5 minute read

Juez Cogan posterga sentencia de García Luna Las elecciones en España

Norma Gonz Lez

La economía global enfrenta una importante recesión económica principalmente por tres factores, las consecuencias de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y derivada de ésta, un proceso inflacionario en el sistema económico global.

Advertisement

Las consecuencias de la pandemia y la guerra, han dejado una sensación de incertidumbre que ha impactado al ciudadano en su comportamiento electoral.

En la etapa anterior a la pandemia, el comportamiento del electorado exploró fórmulas de posiciones extremas de derecha y de izquierda. Tal vez haciendo una crítica a los partidos tradicionales y hegemónicos. En la etapa reciente, el comportamiento del elector busca encontrar certidumbre y estabilidad.

El proceso electoral del fin de semana en España, expresa un regreso a los partidos tradicionales y de acuerdo a la definición en las votaciones, reforzó el bipartidismo. Fueron votados de manera abrumadora, el PP y PSOE.

se logra a través de coaliciones y pactos llegar a los 176 escaños, en dos meses se tendrán que realizar nuevamente procesos electorales.

Partidos de extrema derecha como es el caso de VOX, sufrieron un descalabro importante en su votación, de tener 52 escaños, en este proceso electivo logra solamente 33 diputados. El PP ha hecho alianza con VOX, pero ni coaligados llegan a los 176 escaños que se requieren para hacer gobierno.

Lo mismo pasa con el PSOE, en la elección pasada hizo coalición con SUMAR, partido nuevo de centro izquierda que obtuvo un total de 31 escaños. Juntos no logran la cantidad suficiente para hacer gobierno.

El resto de los partidos ganan entre siete u ocho escaños, son partidos locales con posiciones extremas, hacer alianzas con ellos representa un alto costo político y es muy probable que ninguno de los dos partidos principales, logre pactar con ellos y se tenga que convocar nuevamente a elecciones.

El juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, aceptó la apelación de Genaro García Luna de postergar para marzo de 2024 su sentencia tras haber sido declarado culpable de narcotráfico por parte de un jurado.

“La sentencia se llevará a cabo el 1 de marzo de 2024 a las 10 de la mañana en la sala 8D”, informó la Corte en Brooklyn, en referencia al caso del amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón.

César de Castro, quien encabeza el equipo de defensa legal de García Luna, hace una semana solicitó al juez Cogan el atraso de la audiencia de sentencia que originalmente estaba calendarizada para el 27 de septiembre de este año en la Corte de Brooklyn.

En febrero pasado el jurado calificador del juicio contra García Luna, en un fallo unánime, lo declaró culpable de todos los delitos que le imputó el Departamento de Justicia de Estados Unidos, de ser aliado y conspirador del Cártel de Sinaloa para traficar cocaína y lavar dinero.

La declaración de culpabilidad para quien también fuera el arquitecto de la lucha militarizada contra el narcotráfico de Calderón implica un castigo de cadena perpetua como pena máxima a sus delitos o de 20 años de cárcel, como sentencia mínima. Los fiscales del De - partamento de Justicia le han ofrecido a García Luna un acuerdo de cooperación, bajo el qué si acepta, no sería sentenciado a cadena perpetua ni a 20 años tras las rejas, de convertirse en testigo cooperante el narcotraficante saldría en libertad en unos cinco años.

Como testigo cooperante del Departamento de Justicia, García Luna tendría la oportunidad de evitar ser expulsado de Estados Unidos y ser entregado a las autoridades mexicanas que a él y a miembros de su familia los acusan de trasiego de drogas y enriquecimiento ilícito.

En calidad de testigo cooperante, García Luna daría información a los fiscales de Estados Unidos sobre quiénes más en el gobierno de Calderón y en las fuerzas de seguridad de México estuvieron coludidos con el narcotráfico cuando fue secretario de Seguridad Pública y antes.

Sobre García Luna pesa también una demanda civil que en su contra México ha interpuesto ante una Corte Federal en Florida, en la que lo acusa junto con varios miembros de su familia, entre estos a su esposa, Lynda Cristina Pereyra, de robo y enriquecimiento ilícito.

El argumento de De Castro para solicitar el retraso de la audiencia de sentencia, es que desde que fue declarado culpable en febrero pasado ha recibido información por parte de exfuncionarios mexicanos y estadounidenses que prueban la inocencia de su cliente.

Los pronósticos apuntaban a que el PSOE iba a tener una estrepitosa caída, y que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno Español tendría que dejar el lugar al PP.

De acuerdo a los resultados finales, efectivamente el PP es quien gana el proceso electoral con 136 escaños en el Congreso, seguido de 122 que obtiene el PSOE. Se requieren 176 para elegir la Jefatura del Gobierno.

Ni el PP ni el PSOE lograron por sí solos tener los escaños suficientes para gobernar España, requieren de alianzas con partidos menores y locales para lograrlo. Si en el proceso de negociación no

El comportamiento electoral ligado a la pandemia, ha orientado a los ciudadanos votar por partidos ubicados al centro, que le generen confianza para lograr estabilidad económica y política.

El caso de México no puede ser distinto, quien representa esa opción sensata de centro izquierda además de la capacidad y visión de Estado es Marcelo Ebrard. Esas fortalezas le van a permitir encontrar respuestas para enfrentar los desafíos que presenta el país. Seguramente el grueso de los mexicanos lo sabrá entender. @normaglzz

El gobierno del presidente estadunidense, Joe Biden, demandó oficialmente al del estado de Texas que encabeza el republicano Greg Abbot, por violar leyes federales de inmigración y por considerar que, al colocar barreras con boyas flotantes en el río Bravo, pone también en riesgo la relación bilateral con México.

La denuncia fue interpuesta por el Procurador General de Justicia, Merrick Garland, quien apuntó que las barreras en el Bravo ponen en riesgo la vida de personas y sobre todo de menores de edad. Abbot, gobernador que se ha destacado por su racismo y medidas antimigratorias e inhumanas, respondió que no obedecerá la orden del Departamento de Justicia de quitar inmediatamente las boyas flotantes y afirmó que disputará judicialmente la medida.

La demanda que se presentó en la Corte Federal del Distrito Oeste, en Texas, subraya que las acciones de Abbot violan una ley sobre Ríos y Puertos que data de 1899, la que amén del impacto negativo para la migración afecta la navegación fluvial en el río limítrofe.

Por medio de un comunicado de prensa, el Departamento de Justicia sostiene que “Texas viola la ley federal al instalar una barrera en el Río Bravo sin tener la autorización federal que se requiere”. Garland, por otro lado, hace saber al gobierno de Texas que su barrera con boyas flotantes ha generado protestas diplomáticas por parte del gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, lo que pone en riesgo la amistad y buena relación con ese país.

En el comunicado de prensa del Departamento de Justicia se resalta que las acciones unilaterales y violatorias de la ley federal en materia migratoria, “colocan en riesgo de daño a la política exterior de los Estados Unidos”.

Desafiando al gobierno del presidente demócrata, Biden, el gobernador texano promete mantener en vigencia sus acciones para contener al flujo de inmigrantes indocumentados sin regatear los pleitos que se le vienen en las cortes federales del país.

La semana pasada, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió al Departamento de Estado una Nota Diplomática, denunciando la medida inhumana que pone en riesgo la vida de personas y niños instrumentada en el río Bravo por órdenes del gobernador Abbot.

This article is from: