9 minute read

La Inteligencia Artificial está presente en todos los espacios: Enrique Graue

disposición la infraestructura para poder hacer este curso maravilloso”, y con otras instituciones.

La IA está presente y no hay que tenerle miedo, sino darle calidad y ver cómo se emplea; debe ser una herramienta para crecer como seres humanos. Ahora podría haber una reunión de filósofos y otros pensadores de las universidades, para reflexionar en cómo las nuevas tecnologías repercuten en nuestra vida.

Advertisement

“Felicitaciones para los estudiantes por todo lo que pusieron de su parte para mejorar el conocimiento de la juventud de América Latina y el Caribe”, externó.

En la ceremonia, efectuada a distancia, Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, de la UNAM, y presidente del Comité Académico del MeIA 2023, recordó que este logró se alcanzó gracias al esfuerzo y colaboración de universidades mexicanas y latinoamericanas.

En 2022, junto con la Universidad Nacional de Colombia, “comenzamos a soñar juntos el macroentrenamiento, iniciativa que emprendimos con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y la Universidad Veracruzana, con las que firmamos el convenio de colaboración que permitió la creación de un comité académico de especialistas dedicados al diseño del taller”, apuntó.

Los 39 talleristas seleccionados y sus equipos formaron un ejército de más de 56 personas. En tanto, los alumnos que llegaron a la meta y concluyeron las tres semanas de trabajo intenso del MeIA provinieron de Colombia, México, Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Brasil, Ecuador, Costa Rica y El Salvador.

El macroentrenamiento, detalló, fue único en su tipo, ya que captó a mil 653 estudiantes provenientes de diversas áreas del conocimiento: licenciatura, especialización y posgrado; de ellos, mil 254 fueron constantes y se mantuvieron las tres semanas de trabajo.

En ese lapso, los alumnos recibieron las clases virtuales a través de una plataforma novedosa conocida como MACTI, adecuada por la UNAM; “estuvieron en contacto con profesores y compañeros, pudieron acceder a los materiales de apoyo y ejecutaron, directamente, sus prácticas y ejercicios matemáticos de programación”.

Benítez Pérez explicó que el taller contó con tres módulos: en el primero se abordaron temas de cálculo, algebra lineal y estadística; introducción a la inteligencia artificial (aprendizaje automático y redes neuronales artificiales) y una introducción de programación en lenguaje Phyton.

En el segundo se trató la clasificación automática de textos, programación genética, reconocimiento de imágenes, visión computacional, redes neuronales convulcionales y machine learning.

En el último se llevó a cabo una dinámica de seis retos para entender que la IA, bien empleada, ayuda a atender problemas como la detección de anomalías en grandes conjuntos de datos, identificación automática de denuncias de delitos en mensajes de Twitter en español, o la clasificación de especies a partir de secuencias de ADN.

Se plantearon propuestas de solución y se identificaron las mejores respuestas. “Esto abre la posibilidad de tender lazos para que los investigadores y estudiantes busquen, más adelante, colaboraciones de intercambio y movilidad”, precisó el director.

Se popularizan

Más adelante, en la conferencia magistral de clausura, Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales de la Universidad Internacional de la Rioja, y consultor de la Comisión Europea y de la ONU, expuso que la ciencia abierta y la tecnología artificial resultan claves para apoyar la educación de manera efectiva, incluso, inevitables.

Las nuevas tecnologías se popularizan sin tener el conocimiento previo de cómo funcionan. Es como un servicio fácil, inmediato, que ocurre al alcance de un click, y “así ya puedo tener comida en mi casa, un viaje, hablo con mis amigos en el otro lado del mundo, y esto está bien”.

Pero también hay un clientelismo brutal, donde se fomenta la pasividad; los informes de Chat GPT señalan que se usa para presentar un trabajo de fin de cursos, por ejemplo. De esa manera, se consume un recurso, en lugar de utilizarlo para producir.

Se puede dar un uso creativo, legítimo de la tecnología, para mejorar el estudio, por ejemplo. Sin embargo, hay una sobreutilización de consumo pasivo, y ahí tenemos una responsabilidad grande: utilizar todo esto para algo productivo. Tenemos un riesgo grande y una oportunidad fantástica; a ver si somos capaces de sacar algo útil.

El ministerio de economía argentino anunció el domingo que había alcanzado un principio de acuerdo para renegociar las deudas en las negociaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ministerio, el Banco Central de Argentina y el FMI “han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”, informó el ministerio de economía argentino via Twitter. Así, se acordaron los objetivos y parámetros que servirán como base para un “Staff Level Agreement” necesario para avanzar luego en la revisión del programa de Argentina en próximos días.

El acuerdo “busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas” tomando en cuenta el fuerte impacto de la sequía, “el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales” del país sudamericano, continuó el escueto comunicado en Twitter, que también fue replicado por las redes sociales del FMI desde Washington.

El acuerdo llega en un momento muy esperado, a días de que Argentina tuviera que desembolsar unos 3 mil 500 millones de dólares en vencimientos del pago de un préstamo de 45 mil millones de dólares, algo que de concretarse, hubiera dejado sus reservas de dólares al límite y de no hacerlo lo hubiera llevado al borde de una cesación de pagos.

Esta situación disparó el viernes a una cotización récord de 529 pesos por unidad de dólar en el mercado informal.

Argentina pretende repactar el programa de pago acordado en 2022 de la deuda contraída en 2018, argumentando que una sequía histórica impactó en su nivel de reservas debido a menores exportaciones agropecuarias. La certeza sobre los acuerdos podría ayudar a calmar la preocupación de los mercados ante la escasez de reservas de la divisa estadounidense por parte del Banco Central.

La cotización récord del dólar se suma a un escenario convulsionado de campaña electoral para las elecciones generales de octubre, en la que el ministro de Economía y encargado de las negociaciones con el FMI, Sergio Massa, es uno de los principales precandidatos, liderando la opción oficialista del peronismo.

Todas las fuerzas políticas deben competir antes en las conocidas como primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias el 13 de agosto que definen las candidaturas de octubre y muestra un adelanto de las preferencias de los votantes de cara a las presidenciales.

Ucrania afirma tener la frontera con Bielorrusia controlada y descarta agresiones del Grupo Wagner

Las autoridades de Ucrania informaron que la situación en la frontera con Bielorrusia permanece bajo control y descartaron que se estén llevando a cabo maniobras al otro lado que puedan afectar a la seguridad del país.

"La situación aquí permanece totalmente controlada. No hay movimiento de equipos o personal de ninguna unidad cerca de nuestra frontera: ya sean mercenarios rusos, o unidades del Ejército de Bielorrusia o Rusia", explicó el portavoz del Servicio de Fronteras de Ucrania, Andri Demchenko, en la televisión ucraniana.

No obstante, Demchenko señaló que las labores de seguimiento continúan a medida que siguen llegando efectivos del Grupo Wagner a Bielorrusia como parte del acuerdo alcanzado por la empresa de mercenarios con el presidente ruso, Vladimir Putin, para evitar ser procesados por la fallida rebelión de hace un mes. Así, subrayó que Ucrania deberá estar lista para cualquier tipo de contingencia que afecte a sus fronteras, por lo que defendió reforzar la seguridad y dotar de más medios a los guardias fronterizos.

Tras la intervención del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, se levantó un primer campamento para acoger a los mercenarios que llegaran desde Ucrania en Tsel, en la región de Mogilev, con capacidad para albergar a casi 9 mil personas.

Actualmente, los hombres del Grupo Wagner se encuentran instalados en el campo de entrenamiento de Brestski, que se encuentra a apenas 50 kilómetros de la frontera con Polonia, con la que comparte más de 400 kilómetros.

Para el comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el teniente general, Serhi Naev, la presencia del Grupo Wagner en Bielorrusia, así como las maniobras conjuntas que está llevando a cabo con el Ejército bielorruso no son más que una forma de presionar e intimidar a la población y el Gobierno de Kiev.

Lula: “Derrotamos a Bolsonaro, pero aún no hemos derrotado al bolsonarismo”

el país "vuelva a ser civilizado".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo que tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2022 consiguió derrotar al expresidente Jair Bolsonaro, pero no al bolsonarismo que sigue activo en el país. Lula realizó estas declaraciones en el acto de toma de pensión de la nueva junta directiva del Sindicato de Metalúrgicos ABC, donde ha hecho referencia al momento en el que seguidores de Bolsonaro atacaron al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.

"Los locos están en la calle, ofendiendo a la gente, maldiciendo a la gente. Y les vamos a decir que queremos que este país vuelva a civilizarse", declaró el mandatario, que ha dicho que pretende hacer que

En este sentido, calificó de "sinvergüenza" al empresario Roberto Mantovani Filho, sospechoso de haber atacado a Moraes. El empresario, que fue candidato a una alcaldía por el Partido Liberal que lidera Bolsonaro, está siendo investigado por la Policía Federal para esclarecer el mencionado episodio de acoso, puesto que abordó al magistrado al grito de "bandido, comunista y vendido".

Asimismo, el mandatario brasileño destacó que para combatir el bolsonarismo extremista ha restringido las armas de fuego. "Este negocio de soltar armas es para incentivar el crimen organizado a comprar armas, lo que necesitamos es bajar el precio de los libros, abrir una biblioteca en cada conjunto habitacional", manifestó.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que se sometería a un procedimiento de emergencia para recibir un marcapasos, pero prometió seguir adelante con su polémico plan de reforma judicial.

En una breve declaración grabada en video publicada a las 2:00 de la mañana del domingo, Netanyahu dijo que le habían colocado un dispositivo de monitoreo tras haber sido hospitalizado brevemente la semana pasada por lo que su oficina catalogó como deshidratación. Explicó que una alarma en el dispositivo sonó el sábado por la noche, lo que significa que necesitaba un marcapasos de inmediato.

En un breve comunicado, la oficina de Netanyahu indicó que el premier de Israel será sedado. El ministro de Justicia Yariv Levin, lo reemplazará en el cargo temporalmente.

La oficina de Netanyahu hizo el anuncio cuando Israel enfrenta protestas callejeras generalizadas por el polémico plan de reforma judicial del primer ministro. El plan ha desatado meses de protestas, con cientos de miles de personas saliendo a las calles el sábado por la noche para manifestarse en contra antes de una crucial votación parlamentaria programada para el lunes.

Levin es el autor del plan de reforma.

La oficina de Netanyahu agregó que el primer ministro recibirá el marcapasos en el Hospital Sheba de Israel, donde también recibió atención la semana pasada.

Netanyahu dijo que espera ser dado de alta del hospital el domingo y dirigirse a la Knesset, o Parlamento, antes de la esperada votación sobre su reforma.

Al mismo tiempo, dijo que espera llegar a un acuerdo con sus detractores.

Un marcapasos se usa cuando el corazón de un paciente late demasiado lento, lo que puede causar desmayos, según los Institutos Nacionales de Salud. También se puede utilizar para tratar la insuficiencia cardíaca. Al enviar pulsos eléctricos al corazón, el dispositivo aumenta o mantiene el ritmo cardíaco de una persona a un ritmo normal, lo que permite que el corazón bombee sangre al cuerpo a un ritmo normal.

Un tribunal de Suecia impuso este lunes una multa contra la activista Greta Thunberg por desobedecer las órdenes de la Policía durante una protesta celebrada el mes pasado en el puerto de la ciudad de Malmo, si bien ha vuelto a defender sus acciones debido a la "crisis climática" que atraviesa el mundo.

El tribunal impuso a Thunberg 30 multas diarias a razón de 50 coronas suecas por día (para un total de cerca de 130 euros), así como una multa adicional de mil coronas (alrededor de 86.5 euros) que deberá abonar a un fondo para víctimas de crímenes en el país europeo, según ha informado el diario 'Aftonbladet'.

Durante la vista de este lunes, Thunberg dijo que sus acciones en el puerto de Malmo, donde los manifestantes bloquearon el tránsito de petroleros, fueron "justificables".

"Creo que estamos en una emergencia que amenaza la vida, la salud y las propiedades".

"Innumerables personas y comunidades están en riesgo a corto y largo plazo", recalcó, antes de hacer hincapié en que el mundo atraviesa "una emergencia climática". "No hay que esperar a que alguien actúe. Elegimos bloquear los petroleros".

Posteriormente, tildó de "absurda" la sentencia ya una vez fuera del tribunal y criticó que "los que actúan en línea con la ciencia tengan que pagar un precio por ello, mientras la industria de los combustibles fósiles puede quemar presente y futuro".

"No tenemos leyes que nos protejan de la avaricia que destruye almas y permitimos que siga desatada en el mundo. No tenemos otra opción que seguir sin cumplir las reglas. Son las reglas lo que hay que cambiar. No daremos un paso atrás", puntualizó Thunberg, que añadió que no apelará el veredicto.

This article is from: