10 minute read

AMLO desdeña a las calificadoras por la evaluación otorgada a PEMEX

Next Article
Oppenheimer

Oppenheimer

El presidente Andrés Manuel López Obrador tachó a las calificadoras de marrulleras y falsarias por los resultados en la baja calificación crediticia a Petróleos Mexicanos (PEMEX).

“No afecta en nada, es parte de la simulación que existía durante el predominio del modelo neoliberal”, consideró el mandatario federal. Aseguró que “está muy difícil ganarle a los leguleyos de las calificadoras, son tecnócratas, marrulleros que seguramente van a decir sí, pero hay otras variables”.

Advertisement

El presidente dijo que ese tipo de resultados ya no se los cree ni siquiera el círculo rojo porque a la gente lo que le importa es que haya trabajo, que los salarios alcancen y que no suban los precios de los alimentos, de la gasolina, el pasaje, y eso es lo que se tiene que cuidar.

López Obrador acusó que las calificadoras, “cuando no sólo estaba mal la economía, sino imperaba la corrupción en PEMEX, era buena la calificación”, dijo que también “por eso es de no tomarse en cuenta la calificadora de los aeropuertos. Cuando lo dominaba el narco, cuando García Luna y Felipe Calderón, tenía la máxima categoría el aeropuerto de la Ciudad”.

Se quejó que también en la categoría del aeropuerto, “cuando llegamos nosotros nos bajan de categoría, ahora que está cuidado el aeropuerto y ya no entra la droga que entraba con licencia por el aeropuerto. Nos dicen: ‘No tiene categoría 1 ¿Y? ¿Y? ¿Qué pasa?”

Consideró que por esa razón son calificadoras que actúan en función de intereses, “lo peor de todo es que se les tiene que pagar. Sí es su coraje, es como los expresidentes que ya no recibe pensiones y están enojadísimos”.

Insistió en que no pasa nada y se tiene que tomar en cuenta que la deuda de PEMEX ha bajado “y eso lo podemos probar”, y pidió los datos para “de una vez desmentir a la calificadora, para exhibirla como falsaria”.

El otro aspecto que consideró relevante es que hay más producción en PEMEX y la extracción de petróleo; segundo, que PEMEX tiene utilidades mayores porque han bajado los costos de extracción de petróleo y han mantenido bien los precios del crudo en términos generales.

“Hubo utilidades y nunca, tenía muchísimos años, yo creo que 40, se había invertido tanto en refinación como ahora. Es una burla todo esto de las calificadoras; sin embargo, todavía quedan esos remanentes, toda esa información que utilizaban para manipular en las épocas del neoliberalismo, neoporfirismo, que siguen haciendo columnistas expertos engañando”.

Dio cuatro elementos para decir cómo está la economía en México: aumento de los ingresos de los trabajadores, como no se veía en 30 años; aumento en la inversión social, como no se veía en medio siglo con programas sociales; entrada de remesas por más de 60 mil millones de dólares al año; y el peso fuerte frente al dólar.

“El peso, aunque no les guste a los conservadores, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, y agregó que “está tan bien la economía en el país que aplica el dicho campesino chocojarocho de que cuando la milpa se da bien alcanza hasta para el pájaro”, y se refirió a las utilidades de los bancos del año pasado, con utilidades por 230 mil millones de pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación haya bajado en la primera quincena de julio, lo cual consideró que es buena noticia. En la sección “No lo digo yo” presentó un material que indica quAMLO celebra que la inflación haya bajado a 4.79%e la inflación en la primera parte de este mes se ubicó en 4.79%, mientras que en la segunda de junio estuvo en 4.93%. “No lo digo yo, lo dice el INEGI, que dio a conocer que está bajando la inflación en México. Es muy buena noticia porque significa fortalecer la economía de la gente, que le rinda más el dinero, que no haya carestía”, indicó. El jueves pasado, el INEGI dio a conocer un informe en el que estableció que para junio de 2023 el indicador global de la actividad económica estimó un crecimiento 4%.

INE y TEPJF nos quieren silenciar por completo: AMLO

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) están convertidos en los grandes censores que “quisieran silenciarnos por completo”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar la sección “No lo digo yo”.

En esta nueva sección el presidente dio datos del INEGI en torno a que ha bajado la inflación, pero antes hizo una advertencia. “Ya ven que hay en la sección de ‘No lo digo yo’, porque pues ya tengo que andar con cuidado, tengo que estar muy atento, ya hasta ahora estoy hablando hasta más despacio que de costumbre, no me vaya yo a camucar y están así INE, el Tribunal, ya quisieran silenciarnos por completo. Están convertidos en los grandes censores”, señaló.

Construcción de vía doble electrificada en tramo 4 avanza 77%

El trazo necesario para que inicien las pruebas dinámicas del primer Tren Maya, está completo, anunció el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario puntualizó que se encuentra dentro del tramo 4 que corre de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.

Las pruebas estáticas se desarrollan conforme al programa en el taller y cochera de Cancún; incluyen operación de los sistemas eléctricos, de conectividad, red y señalamientos.

El titular del FONATUR indicó que el tramo 4 mide 239 kilómetros, pero al tratarse de vía doble electrificada, en realidad se consolida una longitud total lineal de 478 kilómetros, de los cuales 368 están terminados, lo que representa un avance de 77 por ciento de obra.

Comprende tres estaciones de gran atractivo turístico: Chichén Itzá, Valladolid y Cancún Aeropuerto. También dos paraderos: Nuevo Xcán y Leona Vicario, así como una base de mantenimiento y un taller y cochera. De acuerdo con la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, la edificación global de las estaciones y paraderos alcanza un 70 por ciento.

“El Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023 y abrirá a todo el mundo la posibilidad de conocer el sureste de México en todo su esplendor”, afirmó el director del FONATUR durante el reporte semanal del proyecto estratégico, el cual generó 62 mil empleos en nueve municipios de Yucatán y Quintana Roo.

Al mismo tiempo refirió los resultados de las obras de vía y complementarias:

3 distribuidores viales terminados y operativos

117 pasos inferiores y de fauna funcionales

34 de 37 pasos vehiculares y puentes concluidos

6 mil postes de 9 mil están colocados como parte de la electrificación de vía

162 kilómetros de 194 correspondientes a la modernización de la autopista Mérida-Cancún se encuentran en operación, lo que representa un 82 por ciento de avance

Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

ChiChén Viejo abrirá al públiCo en septiembre, anunCia inah El próximo 2 de septiembre se abrirá al público Chichén Viejo o Serie Inicial, ciudad anterior al área monumental de Chichén Itzá, anunció el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el INAH protege Chichén Itzá, donde se registra el 85 por ciento de desarrollo en tareas de investigación.

El museo de sitio avanza 35 por ciento, mientras que el Centro de Atención a Visitantes (CATVI) alcanza 24 por ciento. Entre los hallazgos en esta zona arqueológica destaca una ofrenda en la que aparecen cinco vasijas relacionadas con áreas culturales del sur de Campeche y Tabasco.

En Ek’ Balam las labores de conservación tiene progreso de 82 por ciento; contemplan la excavación de la Acrópolis y la consolidación de paneles de piedra y estuco. El CATVI presenta 3 por ciento de avance.

Acompañado del gobernador Mauricio

Vila Dosal, el director del INAH dio a conocer la recuperación física, administrativa y jurídica que hizo el Gobierno de México para crear el Museo de la Historia del Pueblo de Yucatán en el Ateneo Peninsular, recinto cultural emblemático del estado.

A través de un video se expuso que albergará una sala de exposiciones, el Museo de Historia del Pueblo Maya, la ventanilla única para atender trámites de la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda librería con venta de artesanías y una cafetería restaurante.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) colabora en la creación del Hotel Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán y, al mismo tiempo, en la plantación de más de dos mil árboles endémicos, señaló el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan.

A través de la Dirección General de Ingenieros, la SEDENA también desarrolla las instalaciones de la empresa Tren Maya en Cancún, Quintana Roo, que servirá como punto logístico y de capacitación para la administración del magno proyecto de movilidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), continúa a la baja la inflación general anual en México; en la primera quincena de julio de 2023 se ubicó en 4.79 por ciento.

En el mismo periodo de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43 % y de 8.16 por ciento la anual. El INEGI publicó este día el Índice Nacional de Precios al Consumidor con una variación de 0.29 % respecto a la quincena anterior. “Es buena noticia, muy buena noticia, porque esto significa fortalecer la economía popular, el poder de compra de la gente, que le rinda más el dinero. A la gente lo que le importa, lo que le interesa, es que haya trabajo, que los ingresos, que el salario alcance y que no haya carestía, que no suban los precios de los alimentos, de las gasolinas, el pasaje; eso es lo que le importa a la mayoría de la gente y es lo que tenemos que cuidar”, remarcó.

El aumento del salario de las y los trabajadores; el incremento de la inversión social, a través de los Programas para el Bienestar que llegan a 25 millones de hogares con una inversión anual de 600 mil millones de pesos; la recepción de 60 mil

AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que más de 60 empresas han manifestado interés en competir por cinco de los diez parques industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Ya se recibieron propuestas para cinco parques industriales; se inscribieron más de 60 empresas -bueno, ese era el dato último que tenía- para competir por los cinco parques y yo creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les van a concesionar estos parques”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, estimó que en septiembre estará completo el tramo de vías férreas de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, como parte de la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que potenciará el comercio al conectar el océano Pacífico con el Golfo de México. millones de dólares al año por concepto de remesas y la estabilidad del peso frente al dólar, refirió el mandatario, son factores positivos para el crecimiento económico. “Está tan bien la economía en el país, que aplica el dicho campesino choco-jarocho: ‘Cuando la milpa se da bien, alcanza hasta para el pájaro’”, expresó.

“Los puertos se siguen modernizando y se sigue construyendo, terminando ya de construir la vía del ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Yo espero que en septiembre ya podamos transitar de Salina Cruz a Coatzacoalcos con un tren de pasajeros o también de carga”, añadió.

México, dijo el mandatario, vive una nueva etapa de rescate de trenes de pasajeros, que continuará a favor del pueblo.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo expuso que en 2022 las utilidades de los bancos en México ascendieron a 230 mil millones de pesos, lo que representa un nivel histórico en cuanto a ganancias.

Reiteró que el gobierno debe procurar “que alcance para la alimentación, para el pasaje y que se pueda salir adelante con la educación de los hijos y que se tenga garantizada la salud, que es importantísima”.

Por esa razón, la privatización de los servicios -característica de los gobiernos neoliberales- no regresará a la vida pública de México, aseguró el presidente. “Hay quienes quieren que se privatice la salud y eso también ya quedó atrás y no va a regresar eso, ya no va a regresar; los que apostaban a privatizar la educación, a privatizar la salud, que es parte del modelo neoliberal, corrupto, que está hecho para el beneficio de una minoría, para beneficio de traficantes de influencias, eso ya no funciona”, enfatizó.

anda de jefe de campaña: Anaya

El panista Ricardo Anaya Cortés acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de usar “todo el poder del Estado” para impulsar las campañas anticipadas de los aspirantes a la candidatura presidencial del oficialismo.

“El presidente anda en lo de siempre: usando todo el poder del Estado para atacar a la oposición y lo hace a sabiendas de que pisotea la ley. O sea, anda de tiempo completo haciéndola de jefe de campaña porque sus corcholatas nada más no levantan”, señaló en el video semanal que publica los lunes.

Siguió: “No entusiasman tantos espectaculares, tantas bardas. Cuántos millones de pesos gastados y lo único que han demostrado es su obediencia a su jefe de campaña, que por andar en eso no gobierna el país”, reclamó el excandidato presidencial del PAN.

De pronto, al mencionar que “México ya despertó” y “millones están volteando hacia otro lado”, ligó su reproche al proceso de preselección de la oposición y comenzó a mostrar en un minitutorial cómo entrar al enlace del Frente Amplio por México y elegir al aspirante que se prefiere.

Anaya -quien perdió las elecciones de 2018 ante López Obrador y actualmente está fuera del país para sustraerse a acciones judiciales que, acusa, son persecución política- cada lunes se lanza contra el presidente y sus políticas, aunque durante las últimas semanas se ha concentrado en las campañas adelantadas de los aspirantes de Morena.

Xóchitl Gálvez se deslinda de Fox

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México, dijo que el expresidente Vicente Fox, quien la invitó a trabajar a su gobierno, no la representa.

Entrevistada en Oaxaca, la senadora panista condenó de nueva cuenta el tuit en el que el exmandatario pretendió elogiar a Xóchitl Gálvez descalificando a varios presidenciales, pero que fue criticado sobre todo por llamar “judía búlgara” a Claudia Sheinbaum.

“He condenado ese tuit de Fox donde agrede el origen de Claudia Sheinbaum. Lo voy a condenar, públicamente trátese de quien se trate. Creo que no estamos para ese tipo de declaraciones, de descalificaciones, de nadie por su origen religioso, cultural; estamos para sumar todos”, sostuvo la senadora panista. “Yo le digo al presidente Fox que no me representa. Me invitó al gabinete, cumplí en el gabinete y hasta ahí. Es más, tiene rato que ni lo veo”, dijo en entrevista con medios.

En la conferencia de prensa en esa misma ciudad dijo que “detrás de mí no hay ningún hombre, yo si tengo los ovarios para deslindarme de Fox y de quien me tenga que deslindar y yo estoy aquí por mi mérito, por mi capacidad, por mi trabajo”.

El sábado, un día después de que Fox provocara escándalo con su tuit, Xóchitl Gálvez se deslindó en Twitter. En el gobierno de Fox, Gálvez fue comisionada nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas.

This article is from: