LJA19102022

Page 1

El general Sandoval canceló comparecencia donde se explicaría hackeo a SEDENA

López Obrador rechaza controversia y niega tensión con EU por T-MEC

No mejora la percepción de inseguridad

En comparación con septiembre del 2021, la percepción de inseguridad

ha cambiado significativamente, en Aguascalientes pasó de

que la situación empeorará

Decisiones del Gobierno Federal podrían perjudicar al campo

Es cada vez más frecuente diagnosticar cáncer de mama en mujeres jóvenes

IEA contratará a más de cien psicólogos para atender acoso escolar

a 45.9%, casi el 30% de los

Aguascalientes opera el 80% de las empresas inmobiliarias informales

Este año se decidirá bajo qué esquema se trabajará el servicio de agua

Pide el SNTE que se reactive la inversión para formación tecnológica de docentes

Con informaCión de

Pío López Obrador es citado a comparecer por la fiscalía electoral de la FGR

Estados gobernados por Morena más violentos que Jalisco, revira Alfaro a Adán Augusto

Gobierno de AMLO espió con

Agustín Basave, confirma un informe

ajustar

de seguridad tras

10 PESOS MIÉRCOLES 19 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 736 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
no
43.5
aguascalentenses considera
Inicia gobierno estatal la campaña “Los sueños se construyen en el aula”, que tiene como objetivo incentivar que los estudiantes regresen a la escuela. Tras la pandemia se ha detectado que alrededor de
19
mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria no
regresaron a las aulas
Arranca el programa Presidente en tu Colonia Empieza la colecta de la Cruz Roja
2022 Organismos empresariales e iniciativa pri vada apoyarán a 100 empresas Staff 13 Staff 13 Claudia RodRíguez loeRa 15
Pegasus a
La COPARMEX pide
la estrategia
violencia en fin de semana 6 5 7 7
gabRiel SoRiano 13 Y 17
aPRo 3 aPRo /
dalila
eSCobaR 5
Claudia RodRíguez loeRa 14 gabRiel SoRiano 15
gabRiel
SoRiano 17
Staff 11 gabRiel SoRiano 14 gabRiel SoRiano 17 Claudia RodRíguez loeRa 15

La Purísima... GriLLa

Oportunistas

ContenCión

Si la montaña no va a Mahoma, Leonardo Montañez Castro va a la montaña, ayer por la noche el presidente municipal de Aguascalientes inició el programa Presidente en tu Colonia, para estrechar la relación con los vecinos de diferentes zonas de la ciudad; el primero de estos programas se realizó en la colonia San Fernando, aquí mero en el centro, y una gran parte del tiempo que estuvo ahí el alcalde lo dedicó a escuchar las necesidades colectivas para encontrar una forma de gestionar las. Lo que Leonardo Montañez escuchó fueron peticiones relacionadas con la seguridad pública, limpieza, alumbrado, y el servicio de agua potable. Si incluyéramos memes en esta columna, pondríamos la imagen del Philip J. Fry (el de Futu rama) con los ojitos entornados diciendo “Vi lo que hiciste ahí”, lo señalamos anteriormente, las espontáneas manifestaciones de vecinos cerrando calles como protesta por la falta de agua, siempre acompañados por algún miembro de Morena, nos parecían poco más que sospechosas, el que Leonardo Mon tañez esté yendo a la montaña antes de que los morenitas la lle ven al bloqueo es una buena medida preventiva y de contención.

Que somos diferentes de pensar

Ayer anduvo movido el sector empresarial y pudimos constatar, que hasta en los perros hay… Ah, no, ese ya no se usa, bueno, mejor citamos a Juan Gabriel, notamos que son diferentes de pensar; temprano, representantes del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes, la Coparmex local, Global Uni versity y la empresa Kiubix anunciaron un convenio de apoyo que realizaron entre ellos para colaborar en el crecimiento del estado, de acuerdo a lo explicado por Francisco Ruiz , se busca impulsar hasta 100 empresas con cursos, tecnologías y otras acciones que rondarían los 50 mil pesos, pero que podrían ir de los 20 a los 80 mil pesos; la idea es que los empresarios se acerquen para solicitar que se impulsen sus diferentes inicia tivas y, así, dijo Francisco Ruiz , coadyuvar a generar creci miento económico para Aguascalientes y alcanzar las expecta tivas de crecimiento del estado, por lo menos en un 4.5% anual, muy bien. Ahora, por el otro lado, en uno de sus primeros actos, el recién nacida asociación de empresarios, el llamado Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes anunció que se había tomado un cafecito con Manuel Alejandro González , titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología para platicar de cómo le van a hacer para trabajar juntos, de acuerdo a Antonio Robledo Sánchez , quien preside este Consejo, los miembros de esta asociación lograron establecer unos primeros acuerdos para “intentar impulsar el desarrollo económico de Aguascalientes a través de sus diversos sectores”, oh, bravo, o sea que se juntaron para ver cómo le van a hacer, mucho que informa a los agremiados. Mientras que los pri meros establecen un fondo para impulsar las iniciativas de los empresarios, los segundos se sientan a platicar para ponerse de acuerdo… sí, definitivamente somos diferentes de pensar.

Voto de Confianza

Dos de las organizaciones civiles más importantes de Aguas calientes dan el voto de confianza a Mabel Haro Peralta , la nueva titular del Centro de Justicia para las Mujeres, una política pública impulsada precisamente desde las asociaciones civiles feministas. Violeta Sabás , coordinadora del Observa torio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, dijo haber tenido un primer acercamiento con ella, y espera que este cambio sea positivo, ya que hay mucho trabajo atrasado y la dependencia opera con poco presupuesto, lo que hace que los Ministerios Públicos estén siempre saturados. “Lo poco que sé es que es una mujer con experiencia, esperamos que dé mucho empuje a los temas atrasados”. Además, la presidenta de la Fundación Mujer Contemporánea, Roxana D’ Escobar, quien coordina el albergue para mujeres violentadas, y por tanto el personal acude constantemente al Centro de Justicia, dijo co nocer a Mabel Haro desde que estudiaba la universidad, por lo que en cuanto a estudios y preparación académica considera que es la persona ideal, pues sabe sobre perspectiva de género y políticas con equidad. “No la hemos visto en el campo de la acción, en un puesto como este, pero yo me siento a gusto, creo que podrá incidir y hacer trabajo a favor de las mujeres”… y pues eso le toca hacer a todo el gabinete de Tere Jiménez , sin importar las razones por las que llegaron al puesto, o repitieron en el cargo, tienen que darle con todo que es mole de olla.

oportunista

Lo volvió a hacer la senadora del Partido del Trabajo, Martha Márquez, quien aprovechó la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, en la entrega de la medalla Belisario Domínguez, la excandidata a gobernadora se le plantó al ministro con una cartulina en la que planteó que si su tía tuviera llantas sería bicicleta… ah, no leímos mal, la cartulina de Martha Márquez decía “Arturo Zaldívar si su mamá hubiera abortado usted no sería presidente SCJN”, el presidente de la Corte leyó el amable mensaje de la se nadora y, según la petista, le dijo que “por no permitir el aborto se está generando pobreza”, pero eso sólo lo escuchó Martha Márquez, porque la respuesta de Arturo Zaldívar se dio más tarde, a través de Twitter, el ministro contestó: “La maternidad de mi madre fue deseada. De no haber sido así, ojalá que en aquel tiempo hubiera podido ejercer sus derechos reproductivos. Todos los derechos para todas las mujeres”… Boom, micrófono al suelo. Con eso, ya le corresponderá a otro, si así lo quiere, recordarle a Martha Márquez que el partido al que se cambió para obtener la candidatura al gobierno de Aguascalientes, que después dejó tirado para declinar a favor de Nora Ruvalcaba, el Partido del Trabajo pues, está por la despenalización del aborto, desde los años 90, no sólo eso, el PT ha presentado iniciativas en diversos congresos locales, y pues ahí milita Martha Márquez

otra Vez

Y ya que andamos hablando de oportunistas, tenemos que mencionar a Salma Luévano Luna, la morenita que llegó a la Cámara de Diputados vía plurinominal, quien de manera ver gonzosa se monta en cualquier asunto para promocionarse, en un video reciente, Salma Luévano la emprende contra la prensa local por la presentación de lo que la diputada ya estableció que es un transfeminicidio. En Pabellón de Arteaga, Karla Fonseca perdió la vida, de acuerdo al parte oficial, al intentar darse a la fuga en una moto, durante una persecución, tras ser detectada junto con su acompañante en una acción de compra-venta de dro gas. El viernes se realizó una manifestación durante el informe del alcalde Humberto Ambriz Delgadillo, quien salió a de clarar que ya se había levantado un primer peritaje y que la inves tigación estaba en manos de la Fiscalía, y que lo importante era “esperar hasta que termine la investigación y se determine si hay algún cosa que remediar”, pero a Salma Luévano no le importó, vio la oportunidad y estableció que “Una compañera trans perdió la batalla en una indebida persecución por parte de una patrulla”, decimos oportunista, porque la diputada morenita confiesa en ese mismo video que no tiene información y que “hasta hoy no tenemos claro lo que sucedió”, pero eso le basta para señalar que “la muerte de Karla Fonseca no es otra cosa que la repetición de cada transfeminicidio”… Qué lamentable caso de promoción.

transitorio

Ayer el Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta de decreto para validar la reforma constitucional que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en labores de seguridad hasta el año 2028, ya avanzó esta iniciativa también en los Congresos de Oaxaca, Campeche, Sinaloa y Chiapas. Hoy toca en Tabasco… cuando llegue a Aguascalientes, ¿cómo la vo tará nuestro Congresito?, habrá que estar al pendiente del voto de la bancada panista, no vaya a cundir una pandemia de Mar tha Márquez y con su voto se salten a las filas de la Cuarta Transformación, que aquí no ganó las elecciones, o hagan un Nancy Gutiérrez , diputada que cuando requirió la solidari dad social, bien que se presumía como defensora del todos los derechos para todos, y ya pasado el toro, amenazó al PRD y a Morena con que su “pretendida despenalización del aborto, ni en el corto, ni en el mediano, ni en el largo plazo, va a pasar”, asi lo sentenció la empoderada Nancy Gutiérrez

La deL estribo

Ya no alcanzamos a escribir más, hoy se nos multiplicaron los temas, de pronto nos sentimos como si estuviéramos en el PRI, donde se nos multiplicaban los aspirantes a ser candidatos en el 2024, pues ayer se sumaron Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid Cordero… Aunque claro, nosotros en ningún momento sentimos la necesidad de quedar bien con Alejandro Moreno

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 3, número 736, 19 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022

López Obrador promete lucha contra el fentanilo

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su gobierno combatirá la pro blemática de la drogadicción con fentanilo. “Así como los vapeadores, vamos a enfrentar abiertamente el fentanilo, por todo el daño que causan, porque es muerte fulminante. Es dolorosísimo ver como andan como zombies”, aseguró el mandatario.

En agosto las autoridades de Estados Unidos anunciaron que están en alerta por nuevos tipos de pastillas parecidas a caramelos, la llaman fentanilo arcoíris y es la nueva variedad de droga que han ido frenando en la frontera con México En los últimos 10 meses, las autoridades estadounidenses han decomisado alrededor de

4 mil 800 kilos de fentanilo, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).

En diciembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Los Rojos, Guerreros Unidos y La Familia Michoacana, tres orga nizaciones criminales escindidas del cártel de Los Beltrán Leyva, en las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Joseph Biden para combatir a nueve cárteles del narcotráfico en México, señalados como responsables del tra siego internacional de drogas sintéticas como el fentanilo. Para combatir el tráfico internacional de drogas y atender la problemática de consumo de todo tipo de enervantes en su país, Joe Biden solicitó al Capitolio un presupuesto de 23 mil 400 millones dólares para el año fiscal 2023.

El general Sandoval canceló comparecencia donde se explicaría hackeo a SEDENA

respondido oportunamente a la petición de tener un acercamiento.

Por una carta “irrespetuosa” del diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera Sepúl veda, secretario de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, no se rea lizó la reunión de trabajo con el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval para explicar el hackeo a la dependencia, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En medio de la crítica al general Sandoval por negarse a asistir a la reunión de trabajo en la Cámara de Diputados y luego cancelar la reu nión en las instalaciones militares a la que había convocado a los legisladores, el secretario de Go bernación argumentó que la misiva del diputado de Movimiento Ciudadano fue el motivo por la cual el titular no acudió a la comisión legislativa.

“Hay una carta del secretario de la comisión, que es un diputado de Movimiento Ciudadano, donde en términos, por demás irrespetuosos, se dirige al secretario de la Defensa, diciéndole que bajo ningún motivo aceptan ir a las instalacio nes de la Secretaría de la Defensa”, sostuvo Adán Augusto López.

En la carta del diputado, señala que los inte grantes de esta Comisión de Defensa Nacional le agradecen al general Sandoval que haya

“Sin embargo, y de manera personal, no puedo pasar la oportunidad para comentarle con todo respeto, que la idea principal de esta reunión de trabajo fue generar un ejercicio abierto y de rendición de cuentas hacía con los ciudadanos, y no una reunión cerrada en las instalaciones de la SEDENA” indicó.

Señala que los integrantes de Movimiento Ciudadano, no están de acuerdo en acudir a las instalaciones militares como lo planteó el secre tario de la Defensa.

“Ya que consideramos que, dada la gravedad de los lamentables hechos suscitados por el Hac keo a los servidores de la SEDENA, y el riesgo que esto implica, se pudo haber tomado la determina ción de realizar un ejercicio abierto y transparente en la sede de la Honorable Cámara de Diputados”.

Destaca el diputado que la reunión sería una excelente oportunidad para abrir el diálogo entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Congreso de la Unión a través de la Comisión de Defensa Nacional, así como aprovechar la coyuntura para hablar de las preocupaciones y retos que se vienen en el futuro próximo en ciberseguridad, además de escuchar sus explicaciones y acciones para mejorar tras el incidente en cuestión.

Llamada entre AMLO y Biden, de esto hablaron

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la llamada con su homólogo esta dounidense, Joe Biden, fue para confirmar su visita a México, para participar en la Cumbre de América del Norte.

En redes sociales indicó que tuvo una cordial conversación con el mandatario de Estados Uni dos, quien visitará el país a finales de este año.

También abordaron temas de migración, se guridad y cooperación para el desarrollo, sin dar más detalles.

Esta mañana López Obrador respondió a los señalamientos del embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, en torno a que continúan las consultas en materia eléctrica por el Tratado Comercial y aseguró que México “no quiere pleito” y las relaciones entre ambos paí ses son muy buenas y de respeto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió nuevamente en defensa del Ejército y minimizó que el general Luis Cresencio Sandoval, haya cancelado la comparecencia con diputados para explicar el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE DENA) por parte de los hacktivistas de Guacamaya. "No le den importancia a eso", pidió el mandatario.

El fin de semana Sandoval notificó a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que no acudiría a la reunión progra mada este martes 18 en la sede legislativa, para informar sobre el hackeo.

Ayer, López Obrador acusó una campaña contra él y su gobierno por parte de los medios de comunicación al ser cues tionado sobre el informe que señala que el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López habría colocado a presuntos integrantes del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dentro del gabinete de seguridad estatal cuando fue go bernador de Tabasco, información que fue revelada como parte del hackeo de los #GuacamayaLeaks.

Proceso publicó, tras una búsqueda en los documentos fil trados, que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, no sólo busca cumplir las tareas civiles que le ha enco mendado el presidente Andrés Manuel López Obrador, también se reúne con miembros de los poderes Legislativo y Judicial en momentos clave, y cultiva vínculos con empresarios extranjeros y nacionales, particularmente con los dueños de medios de comuni cación, como Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego.

De acuerdo con los documentos filtrados por el colectivo Guacamaya, sólo entre julio y septiembre pasados el titular de la SEDENA se reunió con exsecretarios de la Defensa, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y hasta con empresarios de la industria ferrovia ria y aeronáutica.

3MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
AMLO pide que “no le den importancia” a la ausencia de Sandoval

Los vapeadores son un fraude a los consumidores y afectan severamente la salud: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que los vapeadores son un fraude por no mostrar las sustancias que en realidad contienen y que afectan de ma nera severa la salud de quien los consume, principalmente, los jóvenes y adolescentes.

“Me llena de satisfacción, de orgullo, que se diga aquí que es el país –a lo mejor ya lo han hecho en otras partes– o de los pocos países en donde se hace un estudio de los vapeadores, porque son muchos los intereses. Pero realmente es un engaño que se ponga que tiene tres sustancias que no hacen daño, y resulta que son 33, es un fraude, y tiene que ver con la salud”, indicó.

Dentro del vapeador hay sustancias como el dimetileter, linalool y el alcohol bencílico, que no están hechas para in halarse, dado que afectan los pulmones y la capacidad respiratoria, indicó la autoridad sanitaria.

El presidente reprochó que estos pro ductos se mantuvieron en el mercado porque las empresas lograban acuerdos para que no se generan legislaciones que prohíban su venta, además de que gastan mucho dinero en publicidad.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanita rios (COFEPRIS), en 2020 gastaron 164 mil millones de pesos en publicidad.

Alejandro Svarch, titular de la CO FEPRIS, afirmó que el hecho de que en las etiquetas no aparezcan todas las sustancias que contienen los vapeadores “por sí mismo constituye un enorme en gaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que sólo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”.

Destacó que estos dispositivos fueron creados bajo el falso discurso de que se rían útiles para dejar la adicción al tabaco y, al contrario, generan más adicción, y se promueven más entre adolescentes y jóvenes para generar mayores mercados y ganancias para esta industria.

En mayo de este año la COFEPRIS y la Secretaría de Gobernación emitieron una alerta sanitaria máxima porque estos productos contienen sustancias tóxicas que pueden ocasionar enfermedad respi ratoria aguda o la muerte.

El 31 de mayo de 2022, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el presidente López Obrador firmó un decreto que pro híbe la circulación y comercialización de los vapeadores y cigarrillos electrónicos.

A partir de estas dos acciones, las au toridades sanitarias han decomisado más de 72 mil vapeadores en todo el país

PAN denuncia ante FGR la desaparición de marinos

Senadores del grupo parlamentario del PAN denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) la desaparición for zada y posible homicidio de dos marinos que estaban asignados como escoltas del senador José Narro Céspedes de Morena.

La bancada panista presentó la denun cia el pasado 12 de octubre. Piden al Fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ejercer acción penal en contra de quienes resulten responsables por los presuntos delitos de homicidio doloso y desaparición forzada de personas.

En la denuncia acusan, citando ver siones periodísticas, que el 2 de marzo de 2022 Narro Céspedes solicitó a la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López, personal de seguridad.

De acuerdo con esta versión, al día siguiente, el Capitán de Corbeta, Maximi liano Serrano Pérez, secretario de Seguri dad Pública de Acapulco, emitió los oficios SSP/02363/2022 y SSP/02367/2022, para que los marinos Oscar Manuel González Andrade, en activo, y Victoriano Rodrí guez Zurita, en retiro, le fueran asignados como escolta y chofer respectivamente.

“El domingo 6 de marzo, los marinos se presentan ante el senador Narro, en el contexto de una comida que sostenía en el restaurante Cambalache Oasis (en la Ciudad de México)”, dicen en la de manda los panistas.

“En esta tertulia, participaban también el senador Américo Villarreal, a la sazón precandidato a gobernador del Estado de Tamaulipas, y un oscuro empresario de origen guerrerense de nombre Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, y apodado ‘El Gerry’”, añaden.

Explican que “El Gerry” fue detenido en Nayarit en 2009, señalado como pre sunto operador financiero de los grupos delictivos conocidos como “Los Zetas” y “Cártel del Golfo”, y que, tras salir del Penal de Máxima Seguridad de Nayarit en 2015, figuró entre los supuestos persona jes que apoyaron la campaña electoral de Abelina López en 2021.

AMLO pacta con Walmart para bajar la inflación en alimentos

El presidente Andrés Manuel López Obra dor se reunió con Judith McKenna, pre sidenta y directora ejecutiva de Walmart Internacional, a un día de asegurar que las cadenas de tiendas de autoservicios con las que tienen un acuerdo “se están pasando”, al no mantener la canasta de 24 productos en mil 39 pesos, como se deter minó en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC).

“El acuerdo fue hacer todo lo posible para bajar la inflación en alimentos. Las ventas de esta empresa equivalen al 25% del comercio minorista del país”, informó el presidente en un mensaje en redes sociales, tras la reunión que duró cerca de 50 minutos.

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que también tendrán reuniones con Soriana y con Che draui e insistió en que, hasta febrero, estaría garantizado el precio de la canasta

básica de 24 productos en mil 89 pesos “y en enero el secretario de Hacienda (Ro gelio Ramírez de la O), con la iniciativa privada, hará una evaluación detallada de lo que funcionó y lo que no funcionó”.

Al salir de la reunión en Palacio Na cional, el funcionario agregó que se ha visto “que cadenas muy pequeñas lo es tán pudiendo hacer como Merco Aram berri, que no la hay en la Ciudad de México ni en el centro del país, es una cadena pequeña que está en Nuevo León y Coahuila y ellos ya lo están logrando”.

Expuso que también se busca que en tre los productos “siempre haya una ver sión económica, es la sugerencia con base a la canasta, al conjunto, porque la logís tica en un país tan grande como México es muy diferente, entonces la proveedu ría también cambia. La logística influye mucho y cuando el producto cuesta poco sale más caro moverlo que hacerlo, eso es lo que estamos trabajando”.

Agregan que aunque la versión del senador Narro es que cuando los dos marinos llegaron al restaurante les dijo que ya no era necesaria su presencia, la declaración de Serrano Pérez lo contra dice, pues señala que el legislador les habría asignado una camioneta y ese mismo día, a las 8 de la noche, los mari nos se habían reportado con él.

Citan la información que publicó el columnista Héctor De Mauleón en El Uni versal sobre supuestos cables diplomáti cos emitidos por la Embajada de Estados Unidos de una presunta investigación de la DEA en contra de Vázquez Barrera y los dos marinos, quienes se encuentran des aparecidos desde hace más de seis meses.

El legislador de Zacatecas ha comen tado que la información que publicó De Mauleón es falsa, mientras que el Emba jador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, negó conocer los cables o que fueran de su país.

Por su parte, el PAN retoma otra pu blicación del medio Código Magenta, que aportó otra fotografía, que se suma a la que subió el propio senador a sus redes sociales, donde aparece con “El Gerry”.

Incluyen información que reveló Eje Cen tral, con base en indagatorias de la Marina, que vinculan a “El Gerry” con un grupo del Cártel del Noroeste asentado en Morelos.

En esa nota también se explica que Vázquez Barrera y los marinos habrían sido interceptados por un comando en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Tres Marías.

Por la desaparición de los marinos, el senador de Morena ha tenido que de clarar en calidad de testigo ante Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición For zada de Personas, y de la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Mientras que el presidente Andrés Ma nuel López Obrador dijo que los marinos desaparecidos no estaban asignados perma nentemente al senador, pero que sí lo acom pañaron de Guerrero a la Ciudad de México.

Piden 25 millones de pesos por un terreno de 200 metros para el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que uno de los casos por el que podría quedar inconclusa la obra original del Tren Maya es por un terreno de 200 metros por el que piden 25 mi llones de pesos y si no se paga, no pasa.

El presidente reconoció que su obra podría incumplirse por casos como éste en el tramo de Xpujil a Chetumal, pero aseguró que en general no hay oposición al Tren Maya.

Y aclaró que “ningún servidor público puede pagar más de lo que se establece en un avalúo y eso se da, pero también es la excepción, no es la regla, la mayoría de la gente está ayudando mucho”.

Agregó que de Xpujil a Escárcega son aproximadamente 150 kilómetros, son 16 ejidos, y en una semana se hicieron las 16 asambleas y las 16 anuencias.

Exhibió que en todos los casos se die ron las anuencias “sin avalúo, nada, to dos firmando para que se pueda pasar, y si ya está en trazo, que se pase y después se hace el avalúo y se les paga”.

También acusó que quienes presen taron los amparos no eran ejidatarios, sino representantes de grupos de inte reses creados o asociaciones financiadas por el extranjero.

Además de que se aplican programas sociales, también en el caso de Cancún, para tener un derecho de vía, pavimen tan la avenida Colosio y un puente para comunicar la zona turística de alrededor de 10 kilómetros, que, dijo, se tiene que construir por cuestiones de seguridad.

En la región de Escárcega, también por la invasión de la vía, ahora tienen que reubicar a los pobladores “y están contentos con deseos de que termine el tren”, afirmó.

4 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
| Foto Andrea Rosales

El domingo pasado, en la cuenta de Twit ter “Al Momento 4T” publicó un video musical para apoyar al secretario de go bernación, Adán Augusto López Hernán dez, quien es uno de los presidenciables de Morena para el 2024.

Con el mensaje “Adán Augusto Va. Mexicanos a gusto con el tabasqueño, el video de 1:32 minutos muestra la canción hecha entre tambores y sonidos tradicio nales de flauta que tocan dos mujeres y dos hombres vestidos con trajes tradicio nales de Tabasco.

Una de las mujeres porta una banda en el pecho con la frase bordada: “Adán Va”.

“Adán Va/ Adán Va/ A gustar/ Adán Va/ Estamos A Gusto/ Adán Va/ Está llegando Adán Augusto/ De Corazón y Carácter Justo”, dice una de las estrofas.

“Adán Va/ Adán Va/ Aquí Está/ Adán Va/ Prest atención de todo lo que quiero

decirte en esta canción/ Aquí Está/ Adán Va/ Está llegando Adán Augusto/ De cora zón y carácter justo/ Aquí está/ Adán Va/ El flow flow tabasqueño se da con alma y dueño/ Aquí Está/ Adán Va”, dice otra.

La canción se refiere al apoyo que el secretario de gobernación ha brindado a las entidades en todo el país

Luego el video muestra el hashtag #AdánVa y fotografías de personas car gando carteles que dicen: “Que siga López”, “Que siga López. Estamos A gusto”. “Que siga López”.

En otras imágenes se ve el mismo mensaje pintado en bardas, paredes, pancartas colgadas de las casas, en pul seras y en más paredes y bardas.

En menos de medio año se le han compuesto tres canciones de apoyo a Adán Augusto para la candidatura pre sidencial de 2024, campañas de las que se ha deslindado porque considera que aún no son los tiempos.

López Obrador rechaza controversia y niega tensión con EU por T-MEC

Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que las consultas por el T-MEC siguen su curso normal, es decir de no resolverse en ese nivel avanzarían a un panel de exper tos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el proceso sigue pero que su gobierno “no quiere pleito”.

La semana pasada el mandatario ase guró que Estados Unidos desistiría de ir a un panel por las controversias en el marco del tratado comercial y ante las declaracio nes de Salazar, López Obrador reconoció que el proceso continúa. “Ya el presidente Biden lo ha dicho muchas veces, y se lo agradecemos, que nuestra relación se da en un pie de igualdad, de respeto a nuestra soberanía y eso es todo”, dijo.

Agregó que México es el principal so cio comercial de Estados Unidos. -Pero, ¿la controversia se mantiene? –se le pre guntó- Pues sí –respondió- pero estoy seguro de que van a darse cuenta de que no se afecta en nada nuestra relación con la aplicación de nuestra política soberana en materia eléctrica, en materia petrolera, en el manejo del litio. Eso no está sujeto a ninguna negociación, a ningún tratado. Es un asunto de principios”.

López Obrador dijo que para no equi vocarse en definir la política señaló el artículo 89 de la Constitución, que “es pro ducto de una larga historia de buenas rela ciones, de agresiones a nuestro territorio, de humillaciones, de sangre, de martillo, de los daños causados por la guerra”.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador espió con el spyware Pegasus al diputado de oposición Agustín Ba save Alanís, quien bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC) integra las comisiones de Seguridad Ciudadana, de Asuntos de la Frontera Norte y de Edu cación en la Cámara de Diputados, y ha coordinado la campaña de Luis Donaldo Colosio Riojas a la presidencia municipal de Monterrey.

El 23 de noviembre de 2021, Basave recibió una notificación de la empresa estadounidense Apple; le advertía que su celular iPhone había sido atacado con el spyware desarrollado por la empresa is raelí NSO Group. La notificación señalaba que “atacantes patrocinados por el Estado podrían estar atacando su iPhone”.

En Estados Unidos, algunos periodis tas accedieron a los datos de personas quienes fueron advertidas por Apple so bre ataques con Pegasus. Al menos dos reporteros buscaron a Basave para avi sarle y pedirle su versión, según relata el político en entrevista conjunta para este trabajo. Una periodista le dijo que había “muchos casos” en México, pero que casi nadie había querido hablar con ella.

Meses después, el grupo de expertos del Citizen Lab, con base en la Universi dad de Toronto, confirmó en un informe que el dispositivo del legislador fue inter venido con Pegasus entre el 5 y el 11 de septiembre de 2021, es decir, durante el tercer año de gobierno de López Obrador, y semanas después de tomar protesta como diputado plurinominal.

El político regiomontano, dirigente estatal de MC en Nuevo León e hijo del expresidente del PRD, Agustín Basave Benítez, indica en entrevista que, además de sus denuncias en medios de comuni cación, presentará una denuncia formal

Gobierno de AMLO espió con Pegasus a Agustín Basave, confirma un informe

ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para dejar constancia del ataque, entre otros, ante la perspectiva de sufrir una campaña sucia en el futuro, con información sacada de su teléfono.

Si bien no cuenta con elementos para identificar quién lo espió, y que no ha sufrido chantajes, el político reflexiona: “En cualquier otro lugar del mundo sería un escándalo. A ver: si no es el Gobierno Federal, debería ser el Gobierno Federal el principal interesado en saber quién está haciendo uso de una herramienta de esta índole para espiar a un diputado federal”.

En entrevista conjunta con Proceso, la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui No ticias, Basave agrega: “No pueden refu giarse en decir ‘no fuimos nosotros’ y al mismo tiempo no estar interesados en saber quién sí fue, quien sí está haciendo uso de una herramienta tan sofisticada”.

Haciendo memoria, el diputado re flexiona: “no encuentro evento significa tivo en estas fechas” que pudo motivar el espionaje en su contra; “aunque claro, no necesariamente comenzó en estas fechas, solamente sé que por estas fechas hubo un ataque exitoso”, añade.

Recuerda que el 10 de septiembre de 2021, su amigo Colosio vino a la Ciudad de México, y Basave lo invitó a la Cámara de Diputados de manera imprevista. Su pre sencia provocó una efervescencia entre los legisladores, pues cuatro días antes el periódico Reforma lo había destacado en primera plana entre los posibles candida tos presidenciales para 2024.

“Entramos al pleno y hazte cuenta que la Cámara parecía Disneylandia, donde se hacen fotos con el Pato Donald. Que no es cosa menor: la verdad es que la mayoría de los diputados son muy mamones, hay mucha soberbia; ahí se formaban, hacían fila para tomarse foto con él. Se hizo un escándalo. Y eso sí me llamó mucho la atención”.

Apenas una semana antes de la vi sita, el 3 de septiembre, López Obrador afirmaba en su conferencia de prensa matutina, que “no se espía a nadie, como antes, que ya ven cómo espiaban y escuchaban las llamadas telefónicas, el famoso Pegasus, gastaban un dineral en estar espiando a opositores, sabían cómo actuábamos cuando estábamos en la oposición, dos o tres sistemas de investigación”.

Y agregó: “ya no existe el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), pero la gente, el pueblo, que es mucha pieza, nos informa, tenemos mi llones de informantes, inteligencia, que no espionaje, eso sí, inteligencia”.

A principios de octubre, Proceso, R3D, Animal Político y Aristegui Noticias re velaron, en la investigación periodística #EjércitoEspía, que el gobierno mexicano espió con Pegasus a los teléfonos del pe riodista Ricardo Raphael, de un colega de Animal Político y del defensor de derechos humanos tamaulipeco Raymundo Ramos, durante la presente administración.

La investigación también reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SE DENA) escondió durante años un con trato para un “sistema de monitoreo re

moto de información” con la empresa Comercializadora ANTSUA, S.A. de C.V., la cual tenía precisamente la representa ción exclusiva de la empresa NSO Group para vender Pegasus a la SEDENA.

La investigación periodística provocó el enojo del mandatario, quien reiteró en su conferencia matutina que su go bierno ya no espía; López Obrador se lanzó contra los medios que publicaron la información, así como contra las víc timas de Pegasus.

En paralelo, su vocero Jesús Ramírez Cuevas trató de minimizar el alcance de la investigación con la difusión de una serie de videos; sin embargo, estos mate riales no desmentían ningún hallazgo y confirmaban que la SEDENA contrató el servicio. El equipo del vocero presidencial y medios afines al gobierno también pre tendieron utilizar el análisis forense lle vado a cabo por el Citiz Lab para exculpar a la SEDENA en el uso ilegal de Pegasus.

En respuesta, John Scott Railton, un experto del Citizen Lab, señaló que existen indicios que apuntan al Ejército, y recordó que la SEDENA mintió sobre la existencia del contrato y sobre su re lación con NSO Group.

Como muestra de que su gobierno no tiene nada que esconder, López Obrador instruyó públicamente que la SEDENA transparentara el contrato celebrado en abril de 2019 con Comercializadora ANT SUA. Esto fue el pasado 5 de octubre; hasta la fecha, la institución castrense ha hecho caso omiso a López Obrador, quien como presidente de la República tiene el cargo de mando supremo del Ejército.

5MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
“Adán Va” es la canción con la que promueven al secretario de gobernación
| Foto Gobierno de México

citado

comparecer por la fiscalía

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR) citó a com parecer a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obra dor, en calidad de imputado en la inves tigación iniciada por la difusión de los videos en los que se le observa recibiendo dinero en efectivo supuestamente para financiar a Morena.

De acuerdo con los estrados judiciales en el amparo concedido por el Juez Sép timo de Distrito de Amparo en materia Pe nal en la Ciudad de México con número de expediente 159/2022, en el que el hermano del presidente reclamó la tardanza de la Fisel a resolver la carpeta de investigación (decidir si procederá o no penalmente en su contra), la Fiscalía encabezada por Ortiz Pinchetti informó que el citatorio de Pío López Obrador se programó para el pa sado 14 de octubre. “Dentro de la carpeta de investigación FED/FEPADE/FEPADECDMX/0000380/2020 el día catorce de octubre de dos mil veintidós giró citatorio al imputado Pío López Obrador a efecto de que comparezca ante dicha Represen tación Social de la Federación”, señaló la

fiscalía al juez a través del oficio FEDE-BEILLI-C1-216/2022 (19575).

El amparo concedido en mayo pasado, ordenó a la FISEL determinar si existen o no elementos para continuar con la investigación contra Pío López Obrador y para julio siguiente el ministerio público federal realizó un proyecto de no ejercicio de la acción penal por falta de elementos contra el hermano del presidente.

Sin embargo, a través de diversas decla raciones en medios de comunicación Pío López aceptó haber recibido el dinero de parte de David León, exdirector de la Coor dinación de Protección Civil, para finan ciar “gastos menores” de Morena, por lo que afirmó que no cometió ningún delito.

En consecuencia, el ministerio público federal retiró su propuesta de no ejercer acción penal y retomó sus investigaciones a partir de esas declaraciones del her mano del presidente. El pasado 5 de octu bre Pío López Obrador acudió a la Fiscalía a recibir copias de la carpeta de investi gación y ya solicitó citar a su hermano, Andrés Manuel López Obrador, para que declare sobre la entrega de esos recursos. Hasta el momento, la FISEL todavía no resuelve si aceptará llamar a declarar al presidente de la República.

López-Gatell informa que ya suman 14 semanas de reducción de la pandemia de Covid-19

El director general del Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS), Zoé Ro bledo Aburto informó que los médicos especialistas extranjeros convocados para cubrir vacantes en México, recibi rán un pago mensual de 53 mil 569 pesos y otro tipo de beneficios económicos.

Dijo que de la semana pasada a la fecha se han recibido dos mil 67 solicitudes, de los cuales 419 han concluido su trámite y de ellos 273 son extranjeros porque la convocatoria internacional no excluye a médicos mexicanos.

En la conferencia mañanera, el funcio nario federal presentó un gráfico donde se observa que 104 médicos especialis tas registrados son de Cuba; 83 más de

Venezuela, 21 colombianos, 14 de Nica ragua; 12 bolivianos; ocho más ecuato rianos; seis de Perú y 25 de diferentes países como Estados Unidos, Paraguay y Argentina que van a ocupar vacantes en 54 hospitales de México durante un año.

Luego, explicó que además del salario de casi 27 mil pesos quincenales, los mé dicos especialistas recibirán boletos de avión, traslado a los lugares de residencia, alimentación, hospedaje, aguinaldo, pago de trámites migratorios y de validación académica a los 749 médicos especialistas que serán contratados.

Sobre el tema de los médicos cubanos inscritos en esta convocatoria, explicó que “es el único caso” que se va a procesar con el Ministerio de Salud de Cuba y Servicios Médicos Cubanos, refirió Robledo Aburto.

El subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en el tema de la pandemia de Co vid-19, suman 14 semanas, es decir, t res meses y medio de reducción conti nua y cada vez la estadística se ubica en los números mínimos.

Sobre la campaña nacional de vacu nación contra el Coronavirus se tiene un registro del 83 por ciento en la cobertura general y el 55 por ciento en niños de 5 a 11 años de edad.

En la sección del Pulso de la Salud de la conferencia mañanera, el funcionario federal explicó que de la semana 41, del 9

al 15 de octubre, se reportaron 250 casos de contagio a nivel nacional.

Esta cifra contrasta con los 452 con tagios reportados en la semana previa, indicó López-Gatell Ramírez.

Además, comentó que la ocupación hospitalaria es del 2 por ciento en camas generales y sólo el uno por ciento en ca mas con ventilador.

Del caso de las defunciones por Co vid-19, refirió que la semana pasada cerró con menos de un fallecido al día.

Esto significa que dos terceras partes de las entidades del país no han tenido muertes por Coronavirus y muestra una reducción al grado mínimo”, indicó el subsecretario de Salud Federal.

Juan Hugo de la Rosa, presidente de la agrupación política nacional Unid@s por un Mejor País, presentó una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electo ral (INE) contra el empresario Claudio X. González y aliados por el supuesto plagio del nombre de la organización.

El también exalcalde de Nezahualcó yotl precisó que Unid@s (por un Mejor País) es una agrupación política nacional de izquierda, registrada ante el INE desde 2020, y que surgió y hace trabajo con la gente en las calles. “Nacimos en la lucha social para buscar el bienestar de las ma yorías”, afirmó.

Unid@s, indicó, agrupa a miles de per sonas en 20 entidades del país, está aliado con Morena y coincide con el presidente de la República.

Por el contrario, enfatizó que su orga nización difiere del grupo de empresa rios y políticos de derecha encabezados por X. González, “desesperados por ha ber perdido sus privilegios y (porque) los quieren recuperar”.

Aunque dijo reconocer su derecho a la organización, planteó como inconcebible que no se haya realizado una mínima

investigación para encontrar un nombre exclusivo. “Confiamos en que se aplique la ley y no se permita que este grupo de de recha quiera engañar a la gente”, abundó.

Por su parte, la diputada local Car men de la Rosa, hija de Juan Hugo de la Rosa, pidió a los opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejar de emplear las siglas de Unid@s porque ese nombre, oficialmente, pertenece a la organización política de izquierda que nació en Nezahualcóyotl y tiene presencia en 110 municipios del territorio estatal y la mayoría de las entidades del país.

El objetivo de la organización, señaló, no es posicionar un producto-marca ni defender intereses empresariales y de or ganizaciones que tienen fines de lucro.

“Hacemos el llamado para que claudiquen en su intento de usar este nombre en el Estado de México”, enfatizó.

En tanto, Mario Medina, integrante de Unid@s por un Mejor País, aseguró que Claudio X González y otros actores políticos y sociales de derecha están in curriendo en una ilegalidad al usurpar el nombre, pero confió en que el INE actuará con celeridad y ordenará a los empresarios dejar de usar las siglas de su organización.

6 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Pío López Obrador es
a
electoral de la FGR Médicos extranjeros tendrán sueldo de 53 mil 569 pesos mensuales
Denuncian ante el INE a Claudio X. por supuesto plagio del nombre de la alianza Unid@s
Zoé Robledo
| Foto
Gobierno
de
México

La COPARMEX pide ajustar la estrategia de seguridad tras violencia en fin de semana

La Confederación Patronal de la Repú blica Mexicana (COPARMEX) advirtió que la violencia en el país ha llegado a niveles “muy alarmantes” y alertó que si la violencia está ganando terreno es porque el Estado mexicano está mostrando seña les graves de debilidad e improvisación que derivan en impunidad. “Es inadmisi ble que la violencia en nuestro país crezca al amparo de la impunidad, de la inacción y de la falta de coordinación de los gobier nos y las corporaciones de policía y segu ridad federales, estatales y municipales”, lanzó el organismo encabezado por José Medina Mora.

La COPARMEX insistió en la urgencia de que se ajuste la estrategia de seguridad, que ponga al centro a las personas y su dignidad; una estrategia que parta de la prevención del delito, que fortalezca con personal, equipamiento, capacitación y ca pacidades a las corporaciones policiales.

También sugirió que se les dote de recursos económicos necesarios a las au toridades locales (con incentivos a las en tidades y municipios que reflejen mejoras en sus indicadores); y que se fortalezca el sistema de procuración de justicia desde

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que la policía estatal Fuerza Civil es la mejor del país, en respuesta al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien señaló que no hay suficien tes uniformados en la localidad, por lo que se requiere del respaldo de fuerzas federales. “Nuestra Fuerza Civil es por mucho la mejor policía de México, por eso en Nuevo León nos sentimos profunda mente agradecidos y orgullosos de todos ellos y ellas, que todos los días ponen en riesgo su vida para cuidar de nosotros y proteger a nuestras familias”, publicó este martes el mandatario en sus cuentas de redes sociales, sin hacer referencia al funcionario federal.

los ministerios públicos, las policías mi nisteriales y se respalde a los jueces. El organismo patronal recordó que el fin de semana del 14 al 16 de octubre, los homi cidios dolosos sumaron 283 víctimas, la

mayor cifra de asesinatos registrados en el país en lo que va del año.

Asimismo, condenó los hechos de vio lencia ocurridos en Irapuato, Guanajuato, donde 12 personas fueron asesinadas.

“Nos solidarizamos con las familias de las víctimas de la violencia en todo el país y exigimos a las autoridades y a las corpora ciones de seguridad que actúen con efica cia en el esclarecimiento de los crímenes e implementen con urgencia, una verdadera estrategia de seguridad”, señaló.

De acuerdo con los reportes diarios de Homicidios Dolosos generados por el Grupo Interinstitucional integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la De fensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR), los estados de Gua najuato, Jalisco y Michoacán alcanzaron el mayor número de muertes, pues re gistraron 32, 31 y 30 homicidios dolosos, respectivamente, seguidos del Estado de México con 26 y Nuevo León con 24, solo en los días 14, 15 y 16 de octubre.

Además,la COPARMEX abundó que si bien habrá que esperar a la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio nal de Seguridad Pública (SESNSP), los re portes preliminares hacen evidente la esca lada de violencia que se vive en el país, que en los primeros 16 días de octubre suma ya mil 255 víctimas de homicidio doloso, con un promedio diario de 78.4 muertes.

El lunes pasado, en el Congreso de Baja California, Adán Augusto López Her nández se refirió a los cambios que han ocurrido en el país desde la llegada de la Cuarta Transformación, y promovió las enmiendas constitucionales para promo ver la presencia de las fuerzas armadas en el país. Para ejemplificar la necesidad de la Guardia Nacional en labores preventivas, el Secretario hizo referencia al caso de Nuevo León donde, dijo, la policía estatal sirve para cuidar tiendas de autoservicio. “Nuevo León no tiene policía estatal. Hay un organismo que se llama Fuerza Civil y la usan para que estén de guardias en los OXXOS. ¿Saben quién presta los servicios de seguridad pública? Pues la Guardia Nacional, a esa que tanto regatearon el apoyo”. “Los que cuidan los OXXOS son mil 554 policías y de la Guardia Nacional hay 8 mil 260 y hubo que reforzar con la Sedena, esa que tanto vilipendiamos y es la que está haciendo trabajo de inteli gencia, porque es un caos”, dijo ante los legisladores bajacalifornianos.

Para responderle, Samuel García re saltó los esfuerzos que hace la policía e statal para combatir a la delincuen cia en la entidad. “Actualmente, Fuerza C ivil es una policía de élite, la mejor preparada de México, la mejor armada y la que tiene mejores prestaciones, que está combatiendo al crimen organizado de frente y sin miedo. Fuerza Civil no ha parado de proteger nuestras fronteras día y noche para mantener blindado a Nuevo León”.

“Fuerza Civil se está enfrentando a los criminales y los está poniendo tras las rejas. Fuerza Civil nos está defendiendo. (…) Por todo eso, Gracias a todas y todos los elementos de Fuerza Civil. Nuevo León los tiene en el corazón”, expresó en sus publicaciones.

Luego de que el secretario de Goberna ción, Adán Augusto López, declaró que cuando la oposición acusa la existencia de baños de sangre en el país piensa en Gua najuato y Jalisco, el mandatario Enrique Alfaro le respondió que existe más violen cia en 10 estados gobernados por Morena. “Con los datos del Sistema Nacional de Seguridad, los datos que ha presentado el presidente de la República en sus visitas a Jalisco, (la entidad) está por debajo de la media nacional en la incidencia delic tiva total”, señaló a través de un video. Recalcó que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad, en comparación con Jalisco "hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total, donde están integrados todos los delitos”.

Con estadísticas en mano, Enrique Al faro le dijo a Adán López que Jalisco está por debajo de la media nacional en homi cidios dolosos. “Y antes que nosotros hay ocho estados gobernados por Morena con una tasa de homicidio doloso más alta que la de Jalisco”, apuntó. Con relación al feminicidio, aseveró que Jalisco está muy por debajo de la media nacional mientras que 15 entidades gobernadas por Morena tienen una tasa más alta en dicho de lito. La misma tendencia se repite con el secuestro, Jalisco abajo y 11 estados de Morena arriba.

“No puede un servidor quedarse ca llado ante un señalamiento como el que hizo contra mi estado, porque cuando yo pienso en Jalisco, pienso en que Jalisco es la locomotora de la economía nacional, el mayor productor agroalimentario de México (…) un estado en donde su gente

lucha todos los días por sacar adelante a nuestro país”, comentó.

Respecto a la declaración de Adán Augusto, quien el pasado viernes acusó a Enrique Alfaro de negarse a intervenir para que senadores apoyen la reforma que prolongaría la participación de la Guardia Nacional en labores de seguridad hasta 2028, so pretexto que bebía vino con el embajador de México en España, Enrique Alfaro hizo una precisión. “Cuando usted me llamó a España, lo hizo a través del teléfono del embajador de México, con quien en efecto estaba cenando. Me pidió que convenciera a senadores de votar a favor de su reforma.

“Lo que no entiendo, señor secretario, es por qué un gobernador debería de inter ferir en la dinámica de un poder como es el Legislativo, muy en especial, del Senado. Si usted quería incidir en la votación de los senadores de Movimiento Ciudadano, debió hablar con ellos.” Lamentó que Adán López admitiera públicamente que le pidió intervenir para respaldar una reforma.

7MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
“Fuerza Civil es la mejor policía de México”: Samuel García
Estados gobernados por Morena más violentos que Jalisco, revira Alfaro a Adán Augusto López
Samuel García Enrique Alfaro La COPARMEX insistió en una estrategia que parta de la prevención del delito, que for talezca con personal, equipamiento y capacitación a las policías | Foto Cristian de Lira

Los jesuitas, el Centro Prodh y la SEDENA CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En solidaridad con la Compañía de Jesús y al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, reproduzco el comuni cado que emitieron los jesuitas el pasado lunes 17 de octubre. Hay que poner un freno a la militarización del país. Empe zamos a ver sus consecuencias. El texto: Ciudad de México, 17 de octubre de 2022. Ante la publicación de diversos do cumentos militares que hacen referencia a la labor del Centro de Derechos Huma nos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y a los hechos de Cerocahui, la Compañía de Jesús en México manifiesta: Que respaldamos el trabajo que por casi 34 años ha realizado el Centro Prodh.

Rechazamos que, en documentos cas trenses, se le clasifique como “grupo de presión”. Lamentamos que las declaracio nes públicas de los integrantes del Centro sean objeto de monitoreo intensivo, lo mismo que las declaraciones de las vícti mas a las que acompañan.

Recordamos que el trabajo civil de de fensa de derechos humanos y el acompa ñamiento a víctimas es fundamental para la consolidación del Estado de Derecho y la Democracia en nuestro país.

Que nos indigna el contenido de los documentos militares relacionados con el caso de Cerocahui que se han hecho públicos. De acuerdo con la información difundida en medios, estos indicarían que el Estado mexicano identificó, con antela

ción, las actividades delictivas en la sierra Tarahumara de quien a la postre perpe traría el homicidio de nuestros hermanos Joaquin Mora y Javier Campos, mismo que a más de cien días sigue impune. De haberse actuado en consecuencia, la tra gedia probablemente se hubiera evitado.

Adicionalmente, expresamos nuestra preocupación porque en los documentos militares emitidos en los días posterio res a los lamentables sucesos, se especi fican instrucciones para monitorear las declaraciones públicas de las autorida des eclesiásticas presentes en la zona, con el fin de evaluar si eran críticas contra el actual gobierno.

Que es muy grave y preocupante que la Inteligencia militar no se haya con

centrado en localizar al perpetrador de los asesinatos, hasta hoy prófugo, y si en monitorear los pronunciamientos públi cos de los sacerdotes.

Los jesuitas en México seguiremos exi giendo paz y justicia. Damos testimonio de la labor legítima de nuestra obra so cial, Centro Prodh, quien ha contribuido - como invita al Papa Francisco - “con determinación” en la defensa, promo ción y difusión de los derechos humanos. Continuaremos haciendo oír nuestra voz siempre tan respetuosa como firme, para impulsar la reconciliación del país.

Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público y la SHCP analizaron el paquete económico 2023

En el marco del análisis del paquete económico 2023, la Comisión de Ha cienda y Crédito Público, que preside el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), se reunió con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, y el procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla.

IntervencIones de dIputados

Al reanudar los trabajos de la primera reunión ordinaria de esta instancia, el diputado Marcelino Castañeda Nava rrete (PRD), afirmó que el paquete eco nómico refleja la falta de preparación de documentos y la poca capacidad que se tiene para tomar decisiones con datos reales, técnicos y duros. Preguntó ¿Por qué se insiste en una plataforma petro lera que no se podrá alcanzar y cómo se prevé enfrentar la crisis?

De MC, el diputado Salvador Caro Cabrera consideró que el pueblo debe tener claro que no habrá nuevos impues tos. Además, resaltó la importancia de conocer el impacto del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) en los ingresos fiscales y el costo en términos de recaudación, y si hay una estrategia fiscal en apoyo a los sectores afectados.

Del PRI, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz expresó que muchas de las variables económicas que se presentan parecen cifras a conve niencia, pues por un lado se observa un crecimiento del PIB por arriba de lo que estiman agencias especializadas, y por otro, la inflación por debajo del comportamiento registrado; también señaló inconsistencias en el precio del petróleo y la producción. Carlos Alberto Valenzuela González, pidió establecer incentivos fiscales para quien contrate a personas mayores de 45 años, así como tres años de tasa cero de ISR para im pulsar el primer empleo.

El diputado de Morena, Daniel Gu tiérrez, dijo que éste es un paquete mo derado y realista para recuperar la eco nomía del país. Preguntó el monto para subsidiar el IEPS y contener el PACIC;

sobre los montadeudas, y el papel de la Procuraduría Fiscal para contener ese delito. Manuel Herrera Vega, diputado de MC, manifestó su inquietud porque no se ven elementos que indiquen que la in flación bajará, ni los costos energéticos; pidió conocer si hay una política que faci lite la inversión, el desarrollo económico y las transacciones comerciales.

Del PRI, el diputado Yerico Abramo Masso propuso reformar la Ley de Institu ciones de Crédito para combatir a montadeu das; y también la ley de Coordinación Fiscal para fomentar la eficiencia recaudatoria.

subsecretarIo de HacIenda y crédIto públIco

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, presentó los documen tos que dan forma al programa econó mico 2023 y afirmó que se trata de un paquete prudente y consistente con la evolución de la actividad económica del país y que sus estimaciones se basan en escenarios que consideran la reali dad económica nacional y el contexto internacional. Dijo que la disciplina fis cal continuará sin incrementar ni crear nuevos impuestos, y tampoco aumen tará la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), cuyas operaciones y estrategias de financia miento han permitido ahorrar mil mi llones de dólares en el servicio de la deuda y garantizar su sostenibilidad. Se estima que para 2023 cerrará en 49.4 por ciento en 2023. Destacó que el Pa quete Económico 2023 potencia el desa rrollo del país asegurando una inversión pública de 3.6 por ciento del PIB, con lo que se rompe una caída en la inversión de más de una década.

Propone un precio de 68.7 dólares por barril de petróleo y estima que estos ingresos alcancen 1.3 billones de pesos, impulsados al alza por un mayor precio. Además, se cuenta con coberturas pe troleras que se podrán ejercer en caso de una caída del precio propuesto.

La iniciativa de Ley de Ingresos 2023 estima que los ingresos presupuestarios del sector público se ubiquen en 7.1 billo nes de pesos, un incremento 10 por ciento

anual en términos reales, y que la recau dación tributaria alcance los 4.6 billones de pesos, 11.6 por ciento más que en 2022.

Añadió que “nos preparamos para que el próximo gobierno reciba un país con fi nanzas públicas sanas, una deuda estable y fondos de estabilización con recursos para enfrentar choques presupuestales”.

el paquete económIco 2023 fortalece la base trIbutarIa Sobre la defensa de la constitucionali dad y legalidad de las leyes fiscales y presupuestales frente a acciones y con troversias judiciales de particulares en el Poder Judicial Federal, en el tema del paquete económico 2022, El procurador fiscal de la federación, Félix Arturo Medina Padilla, informó que hasta el momento han recibido mil 114 deman das de amparo, respecto de las cuales se tiene un nivel positivo de resoluciones en poco más de 98 por ciento.

Comentó que, en la defensa de los ingresos tributarios del fisco federal, la procuraduría intervino en controversias que han coadyuvado a la obtención de resoluciones que permiten recaudar in gresos por créditos fiscales a favor del erario por 18 mil 350 millones de pesos.

respuestas

Yorio González, expresó que han sido conservadores en la base de recaudación para el 2023, la cual se va a mantener entre 1.2 y 3 por ciento; hay motores fuertes respecto a la economía nortea mericana; y en la economía doméstica, aseguró que el empleo está creciendo y el consumo se mantiene fuerte.

Explicó que evitar la defraudación fis cal suma 1.7 puntos porcentuales del PIB en términos de recaudación y que las me didas aprobadas por la Cámara de Dipu tados han logrado que no se erosione la base y se blinden los ingresos tributarios.

Sobre el precio del petróleo mexi cano, indicó que para 2023 será de 70 a 65 dólares por barril, y que los exper tos aseguran que va a seguir cayendo. “Podemos discutir con más detalle los cálculos y el razonamiento que se ha establecido para dejar la fórmula en el

límite permitido” y recomendó dejarlo ahí porque tiene efectos de gasto.

Dijo que la política del gobierno es estabilizar el nivel de endeudamiento, el cual se recibió en 44.9 por ciento y por la pandemia por Covid-19 llegó 52, pero se ha ido disminuyendo a 48.8 por ciento.

Expresó que los proyectos del Sursureste conectan la región con el aparato produc tivo del país en el Norte y esas inversiones permiten la creación de empleos en el corto plazo, además fortalecen la movilidad ma siva hacia el resto de la República, de ahí la necesidad de invertir en trenes.

Respecto al fenómeno conocido como montadeudas, Medina Padilla señaló que trabajan con la Comisión Nacional Banca ria y de Valores, “a la procuraduría fiscal también le interesa lo que le afecta a la ciudadanía, sabemos que pueden ser más de 500 mil personas afectadas por este tipo de conductas, se habla de las perso nas que menos recursos tienen y que pre tenden acceder a créditos rápidos que sin control bancario les resuelven en minutos y generan una deuda con tasas de interés de hasta 180 por ciento semanal”.

Mencionó que por primera vez el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP, tendrá el monto más alto, será de más de ocho mil 700 millones de pesos que se distribuirán entre todas las entidades federativas. Agregó que de aprobarse la iniciativa que se plantea en la Ley de Ingresos, en el artículo 19 Transitorio, los municipios podrán gas tar este recurso en movilidad: patrullas y motocicletas, así como equipamiento.

Dijo que, al cierre del 2022, el costo de dar el subsidio o los incentivos al 100 por ciento del PACIC es de 395 mil millones de pesos, 1.4 por ciento del PIB. Explicó que el PACIC está pensado para proveer acceso a familias a un producto de la canasta básica y tratar de estabilizar y mientras se aplicó, la canasta de esos productos mantuvo la inflación en 12 por ciento.

Finalmente, dijo que parte importante del PACIC fueron los subsidios a gasoli nas, que han permitido que sus precios fluctúen entre los 21 y los 24 pesos, y sin ese subsidio, habría llegado hasta 35 pe sos y la inflación a 14 por ciento.

8 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022

Claudia Ruiz Massieu se destapa y advierte que el PRI no puede ir solo

“Les digo que estoy lista, la vida, mi familia y mi partido me dicen que estoy lista para servir a México”, expresó la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas y sobrina del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

La exsecretaria de Turismo en el gobierno fe deral pasado dijo que tiene deseos de encabezar un proyecto de “un México plural”. “Soy Claudia Ruiz Massieu Salinas, no tengo miedo, sí me atrevo y estoy lista", indicó en su participación durante el foro denominado Diálogos por Mé xico que se realiza en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del PRI.

Al respecto, Ruiz Massieu planteó la nece sidad de regresar la confianza ciudadana en el tricolor, a través de recuperar “el rumbo”, la unidad y formar alianzas con otros partidos. “Porque solo echando mano de nuestra mejor versión, vamos a poder convocar a la sociedad, hoy desilusionada, a defender y a construir un mejor futuro”, consideró Ruiz Massieu Salinas.

Incluso, defendió al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, argumen tando que los problemas del tricolor no son responsabilidad directa de Alito. “Es una res ponsabilidad compartida de todos nosotros. Así como la incongruencia de algunos integrantes en el congreso”, dijo. “Los mexicanos quieren una oposición que no se doble y que no se venda, una oposición inteligente, pero sobre todo una oposición valiente”, advirtió.

Por ello, Ruiz Massieu consideró que los priistas no pueden llegar divididos y “solos” a las elecciones del próximo año en Coahuila y el Estado de México. “Morena y sus gobiernos todos los días destruyen lo que tomó décadas construir, Morena nos tiene divididos, enfren tados, enojados, pero para hacer frente a ese depredador, el PRI debe asumir que no puede solo, y articular un esfuerzo de todos”, propuso la senadora priista. Insistió en la necesidad de recuperar la confianza de la ciudadanía y buscar llegar en alianza con el PAN, PRD y MC, así como organizaciones de la sociedad civil.

Armando Guadiana acusa de campaña de desprestigio en su contra

El empresario de la industria carbonífera de Coahuila y senador por Morena Armando Guadiana Tijerina acusó públicamente al sub secretario de Seguridad y Protección Ciu dadana, Ricardo Mejía Berdeja, y al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, de orquestar una campaña de desprestigio en su contra para “tratar de minar mis aspiraciones” a la gubernatura de ese estado ubicado en el norte del país.

A través de un desplegado publicado en el perió dico El Financiero y dirigido al presidente An drés Manuel López Obrador, Guadiana Tijerina sostuvo que “no se puede permitir” que altos funcionarios del gobierno de México “ocupen las Secretarías de Estado con fines electorales”.

“No es justo que se ocupe el aparato guberna mental para atacar a los mismos integrantes de Morena”, dijo el senador, un día después de acudir a la sede de la Fiscalía General de la Re

pública (FGR) para preguntar si es verdad que tiene un expediente abierto desde 2014 por su participación en una presunta red de lavado de dinero relacionada con la explotación de minas de carbón, así como operaciones ilíci tas y asociación delictuosa, como lo publicó el miércoles 12 el diario Milenio. “A mí ya no me asustan con el petate del muerto. Cuando denuncié la corrupción de los Moreira, los enfrenté, no salí corriendo de Coahuila, no me refugié en Guerrero, ni me escondí como sí lo hizo el hoy integrante de la SSPC”, dijo el empresario del carbón en referencia al subse cretario Ricardo Mejía Berdeja.

Incluso, Guadiana Tijerina sostuvo que re cientemente le ofreció a Mejía Berdeja trabajar juntos, pero que el funcionario federal le pidió declinar al senador morenista. “Y de buenas a primeras comenzó a atacarme en redes socia les con la venía y apoyo de Jesús Ramírez Cue vas”, sostuvo el empresario carbonífero, quien afirmó que él no tiene “cola que le pisen”.

En medio de la polémica por la cancelación de la reunión del gene ral secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, con los diputados para responder sobre el máximo hackeo en la historia de la institución, ahora la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado eliminó la participación de los titulares de la SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional como parte de la compa recencia del gabinete de seguridad.

Este martes, en la JUCOPO, el bloque oficialista, –integrado por Morena y aliados del PT, PVEM y PES–, modificó el acuerdo previa mente aprobado para que solo comparezca el miércoles 19 la secreta ria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pese a que estará acompañada por los otros funcionarios públicos.

El nuevo acuerdo blinda al secretario de la Defensa de cual quier pregunta incómoda de las y los senadores, al especificar en los transitorios que “exclusivamente” tendrá el uso de la palabra la secretaria de Seguridad.

“En el caso de la comparecencia de la Lic. Rosa Icela Rodrí guez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, esta se llevará a cabo con el acompañamiento de los integrantes del gabi nete de seguridad, teniendo uso de la palabra, exclusivamente, la titular de la SSPC”, dice el documento.

El acuerdo anterior, del 21 de septiembre de 2022, señalaba que se citaría a comparecencia, en el marco del análisis del informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de Rosa Icela Rodríguez: al general secretario de la Defensa Nacional; al secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán y al coman dante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio.

Al respecto, Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO, negó que se tratara de un “albazo”, como señaló el grupo parlamentario del PAN, y explicó que ocurrirá lo que históricamente ha ocurrido, que los secretarios de la Defensa y Marina sólo acompañen a la secretaria de Seguridad, pero sin comparecer.

El también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena dijo que modificaron el acuerdo porque en el primero se entendía que ellos (los secretarios de Defensa y Marina) también compare cerían y afirmó que no sería así, aunque así decía el documento.

“Se supondría, en una interpretación amplia, que ellos tam bién tendrían que responder las interrogantes de senadoras y se nadores. Por eso es que se modificó, para aclarar, exclusivamente en dos artículos, uno: que quien llevaba la voz cantante y la única que tenía la forma de responder, sería la secretaria de Seguridad Pública y Bienestar Ciudadano”, afirmó.

Monreal dijo que cuando los órganos de gobierno del Senado lo consideren, citarán a comparecer a los otros integrantes del gabinete de seguridad pública de manera individual.

Cuestionado sobre la pertinencia de que también comparezcan las Fuerzas Armadas al ser quienes tienen en sus manos la estra tegia de seguridad, Monreal insistió en que podrán ser convoca dos en una fecha posterior.

Según Monreal, pese a que el acuerdo aprobado incluía clara mente al general Sandoval, al almirante Ojeda y al comandante Bucio, no se busca evitar que comparezcan, “simplemente cree mos que ahora es importante escuchar a la secretaria de Seguri dad, que encabeza el Gabinete de Seguridad”.

Según el líder parlamentario morenista, ha tenido comunica ción con el secretario de la Defensa y no se niega a comparecer eventualmente sobre el tema del hackeo masivo que sufrieron por parte del colectivo de hacktivistas Guacamaya.

De hecho, se comprometió a hablar con los secretarios, previo a la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez, para comentarles las inquietudes que hay en la sociedad y en el Senado, como un órgano de control y contrapeso en la división de poderes, sobre el robo de millones de archivos y correos electrónicos de la SEDENA.

Lo anterio, ocurre luego que Luis Crescencio Sandoval rechazó reunirse con integrantes de la colegisladora, argumentando, de acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que un diputado de Movimiento Ciudadano le había enviado una carta “irrespetuosa” en la que se negaba a que fueran los legisladores a la SEDENA en lugar de que él acudiera a San Lázaro.

Sin embargo, el diputado de MC, Sergio Barrera, negó la acusa ción e hizo pública la carta en la que expresa lo siguiente:

“No puedo pasar la oportunidad para comentarle, con todo res peto, que la idea principal de esta reunión de trabajo fue generar un ejercicio abierto y de rendición de cuentas hacia los ciudadanos y no una reunión cerrada en las instalaciones de la SEDENA, por lo que no puedo dejar de señalar que tanto un servidor como los que integramos la bancada naranja no estamos de acuerdo con el actual formato de dicha reunión”.

9MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Titulares de SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional irán al Senado, pero no responderán preguntas
Claudia Ruiz Massieu Salinas

Senado Entrega Medalla Belisario Domínguez 2020 a personal de salud

La presea fue donada a la “Casa Museo Dr. Belisario Domínguez”

En Sesión Solemne, el Senado de la República entregó la Medalla Belisario Domínguez, correspondiente a 2020, de manera simbólica, a las personas que integran el Sistema Nacional de Salud, por su incansable lucha contra la Covid-19 en México, presea que fue donada a la “Casa Museo Dr. Belisario Domínguez”, para que sea exhibida de manera permanente. A esta Sesión Solemne asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de La rrea; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que de esta manera se rinde un homenaje al senador chiapaneco, por su incansa ble lucha a favor de la democracia y la palabra libre. Además, se hace un merecido homenaje a todas las perso nas que integran el Sector Salud del país, por su incansable lucha contra la Covid-19 en México, “a los héroes que durante la pandemia participaron en esta gesta heroica de atención a las y los mexicanos”. Recordó que Belisario Domínguez fue un médico de profe sión y senador de la República, quien perdió la vida por defender la liber tad y la democracia, desempeñándose siempre con gran calidad humana, “siendo nombrado el médico de los más desprotegidos”.

Armenta Miera indicó que desde 1954, para rendir homenaje y enalte

Es un reconocimiento a los héroes de blanco que arriesgaron su propia vida en la lucha contra la Covid-19, destaca Armenta Mier

cer la memoria de Belisario Domín guez, el Senado de la República otorga cada año una Medalla en su honor, para reconocer y premiar a mexicanas y mexicanos sobresalientes, y que se hayan distinguido por sus contribu ciones cívicas, científicas, políticas, sociales, culturales o artísticas en be neficio de México o de la humanidad.

De esta forma, Armenta Mier des tacó, se reconoce a los miembros del Sector Salud que han trabajado ardua mente en la lucha contra la pandemia, médicos, enfermeras, enfermeros, asis tentes, radiólogos, camilleros, paramé dicos y todo el personal que arriesgó su propia vida por preservar la de los pa cientes. “Nuestro reconocimiento a los héroes de blanco, guiados por los valo res del servicio que ha dado esta dura pandemia a nuestra patria”, concluyó.

En tanto, la presidenta de la Co misión Medalla Belisario Domínguez, Sasil de León Villard, dijo que se trata de un reconocimiento legítimo a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio, atendieron y permane cieron en la primera línea de batalla

contra la Covid-19, por sus incansables esfuerzos, profundo amor por la vida y, sobre todo, invaluable servicio al pueblo de México.

Ante este suceso, aseveró, se en contraron las coincidencias entre las acciones del personal médico del país, con la figura del senador y también médico Belisario Domínguez, pues para él su propia vida no fue excusa para asumir la responsabilidad y valo res que consideró mayores, como son la dignidad y el amor a la patria. “Fue un ciudadano vestido de político, que se negó a adoptar las formas clásicas de la política y cuyos valores morales marcarían el rumbo de su vida y de su muerte”, expresó.

Desde el Senado, apuntó De León Villard, se sigue honrando su memo ria; por ello, en esta ocasión, al reco nocer a las personas integrantes del Sistema de Salud del Estado mexi cano, que actuaron en la primera línea de defensa contra la Covid-19, y al igual que el senador chiapaneco, lo hicieron con una enorme responsabi lidad social y amor a la patria, porque

pusieron su vida al servicio del pueblo. En representación de la Casa Museo, la presea fue recibida por Mario An tonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas, quien dijo que esta entrega es histórica, pues es la primera vez que se reconoce a un grupo de personas, y es aún más importante, porque la presea residirá en el que fue el hogar de Beli sario Domínguez.

Asimismo, propuso que, como ho menaje, se entreguen las llaves de su municipio a quienes recibieron la con memoración, las y los médicos que hicieron frente a la pandemia por Co vid-19, como se hace cada año con cada ciudadana o ciudadano distinguido con esta presea. “Hoy la patria re clama en cada pueblo, en cada estado y en la nación entera, que el espíritu y el pensamiento del senador Belisario Domínguez anide en el corazón de los niños, alimente las ilusiones de los jóvenes e ilumine los pensamientos de todo hombre y mujer de nuestro México entero”, puntualizó Guillén Domínguez.

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron en tribuna sus puntos de vista con motivo del aniversario luctuoso del general Lázaro Cár denas del Río, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este martes.

Alma Griselda Valencia Medina (Mo rena) señaló que el 19 de octubre de 1970 es una fecha recordada por la pérdida de “un auténtico revolucionario, un patriota considerado el mejor presidente mexicano del siglo XX”. Precisó que Lázaro Cárdenas será recordado por su gran humanismo y estricta austeridad. Indicó que, a 52 años de su muerte, “honramos su memoria tra bajando por el rescate de la soberanía ener gética de México”. Afirmó que los principios cardenistas están más vigentes que nunca y “el país nos demanda garantizar la sobe ranía del principal motor del crecimiento de México, la energía, para recuperar la seguridad que no ofrecen los particulares”.

Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) co mentó que uno de los personajes más im portantes de la historia de México del siglo es el general Lázaro Cárdenas del Río. “Fue un hombre como todos, pero algo que no se le puede negar es su abnegada disposición para hacer de México un lugar más justo para todos”. Enfatizó que “saludamos hoy

Conmemoran aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas en la Cámara de Diputados

en esta efeméride, con el respeto a su vida y obra, y el reconocimiento a un hombre que tenía la intención de construir un México con menos desigualdad”. Resaltó que hoy se debe edificar el México del siglo XXI, “el más democrático al que aspiramos todos”.

Del PRI, Roberto Carlos García recordó que a los 12 años Lázaro Cárdenas tuvo que incorporarse como soldado a las fuerzas revolucionarias que enfrentaron al dictador Victoriano Huerta; fue gobernador de Mi choacán y destacó en los ámbitos educativo y agrario. Añadió que fue un protector de los pueblos originarios, expropió la indus tria petrolera, impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores y colocó su patriotismo por encima de otro valor que apreciaba: la amistad. “Nos dejó un impor tante legado y un ejemplo que lo convierte en la brújula de México”.

Marco Antonio Natale Gutiérrez, del PVEM, expuso que hoy se recuerda el ani versario luctuoso del general Lázaro Cár denas, quien fue presidente de la República de 1934 a 1940 y uno de los estadistas más destacados que ha tenido el país. “Nos con

gratulamos por conmemorar al hombre que hizo suyas las demandas de los trabajadores desde la silla presidencial”. Relató que im pulsó la reforma agraria y obrera durante su administración; logró el mayor reparto de tierras, así como la nacionalización de la in dustria petrolera. “El presidente Cárdenas será recordado como un gran estadista. Sus logros se hicieron patentes a través de los años y a la fecha se han erigido incontables monumentos en su honor”.

Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que Lázaro Cárdenas expropió a las em presas petroleras, “eso junto con muchas cosas más que hizo: el reparto agrario, la educación pública, laica y gratuita, que él llamó socialista”. Además, la formación de organizaciones sindicales de lucha, como era originalmente la CTM, asociaciones campesinas y “la estructuración del pueblo en lucha respaldando a la Revolución plan tean los momentos estelares de la historia de nuestra patria”.

Sergio Barrera Sepúlveda (MC) comentó que Lázaro Cárdenas ha sido considerado como el principal heredero de la Revolución

mexicana. Su participación en la vida pública estuvo encaminada a visibilizar e incluir a los sectores socialmente marginados. El gobierno de Cárdenas se caracterizó por crear organismos que fortalecieron nuestra historia e identidad nacional. También fue uno de los principales impulsores de la con solidación del reparto agrario. Consideró que a 52 años de su fallecimiento vale la pena cuestionar la vigencia de su legado.

Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, recordó que el general Lázaro Cárde nas del Río falleció el 19 de octubre de 1970 y es la figura máxima de la política moderna. Es un personaje con características de esta dista que logró configurar los elementos mí nimos del desarrollo político e institucional que surgiría después de la Revolución. Su legado, dijo, es indiscutible por sus acciones, proyectos e instituciones que dio como sus tento a la nación. “Hoy se le recuerda como un hombre congruente y respetuoso de la oposición, de la disidencia y de la libertad de expresión; luchó por la erradicación de la violencia y honraremos sus ideales y legado en la defensa de los pueblos y comunidades”.

10 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022

En comparación a septiembre del 2021, la percepción de inseguridad no ha cambiado significativamente

máticos localizados en la vía pública y 60.3 %, en el transporte público.

ridad en su ciudad seguirá igual de bien y 21.9 % manifestó que mejorará.

Del 29 de agosto al 15 de septiembre de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2022. Su objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad. La encuesta tiene representati vidad nacional y se enfoca en el ámbito urbano. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

Para proporcionar una medición pe riódica, amplia, integral y oportuna de seguridad pública en el país, la ENSU cuenta con una periodicidad trimes tral. La cobertura conceptual abarca la sensación de inseguridad, las expec tativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percep ción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, el desempeño gubernamental, la frecuencia de movi lidad, las formas de enterarse sobre la situación de seguridad pública y la vio lencia en el entorno familiar.

SenSación de inSeguridad por temor al delito

En septiembre de 2022, 64.4 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje re gistrado en junio de 2022, que fue de 67.4 por ciento. No obstante, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, que fue 64.5 por ciento. En esta edición, 24 ciu dades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2022: 21 presentaron reduccio nes y tres, incrementos. En septiembre de 2022, 70.5 % de las mujeres y 57.2 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

A partir de 2016 se han generado es timaciones representativas por ciudad. En septiembre de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fres nillo, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima con 94.7, 91.3, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6 %, respectivamente. En contraste, las ciudades donde la percepción de insegu ridad es menor, fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Piedras Negras, Tampico, Los Mochis y Cuajimalpa de Morelos con 14.5, 20.6, 23.8, 25.0, 25.0 y 25.1 %, en ese orden.

En cuanto a la percepción de inse guridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6 % de la po blación manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4 %, en el transporte público; 58.5 %, en el banco, y 57.4 %, en las calles que habitualmente usa.

Respecto a la percepción de insegu ridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 80.1 % de las mu jeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 73.1 %, en el transporte pú blico. De los hombres, 66.4 % manifestó sentir inseguridad en los cajeros auto

expectativa Social Sobre la Seguridad pública

En septiembre de 2022, 35.2 % de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 25.7 % de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo, a la baja, de 2.8 puntos porcentuales con relación a junio de 2022, cuando se reportó 28.5 por ciento. No obstante, no representó un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, cuando la estimación fue de 24.8 por ciento. En contraste, 16.0 % de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e insegu

aguaScalienteS

Con respecto a septiembre del 2021, en septiembre del 2022, la percepción de inseguridad entre la población de 18 años o más subió de 43.5% a 45.9%. Lo cual refleja que en la ciudad este indicador ha aumentado 2.4 puntos por centuales. Además, la encuesta también refleja que en junio de 2022, esta per cepción aumentó a 54.2%. Si bien la ciudad no alcanza el promedio nacional que es de 67.4% en junio de 2022, la en cuesta refleja una tendencia a aumentar.

Entre las problemáticas más im portantes de las ciudades, la encuesta arrojó los siguientes resultados sobre Aguascalientes: el 65.6% de la pobla ción considera importante la cuestión de los baches en las calles y avenidas, la media nacional es de 79.2%; el 44.3% considera un problema el hecho de que

no haya alumbrado insuficiente, en este tema la media nacional es de 56.3%; por parte del tema de la delincuencia, el 35.4% de la ciudad lo detecta como un problema, lo cual indica un porcentaje bajo en preocupación comparado a la media nacional de 51.3%.

Por otro lado, la problemática más representativa de la ciudad, fue con res pecto al suministro de agua potable, así como las fallas, las fugas y la falta de la misma. De esta manera, el 73.1% de la población de Aguascalientes considera la falta de agua como la mayor preo cupación en comparación a las demás problemáticas, incluso encima de la me dia nacional que es de 55.0%, o de otros estados como Guanajuato (33.1%), Que rétaro (47.9%) o Guadalajara (27.8%).

Con respecto a las expectativas so bre la delincuencia en los próximos 12 meses, en la ciudad, 21.4% de los aguas calentenses considera que mejorará y el 29.5% considera que empeorará.

11MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
inegi

Municipio realiza operativo de orden y seguridad en Los Muertitos Pozo de Norponiente de la ciudad contará con nuevo equipamiento

El Municipio de Aguascalientes lleva a cabo un operativo en el tradicional tian guis de «Los Muertitos» instalado en el arroyo de Los Arellano, para que las fami lias disfruten de actividades comerciales y de entretenimiento de calidad, y todo transcurra de manera ordenada y segura, informó el secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Beltrán Martínez. Dijo que este tianguis

estará hasta el 2 de noviembre, en donde se instalaron más de 900 puestos princi palmente de comida, dulces y diversos ar tículos propios de la temporada, además de juegos mecánicos.

La Dirección de Mercados se encarga de revisar que los propietarios de los puestos hayan renovado su permiso, constancias de manejo de alimentos, protección civil y medio ambiente, ade más de que respeten los espacios asig nados y vendan los artículos que les fueron autorizados.

Protección Civil revisará que sobre todo quienes vendan comida cuenten con instalaciones de luz y gas seguras, para prevenir un accidente como un flamazo; en este sentido se hace la recomendación de no descuidar a menores de edad y evi tar que se pierdan.

La Guardia Sanitaria de la Coordina ción General de Salud, está pendiente de que quienes preparen alimentos, lo hagan con la limpieza debida y que estos sean de calidad, para evitar enfermedades gas trointestinales en los consumidores.

Personal de Limpia y Aseo manten drán en adecuadas condiciones el lugar con tareas de barrido y recolección de basura y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable visitará los pues tos para que no se entreguen bolsas o empaques no biodegradables.

También está en funcionamiento el semáforo peatonal en Av. Convención y Arroyo Los Arellano, en donde la Policía Preventiva y Vial cuidarán el área para seguridad de los visitantes a este espacio.

Con el equipamiento del pozo San Ignacio 2, más de 15 mil personas que viven en el norponiente de la ciudad, en colonias y comunidades como: Hacienda Nueva, La Perla, San Ignacio, Quinta Los Olivos, Cur tidores y El Bramadero, entre otras se ve rán beneficiadas con un mejor suministro de agua potable, así lo dio a conocer el pre sidente municipal, Leonardo Montañez. El presidente municipal detalló que se cuenta con equipo especial de bombeo de mayor capacidad, tubería especial resistente a la corrosión y una subestación eléctrica que dará a los habitantes de esta zona un abasto de agua oportuno y más eficiente.

Rafael Berumen Esparza, encargado de despacho de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Mu nicipio de Aguascalientes (CCAPAMA), destacó que con esta obra se mejora la presión del agua, se disminuyen los tandeos y se obtendrá una distribución constante. Para lo cual se ejerció un monto de inversión superior a los 7 mi llones de pesos.

En la apertura simbólica del pozo, se contó con la participación del regidor Luis Armando Salazar Mora, presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, quien re frendó el respaldo del Ayuntamiento a las acciones de mejora de este vital servicio.

Se realizan talleres sobre Cultura del Agua en Tohken Thermo Mexicana

Imparten capacitación a colaboradores de Tohken Thermo Mexicana, para el cuidado del agua, en su semana de medio ambiente

Veolia Aguascalientes impartió un taller de cuidado y uso responsa ble del agua a colaboradores de la empresa Tohken Thermo Mexi cana, empresa líder de su ramo en la entidad.

En el marco de la “4a Campaña Ambiental” organizada por la em presa de origen japonés, el equipo de Veolia Aguascalientes, expuso un panorama sobre los retos que en frenta Aguascalientes para lograr la sustentabilidad del recurso hídrico, y compartió las experiencias y logros alcanzados en la prestación del ser vicio de agua potable y drenaje en la ciudad capital.

Es fundamental la estrecha vin culación con industrias y empresas con el propósito de fortalecer la di fusión de la cultura del agua y así impulsar un verdadero cambio en la comunidad hidrocálida, encaminado

Reafirma su compromiso de hacer sinergia con la sociedad por la sustentabilidad del servicio hídrico

al cuidado y la preservación del re curso en la entidad.

Personal técnico de Veolia espe cializado en temas de cultura del agua, abordó aspectos relacionados con la disponibilidad del líquido en Aguascalientes, la situación actual de los mantos acuíferos, y el enorme esfuerzo que implica extraer el lí quido desde el subsuelo para abaste

cer a diariamente a casi un millón de habitantes del municipio capital en cantidad y calidad óptimas.

Adicionalmente, los colabora dores de Tohken Mexicana partici paron en dinámicas grupales como “Agua para todos” y “La suma de las partes” basadas en la metodo logía de International WET (Water Education for Teachers), actividades

de carácter lúdico que refuerzan el aprendizaje de temas expuestos du rante la charla. Este esfuerzo que se lleva a cabo de manera constante, busca sensibilizar a la población so bre la importancia de hacer un uso eficiente del recurso agua, y forman parte de su campaña llamada “To mar agua nos dará vida, pero tomar conciencia nos dará agua”.

Mauricio Romero Lara, director adjunto de Veolia Aguascalientes, recalcó: “Para nosotros es muy im portante participar permanente mente en talleres y dinámicas para fortalecer la educación ambiental, así como la urgencia por atender la preservación del recurso hídrico, por lo que de la mano de empresas como Tohken, nos activamos para lograr nuestro objetivo”.

Tohken Mexicana se dedica al tratamiento térmico para aceros, y desde su inicio de operaciones en Aguascalientes en el año 2014 tra baja con una visión que coincide con la vocación ambientalista y los valores de Veolia. Al promover en cuentros con empresas, industrias, centros educativos, organizaciones civiles y otros actores del desarrollo de la entidad, Veolia Aguascalientes refrenda su compromiso de unir es fuerzos para contribuir al bienestar de las familias, a través de la pres tación de un servicio de alta calidad.

12 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
AyuntAmiento de AguAscAlientes

Más de 800 vacantes tendrá la segunda jornada de Bolsa de Trabajo

Este jueves 20 de octubre se llevará a cabo la segunda jornada de reclutamiento laboral con la oferta de más de 800 vacantes de empleo formal para las y los aguascalentenses, informó el secre tario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez. Dijo que este evento se rea lizará en el Museo Descubre con la participación de 12 empresas de los diferentes sectores productivos y de servicios; comentó que las entrevistas de trabajo se realizarán de 9:00 a 15:00 horas, por lo que invitó a los interesados a no dejar pasar esta oportunidad.

González Martínez señaló que a través del programa de vin culación laboral Bolsa de Trabajo “Trabajemos Juntos”, se for talecen las políticas públicas orientadas a ofrecer más y mejores oportunidades de crecimiento económico y bienestar para las familias de Aguascalientes.

Arranca el programa Presidente en tu Colonia

La noche de este martes el presidente municipal, Leonardo Mon tañez, inició el programa Presidente en tu Colonia, cuyo objetivo es escuchar y gestionar las necesidades colectivas en diferentes zonas del municipio.

En esta ocasión se llevó a cabo una reunión con vecinos de la colonia San Fernando, ubicada en la Zona Centro de la ciudad, en donde el presidente municipal atendió las principales solicitudes e inquietudes sobre seguridad, señalética, limpieza, alumbrado, servicio de agua potable, desarrollo urbano y social.

El programa Presidente en tu Colonia propone visitar, todas las semanas, diferentes puntos del municipio de Aguascalientes para atender a toda la población.

Por su parte, el gabinete municipal, mantendrá la cercanía con los vecinos de las colonias y tomarán en cuenta las propues tas para eficientar los servicios y otorgar espacios más limpios y seguros, de igual manera, fomentar la sana convivencia y el cre cimiento ordenado.

Más de 2 mdp de inversión para calles en Chicahuales

El Gobierno Municipal de Jesús María, pondrá en marcha en los próximos días, la obra de construcción de redes de agua potable y alcantarillado sanitario de la calle Rivera, del tramo de la calle Feliciano Martínez Cruz a calle Del Arroyo, del Frac cionamiento Chicahuales.

El lugar fue visitado esta mañana por el alcalde Antonio Arám bula López y el nuevo secretario de Obras Públicas, Marco Anto nio Licón Dávila; donde anunciaron que la ejecución de la obra dará inicio formal este próximo lunes.

Arámbula López indicó que, dada la importancia de la obra, se busca que los procesos de ejecución sean ágiles puesto que es una calle que, aunque no está pavimentada une dos colonias: Chi cahuales y La Cañada, por tanto, registra un alto flujo vehicular y peatonal. De acuerdo al proyecto, los trabajos se estiman en 2.8 millones de pesos.

Empieza la colecta de la Cruz Roja 2022

La gobernadora Tere Jiménez encabezó el inicio de la colecta estatal de La Cruz Roja 2022: “Una vez no basta, dona +”, e invitó a la población aguascalentense a sumarse a esta noble causa para que por medio de sus donativos, gobierno y sociedad fortalezcan las condiciones del servicio que brinda esta centenaria institución. Hizo un reconocimiento a la Cruz Roja, ya que, a pesar de sus limitaciones, anualmente brinda atención oportuna a más de 13 mil pacientes en clínica y ofrece alrededor de 4 mil servicios de ambu lancia. Agradeció a nombre de los ciudadanos de Aguascalientes el trabajo que a diario realiza esta institución que siempre ayuda a todas las personas sin distinción alguna.

Por su parte, Leticia Yolanda Ponce Guz mán, delegada estatal de la Cruz Roja, destacó l a labor de la gobernadora en sus primeros días de gestión, especialmente en los rubros social y de salud, como el regreso de las estancias infantiles y la creación del Seguro Aguasca lientes. Añadió que el hecho inédito de que una mujer esté a cargo de la administración estatal, representa una gran esperanza para quienes integran la Cruz Roja en el estado, ya que tie nen la certeza de que podrán seguir trabajando d e la mano para proteger la salud y dignidad de las personas.

Con esta campaña se busca alcanzar la meta de 4 millones de pesos. Durante el evento tam bién participaron autoridades de la Cruz Roja estatal y funcionarios del Gobierno del Estado.

Empieza campaña para recuperar al alumnado que abandonó la escuela

Desde la Escuela Primaria “J. Refugio Esparza Reyes”, Tere Jiménez encabezó el inicio de la campaña “Los sueños se construyen en el aula”, cuyo objetivo es incentivar que los estudiantes regresen a la escuela, pues se ha detectado que alrededor de 19 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria no regresaron a las aulas tras la pandemia. “La mejor herencia, el amor que nos pueden dejar nuestros padres, es la educación; vamos a trabajar por los que más requieren de nosotros, por que tengamos igual dad de oportunidades, para que podamos tener gente que pueda desarrollar sus habilidades y que Aguascalientes siga creciendo, progresando, desarrollándose y que el día de mañana seamos ejemplo a nivel nacional”, explicó.

Tere Jiménez resaltó que desde su admi nistración se proyecta hacer una reestructura

ción que evite a los padres de familia despla zarse a otros lugares de la ciudad para llevar a sus hijos a estudiar; “vamos a estar haciendo la planeación adecuada para que todas las niñas y niños puedan ir de forma fácil a las escuelas”, señaló.

Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del SNTE, se comprometió a res ponder con trabajo y compromiso, sumándose al proyecto de la gobernadora en materia educa tiva, luego que tras su llegada se han establecido importantes acuerdos entre el magisterio y la administración estatal en beneficio de la educa ción de la niñez de Aguascalientes.

Lorena Martínez, directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, agradeció el com promiso de la gobernadora con la educación, pues desde el inicio de su gestión puso el alma y el corazón para mejorar el nivel educativo en Aguascalientes.

13MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
ayuntamiento de Jesús maría Gobierno del estado Gobierno del estado

En Aguascalientes opera el 80% de las empresas inmobiliarias informales, de nunció Rosalía Gutiérrez Rodríguez, presidenta de la Asociación Unidos por Profesionalismo Inmobiliario Nacional (UPIN), quien advirtió que esto repre senta un riesgo para los compradores y una competencia desleal para las que cuentan con las certificaciones por ley.

Destacó que pugnarán porque se con forme nuevamente el Consejo Inmobilia rio, que inició operaciones en la admi nistración anterior a través de la enton ces Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), a través del cual se integró el Padrón Inmobiliario, con el cual se hace posible identificar a las empresas forma les en Aguascalientes en este sector.

“En el sector inmobiliario existe mu cha informalidad y obviamente eso puede traer que se hagan cosas indebidas. Nos

estamos acercando a la actual adminis tración para que se retome este proyecto tan bueno, y sobre todo para quienes estamos cansados del informalismo”, ex puso la líder de sector, quien estimó que es alrededor del 80% el porcentaje de em presas que trabajan en la venta de bienes inmuebles sin contar con certificaciones ni estar formalmente integradas.

Consideró que por muchos años el estado vivió en la inocencia al descono cer los riesgos que implica adquirir un patrimonio tan importante como lo es un bien inmueble a través de empresas de este tipo; mientras que en ciuda des como Guadalajara, Monterrey y la misma Ciudad de México este riesgo ya fue erradicado.

“Es muy importante regular esta área y que los desarrolladores y construc tores también confíen sus proyectos a empresas formales, porque por los in formales no nos dan trabajo a nosotros, y eso nos afecta mucho a quienes pugna mos por cumplir con la ley”, manifestó Gutiérrez Rodríguez.

Destacó que la informalidad, aunado a los efectos de la pandemia, así como al cie rre del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Aguascalientes durante varias semanas, han sido los principales obstáculos que impiden el crecimiento del sector, por lo que es necesaria la coordi nación entre gobierno y empresas.

La empresaria destacó que uno de los objetivos de su asociación es precisa mente apoyar a las organizaciones de agentes inmobiliarios hacia la formali dad, registradas ante el SAT y con las certificaciones necesarias, para que así puedan ser incluidas en el Padrón Inmo biliario, “nosotros manejamos 33 horas de capacitación para que un socio pueda llegar con nosotros y muestre una cer tificación básica, creo que de ahí parte el formalismo para que se nos abran las puertas”, subrayó.

Con motivo del Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, médicas oncólogas que integran la red hospitalaria de salud pública y de la medicina privada en Aguascalientes hablaron sobre preven ción, tendencias generales de referido pa decimiento, así como los tratamientos más actuales, presentados el mes pasado en el Congreso Europeo de Cáncer ESMO 2022 (European Society Clinical Oncology).

La doctora Cristina Aguilar, médica oncóloga, destacó la importancia de que se diagnostique el cáncer de mama en eta pas tempranas para que haya una mayor probabilidad de que se supere la enferme dad. Señaló que ahora el cáncer de mama comenzó a diagnosticarse con mayor fre cuencia en mujeres jóvenes.

Personas que tienen familiares con antecedentes de cáncer de mama tienen más riesgo de desarrollar esta enferme dad, por lo que se recomienda hacer estu dios con frecuencia. El tabaquismo, el no haber lactado a hijos o golpes son otros factores que se identifican.

En las últimas décadas se tienen trata mientos efectivos que ayudan a que se tenga una sobrevida y se pueda atacar el tumor.

Claudia Urzúa, también médica espe cializada en oncología, recomendó que toda mujer después de cuarenta años, sobre todo aquellas que tienen factores de riesgo, se realicen la mastografía cada año. También debe concientizarse a los doctores sobre la aparición de esta en fermedad en personas menores a los 40, por lo tanto, se tienen hacer los estudios correspondientes para el diagnóstico.

Destacan que se tienen grandes avan ces para el diagnóstico oportuno de cán cer de mama como el determinar la exis tencia por medio de un estudio genético o por tecnologías de inteligencia artificial, incluso se puede determinar qué tipo de tratamiento será el más adecuado.

Las especialistas resaltaron también la importancia de que se tenga cuidados pa liativos pues estimaron que 40 millones de personas tienen una enfermedad en etapa avanzada o terminal, de los cuales, solo el 14% tiene cuidados paliativos. En México, solo el 3% de los pacientes que requieren cuidados paliativos reciben este tipo de servicios.

El miedo al diagnóstico de la enfer medad es una de las principales barre ras que impiden que se tenga un diag nóstico oportuno.

Exhorta IMSS Aguascalientes realizar autoexploración para detectar a tiempo el cáncer de mama

En el marco de octubre: Mes de Sensibiliza ción del Cáncer de Mama, el Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) en Aguasca lientes llama a las mujeres para que a partir de los 20 años hagan de la autoexploración mamaria un hábito de vida que les ayude a detectar a tiempo la enfermedad.

La supervisora de Enfermería y Salud Pública del IMSS en el estado, licen ciada Ma. Cruz López Acosta, aseguró que es de vital importancia que las mujeres conozcan la técnica de autoexploración mamaria y la frecuencia con que se debe realizar; de esta forma, detectar anoma lías, cambios físicos e iniciar de manera oportuna atención médica para confirmar o destacar la presencia de cáncer.

“Palpar y observar los senos de manera habitual ayudan a salvar la vida de cientos de mujeres. Es por eso que la autoexplora ción, la exploración clínica y la mastografía de tamizaje forman parte de las estrategias de detección oportuna del cáncer de mama que el IMSS brinda a las derechohabientes de manera permanente”.

Las recomendaciones para esta prác tica son: Realizarla una vez al mes a partir

de los 20 años, siete días después del ini cio de la menstruación, o bien, en el caso de las mujeres que ya no menstrúan, de berán seleccionar un día fijo al mes para la autorevisión.

Para ello, se deben seguir los siguien tes pasos: 1. De pie frente al espejo, buscar cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; como enrojecimientos, bultos o hundimientos en los senos.

2. Revisar que ambos senos estén al mismo nivel.

3. Repetir los pasos del punto anterior con los brazos arriba.

4. En la regadera, explorar con tres dedos, ambos senos de forma circular. También es importante revisar la axila.

5. Acostarse y repetir los pasos anteriores.

6. Al final, presionar suavemente el pezón para revisar que no salga ningún líquido.

La enfermera resaltó que, “en caso de notar algún cambio en los senos du rante esta práctica -protuberancias, hun dimiento de pezón, huecos, secreciones desconocidas, entre otros-; la recomen dación es acudir de manera inmediata a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), en donde el personal de salud les brin dará atención inmediata para la detección oportuna de cáncer de mama”.

Por último, López Acosta enfatizó que, si existen dudas de cómo realizar la técnica, las derechohabientes pue den acudir al módulo PrevenIMSS+ de su UMF, con su Cartilla Nacional de Salud. Ahí, personal de enfermería les brindará orientación y asesoría sobre la autoexploración.

14 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Aguascalientes opera el 80% de las empresas inmobiliarias informales Es cada vez más frecuente diagnosticar cáncer de mama en mujeres jóvenes
gabRiel SoRiano Foto Cristian de Lira Rosalía Gutiérrez Rodríguez | Foto Cristian de Lira

Organismos empresariales e iniciativa privada apoyarán a 100 empresas

Representantes del Consejo Coordi nador Empresarial de Aguascalien tes (CCEA), la COPARMEX esta tal, las empresas Global University y KIUBIX convocaron a rueda de prensa para anunciar la conforma ción de un convenio, con el cual buscan contribuir al crecimiento del estado, al considerar un crecimiento empresarial de al menos al 4.5% anual, lo cual traería como conse cuencia más y mejores empleos con los cuales sea posible superar la línea de bienestar y combatir los proble mas sociales de la entidad y el país.

En el convenio firmado entre Glo bal University y la empresa de tec nologías de la información KIUBIX, originaria de Aguascalientes, busca apoyar a 100 empresas locales con asesoría y tecnología, y así contribuir a su crecimiento.

Francisco Ruiz, director de KIU BIX explicó que el objetivo es el fortalecimiento de la adopción tec nológica por parte de las empresas de Aguascalientes, se comprometen a acompañarlas con todo lo nece sario para que las empresas pue dan competir con empresas inter

Urgente que Aguascalientes tenga un crecimiento empresarial de al menos al 4.5% anual

nacionales que hoy buscan acaparar los mercados.

Juan Camilo Mesa Jaramillo, des tacó que desde la fundación de Glo bal University –donde es rector- se alió con KIUBIX para el desarrollo de planes de estudios y formación de los estudiantes, con un objetivo clave: contribuir a que egresen inge nieros capaces de atender las necesi dades empresariales.

Raúl González Alonso (presidente del CCEA) y Juan Manuel Ávila (pre sidente estatal de la COPARMEX), se comprometieron, desde la primera

generación, a apoyar a estudiantes y empresas, pues con instituciones educativas fuertes los estudiantes se podrán integrar rápidamente al campo laboral y hará posible mante ner al estado entre los más atractivos para la atracción de inversiones.

Lo ponentes de la rueda de prensa se intercalaron para puntualizar as pectos de este proyecto en el que se verán beneficiadas 100 empresas, que, sin importar su giro, contarán con apoyo en adopción de tecnología, además llevarán un proceso de de tección de necesidades tecnológicas

a través de la metodología propuesta por KIUBIX e implementado por alumnos de Global University, para luego proceder al desarrollo de Plan de adopción tecnológica a las empre sas participantes.

Las empresas serán integradas a un Sistema Administrativo Em presarial para la gestión de sus fi nanzas, ventas, recursos humanos y procesos; así como de herramientas de promoción y venta a través me dios digitales, asesoría y acompa ñamiento por parte de estudiantes y profesores desde la universidad a las empresas beneficiadas para la instalación y uso de las herramien tas provistas por KIUBIX. También aprenderán a desarrollar indicadores de gestión para que las empresas puedan conocer el cumplimiento de sus objetivos específicos.

Subrayaron que cualquier em presa que opere o contrate perso nal en Aguascalientes es susceptible para acceder a este programa, pero se busca apoyar principalmente a empresas que actualmente se en cuentren perdiendo crecimiento de rivado de la participación de su com petencia en el ámbito digital.

Para poder aplicar los interesados deben ingresar a: https://mexicoli der.org/. Un comité conformado por COPARMEX Aguascalientes, Con sejo Coordinador Empresarial, Glo bal University y KIUBIX selecciona rán 100 empresas para ser apoyadas de forma totalmente gratuita, por lo que cada la empresa únicamente requerirá comprometerse con el pro ceso en el que el emprendedor reque rirá brindar información y adoptar los procesos y la tecnología.

El presidente municipal de Aguascalien tes, Leonardo Montañez Castro, informó que esta semana sostuvo una reunión con los directivos del Banco Mundial y BANOBRAS quienes le presentaron diversos esquemas con los que se podría trabajar el servicio del agua potable en la demarcación.

Señaló que, independientemente del esquema con el que trabajará el munici pio, se tiene un cronograma para que se pueda dar la transición ante la salida de la concesionaria de agua.

Antes de que termine el año, el ayun tamiento capitalino tendrá que decidir bajo qué esquema estarán trabajando, pudiendo ser un esquema metropolitano, de operación directa, mixto o cualquier otra opción.

En el análisis que se realizaron con los especialistas, el alcalde comentó que tam bién se planteó si, a futuro, el municipio podría instalar líneas moradas, infraes tructura pluvial o tener más infraestruc tura para el tratamiento del agua.

“Les pongo un ejemplo, en el tema de infraestructura hidráulica, que está muy antigua, tenemos que empezar a invertir fuerte, son inversiones de mínimo 500 millones de pesos anuales, independiente mente del esquema que tomemos. Con esto se lograría tener una mejor eficiencia fí sica, que actualmente es del 54%”, declaró.

Afirmó que en las próximas semanas se comenzarán a celebrar varios talleres dentro del municipio capitalino para to

mar decisiones sobre este cambio, donde se analizarán los costos de cada esquema, las ventajas y desventajas y los pormeno res en contratos.

Informó que seguirán manteniendo re uniones con BANOBRAS y el Banco Mun dial para así analizar el tema. También solicitó una reunión con representantes del Banco Internacional del Desarrollo para así seguir analizando las opciones sobre este tema.

El sector agrícola tiene varias preocupa ciones además de las lluvias insuficientes de este año, expuso el presidente del Con sejo Estatal Agropecuario de Aguasca lientes (CEAA), Ricardo Álvarez Jiménez; algunas de estas inquietudes es la insis tencia del Gobierno Federal de prohibir el uso de glifosato, detener la importación de maíz transgénico y la intención de importar carne de otros países donde aún hay fiebre aftosa.

Explicó que el 60% de los cultivos del país dependen del glifosato, el cual es un herbicida que permite a los productores agrícolas reducir o eliminar la labranza. Esto hace que el material orgánico, los nutrientes y los insectos beneficiosos se acumulen en el suelo. Detalló que al mo mento solo tres países del mundo no lo utilizan, por lo que no se explica aún cuál es el argumento para prohibir su uso, su gieren que podría provocar problemas en la salud de las personas.

Otro tema que está en la mesa es la importación de maíz transgénico, la cual pretenden cancelar, a pesar de represen tar el 95% del maíz que ingresa al país, lo cual traería como consecuencia que productos básicos como las tortillas incre menten su precio aún más, “podría costar el kilo de tortillas en 80 pesos si mañana cierran la importación, eso dijo la semana pasada el Gobierno Federal”, advirtió.

Destacó que esta situación acabaría con la industria avícola, lechera, porcina, así como la producción de aceites; se trata

de un impacto muy fuerte, dada la de pendencia del país en un producto básico para la producción agroindustrial y por consecuencia para la alimentación de la población, ya que son más de 700 produc tos que se producen con base al maíz.

Otro aspecto que causa gran inquietud a los productores del campo es la inten ción del Gobierno Federal de importar carne de Argentina, Brasil y Uruguay, en donde no han logrado erradicar la fiebre aftosa, mientras que en México es un asunto concluido desde 1952, “esto podría ser catastrófico para la industria cárnica”, advirtió que esto sí podría causar proble mas de salud en la población, ya que la reciente intoxicación en Chiapas fue con carne importada.

Destacó que México se ha distinguido en ser un importante exportador de carne de calidad, y la intención de importar carne sin la exigencia de las medidas sanitarias pertinentes, con el objetivo de que sea más barata, puede ser contraproducente.

Expuso que desde el Consejo Nacional Agropecuario se llevan en este momento negociaciones muy fuertes, a fin de que el Gobierno Federal valore el impacto económico que tendrían estas decisiones.

15MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Las dotarán con herramientas tecnológicas y metodologías
| Foto Cristian de Lira
Este año se decidirá bajo qué esquema se trabajará el servicio de agua
Decisiones del Gobierno Federal podrían perjudicar al campo
Ingreso de carne de países sin erradicación de fiebre aftosa podría ser catastrófico
Leonardo Montañez Castro | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Estudiantes de Diseño De Interiores de la UAA obtienen Mención Honorífica

Por segundo año consecutivo, alumnos de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes destacaron por su participación en el Con curso Interuniversitario de Interiorismo (CIIEN) que organiza la Asociación Mexi cana de Instituciones de Enseñanza del Interiorismo y Diseño (AMIID).

El evento, cuya sede fue la Autónoma de Aguascalientes, se celebró en formato vir tual del 26 de agosto al 3 de octubre. En el concurso con alcance nacional participaron 12 universidades con 25 equipos, cerca de 65 estudiantes y 30 docentes que los acom pañaron a través de asesorías.

El tema de esta edición fue vivienda sos tenible para comunidades vulnerables; en este certamen Ángela Marian Calderón, Eli Enerim Olvera Silva y Luis Eduardo Díaz Velasco, estudiantes del 7º semestre de este programa de estudios, se hicieron acreedo res a una Mención Honorífica.

Los alumnos intervinieron una vivienda en la zona conocida como “Las Ladrilleras” en la comunidad de Los Arellano, la cual, a pesar de estar urbanizada, no cuenta con servicios como drenaje y red de agua pota ble; el reto fue atender los problemas de ha bitabilidad desde un punto de vista interno, es decir, desde el interior del domicilio, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, el jefe del Departamento de Diseño de Interiores, Dr. Mario Esparza Díaz de León, se dijo contento con la men ción honorífica que se suma al triunfo obte nido el año pasado, cuando se consiguió el primer lugar en este concurso, lo que habla de que este programa educativo tiene un re nombre importante a nivel nacional, debido a que cerca del 75% de las universidades que participaron este año son escuelas privadas de gran prestigio.

El alumno Luis Eduardo Díaz afirmó que este concurso representó todo un reto desde que tuvieron un acercamiento con la comunidad de “Las Ladrilleras” para así, implementar soluciones eficientes y funcio nales con materiales como mecate y mim bre en el acondicionamiento de la vivienda.

Por su parte, Eli Enerim Olvera Silva, manifestó que la Mención Honorífica que se ganó demuestra que el diseño de interiores va más allá de la simple decoración, una pa leta de colores o de mobiliario. Afirmó que en este caso se trató de darle una segunda oportunidad a los espacios.

Finalmente, Ángela Marián Calderón compartió que lo importante fue tomar en cuenta el lado sustentable de las cosas y espacios. Reconoció el tiempo y esfuerzo dedicados a este proyecto que los acercó a una situación real.

Campaña de donación de sangre recibe 118 paquetes globulares

La última campaña de donación de sangre, promovida por el Banco de Sangre Uni versitario “Dr. Rafael Macías Peña”, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, superó su meta histórica al recibir 118 pa quetes globulares para beneficiar a más de 400 personas, con cada paquete se puede apoyar a cuatro personas.

Según explicó el Dr. Virgilio Rivera Barragán, jefe del Departamento de Me dicina de la UAA, la campaña realizada el pasado 12 y 13 de octubre, recibió la inscripción de 200 personas, y se efec tuó en conjunto con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

La campaña, que en esta ocasión llevó por nombre “Para ti son 15 minutos, para ellos toda una vida”, buscó promover, entre la comunidad estudiantil y sociedad en ge neral, la donación; las cifras a nivel nacional señalan que del 100% de las donaciones de sangre en México, sólo el 1% se hacen de manera altruista, por lo que la relación oferta demanda no es equilibrada.

El Dr. Rivera Barragán agregó que en esta ocasión se procuró tener un registro

mucho más puntual de las personas que se sumaron a la donación, derivado de lo anterior, se detectó que los donantes tenían entre 18 y 25 años de edad.

Cabe destacar que, si bien, la siguiente campaña organizada por el Banco de San gre Universitario será hasta el próximo semestre, los interesados en ser parte de este tipo de acciones altruistas pueden ha cerlo de manera permanente acercándose al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

Ante ello, resulta primordial conocer los requisitos básicos para que una persona pueda sumarse a estas causas, los cuales son: tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, medir más de 1.50 metros, tener un ayuno mínimo de entre 4 y 6 horas, no haber consumido alcohol entre las 48 y 72 horas previas, ni medicinas en las últimas 72 horas.

Disponible en Micrositio de la UNAM la Historia de las epidemias y pandemias en México

La historia social y cultural de la salud y la enfermedad es un campo de investigación vasto, lleno de posibilidades que, gracias a estudiantes, profesores e investigado res, fue revisado de forma enriquecedora en los últimos 20 años; gran parte de los análisis y temas se encuentran en el “Micrositio del Seminario Historia Social y Cultural de la Salud y la Enfermedad en México”, albergado en la página elec trónica del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.

Claudia Amalia Agostoni Urencio y Laura Rojas Hernández, coordinadoras del Seminario, explicaron que, si bien fue creado para aquellas personas in teresadas en estos temas, también se busca fortalecer la difusión y divulga ción de las investigaciones históricas relativas a los procesos de salud, enfer medad y atención en nuestro país.

Agostoni Urencio, experta del IIH, de talló que el micrositio es resultado del trabajo colectivo a partir de febrero de 2022 con el inicio del Seminario, que es

un espacio para la discusión e intercam bio de ideas, temas y metodologías rela tivas a la historia de estos tópicos. “Las epidemias y las pandemias de antes y la de ahora han sido motivo de gran interés entre múltiples historiadores, entre otras razones porque condensan las bases eco lógicas, biológicas, económicas y sociales de las enfermedades colectivas debido a la manera en que estas irrumpen y trastocan todos los ámbitos de la vida social. En los momentos de emergencia sanitaria son visibles las heterogéneas dimensiones del tejido político, económico y social, y tam bién cuando una multiplicidad de percep ciones, prácticas, normas y temores son discernibles con una nitidez poco común”, precisó la directora del Seminario.

La ganadora del reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2016, que otorga la UNAM, expuso que, si bien la incerti dumbre, inestabilidad y pérdida de vidas parecen ser interminables, lo que es fun damental en este trabajo es evidenciar la importancia que tiene evitar sesgos, generalizaciones y simplificaciones para visualizar estos eventos en contextos es

paciales, temporales, políticos, económi cos y sociales particulares.

A lo largo de 20 años en el Seminario se ha discutido y comentado también la periodización en la historia de las enfer medades, con hincapié en la importan cia que reviste el estudio de la historia natural, científica, social, cultural y de largo aliento de determinada patología, sin pasar por alto el examen de sus tempo ralidades y manifestaciones más cortas de quien las sufre, acotando lo anterior a es pacios y momentos históricos puntuales. Además, ha sido importante la relectura de las historias destacadas de la salud pública y sus actores, lo que condujo a un distanciamiento de las historias celebra torias del progreso ineludible y siempre ascendente de las ciencias médicas y sus protagonistas, destacó Agostoni Urencio.

La doctora en Historia por el King’s College London enfatizó que el microsi tio aporta una renovación de la historia tradicional de la medicina, que había sido escrita por y para aquellos que ejercían esta profesión, además hace una relectura y reinterpretación de las historias tradi

cionales que abrieron el camino para el desarrollo de nuevos conocimientos cien tíficos. A su vez, la investigadora indepen diente Laura Rojas informó que se accede al sitio por medio de la página oficial del Instituto de Investigaciones Históricas, o bien en: https://saludyenfermedad.histo ricas.unam.mx/

Al abundar sobre este espacio, aña dió que incluye información de los ante cedentes del surgimiento del Seminario, los productos de investigación (libros, capítulos, artículos y tesis relacionados con el tema), gracias a quienes permi tieron que sus trabajos se incorporaran.

“Es como un repositorio, un contenedor de todos esos materiales que se han discutido y que son parte del trabajo que nutre al Seminario, que se discutan avances, capítulos o protoartículo y que, finalmente, lleve a crear estos productos finales que son los que se exploran en esta parte”, enfatizó. Contiene informa ción de las siguientes actividades del Seminario y un apartado multimedia donde se pueden escuchar las charlas y discusiones de las sesiones pasadas.

16 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
El Banco de Sangre Universitario busca promover una cultura de la donación altruista
UAA

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar de bullying, se estima que uno de cada dos estudiantes en el país es o ha sido víctima de este tipo de acoso.

La directora general del Instituto de Edu cación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, informó que ya se está alistando un programa para atender el bullying en las aulas. Esta acción estará enfocada tanto en lo que sucede en redes sociales como en preve nir el consumo de drogas en el aula.

Destacó que aquellos menores que son víctimas de violencia a través de medios digitales son quienes pertenecen a un alto ín dice de suicidio en menores de edad. Atender la salud mental debe ser prioridad para todos los sectores, sin importar la edad.

La funcionaria señaló el compromiso de crear un programa especial para la atención de problemas relacionados a los aspectos so cioemocionales de las niñas, niños y adoles

Prepara el IEA un programa para atender el bullying y prevenir la drogadicción

centes. Para este rubro se buscará contratar a cien psicólogos, sumados a los que cuenta el IEA, quienes tendrán una mayor presencia en todo el sistema escolar de Aguascalientes.

Detalló que este programa comenzará a operar el próximo ciclo escolar y tendrá un presupuesto aproximadamente de 50 mi llones de pesos, los cuales se usarán para contratación de personal, para el diseño de todos los procesos de atención a los menores, así como la capacitación de los docentes.

Lorena Martínez reconoció que en la an terior administración ya se realizaron va rios procesos de capacitación y actualización docente en este aspecto, pero reiteró que la sensibilización debe ser constante y bajo una supervisión profesional.

SOCORRO RAMÍREZ O Advertencia de spoiler COCINA POLÍTICA

Voy a contarle una entretenida historia, y Usted imaginará el final ¿va? Mande su versión del final a mi correo que está acá abajo, o simplemente visualícelo en su mente ¡Es muy fácil! Ya que el cuento, que le cuento va como un avión en caída libre: ya sabemos cómo acaba.

¡Yo no fui ! Bart Simpson es un amarillo personaje de caricatura, es un niño de ocho o nueve años cuyo interés es sólo divertirse, jugar y ser libre. Al pequeño Bart, no le gustan las reglas y menos aún las acata. Odia las res ponsabilidades y hace todo lo posible por evitarlas. Cuando el niño-caricatura Bart Simpson, es sorprendido en una de tantas travesuras por él cometidas, evade asumir la responsabilidad corres pondiente y, con un gesto de inocencia en su rostro exclama ¡Yo no fui!

¡Yo no soy! Es la expresión que usan las y los personajes de este cuento que le cuento.

Ay va el cuento. Era una vez un so leado lugar llamado Aguahirviente, donde la inseguridad pública traía a raya a los aquicálidos y las aquicálidas. En este lu minoso espacio, había un sistema estatal de seguridad pública, a cargo del poder ejecutivo estatal, además existía una fis calía general cuya función era investigar los hechos llamados delitos y presentarlos ante el juez cálido. No sobra destacar que el poder judicial de esa cálida entidad, se encargaba de juzgar los hechos que se le daban a conocer e imponer a quienes de linquían un castigo ejemplar para evitar en lo posible, la comisión de esos delitos.

¿Fiscal, fiscal estás ahí? Sólo por ponerle un nombre, llamémosle al fiscal general de Aguahirviente, Fernando; es el nombre que me viene a la mente (Us ted puede ponerle como guste, estimada, estimado). Pues bien, un buen día, la casa de Fernando fue invadida por decenas de representantes de los medios de comunica ción de esa entidad, ¿La razón? Se les había invitado para anunciarles que de ahí en adelante, la fiscalía general se hacía cargo

de la prevención, contención y control de la seguridad pública de aquicálidas y aqui cálidos. ¡Pero! –Exclamó algo tímido, el fiscal Fernando- es que esa no es mi fun ción, yo sólo me encargo de investigar los hechos delictivos y quizá acusar a los presuntos culpables ante las y los jueces; de la seguridad pública, debe encargarse el poder ejecutivo o, en todo caso, el sistema estatal de seguridad, no yo.

¿Y yo por qué? En alguna ocasión Vicente Fox, titular del ejecutivo federal de Mexitli, país al que pertenece Agua hirviente utilizó esa expresión ¿Y yo por qué? Para evadir su propia responsa bilidad en un fuerte conflicto entre dos poderosas empresas. Pues bien, en este cuento que le cuento, ocurre algo más o menos similar, se confunden las pro pias funciones en materia de seguridad pública y se busca trasladarlas a otros órganos; órganos que de paso deberían ser autónomos para no ser presionados, utilizados o rebasados por nadie.

El spoiler. Anímese estimado lector, querida lectora, anticipe el final de esta narración y dígame cómo cree que será la seguridad pública en un sitio como Agua hirviente, donde se avienta la papa caliente de la inseguridad a un poder al que no le corresponde. Porque mire Usted, cuando nadie se responsabiliza por alguna tarea, pues ¡nadie va a realizarla!

¡Anímese¡ a spoilear el final de este bo nito cuento que le conté sobre la seguridad pública en Aguahirviente, y platíqueme qué cree Usted que pasará en las calles y casas de ese bonito lugar, donde el responsable constitucional de la seguridad ciudadana no tiene claro el papel que le corresponde en esa delicada materia, o aun cuando sabe qué le corresponde hacer, prefiere que lo hagan otros.

En socorroramirez11@gmail.com espero su final, inevitable o alternativo, a esta bo nita historia ocurrida en Aguahirviente, del hermoso y colorido país de Mexitli.

¡Nos vemos en la próxima!

El Apoyo a las Tecnologías Educativas y de la información para el personal al servicio de la educación es un programa con presupuesto estatal y federal

Uno de los retos más importantes para la educación fue el adaptarse al uso de nuevas tecnologías para poder impartir clases a distancia. Una gran parte de los docentes se vieron forzados a aprender a usar herramientas digitales para poder mantener contacto con los estudiantes o impartir clases.

A partir de este evento se forzó que se comenzaran a cerrar las brechas digi tales y que estas sean empleadas a favor de la educación, también reveló la im portancia de que se tenga una constante capacitación en este aspecto.

El secretario General de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ramón García Alvizo, reconoció que al inicio de la pandemia no todos los docentes tenían la prepara ción suficiente para uso de herramien tas digitales, pero gracias a la formación que se impulsó desde el departamento de Tecnología Educativa se acercaron con todo el magisterio para capacitarlos.

En ese sentido, el representante sin dical solicitó a las autoridades educa tivas que se reactive el programa para el Apoyo a las Tecnologías Educativas y de la información para el personal al servicio de la educación, el cual operaba tanto con presupuesto federal como es tatal. La última vez que se ejerció este presupuesto fue en el 2014 y actual mente se tienen recursos de entre 8 y 10 millones de pesos para este aspecto.

Por medio de este programa, los be neficiarios pueden desarrollar diversas habilidades en tecnologías educativas, tanto la SEP y el SNTE otorgan equipo de cómputo, con servicio de conectivi dad a internet por seis meses, en propie dad y sin costo alguno para los mismos.

19 mil alumnos de educación básica desertaron durante la pandemia del Covid-19

Gobierno del Estado comenzará con un programa para poder traerlos de regreso a las aulas, se incentivarán con becas o apoyo de cualquier tipo

Fueron incontables las repercusiones que tuvo la pandemia por el Covid-19, quizá en educación es donde se tenga consecuencias más profundas, los retos para el aprendi zaje a distancia, las barreras tecnológicas y la deserción de estudiantes provocará atrasos considerables en la educación.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes, informó que pese a las acciones que se implementaron, 13 mil 514 alumnos, de preescolar y primaria, ya no se encuen tren inscritos en las escuelas; a esto se le suma los 5 mil 089 estudiantes que no concluyeron sus estudios en secundaria. Es decir, casi 19 mil alumnos desertaron de educación básica.

La gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel comentó que entre las causas de

deserción está el fallecimiento de los sus padres, por la baja de ingresos en el hogar o porque ya no hay ningún miembro de la familia que desempeñe labores de cuida dos en los menores.

Es por ello que se inició con el pro grama Los Sueños se Construyen en el Aula para poder localizar a los menores y persuadirlos para que regresen a las aulas, desde luego, tendrán que buscar el respaldo de toda la comunidad educa tiva, según señaló Lorena Martínez Ro dríguez, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Como parte de estas acciones se bus cará identificar afectaciones socioemocio nales que sufrieron como consecuencia de la pandemia, posteriormente se fortale cerán capacidades en español y matemá ticas. También proveerán de becas para incentivar su regreso.

17MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
IEA contratará a más de cien psicólogos para atender acoso escolar
Pide el SNTE que se reactive la inversión para formación tecnológica de docentes
Gabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano Ramón García Alvizo | Foto LJA

Como parte del rescate y transforma ción del Instituto de Seguridad y Ser vicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el programa Cero Fi las, Cero Rechazos registra un avance importante, ya que se agendaron cuatro millones de citas médicas vía telefónica y por internet de diciembre de 2021 a agosto de 2022, informó el director ge neral, Pedro Zenteno Santaella.

El objetivo de este programa es agili zar el servicio y disminuir el tiempo de espera para consultas en las unidades médicas de primer nivel de atención, que es el servicio de mayor demanda porque se atiende a 80 por ciento de las personas derechohabientes, destacó.

En 2021, el instituto proporcionó 6.2 millones de consultas en medicina gene ral y 520 mil en medicina familiar; 459 mil en odontología; 162 mil en clínicas de diabetes y 139 mil en nutrición; en conjunto, son los servicios más utili zados, indicó Pedro Zenteno. Con diez meses al frente del organismo, presenta resultados en la estrategia de fortaleci miento en atención primaria a la salud para descongestionar el segundo y el tercer nivel de atención.

La subdelegada médica de la Zona Oriente de la Ciudad de México, Rocío González Gutiérrez, señaló que, como resultado de las supervisiones a uni dades médicas que instruyó el director general, se observó la deshumanización y el maltrato que sufrían los afiliados al realizar largas filas para recibir aten ción y, en muchos casos, eran extorsio nados por gente ajena al instituto, ya que vendían lugares para obtener una ficha hasta por 500 pesos.

“Nos percatamos que en ocasiones había gente formada desde las 3:00 de la mañana para recibir una ficha de cita médica, lo cual era inhumano, y nos di mos a la tarea de informar y difundir las diferentes formas de agendar consulta: vía telefónica al 55 4000 1000 o internet, en el portal asissste.issste.gob.mx/”.

Señaló que en tres meses se abatie ron las filas, ya que el paciente recibe atención personal. La unidad abre a las

Las proposiciones que no sean dictaminadas dentro del Periodo Ordinario de Sesiones en el que fueron presentadas, se tendrán por concluidas

Con 78 votos a favor y una abstención, el pleno del Senado avaló la adición de un numeral 5 al artículo 277 del Regla mento del Senado, a fin de que las pro posiciones con punto de acuerdo que no sean dictaminadas dentro del Periodo Ordinario de Sesiones en el que fueron presentadas, se tendrán por concluidas.

Con ello, se cumplirá con los trámites de su proceso legislativo, se descargarán de los turnos correspondientes, y sus

Se agendaron de diciembre de 2021 a agosto de 2022 de manera telefónica y por internet, informa Pedro Zenteno

06:30 de la mañana para que desde las 07:00 inicie la consulta. Se favorece 80 por ciento las citas programadas y el 20 por ciento restante se dispone para quienes acuden el mismo día a revisión médica.

El director general y del titular nor mativo de Salud, Ramiro López Eli zalde, se dio a conocer la alternativa de tramitar la cita médica vía telefónica y por internet, y ahora 90 por ciento se hace de esta forma.

Para quienes no saben o no pueden agendar la consulta con estos meca nismos, a través del Módulo de Aten ción y Orientación al Derechohabiente (MOAD) reciben apoyo para tramitar la cita. Resaltó que desde las 06:20 de la mañana el personal de archivo trabaja para registrar la asistencia de pacientes, y a las 07:00 horas abre la farmacia.

El director de la Clínica de Medicina Familiar “Moctezuma”, Héctor Cabrera Gallaga, reconoció que el reto es con los adultos mayores, a quienes se dificulta utilizar las nuevas plataformas para agendar consultas y son el sector dere chohabiente que más acude a unidades médicas, por lo que el área de atención al derechohabiente los apoya.

Otro problema es que parte del per sonal médico de esta clínica está en proceso de jubilación, lo cual disminuye la oferta y aumenta la demanda; even tualmente, genera aglomeraciones entre las personas que acuden de manera pre sencial a solicitar atención.

Durante un recorrido del personal de Atención al Derechohabiente de la Zona Oriente del ISSSTE, se apoyó a pacien tes que estaban formados para agendar cita, ya sea por teléfono o por internet, para que constataran el funcionamiento y la eficacia de estos instrumentos, y los exhortaron a utilizarlas.

CDMX aprueba que Fuerzas Armadas sigan hasta 2028

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta de decreto para validar la re forma constitucional que extiende la pre sencia de las Fuerzas Armadas en las calles en labores de seguridad hasta el año 2028. La iniciativa pasó por 42 votos a favor de los diputados de Morena y sus aliados del PRI, PT, PVEM y MD; 22 en contra del PAN, PRD y MC, y una abstención.

Así, la CDMX, como parte del Constitu yente Permanente, se sumó a Oaxaca, Cam peche y Sinaloa como las entidades que ya aprobaron la reforma constitucional, luego de que la Cámara de Diputados la envió a todos los congresos estatales.

La discusión del decreto se realizó du rante unas cuatro horas en el recinto de Donceles y Allende, en medio de reclamos y pancartas de los opositores al frente del pleno que decían: “No a la militarización en la CDMX”, “Sí a la policía civil” y “La paz necesita refuerzos”. También hubo gritos,

llamados al orden y recordatorios de que fue el entonces presidente panista Felipe Calderón quien militarizó al país al declarar la guerra contra el crimen organizado.

Apenas ayer, el secretario de Goberna ción, Adán Augusto López, se reunió con representantes de las diferentes bancadas del congreso capitalino y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para hablarles de la importancia de aprobar esta reforma. An tes de la votación, la morenista pidió que la CDMX sea “solidaria con muchas otras en tidades de la República, y que entendamos, además, que es un asunto que claramente se plantea que es temporal, hasta 2028, en la medida que se vaya fortaleciendo la Guardia Nacional”.

De paso, criticó que “hay mucha hipo cresía, porque sabemos que Calderón fue quien sacó al Ejército en esta famosa guerra contra el narco, que desató él por un asunto de que no tenía legitimidad porque había llegado con un fraude electoral, así de claro y así de transparente”.

Fernández Noroña genera polémica por encuesta que lo pone entre los favoritos a la presidencia

con 9.7%, y al final la exsecretaria de Eco nomía, Tatiana Clouthier.

“Ahí voy”, señaló el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernán dez Noroña, tras compartir una encuesta presidencial donde aparece entre los mejo res posicionados, lo que desató la polémica en redes sociales.

La encuesta fue elaborada por “México Elige”, una encuestadora que aplicó el son deo en octubre y preguntó:

“¿Quién le gustaría que fuera el candidato a presidente de México por parte de un bloque a favor de la 4T (Morena-PT-PV)?”, hecha a la población en general, y estos fueron sus resul tados. En primer lugar apareció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con el 34%; en segundo, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, con 21.3%; le sigue Noroña, con 14.1 por ciento.

En cuarto lugar apareció el senador Ricardo Monreal, con 12.5%; en quinto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto,

Los comentarios en su red social fueron variopintos, desde quienes le lanzaron insul tos, hasta quienes lo apoyaron.

“Aunque Monreal está súper inflado”. “¡Adelante siempre Noroña!”. “¿Quién es México Elige?”. “Noroña presidente 2024”. “Pues de dónde es la encuesta. Todas las que miro en YouTube tú sales ganador y por mucho”. “Mi charro negro debe de estar en primer lugar!!! Y por mucho… #YoConNoroña”, entre otros.

El 17 de mayo compartió otra encuesta realizada por “México Elige”, a Noroña lo ubicaban en el tercer lugar de las preferen cias que podrían formar Morena y los par tidos del Trabajo y Verde. En primer sitio aparecía Ebrard con 26.3% y en segundo Sheinbaum con 17.2 por ciento.

También compartió una imagen del 16 de mayo pasado, donde se situaba entre los 10 políticos mejor posicionados del país.

expedientes serán remitidos al Archivo Histórico y Memoria legislativa para su resguardo.

El dictamen refiere que, a través de los puntos de acuerdo, se expone un tema de interés de la agenda nacional, con el objetivo de solicitar información o de emitir un exhorto que tenga como finalidad la solución de una problemá tica particular.

Asimismo, las y los senadores preci san que se considera también un instru mento político de pesos y contrapesos del Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo.

Al presentar la propuesta, la sena dora Minerva Hernández Ramos, pre sidenta de la Comisión de Reglamen tos y Prácticas Parlamentarias, precisó que se tomaron en cuenta las prácticas parlamentarias del Congreso, pues es

común que la Mesa Directiva de ambas cámaras emita acuerdos para la conclu sión de las proposiciones que no han recibido dictamen.

Este proyecto de decreto fue remitido al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

Por otra parte, las y los senadores avalaron un dictamen para subsanar las deficiencias jurídicas y dejar con preci sión legal el procedimiento de sanciones y responsabilidades en el marco regula torio del Senado de la República.

El proyecto, avalado con 82 votos, reforma a los artículos 19, numerales 1 y 2, 21, 22 y 23 del Reglamento del Senado de la República y fue remitido al Diario Oficial de la Federación.

18 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Cuatro millones de citas médicas registra ISSSTE con programa Cero Filas, Cero Rechazos
Senado avala dictamen en materia de vigencia de puntos de acuerdo

Senado advierte que persisten altos niveles de impunidad en México

Comparecerá Rosa Icela Rodríguez ante el Senado

El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Junta de Coor dinación Política por el que se precisa que el próximo 19 de octubre comparecerá la secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con motivo del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

La comparecencia de la funcionaria federal se llevará a cabo ante el Pleno de la Cámara de Senadores, con el acompa ñamiento de los integrantes del Gabinete de Seguridad, pero para el análisis del IV Informe sólo tomará la palabra la titular de la Secretaría de Seguridad y Protec ción Ciudadana. Además, se deja a salvo la posibilidad de que cada miembro del Gabinete de Seguridad pueda comparecer en lo individual en un momento posterior, si así lo acordaran los integrantes de este órgano de gobierno.

La Asamblea aprobó otro acuerdo por el que se modifica la integración de Comisio nes. De esta manera, el senador José Narro Céspedes, de Morena, se da de alta como se cretario de la Comisión de Estudios Legis lativos, Segunda; y la senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga, de la misma bancada, como integrante de la Comisión de Salud.

Además, el senador Daniel Gutiérrez Castorena, de Morena, se da de alta como integrante de la Comisión de Estudios Le gislativos, Segunda; y el senador Alejandro González Yáñez, del PT, como integrante de la Comisión Medalla Belisario Domínguez.

En México persisten los altos niveles de impunidad, lo que representa uno de los mayores obstáculos para avanzar hacia un Estado democrático, afirmó el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria.

El legislador del Grupo Plural par ticipó en la presentación, en el Senado de la República, del Índice Global de Impunidad México 2022, elaborado por el Centro de Estudios sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Este tipo de reportes, indicó Álvarez Icaza, debería ser tomado en cuenta como un instrumento para la toma de decisiones, y como un insumo para quienes toman decisiones en materia de procuración, impartición y adminis tración de justicia.

Emilio Álvarez destacó que el informe es una radiografía estructural del pro blema de la impunidad en el país: “hoy parece que, en el debate público, toda la discusión, está impulsada desde Palacio Nacional y centrada en las actuaciones desde el Poder Federal, pero también en las actuaciones estatales, donde el debate público pasa desapercibido, pese a que ahí tienen verificativo la mayor parte de los delitos del fuero común”.

Consideró que la fiscalía general de la República “vive uno de sus peores mo mentos de mediocridad, pues está secues trada por un personaje que está decidido a hacer los asuntos de justicia su agenda personal y nos ha frustrado el proceso de transición institucional, cuando espe rábamos con mucha intensidad que ese proceso abriera una nueva etapa”.

Álvarez Icaza confió que para mañana sí asistan al Senado de la República los titulares del Gabinete de Seguridad: Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Cresencio Sandoval, titu lar de Defensa Nacional; José Rafael Ojeda

Durán, de Marina; y Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; por que “dijeron que la Cámara de Diputados no es la instancia para rendir cuentas”.

La senadora Nancy de la Sierra Arám buro, del Grupo Plural, señaló que desa fortunadamente se observa una realidad donde aumenta más la violencia, la im partición de justicia no existe y hay una autoridad que no reconoce el problema. “Mientras el Presupuesto no esté desti nado a corregir el tema del Poder Judicial será muy difícil que terminemos con los delitos. Y ahora con la militarización del país, pues se desconoce la estrategia que van a seguir; si va a cambiar o va a seguir igual, no sabemos. Por eso estos ejercicios son importantes para ilustrar realidades que padecemos”, comentó.

Juan Antonio Le Clercq Ortega, de cano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, fue el encargado de presen tar el citado informe sobre la impunidad en México, el cual realizan con base en comparaciones de lo que sucede en los ámbitos de justicia, seguridad y derechos humanos. Informó que entre las princi pales conclusiones se encuentran que el Estado de México se mantiene como la en tidad con el más alto índice de impunidad desde 2016 y hasta 2022, con 74.55 pun tos, seguido de Baja California y Veracruz; Baja California Sur y Campeche son los únicos dos estados que presentan niveles de impunidad media-baja, entre 65 y 69 puntos. En impunidad alta se encuentran Tabasco, Tamaulipas, Guanajuato, So nora, Quintana Roo, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos y Nuevo León, es decir, con menos de 65 puntos.

Además, Antonio Le Clercq afirmó que los Ministerios Públicos estatales pade cen un deterioro estructural y de sus ca pacidades humanas frente al aumento de los delitos. Además, prevalece el déficit de policías estatales profesionales”.

La Comisión de Derechos Humanos del Senado, que preside la senadora Kenia López Rabadán, aprobó un acuerdo para citar a comparecer, ante el pleno del Se nado, a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra.

El acuerdo aprobado con siete votos en favor, cuatro en contra y una abstención, establece que la Mesa Directiva del Senado será el órgano encargado de definir el for mato, la fecha y la hora de la comparecencia.

Asimismo, las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos aproba ron tres dictámenes derivados de minutas que les fueron turnadas para su análisis; así como dos más correspondientes a pro posiciones con puntos de acuerdo.

Entre ellos, destaca el proyecto de de creto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de hacer

una integración de los principios de igual dad, progresividad y universalidad, al ac tualizar su contenido y adicionar términos que permiten una protección más amplia de acuerdo al principio pro persona.

En cuanto a los puntos de acuerdo, sobresale la aprobación de una propuesta por la que se exhorta a las 32 entidades federativas a que fortalezcan el respeto y garantía de los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en tránsito en nuestro país.

Además, piden a las administraciones estatales que se implementen, en el ám bito de su competencia, mecanismos que resguarden la integridad física, la vida y la seguridad de las personas migrantes.

Asimismo, aprobaron un acuerdo por el que se designa a la senadora Nes tora Salgado García, de Morena, para formar parte del Consejo de Premiación que otorga el Premio Nacional de Dere chos Humanos 2022. El pleno del Senado deberá aprobar esta designación.

La Cámara de Senadores aprobó un dicta men para invitar al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, a una reunión de trabajo con la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. De acuerdo con el resolutivo, que se aprobó sin discusión, en este encuentro se abordarán las condicio nes del sector, las políticas de combate a la corrupción al interior del organismo y las medidas que desarrolla para evitar extor siones contra los productores pesqueros de todo el país, así las restricciones comercia les impuestas por gobiernos extranjeros.

Además, el pleno exhortó a los titula res de la Comisión Nacional de Acuacul tura y Pesca, y de la Secretaría de la Fun ción Pública, para que informen sobre las acciones realizadas para atender el caso de extorsión en contra de productores

pesqueros, el pasado 31 de marzo de 2022 en el Puerto de Mazatlán Sinaloa.

Los senadores destacaron que diversos centros de investigación, como el Insti tuto Mexicano para la Competitividad, y diversas organizaciones no gubernamen tales, han documentado que en el país la pesca no reglamentada representa 40 por ciento de la captura total y que esa cifra no disminuyó con la pandemia de Covid-19.

Ello afecta a las pescaderías que cum plen todos los requisitos legales impues tos por la autoridad; y pone en riesgo la biodiversidad de nuestro país.

“Esta situación nos pone a merced de otros Estados que exigen al nuestro cumplir con tratados internacionales que hemos suscrito en materia de pro tección ambiental y, al ser omisos, se nos imponen embargos que afectan se veramente la economía nacional”, se destaca en el documento.

19MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Avalan en Comisión citar a comparecer a titular de la CNDH
Senado avala citar a reunión de trabajo a titular de CONAPESCA
Acuerdan que Integrantes del Gabinete de Seguridad podrán acompañarla, pero sólo ella hará uso de la palabra
Se trata de una de las mayores amenazas contra el Estado, subraya el senador Emilio Álvarez Icaza
Senado
de
la República Senado
de
la República Senado de la República Senado
de la República

Revés al Conacyt: el científico Antonio Lazcano gana amparo contra su destitución

Luego de tres años de litigio, el cientí fico emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Antonio Lazcano obtuvo un amparo contra la de cisión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de separarlo de su cargo en la Comisión Dictaminadora del Área 2 de Biología y Química del Sistema Nacional de Investigadores.

En sesión pública, los tres magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa los en que la sanción contra Lazcano violó su derecho humano de audiencia previa ya que no dejaron que el afectado se defendiera.

Además, alude a un comunicado del Conacyt del 22 de septiembre de 2019, en el que lo acusó de faltista y de “haberle fallado al pueblo de México”.

El magistrado Juan Manuel Díaz Núñez argumentó que el Conacyt no pudo probar la infracción que supuestamente había cometido Lazcano.

“La autoridad responsable (Conacyt) al dar a conocer a la sociedad su postura sobre el caso, lo presentó como respon sable de una infracción no demostrada, que ameritó como sanción la pérdida de su calidad de miembro de la Comisión Dictaminadora, lo que implica prejuzgar sobre los hechos y responsabilidad, en contravención de la presunción de inocen cia”, sostuvo en su proyecto de sentencia.

Por su parte, el magistrado Gaspar Pau lín, dijo que con este caso “se sientan precedentes de las actuaciones de las au toridades sobre la forma en la cual tiene que conducirse un principio del derecho a la buena fe de la administración pública hacia los gobernados, y sobre todo cuando regulan situaciones jurídicas propias de cargos académicos, que no sólo tienen una proyección en el aspecto económico, sino también en su reputación, en su imagen”.

Paulín señaló que, a fin de acatar la sentencia, el Conacyt tendrá que dar al

amparo la misma difusión que dio al comunicado contra Lazcano, en el que notificó su separación del cargo por haber faltado a ocho de doce sesiones de la Co misión, justificando sólo cuatro ausencias.

antecedenteS

El 20 de septiembre de 2019, Lazcano fue notificado de su destitución vía correo electrónico con el argumento de faltar sin causa justificada a reuniones plenarias.

En el correo se argumentaba que con forme al artículo 13, inciso d, los miembros de las comisiones dictaminadoras “perde rán su condición de dejar de asistir sin causa justificada a reuniones plenarias”.

En su oportunidad, Lazcano argu mentó que sus faltas fueron justificadas con oportunidad y las confusiones obe decían a errores de calendario de Mario de Leo, director del Sistema Nacional de Investigadores y Vocaciones Científicas del Conacyt.

A pesar de ello, el Conacyt insistió en la separación de Lazcano del cargo y difun dió un comunicado en el que explicaba las razones del despido:

“El Dr. Lazcano fue notificado de la pérdida de su calidad como miembro de la Comisión Dictaminadora a la que pertenecía por incumplir con sus deberes y fallarle así a la comunidad y al pueblo de México”, dio a conocer el Consejo en septiembre del 2019.

“El Conacyt ha dejado de reproducir prácticas opacas que implicaban privi legios, favoritismos, discrecionalidad e impunidad cuando se violaban los re glamentos o leyes. La fama de un inves tigador no le autoriza a desentenderse de sus compromisos con la comunidad o a exigir un trato especial”, señalaba la notificación.

Sin embargo, Lazcano consideró que el cese fue por ser una de las voces más crí ticas hacia el gobierno y la administración de la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

Desairan la ceremonia de entregan de la Medalla Belisario Domínguez

En una ceremonia simple, desangelada y sin ningún representante del Ejecutivo Federal, se entregó la Medalla Belisario Domínguez 2020 a las personas integrantes del Sistema Nacional de Salud por su labor en la pandemia por el covid-19, pero no lo recibió ningún médico o enfermera, luego que el oficialismo y la oposi ción no lograran ponerse de acuerdo.

Contrario a la tradición, la sesión solemne no se llevó a cabo en la antigua sede del Senado, la casona de Xicoténcatl, y se realizó en el recinto legislativo actual en Paseo de la Reforma.

El galardón fue entregado al presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Gillén Domínguez, debido a que el Pleno del Senado aprobó que el reconocimiento sería donado a la Casa Museo doctor Belisario Domínguez Palencia, donde nació y vivió gran parte de su vida el doctor Belisario Domínguez.

“Con el propósito de que pueda ser exhi bida de forma permanente en sus instalacio nes, rindiendo así homenaje a nuestro prócer por su incansable lucha a favor de la democra cia y la palabra libre”, dijo Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado.

La medalla 2020 no pudo ser entregada ese año por la pandemia y en 2021 tampoco porque se atoró un acuerdo por diferen cias entre Morena y la oposición, quienes rechazaron que a la ceremonia acudiera el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a recibir la presea en nombre de las y los integrantes del sistema de salud.

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a desairar la ceremonia, luego que el año pasado, el 7 de octubre de 2021, declinó asistir, pese que la galar donada fue la senadora Ifigenia Martínez Hernández.

Este martes, del Poder Judicial asistió el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Mientras que, de la Cámara de Dipu tados, el presidente de la Mesa Directiva, San tiago Creel Miranda.

Del sector salud estuvo presente el doctor Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE, además de los titulares de los institu tos nacionales de salud.

La Sesión Solemne para honrar al personal de salud que hizo frente a la pandemia por el virus Sars-CoV-2 pasó sin pena ni gloria.

Senado inaugura exposición floral sobre Cempasúchil

En la inauguración de la exposición floral “Cempasúchil, tradición y cultura”, el se nador Ernesto Pérez Astorga se compro metió, ante productores de Xochimilco y Cuemanco, a buscar todas las vías jurí dicas para defender la denominación de origen del cempasúchil ancestral. “No podemos permitir que nos pase lo que sucedió con la flor de la Noche Buena, porque nos robaron la denominación de esta flor”, expresó el senador de Morena. En el evento, que se realizó en el Asta Bandera de las instalaciones del Senado, el legislador dijo que es su deber, como senador de la República, proteger el patri monio cultural, material e inmaterial de nuestra nación.

Por eso, Pérez Astorga dijo que es un compromiso impulsar, desde el ámbito de nuestras competencias, la presente petición que encontramos más que justi ficada. “No podemos permitir que nos ro ben el patrimonio que nuestra tierra y que nuestros antepasados nos han heredado. No podemos permitir que quieran lle varse nuestra historia, que quieran arre batarnos nuestra cultura y que pretendan quitarnos nuestras tradiciones”, expresó.

El senador César Cravioto Romero, también de Morena, consideró que este planteamiento es trascendental, por lo cual reiteró su disposición para apoyar esta iniciativa, así como a los productores para que se pueda reconocer la denomi nación de origen de esta planta ancestral, “porque tiene que ver con la historia de es tas tierras y la cultura del centro del país”.

Cravioto Romero refirió que 70 por ciento del territorio de la Ciudad de Mé xico es verde, se siembra y se produce, sobre todo hortalizas. Por lo que, dijo, es importante que se reconozca que en el gobierno de la capital ha crecido el apoyo a las zonas rurales, razón que ha contribuido a frenar el crecimiento de la mancha urbana.

El coordinador del Centro de Inte gración e Innovación Comunitaria, Juan Abel Vera Martínez, dijo que en 2018 se producían 260 mil macetas de cempasú chil en la zona de San Luis y se fue incre mentando hasta llegar a cinco millones de macetas. En San Gregorio, apuntó, se invirtieron 128 millones de pesos, en apoyo directo a los productores y otros 30 millones en San Luis Tlaxialtemalco; ade más se realizaron obras de conservación para renivelar los terrenos que se estaban hundiendo en San Gregorio, lo que permi tió que hubiera mayor producción.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Stela Curiel de Icaza, destacó que también hay otras alcaldías donde tienen la tradición de cultivar esta flor: Cuemanco, Milpa Alta, Tlalpan, Tlá huac, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Xochimilco, esta última es la de mayor producción. La funcionaria invitó al público a asistir a la Feria del Cempasúchil, que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre sobre Paseo de la Reforma, donde los propios productores venderán esta flor.

La exposición floral se exhibirá en las instalaciones del Senado de la República hasta el próximo viernes 21 de octubre.

Senado reconoce a Coral Castillo de Cañedo

La Cámara de Senadores entregó un re conocimiento a Coral Castillo de Cañedo, quien se ha destacado por su labor al truista en materia de equidad de género, como empresaria y por su amor a México.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, destacó que se trata de una representante de las mujeres guerreras de nuestro país. “Para el Senado de la República, la presencia de la señora Coral Castillo, sin duda, es el ejemplo de muchas mujeres destacadas en el ámbito empresarial, en el ámbito humano, por su destacada labor altruista”.

20 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Senado de la República Senado de la República

Aprueba Hacienda y Crédito Público dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2023

La Comisión de Hacienda y Crédito Pú blico, que preside el diputado Luis Ar mando Melgar Bravo (PVEM), aprobó, en lo general y en lo particular, por 24 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

Los ingresos que se estima percibirá la Federación durante el ejercicio fiscal de 2023 serán por un total de ocho bi llones 299 mil 647.8 mdp (8,299, 647.8) por concepto de ingresos estimados, de los cuales, 4 billones 623 mil 583.1 mdp corresponden a Impuestos; 470 mil 845.4 mdp a Cuotas y Aportaciones de Seguri dad Social; 34.6 mdp a Contribuciones de Mejoras, y 57 mil 193.0 mdp a Derechos.

Además, seis mil 543.6 mdp a Produc tos; 173 mil 554.2 mdp a Aprovechamien tos; un billón 303 mil 977.5 mdp a Ingre sos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 487 mil 742.6 mdp a Transferencias, Asignaciones, Sub sidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubi laciones; y un billón 176 mil 173.8 mdp a Ingresos Derivados de Financiamientos.

Se estima un crecimiento puntual del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.0 por ciento; un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar de los Estados Unidos de Amé rica, así como una plataforma de produc ción de petróleo crudo, en un millón 872 mil barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del ba rril de petróleo crudo de exportación de 68.7 dólares. Asimismo, se calcula una recaudación federal participable por un monto de 4 billones 443 mil 267.6 mdp.

Se autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso me diante la emisión de valores, en los térmi nos de la Ley Federal de Deuda Pública y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, por un monto de endeuda miento neto interno hasta por 1 billón 170 mil millones de pesos.

Discusión

Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) dijo que es una propuesta que determina los ingresos con base en una visión hacia adelante muy conservadora y establece como ancla la disciplina fiscal. Agregó que la Ley de Ingresos se diseñó bajo los principios de prudencia, con base en supuestos conservadores.

José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) dijo estar en contra del dictamen porque es un paquete inercial y no modificó las cargas ni los alcances de los ingresos tributarios. Añadió que, al aceptar el dictamen en sus términos, “se vota por un endeudamiento de casi un billón 100 mil millones de pesos para completar el gasto del 2023”.

Carol Antonio Altamirano (Morena) respaldó la iniciativa porque se basa en estimaciones realistas y responsables; no sobre endeuda la hacienda pública

y promueve la eficiencia recaudatoria y la fiscalización. Adelantó que propondrá adicionar dos artículos transitorios para ajustar el IVA a libros y que los municipios obtengan recursos con la regularización de autos extranjeros.

La diputada del PRI Eufrosina Cruz Mendoza, se pronunció en contra porque “la miscelánea fiscal se disfraza en los transitorios”. Además, no hubo apertura al diálogo, no se escucharon propuestas de los sectores productivos, ni se busca ron alternativas para la atención diferen ciada del mezcal, por lo cual, adelantó que presentará una reserva con una alterna tiva para esta actividad.

Eunice Monzón García (PVEM) ase guró que esta Ley mantiene el compro miso de fortalecer los ingresos del sector público y no se modifica, con lo cual se da certidumbre jurídica a las y los contribu yentes. Dijo que presentará una reserva para otorgar estímulo fiscal a contribu yentes que hagan materia prima para productos forestales.

De MC, Salvador Caro Cabrera se pronunció en contra porque no hay un plan de contingencia en caso de que no se recaude lo esperado; genera un plan muy optimista sin bases; no beneficia al país y pone en pausa la recaudación que eventualmente se tendrá que cobrar y contiene un decremento de recursos, respecto a 2018, prácticamente del 20 por ciento.

Aleida Alavez Ruiz (Morena) enfatizó que “la Ley de Ingresos de la Federación no es más un cheque en pro de los gran des negocios al amparo del poder y la simulación fiscal”. Dijo que implica un crecimiento en los ingresos y da certeza a inversionistas; contiene principios de austeridad, racionalidad, eficiencia en el manejo de deuda y recuperación de indicadores de los principales socios co merciales para alcanzar mayores niveles de crecimiento.

Patricia Terrazas Baca (PAN) expresó no ser tan optimista porque es un contexto difícil ante una recesión mundial por el

incremento de tasas de interés en ban cos centrales. Además, el crecimiento es menor al estimado y se sobreestiman los ingresos, y el aumento del PIB será menor, lo que impactará los ingresos tributarios. Por el grupo parlamentario de Morena, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva expresó estar a favor porque impulsa una política de ingresos fuerte con eficiencia recaudatoria y contiene estimaciones ati nadas y consistentes con la recuperación de la actividad económica del país. “Esta mos ante una visión realista y moderada del entorno internacional y de la realidad nacional”, subrayó.

Del PAN, Carlos Alberto Valenzuela González, habló en contra porque no es acorde a la realidad y “mienten al decir que no endeudan al país”, pues el au mento de 1.2 billones de pesos en el Pre supuesto, es el techo de financiamiento de deuda que propone la Ley de Ingresos. Dijo que presentará reservas para la de ducibilidad en la contratación de perso nas mayores de 45 años y de jóvenes en el primer empleo.

Ángel Benjamín Robles Montoya (PT) se pronunció a favor del dictamen, en lo general, y anunció que presentará reser vas “porque no nos convence la respuesta de los funcionarios de Hacienda sobre el precio del barril de petróleo”. Explicó que en los Precriterios de Política Económica se planteó un precio de 61.1 dólares, y en los Criterios, fueron 68.7, quiere decir que cuando se actualiza puede haber una ruta”.

Armando Reyes Ledesma (PT) solicitó el apoyo para la propuesta de reserva que presentará su grupo parlamentario para atender a municipios. “Si los funcionarios no pueden ver de dónde se consolidan esos recursos para estados, presentare mos la reserva”.

Una vez aprobado en lo general y en lo particular, el presidente de la Comisión informó que el dictamen será remitido a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa. Los artículos reservados para su discusión en lo parti cular serán presentados ante el Pleno.

El pleno del Senado de la República aprobó inscribir con letras doradas, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones, las leyendas: “Benito Juárez, Benemérito de las Améri cas” y “Rudesindo Cantarell Jiménez”.

Por PVEM, el senador Raúl BolañosCacho Cué, afirmó que con esta apro bación se hace justicia a la historia y un homenaje a Don Benito Juárez García, por haber sido uno de los promotores del cambio y del progreso del Siglo XIX, y haber dejado un legado histórico a favor de México.

La senadora Susana Harp Iturribarria, de Morena, hizo un recuento de la trayec toria política y social de Benito Juárez y aseguró que fue un hombre con grandes aspiraciones liberales.

Su compañero de bancada, Adolfo Gó mez Hernández, destacó el papel del po lítico oaxaqueño en la defensa de la na ción, que debe ser recordado por los Po

deres de la Unión. Su legado, dijo, quedó plasmado en las Leyes de Reforma, que dieron sustento a las Constituciones de 1857 y de 1917.

Por su parte, la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, también de Morena, su brayó que Rudesindo Cantarell Jiménez fue un pescador que ubicó en el mar lo que hoy es el complejo “Cantarell”, uno de los yacimientos más grandes del mundo que genera cerca de dos millones de barriles diarios de petróleo crudo.

Agregó que Cantarell Jiménez falleció en 1997 en la miseria y en una situación muy deplorable, por lo que quedó en el olvido un hombre que, con sus acciones e insistencia, ayudó al crecimiento econó mico de México.

El primer dictamen fue aprobado con 86 votos a favor; el segundo dictamen fue aprobado con 80 votos a favor, por lo que fueron remitidos al Diario Oficial de la Federación para su publicación correspondiente.

21MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Inscribirán en Muro de Honor la leyenda “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
senaDo De la república
Se remitirá a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa

FIL Guadalajara celebrará 20 ediciones del Encuentro de Promotores de Lectura

El libro tiene un gran poder transformador. Con la intención de conversar y reflexionar acerca de la lectura como herramienta in dispensable en el proceso de socialización y en la construcción de paz, “Libros por la paz” será el eje central de la vigésima edición del Encuentro de Promotores de Lectura de la Feria Internacional del Li bro de Guadalajara. Irene Vallejo, Alberto Manguel, Fanuel Hanán Díaz, Socorro Ve negas, Adelaida Nieto, Rodrigo Morlesin y Laura Ortiz serán los participantes que este año acudirán al encuentro, donde, a lo largo de tres jornadas, que se realizarán del 28 al 30 de noviembre, compartirán sus experiencias y proyectos concebidos con la misión de contagiar la pasión por los libros y la lectura.

Traducida a más de 35 idiomas y pu blicada en más de 50 países, la multi premiada escritora española Irene Vallejo

estará acompañada por Socorro Venegas, escritora y editora mexicana, y juntas ofre cerán una charla magistral denominada “La tribu del junco”. Para continuar con la primera jornada, programada el lunes 28 de noviembre, Alberto Manguel, escritor y crítico literario canadiense-argentino ofre cerá la charla “No paz sino espada”.

“Armada de libros hasta los dientes: ¡te declaro la paz!”, es el nombre de la segunda conferencia magistral que se rea lizará el martes 29 de noviembre y será dictada por Adelaida Nieto, escritora y conferencista internacional en temas cul turales de inclusión social, paz y bienes tar. La también actriz colombiana estará acompañada por Benito Taibo, escritor

México queda eliminado del Mundial Femenil Sub 17

y promotor de lectura mexicano, quien moderará la charla. Para continuar con el encuentro, Rodrigo Morlesin, escritor de literatura infantil y diseñador mexi cano, hablará acerca de la posibilidad de crear un ambiente de paz por medio de la lectura en su conferencia “Literatura, terreno fértil para la cultura de paz”.

El miércoles 30 de noviembre se reali zará la última jornada de este encuentro, que contará con una conferencia magis tral denominada “La literatura infantil, un territorio para generar empatía” y estará a cargo de Fanuel Hanán Díaz, es critor venezolano, teórico e investigador en literatura infantil. Para cerrar con la edición 2022 de estas jornadas, Laura

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Necaxa continúa con sus “extrañas” formas de proceder, después de la eliminación del Torneo Apertura 2022, resulta que Jaime Lozano dejó de ser el director técnico del equipo.

Según el actuar de la gente de pantalón largo en Necaxa, una vez más desmante laran al equipo, inicialmente el técnico ya “cayó” puesto que siempre es la salida “fácil”

En estos días probablemente estare mos viendo la venta, compra y transferen cias de jugadores de cara al próximo Tor neo, por supuesto que el objetivo primario debe ser llevar recursos monetarios a las arcas de la directiva, nada nuevo.

La afición, la afición puede seguir es perando mientras asiste al estadio.

Ortiz, escritora colombiana y ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2020, hablará acerca de casos exi tosos de bibliotecarios colombianos que hicieron frente al conflicto armado desde la trinchera de la promoción de la lectura y el libro, así como las experiencias que impactaron en su creación literaria con la conferencia “La lectura como herra mienta de empatía”.

El Encuentro de Promotores de Lec tura fue creado por la FIL Guadalajara en 2003, con la intención de contribuir a la profesionalización y al reconocimiento de la figura del mediador de lectura como elemento fundamental de enlace entre el libro y los lectores.

La Liguilla ya se encuentra en fase de semifinal, hoy a las 21:06 en el estadio Nemesio Diez, Toluca recibirá al equipo América, al cual pareciera, le vienen ten diendo la cama durante gran parte del Torneo para llevarse el campeonato, la última hazaña del equipo “grande” fue dejar en el camino al equipo de Puebla con escandaloso marcador global de 11-2.

Por su parte Pachuca estará recibiendo al Monterrey el jueves 20 a las 21:09 horas.

Los partidos de vuelta están progra mados para el sábado 22 en el estadio Azteca, América recibirá a Toluca, por su parte Monterrey hará los honores al Pa chuca a las 20:06 horas del domingo 22.

La selección mexicana sub 17 no pudo con el equipo colombiano y se despidió del Mundial de la India 2022. En un partido con poca llegada a portería de ambos equipos, Colombia supo aprovechar los errores defensivos de las mexicanas para llevarse el partido y acceder a los cuartos de final como primer lugar del grupo C.

Colombia abrió el marcador al mi nuto 41 con un gol de Juana Sofía Or tegón y aumentó su ventaja al 74, la ca pitana del equipo Linda Caicedo agarró desprevenida a la defensa y mandó el balón al fondo de la red, Colombia ya ga naba 2-0. Las dirigidas por Ana Galindo tuvieron posesión del balón e intentaron hacerse presentes en el marcador con más garra que idea; fue al minuto 84 que tras un disparo de Alice Soto el ba

lón rebotó en Linda Caicedo y se marcó un autogol dando el gol del descuento para las mexicanas.

México se despide del mundial con un partido ganado y dos perdidos, un total de 3 puntos; Colombia y España clasifica ron a la siguiente ronda con un total de 6 unidades cada una. Con este resultado se firma un nuevo fracaso en las selecciones nacionales, pues México no pudo superar lo hecho en el mundial de Uruguay 2018 donde llegó a la final.

Alineación: Renata Cota, Natalia Co lín, Giselle Espinoza, Michel Fong, Ana Mendoza, Maribel Flores, Montserrat Sal dívar, Fátima Servín, Valerie Vargas, Ta tiana Flores, Alice Soto.

Cambios: Julie Lopez por Ana Men doza, Laurent Omholt por Michel Fong, Grecia Pineda por Montserrat Saldívar y Katherin Guijarro por Tatiana Flores.

22 MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
FIL Irene Vallejo, Alberto Manguel, Fanuel Hanán Díaz, Socorro Venegas, Adelaida Nieto, Rodrigo Morlesin y Laura Ortiz compartirán con promotores sus experiencias y aprendizajes para contagiar el amor por los libros
México Vs. Colombia Semifinales del A22

Hablemos de mujeres que escriben

ANGELES MONTAÑEZ

Hablemos

de mujeres que escriben, hablemos de las poetas hidrocálidas, hablemos de las generaciones que existen desde la palabra y hablemos para que en el futuro sí haya muje res en los planes de estudio de literatura. El 18 de octubre se celebró el día de la escritora, y en todas partes había publicaciones que incitaban a leer mujeres, esta es otra de ellas. El año pasado me contactó la maestra Martha Lilia Sandoval, me comentó sobre un proyecto que llevaba tiempo desarrollándose, la Asociación de Lectura de Mu jeres en Aguascalientes (ALMA), inicialmente integrada por Liliana Muñoz, Arlette Luévano, Guadalupe Montoya y Beatriz Córdova, nombres que resuenan en el espacio femenino de la literatura aguascalentense; la maestra mencionó que, en un principio, el único interés de la Asociación era compartir espacios literarios “Luego, nos decantamos por la poesía. Elaboramos un proyecto, para respondernos estas preguntas ¿Qué pasa con las mujeres que escriben poesía en esta entidad? ¿Cuántas son las que han publicado un libro, o están en alguna Antolo gía? ¿Cómo ha sido su proceso? ¿Están comprometi das con el oficio de poetas? ¿Tienen un cuarto propio, (como decía Virginia Woolf, que debía tener una mujer que escribe)? ¿Cuáles son sus proyectos? y llegamos a

plantearnos así el problema de investigación” escribió Martha Lilia Sandoval en sus redes sociales.

Actualmente, ALMA busca la unificación de muje res hidrocálidas, poetas, que “cumplan alguno(s) de los siguientes parámetros: 1. Impresión de un libro; 2. Obtención de un premio (que puede ser a nivel local, estatal, regional o nacional) y 3. Publicación de sus poemas en antologías y / o en revistas arbitradas de circulación nacional”.

Desde el inicio de la pandemia, esta Asociación ha realizado entrevistas a todas las mujeres poetas que han logrado contactar, originarias de Aguascalientes, ya que el objetivo consiste en crear una antología con obras literarias de las mismas, se vuelve una necesidad por la inexistencia de un proyecto similar.

A la fecha, se ha entrevistado a Rosa Luz de Luna, Elisa Guerra, Arlette Luévano, Liliana Ramírez, Sofía Ramírez, Claudia Santa-Ana, Patricia Ortiz, Thercy Ar vizu, Yadira Cuéllar Miranda, Alejandra M. Vázquez, Li liana Muñoz Sandoval, Mariana Torres, Renata Armas, Giselle Ruiz, Martha Lilia Sandoval, Patricia Álvarez Tostado, María Choza, Melinna Guerrero, Ilse Díaz, Nancy García Gallegos, Arely Jiménez, Eliud Nájera, la Navarro, Patricia Vázquez, Alejandra García Díaz , Pa

El Reencuentro. 500 años Moctezuma y Cortés

SiMéxico es la fusión de dos cul turas ¿Por qué existe aún, entre algunos mexicanos, una especie de rencor contra los españoles, una especie de desprecio por los pueblos originarios? Bajo esta premisa se rodó el documental El Reencuentro. 500 años Moctezuma y Cortés, mismo que se pro yectará de manera gratuita en el Foro cul tural Coyoacanense luego de su paso por diversos festivales internacionales.

El filme realizado por Miguel Glea son, actual titular del Instituto Cultural de México en Nueva York (E.U.), forma parte del 17º Festival Internacional de Cortometrajes de México, y tras su parti cipación en diversos encuentros fílmicos y menciones honoríficas, se proyectará este martes 18 en dicho foro, ubicado en Ignacio allende #36, colonia Del Carmen Coyoacán, a las 18:30 horas.

El largometraje El Reencuentro. 500 años Moctezuma y Cortés, surgió a partir del volumen de Gleason “México insólito en Europa”, con prólogo del historiador Miguel León-Portilla, y en el marco de los 500 años de conmemoración de la caída del imperio azteca en agosto de 2021, evento que fue recordado por el gobierno federal como ‘500 años de resistencia indígena y caída de la gran Tenochtitlán.

El documental consigna el encuentro entre los descendientes de Hernán Cortés y Moctezuma Xocoyotzin, por un lado el italiano Ascanio Pignatelli Aragona Cortés, 16a generación descendiente de Hernán Cortés, quien en un paralelismo con su ancestro, ha realizado viajes y diversas tra vesías alrededor del mundo asesorando y ofreciendo cursos de capacitación en torno a relaciones humanas. Por el otro, Fede rico Acosta Ruíz-Peinado, mexicano des cendiente en 14a generación del empera dor Moctezuma Xocoyotzin por parte de su abuela paterna Elena Sierra Abadiano, quien en su momento cobró pensión por parte del “censo enfitéutico perpetuo” tra tado por parte de la corona española que re conocía la descendencia de Moctezuma II.

El documental ha recibido diversos reconocimientos en su paso por festiva les como el People’s Choice y Best Do cumentary, del Montreal International Wreath Awards Film Festival 2021; Best Documentary en el Hollywood Interna tional Golden Age Festival 2022; Best Documentary en Calcutta International Cult Film Festival 2022; Mención hono rífica en el ARFF Barcelona International Awards 2022. Así como el Best Animation del Hamburg Film Awards 2022; Best Featury Documentary en el Tokyo Film Awards; y como finalista del Paradox International Shorth Film Festival 2021.

loma Mora, Mónica de Luna, Itzamá Enríquez Iñiguez, Julia Cuéllar, Circe Vela, Fernanda Manzo, Alina Ramí rez, Rocío Moreno Márquez, Celia del Carmen Brand, Sandra Moreno, Ana Belina Escobar, Kathia Arjona, María Ausencia, Mariana del Vergel, Marta Gallardo Topete y, quien escribe el presente artículo.

Dice la maestra Sandoval “Aunque todas o casi todas, tienen dificultades para nombrarse poetas, la mayoría declara que cada vez siente con mayor comodidad la apropiación del término ‘escritora’, vocablo vinculado con el dominio de un oficio y no con los talentos innatos que se supone se reciben como un don”. Las mujeres en la literatura es un tema que se ha potencializado en los últimos años, por la necesidad del nombramiento, de reconocernos como poetas, escritoras, artistas, ocupar espacios que nunca se nos debieron negar; las mujeres que escriben siempre han existido, desde el anonimato, como dice Virginia Woolf, desde la rebeldía, desde la resistencia. Que hoy hablemos de literatura femenina no significa que apenas surgió nuestra presencia en las letras, sólo habla del tejido que hemos construido con los años, un tejido donde nos reconocemos en las voces y las palabras de las otras, una red gruesa que, por asociacio nes como ALMA, hoy es inquebrantable.

En su segundo año en lo presencial tras la pandemia, la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo) 2022 culminó con un millon 100 mil asistentes. La cifra fue proporcionada por la Secretaría de Cultura capitalina en relación a los diez días de fiesta librera en la plaza mayor efectuada del 7 al 16 de octubre, cuya temática de este año fue “Latinoamérica a la vanguardia”.

En la numeralia se refirió que hubieron 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales con oferta de novedades, ree diciones, clásicos y descuentos, además de una venta nocturna y programación de 238 actividades con presentaciones de libros, conferencias, mesas de diálogo, ho menajes, conciertos y lecturas en voz alta; además de la participación de 460 invita dos nacionales e internacionales en tres fo ros colocados a lo largo y ancho del zócalo llamados ‘Ricardo Flores Magón’, ‘Ernesto Cardenal’ y ‘Rosario Ibarra de Piedra’.

Entre la programación se dieron cita diferentes personajes como Elena Ponia towska, quien inauguró el encuentro con un homenaje a la activista-defensora de los derechos humanos Rosario Ibarra de Piedra, al lado de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre las charlas más atendidas estuvo la del intelectual estadounidense Noam Chom sky, quien en transmisión en línea abordó las

débiles políticas de Estados Unidos en mate ria de migración, derechos humanos y medio ambiente; el escritor Juan Villoro sobre el fútbol; la del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de Mé xico, Hugo López-Gatell, sobre la conferen cia “La basura que comemos”; y de Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta de la Coordi nación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México con Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, sobre “El placer de leer”.

De la programación musical, la presen tación estelar y gratuita de Emir Kusturica y su The No Smoking Orchestra, quienes compartieron la mezcla de música balcánica, rockera y gitana; el concierto del reconocido Horacio Franco; de Vivir Quintana, quien interpretó “Canción sin miedo”, himno del movimiento feminista en Latinoamérica; además de Calacas Jazz Band, Triciclo Cir cus Band y Adrián Terrazas-González Tr 4n5ieEnT, entre otros.

Finalmente, y como parte del carácter público que promueve la feria, se regalaron 10 mil ejemplares de cinco títulos: La revo lución magonista, de Armando Bartra y Ja cinto Barrera; un compendio de artículos de La Jornada, de Elena Poniatowska; La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa; Las sendas abiertas en América Latina con ensayos de varios autores; además de Paz y Rutina, novela gráfica de Gerardo Horacio Porcayo y Bernardo Fernández BEF.

23MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Tras la pandemia, asisten un millón 100 mil personas a la Fil del Zócalo 2022

Estribo

Encuentre las diferencias:

Lo bueno cuenta, y cuenta mucho: Peña Nieto

No le den importancia a eso, no es nota:

Obrador

Tianguis de Los Muertitos

Desde el pasado 17 de octubre, en la calle Arroyo de los Arellano, cientos de co merciantes dieron inicio al ya tradicional T ianguis de Los Muertitos, un espacio donde convergen y contrastan los recuer dos de las personas fallecidas con los

colores, los olores, las texturas, y los sa bores que giran en torno a los festejos del Día de Muertos. Un laberinto de pasillos que se extiende por un costado del Pan teón de la Cruz alberga a familias cuya participación en este tianguis data de más de 50 años ofreciendo artesanías de barro, flores, dulces, disfraces o papel picado.

La mexicana Ella Bucio, primera campeona mundial de parkour

La mexicana Ella Bucio conquistó la me dalla de oro de estilo libre del primer Campeonato Mundial de Parkour organi zado por la Federación Internacional de Gimnasia en Tokio, Japón.

La nacida en Ciudad de México obtuvo 27.0 puntos en la final, lo que la colocó en la posición número uno del podio, el segundo lugar fue para la japonesa Ha naho Yamamoto (25.0) y el tercer sitio

lo ocupó la checa Adela Merkova (24.5). Además, Bucio, de 25 años, es bicam peona mundial de Freestyle de parkour, pues ganó el oro en la Copa Mundial de la especialidad en Montpellier, Francia y en Sofía, Bulgaria. Durante su niñez y ado lescencia esta atleta mexicana practicó gimnasia artística de alto rendimiento.

Como gimnasta formó parte del Cen tro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y compitió en Olimpiadas Nacionales.

Un espacio que a través de los años se ha expandido en espacio y en oferta, y que a pesar de que una gran cantidad de puestos son los propios de una feria, con artículos de importación, ropa, juegos de tiro y sorteos, no pierde la esencia de ser el lugar obligado para visitar en las fechas de octubre. A través de una página de

Facebook, se han dado a conocer diversas actividades y concursos que se estarán llevando a cabo hasta el 2 de noviembre, el espacio en redes también da a conocer los productos y a las familias que están detrás de esta festividad.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
López
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
Rubén AguilAr VAlenzuelA Luis Vázquez socoRRo
rAmírez O
AngeLes
mOntAñez8 1722 23 2La Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.