425 observaciones del OSFAGS sin solventar




La tercera presentación de candidatos a suceder a Francisco Javier Avelar González en la rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio un giro inesperado, desde una candidata que mejoró su desempeño hasta el cambio de discurso y la invención de un enemigo. La elección de rector en la UAA no es un proceso democrático donde la última decisión queda en lo que exprese la comunidad universitaria, no son los votos de los alumnos y maestros los que eligen, ya que tras las votaciones los cinco aspirantes aún tendrán que hacer pasarela ante la Junta de Gobierno, pero ninguno de los candidatos hizo referencia a eso, prefirieron tocar la fibra sentimental de los chicos de la Prepa Petróleos para obtener su voto.
Para que no vaya a buscarlo en la página de la UAA, porque no lo va a encontrar, le recordamos el nombre de los miembros del cal pulli gallo: Arturo Gerardo Valdivia Flores, Luis Héctor Salas Hernández, Kalina Isela Martínez Martínez, Lilia Bertha Trespalacios Sosa , Angélica Chávez , Rebeca Padilla, Juan José Orozco López, Manuel Díaz Flores, y Abel Díaz Olivares… De nada, a la mejor tendríamos que recordárselo a Jesús González Hernández, Alicia Edith Hermosillo de la Torre, Netzahualcóyotl López Flores, Sandra Yesenia Pinzón Castro y José Luis Quintanar Stephano, así como el tipo de elección en la que participan, para que así se ahorren la demagogia en los foros que siguen.
Dos foros le bastaron a Edith Hermosillo para ganar soltura y, sin duda, fue la que mejor presentación hizo ante los chicos pre paratorianos, aunque en este centro, el aplausómetro fue parejo para los cinco; Netzahualcóyotl López y Yesenia Pinzón mantuvieron el buen desempeño de los fotos anteriores, Netza López mejoró la porra a la universidad, distendió el cuadrado formato del foro y, como en las ocasiones anteriores, compartió las propuestas de su proyecto; lo mismo hizo Yesenia Pinzón , partiendo del reconocimiento de los logros que han tenido las administraciones universitarias anteriores; quien de plano se despeñó, fue José Luis Quintanar Stephano quien puso sobre la mesa un anzuelo demagógico difícil de evadir: el sueldo del rector, el candidato planteó la idea de reducirse el sueldo en un 50%, para la otra mitad destinarla a becar a los estudiantes y podría apoyar de 80 a 90 estudiantes, considerando que la UAA tiene casi nueve mil alumnos, esas supuestas becas que otorga ría no llegaría al 1% del alumnado, no sólo eso, el rector no de cide su salario, el presupuesto de la UAA lo aprueba el Consejo Universitario, si José Luis Quintanar no lo sabe, ¿cómo va a administrar el recurso?, y si lo sabe, no tuvo reparo en mentirle a quienes asistieron al Foro, no sólo eso, cualquiera sabe o de bería saber que los presupuestos asignados a un capítulo no se pueden trasladar así nomás a otro capítulo, así que reducir un salario para destinarlo a becas es una mentira…
Más allá del episodio demagógico de José Luis Quintanar, otro giro que se presentó en el tercer foro, fue que dos de los candidatos decidieron romper con el actual rector y, sin men cionar el nombre de Javier Avelar González , lo presentaron como el enemigo a vencer, torciendo un poco el rumbo de la elección, porque Javier Avelar no está compitiendo, pero igual, tanto Edith Hermosillo de la Torre como Jesús González Hernández criticaron al rector por mantenerse alejado de la comunidad universitaria, según estos candida tos, encerrado en su lujosísima oficina de la torre de rectoría, y ofrecieron reuniones quincenales o semanales en cada uno de los centros, línea telefónica abierta y WhatsApp personal para atender de inmediato el llamado de cualquiera… Jesús González Hernández había realizado una presentación im pecable en la que cuestionaba el lugar que ya no ocupa la mejor prepa de Aguascalientes, y ofreció un diagnóstico preciso sobre la desigualdad en la contratación de los maestros, pero lo dejó a un lado para deslindarse de Avelar González y ofrecer. Al igual que Edith Hermosillo, una rectoría cercana y fuera de la oficina… Bueno. A ver qué pasa en el foro de hoy.
Al fin la revolución, perdón, la Cuarta Transformación le hizo justicia a Nora Ruvalcaba Gámez , ayer la maestra asumió el cargo de subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya , le dio la bienvenida encargándole que su prioridad sea atender “a las y los jóvenes, quienes por mucho tiempo estuvieron olvidados y hoy son prioridad para este go bierno”. Bien por la maestra Nora Ruvalcaba , es una de las posiciones de más alta responsabilidad que ha alcanzado un político aguascalentense, no podemos más que desearle todo el éxito que su talento merece.
A quien sí habrá que desearles mucha suerte es a los aspiran tes que quieran dirigir el PRI Aguascalientes, sobre todo para vencer a Leslie Atilano quien fue la primera en levantar la mano una vez que Carlos Peña Badillo dio a conocer la con vocatoria y que será una elección directa por la base militante. Las fórmulas que aspiren a la presidencia y secretaría general priista tienen hasta el 23 de noviembre para registrarse, el 26 se confirmará cuáles de esas fórmulas sí pueden participar y hacer campaña del 27 de noviembre hasta el 11 de diciembre, la elec ción será el martes 13 de diciembre y la constancia de mayoría se entregará al día siguiente.
Ayer se cerró el registro partidario y el PRI ya liberó el manual de organización, con la renuncia de Leslie Atilano a la secre taría general del partido y el anunció de que aspira a la diri gencia, ya lleva cierta ventaja sobre el resto de los aspirantes, incluso del adelantado Kendor Macías , ahora toca a Citlalli Rodríguez y Francisco Guel entrarle al juego porque la convocatoria firmada por Alejandro Moreno Cárdenas responde a lo que habían solicitado, habrá que esta atentos a los pasos que sigan y sus propuestas.
Otros candidatos menos visibles ya también quieren alcanzar a Leslie Atilano y han convocado el día de hoy a conferencia de prensa para pronunciarse sobre la convocatoria para reno var la dirigencia estatal y en un rato más estarán ofreciendo cafecito Rogelio Ramírez Soto, Patricia Romo Casto rena , David Hernández Vallín , Norma García Reyes , Roberto Lamas de Alba y Mónica Santoscoy, quienes se ofrecen a responder, al menos cuatro preguntas: ¿Es una convocatoria a la medida? ¿Se garantiza piso parejo? ¿Hay certeza de imparcialidad? ¿Influye el gobierno de coalición en la sucesión priista? Para algunos de nosotros, los que ya rebasamos el tercer piso, no nos deja de llamar la atención que ahora los priistas hablen como demócratas, pero bueno, viejos los cerros y reverdecen.
la Del estriBo
Con el fin de prevenir que el despegue del 2023 vuelva a ser un año tortuoso para la Fundación Mujer Contemporánea, misma que coordina el único refugio para mujeres violentadas y sus hijos en el estado y los alrededores, hacen una invitación al concierto con causa. Y es que, de hecho, la dependencia fede ral Conavin (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia) que tanto presume los refugios en el país a cargo de organizaciones de la sociedad civil, ya advirtió que no bajarán los recursos al menos en los cuatro primeros meses del año, por lo que Roxana D’Escobar y su equipo tuvieron que hacer aco pio de creatividad para buscar la manutención de este espacio seguro para las familias y continuar con el servicio. El concierto estará a cargo de talento local: primero con Opera Pop, sigue Giralda (guitarras flamencas), luego el grupo de rock Eriks y cierra el grupo de danzas polinesias Aloha, el evento será el 25 de noviembre a las 16:00 en la sala de conciertos ubicada en la avenida Manuel Gómez Morín. Más información para la venta de los boletos es al teléfono 449 4717578.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIALCristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Eryck
LJA.MX , año 3, número 757, 17 de noviembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador romperá el pro tocolo para presentar su in forme por el Cuarto año de go bierno y encabezará una marcha
el domingo 27 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para rendir cuentas. De cara a las elecciones para guberna tura del próximo año en Es tado de México y Coahuila y las
presidenciales en 2024, se le preguntó: ¿Es una muestra de músculo?
-No, es para ver si la gente está contenta, respondió.
La congregación será a las 9 de la mañana “para que no nos
pegue el sol. Yo voy a marchar, es por el 4o año. Es para ver si vamos bien” y será la primera marcha que encabezará desde que dejó de ser oposición. Ayer empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo la gente quiere que marchemos el 27, un domingo porque me plan tearon por qué el Zócalo el jue ves, que es día laboral, queremos ir muchos entonces va a haber una marcha”, informó.
“El 1 es jueves, muchos quie ren venir de todo el país a parti cipar, porque es un movimiento de millones de mujeres, hom bres libres conscientes, es un proceso de transformación. No es un movimiento de un solo hombre. Es auténticamente po pular”, afirmó.
Llegamos y se informa ya no sería el informe el 1 (de diciem bre)”, y pidió que se les cuente bien., “van a tener la posibilidad de llamar de nuevo a sus nota rios públicos y alfileres”.
El anuncio se da a menos de una semana de que la opo sición marchó del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución en defensa del INE y de que el mandatario federal los llamó corruptos, racistas, clasistas, entre otros calificativos.
Para la marcha del domingo pasado el gobierno capitalino contó 12 mil participantes en un principio, el presidente dijo que fueron 60 mil y la autoridad capi talina reajustó a esa cifra y otras organizaciones calcularon más de 300 mil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el llamado a las y los mexicanos para defender la democracia a través de la inicia tiva de reforma electoral que envió desde el Poder Ejecutivo.
En caso de que no prospere en el Congreso de la Unión, dijo, podría hacer modificaciones en la Constitución a la ley secundaria en la materia, con las que se logrará el propósito de disminuir el gasto en la organización de las elecciones.
“Sí hay posibilidades de reformar la ley elec toral, la secundaria, para avanzar en la de mocracia. Que quede constancia de que están actuando de manera antidemocrática si se re chaza la reforma constitucional porque no hay argumentos para decir que se trata de que el gobierno controle las elecciones, todas esas mentiras, o que es ‘para reelegirme’”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo señaló que se requieren dos terceras partes en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República por tratarse de una iniciativa de reforma constitucional. “Esta reforma que se propone podría no aprobarse porque, de 500 diputados se necesitan 334; no es la mitad más uno, no son 250 más uno y ya con eso, no. Eso es para las reformas a las leyes, las reformas a la Constitución demandan dos terceras partes”, explicó.
Reiteró que el objetivo de la reforma electoral es fortalecer la participación de la ciudadanía y desterrar de manera definitiva el fraude electoral de la vida política del país. “Tenemos que garan tizar que haya democracia en México y que nunca más se imponga mediante un fraude a un gober nante porque no estamos hablando de un país en donde nunca o muy pocas veces ha habido fraude; estamos hablando de un país, desgraciadamente, en donde ha sido una constante”, abundó.
Además, sostuvo que las y los legisladores en las cámaras de Diputados y de Senadores deben ser representantes populares elegidos de manera directa por el pueblo, sin plurinominales. “Hay que seguir planteando que son muchos, 500 dipu tados, que no debe haber diputados de lista, pluri nominales, que los debe elegir el pueblo a todos los representantes populares; que debe haber gente confiable, honesta, íntegra en el consejo del INE, en el Tribunal Electoral, gente incorruptible, au tónoma, con criterio, con convicciones”, enfatizó.
En la reforma a la ley secundaria, dijo, tam bién contemplaría erradicar la compra de votos, que ya está tipificado como delito electoral grave. “El dinero sí se puede controlar y eso sí puede ir a la ley secundaria. Los monederos electrónicos, por ejemplo; la compra de los vo tos, no les va a servir su dinero. Además, ya está establecido en la Constitución y eso lo logramos, qué es delito grave el fraude electoral”, afirmó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de or ganizar una reunión de la Conferencia de Acción Política Conser vadora en México, se garantizan las libertades de expresión, no perjudica al gobierno y ayuda para mostrar cómo piensan los ra cistas y clasistas. “Sabía que iban a hacer en México otra reunión, porque ya han hecho algunas, de personajes del conservadurismo en el mundo. Estuvieron aquí los de España, que se llama VOX, y el que fue candidato de Chile. Estaban convocando con Vargas Llosa. Sí, que iban a hacer algo. Hubo una reunión profascista hace poco”, señaló.
El debate es bueno, afirmó, “nos ayuda en este plan que tene mos de ir informando, orientando, de cómo piensan los conser vadores, de cómo son racistas, de cómo son clasistas, de cómo discriminan, de cómo son muy corruptos, de cómo no tienen escrúpulos morales de ninguna índole, de cómo son muy partida rios de la violencia”.
Quienes estarían confirmados para esta reunión son el sena dor Ted Cruz, el exestratega de Donald Trump, Steve Bannon y Eduardo Bolsonaro, diputado de Brasil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Donald Trump que “es capitalista y no es perfecto, pero es buena persona y lo respeto”, luego de que el republicano declaró que el mandata rio mexicano es socialista, pero no puede tenerlo todo.
En un breve comentario, el presidente mexicano también mos tró sorpresa al ser mencionado por el estadounidense, quien en un evento el martes en Florida declaró que una de las razones por las que su gobierno tuvo tanto éxito fue debido a que México les proporcionó, sin costo alguno, 28 mil soldados y eso les ayudó. “Por cierto, el presidente de México es un verdadero caballero, so cialista, pero está bien, no puede tenerlo todo. Es un gran hombre y mi amigo”, declaró.
Trump, que anunció sus intenciones de llegar de nuevo a la presidencia de Estados Unidos, también confió que no fue fácil convencer al presidente López Obrador de aplicar su política de “Quédate en México”, pero al final –dijo– “lo logramos”.
Reunión de conservadores ayuda a exponer cómo piensan los racistas y clasistas: AMLO/ dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar
“No me meto en eso y tampoco me pre ocupa” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la con frontación entre la gobernadora de Cam peche, Layda Sansores, y el senador de Morena, Ricardo Monreal, y les pidió que eviten levitar al pensar que el pueblo los va a seguir.
Negó que este conflicto fragmente Morena, “no no no, la fuerza de nuestro movimiento está en el pueblo. No hay ningún líder por importante que sea, eso que se lo aprendan, para que no vayan a levitar y se sientan como antes. Ahí vie nen las masas, el pueblo detrás de noso tros, no va a ir nadie detrás de nosotros. Que no estén esperando que el pueblo los va a apoyar”.
Celebró que porque hay un pueblo muy politizado “y a veces los dirigentes no quieren aceptar esa realidad, ya los dirigentes no somos tan importantes. El papel principal lo tiene el pueblo, por eso no pueden los oligarcas conserva dores con sus medios de información, con sus intelectuales orgánicos”, dijo. Afirmó que cada quien debe actuar de manera responsable y de acuerdo a sus principios, pero su movimiento le tiene respeto y amor al pueblo. El presidente se
La plana mayor del morenismo, empe zando por su dirigente nacional Mario Delgado Carrillo, secundaron el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para realizar una marcha “en defensa de la reforma electoral”.
Tras la concentración de organizacio nes ciudadanas y dirigentes de la opo sición en defensa del sistema electoral prevaleciente, el primer mandatario con vocó a una marcha del Ángel de la In dependencia al Zócalo, en “defensa” de la reforma electoral que ha propuesto al legislativo y que mantiene abierta una amplia polémica.
De ahí que hoy mismo, Mario Del gado publicara en su cuenta de Twitter: “El Presidente anunció que encabezará una marcha en defensa de la Reforma Electoral este 27 de noviembre e hizo un llamado al pueblo de México a acompañar esta lucha”. “Será un honor regresar a lu char a su lado desde el lugar en el que em pezó todo: en las calles y con el pueblo”.
El Presidente anunció que encabezará una marcha en defensa de la Reforma Electoral este 27 de noviembre e hizo un llamado al pueblo de México a acompañar esta lucha. De inmediato, otros cuadros dirigentes del morenismo, como el sena dor guerrerense Félix Salgado Macedo nio, anunciaron que se sumarían a la con centración saliendo a la medianoche del sábado 26 de noviembre desde Guerrero.
El senador Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, también dio a conocer que acudirá “puntual a la cita” el 27 de no viembre para marchar junto con el pre sidente Andrés Manuel López Obrador. “Sí, claro, por supuesto, yo soy partidario de él. Soy miembro del movimiento que él encabezó. Yo soy constructor del mo
vimiento que ganó la elección en el 2018. Por supuesto que estaré ahí puntual a la cita, con solidaridad y con respeto de todo tipo de expresiones, pero lo que él hace es ejercer un derecho de jefe de Es tado”, declaró.
Lo mismo el líder de la bancada mo renista de los diputados, Ignacio Mier retomó el llamado reiterando el vocablo “honor” como la mayoría de quienes se pronunciaron por participar en la ca minata anunciada por el presidente. En contraste, no hubo expresión al respecto de su homólogo en la bancada del Senado, Ricardo Monreal. “Será un honor partici par en la marcha convocada por nuestro Presidente lopezobrador_ Salgamos a fes tejar estos 4 años de Gobierno el próximo 27 de noviembre, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Demostremos que cada vez somos más a favor de la transfor mación de este país.” NachoMierV
De las “corcholatas”, mote impuesto por López Obrador a los aspirantes presiden ciales sólo hizo lo propio la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, anunció que acudiría a celebrar el cuarto año de gobierno. “El domingo 27 de noviembre vamos tod@s a celebrar cuatro años de Transformación en el país, 9:00 am del Ángel de la Inde pendencia al Zócalo. Es un honor estar con Obrador”. Claudiashein
Aunque la cuenta del partido Morena replicó el llamado presidencial, hasta esta tarde el presidente del consejo de dicho instituto político, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, no había emitido comentario.
La marcha convocada por el presidente López Obrador pretende posicionar la agenda de reforma electoral rechazada por los partidos de oposición, además de concluir con un mensaje con motivo del cuarto aniversario de su administración en el Zócalo.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que el voto en la ONU de México a favor de que Rusia pague a Ucrania los daños ocasionados por la guerra, “es una decisión de la embajada de México en Estados Unidos”, en referencia a la representación del país en el organismo internacional, pero que su postura es de paz y neutralidad.
La decisión se tomó este 14 de noviem bre y fue por 94 votos a favor, 14 en contra y 73 abstenciones, pero el mandatario mexicano afirmó: “yo no puedo estar pen diente de todo o que me pregunten todo o me consulten todo, hay libertades, pero el titular del Ejecutivo en México que es, de acuerdo a la Constitución, quien tiene a su cargo la política exterior sostiene que en este conflicto nuestra postura es la de la paz y la neutralidad”.
López Obrador considera que el con flicto entre Ucrania y Rusia “siento que ya va a ir descendiendo y se va hacia la paz, de todas maneras todavía hay, como en todo, los más bélicos, los más irraciona les, que quieren que continúe esa guerra pero ya no hay acuerdo, no voy a decir consenso porque eso nunca ha habido en este tema tan delicado, pero ya no hay acuerdo”. Está convencido de que si se
pregunta, la mayoría de los europeos es taría a favor de conseguir el diálogo para la paz, incluidos los gobiernos.
Señaló que la postura de México es por evitar que haya más tensiones en la zona de conflicto, además de que es indispensable abrir el diálogo para con seguir la paz, pero pidió que no haya tardanza en esa decisión, porque no hay otra salida.
La postura más racional y humana, dijo, es detener la guerra, para lo cual ob serva una especie de voluntad colectiva. “Ya hay un acuerdo no abierto, pero sí interno en muchos países incluso en go biernos, de que debe buscarse el diálogo para la paz, o sea yo no pienso que tarde mucho ese momento y lo que hay que ha cer es que se logre pronto, no veo que es cale el conflicto, que se agrave, no. Pienso que por más que se quiera mantener la confrontación ya no hay condiciones, afortunadamente”. López Obrador insis tió en que México mantendrá su postura en favor de la paz y de la solución pacífica a esa controversia.
La ONU informó que “el documento aprueba el establecimiento de un meca nismo internacional de compensación por daños, pérdidas y lesiones, así como un registro para documentar las pruebas y las reclamaciones”.
La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que vigilará la marcha del próximo 27 de noviembre que anunció esta mañana y denunciará a la gente “acarreada” y a los liderazgos de la Ciudad de México que sean obligados a ir. Y con el mismo discurso de “re conciliación” promovido por el senador Ricardo Monreal, le dijo: “no puede pro vocar al pueblo de México porque usted no es dueño de México”.
En un video grabado al pie del Ángel de la Independencia y ataviada con un traje rojo, Cuevas Nieves dirigió el men saje a López Obrador: “Como autoridad de la alcaldía Cuauhtémoc, vamos a estar vigilando cada acción de esa marcha. Va mos a estar denunciando a la gente que venga como acarreada. Vamos a estar de nunciando a la gente que se le pague. Voy a estar denunciando a los liderazgos de la Ciudad de México que ustedes obliguen a asistir a la marcha”.
Presidente, se está equivocando En el video de dos minutos que Sandra Cuevas subió a su cuenta de Twitter, ase gura que la marcha que hoy anunció el ta basqueño se deriva “del movimiento social que se dio el pasado domingo”, en referen cia a la marcha llamada “En defensa del INE”. Dijo que éste fue “un movimiento que defiende las instituciones de este país, un movimiento que el día de hoy usted quiere enfrentar, quiere provocar”. Luego, le dijo que “desafortunadamente en su equipo usted no tiene a grandes líderes, us ted tiene seguidores que no le hacen ver que se está equivocando. Se lo digo de manera muy respetuosa”.
Entonces, aunque sin mencionar a Monreal, retomó la idea que ha promo
vido en diferentes espacios: “Usted ne cesita una reconciliación con México, no retar al pueblo de México. Usted no puede pretender ganarle a los mexicanos, no puede ganarle a una nación que ya des pertó, a una nación que tiene ideales y tiene esperanza. Usted no puede ganarle al pueblo de México y eso debe usted re flexionarlo. No puede seguir provocando”.
Agregó: “Debe entender que no puede provocar al pueblo de México porque us ted no es dueño de México. Debe de com prender que somos servidores públicos y somos empleados de México y estamos para gobernar, no para atacar. Necesita una reconciliación con México”.
AMLO declara que no se mete en la confrontación entre Monreal y Sansores/ dalila escobar / arturo rodríguez
Tras la marcha multitudinaria del do mingo pasado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), los coordinado res del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, Jorge Romero y Luis Espinosa, anunciaron este miérco les el regreso de la alianza Va por México en términos legislativos y también para las elecciones a gobernador en Estado de México y Coahuila.
En conferencia de prensa, los tres coor dinadores partidistas señalaron que van en alianza para evitar la aprobación de la reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La alianza Va por México estaba en pausa luego de que el PRI propuso la reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, uno de los intereses de López Obrador y que era rechazada por el PAN y PRD.
Ahora, panistas, perredistas y priistas manifestaron en conferencia que no res paldarán cambios al Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente, en los
que se prevé una elección de consejeros a través de votaciones ciudadanas.
“Estamos unidos, vamos a decir ‘no’ a esta reforma en los espacios que ya hemos reseñado puntualmente… puntualizaría a título personal, el procedimiento para se leccionar a los consejeros está en la Cons titución, ¿cómo se puede impedir?, pues con votaciones", manifestó Rubén Moreira.
Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro, expresó que la unión de los tres partidos permitirá revertir los intentos de Morena y aliados para avalar la reforma electoral.
“Celebrando lo que es un reencuentro de la coalición parlamentaria de Va por México, que como bien ya se dijo es una colación que navega en tiempos que han sido de mucha dificultad y, pese a todo lo que ha sucedido, nosotros nos hemos mantenido como una coalición que en tiende que antes que nada están los inte reses de este gran país”, declaró.
Mientras que el perredista Jorge Ro mero manifestó que esta alianza también será para las elecciones del próximo año en Estado de México y Coahuila.
/ Dalila EscobarEl presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no será posible la idea inicial de su “Plan B” en la re forma electoral, porque la mayoría de los puntos que propone requieren de modificaciones en la Constitución, para las que necesitan las dos terceras partes de los votos del Legislativo, que no tiene Morena y sus aliados.
Entre los aspectos que se podrían mo dificar en ley secundaria, está evitar la compra del voto, reducir el presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), así como la organización de elecciones presidenciales y legisladores al mismo tiempo. “Ando viendo sin violar la Cons titución”, que dos aspectos que son im portantes: una es que sí se puede reducir el presupuesto.
-¿Ahorcar al INE? Se le cuestionó. -No, hasta se decía antes: el creador aprieta pero no ahorca, respondió. Sí se puede reducir presupuesto para que no haya duplicidades ¿Qué más se puede? Algo muy importante, evitar la compra del voto porque estos tienen bas tante, bien habido y mal habido. Tienen bastantes billullos”, acusó.
Sobre la coincidencia en elecciones dijo: “Cuando se vaya a votar por el pre sidente, se vote también por los legisla dores, si se quiere tener a un presidente que transforme, que defienda al pueblo, porque yo tuve la suerte de que cuando votaron por mí también votaron por legis ladores de nuestro movimiento”. Dijo que aún planea cuál será la estrategia y hasta dónde puede reformar, “porque estos (la oposición) coparon todo”.
El presidente admitió que en la Cons titución está el mecanismo para la elec ción de los consejeros y si no se reforma la Constitución no se puede en una ley secundaria, también está el meca nismo donde se determina que deben ser 500 diputados.
López Obrador expuso que todos los votos deben valer lo mismo, “dejaron abierta la puerta para la compra de los votos, ese es su mecanismo, el otro es la manipulación en los medios”.
Expuso que aunque no se logre la reforma en materia electoral “nosotros vamos a continuar concientizando, pero el dinero sí se puede controlar y eso sí puede ir a leyes secundaría. Además ya está es tablecido en la Constitución que es delito grave el fraude electoral”.
Dijo que ve posibilidades de reformar la ley electoral y llamó a la población a “que defienda la democracia y se siga de fendiendo la reforma constitucional, que quede constancia de que están actuando de manera antidemocrática si se rechaza la reforma constitucional porque no hay argumentos para decir que se trata de que el gobierno controle las elecciones, todas esas mentiras”, además que no busca reelegirse.
Insistió en que en el INE y en el TE PJF debe haber gente confiable, honesta, incorruptible, autónoma, con criterio y convicciones “no achichincles, empleados de la oligarquía, gente sin escrúpulos mo rales de ninguna índole. Todo lo que ha sucedido y sigue pasando y que además no debe costar tanto organizar las elecciones por qué 20 mil millones de pesos”, dijo.
Los exconsejeros electorales José Wol denberg, Jacqueline Peschard y Mauricio Merino rechazaron el Plan B de Reforma Electoral que anunció el presidente An drés Manuel López Obrador de cambiar la integración del Instituto Nacional Elec toral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante leyes secundarias porque va contra la Constitución.
Uno de los puntos más controvertidos de la iniciativa presidencial y que tiene que ver con la conformación del anda miaje de los órganos electorales, es la pro puesta para que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial propongan cada uno 20 candidatos y que estos sean elegidos por voto popular. Lo cual expondría que la integración de los nuevos integrantes del INE y del TEPJF sea elegidos con el voto mayoritario del partido en el gobierno y quien tiene más poder, en este caso por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los exconsejeros del entonces Insti tuto Federal Electoral (IFE), Jacqueline Peschard, José Woldenberg y Mauricio Merino, sostuvieron que la iniciativa de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López es popular, pero es regre siva y antidemocrática.
Al participar en el consejo consultivo “Pensando en México” del partido Mo vimiento Ciudadano (MC), los exconse jeros desmenuzaron las partes más im portantes de la iniciativa del presidente señalando que en el fondo pretende controlar a las autoridades electorales de cara a la elección presidencial del 2024. Por ello, llamaron a dar una bata
lla intelectual y política para frenar esa iniciativa y el plan “B” del gobierno en esa materia.
Jacqueline Peschard opinó que lo único positivo de la iniciativa es la in troducción del voto electrónico porque el resto es una auténtica contrarreforma que pretende disminuir el andamiaje electoral construido en las últimas tres décadas.
Peschard precisó que el voto electivo para consejeros y magistrados provocaría que éstos tuvieran un vínculo directo con los partidos, ya que los ciudadanos vota rán listas de los tres Poderes (Ejecutivo, Judicial y Legislativo). “Esto quiere decir que los candidatos que surgieran serían vinculados a estos tres poderes, y el Eje cutivo y Legislativo ya están dominados por un partido, y hemos visto que el otro (Judicial) se ha subordinado".
Lo que se quiere es alinear a la au toridad a la voluntad del Presidente. Se quieren evitar la pluralidad, la compe tencia, la fiscalización, la justicia elec toral. Es un retroceso a lo que tenía mos hace 30 años con el PRI”, sostuvo la exconsejera.
Alertó que la propuesta de Morena y del Presidente pone en riesgo la transmi sión pacífica del poder en 2024, porque a escasos 10 meses de iniciar el proceso electoral para la sucesión presidencial, no habrá tiempo para implementar la reforma con certeza. “Se compromete uno de los valores fundamentales que es la
certidumbre, y queda en duda si se pre tende cambiar todo”, sostuvo.
Advirtió que quitarle al INE la ope ración del padrón electoral y entregarlo al gobierno, como pretende la iniciativa. “volveríamos a la época de ciudadanos con más de un voto, o rasurados del pa drón electoral por opositores”.
En cuanto a la iniciativa de desapare cer 200 curules en la Cámara de Diputa dos y 32 en el Senado de la República, y que la elección sea mediante una sola lista por entidad (3 por entidad para el Senado y entre 2 y 4 por estado para la Cámara de Diputados), observo que implicaría que en “en las 10 entidades federativas con 10 o más diputaciones podrán tener representación los partidos más peque ños., pero en los 12 estados donde sólo hay entre 2 y 5 diputaciones en disputa, los partidos más grandes se apoderarían de los escaños, dejando sin espacios a los partidos minoritarios”.
Mientras de que reducir el financia miento a partidos advirtió que se trata de una medida muy popular riesgosa, ade más de que significaría un debilitamiento al sistema de partidos, ya que éstos de penderían de financiamiento de grupos económicos o, peor, delincuenciales.
José Woldenberg dijo que la propuesta de elegir mediante voto ciudadano a con sejeros y magistrados es popular, pero en realidad existe el riesgo de que sean elegidos únicamente los candidatos del
presidente y con ello poner en riesgo la equidad y certeza de las campañas y re sultados electorales.
Consideró que la única posibilidad que tendrían los aspirantes para hacer cam paña sería coaligándose con algún par tido, los únicos con el aparato para hacer campaña. “Y podríamos acabar con con sejeros propuestos por el presidente y los siete magistrados, porque es probable que los candidatos lleven una ventaja sobre los demás”, sostuvo.
Por su parte, Mauricio Merino dijo preocuparle que el presidente López Obrador desvirtúe en sus conferencias de prensa el concepto de democracia, al señalar que ésta no existía porque él no ganaba las elecciones.
“Al borrar deliberadamente y estigma tizar todo lo que se ha hecho estos años, el Presidente ha ignorado todo el esfuerzo de construcción institucional que se ha hecho para avanzar en procesos más com pletos de rendición de cuentas, combatir la corrupción en una mirada institucio nal, para combatir la discriminación, sal vaguardar los derechos de una minoría, evitar que se distribuyeran los recursos con propósitos clientelares”, planteó.
“Nos quiere llevar, mucho me temo, a un 2024 en donde solo quepan dos opciones. Donde no quepa la pluralidad, los ciudadanos, la posibilidad de disentir (…) hagamos una batalla intelectual y una batalla política”, dijo Merino.
AMLO reconoce que Plan B sólo podrá reducir el presupuesto al INE
Reviven la alianza Va por México para combatir la reforma electoral de AMLO
Ignacio Mier anunció que el 23 de noviembre discutirán en comisiones la reforma electoral de AMLO
Hasta después del puente de descanso, el próximo 23 de noviembre los diputados discutirán en comisiones la reforma elec toral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció el coor dinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco.
El diputado de Morena señaló también que a finales de este mes es cuando la ini ciativa de López Obrador será llevada al pleno de la Cámara de Diputados para ser discutida y votada.
También anunció que en diciembre se lanzará la propuesta para la sustitución de cuatro consejeros del Instituto Nacio nal Electoral que terminan su periodo en abril del 2023 entre ellos Lorenzo Córdova presidente consejero, Ciro Mura yama, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña.
Adelantó que en Morena están dis puestos a llegar a una insaculación de quienes serán los nuevos integrantes del INE y evitar acuerdos con la oposición.
“Será el Pleno el que vote las quintetas de los candidatos a consejeros y aquellas que garanticen una verdadera representa ción de los ciudadanos, para garantizar la legalidad, la transparencia, la certeza, la equidad y la máxima transparencia en los procesos electorales”, indicó el también presidente de la Junta de Coordinación Político (JUCOPO) de San Lázaro.
Mier Velazco dijo que, al comenzar el siguiente periodo de sesiones, la Cámara de Diputados está en condiciones de ele gir a los nuevos cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, incluido el nuevo presidente del INE.
Recordó que Morena quiere que el proceso dure más tiempo que los 47 días que llevó en el 2020 la elección anterior de consejeros para que haya suficiente tiempo para el registro de candidatos en la integración del Comité Técnico encar gado de la revisión de los mejores perfiles, así como la entrega de las quintetas que deberá conocer la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja del Congreso de la Unión.
“Vamos a ampliarlo [el tiempo] para que se registren [los candidatos] durante la segunda quincena de diciembre y en enero, por eso tenemos que hacer antes de diciembre, para que no tengamos la nece sidad de convocar a un periodo extraor dinario de sesiones, porque siempre va a depender de la actitud y temperamento que en ese momento tengan en el Senado”, sostuvo el político poblano.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana Eli zabeth García Vilchis, titular de la sección “Quién es quién en las mentiras” defendió la Internacional Feria de la Mezclilla y cri ticó los comentarios que se registraron en redes sociales contra el Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles a los que clasificó como clasistas y racistas.
El 14 de noviembre afuera del AIFA, en la Plaza Mexicana del Edificio Nacional de Pasajeros, estuvo montada la Interna cional Feria de la Mezclilla, lo que generó publicaciones y comentarios en contra del Aeropuerto, donde incluso se mencionó que se trataba de piratería.
García Vilchis recordó que hace me ses, durante la inauguración del AIFA, se criticó a Doña Lupita, la vendedora de Tlayudas o la decoración de lucha libre en los baños de sus instalaciones.
La mandataria recalcó que “el pasado 14 de noviembre afuera del AIFA, es decir, en la Plaza Mexicana del Edificio Nacional de Pasajeros, estuvo montada la Interna cional Feria de la Mezclilla”.
Video montado Ana Elizabeth García Vilchis también ex hibió el montaje de un supuesto video en el que los pasajeros de un avión le gritan “¡fuera, fuera!” al presidente Andrés Ma nuel López Obrador.
Vilchis aseguró que el video que estuvo circulando en redes sociales, donde supuestamente pasajeros de un avión corren al presidente, está alte rado, asegura que fue un montaje, para g enerar confusión en el contexto de la marcha del Instituto Nacional Electo ral (INE).
“Ahí vamos a estar, ¡claro que sí!... Es una celebración”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, al referirse a la mar cha que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 27 de noviembre y que calificó de “histórica”.
La aspirante presidencial dijo estar segura “que de la Ciudad irán más de 100 mil personas a manifestar su gusto por estos cuatro años de la transformación”.
Y se preguntó: “¿qué presidente de la República marcha para celebrar?... Yo creo que es algo que muestra quién es el presidente Andrés Manuel López Obra dor, no es un presidente que no se codee con el pueblo, sino todo lo contrario”.
Sheinbaum Pardo calificó de “histó rica” la marcha anunciada por su mentor político: “Obviamente es histórica, que marche el presidente de la República cele brando, obviamente es histórico. Habría
que ver en la historia de México cuándo, si es que hubo alguna celebración como la que va a hacer el presidente y que lo van a acompañar cientos de miles de mexicanos y mexicanas”.
Luego dijo que no hay que preocuparse porque haya provocadores: “Habrá la vigi lancia que normalmente hay por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como la hubo este domingo. Cuando hay mucha mucha gente celebrando o manifestándose, normalmente estos grupos ni se acercan”.
Por último, negó que esta marcha sea para demostrar “el músculo” de Morena en la CDMX ante una supuesta pérdida en las preferencias de los capitalinos: “No, hay que ver las encuestas namás, las buenas eh, porque también hay algu nos que se pasan de rosca… Las encuestas que tienen metodología, que tienen sus tento, pues ahí se ve claramente la prefe rencia electoral, por llamarlo así, hacia el movimiento que representamos”.
Al manifestar que “política es disciplina” y que ahora lo más importante es “cerrar filas contra la derecha”, el gobernador Miguel Barbosa Huerta pospuso la mar cha a la que había convocado el 27 de no viembre, a fin de acompañar al presidente Andrés Manuel López en la movilización que encabezará en la Ciudad de México.
El mandatario acudió al informe del líder del Congreso local, Sergio Salmón Céspedes Peregrina, y al emitir su men saje le comunicó a la secretaria general de Morena, Citlali Hernández, quien estuvo presente en el acto, que Puebla acompa ñará al presidente en su marcha del 27.
El lunes, el poblano anunció una ma nifestación en Puebla en respaldo a la 4T y del gobierno de López Obrador y por la mañana, en su rueda de prensa, Barbosa había asegurado que no acompañaría al presidente en el zócalo de la Ciudad de México, pero que en la marcha que enca bezaría en esta ciudad, lograrían reunir unas 50 mil personas en apoyo a la 4T.
No obstante, en el discurso que dio durante el informe de Salomón Céspedes, reculó al aclarar que sí estará en el zócalo en la marcha que convocó el presidente.
“La política es de disciplina, es de entender las reglas generales de su prác
tica y de su ejercicio y hoy la unidad es la más importante de las reglas a cumplir. ¡A cerrar filas contra la derecha!”, ma nifestó para luego corear “¡es un honor, estar Obrador!”.
Aclaró que la marcha a la que él con vocó se realizará el siguiente domingo 4 de diciembre con el mismo recorrido del reloj del Gallito al zócalo de Puebla.
Las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados votarán en contra de la reforma electoral planteada por el Ejecutivo Federal, ya que vulnera la auto nomía del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señalaron los coordinadores parlamenta rios de esas bancadas.
Asimismo, anunciaron el reencuentro de la coalición “Va por México” y que caminarán juntos en el proceso de reno vación de los cuatro consejeros electorales a quienes se les termina su periodo cons titucional el próximo año, donde asevera ron que sería un error de Morena, si como revancha política de no lograr la reforma electoral, pretendiera imponer a éstos. En conferencia de prensa, rechazaron que exista una negociación respecto de las leyes secundarias, toda vez que no las conocen aún.
El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, indicó que en esta ocasión no habrá reforma constitucional en materia electo ral, pues es preciso cuidar a los árbitros electorales como el INE, las 32 OPLES o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como lo demanda la ciudadanía.
“Nosotros lo que hacemos es cumplir con esa demanda ciudadana y lo hacemos con miras a lo que más nos importa, no nos interesa estar contradiciendo a nadie, sino cuidar, insisto, a las instituciones que no se le ocurrieron a un gobierno en específico, son producto de décadas de es fuerzo, de mujeres y de hombres, para que las reglas electorales estuvieran en manos de los ciudadanos”, comentó.
Sobre la renovación de los conseje ros electorales, señaló que buscará que sean personas que realmente entiendan la responsabilidad que habrán de asumir a la hora de formar parte de un Consejo General del INE, que no tengan una gota de parcialidad.
Saludó que la coalición parlamentaria “Va por México” tenga este reencuentro, pues navega en tiempos que han sido
“Caminaremos juntos en rechazar cualquier reforma constitucional que le haga daño a la nación, me refiero en materia electoral y caminaremos juntos también en buscar mecanismos democrá ticos para el nombramiento las elecciones de los consejeros que vendrán el año que entra”, comentó. Asimismo, celebró que los coordinadores del PAN, PRI y PRD puedan estar presentes y que en los momentos difíciles siempre haya habido diálogo y respeto.
TEPJFEl pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa ción (TEPJF), por unanimidad de votos, confirmó las resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), mediante las cuales san cionó económicamente a Morena por la in debida afiliación y uso de datos personales de diversas ciudadanas y ciudadanos.
Los asuntos tienen su origen en las quejas presentadas en contra de Morena, por indebida afiliación y por la utilización de datos personales. En cada caso, el INE determinó que sí se actualizó la violación al derecho político de libre afiliación de las personas denunciantes e impuso al partido político la sanción correspondiente.
Inconforme con estas determinacio nes, Morena presentó diversos medios de impugnación en los que alegó, esen cialmente, que correspondía a las per sonas denunciantes comprobar la inde bida afiliación, la falta de exhaustividad del INE al no allegarse de las pruebas necesarias, así como la vulneración a
de mucha dificultad y pese a todo lo que ha sucedido, se ha mantenido como una alianza que entiende que antes que nada están los intereses de este gran país. “Ce lebro mucho este reencuentro, insisto, por llamarlo así, sobre todo, porque gira en torno a un tema que es crucial para la vida pública de este país”, expresó.
Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que su bancada, votará junto con el PAN y el PRD en contra de la reforma políticaelectoral del presidente de la República, ya que daña al INE y a los tribunales elec torales federal y estatales. Además, dijo, existe un grupo de trabajo para analizar el tema y no ha habido avances y mucho menos en las comisiones que tienen la responsabilidad de dictaminar.
Respecto de la renovación de los con sejeros electorales, resaltó que el proceso
está establecido en la Constitución y la insaculación se puede impedir con deba tes y con la votación; y de no lograrse el acuerdo, sí se tendrá que recurrir a esto, que también lo permite la ley.
Subrayó que nunca se ha roto el diá logo en la coalición “Va por México”; es normal que en un lugar donde hay procesos legislativos, haya diferencias, pues los partidos tienen historias e ideo logías distintas, pero también muchas coincidencias.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, ase guró que su bancada votará en contra de la reforma electoral del presidente de la República y de las modificaciones cons titucionales que presente Morena y que vayan en contra de la vida democrática del país, que durante más de 30 años su partido ha defendido.
Sobre la eventual pretensión de Mo rena de imponer consejeros electorales a modo, el perredista sostuvo que esto sería un error, pues sería cuestionada la demo cracia y la imparcialidad, por lo que estará vigilante de que los perfiles cumplan con lo que la ley plantea y que es que sean personas de probada calidad y completa mente autónomos. Agregó que un insacu lado no puede llevar a cabo la elección de un país de 130 millones de personas, hay que tener experiencia y expertise.
Consultados sobre la marcha a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 27 de no viembre, para defender las políticas de su gobierno, los líderes parlamentarios coincidieron en que es una reacción a la movilización del domingo pasado, en de fensa del INE, pero está en todo su dere cho de manifestarse, siempre que sea de manera ordenada y pacífica, sin afectar intereses particulares, personales y de propiedad del resto de los ciudadanos.
Confiaron en que la gente asista de ma nera voluntaria, espontánea y no se vean cientos de camiones movilizados por el Gobierno Federal y con recursos públicos. Resaltaron que la marcha del domingo pa sado, en defensa del INE, fue ciudadana y espontánea y no convocada por Claudio X González, pues no tienen un patrón.
su presunción de inocencia. La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta de las magistradas Janine M. Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Indalfer Infante Gonzales y del magistrado presidente, Reyes Ro dríguez Mondragón, confirmó las reso luciones emitidas por el INE.
Lo anterior, ya que Morena tiene la obligación de demostrar que la afiliación de las personas fue de manera libre y voluntaria por ser quien cuenta con las pruebas para tal efecto. En ese sentido, el pleno de la Sala Superior determinó que las ciudadanas y ciudadanos no estaban obligados a probar un hecho negativo o la inexistencia de un documento.
Por tanto, se concluyó que la presun ción de inocencia no libera al partido político de las cargas procesales de argu mentar y presentar las constancias de afi liación respectivas (SUP-RAP-312/2022, SUP-RAP-316/2022, SUP-RAP-317/2022, SUP-RAP-318/2022, SUP-RAP-320/2022 y SUP-RAP-321/2022).
/ arTuro rodríguEzUna encuesta “de reconocimiento” sobre los aspirantes a la coordinación de los Co mités de Defensa de la 4T, es decir, la pre candidatura a gobernador de Coahuila, fue difundida esta tarde por la dirigencia del partido Morena.
A través de un comunicado, Morena dio a conocer los resultados del ejercicio de moscópico en el que confirmó los perfiles de cuatro aspirantes admitidos en el registro de hace dos semanas y confirmados por el Consejo Estatal de dicho instituto político.
De acuerdo a la comunicación del par tido, las comisiones Nacionales de Elec ciones Nacional de Encuestas sesionaron hoy, para dar a conocer que el senador Armando Guadiana Tijerina, el exdipu tado Luis Fernando Salazar, el subsecre tario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, y el superdelegado Reyes Flores Hurtado, quedaron confirmados en ese orden por su nivel de conocimiento entre la población coahuilense.
Los cuatro perfiles participarán en la segunda encuesta que medirá atributos como honestidad, cercanía con la gente,
credibilidad, entre otros que finalmente definirán el cargo que es considerado an tesala de la candidatura.
Los resultados colocan al senador Gua diana con 76.1% de conocimiento, seguido por Luis Fernando Salazar con 53.2%; el subsecretario Mejía Berdeja alcanzó un 45.9%, mientras que Reyes Flores tendría apenas un 21.8%.
La encuesta se llevó a cabo del 11 al 13 de noviembre, con mil 258 entrevistas telefónicas y un pretendido nivel de con fiabilidad de 95% entre población coahui lense mayor de 18 años.
Será con la segunda encuesta ya men cionada en la que se defina al ganador que deberá ser dado a conocer antes del 12 de diciembre.
En junio de 2023 habrá elecciones en la entidad, una de las tres últimas go bernadas por el PRI, junto con Durango cuyo período acaba de iniciar y Estado de México, donde también habrá elecciones el próximo año, entidad esta última que, como Coahuila, no ha registrado alter nancia en la gubernatura.
Sala Superior confirmó las sanciones impuestas a Morena por uso indebido de datos personales
Morena difunde resultados de primera encuesta para Coahuila
En referencia a la marcha “el INE no se toca” realizada el fin de semana pasado en México, el gobierno de Estados Unidos indicó que los institutos electorales no partidistas garanti zan la apertura y que son fundamentales para la democracia.
Al ser cuestionado sobre la manifesta ción del pasado fin de semana en la capital mexicana y en otros estados del país, Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, indicó que el gobierno de Joe Biden está en terado del acontecimiento.
“Nuestro punto de vista es este: que una institución independiente libre de influencia política es la piedra angular de la democracia
y que los institutos electorales no partidistas, en particular, garantizan que se escuchen todas las voces y son fundamentales en los procesos democráticos”, expuso el vocero del Departamento de Estado.
En Estados Unidos no existe nada similar al Instituto Nacional Electoral (INE) de Mé xico, por lo que el Departamento de Estado subrayó que organismos como el mexicano no deben ser manipulados políticamente.
“México es un aliado importante en nú mero de asuntos y tenemos conocimiento de estas protestas, y nuestro punto de vista es que las instituciones electorales indepen dientes que son libres de influencia política son la piedra angular para la democracia”, insistió Patel.
De pronto un ruido, un motivo de celebración. Vienen de frente gigantes de azul, con las bo cas llenas de su democracia. Pero el miedo ha dejado de ser la actitud, suena en cada cabeza un hermoso runrún: "Nos quieren en soledad, nos tendrán en común…” Run rún – Nacho Vegas
La manifestación del pasado 13 de noviembre, realizada en unas 40 ciudades del país, pudo reunir–en conjunto- a alrededor de medio millón de personas. En ésta hay varias lecturas para aquilatar el momento actual del Sistema Político, mismo que no se explica sin la historia rastreable hasta, al menos, cuatro décadas atrás. Sin ir tan lejos, la democracia perfectible y mejorable que ahora tenemos es gracias a las luchas de los partidos opositores al poder, sobre todo en tiempos del Modelo de Partido Hegemónico.
Para empezar, han sido ocho las grandes reformas que ha tenido nues tro sistema electoral, desde 1977 hasta 2014. La reforma que se discutirá en el legislativo federal será la primera que se impulsa desde el poder, sin la realización previa de consultas, foros, o diálogos abiertos entre las fuer zas implicadas. Al contrario, todas las reformas anteriores vinieron desde las fuerzas y partidos de la oposición. Es decir, de abajo hacia arriba; desde quienes no ocupan el poder hacia quienes ejercen el mando político legalmente constituido.
En cambio, esta iniciativa de reforma ha sido impulsada por el poder autócrata del ejecutivo federal, y secundada por toda su feligresía. Es de cir, se trata de una iniciativa sin consultas ni consensos, que parte de la ideación personal de quien ejerce el poder, para realizar la reestructura de un organismo autónomo que, por supuesto, debe mejorar; pero que –no por ello- debe poner en riesgo la construcción ciudadana y la preservación de la democracia. En principio, la autocracia es lo opuesto a la democracia.
Previo a la manifestación, el presidente de la república mostró des precio a los opositores de la reforma. En la última semana, el ejecutivo se ha referido a los opositores como: rateros, cretinazos, déspotas, hi pócritas, deshonestos, lambiscones, racistas, clasistas, aspiracionistas, hipócritas, sabiondos, o ladinos, sólo por rescatar algunos adjetivos que el comandante supremo de las fuerzas armadas del país utiliza de ordi nario contra quienes no piensan como él. No hay consenso, sino insulto. Ante esto, la manifestación no fue unívoca, sino variopinta, agrupando a diversos grupos.
De este modo, el domingo 13 de noviembre, se manifestaron las di versas versiones de la oposición a López Obrador, desde intelectuales y académicos que –con argumentos sólidos- se oponen tanto a la forma como al fondo de la reforma, o miembros de la sociedad civil organizada que advierten del retroceso democrático implicado en la autocracia; así como grupos privilegiados que (con más extravío y entusiasmo que inte ligencia) todavía reprochan a AMLO ser “comunista”, hasta los primitivos que aprovecharon la calle para gritar “Viva Cristo Rey”.
La Ciudad de México será sede de la Conferen cia Política de Acción Conservadora (CPAC) que tendrá lugar los días 18 y 19 próximos.
La conferencia reúne desde 1974 a líderes del mundo conservador, a cientos de organi zaciones, miles de activistas y a millones de espectadores a través de los medios.
“En este lugar, se hará escuchar la voz de México, de toda América y de todos los defensores de la libertad y la democracia en nuestros países” señala la invitación de la CPAC, el evento se podrá seguir en vivo a través de su página.
En un video de Movimiento Viva México que el CPAC exhibe en su página, el actor Eduardo Verástegui, quien encabeza dicha organización en México, señala:
“Somos un movimiento social que pone el foco en los derechos humanos fundamenta les, porque somos mayoría los que comparti mos los mismos valores, los que creemos que la familia es la base de la sociedad mexicana y que debemos cuidarla.
“Los que pensamos que la vida no se de bate sino se protege, los que creemos que la educación de calidad y el trabajo digno son derechos y no privilegios y que la igualdad es para todos, es un deber que se construye cada día”.
Y refrenda su invitación a participar perso nas y organizaciones a sumarse al movimiento Viva México u otros con la misma visión.
Al cónclave conservador asistirá, además de Verástegui, Steve Bannon, estratega del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y señalado de haber instigado el asalto al Capi tolio el 6 de enero de 2021. También Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño hijo del man datario ultraderechista, Jair Bolsonaro.
Otro de los confirmados para la edición en México es el expresidente de Polonia Lech Walesa, reconocido por ganar el Premio Nobel de la Paz en 1983 y también por su catolicismo. También asistirán congresistas estadunidenses, líderes pro vida y anticomu nistas, eurodiputados
Entre los temas que se abordarán en el cónclave están: Pensemos conservador, La lucha de la sociedad civil por los valores conservadores, Ser un gobierno conservador, ¿Hay derecha en la política mexicana? y El futuro de la derecha en América.
Es decir; la manifestación fue plural, y en el tema central (el rechazo a la reforma electoral) se colaron otros débitos que el ejecutivo federal le adeuda a diversos sectores sociales. En este sentido, no podemos hablar de una oposición articulada; pero si de una tensión social que puede deve nir en ingobernabilidad si desde el poder se sigue recurriendo al insulto, el denuesto, y la polarización. José Woldenberg, único orador del mitin, lo entendió y lo expresó en su discurso, mismo que puede leerse aquí: https://bit.ly/3hJ8ey5
La respuesta del ejecutivo ante la marcha fue la minimización, el chiste, y el cambio de tema; es decir, lo usual en el presidente ante temas que no es capaz de contestar. Pero acusa de recibo sobre la preocupación hacia una oposición cada vez más agrupada, con el anuncio de que a fi nales de noviembre el presidente hará su propia marcha para medir mús culo. Dicho de otro modo: en palacio nacional saben que hay riesgo en la gobernabilidad, y no atinan a dialogar; es obvio.
En este contexto en el que el pensamiento absoluto se traduce como “conmigo o en mi contra”, sin matices ni posibilidad de diálogo, la re forma del presidente busca –en uno de sus apartadas más peligrosos- que quienes dirijan los órganos electorales, consejeros y magistrados, sean elegidos por “voto popular”. Esto abre la puerta a que en su elección inter vengan estructuras políticas del partido gobernante, con malas prácticas documentadas, como acarreos, coacción de programas sociales, o –como ya ha sucedido- con intimidación y participación del narcotráfico.
Contrario al lema de defensa al INE, que dice “EL INE no se toca”; es claro que la democracia demanda que al INE sí se le toque, se le desacra lice, se le revise y fiscalice con transparencia y rendición de cuentas, se le acompañe cívicamente, se le exija el delicado trabajo de preservar la institucionalidad democrática. Sin embargo, tocar al INE para someterlo al gobierno, como ya ha pasado con otros organismos autónomos, implica un peligro y un retroceso que no debemos volver a vivir. alan.santacruz@gmail.com
Steve Bannon, Eduardo Bolsonaro y Lech Walesa entre asistentes al cónclave de conservadores en la CDMXVedant Patel
La Conferencia Política de Acción Conservadora reúne desde 1974 a líderes del mundo conservador
Las propuestas fueron enviadas a comisiones para su dictamen
Cámara de diputadosEn sesión semipresencial, diputadas y di putados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, presentaron 19 iniciativas en temas relativos a profesionales de trabajo social, licencia de paternidad, jornada educativa, residuos sólidos, atención mé dica, tratados con empresas con menor emisión de gases, salario digno a poli cías, delito de transfeminicidio y servicio social. Además, sobre la fecha de toma posesión del titular del Ejecutivo, días inhábiles, publicidad digital realizada por influencers, vivienda adecuada, atención a reclamaciones de consumidores, pre vención en salud mental, perspectiva eta ria, condiciones equitativas y atención a personas en situación de calle.
Marina Valadez Bojórquez (Morena) planteó reformar los artículos 14 y 34 de la Ley General de Educación, para establecer que la Secretaría de Educación Pública promoverá un acuerdo educativo nacional para integrar y revalorizar la participación de profesionales del trabajo social en las actividades escolares que involucren el desarrollo integral del alumnado. Fue en viada a la Comisión de Educación.
Ana María Esquivel Arrona, diputada del PAN, impulsa adición al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para señalar que en el caso de muerte materna en el parto o durante la licencia de la madre, y cuya niña o niño haya sobrevivido, el padre tendrá derecho a una licencia de paternidad de seis semanas posteriores al fallecimiento de la madre, con goce de sueldo; el padre deberá comprometerse a hacerse cargo de la persona recién nacida, y en ausencia de él se concederá la licencia a la persona trabajadora que demuestre que se hará cargo del recién nacido. Se mandó a la Comisión de Trabajo y Previ sión Social.
Para establecer una jornada educa tiva diaria de ocho horas, a partir del ciclo escolar 2023-2024, y el incremento gradual en el número de escuelas, así como determinar que los inmuebles in corporen los beneficios del desarrollo de la formación artística y deportiva y los espacios óptimos para el esparcimiento y la alimentación, María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), presentó reformas a los artículos 87 y 99 y la adición de un Artí culo Décimo Octavo Transitorio a la Ley General de Educación. Será analizada por la Comisión de Educación.
Se canalizó a la Comisión de Medio Am biente y Recursos Naturales, la iniciativa de Karen Castrejón Trujillo (PVEM) que reforma el artículo 100 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de que la legislación que expidan las entidades federativas, sea también en relación con la prevención y gestión integral de residuos sólidos urba nos. Asimismo, establecer la prohibición de entregar determinados productos, en vases, empaques y embalajes de plásticos y poliestireno expandido que al desecharse se convierten en residuos.
Jesús Fernando García Hernández, del PT, pidió reformar el artículo 33 de la Ley General de Salud, con el objetivo de que las actividades de atención médica sean integrales, y atienden por completo de forma y manera especializada las nece
sidades médicas y físicas del paciente. Se remitió a la Comisión de Salud.
Julieta Mejía Ibáñez (MC) planteó re formar las leyes sobre la Celebración de Tratados y la Orgánica de la Administra ción Pública Federal, para que la Secre taría de Relaciones Exteriores proponga tratados, acuerdos y convenciones donde se establezcan mecanismos comerciales y arancelarios para empresas en los que se desarrolle la actuación de los diferen tes agentes económicos involucrados en el comercio exterior, que cuenten con una menor emisión de gases contami nantes asociadas a la fabricación de sus productos. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Población y de Relaciones Exteriores.
Mauricio Prieto Gómez, del PRD, plan teó reformar la Constitución Política, con el objeto de agregar la palabra “salario digno” en el tercer párrafo del apartado B, fracción XIII del artículo 123. El legisla dor invitó a todos los legisladores a hacer un esfuerzo y apoyar a todas y todos los policías del país. Se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales.
José Luis Flores Pacheco (Morena) propuso modificar diversas disposiciones del Código Penal Federal, con el fin de tipificar el delito de transfeminicidio. La propuesta señala que comete dicho delito quien prive la vida a una mujer transexual o transexual femenino por razón de su identidad o expresión de género. Se turnó a las comisiones de Justicia, para dicta men, y de Diversidad, para opinión.
Fernando Marín Díaz (Morena) pro puso reformar el artículo 52 y adicionar un artículo 52 Bis a la Ley Reglamentaria Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, y definir los criterios bajo los que deberán presentar el servicio social todos los estu diantes a nivel profesional. Se envió a la Comisión de Educación.
Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) presentó tres iniciativas. La pri mera, reforma el artículo 10 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para esta blecer que la declaración de presidente electo deberá realizarse antes del pri mero de octubre, y actualizarla con la reforma constitucional de 2014 toda vez que continúa vigente la fecha del 1 de diciembre sobre la toma de posesión del titular del Poder Ejecutivo Federal. La segunda, reforma el artículo 54 de la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas, con la intención de precisar que en los plazos fijados en días hábiles no se contará el primero de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. En la tercera, el diputado Pacheco Marrufo planteó re formar el artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, a efecto de no considerar días hábiles el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo por el 21 de marzo, el tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre, y el 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Se remitieron a sus respectivas comisiones.
Johana Montcerrat Hernández Pérez, del PRI, planteó reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Con tratación de Publicidad, a fin de regular la publicidad digital realizada por influen cers; definirlos como las personas que en sus redes sociales poseen un número importante de seguidores, suscriptores o vistas, cuyas cuentas tienen un alto grado de exposición mediática, así como incluir los conceptos de servicios de pu blicidad digital, anunciante o beneficiario digital, unboxings, sorteos o giveaways, imágenes, videos y streaming. Se turnó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Las comisiones unidas de Vivienda y de Bienestar analizarán la iniciativa de la diputada Flor Ivone Morales Miranda (Morena), que reforma diversas disposi ciones de las leyes de Vivienda y la Gene ral de Desarrollo Social, con el propósito de cambiar el término de vivienda digna y decorosa por el de vivienda adecuada y garantizar la seguridad de la tenencia del suelo, la disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestruc tura, la asequibilidad, la habitabilidad, la accesibilidad, la ubicación y la adecuación cultural de la vivienda.
Del PAN, Jorge Ernesto Inzunza Ar mas presentó cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor para que sea principio básico en las relaciones de consumo, el establecimiento de medidas alternativas, administrativas y judiciales, a fin de que la atención de las reclamacio nes que realicen las personas consumi doras sea justa, efectivas, transparentes, poco costosas, accesibles e imparciales. Además, que Profeco proteja los intereses
y derechos de las personas que consuman productos vía comercio electrónico o por cualquier otro medio en el extranjero. Se turnó a la Comisión de Economía, Comer cio y Competitividad.
Antolín Guerrero Márquez, de Morena, propuso adicionar la fracción X del artí culo 223 de la Ley Federal de Telecomuni caciones y Radiodifusión, para establecer que la programación que se difunda a tra vés de radiodifusión o televisión y audio restringidos, en el marco de la libertad de expresión y recepción de ideas e in formación, deberá propiciar: “Difusión y prevención en salud mental”. Se remitió a la Comisión de Radio y Televisión.
Carlos Madrazo Limón (PAN) expuso cambios a la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores, para incluir como un principio rector de la Ley, la “Perspectiva Etaria: Metodología y meca nismos que permiten identificar, valorar y diseñar acciones y políticas públicas con base en las diferencias biológicas, sociales, de salud física y psicológica, a fin de garantizar y promover condiciones de vida digna de las personas adultas mayo res”. Se mandó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
De Morena, Javier Huerta Jurado propuso reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el fin de establecer condiciones equitativas e igualitarias entre los proveedores y consumidores, así como garantizar que los contratos de adhesión sean ejercidos conforme a lo convenido y cuenten con el registro correspondiente. Se envió a las comisiones unidas de Economía, Co mercio y Competitividad y de Hacienda y Crédito Público.
También de Morena, la diputada Mar tha Robles Ortiz planteó reformar el ar tículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, para adherir en los programas dirigidos a personas en condición de pobreza, a las que están en situación de calle o integrantes de comunidades ca llejeras. La diputada consideró indispen sable brindar mayor atención a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en esta situación. Se remitió a la Comi sión de Bienestar.
El Consejo de la Judicatura Estatal colmó una de sus dos vacantes existentes con la llegada del licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra, nombrado desde hoy como consejero representante del Poder Ejecutivo.
del Gobierno del Estado. | PJEA
Consejo de la judiCatura estatal reCibe nuevo Consejero representante
Presentan en la Cámara de Diputados iniciativas entre ellas la tipificación del transfeminicidio, mejora de la vivienda y sobre días inhábiles
Aguascalientes fue sede de la primera conferencia del ciclo Miss Migra y el Negocio de la Desespera ción, trabajo hecho por la asociación civil México Migrante en dónde afronta la crisis humanitaria de personas migrantes en la frontera sur y la cual se ha acrecentado en un 300% desde que inició el sexenio, estiman que por la frontera sur transitan hasta 30 mil personas por mes.
Paola Nadine Cortes Calzada, integrante de la asociación, señaló que en la frontera sur de México ha sido muy ignorada, ahí no hay un visor internacional, no se ha visibilizado el calvario por el que pasan los migrantes que ahí transitan.
“La realidad es que la migración es un negocio para propios y extraños, se han convertido en el negocio de la desesperación. Lo que a nosotros nos costaría 50 pesos a ellos les viene costando 100 dólares. Tomar un taxi en la frontera sur para un migrante son 100 dólares cómo mínimo. Está situación obliga al migrante a buscar rutas inhóspitas, por lugares sumamente peligrosos”, comentó la activista.
En este contexto, señalan que el tránsito se vuelve mucho más peligroso para mujeres pues es común que sean víctimas de abuso sexual. “Son mujeres que se ven en la necesidad de inyectarse anticonceptivos para vacas porque saben que una vez estando en México su trayecto es tan inseguro que más vale prevenir, compren den las consecuencias de lo que es ser migrante en México”, declaró.
Miembros de la asociación México Migrante acudieron a la frontera sur para conocer de primera mano la situación que se vive ahí para detectar los problemas de migración en el país y proponer acciones claras para actuar.
En la visita encontraron a personas que tienen que recorrer más de 500 kilómetros, desde la frontera de Chiapas hasta Oaxaca, los migrantes no tienen otra opción más que ca minar descalzos, no utilizan tenis porque sus pies se hinchan y no los soportan. Proponen reunir medio millón de pesos para comprar más de 8 mil pares de crocs, tipo de cal zado que resulta más cómodo, para regalarlos a migrantes.
El registro del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación (INM) es la tercera autoridad en donde más se acumulan quejas iniciadas. Entre enero y septiembre del 2022 se han dado trámite a mil 376 asun tos, incluso más de los que ha acumulado la Guardia Nacional y la Secretaría de Defensa Nacional juntos.
El problema tiene muchas aristas y muy seguramente existe una cifra negra que no es atendida. “Imagínate que nosotros, como mexicanos, no tenemos la cultura de la de nuncia porque no confiamos en nuestras ins tituciones, esa es la realidad, una encuesta a nivel internacional indica que solo el 18% son los que confían, así la cifra negra es impresio nante. Cuando eres migrante, esto se duplica o se triplica”, resaltó Paola Nadine Cortés Cal zada, integrante de México Migrante.
Por lo tanto, para que sean atendidas quejas por violación de derechos humanos, señaló que la víctima quizá tuvo que haber sufrido un abuso muy notorio o que una propia autoridad lo denuncie, por ejemplo, cuando no tienen acceso a servicios de salud.
Recordó que desde el 2012 las personas migrantes tienen la posibilidad de hacer una queja, pues desde entonces se les reconoce sus derechos jurídicos en el país. En la práctica, para tramitar una denuncia, las mismas au toridades no dan continuidad pues se les pide documentos a los que no tienen acceso.
Resaltó que funcionarios de esta depen dencia cobran a migrantes por trámites que deberían ser gratuitos, como los permisos para transitar el país por razones humani tarias, cobran hasta 600 dólares para darles este documento.
El Instituto Nacional de Migración ha acumulado mil 376 quejas por violaciones a derechos humanos entre enero y septiembre del 2022
Mismos funcionarios llegan a ser abusivos al cobrar por trámites que deberían ser gratuitos
Supuestamente en México los fines de los castigos penales son la de neutralización, prevalecer el orden jurídico, intimidación y reinserción, pues durante el juicio se trata de determinar la cul pabilidad de una persona para imponer una pena, no sólo con el fin de castigarlo, sino también para lograr reinsertarlo en sociedad, aunque la realidad nos muestra que se utiliza el sistema penal con claros fines de control y justificación social, para tener tranquila a la comuni dad, sin cumplir eficazmente con las otras funciones de la sanción.
La reforma constitucional de 18 de junio de 2008, modificó el término de la readaptación o resocialización a reinserción del sentenciado a la sociedad. Es decir, lo que se buscaba era que el sentenciado tome conciencia de su actuar y trate de llevar una vida sin delito. El cambio se entiende, pues la resocialización como fin de la pena privativa de libertad es un argumento que no se puede sostener, como se refleja en la realidad de un Estado que no implementa los elementos necesarios para lograr tales fines, ya que es imposible readaptar a una persona por las condiciones arquitectónicas, espacio físico, y precaria tecnología de las cárceles, lo que aleja al individuo de la realidad social a la que su puestamente se le debe reinsertar. Aunado, a que sólo se reforma la persona que así lo quiere y desea, además la sociedad estigmatiza al delincuente y provoca su ais lamiento, de ahí que, si la propia comunidad produce su delincuencia, no sea el reo el que debe ser resocializado,
sino la sociedad. La resocialización supone pues, una existencia previa de socialización de la persona que se ha cometido un delito al no respetar los valores de la comunidad; el problema es que en la realidad obser vamos que la persona ya no es socializada, y no tanto por la carencia de valores comunes de la sociedad, sino que, por la desigualdad existente, falta de educación, condiciones económicas y oportunidades para todos, la cultura o clase dominante se implanta y doblega a las distintas manifestaciones sociales con el fin del control y acumulación de poder; de ahí que esta resocializa ción sea un simple dominio de los poderosos sobre los desposeídos, ya que las penas se imponen con base en supuesta justicia, pero también influyen criterios éticos y sociales de la minoría dominante. Inclusive las clases subalternas sienten temor por el castigo, pero delinquen por necesidad; en cambio, las clases hegemónicas casi no sienten ese temor porque tienen probabilidades de eludir el castigo.
Entonces, la reinserción busca que la persona tome conciencia y acepte las normas básicas que rigen a la sociedad; el objetivo es lograr el respeto y aceptación de las reglas de conducta para que no cometa delitos futuros; y se procurará que lleve una vida sin delito. Existen incluso mejores alternativas que la propia prisión, como la compensación, la reparación integral del daño o el trabajo a la comunidad para el éxito del proceso, pero el fin del Estado muchas veces es de justificación social, para tranquilizar a la comunidad,
encerrando, en ocasiones, a un supuesto culpable, pero no al verdadero responsable. Entonces, el fin de la pena se traduce en que, para cada conducta desviada, exista un punto de equilibrio en el que la gravedad de la pena, unida a la probabilidad de su aplicación, ejerza una disuasión tal, que las conductas desviadas, sin llegar a desaparecer, se reduzcan a una proporción compatible con la capacidad de tolerancia de la comunidad. Que se fortalezca la conciencia jurídica general al imponerle la pena a un sujeto por el delito cometido, consiguiendo que la sentencia sea aceptada como justa por la socie dad, y se mantenga la fidelidad al derecho para que siga prevaleciendo (función simbólica).
Siguiendo a Ferrajoli, la aplicación de una pena por parte del Estado, siempre será irracional y obedecerá a un simple acto de poder. Por ello se contempla al de recho penal como un sistema de filtros, para evitar al máximo el paso del poder punitivo estatal irracional, permitiendo, ante la imposibilidad de abolirlo en la rea lidad, un poder punitivo menos arbitrario. Entonces, la reinserción comienza desde antes que se cometa el delito, con acciones preventivas que implican la satisfacción de necesidades básicas del ser humano. Si a pesar de ello, el delito ocurre, la reinserción implica un verdadero acom pañamiento para rehabilitar a la persona y a su familia, así como a las víctimas y ofendidos. No es simplemente sancionar para dar sensación de seguridad, y dejar la problemática para años más tarde, es construir socieda des verdaderamente humanas y solidarias.
En la sesión del pleno legislativo de hoy se votarán 17 dictámenes de la Comisión de Vigilancia sobre la revisión de los resultados de las auditorías del gobierno del estado, municipios y entes autónomos que realizó el Órgano Superior de Fisca lización (OSFAGS) para el ejercicio fiscal del 2021.
La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas, integrante de la Comisión de Vigilancia, informó que resultado de este ejercicio se emitieron 731 obser vaciones, de las cuales, 306 fueron sol ventadas y 425 quedaron pendientes a resolverse.
Se dio continuidad al ciclo de foros y consultas rumbo a la actualización de reforma al Código Electoral de Aguasca lientes, con la participación de integran tes del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) e Instituto Estatal Electoral (IEE), quienes hicieron la ex posición sobre el tema de las reglas de asignación de diputaciones y regidurías plurinominales; teniendo como sede el salón Aquiles Elourduy García del Poder Legislativo.
Con la presencia del diputado Emanue lle Sánchez Nájera, presidente de la Comi sión de Asuntos Electorales del Congreso de Aguascalientes, Javier Mojarro Rosas, consejero del IEE y Ernesto Enrique Ri vera López, secretario general de acuerdos del TEEA, consideraron relevante que los congresistas legislen tomando en cuenta la opinión de los órganos electorales, en este caso, para mejorar las reglas de asignación de diputados y regidores por el principio de
representación proporcional; basados en casos recientes sobre impugnaciones en el pasado proceso electoral.
En la mesa de trabajo se propuso, in corporar reglas y criterios novedosos o no contenidos en el Código para la asigna ción ya establecidos por el Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, se habló sobre el análisis del tema de militancia efectiva de los ciu dadanos y su impacto en candidaturas de partidos políticos y en caso de coaliciones. Se abordaron los casos sobre la renuncia a la militancia en la conformación de los grupos parlamentarios y el impacto que esto puede generar en la sobre y subrepre sentación en el Congreso Local.
Por último, conforme a precedentes del Tribunal Electoral de Aguascalientes, es tablecer en el Código que las diputaciones que fueron postuladas originalmente por un partido político sin haber sido militan tes de éste, deberán ser postulados por el mismo, salvo que se hayan desvinculado antes de la mitad de su período.
sesionó Comisión de luCha Contra la trata de personas
Señaló en Gobierno del Estado son más de 558 millones 387 mil 440 de pe sos como probable resarcimiento. En el municipio capitalino, este monto asciende a un millón 903 mil 918 pesos; para los municipios del interior el total es de 66 millones 646 mil 322 pesos. Son Asientos y Calvillo quienes tienen sumas más altas por este aspecto.
Enfatizó que mucho de este monto es porque el OSFAGS no recibió la docu mentación que estaba solicitando y no se entregó en forma, aspecto que habrá de resolverse en los órganos internos de control, según le externó el titular de la dependencia en su momento.
Resaltó que lo que se plasma en los informes de resultados del OSFAGS tie
nen solo la aprobación del ejercicio, las observaciones que no hayan sido solven tadas aún podrán hacerse ante el Órgano Interno de Control o, en el caso de las faltas graves, estas serán atendidas por el Órgano Superior de Fiscalización.
Una vez votadas las cuentas públicas, estas podrán ser consultadas por la ciu dadanía para que conozca los pormenores de las auditorías. Estas también tendrán que seguir su curso administrativo.
La Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas de la LXV Legislatura, que preside el diputado Fernando Marmolejo, dio continuidad al análisis y desahogo de asuntos pendientes, con miras a reformar la normatividad en la materia y así propi ciar mayores mecanismos de protección
para las personas que estén en situación de vulnerabilidad.
A la sesión de la comisión que tuvo ve rificativo en el salón “Legisladoras” del Poder Legislativo, también acudieron las congresistas Vero Romo, Laura Ponce y Juanis Martínez. | Congreso del Estado
En sesión ordinaria, la Comisión de Ju ventud del Congreso de Aguascalien tes que preside el diputado Juan Carlos Ugarte y que este miércoles contó con la presencia de las legisladoras Juanis Martínez, Leslie Figueroa y del diputado Adán Valdivia, delineó la lista de los 27 participantes juveniles que fungirán como diputados por dos días, en el Par
lamento Juvenil en su edición 2022, que tendrá verificativo los días 29 y 30 de noviembre, en las instalaciones del Poder Legislativo.
Al respecto, el diputado Juan Ugarte indicó que este ejercicio cívico favorece la inclusión del sector juvenil en el debate de los asuntos públicos y les brinda la oportunidad de analizar problemáticas específicas y proponer soluciones, lo que enriquece su vida personal y profesional.
En el marco del Miércoles Ciudadano, el presidente municipal, Leonardo Montañez inauguró la primera Jornada de Salud por el Día Internacional del Hombre, a través de la cual se buscó ofrecer atención gratuita a los padecimientos de salud que más aquejan a este sector de la población.
En el primer patio de Palacio Municipal, se llevó a cabo el corte del listón de esta campaña destinada a la prevención de la salud del hombre y que incluye la instalación de módulos especiales para atender a la po blación masculina, a través de la aplicación de pruebas rápidas de antígeno prostático, VIH y Sífilis, pruebas de detección de glu
cosa y presión arterial; también se brindó información sobre salud física y mental para masculinidades positivas.
Al respecto, la regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Ca bildo, María Dolores Verdín, señaló que ha blar de prevención es hablar de salvar vidas, donde la salud no solo es un tema de hom bres, es un tema de familia.
Por su parte, el secretario de Adminis tración del Municipio Capital, Christian Gu tiérrez, aseguró con esta jornada de salud dedicada a los hombres, se busca contribuir en la prevención y detección oportuna de los padecimientos que mayormente aquejan a la ciudadanía, y de esta manera, ayudar a mejorar su calidad de vida.
La Coordinación Municipal de Protección Civil rindió homenaje a tres elementos que se jubilan tras 30, 28 y 25 años de servir a la ciudadanía, arriesgando su vida con el objetivo de cuidar la integridad física de cientos de personas.
Las instalaciones de Bomberos Mu nicipales fueron sede de la ceremonia en la cual los elementos rindieron su último pase de lista; el comandante Samuel Mu rillo de la Rosa del Departamento de Pro tección Civil, el oficial Gilberto Ornelas Guerrero del Departamento de Bomberos
y el licenciado Miguel Ángel Muñoz Valdi via del Departamento de Atención Médica Prehospitalaria, fueron acompañados por sus familiares y recibieron un reconoci miento por haber concluido sus años de servicio en esta noble institución.
El encargado de despacho, José Ga bino Vázquez Vega reconoció el pro fesionalismo, valentía, heroísmo y el espíritu de servicio que dejaron en cada servicio, así mismo les deseo la mejor de las suertes en sus proyectos a futuro y dijo que “podían sentirse orgullosos de las metas que alcanzaron durante tantos años de trabajo”.
El principal
conseguir el máximo desarrollo en la for mación de los niños, niñas y adolescentes de Aguascalientes, además de fortalecer el tema del cuidado del agua, y la correcta distribución del recurso en las institucio nes educativas, sumando a la formación integral de los estudiantes.
stAff
Se llevó a cabo la firma de un conve nio de colaboración con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para fortalecer a la comunidad hidrocálida con acciones y trabajos en conjunto, en mate ria hídrica y de formación académica en la cultura del agua.
En representación del Instituto, asis tieron la Mtra. Lorena Martínez Rodrí guez., directora general del IEA, la Mtra. Ma. Dolores Romo Cuevas, directora de Educación Básica, el Lic. Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director de Planea ción y Evaluación, la Lic. Laura Patricia Ahedo Bárcenas, directora de Finanzas y Administración y el Lic. Rubén Cardona Rivera director Jurídico. Por parte de Veolia, los asistentes fueron Leonardo Estrada, Gerente General y Daniel Me néndez, Gerente de comunicación.
La finalidad del acuerdo, se concen tra en crear un marco de colaboración académica en beneficio de ambas partes, así como de la entidad, para realizar conjuntamente actividades que permitan
Desarrollar proyectos que fortalezcan la comprensión y aplicación de la preser vación de los recursos naturales, conforma uno de los pilares más importantes, en el que Veolia y el IEA realizan sinergias. Es por eso, que la Mtra. Lorena Martínez, expresó que la institución cuenta con la completa disposición para impulsar los proyectos que en conjunto desarrollen en beneficio de la transformación ecológica.
También destacó que estos temas se rán de gran apoyo a la comunidad hidro cálida, pues se trabajará en cuestiones de desarrollo y conciencia en la cultura del agua, así como problemáticas medioam bientales, intercambiando conocimientos en beneficio de la ciudad.
Leonardo Estrada, gerente general de Veolia Aguascalientes, agradeció a la directora la apertura y colaboración de espacios para promover acciones y resul tados en materia hídrica, además de que resaltó la relevancia que representa que instituciones educativas unan esfuerzos para desarrollar temas de suma impor tancia para la sociedad, como lo es la cul tura del agua y problemáticas medioam bientales como el estrés hídrico.
objetivo es colaborar en la difusión de la cultura del agua y retos medioambientales
La gobernadora, Tere Jiménez, inauguró la Clínica Especializada en Atención de He modiálisis, donde mencionó que este espa cio, el cual cuenta con equipo moderno y personal médico capacitado, representa un importante logro para la salud de los pacien
tes con insuficiencia renal.Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia, hizo un llamado a las personas que necesiten apoyo para hemodiálisis a acercarse al DIF Estatal, ubicado en Avenida de los Maestros s/n, colonia España, o llamar al 449 910 25 85 extensión 7570 para mayor información.
Aguascalientes recibió en donación cua tro ambulancias por parte de la Ad ministración del Patrimonio de la Be neficencia Pública. Se suma, además, la operación de un helicóptero que se destinará exclusivamente a la atención de emergencias médicas.
La gobernadora Tere Jiménez men cionó que actualmente trabajan en la ges tión de más de 500 millones de pesos que se requieren para concluir lo más pronto posible el Hospital de Pabellón de Arteaga; así como para equipar los Centros de Sa lud, garantizar el abasto de medicamentos y llevar los servicios de salud de forma gratuita hasta el último rincón del estado.
Por otro lado, agradeció la donación de las cuatro ambulancias que hoy se entrega ron, las cuales se suman a los más de 2 mil apoyos diversos que también se recibieron por parte de la Administración del Patrimo nio de la Beneficencia Pública.
En el marco del evento, la gobernadora anunció la creación del nuevo Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguas calientes, mismo que encabeza José An tonio Abad Mena y desde el cual, indicó, se atenderán grupos vulnerables, especial mente a quienes habitan en el interior del estado, a través de los DIF municipales.
Por su parte, el director general de la Administración del Patrimonio de la Bene ficencia Pública, Adrián Benítez Ruiz, deta lló que las cuatro ambulancias que hoy se donaron al estado de Aguascalientes tienen un valor superior a los 6.3 mdp y están equi padas con la mejor tecnología para atender urgencias básicas.
Finalmente, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, detalló que dichas ambulancias darán atención en los municipios de Aguascalientes, Calvillo, Pa bellón de Arteaga y Rincón de Romos; lo que permitirá reducir los tiempos de res puesta y de traslado para atender las emer gencias médicas.
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó este miércoles 16 de noviembre, una gira de arranque de obras en la cabecera mu nicipal, con inversiones superiores a los 8 millones de pesos.
Destaca la rehabilitación de un tramo de la Avenida Alejandro de la Cruz, entre la salida a La Posta y calle Mezquital, lugar en donde el alcalde Antonio Arám bula informó a los vecinos de la zona, que se construirán redes de agua potable y pavimento hidráulico, con una inversión global de 3 millones 398 mil 987 pesos. “Es una de las vialidades más importan tes, pero también de las más dañadas por el paso de unidades de carga, el 90 por ciento de ese tráfico se ha ido liberando por el Libramiento Carretero. Hoy, gra cias al apoyo de los regidores, se logró el recurso para iniciar esta obra”, dijo el alcalde.
El titular de Obras Públicas, Marco Antonio Licón, explicó que la obra consta de la construcción de 1,967 metros cua drados de pavimento hidráulico MR-45, 182 metros lineales de tubería con las to mas domiciliarias correspondientes. Esta obra tendrá más de 4 mil beneficiarios de manera directa, además de los vehículos que a diario transitan por la zona.
El director de la Comisión de Agua Po table, Alcantarillado y Saneamiento (CA PAS), César García Estrada, puntualizó la importancia de rehabilitar la red de agua potable pues con ello, se evitarán fugas de agua ya que también resultaron afectadas por las unidades pesadas.
La regidora Guadalupe De Lira, reco noció que gracias al manejo correcto de los recursos del Gobierno Municipal es que hoy se pueden construir obras en beneficio de un gran número de ciudadanos, “esta obra será de calidad y duradera”, expresó.
Vecinas de la zona agradecieron la atención y cumplimiento de las peticiones ciudadanas para poder mejorar la calidad de vida de quienes viven en El Mezquital, El Torito, así como transeúntes y conduc tores con la rehabilitación de esta impor tante avenida.
Como parte de la gira de este día, se inició la construcción de redes de agua potable y alcantarillado en la calle Lázaro Cárdenas, entre Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria de la colonia Ayunta miento, en donde el Gobierno Municipal invertirá de manera global casi 5 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Dis trito Federal (FISMDF). En esta obra, se construirán redes hidrosanitarias en una primera etapa y posteriormente, guarni ciones, banquetas y pavimento hidráulico.
Finalmente, Antonio Arámbula des tacó que dicha vía la han pedido desde hace muchos años, ya que sirve de trán sito a quienes acuden a escuelas y centros de trabajo de la zona. De igual manera, el secretario de Obras Públicas, Marco Licón, indicó que será una obra pensada en la accesibilidad de las personas, espe cialmente de los débiles visuales.
En la gira estuvieron presentes la sín dico, Clara Martínez, los regidores Javier Esquivel, Juan Luis López, Guadalupe de Lira, Dolores Adame y Leobardo Valdez.
Gobierno del estado
Gracias al fortalecimiento de la ciberseguri dad en el estado, fue posible ubicar y detener a dos presuntos distribuidores de enervantes que operaban a través de las redes sociales.
En el operativo se logró decomisar 90 do sis de crystal, debido a las acciones de inteli gencia que se realizan por parte de la Policía Cibernética y el Área de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
A través de los ciberpatrullajes fue posi ble detectar un perfil en el que se ofrecían sustancias ilícitas mediante diversas redes sociales; los agentes lograron ubicar la ope ración de este usuario en la calle Conos del fraccionamiento Ojocaliente, justo en el momento en que se realizaba una acción de compra-venta. A pesar de que los involucra dos trataron de escapar, la oportuna reac ción de los elementos derivó en su detención y el aseguramiento de 90 dosis de la droga.
Los detenidos identificados como José Antonio y José María, de 33 y 45 años de edad, respectivamente, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Pú blico del Fuero Común en la Fiscalía Gene ral del Estado.
El presidente municipal adelantó que como cada año y como parte de la decora ción navideña, se instalarán el tradicional nacimiento en la Plaza de la Patria, esto independientemente de lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se discute la colocación de estos o cualquier otro adorno o signo alusivo a la religión en espacios públicos y pagados con recursos del erario. Al respecto Montañez Castro dijo que se de cidieron por la defensa de las tradiciones.
“Nosotros desde luego que somos res petuosos del Estado de Derecho, pero eso no significa que no vayamos nosotros a defender nuestras tradiciones, porque son parte de nuestra esencia, son parte de nuestra cultura, de nuestros valores fami liares para muchos de nosotros, yo creo
que en toda sociedad los valores se deben defender hasta donde la ley lo permita. Mientras no tengamos un mandato o una sentencia expresa, nosotros vamos a se guir promoviendo nuestras tradiciones”, expresó el alcalde
Montañez Castro destacó que final mente estos adornos, especialmente en la Plaza principal, conforman un atrac tivo para las familias que en temporada navideña viene al centro de la ciudad, lo cual además de promover las buenas costumbres, la cohesión familiar y el sano esparcimiento, apoya a la derrama econó mica para los comerciantes del centro con la compra de alimentos, bebidas y otros artículos que los visitantes buscan en vís peras de la noche buena.
Sobre el Estado Laico consideró que es un tema subjetivo, por lo que lo más impor tante en este caso es el respeto de opiniones.
Independientemente de si el gobierno del estado decide adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), o no, en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) lo que necesitan es una certeza presupuestal para saber que podrán ope rar para ofrecer el servicio que tienen que ofrecer, consideró Francisco Javier Es parza Pantoja, director de este nosocomio.
Actualmente, y después de que en el sexenio anterior se decidiera no ad herirse a un convenio de trabajo con el INSABI, el gobierno estatal está ana lizando si se sigue bajo ese esquema o, por otra parte, si se decide colaborar con la institución del gobierno federal, instaurada apenas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El doctor Esparza Pantoja aclaró que esa decisión no compete al hospital que él dirige, pero, agregó, “lo que nosotros necesitamos es, adheridos o no, tener la cantidad suficiente de recursos para ha cer lo que necesitamos hacer, lo que es nuestra visión, nuestra misión de cada uno de los hospitales, y hablando del Hospital Hidalgo”.
“A nosotros lo que nos conviene es tener más insumos, tener un presupuesto mayor, eso es lo que necesitamos. Ya sea que sea a través de programas directos del INSABI, indirectos del INSABI, de la beneficencia, de donde sea”, concluyó.
Tercer nivel para el cHMH Otra decisión que está pendiente es el he cho de que el gobierno federal reconozca al Hospital Hidalgo como uno de tercer nivel, sin embargo, de igual manera, esa decisión depende de terceros.
El proceso es “lento porque esto es algo que se tiene que decidir a nivel federal, y no depende de nosotros, depende de la secreta ría de Salud, eso es algo que se tiene que ges tionar mucho”, señaló el director del CHMH.
Los argumentos que desde la fede ración se han dado para no otorgar este nombramiento -que mejoraría el presu puesto y la atención del nosocomio- es que, en León, Guanajuato, se tiene ya un hospital con esta clasificación. Pero, aun así, en el Hidalgo se reciben también a pacientes de otros nueve estados, pero sigue estando sin obtener el tercer nivel.
Hace falta personal especializado, camas e incluso un área de consulta especial para adultos mayores
Desarrollar una jefatura de gerontología que brinde un servicio integral para adul tos mayores es esencial y es también una tarea pendiente que se tiene en el Cente nario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), así lo calificó el propio Francisco Javier Esparza Pantoja, director general de di cho nosocomio.
El doctor explicó que, conforme pasa el tiempo, cada vez se vuelve más impor tante generar un sistema de salud que brinde atención para la tercera edad. “Es muy importante también la tercera edad aquí en Aguascalientes, hay un grupo muy importante y, evidentemente, desde el punto de vista epidemiológico, es algo que va ir creciendo”, comentó.
Por ello consideró que el CHMH, uno de los más importantes del estado, sí tiene “pendiente desarrollar una unidad, una jefatura, un servicio de gerontología, de geriatría, es esencial”.
Esparza Pantoja comentó que, si bien se debe priorizar la geriatría buscando tener una jefatura que garantice un me jor servicio para los adultos mayores, en realidad todas las áreas son importantes, por ello, tanto la de pediatría, como la de geriatría o la de oncología deben seguir desarrollándose.
Actualmente en el CHMH sí se tienen algunos geriatras -que también laboran en el sector privado- sin embargo, afirmó el director de este hospital, aún no se tiene un servicio de geriatría.
Explicó: “es diferente tener geriatras, a tener un servicio de geriatría. Por ejem
plo, tener geriatras puede implicar tener unos dos geriatras, pero un servicio de geriatría implica una jefatura de geriatría, varios geriatras, enfermeras especialistas en esa área de geriatría y un área física, un área arquitectónica en el hospital, con determinado número de camas, donde se puedan hospitalizar y atender pacientes geriátricos”. Además, también mencionó que se necesitaría un área específica de consulta para estos pacientes.
Esta semana la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel presentó al Congreso del Estado su Paquete Económico 2023, donde se contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, mismo que ahora está analizándose y que podrá ser modificado o aprobado como se presentó.
En ese proyecto se contiene un incre mento del 16.5% al presupuesto de salud con respecto al 2022. Esparza Pantoja ce lebró que se haya propuesto ese aumento para así poder desarrollar algunos de los programas que se tienen planteados, como el de la jefatura de geriatría.
Pocos geriatras y sin especialidad
Hasta antes de que concluyera el se xenio pasado, se tenían detectados 22 geriatras en todo Aguascalientes y, la mayoría de ellos, laboran en el sector pri vado. Aunado a que solamente se cuenta con esa cantidad de esos especialistas, en Aguascalientes tampoco se ha logrado consolidar un posgrado de especialidad para geriatría, por lo que quienes se inte resan en esta área tienen que ir a tomarla Guadalajara, Jalisco, que es el lugar más cercano donde sí se oferta.
Aún está el proceso de revisión y de diá logo para saber si finalmente el gobierno de Aguascalientes terminará por adhe rirse al Instituto de Salud para el Bien estar (INSABI), una decisión contraria a la que tomó en el 2020 el exgobernador Martín Orozco Sandoval, y que luego pre sumió como una buena decisión dados los resultados que dio en materia de salud.
El titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA), Rubén Galaviz Tristán, explicó que la definición sobre si el estado se adherirá al INSABI podría darse hasta la próxima semana, después de que otros funcionarios del sector Salud del gobierno federal visiten a la entidad.
“Estamos en un proceso, el martes viene otro grupo -de funcionarios fede rales- para finalizar. Quizá la próxima semana ya tenemos la decisión”, comentó en entrevista colectiva.
Desde la semana pasada, el doctor Galaviz comentó que Aguascalientes fue anfitrión de la visita de algunos directi vos del INSABI, quienes acudieron para hacer un diagnóstico sobre cómo estaba el sistema de salud local, y con quienes ha
bría apertura para saber si se mantenía el esquema que actualmente se tiene o si se daba la colaboración con el INSABI, como la tienen otros estados de la República.
Cuando en el 2020 Martín Orozco San doval tomó la decisión de no adherirse al INSABI, se hizo bajo la premisa de que, de esa manera, toda la infraestructura en salud estatal, como el nuevo Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), no ten dría que pasar a manos de la federación.
Ahora, aunque aún no se define cómo se procederá en el 2023, la posibilidad de sí colaborar con el organismo federal sí está abierta. Independientemente de si se ge nera el convenio de adhesión, en el Paquete Económico que la gobernadora Teresa Ji ménez Esquivel ya presentó al Congreso del estado, se prevé un incremento del 16.5% en el presupuesto de salud, mismo que ahora está analizándose en el Con greso para ver si pasa así o se modifica.
presupuestos suficiente para operarclaudia
Aguascalientes aún no define su adhesión al INSABI La próxima semana vendrán más representantes de salud de la federación
1 de cada 2 bares y restaurantes viola la ley anti
54% de los espacios destinados para fumadores no cuenta con la ventilación adecuada
Ayer las asociaciones civiles Red de Género y Medio Ambiente y Códice (Co municación Diálogo y Conciencia), pre sentaron el resultado de un estudio que se hizo a establecimientos públicos para conocer qué tanto ha acatado los orde namientos enfocados en disminuir el consumo del tabaco.
Para este ejercicio se visitó periódi camente 336 bares y restaurantes entre marzo y octubre del 2022 en donde se analizó qué tanto se ha cumplido con la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco, según detalló Isabel Jiménez Maldonado, directora de las asociaciones.
En el 52% de ellos se encontraron a personas fumando al interior del esta blecimiento, a pesar de que la norma antes mencionada es clara al señalar que en ningún espacio cerrado podrán fumar, incluido cigarrillos electrónicos. Es decir, en uno de cada dos lugares se está violando está norma. Para agosto del
presente año vemos que ha aumentado en un 64% está incidencia, siete de cada diez lugares está permitiendo fumar.
En establecimientos en donde sí se permita consumir el tabaco deberán de designar un área especial y bien venti lada para que el humo no se quede dentro del espacio y no afecte al resto de las personas que ahí se encuentran. Sin em bargo, en la práctica el 54% de los esta blecimientos monitoreados no cumplen con la norma, en algunos de ellos hay al gún elemento, como sombrillas, vidrios o plásticos que impiden el flujo del aire.
Recordó que anualmente en Aguas calientes mueren 100 hombres y 37 por infarto agudo al miocardio, esto deri vado del tabaquismo. Además, también el cáncer de mama encuentra sus oríge nes en el consumo del tabaco.
Particularmente, la activista pidió que hubiera cero tolerancias para que no se fume en espacios como escuelas, incluidas universidades, así como en hospitales pues en ambos está prohibido su consumo.
En total, se necesitan cerca de 500 millo nes de pesos para poder concluir con el Hospital de Pabellón de Arteaga, un pro yecto de obra pública en materia de salud que inició durante el sexenio de Carlos Lozano de la Torre pero que, por razones no documentadas, no se pudo concluir tampoco con Martín Orozco Sandoval.
La gobernadora Teresa Jiménez Es quivel ya había informado antes que ella presentó el proyecto de conclusión de este hospital, hoy en obras negras, al gobierno federal, y que incluso desde este orden gubernamental se confirmó que habría apoyo. “Ya nos dijeron que sí”, declaró la semana pasada, haciendo referencia a que la federación apoyaría con el inconcluso nosocomio.
“En el tema del Hospital de Pabellón, son más de 500 millones que van a estar siendo aplicados a este hospital, y que podamos nosotros pues ayudarles, porque necesitamos trabajar en coordinación con la federación”, comentó en rueda de prensa este 16 de noviembre, tras dar a conocer la llegada de cuatro ambulancias más al es tado. Todo el recurso que se va a emplear en la finalización de la obra provendrá del gobierno federal; el gobierno estatal buscó la gestión para poder tener los recursos necesarios y así no dejar a este hospital como otro elefante blanco que solamente representó una inversión por años que, hasta ahora, no ha dado frutos.
“Independientemente de la persona, o el sexenio, o quien lo haya empezado, pues lo tenemos que terminar, tenemos que terminarlo en esta etapa de go bierno”, concluyó la gobernadora.
Antes se pensaba que costaría 200 millones de pesos, 300 millones menos
Antes, el titular del Instituto de Ser vicios de Salud de Aguascalientes (IS SEA), Rubén Galaviz Tristán había co mentado que en esa dependencia no se había encontrado documentación que acreditara el por qué no se había ter minado dicho hospital, pero ahora la prioridad sería entregarlo.
Más de 300 Millones de pesos Durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval en diversas ocasiones se trató de retomar el tema del nuevo Hospital en Pabellón de Arteaga, pero finalmente se avisó que no se concluiría porque el gobierno federal no había dado algunos permisos, según declaraciones del doc tor Miguel Ángel Piza Jiménez, extitular del ISSEA de la administración anterior.
También durante la administración orozquista, el exsecretario de Obras Públicas, José de Jesús Altamira Acosta llegó a comentar que se requería una inversión de 200 millones de pesos; luego, antes de que se reuniera con autoridades federales, la misma gober nadora señaló que se necesitaban “más de 200 millones de pesos”, pero ahora ya se definió que costará 500 millones y que será recurso federal, no estatal, como se había planteado.
Municipio capital adquirió 200 botones de pánico para prevención del delito
La administración municipal de Aguas calientes adquirió 200 botones de pánico como una medida preventiva contra la comisión de delitos, mismos que serán instalados principalmente en taxis con ducidos por mujeres, especialmente en las jornadas nocturnas, anunció el alcalde Leonardo Montañez Castro.
Destacó que fueron recibidos apenas ayer y de inmediato se darán a la tarea de probar el software que facilitará el monito reo de las unidades en el C4, y clarificó que estos 200 son parte de una primera entrega, pues el objetivo es que se distribuyan entre
En primera serán distribuidos a mujeres taxistas en horario nocturno
aquellas personas que trabajan a altas horas de la madrugada, además de las mujeres ta xistas al ser las primeras en las que se pensó el programa, al ser una aspecto que irán afinando, aunque el objetivo principal es la prevención del delito. Apuntó que la compra la realizó directamente la Secretaría de Se guridad Pública Municipal.
Cero tolerancia, instituciones públicas deben estar libres de humo
Para la diputada Genny Janet López Va lenzuela, integrante de la Comisión de Sa lud Pública, el tabaquismo se ha conver tido en un problema de salud pública en la entidad y es algo que debe atenderse de forma prioritaria, estableciendo acciones para desincentivar el uso del cigarrillo.
Reconoció que para lograr esto no se requiere más de voluntad política, el sim ple hecho de difundir campañas para des incentivar no requiere de un presupuesto fuerte, es necesario visibilizar el tema.
Agregó que Aguascalientes ocupa el tercer lugar en detección de nuevos casos de cáncer de mama, enfermedad que tiene una estrecha relación con el tabaquismo, de ahí la necesidad de que haya una pre vención efectiva.
Dijo que el tabaquismo afecta también a quien rodea al fumador, aspectos que también deberían ser atendidos desde los fundamentos. Destacó que se han regis trado afectaciones a personas por el humo de tercera mano, se le conoce así a todos los componentes químicos que se quedan
Humo de tercera mano, el que queda impregnado en tu ropa, también afecta a quienes rodean al fumador
impregnados en la ropa o en todo lo que toca el fumador. “Desde luego es una de cisión personal el fumar, pero de cualquier manera vas a afectar a los demás porque estás impregnado. También debemos ser claros por el cuidado del medio ambiente y de la población, el humo del tabaco en lu gares cerrados debe ser tolerancia cero, en instituciones públicas debe ser tolerancia cero”, comentó la legisladora.
Hizo un llamado a los dueños de bares y restaurantes sobre el no permitir el humo de cigarro en sus establecimientos, hacerlo por responsabilidad social, no para evitar una multa. A las autoridades a estar alertas y a los ciudadanos a que realicen una denuncia cuando vean que no se cumplen con la norma.
Por cuarto año consecutivo, el Observa torio Económico México, ¿cómo vamos? presenta el Índice de Progreso Social (IPS) para México, en el cual se revisa el avance en el bienestar de las personas en las 32 entidades federativas.
En 2021 el puntaje nacional del IPS se estimó en 63 puntos de 100 posibles. Este es el segundo peor año desde que se tiene registro; únicamente en 2015 se observa un peor puntaje (62.9), lo que significa un estancamiento en el pro greso social observado en el país en los últimos seis años.
En 2018 México alcanzó el mayor puntaje en el progreso social. Ese mismo año se alcanzó el último pico de la ac tividad económica y del crecimiento de la inversión en el país, por lo que es evidente que el crecimiento sostenido es una condición necesaria para el pro greso social, mas no suficiente si no se acompaña de políticas públicas cuyo objetivo sea aprovechar los recursos económicos disponibles de una forma sostenible para impulsar el desarrollo social incluyente.
Entre 2015 y 2018 se observan avan ces en el progreso social del país, con un acumulado de 1.9 puntos en dicho periodo, mientras que en los años sub secuentes se observan retrocesos. La caída acumulada entre 2018 y 2021 en el progreso social es de 1.8 puntos.
Además, si bien en 2020 y 2021 (años impactados por la pandemia) se obser van disminuciones de mayor magnitud en el puntaje de progreso social, desde 2019 se observa una caída de 0.3 puntos.
máS de doS terceraS parteS de laS entidadeS cayeron entre 2020 y 2021
Entre 2020 y 2021, 24 entidades sufrie ron disminuciones en su IPS, siete pre sentaron incrementos en su puntaje y el estado de Coahuila no presentó cam bios. Las cinco entidades con mayores caídas fueron Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Campeche, con pérdidas su periores a 2.5 puntos.
Al tomar como referencia el año 2018 –año en el que se observó el máximo puntaje del IPS nacional–, la magnitud en las caídas en el progreso social es de mayor consideración. Entre 2018 y 2021, 30 entidades sufrieron disminu ciones en su IPS, y solo en Aguascalien tes y Tabasco se observan incrementos.
En 2021 las cinco entidades con me jor desempeño son Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro y Jalisco. Por otra parte, las cinco enti dades con peor desempeño son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.
laS treS dimenSioneS del ipS 2021
La puntuación en 2021 disminuyó en dos de las dimensiones en el agregado nacional: Necesidades Humanas Básicas y Oportunidades. La caída en Necesida des Humanas Básicas está relacionada con la segunda ola de la pandemia en
Personal del Departamento de Protección Civil del Munici pio de Jesús María, impartió a amas de casa de la localidad El Llano, un curso de primeros auxilios, con la finalidad de que cuenten con los conocimientos necesarios para atender accidentes domésticos. “Las situaciones más cotidianas de la vida esconden riesgos para la integridad física de cualquier integrante de la familia y esa es la esencia de estas pláticas, para que, llegado el caso, puedan atenderlas desde el primer momento, reduciendo los mayores daños posibles con el co nocimiento de primeros auxilios en caso de algún accidente”, expresó el titular Roberto López Rodríguez.
Añadió que, como parte de los primeros auxilios en el ho gar, las participantes aprendieron a activar los servicios de emergencia, la toma de presión arterial, aplicación de inyec ciones, maniobra de Heimlich, por mencionar algunas. “Saber cómo prevenir muchos de estos casos, qué hacer si ocurre algún percance o cómo organizar el botiquín es una manera sencilla de cuidar de nuestra familia, pero la prevención es vital para evitar emergencias”, concluyó.
Estos cursos se pueden replicar a petición de la ciudadanía, por lo que aquellas personas interesadas pueden comunicarse a las oficinas de Protección Civil a solicitarlas al teléfono 449 963 99 21.
nuestro país, en la que se observaron incrementos importantes en las tasas de mortalidad. La dimensión de Fundamen tos del Bienestar registró un incremento, aunque la recuperación en 2021 es insu ficiente respecto a la disminución regis trada en la dimensión en 2020 —también como consecuencia del incremento de las tasas de mortalidad—. En Oportunida des es importante destacar que, además de ser la dimensión con peor puntaje, en 2021 registró su primera caída anual.
El análisis realizado en esta edición del IPS muestra que las entidades en las que el flujo comercial como porcentaje del Producto Interno Bruto Estatal es menor, son también las entidades donde se observa un menor progreso social de forma consistente (Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca). A pesar de que todas las entidades tienen el mismo marco institucional, existen algunas que no han podido integrarse a la dinámica del comercio internacional. Corregir esta situación no es una cuestión de diseño institucional sino de las diferencias de capacidades e infraestructura entre las entidades del país. Superar la barrera de entrada en los estados más rezagados en progreso social es una oportunidad para acceder a mayores oportunidades de mejores ingresos, acceso a servicios de salud y mejor educación.
Concluimos que los insumos, infraes tructura y capital humano en las enti dades es determinante para el progreso
social. Tomando como referencia a Oa xaca, Chiapas y Guerrero –que cuentan con el porcentaje de flujo comercial más bajo respecto a su PIB de las 32 entida des del país–, no será posible integrarlos a la dinámica de comercio internacional observada en otras entidades del país mientras no cuenten con la infraestruc tura y capital humano suficientes. Y si bien la necesidad de mayor inversión en infraestructura, salud y educación es más apremiante en los estados del sur del país, no es exclusiva para esta re gión, pues existen diferencias muy mar cadas en el progreso social observado en las distintas regiones del país.
Adicionalmente, una de las lecciones más relevantes del Índice de Progreso Social es que en México las cosas me joran muy lentamente, y se pueden de teriorar rápidamente. Por lo tanto, las soluciones deben ser integrales, estruc turadas y de largo plazo. El retroceso en el bienestar demanda evaluaciones que permitan diseñar estrategias efectivas.
Esperamos que los datos y las conclu siones de este análisis sean retomadas por legisladores, gobernantes y sector privado para los más diversos objetivos, de forma que no solo sirva para docu mentar el progreso social o la falta de este, sino que permita revolucionar las soluciones que se diseñen e implemen ten en lo sucesivo a los problemas más profundos de México: la pobreza, la des igualdad y la falta de movilidad social.
La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección Ge neral de Gobierno, informa que, con motivo del CCXII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, se implementará Ley Seca, el domingo 20 de noviembre del año 2022 de las 03:00 horas, a las 14:00 horas del mismo día.
A través de la Dirección de Reglamentos se supervisará que establecimientos comerciales, in
dustriales y de servicios cumplan con la disposi ción que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas bajo ninguna circunstancia.
La medida se implementa con fundamento en los artículos 120 fracción VII de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes; 21 de la Ley que regula la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el Estado de Aguascalientes, 107 fracciones III y XVI del Código Municipal de Aguascalientes en correlación con el 1302 del citado Código.
La coordinadora general de Delegaciones, Sanjuana Adriana Estrada González, recibió por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, el reconocimiento que acredita a esta dependencia y a las 16 Delegaciones del Municipio de Aguasca lientes, como Espacios Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, con lo que se suman a las instituciones gubernamentales que han dado cumplimiento a lo establecido por la Ley General para el Control del Tabaco y Emisiones, así como de la Ley para la Pro tección contra la Exposición al Humo de Tabaco.
Estrada González, aseguró que con esta medida se promueve la prevención del consumo del tabaco
y se prioriza la salud de los trabajadores y de la ciu dadanía que acude a estas oficinas, pues se garan tiza que no se contará con algún área para fumar.
Algunos de los requisitos que la Coordinación General y las delegaciones siguieron para obtener esta certificación, fueron, dar al personal pláticas de concientización sobre los riesgos de consumir tabaco y el estar expuestos al humo de éste, colocar la señalética correspondiente en cada edificio y solicitar la verificación por parte del personal del ISSEA para revisar que se haya dado cumplimiento a los requerimientos. Cabe señalar que este recono cimiento se entregó en el marco de la Segunda Re unión Plenaria del Consejo Estatal contra las Adic ciones,
que asistieron
Realiza rector de la Universidad Autonoma de Aguascalientes supervisión de obras en el Campus Central
El equipo que representó a la UAA estuvo conformado por tres alumnos de primer semestre de la Lic. en Administración Financiera
Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, efectuó un recorrido de super visión de distintas obras que se realizaron en el Campus Central, acompañado por el Alberto Palacios Tiscareño, Director General de Infraestructura Universitaria.
Como primer punto, se visitó la planta tratadora de aguas que se encuentra en el Campus Central, desde donde se destacó el mejor aprovechamiento que tendrá al haberse terminado y puesto en marcha un nuevo reactor que permitirá incrementar en un 50%, la capacidad de tratamiento y pasar de 11 litros por segundo a 16.5.
Este proyecto quedará concluido a fi nales de este mes. Una vez puesto en marcha, el tercer reactor permitirá la optimización del uso del agua tratada que es usada para el riego automatizado de los 180 mil metros cuadrados de áreas verdes que hay en el Campus, y, por ende, propi ciará un riego más eficiente. Cabe hacer mención que, la planeación y trabajos para el acondicionamiento de este reactor tomaron cerca de un año.
Como parte del recorrido, se supervisó también la construcción de una velaria en la cafetería del edificio 47, lugar que se acondicionó para ofrecer al estudian tado, un área de mayor capacidad. Para el proyecto se consideró suprimir algunos muros y acondicionar frentes que inte gren espacios de una manera mucho más armoniosa. Este es, a decir de los propios estudiantes, uno de los lugares predilec tos de esparcimiento.
Se informó que ya está concluida en Ciu dad Universitaria una serie de trabajos que beneficiará directamente a estudiantes del Centro de las Artes y la Cultura; se cuenta con un aula nueva con duela, espejos y ba rras, así como un foro para la práctica de la danza aérea. Este nuevo y equipado espacio lo podrán disfrutar en breve, alumnos del Departamento de Artes Escénicas.
Uno de los propósitos de estas nuevas áreas consolidadas en el Campus Central de la Universidad, tiene que ver con el ge nerar las mejores condiciones de estudio para los jóvenes, incluidos los que toman sus clases en edificios como los que se ubi can en la zona centro de la ciudad.
Destacan alumnos de la Lic. en Adminis tración Financiera de la Universidad Au tónoma de Aguascalientes por conformar uno de los 5 equipos finalistas del con curso Finanhack 2022, luego de haberse inscrito con un proyecto de análisis finan ciero de Fideicomisos de Bienes Raíces.
Esta segunda edición del hackathon online organizado por Refinitiv y el Ins tituto BIVA, se dirigió a estudiantes de licenciatura de diferentes universidades, y tuvo por objetivo ayudar a desarrollar habilidades de programación en Python orientado al mundo de las finanzas.
El equipo que representó a la UAA estuvo conformado por tres estudiantes de primer semestre de la Lic. en Administración Fi nanciera: Diego Bermúdez, Rodrigo Guz mán y Gabriel Lozano, quienes, con el apoyo de su mentora, la maestra de asignatura
del Departamento de Finanzas de la UAA, Laura Rodríguez González, pudieron inscri birse, capacitarse y enviar el desarrollo de su proyecto tal y como marcaba la convocatoria.
La edición de este año contó con la ins cripción de 96 alumnos de diferentes uni versidades de México, Colombia y Perú, quienes conformaron 39 equipos. La eli minatoria del concurso se llevó a cabo de manera virtual el pasado 28 de octubre, de donde resultaron seleccionados los 5 equipos finalistas y dentro de ellos, el integrado por los estudiantes de la UAA.
Es importante señalar que este tipo de concursos tienen la característica de brindar herramientas y conocimientos clave para las carreras relacionadas con programación y finanzas. Por lo que la destacada participación de los universita rios de este centro de estudios es muestra del ímpetu de las nuevas generaciones por seguir preparándose más allá de las aulas.
ClAUdiA RodRígUez loeRASignan convenio de colaboración con el Consejo Estatal Empresarial de Aguasca lientes A.C. (CEEA) y la Universidad Cuau htémoc con el objetivo de sentar las bases de cooperación en el ámbito académico a través de prácticas profesionales, servicio social, retroalimentación curricular y diver sos apoyos mutuos, informó el presidente del organismo Antonio Robledo Sánchez.
Adelantó que este convenio es el pri mero de otros que se proyectan signar con organismos e instituciones públicas y privadas, con las que se pretende vin cular a los 30 organismos empresariales que conforman el CEEA.
Ricardo Pazrosero González, Vice rrector de la Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes, destacó que este acuerdo interinstitucional podrá bene ficiar a los 7,500 alumnos que estudian alguna de las licenciaturas y posgrados que ahí se ofrecen, ya sea en el sistema escolarizado o a distancia.
Anotó que una de las maneras que habrá de colaborar de manera impor tante el organismo con la academia, es abriendo las puertas de las empresas a los futuros egresados para que realicen sus prácticas profesionales con base a los perfiles requeridos en los proyectos y procesos productivos empresariales.
Un aspecto que destacó es que las horas de prácticas profesionales que rea licen los estudiantes podrán desarrollarse en una o más empresas integrantes del CEEA, lo que facilitaría que el alumno amplíe su experiencia y campo de acción.
El organismo empresarial dará tam bién las facilidades necesarias para que los estudiantes universitarios realicen su servicio social con base al perfil reque rido y a los proyectos y procesos de las empresas.
Robledo Sánchez recalcó que otro as pecto de este convenio de colaboración es que el CEEA participará con la universi dad a través de su opinión acerca de los contenidos de las currículas y la apertura de nuevas especialidades, a fin de contri buir en facilitar la inserción laboral de los egresados, a través de la conformación de los perfiles que el sector empresarial demanda.
La coparticipación del organismo em presarial con las universidades se exten derá en las actividades académicas, de educación contínua, así como en los cam pos de la promoción cultural y deportiva.
La gobernadora Tere Jiménez, al inau gurar la Cumbre Nacional de Ingeniería que organizó el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), reconoció la labor que ha hecho esta institución de edu cación superior para que sus alumnos destaquen en el mundo de las ingenierías.
“En Aguascalientes hay muchas inver siones enfocadas a este sector que repre sentan más oportunidades para nuestro talento local. Queremos que estén a la vanguardia para que vengan más empre sas, incluso que ustedes sean los creado
res de sus propias empresas, porque sé que hay jóvenes que tienen muchas ideas; y estas ideas y sus sueños son nuestros también”, mencionó.
En este foro, que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre, participan 25 uni versidades de todo el país con la temática: “Industrializando el sector automotriz”.
Durante el evento, la Asociación Nacio nal de Facultades y Escuelas de Ingenie ría otorgó un reconocimiento al ITA por alcanzar la categoría de “Instituciones, facultades, escuelas consolidadas y con reconocimiento internacional, en beneficio de la formación de ingenieros en México”.
Se reporta gran avance de las labores de siembra del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 gracias al esfuerzo de los pro ductores del campo de Aguascalientes, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, detalló que los prin cipales cultivos son hortalizas y cultivos forrajeros, con una programación de 9 mil 801 hectáreas, el cual ya tiene un avance del 93% en este momento.
Agregó que, de acuerdo a datos del Ser vicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en este ciclo agrícola
son alrededor de 3 mil 389 productores los que siembran los cultivos propios de la temporada en la modalidad de riego, y reiteró el total apoyo por parte de la SE DRAE para lograr el objetivo planteado de mejorar la productividad de este sec tor mediante el trabajo en conjunto con los campesinos, a fin de que el sector agrícola crezca y se fortalezca.
El funcionario estatal detalló que se sembrarán casi 3 mil hectáreas de hortalizas como: lechuga, con mil 320 hectáreas; brócoli, 537; cebolla, 205; col o repollo, 190; ajo, 177; cilantro, 175; coliflor, 135; zanahoria, 130; así como otros cultivos como espinaca, tomate
rojo, calabaza, rábano, acelga y betabel, en superficies menores.
En cuanto a los forrajes, indicó que se programó una superficie de 6 mil 837 hectáreas, de las cuales más de 4 mil se rán de avena, mil 650 de triticale en verde (cereal reforzado que procede del cruza miento entre trigo y centeno) y un poco más de mil de pastos y praderas en verde.
Cabe recordar que en agosto pasado se lanzó un programa emergente, 40 días antes de cerrar esta administración esta tal, por parte de la SEDRAE, con el cual se pretendía mejorar la productividad de la temporada otoño-invierno, luego de la llegada de las lluvias tardías, a través
Algunos conocemos de muchos años atrás a Jorge G. Durand por haber leído de modo regular sus estupendos artículos de divulgación en la sección de opinión en La Jornada, la mayoría de ellos sobre migraciones y migrantes. Así, con los años aprendimos, justo es decir, guiados por Durand, sobre la complejidad que acompaña al tema migratorio a través de su constante y relevante presencia pública. Por eso y otras razones importantes, siempre será un acierto su reciente escucharle en persona, como pudimos hacer hace poco.
Si bien por mucho tiempo el tema migratorio en gene ral y las migraciones internacionales o bien las internas o domésticas fueron una suerte de fatalidad cotidiana o bien un tema más de tantos otros en la agenda social y política de México (a pesar de ser por muchas décadas un país de emigrantes y ahora también de inmigrantes), actualmente el tema migratorio se sitúa en el centro de la agenda pú blica y le acompaña el debido reconocimiento al trabajo de intelectuales tan comprometidos como Jorge Durand, que hoy es investigador emérito de CONACYT y profesor distinguido de la Universidad de Guadalajara, entre otros importantes reconocimientos nacionales e internaciona les, de manera que hoy podemos decir que tal vez esta mos en presencia de uno de los mayores, si no el mayor especialista en migraciones en México, así como ante un distinguido maestro en el más amplio sentido del término. No es poca cosa en un país con millones de compatriotas viviendo en el exterior (se calcula según la fuente y el año que son unos 12-16 millones solo en Estados Unidos), y cu yas remesas mantuvieron literalmente flote a la economía Mexicana en tiempos de pandemia.
Decía Albert Einstein que si no eres capaz de explicar un asunto complejo de modo sencillo es que no lo entiendes lo suficientemente bien. Así que también reconocemos en Du rand esa evidente sencillez y claridad con la que en diferentes momentos de la realidad contemporánea de México nos ha explicado asuntos complejos, como la historia de las refor mas migratorias en Estados Unidos, como la Ley de Control y Reforma Migratoria (IRCA por sus siglas en inglés) de 1986, que propuso regularizar a 3.2. millones de migrantes indo cumentados de un total de 4 millones que se calculaba había en ese momento en EUA; como también la creación de un programa para facilitar la regularización de los agricultores (alrededor de 800 mil). En efecto, Durand ha divulgado y nos ha explicado por años de manera sencilla y didáctica los vaivenes de la política migratoria del país vecino del norte, mismo que ha pasado de la conciliación migratoria en tiem pos de la citada IRCA a los tiempos recientes, marcados por la crisis económica y política, donde ha primado la agresión y el rechazo a los migrantes bajo argumentos populistas y es tereotipados que son útiles en tiempos electorales para mo vimientos nativistas como el “trumpismo”, con o sin Trump.
Para comprender el cambio de panorama entre las refor mas anteriores y las que vienen, Durand ha analizado cam bios en la frontera norte de México como el de 1993, donde se inició la tendencia de “monitorear la frontera”, aunque fue hasta el 11 de septiembre de 2001 cuando bajo el pretexto
de los ataques terroristas en suelo estadounidense, se buscó cerrar la frontera. Por eso podemos saber que no han sido las sucesivas reformas migratorias las que han cambiado las di námicas fronterizas, sino eventos diversos de política y segu ridad internacional, en principio poco o nada vinculados con el fenómeno migratorio mexicano, sino con las invasiones y guerras en otras geografías. Y así es como Durand nos revela como después de 1993, las entidades federativas estadouni denses legislaron respecto a los migrantes, fenómeno que antes solo competía a su propio gobierno federal; y que fue en ese momento cuando la postura anti-migrante comenzó a ser redituable para los políticos nativistas de ese país. El mejor ejemplo está actualmente en el ciclo político conservador que lleva ya años bloqueando otras necesarias reformas migrato rias, hasta llegar a la coyuntura actual.
Por años, Durand nos ha advertido de los riesgos y vul nerabilidades de los migrantes al participar en un mercado de trabajo de modo irregular donde se calcula, que hay más de 12 millones de números de seguridad social falsos con la consiguiente fiscalidad que llena las arcas de la ha cienda estadounidense sin que los trabajadores migrantes irregulares obtengan necesariamente los beneficios que les corresponderían por su trabajo en materia de salud, educación o pensiones; o el hecho de que más allá de las retóricas populistas y pese a las repetidas amenazas, coac ciones y chantajes, para el gobierno de Estados Unidos resulta materialmente imposible deportar a millones de indocumentados ya establecidos en ese país, cuya mano de obra es imprescindible porque sostienen sectores como la agricultura y los servicios en ese país. Ahora esos millones de migrantes en muchos casis han interrumpido la histó rica migración circular entre México y Estados Unidos por el temor a la persecución, la detención, la deportación y la cárcel. Por eso Durand habla de migrantes alienados, que son migrantes expuestos e indefensos ante los abusos de sus Derechos Humanos.
Pero más allá de sus relevantes hallazgos y análisis en materia migratoria o de su trabajo en el Proyecto sobre mi gración mexicana en la Universidad de Princeton, visible en: https://bit.ly/3GnXrUu, en el caso de Jorge Durand estamos ante una persona que conoce de primera mano de lo que habla, porque él mismo se define abiertamente como un mi grante que habla en primera persona de su propia experien cia de vida como migrante en México. Pero es que Durand es además de migrante, un intelectual comprometido con su trabajo y con los temas que estudia, lo que enriquece mucho su visión humanista y amplia de las Ciencias Sociales y den tro de ellas, el análisis del fenómeno migratorio.
Con dichos antecedentes, el otro día ofreció una inte resante charla-conferencia bajo el título: “Desarraigo mi grante, alienación y reconocimiento”. Durand nos invitó en ella a profundizar en algunos conceptos cruciales para enten der las corrientes migratorias contemporáneas y sus identi dades en contextos de movilidad. Respecto de la alienación, por ejemplo, se reconoce como un síntoma de vulnerabilidad extrema consistente en la ausencia de capital social y cultural que permita sobrevivir en el entorno nuevo y a veces hostil
de apoyo a los agricultores con semilla certificada de avena, con el fin de cuidar a los productores y de lograr una mejor productividad para esta temporada.
La SEDRAE otorgó los apoyos hasta para tres hectáreas por productor, con dos costales de 50 kilos de semilla de avena por hectárea, con un incentivo de mil 250 pesos por hectárea, mientras que la aportación del productor fue de 100 pesos por costal; los resultados de este programa emergente se habrá de reflejar en las cosechas de enero a junio. Este ciclo agrícola otoño-invierno de riego, se siembra durante octubre, no viembre y diciembre,
(Bereavment se le llama en cierto modo desde el mundo anglosajón). El desarraigo, por otra parte, atañe al sentido de pertenencia, a la identidad geográfico-cultural que le es repentinamente arrebatada al migrante por su condi ción. A modo de conclusión, la idea del reconocimiento se traduce necesariamente en el reconocimiento social y amplio de los Derechos Fundamentales de los migrantes, que se traduzca en políticas públicas, empujadas por la identificación social y política y las luchas de resistencia identitaria. Este término se diversifica en sus sujetos y abarca, por ejemplo, a niñas, niños y jóvenes mujeres, afrodescendientes o indígenas, que además suman a su propia condición la de migrantes.
Jorge Durand contrapone así alienación a integración, porque con razón sostiene que en el norte global en gene ral y en Estados Unidos en particular, cuando se habla de migrantes se habla mucho de integración, pero de una inte gración que es casi siempre desde la perspectiva del norte, donde cada cual debe integrarse en su espacio, es decir, en su propio “casillero”, espacio o “gueto” y no salirse de él. Y eso no es integración. Nos pone como ejemplo notable el de los propios pueblos indígenas originarios en EUA, debidamente “integrados” mientras ocupen asépticamente el espacio de signado para ellos, que no es otro aun en 2022, que el de las llamadas “reservaciones” donde se les alienó históricamente después de la conquista y el despojo de sus territorios ances trales. Esto nos habla, entre otras cosas, según Durand, de que el celebrado melting pot como mito fundacional de la na ción de naciones no funciona hasta ahora como se pretendía.
Para Durand una idea tan importante como la identidad es también algo eminentemente utilitario y poli-funcional, donde juegan ideas antiguas como exilio o desarraigo. Por eso propone estudiar como categorías migratorias trans versales conceptos como origen, tránsito, destino o retorno, puesto que hay diferentes tipos y niveles de desarraigo. Y como alternativa de salida ante la alienación que sufren los migrantes, propone echar mano de una teoría del recono cimiento del otro, basada en autores ahora clásicos, como Rousseau, Hegel o Marx, pero también contemporáneos como Bauman o Zayat. Y es que para Durand el desarraigo social está presente en todas las sociedades aunque no lo veamos, y por eso la lucha social por el reconocimiento de las y los migrantes en el norte global, pero no solo en el norte global, es compartida por otros grupos sociales desarraiga dos y en esa medida alienados: negros, indios, hispanos, orientales en occidente y otras minorías étnicas o raciales. Durand propone entonces para un mejor reconocimiento social que atenúe nuestra falta de reconocimiento al otro en general y a los migrantes en particular, una metodología que pase por preguntarles a ellos y ellas las razones por las qué no pueden integrarse, Y más aún: ¿por qué no los dejan integrarse y por qué son excluidos? Para luego dar ejemplos concretos de políticas públicas oficiales “del desarraigo” que afectan a millones de personas, como el caso de los lla mados dreamers en Estados Unidos de América, a quienes a pesar de ser totalmente estadounidenses porque se cria ron en ese país, no se les reconoce en derecho como tales porque nacieron en otro lugar. Otro notorio caso es el de las personas “TPS” (beneficiarios del Estatus de Protección Temporal): que no son residentes estadounidenses de pleno derecho, porque no se les reconoce más que parcialmente. Y así es como en 2022 la gran lucha contra la alienación de los migrantes la llevan adelante (y por el momento la ganan, al evitar ser deportados), los dreamers o los mismos TPS, quienes trabajan en y desde entornos hostiles por su propio reconocimiento social, su inclusión y sus derechos civiles y ciudadanos más allá de las fronteras de sus países de origen.
El partido republicano amarró la ma yoría representativa en la Cámara de Representantes del Congreso federal de Estados Unidos, luego de garantizar 218 de los 435 escaños que integran esa ala legislativa y como resultado de las elecciones intermedias. El cambio de mando de demócratas a republicanos en la llamada Cámara Baja obligará al presidente estadounidense Joe Biden a negociar con la oposición para sacar adelante cualquier proyecto de ley o re forma gubernamental, aun cuando sus correligionarios dominen el Senado.
Hasta este momento, cuando faltan siete distritos por definirse debido al conteo de los votos emitidos en los co micios del pasado 8 de noviembre, los republicanos ya tienen garantizados 218 lugares de la Cámara de Representantes y los demócratas 210. No importa ya cuál será la repartición final de las siete curules pendientes, los republicanos al canzaron la cifra de mayoría y ahora se postulan para ser el parteaguas del po der en Washington, con Kevin McCar thy, representante por California, como el líder que debe negociar con Biden. McCarthy se postuló entre sus correli gionarios para ser elegido presidente de la Cámara de Representantes y reempla
zar en el puesto a la demócrata Nancy Pelosi y así convertirse en sustituto constitucional del presidente; después de Kamala Harris, la vicepresidenta.
Lo cerrado de las elecciones de medio periodo o intermedias del pasado 8 de noviembre tomó ocho días exactamente
para determinar la balanza de poder en la Cámara de Representantes, luego de que antes de las elecciones los vaticinios eran que los republicanos ganarían todo.
Aunque falta por definirse un puesto del Senado correspondiente al estado de Georgia, donde el 6 de diciembre habrá
elección de segunda vuelta, los demó cratas tienen ya 50 lugares de los 100 y los republicanos 49, por lo que los pri meros por Harris, que es la presidenta del recinto, tienen asegurado el voto que marcará la diferencia. No será mucha la diferencia entre republicanos y demó cratas en la Cámara de Representantes en términos de escaños, por lo que Mc Carthy, si gana la presidencia, tendría que ser un líder conciliador.
La próxima legislatura federal de los Estados Unidos que entra en función en enero de 2023, con la puja de poder entre republicanos y demócratas, será la antesala de la disputa por la presidencia en los comicios del martes 5 de noviem bre de 2024.
Biden, al igual que McCarthy, deberá usar su experiencia de más de tres déca das como senador federal para negociar con los republicanos de la Cámara de Representantes, a menos que opte por que estos le hagan la vida imposible en los dos años que le quedan como primer mandatario.
La estrategia que tomen los republi canos en la Cámara de Representantes definiría el futuro de los que aspiran (por ahora) a ser los candidatos presidenciales del partido: Donald Trump, que ya lo anunció, y los gobernadores Gregg Abbot, de Texas, y Ron DeSantis, de Florida.
/ AleJAndro GutiérrezLa rendija legal provocada por una omi sión legislativa en la Ley de Garantías de la Libertad Sexual –llamada ley del “solo sí es sí”–, una reivindicación del gobierno de Pedro Sánchez (coalición PSOE-Podemos), está provocando reduc ciones de penas en los casos de algunos condenados por delitos sexuales.
Las primeras revisiones de sentencias le estallaron al gobierno español en la cara, que ahora espera una definición de los órganos jurisdiccionales para ver cuáles son los siguientes pasos, pero ya se baraja una reforma urgente para tapar la brecha jurídica a la ley.
Al empezar a aplicar la norma, que entró en vigor el 7 de octubre pasado, los tribunales tuvieron que hacer efectivos preceptos que, contradictoriamente, be nefician a los condenados. Fue el caso del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, y con el acuerdo de la Fiscalía, rebajó en dos años la pena de prisión impuesta a un hombre que violó a una mujer a la que conoció por la red social Tinder.
En la Audiencia Provincial de Madrid se han revisado cinco casos, como el de un pederasta sentenciado por abusar de la hija menor de su pareja, quien se be nefició con la reducción de dos años en su pena, porque la nueva norma obliga el nuevo criterio de aplicar una senten cia a la baja. Se le redujo de ocho a seis años. Asimismo, un profesor de inglés condenado por abusar de varios alumnos permite que se le despenalicen dos de los episodios por los que fue condenado.
Por separado, los tribunales supe riores de Justicia de Murcia y de Ba
leares fallaron este miércoles a favor de dos hombres condenados por delitos de carácter sexual, publica el diario El Mundo. En el caso de Baleares, son dos hombres, que abusaron de una mujer, y ya fueron dejados en libertad.
Agustín Martínez, el abogado de La Manada, el mediático caso de los cinco sevillanos que violaron a una mujer en los Sanfermines (en Pamplona, en 2016) anunció que iba a pedir una revisión de la condena de 15 años de sus defendidos, publicó el Diario de Sevilla
Las primeras resoluciones judiciales provocaron roces entre ministros del go bierno de coalición (PSOE-Unidas Po demos), pero que el presidente Sánchez zanjó advirtiendo que el gobierno seguirá los criterios que marquen los tribunales.
“Corresponde a los tribunales y la Fiscalía el unificar esa doctrina para extraer con clusiones”, dijo el mandatario desde Bali, donde participó en la cumbre del G20, ante una posible propuesta que restrinja el error en la norma.
Sánchez defendió que esta ley es una “conquista feminista”, tiene el objetivo de “proteger y dar más garantías”, dar “más seguridad a las mujeres”, al convertir en delito todo tipo de agresión sexual, sin embargo, los tribunales están reduciendo las penas a los condenados por una ren dija abierta en esta norma y que se ignoró, a pesar de ya haber sido advertida en un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En febrero de 2021, el CGPJ enume raba en un informe una serie de deficien cias que detectaba en la redacción del an teproyecto –que después sería aprobado en el Congreso de los Diputados–, como
el hecho de que provocaría la revisión a la baja de las condenas en las que se hubiera impuesto penas máximas conforme a la ley anterior, el punto clave que ahora está beneficiando a los condenados.
El informe señala que en el tipo de agresión sexual se establece una pena de uno a cuatro años, mientras que la anterior lo marcaba de uno a cinco años. En caso de violación, el anteproyecto (fi nalmente aprobado) preveía una pena de prisión de cuatro a 10 años, mientras que antes se penaba de seis a 12 años, y en el caso de abusos sexuales con penetración las penas son cuatro a 10 años.
Otra brecha en la nueva ley es que no se incluye un límite a la retroactividad de esta ley, lo que está generando que to dos los condenados con penas superiores a los nuevos mínimos previstos en los distintos tipos penales puedan verse be neficiados con recortes en sus condenas.
La ministra de Hacienda y vicese cretaria general del PSOE, María Jesús Montero, dijo el martes que se abre la puerta a corregir la ley. Pero desde miembros de Unidas Podemos en el go bierno, como la exjueza Victoria Rosell, se criticó a la “justicia machista” y a que se estaba cayendo en una “interpre tación voluntarista judicial de la ley y contra del feminismo”.
Sin embargo, el presidente Sánchez rebajó ambas posturas y confió en es perar a la jurisprudencia del Tribunal Supremo para dar los próximos pasos, e insistió en que el objetivo de la norma es “proteger a las mujeres”.
El 6 de julio de 2021, Proceso expli caba algunos pormenores de esta reforma al Código Penal español, en la ley del “solo
sí es sí”, que mantiene el consentimiento expreso para mantener relaciones como la columna vertebral de dicha norma.
Ese día, el Consejo de Ministros aprobó la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, un año y cuatro meses después de su debate y ajustes en el seno del gobierno, para luego ser aprobada en su trámite parlamentario en las Cortes (Congreso de los Diputados y Senado español).
La norma define la distinción entre agresión y abuso sexual, redefine el con sentimiento e incluye medidas en todos los ámbitos para la protección de las víctimas de la violencia sexual, un tipo de violencia machista relegada hasta ahora en las políticas públicas.
Precisamente, la agresión a la jo ven por parte de La Manada, en julio de 2016, encendió el debate sobre los delitos sexuales y sobre la revictimiza ción de las mujeres que sufren violencia sexual, mas aún, cuando la justicia no ofreció una respuesta al caso, primero al emitir dos sentencias que calificaron los hechos como abuso sexual, y no agre sión sexual. Esto provocó la indignación entre las mujeres y colectivos feministas que se lanzaron a las calles para protes tar bajo los lemas “yo sí te creo” y “no es abuso, es violación”.
El Tribunal Supremo español final mente emitió un auto que constató que sí se trató de una violación sufrida por la joven a manos de los cinco hombres. A la llegada del nuevo gobierno se propuso legislar al respecto. Sin embargo, en su confección la redacción dejó esa brecha que está siendo aprovechada por las de fensas de condenados de delitos sexuales.
En España, agresores sexuales consiguen reducción de penas por rendija en la ley del “solo sí es sí”
mexicana, Laura Restrepo y el escritor portugués Paulo José Miranda.
Este 2022 se cumplen 100 años del naci miento de una de las figuras literarias y políticas imprescindibles del siglo XXI: José Saramago. Ganador del Premio No bel de Literatura y de los corazones de millones de lectores, así como un entra ñable amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), recibirá un emotivo homenaje en el que participará Pilar del Río, compañera de vida del autor de La balsa de piedra; Marisol Schulz Manaut, su editora y directora general de la FIL Guadalajara; así como la escritora
Convocado por la FIL Guadalajara y la editorial Alfaguara, este homenaje, que se realizará el 29 de noviembre, a las 17:00 horas en el Salón 8, evocará a la fi gura de Saramago como la recuerdan sus lectores: como un rockstar generoso que la gente detenía para saludarlo o tomarse fotografías con él.
Las conmemoraciones que se hicieron por el centenario del nacimiento de José Saramago comenzaron desde el pasado 23 de abril durante la celebración del Día Mundial del Libro, cuando la FIL
Guadalajara dedicó la lectura en voz alta a la obra Ensayo sobre la ceguera , donde más de 400 lectores acudieron al Paseo Fray Antonio Alcalde para dar vida a la icónica obra, además de los 59 mil par ticipantes del Sistema Educación Media Superior de la Universidad de Guadala jara, casas de cultura y otros municipios que en días posteriores se unieron a esta lectura. Esta celebración formó parte también del nombramiento de Guadala jara como Capital Mundial del Libro.
El narrador y ensayista José Sara mago nació en la aldea portuguesa de Azinhaga, el 16 de noviembre de 1922.
Siempre fue reconocido por su obra po lítica y literaria, que más tarde le valdría para obtener el Premio Nobel de Litera tura de 1998, siendo el primer portugués en conseguirlo. Su lucha por la libertad de expresión sufrió censura en su país durante la dictadura de Salazar, lo que llevó a su obra a tener influencia sobre temas humanitarios. Entre sus obras más destacadas se encuentran, Ensayo sobre la ceguera, El evangelio según Jesucristo, Alzado al suelo, y La balsa piedra. Murió el 18 de junio de 2010. Pero en todo tiempo será recordado con cariño por todos sus lectores y amigos.
Las herramientas y conceptos filosóficos dan claridad y permiten entender la situación en que estamos: Abraham Sapién Córdoba UNAM
Los filósofos contemporáneos pueden ayudar en este regreso a las activi dades presenciales, luego del pico de la pandemia por la Covid-19, al reor ganizar conceptos relacionados con el orbe en el que vivimos y proponer políticas públicas o formas de actuar en beneficio de la sociedad, consi dera el especialista del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs) de la UNAM, Abraham Sapién Córdoba.
En ocasión del Día Mundial de la Filosofía, que se celebra el tercer jueves de noviembre, el experto en Filosofía de la Mente enfatiza:
“Por ejemplo, ¿cuál será la nueva norma de los cubrebocas? ¿Se si guen usando o no?, hay una cierta indeterminación de qué va a pasar, y debemos reflexionar sobre estos temas. Las herramientas y conceptos filosóficos actuales nos ayudan a dar claridad sobre la condición en que estamos, cómo entender la situación, planear, así como las mejores formas de organización para superar lo que estamos viviendo”.
El investigador, quien realizó una estancia posdoctoral en el IIFs, añade que las personas dedicadas a la filosofía, como en la antigua Gre cia, pueden contribuir a pensar de manera colectiva cómo mejorar la organización social, lo que hay que hacer, a dónde se desea llegar, cómo queremos que se vea el futuro cer cano y qué acciones hay que tomar para ello, ante las condiciones reales en las que nos encontramos.
Sapién Córdoba destaca que, ac tualmente, aun en la nueva norma lidad la sociedad se encuentra en un estado peculiar, pues antes de la pandemia vivía en un constante aceleramiento de ideas y ritmo de vida, pero la Covid-19 dejó todo y a todos en una especie de suspensión en la que todavía existen indefi niciones sobre nuestro comporta miento y forma de actuar.
Día Internacional de la Filosofía, promovido por la UNESCO a partir de 2005
“El mundo se detuvo. Hubo una gran pausa, donde para unos hubo una suspensión total de las activi dades y para otros, como en el sec tor salud, se presentó una acelera ción del trabajo ante la emergencia de atender a las personas afectadas. Ahora, es necesario explorar qué queremos que pase, cómo actuar en la nueva normalidad, qué cam bios debemos y queremos hacer, así como planear de manera inteli gente cómo llegar ahí”, explica.
Originalmente, el Día de la Filo sofía en la Organización de las Na ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se celebraba a partir de 2002, el tercer jueves de noviembre, por lo que en 2004 el Reino de Marruecos propuso ampliar la celebración al mundo entero creando un Día In ternacional de la Filosofía, idea que fue aceptada en 2005.
La directora general del citado organismo internacional, Audrey Azoulay, manifiesta en el sitio elec trónico de este: “Parafraseando al gran filósofo Ibn Jaldún, sin
la transmisión del pensamiento, el lenguaje es solo tierra infértil. En este sentido, la UNESCO tra baja a diario para que la filosofía, como lenguaje universal del pen samiento, permita comprender las diversas repercusiones de la crisis y vislumbrar un horizonte común para la humanidad”.
Para Sapién Córdoba, el hori zonte común es lo más difícil, pero lo que sí se puede hacer es esta blecer categorías claras, pensar de manera elegante y colectiva sobre lo que está pasando, cómo queremos que suceda y cómo llegar del punto A al B, donde obviamente hay que pasar por múltiples etapas que re quieren ser calculadas y sopesadas.
“Eso es lo que hace la filosofía. Es un sistema de pensamiento que trata de ser tan abarcador como sea posible y que no se quede solo en el campo de la ciencia, incorpora la ética, la historia, lo social y lo político. Por eso se trata de un es fuerzo colectivo, se puede pensar entre varios”, afirma. Con motivo de la conmemoración, el próximo
17 de noviembre el Instituto de Investigaciones Filosóficas llevará a cabo una jornada de debate lla mada “Tiempo de suspensión”, la cual se realizará en formato hí brido y contará con la participación de la especialista en Lenguaje Ceci lia Beristain (Facultad de Estudios Superiores Acatlán); la experta en Historia, Miriam Hernández Reyna (IIFs); y la especialista en Filosofía Antigua, Jeannet Ugalde (FFyL), con la moderación de Abraham Sapién y la coordinación de Luis Fernando Mendoza, investigador posdoctoral de la FES Acatlán.
Durante la jornada los participan tes debatirán sobre ¿qué situaciones actuales les parecen más inciertas y por qué? ¿Qué nuevas vulnerabili dades creen que amenazan el desa rrollo de la vida pública y privada?
¿Cuál ha sido la función de la filoso fía en tu vida cotidiana y reciente, y cómo creen que otros podrían sacar provecho de la reflexión filosófica en sus vidas?, abunda Sapién Córdoba.
El legado de Rodolfo Usigli como dra maturgo, director, crítico y maestro de varias generaciones de creadores escé nicos es recordado este 17 de noviembre, fecha en que se conmemora el 117 ani versario de su natalicio.
La Secretaría de Cultura del Go bierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerda al autor de cerca de 40 puestas en escena, siete ensayos sobre teatro, tres libros de poesía, dos de narrativa y dos autobiográficos, su primera obra, Estado de secreto, se presentó tras su regreso a México. De ahí seguiría El niño y la niebla, marcando el inicio de una prolífica carrera.
Su debut en el Palacio de Bellas Ar tes fue con la obra El gesticulador, que marcó el nacimiento del nuevo teatro mexicano y obtuvo gran recibimiento por parte del público, sin embargo, la obra fue censurada debido a que abor daba la vida política después de la Revo lución Mexicana.
Su célebre trilogía Coronas desarro lla momentos históricos que derivaron en la soberanía de nuestro país: Corona de sombra (1943) aborda los sucesos ocurridos entre 1864 y 1867, desde el ascenso de Maximiliano al trono hasta su ejecución. Corona de fuego (1960) na rra los hechos correspondientes desde febrero de 1525, con la expedición de Hernán Cortés, hasta la ejecución de Cuauhtémoc, la trilogía termina con Corona de luz (1963), que tiene como fundamento la aparición de la Virgen de Guadalupe ante Juan Diego, sobre la colina de Tepeyac.
Fue en 1937, con la obra Medio tono que su trabajo empezó a tener reco nocimiento y ese mismo año, al lado de Fernando Wagner, impartió clases de teatro, que consolidaron el Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM).
A la par de su trabajo creativo, Ro dolfo Usigli se desempeñó como diplo mático, fungió como segundo secretario de la delegación en Francia (1944-1947), posteriormente fue nombrado enviado extraordinario y ministro plenipoten ciario de México en Líbano (1956-1959); embajador de México en Líbano (19591962), y paralelamente ministro y emba jador en Etiopía, y más adelante, emba jador de México en Noruega (1962-1971).
Usigli fue delegado de México en los festivales cinematográficos de Bélgica, Checoslovaquia, Venecia (1950) y Cannes (1949 y 1950). Su primera novela, Ensayo de un crimen fue llevada al cine por Luis Buñuel, obra considerada como funda cional del género policiaco en México.
Originario de la Ciudad de México, fue hijo de Albert Jérôme Emmanuel Usigli (1861-1905), ciudadano italiano, y de Carlota Wainer (1864-1940), quien nació en un pueblo del entonces Imperio Húngaro, hoy parte de Ucrania.
Entre 1936 y 1937, estudió en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, gracias a la beca Guggenheim, al lado de Xavier Villaurru tia. Con el tiempo descubriría su vocación de escritor, a la cual dedicó toda su vida.
Recibió el Premio América en 1970 y dos años más tarde el Premio Nacional de Letras, máxima presea otorgada por el gobierno de México a un escritor. Ro dolfo Usigli es reconocido como el padre del teatro mexicano.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron este martes la presen tación editorial de Sor Juana ante la muerte (2021), obra que retrata, desde un enfoque histórico, la faceta más hu mana de la destacada poeta e intelectual novohispana.
En la Sala Manuel M. Ponce del Pa lacio de Bellas Artes, moderados por la coordinadora nacional de Literatura, Le ticia Luna Aguilar; la historiadora María Fernanda Mora Reyes; el curador Abra ham Villavicencio García; y Gisela von Wobeser, autora del libro, ahondaron en el enfoque que brinda la investigación acerca de la vida de sor Juana Inés de la Cruz, sus decisiones y la relación con su época y entorno.
La doctora en Historia por la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Fernanda Mora Reyes, mencionó que Sor Juana ante la muerte es una obra en la cual queda de mani fiesto, a través de diversas fuentes con sultadas por la autora, el análisis y la in terpretación con la claridad y la síntesis que caracterizan a Gisela von Wobeser, sobre la vida de la mujer y la religiosa que fue Juana de Asbaje en la Nueva España.
“La autora asentó que se acercaba al tema con una mirada fresca y sin prejuicios, y esto se refleja a lo largo de todas las páginas. Lo anterior produce
un texto en el que se aprecia a sor Juana con inquietudes, con anhelos, con gustos y aflicciones, lo cual es extensivo para todos los demás personajes que rodearon la vida de la monja y que se ven en las páginas del libro”, comentó la profesora en la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental de la Fa cultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Abraham Villavicencio, curador en jefe del Museo Franz Mayer y docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y la Universidad Anáhuac, indicó que la obra de von Wobeser no es un libro con
vencional en el cual se aprecie una visión heroica sobre sor Juana Inés de la Cruz.
“La sor Juana que vamos a encontrar en el libro que Gisela ha preparado con una investigación minuciosa, casi poli ciaca detrás de los textos literarios, es una sor Juana humana; una sor Juana que posiblemente contraste con el mito que se ha ido popularizando alrededor de la figura de una mujer muy impor tante, que se ha encumbrado con un merecido reconocimiento a su trabajo; pero que también, ante esta dificultad de encontrar otras importantes escritoras
que abordaran temas profanos, le han merecido un reflector muy especial en el mundo de la literatura”, detalló.
El excurador de arte virreinal refirió que, gracias a este libro, los lectores podrán apreciar la relación e interacción que sor Juana mantuvo con otras religio sas dedicadas igualmente a la literatura —de carácter religioso o biográfico, a diferencia del estilo filosófico y poético de la Décima Musa—; pero, sobre todo, que al igual que ella mostraron interés y preocupación en el sentido espiritual de cara a la muerte.
Gisela von Wobeser comentó que la escritura de Sor Juana ante la muerte ha sido de lo más emocionante, ya que gracias a ella descubrió que la vida de la poeta y religiosa siempre estuvo determi nada por sus decisiones.
En entrevista, la autora afirmó que sor Juana, más que una figura intelectual, fue una mujer de su época y absolutamente de vanguardia. “A veces pensamos que una monja del siglo XVII puede tener una vida muy distinta a la de una mujer del siglo XXI, pero si nos adentramos realmente en su pensamiento, en sus disfrutes, frustra ciones, expectativas y miedos, nos pode mos identificar mucho con ella, porque al igual que las mujeres hoy día, ella vivía su realidad. Empieza a escribir poesía para venderla, y lo que poco se sabe es que fue la primera mujer que hizo un patrimonio a partir de su profesión; pero al final de su vida ella decide renunciar a todo y en focarse a la espiritualidad para salvar su alma”, finalizó.
Juan Pablo Domínguez Chonteco llega en calidad de préstamo a los Rayos para encarar el torneo Clausura 2023.
Juan nació en Ecatepec de Morelos, Estado de México, cuenta con 24 años y en el terreno de juego se desempeña como un medio ofensivo. Domínguez ha visto minutos en la tercera división, Liga Premier y la Liga de Expansión, vistiendo las casacas de Clubes como los Potros de la UAEM, Chivas, Irapuato y Atlante, siendo este último el que lo catapultó a la primera división.
Con los Potros del Atlante, Juan Pablo disputó tres torneos, teniendo participación en más de 50 encuentros, anotando en 10 oca siones y con quienes ya consiguió la gloria de portiva al coronarse campeón de los torneos Apertura 2021 y el reciente Apertura 2022.
Domínguez se caracteriza por su gran técnica individual, su desequilibrio por los costados y su constante incorporación al ataque que en repetidas ocasiones le ha permitido colaborar en el marcador.
Juan Pablo Domínguez Chonteco se integra a los Rayos para ponerse a las ór denes de Andrés Lillini y aportar su fút bol en favor del equipo de Aguascalientes.
La mexicana Leslie Soltero conquistó la medalla de oro en el Campeonato Mun dial de Taekwondo que se realiza en Gua dalajara y su compatriota Bryan Salazar levantó la de bronce.
En su camino a la final, Soltero venció a la jordana Julyana Al-Sadek, después venció a la española Cecilia Castro Burgos y, en el encuentro definitivo se coronó 2-1 como campeona de la categoría de 67 kg ante la serbia Aleksandra Perisic.
La mexicana Leslie Soltero ganó la medalla de oro en la categoría de 67 kg del Campeonato Mundial de Taekwondo que se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco. Video: Omar Oliver.
Con esta victoria de Leslie, México suma su quinta medalla en los Campeo natos Mundiales de Taekwondo. Las y los
peleadores que han conquistado el metal de oro son:
Óscar Mendiola
Cruz - Stuttgart, Alemania, 1979
Edna Díaz Acevedo
Madrid, España, 2005
María del Rosario Espinoza Beijing, China, 2007
Uriel Adriano Avigdor Puebla, México, 2013
Leslie Soltero
Guadalajara, Jalisco, México, 2022
En el mismo Campeonato Mundial de Taekwondo otro mexicano se hizo pre sente en el podio: Bryan Salazar obtuvo la medalla de bronce dentro de la categoría de los 87 kg; tras avanzar en la semifi nal, en donde aseguró medalla al vencer al marfileño Cheick Salha Cisse, Salazar cayó en el duelo para llegar a la final ante el chino Minkuang Meng.
Cuando nació Emma su madre tenía sentimientos encontrados, ella la amaba en lo más profundo de su corazón, pero su padre quería ya un varón, y nació una niña… Cuántos gritos de desprecio hacia la pequeña Emma, y cuantos gritos de reclamo hacia la asustada madre.
El padre de Emma quiso golpearla, pero su amorosa madre no lo permitió era una bebé tan frágil, tan pequeña, un manotazo de ese hombre la hubiera llevado al hospital.
Emma nació en un pequeño pueblo de Veracruz era considerada con su madre y hermanas mayores y era la personita que estaba dedicada al cuidado de su hermano menor, adoración de su padre, si el niño lloraba, su padre se le iba a golpes a Emma, prácticamente todo era motivo para que golpeara a Emma, todavía ella apenas con 10 años de edad. Cierto día una persona de Aguascalientes visitaba el pequeño pueblo, y conoció la casa de Emma, ese día ella estaba tirada en el piso después de la golpiza que su padre le había propinado, la señora de Aguascalientes ofreció lle vársela para que fuera su sirvienta a cambio de darle casa, comida y una vida tranquila.
Su vida transcurrió en una casa ajena a lo que había cono cido hasta entonces, todo era nuevo, pero la niña se tuvo que adaptar, hacía lo mismo que en casa, y la única comunicación que tenía con su familia eran los teléfonos públicos, que, dicho sea de paso, ya casi están en extinción y el medio por los que se fue dando cuenta de los fallecimientos de su padre,
de su madre y así de la familia hasta que sólo le quedó una hermana, que la sigue procurando.
En Aguascalientes hizo amigas que se convirtieron en su familia y con el tiempo tuvo novios, hasta que se casó con un hombre viudo, que la trataba con respeto y la llevó a vivir a un lugar para formar un hogar, Emma no fue a la primaria, no tuvo educación formal, ella, solo tuvo capacitaciones para aprender a barrer, trapear, hacer la comida. Ser una trabaja dora de la casa fue lo que la sacó adelante.
Emma cuando va al mandado no lleva bolsas, al cabo allí le dan, ella exige que se separe su mandado en varias bolsas, y al llegar a su casa, saca el mandado y las tira. Ella ignora que hay una huella ecológica e hídrica, ni ha escuchado esas palabras. Si te atreves a decirle que no es correcto, te dice que no te importa, si ella no se mete en tu vida.
Emma no tiene depósito para guardar agua, así que se ha hecho de varios botes de 20 litros cada uno, en sí tiene 10, como en su colonia el agua llega sólo unas horas, enton ces ella está a las vivas para llenar sus botes, si al final del día no utilizó algo de agua de la que guardó, entonces la tira, para volver a hacer su ritual a la mañana siguiente, así sea en la madrugada.
Emma le da de comer a los gatos, se le ha dicho que si se les alimenta y no se esterilizan se van a reproducir sin control, pero como su marido piensa que a los gatos machos no se les debe de cortar nada de su aparato re productor porque se atenta contra su virilidad, entonces
no se les esteriliza. Ella no hace nada que su marido no esté de acuerdo. Emma usa unicel, es una gran manera de ahorrarse la fatiga, ya han sido muchos años de trabajar en casa, y como el unicel es muy barato, de vez en cuando lo usa para no tener que lavar.
Emma tira basura en la calle, dice ella que hay más perso nas que van a limpiar como ella limpia lo de otras personas.
Ella no tuvo hijos, a veces lo lamenta, otras veces ya se le ve resignada.
Ella ha ido a los ejercicios del trueque, pero dice que no le hace falta nada, que todo lo tiene.
Emma vino a casa, le avisaron que su esposo murió, ella no sabe hacer trámites, no tiene dinero para un entierro. Ella se deja llevar por las personas y los familiares de su esposo que le apoyan.
Emma contamina, pero ella no tuvo educación, ha sufrido todas las pérdidas de las personas que ha querido, e incluso la de su padre que manifiesta, ha perdonado.
Nuestra protagonista dentro de todo vive una vida sen cilla, sin lujos, no va a tiendas departamentales, no tiene tarjeta de crédito, vive al día, pero es feliz, cumple sus com promisos y ayuda a la gente y a los animales.
¿Qué le exigirías a Emma que cambiara en cuanto al cui dado del medio ambiente?, ¿qué serías capaz de recriminar a esta mujer? ¿Crees que ella tiene una huella de carbono más grande que la tuya?
Somos muchas personas, empresas, constructoras, to madores de decisiones que no tenemos excusa. Podemos hablar con Emma, pero no exigirle, pero a las autoridades, a los padres y madres de familia con educación formal, a las y los educadores, a todas esas personas es nuestro deber exigir que no seamos parte del problema, sino de la solución.
A veces pensamos que ya es por demás alzar la voz, pero como dice la canción “habrá que creer…”
Dos compositores de finales del siglo XIX y uno de la primera mitad del siglo XX fueron los convocados para el quinto concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguas calientes: las obras seleccionadas fueron la obertura de caballería ligera de von Suppé, Rapsodia en blue de George Gershwin con la participación del maestro Juan Martín González Valdés al piano. Finalmente, la Sinfonía No.6 de Antonin Dvorak, el concierto fue dirigido por el maestro Jorge Vázquez como director huésped.
La obertura de la opereta Caballería Ligera de von Suppé es una de las oberturas más conocidas del re pertorio operístico de la segunda mitad del siglo XIX, suele interpretarse en conciertos independientemente de la obra que antecede, como fue este el caso, con esta breve pero intensa obertura inició el quinto programa de la cuarta temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Al terminar esta delicada y bella miniatura de von Suppé disfrutamos de una de las obras más interesantes de la música en Estados Unidos en el amanecer del siglo XX, me refiero a la Rapsodia en blue, incorrectamente traducida con mucha frecuencia como Rapsodia en Azul, si bien es cierto que la palabra blue traduce azul, también significa tristeza, pero a lo que Gershwin, el compositor de la obra se refiere, es al carácter de la música, es una obvia referencia a la negritud de la partitura; no obstante el compositor era un judío blanco, recurre al carácter blue de la música para esta obra en donde desde su inicio
hace uso de recursos no muy frecuentes en la música de concierto, por ejemplo, la obra inicia con un glissando en el clarinete, instrumento que es muy común en las big bands de jazz y por supuesto, es parte fundamental de la sección de maderas de la orquesta, pero lo que llama la atención es el recurso de glissando, así que desde los pri meros compases se hace evidente ya el carácter jazzseado de la obra, carácter que mantiene a lo largo de toda la partitura con la participación de un piano que sin ser ex plícitamente un instrumento solista, sí es incuestionable su carácter protagónico. En este caso la responsabilidad del piano, como ya le apuntamos líneas arriba, le fue encomendada al maestro Juan Martín González Valdés haciendo un trabajo a la altura de las exigencias de la partitura, cumplió puntualmente con lo que la obra soli citaba sin correr riesgos innecesarios, pero siendo cuida doso de no verse superado por los retos de la partitura. Después del intermedio nos dispusimos a disfrutar la que para muchos melómanos es la sinfonía más hermosa de Dvorak, evidentemente no cuenta con los reflectores y la atención mediática de la No.9, conocida como Desde el Nuevo Mundo, sin duda la obvia referencia al sinfonismo del compositor bohemio, no obstante, la sexta tiene una belleza arrebatadora y difícilmente se podría ser indi ferente a sus encantos. El maestro Jorge Vázquez, que dirigió como huésped este quinto concierto de tempo rada, tuvo igualmente un trabajo respetable y sin dejarse inhibir por las exigencias del programa, sacó adelante el concierto con lecturas sobrias y puntuales con un trabajo
al que no podemos reprocharle nada, aunque sin llevar a la orquesta a niveles de excelsitud, un buen trabajo y muy respetuoso con las obras que le fueron encomendadas.
Para el sexto concierto que se celebra mañana viernes 18 de noviembre a las 20:30 horas tenemos un programa compuesto por la Obertura del Festival Académico de Johannes Brahms. Esta obertura no pertenece a ninguna ópera ni oratorio, es una obra que el compositor de Ham burgo escribió para corresponder al título de Doctor Ho noris Causa que la otorgó la Universidad de Filosofía de Breslau, así que hablamos de una obra independiente que ha adquirido gran reconocimiento junto con su hermana gemela, la Obertura Trágica, en los conciertos sinfónicos.
Después de esta obra de Johannes Brahms, disfru taremos del Concierto para corno, Op.8 en do menor de Franz Strauss, quizás más conocido, sin duda injusta mente, por ser padre del compositor Richard Strauss, famoso por sus óperas y poemas sinfónicos. El compro miso de la ejecución del concierto le ha sido encomen dado a la maestra Rocío Aiko Arai Nava.
Después del intermedio disfrutaremos de uno de los grandes monumentos del sinfonismo romántico, me refiero a la Sinfonía No.4, Op.120 en re menor de Robert Schumann. Este que es el quinto concierto de temporada será dirigido por el maestro Rodrigo Sierra Moncayo, un director ya conocido muy bien por el público melómano de Aguascalientes y claro, por nuestra orquesta sinfó nica. Nos vemos el viernes 18 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. Hasta entonces.
Al igual que Dua Lipa y Rod Stewart, la can tante colombiana Shakira rechazó la oferta para participar en la ceremonia de apertura de la Copa del Mundo 2022 en Qatar, que se realizará este domingo 20 de noviembre, en el estadio Al Bayt.
“Me han confirmado que Shakira no va a actuar en la ceremonia de inauguración, pero lo que no me confirman es que tenga algún papel a lo largo del Mundial”, señaló la periodista Adriana Dorronsoro, en el pro grama de Ana Rosa, en Telecinco de España.
Sandra Aladro, otra de las presenta doras, señaló que no está confirmada su participación, pero aseguró que su nom bre estaba como artista invitada. “Ahora tendrá que mandar un comunicado para explicarlo todo, no vale con lo que diga el entorno”, consideró.
El periodista Bricio Segovia dijo, en su programa de televisión “Y ahora Sonsoles”, que fuentes cercanas a la cantautora con firmaron que no participará en la inaugu ración del mundial.
“Todos los ojos estaban puestos sobre ella después de que artistas como Dua Lipa y Rod Stewart rechazaran participar”, indicó en sus redes sociales.
Hasta el momento, Shakira no ha des mentido la información.
En redes sociales los usuarios dudaron de la información dada a los periodistas por fuentes cercanas.
“El supuesto rechazo de Shakira es otro rumor sin confirmar que tiene locos a los medios. A Adriana Dorronsoro ‘le han di cho’, pero no dice quién… Shakira jamás estuvo confirmada para el Mundial, nunca
hubo una fuente oficial que dijera que ella cantaría. Ella no ha dicho nada”, escribió un usuario en redes sociales.
Una usuaria cuestionó sobre por qué le piden a Shakira que no cante en Qatar
por los abusos a los derechos humanos y no le piden al futbolista Lionel Messi que no juegue en el mundial, a lo que le respondieron que era la doble moral y que también era porque es un hombre.
¿Por qué le piden a #Shakira que no cante en Qatar por los abusos de los DH y no le piden a #Messi que no juegue el Mundial?
Participarán invitados nacionales e internacionales de Oaxaca, Michoacán, Costa Rica y Colombia, entre otros icA
El Instituto Cultural de Aguasca lientes (ICA) anuncia el inicio del Décimo Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalien tes (FIDAGS), que se llevará a cabo del 18 al 26 de noviembre. En este evento se ofrecerán cursos, talleres, exhibiciones escénicas, conversato rios y laboratorios de investigación.
El FIDAGS nace en 2013, bajo la dirección de la maestra Diana Venegas, con el objetivo de crear un evento promocional y artístico que acerca al público a la combinación de manifestaciones de la danza con temporánea con propuestas diversas y la participación de exponentes de distintas latitudes.
El festival es un proyecto de ca rácter público, abierto y gratuito que se ha posicionado en nuestro estado como un espacio de diálogo entre coreógrafos, directores, bailarines, estudiantes y espectadores. Contará con participantes locales y visitantes de Veracruz, Jalisco, CDMX, Que rétaro, Sonora, Oaxaca, Michoacán, Costa Rica y Colombia.
Se realizarán cursos, talleres, exhibiciones escénicas, conversatorios y laboratorios de investigación con entrada libre y gratuita
En esta edición destaca el es pectáculo inaugural con la parti cipación de Yansi Méndez y Luis Galaviz, con la pieza Reset, que se llevará a cabo el viernes 18 de noviembre a las 20:00 h. En la clau
sura del festival, Rafael Carlín y la compañía de Jalisco presentarán la obra Los amorosos el sábado 26 de noviembre a las 20:00 h. Ambos eventos se presentarán en el Teatro Morelos.
Para llevar a cabo este festival se realiza un esfuerzo conjunto con el ICA, la Universidad de las Artes, la Escuela de Danza Georges Berard, Artefacto Espacio Experimental, la Grand Jetté Academia de Danza, NavaSan Calzado y la Compañía El Mito Danza Escénica, quien co manda la organización cada año.
La programación completa puede consultarse en la página web http:// www.fidags.com/ y en redes socia les del ICA.
A cuatro días del inicio del Mundial en Qatar 2022 y a seis de su debut, la selec ción mexicana perdió 2-1 ante Suecia en el estadio Montilivi en Girona, España.
En lo que fue su último partido de pre paración para la justa mundialista, el Tri dominó el balón y mostró algunas jugadas ofensivas durante la primera mitad; sin embargo, en ningún momento presentó peligro ante el arco sueco.
En la parte complementaria, Suecia abrió el marcador al minuto 54 con un tanto de Marcus Rohdén. El gusto les duró poco, pues 6 minutos después, Mé xico empató el marcador con un gol de Alexis Vega.
El jugador de Chivas ganó las espaldas de los defensores suecos y, tras un pase filtrado de Héctor Herrera, el delantero mandó un potente disparo cruzado de derecha que venció al arquero europeo.
México buscó ponerse arriba en el marcador por primera vez en el encuen tro, pero nunca terminó por encontrar
certeza en el último toque; en la recta final del partido, al 84, los suecos sen tenciaron el marcador 2-1 con el gol de Mattias Svanberg.
Gerardo “Tata” Martino realizó varios cambios en la segunda mitad, entre és tos, destaca la aparición de Raúl Jiménez quien regresó a un terreno de juego des pués de 77 días de inactividad; el mexi cano no jugaba desde el 31 de agosto.
El Tri debutará ante Polonia el próximo martes 22 de noviembre en punto de las 10:00 horas tiempo de México.
Alineación: Guillermo Ochoa, César Montes, Jorge Sánchez, Héctor Moreno, Jesús Gallardo, Carlos Rodríguez, Luis Chávez, Uriel Antuna, Henry Martín, Alexis Vega.
Cambios: Hirving Lozano por Uriel Antuna, Andrés Guardado por Carlos Ro
dríguez, Raúl Jiménez por Henry Martín, Johan Vázquez por Héctor Moreno, Luis Romo por Héctor Herrera, Néstor Araujo por César Montes.
ActividAd dE los RivAlEs Dos de los próximos rivales de México en el mundial de Qatar 2022 también juga ron sus últimos partidos de preparación.
La selección de Argentina goleó 5-0 a Emiratos Árabes Unidos, con goles de Ju lián Álvarez, doblete de Ángel Di María, un tanto de Messi y Joaquín Correa.
En el caso de Polonia, los dirigidos por Czeslaw Michniewicz presentaron un once titular sin sus máximas figuras y, aún así, consiguieron la victoria 1-0 ante Chile con gol de Krzysztof Piatek al minuto 85.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Plan V: Volver a las marchas convocadas desde el gobierno, como con López Portillo, Luis Echeverría y Díaz Ordaz JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022