LJA13092023

Page 1

Ley Ingrid: avalan cárcel a quien difunda o filtre imágenes de víctimas de feminicidios

El Ejército y la Guardia Nacional tratan a los migrantes “como enemigos”

IEE pide presupuesto de más de 159 millones de pesos

El IEE solicitó un presupuesto por 159 millones 234 mil 907 pesos por el tipo de proceso que se realizará en el 2024 Uno de los proyectos urgentes y que requerirá un recurso extraordinario es la implementación del PREP

Hay un mandato judicial, por tanto, no se pueden entregar los LTG: Silva Perezchica

Recuerdan a empresarios su obligación de contar con servicio de atención sicológica

Celebración de las fiestas patrias podrían costar de 500 a 900 pesos por persona

Irán contra el huachicoleo del agua

11

Preocupa al presidente que no se entreguen los LTG en Aguascalientes

Asegura diputado Cuauhtémoc

Escobedo que no hay nadie de su gente en el ICA

Con informaCión de

Paquete Económico 2024 garantiza una transición de gobierno ordenada: María Luisa Alcalde

Emma Coronel, esposa del Chapo, tiene su liberación programada para este miércoles

Gobierno de López Obrador celebra la mejora en la percepción de seguridad

9

10 PESOS
MIÉRCOLES 13
SEPTIEMBRE 2023
AÑO 4 • NÚMERO 966 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Inauguran Foro Agroalimentario Internacional 2023, en el cual participarán 15 países Participa Jesús María en el Foro Agroalimentario Rescatistas de Aguascalientes se suman a labores de búsqueda en Marruecos
Staff 13 Staff 13 Staff 13
Combis cumplen con la revisión físicomecánica
3 3
7 Staff 13
7
Sheinbaum da puestos clave a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal
aPRO
aPRO / JOSé Gil OlmOS 4 Ely ROdRíGuEz 11 Ely ROdRíGuEz 17 Ely ROdRíGuEz Ely ROdRíGuEz 17 Claudia ROdRíGuEz lOERa 10 Claudia ROdRíGuEz lOERa 15 Ely ROdRíGuEz 11

La Purísima... GriLLa

Entre las patas

Loros

La capacidad de la Cuarta Transformación en convertir en loros a los fieles de Andrés Manuel López Obrador es francamente impresionante, el presidente emplea los símbolos para establecer el rumbo del discurso. Claudia Sheinbaum ganó el proceso interno de Morena para elegir candidato a la presidencia de la República, de acuerdo a las reglas del partido, eso basta para legitimarla como coordinadora de los comités de defensa de la 4T, pero López Obrador no podía dejarlo así, por lo que se inventó la ceremonia de entrega del bastón de mando para que quedara claro que su deseo es que ahora parezca que es ella la que toma las decisiones. Ese gesto innecesario pesa por lo simbólico y se ha convertido en la punta de lanza del discurso de los tetratransformistas, todos dicen lo mismo, todos repiten que ahora, quien toma las decisiones es Claudia Sheinbaum

reparto

Para apoyar en la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación; he decidido nombrar a mis compañeros

Adán Augusto López Hernández como Coordinador Político y a Ricardo Monreal Ávila como Coordinador de Organización y Enlace Territorial, posteó Claudia Sheinbaum Pardo en X, para reforzar que en Morena son equipo y hay proyecto. En paralelo, haciendo surco con su enorme y retorcido colmillo, Ricardo Monreal hizo gira de medios para anunciar que ya no buscaría la candidatura al gobierno de la Ciudad de México, porque sabía leer las señales, a Joaquín López-Dóriga le dijo que “después de lo de la ceremonia de la entrega del bastón de mando, inédita, que simboliza la entrega de la decisiones políticas la correlación de fuerzas cambio. Es real que las decisiones políticas ya no las está tomando el presidente López Obrador, hoy se ha trasladado esta facultad metaconstitucional y la doctora Claudia Sheinbaum está asumiendo el control total de las decisiones”. Sí, sí, también nosotros nos caímos del sillón por la carcajada, ¿ya no está tomando las decisiones López Obrador?, risa loca.

Guión

No olvide que indicamos el gigantesco colmillo de Ricardo Monreal, quien puede estar en el último lugar de las preferencias del morenaje, pero de tonto no tiene un pelo, por supuesto que el zacatecano no cree en lo que dice, pero lo señala para seguir el guión dictado desde Palacio Nacional para establecer que, ahora, Es Claudia Sheinbaum y todos se tienen que alinear, pero el senador con licencia no se podía alinear sin mostrar su ingenio, basó su decisión de ya no buscar la Ciudad de México porque “veo con mucha claridad lo que está pasando” según Monreal Ávila , y aquí vino el raspón al proceso, así como López Obrador inclinó la balanza de la encuesta para Claudia Sheinbaum , el que Omar García Harfuch haya renunciado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX para unirse al equipo de Sheinbaum Pardo lo convierte en el favorito para ser el candidato a la Ciudad de México.

rebatinGa

No va a encontrar uno solo de los tetratransformistas que no esté repitiendo, de manera menos elegante que como lo hizo Ricardo Monreal , que ahora la que toma las decisiones es Claudia Sheinbaum , así se refuerza el mensaje con los nombramientos del senador zacatecano y de Adán Augusto López Hernández como coordinadores, además, se fortalece la idea de que hay unidad entre el morenaje, imagen que se pondrá a prueba en los siguientes meses, cuando comience la rebatinga por las candidaturas de los casi 20 mil cargos que se disputarán en el 2024, y le ponemos ejemplos en lo local, todos están desesperados por saber con quién negociar en Morena, ¿se acercarán a Arturo Ávila o a Nora Ruvalcaba?

De tin marín

En lo que se despeja esa duda, los aspirantes del PAN, PRI y PRD se dividen, naturalmente, en dos bandos, la lambisconería panista que sabe que con quien tiene que quedar bien es la gran electora Teresa Jiménez Esquivel, como ya hacen los priistas y perredistas que se declaran abiertamente teresistas, o como quienes ocupan un sitio en el gabinete; a diferencia de quienes se quedaron en el PRI y PRD, quienes tratan de vender la idea del peso que tienen esos partidos en la alianza que (risas grabadas) cogobierna en Aguascalientes, esos prirredistas insisten en que están en la toma de decisiones y, por debajo de la mesa, algunos le juegan a que si no son tomados en cuenta pueden saltar a Morena, no hay un solo prirredista en Aguascalientes que, en corto, no se espante por los votos del morenaje y mantenga reuniones en lo oscurito con las cabezas de las tribus morenitas.

pabeLLón

No hace mucho, Cuauhtémoc Escobedo Tejada fue centro de los rumores chapulineros, al diputado perredista ya le quedó chico el Congresito y no ve claridad en que se le asigne el Distrito I, donde seguramente los panistas impondrán a Alfonso Ruvalcaba y dejarán con un palmo de narices a Kendor Macías , así que Escobedo Tejada se propuso reelegirse en la presidencia de Pabellón, total, así le dejaba un distrito local a los caciques Sánchez Nájera , y si no se lo permitían, pues siempre le han guiñado el ojo desde Morena, todo pintaba con que le permitirían regresar al municipio, pero Cuauhtémoc Escobedo no contó con el discreto trabajo que está realizando el actual alcalde priista Humberto Ambriz , a quien desde la dirigencia del PRI ya se apoya para que vaya por la reelección. Cuauhtémoc Escobedo está a punto de quedarse como el perro de las dos tortas, así que se ha puesto a declarar para mantener viable su candidatura, aunque ya va aplanando el terreno por si no le hace, pues según Escobedo Tejada , aunque cuenta con el respaldo popular de la mayoría de la población en Pabellón, si el “Frente Amplio decide que el candidato sea Humberto Ambriz , yo lo voy a apoyar. Si deciden que sea el PAN, yo lo voy a apoyar”.

pLeito

Para el PRD, en mal momento se comenzaron a manifestar docentes y administrativos de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes, un conflicto que se tendría que haber resuelto desde la oficina del titular del ICA, se convirtió en pleito perredista donde, sin ninguna vergüenza, se exhiben Sanjuana Martínez Meléndez , Emanuelle Sánchez Nájera y Cuauhtémoc Escobedo, cada uno declarando que sí se han beneficiado de la práctica corrupta de cuates y cuotas, con tal de acusarse entre ellos, los imprudentes diputados perredistas, juran y perjuran que los puestos que reparten entre familiares, amigos y afines responden a que cogobiernan con Teresa Jiménez , cuando en los hechos revelan que hasta las migajas del pastel están etiquetadas; escribimos imprudentes porque más allá de que el pleito entre perredistas se esté llevando entre las patas a Alejandro Vázquez Zúñiga , al revelar cómo se reparten las migajas exhiben el por qué de la sumisión de todos los miembros del Congresito, si no obedecen, ¿luego cómo reparten asesorías, jefaturas y cargos menores en la burocracia estatal?, cuando los dejen sin candidaturas, ¿con qué van a pagar a quienes les maquilan sus horrendos boletines, propaganda o les juntan gente para arriar banderas?

La DeL estribo El pleito entre perredistas por mantener sus migajas va en crescendo, para responder a las acusaciones de Emanuelle Sánchez Nájera sobre que Cuauhtémoc Escobedo colocó a su gente en varias Casas de la Cultura, el exalcalde de Pabellón se fue de boca, dijo que “no hay ningún perfil que esté relacionado conmigo en el ICA, todos son de ellos” (en referencia a los hermanos Sánchez Nájera), al rato que se comience a investigar cómo está la red de colocaciones el lodo va a salpicar a todos los diputados y a ver cómo explican al OSFAG, nomás por poner un ejemplo, y cuando ya estén manchados por la duda los panistas, vendrá el manotazo desde Palacio de Gobierno, sin importar a quiénes se lleve la decisión entre las patas.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 966, 13 de septiembre de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

jaime maussan se presenta ante los diputados

todos en la cámara

MEME GRILLO

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
@PurisimaGrilla

Gobierno de AMLO celebra la mejora en la percepción de seguridad

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que los datos del análisis de victimización y percepción sobre la seguridad pública del INEGI los tienen “muy contentos”, porque con la reducción de los delitos, la percepción de seguridad y los datos de la confianza en las instituciones, da luz de que atender las causas que generan la violencia “es una estrategia correcta”.

De acuerdo con los datos presentados en la conferencia en Palacio Nacional, en 2022, por cada 100 mil habitantes, hubo 22 mil 587 víctimas de un delito, lo que significa un 20 por ciento menos desde que inició esta administración.

Alcalde afirmó que estos datos “dan luz de que las cosas van mejor, de que hemos logrado a través de la estrategia avanzar en la pacificación del país y pone en evidencia que la estrategia de atender las causas que generan la violencia es una estrategia correcta”.

Agregó que “si la inversión se focaliza en que los jóvenes tengan oportunidades de empleo, que puedan seguir estudiando y a los que menos tienen, se generan posibilidades de futuro y vamos avanzando en la pacificación del país”.

El vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, afirmó que las cifras son las más bajas en la última década, con la reducción de los principales delitos, así como en la percepción de inseguridad y la confianza en las instituciones también avanza. “Hay

menos hogares que reportan ser víctimas del delito, es el dato que en diez años es el dato más pequeño. Hay importantes disminuciones en delitos como el robo en la calle, transporte público y extorsión. También en esta encuesta sigue la tendencia a la baja en la percepción de inseguridad sobre todo en el espacio más cercano a la gente, las colonias y los municipios, es la percepción menor en 10 años”, indicó.

En el análisis anual que recupera los datos de 2022, “se estimaron 6.7 menos víctimas del delito en comparación con 2021; sin embargo, el dato más importante es que en 2022 tiene la cifra más baja en 10 años en cuanto las víctimas del delito. La tasa de prevalencia de cada 100 mil habitantes tene-

mos que en 2022 hubo 22 mil 587 víctimas de un delito, lo que significa un 20% menos desde que inició esta administración”.

En 2022, destacó, la tasa incidencia de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes fue 6.8 menor comparado con 2021. De 2018 a la fecha se registra un 24% menos y por cada 100 mil habitantes son 28 mil 701 delitos.

En los principales delitos también hay reducciones en todos con excepción de amenazas verbales, la cual no es grave. Reportaron una “reducción significativa” en el robo en calle o transporte público.

En caso de la percepción de inseguridad de la colonia o comunidad, Ramírez Cuevas informó que un 39.9% de personas

consultadas “siente inseguridad en la colonia, estamos en niveles de hace 12 años. Datos sobre cómo se ha venido reduciendo la incidencia delictiva, la percepción de los ciudadanos y los delitos concretos”.

En torno a las cifras de confianza en las instituciones, destacaron que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional tienen los primeros lugares. La Marina tiene un aumento en la confianza del 90.1%, el Ejército, 87.2%, y la Guardia Nacional, “que es un actor nuevo a partir de esta administración, alcanza un 80.8 por ciento de confianza en la población”, aunque la Marina fue la única que aumentó el porcentaje de confianza.

“En el caso de la Fiscalía General de la República, 64.2%; los jueces tienen 59.1 por ciento, la policía ministerial, estatal, ministerio público, la preventiva municipal tienen alrededor de 50% y la policía de tránsito que alcanza el 47%.”.

En percepción de corrupción, la policía de tránsito aún tiene la mayor desconfianza entre los ciudadanos. “En medio de la polémica sobre la reforma al poder judicial, la actuación de los jueces, resulta que los ciudadanos tienen una percepción alta de 66% ven a los jueces corruptos, aquí no distinguen entre jueces federales o locales, pero la tarea de impartir justicias, los ciudadanos ven a los jueces dos terceras partes dicen que son corruptos”, señaló.

La policía municipal también tiene 64.7 por ciento de percepción de corrupción y la estatal 62.8. El Ministerio Público cuenta con 62.8 igual que la estatal, mientras que FGR es de 56.8 por ciento.

Insistió en que “la percepción de corrupción de las fuerzas federales es baja, en el caso de la Guardia Nacional 29.9%, menos de una tercera parte piensa que es corrupta. El Ejército, una cuarta parte piensa que tiene actos de corrupción el 25.1% y en el caso de la marina menos del 20, 19.1 por ciento”.

Un amplio número de organizaciones y redes de agrupaciones de la sociedad civil cuestionó el trabajo de la comisionada Martha Yuriria Rodríguez Estrada, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a cargo de atender a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez ocurrido hace más de medio año.

En víspera de que la funcionaria se reúna con los senadores del Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento a los hechos ocurridos el lunes 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo-Stanton, 30 agrupaciones civiles de México, Estados Unidos y Venezuela pidieron a los legisladores que exijan que se informe sobre los avances en el proceso de reparación integral del daño para los 40 fallecidos, los 27 sobrevivientes y las 15 mujeres afectadas.

Agrupaciones y especialistas en el tema de derechos humanos y migración recordaron en un posicionamiento que la representación senatorial sabe del interés que existe por las necesidades de los sobrevivientes y sus familias, quienes externaron su preocupación por el actuar de la CEAV y la falta de claridad en sus procesos. “Ahora es turno de escuchar a las autoridades y conocer cómo garantizarán el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”.

Entre las peticiones recuerdan que es necesario registrar a todas las víctimas directas e indirectas ante el Registro Na-

cional de Víctimas (RENAVI), y señalan que a la fecha no se ha registrado a las 15 mujeres sobrevivientes que lograron salir del incendio esa noche.

También deben realizarse investigaciones individuales para generar una reparación integral del daño, no en grupo y sin tener claridad sobre el proceso, como se ha hecho con las familias de los fallecidos, además de que debe evitarse que se difundan los montos de las indemnizaciones, pues eso pone en riesgo a las familias.

Asimismo, indicaron, deben evaluarse individualmente las necesidades médicas de corto, mediano y largo plazo de los sobrevivientes y de sus familias, para garantizar la continuidad de su asistencia médica.

Los fondos para la reparación integral del daño, agregaron, deben salir de la Comisión, no del INM, e insistieron en que debe impedirse que Migración siga difundiendo montos y negociaciones con las familias de los fallecidos, pues las coloca en condiciones de vulnerabilidad.

“Después de 166 días del incendio, las familias de las personas fallecidas y las y los sobrevivientes y sus familias siguen sin acceder a la justicia y sin una reparación efectiva del daño. El trabajo del Grupo Plural del Senado para la rendición de cuentas de las autoridades involucradas es fundamental, debido a que no existe transparencia en las acciones que se implementan para atender a las y los sobrevivientes”, sostienen en el posicionamiento.

El Paquete Económico para 2024 garantiza una transición de gobierno ordenada por ser una propuesta prudente, afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aunque afirmó que estará enfocado en las obras del presidente Andrés Manuel López Obrador y a los programas de bienestar.

Al encabezar la conferencia matutina en Palacio Nacional, Alcalde dijo que la propuesta de Hacienda está “sobre todo enfocada en consolidar el estado de bienestar”, y agregó que el objetivo es que este año y el siguiente, es decir, el electoral, se vayan concluyendo las principales obras.

Indicó que el paquete económico está orientado al “apoyo a los principales ejes de la cuarta transformación que tiene que ver con fortalecimiento de salud, educación, programas sociales. Concluir el Tren Maya, el istmo y las diferentes obras en materia hidráulica”.

El mensaje a la población es que tiene la misma orientación de contar con los recursos necesarios “a partir de un ejercicio honrado, eficiente, sin privilegios, se puede contar con los recursos necesarios para concluir todas las obras”.

La funcionaria federal añadió que el compromiso del presidente López Obrador es que no queden obras inconclusas, “conocemos muy bien lo

que sucedió en el pasado, entre que se cortaba listones para inaugurar hospitales vacíos, elefantes blancos o simplemente se hablaban y se inauguraban proyectos que finalmente no eran concluidos”.

Aseguró que en esta administración la idea es cumplir con todos los compromisos y cerrarlos, también que esa inversión pública sea un detonante de desarrollo y ser un polo de atracción de inversión privada.

Alcalde expuso el ejemplo de que “en el sureste hay una inversión importante en infraestructura pública a través del dinero de todos los mexicanos que ya está detonando un atractivo para que diferentes industrias se acerquen a esa región del país que estaba totalmente excluida, abandonada, olvidada. Hacia allá va el presupuesto; siempre se ha mantenido mucha responsabilidad en el gasto público, así seguirá siendo”.

Sobre un recorte que podría darse a organismos autónomos, por ejemplo, dijo que le corresponderá al Legislativo resolver cómo quedará el presupuesto.

3 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
A 166 días del incendio en estación migratoria, ni justicia ni reparación del daño
Paquete Económico 2024 garantiza una transición de gobierno ordenada: Alcalde
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar Es una propuesta prudente, afirmó la secretaria de Gobernación
| Foto Gobierno de México

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador México ha vivido un proceso de militarización sin precedentes de las políticas migratorias, lo que ha provocado el incremento de la violencia institucionalizada en contra de las personas en situación de movilidad, advierte la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) en su noveno informe que abarca el periodo de 2021-2022.

Esta organización civil realizó un arduo análisis regional y temático al que tituló "La esperanza en el camino: La REDODEM en un país de impunidad, militarización y violencias”, en el cual advierte que uno de los riesgos de la militarización de las políticas migratorias es que al migrante se le toma como “enemigo” y es sujeto de constantes violaciones a sus derechos humanos.

Cita que tan solo en 2021 se abrieron 504 quejas contra elementos de la Guardia Nacional (GN) por violaciones a los derechos humanos de personas migrantes que incluyen agresiones, abuso de la fuerza, encapsulamiento y dispersión de las personas en tránsito, uso de armas de fuego y casos de tortura en estaciones migratorias.

Indica la REDODEM que esta política militarizada del gobierno de López Obrador tiene relación con la política migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos. Con base en ella –y de acuerdo con informaciones periodísticas-- se han enviado más de 25 mil soldados y miembros de la Guardia Nacional a las fronteras sur y norte. Así se ha agravado la realidad de la movilidad humana en México por gestiones públicas erráticas alineadas a intereses distintos a la garantía y protección de los derechos humanos de las personas migrantes y/o con necesidades de protección internacional.

“Este informe documenta los efectos de la militarización y de las acciones de contención, disuasión y criminalización por parte de las autoridades migratorias y de seguridad pública mexicanas para impedir el tránsito por México de miles de personas en contexto de movilidad humana”, afirma la red integrada por 24 organizaciones de atención a migrantes en todas las regiones del país.

Destaca que desde hace dos décadas la violencia que las poblaciones en movilidad enfrentan en México es constante. Recuerdan que defensores de derechos humanos han evidenciado que la violencia no se concentra en la frontera, sino que se extiende en todo el territorio mexicano, el cual se ha convertido en zona de riesgo, de violencias y graves violaciones a derechos humanos. Aunado a esto, el país ha vivido un proceso de militarización de las políticas migratorias sin precedentes, lo que ha provocado el incremento de la violencia institucionalizada en contra de las personas en situación de movilidad.

Dicho incremento de militarización, subraya la REDODEM, obligó a migrantes que viajan con niños o menores no acompañados a tomar rutas migratorias más remotas y peligrosas. Además, ha conducido a la detención ilegal y a la deportación de una gran cantidad de migrantes sin una determinación del interés superior, en contravención de la Ley de Protección a la Niñez y de la reforma mexicana a la Ley de Migración de 2021 que prohíbe la detención de niños y ado -

lescentes migrantes y exige en todos los casos la determinación del interés superior de éstos.

“Además de agentes del INM, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) denunciaron la presencia de las policías municipales y estatales, agentes de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) e incluso de la Guardia Nacional (GN), la Marina, y la Armada de México en los puntos de entrada y en los puestos de control internos”, advierten las organizaciones.

Violencia institucional

El informe precisa que en el año 2021, 19 de las 32 delegaciones estatales del Instituto Nacional de Migración (INM) estaban en manos de militares, quienes -a pesar de recibir alguna instrucción- siguen cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, pues para los militares los migrantes son “enemigos”.

“Además de la persecución estatal y la violencia criminal en contra de personas migrantes, así como la violencia institucional marcada por falta de medidas reales de protección, las personas en situación de movilidad han tenido que enfrentar las consecuencias de un proceso de militarización inédito en la historia de México. Si bien existen antecedentes de dicho proceso desde finales del siglo pasado, el informe ‘Bajo la bota’ provee evidencia actualizada sobre cómo la política migratoria mexicana ha llevado a cabo un proceso de militarización sin precedentes durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, señala el informe.

Destaca que “lo novedoso” de la militarización de las políticas migratorias en este sexenio se puede observar en que si bien la Guardia Nacional, en origen, es una institución de carácter civil, su estructura operativa, la formación mayoritariamente militar de sus agentes y la subordinación a la autoridad no civil, la convierten por la vía de los hechos en una institución de naturaleza castrense, lo cual no sólo va en contra de las disposiciones normativas mexicanas, sino que también viola las premisas básicas del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados, las cuales México está obligado a cumplir.

Precisa que los migrantes, además de sufrir tratos raciales y de criminalización, son maltratados a través de la militarización de las políticas migratorias debido a que los elementos de las Fuerzas Armadas no tienen un entrenamiento

para proteger a la población civil, sino que más bien su enfoque está dirigido a vencer a un supuesto “enemigo”, en este caso la persona migrante.

“La construcción del sujeto migrante como amenaza o como enemigo no es un fenómeno novedoso en México, pero sí ha tenido en los últimos años nuevas manifestaciones cada vez más violentas e institucionalizadas en contra de la población en situación de movilidad. Desde la REDODEM hemos documentado cómo la política de control migratorio y la imposición de números que representan los avances en esta materia, han generado una dinámica de mayor criminalización y de detenciones arbitrarias”.

Como ejemplo de esta situación señalan que miembros de centros de asistencia a migrantes documentaron cómo la llamada “Alerta Migratoria”, la cual ayuda al INM a verificar, registrar e informar a las autoridades sobre posibles ingresos o salidas de personas, ha servido para intensificar la criminalización de la población migrante, obstaculizando las posibles vías de regularización.

El informe de la REDODEM documenta que agentes migratorios han disparado contra migrantes, ocasionando muertes, como ocurrió en Chiapas contra un guatemalteco y un cubano.

Además de violencia sexual contra mujeres migrantes, como documentaron las integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) durante el monitoreo de las condiciones de estas personas detenidas en estaciones migratorias.

“Ellas detectaron casos de violencia sexual ejercida por elementos de la Guardia Nacional contra mujeres en donde atestiguan lo siguiente: “Nos desnudaron, nos metieron los dedos por la vagina y a otras el cañón de su arma” (IMUMI, 2022).

Presión de estados unidos

En uno de sus apartados, la REDODEM advierte que no se debe ignorar la relación de México con Estados Unidos y que algunos de los cambios en la política migratoria mexicana se dieron en el contexto de la presión que el gobierno de Donald Trump utilizó en las negociaciones económicas y la posible renovación de los acuerdos comerciales para que el gobierno mexicano asumiera un papel más contundente en la contención de los flujos migratorios.

En ese marco precisa que en los últimos años México incrementó la militarización en las zonas fronterizas, así como los puestos de control (retenes), las redadas (revisiones migratorias) y los aseguramientos de migración, bajo presión y con el apoyo de Estados Unidos que históricamente proporcionó financiación y capacitación a muchas de las fuerzas de seguridad mexicanas que ahora se encuentran en la frontera sur de México.

La REDODEM indica que durante los primeros años de la pandemia de covid-19, Estados Unidos instó a México a reforzar su frontera sur con Guatemala para impedir que la población migrante viajara hacia el norte y presionó a los países centroamericanos para que impidieran el paso de las personas migrantes, fueran nacionales o extranjeras.

A partir de ello se incrementó la presencia militar en ambas fronteras. De acuerdo con informes periodísticos para 2021 se desplazaron cerca de 10 mil soldados en la frontera sur y para el 2022 más de 15 mil integrantes de la Guardia Nacional fueron ubicados en los estados fronterizos con Estados Unidos y otros 9 mil 298 elementos en estados de la frontera sur.

“Aunque las tropas han recibido capacitación sobre derechos humanos y las vulnerabilidades de la población migrante, en la práctica, no se han producido cambios sustanciales en su trato hacia este sector. En consecuencia, las personas migrantes siguieron sufriendo violaciones de derechos humanos a manos de las autoridades policiales mexicanas. En 2021, se abrieron 504 quejas contra elementos de la GN por violaciones a derechos humanos contra personas migrantes; que incluyen violencias como agresiones, abuso de la fuerza, encapsulamiento y dispersión de las personas en tránsito, uso de armas de fuego y casos de tortura en estaciones migratorias”.

Además de que la presencia de las fuerzas policiales en la frontera sur de México hace que las y los niños migrantes sean más vulnerables a la violencia, la explotación, las violaciones de derechos, los ataques xenófobos y la discriminación basada en el creciente sentimiento antiinmigrante.

Concluye la REDODEM que año con año, las y los defensores de derechos de las personas migrantes pueden constatar que la situación para miles de éstas que llegan a México lejos de resolverse se ha vuelto más compleja y violatoria de su dignidad y sus derechos.

“Los gobiernos federales (panistas, priistas y morenistas), lejos de cumplir con su papel de principal garante de derechos, han sido incapaces de implementar una efectiva política de atención, protección e integración de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional que asegure el respeto pleno de su dignidad. Y, por el contrario, han fortalecido, en la práctica, acciones de endurecimiento de los controles migratorios, de contención, persecución, detención y deportación que violentan sus derechos humanos, por lo tanto, aumenta el riesgo de que sean víctimas de grupos criminales nacionales, al verse orillados a optar por rutas y condiciones aún más inseguras y costosas”.

La justicia electoral nunca debe ser ciega a las prácticas que limitan la libertad del sufragio y siempre debe ver a la ciudadanía como la única dueña de la democracia, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, al presentar el Programa Estratégico de Observación y Acompañamiento Internacional Electoral para los Comicios de México 2023-2024.

Esta presentación se hizo en el marco de la clausura del Congreso “Elecciones 2024 en México. Acompañamiento Elec-

toral Jurisdiccional Internacional”, organizado por el TEPJF y El Colegio de México, en el que durante dos días panelistas de instituciones académicas, de órganos internacionales y de organizaciones civiles, así como autoridades jurisdiccionales de distintos países, reflexionaron sobre el marco legal y los retos que enfrentan las autoridades electorales mexicanas en el proceso electoral 2023-2024.

En su intervención, el magistrado presidente precisó que con el Proyecto Estratégico de Observación y Acompañamiento Electoral se busca cumplir con los más

altos estándares internacionales en integridad y evaluar el impacto que tendrán las sentencias del Tribunal en la calidad de las elecciones en México. Esto podrá ser posible gracias a que este programa cuenta con un componente clave: el acompañamiento internacional especializado que abarcará el trabajo de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y de una misión conformada por expertos internacionales.

4 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
TEPJF
El Ejército y la GN tratan a los migrantes “como enemigos”
La justicia electoral nunca debe ser ciega a las prácticas que limitan: Rodríguez Mondragón
/ José Gil olmos

Solicita Ejecutivo que se ratifique a Héctor Sánchez como consejero de la CFE

Senado de la República cámaRa de diputadoS

El Senado de la República recibió un oficio mediante el cual el Ejecutivo federal solicita que se ratifique a Héctor Sánchez López, como consejero independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, por un periodo de 5 años más.

Actualmente, Sánchez López es consejero independiente ante dicho Consejo, y su periodo para el que fue designado concluye el próximo 17 de septiembre de 2023.

Por ello, es que el Ejecutivo federal, con fundamento en el artículo 21 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, somete a la aprobación del Senado de la República su ratificación por un periodo de cinco años más, mismo que, en caso de que se avale, concluiría el 17 de septiembre de 2028.

El oficio enviado a la Comisión de Energía precisa que de acuerdo con la ley, la duración de los consejeros independientes será de cinco años escalonados y podrán ser nombrados nuevamente para un periodo adicional.

Posteriormente, se informó al Pleno que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, remitió los documentos que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024.

En el documento enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se subraya que el soporte de dicho Paquete es el conjunto de políticas públicas enfocadas en la reducción de la pobreza y la desigualdad, donde el Estado es el principal promotor del desarrollo nacional.

Indica que como parte de este proceso, se contempla la continuidad de un proyecto de nación enfocado en el desarrollo social compartido, con estabilidad económica y prudencia en el manejo fiscal.

El Paquete Económico para el ejercicio 2024, destaca, da continuidad a las políticas que han llevado a obtener buenos resultados económicos, mismos que sentarán las bases para la transformación de México con un mayor crecimiento de la economía y del bienestar de la población.

Puntualiza que al cierre de la presente administración, nuestro país continuará con finanzas públicas sanas y una economía sólida, ambos preceptos necesarios para enfrentar los retos de una economía global compleja y cambiante. Además, se dispondrá de una política económica más incluyente, con menor pobreza y desigualdad tanto entre regiones como entre sectores de la población.

También se informó de la reincorporación a sus actividades legislativas, del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

La militancia de los partidos CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), el padrón de afiliados de los siete partidos con registro suma en 2023 un total de 6 444 985.

En seguimiento de lo que marca la ley electoral, el INE hizo un análisis de los padrones de afiliados que entregaron los partidos y los datos oficiales son estos:

Primero. Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena) con 2 322 136 de afiliados. En 2020 tenía 446 931. En dos años crece en 1 875 205 de miembros.

Segundo. Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 1 411 889 integrantes. En 2020 contaba con 2 065 161. En dos años se reduce en 653 272 sus militantes.

Tercero. Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 999 249 afiliados. En 2020 tenía 1 242 410. En dos años pierde a 243 161 de sus miembros.

Cuatro. Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 592 417 militantes. En 2020 contaba con 660 874. En dos años lo abandonan 68 457 de sus afiliados.

Quinto. Partido del Trabajo (PT) con 457 624 integrantes. En 2020 contaba con 448 492. En dos años crece en 9 135 participantes.

Sexto. Movimiento Ciudadano (MC) con 384 005 militantes. En 2020 tenía 381 735. En dos años aumenta en 2 270 su membresía.

Séptimo. Partido Acción Nacional (PAN) con 277 665 afiliados. En 2020 contaba con 252 140. En dos años gana 25 525 militantes.

En el análisis del INE, el partido que presentó el mayor número de irregularidades fue el de Morena con 359 551 regis

tros con anomalías.

Mesa Directiva turnó a comisiones el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI), informó que el pasado 8 de septiembre se recibió el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, que el titular del Ejecutivo Federal remitió a la Cámara de Diputados.

Dicho paquete contiene:

• La iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• La iniciativa con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, se canalizó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen.

• Los Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024, fueron enviados a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

• La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• La propuesta de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2024, con su respectiva nota metodológica, fue canalizada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen, y a la Comisión de Bienestar, para opinión.

Legislatura del diputado federal Martín Sandoval Soto (Quinta Circunscripción), perteneciente al Grupo Parlamentario de Morena, a partir del 12 de septiembre.

La diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y los diputados Jorge Ernesto Inzunza Arias y Marco Antonio Almendariz Puppo, todos del grupo parlamentario del PAN, solicitaron retirar diversas iniciativas y proposiciones.

La Cámara de Senadores remitió el acuerdo por el que se establece el calendario de sesiones para el Primer Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones se conoció el Informe Previo de Resultados de Gestión 2023, por el periodo comprendido del 1º de enero al 30 de junio de 2023. Se mandó a las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Radio y Televisión.

A su vez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones remitió el Segundo Informe Trimestral de Actividades 2023. Fue canalizado a las comisiones de Radio y Televisión, y de Comunicaciones y Transportes.

El Servicio de Administración Tributaria remitió oficio donde informa que, a través de sus unidades administrativas centrales y desconcentradas con atribuciones para dar destino a las mercancías de comercio exterior, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación durante el mes de agosto de 2023. Se remitió a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Los padrones de todos los partidos tenían personas muertas: PRI, 37 000; PRD, 28 000; Morena, 25 000; PT, 17 000; PVEM, 17 000; MC, 10 000 y PAN, 7 000.

El mínimo de militantes válidos que debe presentar un partido para mantener el registro es 246 270. Una vez depurados los padrones los siete partidos cumplieron con el requisito.

No hay ninguna relación directa entre el número de afiliados y la intención del voto. El PAN es el partido con menos afiliados y el segundo con más votos en las pasadas dos elecciones federales.

La tendencia general a nivel internacional es que dejen de existir los partidos de masas y se consoliden los partidos de cuadros.

Es común, Estados Unidos es un ejemplo, que en los períodos electorales los partidos crezcan con la incorporación de voluntarios que se incorporan a las campañas.

Esos simpatizantes con tal o cual partido, las más de las veces candidato o candidata, no van a incorporarse como militantes y al término de la campaña se desligan.

En el caso de México en las campañas electorales prácticamente no hay voluntarios y todos los promotores del voto son pagados por los partidos.

Algunos de estos son militantes, que reciben una prestación monetaria, pero en otros casos son personas que se incorporan solo para recibir un ingreso.

• El informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo Federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política, se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

En la sesión presencial, se informó de la reincorporación a los trabajos de la LXV

De la Secretaría de Gobernación se recibió comunicación sobre los informes finales de las Fichas de Monitoreo y Evaluación 2022-2023 de los programas S155 “Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas” y U012 “Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos”. Se turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Bienestar.

Avanza en comisiones del Senado reforma constitucional para evitar doble Congreso

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden los senadores Alejandro Armenta y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, avalaron la minuta con proyecto de decreto, por el que se reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución, en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

Con 13 votos a favor en la Comisión de Puntos Constitucionales y 10 a favor en la de Estudios Legislativos Segunda, las y los integrantes de esos órganos legislativos aprobaron este proyecto, que tiene el objetivo de evitar el empalme del término de la LXV Legislatura con el inicio de la LXVI Legislatura en 2024.

La modificación establece que los actuales senadores y diputados federales dejarán el cargo el 31 de agosto del próximo año; mientras que la Legislatura siguiente iniciará el 1 de septiembre de 2024 y concluirá el 31 de agosto de 2027; para el caso de los senadores, éstos lo comenzarán el 1

de septiembre del siguiente año y concluirán el 31 de agosto de 2030.

El senador José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que esta propuesta busca armonizar una antinomia jurídica, además de establecer una regulación coherente y armónica respecto al inicio de los primeros Periodos Ordinarios de Sesiones en el Congreso de la Unión.

La senadora María Merced González González afirmó que es de gran trascendencia ajustar el articulo constitucional, pues los efectos de la redacción actual serían que en agosto del 2024 concurrirían dos congresos, por lo que habría el doble de legisladoras y legisladores, lo que sería técnica y operativamente inviable.

También de la bancada de Morena, la legisladora Lucía Meza Guzmán señaló que uno de los fallos de la reforma político electoral del 2014 es que permitiría que coexistieran dos Legislaturas a la par, una en la Comisión Permanente de la LXV y la LXVI en ordinario; “no se puede permitir que un Congreso saliente y uno entrante operen al mismo tiempo”, asentó.

5 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Senado de la República
-
@RubenAguilar

Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora de la Defensa de la Transformación, llamó a “dejar atrás los recelos y los resabios entre nuestros militantes y simpatizantes” y adelantó detalles de la gira que comenzará por el país el próximo 17 de septiembre para convocar al “acuerdo por la unidad” del movimiento de la transformación.

En un videomensaje que difundió en su cuenta de X, antes Twitter, la noche de este lunes, aseguró: “Llamo a dejar atrás los recelos y los resabios entre nuestros militantes y simpatizantes, pero también a aquellos a quienes, desde otras posiciones políticas y partidarias han estado luchando por los mismos objetivos compartidos”.

El mensaje de la morenista se dio seis horas después de que su excontrincante, Marcelo Ebrard, dio una conferencia en la que lanzó un ultimátum para que se reponga el proceso de selección interna del que resultó vencedora Sheinbaum, si no, advirtió, se irá de Morena.

En su mensaje, Sheinbaum Pardo recordó que el pasado domingo 10, el Consejo Nacional de Morena aprobó iniciar el fortalecimiento y la nueva conformación de comités de defensa y promoción de la transformación, así como hacer la convocatoria de unidad para la transformación.

Destacó la participación de integrantes del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Sin embargo, omitió decir que los consejeros identificados con Marcelo Ebrard no acudieron y, por ende, no votaron.

La gira de “La unidad”

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México adelantó que la gira que comenzará el domingo 17 de septiembre, -una semana después de recibir la constancia que la acredita como coordinadora de la Defensa de la Transformación-, consistirá en asambleas en las capitales de los 31 estados y la Ciudad de México, “para la suma de ese acuerdo por la unidad, unidad para la transformación”.

Luego, la morenista invitó a la población “a seguir avanzando en la regeneración de la transformación y a construir un país que sea bueno y generoso para todos los mexicanos”. Invitó también “a formar parte de este esfuerzo colectivo a quienes han estado en la causa, pero también a las personas de buena voluntad que se quieran sumar a ella, independientemente de su religión, posición social o, incluso, filiación partidista”.

Gerardo Fernández Noroña, exaspirante a la candidatura presidencial de la Cuarta Transformación, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo quieren dejar fuera de la actividad política de por vida por violencia política en razón de género. El diputado federal con licencia por el Partido del Trabajo dio a conocer lo anterior en una transmisión por Facebook y YouTube.

En enero de 2021, por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por la que acreditó la infracción en el procedimiento sancionador ordinario contra Fernández Noroña por realizar manifestaciones que constituyen violencia política en razón de género contra la diputada federal del PAN, Adriana Dávila Fernández, durante un acto político celebrado en octubre de 2019. El petista, en acatamiento de la sentencia, se disculpó con la legisladora.

Ahora, Fernández Noroña argumenta que se le quiere quitar el derecho a reelegirse como diputado federal y a contender para otros cargos de elección popular. Recordó que se le aplicó una ley que no había sido creada cuando cometió su infracción. La normatividad le fue aplicada retroactivamente sin quitarle el fuero, denunció. “Desde que se hizo la legislación con el eufemismo de violencia política de género alerté que era una herramienta que iba a tener una utilización perversa en contra de compañeros y compañeras. Las compañeras celebraron que era un avance (pero) no se ha erradicado la violencia nada en contra de las mujeres del pueblo”, dijo en su transmisión.

Fernández Noroña, al recordar el caso de Félix Salgado Macedonio, quien fue acusado de violación cuando intentó ser candidato a la gubernatura de Guerrero.

“Un precedente gravísimo de quitarle sus derechos político-electorales a ciudadanos, por el órgano electoral y por el Poder Judicial a través de su espacio más corrompido. Si el Poder Judicial está corrompido, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el colmo de la corrupción”, aseveró. “El INE y el Tribunal Electoral pretenden que, porque haya sido sancionado por violencia política de género quedas de por vida inhabilitado, de por vida”, acusó.

Apenas cinco días después de que levantó la mano para ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Monreal Ávila, exaspirante presidencial de Morena, se bajó de la contienda electoral local con el argumento de que Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora de la defensa de la transformación, ya tomó una decisión al respecto. “Está muy claro todo. La toma de decisión ya está hecha y no hay forma por ninguna vía”, reconoció el senador con licencia en entrevista radiofónica con El Heraldo

El pasado jueves 7, luego de quedar en el cuarto lugar de las encuestas internas de Morena, Monreal Ávila se autodestapó para contender por la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Ese mismo día, Clara Brugada anunció que solicitará licencia al Congreso capitalino para separarse del cargo con la misma intención. El sábado 9, Omar García Harfuch presentó su renuncia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) “para colaborar” con Sheinbaum a “dar continuidad a la transformación del país”.

Tras ese escenario, la mañana del martes 12 de septiembre, Ricardo Monreal aseguró a los periodistas Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento: “entiendo los movimientos que se han dado y repito, la toma de decisiones. Y, obviamente, no voy a caer en la ingenuidad, entonces no estoy pensando, aún no se da la convocatoria, pero no voy a generar ninguna reacción”.

- ¿De plano te descartas para la jefatura de Gobierno?

- Es que está muy claro todo. La toma de la decisión ya está hecha y no hay forma por ninguna vía. Entonces, no quiero yo generar por ninguna vía alguna actitud inconveniente o de disputa que al final se resuelva de la misma forma en que se resolvió el proceso pasado. Entonces no, yo no entraré en una etapa de esa. Estoy muy claro.

Monreal Ávila dijo que en los siguientes días se mantendrá en lo que sabe hacer: dar clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), escribir un libro “sobre mujeres” y, en general, a “estar muy tranquilo para mejores etapas o para mejores épocas”.

Para su futuro político, aclaró que no le interesa tener un puesto en el gabinete presidencial, como quedó asentado en el acuerdo firmado entre las seis “corcholatas” el pasado 5 de junio: “En el gabinete no tengo interés porque siempre he sido muy independiente, racional y no he tenido una jefatura política en los 42 años que tengo como servidor público. Por ello, no estoy pensando en el gabinete”.

La semana pasada, cuando Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, se autodestapó como aspirante de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, mencionó que solo había un morenista con quien sí “habría tiro” en la contienda: Ricardo Monreal.

“Ahí están las cifras, ahí está la violencia monstruosa desde los hogares, en las escuelas, en el trabajo, los feminicidios, terrible. Y sí en cambio han ido avanzando en aparente protección legal, aparente, donde lo que en realidad han ido consolidado es sacar del camino a compañeros y compañeras”, aseveró

“Me inventaron la patraña de violencia política de género aplicándome una ley que no existía cuando se dio un incidente que no voy a explicar y no entraré a detalle. Ahora pretenden que por eso ya no tengo derechos de por vida, primero para la reelección, luego lo van a hacer para la senaduría, candidaturas de gobierno, presidencia y para todo, es una aberración”, señaló. “Están usando esta herramienta de forma perversa”, acusó.

Fernández Noroña relató que el tema salió durante la reunión que sostuvo el lunes Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, e integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro.

Descartan fractura en grupos parlamentarios de Morena por inconformidad de Ebrard

Legisladores de Morena descartaron que haya una desbandada o fractura en los grupos parlamentarios tras la inconformidad del excanciller Marcelo Ebrard con el proceso interno para designar candidatura presidencial.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que se mantiene la unidad y la cohesión de la bancada tras la elección de Claudia Sheinbaum como Coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación. “Acá todos somos morenistas y somos de la Coalición Juntos Hacemos Historia. Somos un grupo íntegro”, sostuvo en declaraciones a los medios.

Asimismo, reconoció el compromiso que las diputadas y los diputados han

mostrado al pueblo de México y con la transformación, así como su congruencia, consistencia, profesionalismo y sensibilidad. “Por el bien de México, primero el proyecto que defendemos. Aquí es donde se generó la gran transformación de la vida patria”, destacó Mier. En tanto, la presidenta del Senado, la también morenista Ana Lilia Rivera, descartó una desbandada de integrantes de la bancada en la Cámara Alta que son afines a Ebrard. En entrevista con El Universal, dijo que, hasta el momento, todos los senadores afines a Ebrard se han mantenido firmes en el proyecto y nadie ha manifestado la intención de separarse de la bancada. Reconoció que el también exjefe de Gobierno está en su derecho de fundar su propio movimiento político, “pero eso no implica que se vaya a fracturar el grupo parlamentario de Morena”.

6 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sheinbaum llama a dejar atrás “recelos” y “resabios”
Ricardo Monreal se baja de la contienda por la CDMX
INE y TEPJF quieren inhabilitarme políticamente de por vida: Noroña
/ Sara Pantoja Claudia Sheinbaum Gerardo Fernández Noroña

Ley Ingrid: avalan cárcel a quien difunda o filtre imágenes de víctimas de feminicidios

Con 86 votos a favor, el Senado de la República aprobó las reformas al Código Penal Federal, para tipificar y sancionar la filtración de imágenes o difusión de información de víctimas de feminicidios o ilícitos sensibles relacionados con la violencia de género.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, la morenista Olga Sánchez Cordero, afirmó que la reforma plantea garantizar la seguridad, intimidad, dignidad, protección, bienestar físico y psicológico de las víctimas, toda vez que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituyen, claramente, una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

La exsecretaria de Gobernación recordó que, en febrero de 2020, se difundieron imágenes del cuerpo de una víctima de feminicidio en noticieros, diarios, periódicos y en redes sociales, lo que se conoció como el caso de Ingrid Escamilla Vargas.

Lamentablemente, subrayó, todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual de su cuerpo, como si se tratará de cualquier noticia cotidiana, lo que laceró gravemente la dignidad y memoria de su persona y de sus familiares.

Sánchez Cordero consideró que es fundamental reconocer que la justicia en materia penal no sólo recae en una sentencia, sino también en el respeto irrestricto a la dignidad y memoria de las víctimas, sean directas o indirectas.

Los deLitos

El proyecto modifica la fracción XXVIII del artículo 225 del Código Penal Federal para establecer que son delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos: Dar a conocer, difundir, entregar, revelar, publicar, transmitir, exponer, remitir, distribuir, videograbar, audiograbar, fotografiar, filmar, reproducir, comercializar, ofertar, intercambiar, copiar o compartir, a quien no tenga derecho, imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencias, objetos, instrumentos o constancias que obren en una carpeta

prescribirán

público o similar, hasta por un tiempo igual a la pena impuesta.

de investigación o en un proceso penal y que por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales. Dispone que a quien cometa el delito previsto en esta fracción, se le impondrá pena de prisión de seis a 12 años y multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización.

Además, plantea un artículo 225 Bis para precisar que a la persona servidora pública que difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie, copie o comparta, a quien no tenga derecho o facultad para ello, imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencias, objetos, instrumentos, que obren o se encuentren en una carpeta de investigación, en un proceso penal o estén relacionados con las condiciones personales de la víctima o las circunstancias del hecho que la Ley señale como delito, se le impondrá una pena de seis a 10 años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización. Y que esta sanción se aumentará hasta en una mitad más, cuando las víctimas u ofendidos sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres.

Los senadores destacaron que este proyecto tiene el propósito de garantizar una vida libre de violencia contra la mujer en todas sus formas, por lo que busca combatir la violencia mediática de género y su normalización, al establecer y tipificar como delito que las personas servidoras públicas filtren o difundan fotografías o información relacionada con una víctima. Con este tipo de prácticas, aseveraron, se evitan violaciones a la dignidad y derechos humanos de las víctimas, sus familiares o dependientes, y se garantiza el debido proceso.

El dictamen, que se remitió a la Cámara de Diputados, menciona que el caso de Ingrid Escamilla puso en el centro del debate la actuación de las autoridades y personas servidoras públicas, en la integración de las carpetas de investigación del delito de feminicidio y la falta de probidad en el manejo de información y material contenido en dichas carpetas, que deberían encontrarse bajo la debida confidencialidad y reserva.

Sheinbaum da puestos clave a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, designó a sus excontrincantes Adán Augusto López y Ricardo Monreal en puestos clave dentro de la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. Al exsecretario de Gobernación lo nombró coordinador Político, mientras que al senador con licencia lo designó coordinador de Organización y Enlace Territorial.

Así lo informó la exjefa de gobierno de la Ciudad de México en un mensaje su cuenta de X, antes Twitter, acompañada de una foto con López y Monreal, sonrientes los tres frente a la cámara. Con este anuncio se aclaran los rumores surgidos en días pasados cuando se habló

Por unanimidad de 425 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas para que los delitos sexuales contra menores de 18 años sean imprescriptibles. Las modificaciones a los artículos 107 Bis, 205 Bis, 261, 266 y 266 Ter del Código Penal Federal se enviaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En la sesión del martes 12 de septiembre, el pleno de San Lázaro aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, con el objetivo de que los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años sean imprescriptibles.

Con las reformas, se establece que la prescripción de un delito cometido en contra de una víctima persona menor de 18 años comienza a correr a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad, con excepción de los delitos previstos en los artículos 200, 201, 202, 203, 203 Bis, 204 y 209 Bis, serán imprescriptibles.

Estos delitos son los relativos a pornografía infantil, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia. Asimismo, tampoco prescribirán abuso sexual y contratación de menores de edad en lugares que afectan su desarrollo como bares y cantinas.

Se señala que en los casos en que una persona activa del delito fuere servidora o servidor público o ministra o ministro de culto religioso, además de las sanciones señaladas, se castigará con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo o comisión o cualquiera otro de carácter

También se cambia la referencia de la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas por “Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos”.

El documento destaca la procedencia de las reformas con el objetivo de que la persecución de dichos delitos se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el fin de erradicar su impunidad.

Subraya que los delitos sexuales cometidos en contra de personas menores de edad son ilícitos que atentan grave e irreparablemente contra su integridad. Se trata de conductas cuyas consecuencias son tan complejas que impiden por sí mismas el conocimiento de estadísticas fehacientes de su incidencia.

Durante la sesión, la diputada morenista Rosangela Amairany Peña Escalante señaló que la violencia sexual es una de las que más lesionan el tejido social y que obstaculizan trascendentalmente el desarrollo integral de las personas.

El panista Felipe Fernando Macías Olvera sostuvo que “no hay acto más infame que la agresión a una niña y a un niño” y consideró que con la aprobación de esta minuta se da “un golpe tremendo a la impunidad contra estos terribles agresores sexuales de niñas y niños”.

Se aprueba la no prescripción de la acción penal contra los delitos de abusos sexual a menores de edad “para que nunca más deje de ser investigado y sancionado un delito contra una niña y contra un niño”, añadió.

senado de La RepúbLica

El pleno del Senado aprobó por unanimidad, con 87 votos a favor, un dictamen que tiene por objeto aumentar, hasta en una mitad más, las penas ya establecidas para los delitos de lenocinio, intimidación, abuso sexual, violación, amenazas y lesiones, cuando la víctima esté embarazada al momento de la comisión del ilícito.

de seguridad para las mujeres embarazadas y también enviar un mensaje claro sobre la postura del Estado mexicano con relación a la violencia contra las mujeres y, sobre todo, su obligación de tutelar de manera eficiente y eficaz la protección más amplia a la mujer, la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

de que Sheinbaum habría designado a Adán Augusto López como coordinador general de lo que será su campaña hacia la presidencia.

En torno a Ricardo Monreal, el movimiento se dio luego de que la mañana de este martes ofreció un par de entrevistas radiofónicas en las que informó que se bajaba de la contienda por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El pasado 6 de septiembre, cuando la dirigencia nacional de Morena dio a conocer los resultados de las cinco encuestas realizadas por todo el país, en las que Claudia Sheinbaum resultó ganadora, Adán Augusto López quedó en tercer lugar, -después de Marcelo Ebrard-, mientras que Ricardo Monreal quedó en quinto sitio, solo antes de Manuel Velasco.

El proyecto, que modifica los artículos 206, 219, 260, 265, 282, 291, 292 y 293 del Código Penal Federal, refiere que si bien el castigo por estas transgresiones ya lo estipula la Ley, las penas no contemplan como agravante del delito la condición de embarazo.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, explicó que estas reformas obedecen a que “lamentablemente” se ha demostrado que las mujeres durante su embarazo sufren de violencia física, sexual, amenazas de tipo sexual o psicológico/emocional.

Mencionó que estas agresiones pueden generar riesgos tanto para la vida de la madre como para la del no nacido, ya que provocan estrés, ansiedad y depresión que afectan directamente el embarazo y son factores que pueden limitar el desarrollo de las conexiones cerebrales del bebé.

Con las reformas, los y las legisladoras pretenden establecer mejores condiciones

La protección de la vida debe partir desde la concepción misma hasta el nacimiento, por tanto todas las autoridades tenemos la obligación de cuidar, proteger, asegurar, salvaguardar la integridad y el desarrollo de las mujeres en estado de gravidez, quienes deben ser ajenas a cualquier tipo de violencia por parte de sus parejas, familiares, compañeros de trabajo o de cualquier persona, aseguró la senadora de Morena.

En el dictamen se detalla que conforme los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2021, 4.37 por ciento de las llamadas de emergencia reales al 911, fue por violencia familiar, el 1.78 por ciento fue por violencia contra la mujer y el 1.59 por ciento fue por violencia de pareja.

En ese mismo periodo de tiempo, se agrega el documento, hubo más de 63 mil mujeres víctimas de lesiones dolosas, culposas, delitos contra su libertad, extorsión, feminicidio, trata de personas, entre otros delitos, a tal grado que más de 150

7 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Delitos sexuales contra menores de 18 años no
Por unanimidad, Senado avala aumentar penas contra quien violente a mujeres embarazadas
/ saRa pantoja

La Cámara de Senadores aprobó, con 87 votos a favor y una abstención, una reforma que busca eliminar cualquier forma de discriminación y odio racial, así como establecer un tipo penal que sancione estas conductas.

El dictamen adiciona el artículo 149 Quater al Código Penal Federal, con el fin de aplicar una sanción de dos a cinco años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, y hasta 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al que realice cualquiera de las siguientes conductas:

Incite, difunda, promueva, publique, propague, transmita, justifique y fomente de manera directa o indirecta ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza, de guerra, de apología al odio nacional, o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico.

La misma pena se aplicará a quien financie y realice actividades o propaganda que promuevan la discriminación, violencia o el odio racial en contra de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico.

Para quien restrinja los derechos de la libre personalidad de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico, mediante la exposición e intimi-

dación en medios cibernéticos o cualquier medio de comunicación.

Y para quien pertenezca, participe, colabore y ayude a organizaciones que promuevan la discriminación, superioridad, violencia o el odio racial en contra de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico.

El proyecto de decreto plantea que a las y los servidores públicos que cometan alguna de las conductas previstas en las fracciones anteriores, se le incrementará en una mitad la misma pena, además se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión y se le inhabilitará de uno a 10 años para desempeñar cargo o comisión públicos.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, indicó que esta propuesta busca dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por el Estado mexicano en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial al armonizar la legislación nacional.

En tanto, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, indicó que con estas modificaciones se dará cumplimiento a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que el Congreso tipificara este tipo de delitos que promueven los discursos de odio.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que el Paquete Económico 2024 estima el déficit presupuestal más alto en los últimos sexenios y según las cifras oficiales muestran un techo de endeudamiento de 2 billones de pesos.

“Nunca antes este Gobierno había declarado su intención de tanto déficit presupuestal, lo están reconociendo, es decir, están diciendo, vamos a gastar más de lo que vamos a tener, esto se llama déficit presupuestal y no es por cosa menor, es por casi 2 billones de pesos, es por 2 millones de millones de pesos”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Aclaró que no están “demonizando” la deuda, ya que es un instrumento financiero, “pero que no nos vengan, nada más eso, a decir que este gobierno no endeuda, pues es el más endeudado en los últimos sexenios”.

El pasado viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados su propuesta para el Paquete Económico 2024, dicha propuesta incluye: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) hizo votos porque, por lo menos, este último Presupuesto de Egresos de la Federación pueda ser el producto de un diálogo y de un acuerdo, “no puede ser que el 54 por ciento de esta Cámara no escuche al otro 46 por ciento.

“Ojalá y el último presupuesto, que es el instrumento más importante de política pública, pueda ser producto de un acuerdo, entonces por eso hacemos votos desde la Jucopo y vamos a intentar, pues, poner toda nuestra energía al respecto”.

Respecto al tema de inseguridad en el país, el coordinador de las y los diputados del PAN insistió en que ese eslogan de “abrazos no balazos” se entendió como haber levantado la plumilla a ejercer toda la violencia que quieran sin que se les combata.

“Nosotros lo dijimos, no hay estrategia de seguridad en este gobierno. Quisieron hacer de un eslogan una supuesta estrategia. ¿Dónde estuvo la estrategia? ¿Cómo puedes simplificar y reducir así el tema más importante de este país?

“Nosotros no somos apologistas del combate entre mexicanos, pero no puede ser que quien está dispuesto a ejercer toda la violencia a lo largo y ancho del país no se le enfrente, eso es algo que en Acción Nacional no podemos concebir y pues, lamentablemente, las consecuencias son todas estas notas que no dejan de existir sobre esto, que ya no solamente pasa con civiles, sino ahora con fuerzas policíacas”, abundó. Romero Herrera lamentó que continúe esa tendencia de pensar que el tema de seguridad debe de ser exclusivamente del Gobierno Federal, cuando es un tema que se tiene que federalizar.

“Se tiene que apoyar a los gobiernos municipales, a los gobiernos estatales, cuando tenían un Fortamun, Subsemun, cuando tenían partidas presupuestales para que también ahí de manera federalista se combatiera la inseguridad, ahora es solamente una estrategia centralizada”, expresó.

A un año de la llegada de médicos cubanos a México, que suman 806 especialistas, han dado más de 776 mil a sistencias y procedimientos en hospitales de IMSS-Bienestar, en un convenio que buscarán ampliarlo por un año m ás y revisar más alcances que podrían tener, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Indicó que continuará la colaboración con el gobierno de Cuba y “por esa misión que está ahora en nuestro país se tiene la intención de que podamos establecer la ampliación de este convenio durante un año más, y no sólo su ampliación, sino también revisar otros alcances que puede tener. Ha sido extraordinaria la vinculación con el personal, ahora del IMSS Bienestar, han tenido una unión como un sólo equipo”.

Uno de los elementos que aportan los médicos cubanos es “ese sentido del deber

de la práctica médica y un ánimo siempre de enseñar, compartir experiencias y conocimiento, estamos muy agradecidos”.

Han dado servicio en más de 30 especialidades y laboran en 16 estados: 51 en Baja California Sur, 51 en Campeche, 12 en Chiapas, 86 en Colima, 52 en Guerrero, 71 en Michoacán, 39 en Hidalgo, 109 en Nayarit, 68 en Oaxaca, 31 en Quintana Roo, 60 en Sonora, 15 en Tamaulipas, 105 en Tlaxcala, 25 en Veracruz, tres en Yucatán y 28 en Zacatecas.

Zoé Robledo dijo que a la fecha la actividad asistencial de ese personal registra 665 mil 194 consultas, 42 mil 600 ultrasonidos, 38 mil 600 sesiones de diálisis, 23 mil 492 cirugías, tres mil 212 estudios, mil 983 partos, 891 cesáreas y 592 endoscopías.

En un video en el que se recaban testimonios de los médicos cubanos, afirman que si están en México es para colaborar y ayudar a los médicos mexicanos, pero no buscan desplazarlos ni quitarles las posiciones que puedan tener.

La Secretaría de Salud anunció que en la próxima campaña de vacunación contra el Covid-19 se utilizarán las marcas Abdala, Sputnik y Patria. “Contamos con disponibilidad de 5 millones dosis Abdala que están almacenadas en Birmex: 4 millones de dosis de la vacuna Sputnik que estaba en reserva; será

necesaria adquisición 10 millones y más con lo que podemos completar esta vacunación”, dijo el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Hay más de 5 millones de dosis de Abdala y más de 4 millones de Sputnik en reserva. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina que encabezó la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa María Alcalde.

8 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Aprueba Senado proyecto que sanciona con prisión a quien promueva discriminación, violencia u odio racial
El gobierno quiere prolongar el convenio con Cuba para colaboración de médicos cubanos
Paquete Económico 2024 estima el déficit presupuestal más alto en los últimos sexenios: Jorge Romero
Próxima campaña de vacunación contra Covid será con Abdala, Sputnik y Patria
Senado de la República cámaRa de diputadoS / dalila eScobaR Jorge Romero

Los tres años de prisión a los que fue sentenciada Emma Coronel Aispuro por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero relacionados con las actividades de su esposo Joaquín El Chapo Guzmán, llegarán a su fin este miércoles 13.

Está previsto que Coronel deje mañana la prisión e inicie un periodo de cuatro años de libertad supervisada. Según el localizador de reclusos de la Oficina Federal de Prisiones, la esposa del Chapo se encuentra actualmente en un centro de Gestión de Reingreso Residencial en Long Beach, California.

Emma Coronel, con doble ciudadanía estadounidense y mexicana, fue arrestada el 22 de febrero de 2020 en el Aeropuerto Internacional de Dulles y permaneció detenida en espera de juicio.

En noviembre de 2021 la esposa de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa fue condenada a tres años de prisión por narcotráfico y lavado; su ubicación se mantuvo en reserva por el gobierno de Estados Unidos debido a que se acogió al programa especial de testigos protegidos.

Coronel se declaró culpable de ayudar a su esposo a traficar vía la frontera entre México y Estados Unidos, y a fugarse en 2015 del penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, mediante la utilización de un túnel construido desde la celda de Guzmán Loera hasta un predio fuera del perímetro del centro de reclusión.

Durante los cuatro años posteriores a su liberación, Coronel Aispuro deberá cumplir diversas reglas, como reportarse ante las autoridades y el oficial que le sea asignado; buscar un empleo que la mantenga ocupada al menos 30 horas a la

Emma Coronel, esposa del Chapo, tiene su liberación programada para este miércoles

los ciudadanos de este país”, dijo durante la audiencia.

Ante el juez de la Corte Federal del Distrito de Columbia (Washington, D.C.), antes de ser sentenciada, Coronel Aispuro aseguró que se siente avergonzada por su pasado. “Se que tal vez le resulte difícil ignorar el hecho de que soy la esposa de Joaquín Guzmán, quizá por eso se siente en la obligación de ser un poco más duro conmigo, pero le ruego que no lo haga”, insistió Coronel Aispuro al juez, minutos antes de que la sentenciara.

Ella aceptó toda la responsabilidad y le rogó al juez que considere a sus gemelas, entonces de 9 años, que se verían obligadas a crecer sin sus padres, se mantuvo firme en decir que ella fue una víctima de las circunstancias y que como hija de una familia se guía por los consejos de sus padres de aceptar sus errores, arrepentirse y pedir disculpas cuando los cometa.

semana; y si quiere cambiar de trabajo, deberá notificarlo a su oficial. Además, tendrá prohibido comunicarse con personas involucradas en actividades criminales.

Como parte de su proceso de “reinserción social” estipulado en el programa de casas intermedias o de transición, a partir de hoy tendrá derecho a salir a trabajar, tomar clases, acudir a rehabilitación o terapia e incluso retomar sus redes sociales.

El portal Prison Policy Initiative señala que las personas reubicadas en casas intermedias viven en un entorno grupal

bajo un conjunto de reglas y requisitos que incluyen la asistencia a la programación, los toques de queda y el mantenimiento del empleo.

Antes de su sentencia en noviembre, Coronel se dirigió al tribunal y expresó un profundo remordimiento por su participación con El Chapo Guzmán y el Cártel de Sinaloa y por el daño que pudo haber causado a los ciudadanos de Estados Unidos. “Con todo respeto, señor juez, le expreso mi más sincero arrepentimiento por cualquier daño que hubiera causado a

“Por eso estoy aquí pidiendo disculpas. Esos valores son los que quiero enseñarles a mis hijas (las gemelas Emali Guadalupe y María Joaquina), ellas son el motivo por el cual estoy aquí… ellas estaban creciendo sin uno de sus papás; por eso le ruego que no las deje crecer sin su mamá”, concluyó la famosa esposa de Chapo Guzmán.

Al final de la audiencia de condena, el juez le dijo a Emma Coronel: "Buena suerte. Espero que críe a sus gemelas en un entorno diferente al que ha experimentado hasta hoy. Buena suerte".

Agrupaciones eclesiales convocan al Diálogo Nacional por la Paz en la UIP

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que la polarización que se vive en México evita que existan esquemas de coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios, y que se atiendan los problemas reales para lograr la paz.

Al presentar en las instalaciones de la Universidad Anáhuac México Norte, su libro Jaque Mate al Crimen Organizado, escrito con el analista Rubén Aguilar, el legislador reiteró que el mayor enemigo de la democracia es el crimen organizado y de no hacer nada se va a apoderar de los gobiernos.

En un comunicado, indicó que Michoacán es un ejemplo de un gobierno fallido y que hay municipios en situación de guerra, como La Ruana, en donde el crimen bombardea a la población, mientras el gobernador se la pasa en la Ciudad de México apoyando proyectos electorales.

El líder congresista señaló que cuando fue gobernador de Coahuila construyó desde el estado una estrategia para lograr la paz, que no fue fácil, ya que pasaron muchas cosas, como atentados y homicidios. Sabíamos de la situación de violencia en Torreón y Piedras Negras, pero la estrategia nos permitió triunfar.

Por ello, el principal enemigo que tiene la democracia, es el narcotráfico, el crimen organizado, porque hay zonas del

país donde se vive actualmente una grave crisis como sucede en Michoacán, en la zona de Tierra Caliente.

“Los que somos políticos tenemos que decidir si queremos un país que termine controlado por el narcotráfico o queremos un país donde personas como ustedes que quieran ser diputado o senador, puedan serlo”, enfatizó a las y los estudiantes de diversas carreras sociales.

Tenemos que entender que el problema del crimen organizado, apuntó el legislador priista, es que no sólo vende droga, sino que se dedica al secuestro o a la trata de personas, tiende a convertirse en el dueño de todos los delitos, a resolver problemas y convertirse en una parte del Estado para ofrecer justicia y ser actor de la vida diaria.

Recalcó que los partidos políticos, el gobierno y los políticos tienen que tomar la decisión de hacer algo, porque eso de voltearse para el otro lado va a terminar mal, va a terminar en un país que no se desea para nadie.

Rubén Aguilar indicó que la responsabilidad de la seguridad en las entidades es de los gobernadores, al afirmar que si los titulares estatales no se ponen a la cabeza en la lucha contra el crimen jamás habrá resultados.

Moreira Valdez subrayó que la paz es posible, con la aplicación de la ley, la coordinación de los tres órdenes de gobierno; pidió mano dura contra el narcotráfico.

Después de 15 meses de trabajos, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Dimensión Episcopal para los Laicos realizarán en Puebla el Diálogo Nacional por la Paz con la intención de establecer una agenda que ayude a avanzar contra la impunidad, vivir en un país con justicia y dignidad para las víctimas de desapariciones, asesinatos, secuestros, desplazamientos y feminicidios.

Ese es el anhelo de millones en México y es el objetivo del Diálogo Nacional por la Paz, que celebraremos del 21 al 23 de septiembre en la Universidad Iberoamericana Puebla, anunciaron las agrupaciones eclesiales que están convocando a este encuentro nacional. Dicha propuesta de diálogo surge en respuesta a los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui, Chihuahua, el 20 de junio del año pasado.

En este encuentro asistirán organizaciones de la sociedad civil, la academia, víctimas, grupos vulnerables (migrantes e indígenas), representantes de las diferentes religiones, gobiernos locales, empresarios, personas expertas y ciudadanía comprometida. Los tres grandes temas que se abordarán en el encuentro son: seguridad ciudadana, justicia cotidiana, derechos humanos y reconstrucción del tejido social.

A partir de este diálogo se presentará una Agenda Nacional de Paz, cuyo objetivo es presentar propuestas concretas

para crear condiciones contra la violencia. “Esta agenda será un documento vivo que se estará trabajando con un grupo interdisciplinario de destacadas expertas y expertos en temas de violencia, incidencia y paz, como: Sergio López Ayllón, del CIDE; Elena Azaola, CIESAS; Rodrigo Peña, COLMEX; Raúl Benítez, UNAM / Casede; Diana Lepe, Serapaz; Carlos Juárez, Instituto de Economía y Paz; Sergio García y Alfonso Celestino, Incide Social, y Ana Paula Hernández, Ibero Ciudad de México”, señaló la orden de Jesuitas México.

Indican que, como Iglesia, están conscientes de que hay un país lastimado en todos los sectores y extractos sociales, que el miedo y la violencia se recrudecen, y que, haciendo a un lado las cifras, los tintes de crueldad de hechos recientes socavan nuestra convivencia social e instalan un sentimiento colectivo de temor e impotencia.

“Frente a esta descomposición social, se propondrán rutas para construir desde lo local para avanzar hacia la anhelada paz. La respuesta para cambiar este panorama es un compromiso de todas y todos”, destacó la compañía de Jesuitas.

9 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
A partir del diálogo en la Universidad Iberoamericana Puebla, se presentará una Agenda Nacional de Paz,
Gobernadoras, gobernados y autoridades locales, fundamentales para lograr la paz: Rubén Moreira
Cámara de diputados

Recuerdan a empresarios

NOM-035 no se cumple al cien por ciento en los centros de trabajo

Concientiza Rotary International sobre la prevención del suicidio

El director de Salud Mental y Adicciones en el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Héctor Grijalva Tamayo, recordó a los empresarios que, con base a la NOM-035 tienen la obligación de contar con la menos un profesional de la salud mental en su empresa para brindar atención a sus trabajadores y destacó que esta normativa aún no se cumple al cien por ciento en los centros de trabajo.

Luego de anunciar que la incidencia de suicidios en Aguascalientes ha disminuido en comparación al año pasado, pues en lo que va del año, se han registrado 86 de estos eventos lamentables, mientras que en 2022 se contabilizaron más de 100, por lo que consideró que de alguna manera se refleja el trabajo que desde el ISSEA se lleva a cabo para lograr esos números.

Detalló que los hombres son quienes más comúnmente consuman el acto, esto debido a que están sometidos a más presiones y además, las respuestas del hombre siempre son mucho más abruptas, aunado a que son muy renuentes a asistir a terapia, “nosotros tenemos una consulta llena de damas, pero el hombre es muy reacio”, resaltó.

Consideró que los hombres de Aguascalientes no deben temer ni excusarse para evitar recibir ayuda psicológica, ya que el ISSEA brinda atención también los fines de semana en los centros de Agua Clara, y a través de líneas telefónicas.

Recordó que, a partir de la NOM-035 las empresas tienen la responsabilidad de contar con al menos un psicólogo para sus trabajadores, pero no todas con esta norma federal, no se hace, “nosotros a veces estamos cubriéndoles a las empresas la norma federal, los patrones no invierten en salud mental, es una obligación, está establecido en la ley pero no la cumplen y no hay quienes se los haga cumplir”.

Explicó que de igual manera que las empresas están obligadas a contar con un consultorio médico, que la mayoría de las veces lo cubren con una enfermera, en el caso de la salud mental la atiende recurriendo al ISSEA para que imparta talleres, pero no es la forma de atender este tema, ya que en especial en la industria automotriz, donde se maneja mucho estrés y riesgos, es importante contar con este servicio.

NO LA CUMPLEN Y NO HAY QUIENES SE LOS HAGA CUMPLIR: HÉCTOR GRIJALVA

Subrayó la invitación a quienes deseen solicitar atención psicológica vía telefónica pueden llamar al 449 977 72 05 del ISSEA, o a la línea de emergencia 911. La obligación de contar con al menos con un profesional de la salud es obligatorio a partir de octubre de 2019 y debe aplicarse conforme a las necesidades de cada lugar de trabajo, principalmente con base a la cantidad de trabajadores. Este puede optar por brindar psicólogos que alcance con toda la plantilla o incluso algún convenio que brinde atención externa.

CONAGUA reporta almacenamiento en presas a la mitad de su capacidad

En medio de la sequía que afecta al país, se asignaron 35 mil 343 millones de pesos para la disponibilidad y la distribución de agua

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó el 12 de septiembre el informe semanal sobre la situación hidroclimática en el país, donde muestra cómo las reservas de agua en las principales presas de México se encuentran en un estado crítico, operando a tan solo la mitad de su capacidad.

Según el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el territorio nacional se encuentra inmerso en una sequía desde enero de 2023, debido a una disminución del 27.4 por ciento en las lluvias en comparación con el promedio histórico para este período.

A pesar de la falta de lluvias, el nivel de llenado de los embalses se mantiene en un 46 por ciento, lo mismo que la semana pasada. Sin embargo, el volumen de agua almacenada aumentó en 721 millones de metros cúbicos, alcanzando un total de 58 mil 581 millones de metros cúbicos.

Además de la sequía, el país experimenta temperaturas extremas. En los últimos siete días, se registraron temperaturas máximas que superaron los 40 grados Celsius en múltiples estados, incluyendo Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. El 9 de septiembre, Urique, Chihuahua, alcanzó un récord de 47 grados, desplazando el récord anterior de 2005.

En medio de la sequía que afecta al país, el gobierno federal asignó 35 mil 343 millones de pesos para proyectos de inversión relacionados con la disponibilidad y la distribución de agua, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Aunque esta cifra se encuentra por debajo de la asignación destinada al proyecto del Tren Maya, que recibirá 120 mil millones de pesos, está por encima del gasto de inversión previsto para Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que se estima en 34 mil 082 millones de pesos para el próximo año.

En el marco del Foro International de Prevención del suicidio, integrantes de Rotary International dieron a conocer en rueda de prensa, su preocupación sobre la problemática del suicidio en Aguascalientes y en el mundo.

El gobernador de distrito, Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio mencionó que se crearán programas enfocados en entender las problemáticas sobre la situación del suicidio en el mundo para poder unificar protocolos y poder entender las consecuencias generadas en la población tras la pandemia.

Además recalcó que el estado se encuentra en un contexto complicado hablando de salud mental, pues es el segundo lugar a nivel nacional en donde la causa de muerte es el suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud es una de las 20 enfermedades que mas afecta en la población mundial y la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 35 años.

Debido a dichas cifras, Rotary International instalará el primer club rotario en México con el área de interés en la salud mental. Por lo cual se creará un centro de tratamiento, en donde se planea que la comunidad esté involucrada y se pueda resolver dicho problema a fondo, al igual que se puedan generar datos para que las autoridades sean mas efectivas. Gutiérrez mencionó a l presidente del Club Rotario Campestre,

Jorge Reynoso Talamantes quien también estará impulsando dichos proyectos. Por otro lado, el doctor neuropsicólogo clínico, Nefi Jacob Campos, mencionó algunos protocolos de investigación que se han aplicado en Aguascalientes, así como explicó que los causales principales del comportamiento suicida son principalmente debido a una base biológica.

Hizo énfasis en la importancia de la salud pública y lo necesario que es el especializar a los profesionales de la salud mental, pues las mayores problemáticas son debido al diagnóstico diferencial, es decir enfermedades que son similares, pero se atienden de diferentes maneras.

Afirman no se trata de quitar responsabilidad a las autoridades sino apoyar con los trabajos que dichas dependencias ya están realizando.

Campos, mencionó que el próximo 23 de septiembre empezarán el primer diplomado de certificación internacional de protocolos de actuación a los profesionales, agradeció al Centro de Estudios de la Salud de Aguascalientes, en donde estarán capacitando a los futuros médicos y abren la misma propuesta a la universidad autónoma de Aguascalientes, así como a las diferentes instituciones del Estado.

También explicó que está próximo otro proyecto en donde se realizará un centro para 720 usuarios especializado en comportamiento autolesivo, en donde se estará atendiendo en lo necesario.

El Poder Judicial del Estado de Aguascalientes a través de la Escuela Judicial del Instituto de Capacitación, signó un convenio de colaboración con el Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes. El instrumento permitirá que los planes y programas de estudio que formule la Escuela Judicial del Instituto de Capacitación que cumplan con los requisitos de ley, puedan contar con el reconocimiento del Instituto de Educación; así como la colaboración, asesoría e impulso en la elaboración y desarrollo de éstos. En su mensaje en ocasión de la firma, el magistrado presidente del Supremo Tribunal

de Justicia del Estado, doctor Juan Rojas García, destacó que con la firma de este documento se accede al marco legal para construir y trabajar con certeza jurídica en los estudios que se llevan a cabo sobre la administración de la justicia y la función jurisdiccional. En uso de la voz, Lorena Martínez Rodríguez, directora general del Instituto de Educación del Estado, señaló que con dicho instrumento, se permitirá trazar una ruta de estudio en la formación y profesionalización de quienes se dedican a la impartición de justicia y en un mediano plazo pensar en la posibilidad de crear una Universidad Judicial. | PJEA

10 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
su obligación de contar con servicio de atención sicológica
Signan Convenio de ColaboRaCión PJe-iea

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la comisión de asuntos electorales, señaló que lo que busca el Instituto Estatal Electoral (IEE) al solicitar un presupuesto de más de 159 millones de pesos, es garantizar su propia autonomía.

“En ese sentido, estoy muy de acuerdo en que así debe de ser, pues no podemos permitir que un órgano electoral dependa de un capricho del gobierno estatal, esto lo he venido sosteniendo y no de ahora, me parece que lo que están solicitando no está fuera de la realidad porque obedece a estas razones y en ese tenor empujaré el hecho de que este presupuesto sea respetado en su totalidad o a lo menos en su gran mayoría, porque nos da certeza jurídica, política y electoral democrática a todos en este estado” señaló el legislador.

Aseguró que ha platicado con algunos consejeros, así como con la presidenta del IEE “y lo que me hacen conocer es que con eso podríamos terminar el proyecto del PREP, que es algo que es muy costoso para el estado en cada elección, porque lo tienen que contratar por fuera, además,

El IEE busca autonomía con presupuesto de más de 159 millones de pesos

esto le permite al Instituto la solvencia financiera para no depender de Gobierno del Estado” insistió.

Detalló que, incluso, en las lecciones anteriores para poder llevar los paquetes electorales y custodiar las boletas de la propia ciudadanía, se le pidió a Gobierno del Estado que le facilitara vehículos y la logística necesaria para que el Instituto pudiera cumplir, “sin embargo, ya hay ordenamientos que señalan que los gobiernos estatales no pueden poner en riesgo la lección de esa manera, pues se puede prestar a una mala interpretación el hecho de que el gobierno tenga que proveer de vehículos y espacios, donde los Institutos que son autónomos deben de rentarlos y eso requiere de un costo” apuntó.

Al respecto, se pudo conocer que el IEE solicitó en total un presupuesto por 159 millones 234 mil 907 pesos por el tipo de

Irán contra el huachicoleo del agua

La palabra “huachicoleo” se comenzó a asociar con el robo de gasolina, que era la ordeña ilegal de los ductos del combustible, situación que ahora es replicada en el agua, pues en algunas colonias y fraccionamientos de nuestro estado se da de manera común está práctica, a pesar de ser considerada como ilegal, esto de acuerdo a lo señalado por la presidenta de la Comisión Permanente, Alma Hilda Medina Macías.

“Estoy a favor de que no se permita que se robe el agua y persona que se robe el vital líquido tiene que pagarlo, porque en la comunidad del Taray hay muchas tomas clandestinas y esa es una de las cosas que en las calles de arriba de la comunidad no llega el agua y tanto el Delegado municipal como el alcalde está al pendiente de esta situación” señaló.

Explicó que no se plantea como delito el robo del agua como tal, sino lo que pasa es que están utilizando de manera clandestina las tuberías que son propiedad del municipio “y eso es lo que se puede sancionar, que se está haciendo el uso de manera clandestina la infraestructura municipal y no estas pagando por eso, eso podremos valorarlo e investigarlo y buscar que se sancione” indicó.

La legisladora señaló que, para llevar a cabo estos operativos, para detección de tomas clandestinas de agua, se están apoyando de seguridad pública, pues “no

es fácil encontrar una toma clandestina, pero el secretario Antonio Martínez Romo está enfocado en eso y solo hay que revisar como es planteará ese tema” indicó.

La presidenta de la Comisión Permanente manifestó que en general el tema del agua es uno de los pendientes que se han tocado en días recientes por parte de las y los legisladores, sobre todo, porque se está buscando que las tarifas de agua disminuyan toda vez que Veolia se irá en octubre.

“En el tema de las nuevas tarifas de agua debo decirles que por lo pronto se congelará de octubre hasta el mes de diciembre y en enero habrá nuevas tarifas, que esperemos que en la tarifa se sienta y se vea el reflejo de que Veolia ya se fue” indicó.

Comentó que se está trabajando para que en enero se puedan bajar las tarifas de agua “y es una readecuación que tenemos que investigar, porque si antes había una ganancia de una empresa, ahora esa ganancia deberá convertirse en inversión” señaló.

Sin embargo, aseguró que aún no es un hecho de que la tarifa se va a bajar, “porque es algo que viene en una ley y que se vota en un presupuesto, más, sin embargo, tenemos que empujarlo desde ahorita”.

Medina Macías comentó que por eso se buscó que Veolia se fuera, “porque estamos hablando de que la ganancia como empresa se volverá inversión y esa inversión tenemos que verla redituada en beneficios” insistió.

proceso que viene para el 2024, mismo que puede compararse con el proceso electoral que se realizó en el año 2021, con respecto al número de cargos que están en juego que son diputaciones locales, federales así como presidencias municipales.

En el proceso del 2021 se solicitaron alrededor de 136 millones de pesos, por lo que en este 2024 el aumentó sería del 16 por ciento con respecto a esa elección, pues en las elecciones anteriores inmediatas sólo se realizó la elección por un cargo, que fue a la gubernatura del estado.

De acuerdo al IEE uno de los proyectos urgentes y que requerirá un recurso extraordinario es la implementación del PREP, puesto en este proceso electoral por primera vez se implementará el sistema por el propio IEE, por lo que se invertirá un recurso cerca a los 20 millones de pesos.

Asegura diputado Cuauhtémoc

Escobedo que no hay nadie de su gente en el ICA

El legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada no quiso dejar pasar el tema de las acusaciones de su correligionario Emanuelle Sánchez Nájera, quien aseguró que Escobedo Tejada había puesto a su gente en las Casas de la Cultura de algunos municipios, señalando que “eso es totalmente falso, pues no hay ningún perfil que esté relacionado conmigo en el ICA, todos son de ellos, pero he decidido guardar mesura respecto al tema” señaló.

Recalcó que la manifestación de los trabajadores del ICA ha sido muy clara “y por mi parte no daré ninguna expresión más que esta aclaración de que es totalmente falso y si fuera así, pues que me lo compruebe, me imagino que debe haber una ficha de contratación, pero, de mi parte no existe ninguna intervención en ese sentido y esperando que ellos arreglen ese asunto, esperaré y abonaré para que el partido salga bien librado en la próxima elección” apuntó.

El diputado perredista se dijo concentrado en las próximas elecciones, pues “desde Pabellón y Tepezalá, que es mi distrito, aportare los votos necesarios para que el PRD tenga presencia, en el estado y en el país, en medio de esta crisis tan fuerte que existe” señaló.

Recordó que en el 2019 el distrito de Pabellón aportó el 50 por ciento de los votos totales del PRD “y fue precisamente cuando se recuperó el registro y así como lo hice en el 2016, en el 2018, en el 2019 y en el 2021, lo haré en el 2024 y vamos aportar con el liderazgo que tenemos la mayor cantidad de votos para el PRD” indicó.

Por otra parte, al manifestar su interés por la alcaldía de Pabellón de Arteaga, el diputado Escobedo Tejada aseguró que en caso de no salir favorecido declinará a favor de Humberto Ambriz Delgadillo, actual presidente municipal y quien también ha manifestado su interés por la reelección.

“Yo disfruto del respaldo popular, sin embargo, no estoy obcecado, si el Frente

decide que sea Humberto Ambriz yo lo voy apoyar y si el Frente decide que sea el PAN quien lleve la candidatura lo voy a apoyar y si el Frente decide que sea el PRD, por supuesto que apoyaré” señaló.

Sin embargo, para el actual diputado perredista hay condiciones sociales para que él sea el próximo alcalde de Pabellón, pues “hay un respaldo popular de la ciudadanía de Pabellón y es una decisión que tomaré en unos días más, si es que me voy como candidato a alcalde” indicó.

En cuanto a la posibilidad de que el PRD vaya sólo o en Alianza manifestó que esa será decisión de los dirigentes del partido, tanto nacional como estatal, “si la definición de mi partido, en las dos direcciones tanto nacional como estatal va en el sentido de ir en Alianza yo la apoyare, lo que, sí es cierto que es que el Distrito III, que es Pabellón y Tepezalá será el Distrito que haga una aportación importante de votos al partido” indicó.

11 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado Alma Hilda Medina Macías | Foto Congreso del Estado

Refuerza Unidad de

Inteligencia

Cibernética Municipal acciones para combatir intentos de extorsión

Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública, detalló que a través de la Unidad de Inteligencia Cibernética (UIC), se trabaja todos los días reforzando acciones de ciberpatrullaje, con el monitoreo de redes sociales para detectar nuevas modalidades de ciberdelitos, y para asesorar a las personas que así lo requieren y que pudieran ser víctimas potenciales de extorsiones u otros delitos.

El titular de la SSPM indicó que en los últimos tres días se recibieron ocho reportes de intento de extorsión, logrando evitar en todos los casos algún tipo de depósito. Gracias este trabajo, se evitó que se consumaran delitos por una cantidad aproximada a los 40 mil pesos.

Anuncia Municipio

la realización

de más de 300 esterilizaciones caninas y felinas en septiembre

Señaló que dentro de las llamadas de extorsión registradas, dos fueron de amenaza, una aludiendo a un familiar secuestrado y otra por un probable trámite bancario falso; dos más de extorsión tipo psicológica y otra usando como señuelo la entrega de mercancía.

Finalmente, Martínez Romo reiteró el llamado a la población a no caer en llamadas de engaño que buscan lastimar el patrimonio de la ciudadanía. Por ello recomendó no contestar llamadas de números desconocidos y en caso de recibir una amenaza de este tipo, colgar y comunicarse de inmediato a la Unidad de Inteligencia Cibernética al número 449 390 3281, al número directo de reportes del C4 Municipal 449 94 6640 o en su defecto, a la línea nacional de emergencia 911.

La titular de la Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes, Dulce Andrade Lovera, informa que se trabaja de la mano con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) en el programa de esterilizaciones gratuitas, a través del cual se ofrecerán de manera gratuita más de 300 servicios durante septiembre.

La Coordinación General de Salud a través del Departamento de Bienestar Animal realizará una jornada de 120 esterilizaciones los días 12, 13, 14 de septiembre en la comunidad Norias de Ojocaliente, con la finalidad de beneficiar a la población del área rural.

Concesionaria del agua contribuye a disminuir el estrés hídrico en Aguascalientes

La entidad dejó de estar entre las cinco con mayor estrés hídrico en México, de acuerdo con la nueva edición del estudio realizado por el Instituto de Recursos Mundiales stAff

Gracias al uso de tecnología de vanguardia y a la implementación de innovadores programas encaminados a la gestión eficiente del agua, Veolia Aguascalientes ha contribuido a que la entidad mejore su posición entre los estados con mayor estrés hídrico en la República Mexicana, pasando del cuarto lugar al octavo, de acuerdo con un reporte del Instituto Mundial de Recursos (WRI en inglés) publicado recientemente a nivel internacional.

Lluís Jordán Bayod, director general de Veolia Aguascalientes, informó lo anterior y resaltó la importancia de las actividades que ha emprendido la concesionaria para preservar el agua y evitar el incremento del estrés hídrico que enfrenta la entidad. “Acciones clave de Veolia que incluyen el monitoreo con inteligencia artificial a través del centro de control Hubgrade y la detección de fugas no visibles con tecnología

Programas de Veolia como el monitoreo digital de la red y la detección de fugas no visibles han sido vitales para este avance

de gas helio He-Tracer, son pilares fundamentales en la estrategia que ha permitido la recuperación de una cantidad significativa de líquido, que de otro modo se perdería”, comentó Jordán Bayod. El directivo explicó que Hubgrade, cuya operación se basa en la Inteligencia Artificial, es una herramienta de gestión y monitoreo en tiempo real las 24 horas a partir de datos generados por los 1,600 senso -

Posteriormente se llevarán a cabo esterilizaciones en: Delegación Municipal Centro Poniente, lunes 18 y martes 19 de septiembre Coordinación General de Salud, miércoles 20

Casa del Bien Común Pocitos, jueves 21 Casa del Bien Común Nazario Ortiz Garza, viernes 22

Se estarán efectuando de forma aleatoria estas campañas de esterilización quirúrgica, para evitar nacimientos descontrolados y sobrepoblación de animales que puedan llegar a ser abandonados por sus propietarios.

Para finalizar Dulce Andrade reiteró la invitación a participar en estas campañas gratuitas, cuyas fechas se publicarán en la página Facebook de la Coordinación General de Salud.

sencia de una fuga de agua ese punto, misma que será solucionado por la concesionaria.

El volumen de agua recuperado por día con la implementación de este innovador programa es de 2 millones 300 mil litros, equivalentes a más de 121 mil garrafones de agua.

La concesionaria afirma que el avance de Aguascalientes en el ranking de estrés hídrico es el resultado de un esfuerzo colectivo, pues la colaboración con la comunidad es esencial para lograr un cambio positivo en las condiciones hídricas del estado y la región.

res inteligentes colocados a lo largo de los 2,700 km de la red municipal de agua potable. Así, permite detectar problemas de manera temprana, optimizar el uso del agua y minimizar las pérdidas.

A ello se suma la tecnología HeTracer para detección de fugas no visibles, que opera con un sensor llamado espectrómetro capaz de identificar la presencia de helio bajo la superficie, lo que significa la pre -

Lluís Jordán compartió que el Atlas de Riesgos Hídricos del Acueducto es un informe que elabora el WRI cada cuatro años con el propósito de presentar un panorama de la situación del agua en el mundo, y que en su reciente publicación, Aguascalientes refleja una mejora respecto a otros estados de nuestro país que no hubiera sido posible sin el compromiso y la dedicación de Veolia en la preservación del vital líquido. “Este avance es el resultado de un esfuerzo colectivo, pues la colaboración con la comunidad es esencial para lograr un cambio positivo en las condiciones hídricas del estado y la región”, dijo el directivo.

Finalmente, a nombre de Veolia Aguascalientes, Lluís Jordán Bayod hizo un llamado a crear conciencia sobre el uso responsable del agua y reafirmó el compromiso de la concesionaria a seguir trabajando arduamente para implementar soluciones innovadoras que sigan contribuyendo al manejo sostenible del recurso.

12 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo

PartiCiPa Jesús María en el FOrO aGrOaliMentariO

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula, asistió a la inauguración del Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, que tiene como sede el Centro de Congresos y Convenciones San Marcos. En el mismo Foro, participó como moderador en la ponencia sobre el uso y el cuidado del agua, la cultura del cuidado y aprovechamiento del vital líquido, Tecnología y Cultura del Agua, Interacción y Equivalencia del Medio Rural al Urbano, misma que fue compartida por los expositores Rogelio Mondragón Bonilla, subdirector de geohidrología del INEGI, así como César Sarmiento experto en proyectos de irrigación en el campo. En la exposición, los ponentes hablaron sobre la situación actual del agua en la región, específicamente del acuífero regional, las necesidades y políticas a implementar para hacer más eficiente el uso y aprovechamiento del agua potable para las ciudades, así como del agua en el campo, el ganado y la agroindustria y finalmente el reúso de las aguas pluviales, grises, negras y tratadas en el estado para así lograr una pausa en el desgaste del acuífero. | Ayuntamiento de Jesús María

Combis cumplen con la revisión físico-mecánica

CMOV

Cerca del 95% de los concesionarios de combis cumplió presentando sus vehículos para el trámite de la revisión físico-mecánica, con lo cual se verifica que los vehículos que prestan el servicio están en condiciones para circular.

Un total de 463 unidades, de las 488 que conforman el padrón, se presentaron para este proceso, con el cual, la autoridad valida que los vehículos están en condiciones idóneas para brindar el servicio de transporte colectivo foráneo, cuidando la seguridad de los usuarios, informó Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV).

Una cuarta parte de la flotilla se encuentra en condiciones óptimas, por lo que no recibió ninguna observación, y puede seguir prestando el servicio de transporte sin la necesidad de realizar modificaciones.

El resto sí tuvo algunas observaciones, relacionadas principalmente con la necesidad de reemplazar algunos rótulos, colocar piso antiderrapante y calibrar adecuadamente el regulador de velocidad que limita a las unidades a circular a un máximo de 95 kilómetros por hora; a los concesionarios se les dictaminó un plazo de cinco a diez días hábiles para atender las observaciones.

A los concesionarios de las 25 unidades que no se presentaron a la revista físico-mecánica, se les han enviado citatorios para que cumplan este procedimiento establecido en la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.

Finalmente, el titular de la CMOV adelantó que en caso de persistir el incumplimiento por parte de los transportistas, la dependencia tiene la facultad para imponerles sanciones económicas que oscilan entre los 100 y 200 UMA.

Inauguran Foro

Agroalimentario Internacional 2023, en el cual participarán 15 países

GObiernO del estadO

Con el objetivo de mostrar al mundo el potencial del Gigante de México en la producción de alimentos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el primer Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, que representa más de 120 millones de pesos en operaciones comerciales y en el cual participarán 15 países, 200 expositores, empresarios y agroproductores.

Tere Jiménez dio la bienvenida a este importante evento que se llevará a cabo en la entidad los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, donde se recibirá a más de 15 mil visitantes.

“Sean bienvenidos a Aguascalientes, un estado seguro, un estado en el que se trabaja todos los días con dedicación, donde la gente buena se esfuerza todos los días por salir adelante; aquí reconocemos el talento, la visión, el compromiso y cariño de los agroproductores”, subrayó.

En el marco del evento, la gobernadora anunció un nuevo programa de financiamiento para los productores del campo: “Agro Crédito”, con una bolsa de 350 millones de pesos.

“El campo siempre ha sido estratégico para detonar la economía, por ello, hoy les anunciamos el lanzamiento del programa ‘Agro Crédito’, porque los vamos a apoyar para que podamos fortalecer la región y el desarrollo de la agroindustria más sustentable en nuestro estado”, destacó la gobernadora.

Explicó que este nuevo programa está disponible para los empresarios y emprendedores

del sector agropecuario, con préstamos que van desde los 5 mil hasta los 5 millones de pesos, por lo que invitó a las y los interesados a acercarse al Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) y conocer a detalle los requisitos para acceder a este crédito, el cual, resaltó, es el más bajo en todo el país.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz, explicó que el foro se conforma de 18 conferencias magistrales y paneles con expertos internacionales en producción de alimentos; además, se realizarán más de 400 encuentros en mesas de negocios con empresas de todo el mundo, con el objetivo de que los productores puedan posicionar sus productos en el mercado global.

En su intervención, Liborio Alberto Flores Mendoza, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología Centro-Norte, mencionó que Aguascalientes es un estado que tiene todo para generar negocios, pues cuenta con seguridad, conectividad, buena ubicación geográfica e infraestructura, por lo que reconoció la visión y el apoyo de la gobernadora para que Aguascalientes fuera sede de este foro que agrupa a más de 15 países que compartirán experiencias, casos de éxito y mejores alternativas de comercialización.

Nicola Michelon, experto del Instituto ItaloLatinoamericano de los Proyectos de Desarrollo Agrícola, reconoció al estado como un paraíso que cuenta con una gran variedad de productos de las regiones mediterránea y tropical.

Rescatistas de Aguascalientes se suman a labores de búsqueda en Marruecos

GObiernO del estadO

En un esfuerzo por apoyar las labores humanitarias de búsqueda y rescate que se realizan en Marruecos, la gobernadora Tere Jiménez y el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, enviaron un equipo conformado por siete rescatistas de la Coordinación Municipal de Protección Civil y el perro Ruger para sumarse a los trabajos que se realizan en ese país, luego del devastador terremoto que se registró el pasado 9 de septiembre.

La gobernadora de Aguascalientes consideró vital que los rescatistas participen lo antes posible para apoyar a las personas que necesitan la pronta intervención en un momento crítico y en el que se requiere la solidaridad por las víctimas del terremoto.

El equipo se integra por el comandante Juan Refugio Sánchez Moreno y su binomio canino Ruger, un pastor alemán de línea checa; el comandante Miguel Murillo de la Rosa; el comandante Gerardo Medina Zepeda; el comandante Manuel Alejandro Colis Guerrero; el bombero

paramédico Jonathan Morales Rodríguez, y los bomberos rescatistas, Alejandro Ceballos y Fernando Castañeda.

Al respecto, el coordinador municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, dijo que a su llegada se les asignarán las tareas y la zona de intervención, en donde realizarán labores de búsqueda y rescate para contribuir en los esfuerzos con las autoridades marroquíes, además de trabajar en estrecha colaboración con rescatistas de otras partes del mundo.

Comentó que los rescatistas viajarán de Aguascalientes a la Ciudad de México, donde abordarán un avión que hará escala en Francia, para finalmente arribar a Marruecos.

Recordó que el pasado 9 de septiembre se registró un sismo de magnitud 6.8 en varias ciudades de Marruecos que dejó miles de damnificados, personas atrapadas y edificios colapsados.

Cabe hacer mención que los rescatistas que se dirigen a Marruecos, son los mismos que hace unos meses colaboraron en las labores de rescate tras el terremoto que se suscitó en la ciudad de Malatya, Turquía.

13 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Asiste este Jueves de Bolsa de Trabajo al Salón de Locomotoras del Ficotrece

GobIErNo dEl Estado

Acercar oportunidades laborales a las y los buscadores de empleo es una de las prioridades de la administración de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; por ello, cada semana se realizan los Jueves de Bolsa de Trabajo, cuya próxima edición será en el Salón de Locomotoras del Ficotrece.

La cita es el próximo 14 de septiembre, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde; durante la jornada se ofertarán más de mil oportunidades laborales para personas mayores de 18 años, con sueldos que van de los 7 mil a los 21 mil pesos.

Al respecto, Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), enfatizó que en esta ocasión participarán 37 empresas locales que ofrecerán diversos puestos de trabajo dirigidos a operarios, técnicos y profesionistas.

Detalló que algunas de las empresas que se suman a esta iniciativa son Grupo Lozcar, Fincsa, Grupo Maen, Shoshiba Mexicana, Grupo Salinas, Orotex, Auto México, Bravado, Molitec, Cimetal, Big Auto, Jatco, Caffenio, Agroin, y más.

Añadió que en apoyo a las y los buscadores de empleo, y en colaboración

con el DIF Estatal, se instalará una estancia infantil para que las madres y padres que lo requieran, puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan sus entrevistas.

Adicionalmente se instalará un Módulo de la Coordinación General de Movilidad, que ofrecerá la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y recargas de saldo para los usuarios; asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ofertará vacantes para aquellos interesados en unirse a la Policía Estatal.

Además, en punto de las 8:30 a. m., el Servicio Nacional y Estatal de Empleo Aguascalientes (SNEA) impartirá conferencias sobre tips y estrategias para los buscadores de empleo con el objetivo de prepararlos para el proceso de selección.

Las y los interesados deberán presentarse a la jornada con su identificación oficial, CURP, solicitud de empleo y/o curriculum vitae para facilitar el trámite.

Quienes requieran mayores informes, pueden visitar las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, Av. Manuel Gómez Morín s/n Nave 55, col. Ferronales, con atención de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde; o bien, comunicarse al Tel. 449 910 25 89.

Servicios veterinarios gratuitos en la Comunidad de Santa María de Gallardo este próximo jueves

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) invita a los propietarios de mascotas a acudir a la Caravana de Salud Canina y Felina este jueves 14 de septiembre en la comunidad de Santa María de Gallardo, en el municipio de Aguascalientes.

Los servicios veterinarios que se ofrecerán de forma gratuita son esterilización, valoración médica, vacunación antirrábica, desparasitación, estudios de imagenología, estética canina, vacunas para cachorros y adultos, así como pláticas de concientización sobre el cuidado de los animales.

La jornada se realizará de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde en las instalaciones del Salón Ejidal de dicha comunidad.

Cabe resaltar que estas caravanas se realizan con el propósito de acercar los servicios veterinarios a las comunidades más alejadas para promover la responsabilidad en materia de bienestar animal y contribuir a la economía de las familias de Aguascalientes.

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse a las oficinas de la PROESPA al teléfono 449 917 10 51.

rEsultados dEl rEGIstro admINIstratIvo dE la INdustrIa automotrIzdE vEhículos pEsados vENta al mENudEo dE vEhículos pEsados (uNIdadEs)

4 994 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de 33.0 y de 33.6%, respecto al mismo mes de 2022

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y Sparta Motors

S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

En agosto de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron

4 730 vehículos pesados al menudeo y 4 994 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de 33.0 y de 33.6%, respecto al mismo mes de 2022.

Durante el periodo enero-agosto de 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.8% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Durante el periodo enero-agosto de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 96.8% del total.

ExportacIóN dE vEhículos pEsados por país dE dEstINo (partIcIpacIóN) / ENEro-aGosto 2023

vENta al mayorEo dE vEhículos pEsados (uNIdadEs)

produccIóN dE vEhículos pEsados (uNIdadEs) / ENEro-aGosto 2023

14 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
En agosto de 2023, se vendieron 4 730 vehículos pesados al menudeo
GobIErNo dEl Estado

Invita Municipio de Aguascalientes a celebrar las fiestas patrias en las delegaciones rurales

Se llevarán a cabo diversas actividades conmemorativas dentro del marco del tradicional Grito de Independencia en las Delegaciones de Calvillito, Cañada Honda y Salto de los Salado

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con motivo de las Fiestas Patrias, la Presidencia Municipal a través de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, invita a las familias de Aguascalientes a festejar el 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México, en las diferentes comunidades.

La titular de la dependencia, Sanjuana Adriana Estrada González, señaló que en las delegaciones rurales como Calvillito, Cañada Honda y Salto de los Salado, la ciudadanía podrá disfrutar de música, baile, juegos, eventos culturales, antojitos mexicanos y del tradicional Grito de Independencia de México que será encabezado por los delegados municipales.

La población podrá disfrutar de todas las actividades preparadas los días 14, 15 y 16 septiembre en:

*Delegación Salto de los Salado, el 14 de septiembre

*Elección y coronación de la Reina de Salto de los Salado 2023, a las 19:30 horas

*15 de septiembre

*Noche Mexicana, a las 17:00 horas

*Tradicional Grito de Independencia, a las 22:00 horas

*16 de septiembre

*Tradicional Desfile de las Fiestas Patrias, a las 9:30 horas

*Coleadero Abierto (Lienzo Charro El Sabinal), a las 12:30 horas

*Carrera de Caballos (Carril Ecológico El Sabinal), a las 15:00 horas

*Tradicional Baile Charro, a las 21:00 horas

*Delegación Calvillito, 15 de septiembre

*Tardeada Mexicana, a las 18:00 horas

*Tradicional Grito de Independencia, a las 20:00 horas

*Delegación Cañada Honda, 15 de septiembre

*Antojitos Mexicanos, a las 18:00 horas Cabalgata, a las 18:30 horas

*Programa Cultural, a las 19:00 horas

*Tradicional Grito de Independencia, a las 22:00 horas

*Presentación de las candidatas a Reina de Cañada Honda 2023, a las 22:30 horas

*Baile de la Independencia, a las 23:00 horas

Para solicitar mayor información las personas pueden comunicarse al teléfono 449 994 0588.

Gasto dependerá si el festejo es en casa, restaurante o bar

La cena para celebrar el inicio de la lucha por la independencia de México podría costar de 500 a 900 pesos por persona, a decir del analista financiero Gerardo Sánchez quien estimó que el precio dependerá si el festejo se hace en casa, en algún restaurante o bar.

Calculó que en familia podría gastarse hasta cinco mil pesos en un festejo para 10 personas e incluiría las bebidas y la cena con algunos platillos típicos de estas fechas como pozole, tacos dorados, enchiladas o sopes; es decir, el gasto sería de 500 pesos en promedio por comensal.

En caso de desear festejar el Grito de Independencia en algún restaurante, observó que la inflación anualizada para estos negocios en agosto pasado fue de 8.86, cuando la inflación anual es de 4.64 puntos, de tal forma que la cena en uno de estos establecimientos, tipo medio, en promedio costaría 900 pesos por persona.

En caso de decidir celebrar esta fecha en una cantina tradicional, el analista detalló que la inflación anualizada para estos establecimientos es de 7.41 puntos, muy por arriba de la inflación

general (4.64 por ciento) aunque por debajo en comparación a un restaurante.

“Si usted decide usar su tarjeta de crédito, hay que planearlo bien, pues no por pasar una noche mexicana muy a todo dar, luego tenga problemas a la hora de liquidarla”, advirtió el especialista. Recomendó que, antes de que llegue la fecha, darse a la tarea de comparar precios, ya sea si se decide por celebrar en casa, al recordar que la inseguridad y cuotas de piso a los productores agrícolas impactó de manera, situación que se reflejará en un alza a los precios al consumidor. Un ejemplo del incremento en los precios de los productos agrícolas es el limón, que pasó de 20 a 33 pesos en su variedad “sin semilla”, o el aguacate que actualmente se consigue a 55 pesos por kilo y la cebolla en 25.

“En estas zonas de Michoacán ha impactado mucho el cobro de piso a los productores por parte de la delincuencia organizada, lo cual se vio impactado inmediatamente en la segunda quincena de agosto y en el índice nacional de precios al consumidor, y de manera directa al bolsillo de todos los mexicanos”, expuso Gerardo Sánchez.

Los secretarios de Seguridad Pública estatal y capitalina reportaron listo el Operativo Fiestas Patrias Seguras, tanto para la noche del viernes 15 de septiembre, la madrugada del sábado 16 y en la mañana el tradicional desfile cívico-militar.

El secretario de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPEA), Manuel Alonso García, informó que participaran 500 elementos de su corporación, más 400 de la municipal, además de Guardia Nacional y el ejército.

Detalló que de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio capital (SSPMA) participarán cerca de 400 uniformados de la Dirección de Movilidad y policías preventivos, así como cadetes en formación del Instituto Superior en Seguridad Pública de Aguascalientes.

Adelantó que el viernes 15 de septiembre a partir de las 15:00 horas, se llevarán a cabo cierres de circulación vial en los cruces de las calles Francisco I. Madero y Morelos, siguiendo por Moctezuma; Victoria y Rivero y Gutiérrez, Colón y avenida Adolfo López Mateos, por lo que llamó a los automovilistas a tomar precauciones.

Advirtió que en la madrugada del 16 de septiembre se comenzará con el despeje de vehículos de la calle Francisco I. Madero, y los cierres de circulación vial iniciarán a las 6:00 de la mañana.

También la SSPMA se reporta lista para implementar el Operativo Fiestas Patrias Seguras. Antonio Martínez Romo, titular de la corporación dio a conocer que participarán 400 uniformados en los eventos preparados para festejar estas fechas, e informó que a las 10:00 horas comenzará el Desfile Cívico Militar por la calle Francisco I. Madero, para continuar por Galeana y tomar la avenida Adolfo López Mateos rumbo al poniente.

Destacó que se trabaja de manera coordinada con personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República, Fis-

calía General del Estado e instancias de emergencia y rescate, así como con la Policía Estatal. La Dirección de Tránsito y Movilidad administrará los cierres viales con motivo de los festejos patrios, informó Arturo Martínez Morales, jefe de la Policía Vial capitalina.

Especificó que se prevé la participación de entre 40 y 60 elementos que estarán al servicio para asegurar la seguridad vial y enfatizó que se intensificará el operativo del alcoholímetro en razón de la celebración.

El funcionario estimó que aumentará la incidencia de personas conduciendo en estado de ebriedad en un 20 o 30 por ciento durante estos días festivos, aunque aseguró se encuentran en condiciones para enfrentar la situación y asegurar la protección a la ciudadanía. “El operativo coincide con el fin de semana, específicamente el viernes, lo que nos lleva a intensificar las patrullas y puntos de control, para ello participarán ocho médicos y el personal necesario”, informó.

15 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Celebración de las fiestas patrias podrían costar de 500 a 900 pesos por persona
Se reporta listo el Operativo Fiestas Patrias Seguras
clAudiA RodRíguez loeRA Manuel Alonso García

El Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, informó que dio de baja de forma definitiva a los estudiantes de esa casa de estudios que participaron en la golpiza propinada contra el joven Ernesto Calderón Galindo.

En un comunicado firmado por el rector del campus Puebla, Jorge Francisco Rocha Orozco, se dio a conocer que tan pronto se identificó a los estudiantes que participaron en esos hechos se inició un procedimiento disciplinario.

“Tan pronto identificamos la participación de estudiantes del campus Puebla, iniciamos los procesos disciplinarios de acuerdo con nuestro Reglamento General de Estudiantes, dando como resultado la baja definitiva”, señala el comunicado sin precisar cuántos fueron los estudiantes sancionados.

Otros jóvenes han sido ubicados como estudiantes de la Universidad Anáhuac Puebla, la cual también informó haber iniciado un proceso para tomar medidas disciplinarias contra los involucrados.

La Universidad Anáhuac determinó suspender actividades académicas e impedir el acceso de los estudiantes involucrados de manera precautoria, mientras se lleva a cabo un proceso interno para dictar “sanciones concluyentes”.

Fue el pasado fin de semana cuando un grupo de ocho jóvenes fueron grabados mientras golpeaban a Ernesto, en las cercanías de la mega rueda de la fortuna, también llamada Estrella de Puebla.

Los agresores han sido identificados a través de una cuenta de Instagram “Justiciamireyess”, en la cual se ha señalado que son estudiantes de escuelas privadas, por lo que se teme que sean protegidos por sus padres para evadir la acción de la justicia.

Toman estudiantes Rectoría de la UG, protestan contra designación de rectora

Los inconformes rechazan el proceso de elección de la nueva rectora y demandan rendición de cuentas y cumplimiento de compromisos firmados en 2019 durante el paro estudiantil contra la violencia de género. Estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) tomaron el edificio central de la casa de estudios en rechazo a la designación de Claudia Susana Gómez como nueva rectora de la casa de estudios y para exigir a las autoridades transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento de los compromisos firmados en 2019 durante el paro estudiantil contra la violencia de género dentro de la universidad y el encubrimiento de agresores.

La toma del edificio central, que alberga las licenciaturas de derecho y ciencias políticas, además de ser la sede de las oficinas administrativas y de la Rectoría General, se dio dos días después de que fue designada Claudia Susana Gómez como rectora general, considerada como la candidata oficial del actual rector Luis Felipe Guerrero Agripino, quien está por terminar su segundo periodo al frente de la UG.

A Claudia Susana Gómez se le recuerda porque, siendo parte del Consejo de Honor y Justicia de la universidad, exoneró al académico Julio César Kala, denunciado por violencia sexual. Fue el primer caso público de violencia de género dentro de la institución. La inconformidad se desató en el proceso para designar al titular de la Rectoría General debido a que no se atendieron los llamados que los estudiantes hicieron a favor de que hubiera mayor transparencia y participación de la comunidad estudiantil. Las promesas que al menos en dos momentos formularon las autoridades universitarias finalmente no se cumplieron.

LA cUestioNAdA eLeccióN

El viernes pasado, de manera unánime, los 11 integrantes de integran la Junta Directiva de la UG designaron a Claudia

UNAM

Silvestre Villegas Revueltas afirma con respecto al Día del Historiador, a celebrarse hoy, que para esta profesión se requiere vocación y gusto por la lectura

Enseñar la historia de manera atractiva es un reto. Para acercar a infantes y jóvenes a esa disciplina “hay que hacerla significativa”, asegura en entrevista el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Silvestre Villegas Revueltas.

Con motivo del Día del Historiador, que se celebra hoy 12 de septiembre, el experto sostiene que lo importante para alcanzar ese objetivo es comparar los hechos del pasado con los actuales; es decir, brindar a los alumnos elementos que les sean significativos, y así sumar el “conocimiento duro” a su realidad.

Otro desafío en la enseñanza de esta disciplina es explicarles a las nuevas generaciones el proceso de la Guerra de Independencia o el Porfiriato “en dos páginas”. “Faltan datos, nombres, fechas. Desde la primaria y hasta el bachillerato, hoy se enseña menos historia que hace 40 años”, destaca.

Villegas Revueltas refiere que para ser historiador se necesita vocación y gusto por la lectura. Sin embargo, “nos topamos en la licenciatura con muchachos que llegan a estudiar la carrera como segunda o tercera opción, y no les gusta leer. Si la vocación no es demasiado grande y se enfrentan con malos docentes, surge un problema mayor. En todo caso hay que dejarse llevar por los buenos profesores”.

De acuerdo con el experto, para acercar la historia a más niños y jóvenes hay que relacionarla con el presente. Por ejemplo, en la carrera de historia se estudian las revoluciones burguesas y los movimientos sociales del siglo XIX.

“Si analizamos el fenómeno de la Revolución Industrial y el nacimiento de la clase obrera hablamos de lo que ocurrió en Manchester o París; pero si además les dejo a mis alumnos una lectura de Engels relativa a la

Susana Gómez como rectora general sin argumentar cómo optaron por el perfil de la economista.

Claudia Susana Gómez viene de dirigir la División de Ciencias Económico Administrativas del campus Guanajuato. En el proceso participaron tres rectores de campus: Teresita Rendón Huerta, del campus Guanajuato; Carlos Hidalgo Valdez, del campus León, y Armando Gallegos Muñoz, del campus Irapuato-Salamanca. También buscó la Rectoría General Ricardo Valdez González.

Aunque uno de los temas centrales del movimiento estudiantil que tiene tomado el edificio central es que se modifique el sistema para designar al titular de la Rectoría General, en busca de mayor participación de la comunidad universitaria, también piden transparencia en la entrega de becas y más recursos para apoyar a estudiantes. Además, han pedido que se rindan cuentas sobre el gasto que hace la UG en las remodelaciones de edificios con oficinas administrativas.

La primera acción del movimiento estudiantil consistió en atrincherarse en las oficinas de la Rectoría General, donde permanecen desde la tarde del lunes, mientras el equipo de seguridad de la UG se negó a abandonar el edificio y pernoctó junto con la comunidad estudiantil. Por la noche también llegó la secretaria general, Cecilia Ramos, intentando disuadir la protesta, pero al no llegar a acuerdos, anunció que también se quedaría en el edificio.

Estudiantes piden la presencia del rector, Luis Felipe Guerrero, quien dejará el cargo dentro de dos semanas, para entablar un diálogo directo con él, pero no se ha presentado. Durante la mañana de este martes otro grupo de estudiantes, motivados por las autoridades universitarias, llegaron al edificio central a limpiar las pintas que se han hecho en las últimas semanas. En algunos momentos ha vivido tensión ante la eventualidad de un choque entre estudiantes, a la vista de administrativos que se mantienen como espectadores.

Relacionar el pasado con el presente, la mejor manera de aprender historia

situación de la clase obrera, los estudiantes se percatan que esa descripción corresponde a lo que ven en los municipios conurbados de la Ciudad de México: falta de servicios públicos, hacinamiento, fuentes de trabajo alejadas. Lo descrito en 1858 puede aplicar para alguien que vive en Ixtapaluca y trabaja en Santa Fe”, expone Villegas Revueltas.

Cuando un estudiante me pregunta: “¿para qué me sirven las Leyes de Reforma?”, le respondo que sin ellas, como ocurría en el centralismo del gobierno de Antonio López de Santa Anna, tendríamos que portar un pasaporte interno para mostrarlo cada vez que salimos de la Ciudad de México, y entramos a cualquier otra entidad.

En cambio, una de las máximas del liberalismo es el libre tránsito. Asimismo, dicha ideología política garantizó la tolerancia de cultos y hoy existen en México diversas iglesias cristianas, además de la católica.

Otro ejemplo es que hasta el gobierno de Carlos Salinas de Gortari había diversos tipos de obstáculos para la libertad comercial. Los gobiernos novohispano, primero, y mexicano, después, establecieron impuestos a la importación y exportación de productos.

Sin embargo, con el entonces llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en 1994, se abrieron las fronteras y, por mencionar un caso, hoy los zapateros de León, Guanajuato, deben competir con calidad y mejores precios contra el calzado importado chino. “Así se explica la libertad comercial que llega después de un mundo muy restrictivo, proveniente de la época de la monarquía hispana en América”.

Recuerda que un día, frente a sus alumnos de maestría, habló del barroco; “vi las caras de algunos y nunca habían ido a un

templo o catedral con ese estilo arquitectónico”. Su tarea fue visitar esos recintos y regresaron complacidos.

Ocurre que varios tienen información elemental en sus casas: los padres carecen de tiempo, dinero o interés por llevar a sus hijos a sitios con atractivo histórico y cultural, como un museo, iglesias, zonas arqueológicas, etcétera; ese es otro inconveniente. En escuelas privadas, pero no exclusivamente, los jóvenes conocen el mall de Houston, y algunos aspectos de la cultura estadounidense o europea, pero jamás han ido a Puebla. Ese es un problema nacional.

La historia, define Villegas Revueltas, es un conocimiento del hombre que luego se vuelve disciplina. El ser humano empieza a historiar asuntos que le son significativos y que vienen de la prehistoria; por ejemplo, en las cavernas donde están representados bisontes, manos, escenas de caza, etcétera, son formas de expresar lo que quería que fuera recordado.

Después de eso, las culturas sumeria, egipcia, maya o mexica plasmaron en inscripciones, códices, etcétera, aspectos de su paso por este mundo. “Es una historia no profesional, pero significativa”.

A partir de Historia de la guerra del Peloponeso, de Tucídides, y de La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, “hablamos de los inicios de una factura de historia como un relato profesional de algo que sucedió”, detalla el experto.

Surgen los historiadores del mundo clásico de Grecia y Roma, y ese saber se profesionaliza paulatinamente hasta llegar a los contemporáneos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX y hasta la actualidad. Por supuesto, aclara, la verdad histórica objetiva

no existe. “Podemos acercarnos a ella con nuestras investigaciones, de acuerdo con los documentos, archivos o una excavación como la que hacen los arqueólogos, pero hay elementos que nunca se conocerán, ni del hombre prehistórico ni de la actualidad”; por ejemplo, no sabemos con precisión cuántas personas murieron en la matanza de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en 1968; pudieron ser decenas o cientos.

Cualquier afirmación es subjetiva. Tampoco sabemos genuinamente quién mandó matar al expresidente Álvaro Obregón, en 1928, o quién estuvo detrás del asesinato del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio o de José Francisco Ruiz Massieu. “Se llega a cierto nivel de verdad con la objetividad de los documentos y evidencias, pero el último tramo es un pequeño o alto grado de invención”.

Además, cada nación tiene una historia oficial; la japonesa, por ejemplo, no reconoce las atrocidades cometidas durante el siglo XX en contra de sus vecinos coreanos, en primer lugar; y la estadounidense habla de una “cesión de territorio” en el siglo XIX, cuando el gobierno mexicano no cedió nada, sino que lo perdió por una derrota militar y por lo establecido en el Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

En el Día del Historiador, cuando se conmemora la fundación de la Academia Mexicana de la Historia, cuya acta de instalación se fechó en 1919, la mejor manera de celebrar a estos especialistas “es que nos lean. La lectura de libros, artículos, textos en revistas de divulgación es el mejor homenaje”, finaliza Villegas Revueltas.

16 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Tec de Monterrey expulsa a estudiantes que participaron en golpiza contra Ernesto Calderón
/ GAbrieLA HerNáNdez

SEP debe dar a conocer resultados de asambleas para el diseño de LTG

El derecho de acceso a la información pública permite saber si las autoridades cumplieron con el catálogo normativo: Josefina Román Vergara

La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe dar a conocer versión pública de las minutas, acuerdos, actas o cualquier documento resultado de las Asambleas y Análisis del Plan y los Programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica 2022, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Josefina Román Vergara destacó que este asunto muestra cómo el derecho de acceso a la información pública permite saber si las autoridades cumplieron con el catálogo normativo que regula los procesos y etapas a seguir en torno a la innovación en materiales de educación y, por ende, en los Libros de Texto Gratuitos, que se entregan a millones de niñas, niños y adolescentes de todo el país.

“La identificación de información veraz y oportuna que permita conocer lo sucedido en el proceso de transformación educativa, se legitima con la transparencia de la participación y trabajo en los procesos de consulta. Esto es, brindando la información generada a partir de las asambleas estatales, los consejos técnicos escolares y los talleres intensivos de formación para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos”, indicó.

La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta de la SEP, que reservó lo requerido por un periodo de cinco años, argumentando que contiene, opiniones, recomendaciones o puntos de vista que forman parte de un proceso deliberativo de los servidores públicos.

Con la finalidad de contar con mayores elementos para resolver el asunto, la ponencia de la comisionada Josefina Román Vergara requirió al sujeto obligado diversa información entre la que destaca en qué consisten los documentales que integran la carpeta denominada Asambleas y Análisis del Plan y los Programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica 2022; la fecha de inicio del proceso deliberativo; las fases que lo integran; en cuál se encuentra y la fecha estimada de conclusión.

Luego de analizar la información proporcionada por el sujeto obligado, la ponencia de la comisionada Josefina Román Vergara determinó que no resulta procedente la reserva invocada, pues los insumos no corresponden con un proceso deliberativo o la toma de decisiones definitivas, dado que las asambleas se realizaron durante enero y marzo de 2022.

No obstante, la SEP buscó sustentar la reserva de la información, señalando que es parte de un juicio de amparo. En este contexto, la ponencia llevó a cabo un análisis oficioso, en el que se advirtió que el 18 de agosto de 2023 se emitió la sentencia, donde se calificó como inconstitucional el procedimiento de la elaboración y publicación de los programas.

Asimismo, se determinó que resulta procedente la clasificación de los nombres de las personas físicas contenidos en los documentos de las “Asambleas y Análisis del Plan y los Programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica 2022”.

Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la SEP y le instruyó entregar a la persona solicitante versión pública de las minutas, acuerdos, actas o cualquier documento resultado de las Asambleas y Análisis del Plan y los Programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica 2022.

“En el asunto de los libros hay un mandato judicial que impide la entrega de libros y estaría en juego para algunos funcionarios la situación de su propio puesto o su encargo si estos libros se reparten por encima de este mandato”, señaló el presidente de la comisión e educación y cultura en el Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica.

Dijo que lo que se está viviendo en este momento es lo contrario a lo que decía la titular del IEA, Lorena Martínez, cuando señaló que si no los entregaba la responsabilidad recaía sobre ella “y ahora es lo contrario, si los entrega después del mandato también hay una responsabilidad” indicó.

El diputado comentó que no se puede estar recargado sólo en la parte de los libros, “tenemos que hacer la creación de materiales informativos, que no van a sustituir a los libros, pero pueden ayudar a que el aprendizaje se lleve de una mejor manera al alumno, a partir de que este puede ser un proceso tal vez largo y ahorita no está nada decidido” indicó.

Silva Perezchica manifestó que la sentencia es la que va a determinar si se entregan o no los LTG, señalando que “es una situación que no tiene que ver con la parte de los contenidos sino de los procesos, no está relacionado con que hayan puesto ideología o algunas situaciones de sexualidad, no hay esa situación, la situación es que los procesos no se cubrieron y hay procesos que están establecidos en la Ley, ese es el problema”.

Explicó que el amparo se tiene que respetar y será hasta que se indique si la misma Secretaría

de Educación Pública cumplió con los procesos o no y justo eso es lo que se acatará.

El también presidente de la JUCOPO insistió en que la queja no está relacionada con el contenido de los libros, “insisto, está relacionado con el proceso que los libros llevaron, que no fue el adecuado, porque esto se hizo por encima de la ley, además que no se invitó a padres de familia o a las asociaciones” recalcó.

Reiteró que no se pueden entregar los LTG, pues hay un tema de mandato judicial “y en esa parte es justo lo que yo quiero que se entienda, es un mandato judicial y la parte judicial consideró que no se habían seguido los procesos y por tanto no se entregaran, no se habla de que los libros contengan o no cosas, simplemente están en ese punto y si está determinado que no se deben de entregar, quien los entregue incurre en una irresponsabilidad” apuntó.

La delegada de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, dio a conocer que la semana pasada tuvo una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, quienes le manifestaron su preocupación por la falta de entrega de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) en las escuelas de educación básica de Aguascalientes.

“Tuvimos reunión con el Presidente y estaba la secretaria de educación, Lety Ramírez, para tocar el tema, pues aunque no es mi área el tema educativo tengo que estar enterada de todo lo que ocurre y en esta reunión que tuvimos en Palacio el presidente nos manifestaba su preocupación por los libros” señaló.

La funcionaria federal recalcó que el presidente le hizo ver que “finalmente es un libro y cuántas veces hemos tenido en las manos un libro que al leerlo nos parece bueno y hay otras veces que decimos que es pésimo libro, pero es una herramienta de trabajo que está en manos del profesor y él sabrá si le da vida o lo mata, el profesor puede darle el enfoque que él quiera” dijo.

La delegada de Bienestar asimismo platicó una experiencia que tuvo en días pasados en una escuela de la comunidad de Norias de Paso Hondo.

“Fui recientemente a una comunidad en Norias, para el programa de La escuela es Nuestra y me sorprendí porque comenzaron a corear los adolescentes, era una escuela secundaria, que querían los libros” apuntó.

Licón Dávila señaló que generalmente las personas que están muy en contra de que se entreguen los libros tienen la posibilidad de com-

prar otros libros, “porque los niños que te digo son de escuelas que están olvidadas y cuando terminé de hablar fue cuando comenzaron a gritar, son personas que no tienen las posibilidades de comprar un libro y espero ver la resolución, parece ser que el día 29 habrá ya un fallo, pero, sí hay preocupación del presidente, porque principalmente los gobiernos opositores son los que no quieren estos libros” indicó.

En tanto, la delegada de Bienestar aseguró que se sigue trabajando en el programa “La escuela es nuestra” en conjunto con CONAFE y con el representante de la SEP en nuestra entidad, donde a la fecha ya llevan 600 escuelas visitadas.

Explicó que la encomienda es llegar a todas las comunidades donde no hay escuelas, donde se les otorgan apoyos de 200 mil, 250 mil y hasta 600 mil pesos para que niñas y niños de kínder, primaria y secundaria puedan estudiar, sin embargo, señaló aún faltan otras 600 escuelas por visitar.

17 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
INAI
Hay un mandato judicial, por tanto, no se pueden entregar los LTG: Silva Perezchica
Preocupa al presidente que no se entreguen los LTG en Aguascalientes
Raúl Silva | Foto Congreso del Estado Silvia Licón Dávila

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que mientras Ucrania mantenga su contraofensiva, su gobierno no puede poner fin a la guerra. “Las personas con las que hablamos, que están mediando o que quisieran mediar, me preguntan si estamos listos para cesar las hostilidades, pero ¿cómo podemos cesar las hostilidades si el otro lado está desplegando una contraofensiva? ¿Qué se supone que debemos hacer?”, cuestionó Putin en una comparecencia en Vladivostok, de acuerdo con la agencia rusa TASS.

En la comparecencia, con motivo del VIII Foro Económico Oriental -marcado en esta ocasión por la presencia del líder norcoreano Kim Jong Un-, Putin señaló que retirarse ahora sería una “mala idea” y pidió a Ucrania que muestre “predisposición real” para negociar.

A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, también se manifestó en esa línea y advirtió a Ucrania que “debe entender que cuanto más pospongan las cosas, más difícil será llegar a un acuerdo más adelante”.

Lavrov recordó, al igual que Putin en otras ocasiones, que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó un decreto legislativo que impide la negociación con Moscú. “Todo el mundo lo sabe”, enfatizó en declaraciones para la televisión rusa, en los márgenes del foro celebrado en Vladivostok.

“Si los que dirigen ese régimen -en alusión a Estados Unidos- han decidido que los ucranianos deben estar dispuestos a negociar, entonces tal vez el primer paso debería ser una orden de anular ese decreto que, repito, prohíbe las negociaciones”, expuso Lavrov.

Después de tres meses desde que fue anunciada, la contraofensiva de Ucrania sólo ha dado modestos avances para los intereses de Kiev en la región de Zaporiyia.

Más de 2 mil 900 personas perdieron la vida como consecuencia del terremoto con un epicentro de magnitud de 6.8 en la escala de Richter que sacudió la noche del viernes 8 la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos, según un nuevo balance oficial de víctimas divulgado este martes 12 por el Ministerio del Interior marroquí.

El epicentro se situó a 71 kilómetros al sur de la ciudad de Marrakech, cuya ciudad es muy turística y uno de los centros económicos de Marruecos, y 20 minutos después hubo una réplica de magnitud de 4.9, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En concreto, el gobierno tiene documentados ya 2 mil 901 fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 5 mil 530. Tan sólo en la provincia de Al Hauz murieron mil 643 personas, mientras que en Tarudant el dato asciende a 976 muertos, según un informe que da cuenta de muertes en una decena de regiones.

Los servicios de emergencia de Marruecos continúan desplegados en las zonas damnificadas, hasta donde sólo han podido acceder equipos enviados por cuatro países -España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos-, puesto que Rabat, la capital de Marruecos, no ha aceptado la ayuda ofrecida por otros gobiernos alegando razones logísticas.

Más de 5 mil personas perdieron la vida y 10 mil más se encuentran desaparecidas a causa del paso de la tormenta Daniel que ha causado una enorme devastación en la ciudad, afectada por la destrucción de dos represas, según ha informado el Gobierno de Libia.

El jefe de la delegación de la Medialuna Roja Libia, Tamer Ramadan, dio este balance en una comparecencia por videoconferencia ante la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, y así lo difundió la agencia alemana de noticias DPA, sin precisar el número de fallecidos. A su vez, el Servicio de Ambulancias de Libia indicó en un mensaje en su cuenta de la red social Facebook que al menos 5 mil personas murieron en la ciudad.

La ciudad de Derna, capital del distrito libio del mismo nombre ubicada en la costa mediterránea del país, es una de las más castigadas, pues el colapso de dos represas dirigió hacia ella grandes caudales de agua, causando, además de la enorme inundación, derrumbes de puentes y destrucción de carreteras, lo que ha generado grandes dificultades para acceder a Derna. “Pedimos a Dios que cuente a esas personas entre los mártires en la ciudad de Derna”, dijo el organismo y recalcó que “los equipos de emergencia están llegando a la ciudad desde todos los puntos del país”.

El propio Ramadan señaló horas antes en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que el país africano “hace frente

a un desastre de devastación a gran escala”. “Los esfuerzos son enormes, pero los desafíos y las necesidades van mucho más allá de lo que los actuales esfuerzos pueden hacer”, declaró Ramadan, que subrayó también que hay una “firme necesidad” de recibir apoyo de “todos los actores internacionales” para ayudar a los damnificados por Daniel.

Previamente, Musa al Koni, uno de los vicepresidentes del Consejo Presidencial de Libia, con sede en la capital, Trípoli, pidió a la comunidad internacional la entrega de ayuda humanitaria “lo más rápido posible” ante las devastadoras inundaciones. “Hemos pedido ayuda a los países que sabemos que tienen experiencia en tareas de rescate”, mencionó, y anticipó que España, Italia y Canadá ya “han expresado su disponibilidad a la hora de apoyar las tareas de rescate” en el este del país africano.

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) especificó en una nota que más de dos mil personas residentes en Benghazi afectadas por las lluvias se albergan ahora en escuelas de la ciudad, mientras que las inundaciones forzaron el desalojo de pacientes del Centro Médico Al Baida.

La tormenta Daniel azotó el este de Libia -dividido en dos gobiernos paralelos desde principios de 2022 a causa de una grave crisis política- tras causar estragos la semana pasada en Grecia, Bulgaria y Turquía, donde se confirmó que al menos 30 personas fallecieron.

La Unión Europea le prometió a Grecia más de 2 mil millones de euros (2 mil 150 millones de dólares) en asistencia financiera para su recuperación después de los incendios forestales y las inundaciones que destruyeron amplias zonas del país.

“Nunca antes una zona tan grande ha sido devastada por incendios forestales. Y luego, las inundaciones arrasaron amplias regiones de Grecia”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un encuentro el martes 12 de septiembre con el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.

Von der Leyen anunció que a corto plazo serán facilitados 2 mil 250 millones de euros, gran parte de los cuales provienen de fondos no reclamados para proyectos de desarrollo y agricultura, en su mayoría asignados para Grecia. “Debemos

usar dinero no usado del período anterior, que de otro modo se desperdiciaría”, dijo Von der Leyen a reporteros en la reunión en Estrasburgo, Francia.

Gran parte de la zona agrícola de Grecia seguía anegada una semana después de que las tormentas mataran a por lo menos 15 personas, mientras que gran parte de la principal carretera y de la ruta ferroviaria del país seguía cerrada. “Yo primero y principalmente encararía la gravedad de la situación actual. Grecia en el mes pasado soportó dos desastres naturales de proporciones históricas”, expresó Mitsotakis.

“El incendio en la región de Evros (cerca de la frontera con Turquía) es el mayor en toda la historia europea... Y hemos tenido las peores inundaciones de nuestra historia. Esta es probablemente una de las tormentas más poderosas en golpear a Europa”, recordó.

18 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Putin dice que no puede detener la guerra mientras Ucrania mantenga su contraofensiva
5 mil 200 muertos y más de 10 mil desaparecidos por inundaciones en Libia
Marruecos confirma casi 3 mil muertos y 5 mil 500 heridos tras terremoto
UE dará a Grecia más de 2 mmdd para recuperarse de catástrofes
Vladimir Putin

Un amplio estudio sobre abusos sexuales cometidos por sacerdotes y otros miembros de la Iglesia católica romana en Suiza, ha encontrado más de mil casos desde mediados del siglo XX, según el reporte publicado el martes 12 de septiembre tras un año de trabajo.

El documento, encargado por la Conferencia Episcopal Suiza y dirigido por dos historiadoras de la Universidad de Zúrich, ofrece un inusual y profundo análisis de los abusos sexuales y acoso registrados en la Iglesia en todo el mundo en las últimas décadas, y que han trastocado las vidas de muchas víctimas y sus familias, además de empañar la imagen de la institución.

Los autores indicaron, a través de un comunicado, que habían identificado mil 2 “situaciones de abusos sexuales”, lo que incluía acusaciones contra 510 personas. Los abusos afectaron a 921 personas, señalaron. “Las situaciones identificadas son

sin duda apenas la punta del iceberg”, dijeron las historiadoras Monika Dommann y Marietta Meier en un comunicado.

Entre otros hallazgos, que según reconocieron sus autoras no eran exhaustivos, algo más de la mitad -56%- de los casos de abusos sexuales implicaban a hombres o niños y 39% de las víctimas eran mujeres o niñas; mientras que las fuentes no permitieron identificar por género al 5% restante.

Las investigadoras analizaron miles de páginas de documentos secretos reunidos por autoridades eclesiásticas desde mediados del siglo XX. Pero dijeron que muchas fuentes de información no han sido investigadas por completo. Citaron algunos casos en los que se habían destruido documentos para cubrir cualquier posible mala práctica.

Salvo escasas excepciones, los acusados eran todos hombres. Casi tres cuartos de los documentos examinados mostraban que los abusos sexuales afectaban a menores.

Un tribunal español rebajó un año (de 15 a 14) años) la pena de prisión impuesto a Ángel Boza, uno de los cinco integrantes de “La Manada”, los condenados por violar en grupo a una mujer durante las fiestas de los sanfermines de 2016, el caso que provocó el movimiento social que fue el germen de la llamada Ley del ‘sólo sí es sí’. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (norte de España) emitió esta resolución en aplicación de dicha ley, informó el Poder Judicial en un comunicado.

Fue precisamente el caso de “La Manada” el que provocó un movimiento de repudio en todo el país, por la violación y por la interpretación que luego hizo la Audiencia de Navarra, donde un juez aseguró que durante la violación hubo un “ambiente de jolgorio y regocijo” que incluyó a la víctima. El movimiento no sólo repudió la violación y a la justicia, que obligaba a la víctima a probar su rechazo a la agresión sexual, sino cobijó a la víctima, bajo el lema “Yo sí te creo”.

y agresión sexual, y la rebaja de la pena mínima del nuevo tipo penal, fue lo que provocó un “efecto indeseado”, como lo llamó el presidente Pedro Sánchez.

La situación es que esta falla provocó un efecto contrario porque la interpretación jurídica abrió la puerta a que beneficiara a los reos, por lo cual cientos de agresores sexuales se han visto beneficiados.

Es el recurso al que acudió la defensa de Ángel Boza, uno de los miembros de “La Manada”, lo que se considera un revés al movimiento feminista. El condenado cumple condena en una cárcel de Granada, sur de España.

La resolución que resulta más favorable para el reo fue firmada por dos de los tres magistrados del tribunal, entre ellos el presidente Joaquín Galve, ponente de la resolución. Y cuenta con un voto particular en contra de la magistrada Esther Erice, quien abogó por desestimar la condena.

El alto comisionado de la ONU DDHH, Volker Türk, apoyó la iniciativa para incorporar el “Ecocidio” como un crimen internacional y que pueda ser juzgado por la Corte Penal Internacional. Asimismo, exhortó a los países presentes en la sesión del Consejo de Derechos Humanos a sumarse.

“Apoyo la discusión de ésta y otras medidas para expandir la rendición de cuentas por los daños medioambientales, tanto a nivel nacional como internacional”, remarcó Türk en su discurso ante el pleno en el marco de la 54º sesión del Consejo de Derechos Humanos. Sostuvo que se debe hacer algo para contrarrestar la “impunidad” de la que actualmente se aprovechan personas y empresas que expolian el medio ambiente.

El Ecocidio está definido como “cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves, extensos o duraderos al medio ambiente”.

Celebró como “un respiro de aire fresco” el anuncio de Brasil de poner fin a la deforestación ilegal de la selva amazónica en el año 2030, así como el voto de los ecuatorianos para que se detenga la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní y la minera en la reserva natural del Chocó Andino.

En este sentido, felicitó a Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela por las conversaciones que mantuvieron recientemente para establecer “una visión común” sobre el futuro de la Amazonía, que todos estos países comparten. En esas mismas discusiones se habló de reconocer el derecho de los pueblos indígenas que había en esa región natural a participar en la toma de decisiones.

Por otra parte, Türk reconoció que varios países apoyan esta iniciativa para que el Ecocidio sea reconocido como un crimen en la CPI. En su discurso escrito enviado a la prensa, Türk recuerda que el senador de México Raúl Paz Alonzo de Morena, en el marco de la COP 26 en Glasgow, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador adoptar esta iniciativa (12/11/2021) para que la CPI reconozca al Ecocidio como el quinto crimen contra la paz y la seguridad mundiales.

En su momento Paz llamó al congreso mexicano a reconocer el Ecocidio como un delito grave en el código penal federal.

Y en Glasgow el Senador instó al Gobierno Federal a ser el primer país latinoamericano en apoyar expresamente su inclusión en el Estatuto de Roma de la CPI, iniciativa ya apoyada por Bélgica, Francia y estados insulares como Vanuatu y Maldivas, así como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el Papa Francisco y también el Parlamento Europeo.

Aprobada en el Congreso la actual Ley de Garantía de la Libertad Sexual, coloca el consentimiento como elemento central para un encuentro sexual, lo contrario es una agresión sexual. Sin embargo, por una falla de técnica jurídica en los criterios de unificación de los delitos de abuso

La ministra de Igualdad, Irene Montero, reaccionó a la decisión judicial este martes en un mensaje en la red social X, antes Twitter: “El consentimiento y el derecho a la libertad sexual deben ser garantizados por todos los poderes del Estado. Esta decisión del TSJN es muy dolorosa, especialmente para la víctima. Nos hacemos cargo de su dolor y sabemos que todas las víctimas merecen reparación”.

Anuncian investigación a Biden para juicio político

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo el martes 12 de septiembre que ha ordenado a una comisión iniciar una investigación formal para juicio político al presidente Joe Biden por los negocios de su familia.

McCarthy dijo que la investigación de la cámara baja ha encontrado una “cultura de corrupción” en torno a la familia Biden. El dirigente republicano enfrenta una presión creciente de su ala derecha para tomar medidas contra Biden.

McCarthy planea reunirse con los legisladores a puertas cerradas varias veces durante la semana para discutir el juicio político a Biden, entre otros asuntos. El líder legislativo tiene problemas para que se aprueben los proyectos necesarios para evitar un cierre del gobierno a fin de mes.

El dirigente republicano se encuentra nuevamente en una encrucijada: debe tratar

de satisfacer a su propia ala derecha e impedir su propia remoción del puesto. Es una situación que McCarthy conoce bien, atrapado entre el juicio político y la amenaza de cierre del gobierno sin un final de juego claro.

La Casa Blanca ha dicho que la campaña por el juicio político obedece a motivos políticos. “El presidente McCarthy no debería ceder a los legisladores de extrema derecha que amenazan con cerrar el gobierno si no obtienen un juicio político infundado y desprovisto de pruebas al presidente Biden. Las consecuencias para el pueblo estadounidense son demasiado graves”, dijo el vocero Ian Sams.

El presidente anterior, el republicano Donald Trump fue sometido a dos juicios políticos en la Cámara de Representantes, pero el Senado lo absolvió. Actualmente, enfrenta juicios bajo cargos más graves en cuatro tribunales por tratar de anular la elección de 2020 ganada por Biden, entre otras acusaciones.

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 19
Documentan mil casos de abusos sexuales en Iglesia católica en Suiza
ONU exige reconocer el ecocidio como crimen en la Corte Penal Internacional
Tribunal rebaja la pena a un miembro de “La Manada” condenado por violación tumultuaria
/ AlejAndro Gutiérrez / jAmey KeAten / GAbrielA SotomAyor

OMS insta a despenalizar el suicidio en los países donde aún es delito

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a despenalizar el suicidio en los países en los que aún se considera un delito a fin de contribuir a su prevención, ya que, de esta forma, se reduce el estigma y la vergüenza asociados. A nivel global, cada año, más de 700 mil personas se quitan la vida, siendo la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. El suicidio puede estar vinculado a factores y retos sociales, económicos, culturales y psicológicos múltiples, complejos y que se entrecruzan, como la negación de los derechos humanos básicos y el acceso a los recursos, así como acontecimientos vitales estresantes como la pérdida de los medios de subsistencia, las presiones laborales o académicas, las rupturas sentimentales y la discriminación, entre otros.

“Cada muerte por suicidio es una tragedia, y se debe hacer más para fortalecer la prevención del suicidio”, dijo la directora de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud, Dévora Kestel.

delito en 23 pAíses

El suicidio y los intentos de suicidio están tipificados como delito en las leyes de al

menos 23 países de todo el mundo, y los intentos de suicidio siguen castigándose en algunos de ellos. “La penalización del suicidio perpetúa un entorno que fomenta la culpabilización hacia las personas que intentan suicidarse y disuade a la gente de buscar ayuda oportuna por miedo a las repercusiones legales y al estigma”, lamentan desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.

Basándose en las experiencias de países que han despenalizado recientemente el suicidio y los intentos de suicidio, entre ellos Guyana, Pakistán y Singapur, la OMS lanzó un informe sobre los aspectos sanitarios de la despenalización del suicidio y los intentos de suicidio, a fin de establecer recomendaciones para los responsables políticos, los legisladores y otros responsables de la toma de decisiones que estén considerando una reforma en este ámbito.

Estas se centran en la elaboración de estrategias nacionales de prevención del suicidio; la presupuestación de la formación “posterior a la despenalización” para el personal de primera línea; el establecimiento de servicios de salud mental comunitarios orientados a los derechos; la formulación de nuevas leyes y políticas relacionadas con la salud

mental que promuevan una atención de calidad y los derechos de las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales.

“Criminalizar el suicidio solo sirve para exacerbar la angustia de las personas. La despenalización del suicidio y de los intentos de suicidio es un paso fundamental que los gobiernos pueden dar en sus esfuerzos por prevenir el suicidio”, dijo Nathalie Drew Bold, funcionaria técnica de la OMS.

En el informe también se explica cómo la despenalización salva vidas, reduciendo el estigma y la vergüenza asociados al suicidio y promoviendo un entorno en el que las personas se sientan capaces de buscar ayuda; permitiendo una mejor recopilación de datos sobre el suicidio y los intentos de suicidio, lo que puede informar mejor sobre las intervenciones adecuadas; y aumentando las oportunidades de sensibilización y promoción en torno a la prevención del suicidio.

proMover lA inforMAción responsABle soBre el suicidio Por otro lado, la OMS también lanzó un informe sobre la importancia de una “información responsable” sobre el suicidio por parte de los medios de comunicación,

en colaboración con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio.

“La cobertura responsable del suicidio en los medios de comunicación es una herramienta importante en nuestros esfuerzos colectivos de prevención del suicidio. Mediante el uso de este recurso, los profesionales de los medios de comunicación pueden ayudar a minimizar los comportamientos imitativos a través de una información precisa, apropiada y empática sobre el suicidio, y animar a la gente a buscar ayuda vital”, dijo la doctora Alexandra Fleischmann, científica de la OMS.

Al hilo, señalan que las personas vulnerables -como las que tienen antecedentes de intentos o pensamientos suicidas, o las que están expuestas al suicidio- corren un mayor riesgo de adoptar comportamientos imitativos después de que los medios de comunicación informen sobre el suicidio, sobre todo si la cobertura es amplia, destacada, sensacionalista, describe explícitamente el método de suicidio, hace que el suicidio parezca normal o perpetúa mitos muy extendidos sobre el suicidio. Por tanto, el informe ofrece orientación sobre cómo garantizar que la información sobre el suicidio sea precisa, responsable y apropiada.

El recurso también pone de relieve la creciente evidencia de que la información centrada en la supervivencia y la resiliencia puede conducir a comportamientos imitativos positivos y contribuir a la prevención del suicidio. También ofrece orientaciones sobre cómo informar acerca de la recuperación y el bienestar mental y emocional.

Durante el dispositivo que implementó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el festival Arre HSBC, sus elementos detuvieron a una persona en posesión de arma de fuego, tres personas que presuntamente robaron teléfonos celulares y a 54 presuntos revendedores de boletos.

En un comunicado, la SSC relató que mientras los uniformados realizaban labores de seguridad para el ingreso de los asistentes, una de las canidas, Layla, especializada en la detección de narcóticos, se alteró ante la presencia de un hombre de 22 años, al que le realizaron una revisión de seguridad.

Como resultado, los oficiales aseguraron un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles, un cigarro de mariguana y dinero en efectivo, por lo que fue detenido el sujeto que pretendía ingresar al Autódromo Hermanos Rodríguez, localizado en la alcaldía Iztacalco, lugar donde se celebró el festival.

La dependencia agregó que, durante el evento, un asistente de 28 años indicó

a las autoridades que metros adelante se encontraban sus presuntos asaltantes, dos mujeres, de 34 y 39 años, y un hombre, de 37, quienes, según el denunciante, lo amagaron con un objeto punzocortante y lo despojaron de su teléfono celular.

En respuesta, los policías dieron alcance a los señalados para realizarles una revisión preventiva, tras la cual, recuperaron el dispositivo móvil que fue robado y encontraron otros tres celulares, de los que no pudieron comprobar su legal procedencia.

Luego de realizar un cruce de información, los elementos tomaron conocimiento de que la detenida de 39 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo, en el año 2019, y el detenido de 37 años también tiene un ingreso en el 2022 por Robo.

Además, la Secretaría remarcó que, como parte de los trabajos para prevenir la reventa de entradas, un total de 54 personas fueron remitidas ante el Juez Cívico por vender boletos a un precio diferente al de las taquillas, de las cuales 22 fueron detenidas el día de la clausura.

El comando que asaltó la casa del cantante español Miguel Bosé el pasado 18 de agosto presuntamente buscaba a Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora de televisión Inés Gómez Mont, según el periodista de espectáculos, Gustavo Adolfo Infante.

El 11 de septiembre, en su canal de YouTube, Gustavo Adolfo Infante, detalló que la agresión no estaba destinada al cantante, sino que era para encontrar a Álvarez Puga, “quien anda a salto de mata de las autoridades mexicanas”.

El periodista agregó: “Lo quieren atrapar antes de que la policía lo agarre, porque si lo meten al bote ya no les va a pagar a quien le debe el dinero”.

Agregó que, presuntamente, “uno de los políticos a los que le debe dinero” Álvarez Puga, envió al comando al Rancho San Francisco, ubicado en una exclusiva zona de la alcaldía Álvaro Obregón.

Detalló que los hombres armados ingresaron al domicilio por la puerta principal: “No había manera de que entraran escalando por la barranca ni nada, entonces se entiende que debieron haber entrado por la puerta principal”.

Respecto a la propiedad, Gustavo Adolfo Infante aseguró: “De que vivió ahí Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont, es un hecho”. De acuerdo con el periodista de espectáculos, al no encontrar a Álvarez Puga, los delincuentes “aprovecharon para llevarse algo, porque si no, cómo iban a justificar la entrada”.

Desde septiembre de 2021, Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont cuentan con una orden de aprehensión y

son buscados por la Interpol en 194 países e investigados por los delitos de peculado, lavado de dinero y evasión fiscal por 2 mil 500 millones de pesos.

A la pareja, se le busca por su probable participación en la comisión del delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

AsAlto A lA cAsA de Miguel Bosé

El pasado 18 de agosto, un comando de 10 personas irrumpió en la casa del cantante español Miguel Bosé, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón; los presuntos asaltantes lo amenazaron a él, a sus dos hijos y a algunos empleados.

El asalto al intérprete de “Amante bandido” se dio un mes y medio después de que, a principios de julio, se registró el intento de robo a la casa del expresidente Felipe Calderón, en la colonia Las Águilas, en la misma alcaldía que encabeza la panista Lía Limón.

20 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Tres detenidos por robar celulares y 54 por revender boletos en Festival Arre
Reportan que comando que entró a casa de Bosé iba tras esposo de Gómez Mont
Víctor Álvarez Puga e Inés Gómez Mont

La organización científica Climate Intelligence Foundation (Clintel), cuestionó la política de emisiones netas cero defendida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual no es una solución viable para la supuesta emergencia climática que vive el mundo.

De acuerdo con Clintel, esta política es costosa e impráctica, y no aborda las verdaderas causas del cambio climático. También cuestiona la validez de los modelos climáticos y la necesidad de medidas drásticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), sugiriendo que los modelos económicos han hecho muchas predicciones equivocadas en el pasado, lo que implica que los modelos climáticos también pueden ser erróneos.

El debate sobre el cambio climático involucra dos perspectivas divergentes. Los acuerdos internacionales sostienen que el incremento del CO2 producto de actividades humanas es la causa de una inminente catástrofe ambiental y promueven la política de emisiones netas cero para reducir las emisiones de CO2 humano a niveles preindustriales. Sin embargo, esta visión “alarmista” contrasta con la postura de más de mil 600 científicos que cuestionan la existencia de una emergencia climática.

El documento titulado “No hay emergencia climática”, señala la discrepancia entre los modelos climáticos y las observaciones reales. Destaca que todas las predicciones sobre el clima se basan en modelos computacionales, y subraya la naturaleza engañosa de suposiciones de estos modelos, algo que se ha evidenciado en otras áreas como la economía y la modelización de pandemias.

Este grupo argumenta que, durante los últimos 50 años, las predicciones de los modelos climáticos sobre el calentamiento global y sus efectos catastróficos han demostrado ser incorrectas. Los eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías, inundaciones y huracanes se emplean de manera intencionada

para respaldar las predicciones alarmantes sobre el clima.

No obstante, Clintel sostiene que cuando se sitúan estos eventos en un contexto histórico más amplio, se revela que forman parte de la variabilidad climática normal.

Miedo infundado

Clintel enfatiza la importancia de la adaptación como respuesta al cambio climático. Según los científicos, a lo largo de la historia, la humanidad ha demostrado su capacidad para adaptarse a cambios significativos en su entorno, incluidos cambios climáticos. Además, subrayan que el calentamiento global gradual no es una amenaza inminente y catastrófica.

Según esta organización, la disponibilidad de tecnologías avanzadas, como las plantas de energía nuclear, brinda la oportunidad de desarrollar un sistema energético global con emisiones cercanas a cero.

Clintel insta a no dejarse llevar por relatos alarmantes de instituciones a nivel internacional y destaca que el calentamiento global gradual es un hecho que, hasta la fecha, no ha generado problemas significativos. La propuesta de Clintel es orientarse hacia la adaptación respaldada por la ciencia y la tecnología, en lugar de buscar soluciones que impliquen un retroceso en el tiempo.

En el documento, Guus Berkhout, profesor emérito de geofísica y miembro de la Academia Real de Artes y Ciencias de los Países Bajos (KNAW), sostiene que la ciencia y la adaptación son los pilares para afrontar el cambio climático y hace hincapié en la necesidad de un enfoque equilibrado basado en datos, en lugar de recurrir al miedo infundado.

El astronauta de la NASA Frank Rubio tiene ahora el récord estadounidense de permanencia en el espacio, al superar la marca anterior de 355 días el lunes en la Estación Espacial Internacional.

Rubio arribó en septiembre del año pasado con dos cosmonautas rusos para una permanencia de rutina de seis meses. Pero la estadía se prolongó cuando la cápsula Soyuz sufrió una pérdida de

Aaron Rodgers salió

Varios investigadores mexicanos se encuentran entre los científicos firmantes del manifiesto de Clintel. Entre ellos, se destacan Rubén Coronal Méndez, maestro en economía aplicada e ingeniero industrial; Luis Frausto, ingeniero químico; Armando Páez, urbanista especialista en sostenibilidad; y Victor Manuel Velasco Herrera, doctor en ingeniería espacial. Por primera vez en sus 31 años de historia, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, ofrece una exposición sobre el conocimiento y las aportaciones de las ciencias sociales y las humanidades.

lesionado

en su debut con los Jets

Aaron Rodgers salió lesionado en la cuarta jugada ofensiva en su debut como miembro de los Jets de Nueva York y requirió ser asistido con una aparente lesión en el tobillo el lunes 11 de septiembre por la noche.

Rodgers fue capturado por Leonard Floyd y se sentó en el césped del estadio MetLife, donde pareció sujetarse la parte baja de la pierna antes de que los asistentes médicos entraran a atenderlo. Se levantó unos momentos después, pero necesitó de ayuda para ir a la banca de Nueva York.

El quarterback de 39 años fue llevado a la carpa azul para recibir atención médica, y después fue llevado en carrito rumbo al vestidor del equipo. A la salida del túnel se bajó y se fue cojeando al interior.

Los Jets anunciaron que su regreso era cuestionable. Zach Wilson lo reemplazó en la ofensiva de los Jets.

refrigerante estando acoplada a la estación. Los tres regresarán a Tierra el 27 de septiembre en una cápsula de reemplazo enviada sin tripulación. Para entonces, Rubio habrá pasado 371 días en el espacio, dos semanas más que Mark Vande Hei. Rusia tiene el récord mundial de 437 días desde mediados de la década de 1990. Una tripulación de reemplazo de dos rusos y un estadounidense se dispone a partir a la estación desde Kazajistán el viernes 15 de septiembre.

Se trata de la muestra “10 en Humanidades”, que permanecerá abierta hasta el 12 de noviembre próximo; está dividida en cuatro secciones donde se pueden conocer ejemplos de las contribuciones de esta disciplina a la humanidad.

En esta exhibición se muestra que las ciencias naturales y exactas se complementan con las sociales en diversos estudios e investigaciones. Se trata de un esfuerzo conjunto de las direcciones generales de Divulgación de las Humanidades (DGDH) y de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

En la explanada del recinto se presentan los materiales ganadores de la 17 Bienal del Cartel, mediante el cual se busca sensibilizar y concientizar sobre la discriminación a las personas migrantes; asimismo, se cuenta con una unidad móvil del Laboratorio Nacional de Materiales Orales que captura grabaciones sobre comunidades y lenguas en peligro de desaparición, y donde los visitantes pueden conocer este tipo de registros originales.

En una carpa se exhiben ejemplares de “¡Goya!, el periódico de lxs estudiantes”, y se les informa los requisitos para participar en ese medio de comunicación. En tanto, en el vestíbulo del recinto se expo -

nen los 10 temas que aborda la exposición: Educación; Comunicación, creatividad e interpretación; Patrimonio, mitos y tradiciones; Diversidad; y Desarrollo y calidad de vida; Filosofía e historia; Individuos, grupos y naciones; Territorio, política y cultura; Economía y recursos; Democracia y legalidad.

En el segundo piso hay ejemplos de valiosas aportaciones del conocimiento social, como un enterramiento prehispánico en posición extendida, por medio del cual se puede saber cómo localizar, identificar y reconstruir las prácticas funerarias de diversas culturas ancestrales.

Con ayuda de ciencias como física y química se realiza un análisis de obras de arte que da cuenta de los materiales y estilos de pintura que se utilizaron en obras antiguas, mientras un archivo muestra documentos de la Escuela Nacional Preparatoria sobre los primeros años de esa instancia universitaria.

Llama la atención una representación del USS Somers, barco que tuvo relevancia durante la Guerra de Intervención.

La muestra, con ejemplos de diversas disciplinas humanísticas, se complementa con más de 50 actividades, por ejemplo la charla “divulgar las humanidades ¿para qué?”; el taller “Alia2 1521”; o un juego de mesa que acerca a los acontecimientos que propiciaron la conquista de Tenochtitlan en 1521, en el cual los participantes se transforman en guerreros emplumados.

21 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Científicos cuestionan “narrativa apocalíptica” sobre emergencia climática
Aportaciones de las ciencias sociales en la exposición 10 en Humanidades
Astronauta de la NASA logra récord de permanencia en el espacio
unaM
Aaron Rodgers Frank Rubio

De rebote

LUIS VÁZQUEZ

Fórmula 1

Para el domingo 17 de los corrientes, está programado el Gran Premio de Singapur, específicamente en el Circuito Urbano Marina Bay, la bandera verde aparecerá a las 06:00 horas CDMX, para este Gran Premio, Sergio Pérez cuenta con motivación extra, en 2022 se llevó la cuadrícula y se le dan bien los circuitos callejeros, aunado a que

estará llegando a su competencia número 250, por su parte el líder de la competencia y compañero de escudería, Max Verstappen, seguramente no quiere recordar este circuito, en el cual, termino séptimo el año pasado, por lo que deberá ser un gran reto para el campeón, dada su mentalidad “no estoy aquí para ser segundo”.

Por su parte, el “asesor” de Red Bull, Helmut Marko, quien se destaca por hacer comentarios racistas y mover todo dentro de la escudería, para que su consentido cuente siempre con todas las “facilidades” importándole poco, más bien nada, lo que el coequipero tenga que pasar, tratándose de quien se trate, Sergio Pérez no ha sido la única víctima de las acciones de Marko.

Definitivamente en el Gran Premio de México la pareja Marko/Max tendrán un cálido recibimiento, del cual la Fórmula 1 no tendrá que decir ni pio, ya que es la misma organización en la cual recaerá toda la responsabilidad por sus omisiones.

NaSCar méxiCo

La novena fecha del serial efectuada en el Óvalo Aguascalientes tuvo en el podio de la categoría Estelar a los pilotos Julio Rejón (1) Andrés Pérez (2) y Max Gutiérrez (3) por su parte el primer lugar en la categoría Challenge fue para Jorge de la Parra, seguido de Rodrigo Rejón y Andrik Dimayuga.

Por su parte, en las Truck´s Diego Ortíz se llevó la cuadrícula, mientras el segundo

y tercer lugar fueron ocupados por Mateo Girón y Rodrigo Maggio respectivamente.

La décima fecha del serial será nocturna y está programada para el sábado 23 de septiembre en el Dorado Speedway de la ciudad de Chihuahua a las 19:00 horas.

BaloNCeSto

Las Panteras de Aguascalientes visitaron la duela del auditorio Miguel Barragán, la pasada semana, la serie fue con una victoria por equipo, Los Felinos regresan al gimnasio Hermanos Carreón para disputar serie con Astros de Jalisco, Panteras contaban hasta ayer, con 4 juegos ganados y 4 derrotas.

Fabián Jaimes Nava, después de participar con la Selección Mexicana, ya está en tierras hidrocálidas para apoyar al equipo, Jaimes ya cuenta con mayor experiencia y fortaleza física.

FutBol

Continua la Liga MX, en su torneo Apertura 2023, la jornada ocho arranca el viernes 15 a las 19:00 horas en el estadio Mazatlán con el encuentro donde Mazatlán recibirá el equipo Cruz Azul, por su parte el calendario tiene preparado para Necaxa, la visita del equipo FC Juárez el sábado 16 a las 17:00 horas en el inmueble de la colonia Héroes.

El equipo Juárez, está colocado en el tercer lugar de la Tabla General con 14 puntos, por su parte Rayos ocupa el sótano de la misma, con solo 3 puntos de 21 disputados, así continúan los “festejos” del centenario del equipo eléctrico.

Previo a concierto en Tijuana, Peso Pluma es amenazado por el CJNG

Al igual que Chalino Sánchez o Valentín Elizalde, el cantante Peso Pluma fue amenazado por un grupo del crimen organizado previo a un concierto que ofrecerá en Tijuana. La madrugada de este martes 12 de septiembre apareció una manta colgada en un puente con el mensaje: “abstente de presentarte el día 14 de octubre porque será tu última presentación por irrespetuoso y lengua suelta, te presentas y te vamos a partir tu madre”.

La manta habría sido firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El cantante de “Ella baila sola” tiene programado un concierto el próximo 14 de octubre en el Estadio Caliente.

La “narcomanta” fue colocada en el puente de El Mirador en Tijuana. Reportes de medios locales indican que otros tres mensajes habrían aparecido en la Tercera Etapa del Río Tijuana, en la colonia Panamericano y en el puente del Ferrocarril. Hasta el momento, Peso Pluma no ha emitido ningún comunicado o comentario al respecto o sobre la relación de los mensajes.

22 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE
DE 2023
Una narcomanta habría sido firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Características de los nuevos iPhone 15

Apple ha actualizado su familia de smartphones más avanzada con los nuevos iPhone 15 Pro y Pro Max, que además de incorporar el puerto USB-C y un botón de acción, y están potenciados por el nuevo Chip A17 y fabricados con titanio para ser más resistentes y ligeros.

Los iPhone 15 Pro presentan los bordes más delgados en un iPhone y están fabricados con una aleación de titanio, un material duradero y ligero, con un acabado pulido y un marco interno de aluminio 100 por ciento reciclado.

En el frontal incorporan una protección ceramic shield, y están disponibles en dos tamaños de pantalla: 6.1 pulgadas el iPhone 15 Pro y 6.7 pulgadas el Pro Max. Apple incorpora en estos ‘smartphones’ el botón de acción que ya introdujo el reloj Apple Watch Ultra el año pasado. Sustituye el interruptor que permitía activar o desactivar el sonido, para ofrecer ahora nuevos accesos rápidos a la cámara, la linterna, las notas de voz o la traducción.

La pantalla Super Retina XDR mantiene la isla dinámica en la parte superior y ofrece la función siempre encendido. Asimismo, introduce una nueva experiencia denominada Stand by, que se activa cuando el móvil está cargando la batería, y que hace que la pantalla muestre información básica y útil como la hora o las alarmas.

P rocesador a 17 Pro

El rendimiento de estos equipos está respaldado por un nuevo procesador A17 Pro, el primero de 3 nanómetros y litografía ultravioleta. Cuenta con 19 mil millones de transistores y, según Apple, se usan todos para mejorar el rendimiento, la eficiencia y los servicios.

Se compone de seis núcleos, dos de ellos de alto rendimiento y cuatro de eficiencia. También cuenta con un neural engine de 16 núcleos, el doble de rápido, para las funciones de inteligencia artificial, con capacidad para realizar 35 billones de operaciones por segundo.

Integra también motores dedicados a funciones avanzadas para la grabación de video y dado que el dispositivo introduce un conector USB-C, también un controlador USB 3 para transferencias de hasta 10 gbps con velocidades 20 veces más rápidas que USB 2.

Para la GPU de nivel profesional cuenta con seis núcleos y es un 20 por ciento más rápida para facilitar el rendimiento sostenido en videojuegos e introducir el soporte para la tecnología de trazado de rayos (ray tracing).

Los iPhone 15 Pro son, además, compatibles con el sistema de carga inalámbrico magnético Magsafe con el estándar Qi2.

c ámara de 48 mega P íxeles

Los sistemas de cámaras del iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max incluyen el equivalente a siete objetivos profesionales, todo gracias al chip A17 Pro. La cámara principal de 48 megapíxeles, que cuenta con la potencia de la fotografía computacional y está diseñada en exclusiva para los modelos Pro. Incluye una nueva resolución superalta de 24 megapíxeles predeterminada.

La cámara principal permite elegir entre tres distancias focales de uso habitual (24, 28 y 35 mm) e incluso seleccionar una de ellas como predeterminada. Además del formato ProRAW de 48 megapíxeles, la cámara principal ahora también admite imágenes HEIF de 48 megapíxeles con cuatro veces más resolución.

El iPhone 15 Pro incorpora un teleobjetivo de tres aumentos, y el iPhone 15 Pro Max viene con un zoom óptico de cinco aumentos y 120mm. Este último presenta un diseño tetraprisma que combina la estabilización óptica de imagen y un módulo de desplazamiento del sensor con enfoque automático en 3D.

El iPhone 15 Pro añade una nueva opción para la codificación de registros y es el primer smartphone del mundo compatible con el sistema de codificación ACES (Academy Color Encoding System), un estándar adoptado en todo el mundo. A finales de año, además, permitirá grabar vídeo especial para el visor Apple Pro.

Los iPhone 15 Pro son, además, compatibles con el sistema de carga inalámbrico magnético Magsafe con el estándar Qi2.

iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max estarán disponibles el 22 de septiembre, en cuatro acabados: titanio negro, titanio blanco, titanio azul y titanio natural.

El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, citó al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales para declarar como investigado el próximo viernes 15 de septiembre, en el procedimiento abierto por besar sin consentimiento a la jugadora mundialista Jennifer Hermoso durante la imposición de medallas en el Mundial de fútbol femenino en Australia.

El magistrado acordó esta diligencia tan solo 24 horas después de admitir a trámite la querella presentada por la fiscalía por los presuntos delitos de agresión sexual y coacciones. Al abrir las diligencias del caso, el juez dispuso solicitar una serie de pruebas a varios medios de comunicación, en especial piezas de videos con varios ángulos del momento del beso, que se difundieron en el ente pública Radio Televisión Española (RTVE) y en diversos medios, entre ellos el diario El País.Asimismo, espera a que las autoridades australianas confirmen si en su Código Penal está tipificado como delito este tipo de actuación. La norma española tipifica que, al ser el hecho ocurrido en el extranjero, exige que para poder ser perseguido tiene que ser delito en ambas jurisdicciones.

Luis Rubiales formalizó su renuncia al RFEF el domingo pasado, luego de adelantarlo en una entrevista con un periodista británico. Pasaron 21 días desde que el directivo diera el beso sin consentimiento a la jugadora, y luego lanzara un mensaje que no iba a renunciar y criticar el “falso feminismo” que lo cuestionaba, durante una asamblea a modo de la RFEF.

Ahora, Rubiales tendrá que acudir el viernes a las 12:00 (hora española), junto con su abogado, para someterse al interrogatorio del juez, de la fiscalía, de la defensa de Jenni Hermoso y de su propia defensa.

Según la explicación que ha dado Rubiales en la rueda de prensa en la RFEF, en la que aseguró fue “un piquito” consentido por Hermoso, y que se trataba de un beso fraternal por la emoción del momento, como el que daría a “sus hijas”.

La jugadora mundialista desde el principio ha desmentido la versión de Rubiales, ha negado haber autorizado el beso y ha asegurado que se sintió violentada por el gesto.

El primer mensaje por video de Rubiales, que se difundió en redes al ver el escándalo que había provocado, pidió disculpas, pero en un tono en el que no pidió perdón ni a la jugadora, sino como sentirse obligado por las circunstancias. Después se conoció que tanto Rubiales como su entorno de la RFEF presionó a Jennifer Hermoso y a su familia para que participara en ese primer video justificando y aprobando el comportamiento del directivo, a lo que la jugadora se negó tajantemente.

El viernes 15 de septiembre se conocerá la respuesta que dé Rubiales a este otro presunto delito, el de coacciones tanto a la jugadora como a su familia.

Al declarar ante la Fiscalía, la jugadora señaló que tanto ella como su familia sintieron una presión constante y reiterada por parte de Rubiales y su entorno profesional de este, para que justificara los hechos. La fiscalía considera que este hostigamiento podría constituir un delito de coacciones.

Apple presentó este martes sus nuevos modelos del teléfono iPhone 15, así como la serie de relojes inteligentes Apple Watch 9 y Apple Watch Ultra 2. De acuerdo con la compañía de Cupertino, California, el iPhone 15 Pro es el primero diseñado con titanio de calidad aeroespacial, “la misma aleación que se usa en las naves espaciales enviadas a Marte”.

Además, cuenta con el chip A17 Pro que mejora su rendimiento gráfico y velocidad , cuenta con el sistema de cámaras más potente en su tipo con un gran angular de 48 MP y 120 mm de zoom en el modelo Pro Max, y sin necesidad de cambiar al modo Retrato, que se activa de forma automática. Además, ya contará con puerto USB-C, entre otras características.

De acuerdo con la página de Apple en México, la preventa comienza el 15 de septiembre a las 6 de la mañana y el iPhone estará disponible el 22 de este mes. Estos son los precios que aparecen en su página oficial.

iPhone 15 pantalla de 6.1 pulgadas

128 GB: desde 19 mil 499 pesos

256 GB: desde 21 mil 499 pesos

512 GB: desde 25 mil 999 pesos

iPhone 15 Plus pantalla de 6.7 pulgadas

128 GB: desde 21 mil 999 pesos

256 GB: desde 23 mil 999 pesos

512 GB: desde 28 mil 499 pesos

iPhone 15 Pro pantalla de 6.1 pulgadas

128 GB: desde 23 mil 999 pesos

256 GB: desde 25 mil 999 pesos

512 GB: desde 30 mil 499 pesos

1 TB: desde 34 mil 999 pesos

iPhone 15 Pro Max pantalla de 6.7 pulgadas

256 GB: desde 28 mil 999 pesos

512 GB: desde 33 mil 499 pesos

1 TB: desde 37 mil 999 pesos

En cuanto al Apple Watch Series 9 cuenta con un nuevo CPU de doble núcleo con 5 mil 600 millones de transistores, 60 por ciento más que el S8, y un nuevo Neural Engine que hace posibles innovaciones como el nuevo gesto de doble toque.

Aluminio: desde 8 mil 999

Acero inoxidable: desde 15 mil 999

Apple Watch Ultra 2: desde 17 mil 999

Aún no se tiene fecha de disponibilidad

23 MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Luis Rubiales es citado a declarar por beso no consentido a Jenni Hermoso
Esto costarán los iPhone 15 en México, Apple anuncia cuándo iniciará la preventa
El nuevo modelo de smartphones está fabricado con titanio, lo que le proporciona las siguientes características
/ alejandro gutiérrez

Estribo

Que dice Ricardo Monreal que ya saben quién le mandó a decir que las decisiones políticas ya no las está tomando el presidente

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Celebra las fiestas patrias con la OSA y el Mariachi Imperial Azteca

Celebra las fiestas patrias y disfruta del concierto Noches Mexicanas con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Mariachi Imperial Azteca.

Más de 80 músicos en escenario presentarán un programa con canciones p opulares de reconocidos compositores: El la , de José Alfredo Jiménez; Qué bonita es mi tierra , de Rubén Fuentes;

Pelea de gallos , de Juan S. Garrido; Dime que sí , de Alfonso Esparza Oteo; Popurrí , de Jorge Negrete, entre otros éxitos.

La cita es el miércoles 13 y jueves 14 de septiembre en el Teatro Aguascalientes a las 20:30 horas. El costo del boleto en luneta es de $200 y en primer piso, $150. A la venta en taquilla del Teatro Aguascalientes, de 12:30 a 20:30 horas, o a través de https://www.showticket.com.mx.

Invita SECTUR a disfrutar de la última semana de actividades de Vive las Vendimias 2023

La Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) invita a todas y a todos a disfrutar de la última semana de actividades de “Vive las Vendimias 2023” de la Ruta del Vino, en la que habrá recorridos por los viñedos, cata de vinos, conferencias, talleres gastronómicos con chefs nacionales e internacionales y más.

Será hasta el 17 de septiembre cuando concluya este festival, por lo que la SECTUR hizo algunas recomendaciones acerca de actividades y eventos que se llevarán a cabo este miércoles y jueves.

El 13 de septiembre, las y los asistentes podrán realizar visitas enológicas en Viña Estación UTNA a las 10:00 de la mañana,

donde podrán apreciar el proceso de vinificación dentro de su bodega, así como degustar de dos vinos en proceso; también se llevarán a cabo recorridos guiados a las 11:00, 13:00 y 16:00 horas en Viñedos Casa Leal, un lugar con más de 60 años de experiencia en la elaboración de vinos.

Mientras que el jueves 14 de septiembre, se realizará el Sexto Concurso Estatal de Vinos Hidrocálidos 2023, en Viña Estación UTNA, a las 11:00 de la mañana; quienes gustan de la fiesta brava no se pueden perder el Jueves Taurino en el Cortijo Manuel Espinoza Armillita a partir de las 17:00 horas; y por la noche, a las 19:00 horas, asiste a la cena de tres tiempos acompañada con distintos vinos de Aguascalientes en Viñedos Santa Mónica.

Panteras supera a Astros de Jalisco

PanteRas

Panteras de Aguascalientes venció en partido cerrado, espectacular y no apto para cardiacos a Astros de Jalisco con marcador de 81-77 en su casa, el Auditorio Hermanos Carreón.

El partido inició con dos minutos y medio sin puntos por ambos bandos, pero eso se transformó en una batalla pues nadie cedió terreno en cada episodio.

Panteras rompió la racha del equipo que era primer lugar, con cinco juegos ganados al hilo y una sola derrota en 8 juegos disputados, los Astros de Jalisco.

Cabe señalar el esquema y valor de ambos equipos, un partido de alto nivel de la mejor liga de México la Liga Sisnova LNBP.

Tyquan Rolon fue el MVP del partido con 20 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias, el poste de Panteras Brian Conklin se mostró con 16 puntos y 10 rebotes, el armador Bo Spencer 15.

Astros de Sergio Valdeomillos brilló con Jordan Loveridge con 20 puntos, Jefrey y Andriassi 11 cada uno.

El juego en la mejor duela de México en la Liga Sisnova LNBP fue un deleite, al final Gary Ricks y Bo Spencer por Panteras anotaron los puntos del gane.

Panteras y Astros, dos equipos que construyen un clásico joven se volverán a encontrar, dos de los coaches más conocidos y reconocidos en México, Valdeomillos y Pepo Martínez seguro dejarán ver su talento y conocimiento.

La cita es este miércoles 13 de septiembre a las 20:30 horas en el Auditorio Hermanos Carreón, la fórmula con talento y garra de Panteras ante el tremendo equipo de Astros.

5 22 2
Rubén AguilAr VAlenzuelA Luis Vázquez La Purísima...GriLLa
deL estado
deL estado
GobieRno
GobieRno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.