El PAN es un partido de centro-derecha que defiende la vida y la dignidad de la persona humana: Jorge Romero
En su visita a Aguascalientes, Jorge Romero afirmó que lo más importante en el PAN es la doctrina del partido
Una cosa es defender la vida de una criatura que no se puede defender y otra cosa muy distinta es criminalizar mujeres
Las y los panistas no van a renegar de lo que son y siempre estarán dispuestos a debatir
Aumentan las riñas un 12% en épocas decembrinas: alcohol, el principal detonante
El futuro sustentable de las MIPyMES mexicanas: Rafael Salas Vázquez
Karla lisseth Ávalos García 21
Gabriel ramírez Pasillas 7
Karla lisseth Ávalos García 9
Gabriel ramírez Pasillas 16
Constanzo: un legado de chocolate que trasciende generaciones
Arranca Leo Montañez el programa "El Árbol de Mi Casa"
Aguascalientes entre los estados con mayor crecimiento en exportaciones: INEGI
Celebra Jesús María el 323 aniversario de su fundación
Gabriel ramírez Pasillas 17
staff 8
staff 13
staff 24
vanessa silva falcó: camPeona mundial en el World Pole & aerial chamPionshiP 10 PESOS
5 • NÚMERO 1276 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
celebran el día del motociclista
La Purísima... GriLLa
La humiLdad ante todo
La mandataria Claudia Sheinbaum presentó su declaración patrimonial y de interés ante la Secretaría de la Función Pública , de acuerdo a la información proporcionada, la presidenta solo cuenta con un departamento con valor de 2 millones 700 mil pesos, así como un vehículo adquirido desde hace más de diez años con un valor de 169 mil pesos. Además, declaró tener un salario como líder del Ejecutivo Federal de 134 mil 290 pesos mensuales.
exgobernador de Veracruz a gabinete
Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz, ocupará un lugar “estratégico” en el Gobierno Federal, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum durante la inauguración del Hospital Hidalgo IMSS Bienestar de Salud Mental “Dr. Víctor M. Concha”. Recordemos que cuando García fue gobernador de Veracruz tuvo varias acusaciones por presunto desvío de recursos a través de una empresa fantasma. Si bien no se dio a conocer qué lugar tendrá en el gabinete, parece que la cuarta transformación sigue premiando a personajes cuyos mandatos se han visto marcados por irregularidades. entregan constancia a nueVo comité deL Pan Se entregaron las constancias a las y los miembros de la planilla encabezada por Javier Luévano, quienes resultaron ganadores de las recientes elecciones internas del PAN. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE), y contó con la presencia del presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y la gobernadora Tere Jiménez . Durante su intervención, Romero destacó que, para la designación de candidatos a la presidencia de la república en los próximos comicios, se tomará en cuenta la opinión de la actual gobernadora, señalando que su perfil es clave y de gran relevancia para el partido a nivel nacional. Asimismo, elogió el trabajo realizado por Jiménez durante su gestión, que ha sido reconocido como un ejemplo a seguir en todo el país. eL Pan ya Piensa en 2027 Javier Luévano, líder estatal del PAN, dio a conocer que ya están enfocándose en el proceso electoral de 2027, con la mirada puesta en la gubernatura como la principal posición a disputar. Reconoció que, aunque el partido se ha consolidado como la fuerza política dominante en la entidad, no se confían y tienen la firme intención de arrasar en las próximas elecciones. El PAN ha gobernado Aguascalientes durante dos administraciones consecutivas, posee mayoría en los municipios y es la primera fuerza en el Congreso local; sin embargo, el escenario para 2027 se presenta incierto, especialmente con el creciente protagonismo de Morena, que parece estar dispuesto a dar la batalla con todas sus figuras nacionales, que han mostrado una presencia destacada en Aguascalientes en los últimos tiempos.
cuestión de semanas Para que inicie eL cambio en Fge Como ya hemos comentado anteriormente, a principios de enero comenzará el proceso de sucesión al frente de la Fiscalía General del Estado. En medio de los rumores que apuntan al actual secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, como el principal perfil, él mismo ha declarado ante los medios que la decisión final será tomada por la titular del Ejecutivo estatal. Mientras tanto, Alonso García asegura que este tema no le quita el sueño, ya que continuará enfocado en su principal responsabilidad: el trabajo en materia de seguridad, que sigue siendo su prioridad actual. donaciones naVideñas
El DIF municipal ha puesto en marcha su programa de donación de juguetes y ropa en buen estado para las poblaciones más vulnerables. La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, invitándola a sumarse a esta noble causa. Si tiene juguetes o ropa que ya no utiliza, pero se encuentra en buenas condiciones, puede acudir los domingos a las instalaciones del DIF, ubicadas sobre avenida Universidad, para hacer su aporte y ayudar a quienes más lo necesitan.
business tech Forum
Este fin de semana se celebró en FICOTRECE el Business Tech Forum, un espacio que convocó a representantes de grandes empresas, pero sobre todo a líderes de micro, pequeñas y medianas empresas , es decir, el grueso de las compañías que existen en nuestro
país y que constituyen la fuerza laboral en nuestro país. Es muy grato ver que haya un notable y un notorio impulso a las MIPyMES a través de este tipo de foros, porque constituyen momentos en los que las personas pueden acercarse con líderes de empresas y compartir buenas prácticas, fortalecer vínculos y ampliar la red de socios comerciales, o bien, de proveeduría. Entre las empresas que visitaron este importante foro se encontraron chocolates Constanzo, bicicletas BE electric, entre otras. Será bueno que desde el Gobierno del Estado continúe el impulso a las MIPyMES, porque finalmente son estas empresas las que hacen fuerte a nuestro país, porque finalmente son las que pagan impuestos, las que ofrecen una gran cantidad de empleos y las que también se someten a las más estrictas normas de seguridad, vigilancia y monitoreo por parte de las autoridades. moVimiento ciudadano inicia su estrategia PoLítica Luego de la designación de Daniela López como coordinadora estatal, Movimiento Ciudadano ha comenzado a dar los primeros pasos en la construcción de su proyecto político a futuro. A través de sus redes sociales, el partido informó que ya se celebró su primera sesión de la Comisión Operativa Estatal, donde se discutieron las estrategias para avanzar en su agenda y posicionarse en el panorama político estatal.
La 4t adVierte sobre maLas Prácticas deL Pan Alejandra Salazar, representante de un portal de opinión oficialista federal, estuvo recientemente en Aguascalientes, y se reunió con Gil Gutiérrez y Fernando Alférez . En su encuentro, Salazar anunció que intensificarán los esfuerzos para evidenciar las malas prácticas de los gobiernos del PAN. Sin sorpresas, este es un intento más de la 4T para marcar diferencias, aunque en Aguascalientes sus intentos por calar no han tenido el impacto esperado.
“con Voz ProPia” Hoy, en el vestíbulo del Congreso del Estado, se llevará a cabo el foro “Con voz propia”, organizado por la diputada Mirna Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia . Este foro tiene como objetivo escuchar a empresas, colectivos y asociaciones civiles, para generar ideas y propuestas en torno a la inclusión, discapacidad y neurodivergencia. Estos temas, que impactan profundamente en la familia y la niñez, serán el centro del debate, con la intención de encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes enfrentan estas condiciones.
A OTRO PERRO CON ESE HUESO
y AqUí viENE El diRigENTE NACiONAl dEl PAN
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Ávalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1276, 2 de diciembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
MEME GRILLO
Morena es la reencarnación del PRI populista de Echeverría y López Portillo: Claudio
X. González
El empresario Claudio X. González acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de afincar el proyecto político “autoritario, destructivo y retrógrada”.
En su cuenta de X, el fundador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad equiparó al partido gobernante Morena con el priismo de los presidentes Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982). “Morena no es otra cosa que la reencarnación -vía López Obrador y Bartlett- del PRI populista/ hegemónico de Echeverría y López Portillo”.
“@Claudiashein y su gobierno no se dan cuenta de que -en el fondo- lo que hacen es afincar ese proyecto autoritario, destructivo y retrógrada”, posteó el también impulsor de organizaciones civiles críticas de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
En días recientes, Claudio X. González se ha dedicado a arremeter contra el partido gobernante, al que señala de pretender volver al pasado. “Morena, con su populismo, estatismo, centralismo, ineptitud y corrupción, nos está regresando al S. XX. Lo que requerimos es mudarnos de manera veloz y franca al S.XXI de la mano de la libertad, la democracia, la certeza jurídica y de oportunidades iguales para todas y todos”, publicó el pasado 28 de noviembre.
/
flavia moRales
Este domingo 1 de diciembre, Rocío Nahle García asumió oficialmente el cargo de gobernadora de Veracruz, marcando historia en el estado, al convertirse en la primera mujer en llegar en 200 años de gobierno.
La ceremonia, que tuvo lugar en el Congreso de Veracruz, contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador saliente Cuitláhuac García, y representación de figuras políticas, entre ellas, más de una decena de gobernadores, diputados federales, ministros, y el único ex gobernador invitado fue Dante Delgado.
En su discurso, la morenista destacó que, al asumir como la gobernadora número 85 del estado, después de 200 años de gobiernos encabezados por hombres, se abre un nuevo camino para las mujeres veracruzanas.
En su intervención en la máxima tribuna del congreso, citó las palabras de la presidenta Sheinbaum: “Les digo a todas las veracruzanas, tomando el dicho de nuestra presidenta, que no llego sola, llegamos todas”.
“Quiero enviar un mensaje a todas las mujeres veracruzanas, a nuestras abuelas madres, hijas, nietas y todas las niñas decirles que sí se puede, que ahora es posible ser lo que queramos ser. Que por primera vez una mujer llega al gobierno del estado preparándome trabajando luchando y en algunos casos resistiendo”, dijo.
Nahle destacó que su ascenso a la gubernatura no solo fue una batalla electoral, sino también ideológica con severos tintes machistas: “Nos recordaban cuando todavía en el siglo 19 y principios del 20 se discutía el tema del rol de la mujer en la sociedad incluso se acuñaron frases como: mujer que aprende latín no encuentra marido, ni tiene buen fin o mujer que se independiza, no asiste a misa”.
Aseguró que su gobierno se enfocará en erradicar la discriminación por género, origen, etnia o credo, y destacó que el avance logrado hasta ahora debe fortalecerse sin dar un paso atrás.
Sheinbaum asiste a la toma de protesta
de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz
gobieRno de méxico
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió a la sesión solemne del Congreso del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en la que Rocío Nahle García tomó protesta como gobernadora constitucional de dicha entidad. “Felicidades a @rocionahle (Rocío Nahle) que inicia hoy su mandato como gobernadora constitucional del estado de Veracruz”, publicó en su cuenta de X. En el Congreso del estado presenció el mensaje de la primera mujer al frente del Ejecutivo local, quien aseguró que durante su mandato gobernará al pueblo veracruzano bajo los principios de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
Rocío Nahle asumió como la primera gobernadora en la
También hizo referencia a sus raíces zacatecanas y expresó: “Reafirmo que un veracruzano es quien esta tierra bendita vio nacer, como aquellos que hemos formado una familia y servido a este noble pueblo”.
La nueva gobernadora aseguró: “Soy una mujer capaz, fuerte y preparada, y en los próximos seis años me verán trabajar para ser su gobernadora. Aunque soy la primera, espero que no sea la única. Después de mí, que lleguen más mujeres que compensen esta deuda histórica, y que sigamos preparándonos. No les fallaré”.
ReoRganizaR seguRidad e infRaestRuctuRa, sus pRincipales compRomisos
Después de su toma de protesta, la nueva gobernadora se trasladó a la Plaza Lerdo de Xalapa donde recibió el bastón de mando de parte de 13 pueblos originarios y ahí dirigió un mensaje a los veracruzanos sobre los compromisos de sus primeros 100 días de gobierno.
Entre sus principales propuestas están: la presentación de una iniciativa al Congreso para modificar la Ley Orgánica de la Administración del Estado para que todas las licitaciones de obras públicas en el estado se concentren en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
También anunció la reorganización de la Secretaría de Seguridad Pública para optimizar recursos y fortalecer la inteligencia y vigilancia en todo el estado. “Propondremos devolver a los municipios el control de tránsito y movilidad, eliminando concesiones abusivas e ineficientes, y estableciendo una coordinación efectiva entre el estado y los municipios”.
Anunció también un convenio interestatal con Oaxaca, Puebla, Tabasco y Chiapas para garantizar tranquilidad en zonas colindantes y la creación de un contingente de seguridad en las carreteras, que
historia de Veracruz
trabajará en coordinación con la Guardia Nacional para vigilar y agilizar el tráfico vehicular en las carreteras del estado.
Revisión a concesiones de tRanspoRte público
Dijo que se revisan las concesiones del servicio público de transporte, tanto urbano como de arrastre, así como de los trámites y licencias estatales. “No permitiremos abusos, evasión fiscal ni concesiones perjudiciales para el estado”.
más centRo de justicia de las mujeRes y jueces con equidad de géneRo En materia de género anunció un aumento de 18% al presupuesto de seguridad, equivalente a más de 400 millones de pesos, para comenzar la construcción de cuatro nuevos Centros de Justicia para las Mujeres.
También anunció que se contará con fiscales y jueces especializados para atender a las víctimas de violencia, incluyendo medidas de protección sin necesidad de denuncia. Además, se fortalecerá la creación de la Fiscalía Especializada para erradicar el feminicidio, con atención inmediata de un juez en línea.
La nueva gobernadora se refirió a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en una línea: “Seguiremos trabajando de la mano para que las familias se reencuentren con aquellos ausentes”.
infRaestRuctuRa En materia de infraestructura destacó la cancelación de la caseta de cobro de Coatzacoalcos y la cancelación de concesiones.
También anunció la licitación de varias obras carreteras en el estado.
educación: nuevas becas en veRacRuz En materia de educación la nueva gobernadora anunció dos nuevas becas para
el beneficio de 5 mil jóvenes de tecnológicos y universidades por 1900 pesos bimestrales con una inversión de 47.5 millones de pesos.
Y otra en beneficio de 4 mil 080 alumnos de preescolar en zonas de alta marginación por 1 mil 200 pesos bimestrales, con una inversión total de 24 millones 500 mil pesos.
campo, salud y tuRismo
Anunció un presupuesto de 32% más al campo veracruzano, la firma de convenios y la realización de 12 grandes eventos turísticos en el estado, además del lanzamiento de la campaña: “Veracruz está de moda”.
También anunció la implementación del programa “camionetas para la salud” para garantizar la distribución diaria de medicamentos a todas las regiones del estado.
se pRomoveRá hablaR bien de veRacRuz
En su discurso, la gobernadora dijo que en su gobierno el respeto a la libertad estará garantizado. “Promoveremos hablar bien de Veracruz y de su gente, rompiendo con el estigma inmerecido que por años han impuesto algunos actores y responsables”.
Nahle defendió que lo que dijo es el verdadero rostro del estado, en respuesta a las críticas y comentarios negativos que, según ella, distorsionan la realidad del estado. “Se habla mal de Veracruz, pero lo que ocurre aquí es lo mismo que pasa en cualquier otro estado. Sin embargo, a nivel nacional, se hace eco de lo negativo. Veracruz es maravilloso. Tenemos una cultura vasta y una gente trabajadora. Es injusto que se haga eco de lo que no es Veracruz. Veracruz es alegre, amigable y eso vamos a promover”, comentó la mandataria.
Gabriel ramírez Pasillas
En medio de la reforma judicial que sacudió el panorama federal, Dany López, diputada y recientemente nombrada presidenta de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, se prepara para enfrentar los retos que este cambio de paradigmas traerá consigo, tanto a nivel local como estatal. En este sentido, Dany López compartió sus reflexiones sobre la reforma judicial, las implicaciones para Aguascalientes y el papel de su partido en la lucha por defender los intereses de los ciudadanos.
Para Movimiento Ciudadano, la reforma judicial es una preocupación central, sobre todo por el impacto que podría tener en la justicia local. La diputada destacó la complejidad de la situación, aludiendo a la influencia de Morena y la mayoría panista en Aguascalientes: “Sabemos cómo se están moviendo las cosas a nivel federal, y aunque aquí en el estado somos oposición, vamos a defender hasta donde sea posible que esto no nos afecte de manera negativa”, aseguró.
En este sentido, mencionó que no es la primera vez que el Poder Judicial local se ve involucrado en procesos de reforma, pero las modificaciones que se han dado en el ámbito federal dan un giro significativo a las reglas del juego: “Hay incertidumbre, nadie sabe qué va a pasar. Lo que sí sabemos es que esto será un retroceso para todos”, expresó con preocupación, aludiendo tanto a la reforma judicial como a las posibles parálisis que podrían surgir como consecuencia de la falta de acuerdos. López también destacó que, en días recientes, Movimiento Ciudadano pu-
Movimiento Ciudadano en Aguascalientes se prepara para defender la justicia local frente a los cambios federales
blicó una entrevista con el Instituto Estatal Electoral (IEE), en la que se manifestó la falta de acercamiento de los diputados locales con el instituto para ajustar las reglas para la elección de jueces. A pesar de que aún no se ha presentado una propuesta concreta, la diputada recalcó que el partido tiene la intención de involucrarse en el tema y seguir de cerca la evolución de la reforma: “Estamos en tiempo, y dentro de poco, cuando estemos en JUCOPO, se llevará este tema a la mesa”, comentó.
Sobre la situación política que ha generado la reforma judicial, López es contundente: “Lo que está haciendo Morena con estos cambios es un retroceso 100%. La ciudadanía está impactada, triste y asustada porque todo lo que se había logrado hasta ahora está en riesgo por el abuso de la mayoría”, apuntó. En su opinión, la administración de Claudia Sheinbaum está tomando decisiones que, lejos de fortalecer al país, lo están debilitando: “Nos sentimos como si estuviéramos regresando a tiempos donde la justicia era una moneda de cambio”, añadió.
Pero el reto no solo es político; también lo es personal. Hace apenas unos meses, Dany López asumió la presidencia de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, una responsabilidad que, aunque no la esperaba tan pronto, la llena de satisfacción: “Me siento muy contenta, aunque también es un gran reto”, co -
Por falsificar informe, vinculan a proceso a
Dany López, presidenta de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, se prepara para enfrentar la reforma judicial y sus efectos locales
mentó, reconociendo la importancia de este paso en su carrera. Antes de su incursión en la política, López se había destacado como emprendedora y empresaria, pero ahora se enfrenta a la difícil tarea de consolidar a su partido como una alternativa seria en Aguascalientes. La diputada sabe que su misión es clara: construir una oposición responsable que no solo critique, sino que también proponga y defienda los intereses de la ciudadanía: “Como coordinadora de la comisión de corrupción, vamos a estar muy pendientes de todo lo relacionado con este tema. Además, sabemos que ahora no solo representamos a Aguascalientes, sino a diez municipios”, señaló con optimismo. Para el futuro, su meta es fortalecer el partido y aumentar la representación en el Congreso local: “Lo que queremos es que para 2027 no solo tengamos representación en los municipios, sino que también aumentemos la cantidad de diputados. Sabemos que tenemos el respaldo de la gente que nos dio su voto en 2023, y eso nos motiva a seguir creciendo”, afirmó con determinación. El desafío es grande, pero para Dany López, el futuro de Movimiento Ciudadano está en sus manos y en las de todos los que forman parte de este proyecto: “Vamos a seguir luchando por el bienestar de Aguascalientes, y cada puerta que toquemos, cada vecino que escuchamos, nos fortalece aún más”, concluyó.
cinco ejecutivos de Banco Famsa
Cinco miembros del Consejo de Administración de Banco Ahorro Famsa fueron vinculados a proceso luego de entrar un informe falsificado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), luego de no incluir el reporte regulatorio, consistente en una aportación por 4 mil 250 millones de pesos al fideicomiso Promobien.
“La conducta realizada por los consejeros de Banco Ahorro Famsa S.A., contraviene disposiciones legales que obligaban a dicha institución financiera a informar al ente regulador de todas sus actividades y operaciones, lo cual afectó gravemente los intereses de sus ahorradores”, indicó la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación; así como la FGR, lograron que un Tribunal Colegiado de Apelación,
revocara una determinación dictada por un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Cadereyta, Nuevo León y en su lugar decretó la vinculación a proceso en contra de Jesús N, Roberto N, Sergio N, José N y Luis N. Basta recordar que apenas en octubre, se reveló que 181 inversionistas del extinto banco, habían presentado una demanda contra la CNBV para exigir una indemnización por 840 millones de pesos.
Su quiebra se debió a que, en 2023, las acciones de la empresa cayeron 94%, cotizándose en menos de 50 centavos por acción. No se pudo recuperar después de la pandemia de coronavirus.
En octubre de 2020, la empresa fue declarada en concurso mercantil, del que salió en febrero de 2022. Los directivos aseguraron una inyección de capital de mil 200 millones de pesos y la disminución de puntos de venta para remontar sus finanzas.
No se pudo recuperar. En su último informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Famsa reconoció la necesidad de flujo de activos para mantenerse a flote. el declive
Grupo Famsa fue una empresa mexicana fundada en 1970, en Monterrey Nuevo León, por Humberto Garza González. Fue líder en el sector minorista en México y Estados Unidos.
Surgió como “Corporación Famsa SA” y se dedicaba a comercializar muebles, artículos electrónicos y de línea blanca. Comenzó su expansión en ciudades de Nuevo León y Coahuila.
En los 80 comenzó como mayorista con su subsidiaria Mayoramsa. En 1983 constituyó Promobien, ofreciendo créditos al consumo. En 1987 comenzó a fabricar sus propios muebles con su subsidiaria Expormuebles. En 1988 cambió su régimen a una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A de C. V.).
En los 90 inauguró tiendas en San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. Después en Jalisco, Sonora y Sinaloa. En 1994 comenzó a vender ropa, calzado, cosméticos y joyería en sus tiendas y un año después abrió sucursales en Nuevo León, Puebla y Aguascalientes. Al final de la década de los 90 Famsa tenía 185 tiendas en 49 ciudades del país.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en Veracruz, en colaboración con la Secretaría de Marina, aseguró 290 kilos de metanfetamina en la Aduana del Puerto de Veracruz.
El Ministerio Público Federal (MPF) abrió una carpeta de investigación por delitos contra la salud en contra de quien resulte responsable, tras el aseguramiento de 3 mil 840 rollos de película plástica emplayada, que contenían 592 bolsas con una sustancia sólida cristalina que, tras las pruebas periciales, resultó ser metanfetamina.
La incautación se llevó a cabo gracias a una alerta de la Aduana Marítima de Veracruz, que realizó una inspección intrusiva a la mercancía destinada a la
FGR y Marina aseguran en Veracruz 290 kilos de metanfetamina con destino a África
exportación hacia Camerún, proveniente de Jalisco.
La droga quedó a disposición del MPF en Veracruz, que continuará con las investigaciones pertinentes.
Hace una semana también, la Fiscalía General de la República informó sobre el aseguramiento de 722 kilos con 719 gramos de marihuana en la Aduana del Puerto de Veracruz.
En una operación conjunta con la Secretaría de Marina, y con el apoyo de binomios caninos, elementos de la FGR lograron la incautación de 24 muebles
metálicos rectangulares. Al ser inspeccionados, se encontraron 358 paquetes envueltos con cinta canela y plástico, los cuales contenían marihuana, según los resultados periciales.
Este aseguramiento fue posible por una alerta emitida por la Aduana Marítima de Veracruz, que realizó una inspección intrusiva a la mercancía destinada a la exportación hacia la República Dominicana, proveniente de Yucatán. En días recientes, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general de la Administración del Sistema Portuario
Nacional de Veracruz (Asiponaver), destacó el incremento de aseguramientos de metanfetamina y marihuana en el puerto durante 2024. En entrevista, Velázquez Tiscareño señaló que estos resultados son producto de la mejora en la seguridad y la estrecha coordinación con la Aduana, la Tercera Región Naval y la Unidad de Protección Portuaria.
Además, destacó que llama la atención que la mayoría de los cargamentos decomisados este año tuvieran como destino la República Dominicana, país caribeño.
/ Flavia morales
Dany López
CONVICCIONES
El fracaso y el éxito de López Obrador
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El documento El Legado de López Obrador producto de una investigación de seis años de la organización Signos Vitales A.C. es un análisis riguroso del fracaso del gobierno que encabezó López Obrador (2018-2024) en todos los campos de la política pública.
Ese fracaso se traduce, entre otras cosas, en que el PIB solo alcanzó un aumento acumulado del 5% entre 2018 y 2024, lo que equivale a menos del 1% anual y una reducción en términos reales del per cápita. El crecimiento más bajo de los últimos 30 años.
Las políticas del gobierno afectaron la competitividad del país, y alejó la posibilidad de atraer inversiones ex-
tranjeras y posicionarlo como un destino atractivo para la industria manufacturera y el comercio exterior. En su lugar, la economía mexicana quedó dependiente de un modelo de crecimiento que difícilmente podrá sostenerse en el largo plazo.
La promesa de terminar con la pobreza resultó también un fracaso. Su reducción fue sólo marginal y entre 2018 y 2022, pasó del 51.9% al 46.8%. Y esto como producto de los programas sociales clientelares y no del desarrollo de la economía. En el sexenio la pobreza extrema creció, aunque también de manera marginal.
Hubo retroceso histórico en el campo de la educación con una caída en su calidad y se profundizaron las desigualdades en el aprendizaje. La política de salud que se implementó provocó que 30.3 millones de personas dejaran de tener acceso a los servicios públicos y tuvieran que resolver sus problemas por su propia cuenta. Hubo, por la vía de los hechos, un intenso proceso de privatización en el campo de la salud. El gobierno solo destinó el 3% del PIB al sector, contra el 6.3% promedio en América Latina.
El proceso de militarización de la seguridad pública, que se aceleró en el gobierno pasado, terminó en un fracaso rotundo para devolver la se -
El reto de ser mujer en la política: la visión de Alejandra Salazar
gAbRiel RAmíRez PAsillAs
Alejandra Salazar, nacida en Saltillo, Coahuila, es la antítesis de lo que uno esperaría de una figura política tradicional. Con tan solo 32 años, su carrera ha sido una mezcla de experiencias inesperadas y un constante deseo de desafiar las normas establecidas. Hija de la ciudad y ahora integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha convertido la política en un campo de batalla para jóvenes, mujeres y aquellos cansados de los viejos vicios del PRI.
Comunicadora autodidacta, Salazar ha trabajado en medios de comunicación y en un canal de noticias independiente: “No estudié comunicación formalmente, fue empírico”, comenta entre risas, subrayando que su incursión en el mundo de los medios fue más por necesidad que por vocación académica. Pero lo que parecía un camino casual, la llevó a una posición de liderazgo en la comunicación y en la política de Saltillo, un terreno históricamente dominado por el PRI.
La joven saltillense no ha sido ajena a los retos de la política mexicana, donde las alianzas y los intereses familiares juegan un papel crucial. En su ciudad natal, el PRI sigue teniendo un control férreo, con familias que han dominado el panorama político durante generaciones: “El gobernador es Manolo Jiménez, y el que fue electo alcalde es su primo, su cuñado…
todo queda en familia”, expresa Salazar con una mezcla de incredulidad y desdén, refiriéndose a la concentración de poder que sigue dominando la política local.
A pesar de que la contienda electoral de 2024 no la favoreció en términos de votos para la alcaldía, Alejandra se muestra optimista sobre el resultado: “Con un equipo de jóvenes y adultos mayores, conseguimos una votación histórica. A pesar de no ganar, logramos demostrar que hay una alternativa real”, reflexiona. Su entrada al Congreso municipal, con cinco regidores electos por Morena, es una oportunidad de oro para hacer “ruido”, como ella misma lo describe: fiscalizar el presupuesto de Saltillo y ser una voz crítica ante las decisiones del PRI.
Para Alejandra Salazar, ser parte de Morena es una gran oportunidad y desde la Ley de Paridad de Género, que abre puertas para las mujeres en la política, hasta el gabinete paritario impulsado por López Obrador, Salazar considera que es el momento para las mujeres que quieren hacer una diferencia real en el país: “No es suficiente con ser mujer, es necesario estar preparadas y tener una visión humanista”, agrega. Para ella, el toque femenino en la política no se trata solo de ocupar un cargo, sino de agregar amor y humanidad a la política pública.
En Saltillo, donde la sociedad aún conserva una mentalidad conservadora, Salazar ha sido testigo de un cambio: “El
La justicia electoral en México se ha empoderado favorablemente con la perspectiva de género, señaló la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso; no obstante, lamentó que el costo para las mujeres por estar en cargos de primer nivel y de decisión sea violencia en sus diferentes tipos: física, psicológica e incluso digital, entre otras.
Al participar en el panel VII “Enfoque de género en decisiones judiciales electorales”, del Congreso Internacional de Derechos Humanos, Género y Enfoque Diferencial, la magistrada presidenta refirió que a 71 años del reconocimiento de la plena ciudadanía, y con ello del derecho al voto de las mujeres, México ha avanzado en paridad de género. Hoy la paridad no es una opción, sino un mandato constitucional, resaltó.
Al abordar el concepto “a golpe de sentencia”, acuñado en México, la magistrada presidenta Mónica
guridad al país y actuó en sentido contrario. El sexenio terminó con 200 000 homicidios dolosos y 51 000 desaparecidos que probablemente también estén muertos. La lista de los fracasos del gobierno de López Obrador en el campo del resultado de las políticas públicas lo convierten en uno de los peores que ha tenido el país solo comparable a los de Luis Echeverría (19701976) y José López Portillo (1976-1982). A pesar de eso termina su sexenio con un éxito que se traduce en que el 60% de la población lo valora positivamente y logra que su candidata gane la presidencia de la República. Su éxito, que es innegable, se explica por haber entendido, como lo han hecho otros personajes, Donald Trump es uno de ellos, que para un gran sector de la ciudadanía no importa los resultados de la acción del gobierno incluso si estos la perjudican. Lo relevante es identificarse con un personaje y un discurso que la reivindique y tome en cuenta. El escuchar un relato, no importa que sea mentira, que les presente el mundo como lo quieren ver. Eso lo hizo muy bien y aquí se finca su éxito.
@RubenAguilAR
machismo sigue presente, pero hemos avanzado”, reconoce. Durante su campaña, recordó cómo algunos hombres con una imagen tradicional de macho alfa apoyaban la idea de tener a una mujer en la política, lo que muestra una evolución, aunque aún insuficiente.
A pesar de los avances, el desencanto con la política tradicional es evidente. Para muchos mexicanos, las elecciones son un ejercicio de pura formalidad, sin un verdadero cambio de fondo: “La gente ya no confía en los partidos tradicionales. El PRI y el PAN nos hicieron creer en una alternancia que no fue más que un cambio de colores”, comenta Alejandra, señalando que la apatía de los votantes es un problema grave. La llegada de López Obrador a la presidencia, sin embargo, ha dado un giro a esta desilusión: “La conferencia mañanera de AMLO fue un punto de inflexión. La gente empezó a ver la política de otra manera”, asegura Salazar, quien considera que el apoyo masivo a Morena no es fortuito.
Sin embargo, no todo es optimismo dentro de la militancia de Morena. Alejandra advierte que la principal amenaza para el movimiento es la corrupción interna: “Dentro de Morena, también hay quienes ven la política como un negocio. Si no se corrige eso, será muy difícil mantener la integridad del movimiento”, afirma. La joven política está convencida de que la lucha por la justicia social y la transparencia es lo que realmente diferencia a Morena de sus predecesores, pero esa lucha debe ser constante y vigilada. Mirando hacia el futuro, Alejandra tiene claro lo que quiere para México. En cinco años, espera estar en campaña
para la gubernatura de Coahuila: “Veamos qué pasa. Espero estar luchando por un cambio real, con el respaldo de Morena y, sobre todo, con un proyecto que ponga al pueblo primero”, afirma con una determinación palpable. Con la juventud como su aliada y la convicción como su motor, Alejandra Salazar está lista para seguir adelante, consciente de los obstáculos, pero convencida de que, como mujer y como política, tiene mucho por ofrecer. Por ahora, se prepara para asumir la regiduría y trabajar por un futuro donde las reformas que impulsan, como la de la igualdad sustantiva o la protección animal, sean una realidad que beneficie a todos: “No se trata de hacer ruido por hacerlo, sino de hacer las cosas bien”, concluye con una sonrisa que refleja la esperanza de una generación que busca transformar la política desde adentro.
El costo para las mujeres por acceder a cargos de decisión es la violencia política en razón de género
Soto explicó que éste se refiere a que en materia de paridad y violencia política en razón de género primero se implementó la jurisprudencia respectiva y después se legisló. “La justicia electoral se adelantó a la ley”, aseguró. Recordó que, de noviembre de 2016 a la fecha, la actual integración de la Sala Superior ha resuelto 3 mil 642 sentencias relacionadas con violencia política contra las mujeres en razón de género y 2 mil 684 que tienen que ver con paridad; además se cuenta actualmente con 66 jurisprudencias sobre violencia política y 22 sobre paridad. En el caso de los órganos de impartición de justicia no es una ocurrencia juzgar con perspectiva de género, no es darles oportunidad a las mujeres, acotó.
Soto Fregoso detalló que en mayo de este año, bajo su presidencia, el TEPJF implementó una Defensoría Pública Electoral Especializada para las Mujeres, cuyos servicios son gratuitos, a fin de atender casos de violencia política de género, y presentó la Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral, en cuya elaboración participaron ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Comisión de Venecia, la Organización de los Estados Americanos y el TEPJF. En el panel participaron también la presidenta del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador, Ivonne Coloma Peralta, y el director ejecutivo de la Corporación Excelencia en la Justicia de Colombia, Hernando Herrera, bajo la moderación de la directora nacional de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios.
Alejandra Salazar
GabrIEl ramírEz PasIllas
El presidente nacional de Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, hizo un llamado contundente a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, a dejar de lado la crítica pasiva y a unirse para tomar acción en la construcción del futuro de México. Asimismo, destacó el compromiso de su partido con las causas democráticas y su oposición firme a lo que considera los avances autoritarios del gobierno de la 4T. Con un mensaje claro de unidad, el líder del PAN reafirmó su visión para el partido y el país.
“El país necesita acción, no solo palabras”, afirmó el presidente del PAN. Al referirse a la situación política actual, destacó la importancia de la participación activa en la política, señalando que los ciudadanos no deben quedarse en la crítica: “Nadie va a venir de fuera a resolver nuestros problemas. Somos nosotros, los mexicanos, los que debemos movernos”, agregó. En este contexto, lanzó una convocatoria a los jóvenes, mujeres, hombres y hasta abuelos, a unirse al movimiento panista bajo el color que elijan, pero con el firme propósito de transformar la realidad nacional.
Jorge Romero también se refirió a uno de los pilares de su lucha política: la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), que, según él, ha sido atacado por el gobierno en su intento de debilitar las instituciones democráticas del país: “El INE es como el árbitro en un partido de fútbol; su existencia es esencial para la democracia”, expresó, y destaca la postura firme de Acción Nacional frente a los intentos de la 4T por debilitar la auto -
Unidad y compromiso: la convocatoria de Acción Nacional para los jóvenes y ciudadanos
nomía de los órganos electorales. En este sentido, aseguró que el PAN continuará en defensa de los principios democráticos que han permitido la convivencia política en México durante décadas.
El líder panista también se mostró optimista sobre la posibilidad de que Acción Nacional sea una opción para quienes no se sienten representados por el gobierno actual. Refiriéndose a los resultados electorales del 2 de junio, donde la coalición oficialista obtuvo un
54% de los votos, destacó que existe un 46% de la población que aún no respalda a la administración actual: “Nuestro reto es que ese 46% nos vea como la alternativa viable”, dijo. Señaló que el modelo que ha funcionado en Aguascalientes, con un gobierno panista sólido y eficaz, es el mismo que buscan replicar a nivel nacional.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la apertura del PAN hacia la participación ciudadana: “El PAN se
Es necesario explorar la figura de candidatura independiente para beneficio de la política mexicana
TEPJF
La figura del candidato independiente viene a ser una bocanada de oxígeno, de aire puro para la política en México y por lo tanto es una opción distinta a los partidos políticos que se debe explorar más, afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera. Al presentar el libro Candidaturas (In)Dependientes. Historia y Crítica del Caso Mexicano en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL), consideró necesario garantizar el derecho pasivo en esta modalidad de candidaturas independientes porque puede dar voz y representación a sectores de la población olvidados, y al mismo tiempo obliga a los partidos a innovar su estructura y atender los nuevos retos. Fuentes Barrera refirió que la Sala Superior del TEPJF ha construido una doctrina judicial para permitir la posibilidad de registrarse a candidatura independiente, pero señaló que ha sido mucho más complicado y el umbral del éxito ha sido muy bajo. Por ello, insistió, la candidatura independiente es un derecho político-electoral que se debería potenciar y maximizar.
A su vez, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña planteó la conveniencia de que una nueva reforma electoral regule y permita avanzar en la figura de las candidaturas independientes, pues hasta ahora no ha servido para desempoderar a los partidos ni para incrementar la politización de la ciudadanía.
Sostuvo que la regulación actual hace mucho más difícil lograr una candidatura independiente que fundar un nuevo partido político. En su exposición planteó diversas preguntas que
El TEPJF presentó el libro Candidaturas (In) Dependientes. Historia y Crítica del Caso Mexicano
deben tomarse en cuenta para abordar el tema, por ejemplo, definir respecto de qué debe entenderse por independencia de una candidatura, y en ese sentido aseguró que en algunos casos han respondido a intereses de medios de comunicación o de empresarios, pero no para empoderar a los ciudadanos. El libro Candidaturas (In)Dependientes. Historia y Crítica del Caso Mexicano es de la autoría del magistrado de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Enrique Figueroa Ávila. En su presentación, realizada en el stand del Tribunal Electoral en la FIL participaron el magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del máximo órgano jurisdiccional electoral, Sergio Arturo Guerrero Olvera y la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey Jordan.
Los participantes en la presentación del libro coincidieron en que la obra hace un recuento histórico de las candidaturas independientes en México, así como de los retos que aún enfrenta esta figura, pero sobre todo consideraron la necesidad de analizarla a partir de la reciente reforma constitucional, pues podría representar la opción más cercana de los contendientes para la elección extraordinaria de ministros, magistrados y jueces, que se registrará en el año 2025. Los libros del TEPJF se encuentran disponibles para su descarga gratuita en: www.te.gob. mx/editorial.
abre de par en par”, aseguró el presidente del partido, reiterando su compromiso de escuchar y dar espacio a todas las voces. Recordó que, en el marco de su presidencia, el partido llevará a cabo una asamblea nacional extraordinaria para modificar sus estatutos y asegurar que el PAN siga siendo un partido accesible y receptivo a la ciudadanía: “Queremos que todos, sin importar la edad o el contexto, puedan formar parte activa de nuestra agenda”, expresó. En cuanto a la división interna que algunos medios han señalado en los últimos días, el presidente del PAN dejó en claro que no hay espacio para disputas internas que debiliten la unidad del partido. En respuesta a la reciente diferencia de votos en el Senado, explicó que se deben escuchar todas las voces, pero que, a pesar de las diferencias, el partido se mantiene unido y firme en su lucha por los principios que defiende: “No hay división, al contrario, nos estamos fortaleciendo”, enfatizó.
Finalmente, Romero reflexionó sobre el panorama político actual y las críticas que Acción Nacional ha recibido durante los últimos años. El presidente del PAN fue enfático al señalar que el partido nunca será intimidado por las acusaciones del gobierno y que, más que nunca, continuará en defensa de lo que considera son los valores esenciales de la democracia y la justicia en México.
La llegada de las aves
aborda el compromiso del INE de garantizar el derecho al voto en prisión preventiva
INE
En el marco del segundo día de actividades del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2024, se realizó la presentación del libro La llegada de las aves, de la Colección Árbol, escrito e ilustrado por David Cándido Osorio. Durante esta actividad, la consejera Claudia Zavala Pérez subrayó que la Colección Árbol tiene una misión fundamental y un objetivo que es “acercarnos a niñas, niños, niñes y adolescentes, con los temas que vivimos socialmente y con los derechos que nos están reclamando y replanteando, que tenemos el deber de garantizar”.
Este libro, recalcó, permite acercarse al tema de la garantía del derecho al voto de personas en prisión preventiva, es decir, de aquellas que no han recibido sentencia. Además, Zavala recordó que el INE no sólo realiza procesos electorales, también trabaja para la ciudadanía.
“Nosotras y nosotros, todo nuestro equipo, trabajamos para las personas ciudadanas, pero también para la niñez y las adolescencias, porque todas y todos estamos en esta comunidad que nos corresponde construir de una manera más justa, de una manera más inclusiva y esta colección trata todos estos temas”, enfatizó.
Por su parte, el autor de La llegada de las aves, explicó que esta obra tiene el formato de historieta y, como eje, la temática del voto de las personas en prisión preventiva, sin importar edad, sexo, “ni ninguna otra situación que estén viviendo”.
Ante el público que asistió al stand del INE en la FIL, David Cándido Osorio compartió que el protagonista de la historia, llamado Juancho, es un joven de 18 años que, por un acto criminal que cometen sus amigos menores de edad, entra a prisión preventiva. En este contexto, se desarrolla la trama del voto en prisión preventiva que ejerce Juancho y todo lo que éste conlleva.
La presentación fue moderada por la Integrante Externa del Comité Editorial, Alicia Monserrath Islas Gurrola, quien señaló que la Colección Árbol es muy interesante porque, desde un lenguaje muy sencillo y amigable, acerca a las y los lectores a temas y a contenidos importantes, no sólo de la democracia, sino de la sociedad contemporánea.
Jorge Romero | Foto Cristian de Lira
El PAN es un partido de centro-derecha que defiende la vida y la dignidad de la persona humana: Jorge
En su visita a Aguascalientes, Jorge Romero afirmó que lo más importante en el PAN es la doctrina del partido
Gabriel ramírez Pasillas
En su visita a Aguascalientes, Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), fue cuestionado sobre el rumbo que adoptaría el blanquiazul bajo su liderazgo, en particular si el PAN se mantendría como un partido humanista y de centro-derecha, así como el trabajo que llevarían a cabo para fortalecer su ideología.
“Nunca hemos dejado de ser un partido humanista”, afirmó Romero, “y, sin duda, nos ubicamos en un espectro ideológico de centroderecha. Lo decimos con total cla -
Una cosa es defender la vida de una criatura que no se puede defender y otra cosa muy distinta es criminalizar mujeres
ridad, no vamos a andar con ambivalencia ni dubitando lo que consideramos que es más importante: no hay nada más importante en Acción Nacional que nuestra doctrina. Ni todos nuestros comités juntos ni todos nuestros espacios de servicio pública valen más que nuestra doctrina. Y nuestra doctrina en torno a la cual giramos, antes que nada habla de la dignidad de la persona humana, del bien común, de nuestra solidaridad, de nuestra subsidiaridad y yo soy alguien que cree que el PAN debe decir con toda claridad que defiende la vida”.
En seguida, Romero reflexionó sobre la manera en la que el PAN debe defender la vida: “¿Cómo defiendes hoy la vida? Una cosa es defender la vida de una criatura que no se puede defender y otra cosa muy distinta es criminalizar mujeres. Siempre nos quieren asociar con esta última idea, pero no: una cosa es criminalizar a una mujer que quizá por alguna
Confianza, juventud y resistencia para el futuro político
Gabriel ramírez Pasillas
En su visita a Aguascalientes, el líder nacional del PAN, Jorge Romero, reafirmó su compromiso con los ciudadanos y destacó su confianza total en la continuidad de su gobierno en Aguascalientes y su lucha por un México democrático y libre. Durante el evento, se presentaron estrategias clave para consolidar su presencia como partido y contrarrestar al oficialismo de la 4T, con énfasis en gobernar bien, reforzar su estructura territorial y atraer al sector juvenil.
“Nuestro nivel de confianza es del 110%. Acción Nacional va a seguir al frente del gobierno en Aguascalientes”, aseguró el dirigente del partido. La clave, según explicó el dirigente, radica en mantener un buen gobierno que sea palpable para la ciudadanía: “La gente distingue cuando se le gobierna bien, y eso se traduce en confianza y respaldo en las urnas”.
La cercanía con la gente, ejemplificada en su estrategia de “tocar puertas”, será fundamental: “Podremos tener el mejor jingle o la mejor imagen, pero nada sustituye escuchar a la gente en sus hogares, sin filtros, sudando bajo el sol”, enfatizó Romero. Este enfoque territorial será crucial para consolidar el bastión panista y replicar el modelo en otras entidades.
El sector juvenil también ocupa un lugar central en el plan del PAN: “Jóvenes, este es su vehículo para servir a su país. Si quieren vivir en un México libre, donde puedan disentir y expresarse, entonces ya son parte de Acción Nacional”, dijo e invitó a las nuevas generaciones para sumarse a la causa.
Sin embargo, el PAN no se limita a la labor electoral. Frente a la mayoría legislativa de Morena, el partido desempolvará el manual de resistencia civil pacífica, una herramienta que considera esencial para frenar iniciativas que atenten contra la democracia: “Si no somos escuchados en la tribuna, lo seremos en las calles. Defenderemos nuestras instituciones y derechos, siempre con honor y sin violencia”, afirmó. En palabras de su líder: “Vamos a recuperar los números que la 4T se dio a sí misma. La resistencia civil y el contacto directo con la ciudadanía son nuestro camino para 2027”.
El tema de seguridad, siempre controversial, también fue abordado. Rechazó las críticas que relacionan al PAN con figuras como Genaro García Luna, argumentó que ese capítulo está cerrado: “El presente le corresponde al gobierno actual, que ya lleva seis años y sigue culpando al pasado. Nosotros miramos al futuro, no al archivo”.
circunstancia tiene que tomar una dolorosísima decisión y otra cosa muy distinta es que el PAN no diga que quiere defender la vida”, afirmó Jorge Romero y enfatizó la importancia de generar opciones para las mujeres que deseen continuar con su embarazo, buscando equilibrar la balanza hacia el sí.
Al respecto, citó a líderes panistas como Carlos Castillo Terraza y Luis H. Álvarez: esta no es solo una batalla electoral, sino también cultural. En este sentido, continuó Jorge Romero, el PAN buscará mantener fiel su esencia ideológica: “Nosotros no vamos a renegar de lo que somos y siempre estaremos dispuestos a debatir”.
Asimismo, Jorge Romero dio a conocer que entre enero y febrero del próximo año se celebrará una sesión del Consejo Nacional, se hará público el debate sobre temas como la vida, la familia, la maternidad subrogada, entre otros aspectos:
Romero
“Nosotros lo vamos a debatir. Estos temas, lejos de ocultarlos, los vamos a poner sobre la mesa para que como Acción Nacional nos pongamos de acuerdo”, precisó el dirigente nacional del PAN.
Cabe señalar que Jorge Romero no comentó nada a propósito de la pregunta explícita del avance de Morena en el país, así como de las estrategias que ha desplegado el partido guinda en Aguascalientes para ganar adeptos y simpatías, como los apoyos a personas adultas mayores, desde la Secretaría del Bienestar, que encabeza Aldo Ruiz a nivel local, así como de las becas Rita Cita, dirigidas a jóvenes, todas estas estrategias desplegadas en el marco de las recientes visitas de figuras importantes del morenismo en el estado, como la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, líderes del partido guinda a nivel nacional.
El PAN busca unidad y aspiración frente a desafíos nacionales:
unidad, justicia y seguridad para México
Gabriel ramírez Pasillas
Jorge Romero, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), enfatizó la importancia de mantener la ética en la política, la unidad partidista y una estrategia renovada para enfrentar los desafíos de México. En particular, Romero compartió un mensaje a las y los jóvenes interesados en la política, en el entendido de que la política es un espacio de servicio, no de enriquecimiento: “Si tu objetivo es hacer dinero, no está mal, pero no es en la política. Este espacio es para quienes quieren ayudar y construir un mejor país”, afirmó.
El dirigente destacó que el PAN busca promover entre los jóvenes una visión de aspiración y esfuerzo personal. Insistió en que los programas sociales actuales, aunque necesarios, no deben ser utilizados como herramientas de manipulación electoral ni limitar las expectativas de las nuevas generaciones: “Decirles a los jóvenes que se conformen con un subsidio es reducir su potencial. Queremos jóvenes que creen empleos, innoven y lideren”, explicó.
Romero rechazó cualquier percepción de división en el PAN, especialmente en estados como Aguascalientes, donde aseguró que el partido goza de unidad y fortaleza: “Estamos unidos en torno a nuestros ideales, nuestras causas y nuestras metas. La energía del partido no se desperdiciará en conflictos internos; estamos enfocados en enfrentar los verdaderos desafíos del país”, destacó.
A nivel nacional, señaló que el PAN está listo para competir en las próximas elecciones y recuperar estados clave: “Vamos por 17 estados en 2027. Esta dirigencia está aquí para ganar elecciones”, enfatizó, asegurando que su partido trabajará hombro con hombro para construir una oposición sólida y efectiva.
Uno de los temas más relevantes fue la seguridad. Romero criticó la estrategia actual del gobierno federal, al calificarla como un eslogan sin sustancia: “Decir ‘abrazos, no balazos’ no es una estrategia de Estado, es un eslogan que ha fallado”, afirmó.
El dirigente destacó la necesidad de un enfoque integral que combine el combate al crimen organizado con la reconstrucción del tejido social, la educación y el fortalecimiento de las instituciones. Además, hizo un llamado a la unidad nacional en este tema, señaló que la seguridad es un asunto que debe estar por encima de ideologías partidistas.
Romero finalizó su participación con una referencia al lema del Congreso de la Unión, en la que subrayó el compromiso del PAN con México: “La patria es primero”. No vamos a ser cómplices de estrategias fallidas. Trabajaremos por la paz y la justicia, que son derechos fundamentales de todos los ciudadanos”, concluyó.
Jorge Romero | Foto Cristian de Lira
Arranca
Leo Montañez con el programa “El Árbol de Mi Casa”
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Reafirma el presidente municipal, Leo Montañez su compromiso de trabajar por un Aguascalientes más verde de la mano con la ciudadanía con el arranque del programa “El Árbol de Mi Casa” en Colonia El Llanito.
Leo Montañez indicó que el objetivo es promover el cuidado del medio ambiente sumando con la participación directa y activa de la población, quienes podrán solicitar que se plante un árbol afuera de sus hogares comunicándose a la línea de atención 072.
Autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSP), invitaron a la ciudadanía a sumarse a este noble programa, con la adopción de un árbol que ayude a mejorar el medio ambiente y el entorno.
Los interesados deberán comunicarse al 072 dónde se tomarán los datos del sitio donde se desea plantar un ejemplar, posteriormente personal de la SSP acudirán al
lugar para verificar que banqueta reúne las condiciones para llevar a cabo la apertura de banqueta sin afectar el libre tránsito de peatones y personas en sillas de ruedas. Para el arranque del programa Leo Montañez acudió a la calle 5 de Febrero en la Colonia El Llanito donde fueron plantados más de 20 árboles de especies como tronadora, trueno, astronómica que previamente habían solicitado vecinos del lugar.
Finalmente, el presidente municipal agradeció de antemano el compromiso adquirido por los vecinos quienes recibieron el certificado de adopción del árbol plantado en el exterior de sus inmuebles, de esta manera se podrá llevar un control y monitoreo de los ejemplares.
Durante este evento estuvieron presentes los regidores Lizett Ivon González Martínez, Alejandro Serrano Almanza y Juan Antonio González Guerrero, indicaron que este trabajo es de todos juntos pues unidos lograremos un municipio más verde.
Reafirma
DIF municipal compromiso con las personas con discapacidad auditiva
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, DIF municipal de Aguascalientes reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad, a través del fortalecimiento de la comunicación en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Este año, a través del Departamento de Trabajo Social y Atención a Personas con Discapacidad, se impartieron cursos de Lengua de Señas Mexicana dando un total de 51 grupos, en beneficio de 847 personas, de las cuales 267 son hombres y 580 mujeres.
Los cursos de Lengua de Señas Mexicana, han llegado a instituciones públicas y privadas como el ISSSTE, Cruz Roja, Global University, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Aguascalientes y público en general, para promover una mayor inclusión en diferentes sectores de la sociedad. Fomentar la comunicación en LSM es esencial para cerrar brechas, unir a personas sordas y oyentes, y promover la empatía y la conciencia social. En el DIF municipal de Aguascalientes, se trabaja para construir una sociedad más accesible, en la que todos y todas tengan mejores oportunidades.
Brigada médica en beneficio de familias de Calvillo
AyuntAmiento de cAlvillo
Este domingo 1 de diciembre se llevó a cabo en la Plaza Principal de Calvillo la brigada de salud “La Ilusión Asistida”, donde se ofrecieron servicios médicos gratuitos, como diagnósticos, detección de enfermedades, vacunación y la donación de cirugías oftalmológicas, armazones, sillas de ruedas y aparatos auditivos, en apoyo a las personas que más lo necesitan. En representación del presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, el secretario del DIF Calvillo, Ricardo Ga-
DIF
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) continúa brindando el servicio gratuito de traslado de valores, y mantiene el objetivo de salvaguardar la integridad de usuarios de los bancos al momento de retirar o depositar efectivo.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, destacó que se fortalecen estas acciones con la entrega de aguinaldos, en donde muchas personas hacen movimientos de efectivo.
Dijo que durante este año se han brindado cerca de 322 servicios de traslado de valores de forma gratuita y resaltó que la
instrucción al personal de la Policía Preventiva y Policía Vial es fortalecer la prevención del delito y proteger la integridad de los ciudadanos. Asimismo, manifestó que esta acción ha tenido muy buena aceptación por parte de la ciudadanía, por lo que se continuará otorgando de manera gratuita el servicio a las personas que lo soliciten a través del número telefónico 449-994-6640, y de esta forma sean escoltados por una unidad policial durante su traslado.
Finalmente, Martínez Romo, señaló que además de la custodia a cuentahabientes, la policía municipal mantiene rondines de vigilancia en el exterior y alrededores de sucursales bancarias y cajeros automáticos, para brindar mayor confianza y seguridad a toda la población.
lindo Vargas, agradeció al Club Rotario de Aguascalientes, al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), al Instituto de Beneficencia Pública y a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado por unir esfuerzos en beneficio de la salud de las familias mediante este tipo de iniciativas. Por su parte, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, hizo un llamado a la población para que aproveche los diversos servicios e información que la brigada ofrece, destacando su impacto positivo en la comunidad.
municipal inicia con el programa 5D para donar juguetes y ropa
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El DIF municipal arrancó la mañana de este domingo con el acopio de donaciones del programa Domingos de Diciembre Días de Donar en el DIF (5D), donde se reciben ropa, juguetes nuevos o usados en buen estado, que no sean bélicos ni requieran pila, los cuales serán entregados a las familias más necesitadas.
Las autoridades del DIF municipal invitaron a toda la ciudadanía a sumarse a este noble programa y acudir los días 1, 8 y 15 de diciembre a las instalaciones de la dependencia ubicada en Av. Universidad No. 612, Colonia Primo Verdad. Desde el municipio de Aguascalientes se seguirá trabajando en favor de las familias que más lo necesitan.
Paco Araiza:
“Se necesitan más hospitales y personal para desahogar el sistema de salud”
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (FEDESA), Paco Araiza, destacó la necesidad urgente de construir más hospitales para aliviar la presión que enfrentan actualmente las instituciones de salud en el estado. Informó que se tienen proyectados un Hospital Regional en el oriente de la ciudad, un hospital del IMSS en Pabellón de Arteaga con alrededor de 90 camas, y un nuevo hospital del ISSSTE. Araiza señaló que faltan 0.4 camas más por habitante en el estado, lo que ayudaría significativamente a desahogar la alta demanda en hospitales como el Hospital Hidalgo y el Tercer Milenio: “Ambos hospitales, diseñados para 90 camas, todos los días amanece con al menos 150 camas ocupadas”, explicó. En cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores de salud, Araiza aseguró que la situación emocional del personal es estable, en parte gracias a los aguinaldos y los beneficios que se han logrado negociar desde FEDESA: “Logramos homologar las prestaciones de los trabajadores estatales con las de los fede -
rales. Antes, los federales ganaban muchísimo más, pero ahora hemos logrado emparejarlos, e incluso en algunos casos mejorarlos”, mencionó.
El déficit de trabajadores de la salud es otro de los retos que preocupa a FEDESA. Araiza advirtió que existe una intención de reducir en un 20% las plantillas de empleados en el estado, algo que considera inaceptable para el sector salud: “Hay dependencias donde se podría hacer, pero en salud es imposible. Las plantillas no han crecido en años y disminuirlas sería un error catastral”, afirmó.
Sobre los recortes de personal, señaló que, de ocurrir, sería fundamental garantizar que las condiciones laborales de los trabajadores restantes mejoren, especialmente si deben asumir funciones adicionales. También expresó preocupación por la posibilidad de recortes a nivel nacional, que afectarían a los servidores públicos.
Si queremos un sistema de salud funcional, necesitamos más hospitales, más camas y sobre todo, mantener las plantillas actuales. Reducir personal en salud sería un error que pondría en riesgo a los ciudadanos y a quienes trabajan día a día para atenderlos.
Aumentan las riñas un 12% en épocas decembrinas: alcohol, el principal detonante
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, informó que durante las festividades decembrinas se registra un aumento del 10 al 12% en riñas, siendo el consumo de alcohol el principal factor que las detona: “Es cuando normalmente tenemos más incidencias relacionadas con este tipo de conflictos”, explicó. Martínez Romo detalló que las riñas suelen variar en frecuencia dependiendo de factores como los fines de semana, días de paga o celebraciones festivas: “Un promedio aproximado es de diez a doce riñas por fin de semana, aunque puede haber más dependiendo de las circunstancias”, señaló.
Trabajadores del Estado recibirán 40 días de aguinaldo
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (FEDESA), Paco Araiza, informó sobre la entrega de aguinaldos a los trabajadores estatales, municipales y federales, destacando fechas, incrementos y recomendaciones para su uso eficiente. Araiza señaló que se espera que los aguinaldos sean entregados entre el 6 y el 13 de diciembre, aunque no pueden exceder del 20 de diciembre. Los trabajadores del estado recibirán 40 días de aguinaldo, un incremento respecto a años anteriores. Además, los trabajadores del sector salud han sido beneficiados con un bono en vales de despensa por 14,500 pesos, mientras que los empleados del Hospital Hidalgo recibirán un bono adicional de 2,000 pesos. En municipios foráneos, FEDESA ha trabajado para aumentar los días de aguinaldo, logrando incrementos de entre el 40% y el 50%, lo que refleja un esfuerzo significativo en favor de los trabajadores.
Para los trabajadores del estado, se están llevando a cabo negociaciones para seguir
aumentando los días de aguinaldo. Araiza subrayó el compromiso de FEDESA para garantizar que los beneficios lleguen a todos los empleados: “Hemos trabajado mucho para que, al menos en el aguinaldo, los trabajadores se vean beneficiados”, afirmó. Respecto a los trabajadores federales, explicó que su aguinaldo se entrega de forma parcializada, con la mitad antes del Buen Fin y el resto en diciembre; sin embargo, FEDESA ha observado que esta práctica puede generar problemas financieros, ya que muchos empleados gastan el adelanto y enfrentan dificultades económicas en diciembre: “Por esta razón, no hemos adoptado esta modalidad a nivel estatal”, comentó. Araiza invitó a los trabajadores que tengan dudas sobre el cálculo de su aguinaldo o posibles afectaciones por incapacidades o días de vacaciones a acercarse a FEDESA para recibir orientación. También hizo un llamado al ahorro y a una administración responsable del aguinaldo: “Es importante aprovechar de manera eficiente este recurso para evitar deudas y estar preparados para la cuesta de enero”, recomendó.
La seguridad privada es aliada de las Fuerzas Policiales, siempre que operen bajo normas claras
El secretario destacó que, además de los festejos navideños, las festividades relacionadas con el 11 y 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe, también generan un aumento significativo en este tipo de incidentes. Muchas personas celebran con fogatas y consumo de alcohol, lo que a menudo desemboca en conflictos. “Hay jóvenes que inician estas festividades con actividades religiosas, como danzas y ofrendas de flores, pero después se desvirtúan al incorporar el consumo de bebidas alcohólicas, lo que da pie a las riñas”, comentó.
Martínez Romo anticipó que el próximo fin de semana largo será particularmente activo debido a la combinación de las celebraciones decembrinas y el Día de la Virgen de Guadalupe.
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, destacó el papel de las empresas de seguridad privada como coadyuvantes de las fuerzas policiales, quienes pueden actuar como auxiliares en ciertas situaciones; sin embargo, subrayó la importancia de que estas empresas y sus elementos cumplan con las normativas establecidas por la ley. Martínez Romo hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de abuso o agresión por parte de los guardias de seguridad privada: “Hay personas que no cuentan con la preparación adecuada para ser guardias, lo cual está regulado en la ley. Si se presenta un abuso, debe ser señalado y denunciado para proceder en consecuencia”, afirmó. El funcionario mencionó que algunos incidentes de abuso han ocurrido especialmente durante eventos masivos, como la Feria de San Marcos, donde guardias han estado involucrados en lesiones y robos.
En cuanto al equipamiento permitido para los guardias, Martínez Romo explicó que la ley autoriza el uso de gas pimienta, un bastón tipo PR24, y, en algunos casos, aros de aprehensión para inmovilizar a personas. Sin embargo, enfatizó que su uso debe ser regulado y justificado en cada situación. El secretario también hizo énfasis en la necesidad de normar los uniformes de los guardias de seguridad privada para evitar confusiones con los policías: “Hay guardias que usan uniformes muy similares al táctico policial. Deben ser completamente diferentes y portar de manera visible la leyenda de Seguridad Privada”, señaló. Martínez Romo recordó que la Secretaría de Seguridad Pública es responsable de regular y supervisar a las empresas de seguridad privada, asegurando que cumplan con todos los requisitos legales: “Cuando solicitan su permiso, el formato de operación, incluyendo los uniformes y protocolos, está completamente normado”, explicó.
Paco Araiza
Karla lisseth Ávalos García
Karla lisseth Ávalos García
Karla lisseth Ávalos García
Karla lisseth Ávalos García
Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo
Durante una gira de trabajo por el estado de Aguascalientes, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, sostuvo que es muy importante para su dirigencia iniciar sus recorridos por el país en esta entidad para reconocer a la estructura del partido de cómo se trabaja para ganar elecciones y atender a las y los ciudadanos del estado.
“Las cosas no caen de la nada, lo que nosotros tenemos aquí en Aguascalientes es por el trabajo que se ha hecho, la gente nota si estás haciendo un buen gobierno y eso es lo que ha logrado Acción Nacional en Aguascalientes, un buen gobierno”.
Asimismo, y acompañado por el recién reelecto presidente estatal del PAN en el estado, Javier Luévano, integrantes de su planilla, así como de legisladoras y legisladores locales y federales, reconoció que el trabajo del Gobierno del Estado “es nuestro orgullo a nivel nacional, la gobernadora Tere Jiménez, ha hecho un magnífico papel aquí en Aguascalientes”.
Al referirse a las declaraciones hechas hace unos días por la dirigencia nacional de Morena, sobre su intención de ganar en el próximo proceso electoral en la entidad, Jorge Romero afirmó: “Hace una semana, estuvo aquí la dirigencia nacional de Morena, nos vino a decir que en el 2027 ellos v ienen por Aguascalientes, bueno, nada más que todas las mujeres y los hombres del PAN aquí en Aguascalientes les decimos: los esperamos; no sólo en el 27, ni en el 33, ni en ningún año, Morena no le va a quitar el gobierno de Aguascalientes a Acción Nacional, porque aquí estamos las mujeres y los hombres que sabemos gobernar Aguascalientes hasta que la gente decida”.
Agregó que las mujeres y hombres de la entidad no votan por un color, tampoco por una ideología, la gente vota por quien ha demostrado que gobierna bien, “en el
Morena no ganará en Aguascalientes ni ahorita ni en muchos años: Jorge Romero
PAN queremos enfatizar, que nuestro partido dará una batalla cultural para decirle a las y los ciudadanos que por quien debes de votar, es por quien te sirve mejor, y no hay un solo número en donde no estén los gobiernos de Acción Nacional mejor que cualquiera de ellos, eso es PAN y eso debe ser una elección”.
Por otra parte, reiteró, con respecto a las amenazas de Donald Trump: “En Acción Nacional, estamos del lado de nuestra soberanía nacional y de nuestro Estado mexicano”. Jorge Romero mani-
Toño Martín del Campo vota a favor de reforma de seguridad y presenta voto en contra por falsos comprobantes fiscales
Staff
En sesión del Senado, el senador Toño Martín del Campo anunció su voto a favor de la reforma que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva, subrayando que su decisión responde al hartazgo ciudadano frente a la inseguridad que se vive en todo el país. “Estamos cansados de la inseguridad. La gente nos dice que están cansados de la famosa puerta giratoria: que más tardan en detener a un delincuente que en verlo de nuevo en las calles”, señaló.
El legislador destacó que la reforma incorpora delitos como extorsión y la producción, distribución y transporte de precursores químicos usados en drogas sintéticas, como el fentanilo. También se incluye el contrabando, un crimen que, aseguró, es necesario erradicar.
No obstante, expresó su desacuerdo con la incorporación de delitos relacionados con el uso de falsos comprobantes fiscales y anunció su voto en contra de esta parte de la reforma. “Es fundamental que trabajemos en un marco legal eficaz, pero también justo. Incluir este tipo de delitos abre la puerta a posibles abusos y revanchismos políticos que podrían derivar en injusticias”, advirtió.
El senador recordó que en 2018 también respaldó la ampliación del catálogo, que entonces incluyó delitos como abuso sexual contra menores, robo en transporte
y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Sin embargo, señaló que los datos actuales muestran un incremento preocupante en la incidencia de estos crímenes, evidenciando la necesidad de fortalecer a las policías estatales, municipales y a las fiscalías para frenar la inseguridad.
Finalmente, Toño Martín del Campo reiteró su compromiso de apoyar iniciativas que fortalezcan la seguridad en beneficio de los mexicanos, pero subrayó que siempre vigilará que estas reformas no se conviertan en herramientas para vulnerar la justicia y la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
festó que el mensaje de fondo que manda el presidente Trump puede ser debido a una reacción de que el gobierno de la República ha violado el Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) por desaparecer organismos autónomos como una COFECE o como un IFT que los exige el T-MEC. “Otra de las razones principales de esta amenaza, porque así se llama, la amenaza que hizo Donald Trump, es por la percepción de que México no ha sabido controlar al crimen organizado y
nos mandan decir: ‘o los controlas tú o los controlo yo’”. El presidente del PAN reiteró que si siguen las amenazas del próximo gobierno estadounidense por deportar a nuestros connacionales: “Acción Nacional estará listo para ayudar con todo nuestro ser a nuestras hermanas y hermanos migrantes que fueran deportados. Aquí tenemos muchos gobiernos municipales, tenemos cuatro gobiernos estatales al servicio de todas nuestras hermanas y hermanos migrantes en caso de que fueran deportados”.
Seguirá siendo prioridad la cercanía con la gente: Arlette Muñoz
Staff
“La prioridad es mantener la cercanía con la ciudadanía”, enfatizó la diputada Arlette Muñoz, quien destacó que el trabajo en las calles es indispensable para conocer de primera mano lo que se está haciendo bien, pero también para conocer sus inquietudes y lo que se requiere cambiar.
A casi 100 días de su toma de protesta ante el Congreso del Estado y como representante del distrito 11, manifestó que junto con su equipo de trabajo continúan recorriendo diariamente las calles con el
fin de dar seguimiento a sus peticiones y seguir siendo una diputada cercana y no de campaña. Muñoz Cervantes resaltó que uno de los principales objetivos de la gobernadora Tere Jiménez es ser un gobierno cercano, en el mismo tenor que la visión nacional del partido, que será el trabajo en las calles, tal como lo manifestó en su reciente visita por Aguascalientes Jorge Romero, dirigente nacional, quien reconoció el trabajo que se está haciendo en nuestro estado y que la ciudadanía debe de ser primero.
| Foto Cristian de Lira
Gabriel ramírez Pasillas
El Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes es un modelo a seguir en el ámbito nacional, así lo destacó Javier Luévano, presidente del Comité Directivo Estatal. Respaldado por Jorge Romero, presidente del PAN a nivel nacional, Luévano reafirmó el compromiso del partido con estrategias inclusivas y un enfoque renovador: “El modelo de operación en Aguascalientes será replicado en otros estados. Es un orgullo, pero también un gran reto para construir de la mano con la dirigencia nacional”, expresó Luévano a propósito del trabajo realizado por el blanquiazul en el estado.
Uno de los pilares en los que Luévano hace énfasis es la apertura. En este sentido, afirmó que el llamado es para todas las voces, desde aquellos militantes tradicionales hasta quienes en su momento se alejaron del partido: “Hoy la unidad debe ser nuestro enfoque. Es tiempo de sumar para que Aguascalientes y México sigan avanzando”, afirmó.
La unidad del PAN es clave para el futuro de México: Javier Luévano
El dirigente estatal subrayó también el compromiso del PAN con los jóvenes que se integrarán al padrón electoral: “Tendremos sangre nueva, y seguiremos apostando por las mujeres como parte de nuestra estrategia de fortalecimiento”, dijo.
Además, Luévano reconoció los desafíos que enfrentan en ciertos municipios donde el partido busca mayor crecimiento: “Municipios como El Llano, Cosío y Asientos nos representan un reto, pero nuestra apuesta por la apertura y el diálogo será clave para avanzar en estas comunidades”, comentó.
Al ser cuestionado sobre la estrategia del PAN frente al crecimiento de Morena y sus tácticas de afiliación, Luévano se mostró confiado en la capacidad de su partido:
“Si nos encontramos en la calle, nos saludaremos”, respondió con humor, dejando claro que el PAN seguirá su propio camino. En cuanto al trabajo por realizar en el corto plazo, el dirigente anticipó un periodo de intenso trabajo enfocado en fortalecer la militancia y reforzar las bases del partido. La presencia de Jorge Romero en Aguascalientes marcó, en palabras de Javier Luévano, un respaldo claro a la dirigencia estatal y una reafirmación del compromiso del PAN con la ciudadanía del estado.
“Hoy no solo vino a respaldarnos, sino a trabajar hombro con hombro con el panismo de Aguascalientes. Estamos listos para enfrentar los retos que vienen y consolidar el proyecto del PAN a nivel local y nacional”, concluyó.
Rodrigo Mireles: Estrategias y desafíos de Morena en Aguascalientes
A pesar de que aún faltan algunos años para las próximas elecciones, la dirigencia de Morena en Aguascalientes ve con optimismo el futuro político del estado. Rodrigo Mireles, diputado local, se muestra convencido de que, para 2027, Morena logrará conquistar el territorio de los albiazules y convertirlo en un bastión guinda.
Mireles destacó que, aunque los perfiles políticos para la contienda aún están en etapa de formación, el partido está en un proceso constante de identificación de los mejores candidatos para liderar el estado: “Aguascalientes se pinta de guinda en 2027”, dijo con firmeza, refiriéndose a las proyecciones que apuntan a un crecimiento significativo de la fuerza política en la entidad.
Aunque el dirigente de Morena en el estado no reveló nombres de posibles candidatos para la próxima elección, aseguró que el partido cuenta con cuadros sólidos que han demostrado su capacidad en otras campañas: “Tenemos perfiles muy buenos que han estado en otras elecciones, y que ahora pueden dar los resultados que necesitamos”, comentó Mireles, quien agregó que el proceso interno de selección de candidatos será paulatino y con base en encuestas.
“Es importante esperar los tiempos y los procesos internos del partido para que todo esté claro”, señaló, lo que deja entrever que el camino hacia la consolidación de Morena en Aguascalientes estará marcado por una estrategia definida y la participación activa de la dirigencia nacional.
Uno de los temas que ha generado cierto debate dentro del Congreso local es la aparente división en el grupo parlamentario de Morena. Al respecto, Mireles fue claro: “No siento que estemos divididos, la verdad, pues siempre hemos votado en la misma línea”, enfatizó, refiriéndose a las iniciativas y decisiones clave tomadas en el Congreso. Aunque algunos de los miembros del grupo parlamentario han tomado decisiones personales, como la diputada Aurora, quien pidió licencia para aspirar a otro cargo en el Poder Judicial, aseguró el diputado que los esfuerzos del partido en Aguascalientes siguen adelante con unidad y enfocados en el cambio que necesita el estado.
En relación con otros movimientos dentro de la bancada, Mireles expresó su respeto por las aspiraciones de todos los compañeros y su disposición para colaborar con los nuevos integrantes, como Ale Peña, quien próximamente se incorporará al grupo parlamentario.
Durante la conversación, Mireles también abordó temas de relevancia nacional, como la migración y la inseguridad. En cuanto a los migrantes, defendió las políticas implementadas por la administración de Claudia Sheinbaum y destacó la importancia de una relación equilibrada con Estados Unidos.
Sobre la desaparición de seres humanos, especialmente entre los jóvenes, el diputado local lamentó la situación y subrayó que, en muchos casos, personas que habían sido reportadas como desaparecidas en realidad fueron reclutadas por los grupos criminales: “Es muy grave que los jóvenes prefieran este tipo de vida, aunque muchos no se dan cuenta de lo difícil que es, y de lo corta que puede ser”, señaló Mireles. Según el diputado, el verdadero desafío radica en prevenir que los jóvenes se involucren en estos círculos de violencia, ofreciendo alternativas como la educación, el deporte y proyectos que les permitan visualizar otras oportunidades para su futuro.
Finalmente, en relación con la inseguridad, Mireles mencionó que, si bien las acciones de prevención son constantes, la situación de ciertos estados, como Chiapas, ha empeorado: “La gente busca refugio en otros países debido a la violencia extrema”, por lo que señala la importancia de fortalecer la seguridad y las políticas públicas para proteger a la ciudadanía.
Aguascalientes será referente para el panismo a nivel nacional
En Aguascalientes, el Partido Acción Nacional (PAN) no solo consolida su liderazgo local, sino que se posiciona como un modelo a seguir para el resto del país. Javier Luévano, presidente del Comité Directivo Estatal, habló sobre los desafíos internos y externos que enfrenta el partido, destacando la importancia de la unidad y la apertura como pilares fundamentales para el fortalecimiento del panismo.
En este sentido, Javier Luévano se refirió al reconocimiento que hiciera Jorge Romero, dirigente del PAN a nivel nacional, a propósito del modelo de operación política del blanquiazul en Aguascalientes. Según Luévano, este esquema será replicado en otros estados para fortalecer la presencia del partido en todo el país. “Lo que hace el PAN en Aguascalientes no lo hace en todo el país. Por eso se nos ha pedido exportar este modelo exitoso”, afirmó.
Con miras al 2027, el PAN en Aguascalientes trabaja en la renovación de sus comités municipales y del consejo estatal, además de fortalecer su presencia en comunidades donde históricamente ha sido más débil, como Cosío, El Llano y San Francisco de los Romo: “No llegaremos improvisando; estamos construyendo desde ahora”, puntualizó Luévano.
Al ser cuestionado sobre si Toño Martín del Campo o Leo Montañez podrían convertirse en candidatos a la gubernatura de Aguascalientes, Javier Luévano respondió que en el PAN hay orgullo por contar con cuadros y perfiles como Toño o Leo y continuó: “Sabemos que son perfiles muy bien posicionados en la sociedad, que han venido demostrando con hechos su trabajo y que gozan, precisamente, de las simpatías de Acción Nacional. Yo me preocuparía si no tuviéramos este tipo de perfiles”. En seguida, afirmó que no se va a jugar el tema de un liderazgo, de un diputado o de una regiduría, pues lo que está en juego en el 2027 es la continuidad y el refrendo de los buenos gobiernos de Acción Nacional: “Hay que recordar que en este proceso avanzamos. Hoy gobernamos ya Pabellón, volvimos a recuperar San José de Gracia. Tenemos todavía muchas áreas de oportunidad para llegar muy sólidos al 2027”, precisó Javier Luévano.
Sobre las alianzas con otros partidos, como el PRI y el PRD, Luévano fue claro: cualquier decisión futura será analizada con objetividad, pero el enfoque actual está en fortalecer la estructura interna del PAN: “Yo lo que digo, con toda objetividad y claridad, es que hoy están funcionando de alguna manera los gobiernos donde venimos de una coalición. Los retos futuros, pues en su momento se analizarán con toda objetividad y con toda claridad. Hoy el objetivo, reitero con toda claridad, es el fortalecimiento interno del PAN. Vamos por una apuesta interna y además abierta a la sociedad”.
El líder panista también destacó la importancia de mantener al PAN en contacto directo con la ciudadanía: “El PAN no deja de tocar puertas en Aguascalientes; estamos en la calle, escuchando y sumando nuevas voces”, afirmó.
Finalmente, Luévano subrayó que el PAN tiene las puertas abiertas para nuevos militantes, especialmente jóvenes y mujeres, quienes serán el motor del partido en los próximos años. Con estrategias claras y trabajo en equipo, aseguró que Acción Nacional seguirá siendo una fuerza política sólida, no solo en Aguascalientes, sino en todo México.
Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Javier Luévano | Foto Cristian de Lira
Rodrigo Mireles | Foto Congreso del Estado
Lanzan convocatoria para que nuevos estudiantes cursen su carrera de manera gratuita en la UTMA
Si estás a punto de terminar la preparatoria, el Gobierno del Estado te invita a participar en la convocatoria para obtener una beca del cien por ciento en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA); este apoyo permitirá a las y los ganadores estudiar sin costo alguna de las carreras que ofrece esta institución educativa.
Podrán participar estudiantes de bachilleratos públicos y privados del estado de Aguascalientes; las y los interesados deberán enviar un correo electrónico a comunicacion@utma.edu.mx a más tardar el martes 10 de diciembre.
En dicho correo, deberán incluir una carta de motivos en la que expliquen su interés por estudiar en la UTMA, así como una constancia de estudios que acredite un promedio igual o superior a nueve.
Como parte del proceso de selección, las y los participantes deberán presentarse el miércoles 11 de diciembre a las 8:30 horas en las instalaciones de la UTMA para realizar un examen de conocimientos.
Cabe destacar que las becas del cien por ciento se asignarán con base en el promedio de bachillerato y el resultado que se obtenga en el examen de conocimientos. Los nombres de las y los ganadores se publicarán el viernes 13 de diciembre a través de los medios oficiales de comunicación de la universidad.
Interesados deberán postularse a más tardar el 10 de diciembre; la lista de ganadores se publicará el 13 de diciembre
Los seleccionados quedarán exentos de pagar el examen de admisión, la inscripción y las colegiaturas durante toda la carrera. Es importante señalar que el ingreso de los beneficiarios está programado para el ciclo escolar que dará inicio en septiembre de 2025.
Actualmente, la UTMA ofrece carreras escolarizadas en Desarrollo de Software, Inteligencia Artificial, Comercio Exterior y Logística Internacional, Mecatrónica en Robótica, Nanotecnología, Mecatrónica en Automatización, Ingeniería Industrial, Electromovilidad y Contador Público; además, cuenta con la modalidad mixta en las carreras de Mecatrónica y Contador Público.
Con esta convocatoria, la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez, reafirma su compromiso de impulsar la educación de calidad y brindar oportunidades para que las y los jóvenes de Aguascalientes se formen en áreas innovadoras y estratégicas para el desarrollo de la entidad.
Municipio construye rampa de skate en el parque Jesús Reyes Heroles
de este renovado lugar para compartir y divertirse.
Celebra la navidad en el Museo Descubre este 14 de diciembre
El sábado 14 de diciembre, ven con tu familia a festejar la Navidad en el Museo Descubre; habrá actividades gratuitas como talleres, música, obras de teatro, un espectáculo con los imitadores de Bely y Beto y una gran nevada artificial.
El evento se realizará en el marco del 28 aniversario del Museo Descubre, en el que se ha preparado un programa navideño para toda la familia, desde las 11:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
Las y los asistentes también podrán adquirir alimentos y habrá un espacio
donde se ofrecerán productos con el distintivo Hecho en Aguascalientes. Además, habrá dos espectáculos musicales, el primero a la 1:00 de la tarde con los personajes de Hello Kitty, Kurumi, Chase, Marshall y Santa; y para cerrar el evento se presentará una obra de teatro musical titulada Un sueño mágico, protagonizada por los imitadores de Bely y Beto a las 6:00 de la tarde.
Para asistir al evento Navidad en el Descubre, no se requiere registro previo; mayor información en la página de Facebook del Museo Descubre https://www. facebook.com/descubreags?locale=es_LA.
En Jesús María se develó el mural “Una vida sin violencia para las mujeres”
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, trabaja en la rehabilitación del parque Jesús Reyes Heroles, ubicado en la colonia Fundición, para beneficio de todos sus visitantes y en donde como parte del proyecto se construye una rampa para skate para promover la activación física y la convivencia.
La rampa está diseñada para ofrecer a los patinadores un espacio donde puedan practicar y disfrutar de este deporte. Durante su inauguración, patinadores de la región realizarán una exhibición especial, celebrando la apertura
La rampa ha sido construida con materiales de calidad que aseguran resistencia y durabilidad, ofreciendo una buena experiencia a visitantes y deportistas. Los trabajos incluyeron nivelación y compactación del terreno, además del colado de concreto armado con acabados pulidos.
La Secretaría de Servicios Públicos continúa trabajando para hacer de Aguascalientes un mejor lugar para vivir, cuidando y manteniendo sus áreas verdes y espacios recreativos. Se llevan a cabo diversas mejoras en las áreas de uso común, para que cada espacio sea más seguro y agradable para todos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el municipio de Jesús María se develó el mural “Una vida sin violencia para las mujeres”.
Desde el 25 de noviembre, la artista Ariana Carolina Rojas, comenzó a traba-
jar en esta obra que se encuentra en la avenida San Lorenzo, en la que también participaron mujeres que han sido apoyadas por la Instancia de la Mujer de Jesús María, del Instituto Aguascalentense de las Mujeres y la Casa Rosa. Cada que una mujer vea este mural, recordará que no está sola y que hay instituciones que están para apoyarla.
Jesús María renueva espacios deportivos con alumbrado LED
El presidente municipal César Medina inauguró un sistema de alumbrado LED en las canchas de béisbol del parque Francisco Guel Jiménez, con una inversión cercana a los 400 mil pesos
El proyecto beneficia a jóvenes y familias al proporcionar un entorno seguro para practicar deportes nocturnos, fomentando la convivencia y la calidad de vida
Las nuevas luminarias LED de 400 watts destacan por su eficiencia energética, alta calidad de iluminación y menores costos de mantenimiento
Ayuntamiento de Jesús María
En un esfuerzo por fomentar el deporte y mejorar los espacios públicos, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, inauguró el nuevo sistema de alumbrado LED en las canchas de béisbol del parque Francisco Guel Jiménez, un proyecto enfocado en promover la convivencia familiar y el uso seguro de las instalaciones.
Durante la ceremonia, el alcalde destacó que se instalaron 44 luminarias LED de 400 watts, con una inversión cercana a los 400 mil pesos. “Estoy convencido de que invertir en el deporte es invertir en las familias y en la seguridad. Por ello, seguiremos destinando recursos a este tema para mejorar la calidad de vida de los jesusmarienses”, afirmó. El presidente municipal subrayó que el proyecto busca beneficiar a decenas de jóvenes y familias que frecuentan las instalaciones. Además, señaló que el nuevo sistema de iluminación no solo reduce el consumo energético, sino que también garantiza una mayor calidad lumínica y disminuye los costos de m antenimiento.
Posteriormente, se realizó el conteo regresivo para el encendido oficial de las luminarias, un momento en el que los asistentes presenciaron cómo, gracias a este esfuerzo, los jóvenes podrán practicar deportes durante la noche en un entorno más seguro y adecuado.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de Jesús maría
Se rehabilitará el campo de béisbol del parque Santa Anita I
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Como parte de los compromisos de trabajar para la reconstrucción del tejido social en la ciudad capital, el presidente municipal Leo Montañez acudió la tarde de este sábado al arranque de la rehabilitación del campo de béisbol ubicado en el parque Santa Anita I.
En compañía de niños aficionados al rey de los deportes, Leo Montañez indicó que el objetivo es que los equipos tengan un espacio digno para sus entrenamientos y juegos, para que nada los detenga en su formación como futuros profesionales del béisbol; reiteró que, desde el muni-
cipio de Aguascalientes se trabaja para tener infancias felices.
Gracias a una inversión de 3 millones 200 mil pesos se llevará a cabo la colocación de dogouts, la rehabilitación de la malla ciclónica y plataforma, colocación de pasto sintético y mejora del alumbrado público, para mayor seguridad de quienes acuden a este espacio, indicaron autoridades de la Secretaría de Obras Públicas Municipales.
Por su parte, Leslie Sullyannet Atilano Tapia, presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el Cabildo local, invitó a seguir cuidando los espacios públicos como los parques, donde se pueden realizar diferentes actividades deportivas, físicas y recreativas.
Festival de la Chasca: tradición y gastronomía en Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con gran éxito se llevó a cabo el cuarto Festival de la Chasca en Jesús María, evento realizado como parte de las celebraciones por el 323 aniversario de la fundación del municipio. En el festival, los participantes destacaron por su creatividad y sazón, ofreciendo diversas versiones de este platillo tradicional.
El jurado calificó aspectos como sabor, presentación, textura, creatividad e ingredientes, otorgando los siguientes reconocimientos: primer lugar: “Chascas y empapelados San Miguel”; segundo lugar: “Chascas Doña Martha”, y tercer lugar, “Chascas La Plaza”.
Durante la premiación, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, resaltó la importancia de estas actividades para fortalecer la convivencia
familiar y comunitaria, además de apoyar a los comerciantes locales y destacar la riqueza gastronómica del municipio. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir promoviendo este tipo de eventos durante su administración.
Jalisco recibió nombramiento de Huésped Distinguido en Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con gran entusiasmo y orgullo, el Ayuntamiento de Jesús María inició la celebración por el 323 aniversario de su fundación, municipio que se distingue por su gastronomía, su feria, la fabricación de muebles de madera de alta calidad y la mística de sus Chicahuales; este fin de semana se llevarán a cabo actividades culturales, artísticas y gastronómicas que podrán disfrutar, tanto los jesusmarienses, como sus visitantes.
Como primera actividad, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, dio la bienvenida a la alcaldesa del municipio Jesús María, Jalisco, Olivia Sevilla López quien recibió el nombramiento que reconoce a su municipio como Huésped Distinguido, destacando la importancia de crear relaciones con los municipios del mismo nombre para compartir la riqueza cultural e ir más allá del nombre; “Bienvenida alcaldesa, sabemos que hay por lo menos ocho municipios con el nombre de Jesús María, seguramente tenemos muchas cosas en común, además del orgullo de ser jesusmarineses”, dijo.
Por su parte, Sevilla López reiteró la importancia de esta visita que marca el inicio de una relación, “Celebro esta iniciativa, segura estoy de que es el inicio
Aguascalientes entre los estados con mayor crecimiento en exportaciones
Aguascalientes acumuló un total de 7 mil 241 millones de dólares en exportaciones durante el primer semestre del 2024, lo que representa un incremento del 18.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2023, de acuerdo a cifras del INEGI.
Al respecto, la gobernadora Tere Jiménez dijo que el talento y la capacidad productiva de la gente de Aguascalientes posicionan al estado como referente de calidad y competitividad en México y en el mundo, por lo que se seguirá apostando a la profesionalización del capital humano y al fortalecimiento del ecosistema de negocios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, detalló que durante la presente administración estatal se acumulan 22 mil 809.5 millones de dólares en exportaciones, entre las que destacan aquellas relacionadas con equipo de transporte y aparatos electrónicos, así como de la industria alimentaria, metalmecánica y textil.
El funcionario estatal dio a conocer que Estados Unidos es el principal destino de las mercancías que se fabrican en Aguascalientes, al concentrar el 82.7 por ciento; seguido de Alemania, con el 3.55 por ciento; el Reino Unido, con 2.4 por ciento; China, con el 1.54 por ciento, y Japón, con el 1.37 por ciento de las exportaciones.
Tere Jiménez encabezó el Future Women Fest 2024
gobierno del estAdo
de muchas cosas buenas, qué importante compartir quiénes somos y de dónde venimos, me queda claro que Jesús María, Aguascalientes, tiene un gran representante”, mencionó la presidenta municipal de Jesús María, Jalisco.
En el evento, que se desarrolló en la Hacienda San Lorenzo, se llevó a cabo una pasarela con los trajes típicos de Jesús María, así como la ponencia “Las Haciendas de Jesús María”, impartida por el maestro Christian Jesús Martín López Velarde, encargado de despacho del INAH.
Acto seguido, los presentes recorrieron los murales de la presidencia municipal de Jesús María, guiados por la licenciada muralista, Galia Cortez Espitia, posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por el centro histórico y la explicación del retablo barroco estípite de Felipe de Ureña en la parroquia de Jesús Nazareno, el cual fue guiado por el cronista César Martínez, así como un recorrido por la Expo Mueble 2024, para que conocieran de primera mano la calidad de muebles que se fabrican en Jesús María. Más tarde, las autoridades de Jesús María, Jalisco, fueron invitados al quinto Festival de Gorditas y a las presentaciones artísticas y culturales en la explanada de la presidencia municipal.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el Future Women Fest 2024, un festival donde hubo diversas expresiones artísticas, concursos y actividades en pro de la erradicación de la violencia contra la mujer.
Durante el evento que se realizó en la Isla San Marcos, miles de personas disfrutaron gratis de conciertos de música electrónica, bandas locales reconocidas nacional e internacionalmente, proyección de cortometrajes, exhibición de autos, participación de mujeres bikers, y mucho más.
“Este evento nos reúne a todos con un solo objetivo: garantizar la paz y tranquilidad de Aguascalientes; aquí en el estado contamos con instituciones que respaldan a las mujeres, niñas, niños y adultos mayores que lo requieran; en Aguascalientes,
le decimos no a la violencia”, expresó la gobernadora.
Además, Tere Jiménez premió a las y los ganadores de los diferentes concursos que se realizaron, quienes mediante sus trabajos buscaron concientizar sobre la no violencia contra la mujer.
Los ganadores fueron Luis Antonio Villanueva, en el concurso Mejor Canción; Andrea Eguía, Mejor Cortometraje; Xinahi Danaee Sauceda, Mejor Fotografía; Aarón Silva, Mejor Graffiti; Gilberto Baltazar, Mejor Rap/Freestyle, y Kenia Garcés, Mejor Reel. Cabe destacar que estas convocatorias se realizaron a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).
Todas estas actividades se llevaron a cabo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, gracias al trabajo conjunto de diversas dependencias estatales.
gobierno del estAdo
Universidad Autónoma brilla en la FIL 2024
de beneficiar a la comunidad universitaria de la Autónoma de Aguascalientes.
Se celebró la Semana de las Aves con diversas actividades en la UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Jardín Botánico “Rey Nezahualcóyotl” realizó varias actividades durante la Semana de las Aves, del 27 al 30 de noviembre.
Según explicó Hugo Noé Araiza Arvilla, responsable del Jardín Botánico, este evento contempló una serie de actividades gratuitas para el disfrute de toda la comunidad universitaria y sociedad en general dentro de las que destacan: visitas guiadas, recorridos de aves migratorias, exposición de poesía sobre naturaleza, así como un concierto de cierre.
La intención de la semana es crear conciencia sobre el cuidado de las aves y conocer también sobre especies nativas y migratorias que se ubican en la entidad. Durante estos días se recibieron a estudiantes de kínder, escuelas primarias, así como de bachillerato. El responsable del área expresó que todas las actividades fueron de acceso libre y se les proporcionó material como binoculares para el avistamiento. Los interesados en las actividades del jardín botánico pueden comunicarse a través de Instagram @reynezahualcoyotluaa.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la cultura y la educación al participar en la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la feria literaria más grande de Latinoamérica. Desde hace 18 años, la institución ha sido un actor clave en este importante foro internacional, impulsando el pensamiento crítico y el intercambio de ideas a nivel regional y global.
Al encabezar el primer día de actividades de la UAA en la FIL, la rectora de la institución, Sandra Yesenia Pinzón Castro, llevó a cabo la entrega de reconocimientos especiales a Karen Álvarez, Monserrat De Lira y Gerardo Preciado, alumnos de séptimo semestre de Diseño de Interiores, quienes resultaron ganadores del certamen “Diseña el stand oficial de la UAA en la FIL”, una convocatoria en la que se recibieron cerca de 20 proyectos de estudiantes del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC).
Pinzón Castro destacó que dicho concurso promueve la creatividad y el talento de las nuevas generaciones, pues permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos en un contexto real y con visibilidad internacional.
Aunado a ello, resaltó que la participación de la Autónoma de Aguascalientes en la FIL no sólo es un reflejo de su consolidada presencia en el ámbito académico y literario, sino también de su compromiso con la vinculación y difusión de la cultura, el arte y el conocimiento, por lo que subrayó que, con esta edición, la UAA mantiene su papel activo en esta importante fiesta editorial.
Como parte del recorrido institucional, Pinzón Castro se reunió con Ma. Isabel Cabrera García, presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), un encuentro clave que busca fortalecer la colaboración institucional a fin
Para la reciente edición 2024 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la UAA se encuentra presentando 51 títulos de su sello editorial que abarcan una variedad de disciplinas, desde ciencias sociales hasta áreas biológicas, resaltando la calidad y la innovación de su producción académica. Los libros se pueden encontrar en el stand oficial de la institución, así como en el espacio de la Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México. Además, como parte de su fortalecimiento con la vinculación académica, la Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la presentación de dos importantes libros de la Serie Biológica UAA-UNAM: Los libros del regimiento de dragones de España, 17641798 de Mariana López, así como Francisco Antúnez Madrigal (1907 - 1980) El arte de la imprenta, los libros y la promoción cultural escrito por Patricia Guajardo, estos títulos reflejan investigaciones en diversas áreas del conocimiento, entre ellas, Filosofía, Historia, Lingüística y Sociología.
Acompañando a la rectora de la institución en el primer día de actividades, estuvieron presentes Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, el jefe del Departamento Editorial, Genaro Ruiz Flores González, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva y comunidad universitaria.
De esta forma, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es testigo, una vez más, del posicionamiento de la Autónoma de Aguascalientes como un puente entre el conocimiento y la sociedad, demostrando que la educación y la cultura son pilares indispensables para construir un mejor país.
El stand UAA se encuentra ubicado en el pasillo J11 de la Expo Guadalajara hasta el próximo domingo 8 de diciembre, por lo que se invita a la comunidad universitaria y la sociedad en general a visitarlo.
UAA y Centro de Justicia para Mujeres fortalecen lazos de colaboración
UAA
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, se reunió con Mabel Guadalupe Haro Peralta, titular del Centro de Justicia para Mujeres, con el propósito de estrechar lazos de colaboración. Ambas funcionarias buscan impulsar convenios que beneficien a la comunidad universitaria y a las mujeres que acuden al Centro.
Durante el encuentro, la rectora de la UAA reafirmó el compromiso de la institución de fomentar una cultura de paz y fortalecer los vínculos entre el Centro de Justicia para Mujeres y la Defensoría de los Derechos Universitarios. Ambas partes coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta para promover la igualdad y el acceso a la justicia, construyendo así un entorno más justo y equitativo para todas las personas.
Culmina con éxito proyecto de fortalecimiento de la economía campesina en Aguascalientes de la UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la clausura de “Fortalecimiento de la economía campesina mediante el aprovechamiento de residuos generados en la transformación del agave y la producción de alimentos sanos en la zona oriente de Aguascalientes”, proyecto que busca beneficiar a las comunidades vulnerables de la entidad.
Encabezando este evento y al hacer entrega de reconocimientos a sus participantes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, enfatizó el compromiso de la institución como un agente de cambio, dispuesto a apoyar a todos los sectores de la sociedad a través de la capacitación y el conocimiento.
Aunado a lo anterior, agradeció la colaboración de la comunidad en el proyecto y celebró la integración familiar en estas iniciativas, resaltando el cariño por el campo y el legado que generaciones anteriores han dejado para el sustento de todos.
Por su parte, Antonio de Jesús Meraz Jiménez, detalló que contando con la intervención de comunidad universitaria del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), el Centro de Ciencias Empresariales (CCE) y el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO), este proyecto impulsó los talleres: "Transformación e innovación de alimentos: elaboración de cremas y licores de mezcal" y "Propagación de plantas útiles en huertos familiares”, en donde participaron familias de todas las edades originarias de los municipios de Rincón de Romos y Tepezalá, así como alumnos de secundaria y bachillerato.
Como parte de los productos finales de estos talleres se creó rompope, guayabas en almíbar, mezcal de cempasúchil, frutos rojos, guayaba y dulce de leche, solo por mencionar algunos. En su momento, Carlos Eduardo Romo Bacco, integrante de la H. Junta de Gobierno de la UAA y colaborador del proyecto, agradeció el compromiso de los asistentes y de todos los universitarios involucrados, puesto que debido a ello se logró de manera exitosa el objetivo principal del proyecto, el cual fue el aprovechamiento de los recursos naturales que las familias tienen a su alcance vinculado al impulso de nuevos conocimientos y habilidades para fortalecer su economía. Para concluir con este evento, Hugo Alonso Tapia del dpto. de Biología, resaltó la importancia del enfoque multidisciplinario de la Autónoma de Aguascalientes, que va más allá de las aulas para atender las necesidades reales de la comunidad. El proyecto “Fortalecimiento de la economía campesina mediante el aprovechamiento de residuos generados en la transformación del agave y la producción de alimentos sanos en la zona oriente de Aguascalientes”, estuvo centrado en temas como conservación y deterioro de alimentos, así como cuidados necesarios para el procesamiento de los mismos, con un enfoque en la elaboración de cremas y licores de mezcal. De igual manera características de la propagación de plantas, formación sobre el manejo de suelos, compostaje, nutrición vegetal, y control agroecológico de plagas y enfermedades, aplicados a la creación de huertos familiares.
UAA UAA
UAA
Gobierno del estado
En un acontecimiento sin precedentes para el estado de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez anunció la creación del Sistema Estatal de Investigadores, que es una innovadora plataforma digital diseñada para impulsar la colaboración entre la comunidad científica de la región.
Este sistema tiene como objetivo conectar a los investigadores locales en sectores estratégicos como el agua, energía, salud y seguridad, a fin de fomentar el desarrollo de proyectos de alto impacto, tanto para Aguascalientes como para el país.
“Con esta iniciativa se busca aprovechar el talento y fortalecer la capacidad científica y tecnológica del estado, promoviendo soluciones innovadoras ante los retos actuales y futuros, por lo que es muy importante este avance, donde ustedes podrán presentar sus propuestas e iniciativas para poder desarrollarlas. El ser humano no tiene límites, Aguascalientes tiene mucho para aportar al mundo, cuenten con nosotros y nosotros queremos contar con ustedes”, les dijo la gobernadora.
Dante Ariel Ayala Ortiz, director regional del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), felicitó al Gobierno del Estado y a la comunidad científica por la creación del Sistema Estatal de Investigadores.
“Es un gran mérito que se concrete esta iniciativa, pues es muy importante pertenecer a un sistema que nos ayude a avanzar, conocernos y saber quiénes somos y lo que estamos haciendo; Aguascalientes es punta de lanza en habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), felicidades, y seguiremos trabajando en beneficio de la comunidad científica y tecnológica”, destacó el director regional del CONAHCYT.
Rafael Herrera Guzmán, director general del Centro de Investigaciones en
Presenta Tere Jiménez el Sistema Estatal de Investigadores
Matemáticas A. C. (CIMAT), presentó un avance de la primera fase del Programa Nacional Estratégico en Educación (Pronace), proyecto que tiene por objetivo mejorar las habilidades STEM en docentes y estudiantes de primaria, y conocer las áreas de oportunidad para que potencien sus habilidades. Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCyTEA), destacó que estos avances son gracias al impulso que la gobernadora ha dado a la investigación en la entidad.
Catch Consulting reunirá a profesionales de Recursos Humanos en Aguascalientes en mayo de 2025
Karla lisseth Ávalos García
La consultora Catch Consulting anuncia su esperado evento de recursos humanos, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de mayo de 2025 en Aguascalientes. Este encuentro reunirá a 150 profesionales de recursos humanos de empresas nacionales e internacionales para compartir mejores prácticas, tendencias y experiencias en la gestión del capital humano. El evento contará con talleres, conferencias magistrales y pláticas impartidas por destacados gerentes y expertos en recursos humanos. “El objetivo es que los asistentes conozcan y compartan las mejores prácticas, desde estrategias para reducir rotación y ausentismo, hasta experiencias de empresas que han superado retos importantes, como huelgas o implementaciones exitosas de nuevas políticas laborales”, explicó Rosalba Falcón. Uno de los temas centrales será la reforma laboral en curso, particularmente la reducción de la jornada laboral a 40 horas, una tendencia que ya está siendo implementada por algunas empresas. “Muchas organizaciones han adelantado estos cambios, adaptándose incluso antes de que la reforma sea obligatoria. Durante el evento, estas empresas compartirán sus
estrategias, retos y beneficios al adoptar estas prácticas”, destacó Falcón.
La intención es que los asistentes, tanto directivos como gerentes de recursos humanos, aprendan herramientas prácticas que puedan aplicar en sus propias empresas para mejorar sus indicadores y el bienestar de sus trabajadores.
Al finalizar el primer día, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un networking para fortalecer conexiones profesionales.
“Es un evento diseñado para aprender, compartir y construir relaciones. Queremos que las empresas encuentren soluciones a sus retos y descubran tendencias innovadoras que transformen la manera en que gestionan a su talento humano”.
El evento tendrá lugar durante dos días, con actividades desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Entre los temas destacados se incluyen estrategias para manejar cambios laborales, mejorar el clima organizacional y optimizar los procesos de gestión del talento.
Catch Consulting invita a todos los interesados a sumarse a esta experiencia que promete ser una plataforma única para fortalecer la comunidad de recursos humanos y generar impacto positivo en las organizaciones.
“A través de la visión de Tere Jiménez, una mujer promotora del avance, del conocimiento científico y tecnológico, se está logrando que Aguascalientes alcance los más elevados estándares de calidad y competitividad en todos los dominios de la ciencia, fomentando su difusión y contribución para atender y resolver de manera más efectiva las necesidades del país”, subrayó Morales Dueñas. Durante el evento se entregaron becas económicas como parte del Programa “Talentos que Trascienden en la Ciencia y la Tecnología”; las beneficiarias podrán utili-
zar esos recursos en la publicación de artículos en revistas científicas de prestigio, capacitación de alto impacto o investigación. En el evento que se realizó en el Museo Espacio, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Humberto Ambriz Delgadillo, diputado federal; Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación del Estado, y Rogelio Guerrero Reyes, bicampeón mundial en matemáticas.
Empresa automotriz ofertará 150 vacantes de empleo
Gobierno del estado
La empresa sueco-norteamericana Autoliv, líder en sistemas de seguridad automotriz, llevará a cabo una feria de empleo el próximo martes 3 de diciembre, de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).
Esaú Garza de Vega, titular de la SEDECYT, informó que esta iniciativa, organizada a través de la dirección del Servicio Estatal y Nacional de Empleo, se realizará en la Nave 55 del Ficotrece, donde se ofertarán más de 150 puestos de trabajo para diferentes niveles académicos y perfiles laborales. Entre las vacantes se incluyen operarios, supervisores de almacén, técnicos en calidad y metrología, ingenieros de automatización y procesos, puestos en el área de contabilidad, entre otros.
Para agilizar el proceso de entrevistas, se solicita a las y los interesados realizar un registro previo en el siguiente enlace: https://shorturl.at/UFhOK.
Además, es indispensable presentar copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, identificación oficial, constancia de situación fiscal (RFC), CURP, número de seguridad social, comprobante de domicilio, certificado de estudios y la hoja de crédito INFONAVIT o FONACOT.
Para mayor información, las y los buscadores de empleo pueden comunicarse mediante WhatsApp al 449 469 86 33, o vía correo electrónico a raul.rubalcava@ autoliv.com.
El futuro sustentable de las MIPyMES mexicanas
GabriEl ramírEz Pasillas
TexTo y foTo
La sustentabilidad no es una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente para garantizar un futuro económico y ambiental próspero. En esta visión, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) juegan un papel fundamental, al ser las que generan más empleo y representan el motor económico del país. En un encuentro con Rafael Salas Vázquez, director de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía, explicó cómo este sector ha fortalecido a través de políticas innovadoras y un enfoque más ecológico. El origen de la dirección de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía se remonta a la convicción del secretario Marcelo Ebrard por crear un entorno más sustentable: “Desde su etapa como jefe de gobierno en la Ciudad de México, Ebrard impulsó políticas públicas como Ecobici y el Metrobús, las cuales sentaron las bases para este compromiso con el medio ambiente”, explica Salas. Esta dirección busca promover la adopción de prácticas sustentables en todos los niveles de la economía, con especial atención a las MIPyMES, el verdadero pilar del sistema económico mexicano. La importancia de las MIPyMES en este esfuerzo radica en su capacidad de generar empleo y mover casi el 70% de la economía nacional. A pesar de su tamaño, estas empresas tienen el potencial para adoptar prácticas verdes y ser parte de la solución a los problemas medioambientales del país: “Estas empresas son el
La reforma a la Ley del Mercado de Valores permite que las MIPyMES accedan a la bolsa, facilitando su crecimiento y adopción de prácticas verdes
motor de la economía mexicana, por eso es esencial que las apoyemos en su transición hacia un modelo más sustentable”, comentó Salas.
Este cambio incluye una reforma histórica en la Ley del Mercado de Valores, que ahora permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a la bolsa de valores, algo que anteriormente estaba reservado solo para grandes corporativos: “Este es un paso monumental”, afirmó el director, “las MIPyMES ahora tienen la oportunidad de acceder a financiamiento, lo que les permitirá crecer y adoptar nuevas tecnologías verdes”. Este tipo de apoyo es esencial para que estas empresas puedan competir en el mercado global mientras mejoran su desempeño medioambiental.
Además, Salas enfatiza la importancia de la certificación y la autenticidad en las prácticas sustentables. Las empresas deben evitar el greenwashing, una tendencia que consiste en promover una imagen ecológica sin hacer los esfuerzos necesa-
rios para realmente reducir su impacto ambiental: “Los consumidores deben estar atentos a los sellos de certificación que demuestran un compromiso genuino con el medio ambiente”, advierte. El camino hacia un futuro más verde también implica educación y capacitación. La Secretaría de Economía, junto con organismos como Ashoka, brinda apoyo a las MIPyMES para ayudarlas a incorporar prácticas sustentables en su modelo de negocio: “No solo es cuestión de cambiar procesos, sino también de sensibilizar a las empresas sobre el impacto positivo que puede tener el ser más responsables con el medio ambiente”, agrega Salas.
STRATO Marketing: innovación digital y realidad virtual en Hidrotalent 2024
Karla lissETh Ávalos García
STRATO Marketing, una empresa especializada en marketing integral, destacó su enfoque innovador y orientado a resultados durante su participación en Hidrotalent 2024 STEAM-IE. La compañía, reconocida por sus servicios en redes sociales, Google Ads y Meta Ads, presentó proyectos de vanguardia en realidad aumentada y virtual.
“Las campañas y productos que ofrecemos siempre están basados en resultados concretos”, señaló un representante de STRATO Marketing. La empresa se distingue por comenzar cada proyecto con metas cla-
TEPJF
Con más de 4 mil ejemplares correspondientes a más de 100 títulos de su catálogo editorial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inauguró su stand en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL), en la que realizará 25 presentaciones de libros, 12 conversatorios y un taller de análisis de sentencias.
Al inaugurar el stand, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF Felipe de la Mata Pizaña aseguró que la reciente reforma al Poder Judicial implica realizar una nueva y completa reflexión en torno a qué es y cómo se forma el Derecho, así como su estudio en las universidades. Por su impacto, dijo, no es solamente una reforma judicial, sino una refundación de la manera como se entiende el Derecho y la forma en que podemos construir academia jurídica en México.
Sostuvo que el Derecho Electoral es hoy más que nunca de gran relevancia si se
ras, asegurándose de alcanzar los mejores resultados posibles para sus clientes. Este enfoque, combinado con un conocimiento profundo de los targets y plataformas digitales más relevantes, permite a los negocios crecer significativamente.
Entre sus principales propuestas, STRATO Marketing mostró sus recorridos virtuales en 360°, diseñados para sectores como el inmobiliario, educativo y turístico. Utilizando tecnología avanzada, drones y cámaras especializadas, crean experiencias inmersivas que permiten a los usuarios explorar espacios sin necesidad de estar físicamente presentes. Un ejemplo destacado fue el tra-
Aunque el costo inicial de las prácticas sustentables puede ser un reto para las MIPyMES, el mercado está dispuesto a recompensar este esfuerzo: “Los consumidores prefieren productos orgánicos o ecológicos, aunque cuesten más, lo que demuestra que existe un nicho de mercado dispuesto a pagar por lo verde”, explica. Este cambio en la mentalidad del consumidor es clave para el éxito de la economía circular. Con políticas innovadoras, reformas legislativas y apoyo constante, se abre un camino para que las pequeñas y medianas empresas no solo crezcan económicamente, sino que también contribuyan a la protección del medio ambiente.
bajo con la Universidad Tecnológica de Calvillo, donde desarrollaron recorridos virtuales para facilitar que estudiantes foráneos conozcan las instalaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En su stand, los asistentes pudieron experimentar estos productos a través de dispositivos como el Meta Quest 3, explorando páginas web y servicios en realidad virtual. Además, STRATO Marketing llevó la interactividad a otro nivel con dinámicas de realidad aumentada. La actividad principal fue la búsqueda del perrito “Weronauta”, oculto en la expo mediante carteles interactivos. Los participantes, usando filtros de Instagram, podían encontrarlo y ganar la oportunidad de participar en rifas de aparatos tecnológicos.
Al combinar creatividad, tecnología y un enfoque estratégico, ofrecen soluciones innovadoras que no solo capturan la atención de los consumidores, sino que también generan un impacto real en los negocios.
Con más de 100 títulos el TEPJF inaugura su stand en la FIL Guadalajara 2024
considera que ya no solo se elige a los diputados y senadores, sino también a quienes integran la totalidad del Poder Judicial, además de tener las figuras de revocación de mandato y consulta popular.
Por ello, dijo De la Mata Pizaña, ahora son tantas expresiones de justicia electoral que tenemos que replantearnos los programas de las universidades en los cuales la materia electoral es fundamental, así como redimensionar el estudio de la Sociología y la Ciencia Política, entre otras.
De ahí que sea relevante la presencia del TEPJF en la FIL de Guadalajara, en la que se difunde el catálogo editorial del Tribunal que suma más de 550 títulos, cuya elaboración ha involucrado mucho
trabajo y pensamiento. Y eso es lo que hace el máximo organismo de justicia electoral del país desde hace más de una década: construir cultura jurídica, afirmó.
En el programa de actividades del TEPJF en la FIL participarán 135 ponentes provenientes del sector académico de diferentes estados de la República y España, de organismos internacionales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, autoridades federales, administrativas y judiciales, así como autoridades electorales del ámbito nacional y local.
La directora general de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Gabriela Ruvalcaba García, y el director general de Documentación del TEPJF, Agustín Millán Gómez, destacaron que las más de 550 obras que
conforman el acervo editorial del Tribunal están disponibles de manera digital para su descarga gratuita a través de un micrositio de internet. Los ejemplares que se entregarán durante la FIL a los asistentes al stand no tendrán costo, ya que son obras realizadas con recursos públicos de los contribuyentes. Los libros editados por el TEPJF son también distribuidos a las bibliotecas públicas y universidades de todo el país para que tengan un efecto multiplicador de la cultura y conocimiento jurídico y político-electoral.
El TEPJF se ubica en el stand F23 de la FIL y su catálogo digital se encuentra disponible para descarga en: www.te.gob. mx/editorial.
Rafael Salas Vázquez
Constanzo: un legado de chocolate que trasciende generaciones
Gabriel ramírez Pasillas
TexTo y foTo
Con una sonrisa franca y una energía que transmite confianza, Marvely Costanzo relató una historia que lleva consigo desde su infancia. Empresaria, comunicóloga y socia mayoritaria de la emblemática marca de chocolates Constanzo, se presenta como una mujer que, más allá de ser la heredera de un legado familiar, es la encargada de mantener viva una de las tradiciones más entrañables de San Luis Potosí: el chocolate de la familia Costanzo. Fundada por su abuelo, un inmigrante italiano que llegó a México entre las dos grandes guerras, Constanzo no solo es una marca de chocolates, sino una parte fundamental de la memoria colectiva de varias generaciones de mexicanos. Desde su llegada a la Ciudad de México y posteriormente a San Luis Potosí, el abuelo de Marvely no solo elaboraba dulces, sino que creaba recuerdos, momentos compartidos y, sobre todo, una experiencia sensorial única que transformaba cada bocado de chocolate en un viaje de sabores: “Mi abuelo vino buscando el sueño americano”, explica Marvely, “pero el verdadero sueño fue el legado que dejó, que hoy seguimos llevando en alto”.
La historia de Constanzo está marcada por el compromiso de varias generaciones que han sabido adaptarse a los retos de la vida y los negocios. Después del fallecimiento de su abuelo, la empresa pasó a manos de su abuela, quien, en una época donde pocas mujeres ocupaban roles de liderazgo, se encargó de continuar con el negocio. Marvely lo reconoce como uno de los puntos clave en la evolución de la empresa: “Mi abuela fue pionera en tomar las riendas en una época en la que las mujeres no tenían voz en estos negocios”.
Sin embargo, como en toda empresa familiar, los retos de la sucesión y el cambio generacional siempre son delicados. Cuando su abuela falleció, la empresa tuvo que reinventarse nuevamente, con un padre que se unió al
A LOMO DE PALABRA
Generaciones de perros y perrófilos
GERMÁN CASTRO
Una especie que viviera eternamente tendría que aprender a olvidarse de sí misma, y compensar la falta de nuevas generaciones. Karl Mannheim, El problema de las generaciones.
Vengo del tianguis. Presté atención especial al tema y puedo reportar lo siguiente: vi más perros que niños. No exagero si digo que la proporción anda como de tres a uno. Claro, eso ocurre porque cada vez hay más gente que tiene canes en vez de prole. En inglés, comienzan a mentar el fenómeno como petparenting (paternidad de mascotas); el término refleja la tendencia de muchas personas a considerar a sus mascotas, especialmente perros, como parte de la familia, asumiendo roles de cuidado y crianza similares a los de los padres con sus hijos.
Sería un despropósito afirmar que, a diferencia de todas las anteriores, las nuevas generaciones de perros se sienten hijos de sus dueños. ¿Por qué? Porque si bien podemos hablar de generaciones de perros en términos biológicos -“El Borisjonson y la Ladydi son ya de la cuarta generación desde que nos regalaron a la
La sucesión familiar ha sido uno de los mayores retos de la marca, especialmente tras la muerte de los fundadores, pero la resiliencia ha permitido mantener el legado vivo
negocio, pero con otros intereses y aspiraciones. Marvely nos cuenta cómo el reto fue encontrar el equilibrio entre los intereses artísticos de su padre y la necesidad de estructurar una visión empresarial sólida para la marca: “La sucesión empresarial es un tema complicado, especialmente cuando no hay manuales, ni procedimientos claros desde el principio”, reflexiona. Hoy, Constanzo es una empresa que ha logrado expandirse más allá de San Luis Potosí, con franquicias en más de diez estados de la República Mexicana. Este crecimiento, asegura Marvely, ha sido posible gracias a una adaptación constante: “Desde el 2013 comenzamos a expandirnos con franquicias. El reto fue encontrar un socio estratégico que entendiera la visión de la marca”, explica sobre la asociación con otras familias potosinas que le permitió asegurar un crecimiento estructurado y sostenible. El año 2020 llegó con uno de los mayores retos para el negocio familiar: la pandemia. Sin embargo, Marvely y su equipo no se dejaron vencer. Aunque en un principio la idea de vender chocolates a través de plataformas de entrega parecía impensable por los riesgos asociados al transporte del producto, la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias fue más fuerte: “Nos tuvimos que reinventar rápidamente. A mí me tocaba tomar los pedidos y salir a entregarlos personalmente, sin miedo, sin pena”, recuerda. La cercanía con los clientes, incluso en
primera pareja de mastines ingleses”-, desde finales del siglo XIX el término se refiere más bien a humanos. Por lo demás, los perros no presentan comportamientos culturales, en cualquier caso, se prestan a formar parte de ellos. Así, ¿lo correcto sería sostener que, a diferencia de todas las anteriores, las nuevas generaciones de humanos actúan como si sus perros fueran niños? Sin duda el fenómeno es novedoso, reciente, pero ¿será que se muestra entre las “nuevas generaciones”? Bueno, debo decir que la mayoría de las personas que uno ve en la calle exhibiendo los dotes parentales que le pueden dispensar a sus perros son gente que ya no se cuece al primer hervor. Muy probablemente el perfil demográfico más común sea mujer solitaria de más de cincuenta años, aunque también abundan canofílicos jóvenes, mujeres y hombres. ¿Quienes hoy tienen, digamos, cincuenta años, necesariamente pertenecen a una generación distinta a la de una pareja de treintañeros? Desde una perspectiva biológica, sin duda, pero no necesariamente en términos culturales. Alfred Victor Espinas (1844-1922), un pensador francés discípulo de Augusto Comte, escribió en 1878 Des sociétés animales, un ensayo seminal en el campo de la sociología comparada y la psicología animal. Espinas aborda la cuestión de las estructuras sociales en los animales, en particular en aquellas especies que viven en grupos (abejas, hormigas, lobos, monos), y compara sus comportamientos y organización comunitaria con los de los seres humanos. Espinas pretende establecer paralelos entre la vida social humana y la animal. Una de las contribuciones más importantes de Espinas fue la distinción que hizo entre sociabilidad instintiva, propia de los animales, y la sociabilidad reflexiva, específicamente homínida. Subrayó también que, aunque las socieda-
Costanzo
momentos de crisis, fortaleció más que nunca el vínculo con sus consumidores.
A pesar de su expansión, Marvely tiene claro lo que la distingue a su marca en el mercado: la calidad, la atención personalizada y el poder de generar experiencias: “Nos vemos en 10 años con más tiendas y en otros países, pero siempre manteniendo la esencia de lo que somos”, afirma. Para ella, lo más importante no es solo crecer, sino preservar la cercanía y calidez que la han caracterizado desde sus inicios.
Por último, Marvely lanza un mensaje a los jóvenes emprendedores: “No tengan miedo. Aprendan a adaptarse y rodearse de un buen equipo. El camino no es fácil, pero la satisfacción es enorme cuando logras impactar en la vida de las personas.”
des animales presentan ciertas analogías con las nuestras, las sociedades humanas son mucho más dinámicas y flexibles, ya que evolucionan culturalmente por medio del lenguaje y la reflexión individual, mientras que las animales permanecen prácticamente sin cambios mientras la evolución biológica no los requiera. Por cierto, Comte (1798-1857) -quien para más de uno debemos considerar el primer sociólogo de la historia- pensaba que el cambio generacional entre los seres humanos está directamente relacionado con la duración de la vida de las personas. Es decir, mantenía aún un criterio apegado a la Biología. Sostuvo que, si se alargara demasiado la duración de la vida de la gente, el tempo del progreso se ralentizaría; en tanto que, por el contrario, si nuestra vida tuviera menos duración, digamos la mitad o una cuarta parte del promedio actual, el tempo del progreso se aceleraría. ¿Por qué? Porque pensaba que la gente mayor es conservadora y los jóvenes revolucionarios, necesariamente, de tal suerte que, si perduraran más los primeros, el cambio se atascaría. Por supuesto, don Augusto se equivocó feo. Justo cuando la esperanza de vida ha aumentado como nunca -en 1800, a nivel mundial, difícilmente superaba los treinta años, mientras que, si bien con variaciones significativas según la región, actualmente la esperanza de vida global promedio ronda los 72-73 años-, la velocidad del progreso científico y tecnológico -justo como a él le parecía adecuado medirla- se ha vuelto vertiginosa. Los primeros intentos de teorizar seriamente la cuestión de las generaciones fueron realizados en el marco del positivismo, sobre todo por franceses. “En el fondo de la cuestión estaba el afán por encontrar una ley general del ritmo de la historia, y de encontrarla a base de la ley biológica de la
limitada duración de la vida del hombre y del hecho de la edad y sus etapas”, explica el húngaro Karl Mannheim (1893-1947) en el texto clásico de la Sociología en la materia, El problema de las generaciones (1928). Otro francés, François Mentré (18771950), en su libro Les générations sociales, (1920), realizó la primera revisión histórica del concepto de generaciones, desde la perspectiva social. Hay que considerarlo el último positivista -su ensayo se apoya en el trabajo de Espinas- y el primero que logró salir de la visión biologista. Mentré desarrolla la tesis de que las generaciones humanas no sólo se definen por criterios biológicos o cronológicos, sino también por factores sociales y culturales que moldean su identidad colectiva. Mentré aventura por fin la idea de que cada generación está influida por el contexto histórico y las transformaciones sociales de su tiempo, lo que genera un conjunto de experiencias compartidas que configuran sus valores, actitudes y perspectivas. Para él, el concepto de generación es clave para entender la dinámica de cambio en las sociedades, ya que las tensiones y los contrastes entre generaciones impulsan la evolución social. Será Karl Mannheim quien termine de redondear el concepto. En fin, sin adelantar la próxima entrega, adelanto que él comprendió que la juventud no es necesariamente innovadora y que la mera contemporaneidad biológica no basta para constituir una posición generacional afín, de modo tal que es perfectamente posible que sean hoy las personas más vetustas quienes sigan imponiendo patrones culturales a los más jóvenes.
- Mi abuelo decía que su generación era más obediente -le comentó un padre a su hijo.
- Mi perro ahora dice lo mismo de mí -respondió el joven.
@gcastroibarra
Marvely
Putin eleva el gasto militar a niveles récord
El presidente ruso Vladímir Putin aprobó planes presupuestarios, elevando el gasto militar para 2025 a niveles récord mientras Moscú busca prevalecer en la guerra contra Ucrania.
Un 32.5% del presupuesto publicado en un sitio web gubernamental el domingo quedó asignado a la defensa nacional, ascendiendo a 13.5 billones de rublos (más de 145 mil millones de dólares), un aumento desde el 28.3% reportado este año.
Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, aprobaron los planes en los últimos 10 días.
La guerra que inició en febrero de 2022 es actualmente el conflicto más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y ha agotado los recursos de ambos lados. Kiev ha recibido miles de millones de dólares en ayuda de sus aliados occidentales, pero las fuerzas rusas son más grandes y están mejor equipadas, y en los últimos meses el ejército ruso ha hecho retroceder a las tropas ucranianas en el oriente.
El nuevo presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, llegaron a Kiev el domingo, marcando su primer día en el cargo con un fuerte mensaje de apoyo a Ucrania. Esto sucede mientras las dudas se profundizan sobre qué
Miles marchan en Serbia al cumplirse un mes de un derrumbe que mató a 15 personas
El 1 de diciembre, miles de personas se unieron a una marcha de protesta en la ciudad de Novi Sad, en el norte de Serbia, al cumplirse un mes de que un dosel de concreto fuera de la estación de tren de la localidad se derrumbó, matando a 15 personas e hiriendo a dos.
Los manifestantes llevaban una enorme pancarta con una huella de mano roja en el frente de la columna, un mensaje para las autoridades populistas de que tienen sangre en sus manos. Los participantes luego dejaron el mismo mensaje simbólico en el pavimento de la plaza principal en Novi Sad mientras también pintaban gran parte de la explanada de rojo.
Casi a diario, desde el colapso del techo el 1 de noviembre, ha habido protestas callejeras y bloqueos para exigir responsabilidad después de que toneladas de concreto cayeran sobre las personas que estaban sentadas o que pasaban caminando debajo del techo en un día soleado.
El edificio de la estación de tren fue renovado dos veces en los últimos años. Muchos en Serbia creen que la corrupción desenfrenada y los acuerdos opacos resultaron en un trabajo descuidado y llevaron al colapso del techo.
Mientras los fiscales anunciaron el arresto de 13 personas, un tribunal liberó desde entonces al exministro de construcción del gobierno, Goran Vesic. Esto
Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, aprobaron los planes en los últimos 10 días
puede esperar Kiev de una nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump.
“Desde el primer día de la guerra, la UE ha estado al lado de Ucrania”, publicó Costa en la red social X, junto con una foto de él, Kallas y la jefa de ampliación de la UE, Marta Kos. “Desde el primer día de nuestro mandato, estamos reafirmando nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano”.
Hablando en conferencia de prensa con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, Costa reiteró el reciente compromiso de la UE de ayudar a Ucrania durante la guerra, incluyendo 4 mil 200 millones de euros (4 mil 400 millones de dólares) para apoyar el presupuesto de Kiev y mil 500 millones de euros (mil 600 millones de dólares) de asistencia cada mes de los ingresos de activos rusos congelados.
Cuando se le preguntó si la UE aumentará el financiamiento si Trump retirara el apoyo, Costa respondió que el bloque “apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario”. Por su parte, Zelenskyy dijo que cualquier futura negociación
de cese al fuego con Rusia necesitaría incluir a representantes de la UE y la OTAN, porque Ucrania ve su seguridad futura en ambas alianzas.
También instó a la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden a usar los dos meses restantes en el cargo para ejercer influencia “sobre esos pocos escépticos europeos sobre nuestro futuro. No veo nada, personalmente no veo riesgos, y la mayoría de los países de la OTAN no ven riesgos en la recomendación respecto al futuro positivo de la membresía de Ucrania en la OTAN”.
Cuatro muertos por los Combates En el terreno, tres personas murieron en la ciudad sureña de Jersón cuando un dron ruso bombardeó una minivan el domingo por la mañana, dijo el gobernador regional, Oleksandr Prokudin. Otros siete resultaron heridos en el ataque.
Mientras tanto, el número de heridos en el ataque con misiles del sábado en Dnipro, en el centro de Ucrania, aumentó a 24, con siete en estado grave, dijo el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak. Cuatro personas murieron en el ataque.
Moscú envió 78 drones a Ucrania durante la madrugada, dijeron funcionarios ucranianos el domingo. Según la fuerza aérea de Ucrania, 32 drones fueron destruidos y otros 45 se perdieron, probablemente fueron interferidos electrónicamente. En Rusia, un niño murió en un ataque con dron ucraniano en la región de Briansk, que limita con Ucrania, según el gobernador regional, Alexander Bogomaz. El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que 29 drones ucranianos fueron derribados durante la madrugada en cuatro regiones del oeste del país: 20 sobre la región de Briansk, siete sobre la región de Kaluga, y uno en Smolensk y en Kursk.
Trabajadores sexuales en Bélgica podrán firmar contratos de empleo
formales
alimentó un amplio escepticismo sobre la investigación en curso, ya que los populistas controlan tanto la policía como el poder judicial.
La marcha en Novi Sad se llevó a cabo en silencio y transcurrió pacíficamente, a diferencia de algunos bloqueos de tráfico en las últimas semanas, cuando partidarios del gobierno han buscado interrumpir las reuniones y se han enfrentado con los manifestantes. También han estallado escaramuzas en el Parlamento entre legisladores del partido gobernante y de la oposición.
Las protestas son vistas como un desafío para el presidente autoritario Aleksandar Vucic, cuyo gobierno populista mantiene un control firme sobre los medios de comunicación e instituciones.
Vucic defendió la aparición de sus partidarios en los bloqueos de tráfico liderados por la oposición. Dijo que detener el tráfico representaba la “violencia máxima” contra los ciudadanos.
Los partidos de oposición están exigiendo la renuncia del primer ministro y su gobierno, así como acceso a la documentación completa sobre las obras en la estación de tren y otros proyectos de infraestructura llevados a cabo en conjunto con empresas estatales chinas.
La estación en Novi Sad fue construida originalmente en 1964. Su renovación fue parte de un proyecto más grande con China y Hungría para construir un ferrocarril de alta velocidad entre Belgrado y Budapest.
Desde el domingo, las personas que ofrezcan servicios sexuales en Bélgica podrán firmar contratos de empleo formales y obtener derechos laborales equiparables a los de otras profesiones en un avance legal que algunos llaman una “revolución”.
La nueva ley también establece derechos fundamentales para los trabajadores sexuales, incluido el derecho a rechazar clientes, elegir sus prácticas y detener un acto en cualquier momento. Esta medida sigue a la decisión del país en 2022 de despenalizar el trabajo sexual.
Bajo las nuevas regulaciones, las personas que ofrezcan servicios sexuales tendrán acceso a seguro de salud, vacaciones pagadas, beneficios de maternidad, apoyo por desempleo y pensiones. La legislación también establece reglas sobre horarios de trabajo, salario y medidas de seguridad, abordando una brecha prolongada en las protecciones legales para quienes están en el sector.
“Este es un paso increíble hacia adelante”, dijo Isabelle Jaramillo, coordinadora de Espace P, un grupo de defensa involucrado en la redacción de la legislación. “Significa que su profesión finalmente puede ser reconocida como legítima por el Estado belga”.
“Desde la perspectiva del empleador, esto también será una revolución. Tendrán que solicitar una autorización esta-
tal para contratar trabajadores sexuales”, dijo Jaramillo.
“Bajo la legislación anterior, contratar a alguien para el trabajo sexual automáticamente te convertía en un proxeneta, incluso si el arreglo era consensuado”, dijo Jaramillo. “Ahora, tendrán que solicitar autorización estatal para contratar empleados”.
Los empleadores ahora deben obtener autorización, adherirse a estrictos protocolos de seguridad y cumplir con requisitos de antecedentes, incluyendo no tener condenas previas por agresión sexual o tráfico humano. Deben proporcionar sábanas limpias, condones y productos de higiene, e instalar botones de emergencia en los lugares de trabajo.
El trabajo sexual independiente se seguirá permitido, pero se penalizará la contratación por terceros no regulada o las violaciones al marco legal.
Los críticos argumentan que la ley no puede abordar completamente el estigma y los riesgos asociados al oficio, especialmente para aquellos que son indocumentados.
“Todavía hay mucho trabajo por hacer”, dijo Jaramillo, enfatizando la necesidad de una mejor capacitación policial y judicial para proteger a los trabajadores marginados.
Aunque países como Alemania y Holanda han legalizado el trabajo sexual, ninguno ha implementado protecciones laborales tan completas como Bélgica.
Vladímir Putin
El inesperado anuncio del presidente electo Donald Trump el sábado por la noche de que nominará a Kash Patel como director del FBI prepara el escenario para una nueva ronda de turbulencia en una agencia de aplicación de la ley encargada de proteger la patria e investigar delitos federales. Patel, un firme aliado de Trump con planes de reestructurar la institución a la que ha sido designado liderar, es un estudio en contrastes del actual director reservado que predica un mantra de “mantener la calma y abordar lo difícil”.
Al seleccionar a Patel sobre otros contendientes más convencionales, Trump está nuevamente probando su capacidad para hacer que el Senado se pliegue a su voluntad al confirmar algunos de sus nominados más provocativos.
¿Qué sucede con el actual director del FBi?
Christopher Wray fue nombrado director por Trump en 2017 y técnicamente le quedan tres años en su mandato de 10 años. Esa duración tiene como objetivo asegurar que los directores de la agencia federal de aplicación de la ley más prominente del país puedan operar libres de influencia o presión política. Los presidentes típicamente, pero no siempre, han mantenido al director que estaba en el cargo cuando asumieron el cargo, como ha hecho el presidente Joe Biden con Wray.
Pero también es el caso de que todos los directores del FBI sirven al placer del presidente; de hecho, Wray fue nominado después que Trump despidiera al jefe del FBI que había heredado cuando asumió el cargo, James Comey.
El anuncio significa que Wray puede renunciar al cargo, de acuerdo con los aparentes deseos de Trump, o esperar a ser despedido una vez que Trump asuma el cargo en enero. De cualquier manera, la selección de un sucesor es una clara indicación de que los días de Wray están contados. Si Wray se va antes que Patel pueda ser confirmado, la posición de director interino presumiblemente será ocupada por el actual subdirector del FBI.
¿Puede Patel ser conFirmado Por el senado?
Los republicanos pueden haber ganado el control del Senado, pero su confirmación no está asegurada.
Trump nominará a Kash Patel como director del FBI para reformar la agencia
Sin duda hay legisladores que apoyan el deseo de Trump de un FBI radicalmente reformado, especialmente después de investigaciones federales que resultaron en dos acusaciones separadas contra el presidente electo, y que comparten su sentimiento de que la aplicación de la ley federal ha sido “convertida en arma” contra los conservadores.
Pero Patel probablemente enfrentará un profundo escepticismo durante sus audiencias de confirmación sobre sus planes declarados de deshacerse de los “conspiradores” contra Trump, y sus afirmaciones de que cerrará la sede del FBI en la Avenida Pensilvania en la capital de la nación y enviará a los miles de empleados que trabajan allí a “perseguir criminales” por todo el país.
Y aunque Trump trate de contar con un leal dispuesto a buscar represalias contra quienes percibe como sus adversarios, esa perspectiva probablemente hará que los senadores que creen que el FBI y el Departamento de Justicia deberían operar libres de influencia política y no estar encargados de llevar a cabo la agenda personal de un presidente, se detengan a pensar.
Anticipando la potencialmente dura lucha de confirmación por delante, el senador Chris Coons, un demócrata de Delaware, escribió en redes sociales el
Donald Trump nomina al sheriff
Chad Chronister como nuevo administrador de la DEA
El propósito del magnate con este nombramiento es intensificar la lucha contra la crisis de los opioides, especialmente el fentanilo
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó al sheriff del condado de Hillsborough (Florida), Chad Chronister, como administrador de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA).
“Como administrador de la DEA, Chad trabajará con nuestra gran fiscal general, Pam Bondi, para asegurar la frontera, detener el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales, a través de la frontera sur, y salvar vidas”, declaró el magnate en su cuenta de la red social Truth Social, que él mismo promulgó.
Chad ha servido en la oficina del sheriff de la citada región durante más de
32 años, aunque desde 2017 lo ha hecho como jefe, siendo reelegido dos veces. “Felicitaciones a Chad, a su esposa Nikki y a sus dos maravillosos hijos”, indicó Trump, al añadir que el nominado administrador “ha recibido innumerables elogios y premios por mantener a su comunidad segura”.
El propósito de Donald Trump con este nombramiento es intensificar la lucha contra la crisis de los opioides, especialmente el fentanilo, además de fortalecer las políticas de aplicación de la ley, aumentar la cooperación internacional para frenar el tráfico de estas drogas y reducir la distribución y el consumo de sustancias peligrosas.
sábado por la noche: “Kash Patel será otra prueba del poder de consejo y consentimiento del Senado. Patel necesita demostrar al Comité Judicial del Senado que tiene las calificaciones adecuadas y, a pesar de sus declaraciones pasadas, pondrá la seguridad pública de nuestra nación por encima de una agenda política enfocada en la represalia”.
Trump también ha planteado la posibilidad de usar nombramientos durante el receso para impulsar a sus nominados a través del Senado.
si Patel es conFirmado, ¿Puede realmente hacer lo Que ha dicho Que hará? Patel ha hecho una serie de afirmaciones audaces sobre sus planes para el gobierno federal, pero la mayoría de esas propuestas requerirán el respaldo y la aceptación de otros funcionarios y casi seguramente encontrarán una resistencia considerable. Su afirmación de que reducirá la huella y la autoridad del FBI contrasta con la postura tradicionalmente adoptada por los líderes del buró, quienes invariablemente dicen que quieren más recursos, no menos.
Ha hablado de tratar de deshacerse de los “conspiradores” contra Trump y de ir “tras las personas en los medios que mintieron sobre ciudadanos estadounidenses
que ayudaron a Joe Biden a manipular elecciones presidenciales”, ya sea penal o civilmente.
Según las propias pautas del FBI, las investigaciones penales no pueden basarse en especulaciones arbitrarias o infundadas, sino que deben tener un propósito autorizado para detectar o interrumpir la actividad criminal. Y aunque el FBI lleva a cabo pesquisas, la responsabilidad de fincar cargos federales o de presentar una demanda en nombre del gobierno federal recae en el Departamento de Justicia. Trump dijo la semana pasada que tenía la intención de nominar a la ex fiscal general de Florida, Pam Bondi, para servir como secretaria de Justicia.
La propuesta de Patel de reprimir las filtraciones de información por parte de funcionarios gubernamentales a los medios es una indicación de que quiere que el Departamento de Justicia deshaga su política actual que prohíbe la incautación secreta de registros telefónicos de los reporteros en investigaciones de filtraciones. Esa política fue implementada por el secretario de Justicia Merrick Garland después de un escándalo sobre la revelación de que fiscales federales habían obtenido citaciones para los registros telefónicos de periodistas.
Patel ha hablado de desenredar las operaciones de recolección de inteligencia del FBI, ahora una función central del mandato del buró, del resto de sus operaciones. No está claro si tiene la intención de llevar a cabo esa promesa o cómo será recibida en un momento en que Estados Unidos enfrenta lo que las autoridades consideran es una amenaza elevada de terrorismo.
También dice que quiere cerrar la legendaria sede del FBI en la Avenida Pensilvania y enviar a los empleados que trabajan allí por todo el país. No está claro si eso es una afirmación hiperbólica que simplemente refleja desdén por el “Estado profundo” o algo que realmente intentará implementar, pero cómo se verá eso en la práctica sigue siendo una enorme incógnita.
Otro de los consuegros de Donald Trump es anunciado como su asesor para Oriente Próximo
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho válidos los pronósticos y anunciado a su consuegro Massad Boulos, empresario libanés estadounidense, como nuevo asesor para Oriente Próximo y el mundo árabe.
“Massad es un abogado consumado y un líder muy respetado en el mundo de los negocios, con una amplia experiencia en el ámbito internacional”, ha anunciado el presidente electo en su red social, Truth Social.
El padre y el abuelo de Boulos fueron figuras de la política libanesa y su suegro financió al Movimiento Patriótico Libre, un partido cristiano alineado con Hezbolá, pero guarda buenas relaciones con la mayoría de las partes del complejo escenario libanés.
Boulos no solo es amigo de Suleiman Frangieh, un aliado cristiano de
Hezbolá y su candidato a la presidencia del Líbano, sino que también mantiene contactos con el Partido de las Fuerzas Libanesas, una facción cristiana radicalmente opuesta al partido milicia chií-libanés.
Su hijo Michael está casado con Tiffany Trump, la hija mediana del presidente electo y la nominación del empresario tiene lugar 24 horas después de que Trump eligiera a otro consuegro, Charles Kushner, como su candidato a embajador de Estados Unidos en Francia.
“Es un negociador y un defensor inquebrantable de la paz en la región, será un firme defensor de los Estados Unidos y de sus intereses, ¡y me complace tenerlo en nuestro equipo!”, ha remachado el presidente electo sobre el empresario, uno de los nombres que los medios estadounidenses daban completamente por sentados para su nueva administración.
Kash Patel
La disgregación de la Colección Gelman
/ niza rivera
Días modernos (Modern days) llamó la casa Sotheby’s de Nueva York a una subasta, la semana pasada, en donde incluyó obras de la afamada Colección Gelman. Apelando a ese título, el acto reabrió dos temas: la disgregación del acervo y el marco de la legislación mexicana como “Monumento Artístico”.
En efecto, esta espléndida reunión de 90 obras pictóricas mexicanas del matrimonio de Juan y Natasha Gelman -millonarios estadounidenses radicados en Cuernavaca por muchos años-, no obstante, su deseo de permanecer unido, comenzó a separarse con la mencionada subasta de algunas de sus obras.
La famosa coLección GeLman: aún muchas dudas Y ello debido, como dice a Proceso el crítico e historiador Juan Coronel Rivera -nieto de Diego Rivera-, al error del Estado mexicano al apropiarse de la imagen de los artistas mediante la ley de patrimonio nacional. El 14 de noviembre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dio a conocer su “postura” sobre la subasta, tras el anuncio de Sotheby’s de poner a remate 28 obras de la colección legada por Jacques y Natasha Gelman a México. Ocho de ellas, de artistas declarados “Monumento Artístico” por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972), que prohíbe su exportación. El documento asentó escuetamente: “El INBAL recabando la información correspondiente para llevar a cabo las acciones que resultaran necesarias para salvaguardar el patrimonio declarado monumento artístico dentro del marco legal y normativo vigente”.
El instituto no respondió a Proceso ante la solicitud de ampliar el tema, y el martes 19 de, día de la subasta, Sotheby’s suspendió la venta de la obra Caballos en el circo, de María Izquierdo, “hasta poder acreditar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables en México y Estados Unidos”.
Ese día se leyó en comunicado del INBAL, que este “continuará dando seguimiento a la situación legal de la obra, con el fin de preservar los lineamientos que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”.
La subasta remató Siqueiros por Siqueiros (1939) en apenas 72 mil dólares (1 millón 471 mil 845 pesos mexicanos, una cantidad considerablemente baja estimando que el precio de salida era entre 70 y 90 mil dólares, eso sí, con una referencia en la web de Sotheby’s de que la obra se entregaría en México.
En el anuncio traducido sobre la obra de Izquierdo, se informó: Lote Patrimonio Nacional. Los lotes con este símbolo son parte del Patrimonio Nacional de México y no pueden exportarse permanentemente desde México. En consecuencia, el lote se pondrá a la venta en Nueva York, pero no estará disponible en Nueva York para su inspección o entrega.
El lote será entregado al comprador en México cumpliendo con todos los requisitos locales. Los posibles
compradores pueden comunicarse con los representantes de Sotheby’s en la Ciudad de México y Monterrey en sothebys.mexico@sothebys.com para concertar una cita para ver la obra.
También se vendió Dibujo con pie (1946) de Frida Kahlo en 108 mil dólares, que tampoco se alejó de su precio estimado de salida de 100 mil y 150 mil dólares, a pesar de la llamada “Fridomanía”.
Asimismo, Phoenix Rides Beetle de Leonora Carrington alcanzó 516 mil dólares, aunque su precio de arranque estaba entre 300 y 400 mil. Mientras que Retrato de Nazario Chimez Barket, de Emilio Baz Viaud, salió en 204 mil dólares, con arranque de 10 mil.
La pieza más elevada fue Paisaje arcaico de Gunther Gerzso: 900 mil dólares, tomando en cuenta que su estimado osciló entre 400 y 600 mil.
estado propietario
Entrevistado por Proceso vía telefónica, el historiador del arte Juan Coronel Rivera, consideró la declaratoria de “Monumento Artístico como contraproducente: “Si tengo un Picasso y lo quiero vender, entonces el gobierno español ahorra, reúne dinero y la compra, pero como sabemos el INBAL no tiene ni dinero para comprar focos, menos para comprar cuadros. En el caso de la colección Gelman, su legado era que estuviera reunida, y en México, como se dejó estipulado. Sé que cambió de manos y que desde hace tiempo Robert Littman ya no es el dueño, que se vendió a un grupo de personas de Monterrey, y ahora esto”.
- ¿La declaratoria de Monumento Artístico, beneficia o perjudica?
- Los gobiernos no deberían ser dueños del arte. Como sabe, vengo de una familia de pintores, hay como veinte, y ninguno pintó un cuadro para que el gobierno se hiciera publicidad. Porque es lo que sucede, se usa a manera de propaganda estatal.
- Para ver un Rivera, un Velasco, un Kahlo, la gente tendría que venir a ver a México, como sucede con la Mona Lisa en el Louvre.
- Es que ningún pintor en su vida estableció eso. Rivera, para que el gobierno no se apropiara de su imagen, hizo un fideicomiso privado. Ahí está el fideicomiso del Museo Anahuacalli y de la Casa Azul, que son privados, no quería que el gobierno se apropiara ni de su imagen ni de su obra. “Por eso está la obra mural, es inamovible por el estado físico de los muros, y para eso sí hay que venir a México y verlos, ningún pintor hace su trabajo para que el Estado se apropie de su imagen”.
Tras afirmar que el tema es “muy complicado”, especificó: “Porque las leyes no las pueden retirar, en el momento en que las retiren todos van a sacar sus pinturas del país por miedo a que las vuelvan a restringir. En otros países el Estado, cuando hace esas leyes, también trata de no perjudicar a particulares y sus colecciones, y abrir las obras a precio de mercado. Pero aquí no sucede eso, es un problema. Ahí está la obra de Siqueiros subastada en Sotheby’s, 72 mil dólares es nada, debería estar en 700, 800 mil dólares como mínimo, pero estas leyes espantan el mercado, y sí, efectivamente el ‘mercado’ no es ningún santo, pero hasta ahora así son las reglas de compra-venta en el mundo”.
En julio de 1988, meses después de la muerte de Natasha Gelman, la reportera Ana Cecilia Terrazas publicó en Proceso una entrevista con Robert Littman, albacea de la colección, quien contó que Natasha Gelman esta-
Moana 2 iba a ser una serie en Disney + y ahora impone récords en taquilla
/ niza rivera
La Navidad llegó antes a la taquilla este año. Moana 2 atrajo a una ola de espectadores el fin de semana del Día de Acción de Gracias, estableciendo récords con 221 millones de dólares en cines de Norteamérica, según estimaciones de los estudios el domingo.
Eso, combinado con Wicked y Gladiador II, resultó en un fin de semana sin precedentes en los cines y una confluencia de éxitos de taquilla más típica de finales de diciembre.
Las expectativas eran altas para Moana 2 de Walt Disney Co., pero la película -originalmente planeada como una serie para Disney+ antes de ser re -
dirigida a la gran pantalla- superó todas las predicciones.
Su estreno de cinco días estableció un récord para el cine durante el feriado de Acción de Gracias. El registro anterior fue de 125 millones de dólares para Frozen 2 en su segunda semana de estreno en 2019. Moana 2 acumula 386 millones de dólares a nivel mundial, el segundo mejor lanzamiento internacional del año.
Al mismo tiempo, Wicked se mantiene. El musical de Universal Pictures recaudó 117.5 millones de dólares durante el fin de semana de cinco días, elevando su total global de dos semanas a 359.2 millones de dólares. Sin tener en cuenta la inflación, Wicked es ahora la adaptación
Los Gelman
bleció en su testamento que el conjunto artístico debía permanecer en México sin disgregarse, pero no en una institución pública sino privada.
El depositario se extrañó por la pregunta respecto de hacer público el testamento: “¿Eso pasa normalmente?, ¿por qué? No estoy diciendo mentiras. No es People ‘s Magazine...”.
Explicó: “Sobre las cosas importantes de los Gelman, que son las colecciones, la gente ya sabe qué pasó. La colección de la Escuela de París se va al Museo Metropolitano de Nueva York (MET); la colección de pintura mexicana es mi responsabilidad y preocupación, para asegurarme de que no se separe, de que quede en México. Todo lo que indique la ley mexicana se seguirá”.
La colección de arte moderno mexicano surgió en 1943 cuando Jacques encargó a Diego Rivera un retrato de su esposa, Natasha, y de manera posterior otro retrato, pero a Frida Kahlo. Luego adquirió de ella el óleo Diego en mi pensamiento hasta sumar 12 Kahlos y 10 Riveras. De Gunther Gerszo llegaron a tener hasta 40, además de obras de Carlos Mérida, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orosco, Rufino Tamayo, María Izquierdo, Leonora Carrington, e incluso un Francisco Toledo de 1972.
En 2004 Proceso dio a conocer que la colección se quedaría por cinco años en el Centro Cultural Muros de Cuernavaca, Morelos, espacio financiado por las empresas Costco y Comercial Mexicana, luego de que el Frente Cívico Pro Defensa protestara ante la destrucción del Hotel Casino de la Selva. Y así sucedió: estuvo alojada hasta el 2008 cuando Muros cerró para después convertirse en una sede del Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México.
Tras vencerse ese periodo de muestra en Morelos, poco se supo del acervo, si bien proliferaron las propuestas e interés por adquirirlo o albergarlo. Por ejemplo, del Museo Dolores Olmedo, del empresario canadiense Paul Reichman -propietario del edificio Torre Mayor del Paseo de la Reforma en la CDMX-. del coleccionista particular Andrés Blaisten, del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, e incluso del Museo Nacional de Arte (Munal).
Como se lee en la nota de 2004 -“La famosa colección Gelman: Aún muchas dudas”-, la desconfianza de miembros del Frente Cívico Pro Defensa del Casino de la Selva era que la exposición en Muros sólo fuera “una escala previa a su completa expatriación”, lo cual empezó a suceder en la subasta de Nueva York.
de Broadway más taquillera superando a Vaselina, de 1978. Gladiador II, por su parte, siguió en la lucha, con una caída del 44% desde su fin de semana de estreno.
La secuela de Ridley Scott a la ganadora del Oscar a la mejor película recaudó 44 millones de dólares en su segundo fin de semana. Aunque su elevado costo de 250 millones hará que la rentabilidad sea un desafío, Gladiator II ha recaudado rápidamente 320 millones de dólares a nivel mundial. Esas tres películas llevaron la taquilla total del fin de semana de Thanksgiving a un récord de 420 millones de dólares en ventas de entradas, según Comscore, más de 100 millones más que nunca antes.
Para una industria que ha sido golpeada en los últimos años por la pandemia, paros laborales y la agitación causada por el streaming, fue un fin de semana triunfal que mostró el poder aún potente de la máquina de éxitos de taquilla de Hollywood. Venta estimada de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:
• Moana 2, 135 millones de dólares
• Wicked, 80 millones de dólares
• Gladiador II, 30.7 millones de dólares
• Código: Traje Rojo, 12.9 millones de dólares
• The Best Christmas Pageant Ever, 3.3 millones de dólares
• Bonhoeffer: Pastor. Spy. Assassin, 2,4 millones de dólares
• Venom: El último baile, 2.2 millones de dólares
• Hereje, 956 mil 797 dólares
• Robot salvaje, 670 mil dólare
• A Real Pain, 665 mil dólares
Hidrocálido representará a México en competencia internacional de taekwondo
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado felicita a Andrea Victoria Núñez Espinosa por asegurar su clasificación en la Gimnasiada Sub15 que se llevará a cabo en Serbia en el 2025, luego de obtener la medalla de oro en la categoría -47 kg, en el Campeonato Selectivo Nacional Escolar Sub-15 de Taekwondo.
Dicho campeonato se llevó a cabo en Querétaro con la participación de los mejores atletas del país en la disciplina de taekwondo, quienes iban en busca de un lugar en la competencia mundial que se desarrollará el próximo año en Serbia.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoció, además, la par-
ticipación de otros seis jóvenes taekwondoínes de Aguascalientes que participaron en dicha competición, entre los que destacaron Karolina Ortega Rangel y Ethan Encino Barajas, quienes obtuvieron el tercer lugar en sus respectivas categorías.
Así como Leonardo Marín González, Edith Aurora Rivera Díaz, Kenia Kristal Barajas de Lira y Érick Rafael Castañeda, quienes brillaron en el torneo al demostrar su compromiso y preparación.
Finalmente, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el esfuerzo de las y los deportistas por poner en alto el nombre del estado; asimismo, reiteró su compromiso de impulsar el deporte como una herramienta para el desarrollo integral de la población.
Aguascalentenses representarán a México en el Campeonato Sudamericano de polo acuático
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado desea el mayor de los éxitos a las atletas de Aguascalientes que competirán en el VII Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones 2024, en la disciplina de polo acuático.
El torneo se llevará a cabo en Rosario, Argentina, del 3 al 7 de diciembre; el equipo representará a México en este importante evento internacional de clubes de alto nivel, que reúne a los mejores atletas de América del Sur.
El equipo de Aguascalientes está conformado por Natalia Ulloa Villal-
pando, Vivian Rangel Esparza, Ángela Valentina Villarreal García, Daniela Rodríguez García y Montserrat Pérez Salas, quienes estarán bajo la dirección del entrenador Juan Francisco Gómez Cervantes.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció a estas jóvenes que representarán al estado y a México en esta importante competencia; de igual forma, señaló que, a través del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), seguirá brindando el apoyo necesario para que las y los atletas locales alcancen sus metas.
Roy Martínez logra medalla en el Campeonato Mundial de Poomsae
Este resultado pone en alto el nombre de Aguascalientes en el ámbito internacional
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita al atleta Roy Gamaliel Martínez Medina por su destacada participación en el Campeonato Mundial de Poomsae que se realizó en Hong Kong, donde logró un histórico subcampeonato en la modalidad team freestyle en la disciplina de taekwondo.
Este resultado pone en alto el nombre de Aguascalientes en el ámbito internacional y marca un hito en la historia del taekwondo del estado.
El equipo mexicano compuesto por el aguascalentense Roy Martínez y los atletas Andrea Heinze, Dayra Comparan, Josue Galindo, Miguel Diaz y Eder Cantero, sorprendió desde la ronda clasificatoria al posicionarse en segundo lugar, de entre ocho países que pasaron a la final.
A pesar de la feroz competencia, México logró sobresalir, quedando a solo dos centésimas de segundo del equipo de Vietnam, que se coronó campeón.
Este subcampeonato mundial es un logro histórico para Aguascalientes, ya
Vanessa Silva Falcó: Campeona Mundial en el World Pole & Aerial Championship
Vanessa Silva Falcó, originaria de Aguascalientes, hizo historia al ganar el World Pole & Aerial Championship en Santiago de Chile, un logro que corona años de dedicación a la danza aérea. Desde los tres años, Vanessa ha practicado esta disciplina, motivada por su familia. “Mi mamá siempre nos inculcó el deporte. Mis hermanas lo practicaban, tomé mi primera clase muestra y desde entonces no he parado”, comentó.
La danza aérea combina la destreza física con la expresión artística. Su instructora desde los ocho años, Karen Andrea Moreno Rivera, y su familia han sido pilares en su desarrollo. Karen define esta disciplina como algo que “requiere mucha fuerza, elasticidad, concentración, pero también es una expresión artística, una forma de contar historias acompañadas de música”.
Vanessa y Karen comenzaron su preparación en enero, atravesando diversas etapas con entrenamientos casi diarios. Participaron primero en el Regional en Tijuana, luego en el Nacional en Ciudad de México, para finalmente competir y triunfar en el Mundial en Chile.
Cada etapa tuvo una temática única:
• Mundial: Un homenaje al folclor mexicano, con maquillaje de catrina, una falda tradicional y la canción “La Pelea de Gallos”. “Somos hidrocálidas, es una canción de la Feria y nos sentimos orgullosas de nuestras raíces”, explicó Vanessa.
La experiencia fue inolvidable para ambas. Vanessa describió su actuación como “indescriptible”. “Cuando estás en el escenario, ya no hay vuelta atrás. Das todo y demuestras lo que sabes hacer”, añadió. Al enterarse de su triunfo, se sintió en shock: “Las calificaciones son muy estrictas, no podía creer que había ganado”.
Por su parte, Karen destacó los desafíos del proceso: “Fue estresante; Vanessa no durmió bien. Al terminar la rutina, sientes un cansancio enorme, pero también una satisfacción increíble”.
Ambas coinciden en que la experiencia fue enriquecedora no solo en lo deportivo, sino también en lo cultural. “Es mágico ir a otro país y demostrar tu trabajo”, afirmó Vanessa.
que Roy Gamaliel Martínez Medina se convierte en el primer medallista mundial de taekwondo en la modalidad poomsae, en la historia del estado.
La competencia, que reúne a más de 80 países y cerca de mil 800 competidores, es uno de los eventos más importantes del mundo en esta modalidad y solo es comparable en magnitud a los Juegos Olímpicos.
El logro de Roy es una muestra del talento y esfuerzo de los atletas de Aguascalientes, quienes cuentan con el apoyo constante del Gobierno estatal a través del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), cuyos directivos reafirmaron el compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez de seguir impulsando el deporte en el estado y brindar las condiciones necesarias para que los atletas locales alcancen el más alto nivel.
Con este tipo de logros, Aguascalientes se consolida como cuna de grandes deportistas y posiciona al taekwondo como una de las disciplinas que más orgullo genera a la comunidad hidrocálida.
• Regional: Un enfoque dramático que reflejaba la vida de una persona en situación de calle, con un maquillaje que acentuaba delgadez, vestuario acorde y música emocional.
• Nacional: Un tema fantástico inspirado en hadas, con alas azules y música de bosque que transportaba al público a un mundo mágico.
Hoy, Vanessa es campeona mundial gracias a su constancia, disciplina y el apoyo incondicional de su familia. “Ella tenía los ojos puestos en la medalla, y su dedicación le dio estos resultados”, aseguró Karen.
Ambas alentaron a quienes deseen practicar danza aérea: “Pueden comenzar a cualquier edad. Con constancia, se logran grandes cosas”. Motivadas por este logro, Vanessa y Karen planean seguir compitiendo y enfrentando nuevos retos para seguir creciendo en esta fascinante disciplina.
Medalla de bronce para Aguascalientes en Panamericano de judo
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado felicita a la atleta Renata Marmolejo por obtener la medalla de bronce en la categoría -44 kg, en el Campeonato Panamericano Sub-15 de Judo, celebrado en Varadero, Cuba.
Con este logro, la hidrocalida puso en alto el nombre de Aguascalientes en esta importante competencia internacional que reúne a los mejores atletas de judo del continente americano.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el talento y la dedicación de los atletas de Aguascalientes, quienes continúan destacándose a nivel mundial; asimismo, subrayó la importancia de fomentar el deporte en la entidad para fortalecer el tejido social. Finalmente, el Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA) reafirmó su compromiso de apoyar a los jóvenes deportistas, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y seguir representando con orgullo al estado.
Karla lisseth Ávalos García
Lectores y Ludópatas
GABRIELA LIRA
No sólo hay libros, sino además otras posibilidades de ir a Fantasía y de volver. Ya te darás cuenta -Michael Ende, La historia interminable
Mi primer viaje a la FIL fue también mi primer viaje a Guadalajara. Aunque la tierra del agave y el tequila cuenta por sí sola con atractivos ajenos a la cultura libresca, gracias a esta feria pude “conocer” por fin la capital de Jalisco. Digo conocer entre comillas porque la FIL es tan demandante y el tráfico de la ciudad tan denso que apenas y te permite ver la colonia Americana, el Hospicio Cabañas, cenar en Chapultepec, o bien, con algo más de tiempo y curiosidad, perderte por las calles de Zapopan y Tlaquepaque. Hace falta por allá un anuncio con el siguiente recordatorio: “Cuando vengas a la FIL, no olvides visitar Guadalajara”. Reloj en mano, como el conejo neurótico de Alice in Wonderland, andas a las carreras y vuelves con la sensación de haber hecho menos de lo previsto, de haberte perdido una buena tertulia.
Las enormes instalaciones del recinto ferial y la gran cantidad de estands ponen a prueba el aguante del público. Incluso si tienes la suerte de hospedarte en el Hilton, del otro lado de la avenida, son largas y extenuantes las distancias desde la puerta de tu habitación hasta los salones de ceremonias. Hace unos años viajé a Las Vegas con mi pareja y en la Ciudad del Pecado comprobé que no hay mucha diferencia entre recorrer un enorme casino lleno de ludópatas y tragamonedas y una Expo atestada de lectores y estantes de libros. Ambas ocasiones demandan tiempo, dinero, paciencia y condición física. Ahí el mejor contador de pasos es una soberana hinchazón de pies al caer la noche, pues ningún calzado parece idóneo. Hasta el mejor tacón te causa dolor de ciática, pero los tenis, además de ser poco glamurosos, te hacen tropezar a cada rato con la alfombra, que al paso de
los días va adquiriendo texturas rugosas y tonos que van del marrón al gris. El sentido común aconseja apostar por la comodidad en los pasillos donde esquivas a pelotones de colegiales en uniforme, pero la coquetería impone su ley en el lobby del Hilton, donde el serio y reconcentrado placer de la lectura hace por fin las paces con la frivolidad de la moda. En esa pasarela no sólo observas un desfile de novedades editoriales, sino también de trajes, vestidos, bolsos y zapatillas de haute couture. Cualquiera desea lucir atractivo, o al menos presentable, cuando acecha a las celebridades para tomarse una selfie. Así como el filósofo Berkley se preguntaba “¿Si un árbol cae y nadie está cerca para oírlo, ¿hace ruido?”, podrías preguntarte también, ante el aluvión de publicaciones en redes sociales: “¿Si no compartes la prueba digital de tu paso por la FIL, ¿de verdad estuviste ahí?”. Pero no seré yo, una instagramer de hueso colorado, quien venga a criticar en estas líneas el impulso irresistible de tomar fotos, un arte ya de por sí incomprendido. Un acto de magia se produce sin duda al realizar la operación inversa: pasar del mundo virtual al mundo en 3D. Reconoces entre la multitud a gente cuyo perfil sólo habías visto en el mismo formato plano del juego Adivina quién. Algunos dejan de ser sólo una marca comercial para adquirir sorpresivamente peso, sustancia, humanidad... Sentada en un cómodo sofá, con un cabello bicolor de lisura rebelde y unos “ojos rasgados por ese sueño de siglos”, como diría Gómez de la Serna, divisé de súbito a María Kodama en mi primera visita a la FIL. Embargada de emoción, me acerqué a saludarla. De cuerpo níveo, delgado y frágil, ahí estaba frente a mis narices la fiel compañera de Borges, tan amada por él, tan criticada por la intelectualidad, que hasta la fecha no se sacude por completo la misoginia y reduce a un ejercicio de tiranía y oportunismo la devoción casi religiosa de Kodama por el autor de El Aleph
En el terreno de las casualidades, la FIL te obsequia momentos Kodak con
Las maravillas del Circo Soleil
auténticas leyendas como ella, pero también otros menos gratos. Saltar de las páginas de Fantasía al Mundo Real conlleva el riesgo de perder la inocencia y entender que ciertas personalidades son pura y llana ficción. Basta formar parte de una sobremesa para oír opiniones de un conservadurismo rabioso que no leerías en letras de molde. A siete años de distancia, la simple alusión al #MeToo aún causa erisipela y el notorio afán por sobajar a las denunciantes confirma hasta qué grado el movimiento puso el dedo en la llaga. La complicidad y el despecho siguen inspirando a todas luces un catálogo variopinto de falacias sexistas, que por venir de plumas dizque ilustradas, te hacen mirarlas con desencanto mientras repites para tus adentros el certero diagnóstico de la Castellanos: “Poesía no eres tú”. Es necesario “leer el aire” o saberse al dedillo las reglas no escritas del trato social para evitar conflictos y las ferias de libro no son la excepción. Por ser pareja de un escritor, no siempre me ha resultado sencillo lidiar con las fangirls, entre las que se hallan también otras escritoras: las de ánimo belicoso interpretan tu asistencia a la FIL como una provocación. En 2019 cenábamos juntos en el restaurante del Hilton cuando se unió a nuestra mesa una autora de literatura erótica. No había ni ordenado su platillo cuando le preguntó
a mi pareja en tono inquisitivo por qué me llamaba esposa en el epílogo de su más reciente libro, si no estábamos casados. Por lo visto, su mayor preocupación en torno a una novela histórica que ha vendido ya setenta mil ejemplares era nuestro estado civil. Él y yo hicimos lo que debe hacerse en estos casos: reírnos. La sombra de las tradwives pesa todavía sobre algunas mujeres letradas, que se precian de transgredir los valores convencionales… pero sólo en el papel.
A pesar de los tumultos, la FIL puede tornarse un poco solitaria cuando la prensa y el público demandan por horas y con justa razón el tiempo exiguo de tu compañero de viaje. No obstante, representa la oportunidad de explorar con tus propios ojos cada rincón del santuario y detenerte sin pudor en los stands donde venden objetos mundanos y sin pretensiones cultas. Entre los puestos de libros, me complacen sobre todo los de carácter marginal, que pertenecen al ancho limbo de las no-lecturas: aquellos destinados al aprendizaje de idiomas. Como maestra de lenguas extranjeras, sé por experiencia que estas obras, con frecuencia subestimadas, tienen la capacidad de abrir un umbral hacia nuevos personajes y escenarios, de crear narrativas insospechadas a través de un juego tan vital y primigenio como aprender los sonidos y las formas de las palabras.
Llegó Kurios: Gabinete de curiosidades del Circo Soleil a la Carpa de Santa Fe. Con sus 122 participantes de diferentes países, llenaron el escenario con números complejos de acrobacia, de payasos, de música y baile. Construyeron mundos imaginarios partiendo del concepto renacentista de Gabinete de curiosidades, que significaba la colección de un sin fin de objetos raros a partir de los cuales se contaban historias.
El Circo Soleil surgió en Quebec, Canadá, en 1984 como un grupo de malabaristas, bailarines, tragafuegos y músicos callejeros. A la fecha son ya 35 producciones que viajan por todo el mundo convirtiéndose en una gran empresa. Kurios se estrenó en Montreal hace 10 años y la han visto ya más de 5 millones de espectadores, como señalan en el programa de mano. Es una superproducción con números de circo
en grados de dificultad elevados y una gran precisión.
Lo que parece sencillo, implica un entrenamiento intenso y una exigencia reflejada en cada momento. Los acróbatas, payasos, actores, trapecistas y cantantes se colman de significados al estar enfocados a mostrar los mundos fantásticos que un inventor idea y se sorprende al verlos. No sólo son números acrobáticos, sino que están inmersos en una estética muy bella que parece recuperar un pasado, cuando apenas la industrialización empezaba y proliferaban las máquinas, los aparatos para volar o para recorrer el mundo. Con vestuarios extravagantes aparecen personajes como el acordeón o la mujer espiral, o payasos contemporáneos con un mechón cómico. Los músicos tienen sobre sus cabezas algún instrumento musical o un gramófono, que los convierten en personajes extraños que aparecen y desaparecen del escenario cantando y tocando en las transiciones o momentos
específicos, pero la música festiva y típica de circo se mantiene durante todo el espectáculo sin palabras. Los números de acrobacia en Kurios son variados y pareciera un homenaje a los números tradicionales de circo con tropas de acróbatas que trabajan juntos generando códigos comunes de lanzamiento, preparación y aterrizaje. Los acróbatas de piso en banquinas se toman de las manos para hacer una base y lanzar al aire a una o un volante que podía girar en el aire haciendo mortales, flicks o equilibrio parándose de manos. Otros realizaban trucos de alto riesgo como cuádruples alturas y construyendo torres humanas de tres o cuatro personas. Para la acrobacia en red y las contorsionistas, crearon personajes del mundo acuático no realista. Acróbatas con colas de pez o contorsionistas con aletas y escamas. Las acrobacias en red eran impresionantes al alcanzar grandes alturas en los saltos para quedar prendados de una persona en un trapecio que los sujetaba y los volvía a lanzar. Las contorsionistas hacían figuras piramidales o completamente desdobladas que mostraban cuerpos fuertes y elásticos.
Los números tenían siempre un ambiente festivo de grupo y diversión. Alegres y sonrientes podían volar en una bicicleta para subirse en el manubrio o los asientos, o volar en un avión rústico o estar en una comida en lo más alto de la carpa alrededor de una mesa, todos de cabeza como en la película de Mary Poppins.
Uno de los números más sobresalientes fue el del cuadro coreano que consistía en un marco elevado a más de cinco metros de altura, en el que un portor sostenía a la volante, la lanzaba, la recibía y ella hacía saltos mortales y equilibrios sin temblarle ni un poco los brazos.
Como en el circo tradicional, no podían faltar los payasos o mimos que, desde una perspectiva contemporánea, eran tres haciendo bromas o un mimo siendo pájaro o felino para seducir en un sillón del escenario a una espectadora que invitó a pasar.
El Circo Soleil, con la desgracia de sus altos costos de entrada, es un espectáculo que no se olvida, que se trae en la piel y en el asombro a cada momento, sumergidos en un mundo maravilloso de personajes surrealistas, acróbatas de primer nivel y con un profesionalismo sin igual.
/ EstEla lEñEro Franco
| Foto FIL
EL TALISMÁN PERDIDO
Desiderio Macías Silva
VALERIA GARCÍA TORRES
Estimado lector de LJA.MX, posiblemente conoces el lema de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: Se lumen proferre (proyectarse en luz). El creador de este dicho fue Desiderio Macías Silva, uno de los poetas más representativos de nuestro estado. La biblioteca central de la máxima casa de estudios lleva su nombre, así como el premio universitario de poesía. La revista de la licenciatura de Letras, Pirocromo, fue nombrada en referencia a uno de sus versos. Recientemente, en el marco del aniversario de la Autonomía Universitaria, la institución entregó por primera vez las distinciones “Se Lumen Proferre”, un reconocimiento a quienes han dado sentido de pertenencia e identidad a la UAA. Evidentemente, el creador del lema universitario fue uno de los galardonados.
Desiderio Macías Silva nació el 31 de marzo de 1922 en Asientos, Aguascalientes. Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. Formó parte del grupo Paralelo, sucesor de la Asociación Cultural Aguas-
calentense, caracterizado por su lucha en contra del centralismo cultural y sus grupos de poder. En 1967 ganó los Juegos Florales de la Feria Nacional de San Marcos por su poema “Aires para cantar en las cosechas”. Fue el último ganador de este histórico premio, ya que en 1968, por obra de Víctor Sandoval, se transformó en el Premio de Poesía Aguascalientes y pronto alcanzaría el rango del premio nacional de poesía por excelencia. En 1972, Macías Silva fue nuevamente laureado por su obra Ascuario Cuando pensamos en la poesía de Desiderio, hay una palabra que viene de inmediato a la mente: luz. La luz está presente no sólo en el lema de su creación, sino también en su obra poética. “Honda en la luz”, “Un fotón es el mínimo de luz” y “No tuve más que la luz” son algunos de los poemas que conforman Ascuario, el último de ellos resulta particularmente esclarecedor de su quehacer literario: “No tuve / más que luz / para vestirte // No tengo más que este potro / de azogues carmesíes / y estas seis alas de música // Pero aquí / se quebró / una taza de soles
Águilas Rodantes MC: un espacio de empoderamiento y hermandad sobre ruedas liderado por mujeres
gabriel ramírez pasillas
Foto Cristian de Lira
La vida de Alma Rosa se divide entre su vocación por la educación y su amor por las motocicletas. Directora del CENDI Pequeños Traviesos y licenciada en educación preescolar, ella combina su trabajo diario y demás responsabilidades con una actividad que considera su espacio personal: pertenecer al motoclub Águilas Rodantes, un grupo exclusivo para mujeres motociclistas.
Durante una entrevista, Alma compartió cómo su interés por las motos se convirtió en una pasión y una forma de fortalecer su confianza personal: “Amo mi motoclub porque no hay diferencias, hemos aprendido a ganarnos el respeto en este ambiente que antes era dominado por hombres. Traemos motos de todos los cilindrajes, desde chicas hasta grandes, y demostramos que las chicas biker pueden con todo”, señaló.
Alma Rosa narró cómo fue su proceso para ser aceptada oficialmente en el club: “Entrar al motoclub no fue sencillo, tienes que pasar por un periodo de seis meses como prospecto. Cumples con rodadas, asistes a eventos y juntas mensuales, y después el club decide si eres apta para portar el chaleco”, explicó.
Aunque se integró en mayo, tuvo que esperar hasta diciembre para ser oficialmente “enchalecada”. La ceremonia, realizada durante el Día del Motociclista, fue especial: “Pedí que mi enchalecada fuera en grande, en un escenario, frente a todos los motociclistas del evento. Fue muy emocionante, y hasta el club de mi
esposo, que maneja motos de pista, nos apoyó con el rugir de sus motores”, recordó con emoción.
Más allá de las rodadas y los eventos, Alma destacó la solidaridad entre las integrantes del motoclub. Un ejemplo fue el apoyo a Fanny, presidenta del club, quien sufrió un accidente grave hace dos años: “Fue el mismo club quien la ayudó a salir adelante, y eso demuestra que somos una verdadera familia biker. Este ambiente de apoyo es por lo que me encanta pertenecer al club”, afirmó.
La pasión por las motos también es algo que Alma comparte con su familia. Con tres hijos -de 15, 10 y 8 años-, ella y su esposo han encontrado la manera de integrarlos en esta actividad: “Cuando los eventos son familiares, los llevamos. Mis hijos aman las motos; incluso a las niñas les compramos una pequeña para que anden por ahí”, comentó.
Recientemente, Alma participó en un evento internacional en Guadalajara, al que llegó sobre su dos-ruedas. Fue un viaje lleno de desafíos y emociones: “Al principio tenía miedo de tomar la carretera, pero lo vi como un reto personal. Manejar una moto te ayuda a confiar en ti misma y despejarte de tus problemas cotidianos”, reflexionó.
Para Alma Rosa, ser motociclista representa un equilibrio entre su vida profesional, familiar y personal. “No tienes que elegir entre ser mamá, trabajadora o dedicarte a lo que te gusta. En mi caso, el motociclismo es un espacio para mí misma, y eso es algo que todas necesitamos”, concluyó.
/ ¡y qué saltar / ardiendo / las letras / de estas páginas”. Otro elemento esencial en el poemario es el fuego, el título ya lo indica, pues ascua es un pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por la acción del fuego se pone incandescente y sin llama. La luz y el fuego en el centro de la poesía. Así lo expresa en el poema “Quizá”: “Quizá / no digo nada / pero arde / el tintero / y el papel / y la pluma // Arde / la subsintaxis / las / subespecies / arden // Y es por eso que escribo”.
El poeta de la luz publicó varios libros, entre ellos A canto y cal (1968), Jaspe y Sardónix (1981), Relámpagos la sangre (1987), Pentagrazul (1989) y Apocatástasis (1992). En 2015, la Universidad Autónoma de Aguascalientes publicó Poesía reunida de Desiderio Macías Silva, con texto introductorio de Salvador Gallardo Topete. Además, es el autor de Introducción al estudio de las etimologías griegas y latinas. Pues el aguascalentense era un estudioso de las lenguas antiguas, temas con los que impartió cátedra.
Desiderio Macías Silva murió el 10 de febrero de 1995, con motivo de su muerte Salvador Gallardo Topete escribió: “(...) era un ser desorbitado en búsqueda de la luz, de su luz tan anhelada en todos sus poemas. Ésta es una de sus constantes: el hombre nuevo, el hombre luz, refulgente en medio de un mosaico policromo de adorados minerales, que en la mente del niño pastor y minero de Asientos habían formado el Universo”. Gracias, Desiderio, por tanta luz.
La Cineteca Nacional: 30 años llevando el séptimo arte a todo México
gabriel ramírez pasillas
La Cineteca Nacional, conocida por muchos como un lugar donde se proyecta cine de calidad, es mucho más que eso: “La principal misión de la Cineteca es resguardar, preservar y restaurar el patrimonio fílmico de México”, explicó Oriana Paz, subdirectora de Programación y Circuito Cineteca. Este espacio, clave para la identidad cultural del país, ha trascendido como un epicentro del cine alternativo y una plataforma para nuevas voces en la industria cinematográfica. Desde hace más de 30 años, la Cineteca también ha trabajado para descentralizar el acceso al séptimo arte, llevando películas de calidad a distintas regiones del país. Actualmente, el Circuito Cineteca llega a más de 25 espacios, entre ellos la Universidad Autónoma de Aguascalientes, una de las sedes más antiguas y fieles del proyecto.
Un legado en evolUción Oriana Paz compartió cómo este esfuerzo comenzó de manera rudimentaria, con camionetas que transportaban películas en formato de 35 milímetros a las ciudades de Guadalajara y Monterrey. Hoy, esta red ofrece programación continua que incluye la Muestra Internacional de Cine, el Foro Internacional y ciclos como Talento Emergente. Talento Emergente, en particular, ha cobrado relevancia en los últimos años. Este ciclo se centra en dar visibilidad a cineastas jóvenes, exhibiendo óperas primas y segundos trabajos que buscan reinventar el lenguaje cinematográfico. En su novena edición, del 2 al 8 de diciembre, la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentará una selección de siete de las 14 películas que conforman el ciclo de este año.
los desafíos del cine postpandemia La pandemia impactó profundamente la manera en que se consume cine. Aunque las salas comerciales han logrado recuperarse, los espacios alternativos, como los que conforman el Circuito Cineteca, enfrentan mayores retos: “La gente se acostumbró a consumir cine en casa, lo
cual ha afectado la asistencia a nuestras sedes, especialmente en el interior del país”, señaló Paz.
Sin embargo, estos espacios ofrecen algo único: películas que rara vez llegan a plataformas de streaming, lo que las convierte en experiencias irrepetibles. La Cineteca también asesora y apoya a sus sedes en estrategias de difusión, buscando animar al público a redescubrir la magia de las salas.
Un consejo para las nUevas generaciones El cine mexicano tiene un potencial inmenso, y los jóvenes son clave para su evolución. Paz destacó la importancia de que los estudiantes vean cine diverso, especialmente obras que se presentan en festivales internacionales: “Ver lo que se proyecta en lugares como la Berlinale o Karlovy Vary enriquece la formación de los cineastas del futuro”, afirmó. Para las y los jóvenes en Aguascalientes, donde recientemente se instauró la carrera de cine, el mensaje es claro: experimentar y atreverse. “Es crucial equivocarse y aprender en el proceso. Estos ciclos son una oportunidad invaluable para inspirarse y descubrir el cine que está marcando tendencia”, agregó y señaló que la Cineteca Nacional sigue siendo un faro del cine en México. Como lo demuestra su conexión con espacios como la Universidad Autónoma de Aguascalientes; así, su labor no solo conserva la memoria fílmica, sino que también abre caminos para el talento del mañana.
Oriana Paz
Estribo
La declaración patrimonial de Sheinbaum es tan modesta que parece hecha en una servilleta
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Como parte de las actividades conmemorativas por el 323 aniversario del municipio de Jesús María, se llevó a cabo la sesión solemne de Cabildo en la que fueron condecoradas con el premio al Mérito Ciudadano “Fundador Matías Saucedo” ocho personas, una empresa y una comunidad indígena, que han efectuado acciones en beneficio del municipio y puesto en alto el nombre de Jesús María.
La ceremonia contó con la presencia de José Juan Sánchez Barba, Coordinador ejecutivo de Gabinete del Gobierno del Estado, en representación de la gobernadora constitucional del estado, Tere Jiménez; de la diputada Beatriz Montoya Hernández, en representación de la Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado y de la Magistrada Martha Elba Dávila Pérez en representación del Dr. Juan Rojas, Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado, así como de invitados especiales y de la población en general, quienes se unieron en un evento público para reconocer los logros y contribuciones de hombres y mujeres que han destacado en diversas áreas.
Los condecorados fueron: Antonio Cervantes Barragán, Premio al Deporte Veterano de beisbol; Lauro Cervantes Barragán, Premio al Deporte Veterano de beisbol; Efrén Limón Castañeda, Premio de Labor Social y Deportiva; Juan Alfredo Martínez Andrade, Premio al Deporte Entrenador; Diana Estefanía Buenrostro Payan, Premio Juvenil de Deporte tae kwon
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2024
Celebra Jesús María el 323 aniversario de su fundación
do; Mario Gómez Eudave, Premio Juvenil de Deporte beisbol; José Fernando Ortega Ramírez, Premio de Seguridad Pública y Protección Civil; Mueblera Provenzal, Premio al Mérito Empresarial; Comunidad indígena de la Sierra Fría, Premio al Mérito Ecológico, y profesor José Natividad Martínez González, Premio al Mérito Histórico Cultural (Post Mortem).
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Jorge Camarillo
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Dice la voz popular que “nadie muere la víspera”. Me acordé de este refrán de cara al muy sentido fallecimiento del fotógrafo Jorge Camarillo López, acaecido el lunes 25 de noviembre.
Tengo la impresión de que semejante máxima asume que invariablemente la muerte sobreviene cuando a uno le toca, lo cual por otra parte es una perogrullada. Es como si nuestras vidas estuvieran regidas por las Moiras, esas tres deidades griegas que se dedican, una a hilar nuestra vida, otra a calcular la longitud de este hilo y la última a cortarlo, ¿esta última basada en qué; con qué pretexto? ¿por qué unos viven tanto tiempo y otros tan poco? ¿Qué oscuro destino reparte la suerte; bajo qué principios?
En fin, que se trata de preguntas perturbadoras, sin respuesta; cuestionamientos que a final de cuentas destacan la singularidad de la vida. Pero no creo
La Purísima...GriLLa
que nadie se muera la víspera; no puede ser, al menos no en el caso de Jorge, para quien no todo estaba consumado, y que nos dejó cuando su familia más lo necesitaba; cuando aún tenía mucho por dar; mucho que hacer, dado ese entusiasmo desbordante que se puso de manifiesto en todas las actividades que realizó, lo que hizo como maestro y estudiante, como fotógrafo, investigador del arte de la luz y el encuadre, apasionado de la fotografía estenopeica, esa técnica de captación de imágenes con los recursos más elementales. El también fotógrafo Enrique Reyes Vela, que lo conoció mejor, me comentó que entre los pendientes que dejó había algunos proyectos visionarios relacionados con el acceso de niños y jóvenes a la fotografía.
Le tomé esta gráfica -fotógrafo fotografiado- en su casa de Calvillito, Aguascalientes, el paraíso que su mujer y él forjaron entre magueyes, nopales y tierra;
Durante su mensaje, el presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes mencionó que lo más i mportante en esta fecha es reflexionar en lo que cada uno de desea aportar para engrandecer al municipio: “Hoy es momento de mirar hacia nuestro pasado con orgullo, de vislumbrar nuestro futuro con optimismo y con
fortaleza, honremos cada día a Jesús María, nuestra querida Ciudad de Vanguardia” dijo. Al finalizar el evento protocolario, el cielo se iluminó con pirotecnia y posteriormente se presentó el mariachi “Mi nombre es México” y el grupo musical “Rayito Colombiano” que puso a bailar a todos los asistentes.
en el silencio de esas suaves ondulaciones de Aguascalientes, casa paraíso, casa museo; casa hogar. En alguna ocasión le escuché decir que estaba convencido de que había algo más allá del simple acto de tomar fotografías; que algo más existía en torno a las imágenes que captaba. Quizá presintiera, como en la mítica caverna platónica, que todo lo que vemos; lo que palpamos, es apa-
riencia de otras cosas más importantes y trascendentes; algo esencial a lo que no tenemos acceso, pero que es más rico y sustancioso, y que nos espera al final del camino… Yo espero que haya encontrado eso que con tanta pasión buscó. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com