Eres lo que comes

Page 1

Plan de clase: Colegio: Área:

Ciencias naturales

Estándar:

Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación

Ámbito de formación:

Entorno vivo

Objetivo de la Clase: Videos de apoyo:

Determinar las principales estructuras y funciones de los órganos que intervienen en la digestión en el humano. Reconocer la importancia del cuidado del sistema digestivo para el mantenimiento de la salud. Tiempo de Fecha: KB2008 Eres lo que comes 90 minutos la clase:

ETAPA

Inicio

Desarrollo

Asignatura:

Competencia:

ACTIVIDAD

Biología

Grado:

Cuarto

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN

Act.1: Presentar el tema: Sistemas de órganos. Y su división por subtemas:  Sistema Digestivo  Sistema Circulatorio  Sistema Respiratorio  Sistema Excretor  Cuidados del cuerpo

Exposición del docente

Act.2: Observar el video KB2008 Eres lo que comes, para luego plantear una pregunta problema a responder durante la clase: ¿Qué se debe tener en cuenta para preparar un sándwich saludable y nutritivo?

Multimedia

Video: KB2008 Eres lo que comes, Celular

Act.3: Resolver la guía: “Repasando la nutrición en los seres vivos” (anexo 1), con el fin de retomar el tema de la nutrición visto anteriormente, dando pautas para el tema actual.

Trabajo individual

Guía “Repasando la nutrición en los seres vivos” (anexo 1)

Guía resuelta

Act.4: Conformar 10 grupos de estudiantes, un representante de cada grupo escoge una de las estrellas: “Órganos del sistema digestivo humano” que están pegadas boca abajo en el tablero y con materiales escogidos por los mismos estudiantes, deben construir el modelo gigante del órgano que les correspondió.

Trabajo grupal

Materiales escogidos por los estudiantes

Modelos de órganos


Cierre

Act.5: Armar una maqueta gigante del sistema digestivo con los órganos construidos por los grupos de estudiantes.

Discusión general

Modelos de órganos construidos

Observación directa Maqueta construida

Act.6: Simulación de la digestión en humanos: El docente introduce a la maqueta el alimento, mientras explica el funcionamiento del sistema digestivo, al tiempo que los estudiantes encargados de cada órgano deben ir simulando el proceso descrito en la explicación, el docente da pausas en su explicación para introducir comentarios adicionales o respuestas de los estudiantes frente a cuestionamientos acerca del proceso.

Exposición del docente Discusión general

Maqueta construida y Alimento gigante del docente.

Observación directa

Act.7: Tarea: 1) Cada estudiante debe investigar una enfermedad que ataque el órgano que le correspondió en la maqueta 2) Indagar tres cuidado que se deban tener con el sistema digestivo. 3) Responder la pregunta problema planteada al inicio de la clase: ¿Qué se debe tener en cuenta para preparar un sándwich saludable y nutritivo? Trabajo individual en casa Información complementaria de Bibliotecas, Internet, Periódicos, Televisión o Radio

Trabajo individual en casa

Información complementaria de Bibliotecas, Internet, Periódicos, Televisión o Radio.

Siguiente clase, tarea resuelta.

OBSERVACIONES Promoviendo un real aprendizaje significativo, se propone realizar la simulación de manera que esté recreada por diferentes materiales (reutilizados) que representen los líquidos y secreciones, además el alimento que se ingiere (que lo incluye el docente) debe ir transformándose de acuerdo al proceso que va siguiendo. Por ejemplo: Una manzana (hecha con una bomba roja rellena de papeles y dulces), la cual se puede “masticar” y mezclar con la “saliva” (jabón líquido), para luego pasar al estómago y ser desintegrado por los jugos estomacales (agua con algún colorante), para que los nutrientes de los cuales estaba compuesta la manzana (dulces) pasen por el intestino delgado hacia el sistema circulatorio, y los desechos (papeles) pasen al intestino grueso, etc…


Criterios

OPCIONES DE MEJORA Variaciones

Motivaci贸n

Actividad

Resultados

Criterios

Contexto Regional


Motivaci贸n

Actividad

Resultados


Anexos: 1. Repasando la nutrición en los seres vivos: La nutrición se puede definir como el proceso mediante el cual los seres vivos: a) Digieren los alimentos para conseguir la energía necesaria. b) Toman gases del medio para transformar moléculas inorgánicas en orgánicas. c) Obtienen de su ambiente los nutrientes que necesitan para su funcionamiento. d) Construyen su propio alimento por medio de fotosíntesis. Completa las siguientes frases: a) Según el tipo de organismo, la nutrición puede ser _________________ o heterótrofa. b) En la nutrición ___________________, los organismos deben consumir otros seres o algunas partes de éstos o de fluidos para obtener los nutrientes que necesitan, pues no fabrican su propio alimento. c) En la nutrición _______________________, los organismos fabrican su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono. d) Un ejemplo de organismos con nutrición autótrofa son: _________________________. e) Un ejemplo de organismos con nutrición heterótrofa son: _________________________. En el dibujo que se muestra a continuación, explique el proceso de nutrición en las plantas señalando el nombre del lugar encargado y la función que realiza.

En el dibujo que se muestra a continuación, explique el proceso de nutrición en los animales señalando el nombre del lugar encargado y la función que realiza.


2. Fichas de órganos del sistema digestivo humano Para imprimir en papel de colores

Boca: Es donde se tritura, corta y muele el alimento en un proceso conocido como masticación. Además allí se humedecen los alimentos para facilitar su deglución y mediante enzimas se comienza el proceso digestivo de los alimentos.

Esófago: Un tubo muscular de aproximadamente 26cm de longitud que se encarga de impulsar el bolo alimenticio desde la boca hacia el estómago, protegido por la secreción de moco que recubre las paredes. Al finalizar este tubo se encuentra una válvula llamada cardias que es la responsable de controlar y regular el paso del bolo alimenticio.


Hígado: Es uno de los principales órganos de nuestro organismo debido a la cantidad de funciones que cumple. En la digestión se encarga de secretar la bilis, la cual es responsable de evitar que las grasas que han sido digeridas en el intestino se unan nuevamente. Además, el hígado también se encarga de: almacenar glucosa, hierro y vitaminas; sintetiza muchas proteínas presentes en la sangre; elimina glóbulos rojos viejos; elimina sustancias tóxicas como la nicotina y el alcohol; entre otras.

Vesícula Biliar: Es una bolsa conectada mediante conductos al hígado de quien almacena la bilis y al intestino delgado, a donde es liberada a bilis.


Páncreas: Glándula anexa responsable de la secreción de dos tipos de sustancias: hormonas, como la insulina y el glucagón responsables del control de los niveles de azúcar presentes en la sangre, y jugo pancreático que ayuda en la digestión de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Estómago: Cavidad en la que se digiere parcialmente el bolo alimenticio mediante el jugo gástrico compuesto de agua y ácido clorhídrico, para evitar la autodigestión, las paredes del estómago están tapizadas por células epiteliales secretoras de moco que protege de los jugos gástricos, de allí el quimo pasa mediante otra válvula llamada píloro al intestino delgado.


Intestino delgado: Órgano tubular que se divide en tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. En él se realiza la mayor parte de la digestión y la absorción; en el duodeno, el quimo se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal, esta mezcla se conoce como quilo. Los nutrientes resultantes son absorbidos por las paredes del intestino y pasan a la sangre, lo que ocurre en el yeyuno y el íleon.

Recto: Es la parte terminal del intestino grueso en donde se almacenan las heces hasta el momento de su eliminación a través del ano


Intestino grueso: Órgano tubular que se divide en tres partes: el colon, el ciego y el recto. A él llegan los materiales que no fueron digeridos, Estos son procesados por algunas bacterias que viven en el colon, sintetizando vitaminas necesarias para el funcionamiento corporal. El colon se encarga de la absorción de agua, sales y vitaminas.

Ano: Orificio en el que concluye el sistema digestivo y por el cual salen los desechos o materiales no absorbidos por el cuerpo, la salida de las heces está controlada por el único esfínter que puede ser controlado voluntariamente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.