El sistema solar

Page 1

Plan de clase: Colegio: Área: Estándar: Ámbito de formación: Objetivo de la Clase: Videos de apoyo:

ETAPA

Asignatura: Grado: Ciencias naturales Física Cuarto Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. Competencia:

Entorno físico

Reconocer los elementos del sistema solar de acuerdo con su características y las principales leyes que rigen su funcionamiento. KB1072 Explorando el sistema solar

ACTIVIDAD Act.1: Presentar el tema: Sistema solar. Y su división por subtemas:  Origen del sistema solar  Sistema solar  Gravedad

Inicio

Act.2: Presentar un afiche, con el fin de indagar los conocimientos previos de los estudiantes con respecto a la imagen presentada, esto a partir de las orientaciones del docente dirigidas a indagar lo que los estudiantes saben acerca de los elementos de la imagen que reconocen, sus nombres y sus características. Act.3: Construir de manera individual en los cuadernos un pequeño cuento donde el tema central esté relacionado con la imagen observada y con alguna característica específica del sistema solar que conozcan. Act.4: Presentar el video KB1072 Explorando el sistema solar

Desarrollo

Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.

Tiempo de la clase:

90 minutos

METODOLOGÍA

Fecha:

RECURSOS

EVALUACIÓN

Afiche con la imagen del sistema solar

Observación directa

Exposición del docente

Discusión general

Trabajo individual

Multimedia

Escritos

Video: KB1072 Explorando el sistema solar y Celular


Act.5: Discutir en pequeños grupos las siguientes preguntas y plasmar en el cuaderno las principales ideas para responderlas:  ¿Cuáles son los planetas que conforman nuestro sistema solar?  ¿Cómo se llama la principal estrella del sistema solar?  ¿Qué es la luna?  ¿Qué pretenden crear los seres humanos en el espacio?  ¿Quiénes son los astronautas?  ¿En que viajan los astronautas al espacio?  ¿Qué posición ocupa la tierra en el sistema solar? Act.6: Partiendo de las respuestas dadas por los estudiantes presentar las principales características del sistema solar, complementando la información del video, incluyendo la explicación acerca de:  Elementos del sistema solar (estrellas, planetas, satélites asteroides y cometas) y sus características  Teorías del origen del sistema solar (hipótesis nebular Kant y Laplace, hipótesis de las mareas – Chamberlin y Moulton)  Leyes sobre el movimiento de los planteas – Kepler (de las órbitas, de las áreas iguales y de la armonía)  Ley de la gravitación universal – Newton

Cierre

Trabajo en grupos

Respuestas escritas

Exposición del docente

Act.7: Conformar nueve grupos de estudiantes, a cada grupo se hace entrega de una lámina que contiene un planeta del sistema solar. En la lámina deben identificar el planeta que les correspondió y sus principales características (ubicación, tamaño y satélites), además deben buscar en internet, periódicos o biblioteca un dato curioso del planeta que les correspondió para anexarlo en la lámina.

Trabajo grupal Multimedia

Láminas con las imágenes de los planetas del sistema solar, Información complementaria de Bibliotecas, Internet o Periódicos.

Láminas resueltas

Act.8: Tarea: Realizar una maqueta que muestre el sistema solar, con los nombres de sus componentes, plasmando las principales características de cada elemento

Trabajo individual en casa

Información complementaria de Bibliotecas, Internet, Periódicos, Televisión o Radio.

Siguiente clase tarea resuelta.


OBSERVACIONES Las maquetas pueden ser expuestas el día de la ciencia, además pueden luego servir para demostrar los movimientos de los planetas en sus órbitas, o los movimientos de rotación y traslación. En la otra clase dedicada al mismo tema se debe incluir los nuevos descubrimientos con respecto al universo, por ejemplo los otros planetas (a parte de los 9) y sus respectivos satélites.

OPCIONES DE MEJORA Criterios

Motivación

Actividad

Resultados

Variaciones


Criterios

Motivaci贸n

Actividad

Resultados

Contexto Regional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.