Revista Líder In Puebla #001

Page 1

PUEBLA, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica

ICI CELEBRA reacreditación

UNICORNIOS FINANCIEROS la añorada fantasía de todo emprendedor

ISABEL

II

La historia de una reina que no debía ser

>> >> >> Edición Puebla / Septiembre2022 #153

DIRECTORIO Revista

Puebla P/4

DIRECCIÓN GENERAL

Eduardo Mejía

RELACIONES PÚBLICAS

Gabo Guillermo

DISEÑO EDITORIAL

Armando Camarillo

Jesús Mejía Carlos Garcés

COMERCIAL

Luz María M. Ibarra

COORDINACIÓN EDITORIAL

Alma Balderas

COLABORADORES

Enrique Bernal Paulina Alcocer

Gabo Guillermo Enrique Villa

FOTOGRAFÍA

Humberto Aguirre

Aldo Jaén González Miguel Ángel Escudero

Esta revista forma parte del padrón nacional de medios impresos (PNMI), avalada por la Secretaría de Gobernación.

LA REVISTA LÍDER ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL

Número de Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2017-080810561100-102; número de certificado de Contenido 11427; número de certificado de Licitud de título 13485; Registro de Marca 1357699 expendido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Dirección: Privada Ignacio de la Llave 33, colonia Represa del Carmen, CP: 91070, Xalapa, Veracruz. Distribuidor Mario Villanueva Pérez, Loma Alta número 20-B Colonia Lomas Verdes, Xalapa, Veracruz. Todos los Artículos contenidos en esta revista son propiedad del autor. Prohibida su reproducción total o parcial.

DIRECTORIO Líder
Líder: Cultura Empresarial & Política

ANÁLISIS

En

DESIGNÓ COMO UNICORNIO A TODA EMPRESA TECNOLÓGICA QUE ALCANZARA UN VALOR SUPERIOR A LOS MIL MILLONES DE DÓLARES SIN TENER PRESENCIA EN LA BOLSA.

Unicornios financieros: LA AÑORADA FANTASÍA DE TODO

EMPRENDEDOR

ALEJADO DEL SENTIDO CLARO DE SU DEFINICIÓN, LOS UNICORNIOS FINANCIEROS SE HAN CONVERTIDO EN EL SUEÑO MÁXIMO DE TODA STARTUP QUE INICIA EN ESTE SALVAJE, Y NADA IMAGINARIO, MUNDO EMPRESARIAL.

2013
P/6 Líder: Cultura Empresarial & Política
Por: Miguel Ángel Escudero.

Hablar de unicornios es visualizar a una criatura dotada de magia, belleza incuestionable y fortaleza inmaculada. Y aunque todos, o al menos la gran mayoría, sabemos que un unicornio representa lo mismo que un dragón en veracidad, existe un sector que piensa e imagina a estos seres de extraordinaria pureza con ferviente deseo: los emprendedores.

Pero, ¿por qué el dueño de un negocio o empresa soñaría con un unicornio? Simple. En 2013, la estadounidense Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, designó como unicornio a toda empresa tecnológica que alcanzara un valor superior a los mil millones de dólares sin tener presencia en la Bolsa.

“Estaba tratando de encontrar una palabra que fuera fácil de usar, una y otra vez, para designar a estas empresas. Jugué con diferentes palabras como ‘jonrón’, ‘megahit’, y todas sonaban como ‘bla’. Así que puse ‘unicornio’ porque lo son: empresas muy raras en el sentido de que hay miles de nuevas empresas en tecnología cada año, pero solo un puñado terminará convirtiéndose en una empresa unicornio. Son realmente raros”, menciona Lee en su manuscrito Welcome To The Unicorn Club: Learning from Billion-Dollar Startups.

EN

llamado “Club Unicornio”, siendo Facebook la primera empresa “super unicornio” al alcanzar un valor de 100 mil millones de dólares. Le acompañaban compañías como Amazon, Airbnb, Uber, Spotify, entre otras.

Siete años más tarde, en 2020, un estudio de CB Insights, una empresa de análisis de negocios, determinó que 478 compañías tenían el derecho de ser nombradas de esta manera. Sin embargo, tan solo dos años después, durante el primer trimestre del 2022, las empresas unicornio ascendieron a mil en todo el mundo.

Todo lo anterior nos hace preguntarnos ¿qué propició el acelerado crecimiento de este envidiable club? dos factores: la irrupción del Covid-19, debido a la disminución de los intereses y, en consecuencia, los costes generales de la inversión disminuyeran, y la financiación de capital riesgo, la cual se refiere al capital obtenido por parte de las empresas emergentes por parte de inversores individuales, grupos de inversores, bancos de inversión u otras instituciones financieras.

LOS UNICORNIOS TAMBIÉN VUELAN EN MÉXICO

Una empresa unicornio no solo alcanza este estatus al lograr una valuación multimillonaria. Para sustentar este título con total eficacia y fidelidad debe cumplir con otra clase de características o aspectos como: contar con una financiación totalmente privada, haber iniciado operaciones desde hace menos de diez años, exitosa innovación tecnológica, incluir a las redes sociales en el desarrollo de la empresa, albergar una expansión global y acelerada, tener un equipo de trabajo multidisciplinario y multicultural y brindar una solución disruptiva.

Sin embargo, y por más complicado que parezca convertirse en unicornio es más fácil que hallar alguno en un museo. Esto se debe, principalmente, a que este tipo de organizaciones han crecido de forma sorprendente e inesperada durante los últimos años.

En 2013, año de la publicación del libro Welcome To The Unicorn Club: Learning from Billion-Dollar Startups, Lee menciona la existencia de apenas 39 compañías, en todo el mundo, que pertenecían al

No es ningún secreto que en Estados Unidos y China los unicornios vuelan. Y no nos referimos al avistamiento de esta mitológica criatura en este par de territorios, sino al estudio realizado por CB Insights en donde menciona a los grandes titanes económicos actuales como los países con mayor número de unicornios: 562 y 173 empresas, respectivamente.

Y aunque la mayoría comience a colocar a Latinoamérica y México en lo más bajo de la lista de territorios con unicornios, lo cierto es que las empresas valoradas en más de mil millones de dólares se han multiplicado por 18 en tan solo cuatro años en esta zona. En 2018, solo dos compañías de este territorio, Mercado Libre y Despegar (Argentina), formaban parte del selecto grupo. Hoy en día, Latinoamérica aporta 36 unicornios a la lista global.

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo & Capital Privado, tan solo en el tercer trimestre del 2021, las inversiones de capital privado en empresas de reciente creación en latinoamérica han alcanzado los 11 mil 500 millones de dólares, un 305% más que en el mismo periodo de 2020.

2020, KAVAK, UNA EMPRESA MEXICANA DE COMPRAVENTA DE AUTOS USADOS EN LÍNEA, ALCANZÓ UNA VALORACIÓN SUPERIOR A LOS MIL MILLONES DE DÓLARES.
P/ 7
ANÁLISIS Por: Miguel Ángel Escudero.

ANÁLISIS

Por: Miguel Ángel Escudero. P/8

En el caso de México, los unicornios han comenzado a despegar de manera lenta pero segura ya que apenas en 2020, Kavak, una empresa de compraventa de autos usados en línea, alcanzó una valoración superior a los mil millones de dólares gracias a una ronda de inversión Serie C. Pero, ¿quiénes son los otros unicornios mexicanos?

BITSO

Con operaciones desde 2014, Bitso se volvió en empresa unicornio al superar una valuación de dos mil 200 millones de dólares y levantar una ronda de capital de Serie C de 250 millones de dólares en compañía de Paradigm, Bond & Valor Capital Club. Esta empresa de compra y venta de criptomonedas, fundada por Pablo González y Ben Peters, se convirtió en la primera plataforma de criptomonedas en América Latina y la sexta en todo el mundo.

CLIP

En 2012, Adolfo Babatz y Vilash Poovala crearon Clip, una empresa que ofrece terminales de punto de venta móvil así como una app para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito a los pequeños negocios. Se convirtió en unicornio a finales de 2021 al recibir una inversión de 250 millones de dólares por parte de SoftBank y Viking.

KONFIO

Con apenas unos meses de diferencia, la empresa de David Arana se convirtió en un unicornio, en 2021, al levantar dos rondas de capital por 235 millones de dólares. Fundada en 2013, la startup de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas nació para que más negocios pudieran obtener un financiamiento para crecer sin importar su tamaño.

MERAMA

Reconocida como una de las startups con más rápido crecimiento en Latinoamérica, Merama se unió al selecto “Club Unicornio” en 2021. Se trata de una empresa, fundada en 2020 por Sujay Tyle, Felipe Delgado, Olivier Scialom, Renato Andrade y Guilherme Nosralla, que impulsa y apoya a negocios de tipo e-commerce a través de una correcta automatización tecnológica para los procesos de venta en línea. Gracias al cierre de su Serie B, de 225 millones de dólares, la empresa con sede en México y Brasil se prepara para lanzar su nueva división llamada Merama Labs.

NOWPORTS

Tras una ronda de inversión de 150 millones de dólares, Nowports, la startup de logística más importante del país, se convirtió en una empresa unicornio durante el segundo trimestre del 2022. Maximiliano Casal y Alfonso de los Ríos son los fundadores de esta empresa que cuenta con presencia en más de diez países además de una plantilla de más de 500 empleados.

CLARA

Con más de dos mil clientes empresariales y más de 10 mil tarjetas colocadas en todo el mundo, esta empresa, que ofrece solu-

Líder: Cultura Empresarial & Política

ciones de gestión empresarial a través de tarjetas de crédito corporativas y una plataforma para la gestión de gastos, se convirtió en unicornio en menos de un año. Tras una ronda de inversión de 70 millones de dólares, la compañía fundada por Gerry Giacomán y Diego García, está lista para iniciar operaciones en Brasil.

STORI

La última empresa mexicana en convertirse en unicornio levantó una ronda de 150 millones de dólares, lo que elevó su valuación hasta los mil 200 millones de dólares. Esta empresa, fundada en 2018 por Sherman He, Bin Chen, GY Liu, Nick Chen y Marlene Garayzar, ofrece la capacidad de contar con una tarjeta de crédito y construir un buen historial crediticio a las personas con poco acceso a estos beneficios sin tramites complicados ni anualidad.

KAVAK

La empresa que inició el camino de los unicornios mexicanos inició operaciones en 2016. Fue fundada por Carlos García Ottati, Roger Laughlin y Loreanee García Ottati a raíz de una mala experiencia por parte de Carlos García al intentar vender su auto. Hoy en día, tras una ronda de inversión Serie E donde se levantaron más de 700 millones de dólares, Kavak cuenta con una valuación de ocho mil 700 millones de dólares, lo que la hace la empresa mexicana más valiosa de la actualidad.

100 LÍDERES ESTUDIANTILES

SELECCIONADOS EN BIOTECNOLOGÍA

Ana Paula Acevedo Negrete es una alumna que este verano egresó de la Licenciatura en Biotecnología, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP. Gracias a su esfuerzo fue seleccionada como uno de los 100 participantes para asistir en Inglaterra el mes de septiembre al Gap Summit 2022

Emprendimiento, liderazgo y méritos académicos son los criterios que considera fueron determinantes para estar entre los 100 jóvenes promesas en Biotecnología, ganadores de la Beca Global Biotech Revolution, una iniciativa que nació en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Además de contar con un promedio destacado, Ana Paula obtuvo la Presea STEM que este año instituyó el gobierno del Estado de Puebla, la Universidad Interserrana y el Tecnológico de Tehuacán.

ESTUDIANTE BUAP ENTRE LOS
BREVES Por: Redacción Líder P/ 10 Líder: Cultura Empresarial & Política
Con un promedio de 9.4 y ganadora de la Presea STEM, Ana Paula fue seleccionada como participante en un un foro que reúne a líderes estudiantiles, especialistas y científicos para desarrollar soluciones sustentables a partir de la Biotecnología.

ANA PAULA ganó la Beca Global Biotech Revolution PARA ASISTIR AL GAP SUMMIT 2022, EN INGLATERRA.

INICIATIVAS QUE PROPONEN UN FUTURO SOSTENIBLE

Sus inquietudes por vincular los conocimientos académicos con el mundo laboral y las empresas, la llevó, con otros compañeros de aula, a organizar un congreso sobre biogénesis, al cual asistieron más de 300 personas de México, Colombia y Ecuador. Esta iniciativa se llevó a cabo los primeros días de mayo de este año con buenos resultados, mismos que le permitieron postularse para la Presea STEM, ganarla y tener en puerta un curso sobre tecnologías emergentes que tomará en Japón en 2023.

Finalmente, tres meses antes de asistir al Gap Summit 2022, en Inglaterra, trabajará con un equipo integrado entre los 100 seleccionados una problemática asignada y propuestas de solución, que será presentada en ese foro concebido como un semillero de ideas impulsado por la Beca Global Biotech Revolution, de la que fue ganadora.

FORMACIÓN ACADÉMICA DE ALTO NIVEL

Ana Paula Acevedo considera que la Máxima Casa de Estudios en Puebla le ha dado las mejores herramientas académicas, a través de una planta docente calificada, pero también del plan de estudios de la Licenciatura en Biotecnología, que desde los primeros semestres vincula al estudiante con la práctica y la experimentación en los laboratorios.

“Al principio quería estudiar Medicina, pero gracias a programas como Verano con un científico, supe que me gustaba más la parte molecular; investigué más y me decidí por la Biotecnología”, expresa.

Esta participación es solo el inicio de la carrera de Ana Paula, quién también está creando una start-up, cuya idea germina alrededor de los desechos agroindustriales como materia sustentable y de bajo costo para ofrecer nuevos productos en los más variados campos de la salud y el mercado.

BREVES Por: Redacción Líder P/ 11

ICI RECIBE REACREDITACIÓN

AL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

Tres décadas han transcurrido desde la fundación del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) que además de su aniversario, celebra con orgullo la segunda reacreditación al programa de la Licenciatura en Derecho ante el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE).

Durante un emotivo evento que reunió a la comunidad estudiantil, al cuerpo docente del ICI y a distintas autoridades académicas, se develó la placa que conmemora la segunda reacreditación de este institituto ante el CONFEDE, organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y que avala la Secretaría de Educación Pública.

La ceremonia fue un acto muy sigificativo porque, en palabras del Dr. Germán Molina Carrillo, Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla: “Representa un esfuerzo en el que se demuestra a través de una estricta evaluación, que nuestra institución cumple con los estándares de calidad con los que califica este organismo”.

Líder: Cultura Empresarial & Política

Cabe destacar que desde 2008 el ICI cuenta con este reconocimiento, que avala el nivel de formación de los estudiantes que cursan aquí su carrera profesional.

“Este reconocimiento estimula el trabajo de los maestros, le da confianza a nuestros alumnos y demuestra a la sociedad la calidad de nuestros egresados”, comentó también el director del Instituto.

MÁS DE 160 ÍTEMS FUERON TOMADOS EN CUENTA PARA LA CERTIFICACIÓN

Lograr la reacreditación no fue una tarea sencilla, de acuerdo al Dr. Germán Molina, los indicadores que toma en cuenta la CONFEDE abarcan más de 160 ítems que evalúan cuidadosamente aspectos como instalaciones, planes de estudio, planta docente, servicio social, investigación, vinculación, bufete jurídico y publicaciones, entre otros. El proceso incluye también una serie de aspectos ajenos a la Institución como la aceptación en el mercado laboral, que se mide a través de entrevistas con empleadores y egresados.

RECONOCIMIENTO QUE TRASPASA FRONTERAS

En Puebla solo existen cuatro instituciones acreditadas por el CONFEDE, sin embargo en el caso del Sistema Incorporado a la BUAP, el ICI es el único que cuenta con tres acreditaciones

Por: Redacción Líder
ENTREVISTA P/
Julián Germán Molina Carrillo y Dr. Máximo Carvajal Contreras.
12

nacionales, además de una internacional que otorga el Instituto Internacional de Acreditación en Derecho, que toma en cuenta las regiones de Centro y Sudamérica.

Por este motivo, además de mantener este reconocimiento, la institución trabajará para volver a refrendar la acreditación internacional. A la par, el cuerpo académico consolidará una serie de proyectos educativos que incluyen talleres y cursos que se impartirán explotando las nuevas tecnologías en la información.

“Queremos abarcar otro mercado. Después de la pandemia, tenemos que pensar en lo que la sociedad está demandando y esto incluye una mayor vinculación con el sector público y privado que nos permita asegurar que los egresados trabajen en lo que estudiaron”.

INVITADO DE HONOR

El Dr. Máximo Carvajal Contreras, Director del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior Director, fue el encargado de dirigir unas palabras a la audiencia.

“Me es muy grato venir y certificar a una institución educativa a través del Consejo Nacional. Hemos podido hacer una acreditación concienzuda y con el rigor académico que eso implica. El ICI ha cumplido tres veces con los parámetros de acreditación nacional y una vez con los parámetros de acreditación internacional que es mucho más demandante”.

Además, el Dr. Máximo Carvajar hizo un llamado a la comunidad del ICI a no bajar la guardia y mantener los estándares que han demostrado a los acreditadores durante la evaluación.

“Esta acreditación les ha dado un gran prestigio porque ha demostrado que el ICI posee gran calidad académica. Deseo que siga siendo una Institución en el Estado de Puebla de vanguardia y una Universidad que realmente forma muy buenos abogados”, finalizó.

Dr. Germán Molina

“Para nosotros es un logro muy importante que reconoce el esfuerzo de los maestros y que no sería posible sin el apoyo de la BUAP”
Arturo Sánchez García, Guadalupe Gracia Sánchez y Sandra Aguilar. Christian Vargas, Mtra. Irene Martínez Pérez y Arturo Arellano Castillo. Alida Carrasco, Iraní Santamaría y Cristopher Mejía Rosas.
CONTÁCTANOS www. icipuebla.com / Facebook: ICIInstituto de Ciencias Jurídicas de Puebla Calle 3 Ote. #1611, Barrio de Analco, C.P. 72500, Puebla, Pue. P/ 13
Lic. José Antonio Otheo Segura, Mtra. Georgina Tenorio Martínez. Dr. Julián Germán Molina Carrillo, Dr. Máximo Carvajal Contreras y Lic. Ernesto Sandoval Munive

Sumario cambia: El actual Presidente del Colegio de Médicos Estéticos en el Estado de Puebla se ha posicionado como el doctor más prestigiado del campo estético del estado.

DR.FILO HUESCA LÍDER DE LA MEDICINA ESTÉTICA DE PUEBLA U

na pared revestida con reconocimientos nos da la bienvenida a una clínica de gran prestigio liderada por un médico que ha dedicado gran parte de su vida a la especialización en la medicina estética y al bienestar integral de sus pacientes.

Nos referimos al Dr. Filo Huesca, médico cirujano (BUAP) y partero que a su formación suma la Maestría en Medicina Estética y Longevidad (UDC), así como distintos diplomados en Dermatología Clínica de Primer contacto en la UPAEP y UNAM. Estas certificaciones, así como su reconocida trayectoria, hicieron posible su nombramiento como Presidente del Colegio de Médicos Estéticos en el Estado de Puebla, con el grado de Maestría.

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS NO INVASIVOS

Contrario a la Cirugía Estética, la Medicina Estética procura la restauración, el mantenimiento y la promoción de la belleza y la salud a través de prácticas que no requieren bisturí. Este método se remota a tiempos y civilizaciones antiguas, y ha evolucionado naturalmente con el avance tecnológico, teniendo como objetivo contribuir a la salud preventiva, ya que un aspecto estético adecuado siempre es beneficioso para el paciente y ayuda al bienestar y a una mejor salud general.

Como parte de los servicios que ofrece dentro de su clínica ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, se encuentran aquellos relacionados a la mejoría de la piel, tanto del rostro y cuerpo. Entre ellos están la dismi-

Líder: Cultura Empresarial & Política

ENTREVISTA
Por. Alex Torres. Fotografía.Humberto Aguirre
P/ 14

nición de arrugas, aclaramiento de manchas, reducción de medidas, eliminación de estrias y celulitis, además de aumento de glúteos y fortalecimiento y marcación del abdomen, entre otros.

Además, el Dr. Huesca es altamentete demandado por su gran trabajo en el aumento de labios y perfilamiento de rostro; pero sin duda por lo que ha ganado una gran reputación es por la rinomodelación, proceso que corrige, armoniza y embellece la nariz sin la necesidad de una intervención quirúrgica.

Este es un proceso relativamente sencillo y solo necesita de una valoración previa y entrevista. Hay que destacar que se trata de un proceso personalizado que incluye fotos, medidas y una entrevista donde el especialista analiza qué es lo que desea proyectar el paciente para tener los mejores resultados.

LA SEGURIDAD DE ESTAR EN BUENAS MANOS

Antes de comenzar cualquier tratamiento, el Dr. Filo Huesca se asegura del buen estado de la salud del paciente. Este es un proceso que, lamentablemente, muchos especialistas dedica-

SU CLÍNICA TAMBIÉN CUENTA CON SERVICIO DE MASAJES RELAJANTES Y TRATAMIENTOS POPULARES COMO LA ELIMINACIÓN DE ARRUGAS Y HOLLYWOOD PEELING, ENTRE OTROS.

dos a la estética pasan por alto, trayendo graves consecuencias para sus pacientes a largo plazo.

“Antes de comenzar con la belleza, primero está la salud. No podemos tratar a un diabético y ponerle bótox. Nos aseguramos de que cada paciente esté en excelente estado, revisamos sus niveles y después pasamos al tratamiento estético”.

SALUD REGENERATIVA

Pero la labor de este especialista va más allá de la vanidad. Su clínica ha participado en distintas campañas que ayudan a recuperarse a pacientes con enfermedades degenerativas con complicaciones en piel. La más reciente fue junto a la televisora Imagen, donde regalaron cerca de 50 sesiones de láser para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.

Asimismo, el doctor formará parte de una campaña para reparar con tatuaje areola y pezón de personas a quienes les han quitado las mamas, y también aplicarán tatuaje de cejas.

Además de cáncer, el doctor ha tratado con éxito úlceras de pacientes con amputación y diabetes.

Para seguir destacando en su área, el Dr. Filo Huesca se prepara constantemente, ya que el futuro de la medicina estética continúa escribiéndose. En septiembre viajará a Corea para actualizarse y conocer lo último en técnicas como hilos en la piel, así como rejuvenecimiento.

“Los coreanos tienen la mejor tecnología en belleza y también en lo que se refiere a longevidad. Quiero seguir siendo líder en medicina estética para ayudar a tener a mis pacientes una vida larga y de buena calidad”.

Antes de realizarse cualquier procedimiento médico, el Dr. Filo Huesca recomienda asegurarse de que se está acudiendo con un profesional que tenga título, cédula y certificación
CONTÁCTANOS Whatsapp: 22 21 36 27 75 / Facebook: @Dr Filo Huesca P/ 15

EL RECIENTE

NOMBRAMIENTO DE LA ANGELÓPOLIS

COMO NUEVA CAPITAL

Puebla SE COME AL MUNDO

IBEROAMERICANA DE LA CULTURA GASTRONÓMICA

2022-2023, REAFIRMA LO

QUE TODOS SABEMOS: EN PUEBLA, LA GASTRONOMÍA

ES UN ASUNTO QUE RAYA EN LO CELESTIAL.

APuebla se viene a disfrutar, sorprenderse, enamorarse y, en la mayoría de ocasiones, a comer a manos llenas. Esta ciudad –que alguna vez se convirtió en la urbe más española de México– es hoy en día el epicentro de una cocina en donde se conjuga lo mejor de cada región: los ingredientes prehispánicos, las especias de Asia y África y los procedimientos de España y otros países europeos. Puebla es, en pocas palabras, la nueva Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2022-2023: honor a quien honor merece.

PUEBLA: CUNA DEL MESTIZAJE

Designada de esta manera por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), la Angelópolis se convierte en la nueva integrante de un selecto grupo de ciudades en donde la gastronomía es un asunto casi sagrado: Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo, Brasil; Miami, Estados Unidos; Guanajuato, México; así como Zaragoza, Córdoba, Mérida y Madrid, en España. Esta última es la encargada de ceder la estafeta y nombramiento durante los próximos 18 meses.

P/ 16

Líder: Cultura Empresarial & Política

“Puebla va a ser sin duda alguna un escenario, un escaparate, donde el público de América pueda demostrar en estos momentos desde el punto de vista cultural y gastronómico que es uno de los espacios geopolíticos más importantes del mundo. En este centro fundamental está México y está Puebla”, comentó Rafael Ansón, presidente de la AIGB y presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía Española y de la Academia Internacional de Gastronomía, a través de una grabación durante la ceremonia de reconocimiento efectuada el día 28 de agosto de 2022 en el Palacio Municipal de Puebla.

Y es que, a comparación de cualquier otro rincón del exquisito panorama gastronómico de México, la Angelópolis es el único lugar en donde cada preparación cuenta con una fecha de nacimiento, es decir, el origen de sus platillos está ligado a un acontecimiento histórico que los identifica. Pero, ¿hasta qué punto se encuentra inmerso el espíritu gastronómico poblano a la identidad cultural, social y económica de este sitio? En lo más profundo de su esencia.

Aunque a simple no se pueda percibir, la gastronomía poblana es el resultado del mestizaje que devino tras la conquista de México. Sus raíces se encuentran alojadas en lo más profundo del gigantesco árbol cultural que compone a Puebla, junto a sus hermosas iglesias y conventos: los sitios en donde nació la esencia de esta cocina a través de diversas preparaciones.

SOBREMESA
Por: Miguel Ángel Escudero

Durante la época virreinal, las cocinas poblanas –compuestas por decenas de tradicionales objetos como vitrinas de madera, aguamaniles, visillos tejidos sobre las repisas de las vitrinas para adornar los muebles, trinchadores de mármol, cristalería fina, vajillas de porcelana o talavera, mantelería de algodón, entre otros–fueron importantes lugares en donde las viejas recetas fueron perfeccionándose al combinarse con prácticas artesanales y métodos familiares.

El peso culinario de la ciudad se vio avivado por la estabilidad de una industria alimentaria en crecimiento: tiendas de abarrotes, bo-

tillerías, vendajes, tocinerías, entre otros. Fue durante el siglo XVIII cuando los primeros platillos, auténticamente poblanos, comenzaron su andar en la vida poblana: chiles en nogada, mole, salsas y los tradicionales dulces típicos.

Sin embargo, fue hasta el siglo XIX que la capital poblana realizó una de sus contribuciones más importantes a la gastronomía nacional: la producción de recetarios. Hoy en día, tras más de tres siglos de mestizaje, Puebla recibe lo que todos ya sabían: ser una de las ciudades más importantes del mundo desde el panorama gastronómico.

SOBREMESA
P/ 17
Tagers. Foto: Roberto Ramírez.

COMIDA QUE ENAMORA

Integrada por academias de 15 países: Academia Argentina de Gastronomía, Academia Brasileira de Gastronomía, Academia Chilena de Gastronomía, Academia Colombiana de Gastronomía, Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo, Academia Dominicana de Gastronomía, Academia Ecuatoriana de Gastronomía, Academia de Gastronomía EE UU Este, Real Academia de Gastronomía de España, Academia Mexicana de Gastronomía, Academia Panameña de Gastronomía, Academia Paraguaya de Gastronomía, Academia Peruana de Gastronomía, Academia Portuguesa de Gastronomía y Academia Venezolana de Gastronomía, la AIBG fue creada el 21 de septiembre de 2009.

Su principal objetivo es “fomentar la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad”.

Además del reconocimiento a la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, la cual entrega cada año, la AIBG concede 3 reconocimientos durante al mismo periodo: a la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica del Caribe, Capital Iberoamericana de la Coctelería y Capital Iberoamericana de la Cultura de la Tapa.

Durante el periodo 2022-2023, se determinó, de manera unánime, que Puebla se convirtiera en el punto neurálgico de Iberoamérica para exaltar la importancia de la gastronomía dentro del constructo social y cultural de la región.

La asociación internacional, con sede en España, otorga este título, cada año, a los destinos con mayor riqueza culinaria.

Por ello, a partir de hoy, y hasta 2023, Puebla será promocionada como una oferta de la más alta cocina internacional a través de sus platillos más representativos como el chile en nogada, el mole poblano, antojitos, dulces típicos, entre otros.

Para ello, Puebla comenzará con la difusión de la marca o distintivo “Puebla, la Cocina de México”, la cual operará bajo cuatro elementos o características del ejercicio culinario: la cuchara, los volcanes y el campo, dulces poblanos, y la cazuela. Además de esto, durante la etapa del nombramiento, se contará con la participación de hoteles, restaurantes y el gobierno la ciudad para impulsar esta visión.

“La gastronomía es el elemento fundamental con el que cualquier persona tiene que vivir porque sin ella no podríamos estar aquí” destacó José Carlos de Santiago, vicepresidente de la AIBG y presidente del Grupo Excelencias durante el acto de reconocimiento.

Este reconocimiento también ayudará a poner en ojos de todo el mundo el extenso campo gastronómico de Puebla a través de cinco puntos: difusión, investigación, y puesta en valor de la gastronomía local y regional; la visibilidad de los productos locales y los elementos únicos de la cocina poblana; la atracción de visitantes a la ciudad; la organización de actividades gastronómicas y entretenimientos culturales; y la profesionalización del sector.

Con todo lo anterior, Puebla está encaminada a convertirse en el principal destino de todos aquellos que deseen descubrir nuevas experiencias y sabores únicos. Ya que como mencionamos anteriormente, Puebla está hecha para descubrir, enamorarse y, principalmente, comer con toda el alma y el corazón.

¡BIENVENIDOS A LA CAPITAL IBEROAMERICANA DE CULTURA

GASTRONÓMICA 2022-2023!

SOBREMESA
P/ 18 Líder: Cultura Empresarial & Política

BLINDAJE NIVEL 3

• Vidrios transparentes de 19 a 22 mm de espesor, de óptica perfecta

• Parabrisas

• Puertas

Aletas

• Medallón

• Postes

• Respaldo y/o cajuela

MANTENIMIENTO DE AUTOS BLINDADOS

• Cambio de Elevadores Arreglo y cambio de cristales

• Amortiguadores especiales

MECÁNICA GENERAL

• Pintura marca AXALTA/ SPIES HECKER

KIT DE SEGURIDAD

Con una amplia experiencia ofrecemos, un servicio de blindaje de alta calidad y mantenimiento. Cotiza hoy mismo con nosotros y siéntete totalmente protegido. 100% garantía de satisfacción BLIME.

Llámanos o escríbenos y te asesoramos gratis

• Hojalatería

• Reparación Express

P/ 20

Líder: Cultura Empresarial & Política

SOBREMESA Cortesía

MARGARITA EL COCTEL POR EXCELENCIA MEXICANO

La Margarita es un bebida a base de tequila que ha recorrido el mundo para convertirse en uno de los preparados más famosos; leyendas hay varias, pero eso no quita que sea el trago favorito de muchos, hay una leyenda en especial que hace referencia a la perfecta combinación que puede tener con Mezcal Ojo De Tigre proveniente de agave poblano.

Los protagonistas de nuestra historia son Danny Negrete y Margarita, una pareja que pasaba sus fines de semana en Tehuacán, Puebla. La creación de esta bebida comienza por Margarita, amante de la sal que le pide un trago a su novio, Danny Negrete, quien preparaba las bebidas de todos, él decidió hacer esta combinación de limón, hielos, triple sec y el tradicional tequila, agregando un escarchado de sal, llamando este trago como ella.

TE

MEZCAL Ojo de Tigre

USA MAGUEY TOBALÁ DE ORIGEN POBLANO.

COMPARTIMOS ESTA RECETA PARA CELEBRAR A MÉXICO TODO EL AÑO.
SOBREMESA Cortesía P/ 21

Por:

Isabel

II

NO ESTABA EN LA LÍNEA DE SUCESIÓN DIRECTA Y, SIN EMBARGO, LA REINA ISABEL II PORTÓ LA CORONA A LO LARGO DE MÁS DE SIETE DÉCADAS, TIEMPO EN EL QUE SE MANTUVO ESTOICA E ÍNTEGRA, A PESAR DE LOS CAMBIOS, LAS GUERRAS Y LAS POLÉMICAS.

EN PORTADA
LA HISTORIA DE UNA REINA QUE NO DEBÍA SER Aldo Jaén González. P/ 22 Líder: Cultura Empresarial & Política
EN PORTADA P/ 23

Por: Aldo Jaén González.

Los años clave de Isabel II

P/ 24

1926 Nace Elizabeth Alexandra Mary en la casa de sus padres en Mayfair, alejada de los castillos y palacios y con el cobijo del modesto título de sus padres: los entonces duques de York.

1935Con solo 11 años, hace su primera aparición en el balcón del Palacio de Buckingham a lado de su abuelo –Jorge V–, como presagio de lo que estaría por venir años más tarde.

1937 Tras la abdicación de su tío, Eduardo VIII, su padre es nombrado rey y su vida cambia para siempre, dejando los espacios públicos y convirtiéndose en princesa.

1947 Isabel contrae nupcias con Felipe de Grecia en un evento que es televisado para más de 200 millones de personas en todo el mundo.

1948 Nace Carlos, el primogénito y heredero al trono.

1950 Nace Ana, actual Princesa Real.

1953 Tras la muerte de su padre, Jorge VI, Elizabeth se convierte en la reina Isabel II en un acto en el que juró servir al pueblo británico.

1957 Por primera vez en su calidad de reina, Isabel II visita la ciudad de Nueva York para atender una Asamblea General de la ONU.

Líder: Cultura Empresarial & Política

Para hablar de Isabel II hay que dar algunos pasos atrás hasta llegar a su abuelo, el rey Jorge V de Inglaterra –nieto de Victoria, la dramática reina– quien tuvo un mandato corto, aunque no tanto como su sucesor, debido a los problemas de salud que le dejaron la Primera Guerra Mundial y su exacerbado tabaquismo.

Comenzaba el año de 1936 y los rumores se hacían más y más fuertes: el rey estaba viviendo sus últimos días. Todo estaba listo para que David –el príncipe, hijo mayor y heredero– tomara el cargo y, de hecho, ya desempeñaba varias funciones desde el deterioro del estado de su padre. Finalmente, el 20 de enero de ese año, su progenitor murió y a quien entonces todos llamaban simplemente David, se convirtió en Eduardo VIII de Inglaterra, encabezando quizá el reinado más breve del Reino Unido: 326 días.

A solo meses de ser nombrado rey, Eduardo VIII conoció a la socialité estadounidense Wallis Simpson, quedando flechado a pesar de la oposición que mostraron desde el inicio el gobierno británico y la propia familia real. Y es que la reputación de Simpson, con dos divorcios a cuestas y el más mínimo conocimiento sobre la corona del país, hacían poco conveniente el enlace deseado por el rey, por lo que decidió renunciar a su título antes de su coronación para poder contraer nupcias con Wallis.

Tras la abdicación de su hermano mayor, el segundo en la línea de sucesión era el tímido Alberto, quien al subir al trono se hizo llamar Jorge VI. Su reinado fue de 15 años y, tras su muerte, la mayor de sus hijas –que no estaba en el plan ni en la línea de sucesión original– ascendió al trono, convirtiéndose en Isabel II de Inglaterra.

70 AÑOS DE GRANDEZA

La cercanía de Isabel con su padre le permitió ir preparándose para lo que no estaba escrito en su destino y de lo que, sin embargo, no pudo escapar. Parte de su adolescencia estuvo marcada por uno de los eventos más trágicos de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial, aspecto que definitivamente esculpió su carácter y la convirtió en lo que Winston Churchill expresó: “una joven con un aire de autoridad asombroso”.

Se enroló en el Servicio Territorial Auxiliar para aprender a conducir camiones y repararlos. Versada en idiomas propios del Reino Unido –el inglés, galés, irlandés y escocés–, latín y tres de sus derivados –español, italiano y francés–, flamenco y griego, así como en historia constitucional, Elizabeth Alexandra Mary tuvo la mejor preparación para convertirse en la monarca de una de las grandes potencias.

Se casó con su primo en tercer grado, el príncipe Felipe de Grecia, quien al convertirse en el rey consorte se hizo acreedor al título de Duque de Edimburgo. Juntos formaron una familia a la que se sumarían cuatro hijos: Ana, Andrés, Eduardo y Carlos, quien es el siguiente en la línea de sucesión. Tras la muerte de Jorge VI, todas las miradas voltearon hacia Isabel II pues se esperaba una nueva era, misma que llegó con súbitos y sutiles cambios –aunque también los hubo dramáticos– para todos los miembros de la realeza británica.

Quizá parezca poca cosa, pero a partir de su reinado, dejó de llamarse “monarquía” y pasó a llamarse simplemente “familia real”, un cambio impulsado por la jefa de Estado –nunca de gobierno– para mostrar una mayor cercanía con los ciudadanos, medida que fue seguida de varias otras que permitían al pueblo británico “asomarse” un poco más hacia la vida de sus reyes y romper

EN PORTADA

así con diversos mitos e ideas en su contra. Y aunque esto logró quebrar la burbuja y el misticismo atribuido a los habitantes del Palacio de Buckingham, definitivamente lograron aumentar su popularidad y buena reputación, lo cual más tarde les serviría para recuperarse de una serie de escándalos que siempre fueron elegantemente sorteados por su majestad.

Con la llegada de los noventa, los desastres tocaron la puerta de la familia: los divorcios de tres de sus hijos, incluido el de Carlos, quien contrajo nupcias con una carismática mujer que –dicen– se convertiría en el azote más firme de la realeza británica: Diana Spencer. A los escándalos alrededor de la unión de Lady Di y el príncipe Carlos, le siguieron los

dimes y diretes en torno a su vida familiar y, posteriormente, la separación, divorcio y muerte de Diana significaron una serie de embates que la reina resistió pacientemente.

Todos estos hechos significaron una dura batalla que tuvo como estocada final el incendio del Castillo de Windsor, cuyos gastos por reparaciones no fueron absorbidos por el pueblo como hasta entonces se acostumbraba. La familia no tenía más el goce de máxima aprobación que tuvieron en antaño y no quedó más que abrir algunas propiedades al público, cobrar visitas y que la reina pagara sus respectivos impuestos, aspecto que se mantiene y mantendrá hasta el fin de la realeza en el Reino Unido.

EN PORTADA P/ 25
La reina Isabel II y el príncipe Felipe / Bettmann Archive

EN PORTADA

1960 Nace Andrés, actual Duque de York.

1961 Nace Eduardo, actual Conde de Wessex.

1965 Isabel II visita Alemania Occidental, siendo la primera monarca británica en hacerlo tras la Segunda Guerra Mundial.

1977 Se lleva a cabo la celebración del Jubileo de Plata de la reina, a la que se une más de un millón de británicos.

1981 Carlos y Diana contraen nupcias en la catedral de San Paul, en Londres.

1992 El Castillo de Windsor es destruido parcialmente por un incendio. Ese mismo año, Carlos y Diana hacen oficial su separación.

1993 El Palacio de Buckingham se abre al público por órdenes de la reina para obtener fondos que paguen la restauración del Palacio de Windsor.

2002 El jubileo de oro es llevado a cabo, mismo que fue anunciado por la propia Isabel II en ambas cámaras del parlamento británico.

2007 El Duque de Edimburgo y la Reina celebran el 60 Aniversario de su boda, al tiempo que Isabel II se convierte en la monarca reinante de mayor edad.

2011 La reina Isabel II visita Irlanda, convirtiéndose en la primera reina en hacerlo desde la independencia del país en 1921.

2012 Se anuncian los eventos para celebrar el jubileo de diamante de su majestad. Ese mismo año, inaugura los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

2017 Isabel II es la primera monarca de Inglaterra en celebrar su jubileo de zafiro.

2021 el Duque de Edimburgo fallece a la edad de 99 años en el Palacio de Windsor, justo dos meses antes de cumplir los 100 años.

2022 La reina celebra su jubileo de platino tras 70 años en el trono. Este mismo año le da la bienvenida a la Primera Ministra –Liz Truss–y días más tarde fallece en el Castillo de Balmoral.

Líder: Cultura Empresarial & Política

EL ÚLTIMO REINADO DEL DEBER

Durante su vida, poco habló y reveló de sí misma. Siempre se mostró tímida, aunque más bien cauta, a la hora de emitir un mensaje. De hecho, la emisión de estos siempre estuvieron ad hoc a las circunstancias, incluido el discurso que pronunció tras la muerte de Diana, una decisión tomada por ella misma, ante las constantes manifestaciones de su pueblo para que tomara una postura. De esta forma, se dieron cambios importantes para todo el Reino Unido, aunque la reina –estoica y fiel a su formación– más que un cambio, siempre manifestó una manera muy propia de adaptarse a las circunstancias.

Del papel abnegado que las mujeres desempeñaban en los hogares de su pueblo a su incorporación laboral y la transformación social que ello traería, Isabel II fue testigo de múltiples movimientos sociales y cambios de paradigma. Los titulares atacando a sus hijos y ahora a sus nietos, se convirtieron en el mayor reto a la paciencia de su majestad, cualidad que la llevó a convertirse en la monarca con el reinado más extenso en la historia británica, a pesar de nunca haber aspirado a tal hazaña.

En 2021, la pérdida de su fiel compañero a través de todos estos años –Felipe de Edimburgo– fue un momento que marcó el principio del fin. Su fortaleza, como ella misma le llamó, se marchó de este mundo pero no dejándola desprotegida. Su temple fue tan fuerte que le permitió un jubileo más –el de platino– a principios de este 2022, otorgando así un último agradecimiento a los británicos por haberle permitido servirlos pues, aunque la familia real no es lo que fue cuando ella tomó el cetro, será por siempre recordada como el último gran símbolo de una monarquía que, con su partida, desaparece poco a poco y lo más seguro es que sea para siempre.

Retrato / Instagram THE ROYAL FAMILY.
Por: Aldo Jaén González. P/ 26

ABRAHAM M. IBARRA TELLO Y JESÚS A.

GARCÍA LÓPEZ SON

EMPRESARIOS POBLANOS ENFOCADOS EN EL SECTOR

EDUCATIVO, PLATAFORMAS

DIGITALES DE VEHÍCULOS E INMOBILIARIO.

ACTUALMENTE SE

ENCUENTRAN EN EL LANZAMIENTO DE SU CAMPUS VIRTUAL.

Educación de Calidad AL ALCANCE DE TODOS

El Centro de capacitación Intensiva de México (CIM) institución a cargo de estos empresarios, está proponiendo una nueva modalidad de acreditación virtual nacional dedicada a proporcionar servicios en todos los ámbitos educativos para facilitar la inserción al mercado laboral y al desarrollo profesional y académico.

Este programa surge de la adaptación a las necesidades actuales, por lo que se ha incursionado de manera satisfactoria en la modalidad virtual. El modelo educativo consiste en la acreditación a distancia desde cualquier dispositivo móvil, con facilidades de horario que se adecúan a las necesidades de cada uno de los alumnos.

ACREDITACIÓN VIRTUAL CON VALIDEZ OFICIAL

La finalidad de este programa de estudio es brindar los medios digitales y facilidades a las personas que no han concluido su nivel de bachillerato, licenciatura o posgrado, pero que cuentan con la experiencia laboral y el conocimiento adquirido a través del, autodidactismo para así concluir sus estudios y obtener mejores oportunidades tanto en el ámbito laboral como académico y personal.

PARA SER PARTE DEL MODELO CIM CONTIGO SOLO TIENES QUE SEGUIR ESTOS

PASOS:

1. Agenda tu entrevista virtual personalizada.

2. Toma el curso basado en el sistema de competencias.

Líder: Cultura Empresarial & Política

3. Recibe tu certificado hasta la puerta de tu casa.

ENTREVISTA
Facebook: @CIM CAMPUS VIRTUAL / Whatsapp: 2227 27 93 99 P/ 28
Jesús García López. Abraham Ibarra Tello.
Contacto.

En esta clínica de Mama se atenderán exclusivamente diagnósticos y tratamientos de los padecimientos relacionados con la glándula mamaria. Nuestra principal misión es poder prevenir, detectar y atender de forma oportuna e integral, los padecimientos relacionados a la Mama, en conjunto con nuestro equipo médico multidisciplinario especialista avalado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen.

Una de nuestras grandes ventajas será, sin duda alguna, nuestro personal humano y servicio eficiente, contando con médicos radiólogos intervencionistas especialistas en Mama y técnicos mujeres capacitadas para poder tener mejor manipulación de la Mama, con un servicio más cercano a la mujer. Este servicio es completo e integral debido a que nuestros pacientes saldrán con un diagnóstico y eso hará que los tiempos se reduzcan en temas de atención. Nuestros técnicos radiólogos estarán presentes en cada momento acompañando a los pacientes.

Como cada año CHRISTUS MUGUERZA se ha caracterizado por siempre estar a la vanguardia e innovación en los servicios de salud, implementando proyectos que beneficien a la población de acuerdo con sus diversas necesidades. Es por eso que, para finales de este año, se tiene contemplada la apertura de una CLÍNICA DE MAMA, sumándose a varias más con las que ya cuenta el sistema de salud CHRISTUS MUGUERZA. Estará ubicada en el Hospital Betania con la capacidad suficiente para cubrir también la demanda de el Hospital UPAEP en la Ciudad de Puebla.

Contaremos con equipos médicos de la más alta tecnología pudiendo otorgar los servicios de mastografías, ultrasonidos, biopsias, marcajes entre otras, para poder detectar y prever los padecimientos relacionados con la Mama que pueden manifestarse como patologías benignas o malignas. Entre las enfermedades más comunes se encuentran: Cáncer de Mama, enfermedades fibroquísticas de la Mama, quistes, fibroadenomas, conductos obstruidos, etc.

CHRISTUS MUGUERZA Hospital UPAEP y Hospital Betania refuerza su ideología de “Vanguardia médica por amor a ti”, invirtiendo constantemente en equipo médico de la más alta calidad y colaborando con personal ampliamente capacitado. Gracias a esto nos hemos posicionado como uno de los mejores hospitales del sureste del país.

Liderazgo Sustentable

La responsabilidad social como eje estratégico en las empresas es un enfoque aún poco explorado, sin embargo se ha colocado como una tendencia empresarial importante a seguir.

LIDERAZGO
P/ 32
Cultura Empresarial
Política
Por: Grupo Proactivo Mexicano
Líder:
&

Inversión, compromiso social, ganar-ganar, rentabilidad, objetivos de desarrollo sostenible, ética, marketing social e impacto ambiental, son algunos de los conceptos que debemos de conocer e implementar como emprendedores, empresarios y líderes, no solo como vocabulario de negocios, sino vivirlos en la visión corporativa de responsabilidad social como eje estratégico de la empresa para así estar alineados a la vanguardia internacional. Pero, ¿cuántas empresas están realmente comprometidas con el liderazgo sustentable?

PROMOVIENDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Actualmente en México existen 2 mil 382 empresas que cuentan con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), avalado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

En Puebla 87 empresas han sido reconocidas por este organismo, así como tres Cámaras empresariales conocidas como Entidades Promotoras de la Responsabilidad Social: Coparmex , Citex y USEM Puebla. Así, 90 liderazgos sustentables forman parte activa en el gremio estatal y en Grupo Proactivo Mexicano A.C., quien es aliado regional de Responsabilidad Social en Puebla desde el año 2018.

Como colaboradores estamos conscientes de que existen muchas empresas promotoras de la responsabilidad social empresarial como parte de su visión corporativa y con los grupos de interés que forman parte de la misma y la cultura de consciencia de protección al medio ambiente, historias dignas de contarse, replicarse, comunicar y trascender.

GENERADORES ACTIVOS

Mientras más líderes, empresarios y emprendedores comprometidos con la responsabilidad social existan en Puebla, que sean conscientes, comprometidos, sostenibles y preocupados por hacer la transición no solo en ser generadores de prosperidad, así como de vocación social de contribuir con su entorno, que busquen promover empleos dignos, impulsar el desarrollo social de grupos vulnerables, conscientes del impacto y del compromiso ambiental que comprendan la importancia de hacer negocios sustentables, tomando en cuenta los ejes económico, social y ambiental; entonces podremos tener una Puebla con mejores oportunidades para el futuro, tanto de prosperidad como de desarrollo sostenible, para el bien de nuestras familias y de la sociedad.

CONTÁCTANOS Facebook: GrupoProactivoMexicano / Instagram: grupo_proactivo_mexicano P/ 33

La movilidad eléctrica en México no avanza al mismo ritmo que en otros países. Actualmente, esta alternativa se enfrenta a varios obstáculos como la falta de infraestructura, los precios elevados y la falta de información. Sin embargo, el panorama podría cambiar dentro de los próximos años de la mano de la empresa boliviana Quantum Motors, que actualmente desarrolla un vehículo eléctrico que estará rodando por las calles mexicanas en 2023.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, fue quien reveló esta novedad. Durante su visita a Bolivia en agosto, el funcionario mexicano dio a conocer el E4, el vehículo eléctrico que apunta al mercado mexicano.

“Vehículo boliviano Quantum, eléctrico. Disponible en 2023 en México merced a la Alianza Quantum y la empresa mexicana Potencia Industrial. Será el vehículo más económico de nuestro país. Enhorabuena!”, fue el mensaje en redes sociales con el que

tum Motors llegará a México para ofrecer el que será el auto eléctrico más económico en el país. La noticia causó gran expectativa entre aquellas personas que sueñan con un modelo de transporte eficiente, económico y amigable con el medio ambiente.

ACERCA DE QUANTUM MOTORS

Quantum Motors es una empresa pionera en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos en Latinoamérica. Su corta pero muy productiva historia comenzó en 2016, cuando comenzó con pruebas de electromovilidad con mini volquetas eléctricas, las cuales se diseñaron para acarrear material dentro de socavones en el sector minero. Sus primeros prototipos de vehículos eléctricos llegaron un año después, cuando aún no era una industria consolidada.

Los primeros modelos de autos eléctricos que salieron al mercado fueron el E2 y E3. Ambos son vehículos urbanos de cuatro ruedas y en 2019, con su éxito, convirtieron a su marca creadora en la primera empresa sudamericana en producir y comercializar vehículos urbanos 100 por ciento eléctricos.

Pero Quantum no se limita solo a la fabricación y comercialización de vehículos sin motor de combustión. Su gama de productos comprende también bicicletas, scooters, triciclos y motocicletas. Sobra decir que todos estos vehículos son eléctricos y ninguno cuenta con un precio superior a los ocho mil dólares. Hay otros modelos muy económicos, incluso por menos de 700 dólares.

EL PRECIO DEL MODELO E4 QUE SE PRODUCIRÁ Y COMERCIALIZARÁ EN MÉXICO

Quantum Motors es una empresa pionera en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos en Latinoamérica.
El canciller Marcelo Ebrard dijo que los vehículos Quantum serán los más económicos del país.
ESTARÁ POR DEBAJO DE LOS 200 MIL PESOS. NEGOCIOS
P/ 34
Por: Iván Frutis
Líder: Cultura Empresarial & Política

TODO LISTO PARA RECIBIR AL

Auto

Eléctrico

MÁS BARATO EN MÉXICO

Actualmente, Quantum Motors tiene presencia fuera de Bolivia en Paraguay, Perú, El Salvador y México. Solo en éste último, la organización boliviana formó una alianza con Potencial Industrial, una marca mexicana con más de 100 años de experiencia en el desarrollo de motores y generadores eléctricos. La finalidad de esta simbiosis es clara y prometedora: montar la primera planta de vehículos eléctricos Quantum fuera de Bolivia.

QUANTUM E4, EL AUTO ELÉCTRICO QUE RODARÁ EN MÉXICO

El auto que se ensamblará y comercializará en nuestro país es el Quantum E4, un auto compacto con capacidad de hasta tres personas. Además, ofrece una autonomía de 50 a 70 kilómetros con carga, esto de acuerdo a su batería. Posee 8.7 caballos de fuerza y su potencia es de 4000 watts, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 50 a 55 kilómetros por hora.

Quantum ofrece la posibilidad de seleccionar el paquete de baterías que más se adapte a las necesidades de sus clientes. En este caso, el E4 está disponible en tres configuraciones de batería: de plomo de 100 Amperio-hora (Ah) o de litio de 80Ah y de 100Ah. El tiempo de carga es el mismo para todas las baterías, es decir, de seis a ocho horas.

Para el entretenimiento del conductor y sus acompañantes, este automóvil cuenta con conectividad Bluetooth, USB y Micro SD. Asimismo, entre sus amenidades destaca un techo solar, una cámara de reversa de 8 pulgadas, control de cierres centralizados, cinturones de seguridad, aire acondicionado, botón de encendido, velocímetro digital, vidrios eléctricos, faros LED y rines de 12 pulgadas y frenos de disco en ambos ejes.

PARA 2023

En la ficha técnica de este medio de transporte no se hace mención de frenos ABS o bolsas de aire, requisitos que deben cumplir los autos vendidos en nuestro país de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-194SCFI-205. Por ello el Quantum E4 podría ser registrado como una cuatrimoto eléctrica. Este es un tema que todavía está por resolverse.

Sobre el precio, en la página de internet de Quantum el E4 se vende desde seis mil 200 dólares (poco más de 125 mil pesos mexicanos de acuerdo al tipo de cambio actual). El precio puede elevarse un poco dependiendo de la configuración del vehículo. Aun así, nunca supera la barrera de los 200 mil pesos.

Este precio convierte a Quantum en una opción accesible, mucho más que prácticamente cualquier modelo a gasolina.

UN GRAN PASO PARA LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

El E4 que se producirá en México promete ser una excelente opción para la movilidad en las grandes urbes, como Ciudad de México, donde la velocidad promedio es de 13 kilómetros por hora debido al intenso tráfico. Sería un modelo de transporte ideal para las personas que buscan una solución sencilla y confiable para sus traslados al trabajo.

La electrificación de la industria automotriz parece inminente, pero los altos costos del segmento híbrido y eléctrico la han frenado en nuestro país. Sin embargo, el Quantum E4 aparece como una luz de esperanza para al fin democratizar el acceso a este tipo de movilidad.

ESTE VEHÍCULO ELÉCTRICO SE MUEVE CON BATERÍAS DE LITIO Y SU COMERCIALIZACIÓN EN MÉXICO ESTÁ PROGRAMADA
NEGOCIOS Por: Iván Frutis P/ 35
Electric Neon EMPRENDER
ROOKIES
TE HACE BRILLAR
P/ 36 Líder: Cultura Empresarial & Política
Por:
Alex Torres / Foto: Cortesía Electric Neon.

LO QUE INICIÓ COMO UNA CASA CREATIVA HA LLEVADO A VICTORIA

RAMOS Y ALFONSO RAMOS A CREAR

UNA EMPRESA INNOVADORA CUYA

BASE ES UN PRODUCTO NUEVO, VERSÁTIL Y PERSONALIZABLE

QUE

TIENE CABIDA EN CUALQUIE ESPACIO.

Aunque no existe una receta para el éxito, saber aprovechar una oportunidad sin duda es el primer paso para quienes deciden emprender. Victoria y Alfonso se dieron cuenta de la popularidad que estaban ganando los letreros neón y decidieron ofrecer al mercado un producto innovador y versátil.

Acabados de calidad y productos totalmente personalizables hechos con neón flexible hicieron crecer rápidamente a la ahora empresa familiar, que cuenta con más de 70 mil seguidores en Instagram. Sin duda era hora de subir al siguiente nivel y fue así que los hermanos llegaron a SharkTank México y aquí nos cuentan parte de su experiencia en el tanque.

¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA USTEDES EMPRENDER?

Dar este paso significó para nosotros perder el miedo al fracaso, a la frustración y al que dirá la gente. Hoy en día gracias al maravilloso equipo de trabajo que hemos formado, podemos decir que emprender te deja una gran satisfacción a nivel personal y además a nivel social a través de la generación de empleo.

¿QUÉ HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL QUE HAN ENFRENTADO?

Aprender y experimentar en tan poco tiempo el cómo dirigir un equipo que cada vez crece más. Iniciamos hace 6 años con una casa creativa y en 2020 creamos la marca Electric Neon para un producto específico: letreros neón led. Poco a poco hemos innovado con nuevos productos con diferentes materiales y por ende, hemos tenido que formar desde equipo de ventas hasta recursos humanos. Aún así, emprender ha sido la mejor decisión que hemos tomado como familia.

¿CUÁNDO SE DIERON CUENTA DEL ÉXITO DE ELECTRIC NEON?

Desde un inicio creímos en nuestro producto y nos dimos cuenta pronto que nos llegaban muchos mensajes y teníamos un gran volumen de pedidos. Fue entonces que supimos que era hora de dar el gran paso y movernos a una fábrica de más de 500 metros cuadrados. Podemos decir ahora que somos una empresa orgullosamente poblana.

¿HA CAMBIADO SU VISIÓN DE NEGOCIO DESDE QUE ASISTIERON A SHARKTANK?

¡Sí, claro! Ahora vemos todo más tangible y alcanzable a corto plazo, compartiendo la visión, misión y valores con los tiburones que son expertos en el mundo empresarial.

¿CUÁL ES EL FUTURO DE ELECTRIC NEON?

El futuro de nuestra empresa es la consolidación a nivel nacional y expansión a nivel regional para seguir marcando la tendencia en la industria.

FINALMENTE, ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAN A QUIENES ESTÁN POR INICIAR POR SU CUENTA?

Creo que lo más importante es desde un inicio llevar muy bien el registro de ingresos y egresos, conocer su producto al 110%, pero sobre todo escuchar a tu público para tener una mejora continua.

CONTÁCTANOS Instagram: electricneon.mx / Tik Tok: electricneon.mx P/ 37

CIVISMO SEPTEMBRINO

Siempre con motivo de las fiestas patrias, suceden cosas importantes a nivel político, desde mensajes entre líneas por la manera de estar cerca a las autoridades durante el Grito de Independencia o desfile, pasando por eventos alternos para tener presencia en medios y en el imaginario de la gente, hasta situaciones chuscas provocadas por errores involuntarios, normalmente en municipios pequeños al interior de los estados.

Este año no fue la excepción, salvo que la nota chusca fue, escuche bien: de un gobierno ESTATAL y no de un municipio salido de la película “La ley de Herodes” como sería lo habitual. Sucedió en el estado de Nayarit, donde cambiaron los colores de la bandera nacional para poner los del partido en turno, Morena. También el color rojo en Palacio Nacional se veía más púrpura que de costumbre, ¿verdad?

Si queremos ser una ciudad, estado y país de primer mundo, debemos partir de la educación de cada uno de los miembros de la sociedad y eso incluye, por supuesto, la educación en materia de civismo de sus autoridades.

Sugiero sin medias tintas, que cualquier persona para poder ser elegible a cargos de elección popular, deba estudiar y aprobar con 80 puntos sobre 100 como mínimo, un examen de Educación Cívica y ética. Y no, no es una ocurrencia, recuerden que muchas veces la realidad supera a la ficción, si no me creen, echen un vistazo a las faltas de respeto, de educación, de moral y de empatía que existen en los poderes legislativos y ejecutivos de nuestro país.

Pero bueno, vamos a Puebla: repasemos que sucedió con los principales actores de políticos durante estos días.

Después que los dos años pasados estuviera ausente, en esta ocasión el gobernador del Estado acudió al palacio municipal para dar el Grito, junto al alcalde Eduardo (Lalo) Rivera, donde se le vio con energía y ganas de estar ahí. Aunque durante la ceremonia evocó personajes que no forman parte del panteón de honor de la Independencia de México, me parece justificado en cuanto a revivir el espíritu mexicano y poblano en estos tiempos de “reapertura” económica y social, como lo confirmó el grito ¡Que Reviva Puebla!.

Después de un breve evento, Lalo acompaño al gobernador en la verbena popular que el estatal organizó en Casa Aguayo, donde cantó Alejandra Guzmán. En cuanto a los asistentes al Hall palace, ahí andaban los líderes del PRD y del PRI pero ausente la lideresa del PAN, sepa Dios porqué. También desfilaron varios actores que seguramente estarán en las boletas en 2024.

En cuanto a las Cholulas, Mundo Tlatehui fue aplaudido (aunque me cuentan que más aplaudida estuvo su esposa), en un zócalo repleto de sanandreseños donde se vivió una verdadera fiesta popular con el cantante grupero Fidel Rueda. En San Pedro, Paola Angón contrató a Aleks Syntek para alegrar a cientos de asistentes a la plaza de la Concordia.

Se va pues el mes de septiembre y comienza octubre, mes de informes municipales, así que entran a escena los eventos que realizarán los alcaldes Lalo, Mundo y Paola, el primero buscando posicionarse para la gubernatura y los siguientes dos para, al menos, la reelección. ¿Lo lograrán? Estaremos analizándolos con la lupa del Inspector Gadget.

La piedrita en el arroz: ¿Quién quiere “grillar” en el interior del Ayuntamiento de Puebla y quién al interior del de San Pedro Cholula? Pronto les contaremos…

CONURBADA / COLUMNA
P/
ZONA
Por: Gabo Guillermo.
38 Líder: Cultura Empresarial & Política

Reconocimiento de Corazón Azul

COMO AGRADECIMIENTO A SU ENTREGA Y RECONOMIENTO A SU

LEALTAD, EL PARTIDO

ACCIÓN NACIONAL HOMENAJEÓ A VÍCTOR

MANUEL PINZÓN, UNA

PIEZA CLAVE QUE CIMENTÓ Y FORTALECIÓ A ESTA INSTITUCIÓN POLÍTICA.

Víctor Manuel Pinzón nació en Iztapalapa hace 73 años, y fue en la fecha de su onomástico que los miembros del Comité Directivo decidieron reconocer su gran labor en el partido. Desde muy pequeño Víctor Manuel inició el trabajo duro que lo llevaría a destacarse en el ámbito empresarial. Primero como repartidor de periódicos; después como office boy en el Banco Nacional de México donde gracias a sus estudios y esmero conseguiría el cargo de Delegado Fiduciario para los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con sede en Puebla.

Ya en esta ciudad constituiría su primera empresa, dedicada a la construcción de vivienda, primero como socio y luego con una constructora propia; participando también en la constitución de la CANADEVI y la AMPI. Asimismo se ha desempeñado como catedrático, impartiendo clases en la UNAM y en la Universidad Cuauhtémoc de esta ciudad de Puebla.

Viajero del mundo, desde muy joven su inquietud política lo llamaba. Participó en el movimiento del 68 sin tener ideología comunista e incluso editó un periódico que se llamó “El Machete” cuyo lema fue “La acción transformadora radica en al fuerza estudiantil”.

EVENTOS Fecha: 8 de septiembre / Lugar: Comité Directivo Estatal PAN P/40 Líder:
Victor Pinzón González.
Cultura Empresarial & Política

Desde que vivía en la CDMX simpatizó con la ideología, valores y principios del PAN, participando en diversas campañas. Al llegar a Puebla, continuó con el trabajo en la institución para refrendar a la ciudadanía poblana la ideología que conduce al emprendurismo y defiende los valores como la vida, la libertad y la justicia.

“A pesar de mi participación en muchas campañas, jamás he tenido un cargo de elección popular, ni he formado parte de la estructura del partido.

Como empresario he vivido con el orgullo de sacar a mi familia adelante y he podido apoyar a muchos regidores, diputados locales y federales e incluso a gobernadores y presidentes de la República”.

“Agradezco a nuestra presidenta estatal Augusta Díaz de Rivera y al presidente municipal del PAN Jesús Zaldivar, por su apoyo y exhorto a los jóvenes para que se conviertan en grandes emprendedores, generadores de riqueza y empleo. (...) Luchemos por una patria justa y generosa”, finalizó.

"Como empresario he vivido con el orgullo de sacar a mi familia adelante y he podido apoyar a muchos regidores, diputados locales y federales e incluso a gobernadores y presidentes de la República”.
EVENTOS Reconocimiento
Víctor Pinzón González y Augusta Díaz de Rivera.
de Corazón Azul.
P/41
Asistentes al reconocimiento.

Distintivo de Empresa Socialmente Responsable Edición 2022

Como un reconocimietno al esfuerzo, a la fe y a la esperanza de que las cosas pueden mejorar, que existen empresas y personas comprometidas a generar cambios que impacten positivamente en nuestro entorno, se llevó a cabo la presentación de las 61 Empresas Mipymes Poblanas Socialmente Responsables quienes refrendaron su compromiso de trabajar con ética por el bienestar de sus colaboradores, de la comunidad y el cuidado de nuestro planeta. Casas AMP, Ultra Radio, Gapsa, GMI Consultores, Ladrillera de Puebla, Finpro, Green Carson, Conkretar, Banquetes Magrett, La Ruta de los Vinos, Autoplastek, Inimtec, Kiwi Networks, Birth Group, por mencionar algunas, fueron algunas de las empresas que recibieron este distintivo.

EVENTOS
13 de septiembre / Lugar:
Campus Puebla. P/42 Líder: Cultura Empresarial & Política
Fecha:
Tecnológico de Monterrey,

Líder: Cultura Empresarial & Política

México

se escribe con M de Mezcal

Para celebrar a este maravilloso país como se merece, Ojo de Tigre realizó una serie de eventos alrededor de la cultura del mezcal. Y es que, a final de cuentas, México, se escribe con M de Mezcal. Al eveto asistieron distintas personalidades así como expertos en este elixir que cuenta con Denominación de Origen.

Creado en el 2018 por Casa Lumbre de la mano de Luis Gerardo Méndez, el mezcal Ojo de Tigre fusiona de manera perfecta el sabor dulce y ahumado del maguey Espadín de Oaxaca con la complejidad verbal del maguey Tobalá de Puebla. ¡Salud!

EVENTOS
septiembre, Lugar:
México.
Fecha: 10 de
Ciudad de
P/44

Cuatro años DE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Cuarto Informe de Gobierno en el que destacaron el avance de obras de infraestructura, becas para estudiantes, programas de bienestar y el crecimiento en términos de seguridad y justicia. A continuación, te compartimos algunas de las cifras más importantes.

PENSIÓN

El programa de la pensión para adultos mayores ha beneficiado a 10 M. 500 mil adultos mayores.

OBRAS PÚBLICAS

Los delitos del fuero federal bajaron 29.3% el robo de vehículos en 43.1% el secuestro en 81% y en todos los delitos de robo se han disminuido del 23.4%.

21 M. 236 mil 866 trabajadores nuevos se inscribieron al IMSS. Esto demuestra que en el último año se recuperaron los empleos perdidos por el Covid.

El combate al “huachicol” ayudó a detener una fuga de 200 mil millones de pesos y el ahorro en obras públicas permitiendo disponer de otros 200 mil millones de pesos.

Se tendrán listas dos mil 800 antenas para garantizar el servicio del internet en escuelas en el próximo año.

Se otorgaron becas a 11 M. de estudiantes, 2 M. 315 mil jóvenes han trabajado como aprendices recibiendo un ingreso equivalente a un salario mínimo.

DESIGUALDAD

El ingreso laboral se incrementó en 4.8% de acuerdo con datos del Coneval.

INTERNET AGROPECUARIO

Durante el primer semestre de este año se registró el mayor crecimiento con el 3% en el sector agropecuario.

DESIGUALDAD

TRABAJADORES BECAS DELITOS

La desigualdad se redujo 16 veces durante el 2021; los más pobres vieron crecimiento del 1.6%

EMPLEOS

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha generado un 169 mil trescientos 12 empleos.

NUMERALIA Por: Redacción Líder P/46 Líder: Cultura Empresarial & Política

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.