Revista Líder In Puebla #005: Parte 1

Page 1

Eduardo Elías

Carlos Pedraza ARTE

DIRECTORIo

Mariano Luna Téllez

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL COMERCIAL

Eduardo Mejía

Luz María Ibarra Alexa Zarain Andrea Iglesias

Martha Leticia Zamora RELACIONES PÚBLICAS

Alma E. Balderas CONTENIDO EDITORIAL

FOTOGRAFÍA

Roberto Ramírez Humberto Aguirre

COLABORADORES

Aldo Jaén González

Estefanía Meráz

Gabo Guillermo

Sergio López

Jesús Mejía

Ricardo Fernández

Carlos Garcés

Paulina Alcocer

Armando Camarillo DISEÑO EDITORIAL

Evelyn Hurtado

Enrique Bernal

VISÍTANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

@liderinmx

Esta revista forma parte del padrón nacional de medios impresos (PNMI), avalada por la Secretaría de Gobernación.

LA REVISTA LÍDER IN PUEBLA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL

Número de Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2017-080810561100-102; número de certificado de Contenido 11427; número de certificado de Licitud de título 13485; Registro de Marca 1357699 expendido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Dirección: Privada Ignacio de la Llave 33, colonia Represa del Carmen, CP: 91070, Xalapa, Veracruz. Distribuidor Mario Villanueva Pérez, Loma Alta número 20-B Colonia Lomas Verdes, Xalapa, Veracruz. Todos los Artículos contenidos en esta revista son propiedad del autor. Prohibida su reproducción total o parcial.

LOS ARTÍCULOS REFLEJAN ÚNICAMENTE EL PENSAMIENTO DE LOS AUTORES. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO REFLEJA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LOS EDITORES.

Líder In
DIRECTORIO Revista Líder In. P/ 1 www.liderin.com.mx

Lo que nos mueve

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos hemos sido influenciados por otros seres humanos. Aquellos que nos llaman la atención, los que logran que a través de su ejemplo, sus palabras y sus acciones, los sigamos. Les llamamos líderes

El líder existe desde la época de las cavernas. Hoy en día, la palabra es muy común y sus asociaciones también lo son. En algunos casos o circunstancias, dicho significado es positivo y en otras no lo es tanto.

Así, es necesario replantear esta connotación y hacerla notar, no en términos de la lengua, sino en su concepto. Es por ello que nace LIDER IN con el propósito de darle un nuevo sentido al rol que muchos empresarios, políticos y personas de la sociedad ostentan o desean ostentar.

Divulgar y promover este significado es lo que nos mueve. Es nuestra misión.

La formación es entonces, para LIDER IN, una oportunidad de generar mayor crecimiento y desarrollo para las comunidades y la sociedad. Fomentar el compromiso de ser o convertirse en líder entre empresarios, políticos y personas de las instituciones y en la sociedad, es lo que nos lleva a publicar artículos, iniciativas, datos y noticias que conllevan ”entre sus líneas” el propósito de enriquecer con ello, esta figura tan importante y necesaria en las organizaciones y la comunidad.

La información sobre liderazgo que hoy se encuentran en las fuentes digitales y físicas es inmenso. Seleccionarlo y ordenarlo es lo que nos compete en LIDER IN. Juntar el talento de las mejores plumas, articulistas y expertos del tema, así como las herramientas y datos, es para nosotros nuestro día a día y nos enorgullece hacerlo y ponerlo a disposición de nuestras lectoras y lectores.

Son bienvenidas las recomendaciones y las críticas que nos ayuden a ir mejorando la calidad de contenido. Estamos abiertos a ello porque creemos en la diversidad de opinión y en las distintas perspectivas que existen del concepto de liderazgo.

EDITORIAL
CONSEJO EDITORIAL EDITORIAL Revista Líder In. P/ 2 Líder In: Cultura Empresarial & Política

ARTE

Serpentear: lecturas entre lo antiguo y lo moderno, un diálogo entre Sarah Crowner y el Museo Amparo.

06. 08. 13.

contenido

LIDERAZGO PERSONAL

La familia no es determinante para la formación de los individuos, una columna de Carlos Garcés.

EN PORTADA

Imparables , conversaciones con los líderes que están haciendo la diferencia en el ámbito empresarial.

14. Lorenzo Rivera

16. Joan Borbolla

18. Germán Reyna

20. Germán Molina

22. Manolo Huesca

24. Javier Gasca

36. FINANZAS

Cómo ahorrar en pareja sin romper en el intento.

30.

26. 28 ENTREVISTAS ESPECIAL

Conociendo a Alejandro Edda. Actor poblano que está destacando gracias a su talento y disciplina, en una de las industrias más competitivas del planeta: el cine en Hollywood.

Oscar Mendoza, el honor de representar a una firma con prestigio internacional.
Revista Líder In. CONTENIDO P/ 4 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Eduardo Cabral, el futuro de los bienes raíces.

TECH

Alerta Contigo, la app que nos ayuda a sentirnos más protegidos en la ciudad.

40.

42. ZONA CONURBADA

Se agotan los pretextos.

BREVES

San Pedro y San Andrés Cholula a la cabeza en seguridad ciudadana.

46. 56. OPINIÓN

44.

El poder en una relación de pareja debe ser equilibrado.

48. EVENTOS

48. Toma de protesta AMPI.

49. Encuentro bilateral con la embajada de Alemania.

50. Toma de protesta del Consejo Coordinador Empresarial.

52. “El Sueño Mexicano”, una conferencia de Arnoldo de la Rocha.

53. Se instaura la Comisión Empresarial de Asuntos Legislativos.

54. NUMERALIA

Cifras del matrimonio en México.

LÍDER DEL MES

Carlos Hampshire, promesa poblana del béisbol en grandes ligas.

Revista Líder In. CONTENIDO P/ 5 www.liderin.com.mx

La familia no es determinante para la formación de los individuos, sin embargo, es la institución que más influye. La familia marca y etiqueta. De todas las instituciones es también, desde mi punto de vista, la que menos practica la doble moral”.

Por sus frutos los conoceréis

TTan importante es el liderazgo que se ejercita dentro de la familia como el que ejercemos para con nosotros mismos. La familia es determinante para el desarrollo de todas las personas y es también la primera individualidad social. Debe de ser formadora y como toda institución social contribuir de forma determinante en la construcción del carácter de todos los seres humanos.

La palabra “familia” viene del latín. Es una palabra derivada de famulus que significa sirviente o esclavo; también, era equivalente a patrimonio e incluía no solo a los parientes, sino también a los sirvientes de la casa del amo. La expresión res familiaris equivale a patrimonio o hacienda del dueño de una casa. La familia no es determinante para la formación de los individuos, sin embargo, es la institución que más influye. La familia marca y etiqueta. De todas las instituciones es también, desde mi punto de vista, la que menos practica la doble moral.

Y hablando de liderazgo familiar, me viene a la mente la película protagonizada por Will Smith King Richard: Una Familia Ganadora. Richard Williams diseñó un plan detallado para sus dos hijas, Serena y Venus desde que eran niñas. Su meta fue la de convertirlas en campeonas profesionales de tenis. Así, la historia ilustra importantes facetas de la práctica del liderazgo familiar. Desde el trabajo en equipo con su esposa Oracene (Aunjanue Ellis), en donde no siempre estuvieron de acuerdo en importantes decisiones, hasta la forma en la que juntos tuvieron que vencer retadores y complejos retos que se fueron presentando a lo largo del desarrollo del detallado plan. La falta de dinero para contratar a un coach profesional y comprar el costoso equipo para practicar el tenis, así como enfrentar el clasismo en un deporte reservado —hasta aquel entonces— para los blancos norteamericanos.

Finalmente, la perseverancia, empeño y astucia persuasiva del matrimonio logra llamar la atención de uno de los mejores entrenadores del momento. Poniendo en práctica todas sus virtudes, el matrimonio consigue mantenerse firme no dejándose seducir por contratos millonarios que pudieron haber llevado a sus hijas a excesos y adicciones.

Privilegiando el desarrollo sano, prudente y ordenado de las jóvenes atletas, Richard, el padre de la familia, consigue vencerse a sí mismo y a su familia y encontrar el éxito, la fama, pero principalmente un auténtico propósito de vida que inspira alrededor del mundo. Impactó un deporte tan importante y conocido como el tenis rompiendo paradigmas raciales y de “caminos al éxito probados”. Los esfuerzos de Richard Williams dieron como resultado a dos de las tenistas más grandes de la historia. Por sus frutos los conoceréis…, por sus logros conocimos al adalid de la familia Williams quien, desde los valores y convicciones propias, ideas en las que todas las razas, sexos y credos deben respetarse e incluirse, nos mostró la esencia de un Líder In

_Frase
PAGINA WEB: CARLOS GARCÉS
LIDERAZGO
La película King Richard: Una Familia Ganadora , nos ilustra importantes facetas de la práctica del liderazgo familiar.
PERSONAL
P/ 6 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Carlos E. Garcés.

Antes de que se marche la serpiente

El 17 de abril es el último día para ser parte del diálogo entre la artista Sarah Crowner y el Museo Amparo, a través de Serpentear: lecturas entre lo antiguo y lo moderno, una muestra regida por las formas de la serpiente, sus zigzagueos y su enigmática personalidad, siempre curiosa e intelectual.

DDesde el pasado mes de diciembre, el Museo Amparo de la ciudad de Puebla se ha convertido en el objeto de cientos de imágenes que se difunden a través de redes sociales –Instagram, Facebook y TikTok principalmente–, en las cuales se muestra uno de los patios del recinto, ahora con escamas de un azul intenso que se distribuyen en el piso. Por supuesto, llama la atención el vibrante tono, que contrasta con la serenidad de este espacio colonial.

Lo que algunos no saben es que esta serie de fotografías y videos se debe a un diálogo que inició hace más de cuatro años entre la artista estadounidense Sarah Crowner y el Museo Amparo, y que ha dado como resultado tanto una intervención como una selección de obras que se exhiben desde el pasado 10 de diciembre y que permanecerán abiertas al público hasta el próximo abril.

SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO

Más de cuatro años tuvieron que pasar para que finalmente la artista Sarah Crowner pudiera llevar a cabo uno de sus proyectos más ambiciosos en México. Y es que el paso de la pandemia, definitivamente afectó todas las esferas de nuestra vida, incluida la del arte, que tuvo que aguardar para poder desarrollarse como lo había hecho en tiempos prepandémicos.

Afortunadamente, no hay plazo que no se cumpla y fue así como hace dos años arribó Crowner a Puebla, con la intención de hacer lo que se ha vuelto uno de sus sellos distintivos: la intervención mediante cerámica de algún espacio. Lo ha hecho ya en el Guggenheim de Nueva York

INFORMACIÓN

2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue., México C.P. 72000

Tel: +52 (222) 229 3850

Abierto de Miércoles a Lunes de 10:00 a 18:00 h

Y en otras galerías temporales en donde su trabajo se ha exhibido, siempre como una forma de establecer un vínculo con el espacio en donde se instala y su muy peculiar forma de ver la vida, el arte y la creatividad.

De esta manera, el azul cobalto –uno de los colores con los que los poblanos más familiarizados estamos– es retomado de las creaciones de talavera y se convierte en el tono que marca el ritmo del serpenteo de la artista por el Amparo, pues además, las piezas de mosaico de terracota están fabricadas de tal manera que recuerdan a las escamas de la delicada piel de una serpiente, animal que –dicho sea de paso– es uno de los más característicos del antiguo Valle de Cuetlaxcoapan, lugar donde se sitúa la Angelópolis y cuyo nombre náhuatl quiere decir en castellano: “donde las víboras cambian de piel”.

Pieza a pieza, cada escama se fue situando alrededor de uno de los patios del recinto cultural, mismo que en su centro contiene una antigua fuente en su centro. El proceso fue metódico, delicado, adosado pero suficientemente firme. Lentamente, la piel del reptil comenzó a revelarse y al mismo tiempo empe-

ARTE
P/ 8 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Aldo Jaén González. Fotografía Museo Amparo.

zó a estrechar un lazo íntimo con la propiedad, que se antoja tan regia y virreinal que parece una travesura el que se permita que una intervención de arte moderno se instale de esta manera.

Sin embargo, justamente en eso radica esta especie de juego de ping-pong, donde ambos –la obra y el lugar– se nutren, se apoyan, se complementan y sorprenden, creando un tándem que paulatinamente deja de percibirse por separado. Y es que ese es uno de los grandes propósitos de la creativa nacida en Filadelfia: jugar de ida y vuelta, incluso con los espectadores, que se convierten en parte de esta especie de experimento que ya se ha convertido en todo un suceso artístico en el país.

Pero la conversación no podía ceñirse únicamente al patio; sobre todo, siendo una que fluyó con la misma naturalidad y parsimonia con que se desplaza una víbora. Así, y serpenteando por el acervo del Amparo, Crowner comenzó también a dialogar con algunas obras que el museo posee, seleccionando piezas para cuestionar aspectos cotidianos y que son de interés de la artista.

ARTE Revista Líder In. P/ 9 www.liderin.com.mx

Es el cobalto el tono e hilo fino que une al patio con la galería, que en conjunto conforman la muestra titulada Serpentear: lecturas entre lo antiguo y lo moderno, pues se puede apreciar cómo el color va degradándose a lo largo de las paredes que conforman la muestra intramuros, cuya curaduría –a pesar de oficialmente estar a cargo de Ana Elena Mallet– es una selección hecha por propia Sarah para hablar sobre lo actual y el antaño, de una forma en la que ambos coexisten en espacios como el Amparo.

¿QUIÉN ES SARAH CROWNER?

Nacida y criada en Filadelfia, se graduó en Artes por la Universidad de California, en Santa Cruz. Sarah Crowner ha mantenido un interés amplio y profundo por los aspectos que se relacionan con la creatividad, motivo por el que también realizó un master en Bellas Artes por el Hunter College de Nueva York.

Desde sus inicios, Sarah mostró inquietudes por el diseño y el performance, a pesar de que la pintura fue su primer gran formato de presentación. Sin embargo, incluso la pintura se ha convertido en una expresión de performance para ella, lo cual lleva a límites insospechados a la pintura abstracta.

Su obra le ha permitido estar en importantes recintos que albergan las más grandes colecciones de arte contemporáneo, tales como el Museo KMAC de Kentucky, el Guggenheim de Nueva York, el Carnegie Museum of Art, el Massachusetts Museum of Contemporary Art, el Museo judío de Nueva York, el WIELS Contemporary Art Centre y el MoMa, por mencionar algunos.

Cabe señalar que, aunque esta es la primera vez que su trabajo puede ser observado en la ciudad de Puebla, no es la primera vez que sus creaciones tocan suelo mexicano. En 2012, Crowner también se estableció temporalmente en el Museo de Arte de Zapopan.

Fue parte de la afamada Bienal de Whitney –uno de los más grandes eventos de arte contemporáneo que promueve el trabajo y talento emergente de Estados Unidos y otras partes del mundo–, Sarah también ha diversificado su ta-

lento y se ha involucrado en la creación de escenografías para puestas en escena como Garden Blue de Jessica Lang con el American Ballet Theatre y Perfect Lives de Robert Ashley.

Su llegada a Puebla se dio de la mano de la curadora Ana Elena Mallet, quien fue la encargada de ser el vínculo entre el museo poblano y la estadounidense. Cabe señalar que el trabajo logrado en la puesta Serpentear: lecturas entre lo antiguo y lo moderno, fue el resultado de las varias visitas que Sarah Crowner realizó tanto a Puebla como a Cholula, en una tarea de inmersión cultural, para poder realizar una obra que dialogara efectivamente con el pasado prehispánico de la zona, la construcción virreinal y la perspectiva de la propia Sarah.

ARTE Revista Líder In. P/ 10 Líder In: Cultura Empresarial & Política

IMPARABLES

Conversaciones con los líderes

que están haciendo la diferencia en el ámbito empresarial.

EN PORTADA Texto:
Fotografía:
P/ 13 www.liderin.com.mx
Aldo Jaén, Alma Balderas y Rubén Díaz.
Humberto Aguirre.

L Lorenzo Rivera Nava

Liderazgo joven y con vocaciÓn

De Chignahuapan se está hablando como nunca antes. Se ha convertido en uno de los tres principales destinos turísticos de Puebla, solo por detrás de la Angelópolis y del Pueblo Mágico de Cholula, que se ve beneficiado por su proximidad con la capital poblana.

Chignahuapan fue recientemente nominado por México Desconocido –la publicación mexicana con mayor prestigio en temas turísticos– a los premios Lo Mejor de México, en la categoría “Mejor Pueblo Mágico para vivir una escapada inolvidable”. También, después de analizar más de 240 millones de reseñas y calificaciones de los turistas, Forbes ingresó el top 10 de los destinos más hospitalarios de nuestro país.

Todos estos logros tienen un mismo responsable. Se llama Lorenzo Rivera Nava, presidente de este municipio y uno de los políticos más jóvenes, prolíficos y con trayectoria y experiencia de peso en el estado.

Y es que su carrera empezó desde muy joven. Mucho antes de siquiera alcanzar la mayoría de edad, él ya era parte de la vida política, pues su abuelo y su padre –también dedicados al ámbito político– fueron sus mentores sin sospecharlo. Poco a poco ha trazado una de las carreras más sólidas, lo que le llevó a ser el favorito de la gente en las elecciones de 2021.

Uno de los ejes de su gobierno ha sido el turismo, en el cual ha puesto especial énfasis por varios motivos. Según explica el propio Rivera Nava, el turismo permite también el desarrollo de infraestructura en el Pueblo Mágico, lo que atrae la inversión, los negocios, promueve el crecimiento de distintos sectores –siendo el campo, la ganadería y lo forestal tres de los más importantes– y, por supuesto, la creación de empleos.

La inspiración que su padre y abuelo le brindaron forjó su vocación de servicio, sin embargo, Lorenzo es carismático

EN PORTADA
Líder In. P/ 14 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Revista

por naturaleza. De sonrisa franca y mirada directa, no tiene reparo en decir que disfruta de ayudar y organizar; características que ha ido fortaleciendo y encausando a través del tiempo y de las cuales se dio cuenta que poseía desde niño.

Para él no hay una fórmula secreta para hacer a un político en la actualidad. Pero al preguntarle qué elementos debería tener un servidor público de esta índole, responde sin dudar: “la preparación es esencial…”, sentencia rápidamente, “…saber de política pública y derecho es fundamental para la toma de decisiones, pero no puede quedarse ahí. Debe haber una preparación constante, pues nunca terminas de conocerlo todo”, abunda.

CONEXIÓN SÓLIDA CON LA GENTE

Lo anterior, explica Rivera, permite tomar elecciones efectivas. Sin embargo, la preparación sin pasión, no llevan muy lejos. “Amar lo que te gusta es esencial; si no disfrutas lo que haces será muy difícil avanzar. Si no hay una vocación, puedes llegar a posiciones importantes, pero no será una carrera en la que puedas desarrollarte”.

Como gobernante de su natal Chignahuapan, Lorenzo ha sido muy activo en redes sociales. Tiene claro que este es un medio de difusión, pero también de comunicación; de contacto con la gente. Y es a través de ellas que se permite compartir el foco con los chignahuapenses pues, si bien difunde las actividades que realiza, también se permite contar las historias cotidianas que se desarrollan en su municipio y que, en conjunto, lo hacen el lugar acogedor que hoy es.

Lorenzo lo tiene muy claro: se llega más lejos en equipo. “Al estar en el servicio público, necesitas un grupo de personas que comparta tu visión, tus valores; que sean constantes y que también les guste lo que hacen”. Hay que saber delegar, por eso es muy importante elegir a tu equipo”, explica.

Hoy Chignahuapan está en la conversación. Y en la conversación también se encuentra el futuro de la carrera política de Lorenzo Rivera. A casi nada de cumplir el año y medio de gobierno, todavía es muy pronto para hacer planes. El sentido de responsabilidad le impide abundar en sus sueños y proyectos venideros, mas es un hecho que para él, la gubernatura –e incluso la presidencia– son una motivación para seguir haciendo las cosas como hasta ahora: con experiencia e innovación, al servicio de la gente.

Porque disfruto inspirar a otros a crear y a transformar. Transmitir mi visión y mis valores a otras personas, me permite demostrar que las causas que abrazo son un proyecto al cual todos se pueden sumar.

¿Por qué Lorenzo Rivera se considera un líder?
CONOCE MÁS DE LA GESTIÓN DE LORENZO RIVERA NAVA AQUÍ.
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 15 www.liderin.com.mx
“Al estar en el servicio público, necesitas un grupo de personas que comparta tu visión, tus valores; que sean constantes y que también les guste lo que hacen”

J Joan Borbolla Ballesca

Abogado especializado en el área tributaria y fiscal, empresario comprometido con el crecimiento de las empresas y de Puebla.

Joan Borbolla está a cargo de B&B Consulting, firma líder en el desarrollo de estrategias fiscales, contables y financieras.

El Derecho comenzó a hacer ruido en la mente de Joan Borbolla desde muy joven, cuando un amigo de su hermano comenzó a platicarle sobre la profesión; sin embargo se decantaría por la carrera de Comunicación y, al adentrarse en una campaña política, se pondría también como meta involucrarse en el sector, para lo que estudiaría finalmente abogacía. Ahora, 21 años después de haberse graduado, Borbolla es un reconocido experto en el área fiscal que busca fortalecer la cultura de prevención en el área tributaria de nuestro país.

“Al empresario mexicano le encanta apagar el incendio cuando ya está completamente fuera de control. Parte de lo

que a mí me gusta hacer mucho en mi formación empresarial y en mi formación profesional, es enseñar o difundir la prevención, porque —sobre todo en materia tributaria— así evitas acciones a futuro y ayudas a que la empresaria o empresario no tenga ningún problema con la autoridad”, comenta nuestro entrevistado cuando le cuestionamos acerca de la educación fiscal, un tema que considera álgido dado a que no existe formación empresarial con este enfoque.

TODO TIENE SOLUCIÓN EN MATERIA JURÍDICA

Comúnmente las y los empresarios se acercan a un asesoramiento profesional cuando el SAT ha realizado ya una auditoría a la compañía que presiden. Los expertos como Joan Borbolla junto a su firma B&B Consulting, dan solución a las problemáticas, pero para los involucrados implica tiempo y, sobre todo, recursos económicos, ocasionando que este sea un proceso sumamente desgastante.

He ahí la importancia de un servicio que incluya también un acompañamiento posterior que permita que las em-

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 16 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Impulsor de la cultura de prevención fiscal y tributaria

presas cambiar la mentalidad de corrección a la de prevención. B&B Consulting se convierte entonces en una excelente solución para empresas grandes, medianas, pequeñas y micro.

“Como consultores, hacemos un análisis muy rudo, muy fuerte de toda la empresa; se trata de una radiografía a fondo para saber dónde está la célula de cáncer, si ya hizo metástasis, si está invadido el cuerpo y qué es lo que tiene que hacer el empresario. Aquí es donde sí nos volvemos un poquito los malos de la película, porque en la gran mayoría de los casos la radiografía es tan perfecta que le podemos decir al empresario tu problema está en tal departamento, con tal persona y tienes que prescindir de ella, porque puede estar generando desde un robo hasta una mala praxis como hacer contratos sin el debido sustento”, refiere.

Después de este proceso, Joan junto a su equipo de expertos se enfocan en la asesoría constante en las empresas así como a la instauración de programas correctivos y preventivos.

Además de este servicio, esta consultora que reúne a profesionales con 25 años de experiencia en la Industria Empresarial y Corpo-

rativa también ofrece soluciones de Asesoría Legal, Auditoría, Impuestos y planeación fiscal, Asesoría y Planeación Fiscal a Gobiernos y Municipios, Asesoría Financiera y Litigio y Recursos Humanos.

“En B&B Consulting hacemos un servicio de compliance fiscal porque aunque los empresarios se quedaron en un esquema de hace 25 años en donde tú pagabas un servicio y contablemente lo único que tenías que hacer era checar su póliza, hoy la autoridad avanzó a pasos agigantados —desde la facturación electrónica en 2013— y existen ahora las Normas Informativas Financieras, que indican qué debe hacer una empresa para tener un sustento contable sin que la autoridad te sancione y estos son más de 25 pasos que la gran mayoría de las empresas desconocen”, recalca Borbolla.

Como conclusión Joan Borbolla, quien también se desempeña como Director de Competitividad y Desarrollo Empresarial del Ayto. de Puebla, compartió lo que para él significa la competitividad.

“Ser competitivo es tener un un factor que te distinga de los demás. No necesariamente debes tener el mejor producto, la mejor tecnología, el mejor empaque, o el mejor vendedor, pero sí es necesario poseer algo que te haga distinguir sobre los demás, ese elemento que te hace ser más competitivo. Lo que buscamos en esta área gubernamental es que las empresas adopten la cultura de la competencia a través de capacitaciones y programas especializados dirigidos a empresarias y empresarios poblanos.

Ayúdennos como especialistas a que sus empresas crezcan. El empresario se tiene que dedicar a hacer empresas. Zapatero a tus zapatos. La tributación déjensenla a la gente que sabe de impuestos, que sabe de leyes y que los van a ayudar. Nosotros le enseñamos a las empresas a utilizar la ley a su favor y los impulsamos a que cambien esa cultura de reacción por una cultura de prevención”.

B&B CONSULTING 15 PTE. 3703. Col. Belisario Dominguez. Puebla, Pue. Teléfono: 222 2463 458
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 17 www.liderin.com.mx
“Nuestro sistema de compliance busca auxiliar a las empresas a minimizar todos los riesgos de malas prácticas y abusos de clientes y proveedores”.

G Germ a n Reyna y Herrero

Sinónimo de Blindaje Fiscal y Empresarial

La extraordinaria trayectoria del socio fundador de ARH Consultores, lo ha llevado a colocarse como uno de los mejores y más destacados asesores de líderes empresariales y del sector público, influyendo activamente en los cambios en beneficio de nuestro país.

Germán Reyna y Herrero se describe como un líder nato con sentido humano, con una visión global de las empresas y los problemas que enfrentan todos los días, con una retórica directa con el objetivo de crear vínculos fuertes.

Contador y Abogado Fiscalista egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Reyna y Herrero es socio fundador y director de ARH Consultores, firma de consultoría y auditoría especializada en brindar soluciones fiscales estratégicas al sector público y privado a través del diagnóstico, corrección, prevención, acompañamiento seguridad, y protección patrimonial.

Precursor del Coaching Fiscal y de Negocios y del Compliance Empresarial, su contribución como experto fiscalista lo coloca como referente nacional en distintas comisiones y cámaras empresariales. Además, por su extraordinaria trayectoria se ha desempeñado como asesor de líderes empresariales y del sector público, influyendo activamente en los cambios en beneficio de la nación.

ARH CONSULTORES, LÍDER DEL COACHING FISCAL

Fue hace 17 años que Reyna y Herrero detectó una oportunidad para desarrollar una firma de consultoría cercana a los empresarios y a sus necesidades, uno que le permitiera poner al servicio de otros sus conocimientos acumulados y además le brindara la oportunidad de ofrecer apoyo y ayuda, inspirando, motivando y dando respuesta a las diferentes inquietudes de quien tiene como objetivo crear su propia empresa.

Así inició ARH Consultores, consolidada actualmente como la firma líder del Coaching fiscal y de negocios por ser

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 18 Líder In: Cultura Empresarial & Política

referente nacional e internacional. Desde su fundación, este equipo de expertos trabaja creando para las personas y empresas un modelo sustentable de blindaje fiscal empresarial, que aporta herramientas que suman un valor intangible e invaluable, brindando seguridad, confianza y certeza en el desarrollo y continuidad de sus actividades económicas en un entorno globalizado.

En el sector gobierno, su misión es ser un aliado en el cumplimiento de su deber ser, con transparencia y honestidad, protegiendo con el cumplimiento de sus responsabilidades a funcionarias y funcionarios públicos federales, estatales y municipales, garantizando la calidad moral de su actuar.

Así, de acuerdo con Germán Reyna, su fortaleza es la suma de todos los actores que forman parte de ARH, que día a día, trabajan con pasión ofreciendo y creando servicios para ser la firma de consultoría y auditoria líder de México.

“En ARH Consultores estamos pendientes de los cambios a los que deben enfrentarse los contribuyentes, por lo que es importante considerar varios procesos que les brinden certeza de los pasos a seguir y la confianza para realizarlos. En este sentido, hemos desarrollado el primer Blindaje Empresarial en el país que cuenta con un Check Up Fiscal con el que es posible diagnosticar a detalle el cumpli-

miento de las obligaciones fiscales, con el objetivo de establecer una ruta crítica que permita al contribuyente corregir su situación tributaria y evitar caer en una contingencia fiscal”, describe.

Germán Reyna ofrece soluciones de 360 grados a través de su consultoría, es decir, si la necesidad es constituir una sociedad, realizar una planeación fiscal, registro de marca, asesoría laboral y mercantil o tienen una necesidad de importación y exportación, entre otras cuestiones, ARH Consultores es el lugar indicado pues, aquí podrán trazar un plan estratégico –de la mano de expertos– que permita ir satisfaciendo las necesidades legales, fiscales y financieras que se requieren.

“En ARH Consultores nuestra mejor inversión es el trato a nuestros clientes, nuestros servicios se enfocan en blindar un recurso no renovable: su tranquilidad. Por eso fomentamos una cultura de prevención y protección a su patrimonio. Como empresa socialmente responsable, tenemos el compromiso de respaldar a nuestros colaboradores, clientes y socios comerciales con una visión de ética y transparencia.

Finalmente, Reyna y Herrero declara que no tiene competencia, sino que cuenta con aliados que son el referente de la suma de los esfuerzos que los retan a ser los mejores y estar en constante movimiento, siendo corresponsables de los cambios del entorno empresarial para ser parte de la solución, ubicándolos como el primer eslabón en el sector del Coaching Fiscal y de Negocios y en la creación de Fideicomisos Empresariales.

Me considero una persona constante. Siempre he sido persistente con lo que me he planteado y bajo esa idea, creo que todos somos ejemplo, cuando logramos consolidar nuestros sueños.

Lo que siempre he querido hacer es sumar positivamente en la vida de los demás, ser un referente para otras generaciones a través de la constancia, el esfuerzo, del profesionalismo y de la calidad moral de mis acciones.

¿Por qué Germán Reyna y Herrero se considera un líder?
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 19 www.liderin.com.mx

G Germ a n Molina Carrillo

Una vida dedicada a la educación

El nombre de Germán Molina resuena con fuerza en el ámbito educativo de Puebla. Y es que no sólo es el director fundador de una de las instituciones de educación superior y profesional más reconocidas de la capital poblana, sino que tiene una carrera que sustenta -paso a paso- la posición de líder que actualmente posee.

Abogado, notario y actuario egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Molina Carrillo se ha desempeñado como parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado y también en lo que anteriormente fue la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Además, fungió como consejero del Instituto Electoral de Puebla y como primer visitador general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. Sin embargo, fue en su alma máter donde encontró su pasión: la educación.

Por cierto, cuando hablamos de esta pasión por lo educativo, no solo hablamos a nivel personal pues, si bien es un ejemplo de entrega a la adquisición de conocimiento –aspecto que queda de manifiesto con las maestrías obtenidas y la mención honorífica lograda durante su doctorado– es un firme creyente de que la educación es un arma de transformación social.

Sus primeros pasos en el ámbito los dio como catedrático de la BUAP, en 1985, y más tarde como director de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios poblana. Sin embargo, fue en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) donde consolidó su vocación y en donde se ha convertido en uno de los promotores de la educación más prolíficos de la ciudad.

Cuando inició su trayectoria como director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, la institución nació como algo nunca antes visto hasta entonces,

EN PORTADA Revista Líder In.
20 Líder In: Cultura Empresarial & Política
P/

pues fue la primera escuela a la que la BUAP otorgaba una incorporación para enseñar derecho. Por supuesto, con el tiempo, este proyecto fue creciendo y se crearon otros paralelos –como la Escuela Libre de Psicología– así como posgrados y programas incorporados a la Secretaría de Educación Pública.

El Centro de Estudios Superiores en Tlaxcala y la Universidad Leonardo Da Vinci en Tehuacán también son logros de la gestión de Molina Carrillo, quien se ha encargado de desarrollar modelos educativos –buscando la pertinencia– a través de una gran plataforma docente y de la calidad de los programas. Actualmente, él ostenta la Dirección General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla

A. C., el cual compendia en total cuatro diferentes propuestas de educación superior y profesional.

PRESTIGIO EDUCATIVO

Durante los últimos años, el ICI ha alcanzado las primeras posiciones en los rankings que algunos medios de comunicación elaboran año con año, mismos que toman en cuenta las acreditaciones y certificaciones que las instituciones poseen y que –por supuesto– la dirección de Molina se ha dado a la tarea de conservar y refrendar.

El reto de todas las instituciones educativas del país, es el de la digitalización para captar y alcanzar nuevas metas. Por supuesto, aspectos como la pandemia vinieron a transformar la manera de enseñar, dejando valiosas lecciones que –según nos explica el director– están capitalizando en el Instituto de Ciencias Jurídicas. Sin embargo, con el avance de la tecnología, el aspecto humanístico no puede quedar de lado. Al respecto, también están haciendo énfasis en este sentido, pues la profesionalización exige un aspecto integral en la formación.

Germán Molina Director fundador del ICI y Director general del Corporativo Universitario M&C integrado por el ICI, la Escuela Libre de Psicología, la Universidad Leonardo Da Vinci, plantel Tehuacán y el Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala, explica que una de sus misiones es la formación de líderes, lo que implica acercar a los estudiantes historias de éxito; historias de superación que permiten a otros vislumbrar diferentes caras del reconocimiento para que logren forjar el propio. Y es que, si hay algo que retribuye su labor como director y como promotor de la enseñanza y la educación, es justamente encontrar a los egresados desempeñándose en aquello que siempre soñaron pues, saber que con su labor coadyuvó a la felicidad de otra persona, es algo que simplemente no tiene precio.

Porque trato de ser un ejemplo para quienes estudian conmigo. Les demuestro que, sin importar la cuna, la preparación lo es todo para salir adelante. Cuando hablo con los chicos, siempre les digo que los sacrificios valen la pena cuando se logra la meta y que se darán cuenta que todo habrá valido la pena. El espíritu de lucha hace posible que los sueños puedan alcanzarse.”

¿Por qué Germán Molina se considera un líder?
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 21 www.liderin.com.mx

M Manolo Huesca

Liderazgo con visión en el sector del litigio inmobiliario

Para este abogado, un líder es quien motiva, transmite paz y tranquilidad. Desde hace 17 años, Huesca empezó a forjar las bases que lo llevarían a desear convertirse en notario, continuando así su incansable trayectoria de trabajo y servicio.

Quiénes conocen a Manolo Huesca, saben que su nombre completo es José Manuel Huesca, sin embargo es recordado así cariñosamente porque cuando se trata de trabajo, es imparable. Su creatividad lo lleva al segundo nivel, al día siguiente, a ver delante de su propio tiempo.

Manolo Huesca, pues, es un abogado que ejerce su profesión en el litigio y gestión inmobiliaria, que va desde la tramitación, pasando por permisos y licencias hasta la consolidación de la propiedad.

Es decir, acompaña a las personas hasta que ya son dueños de su patrimonio, una gran responsabilidad que disfruta

en cada ocasión, sus clientes terminan siendo sus nuevos amigos, lo cual ya es una de sus mayores satisfacciones.

Su éxito y liderazgo empezó a forjarse en esa área profesional desde hace 17 años, cuando emprendió la firma Grupo HuesMart, pero como excelente abogado, su mira está fija en expandir su negocio y poder tener sucursales en otras ciudades de la República como Ciudad de México y Querétaro, entre otras.

A Manolo le encanta explicarle a sus clientes, una y otra vez, cómo proteger su patrimonio, también cómo tener en orden su documentación para que nadie los pueda sorprender y abusar de su confianza con procesos jurídicos –que impliquen la inversión de cuantiosas sumas de dinero– y, finalmente a contar con los lineamientos legales necesarios para no entrar en conflicto con las dependencias gubernamentales que vigilan al sector inmobiliario.

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 22 Líder In: Cultura Empresarial & Política

EN PRO DE LA CERTIDUMBRE LEGAL

En México, está muy arraigada la costumbre de que las personas al fallecer, dejan todo intestado y eso dificulta un poco la distribución de bienes entre los deudos, ya sea de casas, edificios o hasta fraccionamientos. Esa es una de las razones por las que Manolo Huesca contribuye a la cultura de la certidumbre legal y jurídica sobre el usufructo vitalicio y los testamentos para disminuir problemas entre las familias: el núcleo social.

“Yo estudié Administración de Empresas y en ese período de tiempo empecé a trabajar en una Notaría y así comenzó a gustarme el tema, por eso también estudié la licenciatura en Derecho”, refiere.

Y sigue vigente el gusto que ahora es reto; visualiza su trayectoria desde su despacho para resolver problemas y necesidades de las personas en el sector inmobiliario, de vivienda y de propiedad, con certidumbre jurídica.

Esa certeza que requieren las familias, también la necesitan los integrantes de sociedades comerciales o de negocios y empresas y ese campo también se encuentra en los dominios de conocimiento de Manolo Huesca, en donde literalmente no tiene competencia.

Las nuevas tecnologías, como lo son Google , Facebook e Instagram , ya sea a su actividad profesional o empresarial mediante Grupo HuesMart, le permiten mayor cercanía con sus clientes y en sus vénetos sociales y deportivos.

Como en sus negocios, Manolo Huesca remata así: “En lo profesional todos tenemos una rueda de la fortuna, pero no siempre estamos arriba”.

REGRESAR AL SENTIDO HUMANO

Para Manolo Huesca la visión de quién es un líder ha cambiado significativamente en los últimos años pues cree firmemente que valen más la paz y la salud que un buen negocio. “Muchos de los clientes que asesoro no pueden conciliar el sueño porque sus asuntos no están resueltos y me gustaría transmitirles la importancia de cambiar las prioridades”.

El ritmo de vida de la mayoría de las y los empresarios les impide disfrutar de lo que verdaderamente vale la pena, su familia, sus amigos, los paisajes, entre otras cosas intangibles que pasan frente a nuestros ojos día a día.

“Un líder es quien motiva, los líderes actuales transmiten paz y tranquilidad, principalmente en el sector inmobiliario donde las personas necesitan certidumbre sobre sus propiedades en vida, y cuando trascienden para sus familiares”.

Yo me considero un líder porque creo que tengo la capacidad de poder mover a la gente en el buen sentido. Pienso que puedo persuadir a las personas para que logren cosas y sobre todo, para que lo hagan objetivamente, no para beneficiar a una empresa u otra persona, sino para que logren cosas para ellos mismos. Yo siempre trato de explicarle a la gente que –y a lo mejor suena muy trillado– querer es poder aunque la mayor parte de la sociedad opine lo contrario".

¿Por qué te consideras un modelo a seguir?
Teléfono: 222 261 71 63 y 222 466 40 74 EN PORTADA Revista Líder In. P/ 23 www.liderin.com.mx
GRUPO HUESMART Asesoría y Gestión Jurídica y Notarial Av. Miguel Hidalgo 519-Interior 2, Barrio de Sta María Xixitla, 72760 San Andrés Cholula, Pue

J Javier Gasca Arenas

“Un líder es aquel que conoce el camino, hace el camino y muestra el camino”, este es el perfil que hemos estado buscando por años los poablanos, pero ciertamente, son muy pocos los que hoy en día demuestran tener el empuje, sencillez, voluntad y disciplina para construir entornos de desarrollo y bienestar en los escenarios públicos y privados.

Hablar de líderes no solo es tomar las riendas, se requiere demostrar los resultados, saber conciliar, escuchar, dirigir y construir acuerdos de alto impacto en favor de los demás; darle rumbo a los proyectos y generar alianzas para el fortalecimiento y renovación, como lo ha hecho desde el mes de noviembre de 2022, Javier Gasca Arenas, quien desde que asumió la responsabilidad como Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadores (CIT) en Puebla, se puso el claro objetivo de apuntalar a la confederación como una institución pujante, triunfante y sólida, dedicada en todo momento a la defensa de los intereses de los trabajadores.

Este reciente, pero experimentado Secretario General, ha logrado resarcir una faena histórica que había dejado mucho que desear a todos los agremiados sindicales, me refiero a la capacidad de gestión para reunir a los diferentes sindicatos del Estado y construir un frente común para fomentar la unidad, limpidez, equidad, respeto y, sobre todo, hacer valer la voz de la democracia sindical, con la sólida convicción de construir el tan necesario nuevo sindicalismo.

Cuánta razón tenía el Senador y también Secretario General de la CIT a nivel nacional, Napoleón Gómez Urrutia, quien desde el primer minuto de la gestión de Gasca Arenas le dio su voto de confianza y respaldó su proyecto, señalando que el Secretario General de Puebla, encarna el nuevo rostro del sindicalismo en México, un sindicalismo que mira hacia el futuro, que reconoce a la fuerza laboral, que garantiza la libertad sindical, justicia y democracia, ante el ejercicio pleno y transparente de los derechos; no cabe duda que Gómez Urrutia encontró un excelso aliado en nuestra entidad, que permitirá posicionar a Puebla como una entidad generadora de acuerdos en el plano estatal y nacional.

Liderazgo renovado para la construcción del nuevo sindicalismo de México
EN PORTADA
In. P/ 24 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Revista Líder

Debemos estar muy atentos de la senda que transitará esta Federación, guiados por este líder nato, que a paso firme y acelerado, está consiguiendo sumar a los trabajadores de diferentes gremios, desde el sector automotriz, salud, textil, industria alimenticia, construcción, hasta los prestadores de servicios, gracias a la suma de esfuerzos como el de este líder y el Senador Gómez Urrutia se ha logrando una cifra histórica para la CIT al aumentar a más de un millón el número de agremiados; y es que como el propio Javier explica: “en esta Confederación caben todos”.

Pero estos logros no son producto de la casualidad, son resultados del talento, esfuerzo y dedicación, pues la agenda del Secretario General es siempre muy agitada y activa; debe trasladarse de un municipio a otro para escuchar de frente, estrechar la mano y ofrecer alternativas diferentes que deriven en mejores y mayores oportunidades para todos.

Su liderazgo, conocimientos, aptitudes y talento le han permitido construir diferentes alternativas que derivan en soluciones para sus agremiados, respetando siempre el dialogo cordialidad y respeto. No cabe duda de que estamos frente a un Secretario muy proactivo, innovador y propositivo, que se está dando a la tarea de recorrer nuestros 217 municipios, utilizando la efectividad del tiempo como su mejor aliado, su habilidad de negociación como medio y su carisma como principal herramienta. Esperemos que su brío, ímpetu y tenacidad se contagie pronto a otras instituciones para la generación de importantes acuerdos, logrando romper paradigmas históricos y desterrar para siempre la reticencia de los diferentes sectores, especialmente del empresarial, a fin de que se logre, como lo está buscando la CIT en todo momento, construir un diálogo constante para potenciar el desarrollo de las comunidades de Puebla.

Desde la rectoría a nivel nacional también se ha demostrado que cuando existe talento, unidad, capacidad de gestión y voluntad, es posible hacer las cosas, muestra de ello, los importantes avances con los que cuenta esta Confederación en aras de mejorar las condiciones laborales a través de la iniciativa de ley “Vacaciones Dignas”, un tema que se encontraba empolvado en el sótano desde 1971.

Acceso a vivienda digna, a mejores condiciones laborales y a un sistema de salud que les beneficie a ellos y a toda su familia, son las demandas más consistentes de los trabajadores. Asimismo, en recientes años y dadas las circunstancias extraordinarias que todos vivimos durante el confinamiento por la pandemia, la salud mental y el apoyo y contención emocional se han vuelto un punto a tratar para la CIT. Gasca Arenas nos explica que muy pronto la federación de trabajadores brindará, a través de telemarketing, este tipo de ayuda para quienes así lo requieran, pues podría servir como una forma de trabajar el aspecto emocional, en lo personal y familiar, que definitivamente incide en lo laboral.

Esto ha sido posible, como lo ha reconocido en múltiples ocasiones, gracias al respaldo y cobijo del Gobernador Salomón Céspedes Peregrina, quien desde su llegada ha tenido un gobierno de puertas abiertas, incluyente y sensible con las necesidades de los trabajadores, por lo que considera que los logros de la Federación son de todos; estamos seguros de que seguirán trabajando hombro a hombro, juntos, fortalecidos y siempre unidos para lograr el respeto a los derechos laborales, buscar el bienestar colectivo y mejorar las condiciones de vida de las familias poblanas.

Gasca Arenas se considera un líder?

Porque me gusta ayudar a las personas. Creo firmemente que el que no vive para servir, no sirve para vivir”.

¿Por qué Javier
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 25 www.liderin.com.mx
ENTÉRATE DE LOS AVANCES DE LA CIT AQUÍ:

Oscar Mendoza Escalante

Para Oscar Mendoza, Director de MOORE MSC Mendoza Consulting S.C., oficina afiliada a Marcelo de los Santos y CIA, S.C, platicar de la empresa de la que está a cargo solo es posible haciendo un primer recorrido para conocer su origen, camino y objetivo a futuro.

Oscar Mendoza Escalante, egresado orgullosamente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Certificado por el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, comenta que una de las fortalezas que hacen diferente a MOORE, es su posición en el número 11 del ranking International Accounting Bulletin (hasta 2021). MOORE México es una firma de Contadores Públicos Certificados Abogados y Consultores donde CPC. Marcelo de los Santos Anaya, es el CEO de la firma.

UNA EMPRESA CON RESPALDO GLOBAL

MOORE GLOBAL es una red mundial de firmas independientes que brindan servicios de Auditoría, Contabilidad y

Consultoría en temas relacionados con Finanzas, Impuestos- Legal, Riesgos, Procesos, Tecnología y Recursos Humanos. Fue fundada en Londres en 1907, hace más de 115 años y hoy en día cuenta con 300 firmas y 502 oficinas en 114 países con más de 30 mil 218 profesionales alrededor del mundo, lo que les permite ofrecer una cobertura global requerida por el universo empresarial.

El enfoque de las firmas MOORE, miembro de FORUM OF FIRMS, es la excelencia en los aspectos clave de su negocio y de sus necesidades, ejecuntando soluciones prácticas y comerciales a los problemas individuales de cada empresa. La firma cuenta con un equipo humano comprometido, altamente capacitado, actualizado, con sólidos conocimientos en cada una de las diferentes industrias, permitiendo que la alta dirección de compañías como sus accionistas, inversionistas, acreedores y el público en general, usen sus servicios con plena confianza y seguridad. Las firmas miembro de MOORE alrededor del mundo comparten valores comunes: integridad, servicios personalizados, calidad, conocimiento y visión global.

O
El honor de representar a una firma con prestigio internacional
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 26 Líder In: Cultura Empresarial & Política

MOORE es una institución posicionada en un alto estándar, impuesto curiosamente por su personal, que cuida a capa y espada el prestigio que acredita a la empresa como una firma con un estricto control de calidad y que la mantiene en la lista de los corporativos más grandes del mundo.

Esto impacta también, de acuerdo a su director, en la atención a temas desde el área contable, como el TAX Compliance de manera puntual y apego a las leyes actuales, supervisión a los los equipos de trabajo en las empresas y principalmente —en el caso de Puebla–, la auditoría financiera con clientes nacionales y extranjeros.

Además de la certificación internacional, que por sí sola es una gran garantía de servicio, los clientes continúan sumándose a MOORE por la capacidad de respuesta de su personal.

“Nuestro servicio personalizado y directo nos permite estar siempre disponibles, gracias a nuestra capacidad de respuesta inmediata, nos volvemos más competitivos”.

Si bien podríamos imaginarnos que una cobertura con las características de MOORE podría ser costosa, este pensamiento se aleja de la realidad. Oscar Mendoza resalta que otro indicador que hace a su empresa atractiva es el valor agregado y las cuotas competitivas. “Las cuotas pueden ser un diferenciador para clientes potenciales, porque la economía actual está exigiendo calidad y costo”.

Así, MOORE atiende a compañías privadas y públicas; asesora también a empresas que cotizan en la Bolsa de Valores, brindando siempre soluciones que permitan a sus clientes prosperar en un mundo cambiante.

LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FISCAL

Una de las ramas de cobertura de esta empresa es el departamento fiscal, ya que es frecuente que se acerquen a ellos con la finalidad de dar seguimiento a los cumplimientos del SAT y de las nuevas reformas que han entrado en vigor en los últimos meses.

Para Oscar Mendoza, este tipo de clientes representan una oportunidad de encaminar a las y los empresarios a la práctica de procesos que ayuden a cumplir con los requerimientos de las autoridades y así evitar riesgos fiscales. “Cuando alguien se acerca a nosotros con situaciones relacionadas a la regulación financiera internacional, legal o fiscal, el primer paso es capacitar a su equipo de finanzas y apoyarlos a regularizar y alinear sus compañía a los requerimientos corporativos contables y legales, pero también brindarles acompañamiento posterior para mantener a su organización al día con los cumplimiento que exige la ley”.

A diferencia de las empresas extranjeras que se encuentran bajo la tutela de MOORE, las organizaciones nacionales tienden a dejar de lado la educación financiera y tributaria. Esto se debe, desde la perspectiva de Oscar Mendoza, a que muchos de los negocios son familiares y carecen de cultura de prevención debido a que manejan su día a día con estómago y corazón. He ahí que el equipo de esta firma –conformada en Puebla por cerca de 50 personas– invierta un número importante de horas laborales en la instrucción asertiva de sus clientes.

“Aquí lo interesante es que se les vaya sugiriendo el gobierno corporativo y dentro uno de los pilares del gobierno corporativo es la victoria. Esto nos ha permitido ganar la confianza de quienes se acercan a nosotros”, finaliza.

¿Cómo describiría su liderazgo?

El haber tomado la decisión de independizarme fue crucial para mi formación como modelo a seguir. Primero tienes que tener un sueño y después convertirlo a meta; y la meta que me planteé se ha logrado poco a poco. Hoy MOORE MSC Mexico se encuentra entre los diez primeros despachos más importantes de México y además, he contribuido a que la firma se mantenga entre las mejores a nivel nacional, gracias a que cada vez son más clientes los que adoptan nuestras recomendaciones en cultura financiera. La gente está a gusto y permite que se le dirija. Somos líderes haciendo líderes”.

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 27 www.liderin.com.mx

EEduardo Cabral Blanca

El futuro de los bienes raíces

Director Comercial y de Mercadotecnia de Universo aBanza, Eduardo Cabral ha logrado potencializar la visión de los negocios más rentables de nuestro país

Eduardo ha logrado un crecimiento profesional en Universo aBanza, una empresa con más de 25 años de experiencia en el mercado, fundada por Adolfo Blanca.

Gracias al éxito obtenido en sus diferentes proyectos de construcción a nivel residencial, comercial, turístico y corporativo, Universo aBanza ha logrado consolidar comunidades con un concepto único enfocado en la economía circular, sustentable y sostenible.

La primera de ellas fue Val´Quirico, una idea desarrollada en una mancha urbana de 30 hectáreas que tras ocho años de construcción, se ha convertido en un proyecto arquitectónico único, cuya plusvalía se mantiene en un promedio histórico del 30% y que se ubica a tan solo 20 min de la capital poblana, 15 min del aereopuerto internacional de Puebla y 1:30 hra. de la Ciudad de Mexico.

VAL´QUIRICO SE VIVE

Actualmente, esta comunidad que evoca a la Toscana es el hogar de cerca de 50 familias y además ahora es un punto de encuentro para más de 850 mil visitantes que anualmente congrega. Sus callejones únicos y construcciones inspiradas en un estilo italiano invitan a quedarse y es que, en palabras de nuestro entrevistado “Val´Quirico se vive”. Un lugar que promete una convivencia sana y colaborativa entre sus comercios, visitantes, familias y colaboradores.

Su mayor atractivo es quizá, la paz e inspiración que garantiza a sus habitantes, pero también la seguridad de haber invertido en un patrimonio que aumenta su valor y asegura el futuro de las familias que ponen su confianza en él.

Con un clima espectacular, fauna y una vida ecuestre importante, la experiencia de vivir en Val´Quirico te puede sorprender día tras día. “Una vez que llegas aquí te desconectas, te inspiras. Puedes trabajar, andar en bici, montar a

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 28 Líder In: Cultura Empresarial & Política

caballo, practicar motocross, salir a correr, pasear a tu perro o salir a caminar con tus hijos rodeado de naturaleza y un ambiente de seguridad único”, comenta Eduardo.

La experiencia de vivir aquí se divide en dos: en el corazón del lugar, las casas y departamentos están rodeados de comercios con propuestas increíbles, llenos de vida y actividades como festivales y música en vivo durante los fines de semana; pero también existe una opción para aquellos que buscan privacidad y quietud, con cerca de 325 lotes residenciales ubicados en la zona, rodeados de naturaleza y que cuentan con todas las amenidades del complejo a unos cuantos minutos de distancia.

LA CERTEZA DE UN PATRIMONIO SEGURO

Eduardo lleva a los bienes raíces en las venas, su madre es bróker inmobiliaria y gran parte de su familia ha dedicado su vida profesional a este rubro, sin embargo su carrera de arquitectura no parecía satisfacerlo. Fue hasta que comenzó como gerente de obra que descubrió que el proceso de venta de un inmueble llenaba todas sus expectativas personales y profesionales.

“Acompañar a una familia a imaginar su nuevo hogar, seguir el avance de su construcción, presentarle a sus vecinos y ver esa cara de felicidad cuando le entregas las llaves de su propiedad, es un proceso que me enamoró y del que me quise involucrar al cien por ciento”. Actualmente funge como Director de Duomo Boutique Inmobiliaria, la empresa que comercializa Val´Quirico y otros desarrollos inmobiliarios del grupo.

Cerca de 20 agentes inmobiliarios certificados son los encargados de garantizar la inversión de quienes deciden habitar o iniciar un negocio en Val´Quirico. Además del proceso de venta esencial, en Duomo el servicio de postventa es fundamental, ya que de éste depende la satisfacción de cada uno de sus clientes.

Podría decirse que el reglamento en Val´Quirico es sumamente estricto, pero esto es fundamental para salvaguardar la inversión de los clientes. El proceso de venta incluye un meticuloso estudio de las familias y negocios, mismo que es supervisado por tres comisiones, cada una de ellas con una tarea específica para preservar la armonía en la comunidad.

La comisión de seguridad es la encargada de velar por los visitantes y habitantes; la comisión económica evalúa los comercios con la finalidad de asegurar su prosperidad dentro de Val´Quirico; finalmente, la comisión arquitectónica cuida cada detalle de las construcciones, vigilando que el diseño sea autorizado por los arquitectos certificados que han viajado por toda Italia para preservar el alma y el encanto del complejo de calles empedradas.

El modelo a seguir

Val’Quirico es la primera comunidad de Universo aBanza, pero no necesariamente la única. "Nos emociona mucho saber que este gran proyecto es un modelo que puede replicarse en cualquier parte del país. Las posibilidades son infinitas y aunque Val’Quirico solo hay uno, puedo asegurar que es el modelo con el que llevaremos más lejos nuestros desarrollos inmobiliarios¨, finaliza Eduardo Cabral.

DUOMO BOUTIQUE INMOBILIARIA TELÉFONO: 222 290 3922
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 29 www.liderin.com.mx
Val’Quirico cuenta con cerca de 850 mil visitantes por año , siendo la afluencia extranjera una de las más numerosas en los últimos meses.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.