Revista Líder In Puebla #007

Page 1

ÚNETE A NUESTRAS REDES SOCIALES

Edición Puebla 2023 / #007

DIRECTORIo

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Mariano Luna Téllez

DIRECTOR NACIONAL

Eduardo Elías Gallardo

DIRECTOR PUEBLA

Eduardo Mejía Gutiérrez

DIRECTORA EDITORIAL Y NOTICIAS

Isabella María Zozoaga Muñoz

DIRECTOR JURÍDICO

Porfirio Ramírez Mendoza

COMERCIAL

Luz María Martínez Ibarra Alexa Zarain Abdala Andrea Iglesias Loeza

RELACIONES PÚBLICAS

Martha Leticia Zamora Castro

ARTE

Carlos Pedraza Mercado

FOTOGRAFÍA

CONTENIDOS

Alma E. Balderas Rivas

DISEÑO EDITORIAL

Armando Camarillo

Roberto Ramírez Otero Humberto Aguirre Gayosso

COLABORADORES

Aldo Jaén González Esthefania Meraz Morales Gabo Guillermo Rodríguez

Sergio López Zepeda Jesús Mejía Gutiérrez Ricardo Fernández Fuentes Carlos Garcés Ventosa

Paulina Alcocer Zepeda Evelyn Hurtado Morales Enrique Bernal Arroyo

VISÍTANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Líder In @liderinmx

Esta revista forma parte del padrón nacional de medios impresos (PNMI), avalada por la Secretaría de Gobernación.

LA REVISTA LÍDER IN PUEBLA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL

Número de Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2017080810561100-102; número de certificado de Contenido 11427; número de certificado de Licitud de título 13485; Registro de Marca 1357699 expendido por el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial. Dirección: Privada Ignacio de la Llave 33, colonia Represa del Carmen, CP: 91070, Xalapa, Veracruz. Distribuidor Mario Villanueva Pérez, Loma Alta número 20-B Colonia Lomas Verdes, Xalapa, Veracruz. Todos los Artículos contenidos en esta revista son propiedad del autor. Prohibida su reproducción total o parcial.

LOS ARTÍCULOS REFLEJAN ÚNICAMENTE EL PENSAMIENTO DE LOS AUTORES.

EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO REFLEJA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LOS EDITORES.

Revista Líder In. DIRECTORIO P/ 2 Líder In: Cultura Empresarial & Política

La relevancia a los eventos históricos se la damos los seres humanos. Claro está que siempre debe llevar un toque de nacionalismo. Y es por ello que reconocer estos eventos y lo que significaron en su momento para los beneficiados y para la historia en sí, es loable y sobre todo nos llena de orgullo.

Este es el caso de la gesta heroica de la Batalla del Cinco de Mayo en Puebla, México, que más que describirla para rememorarla, lo que nos lleva a hacer esta edición especial limitada es el significado que hoy tiene para los mexicanos radicados en los Estados Unidos de América y en especial, en Nueva York.

El liderazgo tiene muchas caras y toca muchos ámbitos. Son innumerables las historias de mexicanos que han logrado el éxito bajo el llamado “sueño americano”. Y las de los que luchan diariamente para sostener a su familia y a su nación al mismo tiempo. Nuestro reconocimiento para ellos porque, son un ejemplo de la grandeza que nos caracteriza como mexicanos, creativos, luchadores, incansables e inteligentes. Nuestros valores y nuestra cultura son hoy apreciados y reconocidos mundialmente y mucho tiene que ver el papel que han desempeñado en muchas de las áreas empresariales, sociales y políticas, los poblanos y mexicanos destacados en Nueva York.

Cabe mencionar que nuestra revista se enfoca en divulgar y promocionar la cultura de liderazgo porque, de no hacerlo, quedaría un espacio vacío en el libro de los reconocimientos a los personajes, mujeres y hombres que en su lucha “desde muy abajo” han logrado poner en alto el nombre de México y el de Puebla, en particular.

Así que no queda más que celebrar este Cinco de Mayo con todo el cariño, alegría y orgullo que nos caracteriza.

¡Enhorabuena!

CONSEJO EDITORIAL

EDITORIAL
EDITORIAL Revista Líder In. P/ 3 www.liderin.com.mx

Eufrosina Cruz

De niña de la montaña a política y activista por los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.

Soy Eufrosina Cruz y nací en la montaña zapoteca. A los 27 años gané la presidencia de mi pueblo, pero no me dejaron gobernar porque era mujer. En ese momento supe que, para cambiar mi vida y la de las mujeres indígenas, debía transformar la ley más importante de mi país”.

HHabía una vez, en un rincón oaxaqueño muy lejano llamado Santa María Quiegolani, una pequeña niña de ojos profundos y voz tímida que soñaba con un mundo de oportunidades. Nacida en el seno de una familia que vivía en una comunidad zapoteca de la montaña, lo que en realidad parecía que el destino le había deparado a esta chiquilla era un mundo muy diferente al que ella anhelaba. Sin embargo, se atrevió a desafiar lo que se daba por hecho, como la gravedad misma.

Fue su querido maestro Joaquín, llegado de tierras ajenas, quien le mostró edificios a través de fotos; quien le hizo cuestionarse y reflexionar acerca de su propia existencia y, para cuando cumplió los doce años, en vez de casarse como lo hacían todas las niñas de su pueblo al llegar a esa edad, se atrevió a romper un ciclo que –hasta ese entonces– solo los hombres habían roto. Todo esto, gracias a ese docente que le enseñó las posibilidades que existían más allá de lo que ella conocía como su universo.

Fue así como empezó el peregrinaje de esta niña que tuvo que arrebatar la palabra y alzar la voz para obtener su libertad y –con ello– cambiar ese destino que parecía grabado en piedra. Y es que, hasta entonces, la pequeña solo hablaba zapoteca, una de las lenguas endémicas de México a la que siempre ha tenido un profundo amor, pero que limitaba su comunicación lejos de Quiegolani.

Aferrada a la idea de que su origen no podía determinar su destino, aprendió que las palabras importan e importan mucho, y el español se convertiría en la herramienta más importante para construir sus propios sueños. Escapó de su pequeño pueblo para evitar ser alcanzada por las costumbres de su comunidad. Estudió el bachillerato para luego matricularse en la Universidad Autónoma Benito Juárez y, entonces, comprendió que su misión no era solo la de transformar su vida, sino también la de las mujeres en su comunidad o en otras que, como la suya, ofrece pocas posibilidades a las niñas.

Y es que en la mayor parte de los pueblos indígenas, los usos y costumbres son los que rigen la vida de los locales a través del gobierno, un gobierno que –por cierto– es dominado por hombres y ofrece pocos –o ninguno– puestos en la toma de decisiones a las mujeres.

Fue así que la niña de la montaña se transformó en mujer y muy pronto, en una política y activista por los derechos de las mujeres, sobre todo de las mujeres indígenas –uno de los sectores más desprotegidos y vulnerados en todo México–, y de los pueblos autóctonos en México.

Se desempeñó como presidenta de la mesa directiva del Congreso oaxaqueño y desde entonces ha sido una gran impulsora para que se modifiquen las leyes de usos y costumbres, para reconocer los derechos de las mujeres, incluidos los políticos.

Diputada federal, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y una de las delegadas del Estado mexicano en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, son solo algunas viñetas en el currículum de esta mujer que hoy ya no teme hacerse oír.

Su nombre es Eufrosina Cruz Mendoza y este no es ningún cuento. Es una historia tejida de realidades y esperanzas que han construido a una de las figuras más importantes de la política actual.

Sus memorias, incluida su niñez, su adolescencia, sus accidentados inicios en la vida política, la discriminación de la que ha sido objeto y su redención; la conquista de sus causas y la inspiración para seguir luchando, queda de manifiesto en su libro recientemente lanzado por Editorial Grijalbo “Los sueños de la niña de la montaña”, un texto de cabecera que vale la pena revisar para entender cómo la educación tiene la fuerza transformadora que este país necesita.

INSPÍRATE Por: Aldo Jaén. P/ 4 Líder In: Cultura Empresarial & Política

En este sitio oficial encontrarás información actualizada sobre Puebla y sus destinos.

PUEBLA, EL TESORO DE MÉXICO

Arquitectura, gastronomía y Pueblos Mágicos se compendian en este estado que lo tiene todo, absolutamente todo, para ser considerado una de las joyas del turismo más preciadas del país.

Todos conocemos la leyenda: la ciudad de Puebla –el lugar donde todo empieza, pero no necesariamente todo acaba–fue trazada por los ángeles. Luego de tantos siglos transcurridos, este mito se ha convertido en una verdad irrefutable. Y entre las calles del corazón poblano, que están perfectamente erguidas, prosperó el barroco mexicano.

A través de rebuscadas molduras que adornan las cornisas de edificios adoquinados o tapizados de azulejos de talavera, el estilo importado desde Europa se enraizó en suelo poblano, floreciendo de manera espectacular.

Para el barroco, más siempre es más, y durante la época del virreinato la única institución capaz de proveer lujo y ostentosidad era la iglesia. Por este motivo, caminó de la mano de la fe católica e hizo sus más ambiciosas creaciones dentro y fuera de los templos, lo que nos legó espectaculares templos como la famosa Capilla del Rosario o el no tan conocido Templo de San Cristóbal.

La Casa de los Muñecos –con su fachada repleta de azulejos pintados a mano–, la Casa de Alfeñique –cuyas molduras son tan exquisitas que recuerdan al dulce–, La Casa de los Cañones –que recuerda más a un palacio que

CONSIDERADA LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO, ESTE RECINTO DE INIGUALABLE

BELLEZA ES UNA DE LAS ESTRUCTURAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL BARROCO NOVOHISPANO EN NUESTRO ESTADO.

a una casa–, la Casa de las Bóvedas, la Casa de Raboso, la Casa del que mató al animal, la Casa del torno y muchas otras casonas que construyen la espectacularidad poblana, dan vida a un museo viviente que transpira vida aún a pesar del inclemente paso del tiempo.

Por supuesto, los colegios y conventos que se levantaron en la Puebla virreinal, también incidieron directamente en el aspecto de la Angelópolis y alrededor de todo el estado existen diferentes muestras de gran maestría en la arquitectura que hay que mencionar, sin embargo, valdría la pena hacer un análisis y mención punto y aparte.

TEC TURA
ARQUI
TURISMO
P/ 6 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Aldo Jaén González / Fotografías Roberto Ramírez.

GAS TRONO MÍA

Ya que han salido a flote los conventos poblanos, debemos reconocer que la gastronomía poblana le debe mucho a estos lugares. En gran parte, las cocinas conventuales fueron los centros de creatividad culinaria, en donde se dio rienda suelta a la combinación de ingredientes.

De esta manera, sabores ibéricos –a los cuales ya se les había añadido la sazón árabe, legada por cientos de años de dominación musulmana, y especias africanas que llegaron a España por la proximidad– se combinaron perfectamente con ingredientes endémicos, así como con aromas importadas desde oriente, de donde provenían los productos que estaban de moda hace unos siglos.

Quizá es por esta mezcolanza que las recetas poblanas son únicas, pues son una amalgama de sabores que van de lo picoso a lo dulce; del dulzor del tomate al picor del chipotle, pasando por las notas acaneladas y anisadas, el perfume de la vainilla y lo neutro de las nueces, cacahuates, almendras y piñones.

Las monjas de diferentes órdenes fueron quienes nos regalaron el mole poblano, los chiles en nogada –orgullo nacional–, una infinidad de dulces que hoy son típicos y se venden por todo México, la tinga, los diferentes usos del chile poblano, el uso del queso fresco de cabra y los pipianes.

Es quizá este aspecto –el conventual– el que hace de Puebla uno de los tres pilares que sostienen la gastronomía nacional y así, a lado de la tradición oaxaqueña –capaz de combinar

lo prehispánico con lo virreinal– y la yucateca –que destaca por sus métodos de preparación y especias autóctonas– forma la columna vertebral que sostiene a México.

Por cierto, al igual que sus dos compañeras, se caracteriza por un mismo aspecto: ninguna de las tres puede (o debe) prepararse por una sola persona, ya que las recetas son tan elaboradas que se convierten en un pretexto para generar convivencia entre familias.

Nada, absolutamente nada, se mantiene inamovible. Y la gastronomía poblana no es la excepción. Así que las grandes migraciones también le han legado importantes miembros del salón de la fama culinario: las queridas cemitas y los entrañables tacos árabes. Con la llegada de ciudadanos iraquíes, libaneses, griegos y sirios, nuevas recetas tomaron por sorpresa las calles, logrando deleitar los paladares.

Mención especial merece la antojería poblana; recetas que se tejieron entre las calles, a la orilla de banquetas y zaguanes entreabiertos. Fue así como cobraron vida las chalupas, cemitas, las pelonas, las chanclas, los molotes y las memelas que hoy forman parte de la dieta de miles de estudiantes, trabajadores, oficinistas y gente que le da vida a Puebla.

PUEBLA ES UNO DE LOS TRES PILARES

QUE SOSTIENEN LA GASTRONOMÍA

NACIONAL. PLATILLOS

EMBLEMA COMO EL MOLE POBLANO, LAS

CEMITAS,

CHALUPAS Y EL CHILE EN NOGADA

SE HAN CONVERTIDO EN IMPRESCINDIBLES PARA LOS VISITANTES.

TURISMO Revista Líder In.

PUE BLOS MÁGI COS

ATLIXCO

Conocido por sus flores, Atlixco ofrece siempre un clima inmejorable. Perfecto para una escapada de fin de semana, sus coloridas calles se mezclan con escaleras que te llevan hasta el Cerro de San Miguel, donde no solo encontrarás el mejor mirador, sino una importante vida cultural, ya que aquí se desarrolla –el último domingo de septiembre– el afamado festival del Huey Atlixcáyotl, considerado como la Guelaguetza de Puebla.

Su villa navideña, las nieves artesanales y los múltiples viveros, son una extensión de los atractivos que encontrarás en esta estrella del turismo poblano, que es quizá la más cercana al Popocatépetl, el coloso más famoso de México.

CHIGNAHUAPAN

La capital mexicana de la Navidad es perfecta para disfrutarse durante todo el año y por diferentes razones. Si bien la Feria del Árbol y la Esfera es quizá uno de los eventos que más concentra visitantes, a Chignahuapan también se le visita por sus múltiples atractivos naturales, tales como la cascada Quetzalapan, una de las más imponentes de toda la Sierra Norte del estado.

El corazón de este Pueblo Mágico no puede pasar desapercibido. Es aquí donde hallarás el orgullo y alegría de la localidad: el kiosco mudéjar, que con sus espectaculares colores se convierte en el spot perfecto para una fotografía que atesore por siempre el momento de tu visita.

EN LA CÚSPIDE DE LA CONSTRUCCIÓN PIRAMIDAL MÁS

GRANDE DE MESOAMÉRICA SE ENCUENTRA EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS, DONDE SE CONTEMPLA

EL COLOSAL POPOCATÉPETL.

CHOLULA

San Pedro y San Andrés Cholula se hermanaron en un mismo destino para convertirse en el destino turístico predilecto de jóvenes, extranjeros y amantes del bon vivant. Aquí puedes disfrutar de la pirámide más grande del mundo, al tiempo que disfrutas un brunch internacional que fusiona las últimas tendencias gastronómicas.

Tan colorido como sibarita, este Pueblo Mágico pegado a la capital poblana cobra vida de noche, con una espectacular oferta de antros y bares que combinan perfecto con el cielo estrellado que una provincia debe tener. Y ya que hablamos de esas cosas que hacen único a este lugar, no podrás dejar de observar sus múltiples cúpulas desde la cima del Tlachihualtépetl.

TURISMO Revista Líder In. P/ 9 www.liderin.com.mx

CUETZALAN

Dicen los que saben que, de todos, este es el más mágico de todos los Pueblos Mágicos. Enclavado en la Sierra Norte, posee el encanto de una villa montañesa que contrasta sus techos de teja con las paredes blancas que adornan sus empinados callejones.

Aquí destaca la iglesia de los jarritos, el templo de San Francisco de Asís y la zona arqueológica de Yohualichán, que es hermana de otra prehispánica ciudad que se encuentra a unos kilómetros de distancia: El Tajín.

Por cierto, no puedes dejar de tomar una buena taza de café serrano, el perfecto elixir para mantenerte activo y despierto durante esta travesía llena de bosque, grutas y cascadas que roban el aliento.

HUAUCHINANGO

Huauchinango aguarda con la parsimonia de la espectacular Presa de Tenango, la cual es posible recorrer en lancha. Esta fue la locación utilizada para grabar la icónica película “Tizoc”, protagonizada por dos grandes del cine mexicano de oro: María Félix y Pedro Infante. Pero la de

Tenango no es la única presa y tampoco es la más grande; ese título se lo lleva la de Necaxa, que es la de mayores proporciones en todo Puebla y también se encuentra en esta localidad.

Y ya que hablamos de aguas huauchinanguenses, qué tal si te das una escapada solo para visitar Campestre Las Truchas, donde podrás degustar uno de estos pescados de agua dulce, preparado de un sinfín de maneras.

PAHUATLÁN

Este sitio se ganó a pulso su lugar entre los 132 Pueblos Mágicos en el año 2012 y no era de extrañar. Su encanto trasciende a través de calles flanqueadas de casas pintadas de blanco con vivos rojos, donde hallarás establecimientos que venden las delicias de la región: tamales de hollejo y tamales de pascal, que en temporada se acompañan con salsa de chicales.

Pero Pahuatlán es famoso por su artesanía insignia: el papel amate, una creación que no solo requiere de destreza sino de paciencia, la cual podrás poner a prueba en el poblado de San Pablito, donde se ofrecen talleres para que tú mismo hagas tus creaciones.

TURISMO Revista Líder In.

TLATLAUQUITEPEC

De la parroquia de Santa María de la Asunción a la cascada del Tenaxate, Tlatlauquitepec es una experiencia que se vive con todos los sentidos. Aquí caben la tranquilidad de un paseo por el centro o la adrenalina que se vive en la Ruta Aventura Tepanzol, un trayecto de poco más de cuatro horas donde no solo se hace senderismo, sino rapel y una serie de destrezas que exige lo mejor de ti.

Por supuesto, este esfuerzo vale toda la pena, pues el destino –el salto de agua de Puxtla– es la cereza del pastel y parte de la corona de atractivos naturales que ostenta este singular rinconcito que es orgullosamente poblano.

TETELA DE OCAMPO

El último de los pueblos en integrarse a este selecto grupo es también puerta de entrada a una serie de locaciones que no tienen comparación: las grutas de Acocomoca, el cerro de Zotolo, el Museo Tlapalcalli y las cascadas Aconco, son solo algunos buenos pretextos para introducirse en Tetela de Ocampo.

La mejor época para visitarle es quizá durante los primeros meses del año, específicamente cuando se celebra el Festival del Huehue Chirrión,

una de las fiestas más peculiares de Puebla, ya que es –de alguna manera– una sátira sobre el triunfo de los poblanos sobre las tropas francesas que se enfrentaron durante la batalla del Cinco de Mayo.

XICOTEPEC

La parroquia de San Juan Bautista, el Museo Casa Carranza y el misterio de la Xochipila, son algunas atracciones que se pueden disfrutar en este municipio rodeado de verdísimos bosques y profusas cascadas naturales.

ZACATLÁN

Afamado por sus manzanas y relojes monumentales –que por cierto tienen su propio museo–, Zacatlán es una de las perlas que la Sierra Norte de Puebla guarda de manera celosa. Aquí, la naturaleza tejió sus caprichos y dio rienda suelta a la imaginación, creando accidentados paisajes como Piedras Encimadas, un lugar como ningún otro en todo el mundo, que puedes disfrutar al igual que de Tulimán, las cascadas más famosas del estado.

Pero este lugar es también gastronomía y prueba de ello es su pasión por la sidra, bebida fermentada que se fabrica a partir de su fruta emblema, y el pan hecho con una deliciosa masa suave que se rellena de queso ranchero.

TURISMO Revista Líder In.
Las Grutas Karmidas en Zapotitlán de Méndez están ubicadas a mitad de camino entre Cuetzalan y Zacatlán.

Cinco de Mayo, estandarte del orgullo hispano

Calles, avenidas, bulevares y cientos de miles de placas existen alrededor de todo México con esta fecha grabada. Especialmente en Puebla, pero también en gran parte de la Unión Americana. Esta fecha se ha obviado de tal forma, que hay quienes suelen confundirla y le otorgan atributos de más. Sin embargo, esta breve guía disipará algunas dudas frecuentes.

EN PORTADA
P/ 12 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Aldo Jaén González.

¿CUÁLES FUERON LOS ANTECEDENTES?

México atravesaba por un período de crisis en 1860, pues acaba de suceder la Guerra de Reforma, lo que había sumido en la pobreza a todo el país y además lo había dividido entre conservadores y liberales. Para 1962, Benito Juárez estaba al frente de un país que estaba destruido y con un serio problema económico pues, la mayor parte de los recursos económicos con los que se contaba estaba destinada a pagar deudas externas con países europeos como Inglaterra, España y Francia.

Ante este escenario, Juárez tomó una decisión clave: suspender los pagos para poder reconstruir. Este acto no fue tomado con tranquilidad por las superpotencias y en poco tiempo enviaron a sus tropas a suelo mexicano para ejercer presión. Sin embargo, como buen negociador, el presidente mexicano abrió el diálogo y terminó pactando el Acuerdo de la Soledad, con el que Inglaterra y España aceptaron retirar sus tropas. Sin embargo, la historia con Francia fue otra y su permanencia e invasión se desataron.

Para abril de 1862, tropas veteranas que habían participado en Guerras como la de Crimea, desembarcaron en el Puerto de Veracruz, procedentes del país galo. Su propósito era el de avanzar hacia la Ciudad de México, donde planeaban hacerse del poder.

A modo de conciliación, Benito Juárez hizo un llamado a los conservadores para unirse a los liberales para pelear en contra del enemigo extranjero. Muy pocos –o más bien, solo un general– respondió. Así, Miguel Negrete se unía a Ignacio Zaragoza y Porfirio Díaz para enfrentar los ataques que estarían por venir. Sin embargo, los contingentes que comandaban eran más bien improvisados, contrario al expertise que traían consigo los soldados franceses. Pero en la guerra como en la vida, “más vale maña que fuerza”.

¿QUÉ PASÓ EL CINCO DE MAYO?

Ante la negativa francesa, Juárez ordenó la fortificación de Puebla, encomienda que encargó primero a José López Uraga y que, tras un mal desempeño por parte de López Uraga, más tarde pasó a manos de Zaragoza. Por iniciativa de este personaje, se reforzaron los alrededores de la ciudad y no solo el frente. Sin embargo, en un acto de soberbia, las tropas galas decidieron avanzar por el frente, firmando así su derrota.

Y es que, según los historiadores, la actitud déspota del ejército era tal, que tan pronto llegaron a tierra mexicana, enviaron una carta a Napoleón III asegurando que, a momentos de tocar el suelo, ya eran los auténticos ganadores.

EN PORTADA
P/ 13 www.liderin.com.mx
Por: Aldo Jaén González.

El 5 de mayo de 1862, justamente en los alrededores de lo que en aquel entonces era la ciudad de Puebla –hoy una zona totalmente absorbida por la mancha urbana– se enfrentaron los ejércitos mexicano y francés, durante lo que se llamó la Segunda Intervención Francesa en México. Por cierto, los uniformados franceses eran dirigidos por Charles Ferdinand Latrille.

Esta batalla fue la primera que México logró ganar ante el ejército que se consideraba superior tanto en armamento como en militarización. Y es que el colectivo mexicano, más que un grupo militar, era un conjunto improvisado de campesinos y ciudadanos que derrotaron a quienes –hasta ese momento– no habían tenido una sola batalla perdida en casi medio siglo.

LOS TELEGRAMAS DE IGNACIO ZARAGOZA

Para dar a conocer al presidente Juárez que la batalla había sido ganada, Ignacio Zaragoza envió un primer telegrama a Palacio Nacional, en punto de las 16:15 horas, en el que decía lo siguiente:

“Sobre el campo a las dos y media. -Dos horas y media nos hemos batido. El enemigo ha arrojado multitud de granadas.- Sus columnas sobre el cerro de Loreto y Guadalupe han sido rechazadas y seguramente atacó con cuatro mil hombres. Todo su impulso fue sobre el cerro. - En este momento se retiran las columnas y nuestras fuerzas avanzan sobre ellas. Comienza un fuerte aguacero.- I. Zaragoza”

El ambiguo mensaje, no daba certeza de la victoria mexicana. Sin embargo, otro telegrama de Zaragoza prosiguió a las 17:49 horas en el que se confirmaba la feliz noticia:

“Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria: el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente de izquierda y derecha durante tres horas: fue rechazado tres veces en completa dispersión y en estos momentos está formado en batalla, fuerte de más de 4,000 hombres, frente al cerro de Guadalupe, fuera de tiro. No lo bato, como desearía, porque el Gobierno sabe (que) no tengo para ello fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 o 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase vd. dar cuenta de esta parte al C. Presidente. — I. Zaragoza”

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 14 Líder In: Cultura Empresarial & Política

Finalmente, dos horas después del último telegrama, el general Zaragoza escribió las últimas líneas: Señor Presidente. Estoy muy contento con el comportamiento de mis generales y soldados. Todos se han portado bien. Los franceses han llevado una lección muy severa; pero en obsequio de la verdad diré: que se han batido como bravos, muriendo una gran parte de ellos en los fosos de las trincheras de Guadalupe. Sea para bien, Sr. Presidente. Deseo que nuestra querida Patria, hoy tan desgraciada, sea feliz y respetada por todas las Naciones. — I. Zaragoza

CONSECUENCIAS

A pesar de haber ganado la Batalla el Cinco de Mayo, este triunfo no impidió la invasión francesa. De hecho, para 1963, ya con refuerzos y la llegada de un nuevo capitán –Federico Forey–, Francia alcanzó a la Ciudad de México, no sin antes abatir a la ciudad de Puebla, provocando que Juárez huyera hacia San Luis Potosí, a donde llevó también los poderes.

A pesar de los esfuerzos, Francia logró la instauración del llamado Segundo Imperio Mexicano, en 1963, quedando como emperador Maximiliano de Habsburgo y, aunque fue breve su estancia en el poder, significó una victoria para la nación gala.

Sin embargo, la Batalla del Cinco de Mayo tiene un gran significado tanto para los mexicanos, como para los pueblos latinoamericanos pues, la victoria de un grupo de soldados improvisados que luchaban con piedras y machetes ante uno de los ejércitos hegemónicos y mejor preparados de la época, fue el estandarte del espíritu de la región durante los años y conflictos venideros.

Tan solo cinco años después de la batalla, en Texas se celebró ampliamente el triunfo de Ignacio Zaragoza, hijo pródigo del estado que había sido parte de México cuando éste nació y que para esas fechas ya era parte de la Unión Americana. Esta celebración dio pie a lo que hoy se celebra en Estados Unidos: el Día del Orgullo Hispano/Latino y que, debido a que involucra una guerra, tiende a confundirse en el país vecino del norte con el Día de la Independencia de México.

EN PORTADA Revista Líder In. P/ 15 www.liderin.com.mx

Comunidad mexicana en Estados Unidos, ejemplo de resiliencia y trabajo duro

En el número 27 Este de la calle 39 de la ciudad de Manhattan, Nueva York, Líder In tuvo el placer de conversar con el titular de nuestra representación en esa ciudad, el Cónsul General de México, el Dr. Jorge Islas López, quien compartió el trabajo de su consulado durante la pandemia y también las perspectivas que enfrenta la comunidad mexicana en la unión americana, ante el contexto político electoral que ya se prepara en ese país.

AA dos años y medio de la pandemia ¿cómo siente usted que nuestra comunidad ha ido avanzando hacia la recuperación tras esos momentos difíciles?

“Por definición somos una comunidad muy resiliente y esa resiliencia se expresa carácter y yo diría que también como…. le llaman aquí en inglés bravery que significa valentía, entonces, la mezcla de empatía y también esta mezcla de ser valientes, y esta mezcla de salir adelante, la resiliencia, nos ha ayudado a que como comunidad nos apoyemos y tengamos mejores momentos”.

“No olvidemos que fuimos la comunidad más golpeada por el COVID-19 en Nueva York. Y lo que estoy diciendo es muy fuerte, porque Nueva York en su momento fue la ciudad de todo el mundo más contaminada de COVID-19 y entonces los mexicanos fuimos los más contagiados, los que mayores hospitalizaciones registramos y muy lamentablemente, los que mayor número de fallecimientos tuvimos en Nueva York. Perdimos empleo, muchos jefes de familia se fueron, pero la fuerza de nuestra gente, la resiliencia de toda nuestra comunidad hoy está en pie de lucha con trabajos, están capacitándose, certificándose en talleres OSHA por ejemplo, para los que trabajan en la industria de la construcción, los que están en las cocinas, los que están como deliveristas. En fin, todas las actividades de nuestra comunidad siguen haciendo aportaciones importantes para la ciudad, para el estado y para el país, en pie de lucha y yo creo que muy muy recuperados”.

A raíz de la labor extraordinaria que desarrolló el Consulado de México durante la pandemia con la comunidad mexicana que reside en el área denominada tri estatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) de la cual 90% es de origen poblano, la sede consular recibió recientemente el reconocimiento de la Asociación Nacional de Locutores, encabezada por su presidenta la doctora Rosalía Buam y que aglutina unos 12 mil 500 locutores en toda la República Mexicana. Sobre esa distinción, el Cónsul Jorge Islas López comentó:

“Con humildad lo digo, me siento muy feliz porque es una manera de reconocer a todo el equipo, el esfuerzo, la dedicación, el compromiso y también la responsabilidad desplegada en momentos muy difíciles. Me siento muy orgulloso de encabezar el esfuerzo de un equipo que ha trabajado con ahínco para tratar de dar lo mejor de nosotros y con ello proteger en lo máximo posible los derechos de los connacionales”.

“La verdad es que fue un esfuerzo muy fuerte, que no hubiese sido posible sin el concurso de apoyo y ayudas de muchos amigos. Tanto a nivel local como a nivel estatal, como a nivel federal lo he comentado siempre, el Canciller Ebrard siempre estuvo muy atento a la situación desde el día uno nos dio todos los apoyos, los reales, los que hacen posible que las cosas sucedan. Vio la manera de darnos asignaciones presupuestales adicionales a las que teníamos para poder enfrentar esta muy lamentable situación de salud que tuvimos. Y en nivel estatal, el entonces Gobernador Barbosa, también muy solidario y a tra-

ENTREVISTA EXCLUSIVA
P/ 16 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Isabella Zozoaga.

vés de los micrófonos de Enlace México, siempre tuvimos el espacio para informar, en tiempo y forma, nuestros principales apremios y necesidades y eso nos permitió tener un diálogo circulante entre Puebla y Nueva York, muchas gracias por eso también, muchas gracias”.

COMUNIDAD MEXICANA, PILAR DE LA ECONOMÍA FUNDAMENTAL

La fortaleza de la comunidad mexicana en esta área, de prácticamente tres millones, está ya restablecida, misma que sin duda sigue siendo la fuerza motora en la gran manzana tanto en los servicios como el consumo.

“Somos hoy una de las comunidades que tiene mayor participación en lo que ellos llaman economías fundamentales o trabajos esenciales. Por ejemplo, los deliveristas, que son repartidores de comida u otros enseres. Gracias a ellos durante el COVID, todos los neoyorquinos, todos los días tenían comida caliente en su casa. Eso implica que nuestra gente tomó muchos riesgos, por eso también muchos murieron. Pero gracias a su trabajo, trabajo esencial, la ciudad no colapsó. Atención, por supuesto somos en densidad demográfica en número, una comunidad amplia, pero también en aportación económica y eso implica que no solamente generamos dinero, enviamos remesas, sino que consumimos. Entonces es una cadena en los Estados Unidos, en donde la comunidad mexicana tiene una aportación muy importante para la economía, tanto en ingreso por trabajo, como en gasto por comercio”.

A pesar de la importancia del trabajo de la comunidad mexicana, de sus retos, de sus esfuerzos,

“ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE ENCABEZAR EL ESFUERZO DE UN EQUIPO QUE HA TRABAJADO CON AHÍNCO PARA TRATAR DE DAR LO MEJOR DE NOSOTROS Y CON ELLO PROTEGER EN LO MÁXIMO POSIBLE LOS DERECHOS DE LOS CONNACIONALES”.

ENTREVISTA EXCLUSIVA Revista Líder In. P/ 17 www.liderin.com.mx
DR. JORGE ISLAS LÓPEZ, Cónsul General de México.

lo que implica sobrevivir con el envío de remesas, en México se percibe poco la realidad que existe detrás del dinero que sostiene a millones de familias mexicanas.

“Pues se debería de percibir y yo hago un llamado a todos los connacionales a que hagan ponderación y valoración del esfuerzo que hace nuestra gente, porque llevamos tres años seguidos en donde estamos enviando cada año más remesas al nivel tal que estamos entre los tres ingresos más importantes que recibe el Estado mexicano, por encima del turismo y del petróleo. No estoy muy seguro con inversión extranjera, pero las remesas son hoy uno de los ingresos más importantes que tiene México del exterior por la fuerza laboral de nuestra comunidad migrante”.

EL FUTURO DE REFORMA MIGRATORIA ANTE EL EJERCICIO ELECTORAL

Nunca el trabajo de la comunidad migrante en general y en este caso la mexicana, se ve tan subestimado, como durante los procesos electorales en Estados Unidos, sobre todo en administraciones pasadas. Actualmente se viven momentos en donde la efervescencia electoral está presente, tanto en México como Estados Unidos y en este último, el tema migratorio tiene gran relevancia. La reforma migratoria tampoco sucedió durante la presidencia de Joe Biden por situaciones fuera del control de la comunidad migrante y de nuevo los migrantes están en el ojo del huracán político que mueve masas y mueve votos. Sobre la percepción del estadounidense hacia los migrantes con miras a las próximas elecciones. El cónsul Jorge López Islas considero:

“Como todo, hay personas que tienen menos prejuicios que otras producto, que son más educadas, quiere decir, tienen más acceso a información. Cuando a la gente trae un velo que yo llamo velo de ignorancia es cuando se hacen prejuicios y entonces se señala, sin conocer a nadie, de que somos flojos, que somos delincuentes o que somos nocivos, como lamentablemente hubo este discurso provocador y que yo llamo xenófobo que se generó hace algunos años en una campaña electoral”

“Lo rechazamos contundentemente porque somos todo lo contrario. El mexicano cuando cruza la frontera se porta muy bien, el mexicano cuando cruza la frontera es productivo, el mexicano cuando cruza la frontera se vuelve un ciudadano ejemplar y somos altamente productivos, trabajamos muchísimo, no generamos problemas. Claro como todas las cosas, hay situaciones, pero en lo general yo diría que nuestra comunidad

“LO QUE ESTOY VIENDO FRENTE AL PROCESO ELECTORAL ES QUE SON

MOMENTOS EN DONDE LUEGO SE GENERAN, LAMENTABLEMENTE, DIMES Y DIRETES SIN FUNDAMENTO QUE PUEDEN LASTIMAR LA PERCEPCIÓN, PERO HABLAN MÁS LOS HECHOS

QUE LAS PALABRAS Y EN LOS HECHOS NUESTRA GENTE ES CONTUNDENTEMENTE PRODUCTIVA, TRABAJADORA, RESPONSABLE Y MUY COMPROMETIDA”.

es muy bien vista en Estados Unidos, por el trabajo, por la disciplina, por la responsabilidad y por qué no somos conflictivos. Entonces es todo lo contrario, yo lo que estoy viendo frente al proceso electoral es que son momentos en donde luego se generan, lamentablemente, dimes y diretes sin fundamento que pueden lastimar la percepción, pero hablan más los hechos que las palabras y en los hechos nuestra gente es contundentemente productiva, trabajadora, responsable y muy comprometida”.

DE CARA A LAS CELEBRACIONES DEL CINCO DE MAYO

Entre las labores del Consulado de México se encuentran los preparativos para la celebración de un aniversario más de la gesta heroica de la Batalla del Cinco de Mayo, que es una gran celebración en Estados Unidos.

“Contentos porque tenemos varias sorpresas que ofrecerle a nuestra comunidad mexicana en Nueva York, porque todos son mexicanos, pero la mayoría son poblanos y poblanas. Tendremos desde eventos culturales, eventos comunitarios, eventos cívicos, eventos incluso con la comunidad financiera y algunas sorpresitas —que no me atrevo a decir porque quiero que las vean ese día— pero van a dar de qué hablar positivamente de Puebla y de México por las ventanas en donde se presentarán, son icónicas para el mundo”.

“Nos va a dar mucho gusto que nos acompañen, hay una gran variedad de menú de actividades que tenemos y nos va a dar mucho gusto tener a Enlace México y a Líder In con nosotros para que puedan ayudarnos también a difundir, todos estos usos y tradiciones que tenemos para gritar al unísono: ¡Qué chula es Puebla!”

ENTREVISTA EXCLUSIVA Revista Líder In. P/ 18
In: Cultura Empresarial
Líder
& Política
ENTREVISTA EXCLUSIVA Revista Líder In. P/ 19 www.liderin.com.mx

ENTREGAN MICRÓFONO DE ORO AL CONSULADO DE MÉXICO EN NUEVA YORK

Rita Vargas Torregrosa,Porfirio Ramírez Mendoza, Jorge Islas López,Isabella Zozoaga, Mariano Luna Téllez,Omar Rivera Valderraban,Gerardo Yamato Castroparedes y Diego Sandoval Pimentel.
COBERTURA LÍDER IN Fecha: abril 2023 / Lugar: Nueva York / Fotografías Eunice Rodríguez. P/ 20 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Reunión de trabajo.

El Consulado General de México en Nueva York recibió el galardón “Micrófono de Oro” otorgado por la Asociación Nacional de Locurores de Mexico A.C., de manos de su representante legal el Dr. Porfirio Ramírez Mendoza.

Esta distinción se otorgó a esa sede consular por su extraordinaria labor en pro de la comunidad mexicana residente en el área tri estatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) durante los difíciles momentos de la pandemia.

La ANLM fundada en 1951, entrega desde hace más de tres décadas este reconocimiento a quienes promueven y apo-

yan la cultura de México. A pesar de que esta presea solía consagrarse a artistas y figuras públicas, a partir de 2014, la ANLM decidió reconocer también a periodistas, productores e incluso instituciones y personajes que también fortalecen la promoción de la grandeza de nuestro país.

Al protocolo de entrega asistieron Jorge Islas López, Cónsul General; Rita Vargas Torregrosa, Cónsul Adscrita; Omar Rivera Valderrabano, Cónsul de Administración; Gerardo Yamato Castroparedes, Subdirector del Instituto Cultural; Diego Sandoval Pimentel, Cónsul de Asuntos Jurídicos y Eunice Rodríguez, encargada de Prensa y Medios.

COBERTURA LÍDER IN Revista Líder In. P/ 21 www.liderin.com.mx
Jorge Islas López, Cónsul General recibe galardón “Micrófono de Oro” de manos de Porfirio Ramírez Mendoza.

A life devoted to Da Vinci ´ s greatness

With the marvelous Puebla´s Cathedral as a background, on the terrace of the centenarian Hotel Royalty located at the colonial zocalo of the wonderful city of “Puebla de los Ángeles,” Líder In had the unique opportunity to have a wonderful conversation with the person that knows more about Leonardo da vinci in the world today, Nicola Barbatelli. A passionate Neapolitan who is still discovering wonderful secrets in Leonardo da vinci’s work and cosmovision.

IIsabella Zozoaga (I) .Well, we are here today on this wonderful afternoon in Puebla City welcoming the world-renowned Nicola Barbatelli. Thank you so much for being here with us in Líder In.

Nicola Barbatelli (N).“Thank You very much.”

I.For us it is incredible to be speaking with somebody that is a world-renowned personality in historic art. You are an expert in… specifically the XVI century art, renaissance art and you have done a lot of work about it. You have been in a considerable number of important exhibitions around the world with the work of Leonardo da Vinci. Why Leonardo da Vinci? I mean in those years Italy was full of wonderful talent, why do you feel that special passion for da Vinci?

N.“Leonardo is the symbol of the genius of humanity, and the reasons for this, himself, I mean the idea of the humanity of Leonardo, of the sounds, of the transgressions, of the religion, the philosophy, and of course the heart in general.”

I.You have been working for the last few years curating several of Leonardo‘s exhibitions around the world, I think that must be an extremely specific and careful job. What is exactly what you do when you curate something?

N.“You need to have an idea fixed to your mind when you imagine directing or curating an exhibition. Imagine what would be the impression of the visitors, ok? The visitors needed to have an experience, but which type? The type of exhibition like this, for example, is the connection, is the study of

the life of Leonardo with his family, his followers, and his worship, so you can ask by looking, watching the paintings, you can ask Leonardo, Leonardo what do you think about that Virgin? What do you think about the disposition of a child? And the answer will arrive from his followers, and you can discover the discussion between him and this of course. You can have the sensation of living in the same room with Leonardo, in the same apartment, for example, and discovering the moment of… the sweet moments of Leonardo, with his students.”

ENTREVISTA
La Gioconda. Obra de Leonardo da Vinci. By: Isabella Zozoaga
P/ 22
/ Photo Roberto Ramírez.
Líder In: Cultura Empresarial & Política

THE BEST WORK OF LEONARDO DA VINCI

I.According to your expertise, what do you think is or are the most outstanding works of Leonardo?

N.“La Belle Ferronnière, the portrait of a lady, in the Louvre Museum, is the symbol of the ideal of beauty of Leonardo. You can see the idea of the transgression, she loved Ludovico il Moro, the Duke of Milan and in the eyes of this lady, you can feel the powerful attraction, it’s so sensual, and is the same sensation that you can feel in the Lady with an Ermine, for example, and the reverse you never can find that in Gioconda, that is another thing, completely caste, completely like hidden, you cannot just see inside of the lady”.

I.That is true. It’s something that when you watch that lady, you think what she is thinking? you know, with that expression, like if she knew something that you don’t know.

N.“The problem with Gioconda is that Leonardo worked on the painting for half of his life, and it changed everything from the principal to the first project. So, what we see now is another thing from the idea of Leonardo of a portrait of a girl, of a woman. So, it is incredible and, I cannot understand why people go in front of the painting and ask themselves, why the smile? Why the eyes? It is so stupid! It’s a normal painting, you cannot find anything here. It is another thing the idea of Leonardo is not the idea of beauty in perfection, of the perfect beauty.”

TAVOLA LUCANA, THE GREAT DISCOVERY

I.It´s a great definition. Talk to us a little bit about Tavola Lucana

N.“I discovered that painting in 2009 I don’t remember now, in Salerno in the south of Italy, and I studied that painting for perhaps four years, without the experts of Leonardo. And we discovered that that painting was done when Leonardo was alive. It is a portrait of Leonardo, and probably a self-portrait of Leonardo that we discovered… All the world knows the story of the painting, but we needed to wait to be sure that it would be a real painting by Leonardo because the technique not only does not conform to the idea of Leonardo of technical oil”.

I.Ok, so we still have doubts.

N.“Yes, of course, it’s so beautiful, it’s fantastic, imagine a world without doubts.”

ENTREVISTA Revista Líder In. P/ 23 www.liderin.com.mx

I.Yes, because that would lead you to even more discoveries and more, wonderful moments you know

N.“For sure, and we need to find everything and each moment of life, that’s right, I don´t know if you find something new. I always find some things around me. That’s the greatness of beauty, you find the beauty everywhere, you try to find the beauty everywhere, your dress, your jewels, it is the same thing for that.”

I. Probably you are talking like this because you are an artist, and you see life through an artist’s eye.

N.“No, I never would be an artist, I never will be, anyway…”

I.An art lover

N.“I think another thing, sorry, I think that we need to be, to be crazy, a little crazy to understand that it’s, sometimes it’s just so complicated.”

I.You are a person who is, as I said at the beginning, well renowned in the world for what you do. Our work in this magazine is to show and present to the world the outstanding people, and leadership, in their different fields. In your case art history. What do you think has been for you the key

to achieving the position you have nowadays in the world as an art historian, as an art connoisseur of Leonardo or XVI-century art?

N.“I don’t have any position, I´m a little expert, but I think that is not so complicated, you need to follow your passion and Leonardo, in the case of Leonardo, I am talking about him, it’s really simple because if you follow him, you can discover some parts of you, that are similar to him. It’s A simple process, you follow him, you study more, more, more, and then you write always, and then you publish, always, and perhaps, you can become somebody.”

I.You never stop.

N.“Why? Why? I do not find a reason, it is the beauty of fighting, to study.”

I.That might be the key to your success.

N.“Of course, but not only, you need all the luck… my luck is the meeting with Leonardo.”

I.When did you meet with Leonardo by the way?

N.“Leonard is a friend of mine, is my first advisor, he’s A symbol of my professional life and economic success of course, and he is my guide, that’s all.”

THE MOST MODERN ARTIST OF ALL TIMES

I.Well, taking into account all that you know about Leonardo and his art, what do you think about the artistic evolution from the XVI to the XXI century? How do you find the art that humanity is performing nowadays?

N.“Leonardo was more modern than the last modern artist of today, but not for the hearth. You need to know the heart of Leonardo, if we think about the paintings or the drawings, they are a reaction to his philosophy. You never can see a painting by Leonardo or a drawing by Leonardo and think that they were a reaction to a stupid vision. Leonardo was a visionary, and the expression of his study of philosophy, the botanic, for everything in general, his painting is that reaction. When I speak about him like the most modern artist of the time, of all times, is in the sense of him seeing the things under their things.”

I.So, he could do that.

DA VINCI’S GOD’S VISION

N.“Yes, of course. Do you think, for example, his book for the anatomic section, ok? Those drawings are not the section of the person, for to see the muscle, to see the tissues. It is the symbol of God’s creation; it was another thing.”

ENTREVISTA
Revista Líder In.

I.He always tried to give much more hidden in his work than what could be seen with your eyes, there was always something else behind…

N.“For Leonardo, for example, the eyes, ok? The eyes of Leonardo were not the mechanical consequence of a scientific process, it was a mechanism created by God, imagine the sense of religion Leonardo.”

I.Yes, the old mighty creation…

N.“Yes, of course, his idea for bisexuality for example. Bisexuality for Leonardo was the most perfect creature because it was the symbol of the man and of the woman in the same person and for that it was perfection.”

I.Interesting! That was a revolutionary concept.

N.“Yes, of course, another part of Leonardo is dedicated to the study of the androgen Angel, ok? He made an Angel with the body of a woman, and a man in the same body, but an Angel! So different, but so beautiful, it was the symbol of God, the symbol of the father and the mother for Leonardo.”

LEONARDO DA VINCI IN PUEBLA

I.You were telling us that this is not the first time you come to México and come to Puebla, this time what is the reason for your visit?

N.“I am here for the exhibition in the Museo Carolino, dedicated to Leonardo and his followers, where we have a painting attributed to Leonardo, The Battaglia di Anghiari, The Maddalena Discinta, and another two drawings by Leonardo. And then we have a gallery of artworks of his scholars, and it is a fantastic exhibition, the first time here in México and I think that is a special occasion for students, for the people, for the passionate.”

I.Well, that is wonderful because as you said, is an opportunity to enjoy such creations, you know, and especially, when personalities like you come and talk to us, teaching us, some of this art.

N.“Yes, it is a great opportunity, and then the Museo Carolino of BUAP University is the best place because the university is the only institution where we can study Leonardo because Leonardo was an engineer, painter of course, architect, everything. So, the students of those faculties can consider something solid as part of their studies.”

PASSION FOR PUEBLA

I.Where are you going to go after visiting Puebla?

N.“I love Puebla first of all, I visited everything, I know the Cathedral very well.”

I.Do you like our food?

N.“Yes of course, yes for sure. I love Puebla, I love the citizen, I love the people, I love the music, the soul of the poblanos, I will be here until the thirteenth of June because the exhibition will finish at that time and then I hope to be here, to be back here in the next years I don’t know, I hope so”.

I.Just to finish, as you said you never stop studying, you never stop learning, so do you think the rest of your life you are going to keep on studying and learning from Leonardo?

N.“The rest of my life is dedicated to my family of course. My child, my wife, of course, my passions. One of them is, for example, dogs, my dogs. I am a breeder of German shepherds and another of my passions is the older cars. A little collection of Jaguars.”

I.Those are beautiful!

N.“A little passion.”

I.Those are your passions too, but talking specifically about art and what you like. Do you think Leonardo still has secrets for you to discover?

N.“This is the reason of the life of each scholar, to imagine finding something tomorrow, this is the reason and when you find a new interpretative key in a Leonardo, for example, study, you get a little discovery.”

About Nicola Barbatelli

• Nicola Barbatelli is an Italian art historian. Student of Prof. Carlo Pedretti (the world’s leading expert on Leonardo), he is the author of about thirty books on Leonardo, the Renaissance, and Cinquecento Italian painting.

• He graduated from Northwestern University with a thesis on Leonardo’s paintings at the Capodimonte Museum.

• He curated the exhibitions for the 500th anniversary of Leonardo’s death in Turin and Venice. He has directed and curated about 70 Leonardo exhibitions around the world; among all that at the G7 in Taormina.

• He specializes in Leonardo’s workshop, on the relationship between Leonardo’s pupils and the Lombard art of the sixteenth century.

• He is the scientific director of the Museo Delle Antiche Genti i n Lucania, where, among other things, the Tavola Lucana, the presumed self-portrait of Leonardo discovered by Barbatelli in 2009, is exhibited.

• Finally, he is the author of numerous documentaries, including some forSky Art and Artè France.

ENTREVISTA Revista Líder In.

Por: Isabella Zozoaga / Fotografía: CUARTO DE REVELADO • Estudio / Fotógrafos: Jorge Luis Ortega Pérez y León Felipe Gomez Poncet López.

Líder In: Cultura Empresarial & Política

ENTREVISTA
P/ 26

¿QUIÉN ES LILIANA ORTIZ?

“Pues Liliana Ortiz es la amiga, es la esposa, es la madre, es la hija, en fin, una mujer con muchos roles como todas las mujeres. Soy una mujer de hoy, que busca estar al día, atendiendo todas las demandas: desde acompañar a mis hijos e hija, atender a mi madre que es de la tercera edad, ver a mis amigas, ¿y qué te digo? trabajar también con todo mi entusiasmo a lado de un extraordinario equipo que yo lo denomino mi gran familia DIF”.

Liliana Ortiz es una mujer de hoy, sin duda alguna, preparada para hacer frente a las circunstancias sociales del gran municipio de Puebla. La primera mujer en la historia de Puebla en tener un despacho en el Palacio Municipal, porque su trabajo reviste una inmensa importancia para la sociedad poblana. Con una preparación que la precede, Liliana Ortiz cuenta con una licenciatura en Ciencias Políticas por la UPAEP, en donde conoció a su esposo, el actual alcalde Eduardo Rivera, pero además en su preparación ha hecho énfasis en la niñez y la familia.

“Tengo un posgrado en Políticas Sociales de la Infancia por la Universidad Complutense de Madrid, sin embargo, cuando terminamos la primera gestión de mi esposo, en la que trabajamos fuertemente en el tema de la familia, me dedique a estudiar una maestría en Ciencias de la Familia y Educación. Después, con todo lo que vivimos y que afectó considerablemente la salud mental, decidí iniciar una maestría en Ecología Emocional, la cual me ha dado grandes satisfacciones al permitirme adquirir herramientas y elementos para poder acompañar a muchísimos especialistas que están trabajando de la mano de las poblanas y los poblanos”.

En el caso del municipio de Puebla, el ayuntamiento ha emprendido una estrategia integral de salud mental resultado del programa Médico Contigo, a través del cual, se descubre que los poblanos no solo necesitan apoyo físico para cuidar de su salud, sino también apoyo de cuidado mental.

“Hicimos campaña en plena pandemia y fue cuando Eduardo vio la gran necesidad de impulsar desde el DIF Municipal un servicio que consistiera en llevar la consulta médica hasta el domicilio de las personas de la tercera edad y con discapacidad, pues además de que les costaba trabajo trasladarse por sí mismos, lo que menos queríamos era que se contagiaran si acudían al hospital o a una clínica para atenderse. Entonces, ser testigos de esa gran necesidad que había en la ciudad de Puebla, nos hizo percatarnos que queríamos atenderlos de una forma integral y creamos el programa Médico Contigo. Después de implementar este proyecto, el siguiente reto inmediato fue atender por la salud mental, pues en mayo del 2022 la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a todos los niveles de gobierno para que ejecutaran acciones que promo-

vieran la salud mental; nosotros, a los seis meses anunciamos la Estrategia de Intervención Integral para la Salud Mental”.

Como lo comenté anteriormente, Médico Contigo atendía a personas con discapacidad y adultos mayores, en embargo, de acuerdo a la experiencia de nuestras doctoras y doctores, platicamos con mi esposo Eduardo y se tomó la decisión de ampliarlo. ¿Por qué? Porque cuando llegaba la atención a estos grupos prioritarios, en algunos domicilios había también niños o mujeres embarazadas que requerían también ser atendidos, por lo que el servicio integral se comenzó a brindar a todos los que lo necesitaran.

ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN SOCIAL

Entre los efectos de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud, se han podido detectar afectaciones a la salud mental como estrés, ansiedad, depresión e insomnio, entre otros, en millones de personas alrededor del mundo y Puebla no ha sido la excepción.

“Una pandemia potenció a otra, que nos dejó, yo digo como regalo, el atendernos nuestra salud mental. El tema de salud mental todo el mundo lo ubicaba que solo debía trabajarlo aquel que estaba concebido como “malo” o para quien estaba “loco”, era como tabú totalmente. Por esa razón, actualmente no solo promovemos una cultura de cuidado de la salud mental, sino que también hemos venido trabajando como un tema de prevención, pues nuestro objetivo principal es dar más herramientas a las familias poblanas para que puedan gestionar de mejor manera las circunstancias que se presentan en la vida y sean más resilientes. Y aprovecho también este espacio para agradecer a todos los que forman parte de este reto, gracias por sumarse a esta iniciativa, pues el tema de salud mental necesita de más expertos comprometidos con el bienestar de los ciudadanos.

Esta estrategia de salud mental se ha implementado a todos los niveles, en actividades que se realizan en las escuelas, con las familias y con los grupos vulnerables, lo que nos ha llevado a tener resultados excepcionales que la han hecho destacar a nivel nacional.

¿
ENTREVISTA Revista Líder In. P/ 27 www.liderin.com.mx
"YO SIEMPRE ME VERÉ HACIENDO EQUIPO PARA HACER UNA MEJOR SOCIEDAD. COMO DICE EL ESLOGAN DE ESTE AYUNTAMIENTO: ES CONTIGO Y ES CON RUMBO, NO HAY DE OTRA FORMA. VAMOS POR MÁS”.

“Pues la verdad que sí ha sido un acierto súper importante esta estrategia porque hemos visto la gran necesidad y la respuesta de las personas. Por un lado, el tema de la prevención y también de la atención a la adolescencia. ¿Por qué la adolescencia? Porque es ahí donde están tomando las decisiones posiblemente erróneas que están comprometiendo su propio futuro. Estamos preocupados, pero sobre todo muy ocupados con una gran estrategia que se trabaja desde el área de prevención psicosocial, donde la componen: “Previene”, “Estar bien”, “Respira” y “Quiérete”.

“A través de “Previene” venimos trabajando con 25 mil alumnos, a quienes se les brindan actividades psico y socioeducativas para dotar de herramientas a estudiantes, padres y maestros. Igualmente, estamos trabajando de la mano con 51 escuelas secundarias técnicas capacitando a sus trabajadores sociales para que los adolescentes descubran sus fortalezas familiares”.

“En cuanto a “Estar Bien” se refiere, de estas 51 escuelas que mencioné anteriormente, hemos tenido la oportunidad de capacitar a 2 mil 500 alumnos, para que sean ellos quienes les hablen a sus pares, sean los promotores de la salud mental y trabajen en su propio bienestar, que sientan que no están solos y que también ellos puedan elegir ser parte de la solución.”

“Mediante las sesiones “Respira”, buscamos incorporar a la vida de los alumnos, maestros y padres de familia, técnicas que les ayuden a aprender a respirar de manera correcta, así como a bajar los niveles de ansiedad y estrés. “Respira” también está abierto a la población en general, por lo que se han brindado ya varias sesiones en parques públicos que han sido rehabilitados por el gobierno que preside mi esposo Eduardo. Incluso este servicio se ha extendido a medios de comunicación, quienes nos hicieron el favor de acudir y conocerlo, porque, para que nos ayuden a promocionarlo, primero deben vivirlo. Este eje de la estrategia surgió debido a que en la actualidad hay cada vez más personas que sufren de ataques de pánico o de ansiedad. Anteriormente, se presentaba con mayor frecuencia en las personas mayores o adultas, sin embargo, ahora vemos estos padecimientos también en niños, incluso desde la primera infancia, como es el caso de un paciente de cinco años que acude a equinoterapia para curar la ansiedad que sufre.

“Y “Quiérete” va totalmente encaminado en charlas que se presentan a través de obras de teatro. Tenemos el deshonroso primer lugar mundial en embarazo adolescente, por ello, mediante estas acciones buscamos generar concientización en los adolescentes para que tomen mejores elecciones”.

“Y de ahí nos vamos al tema de atención psicológica. En este punto te quiero comentar que la demanda crece cada vez más, por lo que ya llevamos más de 16 mil terapias que son ofrecidas por un grupo multidisciplinario de especialistas que brindan sesiones individuales y grupales, sin embargo, esto no sería posible sin la confianza de todos y todas que acuden a nosotros para recibir este servicio. En cuanto a “Consiéntete”, que forma parte importante de la estrategia de salud mental, es una terapia grupal temática, donde se trabaja, principalmente, el tema de Duelo. A este espacio acuden personas de diferentes edades y me ha tocado ver cómo se van armando grupos de red de apoyo para escuchar a quien está transitando por este doloroso proceso y acompañar a quién lo vive para que salga adelante; porque se vale pedir ayuda cuando uno se da cuenta que requiere apoyo. Además de que nuestros psicólogos participan en este tipo de intervención, también son soportados por dos canes que están entrenados para detectar y brindar apoyo al miembro del grupo que más lo necesita”.

ENTREVISTA
P/ 28 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Revista Líder In.

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA

“Parte importante para la promoción de la salud mental, es la que se realiza a través de la tecnología. En noviembre del 2022 se creó la plataforma “Equilíbrate”, la cual está disponible 24/7 en las casas de las y los poblanos, incluso también hemos visto que del extranjero nos siguen, pues están entrando a tomar cursos y ver todo el material que está disponible de manera gratuita. Detrás de este esfuerzo, hay un gran apoyo de especialistas, empresarias y empresarios comprometidos en brindar, por este medio, la facilidad para que los ciudadanos accedan a contenido valioso que les ayude a fortalecer su salud mental. Tenemos también un programa de radio que se llama Siempre Contigo, el cual se transmite en la radio tradicional todos los domingos a las 7:00 de la mañana, sin embargo, una vez que sale al aire, este programa se convierte en formato de podcast, el cual compartimos en la plataforma virtual. Aquí no solo aprende la gente que nos escucha, sino nosotros también, pues cada domingo nos acompaña un especialista diferente que nos comparte herramientas e información útil para nuestro día a día. En el tema de la plataforma, ya llevamos más de 25 mil visitas y las alianzas con expertos y empresarios siguen creciendo, pues cada vez hay más especialistas que, cuando la conocen, quieren sumarse. Por ejemplo, la semana pasada estuve dando una plática, precisamente de esta estrategia integral de salud mental, y ahí mismo alzaron la mano psiquiatras, psicólogos, maestros y pedagogos para sumarse con su talento y con la disposición. Todo es bienvenido, porque esto lo hemos construido a través de una gran generosidad. Y esta plataforma nos convierte en el primer municipio a nivel nacional de tener una plataforma virtual en una atención 24/7”.

CMERI: GENERAR Y PROMOVER LA INCLUSIÓN EN LA POBLACIÓN

Uno de los grandes logros de Liliana Ortiz es sin duda alguna el Centro Municipal de Equinoterapia (CMERI). Construido hace diez años, donde se ofrecen servicios de terapia física, ocupacional y del lenguaje equinoterapia, así como talleres orientados a generar y promover la inclusión de la población con discapacidad en distintos campos de la vida social y laboral, dentro de un marco de igualdad de derechos y oportunidades. Desde su inicio hasta la fecha, se han otorgado 63 mil 326 servicios a 6 mil 377 personas. “Nos llevó tres años la construcción del CMERI, el cual entregamos a cuatro meses de terminar la administración anterior, y ahora que hemos tenido la oportunidad y la confianza nuevamente de regresar, dirigido este ayuntamiento por mi esposo Eduardo Rivera, pues qué te digo, regresar a este lugar y encontrarme con hermosos testimonios fue muy gratificante, pues hubo casos de niños que en su momento fueron diagnosticados que nunca iban a hablar y hoy lo están haciendo; supimos de

“ATENDER EL TEMA DE LA SALUD MENTAL ES DAR MÁS HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR DE MEJOR

MANERA CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NOS

PASE EN LA VIDA. QUE LA FAMILIA POBLANA TENGA ESAS HERRAMIENTAS PARA SALIR ADELANTE, FACULTARLOS PARA SER MUCHO MÁS RESILIENTES”.

diagnósticos de niñas y niños que no iban a caminar y hoy lo hacen; por ejemplo, actualmente tenemos el caso de un chico que empezó muy chiquito a ir a hipnoterapia, se enamoró de los caballos y en mayo va a estar representando a México en equitación en Alemania Entonces hay muchísimos casos y testimonios donde el CMERI ha sido la diferencia en la vida de ellos, de ellas y también de sus familias. Ahorita estamos en este concepto que hace 9 años empezamos a trabajar. Recientemente tuvimos un congreso internacional del Cuidado al Cuidador, pues en CMERI no solamente estamos atendiendo a las personas con discapacidad, sino a quien los acompaña”. “CMERI ha sido una bella, bella política pública, que hoy vemos que fue acertada y que ahora, con este tema de salud mental, viene a ampliar este abanico de trabajo. Pero este es un trabajo personalísimo que, quien lo elige, quien lo decide, es la propia persona. Porque todo puede estar ahí, pero es un trabajo profundo personal, pero cuando se hace también en familia, -con familias que tienen este tipo de circunstancias-, es bellísimo, porque vemos cómo se toman de la mano con los especialistas y hacen entre ellos esta red de apoyo con otras personas que viven una realidad similar. Entonces, pues CMERI nos ha dado grandes satisfacciones y sigue de pie atendiendo a todos los pacientes con un gran profesionalismo; pero algo que yo siempre voy a reconocer es el gran corazón que tienen todos los que trabajan en el Sistema Municipal DIF de Puebla, porque no solamente es dar una terapia, sino también es involucrarse realmente con todo el entorno del paciente y ver qué más podemos hacer para ayudarle para salir adelante”.

¿CÓMO SE VE LILIANA ORTIZ EN UNOS CINCO AÑOS?

“En cinco años me veo muy contenta, trabajando en lo que a mí me gusta tanto que es la política pública social, pues desde hace ya diez años comenzamos a hacer acciones que fueron reconocidas a nivel nacional e internacional, como el caso de los desayunadores escolares, el tema de la nutrición que se trabajó de la mano con UNICEF y ahora trabajando de manera conjunta con varios especialistas de salud mental que se han sumado a nosotros, por eso, yo siempre me veré haciendo equipo para hacer una mejor sociedad, tal como lo dice el eslogan de este ayuntamiento: es contigo y es con rumbo, no hay de otra forma. Vamos por más”.

ENTREVISTA Revista Líder In. P/ 30 Líder In: Cultura Empresarial & Política

Ana Claudia Hermoso

Como empresaria logró ganar la credibilidad que hoy tiene su compañía como directora, con la firme convicción que las posiciones directivas se ganan con trabajo, las coronas no se heredan hay que hacer méritos para lograrlas”.

El mundo empresarial poblano es un sector en el que las mujeres con talento e ímpetu se abren paso a una velocidad impresionante, con base en la constancia y la disciplina, conceptos que aplica muy bien y de forma cotidiana Ana Claudia Hermoso, directora de la firma IIAS, que participa en el sector financiero y de seguros.

La empresaria Ana Claudia Hermoso vincula conceptos de su vida, tanto del ámbito familiar como con su actividad productiva, tales como la pasión y el amor; eso hace posible el impacto que su presencia deja en muchas personas.

Su historia de éxito inicia desde muy joven, pero es en las aulas de la Universidad de las Américas-Puebla, donde fija su trayectoria por las causas justas y le atraen temas políticos, sin perder de vista la línea empresarial; al principio se incorporó a la empresa familiar y se enfocó ahí desde la parte operativa, administrativa y empresarial.

A partir de entonces se dio cuenta que su compromiso en IIAS era de tiempo completo y ya no hubo marcha atrás, sus pasos no se detuvieron, paralelamente el éxito y los resultados iban de la mano, en una armonía perfecta.

No es casualidad que para Ana Claudia Hermoso, una de sus grandes razones de existir, sea la alegría de poder influir positivamente en la vida de alguien más y en su negocio

se regalaba esa oportunidad; entonces decidió poner todo su corazón, superando algunas dudas y cuestionamientos.

En la charla, la empresaria quien ya es ejemplo para nuevas generaciones, considera que la coincidencia entre el éxito familiar y empresarial, pasa necesariamente por ser un extraordinario ser humano, el éxito no llega por casualidad, es consecuencia de un efecto compuesto.

Con una altura de miras y una perspectiva horizontal, Ana Claudia considera que el poder está en la capacidad crítica, en la innovación, en la forma de capitalizar la información y ponerla rápidamente al servicio de la comunidad.

Todo lo anterior refleja que su campo de actividad es pujante en el sector financiero y de seguros, rubros en total expansión donde ya que no son suficientes los promotores ni asesores para poder atender a las familias.

La empresa IIAS superó la pandemia pasada por aplicar un plan de contingencia y prevención al que Ana Claudia Hermoso llamó, un “ shot de vitamina financiera”. Por ahora el único riesgo que ve es que las personas elijan pasar por alto la pasada contingencia sanitaria sin ahorro, sin seguros, sin inversión, sin diversificación y sin un asesor certificado. Esto lo dice una empresaria con autoridad en el tema, desde una institución que traza su rumbo a una tercera generación.

El poder de influir positivamente en la vida de alguien más.
_Frase
In. ENTREVISTA P/ 32 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Revista Líder
ENTREVISTA
Entrevista: Alma Balderas / Texto: Rubén Avelino.

Las veces que tengas oportunidad de estar en Casona María, siempre van a ser experiencias distintas y edificadoras para el cuerpo, el alma y el espíritu, y cuando ya estás ahí, ya no te quieres ir”.

UN EQUIPO LIDERADO POR MUJERES

Y es que Casona María no es solo un hotel o un restaurante, es un proyecto en el que evidentemente ha alcanzado un fino concepto con el sello que sólo puede imprimir un grupo de mujeres quienes han puesto todo: esfuerzo, corazón, dinero, imaginación y retos, pero nuevamente, esto no es casualidad, pues son mujeres con perspectiva que no se quedan con el confort que ya representa este lugar; trabajan cada día para darle el más alto valor al sentido de la elegancia y el reconocimiento de etnias locales.

Una vez más, no es casualidad que sea un lugar encabezado por mujeres, pues su concepción se remonta a la abuela de Maricarmen, Guadalupe y Verónica Villalba, un trío que ha llevado encaminado por más de nueve años este proyecto que se inició generaciones atrás sin sospechar hasta dónde iba a llegar, como en las etnias, donde son mujeres las que sacan adelante a sus familias y a sus comunidades.

La edificación ubicada en el ya legendario barrio de El Alto, tiene la esencia y el espíritu en cada rincón, en cada detalle, con piezas escultóricas y religiosas de distintos lugares del Estado, resultado de visitas y recorridos por municipios, comunidades y esos otros sitios que dieron origen desde varios puntos de la bella Puebla que en este caso está personificada en Casona María.

Rescatada y recuperada con una responsabilidad y calidad que eleva la experiencia de la estancia en una sola habitación, al nivel de otros hoteles en cualquier parte del mundo. Y es que, aunque uno sea poblano, aquí uno es extranjero en su tierra. Cada visitante es un marinero en tierra y para quienes no son de aquí, pueden conocer y descubrir Puebla, con sólo estar un fin de semana en la Casona María.

Sin dejar de lado la experiencia y el gusto por la gastronomía, con toques de turismo cultural, histórico o religioso, el lugar es una cosmovisión con base en la creatividad y el cuidado en cada detalle que halaga al visitante.

_Frase
ENTREVISTA Revista Líder In. P/ 35 www.liderin.com.mx
MARICARMEN VILLALBA.

LA PRESIDENTA DE JÓVENES COPARMEX A NIVEL

NACIONAL TIENE LA MISIÓN DE IMPULSAR EL BIEN COMÚN A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN, PARA LOGRAR UN DESARROLLO INCLUSIVO DESDE EL ROL EMPRESARIAL PARA QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS.

“El trabajo y el talento de la mujer es cada vez más tangible en todos los ámbitos, especialmente en el empresarial, pero justamente es ahí donde se requieren más roles de liderazgo femenino para acortar la brecha de la toma de decisiones con equidad”.

El punto de vista es evidentemente de alguien con responsabilidad social, se llama Rocío Aguilar y es Presidenta Nacional de Jóvenes Coparmex, una figura nacional que impulsa a la juventud empresarial a empujar más fuerte en la línea del liderazgo.

Los jóvenes tienen retos, y las mujeres más, por eso el desafío inmediato que ella ve ahora mismo, es que haya más casos de éxito femenino; los que ya hay, inspiran, pero aún son minoría. De ahí la necesidad de más roles de liderazgo femenino.

Durante su visita a Puebla, la empresaria y emprendedora desde los 14 años, matiza que los estereotipos de liderazgo aún están categorizados como masculinos, pero paralelamente, las mujeres están demostrando lo que pueden entender por liderazgo femenino, porque no hay reglas escritas hacia atrás, hacia el pasado, lo que se escribe ahora es hacia adelante, hacia el futuro.

Rocío Aguilar

VOCERA DEL TALENTO JOVEN EN MÉXICO

Lo anterior, evidentemente es parte de su historia, de su éxito y de su responsabilidad social como figura pública, lo cual es al mismo tiempo su objetivo inmediato en su ocupación como Presidenta Nacional de Jóvenes Coparmex, con 68 representaciones en todo el país.

EL FUTURO EMPRESARIAL LO DEFINIRÁN LOS JÓVENES

Coparmex está conformado por empresarios de 18 a 35 años, quienes ponen su tiempo, su energía y su talento –así como sus recursos– para generar iniciativas con las cuales aportar positivamente a su sociedad.

Además, sus integrantes transmiten experiencia y talento a nivel nacional, con la misión de impulsar el bien común a través del emprendimiento y la innovación para lograr un desarrollo inclusivo desde el rol empresarial y que nadie se quede atrás.

“Antes de ser empresarios, somos ciudadanos, por lo tanto, importa todo lo que pasa en el estado y el país”, señala la talentosa empresaria oriunda de Mérida, Yucatán.

Para Rocío Aguilar, entrar a Coparmex significa aportar tiempo y talento; esforzarse todos los días para el desarrollo de México, desde el rol como empresario o empresaria. Pero también explica que, aunque el rol empresarial está comandado por hombres, también hay hombres altamente exitosos impulsores del talento femenino.

Y es que ya es una realidad, las mujeres empresarias inciden en esa agenda amplia que tiene que ver con el desarrollo de México.

ENTREVISTA P/ 36 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Entrevista: Alma Balderas / Texto: Rubén Avelino / Fotografía: Cortesía.

EL VALOR DE UNA MUJER

AActualmente descubrimos que en esa igualdad de género que andamos buscando para promover el valor de la mujer, se puede generar una sociedad equilibrada, sana y sin exclusiones, pero desafortunadamente también en estos tiempos nos encontramos con la minimización de las propias mujeres ya sea con su persona o con otras mujeres, y esto es real, basta con escuchar comentarios machistas de mujeres hacia otras mujeres.

La confirmación de nosotras mismas y de quiénes somos, será importante para darle valor a tu persona, el autoestima y la superación personal tiene mucho que ver con los reconocimientos que realizas en los aspectos de tu vida, no subestimes lo que te ha costado trabajo lograr, darle el valor necesario sin pedir aprobación de nadie, no emitas juicios de lo bueno o lo malo que pudiste haber hecho. Es importante para las mujeres en la actualidad tener la certeza de que el regalo más valioso para nosotras mismas es la validación, el cuidado de nuestra persona, realizar nuestros roles con igualdad, identificar qué es lo que queremos y lo que nos gusta, todo ello a través del reconocimiento.

El valor de la mujer no se encuentra en las labores del hogar, no se encuentra en la crianza de los hijos, el valor de la mujer se descubre cuando tiene la capacidad de llegar a conocerse a profundidad y mirarse a sí misma, en esa autoevaluación constante de saber identificar sus virtudes, sus gustos, talentos, debilidades, y fortalezas, pero también sus áreas de oportunidad, la confianza en sus recursos y capacidades, en la forma en que enfrenta su vida, en cómo plantea sus metas y cómo mira el futuro en una visión definida.

La fortaleza emocional, física e intelectual no debe ser una medición, al contrario, debe ser parte del valor que resalte a las mujeres bajo ideales, propósitos y pensamientos; la belleza, la edad, el estado civil, y el aspecto físico tampoco está sujeto a resaltar el valor, es simple y sencillamente parte de las características que bajo su condición como mujer la hace única.

El valor de cada una de las mujeres no solo está en la posibilidad de dar vida, si no en la gran oportunidad de aportar, construir, edificar, desarrollar desde una trinchera que cada vez se abre más y cada vez se vuelve más importante.

El valor te lo regalas tú, no te compares con nadie más, ten el privilegio de sentirte única y especial; empodérate a través del crecimiento laboral, académico, emocional e intelectual; ten la capacidad de lucha, de no darte por vencida, de afrontar la adversidad y de ser generadora de cambios en tu entorno.

Se necesita mucho valor para amarte tal y como eres, para aceptarte y trabajar todos los días en ti, si tú te das el valor y te miras a través de los ojos de admiración seguramente no te importará como te miren los demás.

FACEBOOK: MTRA. EVELYN HURTADO
OPINIÓN
Es importante para las mujeres en la actualidad tener la certeza de que el regalo más valioso para nosotras mismas es la validación”.
_Frase
P/ 38 Líder In: Cultura Empresarial & Política

Torneo de Aniversario XXIII La Vista

Del 19 al 22 de abril, La Vista Country Club fue sede del XXIII Torneo de Aniversario donde participaron 188 golfistas registrados ante la FMG en ocho categorías distintas. Fueron 24 premios al O`yes los designados en esta convocatoria que incluyeron automóviles, una motocicleta, rifas en efectivo, estancias, pantallas y una bolsa acumulada de más de 10 millones de pesos.

Este evento fue patrocinado por Líder In Sports.

Fernanda Carvajal. Sarquis Jalil. Arturo Verdín, Emmanuel Couttolenc, Ramón del Callejo y Javier Verdín. Mauricio Beyrut, José Antonio Pacheco, Jorge Esper y Jorge Arturo Breton.
COBERTURA LÍDER IN Revista Líder In. P/ 40 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Campo de Golf La Vista Country Club. Christian Vera, Mariana Mejía y Juan Ortega. Carlos Anaya. Carlos Peregrina, Felipe León, Alfredo Castellanos y Christian Ramos. Salida de Categoría Damas C y D. León Felipe Hermoso. Vicente Moreno.
COBERTURA LÍDER IN Revista Líder In. P/ 41 www.liderin.com.mx
Carlos Salcedo Alatriste. Nahim Doger.

Lanzamiento RE/MAX Icon Bienes Raíces

Con más de 140 oficinas en México y dos mil 100 agentes inmobiliarios, RE/MAX llega a Puebla. Esta institución cuenta con plataformas especializadas en la compra-venta de propiedades de lujo y propiedades comerciales.

Cabe destacar que los agentes RE/MAX Icon, son los más capacitados en la industria, preocupándose no solo por dar un excelente servicio al cliente, sino por brindar también una asesoría objetiva y bien informada. Su atención personalizada ha sido sello de distinción en sus más de tres décadas de éxito y crecimiento en México.

Al evento de lanzamiento asistieron Gabriela Hernández, Directora Internacional AMPI; Tony Kuri Alam, Delegado Regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores de Puebla; Adriana Amelia Andrade, Directora del Catastro en el Municipio de Puebla; Marco Antonio Prósperi, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la Ciudad de Puebla y Fabrizio Pizar, en representación del CCE; entre otras personalidades del ámbito empresarial.

Asesores inmobiliarios RE/MAX Icon. Brindis. German Atristain, Tony Kuri Alam, Gabriela Hernández Chargoy, Ignacio Lacunza Magaña y Sergio Felgueres.
COBERTURA LÍDER IN Revista Líder In. P/ 42 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Zaira Vega, Sergio Felgueres y Patricia Juárez.

Niñas y niños fuertes,

felices y seguros

En el marco de la celebración del Día del niño y de la niña, Fundación Luna, junto a Quálitas y CONAMEX, celebraron un evento para los pequeños de las casas hogar Santa Rosa de Viterbo, Casa del Sol, Apappo de Puebla A.C. y Vifac Puebla.

Voluntarios y familias pasaron una tarde llena de juegos y espectáculos en vivo que recordaron la alegría y amor por las cosas simples que se experimentan en la infancia.

¡Muchas gracias por hacerlo posible!

COBERTURA LÍDER IN Fecha: sábado 29 de abril / Lugar: Hacienda La Paz / Foto: Roberto Ramírez. P/ 43 www.liderin.com.mx

5 habilidades que necesitas para ejercer tu liderazgo

COACHING

Es una herramienta de liderazgo efectiva que impulsa a los miembros de un equipo o área a mejorar su desempeño y desarrollar habilidades efectivas.

DELEGACIÓN

La distribución de tareas ayuda a los líderes a concentrarse en los objetivos más importantes y permite que los empleados asuman más responsabilidades.

Aprender a delegar puede ayudar también a desarrollar las habilidades de liderazgo de otros miembros de la organización.

COMUNICACIÓN

Ésta es quizá la habilidad más importante, ya que asegura que los miembros del equipo entiendan las expectativas y objetivos de la organización. Los líderes deben ser claros y precisos al comunicarse.

Sin duda, lo que buscamos al estar frente a un equipo de trabajo o proyecto, es mejorar nuestra productividad y obtener mejores resultados. A continuación, enlistamos algunas de las habilidades que pueden ayudarte en este proceso.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Proporcionar retroalimentación constructiva es vital para incentivar el desempeño en una organización. Aprender procesos efectivos de evaluación y ejecutarlos de manera recurrente, también puede ayudar a los empleados a desarrollar sus habilidades.

GESTIÓN DEL TIEMPO

La planificación de tareas garantiza el uso del tiempo de manera eficiente en una organización. Es así que la gestión del tiempo es una herramienta vital para un líder, ya que ayuda a que las diferentes áreas y empleados se centren en las tareas más importantes y cumplan sus objetivos en los plazos establecidos.

01 02
03
04
05
SKILLS Por: Redacción Líder In. P/ 44 Líder In: Cultura Empresarial & Política

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.