LíderLife No. 13

Page 1

Time out, Life in. Innovación reconocida en el turismo enológico AGUASCALIENTES CARÁCTER LIGERA VENTAJA NITS Paola Longoria Los matices detrás del lienzo Resiliencia en el ráquetbol Ve la revista digital completa en liderempresarial.com 61 MARZO 2024 El Secreto

Lider Carlos Rocha / Líder Empresarial

Fotografía: Diego Ramírez

Nits

Los matices detrás del lienzo

C A RAC TER

Ana Lilia Cena, conocida artísticamente como Nits, entró a clase de pintura cuando tenía ocho años, pero reconoce que entonces no era buena. Lo que comenzó como un gusto, a la larga, le ha permitido colaborar con marcas como Disney, Pandora, Santander, Suburbia, Berel, Cinépolis, Energizer, etc.

Ingeniera en Innovación y Diseño por la Universidad Panamericana, con especialidad en Diseño del Producto, llevaba playeras pintadas a mano al campus. A la gente le gustaban. Subió las fotos a su cuenta de Instagram, en la que hoy acumula casi 30

mil seguidores, y empezaron los pedidos. Hacía chamarras, portarretratos, alcancías, todo lo que fuera manual.

Hace cinco años, realizó su primer mural en el baño de su casa. Lo subió a redes y, desde entonces, se dedica por completo a realizar cuadros y murales a lo largo de la república.

Si al inicio de sus estudios universitarios se interesaba por el diseño gráfico, el branding o los empaques, su interés por la ilustración digital y la pintura se impuso: “hay un mundo de posibilidades y, en el tema del diseño, todo puede hacerse de una forma diferente”, recalca.

Entre los trabajos más recientes, sobresale el caso de Suburbia. Realizó un mural en Guadalajara, que comenzó a conceptualizarse en junio y se fue puliendo hasta materializarse en octubre. Luego vendió ese diseño para que se pintara en Mérida. En

Santander, participó en una convocatoria para Pueblos Mágicos; ella pintó el de Lagos de Moreno. Posteriormente, para el concurso de Navidad, se escogieron a 20 artistas de todo México y le tocó pintar un cajero en Guadalajara.

A través de reels, historias y fotografías, Nits contruye una comunidad con sus clientes y muestra “la parte de atrás” de los procesos creativos: “Me ha parecido una buena plataforma porque ahí es como si tuviera mi catálogo abierto”, comparte.

“Suboprocesos, suboimágenesde todo. Subo el día a día,porquecreo queesoleinteresa alagente,hastaen lavidapersonal,yo creoque,sobre todo,loquehay detrás”, remarca.
62 LÍDER EMPRESARIAL
Lee Carácter en el portal
liderlife.liderempresarial.com

Chiles rellenos en crema de jitomate

Agua de horchata de fresa

Tacos estilo Baja

Torrejas

Por: Sara Ivette Delgado Ramírez Por: María Julieta Alviso de Lara Por: María Julieta Alviso de Lara Por: Juan Carlos Díaz Adame
¿LISTO PARA COCINAR?

Tacos estilo Baja

Dificultad: Principiante

Porciones: 6

INGREDIENTES

100 gramos de harina

25 gramos de paprika

30 gramos de sal

200 gramos de filete de tilapia

3 tortillas

6 hojas de col morada

4 cucharadas de mayonesa

2 aguacates

1 lata de chipotle

1 cerveza

Chiles jalapeños al gusto

Chiles habaneros al gusto Aceite para freír

MODO DE PREPARACIÓN

1. Mezclar la harina, la sal y la paprika.

2. Agregar un poco de cerveza hasta lograr una mezcla homogénea (la cual será el capeado).

3. Cortar el filete de tilapia en fajitas y capearlas en la mezcla previamente hecha. Freír alrededor de dos minutos por lado.

4. Licuar un chipotle y, en un bowl, agregar junto con mayonesa. Mezclar.

5. Tatemar los jitomates, los chiles jalapeños y los habaneros. Licuar para hacer una salsa.

6. Para el emplatado, calentar las tortillas, cortar un poco de col y colocar encima de las fajitas.

7. Bañar con la salsa y disfrutar.

Chiles rellenos en crema de jitomate

Dificultad: Media

Porciones: 2

INGREDIENTES

420 gramos de crema ácida

250 gramos de caldillo de tomate rojo

Knorr

120 gramos de queso asadero

120 gramos de queso fresco

2 piezas de chile poblano

MODO DE PREPARACIÓN

1. Asar los chiles, sudarlos y quitarles la piel. Sacar las semillas y las venas.

2. En una cazuela, sazonar al gusto el caldillo de tomate. Poner un poco de agua y hervir hasta que tome sabor.

3. Agregar la crema ácida hasta que se vea cremoso. Revolver.

4. Rellenar los chiles con el queso asadero y el queso fresco; cerrarlos con un palillo.

5. Integrar los chiles a la crema caliente y taparlos. Dejar hervir por unos minutos hasta que se derrita el queso.

6. Mover de vez en cuando para evitar que la crema se queme. Servir.

Dificultad: Media

Porciones: 5

INGREDIENTES

2 huevos

2 ramas de canela

1 baguette

1 naranja

370 mililitros de agua

250 mililitros de leche

250 gramos de piloncillo

100 gramos de mantequilla

Torrejas Agua de horchata de fresa

MODO DE PREPARACIÓN

Para el jarabe

1. Poner el agua en una olla.

2. Agregar el piloncillo y la canela; dejar hervir.

3. Dejar reducir hasta que se forme un jarabe.

Para las torrejas

1. Cortar el pan en rebanadas de dos centímetros y bañarlas con la leche.

2. Batir el huevo.

3. Pasar el pan remojado en leche por la mezcla de huevos batidos.

4. Derretir un poco de mantequilla y freír las rebanadas de pan.

5. Colocarlas en un plato y bañarlas en el jarabe previamente realizado.

Dificultad: Principiante

Porciones: 4-5

INGREDIENTES

1 lata de leche evaporada

1 lata de leche condensada

1 litro de leche (de su preferencia)

1 litro de agua

1 taza de arroz

1 ramita de canela

500 gramos de fresa

15 mililitros de vainilla Hielos (al gusto)

MODO DE PREPARACIÓN

1. Enjuagar el arroz con agua fría, hasta que el agua salga limpia.

2. Colocar en un bowl el arroz y la canela con agua; dejar reposar por dos horas.

3. En una licuadora, agregar el arroz, la canela y una parte del agua. Licuar hasta que el arroz esté bien molido, colar y poner en un recipiente.

4. Nuevamente en la licuadora, agregar la mitad de las fresas, la leche evaporada, la leche condensada y el resto del agua. Licuar nuevamente hasta obtener una mezcla suave.

5. Mezclar las fresas con el arroz.

6. Cortar el resto de las fresas en pedazos pequeños y agregarlos al agua.

7. Servir, agregar hielos y disfrutar.

Fotografía: Raquel Reynoso

El boliche en la cultura organizacional Bol Kristal

Mantener una cultura organizacional sana permite a los individuos dar lo mejor de sí mismos, explotar todo su potencial y trabajar en equipo, con el fin de incrementar la rentabilidad y la productividad.

Si bien esto en teoría suena sencillo, en la práctica no lo es. Motivar a las personas y hacer que todo funcione dinámicamente implica la puesta en marcha de diversas estrategias de integración, trabajo en equipo, e incluso desconexión laboral y desestrés, ya que las empresas, según la NOM 035, deben realizar acciones para prevenir los riesgos psicosociales en los colaboradores.

Una de las formas ideales para crear un adecuado clima y cultura organizacional es la práctica habitual de boliche. Esta disciplina deportiva, por su sinergia y propia naturaleza, implica el trabajo en equipo, pero a su vez, un compromiso por cumplir con las metas individuales, sumando así para alcanzar un objetivo común: ser los ganadores.

Esta metáfora se aplica igualmente en las organizaciones, pues implica que los colaboradores se comprometan a cumplir con sus tareas individuales para alcanzar resultados y triunfos colectivos.

Además, el boliche es una disciplina en que las jerarquías se dejan de lado; es decir, entre jefes y trabajadores existe una comunicación y colaboración horizontal, mejorando así las relaciones en lo profesional y personal.

Integrar el boliche y otras actividades recreativas en la cultura corporativa puede tener un impacto positivo significativo en Aguascalientes, Bol Kristal se erige como un espacio perfecto y elegido por las empresas para cimentar un ambiente laboral más saludable y productivo.

65 MARZO 2024
Téllez / Líder Empresarial
Lider Rodrigo
Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

Fernanda Ramírez / Líder Empresarial

Moda

Artilugio de libertad, expresión y empoderamiento

El feminismo no se restringe únicamente a fechas señaladas en el calendario, como el 8 de marzo. Este movimiento permea la cotidianidad y se manifiesta en cada acto, incluso en la elección de vestimenta.

En este mes dedicado a la mujer, destaca el poder transformador de la convergencia entre moda y feminismo. Desde los albores del movimiento sufragista hasta el activismo contemporáneo, se ha utilizado la moda para desafiar las normas de género y reclamar nuestro lugar en el mundo.

MOMENTOS HISTÓRICOS EN LA LUCHA FEMINISTA

El código de vestimenta sufragista

El morado, verde y blanco emergieron como expresión visual del movimiento sufragista, al integrarse en vestimenta, banderas y pancartas, como símbolo de lucha y distintivo de un movimiento unificado.

El pantalón como liberador

En un momento en que las mujeres estaban restringidas por corsets y vestidos ajustados, Coco Chanel desafió las normas de género e introdujo el pantalón en el guardarropa femenino.

Íconos que desafiaron roles impuestos

Marlene Dietrich y Katharine Hepburn desafiaron los roles de género establecidos, a través de su sello de presentación: vestir pantalones y prendas masculinas.

Le Smoking de Saint Laurent

En un giro audaz y revolucionario, Yves Saint Laurent desafió las convenciones de género e introdujo en 1996 el smoking para las mujeres.

Feminismo sobre las pasarelas

Desde la audaz declaración de Maria Grazia Chiuri en Dior con la camiseta “We should all be feminists”, hasta el homenaje de Karl Lagerfeld para Chanel con modelos portando pancartas feministas, la inclusión de mensajes feministas en las pasarelas ilustra la funcionalidad de la moda como poderoso impulsor y expresión de empoderamiento y cambio social.

Es así que la moda asciende como lienzo feminista, sinónimo de libertad y grito de empoderamiento. No sólo adorna, sino que también transforma.

66 LÍDER EMPRESARIAL
Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com
Lider
Reservas al: 449 753 1501 M ú de Cu

El Secreto

Innovación reconocida en el turismo enológico

68 LÍDER EMPRESARIAL
Lider
Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

José Luis González Gómez, fundador de Vinícola El Secreto, ha expresado el compromiso de la bodega al señalar que cada tarea se realiza con pasión, donde la premisa es clara: “las cosas se hacen bien o no se hacen”.

Más que una simple declaración de intenciones, las palabras del ingeniero representan la reafirmación de una filosofía de vida impregnada de un profundo amor por el vino y una dedicación inquebrantable a la excelencia y calidad en sus productos.

Esta cultura es compartida por su fundador, así como por su directora, Alejandrina González, su enólogo Rolando Orozco y más de 30 colaboradores que han hecho de este espacio un santuario vinícola.

UN REFERENTE EN LA ESCENA VITIVINÍCOLA

A poco más de tres años de su fundación, El Secreto ha merecido numerosos premios que lo sitúan como un referente en el Bajío y en México. Ubicado en La Punta, Cosío, el más reciente logro de la bodega es la obtención del “Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2024”, en la categoría de Turismo Gastronómico, un galardón otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

En un premio que destacó entre más de 50 participantes, El Secreto se alzó como ganador en una categoría que distingue experiencias gastronómicas auténticas e innovadoras, así como actividades relacionadas para los visitantes. Este reconocimiento es producto de diversas razones que demuestran su dedicación y contribución excepcionales al mundo del enoturismo.

Sus estrictos controles de calidad, su avanzada tecnología y la combinación de diversas variedades de uva han producido una amplia gama de vinos blancos, rosados y tintos, todos ellos destacados por su excelente sabor.

69 MARZO 2024

ETIQUETAS DE TALLA INTERNACIONAL

Al sumar un total de 24 etiquetas y 52 premios, El Secreto ha consolidado su presencia en la escena vinícola. En el Mexico Selection del Concurso Mundial de Bruselas 2023, Alessandrina Rosé 2022 obtuvo la presea Gran Oro y el reconocimiento a vino revelación. Además, el Tempranillo Joven 2022 y la Garnacha Joven 2022 alcanzaron dos platas.

En el ámbito nacional, la Guía Catadores del Vino Mexicano 2024 ha reconocido la excelencia de Vinícola El Secreto, otorgándole el título de Mejor Sangiovese para su etiqueta Alessandrina Sangiovese 2021. Esta distinción refrenda la consistencia y la maestría en la producción de vinos que caracterizan a la bodega.

Asimismo, la revista Cava destacó a tres de sus vinos, Alessandrina Sangiovese Reserva 2021, Legado de Don Juan 2021 y Tempranillo Reserva 2021,

ALESSANDRINA ROSÉ 2022

Vino ganador de la presea Gran Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2023

70 LÍDER EMPRESARIAL
Lider Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

al incluirlos en el selecto grupo de los 99 mejores vinos mexicanos.

Aunado a lo anterior, su compromiso con la gastronomía se refleja en la apertura de dos restaurantes, uno de especialidad mexicana y local de los municipios de Rincón de Romos y Cosío. La posición de El Secreto en la Ruta del Vino, integrada en el Camino Real de Tierra Adentro, agrega un componente histórico y cultural a su atractivo turístico. Su oferta enoturística —que abarca desde catas y recorridos en viñedo y bodega hasta eventos nocturnos y camping— proporciona a los visitantes experiencias memorables.

Además, la reciente inversión en hospedaje con cuatro suites dentro de la vinícola amplía las opciones para aquellos que deseen sumergirse completamente en la experiencia. El papel de El Secreto como sede de eventos destacados en la Ruta del Vino, como el Concurso Estatal de Maridaje Hidrocálido y la Cena Gala Mano a Mano con Chile, resalta su importancia en la escena enogastronómica.

COMPROMISO CON LAS EXPERIENCIAS INOLVIDABLES

En las instalaciones vinícolas, se pueden organizar una variedad de eventos según las preferencias de los clientes, que van desde comidas y fiestas, reuniones laborales, celebraciones de aniversario, cumpleaños, hasta pedidas de mano e incluso bodas civiles.

Es importante señalar que este servicio es totalmente personalizado, ya que la empresa no busca proporcionar paquetes preestablecidos, sino ajustarse a los requisitos y necesidades individuales de cada cliente.

Finalmente, el respaldo de los principales touroperadores de la zona subraya la posición de Vinícola El Secreto como un sitio enoturístico de calidad y confianza en la región. Esta combinación de elementos ha contribuido a que El Secreto se posicione como un santuario del turismo del vino en México.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

71 MARZO 2024

Brunch Hogares para la buena comida y la grata compañía

El brunch, acrónimo de breakfast and lunch, consiste en una comida pasada la hora habitual del desayuno. Se caracteriza por servirse desde media ma-

Texans Wannabe BBQ Joint: brunch ahumado

Fundado por Luis Obregón y su familia, Texans Wannabe BBQ Joint es el resultado de una vida de experiencias culinarias y una pasión que trasciende fronteras.

“Cuando yo tenía siete años, viajaba con mi familia durante el año nuevo y parábamos a las afueras de Laredo, en una cabaña de madera junto a una gasolinera donde vendían ahumado texano. A partir de ahí me enamoré de la comida ahumada texana”, relata.

La vida continuó, y Luis compartió este gusto con su familia y amigos durante reuniones y tardes de asado. Pero no fue hasta un concurso de asados en la Ruta del Vino. en septiembre de 2022, donde ganó el primer lugar con sus costillas, que el camino hacia Texans Wannabe se materializó.

Fotografía: Diego Ramírez

ñana hasta primeras horas de la tarde. Constituye una ocasión social para disfrutar tanto de buena comida como de una grata compañía. Te contamos dónde disfrutarlo en Aguascalientes.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

Desde las ocho de la mañana, se ofrece un menú de desayunos que combina lo mejor del ahumado texano con el concepto de brunch. Entre los platillos estrella figuran los Texans Chilaquiles con salsa ahumada y la opción de añadir carnes como el codillo de cerdo desmenuzado, brisket, tocino o chorizo texano, una creación propia de la casa.

En Texans Wannabe BBQ Joint, Luis Obregón ha logrado más que abrir un restaurante; ha creado un rinconcito de Texas en Aguascalientes, donde los sabores ahumados y la calidez de una comida casera se encuentran para deleite de los comensales. Actualmente, existen dos sucursales, una en Sierra de Laurel #310, y otra en Plaza Cuatro Hojas, en Paseo de las Maravillas #303.

72 LÍDER EMPRESARIAL Diego Reyes / Líder Empresarial Lider

Hugo Bautista, cofundador de Vive Cafeto, ha entendido que hoy en día el brunch ha pasado de ser una comida a un fenómeno cultural. Desde su apertura, Vive Cafeto ha capturado la esencia de lo que significa el servicio de calidad.

“Nosotros ofrecemos un ambiente de mucha calidez, relajado y con mucha vegetación, en donde pueden disfrutar de nuestros desayunos mexicanos. También elaboramos nuestra panadería en casa, hacemos todos nuestros jugos al momento, hacemos todos nuestro pan dulce y de mesa por día”, relata.

Los platillos emblemáticos de Vive Cafeto fueron cuidadosamente diseñados para sorprender y deleitar; entre estos, los chilaquiles ocupan un lugar especial. Además de ofrecer opciones saludables e innovadoras, el restaurante se distingue por sus prácticas en cuanto a sustentabilidad y calidad.

“Todos nuestros embalajes desechables y consumibles son los más amigables con el medio ambiente posible, pues nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable”, recalca.

El éxito de Vive Cafeto no ha pasado desapercibido, y Bautista tiene planes para expandir su visión. Con la apertura de una nueva sucursal en Aguascalientes, Vive Cafeto busca llevar su concepto único de brunch a más personas.

Esta expansión es un testimonio del éxito y la popularidad del restaurante, así como de la visión y el liderazgo de Hugo Bautista. La nueva

sucursal promete mantener los mismos estándares de calidad y servicio que han hecho famoso a Vive Cafeto, ofreciendo a nuevos clientes la oportunidad de disfrutar de su innovador enfoque del brunch.

Brunch, momento y espacios para compartir

Indudablemente, la cultura del brunch ha permeado en Aguascalientes: no sólo nos permite disfrutar de lo mejor de los diversos tiempos gastronómicos, sino que también es un espacio perfecto para reencontrarnos con nuestros seres queridos o, ¿por qué no?, hasta clientes y colaboradores.

73 MARZO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com Vive Cafeto: la revolución del brunch con sabor mexicano

Zonas azules

El secreto de una vida longeva

En el mundo, existen algunas regiones donde se ha observado que las personas tienen una mayor esperanza de vida y una incidencia más baja de enfermedades crónicas: son las llamadas “zonas azules”.

De acuerdo con un estudio de National Geographic, el escritor y explorador Dan Buettner trabajó durante más de una década para identificar los puntos centrales de estas zonas, en donde existe una concentración de individuos de más de 100 años.

Por esa razón, te compartimos los cinco lugares en el mundo donde se ubican la mayor cantidad de personas cuya esperanza de vida es más larga que el promedio.

Icaria, Grecia

Esta pequeña isla griega tiene una de las tasas más bajas de mortalidad y demencia en la mediana edad: su población tiende a vivir diez años más que el resto de los habitantes de Europa y América.

Okinawa, Japón

La isla de Okinawa, en el sur de Japón, tiene la esperanza de vida más larga de todo el país. Los hombres viven alrededor de 84 años, mientras que las mujeres de la zona alcanzan casi los 90 años.

Villagrande Strisaili, Cerdeña, Italia

Ubicada en la isla italiana de Cerdeña, esta pequeña aldea alberga una población en la que una de cada 600 personas alcanza los 100 años. Los alimentos básicos en su dieta son productos de cosecha propia.

Loma Linda, California

ventista del Séptimo Día, por lo que siguen una dieta bíblica a base de cereales, frutas, frutos secos y verduras.

Península de Nicoya, Costa Rica

Esta región costera tiene la segunda mayor convergencia de varones mayores de 100 años, así como una de las tasas más bajas de mortalidad en la mediana edad.

La mayor parte de esta comunidad al sur de California es seguidora de la Iglesia AdLee

74 LÍDER EMPRESARIAL Lider Mónica Borja / Líder Empresarial
completo en el portal liderlife.liderempresarial.com
el artículo

de Bravo Valle

Atan solo dos horas de CDMX, Valle de Bravo emerge como un oasis de serenidad y encanto en el corazón del Estado de México.

Sus pintorescas calles empedradas y coloridas casas coloniales narran historias de antaño, mientras que el impresionante lago artificial —creado en 1940— ofrece un escenario idílico para disfrutar de diversas actividades acuáticas y escapar de la rutina.

¿El clima? Perfecto para quienes desean escapar del frío, con temperaturas templadas durante todo el año. Con un trayecto de cuatro a cinco horas desde los principales estados del Bajío, la mejor opción para llegar a este Pueblo Mágico es vía terrestre.

¿Dónde hospedarse?

Hospédate en el Santuario Resort & Spa, ubicado sobre una montaña, con vistas naturales únicas. Sus suites con piscina privada abren espacios de intimidad, que seguro te encantarán para una escapada romántica.

Otra opción es el hotel boutique Casa Rodavento, situado en una casona del siglo pasado, con un sofisticado patio central y siete habitaciones —cada una con tina y arte contemporáneo mexicano—. ¿Lo mejor? También cuentan con spa para un momento de desconexión. Puedes comer en su restaurante “Nuestro”, con un menú rotativo de 15 platos, a base de ingredientes frescos y orgánicos.

Si prefieres una experiencia outdoors, Casa del Roble es para ti. Estas amplias y cómodas cabañas, diseñadas para integrarse perfectamente con el paisaje, ofrecen capacidad para seis personas, regadera, terraza con asador, calefacción y jacuzzi privado.

Santuario Resort & Spa

76 LÍDER EMPRESARIAL
Lider
Casa Rodavento Casa del Roble Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

¿Dónde comer?

En Quirina, además de ofrecer de deliciosos platillos típicos mexicanos con un twist, la belleza natural que tanto caracteriza al pueblo se hace presente en sus espacios al aire libre.

El restaurante Dipao es ideal para cenar; pues su fusión gastronómica entre Italia y México resulta en platillos exquisitos, degustables en un ambiente elegante, rodeado de vegetación y al aire libre.

Si buscas un lugar para desayunar, brunchear y comenzar el día con toda la actitud y energía, la Panadería San Simón te encantará. Prueba sus panes artesanales y su pizza al horno de leña —elaborados con productos orgánicos—.

Para cerrar con broche de oro, pasa al restaurante-bar Bistro 24, donde puedes degustar buenos vinos y maridarlos con platillos deliciosos como pizzas, carpaccios y pastas.

¿Qué hacer?

La belleza natural de este Pueblo Mágico sobresale en la cascada Velo de Novia, una joya natural de 35 metros de altura, donde puedes practicar senderismo, pasear a caballo y hacer rapel por la cascada. Como plus ofrecen servicio de asadores, estacionamiento, cabañas y miradores.

Otro atractivo natural a recorrer es el Mirador La Peña, un lugar infundido de historia, donde se cree que antiguas civilizaciones realizaban rituales terapéuticos. Y hablando de historia, la Parroquia San Francisco de Asís conserva una torre del siglo XVI y esculturas del siglo XVII. Es un atractivo arquitectónico imperdible para los amantes de la historia y la cultura.

No te puedes ir sin practicar alguno de los deportes acuáticos que tanto caracterizan a Valle. Desde un tranquilo paseo en velero o kayak, hasta sentir la adrenalina de practicar ski acuático o paddle board, este destino promete una experiencia completa.

77 MARZO 2024
Quirina Dipao Bistro 24 Mirador La Peña Cascada Velo de Novia

Resiliencia en el ráquetbol

La ligera ventaja de Paola Longoria

Durante la infancia, la multi premiada raquetbolista potosina, Paola Longoria, dedicó su energía a distintas disciplinas: natación, fútbol, gimnasia, básquetbol, entre otras. No obstante, su primer acercamiento con la raqueta fue a la edad de seis años.

Su dedicación, desde entonces, ha sido incansable, tomando inspiración de deportistas como Serena Williams y Lorena Ochoa. Su viaje no ha estado exento de

desafíos. Reconoce que los fracasos y obstáculos son inevitables, pero es la capacidad de levantarse y seguir adelante lo que define a una verdadera campeona; en su caso, también agradece el apoyo de su familia y de un equipo multidisciplinario.

Tras varios años de trayectoria, su historia inspira a generaciones futuras, recordándoles que el éxito se alcanza a través de una dedicación constante y una mentalidad resiliente. Esta filosofía le ha permitido desarrollarse en otros ámbitos, tal es el caso de su faceta como empresaria y próximamente en la política

Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com

78 LÍDER EMPRESARIAL
Lider Jesús Camacho / Líder Empresarial
yucatan.travel

Tina Modotti

Sobre la azotea de la “Casa del barco”, en la calle de Veracruz #42, aparece la joven pareja de artistas para disfrutar del sol. Edward Weston y Tina Modotti juguetean como unos adolescentes enamorados.

Weston trae su cámara y da instrucciones a Tina para tomarle unas atrevidas fotografías. Tina llena una cubeta con agua, mientras Weston acaricia su cuerpo. El hábil fotógrafo, en unos segundos, la desnuda completamente ante su risa y complacencia.

Era evidente que Weston y Roubaix de L’Abrie Richey, alias “Robo”, no habían sido los primeros en descubrir la belleza de la osada italiana. Estas escandalosas fotos fueron encontradas por la policía años después, al esculcar su casa por ser sospechosa de complicidad en el asesinato del líder comunista cubano Julio Mella. Al salir a la luz pública, su exhibición causó furor y escándalo entre la conservadora sociedad de los años treinta.

Tina Modotti llega a San Francisco, California, en 1913, una inmigrante italiana de tan solo diecisiete años. Todo un año trabaja en una tienda de telas y de los años 14 al 17 labora como modista. Después parte a Los Ángeles a probar suerte como actriz.

Alejandro Basáñez Loyola

Alejandro Basáñez Loyola

Autor de las novelas de Ediciones B: MéxicoenLlamas;MéxicoDesgarrado; MéxicoCristero;Tiaztlán,elFindel ImperioAzteca;Ayatli,larebelión chichimeca;SantaAnnayelMéxico PerdidoyJuárezantelaiglesiayel imperio;KunturelInca y Vientos de Libertad con Lectorum.

Autor de las novelas de Ediciones B: México en Llamas; México Desgarrado; México Cristero; Tiaztlán, el Fin del Imperio Azteca; Ayatli, la rebelión chichimeca; Santa Anna y el México Perdido y Juárez ante la iglesia y el imperio; Kuntur el Inca y Vientos de Libertad con Lectorum.

Facebook @alejandrobasanezloyola

Facebook @alejandrobasanezloyola

80 LÍDER EMPRESARIAL Lider

Filma tres películas mudas en Hollywood, hasta que en 1922 se casa con el productor Robo. Juntos viajan a México, pensando en filmar una película, y, al igual que ocurrió con el tlatoani Cuitláhuac, Robo se contagia de viruela, dejando viuda a Tina a los 26 años.

En 1923, a unos meses de haber enviudado, Tina regresa de nuevo a México en compañía de Edward Weston, su nuevo amante norteamericano. El célebre fotógrafo de Hollywood estaba tan hechizado por la belleza de la italiana, que deja todo por seguirla en su aventura en México.

Weston y Tina deciden probar suerte y se quedan a vivir unos años en la capital. Rentan una hermosa casa en la colonia Condesa, donde conviven con las luminarias del momento: Frida Kahlo, Anita Brenner, Diego Rivera, el doctor Atl, la Gata Marín, Antonieta Rivas Mercado, Jean Charlot, Carmen Mondragón, entre otras más.

En 1927, Weston, cansado de tan larga luna de miel o quizá arrepentido de su

desliz, decide regresar con su familia a Carmel, California; deja a Tina sumida en la tristeza. Ella se queda sin amante y con el corazón destrozado. En busca de consuelo y comprensión dentro de su círculo íntimo de amigos, pronto se reencuentra con el amor. Un año después de la partida definitiva de Weston, Tina brilla nuevamente en sociedad.

Diego Rivera se da vuelo pintando desnuda y seduce a la despechada italiana, hasta que el cubano Julio Antonio Mella irrumpe en su vida. Rivera, por sus nexos con el partido comunista, había sido el encargado de presentarlos. Mella se desenvuelve como pez en el agua dentro del Partido Comunista Mexicano.

La noche del 10 de enero de 1929, Tina Modotti y su novio caminan de la mano por las calles de Abraham González y la avenida Morelos en el Distrito Federal.

—Quiero casarme contigo, Tina. Nos iremos de aquí. Podríamos vivir en Rusia o en Sudamérica. Lo importante es empezar de cero.

Tina lo abraza emocionada, clavándole las uñas. Matrimonio era algo que ni el mismo Weston, en sus ebrias de todos los días, le propuso. Empezar de cero con este joven cubano, que conocía todo su pasado sin recriminarle nada: algo hermoso. Con ese muchacho podía cumplir su sueño de tener un hijo. Julio era alto, atlético y lleno de salud; su hijo heredaría lo mejor de él. —Claro que me caso contigo, Julito. Te amo y contigo me voy hasta el fin del mundo.

La pareja se besa largamente junto al camellón arbolado para luego continuar su paseo. El cielo nocturno está totalmente despejado con una hermosa luna plateada a todo lo alto. El cinturón de Orión refulge imponente en el cielo, con sus tres estrellas: Alnitak, Alnilam y Mintaka.

Dos tipejos salen de entre los árboles y los sorprenden. Los desconocidos sacan sus pistolas y disparan sin ningún miramiento hacia el líder cubano. Luego, desaparecen.

Tina se arrodilla sobre el cuerpo ensangrentado de su novio. Su boca deja escapar un lastimoso grito de dolor, un aullido que se había quedado atrapado por unos segundos al ver caer a su amado.

El asesinato ocasionaría su detención por supuesta complicidad con los asesinos. Tina es liberada y deportada a Europa, gracias a la influencia del muralista Diego Rivera. Se refugia en España, donde participa en mítines comunistas del líder español Vittorio Vidali.

Regresa a México años después, y, en circunstancias muy extrañas, muere de un infarto dentro de un taxi en enero de 1942. Tenía 45 años. Existen muchos museos en México donde se puede apreciar el trabajo de esta formidable fotógrafa, actriz y activista social, que hasta su último día llevó a México en su corazón.

81 MARZO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.