LíderLife Guanajuato No. 15

Page 1

Un oasis de lujo y confort GUANAJUATO CARÁCTER LIGERA VENTAJA LUCERO VILLALPANDO GISELA PONCE Destacar la belleza interna Empoderamiento femenino en la pista Ve la revista digital completa en liderempresarial.com 43 MAYO 2024 Time out, Life in. La Forét CabañasBoutique

Lucero Villalpando

Destacar la belleza interna

Para la directora artística y operativa de Top Hair, Lucero Villalpando, no es solo hacer un corte o un maquillaje: se trata de crear un vínculo emocional donde se destaca la belleza interna y emocional de sus clientas.

Ya son 25 años trabajando en lo que ama, consolidando su marca y presencia como diseñadora de imagen en el mundo de la moda y de la cosmética.

“Soyapasionadaconlo quehago,tengoaproximadamente 30 años en la profesión.Comencéalos 14años,ysoyestetocosmetólogagraduaday certificadaenEUA”,dijo.

C A RAC TER

Señaló que ha continuado su capacitación en México y ha aprendido trabajando para la empresa L’Oréal, además de que se ha especializado en la alta peluquería francesa.

“Me gusta la moda, el arte y eso aplicamos para que la gente salga feliz. Yo trabajo con emociones. Lo más relevante que me ha pasado en la vida es que una clienta me dijera que yo no le había cambiado la imagen, sino el alma”, agregó.

La misión de su negocio es que cada cliente salga feliz y el lema que aplica es que prefiere tener calidad que cantidad. El camino para llegar a la cima no ha sido fácil para Lucero Villapando, por lo que para ella la felicidad es todo: disfruta y vive de manera apasionada su trabajo y a sus hijos.

Para ella el dar a los demás su tiempo y su talento es algo muy importante y se ha sumado a campañas de niños con cáncer como “Tu cabello, tu sonrisa”, así como ha apoyado a personas con distrofia muscular y realizando corte de cabello a reclusas.

El nombre de Lucero Villalpando es reconocido en el mundo de la moda y del espectáculo, pues ha trabajado con personalidades como Javier de la Rosa, Gabriel Soto, Ana Torroja o Filippa Gioordano. Además, aplica con su equipo de colaboradores la empatía y busca siempre apoyarlas en capacitarse y aprender más.

Con la frase, “todos podemos si nos lo proponemos, pero te tienes que aferrar a tu poder interior”, Lucero Villalpando está lista para enfrentar los retos.

44 LÍDER EMPRESARIAL Lee Carácter
el portal liderlife.liderempresarial.com
en
Lider Guillermo Santana / Líder Empresarial

La Forét

CabañasBoutique

Un oasis de lujo y confort

46 LÍDER EMPRESARIAL
Lider
Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial
“Nuestro desarrollo armoniza perfectamente con el entorno natural, asegurando que, incluso en plena ocupación, los huéspedes disfruten de un espacio cómodo y privado”, detalla Mauricio.

Fotografía: Diego Ramírez

Situada en la majestuosa Sierra de Lobos, en Guanajuato, La Forêt Cabañas Boutique se erige como un santuario exclusivo para aquellos que buscan una experiencia única en armonía con la naturaleza, sin sacrificar el lujo y el confort.

A solo 35 minutos de la ciudad de León, en el fraccionamiento Vergel de la Sierra, este complejo vanguardista desarrollado por Grupo Āina no solo destaca como un destino turístico, sino también como un ejemplo vibrante de cómo el lujo y la ecología pueden coexistir de manera sostenible.

Cada cabaña y espacio de glamping ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer una estancia inolvidable. Su fusión de vistas panorámicas de la sierra con un diseño sofisticado y servicios exclusivos asegura disfrute y comodidad. Este oasis natural no solo es un espacio para la relajación y el descanso, sino también un lugar de encuentro donde familias y amigos pueden crear recuerdos duraderos, rodeados de un paisaje espectacular.

GLAMPING, UNA TENDENCIA INTERNACIONAL

Mauricio Jiménez Morín, fundador y director de La Forêt Cabañas Boutique, comparte que, desde la pandemia, el turismo de naturaleza y específicamente el glamping han experimentado un notable crecimiento a nivel internacional.

A diferencia de otros glampings en el país, que recién están introduciendo estructuras como domos geodésicos, burbujas y tipis, La Forêt se adelantó desde hace tiempo a estas tendencias respecto a la competencia, proporcionando una experiencia de lujo.

La Forêt Cabañas Boutique ofrece actualmente 24 cabañas a través de seis modelos distintos, con capacidades que van desde dos hasta 16 personas. Se planea expandir el complejo a 27 cabañas en el futuro. Además, los visitantes tienen la opción de disfrutar de las instalaciones de la propiedad sin necesidad de hospedarse.

47 MAYO 2024

AMENIDADES DE PRIMER NIVEL

El espacio ofrece una variedad de amenidades diseñadas para el disfrute completo de sus huéspedes. Entre ellas, destacan dos albercas climatizadas: una para uso familiar y otra exclusiva para adultos.

Para los amantes de los animales, el complejo es pet friendly. Las opciones de entretenimiento incluyen un cine al aire libre, mini golf de nueve hoyos, Fire Pit Bar & Terraza, Snack Terrace y un área de juegos para niños.

Además, La Forêt brinda la posibilidad de alquilar kayaks, cañas de pescar, bicicletas de montaña, cuatrimotos, caballos y paddle boards. Los huéspedes también pueden disfrutar de veladas alrededor de un firepit, visitar la zona arqueológica El Cóporo, explorar rutas de senderismo y realizar tours por una

48 LÍDER EMPRESARIAL Lider
Líder Empresarial
Gerardo Rodríguez /
48 LÍDER

vitivinícola artesanal y destilería, así como contar con servicios de cocinero y mesero privados para una experiencia más personalizada.

Las cabañas están completamente equipadas; los huéspedes pueden traer y preparar sus alimentos, ya que todas cuentan con asador y redes de descanso, que son muy populares por su ubicación en alturas privilegiadas. Además, cuentan con hot tubs, que son calentados con leña y son muy apreciados por los visitantes.

Asimismo, La Forêt Cabañas Boutique está diseñada para albergar una variedad de eventos, aprovechando su escenario multifuncional que permite desde conciertos hasta obras de teatro. Durante las festividades, como la Navidad, el complejo organiza actividades especiales como la creación de villas navideñas iluminadas, permitiendo a los visitantes celebrar posadas mexicanas.

Mauricio Jiménez adelanta que, en el futuro próximo, las instalaciones de La Forêt Cabañas Boutique se expandirán con un spa, un temazcal y un restaurante —que también funcionará como un salón de eventos con capacidad para 320 personas—.

Ya sea por sus alojamientos de lujo, la variedad de actividades disponibles en el sitio, o la promesa de tranquilidad y seguridad dentro de una comunidad privada, La Forêt Cabañas Boutique ofrece una combinación única de aventura y serenidad, convirtiéndose así en el escape ideal del ajetreo y bullicio de la vida urbana.

49 MAYO 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Duerme en

castillos, haciendas y casonas

Te imaginas dormir en el mismo hotel donde se hospedaron la reina de Inglaterra Isabel II o personalidades como la diva del cine María Félix?

Debido a la riqueza de su suelo, familias europeas se instalaron en ciudades como Guanajuato capital o San Miguel de Allende. Esto generó edificaciones de gran influencia francesa y haciendas españolas; algunas con el tiempo se convirtieron en museos, como la mansión del Conde Rul, y otras se volvieron hoteles boutique

Castillo de Santa Cecilia, hogar de linaje

El Castillo de Santa Cecilia, además de su belleza arquitectónica, se ha caracterizado por su calidad en el servicio, lo que lo ha vuelto un referente no solo a nivel nacional sino internacional. Recorrer sus pasillos es adentrarse en siglos de historia. Su arquitectura medieval evoca épocas de virreyes y hacendados.

Ideal para pasar un fin de semana con tu pareja o también en familia, cuenta con todas las comodidades tecnológicas en un ambiente elegante y clásico. A su vez, tiene un restaurante de cocina internacional y mexicana, así como dos bares que ofrecen cenas y espectáculos nocturnos.

Hacienda El Santuario San Miguel de Allende

El edificio fue construido en el siglo XVI con un estilo neovirreinal, que remata con elementos de alfarería, piedra tallada, esculturas y trabajo de herrería.

Hacienda El Santuario San Miguel de Allende cuenta con tradicionales patios que crean una atmósfera de tranquilidad y acogimiento para los huéspedes, quienes, por cierto, pueden disfrutar de la tradicional comida guanajuatense. El hotel cuenta con 30 suites, divididas en las siguientes categorías: gran master suite, master, junior y petite, las cuales tienen muebles rústicos.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

50 LÍDER EMPRESARIAL Guillermo Santana
Líder Empresarial
/
Lider
¿

Anatomía del mocasín

Presente tanto en las imponentes salas de juntas como en los eclécticos campus universitarios, el mocasín ha dejado una huella indeleble en los armarios de aquellos que buscan combinar comodidad y estilo con un toque de distinción. Así se ha erigido como un clásico en el armario masculino y femenino.

Un vistazo a sus orígenes

Hace milenios, las tribus indígenas de Norteamérica forjaban mocasines, utilizando pieles sin curtir y técnicas ancestrales para crear un calzado que combinaba flexibilidad y durabilidad.

Hacia 1930, comenzaron a ganar terreno como un símbolo del estilo preppy, pero no fue hasta que la casa italiana Gucci les dio un giro audaz en 1953 que alcanzaron la cúspide del chic moderno.

Se popularizaron en Europa en

Tipos de mocasines a elegir

• Pump: el más elegante de todos, ideal para ocasiones de elegantes.

• Penny: su silueta redondeada es perfecta para el trabajo y el calor.

• Horsebit: popularizado por Gucci, se distingue por el detalle metálico en el empeine.

• Tassel: con borlas en la parte superior, recomendable para uso casual.

• Driver: con suela de goma, es ideal para el trabajo o eventos de día.

• Naútico: con agujetas a los costados y suela de goma, se recomienda para la playa.

Su diseño se caracteriza por una suela blanda y una costura superior en forma de “U”.

52 LÍDER EMPRESARIAL Lider
Líder Empresarial
Fernanda Roldán /
Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com
1926, cuando el Rey Jorge VI encargó unos zapatos cómodos, sin cordones, para llevarlos en el campo. Lo que distingue a los famosos mocasines Jordan de Gucci es su pieza ecuestre (hebilla de caballo o Horsebit colocada en el empeine). Los primeros mocasines se elaboraban con pieles de animales sin curtir, para crear un calzado flexible y resistente. Gucci popularizó los mocasines en diversos tonos (negro, azul, etc.), pues antes se producían sólo en tonos marrones. Los primeros mocasines norteamericanos se caracterizaban por su suela sumamente delgada. Al carecer de forro en su pala, que se ajusta perfectamente al pie, brindan comodidad y frescura, incluso sin calcetines.

Empoderamiento femenino en la pista

La ligera ventaja de Gisela Ponce

El nombre de Gisela Ponce, piloto profesional y empresaria, resuena en el mundo del automovilismo y el emprendimiento. Desde pequeña, mostró un gran interés por los coches y comenzó su carrera en el karting a los diez años, siendo parte del primer equipo femenino de kart en Aguascalientes.

Gisela Ponce ha enfrentado dificultades en un entorno deportivo dominado por hombres. Sin embargo, la determinación que la caracteriza no permitió que se rindiera:

“Uno

de los retos que tuve por

ser mujer

fue el

tema

de los

patrocinadores[...]

No obstante, en el momento en el

que
coche no

te

subes

a un

hay distinción: todos queremos la bandera de cuadros y vamos a hacer todo por conseguirla, sin importar el género”, señala.

La corredora hidrocálida ha transferido del automovilismo a su faceta como empresaria valores como la pasión, la disciplina, la constancia, el arrojo y la paciencia, materializados en Revo Café

Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com

53 MAYO 2024

Potosina La Huasteca

Por su belleza natural, oferta turística, riqueza cultural y gastronómica, la Huasteca Potosina actualmente es considerada como uno de los destinos más impresionantes de México. Ubicada en San Luis Potosí, es una de las cuatro regiones que conforman el estado. Se extiende por un total de 20 de los 58 municipios.

Asimismo, posee dos de los seis Pueblos Mágicos potosinos: Aquismón y Xilitla. El primero alberga el Sótano de las Golondrinas, nacionalmente conocido por sus deportes de aventura, y el segundo envuelve entre su naturaleza el singular Jardín Escultórico de Sir Edward James.

Por estos motivos, en Líder Life te invitamos a recorrer los destinos más fascinantes de esta zona geográfica, ideal para visitar durante los meses de octubre a diciembre, o bien durante el verano, en un plan de 48 horas.

¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

Actualmente, la Huasteca Potosina cuenta con conexiones vía terrestre y aérea, dependiendo del destino de procedencia.

Automóvil

El promedio de viaje desde Ciudad de México o Monterrey es de 6 a 8 horas:

Vía aérea y terrestre de pasajeros

Si viajas en autobús, toma una ruta con destino a la capital y de ahí aborda otra unidad hacia cualquiera de los municipios de la región; lo mismo por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

¿Dónde hospedarse?

La Huasteca Potosina cuenta con una buena infraestructura hotelera, ya que brinda servicios de calidad tanto en instalaciones, atención y ubicación. Los mejores municipios para hospedarse en un hotel son:

• Ciudad Valles

• Xilitla

• Tamasopo

• El Naranjo

• Aquismón

• Axtla de Terrazas

• Tamazunchale

Igualmente, la región es ideal para acampar al aire libre. Estos son los mejores parajes para acampar durante un fin de semana:

• Cascada de Tamul, en Tamuín

• Sótano de las Golondrinas, en Aquismón

• Cascadas de Tamasopo

• El Salto, Minas Viejas y El Meco, en El Naranjo

• Xilitla

54 LÍDER EMPRESARIAL
Empresarial Lider
Camacho / Líder

¿Qué comer?

Esta región es catalogada como la cuna de la gastronomía potosina. Podrás disfrutar deliciosos platillos en restaurantes típicos de la zona, entre ellos el nacionalmente famoso zacahuil, bocoles, enchiladas huastecas, cecina y pollo de patio.

Puedes acompañar estos manjares con bebidas tradicionales como el jobito, bebida alcohólica fermentada con la fruta del Jobo —que es una ciruela amarilla y silvestre de sabor agridulce—.

¿Qué hacer?

Para vivir al máximo de la naturaleza y paisajes que ofrece esta región, te recomendamos estos tours imperdibles:

Ruta Esmeralda

Se trata de un recorrido de dos días por la zona norte de la Huasteca: abarca de Valles, con su paraje de las Cascadas de Micos, hasta llegar al municipio de El Naranjo.

Ruta Maravillas

48 horas con actividades como observación y caminatas en Aquismón, comenzando con el Sótano de las Golondrinas, donde habitan miles de aves, sigue en la Olla de las Huahuas, donde tienen su hábitat centenares de loros huastecos, para cerrar en las Cuevas de Mantetzulel y el paraje de Tambaque.

Ruta Tamasopo

Recorrido por las cascadas de este municipio, además del sitio conocido como el Puente De Dios. Tiene además abierto al público un trapiche de principios de siglo XX donde podrás degustar un delicioso jugo de caña natural recién hecho.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

55 MAYO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.