Líder Empresarial No. 351

Page 1

01 ABRIL 2024

Mentalidad de resiliencia y adaptabilidad

DIRECTORIO

LÍDER EMPRESARIAL

DIRECCIÓN AGUASCALIENTES

Edgar Alejandro Pérez Martínez

DIRECCIÓN EDITORIAL

Mariana Yung

COORDINACIÓN EDITORIAL

Daniel Ezequiel Villanueva González

EQUIPO EDITORIAL

Juan Gerardo Rodríguez Ruiz

Luis David Fernández Meza

José de Jesús Venegas Camacho

Jessica Zaret Contreras Mora

Mónica Borja Castillo

Fabiola Guadalupe Rodríguez

Diego Andrés Reyes Rojas

Paulina Mercedes Rosales Prieto

Rodrigo Pérez Téllez

Isabela Tortolero Garmendia

Pamela Guerrero Espinosa

Guillermo Santana Zendeja

Jesús Reynoso Díaz

DIRECCIÓN DE CUENTAS NACIONALES

Cassandra Trejo Ledesma

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Raquel Reynoso Escalante

Diego Osvaldo Ramírez Albores

Luis Arturo Calderón

CORRECCION DE ESTILO

Carlos Rocha Gutiérrez

ANÁLISIS

Eugenio Herrera Nuño

VENTAS ARTE

Claudia Lyly Escobedo Robledo

Luis Fernando Macías Luévano

Mónica González Domínguez

Claudio Ruiz De Lara

Diana Michelle Silva Pedraza

Daniela Sánchez Zaragoza

Melissa Herrera

Mayra Vargas Páez

Cecilia López

STYLING PORTADA

Style Hunter NEGOCIOS Y VENTAS INTERNACIONALES

ESTADOS

Edgar Alejandro Pérez Martínez Director Aguascalientes

Manuel Appendini Director Querétaro y Guanajuato

María Fernanda Ramírez Padilla Diseño Regional

Amic Parlante

Diseño Querétaro / San Luis Potosí / Nuevo León

LÍDER LIFE

Marcela Heredia Pimentel Coordinación editorial

Fernanda Ramírez Roldán Editora de contenidos

Sebastián Jiménez

COLABORADORES DIRECCIÓN DE TI

02xMéxico

Otto Granados Roldán

Alejandro Basáñez Loyola ReWine

ADMINISTRACIÓN

Santiago López

Coordinador Administrativo

Alejandra Patricia Ávila Díaz Auxiliar administrativo

Gabriela Carrillo Martínez

Directora San Luis Potosí

Samantha Chávez

Directora Nuevo León

Francisco J. López Espinoza Fundador

En la más reciente edición de Líder Empresarial, exploramos las dinámicas económicas, sociales y tecnológicas que moldean el panorama actual en México.

En este número, nos sumergimos en un abanico diverso de temas que abarcan desde la Inversión Extranjera Directa (IED) hasta la innovación en la cadena alimentaria, pasando por los desafíos del nuevo panorama laboral y la incertidumbre generada por la inseguridad en las rutas comerciales.

En primer lugar, contemplamos el panorama nacional de la IED, así como el caso ejemplar de Nuevo León para aprovechar las ventajas del nearshoring. Con los nuevos cambios tecnológicos, exploramos las transformaciones en el mercado laboral mexicano, identificando los desafíos emergentes y las oportunidades para adaptarse y prosperar.

La inseguridad en las rutas comerciales afecta a las empresas y la economía en general, por lo que compartimos un mapa sobre las incidencias más recurrentes. Analizamos el estado actual de la industria inmobiliaria, explorando las oportunidades de inversión en este sector crucial para Aguascalientes.

A su vez, nos adentramos en el debate sobre el papel de la IA en el mundo empresarial y exploramos sus beneficios potenciales. Ante la inminente llegada de los vehículos eléctricos, abordamos qué piezas cambian o desaparecen, y cómo afecta a los proveedores tradicionales.

En “Líder Life”, conversamos con Abel Amador Alcalá, un cineasta obstinado de Aguascalientes. Compartimos qué hacer en 48 horas en la Feria Nacional de San Marcos y visitamos los tesoros naturales de nuestro país.

Todo lo anterior, se realiza con una mentalidad clara: resiliencia y adaptabilidad, ¿nos seguimos leyendo? Hasta la próxima edición.

José López R. Director ejecutivo

Tiempo, Número 351 Abril de 2024. Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Editor Responsable: José Rafael López Rivera. Derechos al uso Exclusivo Número 04-2021-020812135482-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17515. Domicilio de la Publicación: Av. Arroyo El Molino No. 1001 Torre 3 Piso 8 Int. 805 Trojes de Alonso, C.P.20116, Aguascalientes, Ags Imprenta: Mexprint. Durango No. 3 Col. Roma C. P. 06700, México, D. F. Distribuidor, Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Av. Arroyo El Molino No. 1001 Torre 3 Piso 8 Int. 805 Trojes de Alonso, C.P.20116, Aguascalientes, Ags.

Lo expresado en los artículos de la revista es responsabilidad de sus autores y no necesariamente es el punto de vista de la editorial. Es permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre que sea mencionada la fuente: Líder Empresarial, número de edición, mes y año.

José López R. Director ejecutivo

www.liderempresarial.com

Youtube /Revista Líder Empresarial

Facebook /Revista Líder Empresarial

Linkedin /Revista Líder Empresarial

Twitter @rlempresarial

Instagram @ldrempresarial

TikTok @liderempresarial

EDITORIAL
DIRECTORIO /

22

VÍCTOR CÁRDENAS: UN DOTE LEGAL PARA LA COMUNIDAD HISPANA

VERÓNICA GONZÁLEZ: COMPARTIR EN EL MUNDO EL AMOR POR AGUASCALIENTES

GRANDES CIMIENTOS, LOGROS DE ALTURA: GRUPO PAAR

INNOVACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: OPTIMIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN

ELECTROMOVILIDAD, ¿EL FIN DE LOS PROVEEDORES TRADICIONALES?

JORGE CASARES: ENFOQUE HUMANISTA PARA EL LIDERAZGO Y LA UNIÓN

QUINTA GALA BUSINESS AWARDS

ADAPTACIÓN Y EVOLUCIÓN: EL VIAJE DIGITAL DE LA EMPRESAS

TESSY BOTELLO: PASIÓN Y VISIÓN EN EL MUNDO DE BARBIE

POLÍTICA

¿QUÉ MUEVE LA INVERSIÓN PRIVADA? CLAVES PARA ENTENDER EL ECOSISTEMA

LíDER LIFE

ABEL AMADOR ALCALÁ, DE CINÉFILO GOZOSO A OBSTINADO CINEASTA

SENTIDOS ELEVADOS: CASA ESPINOSA CIGAR CLUB Y MUNDO TAURINO

VINO Y ARTE, BINOMIOS INSEPARABLES

CUIDAR TU PIEL, UN ACTO DE AMOR PROPIO

48 HORAS EN LA FNSM

TESOROS NATURALES DE MÉXICO: SANTUARIOS QUE INSPIRAN CONEXIÓN

NETO GAMIZ: DEFENSA INCANSABLE DE LA VIDA SILVESTRE

CALLES CENSURA A LA IGLESIA

04 LÍDER EMPRESARIAL 25 INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿AMIGA O ENEMIGA PARA LAS PYMES MEXICANAS? CONTENIDO 360º 08 > 11 ACTUALIDAD CONSEJEROS CREATIVIDAD INTERNAMENTE NEGOCIOS ZONAS DORADAS 30 PORTADA 35 36 40 58 72 68 78 80 82 84 85 86 65 54 52 62 24 PERSONALIDADES PANORAMA 14 > 21 12 PILOTOS
MEJORA CONTINUA Y UNA FAMILIA DE COLABORADORES: ELIZABETH GONZÁLEZ
COMPROMISO,
ACHIEVERS
PORTADA
30

De la tragedia a la superación personal

Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en la Cordillera de Los Andes, dará conferencia en Aguascalientes. La ponencia que llevará por nombre “Sobreviví a Los Andes” se llevará a cabo el 15 de mayo en el Teatro Aguascalientes a las 20:30 horas.

De acuerdo con la sinopsis de esta conferencia, Roberto

Canessa compartirá con el público hidrocálido su experiencia y los desafíos que enfrentaron él y sus compañeros en la cordillera.

Abordará una perspectiva de la importancia del trabajo en equipo, la determinación y la superación personal para salir adelante en circunstancias complejas.

Más cerca, más éxitos

Durante la Quinta Gala Business Awards de Líder Empresarial y 02x México, Gustavo Martínez Estebanez, director de Martínez Estebanez y Asociados Abogados S.C., reveló que el despacho ha comenzado a trabajar con siete nuevas empresas chinas que han llegado a México, impulsadas por el reciente auge del nearshoring en Aguascalientes.

Esta noticia destaca la creciente oportunidad para el desarrollo de múltiples sectores en la

región y la capacidad del despacho, respaldado por más de 26 años de experiencia.

Representando ya a corporaciones de renombre como Nissan Mexicana, Mercedes-Benz y Citibanamex, Martínez Estebanez y Asociados Abogados S.C. está preparado para ofrecer servicios excepcionales a estas nuevas empresas, demostrando el potencial de Aguascalientes en el panorama mundial.

Manjares por los líderes

El Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes llevará a cabo este 4 de abril a las 19:00 horas el evento “Media Cena 2024”, el cual busca apoyar al programa “Líderes del mañana”.

El costo del boleto individual es de 250 pesos, mientras que la mesa completa para diez personas costará dos mil pesos. El evento se realizará en la explanada principal del ITESM Aguascalientes.

08 LÍDER EMPRESARIAL 360O

México en las cocinas del mundo

Ragüel García, CEO de Los García, compartió sobre los hitos significativos y planes futuros de su empresa en el ámbito de la exportación. En el último año, la empresa alcanzó la expansión a mercados como Australia y Nueva Zelanda, lo que la ha posicionado como una marca reconocida y un producto mexicano apreciado internacionalmente.

Raguel comentó a Líder Empresarial que tiene la mira puesta en Arabia Saudita, un mercado prometedor para la comida mexicana —que se encuentra entre las cuatro cocinas más buscadas a nivel mundial—. A largo plazo, su objetivo es duplicar su presencia internacional, aspirando a estar en catorce países en siete años.

Cabalgata al futuro

La Asociación Mexicana de Criadores de Caballos de Raza Azteca llevará a cabo del 12 al 15 de abril en la Isla San Marcos una competencia que evaluará la calidad ecuestre en términos de manejo, genética, obediencia, estética, entre otros.

De acuerdo a Yosef Guirao Vega, delegado estatal de la Asociación Mexicana de Criadores de Caballos de Raza Azteca, participarán alrededor de 60 ejemplares que provendrán de distintas latitudes de México, entre ellas Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Estado de México y, probablemente, ejemplares de Estados Unidos, por mencionar algunas procedencias.

Felice anniversario

Augustos, un restaurante en el corazón de Aguascalientes, celebró en marzo 32 años de brindar auténtica cocina italiana. Fundado por Augusto Ramponi, el establecimiento ha mantenido su servicio ininterrumpido, convirtiéndose en un referente de tradición y sabor.

Con un menú que equilibra recetas clásicas y toques contemporáneos, Augustos destaca por su compromiso con la calidad, utilizando ingredientes frescos y

auténticos (muchos importados de Italia).

El restaurante no sólo ofrece comida deliciosa, sino que también es un lugar de encuentro para familias y amigos que buscan celebrar momentos especiales en un ambiente acogedor que combina elementos rústicos y modernos. La pasión y dedicación de su fundador se reflejan en cada detalle, asegurando que cada visita a Augustos sea una experiencia inolvidable.

10 LÍDER EMPRESARIAL 360O

Energía para competir

Del 3 al 7 de abril, la escudería Borregos Racing, conformada por quince estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, competirá en el Shell Eco-marathon Americas 2024, a celebrarse en el Indianapolis Motor Speedway, en Indianápolis, EUA.

Shell Eco-marathon es una destacada competencia global de ingeniería para estudiantes, enfocada en la eficiencia energética. Originada hace 35 años, esta contienda desafía a los equipos a diseñar, construir y operar algunos de los vehículos más eficientes desde el punto de vista energético.

No es la primera vez que Borregos Racing ITESM

Aguascalientes compite en la Shell Eco-marathon; en 2022, en el certamen organizado en Río de Janeiro, el talentoso equipo hidrocálido consiguió un meritorio cuarto lugar.

Destello tequilero en la FNSM

A través de la calidad y la tradición, Tequilera de Arandas se ha forjado un renombrado sitio en el mundo del tequila. La empresa, bajo el liderazgo de Mayra Martínez Reyes, continúa su conquista y reafirma su posición al participar en los eventos más destacados a nivel nacional e internacional.

Uno de sus productos insignia, el Tequila Antigua Cruz, ha sido seleccionado en múltiples ocasiones para la Bolsa de Regalos destinada a los nominados a los Premios de la Academia. Ahora, este tequila, uno de los favoritos de los mexicanos, también podrá encontrarse en la Feria Nacional de San Marcos: en la Terraza Fiesta Americana, el restaurante Las Costillas de Sancho, el merendero La Mayor, así como en otros lugares.

Futuro eléctrico

Christian Eduardo Márquez Reyes, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, comenzó una pasantía en Tesla a principios de año como practicante de ingeniería de control.

El alumno decidió esta pasantía debido a la importancia que siempre le ha atribuido a la misión de Tesla en la transición mundial hacia la energía sostenible, desde sus avances en vehículos eléctricos hasta los proyectos de energía renovable.

Como practicante en la Megafactory de Tesla en Lathrop, California, Christian se encarga de controlar la línea de producción utilizando diversas tecnologías, como programación de PLC, robots y sistemas SCADA. Además, contribuye al desarrollo de proyectos para mejorar las condiciones y los objetivos del área en la que trabaja.

11 ABRIL 2024
Lee 360 en el portal liderempresarial.com

Fotografía: Raquel Reynoso

POLÍTICA DE PUERTAS ABIERTAS Y UNA VISIÓN COMPARTIDA

Conchita Miranda, directora de Miraplastek

Conchita Miranda lleva 26 años como directora de Miraplastek, empresa familiar que se ha consolidado como referente mundial en el rotomoldeo.

La Asociación de Moldeadoras Rotacionales le concedió el ingreso al Salón de la Fama del Moldeo Rotacional, siendo la primera mujer en recibir tal reconocimiento de manera individual. Nos comparte las claves de un liderazgo de puertas abiertas:

1.“La comunicación debe ser transparente.

Tengo una política de puertas abiertas, y todos en la empresa lo saben: los empleados vienen a consultarme dudas o situaciones; saben que son bienvenidos a entrar. A mi oficina le llaman “la pecera”, debido a sus paredes de vidrio, ya que no me oculto de nadie”.

2.“Tuve claro que mi paso por la empresa tenía que representar la transición de una empresa familiar a una empresa institucional, sin perder los valores de cercanía, centrados en la persona. No deseaba convertir a la gente en simples números”.

3.“Uno de los desafíos más complejos es lograr que todos compartan la visión que quizás no estás comunicando de manera efectiva. Lo complicado no reside en la planificación estratégica, sino en llevar a cabo la ejecución de la estrategia, guiando a todos hacia la misma visión y el mismo objetivo”.

4.

“Es esencial tener la habilidad de seleccionar cuidadosamente qué aspectos deben ser revisados y medidos, así como determinar el momento adecuado para recibir esta información”.

12 LÍDER EMPRESARIAL
Escucha nuestro podcast en
Rodríguez / Líder Empresarial PILOTOS Un podcast de Líder Empresarial
Gerardo

PANORAMA NACIONAL

DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO

La Inversión Extranjera Directa en México generó 36 mil 58 millones de dólares (mdd) en 2023. Así lo reflejan los últimos datos preliminares de la Secretaría de Economía

Asimismo, fueron cinco estados los que concentraron el 57% de la IED total nacional: Ciudad de México (31%), Sonora (8%), Nuevo León (7%), Jalisco (6%) y Chihuahua (5%).

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Estos fueron los principales países que invirtieron en el país, en el periodo antes mencionado:

• Estados Unidos: 13 mil 527.5 mdd

• España: 3 mil 720.9 mdd

• Alemania: 2 mil 806.7 mdd

• Argentina: 2 mil 454.4 mdd

• Japón: 2 mil 389.5 mdd

• Canadá: 2 mil 219.1 mdd

• Reino Unido: 1002.7 mdd

• Países Bajos: 570.3 mdd

• Francia: 523.5 mdd

• Suiza: 507.9 mdd

Principales empresas inversionistas en México en 2023

La Secretaría de Economía dio conocer el top 10 de anuncios de Inversión Extranjera

Directa en el territorio nacional en el 2023:

País

Mexico

Transporte

Manufactura

Energía

Energía

Manufactura

Construcción (parques industriales)

Manufactura (siderúrgica)

Construcción (obras para telecomunicaciones)

Manufactura (automóviles)

Manufactura (semiconductores)

14 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA
Contreras / Líder Empresarial
Jessica
Empresa
Pacific Limited Tesla
Partners Woodside Energy Kia Motors CloudHQ LGMG Group Jetour Ternium Pegatron y Wistron
Copenhagen Infraestructure
de
origen
actividad
anunciado de inversión EUA EUA Dinamarca Australia Corea EUA China China Argentina Taiwán
Sector y
Monto
(gas natural)
(automóviles)
(energía eólica)
(petróleo)
(automóviles)
15 mil mdd 10 mil mdd 10 mil mdd 7 mil 200 mdd 6 mil mdd 3 mil 600 mdd 5 mil mdd 3 mil mdd 3 mil 808 mdd 2 mil mdd

NUEVO LEÓN

EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ATRAER IED

Ante las múltiples ventajas que la Inversión Extranjera Directa (IED) y el nearshoring traen para el país, cada estado requiere implementar prácticas que les aseguren un puesto preponderante en la economía global.

Nuevo León, uno de los motores económicos de México, continúa atrayendo la atención de inversores extranjeros y se consolida como un destino privilegiado para el establecimiento de empresas globales. ¿Qué estrategias pueden ser ejemplares para otras entidades?

Con más de cuatro mil 500 empresas extranjeras ya confiando en la región,

Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, destaca varias estrategias específicas que han contribuido al éxito del estado en la atracción de IED: este estado se ha ganado la reputación de ser un centro industrial de renombre a nivel mundial.

• Más del 53% de las inversiones son nuevas.

• 47% corresponde a expansiones de empresas ya establecidas en la región.

• El estado atrae el 40% de las empresas más grandes de México.

• 164 proyectos de inversión, que generan más de 110 mil 198 nuevos empleos y una inversión total de 25.3 mil millones de dólares.

Nearshoring y promoción activa

Ubicación estratégica

Capital humano y educación dual

Nuevo León se ha posicionado como el estado más activo en la promoción de inversiones.

Infraestructura y seguridad

Nuevo León se ubica a solo 150 km de la frontera con Estados Unidos.

La colaboración estrecha entre el sector privado y las instituciones educativas ha asegurado la disponibilidad de talento altamente capacitado para las empresas que llegan a la región.

La región cuenta con una infraestructura de clase mundial, incluyendo 250 parques industriales. Además, Nuevo León destaca por su seguridad relativa en comparación con otras regiones del país.

15 ABRIL 2024
Guerrero / Líder Empresarial Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
Pamela

EL NUEVO PANORAMA LABORAL

RETOS Y OPORTUNIDADES

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal (STPS), las y los jóvenes representan el mayor grupo de desempleados en México (50.2%) entre la población con edad para trabajar de 15 años y más, cifras estimadas a corte de febrero de 2024.

En este contexto, analizamos cuáles son los retos actuales del Capital Humano, las perspectivas de empleo de cara a los próximos meses, así como los desafíos y oportunidades de profesionalización en las Tecnologías de la Información (TI), un sector que se encuentra en auge.

Cerrar la brecha y potenciar habilidades

En entrevista para Líder Empresarial, Ricardo Parra, vocero de ManpowerGroup México, empresa líder en soluciones integrales para el talento humano, refiere que, actualmente, las organizaciones se enfrentan a tres principales retos en la gestión de profesionales:

“Las empresas que han llegado recientemente a México provienen

principalmente de países como Estados Unidos, Canadá, algunas más de Europa y Asia. Lo que solicitan es profesionales que se puedan comunicar en su idioma o, en su defecto, en inglés”, argumenta.

2. Especialización

3. Factor económico

Ricardo asegura que el primer obstáculo al que se enfrentan las empresas al momento de elegir a la o el mejor prospecto es la barrera del idioma. Dicho efecto ha sido impulsado por el crecimiento del fenómeno de nearshoring

Asimismo, subraya la escasez de profesionales, pues muchas empresas que están llegando a México buscan ingenieros, expertos en TI, científicos y especialistas en análisis de datos. Sin embargo, Ricardo relata que aún hay una tendencia entre las y los jóvenes a inclinarse por carreras económico-administrativas, a pesar de que las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) son actualmente algunas de las más demandadas en el mercado laboral.

16 LÍDER EMPRESARIAL Jesús Camacho / Líder Empresarial
1. Idioma
PANORAMA
Ricardo Parra Vocero de ManpowerGroup México

Aunado a esto, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), señala que hay un importante déficit de estrategas con respecto a temas de ciberseguridad.

“En consecuencia, el factor económico será imprescindible, incluso desde la contratación, pues las empleadoras tendrán que destinar presupuesto para la capacitación y desarrollo de su personal”, añade.

Perspectivas laborales: ¿cuál es la dirección?

En México, el 45% de las y los empresarios señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento; 18% los disminuirá, 33% no espera hacer cambios y 4% restante no lo sabe, según el estudio “Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower 2Q2024”

Bajo esta premisa, Ricardo adelanta que los sectores con tendencias positivas de contratación de cara al segundo trimestre de 2024 son:

• Transporte, logística e industria automotriz: 43%

• Ciencias de la vida y la salud: 35%

• Energía: 35%

• Manufactura: 32%

• Tecnologías de la información: 27%

De ahí le siguen sectores como bienes, servicios y consumos (24%), servicios de comunicación (21%), así como finanzas y bienes raíces (13%).

Nuevas habilidades valoradas

Ahora bien, más allá de la especialización, las soft skills también están ganando terreno al formar parte de los criterios de contratación, ya que permiten a los líderes crear empresas exitosas, que mantengan un buen clima de trabajo y se adapten a las transformaciones del mundo profesional. Las más valoradas y solicitadas en México, según ManpowerGroup, son:

• Colaboración y trabajo en equipo

• Resolución de problemas

• Responsabilidad y autodisciplina

• Pensamiento crítico y análisis

• Resiliencia y adaptabilidad

17 ABRIL 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

INDUSTRIA INMOBILIARIA EN AGUASCALIENTES

EL NEGOCIO DE LA INVERSIÓN

Apesar de las adversidades mundiales y nacionales, la industria inmobiliaria de Aguascalientes se encuentra en uno de sus mejores momentos en términos de crecimiento, desarrollo e inversión.

De acuerdo con Evaristo de la Torre Sifuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Aguascalientes, son tres los principales factores que están dinamizando este sector: seguridad pública, ubicación geográfica y el fenómeno del nearshoring

Agua y energía eléctrica, los retos

El presidente de la CANADEVI en la entidad señaló que no todo es miel sobre hojuelas, pues entre los desafíos más importantes está el garantizar tanto el suministro de agua como de energía eléctrica en Aguascalientes.

Estos dos factores son determinantes para mantener la inercia del crecimiento y desarrollo de la industria inmobiliaria; de lo contrario, sería una limitante. Ante este panorama, destacó que una alternativa sería el uso de energías limpias y sistemas de reutilización de agua.

Pacto por la vivienda

La pandemia ocasionó un alza en la vivienda, y paralelamente, un descenso en el poder adquisitivo de las familias, provocando que adquirir una vivienda económica sea muy complicado para trabajadores formales.

Certeza jurídica en inversiones inmobiliarias

Agregó que, hoy en día, el Registro Público de la Propiedad es confiable. A pesar de las problemáticas presentadas en años anteriores, la industria inmobiliaria de Aguascalientes goza de certeza jurídica.

Debido a ello, adelantó que la CANADEVI y el gobierno estatal trabajan en un modelo para regular el costo de la vivienda, así como diversificar las opciones de financiamiento.

18 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Rodrigo Téllez / Líder Empresarial Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

INCERTIDUMBRE EN RUTAS

EL IMPACTO DE LA INSEGURIDAD EN MÉXICO

La inseguridad en las carreteras tiene un impacto significativo en la economía del país. En regiones como el Bajío, el sector turístico ha identificado que la inseguridad afecta en el arribo de turistas nacionales e internacionales. Al amenazar la vida y el bienestar de la ciudadanía, los secuestros y robos también son negativos para diversas actividades económicas.

Según un estudio de Banxico, la percepción de inseguridad persiste, afectando al turismo nacional —especialmente aquellos que prefieren viajar por vía terrestre—. Esta situación incide en la toma de decisiones de los viajeros, al generar temor de sufrir robos, secuestros o bloqueos en sus trayectos. Este aspecto preocupa al sector empresarial, que lo considera un problema que debe abordarse para consolidar una mejor estrategia de seguridad.

El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac publicó un informe sobre la percepción de inseguridad en destinos turísticos del Bajío, destacando ciudades como León, Guanajuato y San Luis Potosí.

Inseguridad en carreteras: reto para México

La inseguridad en las carreteras ha escalado en los últimos años, evidenciándose en el aumento de robos y asaltos. Con datos de la Red Nacional de Caminos, en México hay 176 mil 984 kilómetros de carreteras pavimentadas; 50 mil 798 son federales y 103 mil 53 estatales.

Cifras de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), basadas en informes del

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revelan que en 2023 se registraron nueve mil 181 casos de robo. De este total, siete mil 862 se ejercieron con violencia. Es así que, respecto al 2022, se observa un aumento del 27%.

20 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Jesús Reynoso / Líder Empresarial

En este sentido, los estados con mayor incidencia de robos en 2023 fueron:

Estado de México: cuatro mil 214

Puebla: dos mil 589

Michoacán: 687

San Luis Potosí: 363

Jalisco: 246

Oaxaca: 214

Ciudad de México: 78

La AMESIS da a conocer que el 98% de los eventos afecta a vehículos pesados de transporte de mercancías y el 2% a particulares.

Carreteras más inseguras en México

En los últimos dos años, viajar en carretera ha presentado riesgos significativos para los turistas mexicanos; el más notable es el aumento del índice de robos.

De acuerdo con datos de la Guardia Nacional, las carreteras más inseguras son:

• Puebla-Córdoba

• Querétaro-Irapuato

• Autopista México-Cuernavaca

• Ciudad de Morelia-Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán

• Autopista Matehuala-Monterrey

• Urracas-Matamoros-Reynosa

• Carretera federal Toluca-México

Medios de transporte en México

A pesar del incremento en la inseguridad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reporta que el 95.9% de la movilización de personas se realiza por vía terrestre, superando ampliamente al transporte aéreo (2.8%), ferrocarril (1.1%) y de agua (0.2%).

El impacto de la inseguridad en las carreteras de México es un desafío que requiere atención urgente para preservar la seguridad de los ciudadanos, impulsar el turismo y garantizar un desarrollo económico sostenible en el Bajío y otras regiones del país.

Estados con mayor incidencia de robos

Carreteras más inseguras en México

21 ABRIL 2024
Lee el artículo en el portal liderempresarial.com
2 3 4 5 6 7 1

VÍCTOR CÁRDENAS

UN DOTE LEGAL PARA LA COMUNIDAD HISPANA

Víctor Cárdenas es una figura inspiradora y un agente de cambio en el ámbito legal. Además de ser Board Commissioner de la Comisión de Edificios y Normas de la Ciudad de Houston, es socio de la reconocida firma de abogados Sheehy, Ware, Pappas & Grubbs, P.C.

Nacido en la Unión Americana, Víctor lleva consigo las lecciones de tenacidad y esfuerzo que aprendió de sus padres —ambos trabajadores del consulado mexicano, quienes marcaron el inicio de su inspiración— y, en menor medida, Henry Cisneros, el primer político hispano que conoció.

Víctor se enfrentó al racismo institucional y a la falta de representación latina en el campo legal. A pesar de los obstáculos, se convirtió en el primer abogado de su familia y logró ser socio en tres firmas diferentes.

Más allá de su éxito en sus áreas de especialidad, el comercio y la defensa, Víctor ha demostrado un profundo compromiso con la justicia social, trabajando en casos relacionados con los derechos civiles y la defensa de inmigrantes menores.

Ha impulsado iniciativas que han contribuido a una mayor inclusión y diversidad en el ámbito legal. Su visión es clara: fomentar un entorno en el que los abogados hispanos y de otras minorías puedan ascender a posiciones de liderazgo.

Para Víctor, el éxito no se mide solo en logros profesionales, sino también en el orgullo de haber formado una familia exitosa y en su aspiración de dejar un legado de oportunidades y superación para la comunidad hispana. En esta búsqueda del éxito, Víctor enfatiza la importancia de la persistencia.

“Ha habido muchas veces cuando parece que no voy a lograr algo, pero sigo adelante”, concluye.
22 LÍDER EMPRESARIAL ACHIEVERS
Daniel
Villanueva / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

COMPARTIR EN EL MUNDO

EL AMOR POR AGUASCALIENTES

Convencida de que el trabajo en equipo genera resultados, Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes (BCV), se ha convertido en una agente estratégica para la atracción de turismo regional, nacional e internacional en Aguascalientes.

Su trabajo, como ella lo describe, consiste en promover a la entidad a través del turismo de negocios y guiar a los visitantes para que puedan efectuar sus eventos en los mejores recintos.

“Estamos enfocados en el turismo de reuniones, en la realización de congresos y conven-

ciones, para que puedan llevarse a cabo aquí en el estado”, revela.

Verónica González asegura que las virtudes de la entidad permiten que compita a nivel mundial. Recalcó que en ciertas cosas Aguascalientes no tiene competencia: la calidez, atención y entrega de su gente.

“Somos tan entregados en lo que hacemos que no tenemos competencia. Somos tan cálidos y atentos”, sostiene.

Fotografía: Raquel Reynoso

24 LÍDER EMPRESARIAL Rodrigo Téllez / Líder Empresarial PERSONALIDADES
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com Verónica González Directora del Buró de Congresos y Visitantes (BCV)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿AMIGA O ENEMIGA PARA LAS PYMES MEXICANAS?

¿Qué impide el avance de la Inteligencia Artificial en México? Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, nuestro país ocupa el quinto lugar en la región en términos de progreso en esta tecnología.

Otro informe, elaborado por el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, coloca a México en la misma posición. Ante este panorama, surgen preguntas importantes:

¿Qué factores limitan la implementación de una tecnología con tantos beneficios potenciales en México? ¿Será el marco regulatorio, la mentalidad predominante o la falta de talento especializado?

Probablemente sea una combinación de todos estos elementos y los expertos desentrañan el tema.

Un marco regulatorio paulatino, pero firme

Daniel Zavalza, CTO de Capgemini North LATAM, indica que México aún está en las fases iniciales para adoptar la Inteligencia Artificial (IA), pues se observa un enfoque cauteloso debido a su papel de pionero en la protección de datos personales.

Esta precaución, motivada por inquietudes sobre la regulación y el uso ético de la IA, junto con un marco regulatorio estricto —que incluye la Ley Federal de

25 ABRIL 2024 ZONAS DORADAS
Gerardo
Rodríguez / Líder Empresarial

Protección de Datos Personales del Consumidor—, ha moderado el ritmo de adopción de la IA en el país.

Alan Gibrán Ávalos, CEO de CEOS New Media Agency, señala que el tema de la regulación está avanzando en el país, si bien aún hay poca regulación en el mundo.

La Unión Europea ya ha establecido su propia regulación y Estados Unidos ya ha publicado algunas directrices. En algunos países ya existen organismos, como el Instituto de Inteligencia Artificial de España, que están al nivel de cualquier secretaría de turismo o economía. Sin embargo, en México todavía no existe algo similar. “Estamos atrasados en este aspecto”, observa.

Beneficios múltiples

Para Gibrán Ávalos, la IA abre una rica gama de oportunidades para las empresas en México: desde optimización de procesos, reducción de costos, aumento de ingresos, un mejor servicio, hasta la automatización escalable y la generación de escenarios.

Un estudio de Capgemini reveló cómo las empresas están integrando la Inteligencia Artificial para mejorar la interacción con clientes y optimizar procesos internos. Un 88% de los líderes en IA se centra en comprender mejor las necesidades del cliente, mientras que un significativo porcentaje también

26 LÍDER EMPRESARIAL
ZONAS DORADAS Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

aplica la tecnología para optimizar la eficiencia operativa, como en la prevención de errores en la cadena de suministro (59%) y la mejora de la experiencia del empleado mediante chatbots (83%).

Además, la IA se utiliza para fortalecer la seguridad de la información (con un 84% de las empresas enfocándose en la detección proactiva de amenazas) y para impulsar la innovación (con un 70% incorporando IA en productos o servicios existentes).

“Estas herramientas no deben considerarse como una amenaza, sino como un medio para potenciar la productividad de los empleados, permitiéndoles desempeñar sus tareas de manera más eficaz”, señala Olga Emideth Ceja, directora de Innovación y Transformación en Grupo Financiero Banorte.

La líder de Innovación y Transformación en Banorte considera que uno de los principales beneficios de la tecnología de IA es su capacidad para procesar millones de datos en un tiempo muy corto. Esto permite analizar tendencias y comportamientos de manera rápida, facilitando un conocimiento preciso de los clientes.

Además, resalta la personalización como uno de los beneficios más destacados de la Inteligencia Artificial: al ofrecer una experiencia individualizada a cada cliente, en lugar de tratar a todos de la misma manera, se mejora drásticamente la experiencia del usuario.

Entonces, ¿por qué no se suman más empresas a la IA?

Para Daniel Zavalza, la reticencia observada en las empresas dubitativas no se centra tanto en si la tecnología brindará un beneficio, sino que muchas de ellas enfrentan desafíos debido al tiempo y costo que estas soluciones pueden implicar.

El CTO de Capgemini North America manifiesta que las organizaciones desean ser precisas en la aplicación de la tecnología, buscando un beneficio, ya sea en la experiencia del colaborador, en la experiencia del cliente o en una mejora operacional de costos o satisfacción del consumidor.

“La identificación del caso de uso es donde se encuentra esta reticencia. No es ‘¿me servirá o no?’ Es: ‘¿dónde me va a servir más?’” señala.

27 ABRIL 2024

ZONAS DORADAS

En este contexto, Zavalza sugiere que las empresas identifiquen claramente su propósito y el objetivo de negocio que están persiguiendo: “Deben comenzar por ahí, no por la tecnología, sino identificando el proceso de negocio donde desean tener ese impacto”

Daniel Zavalza también considera que uno de los aspectos más importantes para las empresas es no comenzar un proyecto de esta magnitud sin conocer las fuentes de datos. “Si los datos no están organizados, limpios y listos para ser procesados, se puede crear cualquier clase de algoritmo, pero no será de la calidad esperada”, señala.

En este sentido, Alan Ávalos considera que en México todavía no está desarrollada la cultura Data Driven en las organizaciones: “Debemos dejar de temer a los datos, ya que estos permiten optimizar los procesos”.

Escasez de talento, otra barrera a superar

De acuerdo con el estudio “Escasez de Talento 2024” de ManpowerGroup, el 68% de los empleadores en México enfrenta dificultades para encontrar los perfiles que requiere en el ámbito tecnológico.

“Otro desafío importante es el acceso al talento. Este campo ha estado evolucionando constantemente, minuto a minuto. Cada vez que miras, hay algo nuevo. Por lo tanto, el reto también radica en cómo incluir ahora estos marcos ágiles que muchas empresas ya han estado adoptando para implementar proyectos y procesos. Sin embargo, con esta tecnología, no tienes más opción que acelerar la agilidad, porque si no, cuando estás implementando una primera fase, ya ha surgido algo nuevo. Tienes que estar iterando constantemente y siendo rápido”, menciona

Ante un estado del arte que cambia tan vertiginosamente, Daniel Zavalza tiene dos respuestas: adaptabilidad y resiliencia. Aboga por un cambio de mentalidad, pasando del fixed mindset al growth mindset, de ser un “sabelotodo” a un “aprendetodo”.

Por lo tanto, aconseja a profesionales, estudiantes y aquellos que se adentran en este campo que no se intimiden. La tecnología continuará cambiando y evolucionando. Subraya la importancia de adaptarse y comprender que no se trata sólo de aprender un lenguaje de programación o un motor de base de datos, sino de ser versátil, como una navaja suiza, teniendo diferentes herramientas para distintos problemas. Esta es la realidad actual, según Zavalza.

“En México, aún nos queda mucho por avanzar en términos de valorización de estas tecnologías. El verdadero aliado o enemigo es la mentalidad. Esa es, para mí, la palabra clave. Es extremadamente importante. ¿Cómo la abordas? ¿Desde qué perspectiva la abordas? ¿Y qué acciones tomas a partir de ello?”, concluye Alan Ávalos.

28 LÍDER EMPRESARIAL
Lee el artículo en el portal liderempresarial.com Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

EN PORTADA

Fotografía: Diego Ramírez

Diego Reyes / Líder Empresarial

EN PORTADA

LÍDER EMPRESARIAL

GRUPO PAAR

CIMIENTOS SÓLIDOS, LOGROS DE ALTURA

Diego Palomar es un líder nato, cuya formación y valores personales desempeñan un papel crucial en su éxito como director y cofundador de Grupo PAAR. Su educación se cimentó en las enseñanzas de su familia, caracterizada por fomentar la responsabilidad, la honestidad y el trabajo duro.

Palomar creció en un ambiente de rancho, donde aprendió el valor del trabajo físico y de conocer el proceso detrás de cada tarea. Sus abuelos materno y paterno fueron figuras clave, pues le enseñaron que para liderar es necesario saber hacer las cosas, una lección que Diego ha llevado siempre consigo.

Por otro lado, Carolina Arteaga, arquitecta y cofundadora, ha fungido

como consejera patrimonial y directora creativa de la empresa, aportando con su experiencia empresarial una valiosa perspectiva en favor de Grupo PAAR. Carolina y Diego forman un equipo de excelencia que resulta en el aprovechamiento al máximo de los recursos y las habilidades del equipo. De hecho, el nombre de la desarrolladora es un acrónimo a un mismo tiempo de “Palomar-Arteaga” y “Par de Arquitectos”, dejando ver la complicidad y la sinergia que esta dupla genera.

A su vez, la construcción y el desarrollo inmobiliario han estado presentes en la vida de Palomar desde sus raíces familiares. La filosofía inculcada de “tu patrimonio en ladrillos” le enseñó a valorar la inversión en bienes raíces, lo que eventualmente lo llevó a fundar Grupo

31 ABRIL 2024

PAAR, junto con Carolina. Su educación en Arquitectura, complementada con una especialidad en Finanzas, le proporcionó una base sólida para entender tanto el arte como la ciencia detrás del desarrollo inmobiliario.

Los valores que Diego y Carolina han incorporado en la empresa reflejan su formación y filosofía personal. La honestidad es primordial; creen en la importancia de ser transparentes y aceptar los errores para poder avanzar.

En el mundo del desarrollo inmobiliario, donde los proyectos son a largo plazo y pueden surgir múltiples desafíos, la capacidad de adaptarse y seguir adelante resulta esencial. Diego entiende que la resiliencia no se trata sólo de adaptarse a los cambios, sino también de mantenerse enfocado en los objetivos y encontrar formas creativas de superar los obstáculos. Por ello, Grupo PAAR se ha posicionado como una inmobiliaria capaz de cumplir, a cabalidad y con valor agregado, todos los proyectos a los que se avoca, como

AERA o AUNNA

El equipo de Grupo PAAR

Grupo PAAR está compuesto por un grupo dinámico de profesionales jóvenes y especializados que desempeñan distintas funciones esenciales para el día a día. Esta estructura refleja la visión de Palomar y Arteaga, quienes, además de valorar el expertise de profesionales ya probados en el área inmobiliaria, también apuestan por la juventud y la formación de talento desde cero, lo que genera sentido de pertenencia.

En ese sentido, Diego Palomar ejerce un liderazgo inspirador, que desafía y da gran libertad a su equipo. Al confiar en su potencial, se fomenta un ambiente de autonomía. Si bien reconoce que antes de la pandemia su estilo era más estructurado, ahora valora la flexibilidad y la responsabilidad personal.

La honestidad, la transparencia y la resiliencia son pilares fundamentales

que se manifiestan en cada miembro del equipo y en cada proyecto. Diego menciona que “en PAAR siempre estamos buscando cómo hacer mejor las cosas”, lo que demuestra un compromiso constante con la excelencia y la innovación.

La organización y la eficiencia de Grupo PAAR han sido reconocidas por colaboradores y clientes por igual. Tanto Carolina como Diego se enorgullecen de que la empresa sea percibida como “una desarrolladora sumamente organizada” Esto se debe a la rigurosidad con la que

se manejan los procesos y la atención al detalle, asegurando que cada paso se realice de la manera correcta.

Uno de los aspectos más admirables de Grupo PAAR es su compromiso con la integridad. Se adhieren estrictamente a las normativas y rechazan cualquier forma de corrupción, aunque esto implique procesos más laboriosos. Ejemplificando, Diego relata cómo el proyecto AERA enfrentó numerosos desafíos, pero la determinación de alcanzar el objetivo final nunca flaqueó. La capacidad de

32 LÍDER EMPRESARIAL
EN PORTADA
Diego
Reyes / Líder Empresarial

adaptarse y superar obstáculos es una marca registrada de la empresa, lo que les permite entregar proyectos innovadores y de impacto.

El enfoque en la mejora continua es evidente en la forma en que Grupo PAAR respeta y potencializa las normativas. En lugar de ver las regulaciones de las autoridades como obstáculos, las consideran oportunidades para mejorar y proteger tanto a la empresa como a sus clientes.

En cuanto a la subcontratación, especialmente en el ámbito de la construcción, Grupo PAAR ejerce un proceso selectivo que va más allá de la simple externalización. La empresa insiste en que los subcontratistas asignen supervisores y un superintendente que colaboren estrechamente con el equipo, integrándolos como si fueran parte de la compañía. Esta estrategia asegura que todos los involucrados en un proyecto compartan la misma visión y estándares de calidad.

Respetando las enseñanzas de su abuelo, Diego valora a cada trabajador, independientemente de su rol. Promueve el reconocimiento y la inclusión, incluso de los trabajadores de construcción, quienes son considerados parte fundamental del proyecto. Esta postura humanista garantiza no solo asegura la calidad en la ejecución sino también la cohesión y el compromiso de todos los participantes, llevando a la empresa a cumplir y superar sus metas.

33 ABRIL 2024

Grandes logros de Grupo PAAR y objetivos a futuro

Grupo PAAR destaca por su adaptabilidad y su capacidad de sobresalir en el competitivo mercado inmobiliario. Uno de los logros más notables de Grupo PAAR ha sido el desarrollo de proyectos como AUNNA y AERA, que han cambiado el paisaje urbano y han influido en la dinámica de la entidad.

AERA destaca por los desafíos que trajo consigo su construcción y entrega durante la pandemia; al llevarse a cabo con éxito, se convirtió en un punto de referencia para otros desarrollos en la zona. Esto demuestra la capacidad de Grupo PAAR para no solo ejecutar proyectos complejos sino también servir de catalizador en la transformación urbana.

Mirando hacia el futuro, Grupo PAAR está alineado con las tendencias del mercado y se muestra listo para expandirse a otros nichos. El interés de Palomar en la vivienda vertical se complementará con incursiones en el desarrollo industrial y turístico, pues México ofrece un terreno fértil para estas áreas debido a su creciente perfil industrial y su robusto sector turístico.

Grupo PAAR responde a las dinámicas y retos del nearshoring, y se prepara para capitalizar las oportunidades que ofrece el actual clima económico de México.

Palomar ve el desarrollo industrial como un campo constante de crecimiento para el país y busca la participación activa en este sector. En cuanto al turismo, Palomar está consciente de su potencial y pretende involucrarse en proyectos que refuercen

y aprovechen el atractivo turístico de Aguascalientes en particular y México en general.

La empresa se erige como un modelo de liderazgo, integridad y excelencia en el sector inmobiliario. Gracias a los valores y al compromiso con el desarrollo sustentable, se vislumbra un futuro prometedor. No hay duda de que Grupo PAAR continuará trazando nuevos horizontes en el panorama inmobiliario mexicano.

34 LÍDER EMPRESARIAL EN PORTADA Diego Reyes / Líder Empresarial
en
liderempresarial.com
Lee el artículo completo
el portal

COMPROMISO Y MEJORA CONTINUA

Una familia de colaboradores

Tanto Profeco como Consumer Reports, reconocen a Michelin como la mejor marca en el mercado de neumáticos; además, es líder en ventas a nivel mundial en esta industria.

Elizabeth González, gerente de Servicios al Personal en la planta Michelin León, comparte el neuma (espíritu o alma) que sostiene este éxito: una visión corporativa enfocada en la innovación y atención puntual a las necesidades de los clientes, conociendo el contexto social, ambiental y económico del mundo. Estas son sus estrategias:

Familia Michelin: más allá de los negocios

Michelin busca que sus colaboradores se conviertan en familia. Una política de puertas abiertas permite a todos los

miembros del equipo acercarse y compartir sus ideas, satisfacciones o sugerencias de mejora.

“Nosotros logramos nuestros objetivos a través de las personas (no a pesar de ellas); por lo mismo, su opinión siempre es y será importante”, señala.

Mejora continua: esencia de la operatividad

La mejora continua es el corazón de la estrategia operativa de Michelin. Este

enfoque no sólo beneficia a la empresa en general, sino que también asegura el bienestar y el desarrollo de sus colaboradores.

El ADN Michelin

Great Place to Work reconoce que el 98% de los colaboradores de Michelin se sienten satisfechos con su trabajo. Si bien, existen sistemas para evaluar su desempeño, ellos también comunican su opinión o sugerencias mediante una encuesta organizacional periódica.

35 ABRIL 2024 INTERNAMENTE Diego Reyes / Líder Empresarial
Un podcast de Líder Empresarial Escucha nuestro podcast en

INNOVACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA

OPTIMIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN

En los últimos años, el proceso agrícola ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la innovación tecnológica. Desde la tierra hasta la entrega al consumidor, diversos cambios han mejorado la eficiencia y la productividad del sector. La mecanización ha reemplazado en gran medida el trabajo manual, aumentando la velocidad y la precisión en tareas como la siembra, la cosecha y el transporte.

La digitalización también ha revolucionado la agroindustria, con la adopción de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de drones y la monitorización remota. Estas herramientas permiten a los agricultores recopilar datos detallados sobre sus cultivos (como la humedad del suelo, la temperatura y la

salud de las plantas), lo que ayuda a tomar decisiones más informadas y a optimizar el uso de recursos como el agua.

La Inteligencia Artificial (IA) también desempeña un papel cada vez más importante en el rubro. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para predecir tendencias y tomar decisiones sobre la gestión de cultivos y la logística de distribución. Esto no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector, al reducir el desperdicio y el uso excesivo de recursos.

En México, estas tendencias también están presentes, con innovaciones significativas en la agricultura y la ganadería. Además, la Inversión Extranjera Directa está

impulsando la adopción de tecnologías avanzadas, lo que promete un futuro aún más innovador y sostenible para la agroindustria mexicana.

En esta edición, compartimos cómo dos empresas clave en el estado y la región han sido punta de lanza en la implementación de los nuevos paradigmas agroalimentarios.

36 LÍDER EMPRESARIAL
NEGOCIOS Diego Reyes / Líder Empresarial Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

AGROIN

INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Agroin, bajo la dirección de Manuel Alejandro González, ha implementado de manera exitosa la IA, las nuevas tecnologías y la digitalización en los sectores primarios, secundarios y terciarios de la agroindustria. Estos avances han revolucionado la forma en que se producen, transforman y comercializan los alimentos, impactando positivamente en la productividad, eficiencia y sostenibilidad del rubro.

En el sector primario, Agroin ha adoptado la agricultura de precisión, que utiliza tecnología avanzada para optimizar el uso de recursos como el agua y la energía, y así mejorar la calidad de los cultivos. Mediante el uso de sensores y sistemas de monitoreo satelital, la IA ayuda a tomar decisiones más precisas y eficientes en la siembra, riego y manejo de plagas, lo que resulta en una producción agrícola más sostenible y rentable.

“En el sector primario, en lo que es agricultura, ganadería y acuacultura (o pesca) ha estado llegando el tema de agricultura de precisión, por ejemplo, donde es mucho más efectiva la siembra con un terreno nivelado, con el uso eficiente del agua, con la mecanización o la automatización”, asevera Manuel Alejandro en entrevista con Líder Empresarial

En el sector secundario, Agroin ha automatizado y mecanizado los procesos de producción, lo que aumenta la eficiencia y la calidad de los alimentos. Por ejemplo, se han utilizado máquinas de selección automática de frutas y verduras, que garantizan la calidad del producto final y reducen el desperdicio. Además, la IA se utiliza para mejorar la calidad y seguridad alimentaria, mediante el monitoreo de procesos industriales y la detección de posibles contaminantes.

“En la parte agroindustrial, justamente en el tema de valor agregado en los alimentos, cada vez hay muchas más máquinas que ayudan

37 ABRIL 2024

a producir alimentos en serie, conservando las características organolépticas originales”, relata el director operativo de Agroin.

En el sector terciario —la comercialización de alimentos—, Manuel Alejandro se muestra entusiasmado respecto al uso de la IA para comprender mejor las necesidades y preferencias de los consumidores, así como para optimizar los canales de distribución y reducir el desperdicio de alimentos.

La pandemia ha acelerado la adopción de plataformas digitales para la comercialización de alimentos, lo que ha permitido llegar de manera más efectiva a los consumidores y minimizar los impactos negativos en la cadena de suministro.

Agroin ha demostrado liderazgo en la adopción de estas tecnologías, lo que la posiciona como una empresa innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible de la agroindustria.

GRUPO SAN JACINTO PUNTA DE LANZA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Grupo San Jacinto se distingue por ser punta de lanza en términos de innovación, adopción de tecnologías, uso de IA y digitalización en sus métodos de producción, marcando un cambio significativo en la forma en que operan y en la construcción de su nueva planta.

En una entrevista con Moisés Covarrubias, director senior de Operaciones de Grupo San Jacinto, y el equipo de la oficina de proyectos de la empresa, destacaron cómo se ha transformado la manera de operar y su impacto en la industria de productos lácteos.

Covarrubias destaca que Grupo San Jacinto está adoptando tecnologías amplias que revolucionan los procesos y productos, especialmente en el sector lácteo. La implementación de tecnología en la fabricación, el control de procesos y la gestión administrativa ha sido clave para mejorar la eficiencia y productividad. A través de un sistema de RP como SAP for HANA se han mejorado los pedidos y los requerimientos, integrando la información en tiempo real y facilitando la toma de decisiones basadas en datos.

En cuanto a la automatización, se ha buscado minimizar el contacto humano

38 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Diego Reyes / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

y con el ambiente para reducir la carga bacteriana y mejorar la inocuidad de los productos. Esto se ha logrado mediante el uso de sistemas SCADA para control centralizado y monitorización en tiempo real, lo que propicia una mayor eficiencia en la toma de decisiones y la asignación de responsabilidades.

En términos de tecnología aplicada al producto, Grupo San Jacinto ha buscado colaboraciones con líderes en el mercado para garantizar el uso de los últimos ingredientes y tecnologías disponibles.

La biotecnología juega un papel crucial en la creación de productos más resistentes y nutritivos, así como en la protección microbiológica y la vida útil de los productos.

La digitalización también ha sido un enfoque clave para Grupo San Jacinto: ha digitalizado toda su planta, además, ha utilizado sistemas de control y monitoreo en línea para obtener datos en tiempo real sobre el proceso de producción, permitiendo una reacción más rápida y una mejora continua.

En lo que respecta a sostenibilidad, San Jacinto ha apostado por la generación de energía limpia y el tratamiento de agua residual. Ha desarrollado sistemas para aprovechar el calor generado por la caldera e implementado un sistema de biorremediación para tratar el agua residual antes de devolverla al medio ambiente.

“Nuestro proyecto de energías también incluye el mayor aprovechamiento del calor que generamos por caldera. Utilizamos un sistema de peso que va asegurando que la cantidad de cuajada se mantenga. Todas estas transacciones las hacemos a través de medios electrónicos, lo que nos asegura que la información se mantenga al día”, comparten.

Estas iniciativas no sólo reducen el impacto ambiental de la empresa, sino que también contribuyen a la creación de un entorno más sostenible.

En cuanto a la nueva planta, se ha destacado la importancia del diseño y la innovación. Se ha invertido en tecnología de punta y se ha buscado la colaboración con empresas y expertos internacionales para garantizar la eficiencia y calidad de la planta. El diseño ha sido elogiado por su excelencia y se espera que establezca nuevos estándares en la industria.

“Estamos colaborando con una empresa europea que nos está asesorando para obtener un agua de la calidad adecuada y poderla meter a los humedales. La idea es obtener agua que pueda entrar tranquilamente al riego, que llegue luego a los humedales de la planta y, en el futuro, albergue también aves migratorias”, remarcan.

Grupo San Jacinto ha adoptado nuevas tecnologías, IA y digitalización en sus métodos de producción y en su nueva planta. Estas iniciativas han mejorado la eficiencia, productividad y sostenibilidad de la empresa, marcando un cambio significativo en la forma en que operan y en su impacto en la industria.

39 ABRIL 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

ELECTROMOVILIDAD

¿EL FIN DE LOS PROVEEDORES TRADICIONALES?

La industria automotriz está en el umbral de la era eléctrica. En los próximos cinco años, atravesará un punto de inflexión a nivel mundial en el desarrollo y adopción de vehículos eléctricos a batería (BEV) o de cero emisiones.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) enlista varios factores clave para impulsar este cambio: políticas más estrictas para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, inversiones significativas de los fabricantes, así como una

creciente conciencia ambiental entre los consumidores para reducir su huella de carbono.

Aunque la electromovilidad se ha considerado como una tecnología del futuro o una innovación de la industria automotriz, las Academias Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM por sus siglas en inglés) han destacado que el período 2025-2035 podría ser testigo de la transformación más radical en los más de 100 años de historia del automóvil.

Transición inminente

La consultora Deloitte anticipa que, en ocho años, del total de vehículos que se consumirá en el mundo, al menos 50% de ellos serán híbridos y eléctricos. Paralelamente, se proyecta que Norteamérica —que actualmente manufactura cerca de 17 millones de vehículos al año— ensamble el 50% de unidades tipo cero emisiones en 2035, según destaca la INA en su informe “Evolución de las autopartes para vehículos eléctricos en México”.

40 LÍDER EMPRESARIAL
NEGOCIOS David Fernández / Líder Empresarial

En el caso de México, la amplia mayoría de los vehículos ensamblados, destinados tanto al consumo local como a la exportación, continúan equipados con motores de combustión interna (ICE).

No obstante, se espera un incremento en la fabricación de vehículos eléctricos, con estimaciones que apuntan a superar los dos millones de unidades para 2024, en el conjunto de Estados Unidos, México y Canadá, mientras que, para 2029, se anticipa que esta cifra se elevará a cinco millones.

En el contexto actual, Estados Unidos concentra 32 plantas dedicadas a la producción de vehículos eléctricos de diversas categorías, mientras que Canadá cuenta con tres instalaciones de este tipo. En México, por su parte, se destaca la presencia de once empresas que ya producen autos eléctricos o se encuentran en la fase de comenzar sus operaciones.

¿Piezas condenadas a la obsolescencia?

En los vehículos eléctricos, la ausencia de un motor de combustión interna elimina la necesidad de numerosas piezas específicas de este tipo de motorización: pistones, cilindros, bujías, bielas, filtros o correas de transmisión, fundamentales para el funcionamiento del motor de combustión, ya no son necesarios.

No obstante, Armando Cortés, director general de la INA, apunta que la única diferencia entre ambos tipos de vehículos recae en el sistema de propulsión.

Además, señala que el resto de las componentes (chasis, vidrios, sistemas electrónicos o llantas) se mantienen sin cambios en la estructura del vehículo. Esta situación provocará ajustes en la industria, como la reducción de inversiones

en ciertos sectores, mientras que en otros se observará un incremento significativo.

Específicamente, dijo que la transición de los componentes ligados a los motores de combustión interna hacia los sistemas de propulsión eléctrica refleja un ascenso notable en su valor económico.

Por ejemplo, el valor de producción del tren motriz eléctrico como componente individual se situó en 29 mil millones de dólares (mdd) en 2022, pero para 2027 esta cifra podría alcanzar los 100 mil mdd a nivel mundial, abundó el ejecutivo.

En contraste, los componentes asociados a los motores de combustión interna, como los sistemas de escape, verán reducido su valor de mercado de doce mil mdd a siete mil mdd en el mismo periodo comparativo.

¿Cómo se redefinirá la industria?

El ejecutivo subrayó que la producción de vehículos de combustión interna seguirá adelante, impulsada por su vitalidad en la industria. Aunque es posible que se observe una reconfiguración de los proveedores, esto no implicará una afectación directa debido a la transición hacia lo eléctrico.

De acuerdo con el representante de la INA, la electromovilidad no representa un riesgo de quiebra para los proveedores de primer nivel (PIR-1), quienes fabrican la mayor cantidad de componentes complejos.

De hecho, se espera que estos procesos se vuelvan más eficientes y exista mayor competencia en el sector. Asimismo, es posible que veamos fusiones de empresas o movimientos similares.

“La tecnología que existe en la industria de autopartes mexicana es tal que no puede desaparecer, porque todos los nuevos procesos siguen requiriendo esa tecnología”, declaró.
41 ABRIL 2024

AL ALZA

Valor de producción 2022

Valor 2027

Tren motriz eléctrico

Baterías

Sistema de sensores

Componentes electrónicos

A LA BAJA

Valor de producción 2022

Valor 2027

Sistemas de combustible

Sistemas de escapes

Marcha hacia el 2030

Diversos fabricantes han anunciado planes de reconfiguración de sus líneas de productos para producir solo vehículos eléctricos. Se prevé que estas empresas destinarán aproximadamente 268 mil mdd a nivel mundial para electrificar sus plataformas de producción en los próximos seis años. De esta manera, a partir de 2030:

Toyota

Planea contar con 30 modelos eléctricos y alcanzar el objetivo anual de 3.5 millones de unidades vendidas.

Ford

Proyecta vender únicamente coches eléctricos en Europa.

Stellantis

Volkswagen

Calcula que el 70% de sus ventas serán de autos eléctricos en Europa, y 50% en China y Estados Unidos.

General Motors

Planea ofrecer sólo vehículos ligeros eléctricos en 2035.

Apunta a que el 70% de sus ventas en Europa y el 35% de las destinadas al mercado norteamericano serán de autos eléctricos.

42 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS
David Fernández / Líder Empresarial
29 mil mdd 29 mil mdd 31 mil mdd 142 mil mdd 12 mil mdd 14 mil mdd 100 mil mdd 100 mil mdd 54 mil mdd 194 mil mdd 17 mil mdd 8 mil mdd

David

¿Cómo funciona?

A través de un proceso cíclico conocido como ciclo de cuatro tiempos, que convierte el combustible en energía motriz. El motor quema combustible y deja salir los gases de escape de los cilindros.

Tipos de combustible

• Gasolina

• Diésel

• Gas natural comprimido (GNC)

• Gas licuado de petróleo (GLP)

Panorama actual

La industria de autopartes en México está compuesta por cerca de 2 mil empresas.

Piezas de combustión interna ausentes en la electromovilidad

• Pistones

• Cilindros

• Bujías

• Bielas

• Filtros

• Radiador

• Correas de transmisión

• Palanca de cambios

• Pedal de embrague

• Sistema de escape

Fabricantes

• Mahle

• Tenneco

• Bosch

• Continental

• Dayco

• BorgWarner

• Valeo

• AISIN

• Bosal

• CP Pistons

Vehículo de combustión interna

Llenado de gasolina

Motor de combustión interna Módulo de control electrónico (ECM)

Sistema de inyección de combustible

Batería

44 LÍDER EMPRESARIAL
NEGOCIOS
Fernández / Líder Empresarial Transmisión Línea de combustible Sistema de escape Bomba de combustible Tanque de combustible

¿Cómo funciona?

Con electricidad suministrada por baterías recargables. Un paquete de baterías dentro del vehículo almacena la energía eléctrica y alimenta el motor eléctrico.

Los sistemas de almacenamiento de energía o baterías son esenciales para los vehículos totalmente eléctricos, híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos híbridos (HEV).

¿Dónde se distribuye el valor de BEV?

• Baterías: entre el 30% y el 40%

• Software: 30%

• Componentes electrónicos y eléctricos: 25%

Por el T-MEC, el 75% del valor de contenido regional de los vehículos ligeros producidos en Norteamérica debe provenir de la región.

La industria automotriz demandará más níquel, litio y cobalto. En cada uno de los mercados de estas materias primas existen elementos de riesgo de abasto y problemas no resueltos en materia de impacto ambiental y social de la minería.

De acuerdo a la INA, más de 100 proveedores de México ya producen componentes para tres armadoras de vehículos eléctrico que operan en California:

• TESLA

• Lucid Motors

• Rivian

Algunas marcas de autopartes que surten estos componentes son:

• Forvia

• BorgWarner

• DANA

• Aptiv

• Metalsa

• Lear Corporation

• Ternium

• ZF Group

• Magna

• Hirschvogel Components

Sistema de refrigeración Convertidor

Vehículo eléctrico Batería (auxiliar)

CC/CC Controlador eléctrico de potencia

Transmisión

Cargador de abordo

45 ABRIL 2024
artículo
portal liderempresarial.com
Lee el
completo en el
Paquete de baterías de tracción Motor eléctrico de tracción Puerto de carga

PUNTAL EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES

GRUPO BOLCA

Bajo el liderazgo del ingeniero Rubén Wong, Grupo Bolca se ha erigido como uno de los consorcios más influyentes en el sector industrial de Aguascalientes.

Compuesto por Industria Bolca, especializada en la fabricación de piezas industriales, y Quality Bolca, enfocada en servicios de calidad, el grupo ha demostrado ser un pilar en el sector manufacturero, ofreciendo soluciones integrales que marcan la diferencia.

Wong subraya la importancia de un liderazgo proactivo en la adopción de nuevas tecnologías y la mejora continua, esenciales para elevar la eficiencia y calidad de sus procesos.

La calidad, un pilar innegociable para Grupo Bolca, se gestiona mediante sistemas que cumplen con estándares internacionales, como la ISO 9001, lo que fortalece su reputación en el sector automotriz y más allá. Dado que su compromiso abarca tanto la calidad como la sostenibilidad, la mira está puesta también en obtener la certificación IATF y trabajar hacia la norma ambiental ISO 14001.

Contribuyendo al desarrollo económico local, ha impulsado la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía a través de alianzas estratégicas y convenios con universidades; con ello, ha fomentado un círculo virtuoso de conocimiento y oportunidades.

Sus ambiciosos proyectos buscan ampliar su cartera de servicios y su presencia en nuevos mercados, además de priorizar la capacitación y especialización de su personal. Ante el futuro, Grupo Bolca sostiene la firme decisión de mantener su liderazgo en el sector industrial y contribuir de manera significativa al progreso de Aguascalientes.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

46 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Redacción / Líder Empresarial

REVOLUCIONAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y EMPLEOS EN TI

GRUPO KELSOFT

Con más de 20 años de experiencia, presencia en nueve países, una nueva oficina en Aguascalientes, México, y más de 220 colaboradores, Grupo KELSOFT se posiciona como una de las compañías de TI más innovadoras de América Latina.

Gracias a su ecosistema colaborativo, KELSOFT se ha adherido a otras tres unidades de negocio: Netkel, COSYS y IT School. Su modelo colaborativo le permite crear células especializadas, alianzas estratégicas y flexibilidad en la adaptación a las necesidades del cliente.

“Cualquier persona que necesite colaboración para poder desarrollarse, nosotros le vamos a colaborar”, aseguran.

Netkel

Ofrece servicio de consultoría y soporte técnico en tecnologías clave como SAP, MDG, CPI, FIORI, entre otras.

Para mantenerse a la vanguardia, ha incorporado desarrollos de IA en su “Software Factory” para brindar al mercado y al sector empresarial soluciones efectivas en tecnología de manera personalizada.

“Nuestro core de negocio va más relacionado a los profesionales IT”, explican.

Cosys

Esta unidad ofrece servicios para optimizar procesos de selección en empresas; identifica los perfiles más calificados en

función de las necesidades particulares. Estos son gestionados por el cliente y permiten una colaboración efectiva, a la par de que KELSOFT mantiene el acompañamiento en todo momento.

IT School

La otra unidad de negocio es IT School, una plataforma gratuita, autodidacta y dirigida a jóvenes que ofrece capacitaciones para el desarrollo de competencias.

Al concluir estos programas de estudio, los alumnos pueden participar en una pasantía con uno de los clientes del grupo, y así ingresar al mercado laboral.

47 ABRIL 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
Redacción / Líder Empresarial

UN PROYECTO PARA TRANSFORMAR LA COMUNIDAD

JUNTOS SOMOS FUERTES

La asociación civil Juntos Somos Fuertes, liderada por el empresario y activista Mario Castañeda, concentra años de esfuerzo y dedicación en una iniciativa que busca impactar de manera significativa en Aguascalientes y Jesús María.

El proyecto se centra en consolidar acciones comunitarias bajo una estructura organizada y transparente, con el fin de maximizar su alcance y eficacia. En ese sentido, Castañeda propone un modelo de participación directa, donde los contribuyentes pueden entregar personalmente sus donaciones, fortaleciendo así el vínculo con la comunidad.

La meta inicial es crear una red de representantes sociales por colonia, identificando y atendiendo las necesidades más urgentes. Su estrategia no se limita a la contribución económica; abarca desde el voluntariado profesional hasta la donación de recursos, según las posibilidades de cada individuo. Asimismo, la evaluación del impacto en la comunidad se hará mediante un seguimiento detallado de los beneficiarios y los efectos positivos de las intervenciones realizadas.

Castañeda cree firmemente que al mostrar que la ayuda no siempre requiere de grandes recursos, sino de la voluntad de contribuir, más personas se sentirán inspiradas a unirse desde sus propias “trincheras”.

A través de proyectos en salud, nutrición, deporte, arte y medio ambiente, Juntos Somos Fuertes se perfila como un pilar de apoyo y cambio social. Con esta iniciativa, Mario Castañeda no sólo busca aliviar las necesidades inmediatas de las

comunidades, sino también inspirar una sinergia de solidaridad y apoyo mutuo que trascienda las barreras sociales y económicas

48 LÍDER EMPRESARIAL Redacción / Líder Empresarial NEGOCIOS
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Redacción / Líder Empresarial

CIMIENTOS PARA UN FUTURO EDUCATIVO SÓLIDO

INVERSIÓN EDUCATIVA TEC

En la búsqueda constante de opciones innovadoras para asegurar el futuro educativo de las nuevas generaciones, sobresale el programa de Inversión Educativa TEC del Tecnológico de Monterrey.

Además de brindar seguridad financiera, flexibilidad y respaldo institucional sólido, garantiza a las familias que sus hijos e hijas puedan estudiar en una universidad reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global.

Sheila Larios Batista, gerente de Inversión Educativa TEC, nos comparte a detalle sobre este programa de inversión, un instrumento que ha marcado la pauta en el ámbito educativo desde 1988, asegurando la educación de las y los hijos de más de 19 mil familias.

Este programa tiene como objetivo principal ayudar a las familias a asegurar la educación de sus hijos e hijas a largo plazo.

“La seguridad de los certificados radica en su respaldo institucional, primero por el nivel académico del Tec de Monterrey que destaca en importantes rankings internacionales y, segundo, por la garantía de la inversión”, señala.

Otra ventaja de este programa, destaca Sheila, es que brinda a las familias la certeza de que, ante cualquier eventualidad, su inversión está segura. Por ejemplo, si un estudiante decide no ingresar al Tec de Monterrey, la inversión de los certificados se retorna. Una ventaja más es que pueden adquirir los certificados de colegiatura por semestres completos o fracciones de estos.

Desde hace 36 años, Inversión Educativa TEC es una opción segura, flexible y redituable financieramente para las familias que buscan asegurar el futuro educativo de sus hijos e hijas.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

49 ABRIL 2024

DATOS Y CREATIVIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES

HIVIS MÁRQUEZ

Una de las máximas en la mercadotecnia y la publicidad refiere que, si tu empresa no se ve, no existe.

Esto lo ha entendido a la perfección Hivis Márquez, fundador de Mazzivo Marketing y especialista en investigación de mercado, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones.

Desde hace 20 años, Hivis Márquez utiliza datos primarios y secundarios para conocer a fondo los mercados, diseñar estrategias e implementar planes de mercadotecnia que permitan a las compañías tener más rentabilidad. Hivis siempre ha sabido adoptar y aprovechar las nuevas tendencias, como la Inteligencia Artificial.

Gracias a esta experiencia y conocimiento, puede identificar el impacto de los servicios y productos de las empresas en los mercados y, en función de ello, ajustar las estrategias comerciales para un mejor posicionamiento.

“Con el uso de la tecnología, estamos haciendo las evaluaciones ya no para el análisis de una competencia, sino para ti, empresa, que quieres validar que tu servicio es el correcto, que tu atención digital o presencial, tus vendedores o los productos funcionan correctamente”, indica.

La trayectoria de Hivis Márquez como analista de datos, consultor, docente y en el sector público, le ha permitido adquirir una visión integral para ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente.

Mazzivo Marketing ofrece desde hace once años a clientes de diversas partes de México y el extranjero servicios en investigación de mercado, Focus Group,

benchmarking, desarrollo de modelos de negocio, estrategia comercial, franquicias, producción de vídeo, análisis de datos, Mystery Shopper, entre otros.

50 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Redacción / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Redacción / Líder Empresarial

CIMENTAR COMUNIDAD Y ESTILO DE VIDA

TERRA HOME

Amandra y Puerta Allende, los exitosos Cavalia, Puerta Sur, Punta Norte y Santo Domingo, así como Punto Portia y Abada Residencial —que cuenta ya con el 50% de sus espacios vendidos—, no solo promete continuidad en su legado de calidad sino también una apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

La elección de un espacio que se convierta en un hogar no debe tomarse a la ligera. Terra Home se distingue por combinar tradición e innovación, ofreciendo desarrollos residenciales que van más allá de lo convencional. Al mando del ingeniero Jaime Humberto Álvarez Martínez, la

compañía se ha consolidado a lo largo de 15 años como una de las más confiables y visionarias del sector.

Terra Home sobresale por un compromiso con la excelencia y una atención meticulosa a los detalles. Con un portafolio que incluye desarrollos en preventa como Azura,

Ante el futuro, Terra Home tiene la mira puesta en consolidar aún más su presencia tanto en Aguascalientes como en el Bajío. Los proyectos en proceso, como Puerta Brava y los desarrollos próximos en San Miguel de Allende, prometen ser puntos de referencia para la vida residencial de lujo y en comunidad.

Sus 15 años de trayectoria son un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad frente a las fluctuaciones del mercado y las cambiantes demandas de los consumidores. Son este legado de calidad y la promesa de innovación los que aseguran que Terra Home no sólo sea un participante en el mercado inmobiliario, sino un líder que modela el paisaje residencial de Aguascalientes y el Bajío.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

51 ABRIL 2024

Enfoque humanista para el liderazgo y la unión

“Si tú no tienes un clima organizacional adecuado, no funciona. Fracasas como empresa, fracasas como ente económico. Nosotros creemos mucho en el valor del ser humano. De hecho, todas las acciones en Trayecto deben de girar en torno al ser humano. Esa filosofía nos ha dado un resultado muy importante, nos ha puesto a la vanguardia y somos competitivos internacionalmente”.

Jorge Casares, director general de Trayecto, comparte su enfoque de liderazgo centrado en el contacto humano y los valores fundamentales. A la par de que la firma que dirige se basa en la unión —de destinos, personas e historias—, Casares también imprime su liderazgo en valores propios de una cultura de trabajo y convivencia.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Ve la entrevista

CONSEJEROS Pamela Guerrero / Líder Empresarial LÍDER EMPRESARIAL
ABRIL 2024

QUINTA GALA BUSINESS AWARDS

La quinta edición de la Gala Business Awards, realizada por Líder Empresarial y 02X México, reconoció a aquellas compañías aguascalentenses que se destacaron en los rubros de desarrollo económico, social, agroindustrial, segunda generación, Scale up, Green Innovation, empresa tractora e industria médica.

El evento no sólo celebra sus logros, sino que fomenta la conexión y el crecimiento del ecosistema empresarial de la entidad, con lo cual se consolida como una instancia clave para impulsar el desarrollo e innovación en la región.

Bison

Premio Desarrollo Económico

“La industria agrícola está en busca de eficientar sus operaciones a través de soluciones innovadoras, utilizando maquinaria de alta calidad y tecnológicamente avanzada a precios que le sean rentables”, señala Leoncio Valdés, director general de Bison. Esta empresa hidrocálida, que nació hace 40 años, fabrica componentes tecnológicos para garantizar la seguridad alimentaria global.

Con presencia en 32 países, los productos de Bison han servido para marcas como John Deere & Company, JCB, Bobcat, Magindra, entre otras.

“Queremos colocar a nuestro país como un exportador de bienes de capital con diseño e innovación mexicana, promoviendo el desarrollo económico de nuestra zona de influencia”, comparte.

54 LÍDER EMPRESARIAL
ACTUALIDAD
Rodrigo Téllez / Líder Empresarial

BIFAM

Premio Social

Fundada en 2010 en Jesús María, BIFAM tiene como misión fundamental proporcionar buenos hábitos alimenticios a niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza. Con el objetivo de fomentar un desarrollo integral, ofrece una comida variada, nutritiva y balanceada de lunes a viernes, ajustada a las necesidades individuales de cada menor según su edad y condición física.

Para complementar la nutrición, BIFAM imparte clases de activación física dos veces por semana y talleres que promueven buenos hábitos de salud. Además, con el apoyo de otras instituciones y jóvenes de servicio social de diferentes universidades, organiza talleres de artes, tareas y manejo emocional.

Asimismo, se da seguimiento personalizado a los menores y se brindan asesorías a los padres de familia, buscando crear un ambiente de crianza positiva que fomente la cultura de la paz. A través de estos servicios, BIFAM ofrece herramientas para construir un ambiente familiar y colectivo positivo, contribuyendo así a su bienestar y desarrollo integral.

Vinícola Santa Elena

Premio Agroindustrial

“Nuestra idea siempre fue elaborar un vino de Aguascalientes, que se pudiera poner en la mesa de cualquier parte del mundo y nos sintiéramos orgullosos”, señala Ricardo Álvarez

El director de Vinícola Santa Elena relata que esta bodega nació en 2006 con la visión de elaborar un vino de Aguascalientes que pudiera ser motivo de orgullo a nivel internacional.

Con el esfuerzo de más de 100 personas, Santa Elena se enfoca en encontrar el método de elaboración óptimo y la cepa adecuada que caracteriza a cada zona. La vinícola cree firmemente que la gran ventaja de Aguascalientes radica en la combinación de suelo, clima y trabajo humano.

Esta bodega apuesta por la tecnología y la innovación, contando con diversos materiales para la vinificación, herramientas interesantes y un laboratorio muy completo. Ha sido pionera en la región en cuanto al mundo del vino, procesos, nuevas etiquetas y variedades.

55 ABRIL 2024

Los García

Premio Líder Segunda Generación

“Estoy muy agradecido porque Dios me ha brindado la oportunidad de poner en la mesa de otros países productos como el tomatillo, tomatillo entero y salsas mexicanas”, asegura.

Ragüel García Díaz de León es director de Operaciones de Agroindustria La Colosal del Centro y director general de Frutas Silvestres LLC, unidades de negocio que conforman Los García

Esta empresa familiar, fundada hace más de 29 años en Aguascalientes, tiene como objetivo procesar frutas y hortalizas de la región para darles un valor agregado y prolongar su vida de anaquel.

Actualmente, elabora más de 42 productos (incluyendo verduras, frutas, salsas y productos congelados) y exporta a más de siete países. Entre sus clientes se encuentran marcas privadas de renombre como Costeña, Herdez, Mamalicha y Goya.

Con planes de expansión hacia mercados internacionales como Singapur, Japón y Arabia Saudita, donde están por realizar su primer envío, la empresa busca continuar su crecimiento; además, este año planea lanzar dos nuevos productos dirigidos al mercado centroamericano: Nanche y Pacada.

Comercializadora Estrada

Premio Scale up del año

“Nosotros estamos para ofrecer servicio y generar un valor a cada una de las personas con las que estamos interactuando, llámese clientes, accionistas, pero sobre todo a la sociedad”, afirma.

Comercializadora Estrada, dirigida por Omar Estrada Rodríguez, es una empresa con más de 50 años de trayectoria. Inicialmente, se enfocó en satisfacer las necesidades de distribución de socios como Costeña, Jumex y Conalimentos.

Con el tiempo, la empresa ha ampliado su alcance, desarrollando marcas propias como King Blue y Kepulpa, con las que ha extendido su presencia a estados como Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí.

En cuanto a proyecciones, está enfocada en el crecimiento de sus marcas propias. Actualmente Comercializadora Estrada busca extenderse por el territorio nacional y tiene planes de exportación a Estados Unidos en el segundo semestre del año.

Leonardo Montañez Green Innovation Award

Leonardo Montañez es un enamorado de la cultura del trabajo y el progreso de Aguascalientes. Explica que la ciudad capital se posiciona como la decimotercera zona metropolitana más importante del país, destacándose por su constante crecimiento y potencial en el centro y barrios de la ciudad.

Como uno de los datos importantes, reveló que el año pasado el Aeropuerto de Aguascalientes recibió más de 950 mil visitantes. Al superar a los aeropuertos de San Luis Potosí y Zacatecas, asegura que es un claro indicador de su desarrollo.

La ciudad, conocida por la cultura del esfuerzo, los valores y la calidez de su gente, nunca ha dejado de crecer desde su fundación. A punto de celebrar su 449° aniversario, Aguascalientes sigue recibiendo reconocimiento no sólo por sus fundadores, sino también por las familias que contribuyen a su desarrollo continuo.

56 LÍDER EMPRESARIAL
ACTUALIDAD
Rodrigo Téllez / Líder Empresarial

JATCO

Premio Empresa Tractora

“La industria automotriz está en constante evolución, buscando soluciones que mejoren la eficiencia y la seguridad de los vehículos a través de tecnologías avanzadas”, señalan directivos de Jatco México

Esta empresa de origen japonés, líder en la fabricación de transmisiones variables continuas (CVT), transmisiones automáticas y componentes, estableció su primer complejo de manufactura fuera de Japón en Aguascalientes, con una primera planta en 2003 y una segunda en 2012.

“Estamos comprometidos con el desarrollo del bienestar de todos nuestros colaboradores, a través de programas como la innovación en el estilo de trabajo y la satisfacción del empleado”, comparten.

La empresa fomenta el crecimiento y el desarrollo económico, al agregar valor a la industria automotriz, impulsar las posibilidades de movilización y garantizar la seguridad de los empleados.

“Jatco México es sinónimo de movilidad, tecnología y pasión, contribuyendo a un futuro más seguro y eficiente en el transporte”, concluyen

San Peregrino Cancer Center

Premio Industria Médica

“La atención integral y de calidad para las personas con cáncer es fundamental”, afirma el equipo de San Peregrino Cancer Center.

Este centro surge de la necesidad de mejorar la calidad de atención en oncología, por lo que se conforma de un equipo multidisciplinario —que incluye oncólogos médicos, cirujanos oncólogos y radio-oncólogos—.

La idea de brindar una atención integrada para se gestó en 2003 y se materializó con la inauguración de San Peregrino Cancer Center en 2016.

“Nos enorgullece ser reconocidos como el mejor centro de cáncer en el estado, brindando atención de calidad y calidez no solo a pacientes locales, sino también a aquellos de regiones circundantes como Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, e incluso de lugares más lejanos como Hidalgo y Durango”, comparten.

San Peregrino Cancer Center agradece el reconocimiento otorgado por sus pacientes, destacando la calidad de la atención, el humanismo y la ética como pilares de su filosofía.

57 ABRIL 2024
Lee
el artículo completo en el portal liderempresarial.com

ADAPTACIÓN Y EVOLUCIÓN

EL VIAJE DIGITAL

DE LAS EMPRESAS

La transformación digital se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan mantenerse relevantes y competitivas. Este cambio de paradigma va más allá de la simple adopción de herramientas digitales; implica una reinvención completa de los procesos, la cultura y la estrategia de negocio para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la era digital.

Dos ejemplos destacados en México son Cinépolis y Frío Express, empresas líderes en sus respectivos sectores que han abrazado la digitalización como un pilar fundamental para su crecimiento e innovación.

Al adoptar el cambio y las nuevas tecnologías, compañías como Cinépolis y Frío Express están redefiniendo sus industrias y sentando las bases para un futuro de éxito sostenido.

Cinépolis: la reinvención digital de la experiencia cinéfila

Cinépolis ha emprendido un ambicioso proceso de digitalización para mantenerse a la vanguardia en la industria del entretenimiento. Este proceso abarca desde la adopción de tecnologías innovadoras hasta la reinvención de la experiencia del cliente al interior de sus salas.

En entrevista con Líder Empresarial, el Global Head of Digital Transformation and Customer Experience de Cinépolis, Marco García de la Cruz, destaca que el mundo ha experimentado cambios dramáticos en los últimos cuatro años.

Cinépolis ha implementado nuevos conceptos de cine que se basan en la tecnología para atender las principales quejas de los clientes. Uno de estos conceptos es el modelo “Atmósfera”, que se centra en eliminar las filas mediante un sistema de auto servicio apoyado por tecnología digital.

58 LÍDER EMPRESARIAL
ACTUALIDAD
Diego Reyes / Líder Empresarial

Izamal pueblo mágico

59 ABRIL 2024
yucatan.travel
Lorem ipsum
“Estamos creando un nuevo concepto de cine, de hecho, ya tenemos diez nuevos cines operando en el país y uno en Chile. Estos cines buscan resolver las quejas fundamentales de los clientes, que casi siempre tienen que ver con el tiempo que pasan haciendo fila”, relata Marco.

En el proceso de digitalización de Cinépolis, la integración del capital humano ha sido un aspecto fundamental. La empresa ha enfocado sus esfuerzos en capacitar y empoderar a sus empleados, conocidos como “cinepolitos”, para adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque en el factor humano asegura que, a pesar de la automatización de ciertas tareas, la calidez y el servicio personalizado sigan siendo una prioridad en la experiencia de ir a ver películas.

La visión de Cinépolis para el futuro sigue centrada en proporcionar la mejor experiencia de entretenimiento fuera de casa. La compañía busca que ir al cine sea más que solo ver una película; quieren que sea una experiencia integral que incluya interacción con la marca, compra de boletos, selección de productos y servicios de primer nivel.

La transformación digital no sólo ha mejorado la experiencia del cliente, sino que también fortalece la operación y la eficiencia de Cinépolis, posicionándola como líder en la industria del cine en América Latina.

Fotografía: Mireya Novo/ cuartoscuro.com

60 LÍDER EMPRESARIAL ACTUALIDAD
Diego Reyes / Líder Empresarial

Innovación en ruta: la evolución digital de Frío Express

Las organizaciones de todos los sectores requieren adaptarse a los nuevos tiempos para mantenerse competitivas y eficientes. Frío Express, una empresa líder en el transporte de carga refrigerada en México, no es la excepción. Su proceso de digitalización, impulsado por una visión de innovación y mejora continua, ha transformado la forma en que opera, ofreciendo beneficios tanto para la empresa como para sus clientes.

José Ramón Medrano, CEO de Frío Express, destaca que la digitalización no es un concepto nuevo para la empresa, sino parte de su ADN. Señala que la tecnología ayuda a simplificar la vida y es fundamental en su cultura empresarial.

La digitalización ha traído consigo numerosos beneficios para Frío Express. Los camiones inteligentes, equipados con tecnología avanzada, generan información valiosa sobre seguridad y rendimiento. Además, la empresa ha desarrollado soluciones internas, como un sistema para inspecciones de seguridad, que cumplen con estándares internacionales.

“Los camiones inteligentes generan mucha información. Tienen elementos de seguridad y de performance para los operadores. Tenemos un equipo de desarrollo interno que nos ayuda a solucionar nuestros problemas. El área de TI ha crecido prácticamente al doble cada año. Hemos hecho cambios tecnológicos importantes en la infraestructura de nuestras terminales, al incorporar cámaras inteligentes”, nos cuenta Medrano.

Frío Express tiene planes ambiciosos para incorporar IA en sus operaciones. Proyectos como modelos de prevención de accidentes y simuladores para optimizar la rentabilidad de los camiones están en marcha. Además, está explorando soluciones de cadena de suministro de Amazon y otras tecnologías emergentes para seguir mejorando su servicio.

El proceso de digitalización de Frío Express es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la industria del transporte de carga. A través de la adopción de tecnología digital, la empresa ha logrado mejorar su eficiencia operativa y la experiencia del cliente, al tiempo que enfrenta desafíos relacionados con la adaptación humana al cambio. Frío Express se mantiene a la vanguardia, demostrando que la transformación digital es un viaje continuo hacia la excelencia.

61 ABRIL 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

TESSY BOTELLO

PASIÓN Y VISIÓN EN EL MUNDO DE BARBIE

En el mundo del marketing y las marcas icónicas, pocas figuras son tan influyentes como Tessy Botello, Senior Marketing Manager y Head of Barbie LATAM en Mattel

Con una impresionante trayectoria de 14 años en el sector, ha dejado su huella en diversas industrias, al trabajar con empresas de consumo masivo tanto nacionales como internacionales.

Su viaje en Mattel Latinoamérica comenzó en 2016, donde ha desempeñado roles clave en marcas como Fisher-Price y Hot Wheels, antes de asumir su posición actual en Barbie.

Graduada en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Botello ha demostrado ser una líder efectiva y visionaria. Su trabajo le ha merecido el premio Merca 2.0, un reconocimiento al impacto positivo y la innovación de sus estrategias de marketing en la industria.

Los efectos de la cinta “Barbie” y las estrategias de posicionamiento

El año 2023 marcó un hito en la historia de Barbie con el lanzamiento de su película homónima. “El impacto fue más allá de nuestras expectativas”, comenta Botello.

62 LÍDER EMPRESARIAL CREATIVIDAD
Téllez / Líder Empresarial
Rodrigo

La película no solo fue un éxito en taquilla, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural: tiñó de rosa regiones enteras y generó una presencia de marca sin precedentes.

Las estrategias de posicionamiento jugaron un papel crucial en este éxito. La colaboración con socios comerciales como Walmart y Palacio de Hierro dio lugar a experiencias únicas e inmersivas, como Barbie Land y Barbie The Selfie Experience.

Estas iniciativas no sólo atrajeron a cientos de asistentes, sino que también ofrecieron oportunidades fotográficas, zonas de juego y sorpresas que crearon recuerdos inolvidables para las familias.

La importancia cultural de Barbie

Para Tessy Botello, el propósito de Barbie va más allá de ser simplemente una muñeca.

“Barbie es un símbolo de inspiración y potencial ilimitado para las niñas”, afirma.

La marca se ha comprometido a celebrar y fomentar la diversidad: líneas como Barbie Fashionistas representan distintos tonos de piel, tipos de cabello y características físicas. Con muñecas que incluyen sillas de ruedas, piernas protésicas y, recientemente, una Barbie con Síndrome de Down, la marca busca que todos los niños se sientan representados y reflejados en sus productos.

Innovación, clave para Mattel y Barbie

La relación entre Mattel y Barbie es sinónimo de innovación y liderazgo en tendencias. “Nos reinventamos

constantemente para reflejar el mundo cambiante de los consumidores”, explica Botello.

La tecnología ha sido un aliado clave en este proceso; incluso Barbie ha trascendido más allá de los juguetes hacia otras plataformas como los videojuegos.

Atreverse a tomar riesgos y aprender de los errores

Tessy Botello considera el marketing como una disciplina fascinante y en constante evolución. “Requiere un compromiso total y un aprendizaje continuo”, comparte.

Para ella, la clave del éxito en esta área radica en estar a la vanguardia, atreverse a tomar riesgos y aprender de los errores.

Con su liderazgo y pasión, Tessy Botello continúa inspirando a las niñas a través de Barbie y cimentando el camino hacia un futuro más inclusivo y diverso en el mundo del marketing y más allá.

63 ABRIL 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

DE ESTRATEGA DISRUPTIVA A CANDIDATA POR EL SENADO

SARA MIRANDA

En el mundo empresarial y de la filantropía, pocas figuras resaltan con el fulgor de Sara Miranda, líder y estratega con una notable trayectoria en el ámbito de la innovación empresarial y la comunicación.

Sara Miranda es licenciada en Comunicación Organizacional por la UAA. Su sed de conocimiento la ha llevado a obtener diversas certificaciones y diplomas.

Su trayectoria profesional es tan diversa como enriquecedora. Ha tenido un rol destacado como consultora empresarial en COPARMEX Aguascalientes. Además, es socia del Colectivo 50+1 Capítulo Aguascalientes y presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Maguey y Derivados de Aguascalientes.

Además de conferencista y mentora en el área de emprendimiento e innovación, cuenta con una amplia experiencia docente en distintas instituciones. Su marca personal, Sara MirandaIdeas Con Valor, simboliza su enfoque en el desarrollo de estrategias de comunicación y difusión de la cultura de la innovación.

Hoy, busca dar un paso adelante en su carrera, aspirando a una senaduría por Movimiento Ciudadano (MC) con la convicción de contribuir a un México más justo, próspero e igualitario. Su participación en la política no es un cambio de rumbo, sino la continuación de una vida dedicada al servicio público y la iniciativa privada.

Su trayectoria es un testimonio de cómo la pasión, la preparación y el compromiso pueden converger para

generar cambios significativos en la sociedad y la economía. Con su visión y liderazgo, Sara Miranda representa una voz prometedora para un futuro más equitativo y próspero en el país.

64 LÍDER EMPRESARIAL POLÍTICA Redacción / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

¿QUÉ MUEVE LA INVERSIÓN PRIVADA?

CLAVES PARA ENTENDER EL ECOSISTEMA

Otto Granados Roldán Presidente del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Todos los gobiernos más o menos sensatos suelen verbalizar el interés de atraer inversiones a sus estados o países pero, con algunas excepciones, profundizan poco en identificar y entender los motores con los que realmente se toman estas decisiones en las empresas y corporaciones.

Esto provoca que las políticas públicas al respecto sean ineficientes en función de lograr objetivos concretos en materia de crecimiento, innovación o productividad medidos a través de datos duros.

Por lo general, las empresas consideran factores como: la cercanía con los mercados de consumidores o proveedores, los costos de operación, los tratados comerciales internacionales, la disponibilidad de capital humano en la zona de su interés con las habilidades y competencias requeridas, la complejidad en el tipo de bienes o servicios a producir, los niveles de confianza en la región de que se trate, la seguridad jurídica y pública, la confianza en las instituciones, entre otras cosas.

En suma, es un ecosistema en el que todas las variables cuentan e influyen en un sentido u otro. Esta es la razón por la que cuantificar pronósticos de la inversión nacional o extranjera que se puede

atraer es siempre una ciencia inexacta. Veamos los aspectos relacionados con la educación, la seguridad y las instituciones.

Para empezar, se dice que la Inversión Extranjera Directa (IED) no ha parado de llegar a México. Lo que no se dice, sin embargo, es que, de los 36 mil millones de dólares (mdd) que llegaron a México en 2023, sólo el 13% eran nuevas inversiones, pues el 87% restantes fueron reinversiones y cuentas entre compañías. ¿Es mucho o poco? Depende.

En segundo lugar, el capital humano. A menos que se requiera mano de obra de baja calificación, como sucede en las maquiladoras de la frontera norte, buena parte de la IED que intenta llegar a México, bien para aumentar la que ya existe o bien la derivada de la relocalización (el famoso nearshoring), posiblemente demandará talento de mejor calidad y en esto México no es competitivo o, al menos, no lo suficiente.

De acuerdo con las encuestas de Manpower, para 2024 el 36% de los empleadores informa que contratarán nuevo personal, pero el 68% de ese universo reporta que hay escasez de personas con las habilidades y competencias necesarias.

En tercer lugar, la situación de la seguridad y el Estado de Derecho en el país es, hoy, catastrófica. Pongámosle números: de 2019 hasta febrero de 2024 se han cometido 180 mil 340 homicidios dolosos; Transparencia Internacional colocó a México como uno de los países más corruptos del mundo, en la posición 126 entre 180 países; el Índice de Estado de Derecho ubica al país en el lugar 116 sobre 142 países, y el Índice Global de Crimen Organizado de 2023 puso a México en el vergonzoso primer lugar.

La conclusión es muy clara: atraer inversión nacional o extranjera no es una tarea de relaciones públicas, redes sociales o actividades folclóricas, sino que exige entender con mayor información, preparación y sofisticación la manera en que funcionan hoy la economía y el comercio a nivel global.

65 ABRIL 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
CONOCE MÁS ESCANEANDO ESTE QR O CONTÁCTANOS AQUÍ: 56-2626-4805
Time out, Life in. Casa Espinosa Cigar Club y Mundo Taurino AGUASCALIENTES CARÁCTER LIGERA VENTAJA ABEL AMADOR ALCALÁ NETO GAMIZ De cinéfilo gozoso a obstinado cineasta Defensa incansable de la vida silverstre Ve la revista digital completa en liderempresarial.com 67 ABRIL 2024 Sentidos elevados

C A RAC TER

Fotografía: Raquel Reynoso

“Ahíyoaccedíaunmundoqueeratotalmente desconocido;esoque acababa de ver con esa películasíeramuylejanoa todoloqueyoconocía,y meimpresionó”, recuerda.

Abel Amador Alcalá

De cinéfilo gozoso a obstinado cineasta

Las visitas con los padres al antiguo Cine Avenida, las excursiones a los videoclubes, los maratones de tres VHS por fin de semana y las películas “de culto o de autor” que su hermano traía de la extinta cineteca de la UAA delinearon en Abel Amador Alcalá, primero una fascinación incesante de cinéfilo, y luego un camino marcado por la perseverancia dentro del cine hecho en Aguascalientes.

En el primer ámbito, como espectador, remarca algunos momentos de grandes encuentros: Pink Floyd - The Wall o La Naranja Mecánica, casi vistas de contrabando por intercesión de su hermano; los primeros grandes descubrimientos de la adolescencia: Réquiem por un sueño, Trainspotting, o Underground de Emir Kusturica, ese repaso satírico de la historia de Yugoslavia vista desde las vivencias de dos amigos.

En el segundo ámbito, Abel Amador ha hecho un poco (un bastante) de todo: fue asistente de dirección de Jaime Humberto Hermosillo en Juventud (2010), escribió y dirigió su primer largometraje, Ulises (2013), ha sido encargado de montaje, fotógrafo, docente, cofundador de Cinécdoque Cine, estudioso de las posibilidades del cine en su maestría y doctorado, impulsor de formas comunitarias y colaborativas de trabajo desde el Clúster Audiovisual Aguascalientes, director de Hueso de corvina (2021) y de diversos cortometrajes.

Esta carrera está cimentada en la tozudez de siempre seguir insistiendo y en la complicidad con su esposa Verónica Marín Cienfuegos, otro nombre fundamental del cine desde Aguascalientes.

Además de diversos proyectos en puerta, ambos en compañía con Olga Amador, hermana de Abel y también creadora, están a cargo en la actualidad de Sala Alternativa, desde donde defienden la disposición, el acercamiento y la apertura, así como la posibilidad de crear vínculos y comunidad:

“La manera en que se comparten las películas de forma colectiva es algo que el humano no va a cambiar en ese sentido. Es muy bello ver cómo te conmueves con el otro, aunque ni se conozcan ni se hablen”, remarca.

Lee Carácter en el portal liderlife.liderempresarial.com
/ Líder Empresarial
Lider Carlos Rocha
LÍDER EMPRESARIAL

Crema di mais

Limonada de frutos rojos

Mini hamburguesas

Mostachón de fresa

Por: Jorge Alejandro Zermeño Zermeño Por: Camila Ávila Molina Por: María Fernanda González Martínez Por: Frida Fernanda Abán Gómez
¿LISTO PARA COCINAR?

Crema di mais Mini hamburguesas

Dificultad: Principiante

Porciones: 4

INGREDIENTES

300 gramos de carne molida de res

200 gramos de avena molida

100 gramos de tocino

20 gramos de mayonesa

20 gramos de catsup

4 piezas de pan brioche

4 piezas de queso cheddar

3 pepinillos

1 cebolla

1 zanahoria

5 gramos de paprika

2 gramos de pimienta molida

2 gramos de sal Pimienta negra molida

MODO DE PREPARACIÓN

Para la carne

1. Cortar el tocino en trozos muy pequeños; mezclar bien con la carne molida.

2. Sazonar la carne con sal, pimienta y paprika.

3. Pelar y rallar la zanahoria; agregarla junto a la carne.

4. Una vez integrados los ingredientes, añadir gradualmente la avena molida.

5. Formar bolitas de 100 gramos y, con las manos húmedas, aplastar las bolitas hasta lograr un grosor uniforme.

6. En un sartén a fuego medio-alto, añadir un poco de aceite.

7. Colocar la carne y cocinar de cuatro a cinco minutos por lado, hasta que estén cocidas por dentro y doradas por fuera.

8. Tostar ligeramente los panes en una sartén o en el horno.

9. Una vez cocida la carne, colocar el queso cheddar y fundirlo. Retirar del fuego y dejar reposar.

10. Cortar los pepinillos en cuadros pequeños y agregarlos en un bowl junto con la mayonesa y la catsup. Revolver.

11. Antes de armar la hamburguesa, cortar la cebolla en julianas y caramelizar en una sartén con un poco de aceite o mantequilla.

12. Comenzar a armar la hamburguesa y a disfrutar.

Dificultad: Principiante

Porciones: 4

INGREDIENTES

600 mililitros de leche

300 gramos de elote amarillo desgranado

150 gramos de mantequilla

100 mililitros de crema Sal y pimienta al gusto

MODO DE PREPARACIÓN

1. Llevar a ebullición tres litros de agua.

2. Agregar el elote cuando el agua suelte el primer hervor.

3. Dejar en cocción por veinte minutos aproximadamente.

4. Una vez que esté cocido, separar el elote del agua.

5. Moler el elote junto con la leche.

6. Agregar todos los ingredientes y llevar a calentar por veinte minutos.

7. Sazonar al gusto.

Mostachón de fresa Limonada de frutos rojos

Dificultad: Media

Porciones: 20

INGREDIENTES

Para la base

100 gramos de nuez picada

70 galletas Ritz

4 claras de huevo

1 taza de azúcar mascabada

½ cucharadita de polvo para hornear

1 cucharadita de vainilla

Para la cobertura

450 gramos de fresas

2 barras de queso crema a temperatura ambiente

¾ de taza de azúcar glass

½ taza de crema para batir

½ cucharadita de vainilla

MODO DE PREPARACIÓN

Para la base

1. Incorporar las claras a la batidora; batir a velocidad baja.

2. Al comenzar a formarse la espuma, incorporar el azúcar en “gota de lluvia”; se puede subir la velocidad de la batidora.

3. Batir hasta conseguir volumen y brillo;

cuando se formen picos firmes al momento de levantar las varillas de la batidora, estará listo.

4. Una vez montado el merengue, agregar el polvo para hornear y la vainilla; continuar batiendo.

5. Ya incorporado, agregar las galletas Ritz, previamente trituradas con la mano, junto con la nuez y, con ayuda de una miserable, incorporar estos ingredientes de forma envolvente.

6. En una charola, colocar papel estrella y engrasar un aro para poner sobre la charola y en él verter la mezcla.

7. Hornear a 170°C por 25 minutos y dejar enfriar.

Para la cobertura

1. Batir la crema fría por tres minutos aproximadamente.

2. En otro bowl, acremar el queso a temperatura ambiente, agregar la vainilla y continuar batiendo.

3. Agregar el azúcar glass hasta que esté bien incorporado y, por último, añadir la crema batida al bowl con la otra mezcla. Con ayuda de una miserable, incorporar todo de forma envolvente.

4. Agregar la crema a la base ya fría y decorar con las fresas.

Dificultad: Principiante

Porciones: 4-5

INGREDIENTES

1 litro de agua natural

100 gramos de fresas

100 gramos de frambuesa Azúcar morena al gusto

1 limón Yerbabuena

Frutos rojos para decorar

Gomitas de colores

MODO DE PREPARACIÓN

1. Exprimir el jugo de limón.

2. Agregar en la licuadora 200 mililitros de agua junto con las fresas, la frambuesa y el jugo de limón.

3. Incorporar en una jarra el concentrado con el resto del agua natural y el azúcar.

4. Revolver todos los ingredientes hasta disolver el azúcar.

5. Decorar con las gomitas, la yerbabuena y los frutos rojos.

6. Servir.

Sentidos elevados

Casa Espinosa Cigar Club y Mundo Taurino

72 LÍDER EMPRESARIAL
Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial Lider

Fotografía: Diego Ramírez

Al adentrarse en el mundo creado por Luis Rafael Espinosa Villarreal, uno no puede evitar ser transportado a un reino donde la tradición y el lujo se fusionan de manera sublime.

Luis Rafael, ampliamente conocido como “Chacho” Espinosa, es la mente detrás de Casa Espinosa Cigar Club y el restaurante bar Mundo Taurino, ambos santuarios del arte del buen vivir.

Casa Espinosa Cigar Club, con su atmósfera envolvente y selecta, ofrece a los aficionados del tabaco un lugar predilecto para degustar algunos de los mejores habanos del mundo. El restaurante Mundo Taurino se erige como un templo gastronómico que captura el espíritu y la pasión de la tauromaquia.

A través de estos dos negocios, Espinosa Villarreal ha creado espacios donde la apreciación por las buenas cosas de la vida se celebra diariamente.

73 ABRIL 2024

CASA ESPINOSA CIGAR CLUB

La pasión de Chacho por los habanos y puros lo encaminó a concebir un espacio inédito en Aguascalientes: inaugurado el 8 de diciembre de 2020, Casa Espinosa Cigar Club se ha convertido en el refugio predilecto para quienes buscan disfrutar de un buen humo en un ambiente distinguido y elegante.

Así, Espinosa Villareal, fundador y habanosommelier, ha logrado conjuntar su conocimiento y amor por este arte con una experiencia única para sus visitantes.

Casa Espinosa se distingue no solo por ser el único establecimiento certificado en el estado para la venta de puros y habanos originales, sino también por ofrecer una selección de aproximadamente 30 de las mejores marcas internacionales, todos avalados bajo los más estrictos estándares de calidad y excelencia.

Los paladares más exigentes pueden acompañar estos exclusivos cigarros con un buen café, un carajillo excepcional o una amplia gama de destilados. Destaca en particular su walk-in humidor, aclamado como uno de los mejores del país, construido con madera de cedro para garantizar la óptima conservación de cada cigarro. En Casa Espinosa, cada visita se convierte en una

experiencia sensorial inolvidable, donde el arte de fumar puro alcanza nuevas alturas de placer y distinción.

Casa Espinosa se distingue por ofrecer catas que brindan una experiencia única tanto para damas como para caballeros, combinando el placer de los habanos y los puros con una excelente copa de vino.

El club cuenta con dos sucursales estratégicamente ubicadas: una en Sierra Morena #401, al norte de la ciudad, y otra en Carranza #219, en el corazón del centro histórico de Aguascalientes.

MUNDO TAURINO

Durante más de dos décadas, la visión de Chacho Espinosa de rendir homenaje a la Fiesta Brava fue tomando forma en su imaginación y culminó finalmente en la apertura de Mundo Taurino en abril de 2023.

Ubicado estratégicamente frente a la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, en Rafael Rodríguez Domínguez, Circunvalación Poniente, este restaurante-bar no es sólo un establecimiento gastronómico, sino una consagración del amor taurino, ofreciendo a sus visitantes una inmersión completa en este universo.

El menú de Mundo Taurino es un tributo a la riqueza culinaria: ofrece cortes argentinos de primera, complementados con ensaladas frescas, chistorra, empanadas argentinas, y, para aquellos en busca de un sabor ibérico, una delicio-

74 LÍDER EMPRESARIAL
Lider Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

sa paella española. Esta exquisita selección se acompaña de una carta de vinos y destilados cuidadosamente seleccionados, diseñada para redondear la experiencia gastronómica y satisfacer los gustos más exigentes.

Más allá de su oferta culinaria, lo que verdaderamente distingue a Mundo Taurino es su atmósfera. Cada detalle de su decoración ha sido pensado para sumergir a los comensales en el mundo de la tauromaquia, creando un entorno que celebra la belleza y la emoción de la Fiesta Brava.

Con Mundo Taurino, Chacho Espinosa ha logrado materializar su sueño: además de un punto de encuentro para los aficionados a la tauromaquia, un espacio donde se fusionan la excelente cocina y un ambiente excepcional para ofrecer a todos los visitantes una experiencia inolvidable.

75 ABRIL 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Tequila Antigua Cruz Añejo Cristalino

Glamour Mexicano en Hollywood

Pocos eventos en el mundo logran conjugar el glamour y el prestigio como los Oscar. Con orgullo, Tequilera de Arandas eleva el nombre de México a través de su Tequila Antigua Cruz Añejo Cristalino, que formó parte, por tercer año consecutivo, de la Bolsa de Regalos destinada a los Nominados a los Premios de la Academia.

En este sentido, la visión de Mayra Martínez, directora de Tequilera de Arandas, desempeñó un papel fundamental al buscar trascender fronteras y posicionar este producto 100% mexicano en el escenario internacional.

Tequila Antigua Cruz Añejo Cristalino reluce por ser un producto Ultra Premium y único en su clase. La calidad de la bebida, su proceso de elaboración artesanal y su sabor excepcional fueron factores clave para su inclusión en la Bolsa de Regalos.

La directora de Tequilera de Arandas reconoce que, si bien enfrentaron desafíos logísticos en cuanto al tiempo de envío del producto, la infraestructura de la empre-

sa en Estados Unidos permitió superar los obstáculos de manera efectiva.

Subraya que la planificación meticulosa y la colaboración estrecha con los organizadores del evento fueron esenciales para asegurar que el tequila estuviera presente en la Bolsa de Regalos.

“Alcanzar esta distinción significa para nosotros un gran logro[...] Estar incluidos en la Bolsa de Regalos nos permite llegar a nuevos mercados y audiencias, conso-

lidando a Tequila Antigua Cruz como un referente en la categoría”, refiere. A largo plazo, la asociación con Hollywood fortalece la presencia de Tequila Antigua Cruz en el mercado internacional.

76 LÍDER EMPRESARIAL Lider Redacción / Líder Empresarial
Lee
el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

AHORA TIKAL TE RECOMPENSA CON 8% DE CASHBACK EN CADA UNA DE TUS VISITAS

ESCANEA Y COMIENZA A ACUMULAR CASHBACK

CONSULTA TERMINOS Y CONDICIONES EN:

www.tikal.restaurant

Vino y arte, binomios inseparables

Te invitamos a conocer la relación intrínseca entre el vino y el arte, misma que hemos explorado en diferentes episodios de nuestro podcast. En esta página, proponemos algunas vías por las cuales este elixir fermentado se conecta con la cultura.

El vino en el arte

Cuando el vino se convierte en musa, inspira a los artistas en distintos géneros, ya sea como protagonista o como elemento narrativo: por ejemplo, en diversas coplas flamencas, en el movimiento “Vino, Mujeres y Canción” del quinteto “La Trucha” de Franz Schubert, o en el cuento “El barril de amontillado” de Edgar Allan Poe. El arte en el vino

Nos referimos al momento en que el arte forma parte, difunde y/o colabora en el mundo de la vid: cuando las vinícolas se tornan en “catedrales del vino”, como las Bodegas Ysios en la Rioja Alavesa.

El arte hecho vino

Esto pasa cuando la inspiración artística se traduce en la creación del vino. Francis Ford Coppola produce vinos premiados en Napa Valley. En la Toscana, Andrea Bocelli y familia producen Prosecco DOC, así como otros vinos IGT.

El vino hecho arte

Más allá de las ocho bellas artes, el vino podría ser una expresión artística por sí mismo, tanto en su elaboración como en su disfrute. Después de una copa de vino, Dante Alighieri, Caravaggio, Vincent van Gogh, Ernest Hemingway y muchos otros crearon más obras.

Pocas experiencias son tan gratificantes como disfrutar del “arte con el vino”, ya que —consumido con moderación— el elixir predispone tanto los sentidos internos como externos para disfrutar las experiencias artísticas.

¡Salud!

Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com

López y
Villanueva / Líder Empresarial
Lider Mary
Daniel
LÍDER EMPRESARIAL

Arte todo el tiempo, en todas partes Drink Art

Fotografía: Raquel Reynoso

Hace seis años surgió una empresa que ha revolucionado la forma en que las personas experimentan el arte. Drink Art, fundada por Alejandro Gutiérrez, un arquitecto con alma de artista, ha logrado crear experiencias, a través de la pintura, para la expresión personal y el bienestar emocional.

En sus sesiones grupales e individuales, los participantes pueden crear su propia obra de arte, guiados por asesores artísticos, mientras disfrutan de Drinks y música en un ambiente relajado. Entre sus logros más destacados destacan haber convertido a más de 58 mil personas en artistas, así como su impacto en ámbitos sociales y presencia en espacios públicos. Algunos de sus servicios son:

• Drink Art Home: Ideado para aquellos que desean vivir la experiencia artística desde casa.

• Sesiones de Team Building: Especialmente diseñadas para empresas, buscan fortalecer el trabajo en equipo, la comunicación y la creatividad de los colaboradores.

• Sesiones privadas: Para celebraciones especiales como cumpleaños, aniversarios o reuniones familiares.

• Drink Art Kids: Su metodología lúdica permite a los niños explorar su creatividad a través del arte, al tiempo que aprenden y se divierten.

• Sesiones grupales: abiertas al público en general y con Secret Location como parte de la experiencia.

• Eventos especiales: La empresa también organiza eventos temáticos y colaboraciones especiales.

Bajo la dirección de Alejandro Gutiérrez, y con el lema “Confía en el proceso y amarás el resultado”, Drink Art seguirá transformando experiencias en arte y tocando los corazones de miles de personas

79 ABRIL 2024 Redacción / Líder Empresarial
completo en el portal liderempresarial.com
Lee el artículo
Un acto de amor propio Cuidar tu

piel

Nuestra piel es más que una simple capa que nos cubre; es un reflejo de nuestra salud, emociones y autoestima. En un mundo que a menudo nos bombardea con estándares de belleza inalcanzables, cuidar nuestra piel se convierte en un acto de amor propio.

El cuidado de la piel no se trata solo de mantener una apariencia impecable, sino de nutrir y proteger el órgano más grande de nuestro cuerpo. Desde el básico lavado diario hasta la aplicación de humectantes y protectores solares, cada paso que damos en nuestra rutina de cuidado de la piel es una expresión tangible de cómo nos valoramos a nosotros mismos.

Aceptar nuestra piel tal como es, con sus imperfecciones y peculiaridades, es el primer paso hacia el empoderamiento. Reconocer que no necesitamos cumplir con los estándares impuestos por la sociedad nos libera para abrazar nuestra verdadera belleza interior y exterior.

Pero el cuidado de la piel va más allá de lo físico, este acto de autocuidado nutre nuestra conexión mente-cuerpo. Tomarnos el tiempo para mimarnos con tratamientos faciales, masajes o simplemente aplicando una mascarilla puede ser positivo para nuestra salud mental y emocional.

Además, al cuidar nuestra piel, estamos estableciendo un precedente para el autocuidado en otras áreas. Nos enseña a priorizarnos a nosotros mismos y a reconocer que merecemos dedicar tiempo y energía a nuestro bienestar.

La próxima vez que te encuentres aplicando tu crema hidratante favorita, recuerda que estás haciendo mucho más que embellecerte: estás nutriendo tu cuerpo, mente y espíritu. Ese es un acto de empoderamiento.

80 LÍDER EMPRESARIAL
Lider Fernanda
Ramírez / Líder Empresarial
el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com
Lee

FNSM La

Del 13 de abril al 5 de mayo del 2024, Aguascalientes se convertirá en el lugar idóneo para vacacionar, por ser sede de uno de los eventos más importantes a nivel nacional: la Feria Nacional de San Marcos.

Con 196 años de vida, una afluencia de más de nueve millones de visitantes, cientos de actividades culturales, gastronómicas, musicales, vitivinícola, tauromaquia y fiesta nocturna, la FNSM se convierte en un espacio predilecto para las y los mexicanos.

Por ello, te compartimos aquí las actividades que puedes realizar en la verbena abrileña más importante de México, las cuales incluyen sugerencias de hospedaje, actividades culinarias, recreación, descanso y espectáculos musicales.

Sábado

Hospedaje y desayuno

Viñedos Iberia

Con un concepto boutique e innovador que conjuga la vitivinicultura, el gusto por la naturaleza y el ferrocarril, esta vinícola ubicada a las afueras de la ciudad capital, cuenta con hospedaje adaptado en contenedores marítimos en dos niveles y una terraza con vista a los viñedos.

Sábado

Hospedaje y desayuno

Hotel Marriott

Ubicado al norte de la ciudad capital, una las zonas más pujantes y dinámicas de Aguascalientes, este hotel brinda todas las facilidades y amenidades de la prestigiosa cadena.

Sábado Actividad Recorrido y cata de vinos

Tras el desayuno, los huéspedes de Viñedos Iberia tendrán la oportunidad de recorrer los viñedos a través de un tractor o bien, realizar una cata de los vinos producidos en Iberia. Luego, tendrán el beneficio de acudir al perímetro ferial en transporte de ida y vuelta.

Lider
Rodrigo Téllez / Líder Empresarial
LÍDER EMPRESARIAL

Sábado Comida

Tikal

Este restaurante especializado en cocina fusión de cortes de carne con recetas autóctonas se localiza también en el corazón de la Feria Nacional de San Marcos. Está rodeado por una plancha donde miles se dan cita para disfrutar de esta verbena.

Sábado Comida

Costillas de Sancho

Sábado Actividad Plaza de Toros Monumental

Para los amantes de la tauromaquia, el cartel de la FNSM cuenta con alrededor de 15 corridas de toros con figuras como Joselito Adame, Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey, Diego San Román, entre otros.

Domingo

Alimentos y actividades

Tiempo libre

Como parte de la experiencia, Viñedos Iberia ofrecerá el desayuno incluido a los huéspedes. Posteriormente, podrán descansar, realizar recorridos por la zona de viñedos, o en su defecto, disfrutar de una cata de vinos.

Personal de Viñedos Iberia trasladará a huéspedes al perímetro de la Feria Nacional de San Marcos para que puedan conocer la oferta gastronómica, cultural, musical, de ocio, entre otras.

Como parte de la experiencia, Viñedos Iberia ofrecerá el desayuno incluido a los huéspedes. Posteriormente, podrán descansar, realizar recorridos por la zona de viñedos, o en su defecto, disfrutar de una cata de vinos.

Sábado Actividad

Tiempo libre

Los huéspedes de Viñedos Iberia tendrán la oportunidad de tener tiempo libre para disfrutar de los centros nocturnos, establecimientos gastronómicos, recorrer el perímetro ferial o acudir a espectáculos musicales de su preferencia. El regreso al viñedo se tiene contemplado alrededor de las 3:00 am.

Una oferta para todos los gustos

Entre la nutrida oferta de la Feria Nacional de San Marcos 2024, destaca el Foro de las Estrellas, uno de los espacios más esperados, que ofrecerá conciertos gratuitos de artistas de talla internacional como Enrique Iglesias, Christina Aguilera, Sting, Toto, Alejandro Sanz, entre otros.

Por otro lado, un lugar también muy visitado por los feriantes es la Isla San Marcos, un complejo para disfrutar en familia donde podrán disfrutar de una Expo Ganadera, oferta gastronómica y cultural.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

83 ABRIL 2024

Tesoros naturales de México

Santuarios que inspiran conexión

Santuarios naturales de México

En el mosaico de la naturaleza mexicana, los santuarios naturales se erigen como verdaderos tesoros, lugares donde la biodiversidad se exhibe en su máximo esplendor.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) define estos santuarios como áreas designadas para preservar la riqueza de flora, fauna y hábitats de distribución restringida.

Entre las maravillas que México ofrece, se encuentran las Ventilas Hidrotermales de La Cuenca de Guaymas y de La Dorsal del Pacífico Oriental, ubicadas en el Golfo de California y el Pacífico Norte, respectivamente. Estos ecosistemas submarinos

únicos son esenciales para la supervivencia de mamíferos marinos y aves.

Por otro lado, las Islas de la Bahía de Chamela en Jalisco conforman un archipiélago costero de belleza sin igual. Desde la isla de La Pajarera hasta Los Islotes, estas islas albergan una amplia variedad de aves marinas.

Sumergiéndonos en las costas del sur, encontramos la Playa de Puerto Arista en Chiapas, un refugio vital para especies de tortugas marinas en peligro de extinción. Desde Guerrero hasta Quintana Roo, las playas de México ofrecen una gama diversa de experiencias naturales.

• Ventilas Hidrotermales de La Cuenca de Guaymas y de La Dorsal del Pacífico Oriental

• Islas de la Bahía de Chamela, Jalisco

• Playa de Puerto Arista, Chiapas

• Playa de Tierra Colorada, Guerrero

• Playa de Piedra de Tlacoyunque, Guerrero

• Playa Cuitzmala, Jalisco

• Playa de Mismaloya, Jalisco

• Playa El Tecuán, Jalisco

• Playa Teopa, Jalisco

• Playa de Maruata y Colola, Michoacán

• Playa Mexiquillo, Michoacán

• Playa de Escobilla, Oaxaca

• Playa de la Bahía de Chacahua, Oaxaca

• Playa de la Isla Contoy, Quintana Roo

• Playa Ceuta, Sinaloa

• Playa El Verde Camacho, Sinaloa

• Playa de Rancho Nuevo, Tamaulipas

• Playa Ría Lagartos, Yucatán

84 LÍDER EMPRESARIAL
Fernanda Ramírez / Líder Empresarial Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com
Lider

Defensa incansable de la vida silvestre

La ligera ventaja de Neto Gamiz

Fotografía:

Neto Gamiz es CEO de Raptor Behavior, plataforma de divulgación científica con más de tres millones de seguidores, que forma parte del Centro de Conservación y Reproducción Ernesto Gamiz Brito A.C.

Para Neto, trabajar con fauna silvestre le ha brindado la oportunidad de comprender el verdadero significado de la vida, a observarla y reconocer que todos estamos interconectados. Pero si hay algo de lo que se siente profundamente orgulloso es la posibilidad de continuar con el legado de su padre, Ernesto Gamiz Brito (1966-2013).

“Lo que me llena de mayor orgullo es que continuamos en la jugada. Mi familia y yo no hemos arrojado la toalla, no nos hemos dado por vencidos; seguimos inmersos en esta labor titánica, en esta lucha, como diría mi mamá. Estamos juntos en este desafío como familia”, comparte.
85 ABRIL 2024
Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial Raquel Reynoso

Calles censura a la Iglesia

La trifulca entre cismáticos y católicos en el templo de la Soledad, donde hubo muertos, heridos y desparecidos, causó una reacción defensiva por parte de los católicos, quienes crearon la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa (LNDLR) en marzo de 1925.

Los cismáticos, liderados por el sacerdote José Joaquín Pérez y su lugarteniente Manuel Luis Monge, querían fundar una Santa Iglesia Mexicana fuera de la jurisdicción romana. Después de esta violenta primera misa, el incendiario sacerdote fue salvado por la policía de ser linchado. Monge, al que una furiosa feligresa casi le arranca un cachete de un mordisco, huyó al extranjero para salvar la vida; dejó abandonados esposa e hijos en México.

El objetivo de la LNDLR era defender al culto católico y no permitir ningún atropello o violación por parte del gobierno ni nuevas iglesias como la de los cismáticos. Desde el inicio de su gobierno, el presidente Plutarco Elías Calles presionó a los gobernadores de los estados a que aplicaran con estricto apego los artículos 3º, 5º, 24º, 27º y 130º, que hablaban sobre la separación entre la Iglesia y el Estado.

Al iniciar 1926, las provocativas declaraciones del arzobispo Mora y del Río al periódico El Universal obligarían a Calles a tener una reacción enérgica contra el desafiante clero mexicano.

“El episcopado, clero y católicos, no reconocemos y combatiremos los artículos 3º, 5º, 27º y 130º de la Constitución vigente. Este criterio no podemos, por ningún motivo, variarlo sin hacer traición a nuestra fe y a nuestra religión”.

El presidente Plutarco Elías Calles no daba crédito a la declaración del insensato arzobispo mexicano. Con cuidado se ajustó las gafas para leer detenidamente el artículo que su secretario le mostraba.

—Esto es una declaración de guerra, Plutarco— dijo Murrieta al terminar de leer. El ministro de Gobernación, Adalberto Tejeda, los miraba inquieto, como esperando la respuesta de Murrieta y Calles para entrar en acción.

—Vaya que sí lo es, Arturo. La indiscreción del arzobispo ha inflamado a los feligreses. Lo toman como un grito de guerra hacia mi gobierno.

—Creo que usted, hasta el día de la

Alejandro Basáñez Loyola

Alejandro Basáñez Loyola

Autor de las novelas de Ediciones B: MéxicoenLlamas;MéxicoDesgarrado; MéxicoCristero;Tiaztlán,elFindel ImperioAzteca;Ayatli,larebelión chichimeca;SantaAnnayelMéxico PerdidoyJuárezantelaiglesiayel imperio;KunturelInca y Vientos de Libertad con Lectorum.

Autor de las novelas de Ediciones B: México en Llamas; México Desgarrado; México Cristero; Tiaztlán, el Fin del Imperio Azteca; Ayatli, la rebelión chichimeca; Santa Anna y el México Perdido y Juárez ante la iglesia y el imperio; Kuntur el Inca y Vientos de Libertad con Lectorum.

Facebook @alejandrobasanezloyola

Facebook @alejandrobasanezloyola

86 LÍDER EMPRESARIAL Lider

declaración, había sido prudente y discreto, señor presidente —comentó el ministro Tejeda.

—Estoy de acuerdo con Adalberto, Plutarco. Siento que durante tu primer año de gobierno te hiciste un poco de la vista gorda en cuanto a atacar a la Iglesia con la aplicación de los artículos 3º y 130º.

Plutarco dio un sorbo a su café, que estaba más caliente que de costumbre.

—Estoy de acuerdo con ustedes. Presioné a los gobernadores para que aplicaran los artículos referentes a la Iglesia desde que asumieron sus cargos. Sé que la mayoría manejó este asunto con guantes. Lo sé y

le di tiempo al asunto, pero este padrecito se me acaba de adelantar, soltando la primera bala. Ahora sí no me voy a tentar el corazón. Mi respuesta será fuerte, como lo exige la situación.

—¿Qué sugiere que hagamos, señor presidente?— inquirió Adalberto Tejeda.

Calles se incorporó severo de su silla presidencial y caminó alrededor de la mesa para declarar con mirada álgida lo que procedería:

—Quiero que me envíes al procurador general de la República la consignación del arzobispo Mora y del Río por las delicadas declaraciones hechas a la prensa el día de hoy. Como presidente de México, ordeno

la inmediata aplicación a nivel nacional del artículo 130, con la debida clausura de templos y centros religiosos, donde los católicos practican su culto.

—Señor presidente, son muchísimas las iglesias y centros religiosos por clausurar— comentó el ministro de gobernación con gesto de preocupación.

—Lo sé, Adalberto. Esto es un reto al gobierno y no estoy dispuesto a tolerarlo. ¡Querían guerra, pues guerra tendrán!

—¿Y qué con todos los sacerdotes, Plutarco? No se quedarán cruzados de brazos viendo cómo les cierran sus templos.

Calles miró a Murrieta con furia contenida. No era nada personal contra ellos. El señor presidente estaba desbocado de coraje.

—Ordeno la inmediata expulsión del país de todos los sacerdotes extranjeros. Se pueden quedar, si se dedican a otra cosa que no sea predicar y contaminar al pueblo con sus ideas sediciosas. Ninguno de ellos se ha ganado en su vida el pan con el sudor de su frente, pues ya es tiempo de que lo hagan y trabajen por primera vez en algo útil, y no vivir como parásitos del dinero de los pobres feligreses.

—Tendremos que prepararnos para la reacción del clero, Plutarco. En mi opinión, acabas de encender la mecha de un barril de pólvora, y nos estallará en la cara— comentó Arturo.

—Pues que Dios nos agarre confesados porque ya no habrá con quien confesarse— secundó sarcásticamente Tejeda.

—De todas maneras, tú ya ni con la ayuda del presidente te salvas del infierno, Adalberto— repuso don Plutarco con una carcajada.

87 ABRIL 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.