CE no. 60 18 de abril de 1979

Page 1

TI.NA

En Japón más de 6,000 empresas utilizan BIORRITMOS para seguridad de los-empleados, disminuyendo el margen de accidentes.

Compañías de transportes que lo utilizan han disminuido su margen de accidentes.

Cuándo y por qué tendrá usted un conflicto con sus compañeros. Descúbralo utilizando sus BIORRITMOS. Cursos completos.

Vicente Suárez No. 132 - 101 Col. Condesa. Tels: 5-53-12-74 y 5-53-',4-73

§U §AKUÜ §il eApAC'*)A* ¡13F!§?AL §u§ FA§U tT,eüS.§ p§l**'eÁs MA§ FELIZ MAS INTELECTUAL fuIAS PODERSSC} ¡-!E ;*nr!q -f, r:rrr;ia{i,$ }. P,ii&Tf FtiAL[§ C.*f{, ru*§ST§,+ #.4,ryl1tr;-fá1 AB§QLUTA ftE !f i. " jt-;..¡ f X&,i]-i"riji.: *;'¿ !r-i:j i',i.;r.ji-ii"*§ Y Mffift,$*&S f llr*$+üÉ1**L-1ruALE§ A LA §RAN r i f.}.+l'-{l Í} S # f * ñ tP?'.} PIRAMIDES DE ARISTAS: Para cama y/o medítacién ....1.90 cms. de base..Sl .200 Para cristales, espejos, plantas .5O cms. de base.....$270 EXPERIMENTALES: De 59 cms. de base..................$310 De 48 cms. de base...... .,..........$24O De 37 cms. de base.,....... ,........$175 CAPUCHONES DE COBRE {ver DUDA núm.375} Sin soldadura, ní otros metales aienos que perjudican la energía. Chico............ .....$250 EXHIBICION Y VENTA: Vicente Suárez No. 132-101 ASo. 4G141. esq. Pachuca. Col. Condesa. México, 11. D.F. Te I s. §-§l-1rf-l3 5-53-12-74 #á§#-### $*#tr##$strHF#S Grabados utilizando la nueva Ciencia Cibernética de la Bioinformación. ACUPUNTURA SUPERIOR AURICULOTERAPf A ELECTRO ACUPUNTURA ACUPUNTURA ANIMAL ACUPUNTURA SIN AGUJAS IRIDOLOGIA HERBOLOGIA HIPNOSf S ESPIRITISMO ESOTEBICO CURACÍON ESPIRITUAL BIOINFOBMACION PSICO CIBEBNETICA BADIONICA PARAPSICOLOGIA SUPER IOR ESPIBITISMO ESOTERICO CIENCIAS OCULTAS PIRAMIDOLOGIA E LECTROFOTOGRAF IA PODER MENTAL PSICOLOGIA INFANTIL ASTROLOGIA EMBRIOLOGIA ESTETICISTA PIDA CATALOGO CON MAS DE 5OO TITULOS OTORGAMOS DIPLOMA RECONOCIDO EN ESPAÑA Y EE.UU. (NOTARIADO EN EL ESTADO DE FLORIDA) ,,*rfr: ti ñ ij *i "í'ü"§ H & L-a.tb'i!,:.:ina "l*¡-JIVA." {t *a¿e 5 ¡-r¡:: airos, cui¡:se 5;rr ini*xit:arse APRENDA A CALCULAR SUS PBOPIOS §l#§ry§rTNlOS INSTRUCCIONES COMPLETAS PARA UTILIZAR CUALOUIER
ELECTRONICA
CALCULADORA
EN EL CALCULO BIOHRITMICO. ADEMAS: ESTUCHE CONTENIENDO: CURVIOMETRO,l00 CRAFICAS Y 3 PLUMINES. s110.00
_: :ir:. :;¡: r:
tti:: *ta Citas a!: 5-53-1 1-74 y I-53-1¿-73 Vicenfe iuár*¡ i3:-1 li, E¡*¡-rina Fach,¡ce Col. Üci;.-desa, México 11, D.F
ai}iii9ryi&*lft+]

Llna publ icación catorcenal de Editorial Posada, S.A.

PRESI DENTE DEL CONSEJO: Guiliermo Mendizábal Lizalde

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Guiliermo Vargas E.

EOTIIEIII§ IIIIRf,INRI§ilT§

DIRECTOR: Ariel Rosales

JEFE DE REDACCION: Héctor Chavarria L¡u

REDACCION EN ESPAÑA: Errrique V¡cente

PBODUCCION: Fausto Rosales

Pablo Latapí O.

Ernesto Martínez

Jorge lzaguirre

Salvador Alvarez J. Jaime G. Santillán

TRADUCCION: Claudia Hermann

FOTOGRAF IA: Manuel Olvera

ARTE: Gilberto Palacios G. Araceli Arriaga Barba

Au rora Salazar Jaime Solórzano Emilio Rivera Z.

COLABORADOR ES:

Franciscr.¡ Aniceto Luqo, Rudolph G. Aircadi, Vicente-Juan Ballester Olmos, Juan José Ber¡ítez, William Brautigan, Jerorne Clark, René Fouéré, Salvador Freixedo, Heriberto García Rivas, Elvira García, Ramiro Garza, Arthur Gatti, Ma. Teresa Givaudán, Perla Gonzáles. HuEo del Grial, Miguel Guasp, Carlos Guzmán Rolas, Mario Herrera, J.J. Hurtak, Jcan-Pierre Jourde, Johrr A. Keel, Antonio Las Heras, Judyth de León, [Márius Lleget, Mercedes Méndez Azcárate, Erwin l\4óller, Servando Molina, Lino Monti, Marceto Eduardo Pichel, tVlack Reynolds, Antonio Ribera, Cuadalupe Ri,rera de lturbe, Rius, Hernán Rodi"iguez, Virgilio Sánchez Ocejo, Ken Srnith, Mauricio-José Schwarz, Guy Tarade, Fernardo J. Téllez, Fabio Zerpa, CONCESIONARIOS EXCLUSIVOS PARA LA VENTA DE ESPACIO PUBLICITARIO: Pul)l ipr onrociones selectivas ( F rancisco Sal azar)

Ouetzaicóatl 1 1-B

Teléfono: 592-25-44

DiSTRIBUCION D. F.:

Enrique Gómez Corchado

DISTRIBUCION FORANEA: Drstribu idora lntermex. S. A.

USA: Miguel Reyes Medina

SERVICIOS: Agencia EFE, Psy-Eye Communications, UPl, AFP, Transworld Feature Syndicate, Prensa Lat¡na, ICUFON, DUIST.

I

18 Hrmffi[nn[$nffi

de abril, 1979

No.60

Editorial

Gartas

,SUMARIO

En Contacto por Marcelr.l-Eduardo P ichel El OVNI sobre el panteón

"Era redondo; como una luna llena"

pcr Orlando R¡max

Mensaleros de las estrellas por Rayrnond Dral<e Archivo Secreto Craneometría humanoide por Martha González iCuándo llegará el hombre nor Vilgil io Sánchez-Ocejo El fenómeno OVNI: una experiencia mística (ll) por Juan G. Atienza La fauna ignorada por Anton¡o Las Heras Libros lmperios galáct¡cos por Héctor Chavarría Liu Tests y entretenimientos por Juan Tzigane V Fernando J. Téllez CONTACTOS

EXI'RATERRESIRES.

4 5 6
10
14 18 23
Revrsta publicada por Editorial Posarla, S.A. José Ma. Rico No. 2A4, Cr¡|. derl Valle, N4éxrco 12, D.F. Teléfoiro 534-47-O2. Publicación catorcenal, Registros en tránr¡t.r. N4icnrbro lle la Cámara Nacional de la lndustrla Editorial. lmpresa en Victoria Litográf ica. S.A. Bulevar IVlanuel Avila Camacho 585. Prohibir.la ¡a reproducción total o parcial del contenir:lo de esta revista. No se devuelve material escrito o gráfico no soliotado. Precio del ejemplar S12.00 ll.N. lnlpreso en MéxicolPri¡¡ted in Mexico. a
24 26 30 34 39 40 44 3
Marte?
/ñ \.; Y I It
:.]
40
G
"Camo si fueran grandr:s p eces p latead os nadanclo on la Peccra de la nocht:, las naves de la f lota de Valk iria se elevarón de Kalgan-" (El ielrelrll dc V;:ll<llla, dc Atf red CoPPel).

"Germinando en regiones rnL¡y alejadas, estos imperlos d omi naran fácilmente cualq,tter munda suts' utópico que se encontraba a su alcance De este madc. se exte¡!díeron de ur¡ slstema planetarirs a atra, ltasta que, finalmente. u¡'t irnperia estabieció coiltacta cüri at¡-a" Siguieron después gLierras üürnü nunca antes se t¡abían daclo srt nuestra gataxia. "".

Olaf Stapledon i*lacedor de estr-e I tas aqu í están ios in"lperics Ce la Eaiaxia, e! escenaric, riatural Coride Ia épiea moderna aieariza una de s¡JS rnayores s¡IL,ras. l-r,s 'i,rperics galácticos son la últirna locura, correspotrden al mundo de", los sueños y de las pesa.dillas. . pero tie nen un indiscutible encanto que los vueive irresístibles para todcs aquéllos que los conocefl.

ESCRITOR MUTANTE

" iDaryesh! Una vez señt¡r de tnil solcs, ahctra condenada a recorrer los c¡¡ntinos del universr.¡ en un cuerpo extraño. Era unoya la vcz el oIro", (Señor r.1e r¡il soles, de Poul Anderson).

UN,A SÜfiPRESA EN CADA LI NEA

¿.Alguien desea lanzar un edicto pera proteger alguna especie animal en peligro de extinción? El asunto tiene sus problemas aquí, en este plar-reta, pero las cosas se complican rnás cuando los orgullosos hijos de la Tierra han llegado a las estrellas y descubren un planeta que orbita alrededor de dos estrel!as. En el lugar existe buen clima, el agua es abundante, hay oxígeno suficiente. . y una raza de seres bipedos con un ligero parecido a ics antropoides.

Una exploración más a fondo lleva a !os terrestres a descubrir las ruinas de viejas ciudades de innegable espiendor. Los arqueólogos comienzan sus trabajos, se deterrnina la edad de las ruinas y mientras tanto los tripulantes de las nave§ §e dedican a tirar al blanco

Brian W. Aldiss, el antologista de lmperios Galácticos, es una de las grandes figuras de la ciencia ficción inglesa. Nació en 1925, y no fue sino hasta que contaba 30 años que empezó a dedicarse al quehacer literario. A partir de entonces ha pro. ducido uÁa de las obrás más varia. das y §ólidas de la nueva ciencia fic. ción. Junto con J. G. Ballard, Algis Budrys y Phillip K. Dick es el res. ponsable de la mutación temática que sufrió el género hacia el principio de los sesentas: de la verosimili. tud científica y el espacio exterior a la exploración de lo netamente humano y del espacio interior.

Entre sus novelas más logradas se cuenta Non-Stop (traducida al espa. ñol como Viaje al infinito o La nave estelarl , una alegoría del espacio donde una nave g¡gantesca es el personaje principal. Otros de sus títu" los destacados son: Barba Gris, Galaxias como granos de arena, Frankenstein desencadenado e lntangibles S. A.

Aldissestambién -como lo prueba su antología de lmperios Galácti. cos,:- uño de los principales estudio. sos de la ciencia ficción, Ha escrito la que por ahora es la mejor historia crítica del género; Billion yearsprcd (La juerga de mil millones), lgual. mente es autor de una historia dgl arte de la ciencia ficción y do ¡nnu. merables antologlas y prólogos.

41

Edwa¡.d E. Smith fue el creador de la patrulla saláctica, una de las ideas más copiadas en los relatos de las in¡perias galácticos. con los nativos con cara de antropoide, a fin de conseguir cuerpos para los estudios biológicos.

Entonces surge el chico bueno. Un homb¡re que se compadece de los nativos y entabla una larga lucha a fin de que éstos sean considerados especie protegida por el gobierno de Ia Tierra. Pasa un tiempo y fínalmente se promulga una ley que coloca en veda permanente a los torangs, considerando las posibilidades de ayudar en alguna fornna a su desarrollo.

¿ ESPECI ES P ROTEG I DAS?

El causante de dicha ley regresa ese nrismo día a las ruinas de la ciudad, por las cuales siente una extraña atracción, y entre ellas se topa con un torang. Mientras examina a Ia criatura, se pregunta cómo habrá sido la civilización de aquellos seres, cómo construyeron sus ciudades, cómo amaron y lucharon en ellas. Entonces el toranE lo saluda y le explica rápidamente que lo han elegido para establecer contacto, pues se han enterado de sus buenos sentimientos y de su lucha por proteger a una especie desvalida, y este último detalle es el que puede hacer comprender al terrícola lo que había ocurrido en el pasado. Aquellas

ruinas del planeta eran los restos de una ciudad terrestre destruida en una guerra contra esos seres conocidos hasta entonces como torangs. mismos que habían considerado por mucho tiempo a los terrícolas como una especie protegida, en veda perpetua, pa¡'a evitar su extinción.

LOS IMPER IOS GALACTICOS

El relato anterior se llama precisamente Especies prategidas, Y es'de H.B. Fyfe, una persona que evidentemente sabe jugar muy bien con el humor negro. El relato pertenece a la selección de /mperios Galácticos realizada por el escritor Brian W. Aldiss. Se trata de cuatro libros, totalmente independientes entre sí, de la colección de ciencia ficción de Editorial Bruguera.

Los imperios galácticos, según el recopilador, "representan una relación promiscua entre la ciencia y el encanto, con un predominio general hacia el encanto".

Se trata de un género rudamente criticado, en muchas ocasiones por personas bien intencionadas, cuyas inclinaciones van más hacia la condena que al gozo. . y los imperios galácticos son para gozar. Nadie puede tomar en serio una narración donde un tipo con aspecto bárbaro, cubierto por una armadura y empuñando una gran espada, conduce caballos hacia la bodega de una nave espacial antes de lanzarse hacia las estrellas, . . a muchas veces la velocidad de la luz. No se puede tomar en serio, pero sí se puede gozar con la idea.

NOSTALGIA Y VIOLENCIA

Este material legendario nos permite sentir nostalgia por algo que nunca hdmos visto, ni tenido, pero que añoramos como cosa perdida. Aquí hablamos de aquel futuro lejano que no habremos de ver o del pasado tan remoto que no pudimos conocer. . pero en ambos casos hay suf icientes elementos para hacer vibrar fibras de sensibilidad, ocultas en lo más profundo de nosotros mismos. Podemos divertirnos o llorar, pasar un rato agradable o meditar sobre muchas cosas, entre.las que podríamos in-

cluir la estupidez humana. Existen muchas maneras de interpretar un mismo texto. Dice uno de los personajes de Michael Shaara, en su relato Vuelta a empezar:

"0uizá comprenderán lo grande que era la raza de los Antha si les digo que ellos solos. sin ayuda de nadie, dependiendo únicamente de sus propios recu rsos, lucharon contra el resto de los pueblos galácticos hasta que se terminó la guerra. A medida que fueron pasando aquellos terribles años, perdimos razas y planetas enteros -como éste, que fue uno de los destruidos por los Antha-, pero no pudimos derrotarles".

Los Antha son, desde luego, unos villanos de las estrellas; pero nos gusten o no, será imposible que dejemos de reconocerlos; quizá sus excesos nos resulten repugnantes, pero los entenderemos.

DE TODO Y PARA TODOS

La variedad es inagotable en los imperios galácticos. iY no es para menos! Aquí tenemos belleza, esplendor, barbarie, ruina. y grandes batallas al estilo de la Guerra de las galaxias. Nos encontraremos con adorables princesas -inflnita-

42
Portada rle la edición oríginal de lrnperio§ qalácticos de Brian Aldiss ilustrando uno de los tnomentos del Rehelde de Vall<iria de Coppol.

É*:¡1'.

importa; basta y sobra losugerente de ta tmagen y sus implicaciones.

. ZY qué se puede decir de otra tmagen que evoca uno de los personajes de Señor de mit soles, de Poul Anderson?

Los cuatro tontos de ta edición espaiíola de la misma cotección. mente más bellas que Leia Organa, pero tan hábiles, o más que ella aí ernpuñar una p¡stola lásei. . . o un hacha de combate-, villanos que "dejan chiquito" a Darth Vadei, y los contrastes más alucinantes qLó sea posrble imaginar _incluyendo algunos inimaginables.

Y es que estos relatos fueron elaborados en serio por personas que toman su trabraj o muy en serio: gente como Arthur C. Clarke, poul Anderson, A. E. Van Vogt, james Blish, Mack Reynotds, Airam Da_ vidson, Fredric Brown, Cordlvainer Smith, Alfred Coppel, Clifford Simak, lssac Asimov y muchos otros más.

UÑ GENERO CON POCO OUE EXPLICAR

Una de las indudables ventajas del género en queestán contenid'os los imperios galácticos, es que sus au.tores no pierden el tiempo ex_ plicándonos cómo se pudo llegar a esa sítuación. Así, Alfred Coopel, en el Rebelde de Valkiria, nos traslada a un mundo mágico de capa y espada en el que los restos desperd.igados del primer imperio de la Tierra luchan por regresar al antiguo esplendor... a gólpe de hacha y espada, viajandg ánire lis estrellas en naves espaciales, mucho mas veloces que la luz. cuyos prin_ crpros operativos son desconocidos desde hace siglos. Restos de tecno_ Iogía entre ruinas destartaladas. A estas alturas nadie recuerda si Coo_ pel explicó cómo llegaron los humanos a esta situación, y tampoco

" iY yo qué? yo que fui Daryesh de Tollogh, señor de mil soles y amante de llorna la Bella, noble inmortal def más grande impeiió que el universo haya visto iámás. esto.y ahora atrapado en el iuerpó semtevoluclonado de un alíen íqena perseguido, un millón de años-después de la muerte de todo lo qie realmente ten ía importancia. lVleioi sera que te s¡entas agradecido de que ,esté a.quí, Laird. Sabes que puedo m'anipular esas armas,,.

La escena corresponde a una trama endemoniada de las que el señor Anderson es un experto; una situación no exenta de' humor v dramatismo. tratada con indudáble ingeniosidad. Sin embargo, no es la única.

La acción se repite una y otra vez en las más diversas edades v mundos. Si existe algo de lo quá carecen los imperios galácticos,'es de Ialta de recursos.

UN POCO DE HISTORIA

Ei primer escritor de ciencia ficción que se ocupó del tema de los rmperios galácticos fue Edmond Hamilton, en su obra Los ladrones de estrellas, publicada en 1g29 y seguida por Los conductores db cometas en 1930 y La nube cósmica en el mismo año.

Acto seguido hizo su aparición

uno de los más fabulosos creado_ res de imperios galácticos: ei doc- tor Edward E. Smith -,,drlc,, 9ry'lltf,-, con Trip!anetarít;, *n 1934, y de inmediata, El pl'aneta secreto, seguida por Patrulla galáctica., en 1939; El espía interfilanetario, en 1942 V finalmenfe Muchachos de los lentes en 194S, de Ia cual ignoramos si ha sicjo trácjucida.

El mayor mérito de Smith fue haber introducido ia iriea de la lucha entre razas galácticas infinitamente antiguas: los arisianos contra los eddorianos, en el marco de nuestra galaxia. La crear:!ón de Smith, la patrulla galáctica, ha sido Iargamente copiada -unes veces bien y otras mal-, pero nunca olvidada, y sus libros alcanzan un alto nivel épico pocas veces iguaiado. Desgraciadamente, el hechó de que su obra haya sido concebida cor¡ro largos capítulos relacionados entre sí, priva a lmperios galáctícas de su presencia.

EL REGRESO AL PASADO

Bá.sicamente, la mayor parte de las h.istorias de lmperios galácticos nos hablan, de una manera u otra, del pasado de la humanidad, de su probable historia y de las actitudüs -buenas y malas- de los hombres al enfrentarse a los misterios del cosmos y la vida extraterrestre.

.

Algunos relatos nos lievan hacia las tesis de los astroarqueólogos modernos y otros, como el cuerito de Mack Reynolds, hacia las posiContinúa en la pág. 4g

43

¡RAPTADÍ| PflR ttls MÍI]IISTNUÍIS DE UN tlUNI!

La tarde del 17 de noviembre de 1967, el niño David Seewaldt, tl.Jvo una experiencia que rivaliza con los más espectaculares casos de secuestro por parte de'seres extraterrestres, Repugnantes humanoides cubiertos de escamas a bordo de un OVNI, lo raptaron para examinarlo con aparatosos instrumentos, Se trata de un caso que ha conmocionado a la opinión pública y a la ciencia oficial. LEA LA E HISTORIA COMPLETA ILUSTRADA EN

rUEñ

Viene de la pá¡7. 29

CUANDO

LIEGARA...

20 a 100 años, dependiendo cle la distancia del planeta, nos basta. Tampoco necesitaríamos sistemas de propulsión que alcancen la velocidad de la luz; con la décima parte de esa velocidad nos bastarla, Hay muchas posibles técnicas de propulsión que ya han sido estudiadas, las que nos han dado una idea del poder y energfa básica que necesitamos pára hacer los viajes. Claro que aún quedan algunos problemas que los ingenieros se esfuerzan por resolver. Uño de ellos se refiere a los sistemas de propulsión, concretamente al nuclear. Haciendo explotar una especie de pequeña bornba nuclear en la parte rje atrás de la nave

espacial. le daría a ésta un empuje o aceleración. Estas bombas se harían explotar a razbn de una por segundo, hasta obtener una velocidad de 3/f 00 la velocidad de la luz, Con esta velocidad, podríamos lleger a Alfa Centauro en 130 años. Aunque este diseño de propulóiórr es marginal para los viajes estelares, resu lta importar¡te, ya que ha sido probado tecnológicamente. Este tipo de cohete de propulsión atómica fue diseñado en secreto por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. lnclusive fue probado con explosivos nucleares reales, La versión estelar fue dada a conocer en octubre de 1968.

Con tantas posibilidades teóricas a la mano, alguna'se llevará a la práctica. Recordando la historia de la bomba atómica, existfan tres maneras de hacerla, pero en aquella época ningún científico conocla cuál de las tres era la mejor. Construyeron las tres diferentes, y las tres funcionaron.

Marte está lleno de secretos que algún dfa el hombrc descuhrii'á. \' ese día no está muy lejano. iEl hombre llegará!**-.---.._-

IMPERIOS

bilidades de un encuentro cercano con extraterrestres, que son dueños de la Tierra, exactamente como prevé Charles Fort a lo largo de su obra.

Si bien sus Planteamientos son extremos y se rozan situaciones límite, el mensaje básico pretende ser -si se quiere buscar un rnensaje en todo- que la raza humana tiene increíbles posibilidarJes de expansión hacia el universo,

UN GENERO SIEMPRE VIVO

Pueden llamarlos ingenuos, "sacarlos" del contexto de la ciencia ficción y colocarlos en los dominios exclusivos de la fantasía, adoptar ante ellos posiciones "ptt" ristas" que van desde la cienr:ia ficción "d\Jra" , hasta la postura política que pretende llamar a este tipo de literatura "penetración c' tural norteamericana"; puede"

A LA VENTA DESDE EL II1IERCOLES 18 DE ABRIL Viene de la pág. 43
q i:¡

cer todo eso y más, pero los imperios galácticos tienen vida para largo rato.

Y es así por la sencilla razón de que su mensaje va dirigido al sentimiento y a la imaginación. Una de las muestras más palpables la of rece La guerra de las galaxias, que desde un punto de v¡sta critico tiene una gran cant¡dad de defectos de fondo. ZY qué? A final de cuentas va uno a verla para gozar con ella. no para ver en qué falló y como se goza viéndola, ial diabio con los defectos!

Ocurre lo mismo con lmperios galácticos; es u na selección de ciencia ficción para gozar, y quien desee criticarla desde cualquier postura, está en su derecho. yo prefiero no hacerlo y divertirme con ella. iBuen provechol -_ a,

L!BROS

bido intentos aislados de sistemat¡zar los reducidos informes con que se contaba respecto a la actividad OVNI en Rusia, Checoslovaquia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Polonia y Alemania Oriental. Es necesario tener en cuenta que hasta 1969 prácticamente hab ía un veto periodístico contra cualquier reporte sobre un avistamiento o un pretendido "encuentro". Esta situación f ue mejorando gracias a ia labor de activistas OVNI como el profesor Ziegel, sin em[:argo, como se encargan de contarnos los autores en este libro, aún hay una fuerte oposición al reconocimiento oficial del fenómeno, situación que se agrava sobre todo en Rusia. En los otros países, principalmente en Rumania y Polonia, hay una apertura mucho más verdadera; empiezan a formarse organizaciones similares a las que existen en Occidente y la prensa ya no es tan reacia a publicar relatos sobre aterrizajes, observaciones nocturnas y aun contactos con tripulantes de OVN lS.

El libro de Hobana y Weverbergh ff-,un magn íf ico ejemplo de Ib que cbe ser una investigación que no

pretende más que informar sobre la existencia del fenómeno en una determinada región del planeta. No tratan de explicar nada, como bien aclaran en su introducción -desgraciadamente incompleta en esta edición española-, su propó' sito simplemente es documentar. Pero esto lo hacen de modo inmejorable. Habrán de pasar muchos años antes de que contemos con una investigación de este mismo nivel que complemente lo que aquíhemos aprendido.

Se han incluido todo tipo de casos, desde los simples avistamientos de objetos luminosos y metálicos con exceso de detalles, hasta OVN lS fotografiados nítidamente, aterrizajes con huellas y desconcertantes encuentros con humanoides. Entre todos ellos

debe destacarse el célebre caso de un supuesto ovninauta que murió en Polonia después de que su nave se estrelló dejando fragmentos que fueron estudiados.

El libro se completa co;r una suscinta pero muy útil cronología del fenómeno OVNI en los países socialistas. Se reseñan los casos más importantes, aun varios muy ant¡guos, y se proporcionan los datos más destacados así como las fuentes de información.

A nuestros lectores que todavía gozan el estremet:imiento (lue produce la lectura de un libro bien documentado sobre múltiplcs ca' sos OV N l, recornendamos vivamente la obra de Hobana y Weverbergh. De seguro no resolverán el enigma, pero terminarán ampliamente documentados respecto a Ia universalidad del fenómeno.-

tA

A$TROIOGIA Y $U $t[0

EL AMOR FISICO ESTA BAJO INFLUENCIA ASTRAL

Cómo encontrar a su pareja ideal. Cómo determinar el nivel exacto del atractivo sexual que usted ejerce sobre otros signos del zodiaco.

UN LIBRO OUE PUEDE INFLUIR DECISIVAMENTE EN SU VIDA INTIMA

De venta en librerías y tiendas de autoservicio ' o en:

EDITORIAL POSADA, S. A. José Ma. Rico 204. Tel. 534 47 00 al 04

.r0
Viene de la pá9. 39
\ .) GOn Un ,ff**fl;& ffi"ffi ffi:i#ffiffiffiry ffiffiffiffimffiffi-ffi§"I99" ¡ lt/|ásdeExl]f-os30! ffi ROBEñTOCARLOS VOLI a^toua * uf ^BlGo ,,o. ur G^To f r rÁ osuñDAD- il§^ §aEE. ú rffiM- sE ouÉio 6ú coFrco. nlHrs oúlfta JE¡ucñtsIo. a¡4, ouE s6^ DE n, €afE fat Ll¡oa Y oTt s. fnvÍenme el (los) Album (s) que he marcado. Al recibirlos pagaÉ la suma de f f99.ü) por cada Altum. (más 312.50 por gastos de envío). rO z1§ ¡¡$ ¡S ¡tS o8 r@ a@ s@ru@ n@ LA SONORA SAiIfAf,ERA VOt. I ta Boa, €t úuoo. DE vlt f,ar*Á, r¡ i zoff Mus[^ {u¡ca Dr6§ oua rE oulsE. !€ltcrof,. a*oñ oE caa^añ, tuGs oE *uEva Yoat, xa oa vEf,GúExza, s^ffit tE MÉ¡TIñAS DOXOE €STAS YOUIOA. E$OY PE§A¡OO ET fI, OUE TE VAYÁ ''E¡ Y LO I/iEJOA OE ]'EO DAI' VSL.I cono YE EtTR^§o Mr aMoi. t§Y €s rl ATOi OUE ÍIEXE TA XI'A. TI HE ñOUE. ttoo. Es^ P iEo, Yo §E ouE rc €§ t€tr¿. rt aa¡Blo És T€Plfo, saBoi a ñoxtltDo, Lrtif solTÉtrlo Y sr¡ ¡aotÉ PEño. RMU€I. PA'EC€§ UX XEXA, YA OLVIOE V MII(E LAURE VOL¡ Gm-§- út¡ E cM. ñ&lox ^ Ú vtsT - d&ta ^ lu PAP " ll6fú. doa E¡ d tau- rc uo*s- cu^ffi vuElYA A B 'AOO COSEGA'OE TUEffi§. ÚE VOY F^ r^ H^BA¡ ra¡a^ú, YÉMCaUU- a i^ffi oE *uJEE. U ¡6ER¡, EX J&^P FAY COil"IFF, VOL I E! NGi Ei úU @SA ESP*rOOaOS^, E! x^ñ, a co¡Tt*¡fat, Huro Et TUs olos. uE ttu^, E rwo oElm oÉ xr, aoüE[G oJo§ vcMs. e&crE Éi €r aE@Enoo- a BvEs oE Lo§ aúo§. tÉxras OUE Sff T, É BA¡E¡A CdO IUCES ESIA f,ocflE Mrúim ar Ét savoy_ Y onas D¡recc¡in Ciudad-Edo. Si radica fuera del país, sirvase remitirnos Giro lnternaeional o Money Order por Ia cantidad de S12.00 Dólares porcada Album y recibalo a vuclla de correo. VL.4.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.