Planeación para primera Jornada de practica en JN "Joaquín Belloc"

Page 1

BENEÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Ciclo escolar 2019-2020 Nombre del Jardín de Niños: “Joaquín Belloc” Grado: 3 Grupo: “B” Clave del Centro del trabajo: 32EJN0005T Nombre de la directora: María De Guadalupe Olague Medrano Nombre de la educadora: Fabiola Hernández De Lira Nombre de la educadora practicante: Lesly Guadalupe Puente Hernández

Situación de aprendizaje: “Canasta tropical” Propósito general: Identificar los principios de probabilidad.

Campo de formación académica: Pensamiento matemático Propósitos por nivel educativo Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas.

Aprendizajes esperados:  Determina y registra en tablas de frecuencias los resultados de experimentos aleatorios. Organizador curricular 1: Análisis de datos. Transversalidad de los campos Lenguaje y comunicación

 

Organizador curricular 2: Probabilidad Otros aprendizajes esperados Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Inicio: 1. Leer las reglas de: a. Poner atención b. Escuchar a quien esté hablando c. Ser respetuoso 2. Peguntar:  ¿Cuál es su fruta favorita?  ¿Qué frutas tienen en sus casas? 3. Explicar que vamos a jugar a que tenemos que llenar una canasta con diferentes frutas para poder ir a un picnic. Desarrollo 1. Para hacer el picnic debemos formar 6 equipos de 4 alumnos (la educadora hará los equipos), donde cada equipo tendrá un tipo de fruta. 2. Una vez hechos los equipos, se le proporcionará a cada equipo 10 frutas del tipo de fruta que les tocó. 3. Se le invitará a que lo manipule, lo huela y sienta. 4. Preguntar:  ¿Qué se te ocurre hacer con esas frutas? 5. Explicar que para poder llenar la canasta tendremos que lanzar dos dados y estos indicaran qué frutas debemos ir poniendo en la canasta.


6. De cada equipo ira pasando un alumno a poner su fruta de modo que todos los miembros participen (solo pasarán si en el dado sale su tipo de fruta). 7. Dar consigna de que un niño de cada equipo ayudará a la maestra a tirar los dados para dar comienzo a la actividad. 8. Cuando un equipo ya no tenga frutas para poner, indicar que ya no podemos seguir llenando la canasta. 9. Se les invitará a que pasen todos en cámara lenta a ver nuestra canasta con todas las frutas que pusimos. 10. Dar consigna de con solo ver la canasta sin contar nada, que identifiquen cual tipo de fruta predomina. 11. Dar la indicación de brindarse un aplauso a si mismo por su trabajo. Cierre: 1. Preguntar:  ¿De cuál tipo de fruta identificaron que había mas en la canasta? 2. Entre todos vamos a empezar a contar cuantas frutas de cada tipo alcanzamos a poner en nuestra canasta. 3. Preguntar:  ¿De cuál tipo de fruta tenemos más en nuestra canasta?  ¿Por qué creen que tenemos mas frutas de ese tipo? Material  10 frutas de foamy de cada tipo (plátano, manzana, naranja, melón, mango, sandía).  Canasta para frutas.  Dos dados grandes (uno en donde las 6 caras tengan solo un tipo de fruta, el otro en donde cada cara tenga un tipo de fruta).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.