Cuadro "Teorias del desarrollo de la infancia"

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Cuadro de teorías del desarrollo de la infancia 09 de septiembre de 2019

Teorías

Teorías Idea central, concepción del niño, representantes de la teoría, elementos que influyen en la socialización y el

Sociología de los

desarrollo social del niño. Los niños son actores sociales en los mundos sociales en

niños:

los que ellos participan y la investigación debe enfocarse directamente sobre ellos y sus condiciones de vida, actividades, relaciones, conocimiento y experiencias. Se ve al niño como agente, participante en la construcción de conocimiento y experiencia diaria y se otorga especial importancia a las visiones propias de los niños. Un tema fundamental es la intersección de las experiencias de los niños con los mundos sociales en los que habitan, especialmente sus relaciones con otros niños y con los adultos.

Sociología

Mayal y Alanen Las nociones sobre niño, niños o infancia son tratadas

deconstructiva

como formaciones discursivas socialmente construidas, a

de la infancia:

través de las cuales las ideas, imágenes y conocimiento de los niños y la infancia se comunican en la vida social.

Sociología

proporcionan asimismo relatos y razones fundamentales para actuar sobre los niños y también para que actúen los niños. También aquí se ve a los niños como agentes sociales activos que modelan las estructuras y los procesos sociales que se dan a su alrededor. Focault La infancia se observa como un elemento permanente y


estructural de la

como una parte de la estructura social de las sociedades

infancia:

modernas; también como una «estructura» en sí misma, comparable y análoga, por ejemplo, a la clase o al género. Como categoría social permanente en la sociedad, sus miembros cambian, pero la infancia y sus relaciones con el grupo social mayoritario (adulto) continúan. El objetivo de la

investigación

es ligar cualquier hecho

relevante

observado en el nivel de la vida de los niños (condición socioeconómica, estatus político o sentido de identidad) con contextos de macro nivel y explicar aquel hecho con referencia a las estructuras y mecanismos sociales que operan en el macro-contexto y generan efectos en el nivel del grupo infantil. El mundo social:

Mayal y Alanen El proceso de socialización está determinada por etapas

las relaciones

en donde las edades ya están establecidas.

con los otros

Teoría de

Un sujeto que está en el proceso de aprender para vivir en sociedad. Los padres son un factor importante y que a su vez estos esta regidos por la sociedad, la escuela y los juegos simbólicos que en ésta surge. Juan Delval Sostiene que toda función psicológica aparece dos veces,

Vigotski

primero a nivel social, entre personas y luego a nivel individual, en el interior del propio niño, por lo que todas las funciones se originan como relaciones entre seres

Teoría de la

humanos. Trabajos de orientación sociológica.

socialización

El sujeto a lo largo del desarrollo, va socializándose interiorizando las actitudes, valores y conductas que se consideran apropiadas en una sociedad. Idea central es que Durkeim cree que la presión de los adultos es la que produce la socialización.


El conocimiento social es producto de la influencia de la sociedad. Conflicto

Durkeim Los conflictos hacen progresar a los sujetos no solo

scociocognitivo

individuales sino sociales y que es la confrontación con los puntos de vista de otros lo que lleva a modificar las conductas y las representaciones. Elementos: conductas y representaciones Concepción del niño: sujeto individual y social.

Las

Dosie y Mugny Idea central: las representaciones sociales que serian

representaciones

conjuntos de proposiciones, reacciones y evaluaciones que

sociales

comparten los miembros de un grupo social. Como ve al niño: los sujetos recibirán las representaciones sociales al formar parte de un grupo social determinado y serian diferentes en distintos grupos y sociedades

Serge Moscovisi Semejanzas y diferencias Coinciden en que el desarrollo social del niño se construye a partir de la relación que estos tienen con sus familias, sus contextos, el ambiente en el que se desenvuelve, la influencia de amistades, etc. Que la infancia forma parte de la socialización del niño y que es un elemento importante en la sociedad para que este pueda formar parte de ella y de las normas que lo rodean En diferencia es que las dos primeras ven al niño como agente, y como participante en la construcción de conocimiento y experiencia diaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.