Conceptos que serviran como educadora

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Conceptos que son importantes como educadoras De acuerdo a lectura “” 05 de septiembre de 2019

 

El objetivo de la educación es fomentar el bienestar personal y social. El objetivo de la educación es posibilitar que las personas puedan evaluar

de forma positiva la calidad total de su vida. la escolarización, la educación en la familia, la formación en las

organizaciones y la educación continua a lo largo de la vida. La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de las competencias emocionales y el bienestar, se basa en el principio de que el

bienestar es uno de los objetivos básicos de la vida personal y social. los programas de educación emocional tienen un gran potencial para producir efectos positivos en el desarrollo humano. Como consecuencia de las evidencias aportadas por las investigaciones, la falta de acción en educación emocional, o su rechazo, equivale a privar a la sociedad de oportunidades cruciales, científicamente contrastadas, para el bienestar

personal y social. Buscar el bienestar, así como el desarrollo de la inteligencia emocional, sin unas bases éticas y morales, podría ser peligroso. Una persona con altas competencias emocionales las podría utilizar en su propio provecho en

 

perjuicio de otras personas. No se puede alcanzar la auténtica felicidad aprovechándose de los demás. Es indispensable que en la educación emocional haya unos principios éticos y morales, como si emoción y ética fuesen anverso y reverso de la

misma moneda. Cuando hablamos de moral, nos referimos a la moral autónoma. Cada

persona debe desarrollar sus principios morales desde la autonomía. La ética es una práctica que se debería vivir desde la emoción y no solamente desde la razón. La empatía está en la base de una ética que sólo necesita que las personas vivan sus emociones con plenitud.


Los niños distinguen entre normas morales y normas convencionales. Por ejemplo, no robar es una norma moral que está vigente en todo lugar. Mientras que no hablar en clase es una norma convencional que se puede

romper con el permiso del profesor. Los niños aprenden el comportamiento moral apropiado a través de experiencias emocionales intensas: el deseo de ser aceptado, sentirse

amado, miedo al castigo, miedo a la pérdida de cariño. También se puede ayudar a los niños a tomar conciencia del mal que han hecho, lo cual puede despertar la compasión y empatía por la víctima. Todo ello es esencial para el desarrollo del sentimiento de culpa y vergüenza por

el mal ocasionado. Hay evidencia de que los niños consideran las consecuencias emocionales del mal comportamiento. En el momento de justificar principios morales, muchos niños recurren a las emociones. Por ejemplo, “si la gente roba y pega no podemos ser felices”; “al que le han robado se va a sentir muy

enfadado”. Asignar espacios y tiempos para el bienestar. Pueden ser actividades para experimentar emociones positivas, poner paneles para expresar emociones positivas,

fotos,

escritos

personales,

dar

las

gracias,

manifestar

agradecimiento, dedicar los primeros cinco minutos del día a comentar 

aspectos positivos de la vida, lo mismo en los últimos cinco minutos, etc. La relajación debería ser una actividad habitual en los centros educativos. Esto significa aprender el valor del silencio, la calma, la tranquilidad, vivir sin prisas, dejando tiempo para la introspección, reflexión, toma de conciencia

del

propio

bienestar,

respiración

profunda,

meditación,

mindfulness, etc. Las actividades grupales propician el bienestar. Las investigaciones han puesto de manifiesto que uno de los factores principales de bienestar son las relaciones sociales. Por tanto, realizar dinámicas de grupo en clase puede favorecer el aprendizaje y el bienestar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.