HISTORIAYTEORÍADELAARQUITECTURAI

LA CIENCIA DE LA HISTORIA Y LA TEORIA ARQUITECTÓNICA
ARQUITECTURA EN EGIPTO A LA ARQUITECTURA GRECO-ROMANA
ARQUITECTURA CRISTIANO-MEDIEVAL
TEMA DE ESTUDIO: ARQUITECTIRA ROMÁNICA
La guerra fría
Segunda Guerra Mundial
Para comparar los eventos similares que sucedieron en el pasado y entender el presente.
¿Para que sirve la historia? Consecuencias
Para saber antecedentes del conflicto La disolución de la unión soviética La alianzas con la OTAN
Conflictoentre UcraniayRusia
Posibles causas
Acercamiento de la OTAN y de la Unión Europea
Vladimir Putin considera una amenaza a Ucrania para su país
Rusia no quería que un país tan vecino al suyo y tan cerca de su capital, pudiese albergar tropas de la OTAN
Un estado fallido Crisis humanitaria
Subida de costo de los combustibles fosiles Comunicaciones afectadas
¿Qué sanciones se han impuesto a Rusia?
Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos han emitido un comunicado conjunto en el que anunciaron una nueva batería de sanciones económicas contra Rusia Sacar bancos rusos del sistema Swift
Cierre total del espacio aéreo
La generalidad no reflejada: LaGénesis
LA FRASE “AL PRINCIPIO ERA..” SIGNIFICA QUE AL PRINCIPIO ERA ASÍ. EN EL MOMENTO EN QUE A LA REGULACIÓN POR INSTINTO SE HACE PRESENTE SE ATRAVIESA EL UMBRAL DE LA HUMANIDAD, SOLO SE PUEDE LLAMAR HUMANOS A LOS QUE SE DARROLAN EN COMPORTAMIENTO Y NORMATIVAS
La conciencia de Generalidad reflejada en la particularidad. La conciencia de la Historia.
ES LA CONCIENCIA DE LA HISTORIA Y LA DEL CAMBIO, NO SOLO DEL PASADO CON EL AHORA, SINO EL CAMBIO CONSTANTE DEL DIA A DIA.SEGUN HEIDDEGER SOSTIENE QUE LOS PERSAS FUERON LA PRIMERA NACIÓN HISTÓRICA, AUNQUE LA CONCIENCIA DE LA HISTORIA INICIE CON LA ESCRITURA. LA INTERPRETACIÓN DEL BIEN Y EL MAL SON DIRIGIDOS POR LA INTERPRETACIÓN YA ESTABLECIDA DEL MITO QUE CON LA FILOSOSFIA SE REPARTEN LA EXPLICACIÓN DE LA GÉNESIS.ES ASI QUE LAGÉNESIS GENERAL SE SEPARA DE LA PARTICULAR.
La conciencia de la universalidad no reflejada
La conciencia de la Generalidad reflejada en la Particularidad
La conciencia de la historia del mundo o la conciencia de la universalidad reflejada
AQUI TOCAMOS EL CONCEPTO IDEOLOGICO QUE TENGA QUE VER CON EL MITO PUESTO QUE LA CONCIENCIA DE LA UNIVERSALIDAD NO REFLEJADA RECURRE MAS A LA CREENCIA Y NO A LO EMPIRICO POR ELLO ES QUE EN ESTE TERCER ESTADIO SE PUEDE GENERAR INTERPRETACIONES NUEVAS A BASE DE UNA IDEOLOGIA PUES SOLO SE BASA EN ELLA.
LA CONCIENCIA SOBRE LA HISTORIA LO DIFIERE DE LA CONCIENCIA DE LA HISTORIA EN QUE LA PRIMERA NOS PERMITE LA ELECCIÓN DEL PASADO ES LA CONCIENCIA DE LA HISTORIA QUE NO CAMBIA EN REALIDAD SINO QUE AMPLIA EL OBJETO DE LA HISTORIA QUE NOSOTROS ELEGIMOS, ESTE IMPLICA LA COMPARACIÓN DE VARIOS PERIODOS Y SOCIEDADES, TAMBIEN SOBRE LA CLARIDAD DE DISTANCIAS
SE SITÚA EN EL PERÍODO DE LA TOMA DE LA BASTILLA A WATERLOO. YA NO HAY HISTORIAS EN PLURAL, SINO SÓLO "HISTORIA". LA CONCIENCIA HISTÓRICA DEL MUNDO SE CONVIERTE OTRA VEZ EN CONCIENCIA DE LA UNIVERSALIDAD LA CUAL ES PLURALISTA. LA CONCIENCIA HISTORICA ES SECULAR. NO ES RELIGION, NI MITO; ES ANTE TODO, FILOSOFIA DE LA HISTORIA, RESIDE NO SOLO EN LOS "RECOVECOS DE LA HISTORIA", SINO TAMBIÉN EN LAS CALLES.
La confusion de la conciencia Historica:
La conciencia de la generalidad reflejada como tarea.
HA SIDO SUSCITADA POR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL E INTENSIFICADA POR LAS EXPERIENCIAS TRAUMATICAS DE LA SEGUNDA: EL HOLOCAUSTO, HIROSHIMA, EL GULAG. EN LA EDAD DE LA CONFUSION DE LA CONCIENCIA HISTORICA, LAS FILOSOFIAS DE LA HISTORIA HAN ELABORADO TRES PROPUESTAS TEORICAS ALTERNATIVAS COMO:
• EL INSTITUTO DE INVESTIGACION FACTIVIDAD: LA RACIONALIZACION DE CONVIERTE EN UN ARTICULO DE FE Y LA RACIONALIDAD EN SOLUCION DE PROBLEMAS.
• EL GRAN HOTEL DEL ABISMO : EL INDIVIDUO DEJA DE LADO LA IMPORTANCIA DE LA VIDA VOLVIENDOSE INHUMANO O INSENSIBLE
La arquitectura afecta especialmente al sentido de la vista, de esta manera el ojo humano interpreta la forma de una estructura y así poder generar agrado o desagrado.
Esto corresponde a la mente evidenciar el vacío que existe en un edificación, ya que la mente escoge en si ver las desigualdades y curvas
La apreciación de la estructura aquí depende de cuan cerca o lejos este, interpretar los puntos en el espacio como si fueran un solo plano
Figura mas sencilla y mas grande En una edificación, con el fin de rellenar los huecos que faltan para formar una figura mas sencilla, lo que lo hace posible es el impulso hacia la continuidad y cierre.
Este elemento se encuentra presente en varios espacios de la edificación en especial sus fachadas que utilizan figuras de manera repetida para generar armonía y un lenguaje
Ritmo
‘Es una obra arquitectónica puede generarse por la pauta creada en la separación de las ventanas en un muro, las columnas en una columanata o pilares en una arcada
‘‘La percepción de texturas depende de la cualidad de la luz que incide sobre el edificio. ’’
La textura visual de un edificio se refiere a un dibujo visual a gran escala, mientras que la textura táctil se refiere a la sensación física que produce en el tacto humano
Todo elemento se coloca de tal manera que se pueda apreciar como un conjunto con cierta armonía
Puede definirse de muchas maneras: como una cualidad que resulta desconcertante porque es ambigua o porque carece de un modelo aprehensible de relaciones.
La luz es uno de los elementos que más incide en nuestra percepción de la arquitectura. Porque a través de nuestros ojos apreciamos la luz que hay en cada ambiente y cómo influye en la información que recibimos
• La percepción de texturas depende de la cualidad de la luz que incide sobre el edificio
• Tiene la propiedad de crear poderosas respuestas psicológicas y posee un preciso efecto psicológico.
• Sirve para crear atmosferas de misterio y temor
• La cantidad de luz que entre a una habitación debe corresponder a su utilidad para poder tener confortabilidad en la vista.
• Sirve para crear atmosferas de misterio y temor
Si, ya que se tiene una relación armoniosa de una parte con el todo; Además de crear un sentido con orden visual entre los elementos de una construcción, como ejemplo tenemos a la arquitectura griega y toda la arquitectura clásica que consideraban la sección aurea como la relación de proporcionalidad "perfecta". También el diseño de las iglesias medievales que ya utilizaban los triángulos rectángulos proporción de cateto entre hipotenusa y por último Le corbusier fue el que utilizó la proporción para la ubicación de paredes, soportes estructurales y situación de puertas y ventanas en sus fachadas.
La mente interpreta las formas que puede ver, ya que esta organiza los datos de una manera dependiendo de cada persona y sus preferencias..
La falta de enfoque visual en las viviendas de lima
El exceso de viviendas hechas sin la supervisión de un arquitecto en peru es cuantiosa, esto a provocado un desarrollo pauperrimo en la estética de la mayoría de calles y una desorganización entre estilos, lo que genera un sobrecargo visual para nada agradable
¿Qué tan importante es el uso de la luz en la arquitectura?
¿Es importante la matematica al momento de diseñar?
¿Cómo influye la mente a la hora ver la arquitectura ?
Los conocimientos de los períodos prehistóricos.
Se implemento el uso de herramientas como piedras talladas huesos, cueros, maderas, etc Incluso es aquí donde el ser humano descubre el fuego
Fue un período de transformación entre los la etapa Paleolítica y la etapa Neolítica debido a que se adaptaron a la vida en determinados territorios como los bosques post-glaciares
Se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida Se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería la alfarería, las artes la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria
Mejora de la producción agraria como consecuencia de la introducción del cobre en la fabricación de utensilios agrícolas También se introducen nuevos arados técnicas de regadío el abono de la tierra mediante estiércol y surgen más cultivos
Fundición de distintos tipos de metales la población comenzó a agruparse en asentamientos de mayor tamaño, mientras que la sociedad empezaba a organizarse de manera más compleja Se produjo un importante desarrollo de las armas, de los ejércitos y el poder político se centralizó
Se caracterizo por el descubrimiento del hierro, que se utilizó para fabricar armas, armaduras y herramientas. El incremento de poblaciones de mayor densidad y de enfrentamientos armados
La definición de una línea de tiempo.
Es una representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos de tal manera que se pueda apreciar el orden histórico enque ocurrieronlos hitoscentralesdel temaencuestión.
La reflexión de situaciones prehistóricas Los principios de habitabilidad humana. Los ejemplos gráficos de los períodos prehistóricos.
La humanidaden la prehistoriapasó por diversoscambiosdesdesu origen, por ejemplo en el neolítico se pasabapor unatransición de sercazadores-recolectoresa la agriculturay ganadería, porlo que surgieroncomunidadessedentariasque necesitaron establecerlugares dondehabitar, surgiendola vivienda, luego ciudadesy naciones.
Un conceptoelementalde “habitabilidad” seconsignacomola cualidad que tiene un lugar comosatisfaccióncon-secuentede las necesidadesy aspiracionesdel habitante (Necesidadesfisiologicas, necesidadesde saludy seguridad,necesidadessociales, necesidadesde estima,metanecesidades)
Una linea prehistórica de las diferencias de culturas
10. 000 a.C. 2. 500.000 a.C. 6 500 a.C. 1 500 a.C. 5 000 a.C.
Se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación, el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como las pinturas rupestres y las esculturas
Se caracteriza por el progresivo abandono de la depredación, propia del paleolítico, y la aparición de la economía productiva, propia del neolítico, con el surgimiento de las primeras formas de agricultura y ganadería.
Se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva, el sedentarismo y aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos..
Se caracteriza por el desarrollo de las actividades productivas con el uso de los metales como el hierro y el bronce
Las diferentes etapas queatravesó elhombre para llegar hastanuestra épocademuestran que siemprehay algo por mejorar en la forma de vida humana para poder alcanzar la estabilidad y la seguridad. Esto se relaciona con la arquitectura porque mientrasmas pasael tiempo,las construccionessehacenbuscandodiferentesaspectosy yanosoloelde resguardo.
La evolucióncultural y teoría del conocimiento
Hace millones de años el impacto de un cuerpo celeste sobre la tierra provocó la desaparición de muchas especies, después de un proceso evolutivo de los que sobrevivieron aparecieron los primates, luego los homínidos. El primer homínido que aprendió a utilizar sus manos de manera inteligente y crear sus propios utensilios era el homo hábiles . Le sigue el homo erectus que dominó el fuego, Neandertal dominio superior del lenguaje. Pasando por distintas etapas como paleolítico, neolítico edadde los metales
Fue una de las primeras civilizaciones. La unificación del bajo y el alto Egipto atribuida al rey Menes capital Menfis, máxima esplendor en el imperio antiguo y máxima autoridad faraón que se centraba en producción agricola y en las pirámides Keop, Kefren y Micerinos. Trasladaron la capital a Tebas. Propiciaron una notable expansión del reino. La invasión de los hicsos dio paso al imperio nuevo. La capital se mantuvo en Tebas donde ejercían influencias a los sacerdotes del dios Amón, a él dedicaron 2 obras los templos de Karnak y Luxor. Subió al poder Akenaton que introdujo el culto monoteísta al dios Atom y movió la capital, Tutankamon restableció el orden tradicional Fue hasta que llego Ramses ll ahí termino esa etapa del antiguo Egipto época tardía los persas invadieron Egipto al vencer Alejandro Magno a los persas Egipto entro en la época ptolemaica. Finalmente, Egipto se incorporó al imperio romano durante el reinado de Cleopatrasu última reina.
Neolítico destacaba la cultura de Uruk ciudad que se ha convertido en el centro mas importante de sumeria también se encontraba Ur, donde apareció la escritura. El primer imperio se denomino imperio acadio capital Acad.Primer soberano Sargón. Su destrucción llevó acabo el resurgimientoSumerio.
Babilonia y asiria
Babilonia alcanzó su esplendor cuando consiguió extender su dominio sobre toda Mesopotamia. Su gran expansión se debió a Hammurabi,destacópor el código legislativo que recogía la ley de talión
Al fallecer Hammurabi cayo el imperio con los hititas. Los Asirios se expandieron desde irán hasta el mediterráneo. Grandes construcciones como el palacio de Nínive y Nimrud. La decadencia de los asirios comenzaría con la derrota militar en Egipto de Asurbanipal. El final del imperio habría de suponer para babilonia un nuevo renacimiento que se caracterizó por su importante producciónartística comola puertade Ishtar.
La importanciade la culturaen la prehistoria
La importancia de la cultura en la prehistoria nos ayuda en la reconstrucción del pasado que proyecta nuevas ideassobrenuestrasociedad,nuestraculturay sobrela visión que tenemossobre ''elotro''. Gracias al conjunto de conocimientos, costumbres, tradiciones en la etapas prehistóricas este nos brindo un salto evolutivo como el aprender nuevas técnicas para lasupervivencia como la caza, el control del fuego y el descubrimientoe inventosde nuevascosas.
La vida en el paleolítico era básicamente una lucha entre el ser humano, su entorno natural y contra competidores de otras especies, siguiendo un estilo de vida nómada, por lo que sobrevivir era un reto, teniendo unatasade mortalidadmuy alta Incluso después del descubrimiento de la agricultura y ganadería, cuando se crearon las primeras comunidades sedentarias, podrían surgir problemas como los cambios climáticos que desfavorecen los cultivos o crianza de animales, que ocasionaríanhambrunasincrementandola desnutrición.
REFLEXIÓN: Contrastando con el mundo moderno, nos podemos dar cuenta que la vida antigua era física y mentalmente demandante. Pero las ganas de sobrevivir fue lo que llevó a la humanidad a la creación de nuevas formas de vivir y herramientas para esto, lo que luego de milenios dio paso a la creación de la sociedadcomo la conocemoshoy en día.
La relación prehistorica entre espacio y cultura
El conocimiento prehistórico sobre el pasado nos provee de herramientas para proyectar un espacio. La arquitectura prehistórica nos ayuda en comprender mejor esta relación, ya que conocer como es que ciertas culturas en el pasado diseñaban o creaban sus espacios puede guiarnos a un mejor empleo de este. como ejemplo esta los monumentos Megalíticos, que era construcciones fruto de las creencias religiosas y funerarias del hombre en la época neolítica.
Cada cultura tiene su propio concepto de lo que era espacio, ya que mediante que la transformación del hombre prehistórico avanzaba. Los ambientes definidos por esos conjuntos. Este sentido espacial - o ambiental- de la Arquitectura, no es sólo un punto de vista interesante, sino que es un aspecto esencial. El concepto de espacio ha sido objeto de un tratamiento particularmente medular en la arquitectura durante toda la prehistoria, tanto en la teoría como en la práctica.
En el prehistórico, aparece también, desde la filosofía de la existencia, una conceptualización del habitar humano. En el habitar las dimensiones fundamentales de la existencia, con lo que destaca como irreductible la interacción del hombre en su existencia, con su espacio, con su entorno.
REFLEXIÓN:Sin duda, el conocer la relación prehistoria que existe entre espacio y cultura es de suma importancia, ya que nos ayuda a entender mejor el porqué de ciertas obras que se realizaron en toda la historia. Nos puede ayudar como referencia al momento de querer hacer un análisis acerca sobre una obra, en cada época de prehistoria la relación ha sido diferente y sin duda conocer como fue en cada una de estas épocas nos ayudará mucho.
Hay varios puntos de vista, para Vitruvio se necesitaba funcionalidad, resistencia y belleza. Vitruvio pensaba que la utilidad se logra mediante la correcta disposición de las partes de un edificio de modo que no ocasionen ningún obstáculo, junto con una apropiada distribución, según sus propias características, orientadas del modo más conveniente.
El funcionalismo es un movimiento que nace de la Bauhaus iniciada por Walter Gropius se basa en armonizar la función y la construcción. Gropius ,con su búsqueda del máximo rendimiento constructivoy funcionalde los materiales, encierraensuarquitecturael espaciomínimo, el espacioútil, el espaciohabitable
En el puritanismo de Le Corbusier, la planta libre busca el espacio con el que constituye la arquitectura. La Arquitectura ,la vivienda es para él la máquina de vivir; pero los volúmenesde Le Corbusierson muchomás escultóricosque espaciales.
Reflexión: A la hora de diseñar para un arquitecto no solo importa lo estético, sino la máxima calidad constructiva con lo mejores materiales; además la parte funcional paraque se adecueaa las característicasdel entornoy los requerimientosbásicosparaunaarquitecturasostenibley sustentable.
Loscomponentesestructurales
La arquitectura prehistórica se entiende como un medio de expresión y construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservadosde la incipiente arquitectura.
Elementos lineales
• Dinteles
• Pilares
• Vigas
• Arquitrabe
Este aspecto considera la manera de hacer, las herramientas necesarias y los materiales con los que tradicionalmente se ha construido y desarrollado el procedimiento y sistema constructivo local, este aspecto es fundamental para conocer los principales conocimientos, transformaciones y habilidades desarrolladas por los diferentes constructoresparacadatipo de sistema,como parte de su memoriay herenciatecnológicaen la construcción,principalmente de sus viviendas. La valoración de este aspecto considera la recopilación del agregado familiar, la estructura social y los diferentes vínculos y tradiciones ligadas a la morfología, ubicación y procesos de los sistemas constructivos que estamos estudiando y algunos elementos de relación con las concepciones del mundo por parte de sus habitantes.
La relación entre la arquitecturay la técnica.
La técnica o tecnicidad aparece entonces como resultado de la transacción directa del ser humano en su medio ambiente físico.
La relación entre arquitectura y técnica fue siempre una unión inseparable aunque también conflictivo, ya que en esta relación confluyenel conocimiento genéricode la técnicay el específicode la arquitectura. la formación del arquitecto involucra el conocimiento de variables multidimensionales: esto es, distintas disciplinas con diferente tipo de racionalidades, saberes, destrezas y habilidades, en muchos casos contrapuestas; desde lo puramente técnico,lo tecnológico,lo científico, lo artístico y lo proyectual la arquitectura se despliega como una disciplina de trabajo técnico, entonces en este sentido podría proponerse, como recurso de un pensar técnico. Pensar técnico implica investigar cómo las ideas pueden ser identificadas, elaboradas y aplicadas de manera que talproceso pueda entenderse tan técnico como lo es su construcción y su uso en el tiempo. Para ello es necesario diluir las fronteras que plantean taxativamente los planes de estudio de nuestras carreras, incluir nuevas técnicasen la arquitecturamediantetransferenciasentre los distintoscamposo saberes.
La importanciadel diseñoen la construcciónde los espacioshabitables
El diseño arquitectónico influye en elementos como la distribución de espacios, buscando adaptarlos a lasnecesidades del propietario y consiguiendo el máximo aprovechamiento de todo el espacio. El arquitecto planifica la estructura de un edificio teniendo en cuenta factores como el clima, el terreno y los materiales Hay algunos asuntos en los que el diseño se hace imprescindible para avanzar compromisos con la sostenibilidad y ahorro energético. Hoy se exige que prioricen asuntos como el aislamiento térmico y acústico o la lección de modelos de cerramiento. Al final el diseño se enfoca en relacionar funcionalidad y comodidadcreandoademásun estilo único.
El estudiode los valoresestéticosprehistóricos.
El desarrollo artístico y estético de la época prehistórica no está documentada por autores, ya que se desconocen; a pesar de esto se puede deducir que existían indicios del concepto de estética por ejemplo las pinturas rupestres y la Venus de Willendorf, notándose un gusto por la simetría que se vería reflejado posteriormenteen las construccionesmegalíticas tipo crómlech,comoStonehenge.
Posteriormente Platón sería el primero en tratar de definir el término de estética, con un pensamiento filosófico sobreel arte
La importanciade la historia y la estéticaen lasculturas
La estética es una rama del estudio filosófico que se relaciona con la naturaleza, la expresión de la belleza y el gusto; en otras palabras, las apariencias de las cosas. Se deriva de la palabra griega 'aisthetikos', que se refiere a la percepción sensorial y la comprensión o el conocimiento sensual. Como la estética se refiere a la apreciación de la belleza, está influenciada por el gusto subjetivo de un individuo.
Al igual que la pintura y la escultura, la arquitectura puede considerarse una obra de arte visual a la que se puede aplicar la filosofía de la estética . Sin embargo, esta aplicación de la estética a los edificios y la arquitectura se complica por los requisitos físicos del presupuesto, estructura, regulaciones, clima etc, lo que significa que el diseño del edificio depende de la forma, la función y la estética.
Los dibujoscomo expresiónde unaépocadeterminada
Teniendo en cuenta que la pintura es un arte y esto comprende a los dibujos, el arte es una representacion del ser humano, y el ser humano es cambiante, los dibujos llegan a representar diferentesestilos debido a lasideologias del ser humanoen lasdiferentesetapasde suhistoria
La estéticacomo elementode comunicación
Comprender el término estética es la idea pura de la percepción, condicionada, ya que nos permite comprender la importancia de este campo de estudio de lo social. En diseño es común pensar la estética como la parte externa del objeto, la carcasa o forma. Se asume lo estético como una cualidad del objeto,unapotenciadel mismo independientedel sujeto La estética funciona muy bien como elemento de comunicación al momento de diseñar o darle forma a cierto objeto, ya que puede lograr transmitir la idea del autor y así generar un cierto lenguaje expresivo.
¿Cuálesla relación entrelos valoresestéticosy espaciales?
Se ocupade:
• Las cualidades están presentes de manera objetivaen las cosas.
• Si existen sólo en la mente del individuo.
• Su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modoparticular
• Si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicaso estéticas.
Se ocupade:
• Delimitar el espacioen donde sehabita
• Permite que el hombre se pueda resguardary orientarsede la intemperie.
• El espacio como un campo expandido cargadode significados complejos
Los valores estéticos y espaciales se relacionan porque ambos tienen cualidades relacionadas a la percepción. Uno se relaciona con la belleza y otro con el entorno.
Está recorrido de sur a norte por el río Nilo, que va a tener muchísima importancia en el desarrollo de esta civilización.
Ubicación: nordeste de África
Capital: Menfis
FARAÓN: teníael máximo poder.Representantede Dios.
NOBLES: eran sacerdotesy escribas
EJERCITO: protegíaal pueblo
PUEBLO: comerciantes,artesanos,agricultoresy pastores.
ESCLAVOS: prisioneros de guerra.Notenían derechos.
3000a.C. 1700a.C.
2050a.C.
Se extendió desde el desierto de Nubia hasta el monte Sinaí.
Faraones: Keops, Kefrény Micerino
Tebas era la capital porque estaba situada en el centro del imperio.
El pueblo vecino de los hicsos invadió el Bajo Egipto y permaneció durantedossiglos.
Las ciudades egipcias crecieron. Conquistaron otros territorios y ganaron poder.
Desarrollaron: educación, arte, política
Faraones: Tutankamón, Ramsés2, Ramsés3
1085a.C
Las únicas personas que sabían escribir eran: los nobles y los jefes del ejército
Tipos: Jeroglífico, Hierática, Demótica
ESCRITURA: MÚSICA:
Se tocaba en los templos y funerales.
Instrumentos: tambores, maracas, liras, flautas, arpas, laúdes,sistro.
Los egipcios tenían gran cantidad de dioses.
MEDICINA:
Los egipcios pensaban que los enfermos estaban poseídos por espíritus. Por eso los médicos buscaban la ayuda de los sacerdotes
Era para todas las clases sociales y gratuita.
Los egipcios aportaron grandes avances para la civilización, aunque muchas veces se duda de su capacidad de hacer grandes obras debido a la tecnología de ese entonces. Yo creo que ellos si eran consientes de el proceso que seguían y los resultados que querían obteneren susobras.Porque deacuerdoa su historiaellos supieronmanejar los elementosque tenían disponibles.
EGIPTO ARQUITECTURA
obliga a realizar rampasde deslizamiento
• Aspectopesado, predominio de macizos sobrevanos.
Monumental/colosal aunqueconocen la bóveday el arco no lo utilizan daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hastanuestrosdías.
• Decoración impresionante.
Arquitrabada:
• Capiteleslotiformes, campaniformesy con rasgoshumanos
muro pilar
Tiende a tener forma de talud, suele estar ligeramente inclinado y generalmente termina con una moldura de forma convexa llamada gola
Horizontal: igual que el paisajede Egipto realizada en piedra columna
Es el soportemas característico
El pilar de planta rectangular es el más utilizado, pero, el más importante es el pilar osiriaco de sección cuadrada que en una de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la caradel faraón.
lotiforme campaniforme palmiforme fasciculada capitel estirado hathorico
escalonada
MASTABAS
salade ofrendas
Sepulcros de particulares.
HIPOGEOS
basecuadrada excavadasen rocosos.
De gente acomodada: rodeadas de jardines.
Modestas: con patio central rodeado de habitaciones, en la planta alta estaba la vivienda y en la baja la cocina, los corrales y el granero; con una escalera exterior.
¿Cómoyporquéconstruyeron arquitecturamonumental?
Hay estatuas de 60 toneladas arrastradas por 172 hombres Figuras y obeliscos con pesos de 1000 a 1200 toneladas que necesitarian por lo menos25hombres Trineos Liquidos para reducir la fricción Empelo de rampas Rocasde granito
¿Cómo pudieron calcular la orientación delaspirámides?
¿Como ubicaron las piramides de forma que creen una secuencia si se miradesdearriba?
2190 a.c. 656 a.c
Se contruyeron en honor a Amón y faraones difuntos, se construyeron con rocas de granito de aprox. 3 toneladas de peso
1800 a.c
1550 a.c 1070 a.c
IMPORTANCIA:
¿Qué tipos de materiales e instrumentosusaban?
Trazaron un completo mapa estelar, ya que el firmamentos estaba vinculado asu religión.
¿Cuánta mano de obra necesitaban para la construcción?
Losegipciostenian ungrado avanzadoen el estudio es astronomia
Los egipcios hicieron grandes avances matemáticos. Por eso lograron construir grandes obras que perduran hasta hoy. Sus construccionescomo los templos o pirámideseran imponentes,yaquetenían la intención de mostrarel poder del faraón
3000a. C. – I a. C
Los griegos fundaron una serie de colonias a lo largo del Mediterráneo occidental
Ubicación: Sur de la península balcánica y colonias en Asia menor y sur de Italia.
Se dividía en diferentes polis
hoplitas: defienden la polis
magistrados: dirigen la política miembros de tribunales metecos: extranjeros en las polis
sociedad: hijos de padres atenienses mujeres cierucos: miembros de la colonia
490a.C.
800a.C. 334 a.C.
Guerrasmedicas
Colonización Formación del gobiernospolis
Esplendor de Atenas y Esparta Guerra de Peloponeso Flilipo II de Macedonia conquista toda la Hélade
30 a.C
Imperio de Alejandro Magno
Monarquíashelenísticas RomaconquistaGrecia.
DEMOCRACIA: OLIMPIADAS:
FILOSOFÍA: específicamente en Atenas, si bien era una democracia para varones ateniensesmayoresde edad.
vocablo acuñado por Pitágoras en el siglo VI a. C., y su práctica por parte de pensadores fundamentales para Occidente como Sócrates, Platón, Aristóteles o Demócrito
Las festividades deportivas en honor a los dioses del Olimpo que acarreaban una “paz olímpica” entre todaslas ciudadesgriegas.
destaca sobre todo la literatura, cargada del contenido mitológico que su religión y que cultivaron en verso.
Tenían una religión politeísta
monumental: perono colosal comoEgipto.
Proporcionadapor qué todoeste hechoconunamedida
Adintelada:
aunqueconocenla bóvedano lo utilizan
Equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura.
realizada en piedra: el mármol esla preferida
El templo es el edificio más significativo.
Según sea la posición y el número de columnas que adornan las fachadas, se distinguen los siguientes tipos principales de templos:
El mausoleo,tumbaque la esposade Mausoleo,rey de la Caria, hizo edificar en recuerdosuyo.
Se prefirió en la Grecia continental y en las colonias occidentales de Sicilia y el sur de Italia. La columna dórica no tiene base, con ranuras que se tocan en un borde afilado
Se distribuyó en las tierras jónicas: las costas de Asia Menor y las islas del Egeo. la columna jónica siempre se colocasobreunabase
El orden corintio se desarrolló en último lugar. Con la excepción de la capital, todos los componentes del orden fueron tomados del estilo jónico
Aprovechando las disposiciones del terreno, ostentan graderías semicirculares cuyos lados rebasan el semicírculo, encerrando en sus brazos los eventos.
CORTELa civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo VIII a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central.
Ubicación: valle de las 7 colinas, cerca al rio Tíber
libertos
Plebe: clientes nobilitas: patricios enriquecidos
esclavos senadores: administradores del imperio
El mito de la fundación de Roma y del Imperio Romano Nos habla de descendientes de dioses y reyes que tienen un destino infausto pero al final se convierten en los iniciadores del más grande imperiode la época
REYES-APORTES
1 ROMULO- FUNDACIÓN DE ROMA
2 NUMA POMPILIO-ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
3 TULIO HOSTILIO- LA VICTORIA SOBRE ALBA Y LONGA
4 LA FUNDACIÓN DEL PUERTO DE OSTIA
5 TARQUINO PRISCO-LA URBANIZACIÓN DE ROMA
6 SERVIO TULIO-INTRODUCCIÓN DE REFORMAS(PLEBE)
7 TARQUINO EL SOBERBIO- INSTAURACIÓN DE UN RÉGIMEN
SE CREO DE FORMA GRADUAL UNA SERIE DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO REPRESENTATIVAS
EN EL SIGLO V A C LOGRARON QUE UN REPRESENTANTE, EL TRIBUNO DE LA PLEBE, DEFENDIERA SUS INTERESES EN EL SENADO Y UN SIGLO DESPUÉS LOS PLEBEYOS PODÍAN SER MAGISTRADOS Y SENADORES.
LAS INSTITUCIONES PRINCIPALES FUERON: LOS COMICIOS, LAS MAGISTRATURAS Y EL SENADO
FUNDADO POR EL EMPERADOR AUGUSTO
27a.C - 395d,C
ERA UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL, CON UNA SORPRENDENTE CAPACIDAD DE COHESIÓN CAPAZ DE CREAR UN SENTIDO DE IDENTIDAD COMÚN ASIMILANDO A LOS PUEBLOS MÁS DIVERSOS.82 LA PREOCUPACIÓN ROMANA POR LA CREACIÓN DE MONUMENTOS Y ESPACIOS COMUNITARIOS ABIERTOS AL PÚBLICO, COMO FOROS, ANFITEATROS, CIRCOS O BALNEARIOS,
LA ECONOMÍA DEL IMPERIO SE BASABA EN UNA RED DE ECONOMÍAS REGIONALES, EN LAS QUE EL ESTADO INTERVENÍA Y REGULABA EL COMERCIO PARA ASEGURARSE SUS PROPIOS INGRESOS
SURGE EL AUGE ARQUITECTÓNICO, LOS ACUEDUCTOS DE ROMA, LAS TERMAS DE DIOCLECIANO Y LAS TERMAS DE CARACALLA, LAS BASÍLICAS Y EL COLISEO
SE EDIFICARON PUENTES Y ACUEDUCTOS QUE DEMUESTRAN UN DOMINIO DEL ARCO Y DE LA BÓVEDA SUPERIOR A LOS MODELOS ORIENTALES
La arquitectura es una ciencia llena de conocimientos. un arquitecto debe conocer todos los artes y oficios. no es solo un arquitecto, es ingeniero, artista, músico, etc. un buen arquitecto sabe de todo. Arquitectura es tanto practica como teoría, la teoría nos brinda los conocimientos que llevaremos a cabo en la práctica.
ORDENACIÓN:proporción entre elementos
DISPOSICIÓN:colocación de lo elementos
EURITMIA: belleza de la construcción
SIMETRÍA: armonía en la construcción
ORNAMENTO: decoración de la construcción
DISTRIBUCION: administración del terreno y materiales
Construcción disposición de murallas y de obras comunes en lugares públicos desarrollo de edificios privados
la protección el culto la situación ventajosa.
Gnomónica Mecánica
Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia.
Realización de una actividad de forma continuada y conforme a sus reglas.
La actividad del arquitecto acaba resolviéndose en la práctica de la edificación. Sin embargo, esto solo es posible si esta actividad practica no se fundamenta en conocimiento teóricos prestados por otras fuentes de conocimiento. La teoría y la práctica deben complementarse entre sí para poder lograr la obra arquitectónica deseada
Establece parámetros para la planificación y construcción de ciudades, la elección de lugares salubres (la salubridad de los asentamientos y sus protecciones aprovechando las ventajas del terreno, del entorno y del clima, para lograr ambientes más cómodos e higiénicos) y con buena orientación, de su protección y áreas de uso público en donde se realizarán todas las actividades de sus habitantes, colocación de templos según las características de sus deidades y la armonía de todo como un conjunto.
El manejo del color es un aspecto importante en la arquitectura, todo lo que se diseña tiene un color, ya sea NATURAL o ARTIFICIAL
En el entorno arquitectónico se destacan elementos como:
pavimento enlucido mortero baldosa s mármol
• Pavimento
Ee refiere a los pavimentos al definir materiales, acomodos y formas de estos con el fin de que se haga con sumo cuidado y previsión y lograr así una sólida base. Si se ha de echar sobre el suelo, debe averiguarse previamente si el suelo es completamente sólido; posteriormente se nivelará y se extenderá una capa de cascotes y gravilla Habla sobre los enlucidos o enjarres sobre los muros, destacando las características de los que se ubiquen en lugares húmedos. Vitruvio decía que solo se lograría un buen enlucido si se maceran los materiales utilizados (Piedras de cal) con anterioridad, con el fin de evitar problemas con piedras que no fueron están bien cocidas en el horno
El mortero es un producto compuesto de cemento y arena, por lo que estamos en presencia de un material de construcción extremadamente firme. Es un conglomerante de color gris que es usado para tapar huecos en muros y entre bloques de distintos materiales.
Se pueden hacer colores naturales y artificiales:
Se muetran diferentes aneras de preparar los colores para ser utlizados en las edificaciones. ocre paretonio blanco melino blanco greda verde minio azogue
negro azul amarillo púrpura abayalde cardenillo saranca
Se trata de una piedra con gran consistencia y posibilidades de ser empleada en diferentes acabados y ambientes, brindando elegancia a los espacios y dotándolos de una estética muy atractiva que permite combinar con otros materiales.
Una baldosa es una losa o loseta manufacturada, fabricada en diferentes tipos y técnicas de cerámica, así como en piedra, caucho, corcho, vidrio, metal, plástico, etc.
Una edificación muy grande, de piedra , fortificada y cercada. Servía para defenderse de los ataques del enemigo. También la residenciadel rey y de los caballeros.
Los espacios que habían en el interior de un castillo eran las siguientes: Torres, torre del homenaje, torreón, atalaya, murallas, camino de ronda, aspilleras, almenas, barbacana, rastrillo, foso, puente levadizo, empalizada, patio de armas y capilla, entre otras.
La mayoría de los castillos se construían en lugares elevados y de difícil acceso, porque desde allí se podía divisar a los ejércitosenemigosdesdelugares lejanos.
La planta preferida de la iglesia románica es la basilical con transepto marcado o no en planta, que da forma de cruz latina.
Aunque también se utilizaron plantas centralizadasy basilicales.
Pese a ser el gótico, consecuencia lógica de la evolución del románico, su estética refleja una actitud espiritual y un gusto distintos. El afán de luz hace al arquitecto gótico prescindir del anterior dominio de la masa sobre el vano: el muro llega a perder su función principal de soporte y, como solo sirve de cerramiento, se reemplaza por vidrieras. Los amplísimos ventanales góticos constituyen una clara oposición a las reducidas ventanas o saeterasrománicas.
Se levantan sólidas bóvedas de cañón que sostienen muros y grandes pilares y columnas unidos por arcos de medio punto.
Se caracteriza por 5 elementosarquitectónicos
• grandesvitrales
• arcospuntiagudo
• bóvedasde crucería
• Contrafuertesvoladores
• decoración ornamentada.
REFLEXIÓN: La arquitectura medieval estaba bastante vinculada con las formas religiosas, y eso puede ver desde la forma de sus plantas hasta la espacialidadinterior que intentaron reflejar,basándoseen conceptosreligiosos como la divinidad.
CRUZSolidez. La construcción de gran anchura de muros para poder resistir las fuerza y tensiones de la estructura, Escasez de vanos. Pilar compuesto y de núcleo prismático. Fábricasobreplantadecruzlatina
Amplio y decorado en su parte superior con calados de piedra, los cuales se forman de rosetones combinados, siempre sostenidos por columnas.
VENTANAS
El interior se hace a través de los elementos: columna, haz de pilares, bóvedas de cañón, tribuna.
EXTERIOR:
INTERIOR: PUERTAS
VENTANAS
Portadalateral
navecentral naveslaterales
ábside
crucero absidiolos torre
Formadaspor arcosredondos concéntricos
Abocinada. Se multiplican las arquivoltas y se añade una mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica
PUERTAS
EXTERIOR:
Terminan en arco doble, generalmente plano o de arista viva nombre
Bóvedade crucería cimborrio capillas
Verticalidad. Los edificios tienden ala altura. Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Vanos con vidrieras sobrelos muros. Naturalismo. Los elementos escultóricos suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoraciónde los capiteles.
girola
Se caracteriza por los colores oscuros en las paredes, los suelos y los techos. Es uno de los estilos más asombrosos para los espacios grandes y abiertos. Este estilo refleja un ambiente de lujo y carisma
INTERIOR:
Galerías subterráneas utilizadas comolugar de enterramiento durantevarios siglos.
FORMA
Cámaras poligonales llamadas que son de planta cuadrada y están cubiertas con bóvedasemiesférica.
El espacio consta de diversos núcleos, dispuestos en pisos, casi siempre excavados en distintas épocas.
Sistema abovedado de arcos con columnas en las tumbas
Basílica construida para reunir a la comunidad en las actividades religiosas.
Planta rectangular clásica, con columnas que se dividen en naves. desarrollado en sentido longitudinal
Iglesia de estilo bizantino de planta basilical, de influencia romana.
Jerarquizado las naves para los fieles, dos espacios cuadrados que son el sacristía y prótasis, el coro para los diáconos y el presbiterio.
Combina dos soportes fundamental es: el muro y las columnas.
Planta rectangular Tiene tres naves, la central más ancha y alta rematada en un ábside poligonal.
Mausoleo familiar. El área dónde fue construido era una propiedad de la familia imperial.
Iglesia de estilo bizantino de planta basilical, de influencia romana
Está mostrado en perspectiva resaltada. lo que se ve corresponde a tres lados del peristilo, dispuesto.
Doce pares de columnas enfrentadas que sostienen arcos de medio punto
Edificio de planta centralizada, esta constituido por círculos concéntricos
Cubierto por una cúpula definen una banda luminosa alrededor del tambor
Planta rectangular integra los conceptos basilica l y central, combinando las dos naves laterales.
El cuerpo está sostenido por columnas dobles dispuestas de formaradial
La nave central es el doble de ancha y nos conduce como espacio longitudinal hacia el ábside.
Muros ,pilares y columnas con bellos capiteles labrados a trépano y con cimacio que permiten levantar el arco
La estructura básica del castillo medieval constaba de una o varias murallas rodeadas de fosos,varias torres,patio de armas,un patio centraly la torre del homenaje.
DE HOMENAJE
Soportacargadel castillo
Es la torre principal del castillo
Trinchera excavada frente a los muros de unafortificación.
camino de ronda, donde se parapetaban los defensores
PATIO DE ARMAS
obra de fortificación situada frente a las murallas
centro neurálgico de la fortificación y servía para la gestión, formación de las tropas
tenían como función proteger a los defensores, algunas teníanorificios.
IMPORTANCIA: Los castillos fueron la residencia de los señores feudales y el símbolo de su poder militar. Se construyeron como una fortaleza y comoun centrode preparaciónpara la guerra,es por esoque su estructuraes solida y fortificada.
COLUMNA
PINACULO
Funciónornamentaly estructural
FACHADA
CIMBORRIO
ARCODE MEDIO PUNTO
VANO
MURO
ARBOTANTE
transmisióndel empujede la bóvedaal contrafuerte
COLUMNAS
soportaa lascolumnas
PILAR CONTRAFUERTE
ARCODE MEDIO PUNTO
basa y capitel adosados al núcleo centralprismático se usanmurosgruesos. adherido exteriormente al muro se apoyaninmediatamente sobreel ábaco
FACHADA
CAPITEL
BOVEDADE CRUCERÍA
Intersecciónde dos bóvedasde cañón
CONTRAFUERTE PORTICO
Refuerzovertical en el paramento del muro
PINACULO
VANO
IMPORTANCIA: La arquitectura gótica y románica tienen ciertas similitudes, sin embargo las diferentes soluciones estructurales que innovaron es lo que haceque la forma de cadaedificación cambie unarespectoala otra.
Perdurabilidad. El uso de piedra, material de gran resistencia.
Monumentalidad. Los muros eran altos porque era necesario para la defensa y ataque.
Dramatismo. La sensación que más se percibe porque sus interiores estaban ocultos y oscuros.
Perdurabilidad. El uso de piedra, material de gran resistencia.
Monumentalidad. Al tener espacios de importancia según la religión, su tamaño correspondía a esto.
Dramatismo. El deseo de percibir la sensación de divinidad.
Verticalidad. Los edificios tienden a la altura.
Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Vanos con vidrieras sobre los muros.
Naturalismo. Los elementos escultóricos suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles.
Con planta de cinco naves en el cuerpo principal de la iglesia, posee crucero doble, dándole a la planta forma de cruz arzobispal.
Basílica escalonada, donde la luz llega a los tres niveles
cabecera compleja con absidiolos y un atrio en la fachada oeste, con un nártex entre este y la nave
La iglesia tiene una torre muy esbeltade tipo lombardo
Destaca por su bello claustro. Tiene cubierta de parhilera con arcos diafragma y sus capiteles -más tardíos, ya del románico pleno- son de gran calidad plástica.
La fachada occidental de la iglesia tenía en el centro un profundo portal retirado.
Tiene una fachada sin decoración, con una entrada de arco de medio punto.
Determine una pregunta y respuesta con argumentos críticos sobre la arquitecturaRománica.
Cuáles son las ideas o conceptosespacialesde la arquitectura Románica. Señale los argumentos
Cuáles son las ideas o conceptos estructurales. Señale los argumentos
¿Por qué las iglesias tenían formade cruz?
¿Cómo se desarrollo la espacialidad en la arquitecturaRománica?
¿Qué tipos de arcos se usaban?
¿De que se compone la cubiertainterior?
Elabore una pregunta y respuesta que identifique la esencia de la arquitectura Románica
Establezca una pregunta y respuesta que identifique algún concepto desconocido de la arquitecturaRománica
¿Por qué su arquitectura se basabaen la religión?
¿Por qué usaron mayormente piedra en susedificaciones?
¿Por qué algunas iglesias se conocían como iglesias de peregrinación?
¿Qué importancia tiene actualmente?
Genere una o más preguntas con sus respuestas que identifiquen conceptos de la arquitectura Románica
¿Cuál fue la técnica constructiva mas innovadora?
¿Qué significado tenia la decoración?
¿Por qué las ventanas tenían esaforma?
Es el símbolo más usado por las diferentes confesiones del cristianismo. Representa la muerte de Jesucristo y su resurrección posterior,conformealos textos delNuevo Testamento
Combinaba elementos de la arquitectura oriental, como la arquitectura bizantina, la arquitectura persona, la arquitectura árabe con elementos de la arquitectura celta, germana y normanda Las construcciones de la arquitectura románica eran religiosasy debían seraltas y abovedadas.
Son de medio punto o peraltados y casi siempre dobles o triples, es decir, que cada uno de ellos consta de dos o tres semi anillos adheridosuno debajode otro siendomás anchoel de encima.
Se compone de la bóveda de medio cañón para la nave central; de arista o de cuarto de cañón para las laterales y de conchao de cuartode esferaparalos ábsides.
Porque es la arquitectura en la sociedad feudal cristiana y representa el esfuerzo por construir templos perdurables y con la mayorgrandezaposible
Su arquitecturaesde piedra, porque lasconstruccionesde madera eran fácilespresasdel fuego.
Muchos edificios románicos estaban destinados a albergar a los peregrinos, por lo que se erigieron en los caminos de los lugares sagrados. Es por eso que las iglesias de este período se conocieroncomoIglesias de peregrinación.
Produjeron un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar También seconocepor ser unaarquitecturadinámica.
El arco de medio punto. Con forma semicircular compuesto de dovelas con las que se descargan las fuerzas de la parte superior que se dirigen haciaabajo.
Se ve fundamentalmente las puertas, tímpano, capiteles, cornisas. Se utilizan motivos vegetales, animales reales o fantásticos. Relacionadoscon la religión cristiana y pasajesde la Biblia
Defina un conjunto de dudas razonables con relación al tema de estudio.
¿En que arquitectura se basola románica?
¿Cuál era la edificación mas importante?
En ocasiones se presenta en ellas el mismo esquema iconográfico de las portadas aunque existen diversas tipologías de ventanas
Combinó varias características de los edificios antiguos romanos y bizantinoscon otrastradicioneslocales
Las edificaciones más importantes eran las iglesias de las grandesabadías muchasde las cualestodavíaestán en uso.
Durante tres siglos los primeros cristianos fueron perseguidos por un imperio romano opresor. Su culto era ilegal, lo que los llevo a construir las catacumbas. Los primeros cristianos construyeron las catacumbas porque era su manera de representar la transición entre la vida y la muerte Estos lugares eran cementerios subterráneos que usaron para enterrar a sus parientes, ellos tenían la creencia de que los muertos podían resucitar, como Jesús que fue sepultado en una cueva y revivió La magnitud de estas catacumbas es impresionante ya que se encontraron 40 cámaras que formaban parte de un elaborado laberinto de túneles entrecruzados en el subsuelo rumano y que contenían casi 5 millones de cadáveres
La construcción de las catacumbas se inició en el siglo II El paso de los cementerios al aire libre a la necrópolis subterránea se produjo debido a la falta de espacio. Los primeros cristianos excavaron un inmenso sistema de galerías y pasadizos conectores uno debajo de otro unidos por estrechos y escarpados peldaños que descendían hasta cuatro pisos de profundidad. Estos pasadizos miden de uno a dosmetros y medio de altura, por apenasun metrode ancho
Las catacumbas son obra de una asociación de excavadores profesionales que recibían el nombre de fosores, que significa constructores de cuevas Los fosores trabajaban la roca del subsuelo de roma que está formada por toba, un mineral blando parecido a la arenisca En ellas abundan los detalles arquitectónicos tallados en la roca blanda. y se tiene la impresión de que las catacumbas surgieron debido a alguna milagrosa fuerza natural. Los primeros excavadores de túneles querían proteger las tumbas de sacrilegios y saqueos, es por eso que diseñaron estos laberínticos y angostos pasadizos para impedir a alguien de fuera escapar o encontrar el camino de vuelta. También eran muy oscuras debido a la falta de luz natural, lo que las hace tenebrosas para muchas personas que visitan el lugar. Además, son muy frías, la temperatura puede llegar a descenderde 5a 10grados.
En las paredes se abren unos nichos rectangulares en los solo cabía un cadáver ahí se enterraba a los obreros, mujeres, niños y ancianos. Losricos solían reposar en elaborados sarcófagos de mármol, la sepultura lujosa Los santos y los mártires que habían muerto por la fe eran sepultados en un arcosolio, se trataba de un sitio de honor que consiste en un nicho abierto bajo una forma semicircular tallada en la pared y decorada con figuras simbólicas pintadas. Muchas de las catacumbas recibieron el nombre de los santos enterrados en su interior.
La legislación romana establecía que una persona muerta no puede ser incinerada ni sepultada dentro de las murallas de la cuidad. Esta norma se aplicaba a todos los residentes de Roma, pero los cristianos y judíos romanos preferían enterrar a sus muertos en las afueras de la ciudad ya que ahí había tumbas de ciudadanos ricos. Estas tumbas se llamaban “catacumbas” que significa cavidad en griego. El nombre derivaba de las cavidades naturales que bordeaban la vía Apia. En estas cavidades se construyóel primer cementeriocristiano al aire libre.
En conclusión, los primeros cristianos construyeron las catacumbas porque era su manera de representar la transición entre la vida y la muerte. Las catacumbas surgieron como una necesidad para ellos, ya que por diferentes razones tuvieron que hacer sus tumbas bajo tierra. Sin embargo, terminaron siendo una representaciónde suscreencias, que adía de hoy se sigue manifestadograciasal legado que dejarondentro de estascatacumbas.
Santa maría de Ripoll, el portal conjuga pasajes del antiguo testamente y apocalipsis y resalta figuras de hombres importantes en la historia. Ripoll fue cuna y apogeo del desarrollo artístico y cultural de la época. A finales del siglo X. En este monasterio se hizo una escuela de miniaturitas que supieron combinar diferentes tipos de arte 1835 lo saquen y lo queman, en 1886 comienza la reconstrucción por el arquitecto Elias Hullen, en 1893. En su interior descansan los restos de monjes y condes, aún conserva muchasde lasriquezas de su épocade esplendor.
Los campanarios de las iglesias de arabia representan los centinelas de los cielos Sus toques tenían un significado diferente que unión a los pobladores bajo la mismafe cristiana.
La iglesia mayor de Pedro Tiene forma de cruz latina y esta orientada con el ápside dirigido al este, la integran 3 naves y sus dimensiones son 85 m de longitud 21de anchuray 28de altura en la nave central
El retablo de Santa maría conjuga la magia y el milagro del hombre con la fe cristiana. Aun quedan vestigios de su policromía, en el crucero de la iglesia se levantan dos arcos que sostiene sepulcros de los reyes de la corona de Aragón. Yotros rezosde figurasimportantes.
Las 3 rutas de peregrinación, han sido las que se dirigen a Roma Jerusalén y Santiago de Compostela Lograron su apogeo en el siglo 11 y fueron un camino de penetración de las ordenes benedictinas en la penínsulaibérica
Para prevenir nuevas invasiones de los musulmanes se exigió la protección y fortificación de la frontera occidental, con la construcción de nuevas iglesias y castillos en los valles cerrados de los Pirineos, cercados entre montañas de difícil acceso. Actualmente se conservan 7 iglesias que reflejan el valor de la cultura medieval.
Las pinturas se extendían por naves columnas y altares, quedaron ocultas por añadidos de siglos posteriores. Pinturas de Cristo, Santos apóstoles animales fantásticos demonios y demás relacionado. que representaban, porque el propósito es transmitir un profundo mensaje religioso y así traer hasta sus fieles su mundo celestial. El templo con todas sus características creaba un ambiente que transportaba a otra dimensión alas fieles que los llevabaa reflexionar.
La escultura gótica exhala vida, esta escultura es independiente, por eso los gestos son más realistas y se acercan al naturalismo que y tienen una estética más próxima a la sensación que a la razón En los pliegues de la ropa El moldeado y composición quedan libres y están inspiradas en el mundo natural por eso lasesculturastransmitenbelleza y deseode vivir
Los castillos y monasterios medievales tienen relación con la sociedad de ese entonces, porque lo mas importante para ellos era la conquista de territorios y la religión, estosedificios representanestaparte de la sociedad Yen su interior se puedever como cadaespacioteniacierta importanciay uso
Determine dos preguntas y respuestas con argumentos críticos sobre las diferencias de la arquitectura Renacentista y Barroca.
¿Cómo se diferencian las fachadas de la arquitectura renacentista y Barroca?
Una fachada renacentista consta de muchas secciones similares, de modo que el ojo no se ve atraído por ninguna parte en particular del edificio. Una fachada barroca, en cambio, presenta una concentración llamativa de elementos ricos como paredes curvas, columnas, arcos, alrededor de unaentradacentral
Cuáles son las ideas o conceptos espaciales de la arquitectura Renacentista y Barroca. Señale los argumentos.
¿Por qué en la arquitectura barroca se utilizaron mas líneas curvas que en la del renacimiento?
¿Cómo se desarrollo la espacialidad en la arquitectura Renacentista?
En el renacimiento todas las líneas son determinadas. Utiliza figuras geométricas. Los pictórico en el barroco donde la iluminación no es pareja, y las figurasse difuminan Las líneas soncurvascomo en la pintura.
Se baso en una reinterpretación de la arquitectura clásica, creándose nuevas formas como las columnas abalaustradas y nuevos órdenes de capiteles. También en la perspectiva y la proporción, utilizando formas geométricas básicas, proporciones matemáticas y equilibrio entre planta y alzado.
¿Cómo se desarrollo la espacialidad en la arquitecturaBarroca?
¿Qué tipos de columnas se usaron?
La arquitectura barroca pretende otorgar a sus estructuras dinamismo compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista. El movimiento será una de sus búsquedas principales. Esto se aplicará, por ejemplo, en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, así como también en las columnas
En la arquitectura del renacimiento se usaron columnas y pilastras. Se utilizan los órdenes romanos de columnas: Toscana,dórica, jónica,corintia y arcoscompuestos.
Cuáles son las ideas o conceptos estructurales de la arquitectura Renacentista y Barroca. Señale los argumentos.
¿Cómo eran las cupulas de la arquitectura renacentistay barroca?
En la arquitectura Barroca se usaron columnas salomónicas. Columnas retorcidas, que también combinan con volutas y otro tipo de decoraciones. Dan movimiento y exaltan aquello que coronan, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.
La cúpula del renacimiento es visible desde el exterior Se uso como medio para techar los espacios más pequeños en los que sólo son visibles desde el interior. La base es octogonal, está formada por una cúpula interior y otra exterior unidapor nervadurasy estáequipadaconunalinterna.
La cúpula del barroco cuenta con numerosos elementos como entablamento, nervaduras, hilera de columnatas, linterna y ventanas con frontones.
Elabore dos preguntas y respuestas que identifiquen la esencia de la arquitectura Renacentista y Barroca.
¿Qué caracterizo a la arquitectura Renacentista?
¿Qué caracterizo a la arquitecturaBarroca?
Se caracterizó por la falta de emocionalidad y predominio de la razón, siempre presente en los cálculos matemáticos y de geometría de las construcciones. La arquitectura renacentista es rigurosamente simétrica y proporcionadadondepredominala horizontalidad frentea la verticalidad.
Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes:recta-curva,claro-oscuro,cerca-lejosen lasperspectivas,etc.
VS.
Establezca dos preguntas y respuestas que identifiquen algún concepto desconocido de la arquitectura Renacentista y Barroca.
¿Qué elementos de la arquitectura romana se utilizaron en la renacentista?
La columna y el arco de medio punto, la bóveda del túnel y la cúpula.
Su elemento básico de diseño era el orden de los componentes geométricos. Los conocimientos de la arquitectura clásica provinieron de las ruinasde losedificios antiguosy de los escritosde Vitrubio.
Los retablos son estructuras pictóricas y escultóricas que se sitúan detrás del altar en las iglesias A través de los retablos, el barroco expresa poder, rompiendo con las reglas clásicas, buscando variedad, originalidad, efectoteatral, diversasemocionese impresiones..
Genere una o más preguntas con sus respuestas que identifiquen ideas que permitan distinguir las obras arquitectónicas observadas.
¿En que se distinguen las plantas de las obras arquitectónicas del renacimiento y del barroco?
Los planos de las construcciones renacentistas suelen tener una forma cuadrada, aspecto simétrico en el que las proporciones se basan generalmente en un módulo. . El módulo es a menudo el ancho de la nave,cuandose tratade edificios religiosos.
En el barroco se prefiere el uso de plantas elípticas, aunque también formas complejas mixtilíneas, es decir, que combinan líneas curvas y rectas Se usan también formas de la naturaleza para la proyección de plantasinusuales.
Defina un conjunto de dudas razonables con relación a las diferencias entre ambas arquitecturas mencionadas
¿Como se refleja lo lineal y lo pictórico en ambas arquitecturas?
En el renacimiento todas las líneas son determinadas. Utiliza figuras geométricas. Los pictórico en el barroco donde la iluminación no es pareja, y las figuras se difuminan. Las líneas son curvas como en la pintura.
En el renacimiento los elementos están organizados en base a planos paralelos al plano general. En el barroco la composición está dominada por figuras situadas en ángulo se juega con la profundidad. Las estructuras y figuras sobresalen lo que le da profundidad a los planosque estándetrás.
¿Cuál de las dos arquitecturas refleja más formas y espacios abiertos?
En el renacimiento hay un balance; estabilidad y simetría. En el barroco las diagonales contrastan con las líneas horizontales y verticales. Hay movimiento y espacioilimitado.
Genere una o más preguntascon sus respuestas, sobre su punto de vista.
¿Por qué la arquitectura renacentista buscaba recuperar los órdenes clásicos? ¿Cuál fue el aporte más importante de la arquitecturaBarroca?
Porque muchos de los grandes representantes del Renacimiento tuvieron ese deseo de recuperar el significado de las obras de la antigüedad, ya que estas poseían un sentido de armonía y proporción. Entonces surge un reinterpretación de esos modelos para generar una nuevaarquitectura.
La arquitectura barroca otorga a sus estructuras dinamismo compositivo, diferente de la arquitectura renacentista. El movimiento será una de sus búsquedas principales. Esto se aplicará, en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, al igual que en las columnas.
¿Qué son los retablos y que función cumplían en la arquitectura Barroca?
¿Cómo se organizan los elementos en ambas arquitecturas?PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL CONCEPTOS DESCONOCIDOS INFERENCIA DUDAS RAZONABLES
Nace en Italia durante el Quattrocento, durante el período artístico del Renacimientoeuropeo
Representa la riqueza y el poder de la capital toscana.
Hace referencia a una época histórica artística e intelectual, que, siguió hacia el periodogótico.
Es un estilo de arquitectura el cual expresa el renacimiento de la cultura clásica, esta se originó en Florencia a principios del siglo XV y se extendió por toda Europa, sustituyendo al estilo gótico medieval.
40M
La catedral experimento una ampliación de escala en la parte de la cabecera. La cúpula debe cubrir el octógono de la ampliación Para poder resolver ese problema, se convoco un concurso en el que Brunelleschi gano.
Esun hospitaldestinadoa los niños huérfanos.Tenia un caráctercaritativo.
Emplea la recuperación de los ordenes clásicos, Tiene detalles que tiene la intención de acercarse a la arquitectura clásica romana. Emplea el arco de medio punto, el medallón, y organización en torno a un patio central
IGLESIA DE SAN LORENCIO DE FLORENCIA
Iglesia italiana de culto católico ubicadaen Florencia
Expresa la idea de modulación a través de la perspectiva.
80m
Planos: cuadrado, aspecto simétrico en el que las proporciones se basan generalmenteen un módulo.
Fachadas: simétricas en torno a su eje vertical, los edificios domésticos son a menudosuperadosporunacornisa. Columnas y pilastras: se utilizan los órdenes romanos de columnas: Toscana, dórica, jónica, corintia y arcos compuestos.
Cúpulas de costillas: la cúpula se utiliza con frecuencia, tanto como una característica estructural muy grande que es visible desdeel exterior.
Platea la estructura en 3 partes Lo que la vuelve mas vertical, para que se perciba desdeel exterior. Muro de dos capas. Aligera la cúpula y le daacceso. No utilizo unacimbra.
En este época se quiere recuperar el sistema de ordenes, así que el intenta articular sistemas romanos para llegar al capitel corintio de la antigüedad.
Tiene un carácter urbano. Ya que se plantea la idea de que la cuidad es algo que se puede diseñar
Contiene uno de los primeros experimentos con planta centralizada.
La sacristía: Un espacio que es una reinterpretación de las viejas soluciones de la antigüedad.
Su interior evoca el interior de una basílica paleocristiana de la épocade Constantino.
Construida en el claustro de lo que eraun convento
La planta tiene posición alargada con un eje transversal, lo combina con con una centralización. Que se produce con un cuadrado virtual que se sitúa sobreel rectángulo
Combina los elementos lineales importantes con planos blancos. Acentuando la articulación.
El templo de la familia Malatesta,esla catedralde Rímini, Italia.
Reforma de una iglesia, incorporando el nuevo lenguaje romano del renacimiento.
Este proyecto consiste en revestir.
Tenia dos partes: el cuerpo principal con nichos y una cabecera
Tiene una fachada clásica.
Es una de las iglesias más importantes de Florencia
Se hace una reforma de la fachada .
Resuelve la diferencia de altura entre las naves laterales y la nave central mucha mas alta. Dando mas importancia a la nave principal coronándola con un frontón, resolviendo las diferencias de altura mediante un elementocurvo.
En la fachada se ve que utiliza el modelo de los arcos del triunfo romanos, esta formados por arcos de medio punto.
Se una arquitectura de gran escala en la que predomina el peso, trabajado con grandes columnas y un arco de medio punto profundo y gran escala Tiene una evocación del pasado romano muy marcado en todala estructura.
Trabaja con mármoles de colores. La solución es bastante armónica generando simetría en la obra.
Construida por encargo de la familia Rucellai..
Propone una fachada que recoge los elementos clásicos que provienen de la tradición romana , en el sentido de apilamiento de ordenes.
Utiliza arcos de medio punto con una gran cornisa, que procedían de la tradición medieval.
Con la fachada se busca conectar la cuidad, ya que estas perteneces a los cuidados que las ven y no a los edificios. Esta idea toma importancia en el renacimiento.
Se da la monumentalización de la cabecera, Se trabaja con una modulación estricta y co5ono el espacio principal con una gran cúpula
En la primera etapa se enfoco en trabajar la simulación, es mas un arquitecto decorativista, ligado a entender la antigüedad como una cuestión de detalles decorativos.
Simula un coro de aproximadamente 10 metros. El dibuja utilizado recursos tridimensionales y elementosfugados.
Hace la ampliación, añadiendo un cuerpo transversal con 3 naves vinculándolo al cuerpopreexistentecon unagran cúpula.
Esunade lasiglesias más importantesde la Florencia
Mandado a construir por el papa Julio II, un importantemecenas.
Crea una nueva cabecera, inspirada en los principios e la arquitectura romana, de planta centralizada coronadopor unacúpula.
Construido en un monte, que tiene una significado simbólico muy especial.
Se va a optar por engrandecer y simplificar la nave central y convertir las naveslateral en capillas
Aporta el esquema mas arquetípico que van a atener las iglesia posteriores.
Tiene un cuerpo principal cuadrado sobre el que se apoya la cúpula y una serie de cuerpos añadidos
Tiene un cuerpo principal cuadrado sobre el que se apoya la cúpula y una serie de cuerpos añadidos
Tiene una planta perfectamente centralizada y circular. Tiene 3 crculos que dividen diferentes espacios.
Con la fachada se busca conectar la cuidad, ya que estas perteneces a los cuidados que las ven y no a los edificios. Esta idea toma importancia en el renacimiento.
Un proyectolargamentepesandopara transformarel edificio
Un proyectolargamentepesandopara transformarel edificio
MiguelÁngel esmandandoa reformareste espacio.
Le encargan a Miguel Ángel transformar una especie de cuerpo alargado que cubre dos de los claustros del convento original.
Se emprende bajo la influencia de Julio II, pide hacer un proyecto vanguardista.
Proyecto completamente simétrico organizado en torno a una cruz griega de dos cuerpos que se corta, brazos del mismo tamaño que generan una gran estructura de bóveda de cañón que deja 4 espacios para 4 grande capillas que organizanel conjunto.
Resuelve el problema de accesibilidad a travésde un vestíbulo. Crea un gran espacio de recibimiento que funciona como un gran vestíbulo que trabaja en un sentido de espacio centralizado y un espacioaxial.
La escalera tiene una parte central funcional y luego tiene dos derrame puramente escultórico.
Reposiciona la estatua de Marco Aurelio y la convierte en el foco en torno el cual se tensiona la plaza a través de la pavimentación hecha con arcos de circunferencia, y se traduce como un espacio tensionado a través de una rampa que pasa por el monumento.
Se convierte en el espacio cívico publico completamente controlado por un diseñador lo que da paso a marcar un modelo de plaza.
REFLEXIÓN: La arquitectura del renacimiento se inspiro en la arquitectura clásica para reinventarla y crear nuevos espacios con nuevas solucionesparala época.Haciendo quese recuperenlos valores delpasadocomo la proporcióny la armonía.
Primer teórico artístico del Renacimiento, importante dedicación a las más variadas disciplinas.
Tiene una condición de intelectual. A diferencia de Brunelleschi, él no procede del mundo de la construcción.
El Racionalismo va a ser el rasgo más característico del pensamiento albertiano.
En este tratado trata de dar reglas sistemáticas a las artes figurativas. El tratado se basa principalmente en Euclides. En su introducción marca la distinción entre la forma presente, la palpable y la forma aparente, es decir, la que aparece ante la vista, que varía según la luz y el lugar, a la que se unió la teoría de los rayos visivos.
El será un arquitecto que va a trabajar a distancia, desde principios fundamentalmenteintelectuales.
Parte de pensar las cosas y luego hacerlas, dando pie a las futras generacionesde arquitectos.
Fue un arquitecto, secretario personal de tres Papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II , humanista, tratadista, matemáticoy poetaitaliano.
BRUNESLLECHI
Conocido como “padre del Renacimiento” fue el arquitecto más importante del siglo XV en Italia Fue un artista muy prolífico que desarrolló su trabajoen Florencia.
Brunelleschi es considerado como el descubridor de la perspectiva lineal mediante el método matemático. Su objetivo era imitar un espacio tridimensional en una superficie plana tal y como sería contemplado por el ojo humano.
Se dedicó al diseño de maquinaria en iglesias para representaciones religiosas o teatrales que tuvieran lugar en estas y trataran de historias acerca de milagros bíblicos
Es heredero de la tradición de los constructores medievales Pero tiene una nueva sensibilidad, siendo un artista polifacético que se asocia a un intento de recuperar ciertas cuestiones fundamentalesdel mundoclásico.
Introduce los siguientesvalores:
• Recuperar la cúpula clásica, modelo es el panteón
• Recuperar los ordenes clásicos que se habían degradado hasta resultar irreconocibles
• Recuperar ciertos modelos y esquemas de composición, la planta basilical y la planta centralizada
“Propongo
“Un hombre puede hacer cualquier cosa, siempre que su voluntad lo acompañe.”
ESTRUCTURAL DE LA CÚPULA DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL FIORE
ARQUITECTO: Flippo Brunelleschi AÑO:1425-1436
MATERIALES: ladrillo, piedray mármol UBICACIÓN:Florencia,Italia.
Parasu elaboración
Se construyeron tres grúas para el traslado de material .
Se inventó un barco de una hélice , igual que hacen los avioneshoy
Es un símbolo que representa la riqueza y el poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV. Su nombre se deriva del lirio, el símbolo de Florencia.
Espigones de ladrillo en las aristas del octágono. Recogen el peso de la estructura
Dos espigones en cada paño integran el armazón tramando horizontalmente ayudan a repartir el pesode la cúpula.
De perfil ojival.Es mas fina
En forma esférica. Es más gruesa
Propias del estilo estimado por Arnolfo di Cambio y que Brunelleschi respeto en su propuesta.
Como no se empleó cimbra, no se podían lanzar nervios por encima de la madera para crear una clave al uso, así que la cúpula se construyó avanzando hacia arriba en sentidoespiral.
Tiene por una parte una función como de nudo al unir los nervios mediante los alatones y crear el efecto de ascensión o punto de fuga
Abertura permite el accesodel aire y la luz.
Espacio comprendido entre el cascaron (interior) y el domo (exterior) de unacúpula
TAMBOR
Octogonal con un óculo en cada paño y con placas de mármol con policromía, verde, blanco y rosado , de cuyos ángulos salen hacia arriba ocho grandes espigones o nervios de mármol.
2 m 7 m 9m
9m 36 m
ARQUITECTO: Flippo Brunelleschi AÑO:1422-1470
MATERIALES: estuco,piedray mármol UBICACIÓN:Florencia,Italia.
Se encuentra situada en la plaza de San Lorenzo nº 9, rodeada por un complejo desarrollo de calles comerciales y antiguo Mercadode San Lorenzo,en Florencia.
Se cubre con una cúpula semiesférica que aparece al exterior cubiertapor unaestructuraa modode cimborrio.
Se alinea con la nave principal y posee el mismo tipo de cubierta adintelada.
Capilla funeraria que contiene las tumbas de un hijo y un nieto de Lorenzoy sonobrade Miguel Ángel.
Un cubo superado por una bóveda hemisférica, donde la cúpula se muestra como un rayo de sol donde los rayos representana los 12 apóstoles
La luz destaca la construcción y los elementos constructivos contribuyendo a hacerel espacioarquitectónicoclaro.
5.TRANSEPTO presenta en su frente cinco capillas, rematadas con testeroplano.
6.NAVES LATERALES presentan bóvedas que apean sobre las columnasde la nave central
La nave central, de mayor altura y anchura que las otras, presenta una arquería con arcos de medio punto sostenidospor columnascorintias,
Siete a cada lado, muestran un acceso con arco de medio punto y se cubrencon bóvedade cañón.
Crea un espacio claro y diáfano ya que los elementos constructivos están poco decorados y se remarcan mediante color grises ( fuste, capitel, entablamento) y blanco ( la cal) parael paramento
proporción: Utilización como módulo , la columna y el cubo de la navelateral
Aplicación de la perspectiva lineal mediante líneas de imposta, capiteles , basas y líneas del suelo que parecenconfluir en el presbiterio o altar.
plantadecruzlatinamuy alargada. Está dividido en tres naves a las que se adosancapillas laterales
GiulioRomano fue un pintor, arquitecto y decoradoritaliano del Siglo XVI, prominentealumno de Rafael, cuyasinnovacionesen relación al clasicismo del alto Renacimiento ayudarona definir el estilo definido comomanierismo
Es uno de los primeros y mejores representantes de lo que es la arquitectura manierista En su Palacio del Té de Mantua, realiza un edificio carente de unidad. Usa escasos elementos decorativos, pero los combina de manera extraña y caprichosa (fustes rugosos, triglifos descolgados actuando como ménsulas, motivo serliano, etc.). Este edificio puede ser el primero en el que el juego y la transgresión de toda norma es su razón de ser.
El arte manieristasecaracterizaen general porsu virtuosismo,suartificiosidad y -alfin- porcomenzarun libre diálogo entre formay significado, entre el estilo y el tema.
Andrea Palladio fue un importante arquitecto italiano de la República de Venecia Trabajó fundamentalmente en la ciudadde Vicenza y susalrededores,y también en la mismaVenecia.
Actualizó la herencia de las formas clásicas con la realidad del momento central del cinquecento. Después de él se hicieron obras llamadasneopalladianaspuessiguensus parámetros.
• El manejode la escala.
• La integración conel entorno.
• Los ideales de la arquitecturaantigua.
• Su definición de simetría y proporción.
Palladio reinterpretó la arquitectura de la antigua Roma para aplicarla a su propio tiempo, dice Hind. Creía que sus principios flexibles de diseño podían aplicarse a cualquier tipo de edificio, del más grandioso al más modesto.
REFLEXIÓN: Los arquitectos de la época tenían la idea de rescatar las ideas de la arquitectura clásica, pero añadiendo nuevos conceptos que supieron manejar de la mejor manera para que la arquitectura funcione y no se vea como una copia sino como una reinvención o incluso la mejorade ciertosaspectosde la arquitecturaclásica.
1444-1514
Es un arquitecto que evoluciona poco a poco, hasta convertirse en un gran modelo.
Un artista que termino siendo arquitecto, considerado por sus contemporáneos como el Padre del gran renacimiento del siglo XVI
Basílica de San Pedro
• Con planta de cruz griega.
• Basado en la acción de los empujes laterales y en la ligereza de la fábrica.
• La cúpula era la clave de la construcción.
Templete San Pietro di Montorio
• Plantacircular
• Columnata que envuelve a la cella, cubierta por una cúpulasemiesférica.
• Esta columnata conformaun peristilo.
Santa MaríapressoSan Satiro
• severidadclásica
• plantacentral cubierta por unacúpula
1540-1602
Colaborador de Miguel Ángel y alumno de Vignola, fue influenciado por ambos maestros. Después de 1563 trabajó sobre los planos de Miguel Ángel para la reconstrucción de los espacios abiertos de la capital
Iglesia del Gesù
• Sintetiza el planteamiento central del Alto Renacimiento.
• Cúpula y pilares del crucero, con la naveampliada.
1507-1573
Inició como arquitecto a través del estudio de la Antigüedad, siendo ayudante de Peruzzi. Influido por Leon Battista Alberti y por Antonio da Sangallo, fue el máximo exponente del periodo de transición del renacimiento al Barroco, considerándosele manierista.
Villa Farnesio
• Es un importante ejemplo de residencia renacentista de Italia construida para la familia romana de los Farnesioen Caprarola,
Iglesia de San Andrésen via Flamini
• terminación de la logia superior de la fachada al jardín.
San Pedrodel Vaticano
• terminación del exterior por la parte del jardín y de la cúpula menor y construcción de las cupulasmenores.
• Con cúpula y tambor de formaoval
• plantarectangular.
• Primera vez que se emplea la forma oval en arquitectura religiosa
Iglesia de Sant'Annadei Palafrenieri
• Plantay la cúpulaoval insertaenunrectángulo.
• Conunaplantautilizada sucesivamentepor muchosarquitectos barrocos;
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma a principios del siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas
Fachada Encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos en Quattro Fontane en 1637 San Carlino presenta una libre agregación de espacios diversos, ya que junto con la iglesia se construyó el convento, creando un conjunto de correlaciones y contrastes en cuanto a formas geométricas, siendo el claustro del convento rectangular, mientras la iglesia presentaformaelipsoidal.
Esta iglesia se encuentra en plena subida a la colina del Gianicolo, frente al Mausoleo Osario Garibaldiano. Se levantó entre 1481 y 1500, existiendo muchas dudas sobre su autoría, siendo objeto de reformas durante los siglos XVI y XVII. En 1640 se construyó la capilla del marqués Marcello Raimondi, diseñadapor Bernini.
Borromini Localizado en roma bajo la supervisión de Borromini. Estuvo trabajando durante 13 años La fachada presenta estilos característicos del autor, haciéndola de unaformainnovadoray austera
Cornizas La cúpula y la torre coclear son peculiares y reflejan la idiosincrasia de los motivos arquitectónicos que distinguieron a Borromonide suscontemporáneos
La altura que le confiere su cúpula hace que sea una característica dominante en el horizonte de Roma. Bernini se ocupó también de gran parte de la decoración interior del templo. Su obra más destacada a este respecto es el espectacular baldaquino de bronce macizo sobre el altar mayor de la basílica
Una iglesia barroca de Roma Considerada una de las obras maestras de la arquitectura de Bernini La planta tiene forma elíptica. Su colocación transversal, con el altar y la entrada opuestos en el eje menor, permite llegar rápidamente al centro, a la plenitud del edificio.
Se utilizaba para ser residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos. El conjunto arquitectónico destaca por la dorada cúpula de la capilla San Luis, que Luis XIV mandó construir para uso privado del rey y como mausoleo real, aunque posteriormente no llegó a alojar los restos de ningún rey de Francia.
El arquitecto Le Vau, al que reemplazó Mansart, el decorador Le Brun y el diseñador de jardines Le Nôtre convirtieron Versalles en el prototipo de los futuros palacios europeos del siglo XVIII
• Etapa1 1661- 1668Palacetede cazacon 2 alaslaterales
• Etapa2 1668- 1678Se convirtió en la corte de Versalles
Convento dominico situado en la ciudad de Salamanca, en la plaza del Concilio de Trento La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma ángulo recto con ella.
El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistasitalianas.
Pedro de Ribera columnas dóricas en su parte exterior y dos pilastras, también dóricas, en la interior frontispicio triangular rematado con un trofeo militar
Pedro de Ribera Fue un proyecto enlazar la Villa de Madrid con el camino de Toledo por medio de un puente sobre el río Manzanares. El puente, construido con sillares de granito, se compone de una parte central formada por nueve arcos de medio punto con sólidos contrafuertes y tambores que se rematan en balconcillos.
REFLEXIÓN:
Palacio de verano oficial de Federico II el Grande, Rey de Prusia Expresaban la vida despreocupada de las clases aristocráticas y los idilios superficiales más que las batallas heroicas o los temas religiosos
Es un espacio urbano construido como plaza mayor castellana que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad. No es un cuadrado perfecto y ninguna de sus fachadas mide lo mismo. La fachada del Ayuntamiento mide 82,60 m, la fachada oriental 80,60 m, la fachada oeste mide 81,60 m y el lado de San Martín mide 75,69m.
Ubicado en Alemania El Palacio Solitude fue originalmente diseñado como un refugium, un lugar de tranquilidad, reflexión y soledad
1598-1680
Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa
Destacóesteartistabásico de la historia del arte universalfue enel terrenode la escultura.
• Acercó la obra al espectador, haciéndolo partícipe de la acción, rompiendo las fronteras tradicionales del arte
• Gustó del movimiento, dinamismo y la agitación.
• Innovo con complejas relaciones entre la escultura y el espaciocircundante.
Bernini ha dejado su patrimonio en Roma, ciudad de la cual se inspiró, de la antigua escultura helenística, que fusionó en la presencia dinámica del barroco.
1599-1667
El reconocido arquitecto de origen italiano Francesco Borromini fue el arquitecto más atrevido y original que existió durante el periodo Barroco romano, y su estilo es la encarnación de la extravagancia barroca.
La obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel, a quien el arquitecto admiraba Entre los principales elementos y criterios arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar:
• Orden gigante, utilizado en forma complementariay alternada.
• Planta central, que sería una tendencia distintiva de lasiglesias barrocas
• Dinamismoespacial
• Usodelaluz
• Incorporacióndelaescultura
• Materialessimplesyeconómicos
• Esquema geométrico modular, superando al módulo aritmético de la arquitecturaclásica
1596-1669
Es conocido por su trabajo en el terreno de los frescos decorativos y de la pintura. Durante el pontificado de Urbano VIII (de quien hizo un retrato), fue uno de los principales artistas establecidos en Roma, junto aBernini y Borromini.
Una de las mayores consecuciones arquitectónicas del barroco es la Iglesia de San Lucas y Santa Martina cerca del Para la forma de cruz griega de esta iglesia tomó como punto de referencia la planta circular de Miguel Ángel en la iglesia de San Lorenzo de Florencia. Acentuó el espacio central, apeando la cúpula sobre columnas enteras, de modo que las capillas posteriores forman divisiones radiales, dejando un deambulatorio continuo. También es obra suya el notable embellecimiento del exterior de Santa Maria della Pace (1656-1667) su obra más completa por su ambientación en un entorno medieval, en la que colaboró con Carlo Fontana, y la fachada de Santa Maria in Vía Lata (hacia 1660) en cuyo pórtico realizó una disposición semejante a la de San Andrés en el Quirinal de Bernini y San Carlosal Corso(1668).
Los arquitectos del barroco pensaban en una arquitectura mas emocional, más elaborada y más ilusionista. Las edificaciones fuerondiseñadasparadeslumbraral espectador,al igual que los alrededoresdel edificio en sí.
La arquitectura barroca pretende otorgar a sus estructuras dinamismo compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista. El movimiento será una de sus búsquedas principales Esto se aplicará, por ejemplo, en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, así como también en las columnas.
Proyecciónarquitectónicapolicéntrica
Poseendiversoscentroso ejesconstructivossegúnla complejidaddeldiseño
Empleo de formasclásicastransformadas
Frontonesquebrados,entablamentosquebrados, columnasclásicas,pero no adosadas
Dentro de estadecoraciónen relieve destacanlos elementosbotánicosy las placasrectangulares.
Dinamismo
Preferenciapor las plantaselípticas y mixtilíneas
Lastemáticasde las obrassuelen ser religiosas
En la arquitectura barroca domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad. Sin embargo, el barroco no fue un estilo unificado, sino una tendencia que se interpretó de manera particular en cadapaísy región.
Se empleantodotipode elementosarquitectónicosy/odecorativos paraconseguirimprimir sensaciónde movimientoodinamismo.
IMPORTANCIA:
El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de ese período. Frente a la tendencia protestante a construir edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usará para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidadbarroca.
Se define como un estilo extravagante.
El término barroco, derivado del portugués barroco, 'perla de forma diferente o irregular', se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevoestilo.
La arquitectura barroca es aquella que surgió y se desarrolló durante el siglo XVII en Roma, entre las décadasde 1630 y 1670
• Bernini
• Borromini
El barroco se caracteriza por el dinamismo y la imponencia, reforzados por la emotividad lograda a través de meandros, elementos contorsionados y espirales, produciendo diferentes efectos visuales, tanto en las fachadas como en el diseño de los interiores.
El uso de colores podía llegar aser sombrío u oscuro.
La expresión típica son las iglesias, construidas en gran cantidad durante el movimiento de Contrarreforma
Surgio como reacción en contra de la grandeza, la simetría y las estrictas regulacionesdel Barroco La palabrarococó.
Procede del término francés “rocalla”, que denota el trabajo realizado en piedra y hace referencia a la cubierta de conchas empleada para decorargrutasartificiales.
La arquitectura rococó es aquella que surgió y se desarrolló durante el siglo XVIII en París, entre las décadas de 1730 y 1760, en Francia
• Germain Boffrand
• Françoisde Cuvilliés
El rococó, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos.
Variación arquitectónica entre el exterior y el interior de los edificios
Utilizaron colores mas vivos como pastales y bastante detalles en oro.
El Rococó se despreocupa por cuestiones católicas. Es un arte eminentemente aristocrático, un arte para la alta clase media, amante de un estilo mundano, íntimo y delicado.
La arquitectura rococó se destacó por fachadas simples, aunque con amplios jardines e interiores extravagantes. La ornamentación era recargada, con columnas en forma de espiral y sobrecargadas de ornamentación, el uso de colorespastelesy muchosdetalles en oro.
Mediante el uso de una gran variedad de recursos, pero siempre con el objetivo de crear ambientes livianos, alegres, cómodos e íntimos
Presenciade oro
Elementos y detalles importantes como: los mismos rizos, conchas, marcos de paneles. Para los interiores los colores pastel eran típicos y los tonos marrones brillantes de la maderamaciza armonizan bien conellos.
Los vanos de las ventanas son más amplios en esa búsqueda de potenciar la relación entre interior y exterior gracias a los ventanales.
Un amplio desarrollo de la construcción de edificios para el ocio: pabellones de caza, pequeñospalacios veraniegos,cabañascampestres,espaciosíntimos.
La búsqueda por crear ambientes alegres y luminosos, con especial atención a la iluminación mediante ventanas, espejos, lámparas de cristal, colores claros y el uso de oro y plata en los relieves ornamentales.
Era más indicada en la decoración de interiores que en los edificios arquitectónicos
La atención a la comodidad y el disfrute de quieneshabitaban esosespacios.
IMPORTANCIA: Este movimiento rompió las ideas estéticas que venían preestablecidas desde la Antigua Grecia y la arquitectura clásica. Se enfocó en la ornamentacióny el usode formasde la naturaleza, rompiendocon lo ideológico y religioso.
Es un pabellón de caza construido entre 1734 y 1739 Estaba diseñado para la esposa del emperador, María Amalia de Austria, gran aficionadaa la caza.
Es teatro rococó situado dentro del palacio de la residencia en Múnich, Alemania, considerado una de las joyasdel barroco teatral.
Es una de las iglesias católicas más conocidas de la Alta Franconia. Fue construida por Johann Balthasar Neumanny dedicadaalos 14santosintercesores
Su concepción espacial sigue los preceptos de la corte de Versalles en una sola planta. En cuanto a la disposición de las estancias, la principal denominada el salón de los espejos ocupa el centrodel pabellón.
Una estructura cúbica y modeló magníficamente sencilla fachada como un palazzi del renacimiento italiano. Para darle a esta estructura tipo barroco al estilo francés, se anexaron dos pabellones a los lados en 1702 más adelante, estos se unieron a la estructura principal en el interior a travésde arcadas.
Fue trasladado a otra ala del palacio de la Residencia y sobrevivieron los tallados en madera, aunque se perdió la cúpula pintada por Johann BaptistZimmermann
Las columnas se sustituyen por palmeras que pareceninclinarse conel viento.
Formade cruz latina con fachadaentre dostorres.
El espacio fue enriquecido por los frescos y estucos de El gran altar del centro de la nave de los Catorce Santos fue diseñado por Jakob Michael Küchel, quien también supervisó la obra siguiendo las ideas de Neumann, pues no en vano había trabajado con él en la corte de Bamberg
La planta está formada por tres óvalos de distinto tamaño en la nave y dos círculos formando el crucero, pero el punto focal no se encuentra aquí sino en medio del óvalo central en donde está el decorado altar de los santos
Es el ámbito tridimensional en el cual se definen y expresan las formas volumétricas.
Se trata de un espacio creado por el ser humano con el objetivo de realizar sus actividades en las condiciones que considera apropiadas.
Espacios Servidos: aquellos que son el motivo por los cuales se construyen.
Espacios Servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos.
Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos.
Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes. Centrífugo ocentrípeto.
La función principal de un arquitecto es la configuración de espacios arquitectónicos adecuados. Para lograr esto, el arquitecto se vale de elementos arquitectónicos que constituyen las partes funcionales de la obra.
• Pueden constar de un plano base, elevado o no, que contraste conla superficie que lo rodee
• Algunos elementos verticales pueden utilizarse para reforzarlos;
• Es posible que presente una cierta depresión
• Pueden o no consistir de superficies absolutamente opacas, con lo cual no siempre afectan la visibilidad.
• La utilización de un plano vertical articula el espacio frente al cual se encuentra.
• Los planos paralelos generan un volumen espacial orientado.
La escala atañe a la manera de percibir o juzgar el tamaño de un objeto respecto a otro.
FUENTE: Arquitectura. Forma, espacio y orden. (Pag 341 – 347)
Las puertas y ventanas nos dan una idea de cuan grande puede ser un edificio y de cuantas plantas tiene. Las escaleras y algunos materiales modulares como el ladrillo favorecen la medición de la escala de un espacio.
La entidad con que se compare un objeto o un espacio puede ser una unidad o estándar admitido de medida .
Tamaño o proporción de un objeto en relación a un estándar reconocido de medida.
Tamaño o proporción que un elemento parece tener en relación a otros elementos de dimensiones conocidas o supuestas.
Al conocer las medidas de estos elementos hace que si se sobredimensionan sirven para alterar deliberadamente nuestra percepción del tamaño de una forma y de un espacio.
Cuando estimamos que un edificio es adecuado en cuanto a su ubicación en el barrio
Tamaño de un proyecto en el contexto de la ciudad
Cuando se evalúan las dimensiones relativas de los elementos de la calle
En el dibujo se utiliza la escala para concretar la razón que determina la relación entre una representación grafica y lo que esta ilustra.
Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio.
Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen relación perceptiva con el exterior .
ESC 1:100
Los elementos tienen cierta magnitud respecto a la escala de un edificio. Sus dimensiones pueden venir predeterminadas por el fabricante.
Espacio abierto: aquel en que la relación son el espacio circundante supera al 50 %, o si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación
Espacio Impermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimensional.
El espacio sirve para delimitar y pormenorizar. Esta Delimitado por el volumen.
DE
Concebido para unir al hombre con la divinidad, pero sobre todo con el emperador, proclamado dios a ojos del pueblo.
“Como arriba es abajo – como abajo es arriba”.
Apolodoro de Damasco 118 A.C.
Oculus proporciona iluminación al interior
Cúpula esta cubierto con una potente cornisa continua, que marca el encuentro entre la cúpula y el cuerpo cilíndrico
Cuerpo intermedio articula la unión entre el pórtico y la rotonda
Pórtico configura el acceso al interior
Rotonda conformada por el muro cilíndrico y coronado con la cúpula semiesférica
Su función principal fue religiosa, es un edificio dedicado a todos los dioses, incluido los emperadores anteriores ya divinizados. Así se glorificaba indirectamente al emperador reinante, Adriano.
Concreto Mármol
Granito egipcio
30m
Se ubica en la Plaza de la Rotonda, Roma. 43.5 m 25m
Pórtico configura el acceso al interior
Su arquitectura es compleja proporción e innovadora en su diseño. Su estructura principal es planta circular, coronada por una cúpula y antecedida por un pórtico de planta rectangular.
Cúpula esta cubierto con una potente cornisa continua, que marca el encuentro entre la cúpula y el cuerpo cilíndrico
Columnas orden corintio, considerado una evolución del orden jónico. Sus capiteles están adornados con hojas de acanto y volutas en los ángulos.
DESCRIPCIÓN
Construida por el emperador Adriano 117 A.C. CONCEPTO
Se ubica en Tibur, actual Tívoli.
Es un lugar de retiro para Adriano en el siglo II. Se decía que a el emperador le disgustaba el palacio. Lo que le llevó a construir este lugar de retiro, donde pasó los últimos años de su vida y desde donde gobernó el imperio.
Teatro
Combina los mejores elementos del legado arquitectónico de Egipto, Grecia y Roma. Terraza
Canal escénico
Es uno de los dos edificios teatrales localizados en la villa
Templo dedicado a Antinous y Osiris.
Sigue un modelo de corredor indiviso al que se accede a través de ocho puertas
PLANTA
CORTE
vestíbulo exedra
cámaras
PLANTA
59.27m 43.53m
cúpula
Consta de un semicírculo de columnas de 30 metros de ancho detrás de dos templos rectangulares.
fuente
Con una fuente rectangular central, que divide la explanada de los jardines, en el sur de la cual se levanta un edificio octogonal central y una cúpula.
15m 45m
Amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico
Dedicado a todos los dioses, así pues es un templo religioso que tenía como función la de venerar a todos los dioses del Olimpo
Columnas puestas radialmente que dan lugar a un espacio central
Templo dedicado a Antinous y Osiris. Templo conmemorativo.
Para albergar los restos del cuerpo del joven amante.
Las puertas del panteón de Agripa tienen una escala mayor a las puertas convencionales. Para dar una sensación de mayor tamaño al espacio.
La Villa Adriana fue creado como un lugar de retiro de Roma por el Emperador Adriano y se trata de un conjunto habitable monumental. Es uno de los más famosos complejos arqueológicos romanos. Destaca por la fastuosidad de los lugares vinculados al poder de la Antigua Roma. Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y egipcios. En cada espacio de esta villa se han descubierto diferentes maneras de arquitectura que actualmente se sigue estudiando.
El Panteón de Agripa no solo es uno de los edificios más bellos y mejor conservados de Roma, sino también es una increíble obra de ingeniería, si tenemos en cuenta la época de su construcción. Tanto es así, que el mismo Miguel Ángel, al visitarlo por primera vez, dijo que era "un diseño angélico y nohumano".
Las dimensiones y diseño del edificio responden a un cuidadoso cálculo matemático, relacionado con las proporciones cósmicas y las creencias religiosas de la época.
Las dos obras arquitectónicas estudiadas tienen gran importancia en la arquitectura romana. Analizando las obras se puede notar la complejidad arquitectónica que los antiguos romanos podían alcanzar. Estos espacios tienen una relación con la religiosidad, especialmente el Panteón, eso demuestra que esto era bastante importante para los romanos. En cuanto a su espacio y escala se pueden notar las diferencias de magnitud o utilidad.
En cuanto a la importancia de las matemáticas, para la escuela pitagórica el número se encuentra íntimamente vinculado con lo bello y con lo sagrado. Esta unión esencial se manifiesta también en el Panteón de Agripa a través del diseño geométrico, las relaciones de proporción y la orientación en concordancia con los movimientos celestes.
Blati, B. (2021, 27 marzo). Sistema constructivo románico ▷CARACTERISTICAS y MATERIALES #laspartesdelarte. http://laspartesdelarte.com/sistema-constructivo-romanico/
A. (2022, 21 enero). Panteón de Agripa. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Pante%C3%B3n_de_Agripa Colaboradores de Wikipedia. (2021, 25 noviembre). Mausoleo de Santa Constanza. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mausoleo_de_Santa_Constanza
Decoración, A. (2018, 4 octubre). Espacio arquitectónico. Portal de arquitectura ARQHYS.com. https://www.arqhys.com/decoracion/el-espacio-arquitectonico.html
Definición de espacio arquitectónico — Definicion.de. (2012). Definición.de. https://definicion.de/espacioarquitectonico/#:%7E:text=El%20arco%2C%20el%20dintel%2C%20el,de%20desarrollar%20el%20espacio%20arquitect%C3%B3nico.
Elementos Arquitectónicos de los templos románicos. (2014). Educaly. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_jcyl/am/6_33iglesiaszamora/paginas/arquitec_marcador.htm#:%7E:text= Tradicionalmente%20se%20atribuyen%20una%20serie,de%20arista%2C%20escasez%20de%20vanos.
H. (2022b, junio 18). HADRIAN ALIGNED TEMPLE OF ANTINOUS TO CATCH DAWN RAYS ON JULY 20. Blog. https://antinousgaygod.blogspot.com/2014/07/hadrian-aligned-temple-of-antinous-to.html
Meza, J. (2021, 9 noviembre). El espacio en la arquitectura. Blogs Universidad Continental. https://blogs.ucontinental.edu.pe/elespacio-en-la-arquitectura/temas/arquitectura/
Soto, J. (2017, 25 marzo). Roma y las matemáticas | pimedios. Upedia. http://pimedios.jesussoto.es/2017/03/25/roma-y-lasmatematicas/
The Antinoeion of Hadrian’s Villa: Interpretation and Architectural. (2016, 28 octubre). American Journal of Archaeology. https://www.ajaonline.org/article/173