PORTAFOLIO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

TECNOLOGÍA DE LACONTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I

Dr.Arq.Alejandro E. Gómez Ríos Dr. Arq. BlancaAnita Delgado Salas Mg. Arq.Alexander Gálvez Nieto FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PORTAFOLIO Haro Enriquez LeilaAntonia COD.: 202010888 CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2022-II

ARQUITECTURA, CLIMA Y CONFORT TÉRMICO

GEOMETRÍA SOLAR

ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO

3.1 Ficha bioclimática 3.2 Investigación: Oxapampa

ÍNDICE
1
1.1 Arquitectura vernacular e importancia 1.3 Actividad M.A.S. 1.2 Datos climáticos: La Rinconada
2
2.1 Proyección equidistante 2.2 Incidencia solar en un punto interior
3

ARQUITECTURA VERNACULAR E IMPORTANCIA

vernácula es un estilo La arquitectura arquitectónico que se enfoca en resolver las necesidades específicas de una región, como el refugio y desarrollo de actividades, teniendo en cuenta el clima, los conocimientos, la disponibilidad de materiales de construcción y las tradiciones locales. En la mayoría de los casos no se requiere de un arquitecto especializado, sino de alguien que esté al tanto de todas las características anteriores de una región específica. La arquitectura vernácula está estrechamente relacionada con la sustentabilidad.

D EF I N I C I Ó N

Para que la vivienda pueda llegar considerarse “sustentable” debe contener un equilibrio entre su economía, sociedad y medio ambiente Estas características están presentes, en la arquitectura vernácula. Siendo no necesariamente una arquitectura inmersa en zonas rurales, y que el hecho de que sea un proceso de autoconstrucción no significa que sea exclusivo de una determinada posición social.

CARACTERÍSTICAS

• Parte de dos bases: la simpleza y la practicidad, en las edificaciones.

• Cualquier persona que conozca el entorno específico puede ser un arquitecto de estilo vernáculo.

• Se centra en generar microclimas dentro de las edificaciones para obtener cierto grado de confort térmico y así minimizar las condiciones de climas extremos. Es por eso que al momento de construir se tiene en cuenta las condiciones climáticas de la región, y qué es lo que necesitan las personas que viven en ese lugar.

• No hay preocupación estética.

BENEFICIOS

• No daña o afecta al medio que la rodea

• Es económica

• Se ada pta a las condiciones climáticas

• Utiliza materiales al alcance de todos

• Mantiene la construcción fresca

• Proporciona confort

• Proyecta la sencillez de su sociedad

• Tiene un contexto histórico y cultural

• Aprovecha recursos, es eficiente

• Adobe: El adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos, que se sigue utilizando en la actualidad. Es de bajo costo, y es fácil de conseguir porque es de producción local.

• Captadores de viento: Proporcionan ventilación natural al interior de una vivienda. Estos tienen la forma de una torre cubierta, con una de sus caras abierta y orientada al viento. De esta manera, la torre de viento se dirige hacia abajo, lo que de proporciona un flujo natural aire que enfría el edificio.

• Cob: Es un material de construcción que se compone de arcilla, arena, paja y barro común de tierra.

• Paja: Por sus propiedades térmicas es muy adecuado para su uso como aislante térmico.

MATERIALES

UBICACIÓN CARACTERISTICAS

MATERIALES ESTRUCTURA CASAS COLMENA

En invierno, el adobe

permite que se retenga el calor en el interior, de tal forma que ahorrar en el gasto de energía. Cuentan con una altura de entre 4 y 5 metros.

TURQUÍA

CASAS MALAYAS TRADICIONALES

ÁRTICO Y ALASKA

Las viviendas están pensadas con el fin de poder ser reutilizadas en un futuro. Frente a esta elevación. En el caso del interior, suele estar separado en sala de estar y las habitaciones (con particiones) y de forma anexa la cocina.

Se construyen sobre pilotes, en previsión de soportar inundaciones, mejorar la de ventilación, protegerse ladrones y animales salvajes.

El material predominante en estas casas es el adobe.

Las casas presentan variaciones dependiendo de la región en la que se encuentren, pero en la mayoría predominan la madera y el bambú.

Su nombre significa «casa de nieve» Su forma de cúpula viene dada por la base circular, el iglú se va construyendo de forma ascendente y en espiral. Lo que no falta en estas construcciones son el túnel de entrada y un agujero en parte que superior para ventile el interior,.

Se construyen a base de bloques de hielo, generalmente de una forma de cúpula. embargo, Sin hay tres tres tamaños dependien do de la función que se le quiera dar.

IGLÚ Península de Malaca, Sumatra y Borneo
ENELMUNDO

ARQUITECTURAVERNÁCULAACTUALMENTE

La arquitectura vernácula hoy

Los arquitectos en la actualidad tratan de realizar diseños más sustentables. La utilización exacerbada de equipos de calefacción y refrigeración, materiales de construcción de producción masiva han obligado a buscar nuevas alternativas para el proyecto arquitectónico.

La a rquitectura contemporánea viene utilizando la madera como material clave y sustentable. El diseño solar pasivo, el uso de materiales naturales locales, las técnicas de emplazamiento y elevación de la obra rústica se copia de la arquitectura vernácula. De ésta manera la construcción queda integrada con el entorno perfectamente y no desentona pareciendo un objeto que nada tiene que ver o que viene a invadir la zona.

Está influenciado por el comportamiento humano y el medio ambiente. Los arquitectos han estado utilizando métodos sensibles al clima que pueden aplicarse a la construcción moderna. Es el resultado de cuatro factores básicos que incluyen:

• Sitio

• Clima

• Material

• Habilidad

En arquitectura vernácula, los usuarios diseñan y construyen en el mismo lugar. Por lo tanto, las casas vernáculas son más rentables en comparación con las casas de estilo contemporáneo. Se utiliza una metodología de diseño de viviendas asequible para minimizar los costos y los impactos ambientales.

ARQUITECTURAVERNÁCULA

La arquitectura tradicional era armoniosa con el entorno, el clima, la geografía, el paisaje y la psicología humana, junto con la coexistencia exitosa, el tratamiento de la arquitectura como un elemento de vida natural holístico, se mantiene quieto y funciona, similar a los árboles como un inventario de ambiente de vida orgánico con un uso juicioso del material de construcción, forma y tecnología.

La arquitectura vernácula se diseñó en respuesta directa al material disponible localmente, como bambú, paja, palos, barro o hierba para la construcción, que eran más eficientes en energía, baratos, accesibles, fácilmente disponibles e incluso requerían menos mano de obra.

Cada comunidad tenía su estilo de arquitectura, que representaba su carácter principal, cultura y recuperaba un sentido de herencia, dándoles una apariencia única. No pueden separarse de la cultura en la que se desarrollaron, lo que da como resultado su propia estética regional y económica.

ARQUITECTURACONTEMPORÁNEA

El espacio arquitectónico en la arquitectura contemporánea depende de un paisaje urbano artificial para armonizarlo y racionalizarlo con la individualidad de los edificios contemporáneos. Las ciudades están llenas de hitos en lugar de una forma urbana coexistente

El material de construcción utilizado hoy en día es más sintético, no sostenible y difícil de reutilizar, como el hormigón y el acero. La industria de la construcción consume una inmensa energía y contribuye principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero en el mundo.

Los edificios tradicionales que eran ricos para su cultura, han perdido su identidad debido a la influencia de la cultura occidental que condujo a la construcción de edificios que fueron aceptados internacionalmente y utilizaron material similar en todo el mundo.

COMPARACIÓN
LA RINCONADA "La azotea del mundo" DOCENTE: Alexander Junior Galvez Nieto CICLO: NV GRUPO: 02 - Clima de Montaña INTEGRANTES: • Aime Silvana Ines Medina Ortega • Alexandra Ruiz Tarazona • Leila Antonia Haro Enriquez • Thais Nicole Coz Chujutalli DATOS CLIMATICOS

GENERALIDADES

UBICACIÓN:

POBLACIÓN:

La ciudad de la Rinconada se Con un aumento de 441 personas respecto al año 2020. La ciudad de 19 299

Actualmente, encontramos 39 062.

encuentra en la región puno, en la provincia de San Antonio de la Rinconada no había Putina, distrito de Ananea. sobrepasado los 39 000 habitantes. 19 763

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La principal actividad económica realizada en esta zona es la minería artesanal(más del 80% se dedica a esta actividad), pues conocida como La Rinconada es también El ''dorado'' helado. Asimismo, esto ha traído como consecuencias graves para el ambiente.

SERVICIOS:

A pesar de ser una de las ciudades en recurso minero, esta ciudad es considerada una de las más pobres puesto que en este centro poblado no encontramos muchos servicios básicos. Por ejemplo, existen 50 letrinas en toda la ciudad y carecen de servicio de desagüe. Por lo que salud publica se encuentra en gran riesgo.

En La Rinconada, los veranos son cortos, los inviernos son cortos y nevados y está muy frío y nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -11°C a 6 °C y rara vez baja a menos de -13°C o sube a más de 9 °C.

MENSUAL

El mes más cálido del año en La Rinconada es Noviembre, con una temperatura máxima promedio de 6 °C y mínima de -3 °C.

El mes más frío del año en La Rinconada es Julio, con una temperatura mínima promedio de -11°C y máxima de 5 °C.

NUBOSIDAD

PARCIALMENTE NUBLADO MINIMA PROMEDIO

El mes mas despejado es en Julio

NUBLADO El mes mas nublado es en Enero

MÁXIMA PROMEDIO

NO
-13°C MINIMA 9°C MAX 1.3°C MEDIA 7 Oct-13Dic Temporada templada 7 Ene-13Mar Temporada fría -3°C MINIMA PROMEDIO DIARIA 6°C MAX PROMEDIO DIARIA -11°C MINIMA PROMEDIO DIARIA 5°C MAX PROMEDIO DIARIA
ESTA DENTRO DEL RANGO DE COMFORT TERMICO (18°C-21°C)
TEMPERATURA
58%
92%

VIENTOS

La velocidad promedio del viento por hora en La Rinconada tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año.

Velocidad promedio del viento en La Rinconada

La parte más ventosa del año dura 8.1meses, del 4 de agosto al 8 de abril, con velocidades promedio del viento de más de 9.1kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en La Rinconada es Febrero, con vientos a una velocidad promedio de 10.6kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 3.9 meses, del 8 de abril al 4 de agosto. El mes más calmado del año en La Rinconada es Mayo, con vientos a una velocidad promedio de 7.7 kilómetros por hora.

Dirección del viento en La Rinconada

Debido al viento la temperatura que es baja en la rinconada genera una sensación térmica mucho más fría

La dirección del viento promedio por hora predominante en La Rinconada es del norte durante el año.

NO ESTA DENTRO DEL RANGO OPTIMO (30%-70%) HUMEDAD 77.4% MÍNIMA PROMEDIO 85.3% MEDIA PROMEDIO 93.2% MÁXIMA PROMEDIO

La Rinconada presenta una gran variedad de precipitaciones durante el transcurso del año, que repercuten en el lugar con un frio extremo que perjudica las vidas de la población. Estas precipitaciones son principalmente una combinacion de lluvias y nieve, y tiene probabilidades moderadas durante la mayor parte de meses del año.

• Precipitación media aproximada:5.28 mm

• Menores precipitaciones:julio

• Mayores precipitaciones: enero, febrero, noviembre,diciembre

30% 4.2 meses
- MAR 56% JUN - AGO 7%
- DIC 50% SEP - OCT 18% ABR - MAY 20% 60% 7.5 meses 10% 0.3 meses
PRECIPITACIÓN 10mm 8.75mm 4.5 mm 5.05 mm 3.9 mm 1.1mm 0.75mm 1.3mm 3.4 mm 2.5mm 12.75mm 9.4mm ENE
NOV

PRESIÓN ATMOSFERICA

De manera inversamente proporcional, La Rinconada, al ser la ciudad más alta del mundo, presenta una escasa presion atmosferica, ya que a mayor altura, menos aire llega a la población habitante, lo que dificulta las condiciones de vida.

Se ha visto que la presión atmosferica tiene mayor rango entre las 7h y 12h, luego va disminuyendo levemente hasta volver a ascender entre las 21h hasta 23h.

Estos cambios varian en cuanto intensidad, pero se mantienen constante en terminos de tiempo. 0h

PRESIÓN ATMOSFERICA
1017hPa PRESIÓN ATMOSFERICA PROMEDIO 1021hPa
MÁXIMA 1010hPa PRESIÓN ATMOSFERICA MÍNIMA
10 11h 12h 13h 14h 15h 16h 17h 18h 19h 20h 21h 22h 23h
1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h

MÍNIMA

PROMEDIOS ESTADISTICOS:TEMPERATURA
MEDIA MÁXIMA MES -2° 1° 4° ENERO -2° 0.5° 3° FEBRERO -3° 0.5° 4° MARZO -4° 0° 4° ABRIL -6° -0.5° 5° MAYO -10° -2.5° 5° JUNIO -11° -3.5° 4° JULIO -10° -2.5° 5° AGOSTO -7° -1° 5° SETIEMBRE -4° 0.5° 5° OCTUBR -3° -0.5° 5° E NOVIEMBRE -2° 1.5° 5° DICIEMBRE

PROMEDIOS ESTADISTICOS:HUMEDAD

MÁXIMA

MÍNIMA

93.9%

S

MEDIA 89%

84.1%

MES ENERO 81.9% 87.4% 92.9% FEBRERO 79.3% 86.05% 92.8% MARZO 82.8% 88.1% 93.4% ABRIL 74.2% 84.65% 95.1% MAYO 66.3% 79.1% 91.9% JUNIO 70.9% 82.7% 94.5% JULIO 74.2% 83.3% 92.4% AGOSTO ETIEMBRE 92.5% 82.6% 72.7% 77.6% 85.2% OCTUBR 92.8% E 81.3% 86.8% 92.3% NOVIEMBRE 83.9% 89.25% 94.6% DICIEMBRE

VIENTOS

MES 92% 10mm 10.5 Km/h ENERO 92% 8.75mm 10.7 Km/h FEBRERO 87% 4.5mm 10.5 Km/h MARZO 77% 5.05mm 9.5 Km/h ABRIL 62% 3.9mm 7.5 Km/h MAYO 52% 1.1mm 7.7 Km/h JUNIO 42% 0.75mm 8.5 Km/h JULIO 46% 1.3mm 9.1 Km/h AGOSTO 62% 3.4mm

NUBOSIDAD PRECIPITACIONES

SETIEMBRE 9.8Km/h 78% 2.5mm 10.5 Km/h OCTUBR 85% 12.75mm 10.2 Km/h E NOVIEMBRE 89% 9.4 mm 10.2 Km/h DICIEMBRE

PROMEDIOS ESTADISTICOS:
NUBOSIDAD
VIENTOS, PRECIPITACIÓN,
DE GIVONI:
ABACO
LA RINCONADA
DE GIVONI:
ABACO
LA RINCONADA

ALTITUD Y RELIEVE

Como se ha dicho anteriormente, La Rinconada es considerada la ciudad más alta del mundo, donde el poblado se encuentra a más de 5.100 m.s.n.m.

La montaña que colinda con La Rinconada, el nevado de Ananea, es otro motivo del clima gelido del lugar, con una altitud de más de 5.800 m.s.n.m.

La altitud del nevado es el motivo principal por la que La Rinconada presenta turistas.

La topografia presenta extremos cambios de altitud, con cambios de 1.000 metros.

Nevado de Ananea

Poblado "La Rinconada"

Subida a la montaña

LATITUD
CORTE TOPOGRAFICO -69.446° • COORDENADAS: 14°37′54″S 69°26′47″O • LATITUD:
LONGITUD: -14.631°

CONCLUSIONES

Podemos concluir que la ciudad de La Rinconada no posee óptimas condiciones climáticas, ni de servicios o seguridad; lo cual pone en riesgo a los habitantes:

• Al ser la temperatura tan baja podemos decir que La Rinconada está fuera de la zona de confort debido a que las condición óptimas son de 18°a 21°C.

• La presencia masiva de nubes impide la entrada de calor que emite la radiación solar, a pesar de que la ciudad esta a una gran altitud, junto a la cordillera.

• Debido a que la velocidad del viento en promedio máximo es de 10.6km/h la temperatura de por si baja en La Rinconada genera una sensación térmica mucho más fría.

• En La Rinconada, la humedad no esta dentro del rango optimo de (30%-70%) y también supera el rango limite su porcentaje mas alto por lo que es perjudicial para la salud.

• Las precipitaciones de la Rinconada son variadas pero poco constantes, donde principalmente existe la presencia de una combinación de lluvia y nieve, lo que aumenta la sensación de frio en el lugar. Además, el granizo, incluso si no es en una mayor medida, también afecta a los pobladores.

• Hay una baja presión atmosférica debido a la altura de la ciudad por lo que hay menos oxigeno haciéndose difícil respirar y realizar las diferentes actividades en la ciudad, a esto se le suma que la principal actividad económica sea la minera lo cual dificulta más la obtención de oxigeno.

GANANCIA DE CALOR

sistema para el techo y el piso para mayor temperatura.

En una vivienda enterrada la temperatura se sitúa en torno a la media anual del clima de la zona en el caso de la Rinconada su media anual es de 1.3°c haciendo así que la vivienda ya no llegue a menos de 0°c.

Las ventanas deben estar orientadas hacia el sur para evitar que los fríos vientos del norte entren en el interior de las casas.

Las viviendas tendrán chimeneas, el humo puede salir afuera ya que abra como huecos para esto.

Aparte de los huecos hechos para la salida del humo de la chimeneas también se harán otros para la iluminación natural estos estarán puestos de manera estratégica

Aparte de esto debido al frio también se colocará calefacción.

Los muros deben ser gruesos para que así impidan que salga el calor del interior. Es recomendable la fibra de plástico o el poliéster.

Además de las viviendas la población también debe abrigarse y usar una ropa térmica debajo de la ropa normal eso ayudara un poco a mantener una temperatura normal en el cuerpo.

GANANCIA DE CALOR

SISTEMA DE CALOR NATURAL MEDIANTE BOTELLAS DE PLASTICO

Para mantener el poco calor que se acumula en el día, se creo techos térmicos con botellas de plástico recicladas, que acumulan el poco calor del día para mantenerlo durante la noche.

• Bajo costo

• Fácil de implementar

• Creado especialmente para heladas y friaje de zonas en mucha altitud

REVESTIMIENTO DE TOTORA

En Puno, antiguamente, se utilizaba colchonetas de totora que mantenian el calor corporal por las noches, por lo que se han propuestos que las hojas de totora se utilicen ahora como un revestimiento completo en los muros y techos de las viviendas.

• Accesible para todos los pobladores

• Antisismica

• Aislamento efectivo del frio y la humedad

1 2

OCASO SALIDA MES 18:20 5:40 ENERO 18:12 5:48 FEBRERO 18:00 6:00 MARZO 17:48 6:12 ABRIL 17:40 6:20 MAYO 17:32 6:28 JUNIO 17:40 6:20 JULIO 17:48 6:12 AGOSTO 18:00 6:00 SEPTIEMBRE 18:12 5:48 OCTUBRE 18:20 5:40 NOVIEMBRE 18:28 5:32 DICIEMBRE

VISTA LATERAL
VISTA SUPERIOR
PROYECCIÓN EQUIDISTANTE

INCIDENCIA SOLAR EN UN

PUNTO INTERIOR

La
Rinconada, Puno
ENTORNO La Rinconada, Puno

PLANTA CORTE

La Rinconada, Puno HABITACIÓN
ÁNGULOS La Rinconada, Puno

Cantidad de horas de sol que inciden sobre el Punto “P”

#Horas Lapso Día/Mes

04:32 7:28 a 12:00 21 junio

01:52 8:05 a 9:57 21 may./jul. - - 21 abr./ago. - - 21 mar./sep. - - 21 feb/oct. - - 21 ene./nov - - 21 diciembre

En esta primera incidencia solar, el sol no logra entrar a la habitación de manera adecuada. Ya que según el Abaco de Givoni, durante los meses de mayo, junio y julio La Rinconada necesita calefacción por aprovechamiento activo de la energía solar.

Para lograr una mejor incidencia solar, el ingreso de luz debería de darse durante las primeras horas del día, ya que ese es el momento donde uno pasa más tiempo en su habitación.

INCIDENCIA
La Rinconada,
SOLAR
Puno
La Rinconada, Puno HABITACIÓN
ÁNGULOS La Rinconada, Puno

Cantidad de horas de sol que inciden sobre el Punto “P”

#Horas Lapso Día/Mes

9:18 6:42 a 16:00 21 junio

9:14 6:33 a 15:47 21 may./jul. 8:15 7:36 a 15:51 21 abr./ago. 6:58 8:06 a 15:04 21 mar./sep. 4:24 8:03 a 12:27 21 feb/oct. - - 21 ene./nov - - 21 diciembre

Para lograr que ingrese una mayor cantidad de radiación solar se proponer agrandar la ventana de manera que abarque una pared y parte del techo de la habitación.

En esta segunda incidencia solar, el sol logra entrar a la habitación durante mas tiempo, especialmente en las primeas horas del día. Por los tanto se logra la calefacción por aprovechamiento activo de la energía solar que se necesitaba según el abaco de Givoni.

INCIDENCIA
SOLAR
La Rinconada, Puno

OXAPAMPA

SUBTROPICALCÁLIDO

El clima subtropical es un clima de transición entre dos familias de climas grandes: el templado y el tropical. Se encuentra presente tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, localizándose en América, Europa, Asia, Oceanía y África.

TEMPERATURA

Es cálida durante casi todo el año, aunque eso no quiere decir que se trate de un clima muy caluroso En general, la media suele estar ubicada en 18º C, sin bajar de 6º C en los tiempos más fríos.

PRECIPITACIONES

Existen a lo largo de todo el año, pero su frecuencia no es estándar para todos los espacios que poseen clima subtropical La razón se debe a que en las zonas del oeste influyen las corrientes marinas frías, mientras que en las zonas del este son las corrientes marinas cálidas.

HUMEDAD

Mantiene una humedad relativa durante todo el año a propósito de la presencia de lluvias y de las condiciones que confluyen en su entorno. Esta ayuda mucho al desarrollo de la vegetación.

UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO DATOSCLIMÁTICOS CLIMA
SUBTROPICALCÁLIDO

TEMPERATURA

En Oxapampa, los veranos son cortos, calurosos, secos y mayormente nublados y los inviernos son largos, frescos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 13 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de 11 °C o sube a más de 26 °C.

La temporada templada dura 2 meses, del 21 de agosto al 21 de octubre. El mes más cálido del año en Oxapampa es Octubre, con una temperatura máxima promediode 24 °C y mínimade 14 °C.

T.

22°C.

La temporada fresca dura 4 meses, del 17 de diciembre al 13 de abril. . El mes más frío del año en Oxapampa es Julio, con una temperatura mínima promediode 13 °C y máximade 22°C.

PRECIPITACIONES

La temporada con más precipitaciones dura 6 meses, de 22 de octubre a 12 de abril, con una probabilidad de más del 13 % de que cierto día será un día mojado.

La temporada con menos precipitaciones dura 6 meses, del 12 de abril al 22 de octubre. El mes con menos días mojados en Oxapampa es Agosto, con un promedio de 0.5 días con por lo menos 1 milímetrode precipitación.

UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO DATOSCLIMÁTICOS
FEBRERO 1 día AGOSTO

75 65 55

H.Máx.

H.Media H.Min.

Se encuentradentro del confort optimo la mayor partedel tiempo

PRESIÓN

De manera inversamente proporcional, La Rinconada, al ser la ciudad más alta del mundo, presenta una escasa presión atmosférica, ya que a mayor altura, menos aire llega a la población habitante, lo que dificulta las condiciones de vida.

NUBOSIDAD

La parte más despejada del año en Oxapampa comienza en abril; dura 5 meses y se termina en setiembre.

La parte más nublada del año comienza en setiembre; dura 7 meses y se termina aproximadamente el 29 de abril.

1000 hPa

1014 hPa 1030 hPa

VIENTOS

UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO DATOSCLIMÁTICOS HUMEDAD
JULIO 57% FEBRERO 90% El vientosopla desdeel Suroeste para el Noreste

PROMEDIOSESTADISTICOS

VIENTOS PRECIPITACIONES HUMEDAD TEMPERATURA MES

DIRE INTENSID. MÁX MED MÍN MÁX MED MÍN ˄ 6.3 km/h 67 mm 72% 69% 65% 22° 18° 14° ENERO ˄ 6.2 km/h 79 mm 75% 73% 69% 22° 17° 14° FEBRERO ˄ 5.8 km/h 55 mm 73% 70% 67% 22° 17° 14° MARZO ˃ 5.6 km/h 38 mm 70% 68% 57% 22° 17° 14° ABRIL ˃ 5.5 km/h 21 mm 72% 69% 58% 23° 17° 14° MAYO ˄ 5.4 km/h 13 mm 73% 67% 61% 22° 17° 13° JUNIO ˄ 5.6 km/h 10 mm 75% 65% 59% 23° 17° 13° JULIO ˄ 6.0 km/h 14 mm 69% 58% 56% 24° 18° 13° AGOSTO ˄ 6.3 km/h 20 mm 65% 57% 55% 24° 18° 14° SEPTIEMBRE ˄ 6.3 km/h 37 mm 68% 62% 56% 24° 19° 14° OCTUBRE ˄ 6.1 km/h 47 mm 72% 67% 62% 23° 18° 14° NOVIEMBRE ˄ 6.1 km/h 57 mm 73% 68% 63% 22° 18° 14° DICIEMBRE

UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO DATOSCLIMÁTICOS

LATITUD ALTITUD

Coordenadasgeográficas:10º03'15"

latitudsur: -10º57’10”

longitudoeste: 75º35'00

RELIEVE

El relieve de Oxapampa muestra una pendiente que va desde los contrafuertes andinos de la cordilleraorientalhasta lallanuraamazónica.

Cordillera Yanachaga

La Provincia está atravesada de sur a norte por la Cordillera Yanachaga, que la divide en Selva Alta (Huancabamba, Chontabamba, Oxapampa y Villa Rica), y en Selva Baja (Palcazú, Puerto Bermúdez y Pozuzo).

Cuenta con una gradiente altitudinal que oscila entre los 300 msnm Selva Baja en el Valle del Pichis, 1700 msnm en la Selva Alta en los distritos de Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo y a más de 4500 msnm en las zonas altas del distrito de Huancabamba sector de Santa Barbará, limite del flanco oriental con el Nevado de Huaguruncho. Razón por la que incluye además varias transiciones o ecotonos, poseedores de endemismosy rarezas botánicas.

UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO FACTORES
1
OXAPAMPA
814 m.s.n.m. 3 468 m.s.n.m.

Oxapampa tiene una latitud sur de 1057° lo que la ubica en la zona cálida Además al encontrarse a 1800 msnm la temperatura suele variar entre los 13 a 24 grados centígrados y muy rara vez está por debajo de los 11 °C o por encima de los 26 °C. Se puede decir que generalmente se encuentra dentro dela zona deconfort

ZONACÁLIDA

Al ubicarse en un altitud media, las precipitaciones a lo largo del año son regulares ya que están entre 10 y 80 mm promedio mensualmente, llueve 253 días en el año aproximadamente Es por eso que la sensación térmica de Oxapampa tiende a ser fría Los inviernos son largos, nublados y frescos mientras que los veranos son cortos, secos y calientes Así tenemos que el clima en la provincia varía entre, húmedo y cálido

Oxapampa tiene entre 11 y 12 horas de luz natural al mes, además el porcentaje del cielo cubierto con nubes varía extremadamente en el transcurso del año, el mes más despejado del año es Julio durante el cual el promedio de cielo despejado es de un 57% y el mes mas nublado es febrero con 90% de nubosidad Por lo tanto el nivel de humedad media es del 65% y el Índice UV es 5

DATACLIMÁTICA

RECOMENDACIONES GENERALES DEORIENTACIÓN

Se recomienda una orientación de sureste a noroeste para evitar el contacto directo con el viento, ya que debido a las condiciones climáticas del lugar es mejor mantener la temperaturay evitar la humedad

Se debe orientar las ventanas del modulo en dirección a las edificaciones vecinas de mayor altura para que las sombras que proyectan estas las usemos anuestro favor paraobtenerconforttérmico

Para lograr que ingrese una menor cantidad de radiación solar se propone reducir la ventana de manera que solo permita el ingreso de luz durante los meses de invierno Además se implementa un árbol para que durante el verano de sombra a la vivienda pero en invierno al caer sus hojas proporcione ingreso de radiación al lugar

La protección solar para edificios interesa en climas cálidos, calurosos y muy calurosos, siempre Se trata de climas en los que existe una importante demandade refrigeración

En verano sus hojas pueden llegar a bloquear hasta el 90% de la radiaciónsolar Reducen la temperatura ambiente por el efecto de la sombra proyectada sobre las paredes y los pavimentos

El nogal es un árbol de hoja caduca Generan sombras e impiden el traspaso de los rayos solares hacia las habitaciones

OXAPAMPA FICHA
BIOCLIMÁTICA
GIVONY ESTRATEGIASDEPROTECCIÓNY/OCAPTACIONDECALORENELDISEÑO ROSADEVIENTOS VISTALATERAL LATITUD: - 10.57° LONGITUD:-75.40° ALTITUD: 1814
PASCO UBICACIÓN PERÚ
FACTORES-ELEMENTOSCLIMÁTICOS VIENTOS PRECIPIT A-CIONES HUMEDAD TEMPERATURA MES DIRE INTENSID. MÁX MED MÍN MÁX MED MÍN ˄ 6.3 km/h 67 mm 72% 69% 65% 22° 18° 14° ENERO ˄ 6.2km/h 79mm 75% 73% 69% 22° 17° 14° FEBRERO ˄ 5.8km/h 55mm 73% 70% 67% 22° 17° 14° MARZO ˃ 5.6 km/h 38 mm 70% 68% 57% 22° 17° 14° ABRIL ˃ 5.5km/h 21mm 72%
23° 17° 14° MAYO ˄
22° 17° 13° JUNIO ˄
23° 17° 13° JULIO ˄
24° 18° 13° AGOSTO ˄
24° 18° 14° SEPTIEMBRE ˄
°
°
°
°
°
°
°
°
2022-II
CLIMA: SUBTROPICAL CÁLIDO PROYECCIÓNESFÉRICA ÁBACODE
m.s.n.m.
RELACIÓN:
69% 58%
5.4km/h 13 mm 73% 67% 61%
5.6 km/h 10mm 75% 65% 59%
6.0km/h 14mm 69% 58% 56%
6.3 km/h 20mm 65% 57% 55%
6.3 km/h 37 mm 68% 62% 56% 24
19
14
OCTUBRE ˄ 6.1km/h 47 mm 72% 67% 62% 23
18
14
NOVIEMBRE ˄ 6.1km/h 57 mm 73% 68% 63% 22° 18
14
DICIEMBRE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I
DOCENTE: MTRO. ARQ. ALEXANDER GALVEZ NIETO AUTORES: LEILA ANTONIA HARO ENRIQUEZ
FUENTE: SENAMHI (https://www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones)
UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO FICHABIOCLIMÁTICA

El terreno esta orientado de sur a norte, y la fachada da para el norte. Por lo tato el sol no ingresa de manera directa al modulo.

La dirección del viento va de suroeste a noroeste, que no esta en contacto directo con el terreno.

ENTORNO ANÁLISISDEVIVIENDAENOXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
Oxapampa, Pasco

El punto P fue colocado en el sillón de la sala ya que es el espacio que se usa durante todo el día, además esta ubicado cerca de la ventana.

PLANTA CORTE

MÓDULO ANÁLISISDEVIVIENDAENOXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
ÁNGULOS
VIVIENDA
UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
ANÁLISISDE
ENOXAPAMPA

INCIDENCIASOLAR

Cantidad de horas de sol que incidensobre el Punto “P”

#Horas Lapso Día/Mes

08:03 6:12 a 14:15 21 junio

07:48 6:14 a 14:02 21 may./jul. 05:53 6:12 a 12:05 21 abr./ago. 4:14 6:00 a 10:14 21 mar./sep. - - 21 feb/oct. - - 21 ene./nov - - 21 diciembre

En esta primera incidencia solar, el sol ingresa de manera parcial al modulo. Según el Abaco de Givony Oxapampa se mantiene en estado de confort durante todo el año. Así que para evitar salir de la zona de confort se debe obtener una menor incidencia solar, sin embargo durante los meses de invierno si es recomendable la calefacción por aprovechamientode la energía solar.

ANÁLISISDEVIVIENDA
OXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
EN

El punto P fue colocado en el sillón de la sala ya que es el espacio que se usa durante todo el día, además esta ubicado cerca de la ventana.

MÓDULO
DEVIVIENDA
OXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
PLANTA CORTE
ANÁLISIS
EN
ÁNGULOS
VIVIENDA
UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
ANÁLISISDE
ENOXAPAMPA

INCIDENCIASOLAR

Cantidad de horas de sol que incidensobre el Punto “P”

#Horas Lapso Día/Mes

01:14 6:12 a 7:26 21 junio 01:44 6:14 a 7:58 21 may./jul. 01:51 6:12 a 8:03 21 abr./ago. - - 21 mar./sep. - - 21 feb/oct. - - 21 ene./nov - - 21 diciembre

Para lograr que ingrese una menor cantidad de radiación solar se propone reducir la ventana de manera que solo permita el ingreso de luz durante los meses de invierno. Además se implementa un árbol para que durante el verano de sombra a la vivienda pero en invierno al caer sus hojas proporcione ingreso de radiación al lugar.

En esta segunda incidencia solar, el sol logra entrar a la habitación durante la temporada de invierno, especialmente en las primeas horas del día. Por los tanto se logra la calefacción por aprovechamiento activo de la energía solar que se necesitaba según el abaco de Givoni.

ANÁLISISDEVIVIENDAENOXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO

ESTRATEGIASARQUITECTONICAS

MATERIALES

MUROS

EXTERIOR INTERIOR

1. Revestimiento exterior: Tablero contrachapado de madera La conductividad térmica de la madera es relativamente baja debido a su porosidad. En este caso mantiene a la vivienda en estado de confort ya que la temperatura en Oxapampa generalmente esta dentro del confort optimo.

2. Estructura del muro: MaderaTecatienealta resistencia a la humedad.

3. Aislación térmica: Lamina de vidrio presenta una gran resistencia a la humedad, además de poseer propiedades ignífugas. La lana de vidrio se puede encontrar tanto en forma de paneles como de mantas.

4. Revestimiento interior: Pintura color arena color que permite la absorción necesaria de calor dentro de la vivienda ya que algunos mesesla temperaturadisminuye.

PISO

Es necesario el uso de pilotes por el índice de humedad que presenta Oxapampa

CUBIERTA

Estructura: Cercha triangular poque permite el encubrimiento rápido para las lluvias, apropiado para el clima de la región. También utilizar canaletas para que no se empoceel agua de la lluvia.

Fibrademadera

Aislante térmico natural, para regularizar el calor en el interior del modulo. Duran mucho, son ecológicas y energéticamente eficientes. Aislante térmicoy acústico.

Tejadearcilla

ANÁLISISDEVIVIENDAENOXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
1 2 3 4
DEVIVIENDA
OXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
ANÁLISIS
EN
RENDER
ANÁLISISDEVIVIENDAENOXAPAMPA UNIDAD 03: ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DISEÑO
RENDER

• República, L. (2022, 22 junio). La Rinconada, la ciudad más alta del mundo: conoce cómo se vive en este impactante lugar. La República Perú. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/06/16/la-rinconada-la-ciudad-mas-alta-del-mundoconoce-como-se-vive-en-este-impactante-lugar-de-puno-minas-de-oro-evat/

• (N.d.). Worldmeteo.Info. Retrieved September 8, 2022, from https://www.worldmeteo.info/es/america-del-sur/peru/la-rinconada/tiempo-252871/

• Presión atmosférica en La Rinconada con indicador de tendencia. (n.d.). Tablademareas.com. Retrieved September 8, 2022, from https://tablademareas.com/ec/santa-elena/la-rinconada/prevision/presion-atmosferica

• Ferra, T. V. (2020, September 4). Clima de Alta Montaña: [concepto, características, flora, fauna y temperatura]. EnergiaToday. https://energiatoday.com/el-clima/de-alta-montana/

• Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para La Rinconada . (2022, https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/la-rinconada_per%C3%BA_7626291

• E., O. (2017, 9 septiembre). La Rinconada, el ‘ dorado†™ helado. El PaÃs. Recuperado 8 https://elpais.com/elpais/2017/09/06/planeta_futuro/1504706117_915831.html

5 de septiembre). meteoazul. de septiembre de 2022, de

• El clima en La Rinconada, el tiempo por mes, temperatura promedio (Perú) - Weather Spark. (n.d.). Weatherspark.com. Retrieved September 8, 2022, from https://es.weatherspark.com/y/27089/Clima-promedio-en-La-Rinconada-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o

• https://www.larinconada.es/noticias/10873/la-rinconada-supera-por-primera-vez-los-39000habitantes#:~:text=La%20Rinconada%20ya%20cuenta%20con,del%20Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica.

• Goyzueta, G., & Trigos, C. (2009). Riesgos de salud pública en el centro poblado minero artesanal La Rinconada (5200 msnm) en Puno, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 26(1), 41–44. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172646342009000100008

• Rinconada - grupo 04. (2021,September 18).Issuu. https://issuu.com/nina1031/docs/rinconada_-_g4.

• Perú: Diseñan viviendas bioclimáticas contra heladas en Puno (2016) . (Dakota del Norte). Grupo del Centro Tierra. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/ctierra/noticia-evento/peru-disenan-viviendas-bioclimaticas-heladas-puno/

• Confort Térmico .(2018, 17de febrero). Impacto Positivo. https://ucontinental.edu.pe/impactopositivo/proyecto/confort-termico/#!/proyecto

BIBLIOGRAFIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.