LAYAUT, MAGAZINE 1 (Agosto)

Page 1

PAJARITO NUEVO BANNILA ALTERNA BOBA FERIA CONEJO /PAJARITONUEVOLALLEVA




Staff Editor Fernando Quilodrán Dirección de Arte Pablo Ampuero Portada Michael Escobar Diseño, Diagramación y Redacción Equipo de Pajarito nuevo la lleva

Colaboradores Fotografía Estefanía P. H Cubillos www.facebook.com/hsfotografiachile www.facebook.com/EstefaniaCubillosFotografia

redes com/pajarito.nuevolalleva #pajaritonuevolalleva

@ pajaritonuevola

LAYAUT MAGAZINE Y PAJARITO NUEVO LA LLEVA pajaritonuevolalleva1@gmail.com

Fotografía Estefanía P. H Cubillos


contenidos

8-9

VITRINEO

Nos trae a la película Carne de Perro, Fran Valezuela, y Puro Stgo.

16-21

ILUSTRACIÓN

Esta es la historia de una chica que la naturaleza ha sido su inspiración para ilustrar.

28-29

PAJARITO VISUAL

El documental Soledad trata de una mujer llamada Soledad (45) que es una cantante folklórica que trabaja en las micros de Santiago.

32-33

EN POCAS PALABRAS

Con tan solo cuatro preguntas Estefania P.H Cubillos nuestra colaboradora nos cuenta un poco de lo que piensa sobre la fotografía.

QUE es el diseno?

10-15

PAJARITO NUEVO LA LLEVA

De como el vagar por Santiago surge la idea de Pajarito nuevo la lleva.

22-27

ILUSTRACIÓN

Su trabajo es una mezcla de lo que le pasa, de lo que ve en la calle, de lo que siente, a veces de lo que no siente.

30-31

PAJARITO SOCIAL

La Feria Conejo busca abordar las diferentes áreas del arte, tales como: ilustración, diseño y cómic nacional.

34

QUE ES EL DISEÑO?

Esa es la gran pregunta que nos hacemos, porque no tenemos una respuestas clara sobre él.


hA LLEGADO CARTA

LAYAUT, MAGAZINE es un sub proyecto de Pajarito nuevo la lleva, el equipo de LAYAUT lo componemos tres estudiantes de Diseño gráfico con mucho empuje y con muchas ganas de hacer las cosas bien hechas y con ganas de convertirnos en la plataformas del Diseño emergentes e independiente. No importa si tenemos el viento y la marea en contra o que tengamos que hacer más de la cuenta, aquí lo que nos sobra las ganas y si el sacrificio es parte de nosotros . Ha pasado ya un largo tiempo desde que nos embarcamos en este proyecto de Pajarito nuevo la lleva no ha sido nada de fácil, pero tenemos metas claras y esto nos ayuda a seguir adelante, comenzamos como cinco soñadores y ahora somos más de 1.200 amigos en Facebook y esperamos ser muchos más. Gracias a todos los que nos han acompañado durante todo este tiempo...


PERCY EAGLEHURST 1922 * 2013


EN VITRINA

VITRINEO SEGUNDO LLAMADO IMAGINA CHILE ¿Tienes una idea que puede mejorar tu vida? Comparte tu espíritu creativo con Chile, todos tenemos ideas. Sube tu idea, compártela y vota por tus favoritas en: http://www.imaginachile.cl

FRAN VALENZUELA PARA FOSTER

PELÍCULA CARNE DE PERRO

Por estos días Francisca Valenzuela lanza su mini colección para Foster. Dieciséis prendas, entre ellas destacan los diseños monocromáticos en blanco y negro, pedrería, bordados una marcada influencia por la era Mod de los 60`, muy particular que define el look de la cantante.

Es una película chilena que trata de un hombre de 55 años de edad, solitario, frágil e impredecible que carga con la hostilidad de un pasado oscuro. Vemos a un hombre en busca de una nueva identidad que se extravía entre sus fantasmas y fijaciones.

LAYAUT, MAGAZINE 8


EN VITRINA

A PURO STGO Esta es la historia de como el proyecto nació en los minutos de recreo entre la conversaciones y los cafés y como ese escenario ayudo a nacer el Proyecto Puro Stgo.

LO PUEDES ENCONTRAR EN : /Puro Stgo /purostgo/ /puro_stgo

E

n esos recreos de quince minutos que en realidad son media hora de tiempo libre o de descanso y que a veces se convierten una hora. Ese “breik” de las ocho de la noche que se convirtió en un ritual necesario, imprescindible para conversar, para relajarse tomándose un café, y que fue en ese escenario donde nacieron muchas ideas y se definieron otras importantes y en donde nació Puro Santiago. Lo único más claro que tenían era que tenían que hacer su proyecto de título y el tema tenia que ser importante para ellos. El tema que más les llamo la atención fue el patrimonio y la memoria visual, con lo que descubrieron lo poco que se ha hecho en términos gráficos sobre ese tema; luego vino la selección de las historias que fue realizada a partir de un mapa conceptual extraído de un libro que se llama “Sociology: Themes and Perspectives” de Haralambos & Holborn de unos sociólogos ingleses que explica la forma en que se forma la identidad tanto de un individuo como de una sociedad. En resumen, son ocho dimensiones que entrelazadas conforman la identidad de una persona y de una sociedad, de ahí el número de historias. La intención es crear una fotografía de la sociedad santiaguina de principios del siglo XX. Con esto, cuentan con la asesoría de un antropólogo para determinar que su propuesta sea coherente, y así fue.

DE IZQUIERDA A DERECHA: JOCELYN ORELLANA, ZACARÍAS PRADO Y CARLA URREJOLA. JOLA.


LAYAUT, MAGAZINE 10


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

PAJARITO

NUEVO LA LLEVA

Esta es la historia de Pajarito nuevo la lleva de como un colectivo de alumnos de diseño gráfico de un instituto profesional de la ciudad de Santiago de Chile; de como por vagar por Santiago les surge la idea de crear un colectivo y de como quieren ser la plataforma del Diseño independiente y emergente. Ilustración: Michael Escobar


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

M

ás de alguno tuvo que haber escuchado de Pajarito nuevo la lleva, pero muchos desconocen cómo fueron sus inicios, antes que nada pasaron muchos nombres para el proyecto que murieron en el camino o en el olvido. Pajarito es un proyecto de titulo de alumnos de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Los Leones, originalmente eran 5 integrantes: Pablo Ampuero, Michael Escobar, Giobani hernandez, Christian Quezada y Simón Elorza pero los últimos tres han dejado el proyecto, ha pasado mucha agua sobre el puente desde entonces y esa misma agua trajo a un nuevo integrante que venía de otro puente o otro proyecto. El proyecto en un principio empezó como una tormenta de ideas pero después fue evolucionando y tomando forma. Pero el momento crucial para el proyecto fue una tarde en busca de inspiración por el gran Santiago, en ese entrar y salir de varias galerías de diseño se fueron dando cuenta que siempre se repetían los mismos diseñadores que además de ser los mismo son muy pocos y casi contados con las mano pero también hay que nombrar a las tres grandes revistas de diseño y que su contenido se inclinan por el diseño internacional, postergando el diseño nacional. Sin bastar con todo esto se suman las deficiencia de las herramientas entregadas por nuestras casa educacionales porque en casi todos los casos solo te enseñan lo básico de los programas de diseño y si tienes suerte de toparte con buenos profesores y sacarles provecho lo más que puedas o si no hay que buscar ayuda por otra parte la información o la ayuda……………… .

LAYAUT, MAGAZINE 12



PAJARITO NUEVO LA LLEVA

Pajarito nuevo ha pasado por varios periodos largos de oscuridad pero siempre sale la luz y empiezan a brotar las ideas y nuevos proyectos; el primer proyecto es una revista 100% diseño nacional (LAYAUT, MAGAZINE), la otra es una sección de entrevista grabadas a diseñadores (Buck), y por ultimo talleres, workshop, charlas y etc. Para finalizar Pajarito nuevo la lleva es una plataformas que impulsa el Diseño independiente y emergente nacional y que crea redes de cooperativismo y comunitarismo, y para finalizar les dejamos un proverbio africano que refleja la esencia de Pajarito nuevo la lleva:

“ SI QUIERES LLEGAR RÁPIDO, CAMINA SOLO. SI QUIERES LLEGAR LEJOS, CAMINA EN GRUPO” PROVERBIO AFRICANO.

LAYAUT, MAGAZINE 14


NOS

PUEDES ENCONTRAR

/PAJARITONUEVOLA/

/PAJARITONUEVOLA.TUMBLR.COM/


LO PUEDES ENCONTRAR EN :

/GOBANNILA


ILUSTRACIÓN

Su naturaleza para ilustrar Esta es la historia de una chica que ha pasado parte de su vida viajando y de como la naturaleza ha sido su inspiración.


ILUSTRACIÓN

S

u nombre es Estibanny Merino, pero desde niña la conocen como Banny o como en la universidad la llaman “Bannila” y fue aquel sobrenombre con el que se sintió más cómoda solo por como sonaba, cuenta. Ha vivido la mayor parte de su vida en Cauquenes, algunos años en Chillan y un pequeño periodo en Arica. En el año 2006 entra a estudiar Diseño Gráfico a la UBB en Chillan, complementando en aquella carrera con lo que desde siempre amo hacer: ilustrar. Por cosas de la vida decidió congelar e irse a vivir a Arica. Después de un periodo de “introspección” decidió hacer lo que más le gustaba sin importar cuantos prejuicios cayeran, solo hacer lo que le hacía feliz, y con eso bastaba. Así comenzó a ilustrar con la técnica a la que más se adaptaba que era la acuarela, por las texturas que entrega por el papel y por sus tonalidades del color.

LAYAUT, MAGAZINE 18



ILUSTRACIÓN

LAYAUT, MAGAZINE 20


Su principal inspiración para realizar su trabajo es la naturaleza, cuyo fuerte lazo que lo obtuvo desde niña por parte de su madre rodeada de jardines, huertos, bosques y praderas son las bases para fusionar lo cotidiano, las emociones, la música, los libros, los films, la simbiosis, situaciones personales… A veces realiza collages por una manía de la vida de recortar cosas interesantes en libros y pegarlos en cuadernos pero aparte de dibujar, que es su segunda pasión, pero también se dedica a una cosa que no muchos conocen, que es el diseño “handmade”, o manualidades, o craft, o diy…proyectos en los que por ahora está trabajando y pronto se verán los resultados. Algunos de sus artistas predilectos son Stacey Rozich, Karina Cocq, Teagan White y Oliver Jeffers.


ILUSTRACIÓN

LAYAUT, MAGAZINE 22


ILUSTRACIÓN

alterna YO NATALIA

Su trabajo es una mezcla de lo que le pasa, de lo que ve en la calle, de lo que siente y a veces de lo que no siente o de lo que sienten otros, se trata de la empatía y el egoísmo y por eso cualquiera puede interpretar sus dibujos porque retrata momento súper comunes.


ILUSTRACIÓN

N

atalia nació en el año 1987 es de Santiago, de la comuna de Estación Central , su seudónimo alterna que vino a nacer recién el 2005 cuando entro a estudiar Diseño Gráfico, después de una extraña noche luego de escuchar mucho a Elliot Smith..... . Su trabajo es una mezcla de lo que le pasa, de lo que ve en la calle, de lo que siente y a veces de lo que no siente o de lo que sienten otros, se trata de la empatía del egoísmo, por eso cualquiera puede interpretar sus dibujos porque retrata momento súper comunes.

LAYAUT, MAGAZINE 24



ILUSTRACIÓN

LAYAUT, MAGAZINE 26


También pinta muros en las calles desde el 2007 lo que le ha entregado una herramienta súper poderosa, dice: “cuando uno deja un muro en la calle no es como una galería que lo ve un público súper reducido, en la calle obligas de cierta forma a las personas a ver tus imágenes, letras, y yo aprendí que si tenía ese poder de comunicar tenía que usarlo bien”, por eso sus muros de hace un tiempo tiene un significado social, se refiere a social con todo, desde comer fruta hasta pedir educación, son cosas que a todos nos tocan y como su grafica es amable a la gente le llega de buena manera, además prefiere arreglar el entorno, “Santiago ya es muy gris”, dice; le paso lo mismo con sus dibujos los viene aplicando hace tiempo en objetos, bolsos, poleras, y ahora con Danielitis (www.danielitis.com) decidieron después de varias instancias deciden ponerse con un taller donde tener sus cosas y que la gente puede llegar, así nace el Taller Ninja, llevan un poco más de un mes y creén que la respuesta ha sido buena, dice: “es importante tener un lugar, pero es más importante creo yo lograr materializar los sueño, suena súper tonto , pero yo quiero ser feliz y parte importante de mi felicidad pasa por que me guste mi trabajo”.

LA PUEDES ENCONTRAR EN : / alternaoficial

/photos/alter_nati_va/ alternaboba.tumblr.com/ ROMAN DÍAZ #148 PROVIDENCIA, 7500607 SANTIAGO DE CHILE LUNES A SÁBADO DESDE 13:00 HASTA 19:30 HTTP://TALLERNINJA.TUMBLR.COM/


PAJARITO VISUAL

La soledad de Soledad El documental trata de una mujer llamada Soledad (45) que es una cantante folkl贸rica que trabaja en las micros de Santiago. Durante su vida, ha logrado criar y hacerse cargo de sus dos hijas como madre soltera, mostr谩ndose como una mujer fuerte e independiente.

/ DocSoledad

LAYAUT, MAGAZINE 28

www.imdb.com/title/tt2766084


L

a cita era para el 20 de Marzo, 2013 a las 14:30 hrs. en la Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural Palacio La Moneda en el centro de Santiago para el estreno del Documental llamado “Soledad” dirigido por Dianne Diaz y Mónica Fuschini, producido por Leonardo Cabezas y con el guión de Leonardo Cabezas, Dianne Diaz, Mónica Fuschini. ¿COMO NACIÓ LA IDEA DE HACER EL DOCUMENTAL? La idea de hacer este documental surgió a comienzos del segundo semestre de 2012. Ese semestre en la universidad, tuvimos el ramo de Documental a cargo de la docente y documentalista Lorena Giachino, quien nos motivó a buscar un personaje, un tema o una idea interesante para realizar durante la asignatura. Luego de varias propuestas, decidimos hacer el documental sobre Soledad Diaz Calderón, una cantora de micros de Santiago que lleva cerca de 40 años trabajando en eso. Nos encantamos

con la historia de vida de Soledad, con su fortaleza, y poco a poco comenzó un extenso proceso investigativo para conocerla en profundidad y lograr enfocar la historia hacia donde queríamos como realizadores. ¿CÓMO LLEGARON A ESA HISTORIA? Fue un largo proceso en donde entrevistamos y compartimos con Soledad, con su familia y con sus más cercanos, para develar las distintas aristas de esta independiente y particular mujer. Fuimos recopilando mucha información y anécdotas que la misma Soledad nos contó, pero también el hablar a solas con sus hijas fue clave, ya que nos aportaron muchos otros datos importantes sobre su vida. Lo fundamental en todo esto fue crear lazos fraternos y de confianza con Soledad y sus cercanos, quiénes cada vez más nos hacían sentir como parte de su familia. Y también debemos agradecer a nuestras familias, amigos y docentes por su apoyo constante, en especial a Lorena Giachino y Lissette Orozco quienes fueron grandiosas

guías y colaboradoras en la posibilidad de mostrar la orientarnos para llegar a buen historia de Soledad Diaz Calpuerto con el documental. derón, quien desinteresadamente nos abrió la puerta de EXPECTATIVAS A FUTURO CON “SOLE- su hogar y de su intimidad. Es DAD” un honor haber registrado su Nuestras principales expecta- vida y haberla acompañado tivas con el documental son en procesos tan significativos y exhibirlo en la mayor cantidad especiales. Y por supuesto que de lugares posibles, para que la buena recepción que ha tediversos espectadores de to- nido el documental nos da una das partes del mundo puedan gran motivación para seguir conocer esta historia local, y haciendo más películas. ojalá generar un interés hacia nuestro país, hacia nuestro cine y hacia nuestra cultura. Nos enorgullece mucho tener

REALIZADORES DE “SOLEDAD” : MÓNICA FUSCHINI VILLARROEL, LEONARDO CABEZAS PROVIDELL Y DIANNE DIAZ MILLAN.


PAJARITO COMUNITARIO

La Feria Conejo busca abordar las diferentes áreas del arte, tales como: ilustración, diseño y cómic nacional, se realiza cada trimestre en La Cueva del Conejo; ya van en su cuarta versión que nació en el año 2012 con la organización de Daniela Zomosa y Karina Cocq , en un principio había otro miembro pero las cosas de la vida terminaron quedando dos a cargo de la feria.

Fotografía: Estefanía P. H Cubillos

LAYAUT, MAGAZINE 30


T

odo nació con la idea de hacer una feria de diseño, luego se juntaron a pensar en el lugar donde realizarla y llegaron a la conclusión que la Cueva del Conejo seria el lugar indicado; entonces se propusieron en desarrollar una feria de diseño e ilustración y fue así que en Julio del 2012 nació la primera versión de la Feria del Conejo y que justo coincidía con el aniversario de la Cueva del Conejo (es una casa de artistas de autogestión y talleres). Daniela Zomosa es diseñadora y karina Cocq es artista pero ambas son ilustradoras y por eso les intereso hacer una feria respecto a la ilustración; en las dos últimas versiones estuvieron más a cargo de Daniela porque Karina se fue a hacer un curso a España pero participo en la gestión de los expositores. El trabajo de recolectar a los expositores es muy arduo porque les llegan miles mails con de todo y porque cuando dices ilustración hay muchas áreas y

ellas prefirieron darles la preferencia a lo más creativo, de autor, con productos vendibles y con un oficio. La última vez les llegaron más de 80 mails y el otro detalle es que también había que rotar a los expositores y aparte ella estaba como expositora, también los talleres que se hacen en la Cueva del Conejo abren sus puertas para ese día. La primera versión fue super improvisada pero para su cuarta versión se empezó a trabajar a mediados de Febrero hasta Abril; en su cuarta versión fue un rotundo éxito, llegó el triple de gente, hubo más expositores que en sus versiones anteriores, generó mil y una instancias para compartir, aprender, generar vínculos de trabajo y amistad. Después de la cuarta versión de la Feria Conejo se ha transformado en unos de los eventos del Diseño independiente y emergente.


EN POCAS PALABRAS

PORQUE ESTUDIAR FOTOGRAFÍA? Fotografía cambia por completo tu percepción de las cosas, cambia tu manera de observar, de ver el mundo, a mí me lo ha cambiado por completo, y creo que jamás veré las cosas con la simpleza de antes. Siento que es una carrera hermosa, he aprendido a observar de mejor manera mi entorno, y por ende a reflexionar sobre él y cuestionarlo.

EP.H stefania Cubillos Con tan solo cuatro preguntas nuestra colaboradora en esta edición nos cuenta un poco de lo que piensa sobre la fotografía y que jamás estará dispuesta a jubilarse y que unos de sus referentes es el fotógrafo Guy Bourdín y que su foto más importante tiene algo que decir. Fotografía: Estefanía P. H Cubillos

LAYAUT, MAGAZINE 32

UN REFERENTE? Personalmente me gusta la fotografía de moda, mi referente es Guy Bourdín. Es excelente como es capaz de combinar los colores, la viveza y expresividad de sus fotos. Combinando dramatismo con moda a través de fotos simples, no muy complejas. Que expresan de cierto modo, erotismo, sensualidad, dramatismo, todo en una fotografía. Es un fotógrafo francés, fallecido en 1991. A trabajado para la revista Vogue y para Chanel, es uno de los mayores exponentes en fotografía de

moda. UNA FOTO QUE TE HALLAS PENSADO CON ESTA YO ME JUBILO? Creo que si en algún momento tengo una fotografía con la cual pensara eso, se iría todo abajo. Jamás me aburriré de hacer fotografías y jamás estaré dispuesta a “jubilarme”. Si creo que una fotografía es lo suficientemente buena, seguiré perfeccionándome, además toda fotografía tiene una historia, un contexto, una idea. LA FOTO MAS IMPORTANTE EN TU VIDA? Creo que ésta es la foto que más me ha gustado por el resultado que logré, quizás no es la más importante, porque por lo que he dicho antes cada foto tiene algo que decir, algo que expresar y también su debido contexto. Para mí cada una de mis fotos tiene ese algo importante. Elegí ésta fotografía porque estaba recién comenzando en éste mundo y me gustó dema-

siado lo que logré, el encuadre, la sensualidad que transmite, la luz, etc.


FOTOGRAFÍA DE

LAS

CAMBIA

COSAS,

POR

CAMBIA

COMPLETO TU

TU

PERCEPCIÓN

MANERA DE OBSERVAR, DE VER EL MUNDO.....


QUE ES EL DISEÑO?

QUE

es el

diseño? Que es el Diseño ?, es la gran pregunta que nos hacemos, porque no tenemos una respuestas clara sobre él; pero aquí les dejamos algunas respuestas que nos ayudarán a esclarecer algo sobre el significado del diseño.

LAYAUT, MAGAZINE 34

MOURIN, ESTUDIANTE

Para mi el diseño son todas esas ideas que buscan una solución funcional y que se realizan para beneficio de nosotros los seres humanos.

PAJARITO NUEVO LA LLEVA

Es estrategia de investigación y acciones necesarias, para llegar a un resultado asertivo, creativo, reflexivo y singular.


MANIFIESTO MONOCICLO ¿Restobar? ¿Galería de arte? ¿ Y porque no ambas?. En el Monociclo Resto Art, podrás disfrutar de los mejores cócteles, Sandwiches, tablas y cervezas artezanal de primer nivel junto a los trabajo de nuestros artistas nacionales. Así como mezclamos la menta, el limón y el ron para un buen mojito, mezclamos lo mejor de las artes visuales y las culinarias, dando vida a lo que definitivamente es una nueva experiencia de la bohemia santiaguina.

Horario: Mar - Jue: 19:00 - 2:00 - Vie - Sáb: 19:00 - 4:00 -Dirección :Av. Ricardo Cumming 655, Santiago de Chile Teléfono (+562) 2697 2930 - www.elmonociclo.cl / ElMonociclo.cl- Correo electrónico: contacto@elmonociclo.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.