LAYAUT, MAGAZINE 7 (100% MODA CHILENA)

Page 1

/PAJARITONUEVOLALLEVA

HITOS DE HITOS

DEL Outfit CHILENO

ARLETTE ROJAS “Al estudiar puntualmente las propuestas masculinas actuales creo que el problema es el poco riesgo”

IGNACIO LECHUGA LES GUTIÉRREZ PASARELA VALPARAÍSO PAULA BLANCHE

ESPECIAL MODA CHILENA Josefina Barros OR VESTUARIO MASCULINO La burla Claudio Paredes & Jonatan Barrera




/PAJARITONUEVOLA/

/PAJARITONUEVOLA.TUMBLR.COM/


SABÍAS QUÉ?

QUE lA CREADORA DE ESTE DISEÑO ES LA GANADORA DE LA SEGUNDA TEMPORADA DEL REALITY PROYECT RUNWAY EN LA VERSIÓN LATINOAMERICANA Y SU NOMBRE ES KARYN COO.


EQUIPO Editor Fernando Quilodrán Dirección de Arte Pablo Ampuero Diseño, Diagramación Equipo de Pajarito nuevo la lleva

Portada: FERVOR de ARLETTE ROJAS Fotografía: Rodrigo Adonis Make-up: Ximena Aravena Ilustración para sección Cortes y Puntadas: Fernando Quilodrán Ilustración para “Quieres estar aquí? Fernando Quilodrán

redes com/pajarito.nuevolalleva #pajaritonuevolalleva

@ pajaritonuevola

LAYAUT MAGAZINE Y PAJARITO NUEVO LA LLEVA pajaritonuevolalleva1@gmail.com

ILUSTRACIÓN: LES GUTIÉRREZ

Colaboradores


CONTENIDO / 10-11 EL OUTFIT CHILENO / 12-15 PAJARITO NUEVO / 15-25 CORTES Y PUNTADAS / 26-51 PAJARITO PERIFÉRICO / 52-57 PAJARITO SOCIAL / 58-61 ILUSTRACIÓN / 62-68 PAJARITO CREADOR / 70-73 PAJARITO SOCIAL / 74-77 EN POCAS PALABRAS / 78-79

FOTOGRAFÍA: LA BURLA

VITRINEO


HA LLEGADO CARTA MODA + COMUNICACIÓN = VOZ

Cuando hablamos de moda hablamos de una elección que nosotros hacemos para protegernos , arroparnos o tan solo para vestirnos pero la moda tiene un carácter más importante el que es de comunicar; y que comunicar?, que queremos comunicar con nuestro “outfit”. Y si hablamos de comunicación en la moda, para nosotros el mayor instrumento de comunicación que ocupamos es la voz para hablar, cantar, reír, llorar, y esos actos los hacemos desde que nacemos he inconscientemente. Pero el acto de vestirnos y de tomar conciencia de la moda lo tenemos que aprender, entonces la moda es un acto que adquirimos con el tiempo para lograr una comunicación más efectiva de lo que nos esta pasando. Y al final de todo, ya no solo necesitamos ni llorar, ni reír, ni hablar o hasta cantar para comunicarnos; por eso la importancia de la moda ya que tomo un carácter de comunicación ya nos un simple acto de vestirnos con cualquier cosa, porque la moda de la mano del “diseño” nos entregan herramientas o piezas de comunicación a nosotros.


SABÍAS QUÉ?

QUE ÉL CREADOR DE ESTOS DISEÑOS ES EL GANADOR DE LA TERCERA TEMPORADA DEL REALITY PROYECT RUNWAY EN LA VERSIÓN LATINOAMERICANA Y SU NOMBRE ES Matías Hernán.


Vitrineo

Inti Colabora con

Louis Vuitton Louis Vuitton Foulards D’Artistes es el nombre de la serie de la maison que da vida a pañuelos diseñados por artistas urbanos. En su última edición, reunió el talento del muralista porteño Inti y la deidad principal del absoluto Incaico, él dios creador y ordenador, a su vez, del universo y el mundo; Wiracocha y este fue el resultado entre Wiracocha que sirvió para inspiración y el talento de Inti. Fotografías: Louis Vuitton


D

esde sus obras a grandes dimensiones por gran parte del mundo hasta su reciente mural en el metro Bellas Artes, el muralista Inti ahora colabora con Louis Vuitton con un diseño para la tercera edición de la serie Louis Vuitton Foulards D’Artistes. En la línea colaborativa de la maison francesa, y como el nombre lo dice, ésta es una serie de foulards (pañuelos) diseñados por diferentes artistas que son especialmente invitados para colaborar con la firma. ¿El sello? Los pañuelos se han instalado como el escaparate de las creaciones urbanas y sus artistas.


el Outfit CHILENO

HITOS DE HITOS

DEL Outfit CHILENO

La historia del Diseño de Vestuario esta muy poco estudiada a lo largo de la historia, lo que marca una crisis de esta historia que es fluctuante que ha sido desde los años 40 cuando se empieza un proceso de industrialización hasta los años 90 que empieza una crisis de la industria textil que no tiene vuelta hacia tras provocada por la venida de los productos chinos que vinieron para quedarse. Hasta que llegamos al 2013 con un estudiante de diseño que se corona como el mejor de todos en una competencia de diseñadores latinoamericanos.

LAYAUT, MAGAZINE 12



EL OUTFIT CHILENO

40

50

se empieza el Proceso de industrilización y fomento de producción nacional.

95 Se funda la cámara chilena de alta costura y en el 2003 se cierran las puertas.

Comienza la comercialización masiva del New Look de Dior en Chile.

Cecilia Bolocco fue elegida Miss Universo y provoca que al año siguiente se multiplique las matriculas en la carrera de Diseño.

2000 2006 2008 2010 La onda retro y los 80 han sido rescatada en los últimos años. LAYAUT, MAGAZINE 14

Rubén Campos crea una colección llamada “Basic Limited”, para Marquis de Ripley.

Aparece el portal de moda, tendencia y coolhunting llamado “Viste la Calle”.

Se promueve a nivel de estado la industria nacional.

87

90 Con los tratados de libre comercio en los 90, se inicia un impacto de los productos asiaticos “chinos” y se produce un quiebre en la industria textil en chile.

60

Muere el diseñador Jaime “oso” Troncoso.

Se promulga la Loce y cambia toda la educación superior. Se crea la carrera en técnico en vestuario y en el Incacea, Inacap, y el Instituto Pérez Rosales; Y todos entregan títulos.


70

67

Aparece el fenómeno del Pret A porter chileno y se instala en la calle Providencia. Jose Cardoch vuelve a Chile y lo llaman el Dior chileno.

Se produce una crisis en la Alta Costura y las boutique se mantienen porque ofrecen ropa para el día. Se formalizan las carreras técnicas.

Aparece la revista Paula.

78-80

Aparece la moda “New Wave” y solo 2 o 3 diseñadores se dedican a la moda alternativa y entre ellos estaba Paula Zobeck.

76

Se produce la apertura de los mercados con las ofertas.

Aparece la ropa usada como la opción más económica pero con el tiempo de transforma en ropa de culto.

2011 2012 La diseñadora Karyn Coo se corono como la ganadora de la segunda versión del reality Proyect Runway Latinoamericano.

La masificasión esta ad portas con las redes sociales y un ejemplo claro es Claudio Mansilla que logro masividad de su trabajo para una Gala del Festival de Viña del Mar .

2013 La diseñador Matías Hernán se corono como la ganador de la tercera versión del reality Proyect Runway Latinoamericano.


PAJARITO NUEVO

ARLETTE

ROJAS

Tiene 23 años, es estudiante y actualmente cursa su último año en la carrera de Diseño de Vestuario, de pequeña en su casa se respiraba mucho el diseño de vestuario y era incentivada por parte de sus tías y su madre, por lo que eso, la guió en sus comienzos en el vestuario. Colección: FERVOR - Fotografía: Rodrigo Adonis - Make-up: Ximena Aravena LAYAUT, MAGAZINE 16



PAJARITO NUEVO LA LLEVA

E

l viaje que a realizado Arlette para llegar al Diseño de Vestuario ha sido un largo viaje por las carreras de Pedagogía en Lengua y Diseño Gráfico. Finalmente el año 2011 con mucha felicidad entra a estudiar Diseño de Vestuario en la Nueva Escuela de Diseño UDLA. El año 2012 obtiene el segundo lugar en la final nacional del Triumph Inspiration Award, y más tarde comienza a generar sus primeras colecciones, las cuales direccionan el tipo de diseño que pretende seguir. Su último trabajo es ‘Fervor’, una colección de indumentaria masculina en la cual trabajó mucho con la experimentación textil y el grabado láser, actualmente pretende seguir por esa área y comenzar a estudiar el tejido de punto en lo contemporáneo. LAYAUT, MAGAZINE 18



PAJARITO NUEVO LA LLEVA

LAYAUT, MAGAZINE 20


- Como llegaste a dedicarte al diseño? Desde chica que estuve muy influenciada con actividades creativas, en mi casa habían todo tipo de maquinas para coser y tejer, cuando Salí del colegio quería estudiar arte y luego de darme una gran vuelta me di cuenta que realmente lo que quería era diseño de vestuario, estudie diseño gráfico y en mi escuela no existía el área de vestuario y cuando cursaba segundo año abrieron la escuela de vestuario, me arriesgue y me cambie, eso significaba cambiar todos los planes que tenia y empezar de cero en la carrera, pero fue la mejor decisión que pude tomar, significo abrir todo un mundo de oportunidades en el diseño las cuales no me entregaba el diseño gráfico, además gané una beca que me permitió viajar a Europa a cursar un workshop de diseño textil que ha sido hasta el momento la mejor experiencia que he vivido.

- Algún referente? Los referentes fundamentales para mi son aquellos diseñadores que puedan mezclar un silueta clásica con elementos innovadores, en cuanto a siluetas me es fundamental Balenciaga, la femineidad y sus volúmenes, fue fundamental al trabajo que realice “Hilos Invisibles” a comienzos del 2013, al realizar una colección masculina “Fervor” estudie referentes nacionales no encontré ninguno que hiciera una real propuesta de nuevas morfologías, creo que la marca que me atrajo bastante fue LiTorres en masculino.


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

LAYAUT, MAGAZINE 22


Colecci贸n Femenina: Hilos invisibles


LAYAUT, MAGAZINE 24


- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques?

El trabajo de la marca Sisa como trabajan con volúmenes y a la vez logran una propuesta muy simple y elegante.

- Y como estudiante de diseño cuál es tu visión de la escena chilena entorno al diseño?

Al estudiar puntualmente las propuestas masculinas actuales creo que el problema es el poco riesgo, creo que es necesaria una real propuesta de diseño tanto en siluetas, textiles, uso de nuevas tecnologías aplicadas en estos, es importante ser funcional pero creo que la propuesta de innovación no debe dejarse de lado, creo que debería existir un mejor equilibrio en la unión de lo comercial con el diseño en si, es como si dejaran todo el lado experimental solo para la etapa de estudiante y creo que debe seguir presente al momento de establecer una marca eso es lo que diferencian una de otra.

- Se puede vivir del Diseño? Espero que si, siendo constante y estar al 100% en esto claro, creo que es necesario poder equilibrar una real propuesta de diseño con lo comercial, si eso no funciona es difícil poder lograr los ingresos necesarios para producir y poder vivir a la vez de esta carrera.


CORTES Y PUNTADAS

LA BUENA COSECHA DE

Desde su egreso de diseño de vestuario desde la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales, en el 1996, partió trabajando en vestuario teatral y vestuario femenino hasta el 2002, en esa fecha y durante 2 años se enfoque a sus estudios con un sastre para conocer y aprender el oficio de la sastrería masculina. Colección: Lookbook - FOTOGRAFÍAS: René de la cruz - sombreros: Patricia correa

LAYAUT, MAGAZINE 26


FOTOGRAFÍAS: Aníbal toro


CORTES Y PUNTADAS

T

erminando las de clases sastrería dejo su trabajo de ropa femenina y casi totalmente el de teatro y se enfoco de lleno a la línea de ropa de hombre, desde entonces ha participado en distintos proyectos, como el colectivo de diseñadores GAM (grupo anti mal), en la tienda Taller Design for Valparaíso (de su amiga Pitti Palacios), en el colectivo salón 140 en Santiago, para luego incorporarse a la tienda de Diseño Independiente Hall Central justo el año que volvió a trabajar en su gran pasión , la docencia. A lo largo de su carrera ha participado en varios desfiles como diseñador independiente, siendo el más importante y reconocido el Pasarela Santiago el año 2007, organizado por el grupo Pampa de Argentina. Luego de varios años alejado de los desfiles, retoma con el Pasarela Valparaíso en sus versiones 2013 y 2014.

LAYAUT, MAGAZINE 28


/ignacio_lechuga


CORTES Y PUNTADAS

LAYAUT, MAGAZINE 30


Actualmente reparte su tiempo entre las clases de sastrería en el Instituto AIEP, las clases de corte y confección en la Escuela de Artes Aplicadas y los perfeccionamientos en su sala, además del taller donde se desarrolla su marca de ropa masculina que se vende en la tienda Snog, los trajes de novios y novias, pedidos especiales a medida y el trabajo como taller externo desarrollando prototipos, moldes y confección de prendas para otros diseñadores.

- Como llegaste a dedicarte al diseño? La verdad es que llegué por casualidad, nunca pensé estudiar vestuario, siempre quise estudiar Educación diferencial, mención en trastorno del aprendizaje, pero finalmente terminé estudiando Psicología, al segundo año me di cuenta que no era lo mío, pero no había nada más que me llamara la atención, en esa época siempre visitaba a una compañera que se fue de Psicología a Diseño y lo encontré entretenido y a pesar de nunca haber tomado una aguja o de no dibujar más que garabatos en una servilleta me arriesgué, convencí a mis padres y me cambié de carrera, no llevaba ni dos meses cuando ya tenía claro que esto era lo que quería, aunque debo reconocer que el comienzo no fue fácil, ya que nunca estuve ligado al arte o al vestuario, creo que mi “educación paralela” me ayudó mucho, me refiero a que mientras estudiaba fui ayudante durante 4 años de figura humana, de taller 1, 2 y 3 y de moldaje industrial para terminar como profesor de corte y confección.


LAYAUT, MAGAZINE 32

FOTOGRAFÍAS: lontano


- Algún referente? Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques? No se si será “la nueva escena chilena”, pero destaco a los que respeto por su trabajo y profesionalismo, además porque nos unen muchos años de colaboraciones como Juana Diaz, Pitti Palaciós, Gabriela Farías y Juan Gonzalez. Todos partimos cuando hacer diseño independiente en chile casi no se veía, No habían tantas publicaciones, no existían los Blogs de moda, fotógrafos especializados eran impagables y habían muy pocos y casi no habían lugares donde vender nuestros productos, De los más jóvenes no puedo hablar mucho, soy casi un ermitaño de la moda, no salgo mucho, casi no voy a eventos y por la cantidad de pega no puedo revisar mucho el trabajo de mis colegas, hay muchos que conozco, pero de los que nunca he visto su trabajo, se que no está bien, pero también lo hago porque cuando uno ve mucho finalmente termina contaminándose y a la larga copiando, antes estaba suscrito a la revista Collezioni Lúomo, ahora no compro revistas y casi no reviso paginas de diseñadores, lo hago en casos puntuales sólo porque debo estar informado como docente

-Qué es el diseño? Buscar una solución innovadora a una problemática cotidiana.


CORTES Y PUNTADAS

- Y como profesor, cuál es tu visión de la escena chilena entorno al diseño? Como diseñador, sastre, modelista y costurero, creo que el gran error que se comete es olvidar que se estudia Diseño de “vestuario” y que por lo tanto debemos saber construirlo. Poco a poco surgen cada vez más escuelas que imparten las carrera, pero a la vez, cada vez más las escuelas sacan de sus mallas los ramos técnicos, no creo que en la carrera de Arquitectura, se pudiera sacar o eliminar los ramos de taller, si uno como diseñador no conoce la técnica es casi imposible diseñar, solo se terminará copiando o armando un cuello de acá, una manga de allá, etc. Para poder “crear” hay que tener bases sólidas o siempre caeremos en la copia, no puedo crear un corte o pensar en desarrollar una pinza nueva, si no se como funciona.

-Se puede vivir del Diseño? Si y no, depende de lo que hagas, es muy complicada la escena chilena, con los chinos y los precios ridículos del retail, es difícil competir. Yo trabajo como independiente 14 horas al día 6 o 7 días a la semana, hago clases en dos instituciones más mi taller, hago ropa a pedido, entrego camisas y pantalones en una tienda y además presto servicio a otros diseñadores en el desarrollo de prototipos, moldaje y en la confección de sus colecciones, pero igual todo vivo al tres y al cuatro, pero me gusta y vivo feliz. El campo es muy grande. Finalmente si a uno le gusta lo que hace y le apasiona, puedes hacer cualquier cosa y vivir de eso. LAYAUT, MAGAZINE 34


SABÍAS QUÉ?

En los 70 se produce una crisis en la Alta Costura y las boutique se mantienen porque ofrecen ropa para el día.


CORTES Y PUNTADAS

ILUSTRACIÓN: FERNANDO QUILODRÁN


CORTES Y MUCHAS

Como en todas las ediciones anteriores hemos mostrado lo mejor del talento nacional en el Diseño de Vestuario, y como en esta edición es 100% moda nacional no podíamos fallar entonces seleccionamos una lista de los mejores diseñadores y de marcas nacionales para mostrar lo último de sus trabajos.


CORTES Y PUNTADAS

La historia de esta dupla comenzó cuando se desempeñaban como voluntarios en el área educativa del Museo de la Moda, enseñando, observando y también aprendiendo; y ahí nació su alianza. Comenzaron diseñando vestidos de alta-noche a pedido, y dada la positiva respuesta de sus clientas y las constantes preguntas respecto a “si hacíamos otro tipo de ropa” es que decidieron proyectarse. Y en esta ocasión traen una colección llamada “DOPPELEFFEKT”, que nace de la colaboración con Britta Ramdohr, Ingeniera Textil alemana, cuyo impresionante trabajo hace referencia a la belleza natural de los materiales. La colección de vestuario se compone de 10 looks confeccionados con textiles nobles como la seda la cual está presente casi en un 80% de las prendas, algodón, gabardina y jersey. /Claudio-Paredes-Jonatan-Barrera

cmasj.tumblr.com/

FOTOGRAFÍAS: Rodrigo Adonis - maquillaje: Yani Urbina styling: C+J y onno berlin - modelo: Javiera Archibald



CORTES Y PUNTADAS

LAYAUT, MAGAZINE 40


SABÍAS QUÉ?

Con los tratados de libre comercio en los 90, se inicia un impacto de los productos asiáticos “chinos” y se produce un quiebre en la industria textil en Chile.


CORTES Y PUNTADAS

La Burla, es una marca con mucha actitud enfocada en el diseño de vestuario para hombres, enfocada en la producción de prendas de primera, tanto en diseño como calidad de insumos, materiales, confección. Y en la edición pasada del Pasarela Valparaíso la marca presentó la colección se llama “Boys in Bloom” , que es una propuesta interesante para hombres urbanos y muy juvenil. Estampados floreados combinados con negro. Sudaderas, shorts y pantalones skinny.

burla.cl

LAYAUT, MAGAZINE 42

/Laburlashop




SABÍAS QUÉ?

LA MASIFICACIÓN ESTÁ AD PORTAS CON LAS REDES SOCIALES Y UN EJEMPLO DE ESTO ES CLAUDIO MANSILLA QUE SORPRENDIÓ CON UNOS DE SUS DISEÑOS PARA LA GALA DEL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR Y QUE LOGRO MASIFICACIÓN DE SU TRABAJO.


CORTES Y PUNTADAS

OR Vestuario Masculino es una marca de diseño independiente, creada desde La Serena, cuyo propósito es crear para un hombre moderno, creativo y vanguardista. Y en esta ocasión presenta “FLUERE”: LA PROPUESTA VERANIEGA 2014 DE OR VESTUARIO MASCULINO.Para quienes pensaban que el verano había finalizado, la marca lo pasa por alto, pues la presente estación nos acompañará hasta el mes de Marzo o tal vez más tiempo. Ante ello, OR Vestuario Masculino vive el aquí y el ahora, presentando una nueva propuesta veraniega la cual lleva por nombre “Fluere”, del latín fluir. ormasculino.com

LAYAUT, MAGAZINE 46

/OR-Diseño-Masculino/



CORTES Y PUNTADAS

LAYAUT, MAGAZINE 48


SABÍAS QUÉ?

QUE A FINES DE LOS 70 Y PRINCIPIO DE LOS 80 Aparece la ropa usada como la opción más económica pero con el tiempo de transforma en ropa de culto.


CORTES Y PUNTADAS

A Josefina la tuvimos en esta misma sección en la segunda edición de nuestra revista y en esta ocasión nos muestra un pequeño adelanto de su último trabajo, que surgió de la idea de conectar el vino con la mujer a través de la moda. Para realizar éste trabajo, trabaja en conjunto con los profesionales de la Escuela del Vino de Culinary, lo cual le ha permitió juntar todos los elementos y características propias del vino que se asocian a la mujer y así dejándolo como manifiesto en las prendas que está creando. Es una colección enfocada a madrinas y novias y se llama "Del Tinto al Blanco".

josefinabarros.com/

LAYAUT, MAGAZINE 50




pajarito PERIFÉRICO DESDE IQUIQUE A LA MODA

PAULA BLANCHE Paula es diseñadora e ilustradora, amante de la moda y vive en la ciudad de Iquique y trabaja a lo largo de Chile. Desde pequeña le ha gustado dibujar, generalmente a chicas con un estilo indie y vintage, es por eso que siempre intenta mantener una línea en sus dibujos, resaltando su pasión por la moda. /paulablanche

/@pblancheilustra

/paulablancheilustra


PAJARITO PERIFÉRICO

P

aula ilustra mujeres con un estilo de vestir particular, combinando la actitud y sutileza de la belleza femenina. Su técnica es digital, de trazos simples, aplicando color o estampados a ciertas partes del dibujo para darle un poco más de vida. Le gusta dibujar a gente que admira en el mundo de la moda, bloggers o iconos de la moda como Alexa Chung, o simplemente imágenes que encuentra interesantes o que se imagina y las reproduce con su estilo.

- Como llegaste a dedicarte al diseño? Mi mamá me convenció de estudiar Diseño Integral porque siempre me veía dibujando (ella también dibuja, de hecho casi toda mi familia lo hace), pero no fue hasta que me titulé que retomé la ilustración, pulí mi estilo y lo di a conocer.

- Un o algunos referentes? Tengo varios referentes, entre ellos Kelly Smith, Emma Leonard y Fifi Lapin, pero podría decir que mi ilustradora favorita es Yukari Terakado. Todos los dibujos de estos ilustradores me inspiran mucho y me motivan a seguir con mi trabajo. LAYAUT, MAGAZINE 54



PAJARITO PERIFÉRICO

- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques?

Sí, Fabian Ciraolo, su trabajo me encanta porque mezcla lo fashion con lo surrealista, creando composiciones súper originales, también me gusta Camila Cerda, su trabajo es muy bello y delicado.

- Se puede vivir del Diseño? Es un poco complicado cuando uno elige un estilo de vida freelance, yo soy diseñadora e ilustradora freelance y a veces el trabajo puede ser un poco inestable, ahora, el tema de la ilustración lo estoy llevando a un nivel más profesional y he tenido muy buena acogida por lo que no me puedo quejar. LAYAUT, MAGAZINE 56



PAJARITO SOCIAL

La Pasarela Valparaíso es un evento que reúne lo mejor del talento nacional pero lo más importante que reúne el talento de la quinta región y este año abordaron las múltiples dimensión del territorio y poner en valor a la moda como lenguaje cultural, generando un espacio experiencial. fotografías :Valentina Godoy pasarelavalparaiso/

LAYAUT, MAGAZINE 58



PAJARITO SOCIAL

C

ada año que pasa La Pasarela Valparaíso se convertirse en la vitrina de la escena de la moda en la región de Valparaíso, potenciando una identidad regional competitiva a través de propuestas de indumentaria innovadoras, cuyo valor este basado en potenciales locales cruzados por tendencias globales del mundo de la moda. Busca articular la profunda relación que existe entre diseño, cultura y desarrollo regional, incorporando un evento de Moda de estándar internacional, acorde con su calidad de ciudad patrimonial. En una mirada más profunda La Pasarela Valparaíso quiere apoyar articulando entre el diseño, cultura y desarrollo regional bajo modelos de sistema moda, incorporando oferta cultural de Valparaíso. El evento es de estándar internacional acorde con su calidad de ciudad patrimonial, cuyo valor este basado en potenciales locales de innovación en diseño cruzados por tendencias globales del mundo de la moda.

Pasarela 2014 Y este año la propuesta era abordar las múltiples dimensión del territorio y poner en valor a la moda como lenguaje cultural, generando un espacio experiencial. La cita del evento fue las instalaciones del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), ubicado en calle Cumming s/n Cerro Cárcel Valparaíso, y en paralelo se realizarán mesas redondas relacionadas con contenidos de Sistema Moda, un showroom de marcas y una exposición del proyecto Talento Moda Mujer, realizado por Duoc UC en conjunto con SERNAM, todas actividades abiertas al público. LAYAUT, MAGAZINE 60



ILUSTRACIÓN

Es una joven artista chilena, de Santiago. Actualmente radicada en Buenos Aires. A lo largo de sus 25 años fue revelando sin saberlo un particular modo de expresión a través del dibujo, sobre todo en los últimos tiempos.

/lesgutierrez/

LAYAUT, MAGAZINE 62

/lesgutierrez.tumblr.com/

www.lesgutierrez.com.ar



ILUSTRACIÓN

L

es se las ingenia para mostrarnos en cada uno de sus dibujos paisajes inéditos, sencillos, misteriosos y sensibles. Estos paisajes que nos muestra Les son más bien paisajes humanos. Su corta y prolífera obra se basa principalmente en rostros y retratos. En ellos podemos encontrar amigos, amigas, personas que nos cruzamos a lo largo de la vida, o casi sin darnos cuenta a nosotros mismos. Quizás este sea el motor de los dibujos de Les, mostrarnos quienes somos a través de las miradas que irradian sus dibujos.

-Como llegaste a dedicarte al diseño? No fue algo muy difícil de decidir, siempre me llamo la atención todo lo relacionado con el arte, los espacios, la imagen, el movimiento, etc. Fue así como partió esta búsqueda de poder crear. Me gustaba mucho la danza así que partí tomando clases de expresión corporal, técnica Graham, butho y danza clásica, pero me dí cuanta que no quería dedicarme solo a eso, también estaba muy interesada por el diseño y la arquitectura. Fue allí cuando decidí entrar a estudiar diseño industrial en Santiago, luego por una búsqueda más personal decidí dejar la carrera y continuarla en Buenos Aires, donde estoy radicada actualmente. LAYAUT, MAGAZINE 64



ILUSTRACIÓN

LAYAUT, MAGAZINE 66



ILUSTRACIÓN

- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques? A de Antonio y Matías Hernán.

- Que es la moda para ti? Es algo que esta en constante movimiento. Consumimos tendencias de forma muy apresurada ya que hoy en día recibimos por diferentes medios mucha información respecto a moda y tendencias. Creo que debido a esto queremos diferenciarnos cada vez mas del resto, alejarnos de lo masivo y buscar algo que no sea tan efímero. Todo esto genera una revalorización, haciendo que constantemente vuelvan modas y tendencias anteriores. Creo que independiente de la moda o referentes en quien inspiremos nuestro estilo, lo más importante es no perder nunca nuestra propia identidad.

- Se puede vivir del Diseño? Claro que se puede vivir del diseño, en general para cualquier profesión u oficio que se realice, hay que ser super constante y tratar de que el resultado final sea lo mejor posible. Si algo realmente te apasiona y eres constante en ello, puedes obtener muy buenos resultados y vivir de eso. LAYAUT, MAGAZINE 68


SABÍAS QUÉ?

Que en el año 2010 murió unos diseñadores más importantes de Chile, el único con una visión rupturista, que mezclaba lo de épocas de antaño con lo moderno y elegante y su nombre es Jaime “oso” Troncoso.


Vitrineo

Llevan ya tres ediciones publicadas con diferentes temรกticas como por ejemplo el mundo Amish o como el mundo del Grunge pero en todos estos mundos le han dado una cuota fashion.

/TahitiMagazine

LAYAUT, MAGAZINE 70

tahitimagazine.cl/

/TahitiMagazine



PAJARITO CREADOR

T

ahiti magazine es una revista gratuita de moda, belleza y tendencias en Chile. Entregan un producto tangible, con contenido de primera calidad, convirtiéndose en un aporte al panorama estético local, además es una herramienta para crear -y desarrollar- identidad estética. El anhelo del magazine es darle espacio a los diversos talentos de la moda que existen en nuestro país, para que puedan crear libremente y mostrar su trabajo. Quieren entregar a los lectores las herramientas para que se desarrollen un sentido estético acorde a sus personalidades. En TAHITI, MAGAZINE creen que la moda es una respuesta estética a las problemáticas y rasgos de la sociedad, donde los individuos representan – a través de su vestuario, look y estilo – sus ideas y nociones como individuos insertos en la sociedad. LAYAUT, MAGAZINE 72



PAJARITO SOCIAL

Moda Chile es una Asociación gremial de productores de vestuario y artículos de moda que a través de la unión de esfuerzos colectivos y la generación de una imagen e identidad gremial espera fortalecer la industria y mercado de la moda en Chile protegiendo y representando los intereses de sus participantes poniendo a disposición de estos, beneficios y servicios que mejoren su calidad, competencias comerciales y productivas. modachile.org

LAYAUT, MAGAZINE 74



PAJARITO SOCIAL

M

oda Chile se proyecta a ser una plataforma consolidada en el desarrollo de la moda de autor en Chile, e impulsora en la actividad siendo un referente a nivel local y extranjero del Diseño de Autor Chileno en la industria de la Moda. Como meta a mediano y largo plazo Moda Chile pretende ser una asociación que a través de su gestión que permita consolidar los esfuerzos y talentos de emprendedores en el diseño de vestuario para ampliar el concepto de Imagen País, posicionando al diseño de la moda chilena como referente de excelencia, originalidad e innovación difundida como actividad de interés artística y cultural, gestionando nuevos mercados en Chile y el extranjero a través de la participación en Ferias de Diseño y Moda, y la generación de redes de comercialización con mercados mayoristas y minoristas. La consolidación de los esfuerzos colectivos permitirán alcanzar los siguientes puntos a partir de la generación de distintas estrategias de desarrollo del sector productivo, entregándoles beneficios, servicios, convenios y valores preferenciales acordados con eventuales proveedores. Actualmente la asociación cuenta con un número de 29 socios activos, los que representan una parte importante del Diseño de Autor en nuestro país. Moda Chile es la primera y única asociación gremial de diseñadores de Moda de Autor a la fecha, condición que nos entrega una ventaja comparativa respecto de la actual oferta de productores de vestuario en el mercado nacional. Moda Chile tiene como misión promover el desarrollo, la difusión, racionalización, comercialización y protección del Diseño de Moda Chilena, entendiéndola como un proceso de creación, oficio, conocimiento y talento que se materializa en vestuarios y accesorios originales, que están en sintonía con las tendencias mundiales. LAYAUT, MAGAZINE 76



EN POCAS PALABRAS

La Croquera de Emma es un proyecto de ilustración handmade que nace el 2008 y en la que se da a conocer en el año 2011. Este trabajo tiene como inspiración las formas geométricas de los origamis, ilustrando así animales, objetos vintage, personajes que tengan alguna característica especial y que llame mi atención o personas favoritas, llevando estas ilustraciones a soportes cotidianos. lacroqueradeemma/

LAYAUT, MAGAZINE 78


- Por qué estudiar diseño? La verdad es que entré a estudiar diseño sin ninguna expectativa de nada, pero en el camino me fui dando cuenta que sin querer había elegido bien, me fui enamorando de mi carrera, me entregó las herramientas necesarias para dar vida a mi trabajo de ilustradora, he podido llevar a cabo todo lo que me he propuesto gracias al diseño, una carrera bonita, que es versátil, que te ayuda a comunicar y dar soluciones, puedes aprender un sinfín de cosas. Para mí lo mejor, sin duda.

- Un referente? Mis pintores favoritos, Paul Klee y Joan Miró.

- Un trabajo que te hallas hecho con este yo me jubilo? Creo que aún no he hecho la ilustración en que piense en eso, difícil que una se jubile en algo que te gusta mucho, sobre todo si es en tema de ilustración porque puedes dibujar toda la vida (ah no ser que te pase algún accidente que te impida hacerlo)

- La ilustración más importante en tu vida? Tengo varias, pero una de las más importantes ha sido la ilustración del búho hace como 5 años atrás, fue una de las primeras que hice y me he dado cuenta que es como la ilustración regalona de algunas personas y mía también. Es un dibujo que me identifica plenamente, los colores que utilizo, el trazo de la línea, el achurado, tiene todo lo que caracteriza mi trabajo.


QUE ES LA MODA ?

? A D O M A L S QUé E Como en todas las ediciones anteriores de nuestra revista les preguntamos a los pajaritos sobre un tema en especial y la mejor respuesta aparece en nuestra revista y en esta ocasión no podíamos fallar con esta tradición, y para esta edición la pregunta fue: ¿Que es la moda?. Y la mejor repuesta fue de un ilustrador de moda llamado Jean Bastien que sintetizo la moda en una palabra y esa palabra fue la mejor para describirla.

LAYAUT, MAGAZINE 80


“VOZ “

Jean Bastien /jeanbastienillustrator


Ă? U Q A R A T S E S UIERE

Q

pajaritonuevolalleva

1@gmail




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.