LAYAUT, MAGAZINE 4 ( NOVIEMBRE)

Page 1

YEY - YEY

RODRIGO VALENZUELA

BLACK ANST HISTORIA DEL DISEテ前 Y MUCHO +

/PAJARITONUEVOLALLEVA




EQUIPO Editor Fernando Quilodrán Dirección de Arte Pablo Ampuero Diseño, Diagramación Equipo de Pajarito nuevo la lleva

Colaboradores Portada Axel Ascuy ( YEY)

redes com/pajarito.nuevolalleva #pajaritonuevolalleva

@ pajaritonuevola

LAYAUT MAGAZINE Y PAJARITO NUEVO LA LLEVA pajaritonuevolalleva1@gmail.com

Ilustración: Black Anst


CONTENIDO VITRINEO

/ 08-09 PAJARITO NUEVO / 10-15 CORTES Y PUNTADAS / 16-23 ILUSTRACIÓN / 24-29 CAJA DE LUZ / 30-37 PAJARITO CREDOR / 38-43 PAJARITO VISUAL / 44-47 PAJARITO SOCIAL / 48-49 EN POCAS PALABRAS / 50-51 LLEGA O NO LLEGA? / 52-53

Fotos: Ivor Fuentes


Ha llegado carta Noviembre ha llegado y con ello a quedado atrás Octubre grandes desafíos que se nos vienen, pero ya es oficial se nos acabo la etapa de estudio porque ya nos titulamos y con honores pero que es titularse con honores si en realidad el momento que celebramos y lo sentimos como una gran celebración fue la entrega de nuestra tesis porque nos costo mucho pero mucho hubo trabajo. Y ahora nos queda el pasado de lo que hicimos y aprendimos y el presente que se presenta lleno de trabajo y desafíos y el futuro mejor no pensar mucho porque si pensamos en el futuro nos olvidamos del presente........ . Y en estos momentos lo que tenemos para reflejar lo que sentimos es una canción que habla de estar atrapado en el presente porque al final del día lo que importa es el presente porque lo estamos viviendo y no estamos viviendo ni el pasado ni el futuro por eso la importancia del presente porque lo estamos viviendo y aconcho con toda su dificultad que presenta. Por eso preferimos estar atrapado en el presente como lo dice en esta canción:

TRAPPED IN TIME, NICOLE

CADA NOCHE TENGO EL SUEÑO MAS INCREÍBLE, EN MI MENTE PUEDO VOLAR TODOS ESOS AÑOS Y TODAS LAS CANCIONES QUE, VINIERON CON FELICIDAD Y ESFUERZO TIENES QUE PELEAR; ASÍ QUE SI ESCUCHAS DE CERCA A MI CORAZÓN, QUE HIZO QUE ME DIERA CUENTA TODAS LAS COSAS QUE ENCONTRARE, EN LAS HISTORIAS QUE CAMBIARON MI VIDA DETENIDO EN EL PRESENTE, MIRANDO HACIA TRAS A LA PARTE MAS PROFUNDA DE MI CORAZÓN DETENIDO EN EL PRESENTE EN ESTE VIAJE; QUE ME LLEVA A ESOS SENTIMIENTOS QUE DEJE ATRÁS, MUCHOS LUGARES OTROS ROSTROS, QUE VINIERON Y SE FUERON PERO ME DEJARON HUELLAS PARECE QUE FUE HACE TANTO PERO TENGO QUE MANTENERLOS CERCA ASÍ QUE SI ESCUCHAS, DE CERCA A MI CORAZÓN SOLO PRESTA ATENCIÓN A LOS SUSURROS, QUE HIZO QUE ME DIERA CUENTA TODAS LAS COSAS QUE ENCONTRARE EN LAS HISTORIAS QUE CAMBIARON MI VIDA DETENIDO EN EL PRESENTE MIRANDO HACIA TRAS, A LA PARTE MAS PROFUNDA DE MI CORAZÓN DETENIDO EN EL PRESENTE EN ESTE VIAJE, QUE ME LLEVA A ESOS SENTIMIENTOS QUE DEJE ATRÁS ESTOY DETENIDO EN ESTE MOMENTO ESTOY MIRANDO HACIA ATRÁS A ESOS SENTIMIENTOS QUE DEJE ATRÁS


/PAJARITONUEVOLA/

/PAJARITONUEVOLA.TUMBLR.COM/


EN VITRINA

VITRINEO FILSA PA’L QUE LEE Entre el 25 de octubre al 10 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho se realizara la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), es una feria del libro chilena que se realiza anualmente en Santiago durante el trimestre octubre-diciembre, y es organizada por la Cámara Chilena del Libro.

“THE BEST OF DANIELITIS” La muestra consiste en un resumen del trabajo del año 2007 al 2013 en donde se aplican técnicas análogas y digitales. Exposición del 6 al 30 de Noviembre en la Biblioteca de Santiago. LAYAUT, MAGAZINE 8

YA SE ESTRENO !! LA SEGUNDA ENTREGA DE “ GALIO” Galio es una Webzine de moda, diseño y fotografía. Y en esta oportunidad encontraras a Javiera Díaz de Valdés por Tomas Eyzaguirre, Las ilustraciones de Andrés Herrera, La Casa de Dorothy por Juan Saez y Kara por Paolo Remedy!. Para ver la segunda entrega pincha acá:

galio.cl


Stgo

EN VITRINA

Es una marca independiente inspirada en el arte, los deportes urbanos, la cultura y la vida callejera. madestgo.com

N

/MADEstgo

ace en Santiago de Chile, siguiendo los ideales del DIY , lanzamos nuestra primera linea Street Wear en Enero del 2013. Representamos a sujetos comunes que día a día luchan por lograr sus objetivos, cualquiera que este sea , Desde lograr un truco imposible en skate a graffitiar una pared prohibida y hermosa, sin ninguna retribución mas que la satisfacción de superarse a Si mismo. MADE. es Más que una marca de ropa es una “Actitud Mental basada en el hacer, en lograr lo que te propones y descubrir tu potencial,no temer a nada ni a nadie, terminar todos los días de tu Vida diciendo MADE lo hice otra vez”.


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

Le gusta viajar en moto, el Jägermeister (es un licor de 35º, elaborado en Alemania con 56 ingredientes diferentes, con un sabor distinto y original, lleno de matices dulces y amargos), las empanadas y jugar arcade y no le gustan los tatuajes, cualquier cosa que se fume o el fútbol. FOTOS: AXEL ASCUY

yey.cl

LAYAUT, MAGAZINE 10

/YEYworks

/yeycl



PAJARITO NUEVO LA LLEVA

s conocido como Yey, pero su nombre es Axel Ascuy Kirsinger pero es conocido por YEY, el primer toy made in Chile. Yey fue el primero en poner la primera piedra en una área poco explorada en Chile que es la creación de toys. Partío analizando al usuario y al mercado y qué producto iba a ser posible de fabricar a baja escala y que no fuese artesanía. Pero el gran desafío era hacer un negocio exitoso a partir de su trabajo como diseñador. Y en este proceso fue estudiando sus referentes como: kidrobot, los toys de Doraemon y Hello kitty, y sobre todo su artesanía favorita el Indio Pícaro. Luego vino lo que era estudiar la competencia y llego a una conclusión que era un toy de resina, microfabricado y terminado a mano no podía competir directamente, así que lo ideal era irse por al lado, el concepto y el detalle. Y a así nació YEY que se puede encontrar en su web “www.yey.cl”; es YEY INVESTMENTS, es una sociedad de estudio y microfabrica de toys, y como dice su slogan “TOYS ARE OUR BUSINESS AND BUSINESS IS GOOD” (Los juguetes son nuestro negocio y el negocio es bueno), están produciendo más 5.000 toys de los primeros dos nuevos modelos basados en los memes de internet TROLLFACE y FOREVER ALONE los cuales ya están listo y se están comercializando. Aparte esta realizando workshop en que consiste en que el participante aprende la técnica para producir sus propios toys en serie, se enseñan las mañas, medidas, materiales, proveedores, etc. LAYAUT, MAGAZINE 12


- Como llegaste a dedicarte al diseño? Estudié 3 años psicología luego me salí de la carrera y tuve que trabajar, trabajé de portero en un edificio todo un año, abriendo y cerrando una puerta, recibiendo pizzas y entregando cuentas VTR. Luego de ese año de pasar muchas noches como portero jugando a hacer origami o con un notebook jugando al PHOTOSHOP, pensé en estudiar algo que me permitiera hacer monos en un computador, tengo una gran facilidad para aprender el uso de softwares, pero realmente no sé la verdad, no sé que estaba pensando en ese momento, en múltiples ocasiones medito por qué estudie esto, ni siquiera vi como era el campo laboral, cuando terminé de estudiar no sabía cuánto ganaban los diseñadores, quería webiar y pasarlo bien y entré a esa carrera por que la encontré chora y podía hacer cosas entretes, era como estar en artes plásticas, a la conclusión que he llegado es que en ese momento de mi vida tenía la autoestima tan baja que no pensé que sería capaz de estudiar una carrera más tradicional.

- Un o algunos referentes?, Cuando entré a la carrera quería ser David Carson, luego quise ser Buro Destruct, por un rato aluciné con EBOY y luego quise ser KIDROBOT. Como referentes directos a la hora de trabajar me encanta el diseño de personajes los que encuentro la raja son: Hello Kitty, Doraemon, Wolverine, Dead Pool, Conde Patula, Capitan Harlock, Ratabari, Miguel Angel de las tortugas ninjas,


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

LAYAUT, MAGAZINE 14


entre otros. Mis mayores influencias y referentes vienen del mundo de la música y el cine, yo cuando hago un diseño no pienso en la forma si no en el concepto, invento una historia y luego hago que la forma vaya con esa historia, ahí está la música, todo lo que hago lo hago escuchando heavy metal, me encantaría hacer el arte de un disco o algo por el estilo pero nunca ha llegado un proyecto, o han llegado algunos que no les acomoda mi presupuesto.

- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques? La verdad es que no veo diseño, no busco diseño en internet y no me junto con diseñadores, ninguno de mis cercanos es diseñador, la torta es 90% ingenieros y el resto relacionados con el área salud. El diseño que veo es el que me llega por rebote que me etiquetan en fotos o cuando voy a una charla veo lo que se está haciendo, no trabajo con agencias, así que la verdad no tengo ni pico idea.

. Se puede vivir del Diseño? Sí obvio, se puede vivir mal, se puede vivir normal y se quiere vivir como me gusta vivir hay que sacarse la cresta y trabajar 24/7, no escuchar al resto, tener una muy alta auto exigencia y autoestima, cualquier proyecto por chico que sea conservar los mismos valores ético-profesionales, tener sentido del humor y saber saltar al vacío.


CORTES Y PUNTADAS

RODRIGO VALENZUELA

EL CREADOR DE HISTORIAS Nació en el año 1979 en Santiago y a los 15 entro a estudiar teatro. Luego a los 16 trabajo como actor en diferentes compañías de teatro hasta los 22 años. Pero en el 2000 entro estudiar diseño y moldaje de vestuario en el INACAP . FOTOS: IVOR FUENTES

rodrigo-valenzuela.com

/rodrigovalenzuelacouture



CORTES Y PUNTADAS

R

odrigo Valenzuela lleva más de diez años en el mundo del diseño de vestuario pero aún sigue sintiendo un Pajarito nuevo, nos cuenta. A colaborado junto a Valeria Salinas colecciones de vestuario femenino para la marca VSRV. También a trabajado para el connotado diseñador chileno Rubén Campos. De esta forma, aprendió el oficio de la alta costura y decidió seguir su propio camino para conquistar el mercado de los vestidos de cóctel, de fiesta y de novia. Y este año volvió con una colección Invierno, que vuelve al mundo del diseño independiente, con más fuerza y más dramatismo que en su pasada carrera creativa. En esta colección dominaron los escotes, transparencias y mucho blanco; esta colección fue creada pensando en María Antonieta de Austria. LAYAUT, MAGAZINE 18



- Que es el Diseño para ti? Si hablamos de Diseño de Vestuario, sin duda, para mi, es una ilusión. Es crear una historia, una fantasía. Es pincelar con tal sutileza de magia la realidad. Sin duda de esta forma me expreso e incluso deshago. Traer a la realidad toda esta utopía de la moda es el diseño para mi.

- Que te llevo a dedicarte al Diseño? De niño confeccionaba a mano ropa para mis peluches y figuritas de acción. Hasta el día de hoy no es bien visto que los niños jueguen con muñecas, mucho menos hace 30 años atrás, así que no me quedaba más que vestirlos a ellos. Recuerdo también un día en el jardín debíamos hacer una tarjeta para el día de la madre, en la portada de esta la dibujé a ella y dediqué especial atención al vestido. Una vez terminada la tarjeta, miré el dibujo y supe que esto era lo que me apasionaba.

- Que tipo de personas te gusta vestir? Mujeres seguras de sí mismas, detallistas, sofisticadas y con un fuerte interés por moda y diseño. LAYAUT, MAGAZINE 20



CORTES Y PUNTADAS

LAYAUT, MAGAZINE 22


- Como nació la marca? Antes de ser Rodrigo Valenzuela como solista, tuve una 1era marca junto a mi mejor amiga Valeria Salinas. VSRV duró 7 años en el cual el compromiso, amor y el aprendizaje constante fue lo que nos ayudó a ganarnos un puesto dentro del circuito de la moda local. Luego de VSRV lanzé mi 1era colección como solista y al ya tener la vitrina previa de lo que fue la marca anterior fue más fácil captar la atención de algunos medios. Al lanzar mi 2da colección como solista recibí la invitación de Rubén Campos para diseñar junto a él sus colecciones. Trabajé dos años como su Diseñador y Jefe de Producción. Este año retomé mi marca enfocándola con una mirada mucho más madura en lo que se refiere a la Alta Costura.

- Que se siente hacer lo que más te gusta? Uff es como vivir enamorado. De esos amores que te hacen caminar sobre las nubes y hacen que te maravilles por todo y en ocasiones te patean hasta que caes más abajo del suelo. De esos amores que te hacen brotar desde tu lado más cándido al más oscuro. Un amor honesto que a diario hace que te enamores y fascines más de él.

- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos - Y un consejo para ese Pajarito que está por salir de la diseñadores alguno que destaques? escuela de diseño? Por supuesto. Admiro, sin duda, el trabajo de varios amigos. Entre ellos la moldería de Paulo Méndez, El romanticismo de MartinJ y su capacidad de trabajar sobre el cuerpo, el calce perfecto de Claudio Mansilla, la feminidad de Pato Moreno. Creo que todos apostamos por un producto innovador, sofisticado y de alta calidad.

Salimos al mundo del diseño con estas armas básicas que nos enseñan nuestras escuelas. Tómalas, estúdialas, házte un experto con ellas, luego destrúyelas y reinvéntalas. Y para terminar ¿Se puede vivir del Diseño? Tienes que estar alerta y ser honesto contigo mismo. Así sabrás para qué lado apuntarás y analizar que hacer para conseguirlo.


ILUSTRACIÓN

25 AÑOS

ESTUDIANTE Y SOÑADOR

Su nombre es Jonathan Ignacio Bravo Nova pero se hace llamar “BLACK ANST”, y tiene 25 años y actualmente está estudiando Diseño Gráfico y esta cursando su 4to año, en Aiep.

/Blackanst



ILUSTRACIÓN

N

os cuenta que siempre fue una persona aliada al dibujo y lo gráfico desde pequeño le gusto dibujar, y se dedico al graffiti desde los 14 donde pinto su primera muralla solo, “fue horrible pero motivante en el momento me creía can2”, nos cuenta; luego con el tiempo su técnica mejoro y empezó a buscar; luego de tanto buscar ayuda en perfeccionarse en base al color y un montón de cosas y en esa búsqueda de encontrar algo que lo ayudara apareció en el horizonte el Diseño Gráfico, luego entro a estudiar y descubrió que estaba totalmente equivocado ya que iva 100% a dibujar solo dibujar “ja ja ja, ignorante”, nos cuenta. Luego descubrió el mundo del diseño, “el cual es fascinante con una variedad de cosas que es casi imposible hacerlas todas ya que tienes los, impresos, diseño web ,fotografía, video, ilustración, 2d, 3d envases y de hay sigues! es imposible ser bueno en todo y por lo mismo es un desafío personal todos los días”, dice. Llego al Aiep, después de ir a matricularse de la Santo Tomas, que lo rechazaron por que le faltaban un punto en la psu! jajaja, ríe. Ahora con el tiempo igual agradece por que estaba fuera de su alcance monetario, y ahora esta dedicado y enfocado en sus ilustraciones y ha participado en concursos, conociendo técnicas y gente involucrada, y mas conocidas en el ambiente y eso lo ha motivando mucho y le dan mas ganas por esto que se llama diseño y todas sus ramas!.

LAYAUT, MAGAZINE 26



ILUSTRACIÓN

- Como llegaste a estudiar diseño? Buscando ayuda para mejorar mis técnicas en el graffiti, conocí el diseño como carrera ya que era lo que mas se asimilaba a lo que andaba buscando y no dude un segundo siempre averiguas pero jamás sabrás de que se trata al 100% si no Estas dentro de la carrera, se que no me acostare con montones de billetes esparcidos En mi cama, pero hacer lo que te gusta es mucho mejor, mas cuando recibes Lucas por ello!

- Algunos referentes? Referentes tengo algunos que encuentro re buenos, Mike giant, Mr. kone, Niark & Mcbess se que se me quedan algunos pero estos son para mi referentes, vez sus trabajos y te inspiras distintas técnicas, distintos estilos!

- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques? La gráfica de Alvarejo la encuentro notable, muy detallista en sus ilustraciones como en lo gráfico, y hay muchos diseñadores con muy buen nivel, tantos nombres para destacar que falta tiempo. LAYAUT, MAGAZINE 28


- Al momento de salir de la carrera algún susto o un miedo del circuito del diseño en Chile? Susto, el primer año de búsqueda, de darte a conocer para que te busquen o quieran contar con tu trabajo, porque suena cliché, pero diseñadores hay por montones profesionales, técnicos autodidactas, etc., y de buena calidad.

- Alguna critica a la escuela de diseño donde estudias? A ver, Que muchas veces abrías los adobes y pedían serial en una casa de estudios eso no puede suceder. Los trabajos muy repetitivos, en estos años e creado mas de 6 agencias, la diferencia es que te exigen mas rapidez para la entrega, pero evolucionas repoco, si tu no practicas o te inmiscuyes en internet, o pules tus técnicas no crecerás mucho. Jamás quedarse con lo Que te enseñan, siempre practicar.

- Se puede vivir del Diseño? Yo como muchos espero que si se pueda vivir de ello, pero depende netamente de uno hay que ser proactivo meterse en concursos enviar portafolio a lugares en los que sabes no te llamaran pero lo haces igual, y anexo a eso ser perseverante y creer también en que lo tuyo es bueno también , además veo que la gente reconoce mas el diseño y se va empapando de tecnicismo que antes no ocupaban y eso quiere decir que se esta ampliando el campo y se esta respetando más al diseñador y espero que a futuro te de para vivir bien y contento con lo que haces!.


CAJA DE LUZ

Nació el 24 de septiembre de 1990 en la comuna de Buin, desde niño fue apasionado por la fotografía y le encantaba eso de capturar todos los momentos que iban a quedar marcados en su vida a pesar que en su familia no habían los recursos económicos para tener su propia cámara tuvo que esperar para tener la suya.

/photos/94882649@N06/

LAYAUT, MAGAZINE 30



CAJA DE LUZ

A

hora los 23 años es un estudiante y está cursando su tercer semestre de fotografía en el instituto profesional Los Leones, siempre fue su pasión la fotografía , siempre le intereso lo artístico en especial los desnudos, capturar la esencia de la persona ,lo natural , al entrar a estudiar fotografía simplemente se enamoro de ella , la fotografía le cambio la forma de pensar y de ver las cosas , por lo cual la fotografía ya es gran parte de su vida.

- Como llegaste a la fotografía? La verdad es que siempre me gusto desde chico, a pesar que saliendo de enseñanza media no Salí directamente a la fotografía, sino que me dedique a trabajar 3 años y ahí fue donde hubo ese empujoncito que uno necesita de parte de familia y amigos , que motivo para estudiar y ser un gran fotógrafo.

- Algún referente? Siempre me llamo la atención el blanco y negro ,lo abstracto y los desnudos artísticos , y para mí un gran referente es el estadounidense Edward Weston que es un gran referente de los desnudos artísticos. LAYAUT, MAGAZINE 32



LAYAUT, MAGAZINE 34



CAJA DE LUZ

Al entrar a estudiar la mayorĂ­a de mis cercanos me hicieron la misma pregunta, si la fotografĂ­a me iba a dejar dinero a futuro?

LAYAUT, MAGAZINE 36


- Se puede vivir de la fotografía? Al entrar a estudiar la mayoría de mis cercanos me hicieron la misma pregunta, si la fotografía me iba a dejar dinero a futuro? y creo que sí, pero con nuevas ideas y tienes que destacarte de los demás .

- El diseño y la fotografía tiene una relación entre si ? Completamente , yo que estudio fotografía también hago trabajos de diseño gráfico y amigos que estudian diseño también tienen que sacar fotografías por lo tanto una lleva a la otra , Que por supuesto te ayudan a formular una toma , tomando en cuenta enfoque,técnica, composición, etc.


PAJARITO CREADOR

Nació de la idea de generar un estudio de técnicas tradicionales como la carpintería y el trabajo en cuero, junto a las nociones productivas propias del diseño industrial.

barkmakers.com/

LAYAUT, MAGAZINE 38

/BarkMakers



PAJARITO CREADOR

B

ark es Bárbara Toledo y Andrés Gallardo, ambos encargados de la restauración material, la primera más ligada a la dirección de arte y Andrés va más hacia la gestión. Y una tercera miembro, María Jesús Vela quien dirige la parte gráfica y web. El taller está localizado en pleno barrio Matta, eje industrial en la zona centro de Santiago. En este punto conviven muchos oficios antiguos, por eso mismo que decidieron aportar con su propia visión de lo que el barrio les iba entregando; empezaron recolectando madera que fueron restaurando con la asesoría de maestros hasta agarrar un ritmo e independencia del local. Los productos nacen en función de la cantidad de material que obtienen, por lo que se trabajan con series cortas que se entregan como ediciones especiales y exclusivas. Por ejemplo, la primera línea de lentes, no sobrepasó los 50 pares y esto por la cantidad de madera que recolectaron y restaurarón en ése momento. También estan muy cerca de la calle victoria, donde se encuentran con desechos de cuero, los cuales los tratan para recuperarlos, utilizándolos para sus estuches y bolsos, tratando de llevar una estética coherente con la demás producción. La proyección del taller, es ampliarlo tanto la gama de materiales con los que trabajan - ya que se desechan muchísimos tipos- y también ampliar los productos ya que el real objetivo y principal es seguir aprendiendo y en un momento, es compartirlo a través de cursos específicos que les gustaría impartir. LAYAUT, MAGAZINE 40



PAJARITO CREADOR

PRODUCTOS LENTES

La primera instancia, hicieron 3 modelos, Bombal, Gloria y Aldo, los cuales fueron fabricados a partir de madera proveniente de pallets y pisos de parquets en mal estado. Todo este material fue previamente tratado, lijado, pulido y encerado para aprovechar las propiedades mecánicas que les otorgaba. Actualmente están en la producción de la segunda edición, con modelos y técnicas totalmente diferentes pero siempre conservando la utilización responsable de energía y aplicación de insumos de origen natural.

LAYAUT, MAGAZINE 42


BOLSOS (B-RIDE)

Empezarón con un par de encargos especiales para bicicleta, como bolso para manubrio y marco, los cuales utilizan cuero que rescatan y madera también restaurada, logrando piezas sólidas, compactas pero a la vez livianas para llevar a diario tu celular, billetera y libretas. Actualmente estan fabricándolas también.

BILLETERAS Y MONEDEROS (BARK POCKET Y MINIBARK POCKET)

Están hechos con madera sólida, como nogal, raulí y lenga que obtuvierón de demolición y son complementadas con cuero. Estas piezas son también muy livianas pero sólidas a su vez y puede albergar gran cantidad de documentos.


PAJARITO VISUAL

hDGch Ya esta estrena en televisión abierta la Serie de Documental llamada “Historia del Diseño Gráfico en Chile Diseño Gráfico”, la cita son lo sábados a las 19:00 hrs. por UCV-TV.

/hDGch

LAYAUT, MAGAZINE 44


h

DGch, Historia del Diseño Gráfico en Chile, serie documental de 5 capítulos ganadora de Fondart Nacional del CNCA, aborda algunos de los principales momentos históricos de la especialidad a través de la narración de destacados diseñadores y la exposición de productos y gráficas contenidas desde principios del siglo XIX hasta la actualidad. Su primer capítulo, “Orígenes, prácticas y tradiciones”, será estrenado el sábado 19 de octubre a las 19:00 hrs.; en el espacio “País Cultural” de UCV-TV. En esta primera entrega, referentes del diseño reflexionarán en torno a materias relevantes en su práctica, para luego adentrarse en la ruta cronológica de los siguientes cuatro cortes. Basada en el libro homónimo de Pedro Álvarez Caselli (Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile - Premio Altazor 2005), la serie cuenta con la realización de Patricio Muñoz G., la producción de dereojo comunicaciones y la participación de más de veinte destacados diseñadores nacionales como Waldo González, Vicente Larrea, Guillermo Tejeda, Francisco Gálvez, Alberto Montt, Piedad Rivadeneira y Francisco Javier Olea, entre otros. Posterior a sus respectivos estrenos en televisión, cada capítulo será liberado de forma íntegra, gratuita y durante 24 horas, a través del servicio web VIMEO, en el link https://vimeo.com/ dereojo. Terminado el ciclo, la serie completa quedará disponible bajo la modalidad VIMEO ON DEMAND, para quienes estén registrados en la plataforma y posean algún sistema de pago online, además de su edición en formato Blu-Ray y distribución desde la propia casa productora (produccion@dereojo.cl).

2. IDENTIDAD NACIONAL Y MODERNIDAD EUROPEA.

Influenciados por la modernidad europea de fines del siglo XIX y el progreso material del país, ilustradores y grafistas como Luis Fernando Rojas y Alejandro Fauré participarán como agentes de modernización de la industria editorial en Chile. Distanciándose de otro tipo de manifestaciones culturales como los pliegos de cordel o Liras Populares, la gráfica cobrará mayor protagonismo en la circulación de publicaciones, carteles, marcas y etiquetas comerciales a principios del siglo XX. El arribo de inmigrantes especializados, entre ellos Mauricio Amster y Francisco Otta, reimpulsarán la práctica del cartelismo, la dirección de arte y el diseño editorial concebido sobre pautas modernas. Consecuentemente, transformaciones educacionales enmarcarán la creación y desarrollo de la Escuela de Artes Aplicadas, preparando el terreno para la institucionalización del Diseño Gráfico.


PAJARITO VISUAL

Protagonistas (en orden de aparición): Pedro Álvarez, Óscar Ríos, Mariana Muñoz, Eduardo Castillo, Santiago Aránguiz, Waldo González, Guillermo Tejeda y Eduardo Castro Le Fort.

3. DISEÑO EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN Y DICTADURA.

A la par de la Reforma Universitaria a fines de los años sesenta y la fundación de las primeras escuelas de Diseño, un sector de grafistas egresados de la Escuela de Artes Aplicadas participará de la creación de una particular visualidad asociada al imaginario socialista, hibridando el legado cultural local y latinoamericanista con la cultura pop comercial de Occidente y los discursos de los países del Este. En la capital primará el afiche de campañas gubernamentales, educativas y gráficas de discos, mientras que en Valparaíso las editoriales adoptarán innovadoras técnicas de impresión. Tras el golpe militar, el modelo neoliberal proporcionará los espacios para el surgimiento del diseño de identidad corporativa y la práctica de una rigurosa racionalidad aplicada a la comunicación de servicios y productos de empresas, distanciándose de la hegemonía del Estado como principal cliente. Protagonistas (en orden de aparición): Pedro Álvarez, Mauricio Vico, Waldo González, Allan Browne, Vicente Larrea, Juan Carlos Berthelon, Sergio Valderrama y Julián Naranjo.

4. IDENTIDAD GUBERNAMENTAL, MEDIOS DIGITALES Y GRÁFICA VERNACULAR RESTITUIDA LA DEMOCRACIA EN CHILE.

El nuevo gobierno buscará reinsertarse en el concierto mundial a través de la puesta en escena de símbolos y señales despojadas del rígido imaginario de la dictadura. La Campaña del No, la participación en la Expo Sevilla 92 y la emergencia de una inédita costumbre de representar cada nueva administración política en un identificador gráfico, marcarán esta tendencia. LAYAUT, MAGAZINE 46

AFICHE PARA RADIO VALENTÍN LETELIER DE VALPARAÍSO, OSCAR RÍOS.


Por otra parte, las tecnologías digitales se transformarán en herramientas imprescindibles en el quehacer de los profesionales. Ello permitirá un mayor avance en la práctica del diseño gráfico tanto en relación a sus vínculos con el ámbito empresarial, como hacia temas y preocupaciones antes desconocidas: el rescate y valoración de la cultura popular local, fenómeno que tendrá su correlato -no necesariamente intencional- con la estética poco ortodoxa del diseño posmoderno de Occidente. Protagonistas (en orden de aparición): Pedro Álvarez, Guillermo Tejeda, Nevenka Marcic, Raúl Menjíbar, Patricio Pozo, Ximena Ulibarri, Luis Rojas, Manuel Córdova, José Soto y Piedad Rivadeneira.

5. PROYECCIONES RECIENTES DEL DISEÑO GRÁFICO NACIONAL.

AFICHE “ROPERO DEL PUEBLO” DE LA POLLA CHILENA, WALDO GONZÁLEZ, 1971.

Asimiladas y perfeccionadas las nuevas tecnologías, el siglo XXI traerá consigo espacios de reflexión y una mayor apertura a diversos estilos, reproducibles y factibles de viralizar en pocos segundos a través de softwares y hardwares universales. Junto a esta flexibilidad y simplificación de los tiempos de producción, la emergencia de una nueva generación de diseñadores dará pie al surgimiento de las primeras fuentes y familias tipográficas digitales diseñadas en Chile, que repercutirán en otros canales de desarrollo como es el diseño de información. El mismo empuje aportado por el avance técnico será estímulo para la recuperación de la actividad de la ilustración, el dibujo y la practica audiovisual, y nacerá un incipiente interés por editar y recuperar el patrimonio gráfico local; “hDGch, Historia del Diseño Gráfico en Chile”, se publicará como el primer libro de su especialidad en Latinoamérica. Protagonistas (en orden de aparición): Pedro Álvarez, Manuel Figueroa, Francisco Gálvez, Rodrigo Ramírez, José Manuel Allard, Francisco Javier Olea, Piedad Rivadeneira, Patricio Pozo, Alberto Montt, Juan Pablo González, Moisés Arancibia y Eduardo Castillo.


PAJARITO COMUNITARIO

L

a, cita era para amantes de la moda independiente y la moda que dictan las calles, el Sábado 12 y el Domingo 13 de octubre, se llevo a cabo CONVITE , la primera feria de streetwear y cultura urbana en Chile. Se realizo en el MilM2 (Avenida Francisco Bilbao 511, Providencia) se reunierón mas de 20 marcas confirmadas, bandas en vivo (Denise Rosenthal y Power Peralta, entre otros), charlas sobre tendencias e incluso una barbería. Además de las marcas internacionales que estaran (H&M, Adidas Originals, Converse, Ecko, Dockers Alpha Khaki, Sony Electronics, entre otras). También estarán marcas nacionales de moda independiente y cultura urbana, como:

COYOTE

Una línea de mochilas hechas a mano, cada una confeccionada individualmente en cada etapa.

Fue una muestra inédita y totalmente autentica de lo que sucedio en la industria de la cultura urbana chilena. Lo último y mejor de las marcas nacionales e Internacionales se mezclarán con charlas de importantes exponentes, bandas en vivo, dj’s, barberos, skaters, vinilos, stencils, zapatillas y mucho más. Todo en un mismo lugar, como nunca lo has visto.

LAYAUT, MAGAZINE 48


CORRO

Dedicados al diseño y de bolsos y accesorios manufacturados para ciclistas y sus modos de vidas.

MERCY

Calzado deportivo de colección en la capital con una amplia gama de modelos y los mejores diseños más modernos que aún no llegan al país.

CABALLEROS

Quienes quieren mantener sus raíces, las combinan con lo que aman como las motocicletas, tatuajes y la camaradería.

UP THE CITY

Es donde podrás regodearte con libros, vinilos, accesorios, ropa, zapatillas exclusivas.

MOST WANTED

Si los graffitis son lo tuyo pero quieres usarlos y no rayarlos, entonces aquí podrás encontrarlos en gorros, poleras y hasta en tablas de skate; entre otras.


EN POCAS PALABRAS

Menares

MARCELO

Su nombre es Marcelo, dibuja desde que era pequeño, siempre le ha gustado dibujar, quiso estudiar Artes pero diseño gráfico era lo que lo llenaba más; y con lo digital más lo complementaba, pero al momento de estudiar conoció muchas personas y estilos de arte diferentes y gracias a eso que aprendió lo que es el Street Art y ahora en los últimos 2 años que empezó a tatuar y cree que es una gran expresión de arte en la piel . Y por eso quiere seguir dedicándose a lo que es el arte en general, y al diseño gráfico . /marcelo_menares

LAYAUT, MAGAZINE 50

/photos/marcelo_menares/


- Por qué estudiar diseño? Estudie diseño por que sentía que era lo que mas me apasionaba respecto a lo que tenia en mente del hecho de ilustrar y de dibujar y que la mejor mezcla de el dibujo a mano y el dibujo ilustrado era el diseño y que abarcaba todo ese medio.

- Un referente? Un referente fue Alex Pardee un gran ilustrador y motivador por sus diseños bizarros.

- Un trabajo que te hallas hecho con este yo me jubilo? (si puedes mandar la foto) Bueno la ilustración que he hecho que diría eso es una que hice no hace mucho y que me gusto por la técnica a lápiz pasta y por la dedicación que le di observe lo que tenia y no levar el dibujo, no lo e querido pasar a digital por el tiempo,

- La ilustración mas importante en tu vida? La ilustración mas importante en mi vida creo que es uno de los primeros diseños ilustrados que hice y que me gusto demasiado , ya que gracias a ese diseño logre entrar en el mundo del tatuaje y una larga historia sobre ese diseño y que lo lleve a stickers y otras expresiones.


¿LLEGA O NO LLEGA?

LLEGA O NO LLEGA

EL MENSAJE? Sernam lanza nueva campaña contra la violencia hacia la mujer “Me empelota la violencia contra la mujer” es el eslogan de la iniciativa en la que participaron Emilio Sutherland, Carmen Gloria Arroyo, Cristián Sánchez y Diana Bolocco.

LAYAUT, MAGAZINE 52


FELIPE ANDRÉS LAZO WESSEL La fotografía no tiene mucho que ver con lo que se quiere proponer ya que la fotografía en blanco & negro y con tanto photoshop llama la atención como de propaganda de una multinacional, lo que es el mensaje puede que si, pero no esta bien logrado

/LazoWessel


多QUIERES ES

PAJARITONUEVOLALL


STAR AQUÍ ?

LEVA1@GMAIL.COM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.