LAYAUT, MAGAZINE 8 (MARZO)

Page 1

/PAJARITONUEVOLALLEVA

daniela lopéz- Wladimir González- IGNACIO QUEZADA- RELATOS DE MODA- ANQAS




EQUIPO Editor Fernando Quilodrán Dirección de Arte Pablo Ampuero Diseño, Diagramación Equipo de Pajarito nuevo la lleva

Colaboradores Portada Daniela López

redes com/pajarito.nuevolalleva #pajaritonuevolalleva

@ pajaritonuevola

LAYAUT MAGAZINE Y PAJARITO NUEVO LA LLEVA pajaritonuevolalleva1@gmail.com ILUSTRACIÓN: Tinte • 1111


CONTENIDO VITRINEO

PAJARITO NUEVO

CORTES Y PUNTADAS

ILUSTRACIÓN caja de luz

PAJARITO creador

Fotografía: Matías Escobar Ulloa

PAJARITO VISUAL PAJARITO SOCIAL EN POCAS PALABRAS

/ 10-11 / 12-18 / 20-27 / 28-35 / 36-43 / 44-46 / 48-52 / 54-59 / 60-61


ha llegado carta

Adiós carnaval, adiós piñericosas y adiós identidad visual Fueron 4 años nutridos de chascarros, protestas y de críticas que nos deja un fecundo en material gráfico, y no solo con nuestra identidad visual transitoria y la definitiva si no también nos deja una gran reserva de material humorístico. Ilustración: Fernando Quilodrán

S

iempre estuvo bajo la lupa de los chilenos o también nos podríamos llamar también publico, durante estos 4 años de Gobierno porque cada cosa que hacia se prendía el Twitter o el Facebook, y de un momento a otro se llenaba la web de memes a su honor. Pero comencemos cuando se estrenó el logo o identidad transitoria del Gobierno; que fue fuertemente criticado de cómo lo iban a reproducir en los distintos soportes chaquetas, letreros, papelerías y etc., pero lo principal que no nos representaba. Corre el rumor que lo hicieron en dos semanas y si fuera así salta a la vista que les faltaron días para hacerlo y a nivel formal, estilístico


y cromático, hay un choque entre la unión de lo Patrio (tradición conservadora del escucho) vs Modernidad (tipografía de palo seco y colorida). Luego vino el logo o identidad visual definitivo, si al transitorio lo criticaron a este lo hicieron pedazos que se parecía a un logo de sistema de pago en tarjeta que no convencía mucho y que no nos representaba…. . Detrás de esta identidad estuvo a cargo de la agencia McCann Erickson, en alianza con FutureBrand, presentó la propuesta que más satisfizo los requerimientos del Gobierno para esta nueva imagen institucional.

Y la tipografía fue diseñada por diseñador chileno Rodrigo Ramírez, quien ha liderado importantes proyectos tipográficos en Chile y el exterior -como por ejemplo el operador de trenes británico Network Rail- elaboró la fuente bautizada como “gobCL”. Pero el gobierno de Piñera no solo nos dio identidad, si no, los dio grandes momentos humorísticos protagonizados por él mismo y parte de su equipo, traducido en memes que reinan en la web. Solo le podemos dar la gracias a Piñera y su gobierno por tantos memes que nos diste en este Gobierno. Y estamos atentos y tenemos la esperanza de que el Gobierno que viene que nos dará una identidad que nos represente y un par de memes para la prosperidad.


/PAJARITONUEVOLA/

/PAJARITONUEVOLA.TUmBLR.COm/


SABÍAS Q

UÉ?

Hay un Gay que nos marcó en la historia de la ilustración en Chile y su nombre es Claudio Gay, Naturalista e Ilustrador francés, trabajó entre 1828 y 1842 investigando la flora, fauna y geografía de Chile.


EN VITRINA

Vitrineo My life by Matías Hernán Esta es la nueva unión del retail y el diseño chileno, que en esta ocasión es Matías Hernán que cuenta su visión, nos habla de estilos clásicos que van adaptándose, de encontrar un estilo único y personal, de atreverse a transgredir la moda rutinaria, destacar en la multitud.

http://mefascina.cl/mylife/by-my-life/

Concurso de álbum ilustrado A la orilla del viento

Gobierno de Bachelet ya estrena nuevo logo oficial

Ya están disponibles las bases del prestigioso concurso de álbum ilustrado A la orilla del viento que convoca el sello Fondo de Cultura Económica. Una oportunidad para ilustradores y escritores que trabajan en este género que se desarrolla cada vez con más fuerza. Acá pueden leer las bases:

La nueva imagen fue puesta en el sitio web oficial de la Presidencia y en redes sociales (Twitter y Facebook) el mismo martes mientras se realizaba la ceremonia del traspaso de mando. La imagen muestra un fondo gris y una barra azul unida a una roja más larga, y sobre ella la frase “Gobierno de Chile”.

http://fcechile.cl

LAYAUT, MAGAZINE 10


EN VITRINA

(09) Largometraje que convierte a Martín Cárcamo en un Pajarito nuevo (09) está basada en la historia de 3 amigas que se juntan a realizar un trabajo de investigación para la universidad, coincidiendo con el cumpleaños de una de ellas. En pleno proceso de desarrollo del trabajo, se enfrentan a una contingencia policial que las obliga a mantenerse encerradas en la casa, y del cual deciden sea el tema central del reportaje investigativo, entonces comienzan grabar el suceso con las cámaras de sus respectivos celulares. A medida que pasan los minutos, se va generando una creciente sensación de temor y duda respecto a los eventos que van aconteciendo uno tras otro, incluyendo la interacción con personas que requieren ayuda, policías, y extraños que aparecen alrededor de la casa con intenciones no aclaradas. Todas las situaciones acaecidas dicho día quedan grabadas en los teléfonos celulares de las protagonistas, las cuales se recrean en esta película mediante el enfoque personal de cada una de ellas..


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

Daniela López Nació un 10 de septiembre de 1993, en Santiago, Chile. Desde muy temprana edad tuvo cercanía con el dibujo, aventurándose en un inicio con el dibujo de animales y dinosaurios, con el paso de los años comenzó a hacer sus primeros personajes dejando salir poco a poco su bosque interior y siendo influenciada por las aves, libros, las películas de animación en especial Ghibli. Fotografía : Rodrigo Avilés /dliok

LAYAUT, MAGAZINE 12



A

los 18 años ingresa a la carrera de Licenciatura en arte en la Universidad de Chile, paralelamente fue dando inicio su camino en la ilustración llevándola a formar parte de Colectivo Chincol y lanzando sus primeros fanzine “Sr. Nubus” y “Otto & Tobby”, ya a sus 20 años participó en su primera exposición junto al grupo llamado “Cooperativa de ilustradoras libres”, actualmente trabaja en sus proyectos personales y cursa su tercer año de universidad.

- Cómo llegaste a dedicarte al diseño? Estudio licenciatura en artes, en un inicio quería estudiar diseño gráfico, pero me di cuenta que no era lo mío, también quise estudiar ilustración, pero mis padres querían que estudiara en universidad tradicional así que me decidí por artes, en un inicio entre con temor a que no fuera lo mío, debido a los tantos prejuicios que hay sobre el área además que venía con una línea gráfica bastante marcada en lo oriental y en artes no es muy bien recibido, sin embargo me encontré con la grata sorpresa de que tuve profesores que me ayudaron a pulirme como artista e ilustradora es más ahora en mi taller de pintura puedo unir ambas LAYAUT, MAGAZINE 14



PAJARITO NUEVO LA LLEVA

LAYAUT, MAGAZINE 16


áreas sin temor, creo que fue una excelente decisión estudiar artes.

- Algún referente? Charlie Bowater, Cynthia (Koyamori), Lisk Feng, Amélie Fléchais, Maritza Piña, Rodrigo Avilés y en especial un gran referente han sido las películas de Ghibli.

- Dentro de la nueva escena chilena de diseñadores/ ilustradores ¿alguno que destaques? No podría decir sobre diseñadores pero si sobre ilustradores destacados como Karina Cocq, Constanza Adonis, Rodrigo Avilés, Maritza Piña, Lucía Rodriguez.

- Se puede vivir del Diseño e ilustración? Yo creo que si se puede vivir del diseño, la ilustración, artes, pero creo que se debe estar en constante movimiento, ya sea armando un buen portafolio, haciendo proyectos grupales o personales y lo más importante que una vez leí y es ahora una frase de vida fue en una tira de Zenpencils en donde habían ilustrado una frase de Confucio, “Choose a job you love, and you will never have to work a day in your life”


PAJARITO NUEVO LA LLEVA

- Que es el Diseño? No podría definir el diseño, pero si la ilustración que es un complemento de las palabras, muestra lo aquello que no pueden contar, una representación gráfica de una idea, frase, texto, etc, la ilustración me ha permitido contar historias, anécdotas de la vida lo cual me reconforta y me hace feliz. LAYAUT, MAGAZINE 18


SABÍAS Q

UÉ?

Mario Silva Ossa, verdadero nombre de Coré, uno de los ilustradores infantiles más importante del siglo XX, y que participo con algunas ilustraciones para El Silabario Hispanoamericano.


CORTES Y PUNTADAS

Su nombre es Ignacio Quezada, tiene 22 años, y fue recomendado por la ganadora de la segunda temporada del reality Proyect Runway Latinoamerica, karyn coo como él nuevo talento del diseño chileno. Fotografías: Matías Escobar Ulloa /ignacioquezadaestudio



CORTES Y PUNTADAS

N

ació en una playa llamada Los Vilos, comencé a estudiar diseño el 2010 en Viña del Mar hasta el 2011, al año siguiente se vino a vivir a Santiago, en donde el 2013 inicio su propia marca y en el 2014 decidió construir y diseñar su primera colección cápsula, donde mezclo la intensidad del minimalismo en conjunto con la discontinuidad de la línea.

- Cómo llegaste a dedicarte al diseño? Fue un largo camino que siempre quise concretar. Desde siempre me gusto esto , mi madre es una fuerte referencia , creo que siempre admire su forma de vestir y como se desenvolvía , después más tarde en cuanto llegue a educación media comencé a empaparme mas de que es el diseño, de cómo todo iba cambiando, de artistas que encajaban con lo que me agradaba ,llego un día el cual les comente a mis padres que quería estudiar diseño , y creo que la idea no les gusto del todo pero siempre me dijeron que tendría que estudiar algo que yo quisiera , en lo que me apasionaba y no sentirme frustrado con esto y es así como entre a estudiar diseño en Viña del Mar , lo cual duro poco porque creía que tenía que estar en lugar donde se movía toda la industria y era Santiago, aquí volví a estudiar y me enamore nuevamente del diseño, aunque sentía que algo faltaba, necesitaba algo más que solo ir a clases y presentar lo que te van exigiendo día a día , y es así como el año pasado decidí crear mi propia marca y mi primera colección cápsula lo cual me permite mostrarme más profesionalmente. LAYAUT, MAGAZINE 22



CORTES Y PUNTADAS

- Cómo alumno de diseño cuál es tu visión de la escena chilena? Creo que chile ha ido en crecimiento en cuanto al tema de moda-diseño, creo que hace unos 5 años se ha ido potenciando de una forma increíble, las nuevas generaciones van innovando más y muestran su propia identidad, también gracias a las redes sociales que permiten una mayor atención y conocimiento de nuevos talentos chilenos.

- Que critica le haces a las escuelas de diseño de nuestro país? Siento que falta que te exploten más en cuanto a identidad, que muestren lo que está pasando fuera para saber cómo adaptarte y desarrollarte mejor en lo que te espera dentro y después de la universidad.

- Algunos referentes? Mis mayores referentes en diseño son: Giambattista Valli , Alexander Wang y Givenchy y en cuanto a arte: Robert Morris creo que todos ellos tienen un punto en común en donde siguen algo más bien simple y que en algún lugar muestran la innovación. LAYAUT, MAGAZINE 24



- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques? Creo que Chile está mostrando una nueva identidad que trae consigo nuevos talentos que proponen ideas nuevas y que llevan a la vanguardia, como es el trabajo de Matías Hernán, me encanta como trabaja el tema estructural del cuerpo y las siluetas más ajustadas y también destaco a Karyn Coo por lo complicado y meticuloso de llegar a construir cada uno de sus diseños.

- Que personaje de la televisión chilena te gustaría vestir? Creo que de la televisión chilena son muy pocas, ya que son un poco tradicionales y mi trabajo no va por ese lado , los personajes serian Diana Bolocco y Tonka Tomicic , ellas podrían adaptarse perfectamente a mi forma de crear y entran en el perfil de cliente que busco potenciar con mi marca.


- Y qué piensas de la polémica que ocurrió con el vestido de la animadora del Festival de Viña y la modificaciones que le hicieron sin autorizaciones de la diseñadora? Creo que es un tema más íntimo de Karyn coo, pero desde mi opinión fue algo mal organizado de parte del equipo de la animadora, súper poco profesional y súper negativo ya que es un evento observado por muchos y si no es lo que quieres mostrar como diseñador no te favorecerá en nada.

- Que piensas de la tendencia de entregarles tu diseños a celebridades para que los promocionen utilizándolos? Me parece genial porque creo que es una excelente vitrina para dar a conocer tu talento y lo que quieres expresar mediante de tus creaciones, más aun cuando recién estas comenzando.

- Se puede vivir del Diseño? Si, si se puede, siendo constante y observando todo lo que te rodea, e ir complementando lo original, vanguardista y comercial, creo que sin esos puntos es súper complicado poder mantenerse vigente y poder vivir del diseño.

- Y para terminar, qué es el diseño? Para mí el diseño es todo, creo que permite liberarte completamente y abrir tu mente , exprimirla de ideas , una forma de decir aquí estoy yo y así como me presento al mundo mediante a propuestas que llevas a cabo.



ILUSTRACIÓN

Ha trabajado para marcas como Revista Canamo y Polemic y estudio en el Inacap diseño, es Ilustrador y Diseñador Gráfico Freelance y se hace llamar “Tinte 1111”. Wladimir nos cuenta que se puede vivir, de uno depende como vivirlo, sacándose la cresta, buscando en todos lados una oportunidad y que llego por casualidad al diseño y que él creé que la nueva escena de diseñadores es enorme.

/Tinte

/Tinte • 1111


ILUSTRACIÓN

- Cómo llegaste a dedicarte al diseño? Al diseño llegue muy de casualidad, cuando entre a la universidad a estudiar Diseño Gráfico, no tenía mucha idea de lo que se venía por delante, Marketing, Contabilidad, Costos y Presupuestos. Muy por lejos de lo que yo tenía pensado, más si mi único deseo era dibujar e irme un una tripeada única hacia las figuras más amorfas y colores más brillantes hasta ese entonces en mi croquera. Tras esos años de estudio hoy puedo exponer mis trabajos a muchas personas, en distintos medios tanto trabajos para clientes como creaciones propias.

- Cómo ex alumno de diseño cuál es tu visión de la escena chilena en el diseño y la ilustración? La escena de nuevos diseñadores o ilustradores es enorme, desde un aficionado comenzando con Photoshop, hasta muchísima gente que trabaja en el underground esperando un momento para aparecer en la escena, ciertamente espero que crezca mucho más, para darle la oportunidad y el tiempo a mucha gente que quiere vivir algún día de esto. LAYAUT, MAGAZINE 30



ILUSTRACIÓN

LAYAUT, MAGAZINE 32


- Que critica le haces a las escuelas de diseño de nuestro país? Claramente de parte de las entidades que imparten estas carreras siempre puede ser mejor el desarrollo para preparar a los estudiantes a salir al mundo a ejercer, potenciar la independencia más que el salir a trabajar una agencia donde generalmente se hace siempre lo mismo, el ser un ente independiente te hace exigir mucho más a tu trabajo, un perfecto ejercicio para mejorar tu arte.

- Algunos referentes? Muchísimos, de todo un poco, en Behance sobre todo paso mucho tiempo navegando entre imágenes geniales, es el caso de: MULHERES BARBADAS, ARYZ, TOMEK PLONKA, 1000DAY, SERGI BROSA entre muchísimos, siempre es bueno estar viendo de todo, ver ideas, o puntos de vistas distintos a los tuyos, perspectivas, líneas trazos, todo en una obra es importante y ver como otros lo aplican es interesante.


ILUSTRACIÓN

LAYAUT, MAGAZINE 34


- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos diseñadores alguno que destaques? Jorge Roa, Claudio Romo, INTI, Saile, entre ilustradores y grafiteros se conforma una lista de los artistas que me parecen destacables de siempre, por su estilo y la expresión de sus obras. Muy buena gente la que está saliendo con trabajos interesantes y los que están siempre en concursos. Espero que la escena siga creciendo y motiven muchos más

- Se puede vivir del Diseño? Del diseño claro que se puede vivir, de uno depende como vivirlo, sacándose la cresta, buscando en todos lados una oportunidad, buscarla. Dejar de esperar a que te encuentren de la nada, expone tu arte, dedícate y verás que se puede vivir de esto. - Y para terminar, qué es el diseño? El diseño desde mi punto de vista es una herramienta para expresar las ideas en un ambiente infinito, lleno de combinaciones para desarrollarlas. Un método que comunica visual y emocionalmente.


CAJA DE LUZ

Una Antofagastina

de nacimiento Paola Ossandón Velásquez es una Antofagastina de nacimiento, nortina orgullosa, enamorada del desierto, 30 años cumplidos en febrero, introvertida y silenciosa, Licenciada en Diseño de la U. Santo Tomás.

/policroma

LAYAUT, MAGAZINE 36

/policroma



CAJA DE LUZ

E

lla no quiere retratar la realidad tal como es, porque para eso, mejor sería mirar por una ventana, sino que toma sus elementos y lo vuelve a re-crear, contrastando colores, formas y destacando, por sobre todo, el movimiento. Siente amor por aquellas fotografías “malas”, las desenfocadas, las que salieron de casualidad, las que todos descartan.

- Cómo llegaste a dedicarte a la fotografía? Es difícil definir un momento concreto o razón por la cual decidí que quería dedicarme a la fotografía. Desde siempre estuve rodeada de cámaras, negativos y fotografías, porque mi padre se dedicaba al registro de eventos, matrimonios y bautizos (nada glamoroso, ni como se hace hoy en día). Y jamás se me negó “jugar” con las cámaras, al contrario, mi padre se tomaba el tiempo de enseñarme y explicarme el cómo componer una buena imagen. Pero no fue hasta luego de salir del colegio que comencé a tomármelo en serio. No quería ir a la universidad, quería ser fotógrafa. Paradójicamente, mi padre no estuvo de acuerdo. Como resultado, tuve varios “tropezones” en el área académica y comencé a alejarme de la fotografía. Luego, un par de hechos influyeron en que la retomara, no como pasatiempo, sino como elemento esencial en mi vida. El mismo año en que decidí estudiar Diseño Gráfico, falleció mi madre. Siendo desde siempre de personalidad introvertida, me refugié no detrás de cámara, sino que delante de ella. Una serie de autorretratos diarios por casi un año, me ayudaron a lidiar conmigo misma y con mi duelo. LAYAUT, MAGAZINE 38



CAJA DE LUZ

Mi vida estaba cambiando rápidamente y la fotografía retrató cada momento de ello.

- Algún referente? Mis referentes no vienen solo desde el mundo de la fotografía, sino que desde el arte en general. Por ejemplo, la literatura de García Márquez y su Realismo Mágico. Lugares comunes, que según la mirada de quien los recorra, pueden estar llenos de elementos fantásticos. En la pintura, el “surrealismo”, la soledad y el dolor de Frida Kahlo. Y estrictamente en fotografía, admiro y he estudiado a muchos artistas. Por ejemplo, el chileno Sergio Larraín, la mirada de Annie Leibovitz (antes de Vanity Fair y el exceso de fotomontaje), la fluidez del neoyorquino Saul Leiter, los retratos de Gosia Janik y las composiciones urbanas del alemán Matthias Heiderich. Todos ellos (y muchos más) influyen en mi trabajo fotográfico, pero no necesariamente se ven reflejados en él.

- Dentro de la nueva escena chilena de nuevos fotógrafos alguno que destaques? Siento que antes que a cualquiera, debo destacar el trabajo de otro fotógrafo antofagastino, Juan Leonel Molina. Es admirable su compromiso y dedicación, y es, sin duda, uno de los mejores fotógrafos profesionales a nivel regional. También me gusta mucho el trabajo y la esencia de Fernando Gudenschwager Martini, quien retrata con magia el sur de Chile. LAYAUT, MAGAZINE 40



CAJA DE LUZ

LAYAUT, MAGAZINE 42


- Se puede vivir de la fotografía? Sí. Se puede vivir de la fotografía económicamente y emocionalmente. Conozco a muchos fotógrafos profesionales que les va muy bien, son muy buenos en ello y mantienen a sus familias con la fotografía. Sin embargo, yo creo que todo creativo y/o artista debe tener, a lo menos, dos áreas en las cuales desarrollarse. Yo tengo el Diseño y la Foto, del diseño vivo económicamente y de la fotografía, emocionalmente. Lo pongo así, porque siento que cuando te pagan por algo, uno cede un poco de su creación al criterio y al gusto de quien te contrata. Y yo quiero que mi fotografía sea solo mía, que fluya y que se muestre cuando yo quiera.

- El diseño y la fotografía tienen una relación entre sí? Si bien, formal y técnicamente, siempre tienen relación (a pesar de que el primero se utilice con fines prácticos y la segunda se vincule más al mundo del arte) debido a mi formación académica, me es imposible que el diseño no influya en mi fotografía. Las composiciones y las conceptualizaciones, el comunicar un mensaje y lograr algún tipo de feedback a través de las imágenes que retrato. Nunca he sido buena comunicándome verbalmente, así que le doy esa responsabilidad a mis fotos, las cuales en ocasiones, y gracias a las herramientas que me dio el diseño, expresan de mejor manera mis ideas y todo aquello que le quiero decir a quienes me rodean.


PAJARITO CREADOR

Los Relatos de Sofía Calvo Luego de seis años de posts ininterrumpidos el blog de moda latinoamericana Quinta Trends traspasó lo digital para convertirse en un libro. “Relatos de moda” es la primera publicación de este tipo de la periodista Sofía Calvo. Fotografía del libro: Aníbal Toro - Fotografía personal: Pilar Castro quintatrends.com

LAYAUT, MAGAZINE 44


S

Es una selección de más de tres mil posts que se han publicado el blog de moda de autor latinoamericana Quinta Trends, traspasó la pantalla y se convirtió en un libro inédito. Se trata de “Relatos de moda”, texto de la periodista y MBA en dirección de empresas, Sofía Calvo, quien desde el año 2007 dirige este espacio digital, y que ahora apostó por cruzar las barreras de lo virtual con un objeto de reflexión y debate para quienes quieran entender la dinámica de esta industria en ciernes. “La velocidad de Internet y las redes sociales diluyen en parte los mensajes, entonces, me pregunté cómo lograr que esas reflexiones no se perdieran en la marea de actualizaciones y se convirtieran en herramientas movilizadoras de cambios”, dice Sofía. La publicación compila una selección de post escritos entre los años 2010 a 2013, agrupados bajo cuatro temáticas: relato de la moda de autor (reflexiones sobre moda de autor chilena en el siglo XXI, desafíos y proyecciones); el proceso creativo y el estreno en sociedad (colecciones en la moda de autor, la materialidad, control de calidad, comunicación de marca y cultura de desfiles); relato de la moda como negocio (emprendimientos de moda tanto en Chile como Argentina, materias pendientes, desafíos de la industria y su relación con el retail); y mi relato de moda (stakeholders, compromiso social y el rol de los blogueros de moda).


PAJARITO CREADOR

La idea es que el libro se convierta en objeto de referencia y análisis, que aporte a la construcción de un sistema moda nacional; es decir, una mirada de la moda donde los diferentes actores de la industria puedan desarrollar acciones coordinadas que permitan posicionar al país como un mercado atractivo en términos de creación de moda con identidad. “Para que ello ocurra se requiere voluntad política y pública, no sólo inversión privada. Allí el plan de trabajo se proyecta con los representantes no sólo de la industria de la moda, sino también de la hotelería, turismo, gastronomía, etc. En definitiva se busca un compromiso de todos los actores sociales, cercanos y lejanos a la figura principal: la moda”, explica Sofía. “Relatos de moda”es una autoedición de 500 ejemplares, impresos en parte gracias a un crowdfunding o financiación colectiva, realizado a través del Fan Page de Quinta Trends. Quienes colaboraron recibirán uno de los libros, pues la publicación, sin ánimo de lucro, se distribuirá gratuitamente entre los diferentes actores ligados a la moda en Chile y Sudamérica. Por lo mismo se espera contar con un pdf descargable, que será publicado en el blog para su descarga gratuita:

http://issuu.com/sofiacalvof/docs/relatos_de_moda/1 LAYAUT, MAGAZINE 46


SABÍAS Q

UÉ?

Condorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 por Pepo, con los años se convirtió en el más popular cómic de su país, habiendo sido distribuido además en toda Hispanoamérica.


PAJARITO VISUAL

Esta inocente y sencilla historia de amor, busca realizar una crĂ­tica a la gran industria universal que ha ido deteriorando el entorno de belleza, amor a la tierra y las cosas simples.

lamacetaproducciones.cl

LAYAUT, MAGAZINE 48



PAJARITO VISUAL

E

sta dirigida por Sebastián Ayala, que participa como actor en la serie “El Reemplazante” y de “La Pasión de Michelangelo”, y que presenta su primer cortometraje “Anqas”. Es un film narrado en Quechua y protagonizada por una mujer Colla, busca demostrar las consecuencias emocionales que viven en soledad los pueblos indígenas precordilleranos. Junto a ello se quiere discutir sobre la fuerza del amor y la fidelidad en la tradición Colla, las creencias religiosas, la cultura y el valor de los pueblos originarios, se vincularán constantemente con la gran industria que arrasa con las culturas originarias y que mantiene en constante agonía a los pueblos rurales. En un día de soledad y recuerdos, una mujer Colla recorre su pueblo, llevando en sus brazos una encomienda enviada por la fábrica de plásticos “Anqas”, empresa que mantuvo a su esposo lejos durante años, distanciando el matrimonio entre el pueblo y la ciudad.

- Cómo nació la idea de hacer el corto? Tenía un texto que había escrito durante mi estadía en el norte (Iquique). Estaba trabajando en un laboratorio de investigación teatral junto a un grupo de amigos actores. En ese proceso se escribió Bolsa plástica azul una obra breve que poseía elementos de la dramaturgia posdramática. Dos años después, ya de regreso en Valparaíso se transformó en Anqas mi primer guión y dirección de cine. Siempre quise hacer cine, cuando entré a la escuela de teatro, estaba dudoso de postular a cine o teatro. LAYAUT, MAGAZINE 50


Finalmente entré a teatro y principalmente me he dedicado a actuar. Sin embargo este último tiempo, trabajando junto al equipo de MACETEROS (Ex La Maceta) estoy más vinculado al cine que al teatro. Somos un colectivo artístico de 12 creadores, principalmente cineastas, además de actores y diseñadores. Este equipo se formó luego del rodaje de Anqas. La experiencia fue tan enriquecedora, que era imposible no seguir trabajando juntos.

- Cómo se financio? El proyecto siempre tuvo gran parte de locura impulsiva. Quisimos hacerlo, creíamos en él y no queríamos esperar el resultado de algún fondo o postulación. Eduardo Robles, el productor y yo, teníamos algunos ahorros y los pusimos. El resto del equipo pagó parte de sus pasajes, algunas personas pusieron el alimento, algunas municipalidades nos ayudaron con la estadía, otras con algún traslado, el papá de una compañera del equipo puso su camioneta, pero además quiso acompañarnos, entonces hizo de chofer para poder estar un verano cerca de su hija. Fue mágico todo lo que generó Anqas. Fue como si la historia necesitara ser contada con urgencia.

Todo se fue dando, las locaciones eran las que necesitábamos, cuando las personas de cada comuna a la que llegábamos hablábamos del proyecto, se encantaban. Fue algo muy místico que tal vez tiene partes inexplicables.


PAJARITO VISUAL

- Cómo se consiguieron los actores? En la misma dinámica de la buena energía, tuvimos la suerte de tener a Bianca Godoy y José Rojas, realizadores de Copiapó y Tierra Amarilla respectivamente. Ellos nos ayudaron desde allá, mientras la pre producción la hacíamos desde Valparaíso. Ellos además de conseguir parte de las locaciones, hicieron el contacto con Ercilia Araya. A través de internet conocí su trabajo. Ella es una conocida artesana y dirigente de la comunidad indígena Colla Pai-ote. Ellos se reunieron con Ercilia, le contaron del proyecto y ella poco a poco se fue encantando de la idea. Luego cuando la conocí, quedé impresionado de su sabiduría, su inteligencia y su amor a la comunidad Colla. A pesar de no ser actriz, logró comprender muy bien la esencia de la película. En muchos festivales en los que ha ganado Anqas los espectadores y el jurado reconocen el bello trabajo que realiza Ercilia. Para mi ella es el corazón del proyecto, porque no solo entregó su actuación. La casa donde rodamos la película, es efectivamente su casa. Entre plano y plano, durante el rodaje era imposible evitar que se pusiera a cocinar, a amasar o a preparar algo para que todos se alimentaran. Sin su cariño Anqas no sería lo mismo. LAYAUT, MAGAZINE 52


SABÍAS Q

UÉ?

Palomita es una popular tira cómica chilena creada por el dibujante Eduardo de la Barra. Ha sido publicada desde 1984 en el diario “La Cuarta” en formato de tira cómica, más una versión de mayor tamaño y a todo color que aparecía una vez a la semana.


PAJARITO SOCIAL

Viña tiene Festival

y tuvo diseño nacional ..... Como decía cada noche Antonio Vodanovic al empezar el Festival de Viña, "Viña tiene festival", y lo tuvo y tuvo mucho diseño nacional también. Y lo tuvo por la animadora la ex modelo de alta costura Carola de Moras. Había mucha expectativa de cómo iba animar, pero también como se iba a ver la ex modelo. Fotografías: Glamorama y Publimetro

LAYAUT, MAGAZINE 54



PAJARITO SOCIAL

T

odo esto empezó cuando dijo que estaba trabajando para el vestuario del Festival con solo diseñadores chileno que ocuparía un diseño por noche y que iba a estar asesorada por Pablo Gálvez; que también diseño uno de los vestidos para una de las noches del festival. Pero llego el día del gran estreno de Carola de Moras y su equipo con quién trabajo y esa noche fue para la “Gala del Festival”, y para ese día utilizo un diseño de Claudio Mansilla diseñador que había brillado con un diseño para Carolina Mestrovic hace unos años atrás y para esa noche, el diseño de la animadora era un vestido corte sirena con aplicaciones de pedrería cosidas a mano con un escote profundo que hacia recordar el diseño de la gala pasada con que la animadora se presentó, el diseño tuvo criticas encontradas como la situaban como una de las mejores vestidas o como la peor vestida pero todos recataban el trabajo de la pedrería del diseño. Luego llegó la noche inaugurar del Festival y venía con polémica incluida esa noche Carolina de Moras uso un diseño de la diseñadora Karyn Coo y se vino una ola criticas al diseño que tenía problemas de confección, que le quedaba raro en la zona de las caderas pero dentro de la noche la diseñadora de defendió a las críticas subiendo una foto con el vestido original y los cambios que le realizaron sin su autorización, mal?.

LAYAUT, MAGAZINE 56


"Gracias a todos x la buena onda, quiero aclarar que el dise帽o que se vio anoche sufri贸 modificaciones sin mi aprobaci贸n, estoy triste y me parece una falta de respeto a mi trabajo y al de mi equipo". KARYN COO


PAJARITO SOCIAL

En la segunda noche y de Moras presento un diseño del diseñador Juan Failer que también lo criticaron pero no tanto como la noche anterior, el diseño tenía un gran trabajo de pedrería desde los muslos hacia arriba y en la parte de abajo era una tela negra que causo críticas. En la tercera noche abrió con un diseño de Karyn Coo dejando atrás la polémica del vestido de la noche inaugurar; el diseño era blanco grisáseo que tenía un sinfín de bordados y pedrería y con este diseño recibió buenas críticas. En la cuarta noche también uso un diseño de la misma diseñadora, de color rojo con la parte de arriba con trabajo de pedrería con una insinuación a una armadura y la parte de abajo terminaba en corte sirena pero este diseño recibió muchas críticas de que le quedaba corto y en la parte de la pechugas se le veía muy caídas. Y para la quinta noche presento un diseño de su asesor de imagen Pablo Gálvez y fue la noche que Carolina de Moras se vio "perfecta", pero la única critica que se podría hacer no es al look de esa noche si no a Pablo Gálvez; que como asesor no podía presentarse con su diseño para de Moras; porque es casi imposible desmarcarse de que tu diseño se luzca y sea el mejor; siendo que estás trabajando con otros diseñadores con el mismo fin y es casi imposible no competir para que tu propio diseño sea el mejor de todas las noches, y siendo que tu como asesor que tu fin luzca bien todas las noches. LAYAUT, MAGAZINE 58


Para noche final, ocupo un diseño del diseñador Claudio Mansilla cerrando el ciclo de lo que había sido las noches del Festival, ocupando un diseño futurista de lentejuelas a azules con aplicaciones de cobre que el diseñador es Para noche final, ocupo un diseño del diseñador Claudio Mansilla cerrando el ciclo de lo que había sido las noches del Festival, ocupando un diseño futurista de lentejuelas a azules con aplicaciones de cobre que el diseñador está ocupando para algunos de sus diseños. Este año sí que se habló de diseño en el Festival, y sobre todo las personas se atrevieron a conversar de diseño y sin conocimiento ALGUNO, pero lo más interesante de todo que este año se habló de la nueva camada de diseñadores emergentes y no de la vieja escuela de diseñadores y casi vacas sagradas para estos eventos. Y todo esto se tiene que agradecer a Carolina de Moras para bien o mal pero se atrevió a darles una oportunidad a nuevos diseñadores para que muestren sus diseños a Chile y al mundo.


EN POCAS PALABRAS

Beatriz Pinilla es Diseñadora Gráfica y se caracteriza por Mezclar en sus trabajos en la ilustración lo digital con lo análogo, para obtener piezas con espíritu, que conserven lo espontáneo y que relate historias mediante la impronta manual. Para eso intervengo papeles, reciclo materiales, escaneo géneros, pinto con acuarelas, recorto y acomodo texturas y así genero una serie de retratos e imágenes que pretenden comunicar a través de la forma y el fondo. /unachicaysucactus

LAYAUT, MAGAZINE 60


- Por qué estudiar diseño?

- Un referente?

En mi caso, estudié Diseño como respuesta a un montón de cosas que me gustaban mucho por sí solas y que esta disciplina lograba conciliar: el arte, la creatividad, el lenguaje, las nuevas técnicas... El Diseño entrega la oportunidad de combinar todos estos elementos que se conectan entre sí, pero sin fórmula preestablecida, lo que permite dar origen a respuestas cuya posibilidad es infinita... Esa potencialidad, claro, la descubrí luego de entrar a la Escuela y subirme al Diseño.

Últimamente he mirado mucho el trabajo de ilustradoras como Sarah Abbott, I Ying Yeh, Florencia Delboy, Jayde Cardinalli, Jen Corace, Hanna Kim, Lisa Masterson; y me encanta el bellísimo trabajo de la coreana Park Jung Eun. Me parecen, todas ellas, autoras de una impronta maravillosa cada cual. Y me encantaría, algún día, ser acreedora de una identidad gráfica propia, así de notable.

- Un trabajo que te hallas hecho con este yo me jubilo? ¡Definitivamente aún no lo realizo! Pero si debo elegir un trabajo de los que he hecho, escojo una ilustración tipográfica que hice de Julio Cortázar —uno de mis escritores favoritos de la vida— como parte de una serie de retratos a exponentes latinoamericanos de Literatura. ¡La ilustración tipográfica es de mis favoritas! Formular a Julio fue un honor, lo disfruté mucho.

- La ilustración más importante en tu vida? La ilustración más importante de mi vida será la que haga y que tiempo después, al verla, no quiera cambiarle nada de nada, jajaja.


Estuvo bien o no?

Estuvo bien o no? La diseñadora nacional Karyn Coo enfrenta las críticas del vestido que lució anoche Carolina de Moras con esta declaración y foto: "Gracias a todos x la buena onda, quiero aclarar que el diseño que se vio anoche sufrió modificaciones sin mi aprobación, estoy triste y me parece una falta de respeto a mi trabajo y al de mi equipo". Y para terminar les preguntamos si estuvo bien la actitud de la diseñadora en denunciar al cliente?, y aquí una de las mejores respuesta. LAYAUT, MAGAZINE 62


El acto de difundir lo que no le parece o lo que le parece a alguien es totalmente libre, pero si tu entregas un producto del tipo que sea, ya pasa a ser parte del cliente el ve lo que hace o no hace con ese producto por algo pago por ese dise単o o servicio o lo que sea

Juan Luis Luna


Í U Q A R A T S E S QUIERE l i a m g @ 1 a v e l l a l o v e u n o t i r a pa j




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.