LA VOZ DE MEDINA 250926

Page 1


Sábado, 27 de Septiembre de 2025 Año 66 . Nº 3466

Rueda /22

Rueda vuelve a fusionar arte y vino con el “III Concurso de Pintura en Barrica-Villa de Rueda”

Serrada

/23

Serrada celebra su 41º Fiesta de la Vendimia, con arte, gastronomía, y música y el gran brindis Final

Avanza el proyecto del entoldado semipermanente de la Plaza Mayor

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado el avance del proyecto para instalar un entoldado modular desmontable en la Plaza Mayor de la Hispanidad. La iniciativa, que busca dar respuesta a los efectos del cambio climático y mejorar el confort en actos culturales y festivos, cuenta con un presupuesto base de 314.286,83 euros IVA incluido y un plazo de ejecución de 61 días.

El proceso de licitación ya está abierto y las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el 8 de octubre de 2025. La actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística “La senda del mercader”, con financiación europea.El arquitecto Óscar Miguel Ares Álvarez, redactor del proyecto, detalla que el diseño se concibe

SEMANARIO

La Seca /24

La Seca vuelve a celebrar una nueva edición de sus “Jornadas del Mosto”

como una instalación efímera y desmontable que sustituirá a las actuales carpas de carácter provisional.

El nuevo entoldado contará con hasta 12 módulos y una altura reducida a 7 metros, además de modificaciones estéticas como el uso de lona color beis y una cimentación oculta bajo el adoquinado, para minimizar el impacto visual. Su estructura, inspirada en el gótico de la Colegiata de San Antolín, se plantea diáfana y con pocos apoyos, integrándose mejor en el entorno histórico.

La memoria del proyecto resalta que, pese a estar situado en un Bien de Interés Cultural, su impacto será mínimo: ocupará apenas un 3,27% de la superficie de la plaza y quedará parcialmente oculto por la arboleda existente.

Medina estudia instalar gradas en el ‘embudo’ para los encierros

Los encierros tradicionales de Medina del Campo, declarados de Interés Turístico Nacional, son uno de los eventos centrales de las Ferias y Fiestas de San Antolín y aspiran a alcanzar la categoría internacional.

Este año, el Ayuntamiento impulsó su proyección con la retransmisión en directo a través de Telemedina Canal 9, además de la cobertura habitual de Onda

Medina Castilla y León. Tras la clausura de las celebraciones, ya se estudian nuevas propuestas para reforzar la seguridad y la experiencia de los asistentes. Uno de los puntos más concurridos del recorrido es el ‘embudo’, que conecta el tramo de campo con el urbano. Aunque está protegido con un atalancado, muchos aficionados se concentran allí para observar la entrada de caballistas y toros.

Olmedo/ 27

Las Fiestas de Olmedo 2025 suenan con fuerza, Orquestas, Dj,s, Charangas y Flamenco llenan de Vida de Ritmo y Tradición

El Carpio / 29

El Carpio mantiene viva la memoria del último viaje de Santa Teresa

Andrés Tortosa “Cotete”/40 Organizador de la Carrera Yuri Trail lavozdigital.info

Comienza el curso político con un pleno de mucho contenido regional y nacional

Real Oviedo, Benfica, Sevilla y Deportivo se imponen en Medina

Medina del Campo y Nava del Rey acogieron la Medina International Cup, un torneo de fútbol base que reunió a más de 1.500 niños. La cita contó con la participación de canteras de prestigio como Benfica, Atlético de Madrid, Sevilla o Valladolid, además de clubes locales como la Gimnástica Medinense y el CD Navarrés. En el palmarés destacaron Real Oviedo (u8), SL Benfica (u10), Sevilla FC (u11) y RC Deportivo (u12) .

La política nacional centra gran parte del pleno de Medina del Campo

La sesión ordinaria se prolongó más de tres horas, con cruce de opiniones sobre temas bastante variados

A lo largo de la jornada de este jueves, 25 de septiembre, se celebró en Medina del Campo una nueva sesión plenaria ordinaria que contó con dos ausencias por motivos personales: Ana Galán y Luis Manuel Pascual, ambos socialistas. Si bien, el segundo mencionado asistió a la convocatoria, pero tuvo que ausentarse tras el primer punto -entre ‘enhorabuenas’ y felicitaciones del resto de compañeros porque, como ya anunció hace meses, volvía a ser padre-. Así pues, con este escenario, el resto de ediles representados en pleno, de Medina Primero, Gana Medina, Vox, PSOE y Partido Popular, dieron paso al debate. Un debate que contó con bastante contenido regional y nacional y un total de cuatro mociones presentadas.

Moción para solicitar a la Junta un plan de prevención de incendios forestales y la mejora de efectivos y material contra los incendios – Gana Medina

María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, fue la primera en plantear su moción. Bajo el título «Moción para solicitar a la Junta un plan de prevención de incendios forestales y la mejora de efectivos y material contra los incendios», la concejala medinense solicitaba un aumento re recursos públicos dedicados al mantenimiento y conservación de áreas forestales; que la restauración y recuperación de las superficies forestales perdidas por los incendios u otras causas se haga con plantas autóctonas, la inversión para mantener en buen estado cortafuegos; el establecimiento de un Operativo de Prevención de Incendios totalmente público, la renovación de equipos de trabajo; pero también el aumento de efectivos comprometidos desde 2021 por parte de la Junta y la dimisión del Consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, «como máximo responsable de la política forestal».

«Todo el mundo que conoce el campo sabe que los incendios se apagan en invierno», aseveró la portavoz de Vox, Atenea Santana, sobre la necesidad de invertir en prevención. Si bien es cierto, recriminó que la moción planteada no contaba con «medidas

concretas y reales» adaptadas a la villa y su comarca. En este sentido, propuso centrarse en aspectos «más locales» como planes de desbroces, cortafuegos en determinadas zonas del municipio, compañas de concienciación municipal y «pequeñas acciones que se pueden impulsar desde el Ayuntamiento sin tener que recurrir al Gobierno central o la Junta». Asimismo, afeó que la moción estaba «cargada de ideología», y que su discurso tenía como fin «buscar culpables políticos y pedir dimisiones a toro pasado».

Por parte de Medina Primero, su portavoz, David Alonso, insistió en que la Villa de las Ferias fue de los primeros municipios que colaboró en los incendios que asolaron este verano Castilla y León, con la donación de alfalfa por parte de los agricultores. Igualmente, insistió en la necesidad de hablar de «terroristas ambientales» y de pirómanos: «La culpa no es toda de la gestión». De hecho, Alonso puso especial énfasis en «un problema que poca gente se da cuenta de él» y es «el tema de los pinares». En pocas palabras, el concejal hizo hincapié en la pertinencia de efectuar algún tipo de concentración parcelaria para llevar un control del estado en que se encuentran este tipo de tierras repletas de pinos. Sobre las dimisiones, también planteó lo ocurrido recientemente con la ministra de Igualdad y las pulseras: «Ha metido la gamba con las pulseras y no va a pasar absolutamente nada».

Borja del Barrio, portavoz del PP, recriminó a María Jesús Vázquez haber llevado a pleno una «moción tipo»: «Lo digo porque usted nos riñe a nosotros cuando traemos una moción de ámbito nacional o regional y ustedes lo hacen también, presentando esta misma en otros sitios». Al igual que Vox, del Barrio insistió en una importante «carga ideológica» de esta moción. Posteriormente, defendió al ente regional, garantizando que «se ha triplicado la inversión en extinción y prevención de incendios desde el año 2022». Igualmente, subrayó en la Junta de Castilla y León «destina 74 millones de euros en prevención y 126 millones en el conjunto con extinción de incendios».

Candelas Laguna, como portavoz del PSOE, quiso poner el acento en que «la Junta de Castilla y León no ha cumplido su compromiso». De igual manera, insistió estar de acuerdo con la portavoz de Vox, a la hora de «reforzar ese hecho, que el Ayuntamiento colabore en campañas de sensibilización y medidas de prevención relativas a incendios». El debate de esta moción finalizó con un pequeño cruce de acusaciones entre Borja del Barrio (PP) y María Jesús Vázquez (GM), acusando el primero a la segunda de presentar esta moción «disfrazada de que nos preocupan mucho los incendios porque hay unas elecciones a la Junta próximamente. Y este es el único motivo que usted tiene». Vázquez cerró de tal manera: «Podrían aprovechar ustedes esta moción y pedir la dimisión del consejero y demostrar, como han dicho muchas veces en este pleno, que ustedes están por las personas, no por el partido». Finalmente, la moción fue rechazada tras los 14 votos en contra de PP, Vox y Medina y Primero y tan solo cinco votos a favor de PSOE y Gana Medina.

Moción a favor del Pacto de Estado frente a la emergencia climática – PSOE

La segunda moción en debatirse fue la del Partido Socialista, bajo el título «Moción a favor del Pacto de Estado frente a la emergencia climática». Entre las peticiones que reivindicaba, se encontraba el reconocimiento de la situación de emergencia climática como amenaza directa para la seguridad, la salud y el bienestar de la ciudadanía y declarar el compromiso del Ayuntamiento de Medina del Campo con la acción climática urgente. También instar al Gobierno de España a mantener su liderazgo en este ámbi-

to; adherirse a este Pacto promovido por el Gobierno; reforzar las competencias municipales en materia de acción climática; impulsar un Plan Local de Acción Climática que incluya medidas de eficiencia energética; cumplir y actualizar los planes municipales de protección civil o fomentar la participación activa de asociaciones con espacios de diálogo sobre este tema.

En su turno de intervención, Atenea Santana, portavoz de Vox, insistió en estar «totalmente en contra de este tipo de pactos»: «Creemos que lo que realmente se propone con todo esto no es un plan para cuidar el medioambiente y entorno de Medina del Campo, sino imponer una agenda en nuestro municipio que viene de Bruselas y Pedro Sánchez». Hizo alusiones a las familias medinenses y comarcanas que «viven del campo», y que «gracias a este tipo de normas cada vez están más asfixiadas».

Desde Medina Primero, David Alonso se alineó en preocuparse por los efectos de las distintas olas de calor y cambio climático «que últimamente van en aumento y afectan de manera directa a municipios como Medina del Campo». Sin embargo, calificaron el pacto como «carente de concreción, financiación y sensibilidad territorial para que pueda ser considerado una herramienta eficaz».

Borja del Barrio planteó una enmienda a su moción, basada en dos puntos, ya que, a su parecer, la moción socialista no había «por dónde cogerla». Por lo que el texto planteado por el popular fue el siguiente: «Situar como prioridad de Estado la adaptación del territorio frente a fenómenos climáticos extremos, tales como incendios forestales, inundaciones o sequías, reo-

rientando las inversiones previstas en el próximo plan nacional de adaptación al cambio climático; hacia políticas eficaces de adaptación territorial que refuercen la resiliencia de nuestro país». En segundo lugar, «construir un pacto sobre la emergencia climática con el mayor grado de consenso posible, garantizando la participación activa y real de las comunidades autónomas y de las entidades locales, que somos los que estamos al pie del cañón, como administraciones directamente implicadas en la gestión de los efectos del cambio climático sobre el territorio».

María Jesús Vázquez afeó a del Barrio diversos temas relativos a cargos públicos nacionales, ETA o armas de destrucción masiva que ambos mencionaron. El propio alcalde, Guzmán Gómez, intervino: «Por respeto a los vecinos que nos están viendo, que probablemente están gastando su tiempo en ver el tiempo, adaptémonos al tema y no nos desviemos ninguno de los grupos y hagamos lo que tengamos que hacer con responsabilidad».

Finalmente, los socialistas rechazaron las dos enmiendas presentadas por los populares. Asimismo, la moción quedó rechazada con solamente cinco votos a favor de Gana Medina y PSOE y 14 en contra de Medina Primero, Vox y PP. Moción para el impulso del proyecto del centro multidisciplinar del Mercado Nacional de Ganados en Medina del Campo – Vox Atenea Santana, como portavoz de Vox, fue la encargada de defender la moción presentada por su grupo, bajo el título «Moción para el impulso del proyecto del centro multidisciplinar del Mercado Nacional de Ganados en Medina del Campo». Un documento que

Varios portavoces en el pleno de septiembre 2025 // Paula de la Fuente

pretendía recoger el mayor número de apoyos posibles para instar a la Junta de Castilla y León a dar cumplimiento a lo aprobado en la Comisión de Agricultura de las Cortes del pasado 10 de octubre de 2023, solicitar la inclusión de una partida presupuestaria en los presupuestos de Castilla y León destinada a financiar el estudio de viabilidad de la creación de este centro; ofrecer colaboración del Ayuntamiento medinense en todo lo relativo a la recopilación de información histórica, cesión de espacios municipales o el apoyo técnico para facilitar la redacción y tramitación del proyecto.

María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, recalcó que a «todos nos da pena ver el Mercado de Ganados en las condiciones que está y claro que nos gustaría rehabilitarlo». Sin embargo, consideró que la iniciativa no dejaba claro qué temas o campos se iban a incorporar a este centro multidisciplinar y, además afeó a Vox: «Me parece estupendo que hayan presentado por fin, después de dos años y pico, una moción que está relacionada con Medina del Campo, pero se lo podían haber ahorrado porque están gobernando, con lo cual, podrían haberla puesto en práctica desde el primer momento».

Olga Mohíno, recogiendo

la portavocía de Medina Primero, quiso subrayar que esta era una propuesta de su partido, «que Vox llevó a Comisión en forma de Proposición No de Ley». Un proyecto que consistiría en «aprovechar que somos una de las pocas localidades en España que tenemos un Mercado de Ganados». Los tiempos «son otros», reconoció la edil, pero «no podemos permitir la oportunidad de seguir siendo diferentes en algo». Por ello mismo, se trata de un recurso en el que se pretendía habilitar como espacio «con visos a nuestra tradición, donde poder desarrollar ferias agropecuarias, tener y mantener el tema de las lonjas, que la gente pueda ver el precio de las cabezas de ganados, etc».

Candelas Laguna, portavoz del PSOE, calificó de «interesante» la moción, «incluso también nosotros lo llevábamos entre las propuestas del Partido Socialista». Así, propuso dos enmiendas: «garantizar que el proyecto sea un espacio de uso público abierto y accesible, con actividades formativas, culturales, sociales y económicas vinculadas no solo al ámbito agroganadero, también a la puesta e marcha de programas educativos de FP, talleres especializados, ferias y encuentros profesionales»; la segunda de las enmiendas rezaba: «Promover la parti-

Mujeres en Igualdad inicia curso con múltiples talleres y actividades en Medina del Campo

Exposiciones, excursiones y talleres entre la programación prevista para este 2025/2026

Paula de la Fuente

La Asociación Mujeres en Igualdad, dirigida por Celina Matilla en Medina del Campo, vuelve a dar la bienvenida a un curso nuevo, repleto de talleres y actividades previstas para estos próximos meses. Una serie de programas que «hacen que el mal tiempo sea más llevadero y nos quiten la pereza de desear quedarnos en casa calentitas», aseveran desde la organización. Por todo ello, a lo largo de octubre iniciarán su programación, para la cual ya se han abierto inscripciones. Dentro de su oferta se encuentra un Taller de Patchwork, Ganchillo y Bordado Español; se realizará un Taller de Costura Renacentista, otro de Corte y Confección; de Artes Plásticas y de Iniciación al PC,

cipación de asociaciones ciudadanas, centros educativos, colectivos culturales y entidades sociales. Con ello, el centro no quede limitado a un uso sectorial o exclusivo, sino que revierta directamente en la dinamización económica, formativa y social de toda la población».

Desde el Partido Popular, su portavoz Luis Carlos Salcedo, puso el foco en que el no contar con una partida para el Mercado de Ganados en los presupuestos regionales no viene dado «por una falta de voluntad política, que la hay; se trata de una imposibilidad técnica por parte de los servicios de Intervención, ya que el Mercado de Ganados es de propiedad municipal y, como sabemos, cuando hay una propiedad privada la Intervención es reacia, como es normal, a invertir dinero público».

La votación contó con cuatro abstenciones del Partido Socialista y 15 votos a favor de Gana Medina, Medina Primero, Vox y Partido Popular. Las enmiendas socialistas tampoco fueron aprobadas por el partido Vox. Moción para instar al Ministerio del Interior y a la Junta de Castilla y León a incrementar los efectivos del Seprona y de los agentes medioambientales en Medina del Campo y su comarca –Medina Primero

La última moción que se debatió en el pleno fue la planteada por Medina Primero, bajo el título «Moción para instar al Ministerio del Interior y a la Junta de Castilla y León a incrementar los efectivos del Seprona y de los agentes medioambientales en Medina del Campo y su comarca. Dentro de los puntos que planteaba el documento resaltaba la solicitud de recursos logísticos específicos para ampliar estos servicios; instar a la Junta de Castilla y León a reforzar el cuerpo de agentes medioambientales en la provincia, destinando más efectivos a Medina del Campo para afrontar campañas de incendios; también instar al Ministerio del Interior a incrementar de manera estructural los efectivos de la Guardia Civil en la provincia de Valladolid, atendiendo a las necesidades ciudadanas.

WhastApp y Móvil. Todos estos talleres se impartirán en el Centro Cultural y serán gratuitos para las socias. Sobre la inscripción, cada uno de ellos va asociado a una persona vinculada a Mujeres en Igualdad, por lo que lo aconsejable es contactar con las integrantes de la asociación -que como ya se ha mencionado, lidera Celina Matilla- para ampliar la información al respecto.

Asimismo, el Centro Cívico también albergará el tradicional Taller de Bolillos y Encaje de Tul y un Taller de Pilates. En cuanto al Taller de Restauración de Muebles, el espacio habilitado pertenece a la asociación y está ubicado en la calle San Miguel. Además, para inaugurar el curso, desde Mujeres en Igualdad se realizará un desayuno continental en el Hotel Villa de Ferias el pró-

ximo 25 de octubre. Todo ello con el propósito de disfrutar de una jornada de fraternidad entre socias. Además, desde el 24 de noviembre y hasta el 1 de diciembre el Centro Cultural Isabel la Católica será escenario de la exposición de pintura «Transitar por la naturaleza»promovida por esta asociacióncuya autora es Belén Moral.

La concejal Sofía Téllez, con nombre del PSOE, recalcó coincidir en la «importancia de reforzar los recursos humanos y materiales para la seguridad y la protección ambiental de Medina del Campoy su comarca». Sin embargo, «la moción que presenta Medina Primero parte de un planteamiento poco riguroso y políticamente superficial». Así, plantearon una enmienda de sustitución y otra de adicción. «Instar al Ministerio del Interior a revisar y actualizar la dotación, pero de forma planificada, progresiva y adaptada a la disponibilidad de los efectivos». También se solicitó «una ampliación de responsabilidades a la Junta de Castilla y León. El problema de los vertidos con amiantos, los incendios y la gestión de los montes no es solo cuestión del Seprona», finalizó la concejala socialista.

Teniendo en cuenta que los populares no hicieron uso de la palabra, se pasó a la votación, tras rechazar la portavoz de M1, Olga Mohíno, todas las enmiendas planteadas. Así pues, la moción quedó aprobada con 15 votos a favor de Gana Medina, Medina Primero, Vox y PP y las cuatro abstenciones de PSOE.

María Jesús Vázquez pronunció una enmienda in voce, y era que «Seprona modifique la forma de gestionar las incidencias y denuncias para que sea de una forma más efectiva y rápida porque ahora llamas y tienes que responder a un contestador automático». Atenea Santana, desde Vox, enfatizó en la «realidad y verdadera desgracia» que narra la moción: «El abandono de residuos en el campo, la caza furtiva o los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas». Una lectura muy favorable a lo establecido por Medina Primero.

Una serie de piezas que ahondan en los paisajes de colinas y rincones naturales. También se ha adelantado a este medio de comunicación otra cita que vendrán a desarrollar el 11 de diciembre, como es la excursión para disfrutar de «Houdini, el musical», basado en la vida real del mago más legendario de todos los tiempos. El coste para asociadas es

de 61 euros, mientras que las no asociadas deberán abonar 65 euros. Para inscribirse, recalcan desde Mujeres en Igualdad, será necesario acudir a Petromas, en la calle Bernal Díaz del Castillo, número 12. Si bien es cierto, esto es tan solo «una pincelada» de lo que está por llegar, tal y como reseña la presidenta de la asociación, Celina Matilla.

Momento de la inauguración del rastrillo solidario. Celina Matilla, presidenta de Mujeres en Igualdad, acompañada por Luis Carlos Salcedo y Olga Mohíno // La Voz

Gana Medina reclama

a

la Junta un plan urgente contra los incendios forestales

El pleno ordinario se celebrará este jueves, 25 de septiembre

La Voz

El Grupo Municipal Gana Medina ha presentado para el Pleno Ordinario del Ayuntamiento del próximo 25 de septiembre una moción en la que solicita a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha inmediata de un plan integral de prevención de incendios forestales, así como la mejora de efectivos y materiales destinados a la extinción.

La portavoz del grupo, María Jesús Vázquez García, recordó que ya en 2021 se apro-

bó una propuesta similar, tras los graves incendios sufridos en la provincia de Ávila y en otras zonas de la Comunidad. Sin embargo, según denunció, “la situación no ha cambiado” y la precariedad en medios humanos y materiales sigue poniendo en riesgo tanto al personal de extinción como a la población.

La moción alerta de la magnitud del problema: en lo que va de 2025 se han calcinado más de 141.000 hectáreas, una superficie equivalente a nueve veces el municipio de Medina del Campo, con graves pérdidas

para el medio ambiente, la economía rural y la fauna silvestre. Además, los incendios han provocado la muerte de dos personas y numerosos daños materiales.

Entre las medidas que plantea Gana Medina se incluyen: aumentar los recursos destinados al mantenimiento de áreas forestales; restaurar las superficies quemadas con especies autóctonas; mejorar los cortafuegos y accesos; crear un operativo de prevención y extinción totalmente público y activo durante todo el año y reno-

La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja inicia un curso repleto de actividades en Medina del Campo

Adultos y niños podrán formar parte de una rica programación cultural para estos próximos meses

Paula de la Fuente

Poco a poco el otoño se adentra en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo. Lo hace, como siempre, con un incipiente inicio del curso escolar y con unas paredes abrigadas de estanterías repletas de libros. Este mismo miércoles, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Aranda, junto a la directora del servicio de biblioteca, Beatriz Guerra, han dado a conocer las principales novedades que marcarán la programación cultural y educativa de este curso 2025/26. Además de los datos relativos a horarios, la convocatoria ha servido para destacar el papel del centro como espacio de encuentro en torno a la cultura y la literatura, recordando que en la actualidad la biblioteca cuenta con alrededor de 8.200 usuarios activos y que solo durante este verano se han prestado más de 2.000 documentos. Los horarios de invierno ya

han dado comienzo. Por un lado, la sala de adultos abrirá de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas, mientras que la sala infantil lo hará únicamente por las tardes, de 16:30 a 20:30 horas. Los sábados ambas salas abrirán de 10:00 a 14:00 horas.

El curso de actividades arrancará oficialmente este jueves con la presentación de la novela El vuelo de los delfines, de José Ignacio García, la obra más vendida en la última edición de la Feria del Libro de la villa.

Entre las iniciativas para escolares se pondrán en marcha dos programas diferenciados: “Iniciación a la biblioteca”, destinado a alumnos de infantil y primer curso de primaria, con el objetivo de fomentar la lectura en familia; y “Cómo manejarme en la biblioteca”, dirigido a estudiantes de secundaria y FP, diseñado a petición del profesorado para reforzar los hábitos lectores.

Los tres clubs de lectura del

var los equipos de trabajo y modernizar la gestión forestal adaptándola al cambio climático.

La moción también reclama el incremento de efectivos y parques de bomberos —pendientes desde 2021—, la aprobación de un Plan de Resiliencia y Recuperación para Castilla y León que com-

pense a los afectados y restaure las zonas calcinadas, así como medidas para garantizar la atención a la fauna silvestre.

Finalmente, el grupo municipal exige la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al que responsabiliza de la “mala gestión” en la prevención y extinción de incendios de este año.

TITUCIONAL

centro retomarán su actividad con nuevos títulos y actividades complementarias, entre ellas lecturas públicas y excursiones literarias.

En el mes de octubre volverán los talleres de lectoescritura organizados junto a la Asociación Vallalexia y la Diputación de Valladolid, destinados a niños de 9 a 12 años. Se celebrarán los sábados en dos turnos, con fechas previstas el 25 de octubre, 15 de noviembre y 13 de diciembre. Como novedad este año, se pondrá en marcha un taller de escritura creativa para adultos, que se desarrollará semanalmente entre enero y febrero, así como un taller creativo infantil para niños de 5 a 8 años, centrado en manualidades y actividades lúdicas. Este último se celebrará una vez al mes en horario de 18:30 a 19:30 horas, con inscripción previa.

Asimismo, cabe destacar que durante los últimos meses se han realizado distintas actuaciones en las instalaciones, entre ellas el arreglo de

goteras y de la escalera principal, con una inversión aproximada de 18.000 euros, y la colocación de una nueva puerta acristalada en la sala de adultos, con un coste de 5.000 euros.

En las próximas semanas se renovarán también los equipos de la sala de informática, con una inversión de otros 5.000 euros, lo que permitirá impartir cursos divulgativos en colaboración con la Diputación Provincial.

Asimismo, se han reordenado espacios, como la sección de consulta, que ahora está ubicada en la parte inicial para facilitar su acceso. Se ha ampliado el fondo de viajes y literatura juvenil, pasando de dos a cuatro estanterías, y se han reubicado los CDs junto a los DVDs, lo que ha incrementado su préstamo durante el mes de agosto. El equipo bibliotecario ha revisado además 40.000 documentos para actualizar la colección.

B ALANCE Y COLABORACIÓN INS -

Por su parte, la directora del servicio de biblioteca, Beatriz Guerra, subraya la buena acogida que están teniendo los servicios, recordando el éxito de la iniciativa Bibliopiscina, que podría repetirse el próximo verano. Guerra también ha querido agradecer el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid, así como el trabajo de su equipo y la fidelidad de los usuarios. La responsable también ha puesto en valor la pertenencia a la Red de Bibliotecas de Castilla y León, integrada por más de 300 centros, lo que ha multiplicado el número de préstamos interbibliotecarios, pasando de apenas cinco al mes en años anteriores a entre 30 y 40 actualmente. “Medina del Campo es un pueblo lector y cultural”, ha concluido la directora, al tiempo que ha animado a los vecinos a seguir participando en las múltiples actividades que la biblioteca ofrece a lo largo del año.

Beatriz Guerra y Cristina Aranda en la presentación del evento // Fuente: La Voz

Avanza el proyecto del entoldado semipermanente de la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo

Este precitado proyecto está redactado por el arquitecto Óscar Miguel Ares Álvarez

de la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado oficialmente el proyecto de implantación de un entoldado modular desmontable en la Plaza Mayor de la Hispanidad, una iniciativa que busca responder a los retos del cambio climático y dar mayor confort a vecinos y visitantes durante los actos culturales y festivos que se celebran en este emblemático espacio.

Según se detalla en la licitación, el contrato tiene un valor estimado de 259.741,18 euros y un presupuesto base de 314.286,83 euros con IVA, con un plazo de ejecución de 61 días. El proceso se encuentra ya en fase de presentación de ofertas, que podrán entregarse hasta el 8 de octubre de 2025 a las 23:59 horas, con la apertura económica prevista para el 9 de octubre a las 9:30 horas en la Casa Consistorial. La actuación se incluye en la actuación 1 del Plan de Sostenibilidad Turística “La senda del mercader”, con financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El redactor del proyecto, el arquitecto Óscar Miguel Ares Álvarez, explica en la memoria que el diseño se concibe como una instalación “efímera y desmontable, que viene a sustituir a las actuales carpas que se colocan —de dudoso gusto estético— y que, en este caso, será propiedad municipal”.

La propuesta cuenta con un máximo de 12 módulos, lo que equivale a una anchura de 25,22 metros por 18,14 metros. También se ha reducido la altura del mismo, pasando de 8,00 m frente en la parte cubierta (más los 2,80 m de los suplementos para el atirantado) a los 7,00 m actuales, siendo más baja la sección. Además, la lona dejará de ser blanca y adoptará un color beis; y la cimentación quedará enterrada bajo el adoquinado para que no exista impacto visual una vez desmontado.

El arquitecto también señala que la geometría de la cubierta “es una interpretación libre del goticismo, reproduciendo —de manera abstracta— los nervios y plementerías góticas”, con una estructura

lo más diáfana posible: «por lo que el proyecto no es un mero “entoldado” sino una pieza que parte de una apreciación cultural, de tal manera que se pretende simular —exteriormente— el goticismo imperante del interior de la Colegiata. La estructura del entoldado cuenta con unos tirantes superiores con el fin de que existan el menor número de apoyos (tan sólo tres en 25,20 m) a fin de minimizar el su impacto visual y resultar lo más diáfano posible. No se cierra lateralmente, como las actuales carpas».

La memoria resalta que el proyecto se sitúa en pleno Bien de Interés Cultural de la Plaza Mayor, pero busca integrarse en el paisaje urbano: “Cuando se monta, tan sólo ocupa un 3,27% de la superficie de la plaza”. Además, el entoldado se levanta en la zona central, entre 28,50 y 67,75 m de los edificios circundantes. Sobre la arboleda plantada en los años 90 actúa como pantalla, pues su frondosidad coincide con la parte más opaca del entoldado desde los 3 metros de altura. Según los fotomontajes realizados en

mayo de 2024, “el impacto respecto a las viviendas próximas y respecto a los edificios monumentales de la Colegiata de San Antolín, la Casa Consistorial y el Palacio Real Testamentario es prácticamente imperceptible. Uno de los ejes del proyecto es la mejora ambiental frente a las olas de calor. Los estudios climáticos realizados mediante los programas

Climate Consultant 6.0 y ENVI-Met concluyen que el entoldado permitirá “rebajar la temperatura ambiental una media de 4,8 ºC en las horas con más incidencia solar de los meses con más radiacción y disminuir en una media de 6,3 ºC la temperatura de la superficie de la Plaza Mayor”.

La memoria lo resume así: “La cubrición mediante un entoldado —que prevemos baje la temperatura entre 4ºC y 5,5ºC— es necesaria a fin de que se mantenga el carácter lúdico de la plaza, adecuándose a su carácter histórico”

La adenda técnica del proyecto justifica que el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico

de la Edificación no resulta aplicable. El informe concluye que el entoldado no es un edificio, ya que no tiene cerramientos, es desmontable y no está destinado a ocupación continuada; todo el perímetro actúa como salida, por lo que no se exigen puertas, pasillos o escaleras protegidas. Además, no se exige resistencia al fuego, al no ser estructura portante de un edificio y no hay ocupación regulada: aunque se celebren eventos, al ser abierta y sin aforo fijo no se clasifica como ocupación regulada.

La licitación se desarrolla mediante procedimiento abierto simplificado, y los criterios de adjudicación valorarán principalmente la oferta económica (50 puntos) y la ampliación del plazo de garantía (25 puntos). Si se cumplen los plazos, Medina del Campo podría contar ya en verano de 2026 con un entoldado propio, estético, desmontable y funcional, que permitirá disfrutar de la Plaza Mayor incluso en las jornadas de mayor calor, al tiempo que reforzará el atractivo cultural y turístico de la villa.

Paula de la Fuente
Simulación de cómo quedaría instalada la carpa en la Plaza Mayor de la Hispanidad // Fuente: Proyecto de la Carpa
Medina del Campo impulsa la capacitación digital con nuevos cursos para niños y adultos en el Aula Mentor

La programación de la temporada 2025-2026 incluye diversas propuestas formativas presenciales y gratuitas

La Voz

La Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo, refuerza su apuesta por la capacitación digital de la ciudadanía retomando su programa gratuito de formación en competencias digitales. Esta iniciativa, dirigida a diferentes públicos, desde la infancia hasta la edad adulta, busca fomentar un uso seguro y responsable de la tecnología y ofrecer las herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. Desde el área municipal se subraya, además, la importancia de promover la capacitación digital entre los jóvenes, considerada un pilar esencial para afrontar un futuro marcado por la innovación, la conectividad, la transformación tecnológica y la creciente automatización en todos los sectores.

La programación de la temporada 2025-2026 incluye diversas propuestas formativas presenciales y gratuitas que se irán desarrollando de manera progresiva. Como punto de partida, este otoño se pondrá en marcha de forma inmediata, dos cursos gratuitos dirigidos a públicos diferentes.

Curso de tecnología, diseño 3D y robótica para niños (8-12 años) Las inscripciones se abrirán el miércoles 24 de septiembre de 2025. El curso arrancará el 7 de octubre en el Aula Mentor y se impartirá los martes por la tarde hasta el 27 de enero. Se ofrecerán dos turnos: De 16:00 a 17:00 horas, nivel de iniciación para quienes acceden por primera vez. De 17:15 a 18:15 horas, nivel avanzado para participantes con

formación previa.La propuesta combina práctica y juego con una metodología pedagógica activa, diseñada para mantener la motivación durante el proceso de aprendizaje. Sus objetivos principales son: Desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante retos tecnológicos; introducir de forma divertida los conceptos básicos de programación y codificación; fomentar el trabajo en equipo y las habilidades sociales; impulsar la creatividad a través del diseño y construcción de robots.

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ADULTOS

La segunda propuesta se centra en la IA, una de las herramientas que ha revolucionado en la actualidad el mundo digital tanto a nivel personal, como profesional y educativo. El taller, de carácter práctico, está orientado al público general y busca dar a conocer de manera sencilla sus ventajas y aplicaciones en la vida diaria y que los participantes adquieran las habilidades necesarias para aplicar la IA en su día a día.Las sesiones para esta actividad, tendrán lugar los días 6, 8 y 9 de octubre, en horario de 11:00 a 13:30 horas, también en el Aula Mentor.

Las plazas para ambas actividades son limitadas y se asignarán por riguroso orden de inscripción. Los interesados pueden dirigirse al Aula Mentor (C/ San Martín, 24 –Casa de Cultura), a través del teléfono y WhatsApp 667 787 091 o del correo electrónico aulamentor@ayto-medinadelcampo.es.

Medina del Campo acogerá una inversión logística y sostenible de Bodega Emina que asciende a 8,5 millones de euros

Este centro de 3.000 m2 se ubicará, estratégicamente, en Emina Rueda -en la Villa de las Ferias- y se comenzará a construir este año

La Voz

Bodegas Familiares

Matarromera ha anunciado una inversión de 8,5 millones de euros destinada a la construcción de un nuevo centro logístico en Emina Rueda, en Medina del Campo, junto a un ambicioso plan de digitalización y sostenibilidad energética.

El futuro complejo ocupará 3.000 m² distribuidos en tres plantas, con zona de carga y descarga, zona de preparación y envío de pedidos e-commerce y zona de estuchados. Se emplearán sistemas robotizados y el almacén estará totalmente automatizado, con estanterías meca-

nizadas, con el fin de ser más eficientes en tiempo y forma, a lo largo de toda la cadena de trabajo, con temperatura centralizada en todos sus espacios. Al tratarse de un edificio integrado a la propia Bodega Emina Rueda, tendrá que realizarse toda una reorganización de flujos de trabajo y la reutilización de la línea de embotellado y almacenamiento; también la reubicación de la tolva y la zona de extracción de orujos e implica la adquisición de nueva maquinaria que servirá para optimizar todo el proceso de producción y lograr una mayor eficiencia energética, como la sustitución de equipos de frío y

control de temperatura por sistema de última generación. El proyecto también contempla la instalación de placas solares fotovoltaicas con una capacidad de 269,5 kwp, así como sistemas de almacenamiento de energía para aprovechar al máximo la producción diurna durante la noche. Con ello, la bodega refuerza su compromiso con la sostenibilidad y su certificación Sustainable Wineries for Climate Protection Plus (SWfCP+).

El nuevo centro logístico contará con elevadores que permitirán la subida de palés hasta cinco niveles de altura y suministrarlos a las diferentes áreas

Los encierros de Medina del Campo y la posibilidad de instalar gradas en el embudo

En el último debate de portavoces celebrado en Onda Medina Castilla y León se confirmó el estudio de esta posibilidad

Las Ferias y Fiestas de San Antolín cuentan con una cita a destacar entre las restantes: los encierros tradicionales, declarados de Interés Turístico Nacional. Una etiqueta que, desde hace años, trata de escalar a internacional con la incorporación de novedades que puedan contribuir a una imagen positiva de este tipo de celebraciones. Este año, el Consistorio apostó por la retransmisión en directo de los mismos, a cargo de las cámaras de Telemedina Canal 9 -a la que se sumó la labor de Onda Medina Castilla y León, que ha seguido la tónica habi-

tual de años atrás-. Ahora bien, tras la clausura del ciclo ferial, son varios los proyectos que parecen irse poniendo encima de la mesa para con los encierros. En lo que al recorrido se refiere, uno de los puntos de mayor afluencia es el conocido como ‘embudo’, que conecta el tramo de campo con el urbano. Un espacio en el que se coloca un atalancado de palos en los que, en principio, no debería haber aficionados, y más teniendo en cuenta el bando municipal que se redacta para tal fin. Sin embargo, «a la gente le gusta ponerse allí y ver cómo entran los caballistas y toros al recorri-

do, y ahora con el descansadero mucho más porque les da tiempo a irse moviendo», aseveró David Alonso en las ondas. Teniendo este hecho como premisa, el concejal recuerda que una de las propuestas electorales de Medina Primero era instalar unas gradas altas preparadas para que la población se siente en este lugar. Actualmente «es superpeligroso, pero está claro que hay que buscar una manera en que la gente lo pueda ver y eso pasa por la posibilidad de una gradas en altura», afirmó el concejal. De hecho, se habría incluso planteado que el atalancado llegara hasta la nave más próxima

del almacén. Existirán dos zonas de picking y preparación de paletizados, un generador de etiquetas y se integrará un nuevo laboratorio enológico en sustitución del actual. La ubicación en Medina del Campo responde a su posición estratégica, explican desde esta institución, gracias al paso de la autovía A6, que facilitará la distribución logística mediante cinco muelles de carga que conectarán con Castilla y León, Centro, Cataluña, Levante, Norte y Andalucía. La construcción comenzará a finales de 2025 y la puesta en marcha está prevista para el primer trimestre de 2027.

Este centro forma parte de una inversión global de más de 14 millones de euros entre 2025 y 2026, que también incluirá la renovación del parque de barricas, maquinaria de bodega y campo, y otros espacios orientados a mejorar la eficiencia energética y la calidad de los vinos. Con esta iniciativa, Bodegas Familiares Matarromera insiste en su objetivo de reducir la huella de carbono y seguir impulsando la excelencia de sus vinos, como el Emina Verdejo, primer producto en España con certificación de cálculo de huella de carbono por AENOR y recientemente galardonado con el Premio Sarmiento.

-entre el campo y la calle- para garantizar así una mayor seguridad. «Claro que todo conlleva ciertos gastos económicos; esta tierra no es nuestra y no podemos plantear una gran obra. Ahora es una tierra agraria, pero entiendo que en el Plan General de Organización Urbana habrá alguna posibilidad», recalcó Alonso. En esta misma línea, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Medina del

Campo, Alberto Amigo, añadió: «Esa posibilidad se ha pensado, aunque conlleva un gasto. Sería importante poner ahí unas gradas porque se ve venir la manada de frente y es más seguro, se podría subir más gente. Estamos trabajando en ello y vamos a intentarlo a ver si el año que viene podemos hacerlo». En el aire queda ahora la posibilidad de que el próximo 2026 los encierros cuenten con esta nueva ‘instalación’.

Centro logístico Emina Rueda // Fuente: EMINA
Paula de la Fuente
Instalación del embudo de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025 // Foto: La Voz

Paula de la Fuente

El Castillo de la Mota volverá a ser el escenario deportivo de una emotiva carrera: la bautizada como «Yuri Trail por las sendas de Isabel». Una prueba deportiva con un circuito variado de 10,50 kilómetros, con salida y llegada en

este imponente castillo. Será el domingo, 30 de noviembre, cuando arranque la competición a las 10.00 horas.

El límite de inscritos está establecido en 200 y las inscripciones deberán formalizarse a través de la plataforma digital de Runva Sport. El Club de Atletismo Castillo de

la Mota volverá a contar con importantes colaboradores, entre los que se encuentra el Servicio Municipal de Deportes y la Junta de Castilla y León. La inscripción tiene un precio de ocho euros. Sobre el recorrido oficial, se detallará en estos próximos días.

Medina del Campo vuelve

a correr alrededor del Castillo de la Mota con el ‘Yuri Trail por las sendas de Isabel’

La prueba deportiva, que se celebró por primera vez el pasado 2024, se volverá a disputar este 30 de noviembre en la villa

«Yuri Trail por las Sendas de Isabel, se forja en una reunión deportiva de atletismo. David JC ‘Yuri’ gran deportista medinense, nos deja a muy temprana edad. Los más cercanos a David, proponen al Club de Atletismo Castillo de la Mota y a diferentes amigos de Yuri, la organización de un trail por los alrededores de la majestuosa fortaleza del Castillo de la Mota. Se realizan las diferentes reuniones con el Ayuntamiento, Servicio Municipal de Deportes, AA. VV. de la Mota y Las Claras,

se piden los permisos necesarios para poder llevar un proyecto deportivo diferente en la villa. La idea es organizar la prueba el último domingo de noviembre, conmemorando el aniversario de la muerte de nuestra Reina de Castilla, Isabel la Católica», reza la página oficinal del evento. Así, esta cita, que vino a realizarse por primera vez el pasado 2024, llegará nuevamente a las calles de la localidad con el propósito de rendir homenaje a ‘Yuri’, fusionando deporte, patrimonio e historia.

La línea de bus Valladolid Medina del Campo será gratuita con la tarjeta BusCyL a partir de octubre

Más de 2.600 rutas en Castilla y León serán gratis gracias a la nueva fase del programa de transporte autonómico

La Voz

Buenas noticias para los usuarios del transporte interurbano: la línea de autobús Valladolid–Medina del Campo, una de las más utilizadas en la provincia, será totalmente gratuita a partir del mes de octubre para quienes dispongan de la tarjeta digital BusCyL.

La medida forma parte de la tercera y última fase del plan de implantación de la gratuidad del transporte público de titularidad autonómica, impulsado por la Junta de Castilla y León, que cubrirá 2.610 rutas en total en toda la comunidad autónoma. Viajes ilimitados… sin pagar un euro

La tarjeta BusCyL, ya disponible para su descarga gratuita en la web oficial buscyl.jcyl.es, permite viajar de forma ilimitada y sin coste en las rutas incluidas. Hasta ahora, más de 240.000 ciudadanos ya se han sumado al sistema, que permite tanto uso digital (con QR) como el envío físico por correo si el usuario no dispone de correo electrónico.

En esta nueva fase, se incorporan 444 rutas a la iniciativa, entre ellas líneas clave para Medina del Campo, como: Peñaranda de Bracamonte

– Medina del Campo Megeces – Íscar – Olmedo – Medina del Campo Puras – Medina del Campo Y a partir de octubre: Valladolid – Medina del Campo, en sus distintas variantes (pueblos intermedios y servicio directo)

La línea Valladolid–Medina, tanto en trayecto directo como con paradas, es una de las más solicitadas por estudiantes, trabajadores y turistas, por lo que su inclusión gratuita supone un alivio económico considerable para cientos de usuarios diarios. alendario de implantación 1 de septiembre: arranque en áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid (284 rutas) 15 de septiembre: se suman 444 nuevas rutas en toda Castilla y León 30 de septiembre: se alcanzarán las 2.610 rutas gratuitas en total, completando la implantación del sistema

La Junta ha asegurado que los actuales bonos de transporte seguirán siendo válidos durante el periodo de transición hasta la implantación completa del nuevo sistema ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte).

Yuri Trail en la salida // Paula de la Fuente

“Noche de Antorchas 2”, de David Galán, será el cartel de la Semana Santa 2026 en Medina del Campo

La imagen se dará a conocer en una gala de la Junta de Semana Santa

La Voz

La Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha dado a conocer este lunes, 22 de septiembre, la obra que ilustrará el cartel oficial de la Semana Santa 2026. La elección ha recaído en “Noche de Antorchas 2”, una imagen del fotógrafo medinense David Galán, que refleja un instante de las procesiones de la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo.

La decisión se adoptó en el salón de plenos del centro cultural San Vicente Ferrer, donde se reunió el jurado calificador integrado por representantes de la Junta de Semana Santa, cofradías de la villa y entidades culturales locales.

El jurado encargado de elegir la obra estuvo formado por representantes destacados del ámbito cofrade y cultural de Medina del Campo. Entre ellos, Miguel Álvarez López, presidente de la Junta de

Semana Santa y alcalde de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias; María Laura Domingo García, presidenta de la comisión de actos culturales y hermana mayor de la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo; así como miembros de esta última hermandad: José Ignacio Martín Salamanqués, vocal social; Juan Ignacio Gutiérrez de Castro, vicepresidente; y Alfredo Losada Olivas, secretario. También formaron parte

Vox impulsa en Medina del Campo la creación de un Centro Multidisciplinar en el Mercado

Nacional de Ganados

Se trata de una moción que se debatirá en el pleno ordinario de septiembre, que se celebrará este jueves

Paula de la Fuente

El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado una moción en la que reclama dar un nuevo impulso al proyecto de transformación del histórico Mercado Nacional de Ganados en un Centro Multidisciplinar. La iniciativa será debatida en el próximo pleno ordinario de septiembre -este jueves, día 25con el objetivo de recuperar para la villa un espacio de gran valor económico, cultural y social.

En su exposición de motivos, la portavoz del grupo, Atenea Santana, insiste en la

importancia que este recinto tuvo durante gran parte del siglo XX, cuando fue “el mayor espacio de comercialización ganadera de nuestro país, siendo un referente económico y social tanto a nivel autonómico como nacional”. Asimismo, subraya el vínculo histórico de Medina del Campo con el ganado ovino y la trashumancia, que “durante siglos fueron el sustento de muchas familias y situaron nuestra villa como un punto estratégico en la ruta de pastores y rebaños que recorrían Castilla”. Santana lamenta el «abandono actual» de las instalaciones y advirtie de la necesidad

de reactivarlas. “Hoy en día, este espacio no recibe el uso que debiera y para lo que fue en su día construido, desaprovechando un espacio con un enorme potencial económico, cultural y social para nuestra villa”, afirma. Por ello, Vox propone su conversión en un Centro Multidisciplinar que permita “recuperar su funcionalidad original y no perder la identidad agroganadera de nuestro municipio”.

La moción recuerda que ya en abril de 2023 Vox registró en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL/000466-01) para impulsar este proyecto, que fue apro-

del tribunal José Sobejano del Bosque, de la Imprenta Sobejano, y Ramón Cienfuegos Peña, presidente de AFAM. Como secretaria, sin voz ni voto, actuó Virginia Díez López, vicepresidenta de la Junta de Semana Santa y hermana mayor de la Real Cofradía del Santo Sepulcro.

La presentación oficial del cartel tendrá lugar en una gala que se celebrará en las próximas semanas, en un acto que marcará el inicio del camino hacia la Semana Santa 2026, una de las celebraciones más destacadas del calendario religioso y cultural de Medina del Campo.

bada en octubre del mismo año. Sin embargo, según denuncia el grupo municipal, “tras un año desde su aprobación, no se han producido avances públicos ni en la elaboración del estudio de viabilidad ni en la asignación presupuestaria necesaria para su ejecución”. Entre los acuerdos propuestos, se insta a la Junta de Castilla y León a iniciar de manera inmediata la redacción

del estudio de viabilidad, incluir una partida específica en los Presupuestos de 2026 y aceptar la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo en la recopilación de información y cesión de espacios. La moción también prevé trasladar el acuerdo a la Presidencia de la Junta, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la Presidencia de las Cortes.

Vía Crucis Medina del Campo 2022 // Foto. Paula de la Fuente

El Padre Adam toma posesión como párroco de San Miguel y Santo Tomás en Medina del Campo

La Archidiócesis de Valladolid ha decretado un total de 19 nombramientos para el nuevo curso, entre los que se encuentra el destinado a la Villa de las Ferias

La Voz

«Si el domingo pasado despedíamos al padre Chema, hoy hemos tenido el placer de dar la bienvenida al padre Adam durante la ceremonia de toma de posesión oficiada por Monseñor Don Luis Javier Argüello. Esperamos estar a la altura». Este es el mensaje que la Cofradía del Santo Descendimiento del Señor de Medina del Campo hacía público este mismo domingo, después de haber dado la bienvenida al que será su nuevo cura.

El Arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello -que como ya se ha mencionado estuvo presente en la Iglesia de San Miguel de Medina del Campo durante la toma de posesión del padre Adam este domingo- ha decretado 19 nombramientos para el nuevo curso pastoral 2025/26, que seguirá marcado por la celebración del Año Santo ‘Peregrinos de Esperanza’, cuya clausura en la Archidiócesis vallisoletana está prevista para el próximo 28 de diciembre. Así, Adam Sudol, de raíces polacas, ha sido nombrado párroco de San Miguel Arcángel y Santo Tomás Apóstol, ambas en Medina del Campo, así como de las parroquias de Ataquines, Gomeznarro, San Pablo de la Moraleja y San Vicente del Palacio. Tendrá como diácono adscrito a Felipe Olmedo Rubio, ordenado también diácono permanente el pasado mes de junio.

MÁS CAMBIOS EN LA CIUDAD Y EN LA PROVINCIA

El prelado vallisoletano ha ratificado el nombramiento de Manuel Fernández Narros como nuevo deán de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Valladolid, tras su designación el pasado mes de junio por el Cabildo Catedralicio. Fernández Narros tomará posesión de su nuevo cargo en la Seo vallisoletana el próximo 6 de septiembre a las 18:00 horas durante una Eucaristía que presidirá el propio Arzobispo. Por su parte, el anterior deán de la Catedral, José Andrés Cabrerizo Manchado, ha sido nombrado párroco de las parroquias de San Pedro Apóstol y Santa

Clara de Asís.

Para las parroquias de Santiago Apóstol y del Santísimo Salvador ha sido nombrado párroco Jorge Fernández Bastardo, a quien acompañará en calidad de vicario parroquial Ángel Antonio Alonso Ramírez. Este último suma, además, en la provincia una nueva encomienda como párroco de la Asunción de Nuestra Señora, en Geria, y de San Miguel Arcángel, en Villán de Tordesillas. El presbítero diocesano Gregorio Casado Jiménez ha sido nombrado párroco de Nuestra Señora de Prado. Y Francisco Javier Martínez Pérez, párroco de San Pascual Bailón.

Eutimio Alfonso Mieres Beltrán continuará al frente de las parroquias de la Sagrada Familia y San Ildefonso, aunque desde este curso como párroco in solidum (moderador). Para estas mismas parroquias ha sido nombrado párroco in solidum Sebastián Aldavero García. Completa los nombramientos en la ciudad el de César Pastrana Zapico, como vicerrector de la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa.

El recién ordenado sacerdote Alberto Muñoz Pardal ejercerá su primera encomienda pastoral en la provincia como párroco de Santa María, en Castronuevo de Esgueva, de la Inmaculada Concepción, en Renedo de Esgueva, y de Santa Juliana, en Villarmentero de Esgueva.

Isidro Alonso Moratinos ha sido nombrado párroco de la Asunción de Nuestra Señora, en La Overuela; Grzegorz Lonski, párroco de San Cristóbal, en Boecillo, y de la Asunción de Nuestra Señora, en Viana de Cega; y el religioso Deo Kahuranyi Kayihungu, administrador parroquial de San Pedro de Latarce, Urueña, Villanueva de los Caballeros y Villardefrades.

Por su parte, Mario Martín Gilsanz ha sido nombrado párroco de Berrueces, Gatón de Campos, Montealegre de Campos, Moral de la Reina, Tamariz de Campos, Valdenebro de los Valles, Villabaruz de Campos, Villalba de los Alcores y Villanueva de San Mancio. Tendrá como diá-

cono adscrito a Félix Antonio Pérez Pérez. José María Ortega Carazo ha sido nombrado párroco de Amusquillo, Canillas de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Esguevillas de Esgueva, Fombellida, Torre de Esgueva, Villaco y Villafuerte. Tendrá como diácono adscrito a José María Sánchez Simón, ordenado diácono permanente el pasado mes de junio.

Boleros solidarios en Medina del Campo para recaudar material escolar con destino a Bolivia

La Voz

El músico y activista Jesús Antonio Fernández Olmedo

presentará este domingo al mediodía, frente al Ayuntamiento de Medina del Campo, un espectáculo único que fusiona boleros cubanos, jazz y bailes flamencos, con un objetivo solidario: recaudar material escolar para niños y niñas de Bolivia. La iniciativa forma parte de la campaña «Un lápiz, una sonrisa», y busca concienciar al público sobre la realidad de la infancia en otros lugares del mundo. A través del arte, el taconeo y el ritmo de las castañuelas, Fernández Olmedo pretende «agitar y elevar el nivel de conciencia» sobre las desigualdades educativas globales.

L LAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El artista ha hecho un llamamiento abierto a profesores, estudiantes y ciudadanos en general para que se sumen a la campaña, ya sea participando en el evento o donando material escolar como:Lápices, Sacapuntas, Bolígrafos, Folios, Libretas

D ICCIONARIOS DE INGLÉSESPAÑOL

El material recogido será entregado personalmente por el propio Fernández Olmedo en su próximo viaje a Bolivia, previsto para el 31 de octubre, donde visitará la región de Santa Cruz de la Sierra, la Amazonía boliviana, el Plan 3.000 e instituciones educativas de Vallegrande.

U NA TRAYECTORIA SOLIDARIA SIN APOYO INSTITUCIONAL

Jesús Antonio Fernández Olmedo cuenta con una amplia trayectoria en cooperación internacional sin formar parte de ninguna ONG ni recibir ayudas públicas o privadas. Se autofinancia íntegramente, viajando por su cuenta y llevando ayuda humanitaria desde hace más de 13 años en Bolivia, además de haber trabajado anteriormente en Lima, Cabo Verde y Senegal.

Su objetivo, según afirma, es transmitir un mensaje de conciencia global y solidaridad real, a través de un estilo de vida comprometido con los demás.

La Hermandad del Rocío de Medina del Campo hace camino en su Ruta Teresiana

La Voz

El pasado sábado 20 de septiembre, la Villa de las Ferias vivió una jornada de romería con destino a la localidad vecina de Fresno el Viejo. La cita fue organizada por la La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo.

El programa arrancó a las 9:00 horas con la reunión de los cofrades en la Casa de la Hermandad medinense, desde donde emprendieron la marcha por la Ruta Teresiana,

El PSOE

atravesando la histórica

Cañada de Extremadura, un camino de gran valor cultural y paisajístico.

La salida del Simpecado en su carreta marcó el inicio oficial del itinerario. Durante el recorrido, los participantes avanzaron en un ambiente animado, acompañado de plegarias, cánticos y vítores.

La primera pausa se realizó en El Campillo, donde se rezó el Ángelus y se compartió un tentempié. Tras este descanso, los romeros se dirigieron a las piscinas munici-

pales de Fresno el Viejo, espacio en el que disfrutaron de una comida y de una actuación flamenca.

Ya entrada la tarde, la iglesia parroquial de San Juan Bautista acogió la celebración de la Santa Misa Sabatina, considerada uno de los actos más significativos del día.

El encuentro finalizó con una nueva sesión musical, que puso punto final a una jornada marcada por la convivencia, la tradición y el intercambio entre comunidades vecinas.

medinense solicitará un informe sobre el vehículo de

Protección Civil y lo ocurrido en los encierros de la villa

El portavoz socialista ha acusado al Gobierno municipal de relegar a los voluntarios de Protección Civil, llegando incluso —según sus palabras— a retirarles los vehículos para conducirlos ellos mismos a los encierros

Paula de la Fuente

El portavoz del PSOE en Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, ha denunciado la gestión del equipo de Gobierno en relación con la coordinación de Protección Civil durante los encierros de las fiestas patronales. Pascual ha advertido, a través de una rueda de prensa en la que ha presentado la moción que van a presentar -sobre medioambiente- a la sesión ordinaria de septiembre, de que la seguridad de los vecinos ha estado en riesgo y calificó de “muy mejorable” la imagen ofrecida por el Ayuntamiento.

“Había que hacer un trabajo minucioso y exquisito para velar por la seguridad de

todos los vecinos, porque podía haberse producido una tragedia. Gracias a Dios no fue así” -poniendo especial protagonismo al encierro del 6 de septiembre, cuando se escapó un astado de la ganadería de Caminero- señaló.

El portavoz socialista ha acusado al Gobierno municipal de relegar a los voluntarios de Protección Civil, llegando incluso —según sus palabras— a retirarles los vehículos para conducirlos ellos mismos a los encierros.

Pascual ha subrayado también el papel “excelente” desempeñado por Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local durante las celebraciones, pero ha lamentado la falta de

coordinación con Protección Civil. Según explicó, no solo la agrupación de Medina del Campo, sino también las de Olmedo y Arévalo, decidieron desistir de colaborar en los festejos taurinos.

Ante esta situación, el PSOE ha solicitado una reunión con Protección Civil y pedirá un informe al Ayuntamiento sobre lo ocurrido. Pascual también ha recordado que los voluntarios de Protección Civil prestan un servicio altruista “imprescindible” para la seguridad de la localidad, más aún cuando la plantilla de la Policía Municipal está “a la mitad de su capacidad”. “Vamos a seguir insistiendo y trabajando con ellos. Su refuerzo es fundamental, no solo en fiestas, también de cara a emergencias climáticas y políticas de prevención”, ha concluido el portavoz socialista. Fuentes cercanas al cuerpo de

Protecci ón Civil han confirmado que, en efecto, durante los días de San Antolín efectuaron una especie de «huelga» y no participaron en los operativos planteados en un principio.

Ruta Teresiana // Fuente: RR.SS. Hermandad del Rocío de Medina del Campo
Segundo encierro tradicional. Ferias y Fiestas de San Antolín 2025 // Ismael Lozano

El PSOE presenta en Medina del Campo una moción para adherirse al Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

La moción solicita que el acuerdo sea remitido al Gobierno de España, a la Junta de Castilla y León y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como muestra del compromiso de la villa en la lucha contra el cambio climático

La Voz

El Grupo Municipal Socialista ha registrado en el Ayuntamiento de Medina del Campo una moción para su debate en el pleno ordinario de septiembre con el objetivo de que el municipio se adhiera al Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática promovido por el Gobierno de España.

En el texto, el PSOE subraya que “España ha vivido una

sucesión de fenómenos meteorológicos extremos que evidencian con claridad el avance del cambio climático”, y recuerda que Medina del Campo también ha sufrido “temperaturas anómalas, sequías prolongadas y episodios de calor extremo que afectan directamente a nuestra población, nuestro entorno natural y nuestra economía local».

La moción resalta que la localidad se enfrenta a desafíos

que impactan en “sectores clave como la agricultura, la ganadería, el comercio y el turismo”. Además, alerta de los efectos en la salud pública, con olas de calor que han “incrementado los ingresos hospitalarios por golpes de calor y afecciones respiratorias, especialmente entre la población mayor”.

Entre las medidas propuestas, el Grupo Socialista plantea reconocer oficialmente la situación de emergencia climá-

tica como una amenaza directa para la ciudadanía, adherirse al Pacto de Estado, e impulsar un Plan Local de Acción Climática que contemple acciones de eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión del agua, protección de espacios naturales y fomento de energías renovables. El documento también propone “cumplir y actualizar los planes municipales de protección civil, especialmente aquellos relacionados con incen-

dios, inundaciones y transporte de mercancías peligrosas”, así como fomentar la participación ciudadana y social en el diseño de estas políticas. Por último, la moción solicita que el acuerdo sea remitido al Gobierno de España, a la Junta de Castilla y León y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como muestra del compromiso de Medina del Campo en la lucha contra el cambio climático.

Luis Manuel Pascual en la sede del PSOE medinense

La Policía Local de Medina del Campo consolida su plantilla

Los ocho agentes hasta ahora en prácticas son, desde este mismo jueves, personal público de carrera a desarrollar sus funciones en la Villa de las Ferias

Paula de la Fuente

Medina del Campo cuenta desde este jueves con ocho nuevos agentes de Policía Localcomo personal público de carrera tras haber concluido su fase de prácticas-. La promesa del cargo ha tenido lugar este 18 de septiembre en el patio del pozo del Consistorio medinense, con la presencia del alcalde, Guzmán

Gómez, y de varios ediles entre los que el propio regidor ha destacado a Raquel Barbado, de Personal y a Borja del Barrio, como concejal de Seguridad, debido a la implicación de los mismos en este proceso; también presente ha estado el inspector jefe de los agentes, Gustavo Álamo y el secretario municipal, Ángel Lorenzo. «Es un orgullo para la pobla-

ción que entren a formar parte de esta plantilla», ha aseverado el regidor. Además, ha insistido en que su función será crucial para mantener la seguridad de toda la ciudadanía. Al mismo tiempo, ha aprovechado la ocasión para recalcar que estas pasadas Ferias y Fiestas de San Antolín han pasado «prácticamente sin incidentes, sobre todo que fueran grandes». De igual

manera, ha puesto como ejemplo estas nuevas incorporaciones para insistir en el «esfuerzo de este Ayuntamiento por la seguridad».

Esta incorporación, mencionó el edil de Urbanismo ya en verano, elevaría la plantilla hasta los 28 efectivos, lo que permitiría, según el edil, “una cobertura adecuada para las características de Medina”. Un cuerpo «muy

familiar y con un gran ambiente», en palabras del regidor, que consolida así su tejido. En este escenario, Guzmán Gómez ha advertido quedar, tanto él como su equipo, «al servicio» de lo que los agentes puedan requerir. Tras estas breves palabras, los profesionales han llevado a cabo la jura o promesa del cargo, así como la firma de los documentos que así les habilitan.

Los nuevos agentes junto al inspector jefe de la PL y parte de la corporación municipal // La Voz

Medina del Campo acoge “Una tarde para recordar” con la obra Aquellas migas de pan en el Día Mundial del Alzheimer

La Voz

La Fundación Alzheimer España (FAE) llevará a Medina del Campo el próximo viernes 26 de septiembre el evento de concienciación “Una tarde para recordar”, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. El acto, que se celebrará en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, contará con la representación de la obra Aquellas migas de pan (Breadcrumbs), de la dramaturga estadounidense Jennifer Haley, interpretada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas bajo la dirección de Inma Cuevas. Tras la función, el público podrá participar en un coloquio con el equipo artístico y expertos de la FAE sobre la

realidad clínica y social del Alzheimer.

El evento, apadrinado por el actor y humorista José Mota, busca visibilizar el proceso que atraviesan los pacientes y sus cuidadores desde el momento del diagnóstico. Además, incluirá una exposición en el vestíbulo del teatro sobre el diagnóstico precoz y la entrega gratuita de libros divulgativos. Las entradas ya están disponibles desde 12 euros a través de la web municipal (https://entradas.ayto-medinadelcampo.es/eventos/mostrarmapa/318). La recaudación íntegra se destinará a la Fundación Alzheimer España.

Según datos de la FAE, un 33% de las personas con demencia desconoce que padece la enfermedad, lo que refuerza la necesidad de pro-

mover la detección temprana. “Debemos desterrar la idea de que las pérdidas de memoria son normales en las personas mayores. Ante cualquier señal, es clave acudir al médico”, destacan desde la entidad. El programa “Una tarde para recordar” recorrerá también otras ciudades de Castilla y León, como Zamora (20 de septiembre) y Astorga (21 de septiembre), dentro de los actos organizados en el Mes Mundial del Alzheimer. Con esta gira, la Fundación Alzheimer España, junto al Ayuntamiento de Medina del Campo y AFA Medina del Campo, pretende no solo romper tabúes en torno a la enfermedad, sino también fomentar hábitos cerebro saludables y acompañar a pacientes y familiares en su día a día.

Medina Primero pide más efectivos del SEPRONA y agentes medioambientales para Medina del Campo

El pleno ordinario se celebrará este jueves, 25 de septiembre, en el Ayuntamiento de Medina del Campo

La Voz

El Grupo Municipal Medina Primero ha presentado una moción que se debatirá en el pleno del Ayuntamiento el próximo 25 de septiembre, en la que reclama al Ministerio del Interior y a la Junta de Castilla y León un refuerzo urgente de los efectivos del SEPRONA y de los agentes medioambientales en la comarca.

La portavoz del grupo, Olga Mohíno Andrés, denuncia a través de este escrito que la escasez de recursos humanos está dejando a Medina y su entorno en situación de “vulnerabilidad ambiental, económica y social”. Según recordó, en la provincia de Valladolid apenas tres patrullas de Guardia Civil atienden a más de 100.000 habitantes del área sur, lo que genera una “sensación de abandono” entre los vecinos.

Entre los problemas más graves que afronta la zona, el grupo municipal señala la proliferación de vertidos ilegales con materiales peligrosos como amianto, los robos en explotaciones agrarias, así

como delitos medioambientales como furtivismo, incendios y abandono de residuos, cuya atención depende en muchos casos de unidades desplazadas desde Valladolid capital.

La moción plantea cinco acuerdos principales: por un lado, aumentar la plantilla del SEPRONA en Medina del Campo; también dotar de más recursos logísticos, como vehículos todoterreno, drones y material para tratar residuos peligrosos; reforzar el cuerpo de Agentes Medioambientales en la provincia, con especial atención a la prevención de incendios y gestión de montes; incrementar de forma estructural los efectivos de la Guardia Civil en la zona sur de Valladolid y trasladar el acuerdo a las administraciones competentes y a los grupos políticos de las Cortes de Castilla y León-

Se trata de una «cuestión de justicia territorial y equidad”, afirma Mohíno, defendiendo que los vecinos de Medina del Campo “tienen derecho a la misma protección ambiental y de seguridad que cualquier otro ciudadano”.

En los últimos meses, la política española se ha visto sacudida por una mezcla de escándalos judiciales y rumores internacionales que ponen a prueba la credibilidad del gobierno. La proyección hacia el exterior es la de una de las etapas más oscuras de la democracia del país. La imputación de la esposa del presidente, Pedro Sánchez, y la decisión de llevar su caso a juicio con jurado popular, junto con las acusaciones que recaen sobre su hermano, David Sánchez, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias, han puesto en evidencia la fragilidad de las instituciones y la falta de ética que parece permear el entorno del poder. La política, cuando debería ser un terreno de transparencia y responsabilidad, resiente a la democracia si carece de estos valores.

El procesamiento de Begoña Gómez por malversación de caudales públicos, relacionado con la contratación de su asesora, y la decisión judicial de que su caso sea juzgado por un jurado popular, han desatado una ola de críticas y cuestionamientos. La reacción del Gobierno, califi-

cando la situación de «surrealista», refleja una desconexión alarmante con la realidad judicial y social del país. La justicia, como principio básico, debe ser imparcial y aplicarse por igual a todos, sin importar el cargo o la posición política.

Simultáneamente, el caso de David Sánchez, hermano del presidente, ha vuelto a la palestra. Acusado de prevaricación y tráfico de influencias por su contratación en la Diputación de Badajoz en 2017, el proceso judicial avanza con la apertura de juicio oral. La Audiencia Provincial de Badajoz ha desestimado los recursos presentados por los implicados, señalando que existen indicios suficientes para continuar con el proceso judicial. Este caso también ha puesto en evidencia posibles prácticas de nepotismo y favoritismo dentro de las instituciones públicas, generando un clima de desconfianza entre la ciudadanía.

Asimismo, en un contraste casi kafkiano, surgen rumores sobre la posibilidad de que Pedro Sánchez sea considerado para el Premio Nobel de la Paz. La idea resulta desconcertante si se confronta

Tiempos oscuros para Pedro Sánchez

con las políticas internas y externas del Ejecutivo. Mientras se proyecta una imagen de liderazgo conciliador y de diplomacia internacional, las decisiones que marcan la agenda real del gobierno muestran una relación complicada con la coherencia que exigen tales distinciones. La sociedad observa con escepticismo cómo un líder cuyo entorno cercano enfrenta acusaciones judiciales graves puede, al mismo tiempo, aspirar a un reconocimiento internacional basado en la paz y el consenso. Esta disonancia entre la imagen pública y la realidad concreta genera una sensación de hipocresía que no hace más que alimentar la desconfianza. El problema central no reside únicamente en los casos judiciales ni en los rumores de premios internacionales, sino en la forma en que la política española ha convertido la gestión del poder en un juego de apariencias. Mientras se discuten aspiraciones de reconocimiento global, la ciudadanía sigue cuestionando la eficacia, la ética y la coherencia de quienes deberían servir como ejemplo de integridad. Cuando la percepción de privilegio y

doble rasero se hace tan evidente, se socavan los principios fundamentales de equidad y justicia que deben sustentar cualquier democracia. De igual modo, la política no puede permitirse actuar como un escenario de teatro donde la narrativa oficial se separa de los hechos tangibles; los ciudadanos esperan acciones, no simples titulares.

Por todo ello, la política española enfrenta un examen profundo: su capacidad de mantener la justicia imparcial, de actuar con coherencia y de proyectar liderazgo real en lugar de apariencia mediática. Si no se corrige la distancia entre discurso y realidad, entre promesas y prácticas, el daño a la confianza social será duradero. Y en un momento en el que la sociedad exige transparencia y responsabilidad, cualquier gesto que no cumpla con estos estándares será interpretado como un recordatorio de que el poder, a veces, se sitúa por encima de la ética que predica.

Mal aspecto de una plazuela ubicada próxima al Estadio Municipal

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta serie de imágenes en las que se puede ver el estado en el que se encuentra la plazoleta ubicada entre la calle Antonio de Villegas y Medinaceli, un enclave muy próximo al Estadio Municipal de Medina del Campo y al Polideportivo Pablo Cáceres. Este lector garantiza que esta zona ha sido una de las más transitadas este fin de semana, al haberse habilitado en sus alrededores un espacio de aparcamientos para vehículos, llegados desde diferentes puntos del mapa, con el propósito de participar en la Medina Cup y asistir también al partido de baloncesto a beneficio de AFAMEC, que enfrento a las leyendas del Real Valladolid y Real Madrid. «Aunque no esté en el centro, esta zona también necesita una mejora», asegura este lector. De hecho, esta zona suele estar transitada durante el curso escolar, teniendo en cuenta la gran cantidad de entrenamientos y actividades que se desarrollan en estos espacios. Por eso mismo, reivindican que se actúe lo antes posible.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

La Voz de Medina y Comarca

PIDO COMPASIÓN Y PASIÓN; POR UN OBRAR ACORDE, AL NÍVEO AMOR

1 Víctor CORCOBA HERRERO

“Las aparentes victorias logradas con los artefactos, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca trasfieren conciliación ni seguridad”.

La única exactitud que nos habita, lo hace en el contexto de la realidad, donde tenemos un montón de goteras, que originan soplos de turbulencias, agitación e incertidumbre, por lo que es vital que todos emprendamos acciones concretas para movilizarnos en favor de la concordia. Nos merecemos otra tierra más tranquila; y, por ello, tenemos que actuar, comenzando por dar consuelo a las gentes que caminan con el llanto continuo y en la desesperación permanente. Quizás tengamos que aprender a compartir lágrimas, un lenguaje que expresa los sentimientos profundos del alma herida, implorando humanidad y desahogo. Desde luego, no hay que ruborizarse de sollozar, es una manera de articular nuestra tristeza y de proferir la necesidad de un mundo nuevo. Ciertamente, todos los indi-

viduos tenemos una misión que cumplir, una tarea que llevar a buen término, con la certeza de que el dolor no debe generar violencia, lo que nos demanda a saber perdonar, con el níveo amor que todos hemos de laborar. Tender puentes para apoyar el hombro en un ser que te reanime, es una medicina de la que nadie puede privarse, porque es signo de luz y vida. De las brutalidades e inhumanidades nadie estamos a salvo. Nos requerimos mutuamente para revivirnos y poner fin al mal, restableciendo la ecuanimidad. De lo contrario, nos destruiremos. Sin duda, hoy más que nunca, debemos alzar la voz y relanzar el castigo contra la violencia, el odio, la discriminación y la desigualdad; practicar el respeto y abrazarnos entre sí, es otra de nuestras asignaturas pendientes.

Vuelva la consideración

hacia toda existencia, no critiques por criticar, se pausado a la ira y fulminante a la hora de practicar el corazón. Indudablemente, aprender a cultivar el amor de amar amor, ha de ser lo prioritario. Estoy convencido que este buen decir y mejor obrar, aminora el dolor colectivo de pueblos enteros que, hundidos por el peso de la intimidación, del hambre y de la invasión, ruegan quietud y piden otro futuro menos sangriento. No olvidemos que el mantenimiento de la armonía, se inicia con nuestra propia autosatisfacción. Tampoco fabriquemos más armas, pongamos alma en los caminos y alivio en los caminantes. Pensemos, que todo está interconectado; y, como consecuencia, también podemos aportar nuestro propio granito de arena para reconstruir un planeta más sereno.

En efecto, la estabilidad empieza conmigo, con cada uno de nosotros, lo que nos exige protegernos entre sí, promoviendo los derechos humanos y fortaleciendo la justicia. Precisamente, la principal motivación para la creación de las Naciones Unidas, cuyos fundadores habían sufrido la devastación de dos guerras mundiales, fue salvaguardar a las generaciones venideras del flagelo de las mil absurdas contiendas. Ahora nos toca que, allí donde el rencor parece impregnar cada aspecto existencial de nuestro andar, nos convirtamos las gentes de bien, en audaces servidores del aprecio por el semejante y de la estima hacia toda subsistencia, por insignificante que nos parezca. Lo sustancial radica en no desfallecer fusionados, para ser levadura de una humanidad de buen carácter y poder

hermanarnos.

Las aparentes victorias logradas con los artefactos, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca trasfieren conciliación ni seguridad. Quiero la comprensión que trae la alianza, una disposición a la benevolencia, la confianza y la entereza, lo que conlleva a entendernos y a atendernos. Sí, además, nos consta que un gasto militar excesivo no garantiza la paz; y que una política social sana, en cambio, al promover una distribución equitativa de los recursos, puede ofrecer un servicio eficaz a la unión. Practiquemos esta poética de unidad, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Al fin y cabo, es el ejercicio del encuentro y no del encontronazo, lo que nos acerca, para estar en amistad. ¡Por algo se empieza a hacer hogar y a sentirnos familia!

ANTE EL OCÉANO DE LA VIDA; TRABAJAR JUNTOS EN LA SANACIÓN

1 Víctor CORCOBA HERRERO

“La regeneración comienza por respetarse uno así mismo, por quererse, admirando todo lo que nos rodea, que hemos de custodiarlo con generosidad”.

Nuestra privativa existencia, que ha de ser un místico poema, se ha convertido en un hospital donde cada mortal, agobiado por un bravo oleaje de penas, está poseído por el deseo de cambio. Hoy más que nunca, es preciso el sosiego de unos moradores enfermizos, que tienen que reencontrarse en su mar de rutas, tanto para trabajar unidos, como para tomar conciencia de que hay que hacer inmensidad poética y no romper su métrica vinculante. Utilizar la sinergia del corazón es el mejor brebaje para volvernos poesía y revolvernos como poetas en guardia. Lo mundano requiere de una acción vivificante, que no es otra, que el cultivo de amar a nuestro prójimo, hasta tornarlo próximo a nosotros, a escala global, sin confinar las diferencias, sino más bien abrazando la diversidad de pulsos. En esta inconfundible vida humana, nos acompañan una marea de sensaciones diversas que hemos de afrontarlas en comunión y en comunidad, en familia y haciendo hogar; o sea, laborando la realidad del amor. Ciertamente, aunque este mundo enfermizo nos traslada su abecedario de malestares y padecimientos, no debemos

perder la confianza en la humanidad. No importa navegar a golpes por el piélago viviente, todo tiene remedio, es cuestión de enmendarse y de tomar la vía del propósito auténtico, limpiando los fluidos indecentes que nos ahogan. Por ello, cualquier océano por el que transitemos, aparte de ser una fuente de empleo y alimento para millones de gentes, es también una morada para innumerables especies marinas y un regulador de la templanza del planeta. Respetémonos, pues, entre sí. En este caminar por aquí abajo, todo tiene su misión curativa, comenzando por las

masas de agua, que mitigan los impactos del cambio climático; y, finalizando por nuestro especial latir de servicio al bien común. Unos y otros, hemos de trabajar en alianza, codo con codo para brindar alivio y esperanza a los más necesitados. En consecuencia, extendamos el charco de la verdad, con el espíritu de la bondad, por todos los rincones del orbe, al que se accede a través del piadoso sentimiento de cariño. Sin embargo, cada día estamos más atrapados por la mentira y hemos olvidado querernos. Por desgracia, nuestras típicas deficiencias de descuido e idiotez es un

sufrimiento contagioso, que no sólo lo soporta el propio interesado, sino igualmente los demás. La regeneración comienza por respetarse uno así mismo, por quererse, admirando todo lo que nos rodea, que hemos de custodiarlo con generosidad. No podemos dejar de lado lo débil que somos y, aún menos, el cometido encomendado, que ha de brotar en unión y en unidad, con la libertad necesaria, pero con la compasión debida. Si así actuamos, demos tiempo al tiempo, que no hay poder que no venga de las alturas, pero es menester adentrarse

mar adentro, que es donde habita el verso que soy. Quédate, si acaso, con la receta de San Agustín: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor”. Bajo este procedimiento anímico, el restablecimiento está asegurado, lo recomiendo.

En efecto, que corra la voz por la autopista del deseo y pueda hacerse realidad el fruto de la concordia, que es el que nos armoniza existencialmente, con el vigor y la fuerza necesaria de la recuperación. Cumplamos con las responsabilidades congénitas, con el compromiso de regresar a la poesía y no al poder, que todo lo tritura con maldades. Elevémonos a la inspiración lírica y reconstruyamos espacios níveos, ya que donde no hay espíritu cooperante, tampoco puede haber justicia. La ociosidad terrícola es la gran dominadora, hace falta salir de este vacío que desprenden los vicios, para dejar de estar contaminado de peligros. Estos abundan tanto en el mar, como en la tierra, también en el aire y, además, en los falsos hermanos. No sigamos, por tanto, ahogándonos en el error.

El Mercado Medieval de Tordesillas

celebra su 32ª edición con más de 30.000 visitantes y un completo programa cultural

Cristina Carro, periodista de Castilla y León Televisión, será la encargada del pregón inaugural el sábado 4 de octubre en la Plaza Mayor

La Voz

Tordesillas volverá a convertirse el próximo fin de semana del 4 y 5 de octubre en un enclave medieval con motivo de la 32ª edición de su Mercado Medieval, una cita ya consolidada como uno de los principales eventos culturales y turísticos de la provincia de Valladolid.

Organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas y la Asociación de Empresarios y Profesionales de Tordesillas, el mercado espera recibir a más de 30.000 visitantes procedentes de trece comunidades autónomas, así como a artesanos portugueses, que instalarán hasta cuatro paradas en el recinto.

U N EVENTO CON PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

El Mercado Medieval comenzó su andadura en 1994

como una iniciativa local y ha crecido hasta ocupar más de 10.000 metros cuadrados del casco histórico de la villa. Hoy es un evento con repercusión regional y nacional, que atrae tanto a familias como a turistas interesados en la cultura popular y la artesanía. El pregón inaugural tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 12:45 horas en la Plaza Mayor, y será pronunciado por Cristina Carro, periodista de Castilla y León Televisión y directora del programa Surcos. Antes del pregón, a las 12:30 horas, se celebrará una mojiganga medieval en la que comediantes, músicos y vecinos recorrerán el recinto anunciando el inicio del mercado.

T EATRO DE CALLE , TALLERES , MÚSICA Y OFERTA GASTRONÓMICA

Durante todo el fin de semana, las calles de Tordesillas

acogerán un amplio programa de actividades que incluye teatro itinerante, espectáculos de danza, títeres, cuentacuentos, juegos populares y conciertos. Como en ediciones anteriores, el evento contará con una destacada oferta gastronómica compuesta por más de quince productos de alimentación tradicional que podrán degustarse en los diferentes puestos repartidos por el recinto. Entre las novedades de esta edición se encuentran talleres participativos de cestería y barro, una parada de productos sin gluten, un puesto de tarot y un photocall para los visitantes que deseen llevarse un recuerdo gráfico de su paso por el mercado.

Además, se han programado actividades especiales para el público familiar, como espectáculos de fuego, una queimada popular en la noche del sábado y la posibilidad de encontrarse

Encierros, Gran Concurso de Recortes, Festival Taurino y Gran Prix: actividades taurinas destacadas de las fiestas de Olmedo

La Voz

Tras proclamar a sus reinas y dar el protagonismo a Silvia Ortúñez como pregonera de las fiestas de la localidad, Olmedo ya se encuentra a punto de dar comienzo a sus esperadas Fiestas de San Miguel y San Jerónimo, en las que un año más, los festejos taurinos ocuparán un lugar destacado en la programación. Los encierros «al estilo de la Villa», declarados de Interés Turístico Regional, volverán a recorrer las calles de la localidad y se retransmitirán en directo a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento.

El calendario taurino arranca el jueves 25 de septiembre a las 17:30 horas con reses de la ganadería José Samuel Pereira Lupi, mientras que el viernes 26 será el turno de los toros de la ganadería Francisco Galache, también a las 17:30 horas. El sábado 27 a las 11 horas se celebrará el tercer encie-

rro con reses de la ganadería

Fernando Pereira Palha, y el domingo 28, a la misma hora, será el cuarto encierro con toros de la ganadería Sánchez Urbina. Además, habrá un encierro adicional el viernes 10 de octubre con reses de la ganadería Toropasión. Como novedad, el domingo 28 de septiembre, a partir de las 20 horas, se realizará un encierro ecológico a caballo, organizado por la Asociación Taurina Amigos de los Encierros y con la colaboración del Ayuntamiento. En paralelo, las capeas y sueltas de vacas continuarán animando la fiesta. Tras cada encierro, los toros del día siguiente serán protagonistas en la plaza de toros, siempre acompañados de charangas. Entre los eventos más destacados se encuentran la capea del viernes 26 tras el encierro urbano de la noche, la suelta de vacas nocturna del domingo 28 con invitación a disfrazarse, y la capea

con personajes históricos y fantásticos que recorrerán las calles durante toda la jornada.

A RTESANÍA PARA TODOS LOS GUSTOS

El mercado contará con más de 30 productos artesanos, entre los que destacan la cerámica, la orfebrería, la encuadernación, las marionetas o el vidrio soplado. Una amplia variedad que convierte al evento en una oportunidad para conocer y adquirir productos únicos elaborados de forma tradicional.

I MPLICACIÓN INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN VECINAL

La organización del evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Tordesillas, la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Turismo, y la Diputación de Valladolid. También colaboran entidades locales como los colegios CEIP Pedro I y Colegio Divina Providencia, la Asociación El Palenque Medieval y numerosos vecinos y vecinas que cada año contribuyen al éxito de este encuentro.

La 32ª edición del Mercado de Tordesillas refuerza así su posición como una de las citas culturales más relevantes del calendario regional, manteniendo viva la tradición, la artesanía y la implicación ciudadana.

posterior al encierro del sábado 27. En octubre, tras la suelta de un toro de cajón el día 11, se celebrará una nueva capea en la plaza. Los festejos taurinos contarán también con espectáculos para todos los públicos. El sábado 27, a las 17:30 horas, tendrá lugar el Gran Concurso de Recorte Libre con reses de la ganadería Sánchez Úrbina, mientras que el domingo 28 se celebrará un Festival Taurino Mixto sin picadores. El lunes 30, el Gran Prix con vaquillas reunirá a las peñas locales en una prueba lúdica y muy divertida.

Las entradas para los eventos taurinos ya están a la venta en las taquillas de la Plaza de Toros de Olmedo, con horario especial: miércoles de 18 a 20 horas, jueves y viernes de 17 a 19 horas. Aunque no se ha desvelado el precio individual de cada festejo taurino, si se ha anunciado que se ofrecerá un abono para los tres festejos por un precio de 20 €.

Los amantes del pádel disfrutarán en Rueda de una pista de juego mejorada

La Voz

Los amantes del deporte en Rueda tienen motivos para celebrar. Y es que el Ayuntamiento de la localidad ha anunciado a través de sus redes sociales la finalización de la sustitución de la red de la pista de pádel, una mejora que garantiza una experiencia de juego más cómoda y unas instalaciones de mayor calidad para todos

los vecinos.

Por su parte, desde el consistorio invitan a la comunidad a disfrutar de sus partidos con esta nueva red y a seguir fomentando la actividad física en el municipio. De igual forma, los interesados pueden reservar las pistas deportivas a través del siguiente enlace habilitado por el Ayuntamiento de Rueda a través de su página oficial del consistorio.

Plaza Mayor de Tordesillas // Foto Ayuntamiento de Tordesillas
Sustitución de las redes de las pistas de pádel de Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Rueda

Rueda vuelve a fusionar arte y vino con el «III Concurso de Pintura en Barrica-Villa de Rueda»

La Voz

El arte y el vino volverán a encontrarse en Rueda este otoño con la celebración del III Concurso de Pintura en Barrica – Villa de Rueda 2025. El certamen, organizado por el Ayuntamiento de la localidad, se enmarca dentro de las fiestas de la vendimia, buscando unir la tradición vitivinícola con la creatividad artística, transformando barricas de vino en auténticas obras de arte.

La cita tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en la Casa de Cultura de Rueda, donde los participantes dispondrán de un horario de 10 a 20 horas para dar forma a sus propuestas.

Podrán participar personas mayores de edad, tanto de manera individual como en grupos de hasta tres integrantes, así como asociaciones que designen representantes. De igual forma, los menores también tendrán la oportunidad de concursar, siempre acompañados por un adulto.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 27 de septiembre, mediante el envío de la ficha correspondiente y una copia del DNI al correo participa@rueda.gob.es, indicando en el asunto «Barricas 2025». Asimismo, las plazas se cubrirán por riguroso orden de llegada, con un mínimo de cuatro inscripciones para que el

concurso pueda desarrollarse. La técnica para intervenir las barricas será completamente libre, desde acrílicos hasta spray o pirograbado, aunque no se permitirá añadir elementos externos que generen relieve. Eso sí, cada pieza deberá mantener sin pintar las tapas, reservadas para el logotipo de la bodega colaboradora, en esta edición Bodegas Marqués de Riscal. En cuanto al tema, se valorarán aquellas propuestas vinculadas a la vendimia y al municipio de Rueda, quedando prohibida la inclusión de marcas, logotipos o referencias comerciales.

Las obras finalizadas se exhibirán a partir del 12 de

octubre en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento. Ese mismo día, a las 17 horas, el jurado emitirá su fallo, y media hora más tarde se celebrará la entrega de premios en el escenario principal. De igual forma, el certamen contempla un primer premio de 500 euros, un segundo de 250 y un tercero de 100, todos ellos sujetos a la legislación fiscal vigente.

En cuanto al jurado, estará

compuesto por personas de reconocida experiencia en el ámbito artístico, sin que puedan formar parte de él cargos políticos ni quienes tengan conflictos de interés. Una vez concluido el concurso, las barricas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Rueda, que las exhibirá durante todo el año en distintos espacios de la villa, contribuyendo así a la difusión del arte y de la identidad local.

Villanueva de Duero revive con éxito la historia de Carlos V en la localidad

La Voz

Villanueva de Duero vivió entre el 19 y el 21 de septiembre unas jornadas muy especiales bajo el título «La Cartuja de Aniago, descanso para un Emperador», un evento diseñado para poner en valor la emblemática Cartuja y rememorar la estancia del Emperador Carlos V en la localidad. Durante los tres días, vecinos y visitantes disfrutaron de un programa variado de actividades culturales, educativas y gastronómicas que pusieron de relieve la riqueza histórica y patrimonial del municipio.

Además, desde el 15 de septiembre, se pudo seguir en la Calle Estefanía la creación del mural «7 siglos de historia de Aniago», obra del artista Carlos Adeva, que despertó gran interés entre los asistentes al ver cómo tomaba forma este homenaje visual a la historia local. Por su parte, la programación comenzó el viernes 19 con un taller dirigido a escolares del Centro Educativo San Antonio, titulado «El Misterio de la Botica del monje Guillermo», impartido por El Calabacín Errante. Los niños pudieron conocer la vida cotidiana de los monjes de la Cartuja y la labor

del boticario, así como la importancia del monasterio como lugar visitado por Carlos V. Asimismo, por la tarde, a las 19:30 horas, se ofreció un taller de educación patrimonial abierto al público, centrado en la Botica de La Cartuja de Aniago, donde los participantes aprendieron a elaborar pequeños ungüentos con hierbas medicinales tradicionales. El sábado 20, la jornada comenzó con una cata de vinos con historia, organizada por la Ruta del Vino de Rueda, en un entorno privilegiado frente a la Espadaña de la Cartuja. En ella, participaron bodegas locales

como Javier Ruiz, La Soterraña, Montepedroso y Cuatro Rayas. Por la tarde, se celebró la conferencia «La cocina en tiempos de Carlos V», a cargo de Julio Valles, presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, y posteriormente la cena medieval en la Plaza de la Iglesia, con un menú tradicional de cerdo asado y patata, que reunió a numerosos vecinos en un ambiente festivo.

El domingo 21 se cerraron las jornadas con la teatralización de la llamada a Capítulo, en la Plaza Mayor, donde los participantes revivieron la convocatoria del Prior Bartolomé

de Laguna a los monjes de la Cartuja durante la estancia del emperador, ofreciendo un emotivo cierre a este recorrido histórico y cultural. De igual forma, el Ayuntamiento de Villanueva de Duero aprovechó para agradecer la implicación de todos los voluntarios que colaboraron en las actividades, destacando su buen hacer y compromiso. Asimismo, se señaló que el próximo año se tendrán en cuenta posibles mejoras, con la intención de seguir consolidando estas jornadas como una cita anual de referencia en la comarca.

III Concurso de Pintura en Barrica-Villa de Rueda // Fuente: RR.SS. Cultura Rueda

Serrada celebra su 41ª Fiesta de la Vendimia con arte, gastronomía, música y el gran brindis final

Del 25 al 28 de septiembre, la villa de la D.O. Rueda acoge una intensa programación que incluye ferias, concursos, exposiciones, la tradicional “Quema de la Madre” y la pisada de la uva.

La Voz

La localidad vallisoletana de Serrada, en plena D.O. Rueda y dentro de la Ruta del Vino de Rueda, celebra esta semana la 41ª edición de su Fiesta de la Vendimia, uno de los eventos enoturísticos más consolidados de Castilla y León.

La cita, que se prolongará del jueves 25 al domingo 28 de septiembre, reúne a vecinos y visitantes en torno a la cultura del vino con un programa que combina feria gastronómica y de artesanía, concursos de pintura, exposiciones, música en directo y rituales enológicos.

M URALES , FERIAS Y CATAS SINGULARES

Los actos arrancarán el jueves 25 con la inauguración del mural “Las

Mariposas”, seguido el viernes por “La Cultura nos iguala”, ambos incorporados al Museo al Aire Libre de Serrada.

El sábado 27 se abrirán la XXXVIII Feria de Artesanía, la X Feria Gastronómica y la XXX Feria de Arte, además del concurso “Barricarte”, que premia la creatividad pintando sobre barricas. No faltará la cata especial “Vinos y Vinilos”, organizada por la Ruta del Vino de Rueda.

P REGÓN , VENDIMIADORAS Y LA “Q UEMA DE LA M ADRE ”

Por la tarde se celebrará el XXIII Concurso de Brindis, la proclamación de la Vendimiadora Mayor e Infantil y el pregón a cargo de Antonio de Íscar, viticultor y presidente de la bodega Diez Siglos de Verdejo.

La noche se llenará de tradición con la degustación de sopas de ajo y, a las 21:30 horas, la espectacular “Quema de la Madre”, ritual que simboliza el fin de la cosecha anterior y la bienvenida a la nueva. La jornada concluirá con el concierto de Mesetarios Blues Band.

P ISADA DE LA UVA Y BRINDIS COLECTIVO

El domingo 28, los concursos de pintura rápida darán paso a la Tradicional Pisada de la Uva y la degustación del primer mosto de 2025 en el Paseo del Arte (18:00 h).

El broche lo pondrá el Gran Brindis de la Vendimia, a las 19:00 h, acompañado de un espectáculo de violín eléctrico. La fiesta terminará con una merienda popular servida por las cocineras de la villa.

Los festejos taurinos de Bobadilla del Campo, protagonistas de la programación del fin de semana por San Miguel Arcángel

La Voz

Bobadilla del Campo vivirá un fin de semana intenso dentro de sus fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel, con los festejos taurinos como gran atractivo. El sábado 27 de septiembre, la emoción comenzará a las 17 horas con el encierro ecológico infantil, pensado para que los más pequeños disfruten de la tradición de manera segura y divertida. Apenas media hora después, a las 17:30 horas, llegará uno de los momentos más esperados, el Toro del Cajón, con la suelta de un toro y vacas que llenarán de adrenalina la tarde y convertirán las calles de la localidad en punto de encuentro para vecinos y visitantes.

El domingo 28 se repetirá la fórmula que tanto arraigo tiene en la localidad. A las 17 horas los niños volverán a ser protagonistas con un nuevo encierro

ecológico infantil, antes de que a las 17:30 horas salga a la calle otro Toro del Cajón con la suelta de reses. Una cita doble que refuerza la importancia de la tradición taurina en las fiestas de Bobadilla del Campo y que promete congregar a numerosos aficionados.

Aunque el pulso festivo girará en torno a estos festejos, el programa ofrece mucho más. El sábado por la mañana habrá parque infantil en la Plaza Mayor y a mediodía sonará el flamenco de Abandolaos. Tras la suelta de reses, Soul Events Experience organizará una parrillada popular, y la jornada continuará con la actuación de Los Lunares y la macrofiesta Devil’s Sound de madrugada. El domingo, antes de los toros, el mediodía estará animado por el grupo Palinka y la tradicional paella popular, mientras que la noche se cerrará con la actuación de Los Condes y el DJ Potro.

La Seca vuelve a celebrar una nueva edición de sus «jornadas del mosto»

La Voz

La Seca se prepara para vivir una nueva cita con la tradición vitivinícola y el senderismo el próximo domingo 5 de octubre, con motivo de las VI Jornadas del Mosto. La propuesta, bajo el título «Vendimia-ANDO», invita tanto a vecinos de la localidad como de la comarca a recorrer a pie un itinerario que une naturaleza, cultura y sabor en pleno

corazón de la Denominación de Origen Rueda. La actividad comenzará a las 10 de la mañana en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento, punto de partida de una ruta de 10 kilómetros entre viñedos singulares. El paseo, de unas dos horas y quince minutos de duración, permitirá a los participantes disfrutar del paisaje otoñal y de la esencia de la vendimia en la localidad.

Asimismo, en el camino se

ofrecerá un avituallamiento con mosto fresco, un gesto que conecta a los caminantes con el producto más joven de la vid. La jornada culminará hacia las 12:30 horas con un aperitivo en el patio del Ayuntamiento de La Seca, donde no faltará la degustación de Verdejo de La Seca de la mano de Bodegas Protos, acompañado de un maridaje de quesos.

La inscripción es gratuita y obligatoria, pudiéndose formali-

zar a través de un formulario online hasta el viernes 4 de octubre o hasta completar el aforo disponible. Desde la organización recuerdan la importancia de cuidar y respetar el entor-

no durante la ruta. Para más información, los interesados pueden dirigirse al correo deportes@ayuntamientolaseca.c om o acudir a las oficinas municipales.

Bajo el lema «los libros nos unen, la cultura nos inspira» la Biblioteca Municipal de Alaejos

La Voz

En la localidad de Alaejos, la literatura y la cultura se convertirán en protagonistas cada lunes gracias a la iniciativa «Café de Letras», un encuentro organizado por la Biblioteca Municipal en colaboración con Aulas de Cultura. Se trata de una tertulia literaria abierta a todo el público, pensada para quienes encuentran en los libros y el

café la combinación perfecta para compartir ideas, debatir y reflexionar. La cita está marcada en el calendario escolar de la localidad y se celebra de 17:45 a 19 horas, ofreciendo un espacio donde los lectores pueden enriquecerse con nuevas perspectivas, descubrir autores y dejarse inspirar por conversaciones que nacen del amor a la lectura.

El ambiente que se genera en cada sesión es el de una

presenta la iniciativa «café de letras»

comunidad viva, que se reúne en torno a las páginas de una obra para dialogar sin prisas, con la complicidad de una taza de café que acompaña cada reflexión. Asimismo, esta propuesta busca trascender el acto solitario de leer y transformarlo en una experiencia compartida, donde la palabra se convierte en puente y la cultura en motor de unión. Bajo el lema «los libros nos unen, la cultura nos inspira», esta tertulia literaria

promete convertirse en una cita imprescindible para los vecinos y vecinas que desean vivir la lectura como un acto colectivo.

Además, la Biblioteca Municipal también anunció hace unos días la apertura de la nueva temporada del Club de Lectura Infantil, un espacio diseñado especialmente para los más pequeños. Allí tendrán la oportunidad de descubrir historias, formular preguntas y compartir sus

opiniones mientras juegan, imaginan y hacen nuevos amigos. Las familias podrán inscribir a sus hijos, bien de forma presencial en la biblioteca a partir del 25 de septiembre, o enviando un mensaje de WhatsApp al número 617 472 031. Cabe destacar que esta iniciativa no solo fomenta la lectura desde edades tempranas, sino que también fortalece la creatividad, la conversación y el gusto por aprender en comunidad.

Viñedo // Fuente: Ayto.La Seca

Bobadilla del Campo estrenará una biblioteca al aire libre en sus plazas y parques

Además, se realizará un importante arreglo en la torre de la Iglesia

A la espera de que den comienzo en estos próximos días las fiestas de San Miguel, Bobadilla del Campo ya tiene en mente seguir su curso con una serie de proyectos que dinamizarán el municipio. El alcalde de la localidad, Francisco Pastor, ha anunciado la creación de una biblioteca al aire libre que transformará a Bobadilla en un “espacio cultural acogedor”. El proyecto consistirá en la instalación de estanterías con libros en distintas plazas, plazuelas y zonas

verdes, de acceso gratuito para todos los vecinos y visitantes. “Queremos que la gente pueda disfrutar de la lectura de una manera sencilla y cercana. Habrá bancos para sentarse, zonas de sombra y la posibilidad de coger un libro, leerlo allí mismo o llevárselo y devolverlo después”, explicó el regidor. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca fomentar el hábito de la lectura y recuperar el valor de los libros en un entorno compartido. De hecho, el Consistorio aprovechará el Plan de Empleo Agrario que comienza este 3 de noviembre -

contando con ocho trabajadores- para llevar a cabo la construcción de este tipo de muebles.

Además de este proyecto cultural, Pastor detalló otras actuaciones que arrancarán justo después de las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel. Entre ellas, la mejora de la torre de la Iglesia, cuya cubierta será sustituida tras las intervenciones previas en el interior del edificio.

También se pondrá en marcha una ambiciosa actuación en el parque municipal y en la zona deportiva. La obra con-

La carrera y marcha

«Los 8 de Aturdo» de Pozaldez, contará con una pisada

de uva en su nueva edición

La Voz

Pozaldez ya calienta motores para llevar a cabo la V Edición de la Carrera y Marcha «Los 8 de Aturdo», la cual ya es una cita marcada en el calendario de todos los amantes del deporte y la tradición. El evento se celebrará el próximo domingo 5 de octubre, con salida a las 12 horas desde las instalaciones de las piscinas municipales,

lugar donde también se podrán recoger los dorsales el mismo día desde las 10:30 horas y hasta media hora antes de la carrera. Asimismo, para los más previsores, la organización ha habilitado el sábado 4 de octubre, entre las 16 y 17 horas en el Ayuntamiento de la localidad, como jornada de entrega anticipada de dorsales, mochila y ticket de comida. En cuanto a la programa-

ción, está arrancará el sábado 4 de octubre con una cita muy especial para quienes buscan cuidar su salud y rendimiento. A las 17:15 horas, en la Sala Miguel Delibes, se celebrará una charla de nutrición con consejos prácticos sobre alimentación saludable, dirigida tanto a participantes como al público general. A continuación, el ambiente festivo dará paso a la celebración del fin de la vendi-

templa la adecuación de unos 4.000 metros cuadrados con nuevas áreas de paseo, árboles y vegetación, bancos, iluminación, papeleras, mesas de picnic, un parque infantil de gran tamaño y un espacio de calistenia. Estas instalaciones se suman a la oferta de ocio existente, que ya cuenta con el parque de agua inaugurado en los últimos años.

El alcalde subrayó que todos estos proyectos suponen “un legado para el municipio” y resaltó el esfuerzo realizado

para conseguir subvenciones que permitan acometer mejoras en un pueblo pequeño, pero con una “gran vitalidad”. Por ahora, el Ayuntamiento mantiene en pausa el inicio de las obras debido a las fiestas patronales, que se celebran estos días. Pastor aprovechó para invitar a vecinos y visitantes a participar en los conciertos, comidas populares y encierros, siempre “con precaución y con la hospitalidad que caracteriza a la gente de Bobadilla”.

mia con una tradicional pisada de la uva. Una experiencia abierta a todos los asistentes, que culminará con la degustación del mosto recién obtenido, un gesto que conecta la carrera con las raíces culturales de la tierra. Las inscripciones ya están abiertas y se mantendrán disponibles hasta el próximo lunes 29 de septiembre a las 12 horas o hasta agotar dorsales. Con este

programa, «Los 8 de Aturdo» no solo se consolida como una cita deportiva de referencia, sino también como un encuentro donde deporte, salud y tradición se dan la mano en un ambiente participativo y festivo. De igual forma, para más información e inscripciones, los interesados podrán dirigirse al Ayuntamiento o llamar al 983 82 20 11, para obtener todas las respuestas a sus dudas.

Además, se realizará un importante arreglo en la torre de la Iglesia

Las Fiestas de Olmedo 2025 suenan con fuerza: orquestas, DJs, charangas y flamenco llenan la villa de ritmo y tradición

Del pregón al último cohete, la música será protagonista en San Miguel y San Jerónimo con más de una docena de actuaciones en directo

La Voz

Si algo distingue a las fiestas patronales de Olmedo, además de sus encierros tradicionales, es sin duda la música. Durante las celebraciones de San Miguel y San Jerónimo, la villa se transforma en un gran escenario festivo donde se suceden orquestas, charangas, DJs, grupos musicales y coros, creando un ambiente único que fusiona tradición y modernidad.

La música en estas fiestas no solo ambienta las noches, sino que también acompaña los momentos más solemnes y emotivos, desde la proclamación de las Reinas hasta la última traca final.

UN ARRANQUE MUSICAL ELEGANTE Y EMOTIVO

El pistoletazo de salida musical tuvo lugar el viernes 19 de septiembre en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, durante el pregón ofrecido por Silvia Ortuñez Sastre. La gala fue acompañada por las actuaciones de los profesores de la Escuela Municipal de Música José Martín Salamanca y el coro gospel All4Gospel, marcando un inicio emotivo y de gran calidad artística.

Discomóviles y DJs: juventud y energía en la carpa de Santa María

Ese mismo viernes, la primera discomovida de las fiestas corrió a cargo del Dj Ismael

Yuguero, y desde entonces, la música electrónica ha tenido un papel destacado. La Asociación Latinolmedo será la encargada de cerrar varias jornadas con sesiones de sus DJs, mezclando estilos y conectando con el público más joven.

Benito Kamelas, Versvs y Los Condes: conciertos para todos los gustos

Entre los conciertos más esperados destaca la actuación del mítico grupo de rock Benito Kamelas el miércoles 24, dentro de su gira Justicia poética, que promete llenar de potencia la carpa de Santa María.

El jueves 25, el protagonismo será para el grupo Versvs, seguido por una noche de fiesta con los DJs de Latinolmedo. Y

el martes 30, Los Condes ofrecerán un viaje musical por los grandes éxitos de los años 60 a los 90, justo antes del desfile de peñas y el espectáculo de fuegos artificiales.

Orquestas: Clan Zero, Stradivarius y Garden se adueñan del escenario Las orquestas son un pilar central de las fiestas: Viernes 26: Orquesta Clan Zero, con su potente directo y repertorio popular. Sábado 27: Orquesta Stradivarius, desde Valencia, con un espectáculo de gran formato que une lo clásico con lo actual.

Domingo 28: Orquesta Garden, conocida por su energía joven y por contar con la voz de

la olmedana Verónica Bermejo. Tras sus actuaciones, las noches seguirán con discomóviles y charangas, que pondrán el broche musical hasta el amanecer.

FLAMENCO Y TRADICIONES PARA CERRAR CON ARTE

El martes 30, día de San Jerónimo, la música seguirá sonando con el concierto flamenco de Miriam Ferreruela a mediodía, aportando un toque andaluz y emotivo a la jornada. La noche cerrará con música y fuegos artificiales, poniendo fin a unas fiestas donde la música ha sido hilo conductor de la alegría, la unión vecinal y la identidad cultural de Olmedo.

Olmedo se engalana para celebrar sus fiestas patronales en honor a San Miguel y San Jerónimo

La Voz

Olmedo dio inicio a sus tradicionales fiestas patronales en honor a San Miguel y San Jerónimo, una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo de la locali-

dad. El Centro de Artes Escénicas San Pedro acogió el acto inaugural, marcado por la solemne proclamación de las Reinas de las Fiestas 2025 y el pregón oficial.

Este año, las protagonistas son Irene Arroyo, Alba Conde, Alicia Izquierdo, Paula Leal y Paula Molpeceres, quienes, ataviadas con sus bandas y coronas, desfilaron con elegancia y recibieron el aplauso del numeroso público presente. El evento contó con la asistencia de autoridades munici-

pales y representantes institucionales de la provincia, que quisieron acompañar a los vecinos en este arranque simbólico del periodo festivo. El discurso inaugural corrió a cargo de la sumiller Silvia Ortúñez, que, con cercanía y orgullo por sus raíces olmedanas, ofreció un pregón que sirvió como verdadero pórtico festivo. Sus palabras dieron paso a un extenso programa de actividades que se prolongará hasta el 30 de septiembre.

Fiestas en honor a San Miguel // Fuente: Ayto.Olmedo
El Centro de Artes Escénicas San Pedro, escenario del acto // Fuente: RR.SS. Ayto. Olmedo

El fuego se convertirá en protagonista en Fresno el Viejo con un «espectáculo piromusical» el próximo 12 de octubre

Esta actividad se enmarca en las organizadas con motivo de una nueva edición de la «Donación de la Villa»

La Voz

Fresno el Viejo se prepara para vivir una noche mágica el próximo 12 de octubre a partir 21 horas en la Plaza de Toros, donde se celebrará el Gran Espectáculo Piromusical

DANZEFOC – Kull D’Sac. Este evento promete trans-

portar al público a un universo sensorial en el que el fuego, la danza y la música se fusionarán para dar vida a una experiencia inolvidable.

Con una entrada simbólica de 3 euros, que se podrá adquirir en la Casa de Cultura o en taquilla el mismo día, tanto vecinos como

visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un show que deslumbrará por su originalidad. Sin duda, se trata de una velada especial en la que las chispas del fuego se mezclarán con los ritmos musicales y las coreografías, generando una atmósfera única cargada de emoción.

Multitudinaria respuesta en el arranque taurino de Bobadilla del Campo

La Voz

Bobadilla del Campo vivió este fin de semana una intensa jornada festiva con la celebración del I Toro del Cajón, una cita que ha generado gran expectación entre los vecinos y aficionados al mundo taurino. El evento, promovido por la Asociación Taurino-Cultural San Miguel, superó todas las previsiones, transcurriendo sin incidentes reseñables y dejando un excelente sabor de boca en la localidad.

La programación arrancó a las 11:00 horas con el tradicio-

nal encierro infantil, que recorrió el trazado habitual y congregó a numerosos pequeños corredores acompañados de sus familias. Tras la carrera, los más jóvenes disfrutaron de atracciones hinchables en la plaza mayor, en un ambiente distendido y familiar.

Ya por la tarde, la charanga “Los del Lío” llenó de ritmo las calles y bares, marcando el inicio de los actos centrales de la jornada. Uno de los momentos más significativos fue la instalación del cajón y la posterior fotografía oficial de los socios en el recorrido del fes-

tejo. A las 17:30 horas, se produjo la suelta del novillo, procedente de la ganadería Caminero, junto a una vaca, en un espectáculo que mantuvo la emoción hasta el final y que sirvió como preámbulo de las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel, previstas del 26 al 29 de septiembre. El alcalde de Bobadilla del Campo elogió la iniciativa de la organización de esparcir arena en el recorrido, una medida que mejoró notablemente las condiciones de seguridad.

Tordesillas pone fin a sus fiestas de «La Peña 2025»

La Voz

La Plaza Mayor de Tordesillas puso el broche final a las Fiestas de la Peña 2025 con la actuación de la orquesta local Vía Libre, en un cierre que estuvo cargado de música y emoción y que reunió a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y cercano. Desde las redes sociales oficiales, el Ayuntamiento de Tordesillas ha querido agradecer públicamente a todas las personas que han hecho posible la organización y desarrollo de estas celebraciones, destacando la implicación de los veci-

nos y vecinas, así como el esfuerzo de quienes trabajaron en la limpieza de calles y recogida de residuos para mantener la villa en las mejores condiciones. Asimismo, el reconocimiento también se extendió al personal laboral del consistorio, con mención especial a las Concejalías de Cultura, Asuntos Sociales, Festejos Taurinos y Urbanismo, además de la colaboración fundamental de Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Local, que garantizaron la seguridad y el buen desarrollo de las fiestas.

El agradecimiento también se dirigió a la Peña La Tragedia por su participación en el tradicional arrastre, al cohetero, maceros, encargados del reloj suelto, así como a quienes dieron vida a los gigantes y cabezudos que hicieron las delicias de los más pequeños. El Ayuntamiento de Tordesillas tampoco quiso olvidarse de la Banda de Música de Tordesillas, dulzaineros, charangas y peñas locales, que llenaron de color y alegría las calles. Con estos agradecimientos, Tordesillas despides sus fiestas mirando ya en las del próximo 2026.

Cartel del "Gran espectáculo Piromusical DANZEFOC" // Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
Toro del cajón // Foto cedida
“Relee

Libros Solidarios”: Tierras de Medina repartirá 50 libros cada dos

meses en las bibliotecas de la comarca

La campaña busca fomentar la lectura y acercar la cultura a todos los vecinos. Los municipios sin biblioteca podrán iniciar su propia colección gracias a la aportación de cientos de ejemplares.

La Voz

La Mancomunidad Tierras de Medina ha puesto en marcha una nueva iniciativa cultural bajo el lema “Relee Libros Solidarios en Tierras de Medina”, que tiene como objetivo impulsar el uso de las bibliotecas municipales y fomentar la lectura entre los vecinos de la comarca.

El proyecto surge tras el éxito de la Campaña de Reciclaje de Libros Usados, desarrollada desde junio de 2022, gracias a la cual se han recibido miles de ejemplares y ya se han repartido 2.500 libros entre las bibliotecas municipales participantes. Con esta nueva propuesta, cada biblioteca adherida podrá recibir 50 libros cada dos meses, garantizando así un fon-

do renovado y variado para todos los usuarios. Los ejemplares abarcan desde novelas históricas, clásicos y enciclopedias, hasta literatura juvenil y obras de divulgación, todas ellas en buen estado y listas para su consulta y préstamo.

BIBLIOTECAS EN MUNICIPIOS SIN

BIBLIOTECA

El Carpio mantiene viva la memoria del último viaje de Santa Teresa

La Voz

El Carpio (Valladolid) fue uno de los escenarios en la 45ª edición de la Marcha Teresiana, que tuvo lugar del 17 al 20 de septiembre y congregó a decenas de caminantes dispuestos a seguir los pasos de Santa Teresa de Jesús en su último trayecto hacia Alba de Tormes.

Los peregrinos, mochila al hombro y corazón abierto, ini-

ciaron la marcha en Medina del Campo, siguiendo los pasos de Santa Teresa por localidades como El Carpio, Fresno el Viejo, Palacios Rubios, Zorita de la Frontera, Aldeaseca, Nava de Sotrobal, Coca de Alba o Peñarandilla, hasta llegar al convento de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes, donde falleció la santa abulense. Durante el recorrido, no faltaron los actos litúrgicos: euca-

ristías, oraciones comunitarias y encuentros espirituales que reforzaron el sentido de comunidad y devoción entre los participantes.

Uno de los instantes más emotivos de esta edición fue el homenaje póstumo a Carmelo, participante histórico de la Marcha que, tras haber asistido ininterrumpidamente a las 44 ediciones anteriores, falleció recientemente

Baro Lucas, revelación de la Fashion Week con sello de Tordesillas

La Voz

El talento de Castilla y León ha deslumbrado en la última edición de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid. El tordesillano Baro Lucas ha sido el gran protagonista al alzarse con el prestigioso premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección, uno de los galardones más codiciados del evento. A su lado, la modelo África García también ha sido reconocida con el premio a Mejor Modelo.

La participación de la Comunidad ha estado enmarcada dentro del proyecto ‘Uniendo Moda’, una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León y financiada con cerca de un millón de euros para impul-

sar el talento textil de la región. En el espacio expositivo ‘Cibelespacio’, diez diseñadores castellanos y leoneses han tenido la oportunidad de mostrar sus creaciones al público y a profesionales del sector. Entre los nombres destacados figuran Lucía Jurado – Alta Artesanía, Tocados Zeleste y Concha Ceballos, que han presentado sus colecciones durante la jornada del sábado. Además, cuatro diseñadores de renombre de la Comunidad —Fely Campo (Salamanca), María Lafuente (León), Guillermo X (Burgos) y el propio Baro Lucas (Valladolid)— han tenido desfile propio en la pasarela principal, lo que refuerza la proyección nacional e internacional de

La campaña también anima a los ayuntamientos que aún no disponen de biblioteca a crear una colección municipal de libros, con la ayuda inicial de la Mancomunidad, que pondrá a su disposición cientos de volúmenes para comenzar. Desde la Mancomunidad han querido agradecer la colaboración de los ayuntamientos, trabajadores municipales, bibliotecarios y vecinos, cuya implicación hace posible que la cultura siga creciendo día a día en los pueblos de la comarca.

la marca «Castilla y León». La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha acudido al evento el pasado 20 de septiembre para respaldar a los diseñadores y participar en los actos promocionales. Acompañada por Saturnina Moro, secretaria general de la Consejería, y por David Esteban, secretario general de CEOE Castilla y León, la consejera ha destacado el papel clave del sector de la moda en la economía de la región.

UN SECTOR QUE VISTE DE FUTURO

Con más de 500 empresas activas, el sector textil y de la moda representa casi el 5 % de la industria de Castilla y León,

genera una facturación superior a los 200 millones de euros anuales y da empleo a más de 2.300 personas, de las cuales más de 600 son autónomos. Además, las exportaciones del sector (textil, confección, piel y calzado) han alcanzado los 170 millones de euros en el último ejercicio. El proyecto Uniendo Moda, impulsado por la Junta de Castilla y León y promovido por la CEOE, busca fortalecer la industria, impulsar el talento creativo y abrir nuevas oportuni-

dades de negocio. A lo largo de 2025, se han previsto acciones como la Pasarela Uniendo Moda, que se celebrará en Burgos en octubre, y una nueva edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores de Castilla y León. También se impartirán talleres especializados en branding, redes sociales, gestión empresarial, Inteligencia Artificial aplicada al diseño, artesanía y sostenibilidad, con el fin de preparar al sector frente a los desafíos del futuro y ampliar su proyección internacional.

Vecinos y caminantes acompañan la llegada de la santa andariega a El Carpio // Fuente: Ayto. local

El CD Medinense refuerza su apuesta por el fútbol

femenino con la creación de un equipo infantil

El primer equipo femenino del CD Medinense debutará este fin de semana en la Liga Gonalpi

Voz

El Club Deportivo Medinense afronta la nueva temporada con un paso decisivo: la puesta en marcha de su primer equipo femenino infantil, que competirá en una nueva liga regional interprovincial. Con 19 jugadoras ya inscritas, la cantera femenina del club

arranca con fuerza e ilusión, en un contexto en el que tradicionalmente ha sido difícil conformar equipos de chicas.

Según explicó el presidente del CD Medinense, Kiko Téllez, en una entrevista concedida a Paula De la Fuente, este proyecto nace con la vocación de crecer desde la base: “La idea es ir formando jugadoras

por abajo para que, en el futuro, puedan nutrir al primer equipo femenino”. El debut está previsto para el 12 de octubre, dentro de una competición que medirá al equipo medinense frente a rivales de Valladolid y Valencia.

La apuesta por el fútbol femenino no se queda solo en este nuevo equipo. En Semana

Santa, el club ya organizó un campus específico para niñas que superó todas las expectativas, con más de 70 inscritas. Dos jugadoras de la casa, Claudia y Carla, serán las encargadas de dirigir al nuevo equipo infantil, después de completar su formación como entrenadoras.

Además, este impulso se ve

reforzado por el ascenso logrado el pasado curso por el primer equipo, que este año debutará en la Liga Gonalpi, competición que reúne a clubes de toda Castilla y León. El estreno se producirá este fin de semana en Salamanca frente al Unionistas, un reto ilusionante que confirma el crecimiento de la sección femenina.

La Voz

La Gimnástica Medinense no pudo sumar su segunda victoria consecutiva en el arran-

que de la Primera División Provincial y se tuvo que conformar con un empate frente al Atlético Peñafiel en un partido que parecía encarrilado desde la primera media hora.

El conjunto medinense arrancó con fuerza y logró adelantarse con goles de Diego Barba, que firmó un doblete en apenas treinta minutos. Con una cómoda ren-

ta en el marcador, los locales tuvieron opciones para sentenciar el choque, pero la falta de acierto les terminó pasando factura.

El Atlético Peñafiel reaccionó en el tramo final. Primero recortó distancias en el minuto 69 y, a falta de diez para el pitido final, aprovechó una nueva llegada para establecer el definitivo 2-2 que

frustró las aspiraciones de los medinenses.

Con este resultado, la Gimnástica Medinense suma 4 puntos en las dos primeras jornadas y ocupa la quinta posición en la clasificación. El próximo fin de semana, el equipo recibirá en casa al Unión Arroyo con el objetivo de reencontrarse con la victoria.

La
CD Medinense Femenino celebra el ascenso // Foto cedida
Fotos Gimnástica Medinense

El CD Medinense cede en su estreno ante Unionistas

Las medinenses compitieron con orgullo en su debut liguero pese a las bajas y un arbitraje discutido

La Voz

El estreno del Club Deportivo Medinense en la Liga Gonalpi se saldó con una derrota por 5-1 frente a Unionistas, uno de los grandes favoritos al título. A pesar del resultado, las medinenses ofrecieron momentos de buen juego y compitieron ante un rival que se ha reforzado con jugadoras de calidad, especialmente en la delantera.

“Quizás empezamos contra el peor rival posible. Creo que Unionistas volverá a ser el gran favorito, igual que la temporada pasada”, comentaba Alberto Sánchez, entrenador del conjunto de medinense.

El técnico también explicó que el equipo afrontó el partido con limitaciones: “Fuimos con solo 14 jugadoras, entre lesiones y ausencias, y además llegamos con un punto físico menos de lo deseado, y contra un rival como este se nota mucho más”.

El choque estuvo marcado por varios momentos clave. El primer gol llegó tras un error defensivo, pero el segundo trajo polémica: “fue un claro fuera de juego, de varios metros. Justo antes habíamos tenido ocasiones claras, como un remate de Claudia en un córner y una acción de Perrino. Si hubiéramos empatado, el partido podría haber cambiado”.

En la segunda mitad, el CD Medinense mejoró su rendimiento y trató de llevar la iniciativa: “Salimos convencidas de que podíamos hacer daño y conseguimos tener más el balón, conectar mejor con las de arriba y controlar el juego en varias fases. Nos faltó claridad en la finalización”, reconoció el entrenador. Aun así, los errores atrás y nuevas decisiones arbitrales, como la no expulsión del alguna jugadora por segunda amarilla acabaron castigando al equipo.

Como nota positiva, el CD Medinense celebró el tanto de la jugadora más joven de la plantilla, Esther Ruixz: “marcó nues-

La Asociación de Baloncesto «Los Chopos» recauda 12.000 euros

para

AFAMEC

con el

partido

benéfico

del Real

Madrid

Leyendas y los Veteranos del Valladolid

Esta cita deportiva tuvo lugar en el marco del Memorial Daniel Martín Muñoz «Dani»

Paula de la Fuente

Este pasado domingo, 21 de septiembre, los Veteranos UEMC Club Baloncesto Ciudad de Valladolid se enfrentaron a las Leyendas del Real Madrid Basket con el objetivo es apoyar a AFAMEC. El marcador finalizó 46-63 con victoria para los madrileños, aunque el verda-

dero triunfo fue la recaudación de 12.000 euros a favor de AFAMEC, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo Comarca. Un encuen-

tro gol y eso le servirá para ganar confianza. Nos alegramos mucho por ella, también por su situación personal”, destacó Sánchez. De cara al futuro, el técnico se mostró optimista: “Sabíamos que este era el rival más difícil. Ahora toca recuperar jugadoras, elevar el tono físico en las pró-

ximas semanas y pensar en el partido contra Palencia. Esperamos lograr los tres primeros puntos con el apoyo de la afición”.

El próximo encuentro será el sábado a las 17:00 horas frente al Palencia, donde el CD Medinense Femenino buscará su primera victoria en la categoría.

tro deportivo que se produjo en el marco del XII Torneo de Basket 3×3 Memorial Daniel Martín Muñoz «Dani», organizado por la Asociación de Baloncesto Los Chopos. En la

cita también participaron bailarines y bailarinas de la Escuela Danzarte, que durante el descanso consiguieron poner en pie a la afición asistente

Partido Benéfico "Los Chopos", Memorial Daniel Martín Muñoz "Dani" // De la Fuente

Real Oviedo, SL Benfica, Sevilla y RC Deportivo se coronan en la Medina International Cup – Nava del Rey

Más de 1200 niños participaron en un fin de semana de futbol 7 de calidad

La Voz

El pasado fin de semana, las localidades de Medina del Campo y Nava del Rey se convirtieron en el epicentro del fútbol base con la celebración de la Medina International Cup –Nava del Rey. Este torneo, que tuvo lugar del 19 al 21 de septiembre, reunió a más de 1.500 niños de entre 7 y 11 años, quienes disputaron cerca de 250 partidos en cuatro categorías:

Prebenjamín U8, Benjamín U10, Alevín U11 y Alevín U12.

La competición contó con la participación de canteras profesionales de renombre, tanto nacionales como internacionales. Equipos como el SL Benfica, el Atlético de Madrid, el Sevilla FC, el Real Valladolid, el Rayo Vallecano y el Getafe CF estuvieron presentes, aportando un nivel de juego excepcional. Además, clubes locales como la Gimnástica Medinense y el CD

Navarrés participaron activamente, mostrando el talento y la pasión por el fútbol de la región. En cuanto a los resultados, en la categoría Prebenjamín U8, el Real Oviedo se coronó campeón tras vencer al CD Victoria por 40 en la final. En Benjamín U10, el SL Benfica se alzó con el trofeo tras ganar al CD Parquesol en la tanda de penaltis. En Alevín U12, el RC Deportivo superó al CD Parquesol en la final. Por su parte, en Alevín

El Club Budokan Medina arranca la temporada de karate con cincomedallas en competiciones regionales

Óscar Botrán y Adriana Nicolás logran sendos oros, mientras Héctor Anderson suma tres bronces en Salamanca y Valladolid

La Voz

Este mes de septiembre, el Club Budokan Medina, del gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo, ha comenzado la temporada de karate con una destacada actuación en las competiciones regionales, logrando cinco medallas en total entre la primera fase de la Liga Regional y el Campeonato de Castilla y León. La primera cita tuvo lugar el 13 de septiembre en Salamanca, donde se disputó la primera fase de la Liga Regional en las categorías Cadete, Junior, Sub 21 y Master,

en las modalidades de kata y kumite. Pese a contar con muy pocos días de entrenamiento, los representantes del club, Héctor Anderson, Adriana Nicolás y Óscar Botrán, consiguieron un oro y dos bronces.

Óscar Botrán se alzó con la medalla de oro en kata, mientras que Héctor Anderson logró dos bronces, uno en kata y otro en kumite, demostrando su capacidad de competir a un alto nivel desde el inicio de la temporada. Por otro lado, este pasado fin de semana, se celebró en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de

Valladolid el Campeonato de Castilla y León, en las categorías Cadete, Junior y Sub 21. El equipo del Club Budokan Medina volvió a brillar, trayendo un oro y un bronce a casa. Adriana Nicolás se proclamó campeona en kumite, mientras que Héctor Anderson consiguió un bronce en kata. Otros participantes del club también tuvieron actuaciones destacadas: Sara Nita finalizó en quinto puesto tras realizar dos rondas de clasificación y ejecutar dos excelentes katas, y Enrique Escobar, que debutaba en la categoría, alcanzó la repesca tras superar dos rondas.

U11, el Sevilla FC se impuso al Girona FC por 1-0 en una final de canteras de primera división. Los equipos locales también dejaron su huella en el torneo.

La Gimnástica Medinense destacó en la categoría Alevín U12, sumando 7 puntos en un grupo que incluía al Atlético de Madrid, lo que les permitió avanzar a octavos de final, don-

de cayeron ante el Rayo Vallecano. En Alevín U11, lograron 4 puntos en un grupo con Sevilla y Real Valladolid, aunque no fue suficiente para avanzar. En Prebenjamín, consiguieron un único punto en la fase de grupos. Por su parte, el CD Navarrés no logró sumar puntos en su grupo de Alevín U12.

Arranca Blacklladolid 2025 con Dolores Redondo, César Pérez Gellida y sabor a noir y gastronomía

El festival literario celebra su quinta edición en el castillo de Fuensaldaña con lleno absoluto y autores de renombre internacional.

La Voz

El castillo de Fuensaldaña se ha vuelto a llenar de letras, misterio y buen comer con el inicio de la quinta edición de Blacklladolid, el festival que fusiona literatura negra y gastronomía y que ya se ha consolidado como uno de los referentes culturales del calendario nacional.

La inauguración oficial contó con la participación del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto a los escritores Dolores Redondo y César Pérez Gellida, organizadores del evento. Durante el acto, Íscar recibió el Premio

Especial Blacklladolid por su respaldo desde la primera edición del certamen.

“La Diputación ha estado desde el principio vinculada a Blacklladolid porque lo importante no es empezar, lo importante es mantenerse”, afirmó Íscar, quien reivindicó el valor del festival como una apuesta firme por la cultura en toda la provincia.

UN ARRANQUE DE ALTO NIVEL CON ZANÓN Y PADURA

El escritor Carlos Zanón fue el encargado de abrir el ciclo de charlas. Conocido por títulos como Yo fui Johnny Thunders o

Tarde, mal y nunca, compartió con el público reflexiones sobre sus personajes, la redención y la trascendencia en la novela negra. Le siguió el autor cubano Leonardo Padura, célebre por su saga protagonizada por el detective Mario Conde, quien habló de sus inicios marcados por el béisbol, su frustrada vocación periodística y su proceso creativo, citando a Hemingway como una de sus influencias clave. “A mí me encantaba el béisbol… pero era malísimo. Quise ser cronista deportivo, pero acabé en letras. Vi que otros escribían y dije: ‘yo también’”, confesó entre risas Padura ante un auditorio entregado.

LO QUE VIENE: CARMEN MOLA, JOSÉ MIGUEL MULET Y MÁS

El programa continuará los próximos días con la participación de nombres destacados como José Miguel Mulet, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, estos tres últi-

mos detrás del fenómeno editorial Carmen Mola. El festival, que ya ha colgado el cartel de “completo” para todas sus jornadas, también podrá seguirse en streaming a través de www.blacklladolid.es y de sus redes sociales oficiales, permitiendo a miles de aficionados disfrutar del evento desde cualquier punto del país.

UPA exige precios justos para los viticultores de Castilla y León tras una vendimia marcada por el mildiu y el calor extremo

La organización agraria advierte de una campaña complicada, con pérdidas de hasta el 30 % en algunas zonas y una baja rentabilidad que amenaza al futuro del sector.

La Voz

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León ha reclamado hoy precios justos para los viticultores de la comunidad, tras una campaña marcada por condiciones climatológicas adversas que han mermado considerablemente la producción de uva en muchas zonas.

Desde la organización agraria se describe la vendimia de este año como “ciertamente compleja”, debido a la incidencia del mildiu —provocada por las intensas lluvias primaverales— y a las altas temperaturas del vera-

no, que han causado pérdidas de hasta el 30 % de la producción en determinadas comarcas vitivinícolas.

MENOS MOSTO, MÁS COSTES Y UVA DEBILITADA

Según detallan los viticultores, el impacto del calor extremo ha sido tan intenso que muchas plantas han quedado debilitadas y deshidratadas, con una uva de menor rendimiento, menos mosto y más hollejo y pepita, lo que afecta directamente a la calidad y cantidad del vino elaborado. UPA advierte que el sector vitivinícola es especialmente vul-

nerable al cambio climático, y recuerda que el stock nacional de vino ha caído un 1,4 % en comparación con el año pasado, situándose por debajo de la media de las últimas cinco campañas.

«NO SE CUMPLE LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA»

A los problemas del campo se suma la baja rentabilidad que siguen soportando los productores. Desde UPA denuncian que los precios que se están pagando por la uva no cubren los costes de producción, lo que pone en jaque la viabilidad de muchas

explotaciones.

Por ello, la organización ha anunciado una campaña informativa dirigida a las bodegas, con el fin de trasladar estudios de costes reales del cultivo y recordar la obligación legal de cumplir con la Ley de la Cadena Alimentaria. “Esa campaña debería realizarla la Administración, pero vamos a hacerlo nosotros porque muchos operadores están incumpliendo la ley”, señalan desde UPA.

PREOCUPACIÓN POR LA REFORMA DE LA PAC

UPA también ha expresado su inquietud ante la nueva reforma

de la PAC, especialmente en lo que afecta a los productores de uva para vino. Reclaman que se mantenga el presupuesto específico del sector (202 millones de euros anuales en el caso de España) y que se reconozcan las peculiaridades del cultivo de viñedo.

Asimismo, valoran positivamente las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de la Comisión Europea, como las ayudas frente al cambio climático o la promoción del vino, pero exigen que se financien con fondos europeos específicos, y no con cargo al ya limitado presupuesto del sector.

«Noches en la Plaza» cierra 2025 por todo lo alto en Arroyo Esfera con Queen, flamenco, reguetón y diversión infantil

El ciclo musical de Arroyo de la Encomienda se despide este otoño con conciertos de primer nivel y propuestas para todos los públicos, desde God Save The Queen hasta Mi Primer Festival.

La Voz

La música no se apaga en Arroyo Esfera. El espacio cultural de Arroyo de la Encomienda pondrá el broche de oro a su primera edición de “Noches en la Plaza” con una programación que abarca del 3 de octubre al 13 de diciembre, y que promete un trimestre de puro espectáculo con artistas nacionales e internacionales, desde tributos legendarios a Queen hasta el mejor reguetón de los 2000 y espectáculos familiares navideños.

O CTUBRE ARRANCA CON Q UEEN

Y LO NUEVO DE S ILOÉ Y C HIARA

O LIVER

El 3 de octubre, abre la programación God Save The Queen, considerado el mejor tributo del mundo a Queen, con un espectáculo de gran formato que hará vibrar al público con clásicos como Bohemian Rhapsody o We Will Rock You. El 17 de octubre, la joven promesa Chiara Oliver presentará en directo su álbum La

libreta rosa, que está arrasando en ventas. Un día después, el 18 de octubre, será el turno de Siloé, el trío vallisoletano que ha revolucionado el pop español con su nuevo disco Santa Trinidad

N OVIEMBRE : NOSTALGIA , ROCK ANDALUZ Y MUCHO FLAMENCO

El 7 de noviembre, el ciclo sigue con Locos x la Música, que reunirá a iconos del poprock español como Seguridad Social, La Guardia, Los Toreros Muertos y Amistades Peligrosas, en una noche dedicada a los sonidos de los 80 y 90.

El 8 de noviembre, Medina Azahara traerá su gira de despedida Todo Tiene Su Fin, cerrando cuatro décadas de historia del rock andaluz.

El 22 de noviembre, llega Alma y Jaleo, un homenaje al flamenco en todas sus formas, combinando arte puro con nuevas tendencias, y dando visibilidad a jóvenes talentos del género.

Diciembre: el Rey del Pop, reguetón nostálgico y Navidad para toda la familia

El 29 de noviembre, This is Michael transformará Arroyo Esfera en un homenaje internacional a Michael Jackson, con la participación del cantante Lenny Jay, cuyo parecido con el Rey del Pop ha sido elogiado incluso por la familia Jackson.

El 30 de noviembre, Love Flamenco Tour pondrá en escena un espectáculo vibrante con los mejores artistas del cante, el baile y la guitarra, en una gira que ya ha triunfado en EE. UU. y México.

El 5 de diciembre, llega la fiesta más esperada: Superlatino Festival, un viaje a los años dorados del reguetón con himnos como Rayos de sol, Agáchate o Hasta que salga el sol, de la mano de José de Rico, Danny Romero y Dr. Bellido, además de DJs como Yeieme y Adrián Cobos.

Y como broche final, el 13 de diciembre, Mi Primer Festival llenará Arroyo Esfera

de ilusión navideña con Peppa Pig, Pocoyó, L.O.L Surprise, My Little Pony y más en un espectáculo pensado para los más pequeños y sus familias.

A PUESTA FIRME POR LA CULTURA PARA TODOS

Impulsado por el

Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, Caja Rural de Zamora y Pandora Producciones, el ciclo «Noches en la Plaza» ha convertido a Arroyo Esfera en un referente cultural en Castilla y León, ofreciendo una programación diversa, de calidad y para todos los públicos.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

AUTOESCUELA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

CASA:

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Andrés Tortosa

‘Cotete’

Organizador de la carrera

Yuri Trail

T engan bien preparadas sus zapatillas porque nos vamos de carrera. Y no es una carrera cualquier: el año pasado tuvimos la suerte de contar con esta novedad en Medina del Campo que, todo apunta, se va a convertir en una tradición. Hablamos de la Yuri Trail por las Sendas de Isabel, y de ello nos habla, como no podría ser de otra manera, Andrés Tortosa, al que conocemos cariñosamente como Cotete, pieza clave del Club de Atletismo Castillo de la Mota.

El año pasado llegaba con nervios e ilusión al anunciar esta carrera por las sendas de Isabel, que recorre los alrededores del Castillo de la Mota, ¿qué nos puede contar sobre esta vigente edición?

Seguimos los mismos pasos que la edición anterior, pero con las lecciones aprendidas, con caminos y sendas más asentados. Era un proyecto muy arriesgado: hubo que presentar mucha documentación a la Junta de Castilla y León, ya que corríamos por el Castillo de la Mota, que para mí siempre ha sido muy especial.

El motivo surgió en una reunión con familiares de David Yuri y miembros del Club Atlético Castillo de la Mota. Dijimos: “¿Por qué no hacemos esto?”. Y al final, adelante. Hubo momentos en los que pensé: “Cotete, ¿has pensado dónde te has metido?”. Pero soy tauro y muy cabezón. Intentamos luchar por lo que queremos, y si no se puede, al menos decir que lo hemos intentado.

Salió adelante con pequeños fallos y limitaciones, sobre todo económicas. Pero hay algo que valoro mucho: si la gente entra a la web del Yuri Trail por las Sendas de Isabel, verá una foto que refleja todo lo que conlleva esta carrera: cerca de 70 voluntarios. A todos ellos les tengo que agradecer su trabajo, porque gracias a ellos se ha hecho posible. En cuanto han visto la publicidad en redes, ya me están llamando. Me emociono porque han dado todo, sobre todo los del barrio de La Mota. Ha sido espectacular. Hablamos de un recorrido muy especial, aunque el Castillo de la Mota sea patrimonio del pueblo, las competencias corresponden a la Junta. Esto implica

Esta carrera era un sueño arriesgado… y hoy es una realidad que no podemos dejar perder

solicitar permisos especiales, ¿verdad?

Sí, y lo veo bien, porque si no estaría todo descontrolado. Hemos presentado mucha documentación, incluso por si alguien vuela un dron. Para mí es un terreno histórico y sentimental: allí jugaba de niño. Antes estaba lleno de basura; ahora está cerrado, controlado, con cámaras. No nos pusieron ninguna pega, todo correcto. Este año repetimos, resolviendo pequeños detalles del año pasado. Tenemos muchas ideas nuevas para próximas ediciones porque esta carrera no hay que dejarla perder.

Hablemos de la dificultad del recorrido. ¿Qué puede complicar más esta prueba?

Hay mucho cambio de ritmo, giros de 180 grados, subidas y bajadas. No es como los trails de Zamora, Palencia o León, donde hay sierra. Allí puedes tardar 10 minutos en hacer un kilómetro. Aquí no es así. Tenemos la famosa Cuesta de la Carmina, con muchas “S” que parecen no acabar, sobre todo tras muchos kilómetros acumulados. También el Mirador de la Reina, donde el año pasado tuvimos a los de la Oración del Huerto tocando gaitas. Eso te llena mucho.

Me gusta preguntar a los corredores qué mejorar. Muchos, incluso de León y Zamora, me han felicitado por el circuito, la organización y la señalización.

Eso llena mucho.

¿Cómo se prepara una prueba de estas características?

Hay que tener un mínimo de preparación. Ahora correr está de moda, pero no todos pueden hacerlo sin preparación. En 15 días haremos unas quedadas para que la gente aprenda el circuito y sepa dónde atacar o bajar el ritmo. A mí me da igual el tiempo que hagan. Lo importante es que disfruten y lleguen a meta, aunque se paren. Esta carrera no es para llevar un ritmo constante: el circuito es exigente y no se puede mantener una cadencia regular.

¿Las inscripciones ya están abiertas?

Sí, y los dos primeros inscritos son de León y Zamora. Ya hemos empezado a moverlo por redes y la cosa se está animando. Este año hay límite de 200 inscritos. Además, hemos mejorado la bolsa del corredor. El año pasado hubo corredores de mucha calidad y también piques sanos. Pero hay que reconocer que los corredores populares son los que llenan las carreras y hay que cuidarles mucho, igual que a los voluntarios.

La cita será el 30 de noviembre a las 10:00 h, coincidiendo con actividades en el Castillo.

Sí. Pensamos en adelantar o atrasar la hora, pero hay visitas guiadas y teatralizadas y coincide con el aniversario de la muerte de Isabel la Católica. Quiero agradecer a David, de Aster Magonia,

que gestiona el Castillo, por su apoyo. Ninguna pega, encantados con que se viva algo tan especial allí.

La prueba se compagina con un concurso fotográfico… Sí, patrocinado por Daniel Pink. El año pasado no hubo mucha participación porque era novedoso y se publicitó poco. Pero ahora ya me están llamando para preguntar cómo apuntarse. Necesitaré voluntarios fotográficos, porque las imágenes del circuito pueden ser espectaculares. Cualquiera puede participar o mandarme fotos para reflejar la belleza del recorrido.

¿Hay variaciones en el recorrido respecto al año anterior?

No, será igual. Solo cambiamos que la salida y la meta estarán en el mismo sitio. Habrá avituallamiento al llegar, como el año pasado, para recuperarse bien del esfuerzo.

Háblenos del papel de los patrocinadores.

Son fundamentales. La hostelería de Medina, con Carlos a la cabeza, ha sido espectacular. En cuanto le hablé del proyecto, se volcó. Gracias a ellos, todo el dinero recibido se invertirá en mejorar la bolsa del corredor. Yuri estaba asociado con la hostelería, le conocían muchos, y su apoyo es digno de admiración y agradecimiento.

Es una persona muy emocional, ¿qué siente al tener la respuesta de tantos sectores?

Al principio pensaba: “¿Dónde me he metido?”. Pero detrás de mí está toda la junta directiva del Club de Atletismo Castillo de la Mota. Sin ellos no podría hacer nada. Yo doy la cara, pero ellos hacen posible esta prueba. La respuesta me emociona: participación económica y, sobre todo, humana. Eso te da ganas de seguir. Muchos voluntarios me escriben diciendo que cuente con ellos. Ese apoyo te impulsa a superarte.

¿Cómo va el inicio de temporada en el club?

Hemos empezado muy fuerte. Hace 15 días comenzamos las clases de gimnasia los lunes y miércoles en el polideportivo Pablo Cáceres, con cerca de 70 personas. Es fundamental para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.

Este domingo corremos la Media Maratón de Valladolid, y el siguiente iremos a Pozaldez. También participaremos en pruebas en Olmedo. Queremos apoyar estas carreras en pueblos vecinos, donde te tratan de maravilla.

El año termina con una fiesta deportiva más que una carrera. Me ilusiona ver a los niños corriendo, riendo, animándose unos a otros. Al llegar a meta reciben un regalo y se van a cenar con sus familias en un día tan especial como el 31 de diciembre. ¿Cómo puede cambiarle la vida a alguien que se adentre en el mundo del atletismo?

Mucho. He visto personas abrazarme al llegar a meta llorando porque no creían que podrían correr la media maratón de Medina. Algunos han dejado de fumar. Otros con problemas de salud me dicen: “Cotete, yo sé que no podré ir a vuestro ritmo”. Les contesto: “Tú ven y corre a tu ritmo”. Incluso alguien que nunca había corrido más de 7 km corrió 21 km en una media maratón. Poco a poco se hace grupo, se hace piña. Algunos no pueden ir a entrenar por horarios y quedan con otros. Todos caben, unos más adelante, otros atrás. Lo importante es intentarlo.

“Tú no puedes hacer lo que no intentas. Si no lo intentas, no sabes si vas a poder. Primero inténtalo y luego hablamos.”

Solo quiero daros también a vosotros las gracias por el apoyo que nos dais. Aquí estaremos para seguir motivando a la gente a practicar este deporte de locos.

Andrés Tortosa "Cotete"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.