Cuatro trabajadores investigados por causar lesiones y muertes al ganado
Rueda /21
I Encuentro “Mujeres y Vino” para visibilizar el talento femenino en el sector vitivinícola
Valdestillas /22
Celebra la novena edición de la Fiesta de la Matanza
La villa se prepara
para una
Navidad
con
pista de hielo, tres cabalgatas y una gran sorpresa
Medina del Campo encara una Navidad llena de actividades con la Plaza Mayor de la Hispanidad como gran escenario, donde volverá a instalarse la pista de hielo, acompañada de un mercado navideño llamado a convertirse en punto de encuentro para familias, vecinos y visitantes. La iluminación festiva se inaugurará el 5 de diciembre, coincidiendo con la apertura de la pista, y vestirá de luz calles y edificios emblemáticos, incluida la fachada del Ayuntamiento, que ofrecerá a diario un espectáculo de luz y sonido a las horas en punto.
La villa mantendrá una de sus
señas de identidad con tres cabalgatas diferenciadas: Papá Noel el 20 de diciembre, la recogida de cartas con pajes reales y animales el 3 de enero y la Gran Cabalgata de Reyes el 5 de enero, como broche final a las fiestas. A ello se suma una gran “sorpresa” el 21 de diciembre, pensada para todos los públicos y que el Consistorio invita ya a marcar en el calendario.Pese a la subida de costes, la Concejalía de Turismo y Festejos ha realizado “malabares” presupuestarios para mantener el nivel de la programación, combinando tradición, actividades infantiles y propuestas para jóvenes y adultos.
Valentina, la niña medinense que inspira un ‘Baby Pelón’ solidario para otros pequeños con cáncer
Valentina, alumna del Colegio Obispo Barrientos de Medina del Campo que ha superado un tratamiento oncológico, se ha convertido en la imagen del nuevo ‘Baby Pelón’ de la Fundación Juegaterapia. El AMPA Rosa Chacel se ha volcado con esta iniciativa solidaria, cuyos beneficios se destinarán al proyecto ‘En el Hospi Estoy de Cine’, que crea
salas de cine en hospitales para hacer más llevadera la quimio a niños y niñas de toda España. El muñeco luce un pañuelo inspirado en Minnie Mouse que simboliza la magia, el optimismo y la alegría que transmite la pequeña. La comunidad educativa medinense celebra así la recuperación de Valentina y su compromiso para acompañar a otros menores.
Provincia /28
La Diputación da voz a los jóvenes del medio rural
Tordesillas /29
El Monasterio de Santa Clara saca brillo a su historia musical restaurando instrumentos únicos
lavozdigital.info
Entrevista / 40 César Fernández, Triunfador del Premio Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
Sábado de cita con la tauromaquia y la cultura en la gala del 45º Memorial “Pinturas”
El salón de actos del Centro Cultural Isabel la Católica acogerá este sábado 22 de noviembre, a las 20.00 horas, la gala del 45º Memorial José María de la Fuente «Pinturas», organizada por la Asociación Taurino Cultural Los Cortes de Medina del Campo, que volverá a convertir la villa en referencia de la tauromaquia a cuerpo limpio y la cultura popular.
SEMANARIO
El pleno sobre el estado del municipio en Medina del Campo acaba entre la bronca política y una bolsa de basura sobre el atril
De la Fuente
El pasado viernes, 14 de noviembre, se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo una sesión extraordinaria para debatir la situación del municipio, a petición del Grupo Municipal Socialista. La imagen de la jornada la protagonizó el portavoz del PSOE, Luis Manuel Pascual, cuando colocó sobre el estrado una bolsa de basura llena, recogida —según explicó— a dos minutos del casco histórico, como símbolo del «estado de limpieza de la villa». Pero hubo otra imagen ciertamente singular: el primer pleno en el que Alberto Amigo y Atenea Santana -compañeros de Vox hasta hace escasamente unas semanastomaban posiciones distintas en el pleno. Más bien, Santana, pues Amigo sigue en la mesa presidencial y ésta ha tenido que trasladarse a la bancada configurada por Gana Medina y PSOE. Fue precisamente Luis Manuel Pascual el que tomó la palabra en primer lugar para explicar por qué su grupo había solicitado la celebración de este pleno extraordinario. Subrayó el horario elegido —viernes a las 14:30 horas— como ejemplo de la falta de voluntad del Gobierno local para dar visibilidad al debate: “Lo han convocado un viernes a las dos y media de la tarde. Ya nos dice mucho la intención que tiene este grupo de Gobierno de visibilizar los problemas que tiene Medina del Campo en este debate del muni-
cipio”.
Pascual criticó que el equipo de Gobierno trata de «ocultar la situación real» del municipio: “pensamos, yo personalmente, que es un error esconder los problemas que tiene nuestro municipio, porque para empezar a resolver los problemas, lo primero es identificarlos y reconocerlos”, y calificó la gestión como “políticas oscurantistas, de poca transparencia, de poco debate con los vecinos de Medina del Campo”.
El portavoz socialista aseguró que el objetivo del pleno no era “un mero trámite”, sino “dar voz a todos los vecinos de Medina del Campo y porque Medina del Campo no puede esperar más a que se pongan soluciones y se atajen diferentes problemas”.
Pascual enumeró una serie de denuncias por su parte, como “proyectos mal ejecutados, chapuzas”; “plazas con juicios abiertos como la Plaza San Agustín” o “calles emblemáticas como Simón Ruiz, que ahora en cuanto caen cuatro gotas se ve encharcadas, son obras evidentemente y objetivamente deficientes”. Criticó que la piscina cubierta siga “cerrada tras varios millones de euros ya gastados” y habló de “patrimonio abandonado”, citando la imagen del Teatro Olimpia.
En Medioambiente reprochó “las zonas verdes perdidas, los árboles desaparecidos y la ausencia de planes reales de arbolado, en un municipio cada vez más árido y menos habita-
ble”. En Sanidad y Servicios Sociales describió “un hospital debilitado, listas de espera interminables, residencia de mayores prometida y que sigue estando bloqueada y fondos devueltos por falta de de técnicos”. Sobre Juventud y Deportes habló de “jóvenes sin alternativas de ocio ni de vivienda, instalaciones deportivas cerradas o en ruina”; en Industria y Empleo sostuvo que el paro baja “sí, pero porque la gente se va” y que “tenemos menos empresas, más precariedad, promesas de millones que nunca llegan”.
En lo que a Hacienda se refiere, apuntó “ingresos propios en caída, dinero guardado en el banco pero sin proyectos ejecutados, plantilla envejecida, convenios obsoletos y transparencia inexistente”; y en Despoblación y Desarrollo Local enumeró seis años sin suelo industrial, circunvalación prometida y nunca hecha, así como proyectos europeos abandonados, etcétera, etcétera, etcétera”.
La bolsa de basura sobre el atril
Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Pascual denunció que en el anterior pleno del estado del municipio se les impidió proyectar un vídeo crítico y aseguró que en esta ocasión llevaba “la verdad” físicamente al salón de plenos: “Este pleno nos hemos preparado más y si no quieren que les proyectemos la verdad en las pantallas, le he traído la verdad
al Ayuntamiento de Medina del Campo. Aquí aquí tienen esta es la verdad”.
El portavoz socialista explicó el origen de la bolsa: “Esto lo he recogido yo mismo sobre las 12:30 ahora mismo, a 2 minutos del núcleo urbano, del núcleo histórico de nuestro municipio”, mientras depositaba sobre el estrado una bolsa de basura repleta de desperdicios como símbolo del estado de suciedad que, a su juicio, sufre la villa.
Más adelante insistió en que “este municipio está a la deriva» y acusó al Gobierno local de haber convertido la gestión en “fiesta y foto” mientras “lo que están pagando los vecinos de Medina del Campo a nivel de impuestos […] no es lo que están recibiendo”.
Vox denuncia “opacidad” y una “inseguridad creciente”
Desde Vox, su portavoz Atenea Santana —ahora en la oposición tras abandonar el equipo de Gobierno y sentada en la bancada junto a PSOE y Gana Medina— agradeció la celebración del pleno y lo concibió como un ejercicio de rendición de cuentas: “lo primero quiero agradecer la celebración de este pleno y a ver si efectivamente sirve para lo que se propone y cumple su función que es rendir cuentas y hablar claro de lo que está pasando en Medina del Campo”. Santana denunció la falta de información al resto de conceja-
les: “lo único que hemos recibido ha sido opacidad y decisiones tomadas sin diálogo ni rendición de cuentas y consideramos que así no se puede gobernar. Medina no es un cortijo y la información pública no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos los concejales y, por supuesto, de los vecinos de Medina del Campo, a quienes tenemos que rendir cuentas”.
La concejala alertó también del aumento de la inseguridad: “Otro punto que nos preocupa además de esto es la inseguridad creciente en nuestro municipio. Y esto no es algo que digamos nosotros, es que es un hecho. Es algo que se palpa en la calle y que nuestros vecinos ven y sufren”.
“Estamos haciendo de oro a los dueños de las empresas de alarmas. Y es que todas las semanas nos encontramos con algún incidente, algún robo, alguna pelea”, añadió, para concluir que “no hay suficientes agentes para el problema que actualmente vivimos en nuestra villa” y que estas cuestiones “no son negociables y […] deberían de ser prioritarias”.
Gana Medina habla de “parches”, suciedad y falta de transparencia
La portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, criticó el formato del debate: “yo habría agradecido que este pleno hubiera tenido una serie de apartados sobre los que
Partidos políticos en el pleno del estado del municipio // Reportaje gráfico De la Fuente
debatir, no hacerlo de una forma tan conjunta por la que hay que pasar por encima de todos los temas porque es imposible analizarlo todo”.
Reconoció que “se han hecho cosas bien y se han hecho cosas mal”, pero denunció que “se trabaja […] de forma errónea, con una gestión deficiente, con un planteamiento erróneo de las cosas, haciéndolas a medias, poniendo parches y primando más la foto que el contenido”.
Vázquez puso como ejemplo un socavón en la calle Adajuela, que llevan reclamando desde 2020 sin solución definitiva, y se detuvo especialmente en la limpieza: “solo hay que salir a la calle, no hace falta ni preguntar a los vecinos, ya te paran ellos para decir. Y lo dicen, me lo dicen a mí que estoy en la oposición, así que no quiero contar al grupo de Gobierno. Medina está muy sucia. Medina no se limpia bien, Medina no se recoge bien la basura, da asco. Esto es una guarrada”.
A propósito de la nueva tasa de basuras, reprochó al equipo de Gobierno que no haya vinculado el pago a los hábitos de reciclaje: “La tasa de basura nueva, una tasa de basuras que se ha hecho igual para todos, sin importar si reciclas o no reciclas, si lo haces bien o si lo haces mal, porque en lo que dice la ley es que quien más contamina más pague, quien más basura haga más pague y aquí no se ha hecho”.
Defendió una planificación más pausada: “es mejor pararse, pensar lo que necesita el municipio, qué medios tenemos, qué necesidades son prioritarias […] y luego tomar las medidas, no hacerlo eso, tapando el socavón para que no se vea o metiendo la basura debajo de la alfombra y ya vendrá otro a solucionarlo”.
En su segunda intervención ironizó sobre el listado de actuaciones presentado por el PP: “Bien, pues voy a seguir con la lista del señor Salcedo. 37. Apago la luz cuando salgo de mi oficina”, y calificó algunas de
esas enumeraciones como “cosas para rellenar”.
También denunció carencias como que “no hay ITV, no tenemos parque de autocaravanas, no tenemos enganche para coches eléctricos” y subrayó la falta de respuesta a sus solicitudes: “La falta de transparencia ya es de nota porque yo no recibo respuesta prácticamente a nada” y “me parece gravísimo, no por los concejales, sino porque los ciudadanos y ciudadanas de Medina del Campo tienen derecho a
conocerlo todo”.
Sobre las retribuciones de la Corporación, recordó que se sigue «con los sueldos y retribuciones de los concejales de este Ayuntamiento actualizados a marzo de 2020” y añadió: “Yo creo que la gente tiene derecho a conocer realmente cuáles son esos sueldos, esas retribuciones y si los merecemos, porque si no trabajamos no nos merecemos ni 1 euro”.
El equipo de Gobierno rei-
vindica 36 actuaciones y acusa al PSOE de “comicadas”
Desde el equipo de Gobierno, el concejal del PP Luis Carlos Salcedo inició su intervención con una crítica directa al gesto de la bolsa de basura: “Mire, señor Rufián, eh, uy, perdone, señor Pascual, digo Rufián porque hace la misma comicada que el señor Rufián en el Congreso de los Diputados. Este es el arte del parlamentarismo, de la palabra y no de las
comicadas. Las comicadas se hacen en otro sitio”.
Salcedo defendió que en 2025 “son 36 las actuaciones que ha realizado este equipo de Gobierno”, que agrupó en tres ejes: ciudad, economía y vida. En el bloque de ciudad, destacó el “tercer plan de asfaltado con más de 10 calles”, la “segunda fase del carril bici, iluminación y pintado”, la reparación de las goteras de la biblioteca, las luces en los soportales de la Plaza Mayor, la cuarta fase del Hospital Simón Ruiz o la mejora de la calidad del agua, recordando que “gracias a una inversión de más de 400.000 € hoy en día nuestro agua es de alta calidad”. En economía, enumeró campañas comerciales como el Black Friday, la Feria del Stock y la Feria del Vino; la feria agroganadera Demoagro; el acuerdo con la Junta Agropecuaria Local “para el arreglo de caminos de 30.000 €” y la llegada de nuevas inversiones, como el centro logístico del Grupo Matarromera y ampliaciones de empresas como Patatas Meléndez o Ibersnack, que atribuyó a la “seguridad jurídica, a la agilidad burocrática y a nuestras bonificaciones fiscales”.
En el eje de “vida”, citó actuaciones como la Medina CUP, la adquisición del Palacio del Almirante para el archivo Simón Ruiz, la renovación del Museo de las Ferias, la climatización del auditorio Emiliano Allende, el arreglo de pistas de tenis, el impulso de las fiestas de San Antolín —“Hemos vuelto a recuperar el festejo mayor, que era una reclamación popular. Hemos recuperado el quinto encierro”—, la Carrera de la Mujer y el aumento de las subvenciones deportivas, además del próximo Congreso de Hispanistas.
Como resumen, afirmó: “Estas son 36 actuaciones más destacadas. Esto es gobernar en un año y este equipo de gobierno de gobierno ha hecho más en un año que ustedes el gobierno del señor Pascual en ocho”.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero dentro del equipo de Gobierno, reprochó al PSOE la falta de organización del pleno y defendió la gestión realizada: “Desde Medina Primero tenemos claro que somos la política útil, la innovadora, la que necesita Medina del Campo para 2025. Hay mucho por hacer, desde luego, pero veamos lo que sí que está hecho”. Puso como ejemplo que “los vecinos de la calle Logroño estaban todos los días demandando esas mejoras en sus casas porque se les caían literalmente y ahora mismo esa calle está solucionada”, y aseguró que el carril bici “está solucionado” y que “hay muchísimos vecinos de Medina del Campo que disfrutan de este recurso”.
Mohíno también defendió el plan territorial de fomento y el plan de sostenibilidad turística y lamentó la ausencia de las “750 viviendas que nos prometió el señor Pedro Sánchez en plena campaña en nuestro cuartel marqués de la Ensenada y que por desgracia es así que no están ni se les espera”. Subrayó que “tenemos a muchísima gente que está deseando venir a Medina del Campo […] pero no tienen un sitio donde quedarse a vivir”.
En materia ambiental anunció que “David Alonso ya tiene preparado 9000 árboles para plantar en breve” e invitó a la oposición: “les animo a que ustedes también lleven su azadilla y se pongan a plantar porque va a haber para todos”.
Sueldos, asistencia y llamadas de atención desde
la Alcaldía
En una intervención posterior, Salcedo acusó al PSOE de “demagogia y populismo” y aludió a las retribuciones de la Corporación: “usted cobra lo mismo, lo mismo, ni 1 euro más ni 1 euro menos que la señora Mohíno, por ejemplo, o que la señora Santana o que el señor alcalde. Lo mismo, lo mismo”.
Sobre la tasa de basuras, admitió que se trata de una decisión impopular pero la defendió como acto de responsabilidad: “A mí no me gustaría haber subido la tasa de basuras, pero si somos responsables, tengo que cumplir con la ley para que no me sancionen y sea más perjudicial para los vecinos en el campo”.
El alcalde, Guzmán Gómez, intervino en mitad del debate
para llamar al orden a la bancada socialista ante los murmullos: “En el momento en el que interviene la señora Mohíno o el señor Salcedo, hay un murmullo constante en la bancada del Partido Socialista. Esto es significado de una mala educación y de una falta de respeto absoluta hacia los compañeros”.
Gómez reclamó respeto: “Solo les pido un favor, que cuando intervengan el resto de sus compañeros les respeten del mismo modo que le respetamos nosotros a ustedes cuando hablan, ¿de acuerdo? Por lo tanto, cállense, por favor, cuando hablan el resto de sus compañeros. Respeten y tengan el mínimo de educación que se le exige a un ciudadano normal, ya no a un concejal. El mínimo de educación”.
Vivienda, población, empleo y AVE
En su segunda intervención, Olga Mohíno pidió “quererse un
poquito más” como ciudad: “Hay que quererse un poquito más. Tenemos que querer un poquito más a Medina y no estar siempre echando por tierra y diciendo que aquí no viene la gente a vivir por cómo están las calles de sucias. La gente no viene a vivir a Medina porque no tiene una vivienda para alquilar”.
Habló también de plagas y trabas ambientales: “¿Hablan ustedes de las ratas? Pues claro, pues es que ahora son una especie protegida”, ironizó, y añadió que ella “veo ratas que van con moto y esas las tienen ustedes protegidas”.
Mohíno mostró su preocupación por la alta velocidad ferroviaria y la pérdida de paradas del AVE, y defendió el corredor de cercanías: “el corredor de cercanías va como un tiro. Así que yo la verdad me alegro muchísimo de haber dado ese empujón a ese tema tan importante”.
Sobre la población, aseguró que se ha revertido parcialmente
la tendencia descendente y afirmó: “Actualmente estamos en unas 20,150 personas”, antes de desgranar datos del paro y de señalar que muchas empresas necesitan personal cualificado, especialmente en industria, y que se está trabajando con el instituto de FP para formar soldadores con “contratos de trabajo que les asegura […] su futuro”.
Sanidad, residencia de mayores y cierre del pleno
En su último turno, Luis Manuel Pascual volvió a cargar contra la gestión del equipo de Gobierno: “Yo sé que es duro convocar un pleno para que le pongan en tela de juicio, le pinten la cara y los vecinos de de Medina del Campo vean plasmada la ineficacia y la falta de liderazgo de este ayuntamiento”. Pascual aseguró que el PSOE no se limita a criticar y planteó propuestas como “un plan local de coordinación sociosanitaria, el refuerzo de la atención primaria para descongestionar el hospital, un programa municipal de apoyo a cuidadores y enfermos crónicos, plan local de salud mental, transparencia a las listas de espera y control desde el Consejo de Salud, desbloquear la residencia pública de mayores, etcétera, etcétera, etcétera”.
A modo de balance, resumió así su diagnóstico del Ayuntamiento: “Tiene un área de Urbanismo improvisado, un Medioambiente descuidado, una Sanidad debilitada, unos Servicios Sociales bloqueados, una Juventud sin alternativas, una Industria sin rumbo y un Ayuntamiento sin transparencia”. Y concluyó con un mensaje final dirigido a la ciudadanía: “Medina merece más». Tras agotar los turnos de palabra, el alcalde dio por concluida la sesión extraordinaria.
Medina del Campo acometerá una “limpieza profunda” en la salida del río Zapardiel a la altura de Barrientos
La salida del río Zapardiel a la altura de Barrientos será objeto de una intervención a fondo en los próximos meses. Así lo ha confirmado el concejal de este área en Medina del Campo, David Alonso, que en una entrevista reciente a este medio ha detallado los proyectos que el Ayuntamiento está impulsando dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, entre ellos una actuación clave sobre este cauce. Para ello, el Consistorio invertirá 114.000 euros dentro del plan de sostenibilidad turística.
El objetivo es doble: por un lado, mejorar el estado ambiental y la imagen del cauce en uno de sus puntos más sensibles; por otro, avanzar en la recuperación del río como eje paisajístico y
ecológico del entorno de Medina del Campo. El concejal enmarca esta inversión en una estrategia más amplia que combina renaturalización, creación de nuevas zonas verdes y fomento de rutas medioambientales para uso ciudadano y turístico.
La intervención en la salida del Zapardiel en Barrientos se centrará en una limpieza profunda del cauce y su entorno inmediato. Aunque los detalles técnicos están pendientes de concretarse públicamente, Alonso subraya que no se trata de un simple desbroce rutinario, más bien de una actuación de calado: «Vamos a hacer una limpieza profunda», insistió, remarcando que la operación forma parte de los proyectos financiados con fondos del Plan de Sostenibilidad Turística, que
apuesta por actuaciones con impacto real sobre el territorio. Esta limpieza permitirá mejorar la capacidad hidráulica del cauce, reducir riesgos asociados a atascos, sedimentos y vertidos, y al mismo tiempo recuperar valores ambientales y paisajísticos ligados al río, en una zona donde el Zapardiel ha sido históricamente un elemento identitario.
Para el concejal, esta actuación es una muestra de que el Ayuntamiento no se centra solo en jardines y mantenimiento básico, sino que aborda proyectos ambientales estructurales: «Que venga el Partido Socialista a decir que medioambientalmente no hacemos nada…», reprocha, poniendo como ejemplo precisamente esta inversión de 114.000 euros asociada al río.
La Voz
La Junta dota al Hospital de Medina del Campo de un robot quirúrgico para prácticas innovadoras
El presidente Mañueco ha anunciado que el Ejecutivo autonómico dotará con esta tecnología a Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina del Campo, e incorporará un segundo robot en el Hospital Río Hortega de Valladolid y en el de Salamanca
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en Palencia en la jornada ‘Castilla y León a la vanguardia de la innovación en cirugía robótica’, donde ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico de impulsar una sanidad pública con tecnologías de vanguardia al alcance de todos los ciudadanos, incorporando equipamiento de última generación en todo el territorio. Uno de los ejemplos más destacados es la cirugía robótica, que permite intervenciones más precisas, seguras y menos invasivas, lo que facilita una recuperación más rápida y mejora los resultados clínicos.
El presidente ha destacado que la Junta de Castilla y León ha puesto ya a disposición 11 robots quirúrgicos en todas las áreas de salud, con una inversión de 12 millones de euros, y ha anunciado que el Ejecutivo autonómico dotará progresivamente con esta tecnología a los hospitales de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, en Burgos, y Medina del Campo, en Valladolid, además de incorporar un segundo robot en el Hospital Río Hortega de Valladolid y en el de Salamanca.
En la Comunidad, 327 profesionales cuentan con la acreditación necesaria para utilizar esta tecnología, y las intervenciones con cirugía robótica se han multiplicado por siete en los últimos años. Sólo en 2025 se superarán las 2.000 operaciones realizadas
con esta técnica, y más de 5.000 pacientes han sido intervenidos con éxito desde su implantación.
La implantación de la cirugía robótica en todo el territorio es fruto de la apuesta del Ejecutivo autonómico por impulsar un modelo de asistencia sanitaria más innovador, preciso y seguro para todos los ciudadanos. En este sentido, Fernández Mañueco ha recordado que Castilla y León dispone de más del doble de equipos de alta tecnología sanitaria que la media nacional, un indicador que refleja el salto cualitativo que la Comunidad ha experimentado en los últimos años.
Inversión en alta tecnología
Durante esta legislatura, la Junta de Castilla y León ha destinado 181 millones de euros a la incorporación de casi un centenar de nuevos equipos de alta tecnología sanitaria, reforzando la capacidad diagnóstica y terapéutica del sistema de salud autonómico. Entre otros ejemplos, destaca la incorporación de tecnología HIFU para tratar el temblor esencial y el Parkinson; el desarrollo de la Medicina Personalizada de Precisión; los tratamientos oncológicos más avanzados; los exoesqueletos
pediátricos, o el uso del big data y la inteligencia artificial en los procesos de atención sanitaria.
Asimismo, el presidente de la Junta ha recordado que el proyecto de Presupuestos de 2026 contempla la mayor dotación de la historia para Sanidad, con 5.230 millones de euros, lo que permitirá continuar reforzando infraestructuras y equipamientos en toda la Comunidad.
En el caso de la provincia de Palencia, la inversión prevista para equipamientos e infraestructuras sanitarias asciende a casi 58 millones de euros, destinados a la finalización de la Unidad de Radioterapia, al inicio
de la construcción del nuevo centro de aalud de Venta de Baños, a la ampliación del centro de salud de Torquemada y a la reforma integral del centro de salud de Baltanás, entre otros ejemplos.
La cirugía robótica es un ejemplo de alta tecnología, aplicada con el objetivo principal de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad y seguridad a las personas. Entre sus principales ventajas, ofrece mayor precisión al cirujano y favorece la recuperación del paciente a través de incisiones de menor tamaño, minimizando, también, el dolor.
Equipo de cirugía robótica// JCyL
Medina del Campo se convierte en “cuna de la nueva hispanidad” con el II Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad
Del 23 al 26 de noviembre se llevará a cabo esta cita
La Voz
Medina del Campo ya se prepara para convertirse en epicentro del mundo hispánico. El alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, ha sido el encargado de anunciar en el Salón de Escudos del Ayuntamiento que la villa vallisoletana acogerá el II Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad entre los días 23 y 26 de noviembre de 2025, organizado por el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos.
El encuentro reunirá en la localidad a más de 40 ponentes entre académicos, líderes internacionales, pensadores, sacerdotes, militares, empresarios y creadores culturales procedentes de distintos países de la hispanidad. Además, según ha explicado la organización, más de 270 intelectuales de 18 países se han sumado ya a la cita.
El congreso llevará por lema “La grandeza de España en América desde 1492” y coincidirá con dos efemérides simbólicas: el 521 aniversario de la firma del Código de Indias (23 de noviembre) y el 521 aniversario del fallecimiento de Isabel la Católica (26 de noviembre), figura estrechamente vinculada a Medina del Campo.
Medina del Campo, sede elegida “por identidad histórica”
A lo largo del acto, en el que también han participado miembros de la organización, se ha subrayado que la elección de la villa no es casual. Así, se ha puesto en valor que Medina del Campo ha sido históricamente un referente internacional, espe-
cialmente entre los siglos XV y XVI, cuando sus ferias convirtieron a la localidad en un centro económico de primer orden, donde se daban cita comerciantes de toda Europa y de los territorios de Ultramar.
“Aquí se diseñaron políticas y se tomaron decisiones de Estado que marcaron el curso de la historia”, señaló el alcalde, quien destacó también el vínculo de la villa con Isabel la Católica, que pasó largas estancias en Medina y aquí falleció.
Gómez definió el congreso como “un acontecimiento de enorme relevancia” no sólo para Medina del Campo, sino también para Castilla y León, España y el conjunto del mundo hispánico. El regidor agradeció
especialmente el trabajo de la segunda teniente de alcalde, Olga Mohíno, encargada de la organización y coordinación del evento, así como la colaboración con la delegación de hispanistas encabezada por Hernán González y con el presidente del Instituto, el brigadier general José Armando Serpa Hernández. El Congreso combinará sesiones académicas y actividades culturales repartidas por algunos de los escenarios más emblemáticos de la villa, como el Auditorio Municipal Emiliano Allende, como sede principal de las ponencias y disertaciones; el Castillo de la Mota; las Reales Carnicerías; la Plaza Mayor de la Hispanidad; Iglesia Colegiata de San Antolín o el Museo de las
Ferias. Durante cuatro días, Medina del Campo acogerá conferencias magistrales, mesas de debate, música, teatro y actos simbólicos, en los que se abordarán — desde perspectivas histórica, política, cultural y estratégica— los lazos que unen a España con los países hispanoamericanos y los desafíos comunes de una comunidad con cinco siglos de historia compartida.
Uno de los momentos más destacados del programa será la clausura del Congreso, que incluirá un concierto de la Orquesta Sinfónica de Bolívar de Colombia en homenaje a Isabel la Católica, acompañado de una ofrenda floral de los silleteros de Santa Elena de
Medellín. El alcalde definió este acto como “un momento histórico y profundamente simbólico: la música colombiana rindiendo tributo a la reina Isabel en la tierra donde pasó sus últimos días”.
“Cuna de la nueva hispanidad”
Tras la intervención del alcalde, tomó la palabra Hernán González representante del Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos, quien trasladó el saludo del presidente del organismo, el brigadier general José Armando Serpa Hernández, y destacó el significado que tiene para la institución celebrar el congreso en Medina del Campo. Recordó que la primera edición del Congreso se celebró en Cartagena de Indias en 2024, sentando las bases para una conversación profunda sobre la identidad hispánica, y afirmó que esta segunda edición aspira a convertir a la villa vallisoletana en “cuna de la nueva hispanidad”.
“Venimos a decir gracias a la madre patria. 600 millones de personas en América miran con gratitud a sus hermanos hispanos que hoy nos acogen en Medina del Campo, en Castilla y León y en España”, afirmó. Hernán González insistió en que el futuro de la hispanidad pasa por superar los discursos de odio o de culpabilización del pasado y construir, en su lugar, un proyecto común: “No se trata de una leyenda rosa, sino de construir un camino y un propósito compartido. Queremos trabajar conjuntamente en aspectos clave que impacten en la economía, la industria, la cultura, la educación y la formación, y crecer juntos”. La programación puede consultarse al completo en la página oficial del evento.
Presentación del II Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad // La Voz
Medina del Campo se llena de sabor con el 19º Concurso de Tapas «Llamativos»
La Voz
Del 27 al 30 de noviembre, catorce bares y restaurantes de la villa ofrecerán 18 tapas originales a un precio máximo de 2,50
€. Las propuestas competirán en categorías ligadas al verdejo Cuatro Rayas y la cerveza Mahou, además del Premio Popular votado por el público. El certamen, organizado por la
El Black Friday llega a Medina del Campo con una campaña repleta de premios
La Voz
La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo inicia, desde el 24 al 30 de noviembre, una nueva edición de la Semana del Black Friday, una campaña repleta de premios, emoción y oportunidades diseñada para impulsar el comercio local y dinamizar la actividad económica del municipio.
La concejala responsable del área, la popular Patricia Carreño, garantiza que esta iniciativa busca reforzar el papel del pequeño comercio como «motor de vida, empleo y comunidad, ofreciendo al mismo tiempo una experiencia atractiva para vecinos y visitantes».
Compras con premio: una moto, bicicletas, smartphones y más
Cada compra igual o superior a 20 euros realizada en los comercios adheridos permitirá
participar en un sorteo digital mediante una ruleta de la suerte. Entre los premios se incluyen una moto, bicicletas, teléfonos inteligentes, tabletas digitales y otros regalos tecnológicos.
Apoyo decidido al comercio local
Insiste Carreño en que el pequeño comercio «es el alma económica del municipio» y que esta campaña pretende poner en valor su importancia, fomentando un consumo responsable y la cercanía con los establecimientos de la localidad.
Los comercios participantes estarán debidamente identificados con un roll up en la puerta para que vecinos y visitantes puedan reconocerlos fácilmente y disfrutar de esta campaña del Black Friday en Medina del Campo.
Comercios adheridos a la Campaña Black Friday 2025 expuestos por el Ayuntamiento
Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, busca dinamizar la economía local y atraer visitantes con una ruta gastronómica por el casco urbano.
'Yéboles', comercio local de Medina del Campo. Junto a su gerente, Patricia Carreño y Guzmán Gómez, concejala de Ferias y alcalde de Medina del Campo
Participantes del 17º Concurso de Tapas de Medina del Campo, Llamativos 2023
Una mujer atropellada en la Ronda Apósto Santiago
La Voz
Una mujer resultó atropellada el pasado jueves por la mañana en Medina del Campo, en un incidente que obligó a activar el protocolo de emergencias sanitarias.Según informó el 112, el atropello ocurrió a las 11:43 horas frente al número 8 de la Ronda Apóstol Santiago, cuando un turismo arrolló a una peatona por causas que aún se investigan. De inmediato se avisó al servicio de emergencias Sacyl, que movilizó recursos sanitarios para atender a la víctima en el lugar del suceso. Por el momento no han trascendido más detalles sobre su estado de salud.La Policía Local se encargó de regular el tráfico y recopilar datos para esclarecer las circunstancias del accidente.
Este sábado se celebra la gala de la ATC Los Cortes en Medina del Campo
Entre los premiados, la ATC Los Cortes ha otorgado su homenaje a la cultura al músico, folclorista y presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre Tradición en la Universidad de Valladolid, Joaquín Díaz González y al artista visual Julio Álvarez
La Voz
Este mismo sábado, 22 de noviembre a las 20.00 horas, dará comienzo la gala del 45º Memorial José María de la Fuente «Pinturas» en el salón de actos del Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo. Una velada que, un año más, se convertirá en el epicentro de la tauromaquia y cultura popular y que culminará con un brindis de honor.
La 45 edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene Triunfador Nacional. Así, tras la reunión del jurado, formado por miembros de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” de Medina del Campo, se ha distinguido al palentino César Fernández como Triunfador Nacional, al considerarlo el “torero más destacado en la primera suerte durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025”, señalan desde la organización.
Asimismo, se le ha otorgado el ‘Premio a la Torería al vallisoletano Roberto Vidal, oriundo de Villavicencio de los Caballeros, por su “relevante función y buen hacer en el ruedo medinense, realizando cortes con categoría, valor y arte”, apuntan desde esta asociación taurina que analiza y premia la primera suerte del toreo realizada por los mozos durante las capeas tradicionales, velando por su permanencia. Sergio García, de Morales de Toro, ha obtenido el premio “Cuna del Corte” por la “ejemplaridad y tesón a la hora de efectuar la primera suerte del toreo”. En este sentido, el jurado ha decidido distinguir al medinense Jorge Pozo con el ‘Premio a la Afición, por su indiscutible “entrega, compromiso y manifiesta labor” en las precitadas capeas tradicionales.
Y si hay algo habitual en el transcurso de todas las ediciones del Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’ son sus habituales homenajes al mundo taurino y de la cultura. Por ello, la Asociación Taurino Cultural ‘Los Cortes’, ha decidido distinguir este año al músico, folclorista y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima
Concepción, Joaquín Díaz. Ha publicado más de setenta libros sobre diversos aspectos de la tradición oral: romances y canciones, cuentos, expresiones populares, etc. y más de doscientos artículos y ensayos en publicaciones especializadas y de divulgación. Tiene grabados más de cien discos y además, ha dirigido y producido otros tantos con numerosos intérpretes y grupos de música tradicional.
Director de la Revista de Folklore (una de las más importantes publicaciones españolas de cultura tradicional) desde su creación en 1980, y de la Fundación que lleva su nombre, ubicada en la villa de Urueña (en su género, sin duda, uno de los Centros más prestigiosos de todo el país), Joaquín Díaz es, además, Presidente Titular Honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid y Doctor Honoris Causa por el Saint Olaf College de Estados Unidos.
La organización también pondrá en valor al artista Julio Álvarez Merino, ilustrador y diseñador gráfico que trabaja “codo con codo” con la ATC Los Cortes, “dándole sentido visual a todas las ideas, propuestas y planteamientos que están detrás del cartel anual de esta asociación”, garantiza el presidente, Carlos de la Fuente.
Al triunfador y premiados de este año también se le sumarán varias menciones especiales a aquellos toreros a cuerpo limpio que han formado parte del Memorial medinense. “Un gesto que demuestra que siempre serán recordados con orgullo, admiración y respeto por esta asociación”, aseveran desde el seno de “Los Cortes”. Por ello, la organización ha decidido rendir homenaje a Fidel Ulloa, de Carpio del Campo; Fernando Gómez, de Arévalo; Juan José Catalina, de Aldea de San Miguel; José César Gutiérrez, de Madrigal de las Altas Torres; Jaime Hernández, de Cubo del Vino; Luis Miguel Santos, de Cubo del Vino; Alejandro García ‘Pajarito’, de Medina de Rioseco; Roberto Llorente, de Simancas; Rafael Gordo de Villardefrades; Raúl Andrés Piernavieja, de Medina del Campo.
Gala Memorial José María de la Fuente «Pinturas» 2025
Alonso reivindica las actuaciones de los últimos años frente a las críticas del PSOE por el medioambiente en Medina del Campo
De la Fuente
El concejal de Medina del Campo, David Alonso, ha salido al paso de las críticas del Partido Socialista sobre la gestión medioambiental del municipio en el último pleno extraordinario del viernes, reivindicando que en los últimos años se ha realizado una importante labor de plantación y restauración ambiental. En declaraciones a este medio, Alonso aseguró que el PSOE está desacreditando la gestión sin conocer los datos reales: “El Partido Socialista viene incurriendo en graves descalificaciones, pero no sabe realmente de lo que está hablando. Confunde lo que es el término medioambiente con jardinería y es el problema que tienen”.
Luis Manuel Pascual aseguró -en el mencionado pleno- que “las zonas verdes perdidas, los árboles desaparecidos y la ausencia de planes reales de arbolado, en un municipio cada vez más árido y menos habitable”. A la contra, David Alonso subraya que, lejos de la “inacción” que, según la oposición, sufre el municipio, se han impulsado numerosas plantaciones de
arbolado: “En medioambiente podemos decir que Medina del Campo en los últimos años habrá plantado cerca de 1.500 o 2.000 árboles en distintas actuaciones, tanto en colegios, con colegios, con voluntarios”.
Junto a la plantación de árboles, Alonso cifra en una cantidad significativa la inversión realizada desde el Ayuntamiento en proyectos ambientales: “Se han invertido, pues podríamos hablar de cerca de los 150.000 euros en actividades medioambientales de distinta índole”.
Entre las actuaciones mencionadas, el concejal destaca intervenciones de restauración ambiental en varios enclaves del término municipal: “Desde las visitas al Caño Cantalapiedra, restauraciones ambientales en la zona de La Golosa, o en Rodilana, además del Caño de la Ictericia».
De este modo, Alonso defiende que estas acciones persiguen mucho más que una mejora del entorno natural, también fomenta la educación y la sensibilización ambiental en la ciudadanía: “Podemos hablar de formación, de información, podemos hablar de cajas nido
que se han instalado, de QR’s con una ruta medioambiental que se está preparando en la zona del paseo”.
El concejal atribuyó buena parte de las críticas socialistas al «desconocimiento» de estos proyectos y a la falta de contacto con el área que dirige: “El hecho de no conocerlo es por no preguntar, por confundir términos, no es lo mismo medioambiente que jardinería y eso es lo que les ha llevado al Partido Socialista a decir que medioambientalmente Medina no cuenta con los servicios adecuados”.
Además, recordó que el grupo socialista, según afirmó, no intervino en debates clave relacionados con el medioambiente, como el de la prohibición de plantas de biogás en el municipio: “Fue el único partido que no participó ni siquiera en el debate cuando se habló de la prohibición de implantación de plantas de biogás en Medina del Campo. Fue el único partido (…) con lo cual poco pueden hablar de medioambiente aquellas personas que ni participan en los debates a la hora de defender o no defender la tierra”.
Medina del Campo desvela el cartel oficial de la Semana Renacentista 2026 en INTUR
La Voz
Medina del Campo ha presentado hoy, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), el cartel oficial de la Semana Renacentista 2026. La obra ha sido realizada por el fotógrafo local Ángel Pérez González, ganador del Rally Fotográfico Digital 2025.
Durante la presentación, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, destacó que la Semana Renacentista “es una celebración que, año tras año, reafirma nuestro compromiso con la historia, la cultura y el patrimonio vivo de nuestra villa”. Asimismo, subrayó que el cartel no es únicamente una imagen, sino “el talento y la mirada creativa de quienes participan de manera activa en esta fiesta”.
El cartel seleccionado surgió entre más de cincuenta fotografías presentadas por una decena de autores de Medina del Campo y de la provincia, lo que, según el regidor, demuestra que “nuestra tierra es una fuente inagotable de inspiración”.
El alcalde resaltó la obra de Pérez González, destacando su “sensibilidad artística y la capacidad de captar la esencia de la Semana: la fuerza de nuestro patrimonio histórico, la vitalidad de nuestras calles y el espíritu de una
villa que, desde hace siglos, se abre al mundo”.
El jurado, presidido por la Concejala de Turismo, Nadia González Medina, y la Concejala de Ferias, Patricia Carreño Martín, otorgó los siguientes galardones: Primer premio y cartel anunciador 2026 (300 €): Ángel Pérez González
Segundo premio (200 €): Miguel Ángel Izquierdo Esteban Tercer premio (100 €): José Antonio Esteban Olmedo En su intervención, el alcalde recordó que la Semana Renacentista “no es solo una fiesta; es un viaje en el tiempo, un homenaje a la Medina del Campo de ferias, de comercio, de encuentro y de cultura”. Subrayó que la implicación creciente de asociaciones, artistas, visitantes y vecinos consolida este evento como uno de los referentes culturales y turísticos de Castilla y León.
Medina del Campo se queda a las puertas de la subvención para renaturalizar el Zapardiel
El proyecto de recuperación del río quedó segundo en Castilla y León, por detrás de Salamanca, y el Ayuntamiento lamenta que “con más puntos” que otras ciudades se quede fuera por los criterios de reparto entre comunidades autónomas
Paula de la Fuente
El ambicioso proyecto de renaturalización del río Zapardiel impulsado por el Ayuntamiento de Medina del Campo tendrá que esperar. La subvención solicitada no ha sido concedida, pese a que la propuesta medinense quedó en segundo lugar en Castilla y León, solo por detrás de Salamanca, que finalmente ha sido la beneficiaria. Así lo ha confirmado el concejal David Alonso, visiblemente decepcionado por el resultado. El edil subraya que el proyecto de Medina del Campo contaba con una puntuación muy elevada en la convocatoria, superior incluso a la de otros municipios que sí obtendrán fondos, pero ubicados en comunidades más favorecidas en el reparto: «Tenemos más puntos, que es lo que a mí me molesta, que ciudades a las que se lo van a dar, precisamente por estar en Comunidades Autónomas privilegiadas para algunas cosas».
En este marco, Alonso aprovecha para denunciar la desigualdad en la financiación entre territorios, así como la dificultad añadida con la que se encuentran los municipios medianos y pequeños frente a las capitales de provincia. En este contexto, cita el caso de Cataluña como ejemplo de región con un trato económico más favorable respecto a Castilla y León: «Tenemos la problemática de que a nosotros nos financian menos; por ejemplo, a Cataluña la financian más que a Castilla y León y lo que más me ha dolido ha sido eso».
El concejal insiste en que la frustración no es con Salamanca, que sí ha logrado la subvención, sino con el sistema de reparto y la sensación de competir en desigualdad de condiciones: «Ha sido una lástima quedarnos ahí. No por Salamanca, pero bueno, saber que hemos quedado por delante de ayuntamientos como León o diputaciones enteras, pues tampoco nos hace gracia». A su
La Hermandad Rociera de Medina del Campo recauda 1.700 euros a beneficio de AFAMEC
La Asociación de Familiares de Alzhéimer y otras Demencias de Medina del Campo cumple este año su 25 aniversario
La Voz
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo ha celebrado este fin de semana su X Cena Benéfica en el Hotel San Roque. Una cita a beneficio de AFAMEC, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Medina del Campo y Comarca en la que se consiguió recaudar 1.700 euros para la institución -que este año
se cumplen 25 años de su fundación-.
En un ambiente festivo y fraternal, se incluyeron varias actuaciones, a cargo de Miriam Ferreruela y Los Lunares. La recogida del cheque corrió a cargo de los integrantes de la Hermandad y Flor González como presidenta de AFAMEC. En el ámbito político, también se pudo ver en la convocatoria a la teniente de Alcaldía, la popular Raquel Barbado.
juicio, los municipios como Medina del Campo parten con clara desventaja frente a grandes ciudades y diputaciones, que disponen de más recursos técnicos y económicos para preparar proyectos y asumir costes previos.
Lejos de tratarse de una iniciativa improvisada, el proyecto de renaturalización del Zapardiel cuenta con socios de peso, como la Universidad de Salamanca, a través de su cátedra de Hidrología, y el acompañamiento de la Fundación Biodiversidad. Alonso recuerda que Medina del Campo no se ha presentado “desnuda” a la convocatoria, sino respaldada por instituciones de referencia: «Seguiremos insistiendo para poder algún día lograr la renaturalización del cauce del Zapardiel», finaliza. Tras la resolución desfavorable, el Ayuntamiento ya ha dado el siguiente paso: «Ya se ha inscrito a la Fundación Biodiversidad para saber dónde podemos mejorar para la próxima vez el proyec-
to», explica, con la vista puesta en corregir debilidades y reforzar la propuesta en futuras convocatorias.
El reto -casi imposible- económico: un estudio previo de 50.000 euros
Una de las grandes barreras que ha encontrado el Consistorio es económica. Solo un estudio previo exigido para el proyecto disparaba los costes a una cifra prácticamente inasumible para un municipio del tamaño de Medina del Campo.
«Una de las cosas que me pidieron, solamente un estudio para ver los ojos de las fuentes, costaba 50.000 euros y el Ayuntamiento de Medina del Campo no puede destinar 50.000 euros a un estudio para poder pedir una subvención», denuncia Alonso.
Pese al revés, Alonso insiste en que el objetivo de renaturalizar el cauce del Zapardiel sigue plenamente vigente. El Ayuntamiento no renuncia al proyecto y ya trabaja en mejorar la propuesta y buscar nuevas oportunidades de financiación.
La renaturalización del río es vista como una actuación estratégica: permitirá mejorar la calidad ecológica del cauce, recuperar hábitats, reducir riesgos asociados a crecidas y devolver al Zapardiel un mayor protagonismo ambiental y social dentro del término municipal. «Ha sido una lástima quedarnos ahí, pero seguiremos intentándolo», resume el concejal, convencido de que, tarde o temprano, Medina del Campo logrará encajar su proyecto en alguna convocatoria.
El concejal considera que este tipo de requisitos penaliza a los municipios con menor capacidad financiera que, aun teniendo proyectos sólidos y bien valorados, no pueden afrontar estudios técnicos tan caros solo para optar a una ayuda: «Hay proyectos en los que luchamos contra Goliat y somos un pequeño pueblo», admite.
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo celebra Santa Cecilia con varios conciertos
La patrona de los músicos vuelve a abrir las puertas de este centro musical para el deleite de los medinenses
La Voz
Un año más, la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ha programado una serie de conciertos para conmemorar la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre). Así, con motivo de la onomástica de la patrona de los músicos, el martes, 18 de noviembre, a las 19.30 horas, la Sala de Cámara albergará el concierto de Conjuntos Instrumentales. Así, el jueves, 20 de noviembre, a las 20.00 horas, el Auditorio Municipal de Música Emiliano Allende será el escenario donde se pueda disfrutar del concierto de Agrupaciones.
Santa Cecilia, cuya festividad se celebra cada 22 de noviembre, es reconocida como la patrona de los músicos y de la música sacra desde la Edad Media. Según la tradición cristiana, se le atribuye una profunda sensibilidad musical y el haber cantado a Dios en su
corazón incluso en medio de las persecuciones, motivo por el cual fue adoptada como protectora de quienes se dedican al arte sonoro. A lo largo de los siglos, su figura ha inspirado conciertos, festivales, encuentros corales y actos litúrgicos en todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de la dimensión espiritual y cultural de la música, así como del compromiso de los intérpretes y compositores con la belleza y la armonía.
La Cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna promociona una campaña para recuperar el paso “a hombros” en Medina del Campo
La Voz
La Cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna ha puesto en marcha una nueva campaña con un objetivo claro: reunir a un grupo estable de portadores y devolver a las calles de la villa el tradicional porte a hombros de su emblemática imagen. Este impulso llega apenas unos meses después de que el paso
La Junta de Gobierno de Medina del Campo aprueba subvenciones para clubes, asociaciones y la Junta Local de Semana Santa
La Voz
La Junta de Gobierno Local ha celebrado este miércoles su reunión ordinaria, en la que se han aprobado varios acuerdos relevantes para el tejido deportivo, cultural y comercial del municipio. Así, se ha aprobado la concesión de subvenciones por un total de 5.973 euros destinadas a apoyar la actividad de los clubes deportivos locales. Las entidades beneficiarias serán el Club Deportivo Sarabris, Club Patinaje y Hockey Medina del Campo Club Deportivo Medinense, Club Gimnástica Medinense y el Club de Esgrima El Duque. Unas ayudas que «buscan fomentar la práctica deportiva, apoyar el deporte base y promover hábitos saludables entre la ciudadanía», relatan desde el Consistorio.
También se ha aprobado el Convenio de Colaboración con la Junta Local de Semana Santa, dotado con 6.000 euros, que permitirá reforzar la «coordinación institucional y garantizar el adecuado desarrollo de los actos vinculados a esta celebración de especial relevancia en la villa». En este sentido, se han aprobación las bases reguladoras de subvenciones a Asociaciones Culturales sin ánimo de lucro, que contarán con una dotación total de 4.850 euros destinada a apoyar «proyectos y actividades que contribuyan al dinamismo cultural de Medina del Campo». Finalmente, se han aprobado las bases y convocatoria de la campaña de Black Friday 2025, que contará con un presupuesto de 12.158,43 euros. Esta iniciativa tiene por objetivo «impulsar la actividad comercial local y favorecer la dinamización del comercio de proximidad durante el periodo promocional, aumentando la visibilidad y afluencia en los establecimientos del municipio», establecen desde el Ayuntamiento.
procesionara en septiembre de 2024 con motivo del Encuentro Nacional de Cofradías. Con esta campaña, la cofradía hace un llamamiento a colaboradores y voluntarios que deseen implicarse en el proyecto y formar parte del nuevo grupo de portadores. Para ello, ha convocado una reunión informativa el próximo viernes 28 de noviembre, a las 20:30 horas,
dirigida a todas las personas interesadas en conocer los requisitos y detalles de participación.
El encuentro se celebrará en la sede provisional de la cofradía, situada en la calle San Lázaro, número 66, donde los responsables explicarán el plan de trabajo, el calendario previsto y las expectativas de cara al futuro.
TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA
Paso portado a hombros
Medina del Campo ultima una Navidad con pista de hielo, tres cabalgatas y una gran sorpresa el 21 de diciembre
Desde la Concejalía de Festejos también se ha confirmado una nueva edición de la fiesta de Nochevieja en la Plaza de Toros de Medina del Campo
La Voz
Los bares ya cuelgan el cartel de «se sirve caldo», mientras que la AEMET comienza a emitir sus primeras alertas por nieves y bajas temperaturas. Así que todo apunta a que, un año más, Medina del Campo ya mira de lleno a la Navidad. Desde hace meses -e incluso alguna que otra cita con un año de antelación- la Concejalía de Turismo y Festejos trabaja en la confección programación navideña que combinará tradición, actividades familiares, novedades y también cierta ingeniería presupuestaria para hacer frente a la subida de costes.
La edil que dirige esta Concejalía, Nadia González, adelanta en este medio algunas de las claves de estas fiestas, que arrancarán oficialmente a finales de noviembre y tendrán como grandes protagonistas la Plaza Mayor de la Hispanidad, la iluminación navideña que se inaugurará el 5 de diciembre, las tres cabalgatas previstas y un evento “sorpresa” previsto para el 21 de diciembre.
González asegura que la programación navideña está prácticamente cerrada y que se presentará de forma oficial en unos días. Las actividades comenzarán alrededor del 28 o 29 de noviembre, aunque el ambiente navideño ya se deja sentir en las calles de la villa.
En los últimos días se ha iniciado la instalación de elementos decorativos de Navidad, siguiendo la estela de las grandes ciudades. A ello se sumará la colocación progresiva de los arcos de luces en las principales calles, que se irán montando poco a poco hasta completar el conjunto decorativo -este mismo martes se ha iniciado el proceso de instalación del habitual parque de aventuras de los pequeños en la Plaza Mayor de la Hispanidad-.
Pista de hielo, mercado y tres cabalgatas
Uno de los elementos ya comentado entre los vecinos es el regreso de la pista de hielo a la Plaza Mayor de la Hispanidad. Se ubicará de nuevo en el centro del recinto, acompañada por un mercado navideño que rodeará la instalación y que aspira a convertirse en uno de los puntos neurálgicos de la
Navidad medinense. Esta combinación de ocio, comercio y ambiente festivo pretende dinamizar tanto la vida social como la actividad económica del centro durante las fiestas.
Pero Medina del Campo mantiene una de sus señas de identidad: la celebración de tres cabalgatas distintas durante las fiestas navideñas, una particularidad que la concejala reivindica con orgullo. La primera será el 20 de diciembre, con Papá Noel; le seguirá el 3 de enero la Cabalgata de recogida de cartas, con la participación de los pajes reales acompañados de animales y, finalmente, el 5 de enero, la Gran Cabalgata de Reyes como colofón.
Las cabalgatas de Reyes y Papá Noel estarán contratadas con una empresa diferente a la que realizó las carrozas de las fiestas de San Antolín, aunque González avanza que se ha comprometido a que estas espectaculares carrozas regresen en septiembre, dada la gran acogida que tuvieron. Iluminación e inauguración conjunta el 5 de diciembre
La inauguración oficial de la iluminación navideña se llevará a cabo el 5 de diciembre, justo antes del puente, y coincidirá también con la apertura de la pista de hielo. “Lo hacemos todo el mismo día, ya es casi tradición”, señala la concejala. Ese día también se encende-
rá el gran elemento decorativo instalado en la fachada del Ayuntamiento, que contará de nuevo con un espectáculo de luz y sonido. Este show se podrá disfrutar a las horas en punto, convirtiéndose en otro de los atractivos visuales de la programación.
Una gran “sorpresa” el 21 de diciembre
Aunque el Ayuntamiento se guarda todavía varios ases en la manga, González sí avanza una fecha clave: el 21 de diciembre por la tarde. Ese día tendrá lugar una actividad que ha definido como “una de las grandes novedades de estas Navidades”, pensada para gustar tanto a mayores como a pequeños. La concejala prefirió no desvelar más detalles por el momento, pero sí pidió a los vecinos que marquen la fecha en el calendario, asegurando que será uno de los momentos destacados de la programación.
González subraya igualmente que la programación navideña no tiene un único público objetivo, sino que se orienta a un público familiar y, en buena parte, infantil, aunque sin olvidar que, en Navidad, “todos nos volvemos un poco pequeños”. Presupuestos ajustados y “malabares” para hacer frente a la subida de precios
Uno de los puntos más deli-
cados para la Concejalía de Festejos está siendo la subida de precios en el ámbito de los espectáculos y eventos. González reconoció que la situación ha obligado a hacer verdaderos “malabares” presupuestarios para mantener el nivel de la programación.
La clave está en una peculiaridad administrativa de la Navidad: parte de las actividades se imputan al presupuesto de 2025 y otras al de 2026, lo que permite cierto margen para “encajar las cifras”. Este reparto explica también por qué algunos días se programan talleres u otras actividades y otros no, ya que todo depende de cómo se distribuyan las partidas y de lo que se pueda contratar en cada año.
En este contexto, la contratación de las luces de Navidad para las próximas ediciones se realizará en los primeros meses de 2026 (entre enero y febrero), dentro de un contrato que también incluirá la iluminación de las fiestas de San Antolín, lo que agiliza los trámites pero exige contar con una partida económica suficiente. Nochevieja en la plaza de toros
La Nochevieja medinense volverá a tener un punto fuerte en la plaza de toros, que acogerá de nuevo una gran fiesta de fin de año, al igual que en la pasada edición. Esta decisión responde,
en parte, al cierre de varios locales de copas, lo que «obliga al Ayuntamiento a buscar alternativas de ocio para la población», insiste la concejala.
Según adelanta González, ya se ha contactado con el gremio de hosteleros y será un grupo de bares el que asuma la organización, no uno solo. El Consistorio y los hosteleros están ultimando detalles para repetir la experiencia del año pasado e incluso incorporar novedades.
La concejala señala que, aprovechando que la infraestructura estará montada, se estudia cómo sacarle mayor rendimiento y llegar a diferentes públicos objetivos, con actividades tanto con alcohol como sin alcohol. En este punto, recuerda que Medina del Campo forma parte de un plan de adicciones, por lo que se quiere poner el acento en demostrar que “en las fiestas no siempre es necesario el alcohol” para disfrutar.
Otro aspecto que se está revisando tiene que ver con los escenarios y su ubicación, especialmente en actividades como las campanadas del 31 de diciembre, donde el frío fue notable el año pasado. El Ayuntamiento estudia desplazar los camiones-escenario hacia zonas con mayor luz directa del sol, evitando que la fachada del Ayuntamiento o la Colegiata actúen como “parapeto” y dejen al público en sombra. No obstante, González asevera que en estas fechas el frío es inevitable, aunque matiza que los niños suelen ir bien abrigados y que “cuando uno empieza a bailar, se pasan todos los males”. Adelanto de lo que está por llegar
A la espera de la presentación oficial de la programación navideña en las próximas semanas, las líneas maestras ya están claras: decoración e iluminación ampliada en calles y edificios; una Plaza Mayor como epicentro con pista de hielo y mercado navideño; tres cabalgatas diferenciadas para Papá Noel, pajes reales y Reyes Magos; espectáculo de luz y sonido diario en la fachada del Ayuntamiento; gran sorpresa el 21 de diciembre y una fiesta de Nochevieja en la plaza de toros, de la mano de los hosteleros y con propuestas también sin alcohol.
Cabalgata de los Reyes Magos en Medina del Campo -2025 // Paula de la Fuente
Medina del Campo lanza nuevos cursos gratuitos de formación digital
El Aula Mentor de la Villa de las Ferias es el espacio donde se desarrollarán las instrucciones
La Voz
La Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías, del Ayuntamiento de la villa informa sobre una nueva edición de cursos gratuitos presenciales, que se desarrollarán en el Aula Mentor de la localidad, durante la segunda quincena de noviembre y primera de diciembre. Estos cursos forman parte de la programación prevista para el curso 2025-26 con la que se pretende fomentar el uso práctico de las nuevas tecnologías en la vida diaria de una forma cercana y sencilla, con especial atención al uso del móvil.
Introducción a la Inteligencia Artificial
Fechas: 24, 25 y 27 de noviembre, de 9:00 a 11:30 horas.
Este curso permitirá descubrir qué es y cómo sacar el mayor partido a la Inteligencia Artificial (IA) que se ha convertido en una herramienta indis-
pensable que ha cambiado la forma de interactuar con la tecnología y que está presente en el día a día. Se aprenderá a usar las aplicaciones de forma sencilla, con ejemplos prácticos y las ventajas de su uso en cada caso para un uso cotidiano comprobando su importancia en la era actual.
DNI electrónico, Certificado
Digital y Sistema Cl@ve
Fechas: 24, 25 y 27 de noviembre, de 11:30 a 14:00 horas.
Dirigido a quienes deseen aprender a identificarse digitalmente mediante los sistemas disponibles e indispensables para realizar gestiones seguras con la Administración
Además, en diciembre, la programación continuará con nuevas propuestas orientadas al uso seguro y eficiente de las herramientas digitales.
Ciberseguridad y contraseñas seguras
Fechas: 3, 4 y 5 de diciem-
bre, de 10:00 a 13:00 horas. Es una formación clave para garantizar la seguridad digital cotidiana. Se aprenderán buenas prácticas para proteger dispositivos, datos personales y movimientos a través de internet.
Gestión digital de trámites en las sedes electrónicas de la Administración
Fechas: 10, 11 y 12 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas.
Los asistentes aprenderán a desenvolverse con soltura en las páginas web de las administraciones públicas, denominadas sedes electrónicas, que facilitan el acceso a realizar trámites en línea como solicitudes, consultar información, presentar documentación, etc. Se comprobará como estas prácticas sencillas, reducen desplazamientos y ahorran tiempo, aumentan la autonomía ciudadana al mismo tiempo que se adaptan a la normativa de la administración digital.
Fotografía, vídeo y edición de vídeo
Fechas: 15, 16 y 17 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas.
Se aprenderán técnicas básicas y sencillas que mejorarán la realización de fotografías y videos con las opciones de que dispone nuestro móvil. Con esta programación, se trata de reforzar la alfabetización digital y ofrecer a la ciudadanía en general, la oportunidad de adquirir competencias tecnológicas útiles tanto para la vida cotidiana
como para el ámbito laboral. La matrícula permanece abierta hasta agotar plazas.
Todas las actividades se realizarán en el Centro Municipal de Formación y Referencia Digital – Aula Mentor de Medina del Campo. Las personas interesadas en reservar plaza pueden dirigirse al Aula Mentor (C/. San Martín, 24, Casa de Cultura), contactar por teléfono o WhatsApp en el número 667 787 091, o escribir al correo aulamentor@aytomedinadelcampo.es.
Aula MEntor
Medina del
Campo
proyecta la plantación de 9.000 árboles autóctonos y reactivará el aula de naturaleza con un innovador observatorio de aves
De la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo prepara un salto cuantitativo en materia de reforestación y educación ambiental. Así lo ha explicado el concejal David Alonso, quien ha detallado la próxima plantación de 9.000 árboles y arbustos autóctonos y la puesta en marcha de un gran observatorio de aves vinculado al aula de naturaleza construida con los antiguos Planes E. Según ha adelantado, el Consistorio ya ha puesto en marcha el procedimiento administrativo para un contrato de 180.000 euros destinado específicamente a nuevas plantaciones: «Ahora mismo está en Contratación (…) es un contrato de 180.000 euros para la plantación en Medina del Campo, tanto de árboles como arbustos que han de ser autóctonos, de 9.000 árboles».
Uno de los proyectos estrella dentro de este contrato será la creación de un nuevo pinar que conecte dos enclaves clave del municipio: «Van a ser árboles que se van a colocar desde el Castillo hasta la zona del Balneario de las Salinas; se va a crear un nuevo pinar».
El objetivo es recuperar y reforzar la masa forestal, mejorar el paisaje y ofrecer nuevos espacios de sombra y esparcimiento, tanto para los vecinos como para quienes visitan
Medina del Campo. Además, el concejal detalla que la estrategia de reforestación no se limitará a una sola tipología de planta: «Estamos comprando… hay árboles pequeñitos y hay árboles muy grandes», apunta, en referencia a la combinación de plantones y ejemplares de mayor porte que permitirán ver resultados visibles en menos tiempo. Replantación en «Traselhombre» y renovación del arbolado ornamental
Otro de los puntos de actuación será la zona de Traselhombre, donde se prevé una replantación integral. Junto a ello, el plan incluye la sustitución y renovación del arbolado ornamental en distintos puntos del casco urbano: «Se van a cambiar árboles también ornamentales en distintas plazas de Medina del Campo», avanza.
La idea, según el concejal, es aprovechar esta inversión para corregir decisiones antiguas de plantación y apostar por especies mejor adaptadas, con menor problemática de raíces, frutos o alergias, y más acordes con las condiciones urbanas y climáticas actuales.
En paralelo a las reforestaciones, el Ayuntamiento ha decidido rescatar del olvido el aula de naturaleza construida en su día con los Planes E del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, un espacio
que hasta ahora no había tenido uso continuado. Alonso fue contundente al describir la situación de este equipamiento: «Con los Planes E de Zapatero se creó un aula de naturaleza con un espacio que no ha servido para nada, nunca. Ningún partido político lo ha dado servicio. Nosotros vamos a darle servicio».
La apuesta pasa por convertir este lugar en un punto neurálgico para la educación ambiental, vinculado directamente al entorno del Caño de la Ictericia, una de las zonas en las que ya se han realizado restauraciones.
Un observatorio de aves “muy fuerte, muy potente y digitalizado”
El proyecto más ambicioso asociado al aula de naturaleza es la creación de un observatorio de aves de primer nivel, con vocación tanto educativa como cien-
tífica: «Vamos a hacer un observatorio de aves muy fuerte, muy potente, digitalizado, todo informatizado, con cámara de vídeo, con cámaras de seguridad también para proteger aquella zona donde está el Caño de la Ictericia», detalla el concejal.
El espacio estará diseñado para que puedan utilizarlo colegios, institutos y también profesionales interesados en la observación de fauna y en el estudio del ecosistema de la zona: «Precisamente para que vayan colegios, para que vengan institutos y para el observatorio de aves, también para profesionales», insiste.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende reforzar la sensibilización ambiental entre los más jóvenes y, al mismo tiempo, posicionar Medina del Campo como un lugar de
Refuerzo a la prevención de incendios con podas, cortafuegos y nuevos caminos en los pinares
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha una batería de actuaciones en los pinares del municipio con un doble objetivo: prevenir incendios y mejorar el estado del arbolado. Todos estos trabajos se enmarcan en el Plan de Sostenibilidad Turística, que, según el concejal David Alonso, está destinando una parte importante de sus fondos al ámbito medioambiental.
«Desde el plan de sostenibilidad turística se están haciendo muchísima inversión en el tema medioambiental», subraya el edil.
Podas de formación y clareo en los pinares
Las principales intervenciones se están desarrollando en los pinares de las Salinas y en la zona de la Mota, donde se están llevando a cabo podas de formación y trabajos de clareo. «Estamos realizando ahora mismo esa actuación,
esas podas tanto para clarificar los pinares y así el crecimiento de los árboles sale más vigoroso, también para prevenir incendios», explica Alonso. En la zona de las Salinas, el concejal recuerda que en los últimos años se han producido problemas por la caída de pinos en días de lluvia y viento debido al mal estado de algunos ejemplares.
En esta línea, Alonso insistie en que estas actuaciones no responden a un criterio arbitrario, sino a informes técnicos: «No son decisiones arbitrarias de un concejal de Medioambiente como soy yo, que me pueden gustar más o menos las plantas, no. Son decisiones que vienen marcadas por los técnicos y los ingenieros de la Junta de Castilla y León; con lo cual aquí ni trampa ni cartón del árbol que se cae o por qué se quita. No es una decisión política en ningún caso».
Apertura de caminos y corta-
fuegos en la Mota
En la zona de la Mota, además de las podas, se están abriendo caminos que funcionarán como cortafuegos y facilitarán el acceso en caso de incendio: «Al clareo se le suma la apertura que se va a hacer de caminos también para prevenir incendios y en el caso de que haya incendios». Además de frenar la propagación del fuego, estos caminos servirán para que los servicios de emergencia puedan operar con mayor rapidez y seguridad.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la instalación de hidrantes en los caminos de la Mota, aprovechando que por esa zona discurre una de las infraestructuras de abastecimiento más importantes del municipio: «Con la colocación de hidrantes en los propios caminos de la Mota para poder cargar los camiones de bomberos o colocar directamente allí mangueras damos un paso
importante. Una de las tuberías más importantes que lleva Medina del Campo con agua potable precisamente pasa por esos caminos y vamos a aprovecharlo para dotar de agua». De este modo, en caso de incendio, los bomberos dispondrán de puntos de suministro de agua próximos al foco, ganando tiempo de reacción. Talas preventivas junto a viviendas y naves El concejal también adelanta que se procederá a la retirada de algunos árboles situados en zonas especialmente sensibles, como las inmediaciones de naves y viviendas en el Camino Moraleja: «Algún árbol que está sobre las naves, por ejemplo, de Camino Moraleja, que podrían provocar un incendio también en esas naves o en esas casas, también se va a cortar. Se cortan por prevención, no por capricho ni del concejal, ni del castillo ni de nadie
interés para el turismo de naturaleza y la ornitología. Alonso enmarca tanto la gran operación de plantación de árboles como la recuperación del aula de naturaleza dentro de una misma estrategia: unir conservación, uso público y educación ambiental. Más allá de las cifras, el edil subraya el componente pedagógico de estas actuaciones: «Podemos hablar de formación, de información», recuerda, enlazando estas nuevas medidas con otras ya en marcha, como las cajas nido o las rutas medioambientales con códigos QR. El concejal concluye defendiendo que Medina del Campo está en un buen momento en términos medioambientales, pero con margen para avanzar: «Yo creo que medioambientalmente estamos muy bien y vamos a seguir creciendo, por supuesto».
más». Alonso insistió en que las talas obedecen a criterios de seguridad y prevención, y no a decisiones personales, en un contexto en el que la gestión del arbolado y el riesgo de incendios se han convertido en un asunto especialmente sensible.
En esta línea, el concejal enmarca todas estas intervenciones en la lógica de los fondos europeos y de los nuevos criterios de sostenibilidad: «Uno de los grandes ejes que marcan todas las líneas y todas las subvenciones de la Unión Europea es precisamente el tema medioambiental». Según su explicación, las actuaciones en pinares, cortafuegos, caminos y puntos de agua responden a la necesidad de adaptar el municipio a estos criterios, combinando protección del entorno natural, seguridad ciudadana y aprovechamiento de la financiación europea. Alonso defiende que, con este tipo de proyectos, Medina del Campo “está dando pasos importantes” en materia medioambiental y de prevención de incendios, y que la gestión de los pinares se está haciendo de forma planificada y técnica, con la vista puesta en el largo plazo.
Plantación de árboles en Medina del Campo
El AMPA del colegio medinense de Barrientos se vuelca con Valentina y su ‘Baby Pelón’ solidario
El AMPA Rosa Chacel de Medina del Campo, perteneciente al Colegio Obispo Barrientos, ha anunciado su colaboración con esta iniciativa solidaria y ha querido compartir el orgullo que supone para el centro contar con una “pequeña artista” que ha puesto su creatividad al servicio de otros niños
De la Fuent
Valentina, una niña de Medina del Campo que ha superado un tratamiento oncológico, se ha convertido en la protagonista del nuevo ‘Baby Pelón’ de la Fundación Juegaterapia, un muñeco solidario que rinde homenaje a los niños y niñas con cáncer y ayuda a hacer más llevadera su estancia en el hospital. Según una nota de prensa de Servimedia, la Fundación Juegaterapia trabaja desde 2010 “con un objetivo claro: mejorar la vida de los niños y niñas enfermos de cáncer a través del juego”. Bajo el lema “La quimio jugando se pasa volando”, la entidad transforma los entornos hospitalarios en espacios más amables y estimulantes para los pequeños pacientes.
En esta ocasión, Juegaterapia ha presentado “con gran ilusión” el Baby Pelón número 42, inspirado en Valentina, «cuya vitalidad y ternura han servido de guía para el diseño de esta nueva edición», explican desde la fundación a través de Servimedia. El muñeco incorpora un pañuelo
«El
con los icónicos lunares rosas y blancos de Minnie Mouse, fruto de la colaboración con Disney, para representar la magia, el optimismo y la alegría que Valentina transmite.
Su madre, Mónica, reconoce la emoción con la que la pequeña ha vivido todo el proceso. “Valentina estaba emocionada desde que se enteró de que iba a formar parte de este proyecto tan bonito, y sobre todo porque sabía que iba a poder ayudar a más niños que estaban en su misma situación unos meses atrás”, señala en declaraciones recogidas por Servimedia.
“Para mí, como madre, es un privilegio que mi hija forme parte de algo tan mágico y especial después de un año durísimo. Justo en noviembre recibimos el diagnóstico, y no podemos tener mejor regalo que este para celebrar la vida y su recuperación”, añade. “Muchísimas gracias a la familia de Juegaterapia por contar con Valentina para hacer este Baby Pelón tan especial. Nos hacéis sentirnos muy afortunadas de pertenecer a esta gran familia”, concluye.
Los Baby Pelones son muñecos solidarios sin pelo que, tal y como recuerda la nota de Servimedia, se han convertido en un símbolo de esperanza y alegría. Los beneficios de su venta se destinan íntegramente a proyectos de humanización hospitalaria que mejoran la vida de los niños con cáncer.
En el caso de esta edición, los fondos recaudados servirán para impulsar el proyecto ‘En el Hospi Estoy de Cine’, una de las iniciativas más emblemáticas de Juegaterapia. Gracias a este programa, se crean salas de cine dentro de los hospitales para que los menores ingresados puedan disfrutar de películas y momentos de diversión que les ayuden a desconectar del tratamiento y recuperar la ilusión a través del juego.
El apoyo del AMPA Rosa
Chorro» de Medina del Campo se
reconvertirá en un espacio
verde y homenaje a la memoria del agua
Paula de la Fuente
A lo largo de los próximos meses, la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo abordará una serie de proyectos de relevancia que tratarán de transformar el municipio. Una de esas actuaciones es la creación de una nueva zona verde en una zona específica, conocida popularmente como «El Chorro», en la entrada del paseo de la estación. Se trata de un punto clave con «fuerte carga histórica», donde antiguamente existía un caño que el Consistorio quiere recuperar simbólicamente, explica David Alonso, edil que dirige este área. «Además de la zona verde en El Chorro, vamos a intentar recu-
perar el caño. Realmente, nos lo vamos a ‘inventar’; se trata de instalar una pequeña fuente para rememorar que allí había un caño antiguamente, que es por donde pasaba el arroyo de la Adajuela», detalla Alonso. La actuación busca coser memoria e identidad con nuevos usos urbanos: la pequeña fuente evocará el pasado hidráulico de la zona, mientras que este nuevo espacio verde aportará un lugar de descanso y sombra en un punto de tránsito clave para muchos vecinos. Una intervención que se suma a la filosofía general del área de Medioambiente, que persigue integrar patrimonio natural e histórico en proyectos accesibles para la ciudadanía.
Una gran ruta medioambiental de 21 kilómetros hasta las
Lagunas Reales
Otro de los ejes del plan es la creación de una gran ruta circular de 21 kilómetros que conectará Medina del Campo con las Lagunas Reales, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero, «una vuelta circular que pasará también por el Simplón», explica el concejal. Actualmente, ya se están ejecutando las primeras tareas de adecuación y señalización del recorrido: «Ahora mismo ya se está estoconando, se están poniendo QR, se está marcando la ruta», precisa. Una senda que aspira a convertirse en un recurso educativo y turístico, con elementos interpretativos que permitan conocer mejor el entorno natural, la fauna, la flora y los valores hídricos de la zona.
Chacel
La historia de Valentina tiene, además, un fuerte vínculo con su comunidad educativa. El AMPA Rosa Chacel de Medina del Campo, perteneciente al Colegio Obispo Barrientos, ha anunciado su colaboración con esta iniciativa solidaria y ha querido compartir el orgullo que supone para el centro contar con una “pequeña artista” que ha puesto su creatividad al servicio de otros niños.
“Como muchos sabréis, los Baby Pelones son unos muñecos 100% solidarios, creados para acompañar a los niños y niñas con cáncer durante sus tratamientos y ayudar a normalizar su imagen”, ha explicado el AMPA en sus redes sociales. También recuerdan que “todo lo recaudado con su venta se destina para hacer más llevadera la estancia de los peques en los
hospitales, a través de la creación de jardines en las azoteas y la humanización del entorno hospitalario”.
El subraya que, en esta ocasión, la colaboración tiene “un matiz aún más especial”: el último diseño de estos muñecos ha sido creado por Valentina, alumna del centro. Las familias que deseen adquirir uno de estos Baby Pelones, que tienen un precio de 16.95 euros, o recibir más información pueden dirigirse al AMPA Rosa Chacel a través de WhatsApp en el teléfono 643 78 64 70.
Con este nuevo Baby Pelón, la sonrisa de Valentina viajará mucho más allá de Medina del Campo para acompañar a otros niños y niñas que están pasando por momentos difíciles, recordándoles que jugar, incluso en el hospital, también es sanador.
Según Alonso, se está trabajando en una señalización moderna. Además, se habilitarán bancos de descanso en puntos estratégicos, especialmente en el entorno de las Lagunas Reales, para hacer más cómoda la experiencia: «Se van a poner bancos de descanso a la altura de las Lagunas Reales, también para enlazarlo», añade. Aunque las actuaciones se repartan entre la salida del Zapardiel, el Chorro y las
Lagunas Reales, el concejal insiste en que todas forman parte de una misma visión de conjunto: recuperar el agua y el paisaje como ejes vertebradores del territorio. La limpieza profunda del Zapardiel en Barrientos se integra así en un paquete de medidas que incluyen nuevas zonas verdes, rutas señalizadas y espacios de memoria del agua, todos vinculados al Plan de Sostenibilidad Turística.
Imagen de JUEGATERAPIA en la que aparece el Baby Pelón de Valentina y la pequeña
Vista desde el acceso en la intersección de la Av. de la Estación y la calle Infantes de Aragón // Imagen del proyecto donde se desarrollará el nuevo espacio verde
Medina del Campo acogerá la octava edición del VinEspaña
La Voz
El Concurso de Vinos de la Federación Española de Enología llega a Medina del Campo, quien albergará su octava edición. La localidad acogerá del 5 al 7 de marzo el certamen que reunirá a aproximadamente mil muestras de vino, como ya lo hiciera en su anterior edición.
En la presentación del concurso ha estado Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo, y Luis Buitrón, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos. El edil medinense ha destacado la riqueza que supone la cultura del vino para España y el orgullo del municipio en albergar este certamen. También ha destacado el compromiso con la calidad y la excelencia con la que trata la organización al concurso.
El alcalde ha aprovechado para ensalzar la figura de Medina del Campo y el objetivo que se ponen desde el consistorio de dinamizar el tejido económico y establecerse como una localidad referente en este tipo de certámenes.
Tras ello ha tomado la palabra Luis Biutrón, quien ha hablado de el formato del concurso. Por medina del campo pasarán los mejores enólogos nacionales que catarán muestras de más de 400 bodegas de España. Y es en ese punto donde recae lo que diferencia a esta competencia del resto. Los catadores son técnicos y enólogos, por lo que conseguir un premio en dicho certamen es, aún más reconfortante.
El concurso se compone de 12 categorías, las cuales representan un abanico bastante amplio sobre la cantidad de tipos de vinos que se presentan. Hace dos años introdujeron el vermut como variante, y el año pasado fue el turno de los vinos de baja graduación ante su alta demanda en el mercado vinícola. Este año la novedad pasa por los vinos generosos.
Valladolid es la provincia que mas Denominaciones de Origen tiene de toda España, por lo que siempre es positivos que localidades como Medina del Campo acojan estos certámenes e impulsen la cultura vinícola de la zona.
El centro infantil de la Fundación Juntos por una Sonrisa en Medina del Campo ya tiene nombre: “Gala”
La Voz
La Fundación Juntos por una Sonrisa ha celebrado este viernes un acto muy especial en su sede de Medina del Campo para dar nombre, por fin, a su centro de apoyo a menores en situación de vulnerabilidad. A partir de ahora, el espacio se llamará “Gala”, en honor a la primera muñeca Policía Nacional, un proyecto social que verá la luz próximamente y que simboliza la unión entre el juego, la educación y la protección infantil.
El acto ha sido definido como un “bautizo” más que una inauguración, ya que el centro lleva dos años en funcionamiento, pero aún no tenía nombre. Su fundador y presidente, José Manuel Fernández, explicó que el nombre Gala tiene una fuerte carga simbólica, ya que nace del trabajo conjunto entre la fundación y la Policía Nacional, con la que también colaboran en el Museo del Juguete.
“Una sonrisa de un niño es esperanza, es alegría e ilusión. Por eso estamos aquí”, afirmó emocionado Fernández.
Reconocimiento a la Policía Nacional
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del emblema de la fundación a Lali, subdirectora general del
Gabinete Técnico de la Policía Nacional, como agradecimiento a su implicación constante con el proyecto. Entre aplausos, Lali expresó su orgullo por formar parte de esta iniciativa:
“Este centro ya está haciendo y seguirá haciendo muchísimo por los niños y niñas de Medina. Me habéis acogido como una familia”.
La subdirectora también agradeció la colaboración de la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Medina del Campo y destacó que Gala será el reflejo de los valores de igualdad y protección de la infancia que impulsa tanto la fundación como la Policía Nacional.
45 niños atendidos y muchas sonrisas
El acto fue cerrado por Romel de Blas, director de la institución y coordinador del programa, quien ofreció datos del último curso: 45 menores atendidos, cubriendo todas las plazas. Este año ya hay 30 niños inscritos, que reciben apoyo escolar y clases de español para facilitar su integración en sesiones los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 h.
“Juegan, aprenden, se divierten y el ambiente es maravilloso”, destacó de Blas, animando a más familias a informarse y participar.
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de la web oficial de la fundación, por correo electrónico o vía telefónica.
Inauguración del espacio de trabajo solidario 'Gala' // La Voz
La condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, ha sacudido los cimientos institucionales del país. No es un episodio menor ni un tropiezo administrativo: hablamos del máximo responsable del Ministerio Fiscal, inhabilitado durante dos años por vulnerar la confidencialidad en un asunto sensible. Un hecho grave, preocupante y con profundas implicaciones para la credibilidad de nuestras instituciones.
Lo más llamativo, sin embargo, no es solo la sentencia, sino la reacción del Gobierno. El Ejecutivo ha optado por la
fórmula habitual: “respeto” a la decisión judicial, pero desacuerdo “absoluto” con su contenido. Una postura que, más allá de ser políticamente cómoda, erosiona la confianza ciudadana en la separación de poderes. Porque si la Justicia, la instancia máxima del Estado de derecho, dicta una resolución clara y fundamentada, resulta incoherente que el mismo Gobierno que nombró al fiscal general insinúe que dicha decisión es injusta.
La ciudadanía, que cada día cumple con sus obligaciones sin aspavientos, contempla con creciente desconcierto cómo determinadas élites políticas se permiten
cuestionar las resoluciones judiciales cuando no encajan en su relato. Repetir que se respeta la Justicia mientras se siembra la sospecha sobre su actuación es una contradicción que no fortalece la democracia, sino que la debilita.
Este caso debería abrir un debate sereno sobre la independencia real de la Fiscalía General del Estado, sobre la necesidad de blindarla frente a interferencias políticas y sobre la ejemplaridad que debe exigirse a quienes ostentan cargos tan relevantes. La condena no solo afecta al futuro del fiscal general; afecta a la confianza de la sociedad en que las reglas
se aplican sin excepciones.
El país no necesita más ruido institucional ni declaraciones partidistas que pongan en duda el trabajo de los tribunales. Necesita responsabilidad, transparencia y respeto genuino a las decisiones judiciales, incluso cuando resultan incómodas para quienes ostentan el poder. Ese es el verdadero pilar de una democracia sólida.
¿Qué nos está pasando?
Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esa imagen, donde se pueden ver el estado en que se encuentran los contenedores ubicados en la
Madre Cándida de Medina del Campo. La foto ha sido tomada en plena entrada de los menores al colegio, viendo como no es la primera vez que tienen que ir haciendo juego de esquivar para no ensuciarse con la cantidad de basura aquí depositada. Este lector se pregunta: «¿qué nos está pasando?», tratando de hacer una reflexión sobre quién tiene la responsabilidad de que la suciedad, cada vez más, se esté adueñando de nuestras calles. «¿Será el primer paso tratar de ser más cívicos?», vuelve a preguntarse. Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
Condena que incomoda
PRUDENCIA, AMPARO Y LIBERACIÓN
1 Víctor CORCOBA HERRERO
“Hay que hacer familia y rehacerse como hogar: Esta es la gran misión que tenemos. Por el contrario, el hervidero de los conflictos, las heridas de la indigencia y el gemido de la tierra, nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestro tronco común”.
Sé prudente y escoge la ocasión, con la protección debida y la perseverancia necesaria, para recuperar el bienestar de salud física y mental, que todos nos merecemos trazar libremente, en un mundo tan inapropiado a veces para conjugar el rehacerse con el amor. La erudición de realidades que nos esclavizan están ahí, el abuso y la explotación sexual infantil permanecen encubiertos y sufren estigmatización en muchas regiones del orbe, la falta de escucha y de sintonía entre nosotros es otro de los tormentos en esa mirada global, tantas veces ausente y despreciada. No olvidemos que la tierra es de todos y de nadie en particular, que el derecho a la vida sustenta los derechos humanos y el cuidado de la creación, así como los conflictos armados, que son temibles y terribles para todos.
La fuerza que no va orientada por la prudencia, se desmorona en el absurdo, ya que el valor es hijo de la sensatez, no de la precipitación. La persona reflexiva impulsa el espíritu creativo, se interroga, razona, evalúa, trata de comprender la complejidad de la situación y de poner oído bajo la salvaguardia, de no vincularse con nadie por interés mundano, nada más que con el sentido común. Cuidado con las gentes que todo lo corrompen de falsedades, con presiones y apariencias malvadas. Hoy más que nunca, se requiere de la protección conjunta, del auxilio colectivo y de la previsión vital para sobreponernos del aluvión de salvajadas. Ciertamente, liberarse de tantas cadenas impuestas no es fácil, pero tampoco imposible. ¡Ejercitemos la acción!, pues.
Ojalá aprendamos a enten-
dernos y a atendernos, a liberarnos del poder de los lobos por medio de la no violencia, propiciando el culto a la cultura del abrazo desinteresado, llorando menos y sonriendo más, porque la risa libera al corazón de sus miedos, consuela a los desolados y reconforta, con nuevos aires, nuestros propios andares. Desde luego, podremos con esta actitud esperanzadora, mirar con optimismo el futuro y, particularmente, la propia existencia nuestra. Por desgracia, el relativismo moral y la inmoralidad manifiesta, unida a una falta de identidad, nos está entorpeciendo la ilusión por vivir. Esto explica muchos males, que rondan a la juventud: la evasión, el recurso a las adicciones, la falta de proyectos serios y hasta el mismo rechazo de la autoridad legítima.
Ante el bochorno de este
injusto contexto, sólo cabe pararse, hacer un alto en el camino para reencontrarse, cada cual consigo mismo; sólo así, renovaremos el entusiasmo, pasaremos página, asumiendo el reto de coexistir, desviviéndonos por vivir. Tomemos, en consecuencia, otro horizonte: el de la autenticidad. Huyamos de los ídolos opresores del poder, del dinero y del placer, será la gran liberación de nuestro interior. El gozo de ganar la batalla mar adentro, nos elevará al edén del verso y la palabra, del buen hacer y mejor obrar. Contribuiremos de este modo, a la creación de un planeta más solidario y humano, con tintes místicos que nos alegran los pasos, poniendo a los niños y a los mayores siempre primero, erradicando el abandono y que nadie quede postergado. Estamos llamados a bucear
más allá de lo que nos separa y a descubrir lo que nos une. Sin duda, no podemos continuar oscureciendo horizontes, alzando muros entre naciones, realzando contrariedades vecinales y haciéndonos imposible la vida. Hay que hacer familia y rehacerse como hogar: Esta es la gran misión que tenemos. Por el contrario, el hervidero de los conflictos, las heridas de la indigencia y el gemido de la tierra, nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestro tronco común. Al fin y al cabo, todo se reduce a cultivar los más excelsos bienes: la prudencia que evita errores, el amparo que protege contra la tentación del maligno y a liberarse de la maldad, que todo lo confunde e infunde de miserias. No forjemos el mal y no se hallará. La culpa es nuestra; ¡reconozcámoslo!
TODO COMIENZA POR UNO MISMO, POR TOMAR CONCIENCIA, POR APRENDER A REPRENDERSE
1 Víctor CORCOBA HERRERO
“La conciencia de la humanidad queda manchada con tantas realidades bochornosas, como cuando la vida de los niños se ven atrapadas bajo el yugo de la pobreza o trastornadas por desastres o conflictos violentos que matan y mutilan a seres indefensos; o la misma existencia de nuestros mayores, cuando es abandonada y desasistida”.
En un cosmos donde podemos elegir cualquier cosa, elijamos tomar conciencia en nuestros quehaceres. En efecto, tan importante como alzar la voz es escucharse, guardar silencio para oírse y ver qué pulso nos interesa tomar como actitud de vida. Por eso, es trascendente hacer pausas, ya no sólo para tomar aliento y descansar de los tropiezos, también para interrogarse, corregirse y enmendarse, antes de que el estrés y el agotamiento corporal y emocional nos trastorne mentalmente. Está visto que únicamente, tomando conciencia de que, sólo caminando por el camino de la concordia, el mundo podrá construir un futuro mejor para todos, porque la paz puede conseguir maravillas que la guerra nunca alcanzará, trazaremos horizontes de avance humanitario y de un alto el fuego global. Sin embargo, la conciencia de la humanidad queda manchada con tantas realidades bochornosas, como cuando la vida de los niños se ven atrapadas bajo el yugo de la pobreza o trastornadas por desastres o conflictos violentos que matan y mutilan a seres indefensos; o la misma existencia de nuestros mayores,
cuando es abandonada y desasistida. Solemos contribuir, para desgracia de todos, a la descomunal polarización de las relaciones internacionales por causa de la crisis y los enfrentamientos existentes. Pese a lo dicho, se desvían recursos para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas. Ciertamente, nos falta alma y nos sobran falsedades, lo cual envilece la comunión y ahuyenta el espíritu fraterno y la amistad social.
No hay más que una sana rectitud para ponerla en práctica, que no es otra que la conciencia al servicio de la justicia, como tampoco no hay más que una perfección, el espíritu donante al servicio de lo auténtico. Indudablemente, todas estas virtuosas hazañas se inician mar adentro, con la genialidad de conocerse y reconocerse, cada cual consigo mismo y junto a los demás. Bajo este ejercicio de sana cognición, habrá siempre alegría. Si algún regocijo nos habita en el planeta, lo tiene seguramente el ser humano de corazón níveo. Es cuestión de examinarnos internamente, de hacernos valer y de tomar el valor del discernimiento moral como lenguaje, sabiendo que
uno es, en la medida que se deja respetar, reeducándose para la convivencia. Instruirse para adquirir percepción de la ecuanimidad, debiera estar en todos los planes formativos; y así, mejoraríamos el buen talante, que unido al fomento de que no falten oportunidades para cultivar el mejor
talento, que no es otro, que la sabiduría por lo armónico, fomentaríamos de este modo que la injusticia racial, la desigualdad, el discurso de odio y la intolerancia no persistieran y, en muchos contextos mundiales, al menos disminuyesen. Sea como fuere, toda la ciudadanía tiene el derecho de actuar en
conciencia y en libertad, a fin de tomar personalmente las decisiones morales que son de su incumbencia. De ahí, la significación de formar la conciencia y de esclarecer el juicio moral. Desde luego, será un buen propósito trabajar por ser ciudadanos tranquilos en tiempos convulsos.
No hay almohada más placentera que una conciencia templada. Quizás, por ello, dentro de nosotros cohabite otro ser que está contra ese oleaje inhumano, deshumanizado por completo, que nos lleva a vivir en contradicción permanente. En consecuencia, un espíritu bien formado y mejor formulado, a través de un carácter justamente desarrollado, enuncia sus reflexiones según la razón, conforme al bien verdadero, ofrendado en nuestro propio fuero interno, lo que debe hacernos comportar fraternalmente los unos con los otros. Esto demanda una transformación entre análogos, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales sustentados en los principios de imparcialidad y democracia. ¡Toca renovarse para vivir!, pues.
Brutal maltrato a ovejas en una granja de Olmedo: cuatro trabajadores investigados por causar lesiones y muertes al ganado
La Voz
La Guardia Civil de Valladolid ha abierto una investigación contra cuatro trabajadores de una granja ovina en Olmedo, acusados de maltrato animal tras detectar múltiples lesiones en ovejas que acabaron provocando la muerte de varios ejemplares.
Los hechos salieron a la luz tras una denuncia presentada el
23 de julio de 2025 por el propietario de la explotación ganadera, quien alertó de presuntas agresiones físicas cometidas por los empleados contra el ganado. La investigación ha revelado que las ovejas presentaban fracturas en las extremidades y lesiones sangrantes en las ubres, lo que derivó en graves infecciones como mamitis, e incluso en el fallecimiento de varios animales. Además, el maltrato afectó
Tamar Novas, Eva Marciel, Juan Cavestany y María Ripoll, jurado estrella del X Festival ‘Rueda con Rueda’ en Valladolid
La Voz
El Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, impulsado por la Denominación de Origen Rueda y con el apoyo de la Diputación de Valladolid, cumple este año su décimo aniversario. La gala se celebrará el próximo 26 de noviembre en el Teatro Zorrilla, reuniendo a grandes nombres del cine español y consolidando la unión entre vino, cul-
tura y talento audiovisual. El jurado de esta edición estará formado por figuras de primer nivel: Tamar Novas, actor y ganador del Premio Goya; Eva Marciel, actriz y doctora en Historia del Cine; Juan Cavestany, guionista y director referente del cine de autor; y María Ripoll, la directora más taquillera del cine español, con proyección internacional. A ellos se sumarán representantes de la
directamente a la producción: la leche ordeñada presentaba tonalidades rojizas debido a la presencia de sangre, lo que evidencia la gravedad de las heridas sufridas por los animales.
Los cuatro investigados, todos ellos de nacionalidad extranjera, podrían enfrentarse a penas de entre 3 y 18 meses de prisión, multas económicas y la inhabilitación para trabajar o tener animales por un periodo de
hasta 3 años, según lo estipulado en el artículo 340 del Código Penal.
Las diligencias ya han sido puestas en conocimiento del Juzgado de Instrucción de
Guardia de Medina del Campo, así como de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Valladolid, que continúa con las actuaciones judiciales correspondientes.
Diputación y del C.R.D.O. Rueda.
Este año se han recibido 62 cortometrajes, de los cuales 28 han sido seleccionados como finalistas. Muchos fueron rodados en bodegas y viñedos de la D.O.
Rueda celebra el I Encuentro “Mujeres y Vino” para visibilizar el talento femenino en el sector vitivinícola
Enólogas referentes compartirán su experiencia en un evento que busca reconocer la labor de las mujeres en la mejora de los vinos de la D.O. Rueda
La Voz
La Casa de la Cultura de Rueda acoge este sábado a las 11:30 horas el I Encuentro “Mujeres y Vino”, una cita pionera en la comarca que pone el foco en el papel decisivo de las mujeres en la evolución y proyección internacional de los vinos de la Denominación de Origen Rueda. Organizado por el Ayuntamiento de Rueda, con la colaboración de la D.O. Rueda, la Ruta del Vino Rueda y la Diputación de Valladolid, este evento busca dar voz a las profesionales del mundo del vino que han contribuido de forma decisi-
va a la mejora de la calidad enológica de la región.
Enólogas referentes, experiencia e inspiración
El acto será inaugurado por María Isabel Blanco Llamas, Vicepresidenta y Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, y contará con una mesa redonda formada por enólogas de referencia en la D.O. Rueda:
Marina García
María Victoria Pariente
Victoria Benavides
Begoña Jovellar
Todas ellas compartirán sus experiencias, los retos superados
en un sector tradicionalmente masculino, y los logros alcanzados en la mejora e innovación de los vinos blancos más reconocidos de Castilla y León.
Un espacio para el diálogo y la conexión profesional
Además del coloquio principal, el encuentro ofrecerá un espacio abierto al diálogo, donde las asistentes podrán intervenir, hacer preguntas y generar un intercambio de ideas y experiencias que favorezca la creación de redes de apoyo y colaboración entre mujeres del sector.
El evento también destaca la implicación directa de las enólogas locales Celia Sampedro y
Rueda, reforzando la identidad del territorio como escenario natural para la creación audiovisual.
La sección joven WineSips, dedicada a piezas verticales de hasta un minuto para redes socia-
les, contará con 22 finalistas y un jurado propio. La gala promete ser una celebración del cine, la creatividad y el vino, con premios y sorpresas en una edición histórica.
Ana Ruiz, fundamentales en la organización y coordinación del encuentro, consolidando así el compromiso del municipio con el talento femenino local.
Visibilidad y futuro en femenino para el vino de Rueda Este I Encuentro “Mujeres y Vino” busca no solo reconocer el papel actual de las mujeres en la viticultura, sino también abrir camino a futuras generaciones de profesionales que encontrarán en estas referentes una inspiración para seguir creciendo en el sector enológico.
La campaña de vialidad invernal contará con una quitanieves operativa desde el parque de maquinaria de Tordesillas
La Voz
La provincia de Valladolid ya cuenta con su operativo especial para hacer frente a los efectos del invierno. La Junta de Castilla y León ha diseñado una estrategia de actuación integral ante posibles nevadas y heladas que afecten a la red de carreteras autonómicas, en coordinación con el resto de administraciones e instituciones implicadas.
Uno de los elementos clave del plan de vialidad invernal es la distribución estratégica de siete máquinas quitanieves por distintos puntos del territorio. Estas unidades actuarán desde los parques de maquinaria de Medina de Rioseco, Peñafiel, Portillo, Tordesillas y Valladolid, garantizando tiempos de respuesta más cortos y capacidad de interven-
ción inmediata ante cualquier incidencia.
En el caso concreto de Tordesillas, la presencia de una quitanieves en su parque de maquinaria responde a su situación geográfica y a su papel como nodo de comunicaciones entre el suroeste de la provincia y otras comarcas limítrofes. Desde este punto se podrá atender con rapidez tanto los accesos a la autovía A-6 como las carreteras que conectan con municipios como La Seca, Rueda, Torrecilla de la Abadesa o Alaejos, zonas donde las heladas y la nieve pueden suponer un riesgo recurrente en los meses más fríos.
en vialidad invernal, que desarrollan tareas de vigilancia, planificación, limpieza de nieve y supervisión de las rutas más afectadas. A ellos se suman 56 agentes medioambientales que colaboran con el centro de mando provincial en la detección de riesgos, sobre todo en zonas de difícil acceso.
La planificación se ha diseñado para responder a contingencias de manera ágil y coordinada. Para ello, la Junta también cuenta con el apoyo de 280 voluntarios de Protección Civil distribuidos en agrupaciones locales que pueden activarse en situaciones de emergencia.
Coordinación y respuesta rápida
El dispositivo en carretera está gestionado por un equipo de 50 profesionales especializados
Este equipamiento técnico se complementa con seis almacenes de fundentes repartidos por la provincia —uno de ellos también en Tordesillas—, donde se almacenan 225 toneladas de sal y otros materiales antihielo. Además, el dispositivo cuenta con dos plantas de producción de salmuera, en Medina de Rioseco y en Valladolid, que permitirán realizar tratamientos preventivos sobre el asfalto antes de que se acumulen placas de hielo.
Olmedo recibirá casi 600.000 euros de la Junta para actuaciones urgentes en servicios básicos
La Voz
Olmedo recibirá una inversión de 599.999,66 euros por parte de la Junta de Castilla y León, en el marco de una convocatoria de ayudas destinadas a la mejora de servicios básicos municipales de especial interés o urgencia.
Esta actuación se enmarca dentro de un paquete global de casi 6 millones de euros aprobado por el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería de la Presidencia, y que beneficiará
a un total de 15 municipios de todas las provincias de la Comunidad. El objetivo es claro: dar respuesta inmediata a necesidades locales que no pueden esperar, especialmente en un contexto de encarecimiento de los precios que dificulta la financiación ordinaria. En el caso de la localidad vallisoletana, las ayudas permitirán llevar a cabo mejoras en dependencias municipales, una categoría que puede incluir desde la rehabilitación de edificios públicos hasta la adecuación de
El operativo estará activo hasta el 30 de abril de 2026, aunque se podrá prorrogar si las condiciones meteorológicas lo exigen.
accesos, mejoras en eficiencia energética o actuaciones para garantizar la accesibilidad universal.
Desde la Junta se subraya que estas ayudas cumplen una función estratégica para reforzar la cohesión territorial y asegurar que incluso los munici-
Valdestillas celebra la novena edición de su Fiesta de la Matanza
La Voz
La Plaza de la Constitución acogerá el próximo domingo 23 de noviembre la IX Jornada sobre la Matanza, una cita ya consolidada en el calendario local que reunirá gastronomía, artesanía y música en torno a una de las tradiciones más arraigadas de la zona.
La jornada arrancará a las 11:00 horas con una degustación de torta de chicharrón, maridada con café de puchero y orujo, una propuesta que cada año atrae a
numerosos vecinos y visitantes. Acto seguido, los matanceros iniciarán el chamuscado y destazado del cerdo, mostrando en directo la elaboración del mondongo al estilo tradicional.
A mediodía, la programación se complementará con actividades para todos los públicos. A las 12:00 horas, Ana Isabel Sobrino dirigirá un taller de elaboración de pan artesanal, mientras que a las 12:30 horas se ofrecerá una demostración de talleres artesanales y juegos autóctonos, recuperando cos-
tumbres y oficios de antaño. El acto institucional llegará a las 13:00 horas, con la presentación oficial de las jornadas a cargo del matancero de honor, Ramón García, carnicero y experto matarife que ha formado parte del evento desde su primera edición. Tras sus palabras, se celebrará un brindis popular con vinos de la D.O. Rueda, servido en copa de cristal (precio: 2 euros).
A las 13:30 horas se ofrecerá el tradicional almuerzo matancero, compuesto por un bocadillo
pios con menos recursos puedan afrontar inversiones necesarias para el bienestar vecinal. Además, la selección de los proyectos beneficiarios sigue criterios de reparto equilibrado entre provincias, necesidad justificada y respeto a la pluralidad política de los ayuntamientos. Estas actuaciones puntuales suponen, según el Gobierno regional, un complemento esencial a las líneas ordinarias de cooperación local, permitiendo atender urgencias municipales que, de otro modo, quedarían postergadas indefinidamente.
de chorizo o panceta, acompañado de vino, agua o mosto, por un precio de 2 euros. Los participantes entrarán además en el sorteo de un jamón, hasta fin de existencias.
La música tomará el relevo con la actuación del grupo Divertimento Folk, que amenizará el ambiente durante la sobremesa. En el intermedio de su actuación se celebrará el ya clásico VII Concurso de Bebedores de Porrón, uno de los momentos más divertidos de la jornada.
Maquina quitanieves en una imagen de archivo
Ayuntamiento de Olmedo en una imagen de archivo
Jornada de la Matanza de Valdestillas en una imagen de archivo
Conrado Íscar entrega los Premios Deportes y Juventud
2025: Valladolid celebra el talento joven y el esfuerzo deportivo
La Diputación reconoce a jóvenes promesas y deportistas consolidados de la provincia en una emotiva gala en el Teatro Zorrilla
La Voz
El Teatro Zorrilla de Valladolid ha sido el escenario de la Gala de los Premios Deportes y Juventud 2025, un evento presidido por Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, que ha reunido a deportistas, jóvenes talentos, autoridades y representantes institucionales para rendir homenaje al esfuerzo, la dedicación y la superación de quienes hacen del deporte y la juventud motores de desarrollo en la provincia.
Esta ha sido la primera edición de estos galardones, que han reconocido tanto logros deportivos como valores humanos vinculados a la constancia, la inclusión y la vocación de servicio a la juventud.
Ganadores de la primera edición
Cada premiado ha recibido una dotación económica de 1.200 euros:
José María Mielgo Moneo, mejor deportista masculino (tiro)
Anastasia Lugán Sánchez, mejor deportista femenina (equitación TREK)
Daniel Sanz Vicario, mejor promesa deportiva masculina (orientación)
Ada María Trejo Calderón, mejor promesa deportiva femenina (patinaje artístico)
Ana Amado García, mejor deportista con diversidad funcional (kárate)
Reconocimientos especiales
Además, se entregaron dos menciones especiales:
A la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, por su labor en la inclusión y la promoción del deporte adaptado.
A Asunción Bautista Arranz, informadora juvenil del Ayuntamiento de Cigales, por su trayectoria de más de 20 años al frente del Punto de Información Juvenil en la Red Provincial. El deporte como símbolo de cohesión y valores
Durante su intervención, Conrado Íscar felicitó a los
galardonados y subrayó que cada uno de ellos representa una historia de “esfuerzo, pasión y superación”, reflejo del carácter de los pueblos de Valladolid: trabajadores, constantes y profundamente ligados a sus raíces.
El presidente provincial también destacó el papel del deporte como herramienta de igualdad, salud, educación y cohesión social, y recordó que la Diputación mantiene su apuesta firme por fomentar la práctica
deportiva en todas las etapas de la vida, con programas que van desde los Juegos Escolares hasta competiciones para adultos, sin olvidar campamentos y actividades de verano. Premios con futuro
Los Premios Deportes y Juventud han sido creados para valorar los méritos deportivos obtenidos durante la temporada 2024-2025, así como la formación y titulaciones asociadas a
cada disciplina. En total, la Diputación ha destinado 6.000 euros a esta primera edición, que se espera tenga continuidad en los próximos años. Íscar cerró el acto recordando que “cada niño, joven o adulto que participa contribuye a hacer de Valladolid una provincia más viva, más sana y feliz”, reafirmando el compromiso de la Diputación con un acceso real y universal al deporte en todos los municipios.
Cae en Íscar una pareja de fugitivos tras una peligrosa persecución desde Cuéllar: uno tenía tres requisitorias y un machete de asalto
Los detenidos embistieron un coche policial y varios vehículos en su intento de huida; uno de ellos ha ingresado en prisión
La Voz
La Guardia Civil de Valladolid ha detenido en Íscar a dos varones considerados de alta peligrosidad, tras una arriesgada persecución que comenzó en Cuéllar (Segovia) y terminó con un amplio despliegue policial en las calles de la localidad vallisoletana.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 16 de noviembre, cuando los sospechosos desobedecieron las órdenes de los agentes de la Guardia Civil en Cuéllar y emprendieron la huida. La persecución se extendió hasta Íscar, donde las patrullas desplegaron un cierre poli-
cial para interceptar el vehículo.
Colisiones, un agente herido y un machete en el asiento Según confirma la Guardia Civil, el conductor, al verse acorralado, trató de escapar embistiendo repetidamente un coche oficial, así como varios vehículos y fachadas de viviendas situadas en la vía pública. Durante el choque, un agente resultó herido leve por las contusiones derivadas del impacto.
En el momento de la detención, los agentes encontraron junto al asiento del conductor un machete de asalto, que el detenido intentó alcanzar antes de ser reducido.
Uno de los arrestados estaba requisitoriado por tres juzgados y tenía en vigor una orden de ingreso en prisión, además de arrastrar antecedentes por diversos delitos.
A disposición judicial: uno
ya en prisión Ambos detenidos fueron puestos a disposición judicial como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, daños, atentado y resistencia grave a agentes de la autoridad.
Tras su comparecencia, uno de ellos ingresó en prisión.
La Guardia Civil destaca la rápida coordinación entre unidades de Valladolid y Segovia, que permitió una intervención eficaz pese al elevado riesgo.
Cuatro jóvenes de Olmedo se suman al nuevo Consejo
Provincial de Infancia y Adolescencia de Valladolid
La Voz
Olmedo tiene ya representación en el recién constituido Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia de Valladolid. Sergio, Paula, Irene y María han sido acreditados oficialmente como miembros de este órgano de participación que busca dar voz a niños, niñas y adolescentes del medio rural, según ha anunciado el Ayuntamiento en sus redes sociales.
El acto de constitución del Consejo tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en el Palacio de Pimentel, presidido por Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid. Este nuevo órgano forma parte del I Plan de Infancia y Adolescencia (2023-2026) y se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre.
En total, han tomado posesión 42 menores de entre 8 y 16 años, procedentes de 12 centros de Educación Primaria, 8 de Secundaria y del Centro de Integración Juvenil de la Diputación. Su mandato será renovado cada dos cursos escolares.
Este Consejo nace como un espacio estable de participación infantil en la provincia, y está alineado con la
Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de contar con el respaldo de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF. Durante el acto, Íscar destacó que “los niños y jóvenes son el futuro de nuestra provincia y
Representantes olmedanos en el Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia // Fuente. RR,SS. Ayto.Olmedo
debemos invertir en ellos para construir una sociedad más justa y preparada”. También señaló que este consejo permitirá a los menores participar activamente en las decisiones que afectan a su entorno, algo clave para fomentar su desarrollo personal y comunitario. En la sesión también parti-
ciparon representantes institucionales, educativos y sociales, como la Gerente Territorial de Servicios Sociales, Mª Ángeles Cantalapiedra; el jefe del Área de Servicios Sociales, Vicente Herrero; y entidades como UNICEF, Cruz Roja, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, REA o Red Íncola.
La Diputación reafirmó su compromiso con las prioridades marcadas por UNICEF para 2025, como la lucha contra la pobreza infantil, la protección en el entorno digital, la atención a la salud mental juvenil, y la creación de entornos seguros y sostenibles para el desarrollo de la infancia.
Rescatan una Garza Real herida en Nava del Rey
La Asociación Oropéndola interviene ante un ejemplar con patas dañadas y lo traslada al CRAS
La Voz
La Asociación Oropéndola ha recogido una Garza Real (Ardea cinerea) tras recibir el aviso de un vecino en el término de La Cárcava, en Nava del Rey (Valladolid). El ejemplar presentaba las dos patas gravemente dañadas, lo que obligó a su traslado inmediato al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Junta de
Castilla y León. Habitualmente, la Garza Real es observada en riberas y charcas, pero en los últimos años se ha adaptado a los terrenos de cultivo, modificando su dieta de peces y batracios por pequeños mamíferos, como los topillos. Este cambio la convierte en una aliada natural para el control biológico de plagas, una función de gran importancia para los ecosistemas agrarios
locales.
Los especialistas señalan que esta modificación en el comportamiento alimenticio se debe principalmente a la disminución del caudal del río Trabancos y al secado progresivo de las charcas de la zona, una ‘nava’ llana que enfrenta cada vez más dificultades hídricas.
En el CRAS, los técnicos se encargarán de diagnosticar las causas de las lesiones y aplicar
los cuidados necesarios para su recuperación, con el objetivo de devolver al ave a su hábitat natural en las mejores condiciones posibles. La intervención resalta la
importancia de la vigilancia ciudadana y la rápida actuación de asociaciones de conservación, esenciales para proteger la fauna silvestre y mantener el equilibrio de los ecosistemas locales.
Conrado Íscar celebra 25 años de la Red
Rural de Discapacidad con un encuentro de familias en Valladolid
La Voz
La Diputación de Valladolid ha celebrado este lunes una emotiva jornada en el Espacio La Granja para conmemorar los 25 años de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad, un modelo pionero que ha transformado la atención a personas con discapacidad en el medio rural de la provincia.
El evento, inaugurado por el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, reunió a familias, profesionales y entidades del Tercer Sector, en un Encuentro de Familias que sirvió como espacio de reflexión, reconocimiento y puesta en común de retos de futuro.
Una red que recorre más de 2.800 km diarios para no dejar a nadie atrás
Durante su intervención, Íscar destacó que este modelo “nació con el objetivo claro de ofrecer una atención cercana, coordinada y de calidad en todos los rincones del medio rural”, y subrayó que hoy en día 14 furgonetas recorren más de 2.800 kilómetros diarios para trasladar a 104 personas entre distintos centros.
El presidente también puso en valor iniciativas como el Proyecto de Vida, ya en marcha con 15 personas, y los proyectos de inserción laboral mediante productos artesanales comercializados bajo la marca Campechano. “Gracias a las familias, profesionales y entidades sociales que hacéis posible esta realidad; sois un ejemplo de
superación y vida”, señaló Íscar.
Jornada de reflexión y mirada al futuro
Durante el acto se proyectó el documental «25 años en Red», que repasa la evolución del servicio desde su creación. También se celebró una ponencia de la catedrática Cristina Guilarte Martín-Calero, quien abordó claves de la Ley 8/21, que reforma el marco legal para garantizar el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. El encuentro permitió a los asistentes compartir experiencias, necesidades y propuestas de mejora, con una puesta en común final que reforzó el traba-
jo conjunto entre instituciones, profesionales y familias. Además, se inauguró la exposición “25 años apoyando a las personas con discapacidad de la provincia de Valladolid”, que podrá visitarse en los próximos días en el claustro del Palacio de Pimentel.
Una red única en Castilla y León
La Red Integrada de Atención a Personas con Discapacidad atiende actualmente a 214 usuarios a través de 17 centros en la provincia de Valladolid, incluyendo: Talleres ocupacionales o
prelaborales
Centros de día
Viviendas tuteladas
La red ofrece apoyo tanto a personas con discapacidad intelectual como con enfermedad mental grave o prolongada, y cuenta con un equipo de 70 profesionales y un presupuesto de 2,4 millones de euros para 2024.
Distribución actual de los centros: 4 talleres prelaborales para personas con enfermedad mental (Medina de Rioseco, Peñafiel,
Rueda y Tudela de Duero).
9 talleres ocupacionales para personas con discapacidad inte- lectual (Cigales, Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos).
1 centro de día en Villalón de Campos.
3 viviendas tuteladas en Nava del Rey, Peñafiel y Villalón de Campos, con una cuarta en proyecto en Tordesillas.
La Diputación reafirma así su compromiso con una atención inclusiva y de calidad, garantizando que vivir en un pueblo no suponga una barrera para acceder a servicios esenciales.
Garza de Nava del Rey // Fuente. Ayto Nava del Rey
La Seca avanza hacia la transición energética con la segunda sesión del programa de Comunidades Energéticas
La Voz
El Ayuntamiento de La Seca participa en el ejercicio 2025 como receptor de un programa impulsado conjuntamente por Ingenieros VA y la Diputación Provincial de Valladolid, una iniciativa que busca promover una Transición Energética Justa e Inclusiva en el medio rural. Este proyecto pretende acercar a los municipios herramientas y conocimientos que permitan avanzar hacia un modelo energético más sostenible, participativo y adaptado a las necesidades locales.
Dentro de este marco se celebra la Sesión 2, centrada en las Comunidades Energéticas, una figura clave en las estrategias actuales de energía y cli-
ma. Estas comunidades sitúan a la ciudadanía en el centro de la transformación energética, facilitando la creación de proyectos compartidos de generación, consumo, almacenamiento y gestión de energía renovable. Su desarrollo está impulsando nuevas formas de participación social y de corresponsabilidad en el uso de los recursos energéticos.
Las Comunidades Energéticas son especialmente adecuadas para vecinos, empresas, cooperativas y administraciones locales que desean unir esfuerzos para producir y consumir energía renovable de manera colectiva. Además de favorecer un ahorro económico y una mayor autonomía, estas iniciativas contribuyen a la
reducción de emisiones y consolidan el compromiso municipal en la lucha contra el cambio climático. Para muchos municipios rurales, representan una oportunidad para fortalecer la cohesión social y fomentar la innovación sostenible.
La sesión tendrá lugar el viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Social de La Seca, y contará con la intervención de Luis Escobar. El acceso es libre hasta completar aforo y, como cierre de la jornada, los asistentes podrán disfrutar de un vino lasecano. La convocatoria promete ser un espacio de aprendizaje, diálogo y participación para todos aquellos interesados en el futuro energético de la localidad.
Acor y Cuatro Rayas se alían para crear empleo rural estable encadenando la vendimia y la campaña de remolacha
Las cooperativas vallisoletanas lanzan una fórmula pionera de contratación coordinada para dar continuidad laboral en el campo
La Voz
Las cooperativas Acor y Bodega Cuatro Rayas han sellado una alianza inédita en Castilla y León para facilitar la contratación de trabajadores agrícolas en sus respectivas campañas, uniendo esfuerzos para combatir la estacionalidad y ofrecer empleo más estable en el medio rural.
La clave de esta iniciativa está en la coordinación de los calendarios: mientras la vendimia de Cuatro Rayas se desarro-
lla entre agosto y octubre, la campaña de remolacha de Acor arranca a finales de octubre y se prolonga hasta febrero o marzo. Esta complementariedad permite que un mismo trabajador pueda participar en ambas campañas de forma consecutiva, enlazando contratos y mejorando sus condiciones laborales.
Los departamentos de Recursos Humanos de ambas entidades han trabajado en una fórmula de contratación que permita a los empleados continuar
su actividad sin interrupciones, generando una opción de empleo continuado en el ámbito rural, donde la temporalidad es uno de los principales desafíos. Compromiso con el territorio y el desarrollo rural Vicente Orihuela, director general de Bodega Cuatro Rayas, y José Luis Domínguez, director general de Acor, destacan que esta colaboración «refuerza el compromiso con el desarrollo rural sostenible, fomenta la formación agraria y
ayuda a fijar población en los pueblos».
Ambas cooperativas, con una larga trayectoria en la provincia de Valladolid, apuestan así por un modelo que pone «a las personas en el centro», aprovechando la sinergia entre dos sectores clave del campo castellano y
leonés: el vitivinícola y el azucarero.
La iniciativa demuestra que la colaboración entre empresas del sector agroalimentario puede ir más allá del ámbito productivo, generando también valor social y económico para las zonas rurales.
Cartel Jornada La Seca Participa en verde // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento La Seca
La Diputación de Valladolid da voz a los jóvenes del medio rural con la creación del Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia
Un total de 42 niños y adolescentes de 20 centros educativos representarán a la juventud en este nuevo órgano de participación, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia.
La Voz
La Diputación de Valladolid ha dado un paso histórico en la promoción de los derechos de la infancia con la constitución oficial del Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia, un órgano que reunirá a 42 niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 16 años procedentes de 20 centros educativos del medio rural de la provincia. El acto, presidido por Conrado Íscar, tuvo lugar en el Palacio de Pimentel y marca un hito dentro del I Plan de Infancia y Adolescencia 2023-2026, en el que se enmarca esta iniciativa pionera. La fecha no es casual: la constitución del Consejo coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, reforzando así el compromiso institucional con la protección y participación activa de la juventud rural. Un espacio para escuchar a la infancia
El nuevo Consejo nace como un espacio estable de escucha activa para menores, permitiéndoles participar en la vida pública y en la toma de decisiones que afectan directamente a su entorno. Los representantes estudiantiles han sido seleccionados de 12 centros de Educación Primaria y 8 de Secundaria, además de dos jóvenes del Centro de Integración Juvenil de la
Diputación. Su mandato se renovará cada dos cursos escolares.
Conrado Íscar subrayó que “los niños y jóvenes son el futuro de nuestra provincia” y defendió la necesidad de invertir en su formación, bienestar y participación: “Estamos aquí para darles voz, ofrecerles herramientas y construir con ellos un medio rural lleno de oportunidades”. Presencia institucional y
compromiso social
El Consejo también cuenta con representantes institucionales y entidades sociales. Entre ellas se encuentran la Gerente Territorial de Servicios Sociales, la Asociación REA, UNICEF, y organizaciones como APROME, Red Íncola, Cáritas, Cruz Roja, Fundación Eusebio Sacristán, ACCEM, Fundación
Secretariado Gitano y Pajarillos Educa.
Estas entidades han sido cla-
Finalizada la obra de sustitución de ventanas en la primera planta del colegio de Rueda
La Voz
El Ayuntamiento de la localidad ha anunciado la finalización de la obra de cambio de ventanas en la primera planta del colegio, una intervención muy esperada que ya está completamente rematada. Los trabajos se han ejecutado en el menor tiempo posible y la empresa encargada ha mostrado una colaboración ejemplar, velando en todo momento por el bienestar del alumnado durante el proceso.
Desde el consistorio se agradece también la comprensión y apoyo de toda la comunidad educativa. La actuación ha consistido en la sustitución de las ocho ventanas que dan al patio en la planta superior del edificio, una zona especialmente utilizada y visible.
Esta mejora ha sido posible gracias a la subvención destinada a la reparación, conservación y mejora de colegios de educación infantil y primaria del medio rural correspondiente al ejercicio 2025-2026, concedida por la
Diputación Provincial de Valladolid.
El proyecto ha contado con un importe total de 10.000 euros procedentes de la subvención, a los que se suma una aportación municipal de 2.500 euros. Esta inversión supone un notable avance en el aislamiento térmico y acústico de las aulas superiores, lo que se traducirá directamente en un mayor confort y bienestar para los más pequeños, especialmente durante los meses de temperaturas extremas.
ve en el proceso de selección y en la definición de los objetivos estratégicos del Plan, que se alinea con la Convención de los Derechos del Niño, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un plan con enfoque en derechos y participación real
Bajo el lema “Contigo Crecemos”, el Plan sitúa a la infancia como agente activo del desarrollo rural, reforzando la
idea de que la juventud no solo necesita protección, sino también espacios donde opinar, decidir y construir comunidad. Además, se han puesto en marcha formaciones específicas sobre la LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia), dirigidas a técnicos municipales que trabajan en entornos de ocio y tiempo libre, en colaboración con REA. Compromisos para el futuro
Desde la Diputación, se ha reafirmado el compromiso con las prioridades marcadas por UNICEF para 2025, centradas en:
Atención a menores en riesgo de pobreza o exclusión.
Escucha activa de niños y adolescentes.
Protección frente a riesgos del entorno digital.
Promoción de la salud mental.
Creación de entornos seguros, saludables y sostenibles. El presidente Íscar concluyó destacando que la institución continuará trabajando para garantizar igualdad de oportunidades a todos los jóvenes de la provincia:
“Todos juntos podemos lograr que estas etapas sean de felicidad, crecimiento y desarrollo personal”.
El Monasterio de Santa Clara de Tordesillas saca brillo a su historia musical con la restauración de tres instrumentos únicos
La Voz
El Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas ya luce un nuevo montaje museográfico en su emblemática Capilla Dorada. En él se exhiben, por primera vez en condiciones óptimas de conservación y visibilidad, tres valiosas piezas musicales de Patrimonio Nacional: el Virginal de 1579, el Realejo de la Reina Juana y un Clavicordio del siglo XVIII.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha sido la encargada de inaugurar el espacio , tras una inversión de 125.000 euros destinada a renovar por completo las vitrinas, actualizar la tecnología de conservación y mejorar la experiencia de los visitantes.
Los tres instrumentos han sido restaurados a fondo por especialistas. El Virginal, obra del maestro flamenco Hans Bos,
fue intervenido en los talleres del Palacio Real de Madrid, al igual que el Realejo, mientras que el Clavicordio fue restaurado en Tordesillas. Durante las obras, el Virginal se expuso de forma temporal en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid.
Con más de cuatro siglos de historia, estas piezas destacan tanto por su valor musical como por su riqueza artística. El Realejo, vinculado tradicionalmente a Juana I de Castilla, conserva una ornamentación floral minuciosa y un teclado de 42 notas. El Clavicordio, muy ligado a la vida monástica, ha sido restaurado de forma integral, incluyendo limpieza, afinación y reconstrucción de su mecánica.
La nueva museografía permite ahora una visión completa de los instrumentos, protegidos por vitrinas adaptadas a su conservación y alineadas estéticamente
Seis clubes de Castilla y León se dan cita en Tordesillas en una gran jornada de kickboxing
La Voz
Una jornada dedicada al kickboxing congregó este sábado a seis clubes de Castilla y León en Tordesillas, en lo que se convirtió en una cita destacada de convivencia y deporte en la región.
La concentración incluyó entrenamientos dirigidos por los profesores de los distintos clubes participantes, así como combates de rodaje arbitrajeados, que permitieron a los deportistas poner en práctica sus técnicas en
un ambiente seguro y controlado.
Los clubes procedían de Valladolid, Segovia, Salamanca, Medina del Campo y Tordesillas, promoviendo un encuentro en el que primaron la camaradería y el compañerismo entre los asistentes.
Según los organizadores, la actividad no solo sirvió para mejorar las habilidades de los participantes, sino también para fortalecer los lazos entre los distintos clubes de la comunidad autónoma.
con la Capilla Dorada, uno de los espacios más singulares del monasterio.
Nueva iluminación y eficiencia energética
Además de la puesta en valor de estas piezas, Patrimonio Nacional ha modernizado la iluminación interior del Monasterio de Santa Clara con una inversión de cerca de 190.000 euros. La actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permitirá reducir más del 30% del consumo eléctrico del conjunto histórico, facilitando su mantenimiento y sostenibilidad.
El Monasterio, asentado sobre la antigua residencia de Alfonso XI y reformado por Pedro I y su hija Beatriz, sigue siendo uno de los principales referentes del patrimonio medieval de Castilla y León, ahora con un nuevo impulso para su conservación y disfrute público.
Foto Club Budokan Medina
El Virginal de Hans Bos, el Realejo de la Reina Juana y el Clavicordio del XVIII // Fuente: RR.SS Ayto. Tordesillas
La Gimnástica Medinense empata en el descuento y mantiene el pulso por el liderato
Un gol de Sergio García en el tiempo añadido rescata un punto ante el CD Derecho Uva y permite a los de Medina del Campo seguir segundos
La Voz
La Gimnástica Medinense logró salvar un valioso empate en su visita al CD Derecho Uva, en un encuentro correspondiente a la Primera Provincial Aficionado que se decidió en los instantes finales. El conjunto de Medina del Campo, que llegó a ir por detrás en el marcador
durante prácticamente todo el choque, encontró el premio del gol en el tiempo añadido por mediación de Sergio García.
El partido se complicó para los medinenses a la media hora de juego, cuando los locales se pusieron por delante en el marcador. A partir de ahí, la Gimnástica buscó el empate con insistencia, pero sin la precisión
Un empate que sabe a poco para el Club Medinense Femenino en León
El equipo dominó en un campo impracticable, llegó a ponerse 1-3 y sufrió un inesperado 3-3 en los últimos instantes del partido
La Voz
El Club Medinense Femenino regresó de León con un empate agridulce (3-3) ante el Sport del Bernesga en un partido condicionado por la lluvia, el estado del terreno de juego y un tramo final que dejó escapar dos puntos que parecían asegurados.
El encuentro estuvo marcado desde el inicio por la fuerte climatología. La lluvia dejó el campo en “un auténtico patatal”, tal y como describió el entrenador Alberto Sánchez. Pese a ello, el equipo medinense se adaptó mejor al difícil escenario y gozó de numerosas oportunidades en la primera parte. El cuadro visitante se adelantó con un gol de María Perrino, y dispuso de otras cuatro ocasiones claras, dos de la propia Perrino y dos de Aroa, además de generar peligro en acciones a balón parado. Sin embargo, la
falta de acierto impidió ampliar la ventaja antes del descanso. La segunda mitad se complicó todavía más con el empeoramiento del campo y las bajas en la portería. con su portera titular aún lesionada, fue Carla García quien defendió la meta del Club Medinense. “Hizo todo lo que pudo y demasiado”, admitió Sánchez.
El entrenador también lamentó la dureza del encuentro y la permisividad arbitral, que dejó dos jugadoras tocadas: la capitana Claudia y María Perrino, ambas con problemas de tobillo. Nuri, además, terminó con una herida en la rodilla tras un pisotón.
El Sport del Bernesga empató tras un error defensivo, pero el Medinense supo reaccionar. Miriam marcó el 1-2 aprovechando una jugada a balón parado y, poco después, Perrino firmaba el 1-3 con un gran disparo y su particular doblete.
necesaria para superar a la defensa rival. El esfuerzo tuvo recompensa en el descuento, cuando Sergio García firmó el tanto que permitió a los visitantes sumar un punto que puede resultar clave en la lucha por los puestos altos de la clasificación.
Con este empate, la Gimnástica Medinense se mantiene en la segunda posición, a
tres puntos del líder, Juventud Rondilla, y con un punto de ventaja sobre el Boecillo, tercero.
La próxima semana, los de
Pero todo cambió en los minutos finales. En el 86, un desajuste defensivo permitió el 2-3 y, apenas unos instantes después, una falta inexistente, según el técnico medinense, derivó en el 3-3 definitivo tras un rechace dentro del área.
“No se te pueden escapar dos puntos así con un 1-3 a falta de cuatro minutos”, lamentó Sánchez, crítico con errores que “no pueden volver a repetirse” y con la actuación arbitral. El técnico insistió en la necesidad de
mejorar atrás: “No podemos regalar dos goles cada partido”.
El entrenador también denunció el mal estado de los vestuarios visitantes, que no estaban limpios a la llegada del equipo.
Pese al empate, Sánchez quiso destacar el esfuerzo del grupo en una temporada marcada por lesiones y una plantilla corta: “Las chicas están compitiendo muy bien y sobreponiéndose a todas las dificultades”.
Con este resultado, las medi-
nenses suman 16 puntos y se sitúan en la quinta posición, a seis del liderato, a tres de la segunda plaza y a solo uno de la tercera, además de mantenerse empatadas con el Palencia Femenino, que cuenta con un partido más.
El Club Medinense afrontará ahora dos jornadas consecutivas en casa, la primera de ellas el sábado a las 18:30 horas ante el Capiscol, con el objetivo de sumar seis puntos y seguir escalando posiciones.
Medina del Campo tratarán de reencontrarse con la victoria en su compromiso frente al AD San Miguel de Olmedo.
Gimnástica Medinense // Foto cedida
Foto cedida
Infinity Tennis brilla en la segunda cita regional del circuito “Creciendo en Valores
El club medinense reafirma su apuesta por la formación integral en una jornada centrada en el deporte base y los valores humanos
La Voz
Las instalaciones de la Federación de Tenis de Castilla y León, en Valladolid, acogieron el pasado 9 de noviembre la segunda cita regional del circuito nacional Creciendo en Valores, un encuentro en el que el tenis base volvió a ser el protagonista absoluto. Infinity Tennis Club acudió con una nutrida delegación de jóvenes jugadores, consolidando su compromiso con el desarrollo deportivo y humano de la cantera medinense.
El circuito, diseñado para los niveles de iniciación y formación, reúne a jugadores de toda la comunidad en un formato donde la convivencia, el respeto, el esfuerzo y el aprendizaje pesan tanto como la propia competición. La jornada se desarrolló por niveles pedagógicos — Red-Orange, Orange, OrangeGreen, Green y Green-Yellow—, permitiendo que cada participante compitiera con rivales de habilidad similar, independientemente de su edad, y garantizando así un entorno inclusivo y formativo.
Capitaneados por Óscar Domínguez y Juan Manuel Esteban, los jóvenes representantes del club —entre ellos, Max
del Bosque, Marco Beltrán, Amelia Bacoi, Sofía Sentes, Jimena Domínguez, Eric Fernández, Sergio García,
Manuel Fernández, Sergio Dueñas, Eric Sánchez, Sara Casado, Marcos Casado, Félix Valero, Fernando Baz, Gonzalo
La medinense Adriana Nicolás se queda a las puertas del podio en el Campeonato de España de Karate
La Voz
La karateca medinense Adriana Nicolás, miembro del Club Budokan Medina, no logró subirse al podio en el Campeonato de España de Karate celebrado en Jaén. La deportista, seleccionada por la selección de Castilla y León, estuvo muy cerca de conseguir la medalla de bronce, pero finalmente perdió su combate por un ajustado 1-0.
Aunque el resultado no acompañó, la participación de Nicolás supone un valioso aprendizaje y un paso más en su crecimiento deportivo. La joven karateca seguirá trabajando para volver a intentarlo en próximas competiciones, con la experiencia adquirida como aliado para mejorar su rendimiento.
Herranz, Alejandra Sebastián, Alejandra Bacoi, Raúl Martín y Daniel Bombín— demostraron energía, respeto y espíritu deportivo en cada partido. La experiencia sirve además como preparación para la gran final nacional que se celebrará en Madrid.
La intensa jornada dejó numerosos momentos de superación personal y reforzó la apuesta de Infinity Tennis por una formación integral en la que el resultado es solo una parte del camino. Desde el club se quiso destacar el papel esencial de las familias, cuyo apoyo continuo permite que los jóvenes afronten cada competición con motivación y confianza.
Con una cantera en pleno crecimiento y un modelo basado en valores dentro y fuera de la pista, Infinity Tennis continúa consolidando el nombre de Medina del Campo en el panorama regional. Ahora, todas las miradas están puestas en la fase nacional en Madrid, donde el club llegará con ilusión, trabajo acumulado y una identidad forjada en el compañerismo y el esfuerzo.
Medina del Campo acogerá el II Torneo Infantil de Frontenis este fin de semana
La Voz
Medina del Campo vuelve a apostar por el deporte base con la celebración del II Torneo Infantil de Frontenis, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre de 2025 en el Frontón Carlos Santana, situado en la calle Peñaranda s/n.
La cita, organizada por el Servicio Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Medina del Campo, está dirigida a niñas y niños de 8 a 14 años. El torneo se disputará de 9.00 a 16.00 horas y, además de la competición, los participantes disfrutarán de snack y bebida gratis durante la jornada. La inscripción es gratuita y se realiza por parejas, hasta un máximo de 12 parejas, a través del teléfono 665 45 85 50. Desde la organización destacan que se entregarán trofeos para los tres primeros clasificados y un detalle para todos los jugadores.
Foto Club Budokan Medina
La Junta impulsa con más de 300.000 euros el avance del cine en Castilla y León
La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte relativa a las subvenciones de 2025 destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes, documentales y de ficción, así como pilotos de series de animación y televisión. Esta línea se suma a la asignada ayer para cortometrajes, reforzando el compromiso autonómico con un sector considerado estratégico tanto para la proyección cultural como para la promoción de la Comunidad como territorio de rodaje.
La Junta destaca que estas ayudas buscan impulsar la creación audiovisual en diferentes formatos, con especial atención a los productores jóvenes de Castilla y León. La convocatoria resuelta este año ha contado con una dotación presupuestaria de 325.000 euros, lo que supone un incremento del 30 % respecto a 2024, una subida que evidencia la apuesta por fortalecer un tejido industrial creativo todavía en consolidación.
En total, a la convocatoria se han presentado 43 solicitudes, de las cuales 10 han resultado beneficiarias. Los proyectos seleccionados abarcan trabajos de preproducción, producción y distribución de largometrajes, entre ellos cinco largometrajes de ficción y cinco documentales, un reparto que busca equilibrar la variedad de propuestas y favorecer la diversidad de miradas dentro del cine regional.
Desde la Consejería se subraya que la cinematografía y el sector audiovisual no solo repre-
sentan una manifestación artística de primer nivel, sino también un vector económico capaz de generar riqueza y empleo. Actores, productores, personal técnico y de salas se suman a otras actividades vinculadas como la hostelería, el turismo, la publicidad o los transportes, creando un ecosistema que multiplica el impacto de cada rodaje en las nueve provincias.
La Junta recuerda que estas ayudas se integran en una política más amplia de apoyo al sector, que incluye el trabajo de la Castilla y León Film Commission, el respaldo a festivales de cine y la actividad continuada de la Filmoteca de Castilla y León. Además, todos los beneficiarios deberán entregar una copia del guion definitivo y, en los casos de producción o distribución subvencionada, una copia de la obra final a la Filmoteca, garantizando así la conservación y difusión del patrimonio audiovisual creado en la Comunidad.
La Junta propone hacer fijos todo el año a los trabajadores de incendios forestales con una inversión histórica de 12,6 millones
La Voz
La Junta de Castilla y León ha puesto sobre la mesa una propuesta sin precedentes para transformar en fijos durante todo el año a los trabajadores del operativo de incendios forestales, a partir del 1 de enero de 2026. La iniciativa contempla una inversión de 12,6 millones de euros adicionales, que elevará el coste total del personal afectado a 22,4 millones de euros.
Este paso decisivo será abordado mañana, 20 de noviembre, en la Mesa de Negociación del Personal Laboral y en la Mesa Sectorial de la Función Pública, con los sindicatos.
Estabilidad para 837 puestos clave del operativo
La propuesta afecta a 837 puestos actualmente ocupados por personal fijo discontinuo, que pasarán a ser laborales fijos con actividad durante todo el año:
217 oficiales de montes–conductores maquinistas
403 vigilantes de incendios
217 peones de montes y extinción
Este cambio refuerza no solo la capacidad de prevención de incendios forestales, sino también la respuesta ante emergencias de protección civil, ampliando el alcance del operativo a otras situaciones de riesgo.
Más medios, más eficacia
La profesionalización del dispositivo permitirá que Castilla y León cuente con un equipo especializado disponible los 12 meses, mejorando notablemente la eficacia en la gestión de emergencias y la conservación del entorno natural.
Junto a ellos, la categoría de operadores de centro de mando,
que ya trabaja a tiempo completo, se reforzará con 59 plazas (31 modificaciones y 28 nuevas).
Refuerzo para los agentes medioambientales y técnicos forestales
En paralelo, la Junta propone la creación efectiva del nuevo Cuerpo de Agentes
Medioambientales del Grupo B, con mejoras retributivas y de nivel profesional. Este nuevo cuerpo sustituirá a la antigua escala de agentes del Grupo C1, declarada a extinguir.
Mejoras económicas previstas:
1.951,80 € anuales para los agentes que se integren en el nuevo Grupo B.
2.660 € anuales para ingenieros superiores y técnicos forestales.
1.050 € anuales para agentes medioambientales.
Esta reestructuración beneficiará a más de 1.100 empleados públicos y supondrá una inversión de 2 millones de euros.
Medidas sujetas a acuerdo sindical y votación en las Cortes
La Junta ha dejado claro que la aplicación de algunas mejoras está condicionada a:
El acuerdo con los sindicatos
en la Mesa del Convenio Colectivo.
La convalidación en las Cortes del Decreto-Ley 1/2025, aprobado el 23 de octubre.
Estas condiciones afectan especialmente a la incorporación del complemento específico por funciones de bombero forestal, que supondría una mejora de 1,81 millones de euros adicionales si se aplica también al personal laboral.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha señalado que “esperamos contar con el respaldo sindical y político para poner en marcha un modelo más estable, profesional y preparado para los retos del futuro”.
En resumen: 837 trabajadores pasarán a ser fijos todo el año.
La inversión global alcanza los 22,4 millones de euros.
Se crea el nuevo Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B.
Mejoras salariales de hasta 2.660 euros anuales para más de 2.000 empleados públicos.
Condicionado al acuerdo sindical y la convalidación del Decreto-Ley en las Cortes.
Iberdrola se adjudica el suministro eléctrico de la Junta de Castilla y León hasta 2027
La Voz
La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León ha adjudicado a Iberdrola el nuevo acuerdo marco para el suministro de electricidad, que cubrirá el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2026 y el 31 de agosto de 2027. Este contrato, que alcanza un total de 48,28 millones de euros, implica un consumo estimado de 457 GWh durante 18 meses y abarca 2.428 puntos de suministro en toda la Comunidad Autónoma.
El acuerdo con Iberdrola supondrá una reducción de precios del 23,5 % respecto al
actual acuerdo marco, lo que representará un ahorro global de 18,83 millones de euros para la Administración autonómica y las entidades adheridas, lo que equivale a unos 12,55 millones anuales. Este descenso en el coste se logra gracias a los precios un 25 % más bajos que los ofertados inicialmente en la licitación.
El 70 % del consumo estimado se destina a centros de la Junta de Castilla y León, mientras que el resto se reparte entre varias entidades adheridas, entre ellas las universidades públicas de la Comunidad, los Ayuntamientos de León y Zamora, y la Diputación de
Valladolid. Un aspecto destacado de este acuerdo es que el Centro de Supercomputación de León, que cuenta con un consumo anual estimado de 8,7 GWh, recibirá una tarifa especial que garantizará que su energía provenga 100 % de fuentes renovables.
El contrato se ha gestionado mediante un acuerdo marco con un único adjudicatario, lo que garantiza mayor estabilidad en los precios y en los términos contractuales. Esta modalidad evita posibles fluctuaciones en el mercado energético y asegura una planificación eficiente a largo plazo para las administraciones y entidades beneficiarias.
La Junta aumenta un 15% las ayudas para cortometrajes en 2025 y apuesta por el talento joven del cine en Castilla y León
La Voz
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) la resolución de concesión de ayudas destinadas a la realización de cortometrajes en 2025, una iniciativa que refuerza el compromiso de la Junta con el sector audiovisual de la Comunidad. Este año, el presupuesto destinado a estas subvenciones asciende a 143.750 euros, lo que supone un incremento del 15 % respecto al ejercicio anterior. La
Talento
medida busca impulsar tanto la creación cinematográfica como el trabajo de jóvenes profesionales del sector, promoviendo la cultura y la creatividad dentro del territorio.
24 solicitudes y 9 proyectos seleccionados
La convocatoria ha recibido un total de 24 solicitudes, de las cuales 9 han sido seleccionadas. Ocho de los proyectos beneficiarios corresponden a la categoría de cortometraje de ficción, y uno a la de animación.
Estas ayudas no solo buscan fomentar la creación artística,
sino también reforzar la industria cultural y creativa de Castilla y León como motor de desarrollo económico, turístico y lingüístico. La Junta subraya además el valor del cine como herramienta de promoción del patrimonio y la identidad regional, a través del impulso a los rodajes en la Comunidad, con el apoyo de la Castilla y León Film Commission.
Apuesta firme por el cortometraje y su proyección internacional
En los últimos años, el formato del cortometraje ha ganado
joven en el campo: alumnos de FP Agraria de Castilla y León triunfan en los premios i+Porc 2025
La Voz
Castilla y León, 16 de noviembre de 2025 – El esfuerzo y la vocación del alumnado de los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) de Castilla y León han sido reconocidos a nivel nacional en los V Premios i+Porc, organizados por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino y Grupo Henar Comunicación.
Cuatro estudiantes han sido galardonados en este certamen que premia a los mejores alum-
nos de FP Dual especializada en porcino: tres del Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal del centro de Segovia, y una alumna del Grado Medio de Técnico en Producción Agropecuaria del centro de Ávila. Jóvenes con futuro en el porcino Entre los premiados destacan: Lucía Hernández, de la primera promoción del ciclo, actualmente encargada de la granja de madres del Grupo Kerbest.
Todos los contratos derivados de este acuerdo tendrán una tarifa única por kWh y una fecha de vencimiento común, fijada para el 31 de agosto de 2027. Esta adjudicación se enmarca dentro de las políticas de ahorro y eficiencia energética adoptadas por la Junta de Castilla y León, como parte del Acuerdo 177/2022, que busca
optimizar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental. A través de este acuerdo, la administración no solo mejora la eficiencia en el uso de recursos, sino que también impulsa la transición hacia un modelo energético más sostenible y alineado con los objetivos de descarbonización de la Comunidad Autónoma.
fuerza tanto en cantidad como en calidad, siendo un reflejo directo de las nuevas formas de consumo cultural y audiovisual. Consciente de esta evolución, la Junta mantiene su respaldo a estos formatos a través de iniciativas como QUERCUS, el catálogo anual de distribución y promoción de cortometrajes de Castilla y León, presente en festi-
vales y mercados cinematográficos nacionales e internacionales. Esta línea de ayudas refuerza el compromiso de la Administración autonómica con el futuro del cine en Castilla y León, dando visibilidad y oportunidades a nuevos talentos, y posicionando a la Comunidad como un escenario atractivo para la creación audiovisual.
Macarena Marín, de la segunda promoción, que tras sus prácticas en Innoporc fue contratada y ahora es segunda encargada en la empresa. Hugo Álvarez, también de la segunda promoción, trabaja a jornada completa en la empresa familiar desde junio de 2024. Almudena Sanz, del centro de Ávila, realizó sus prácticas en la finca La Serrota del Grupo Kerbest y actualmente cursa el Grado Superior en Sanidad Animal.
FP Agraria en alza en Castilla y León
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han destacado el orgullo por este reconocimiento y lo consideran un ejemplo del potencial del sector porcino para la formación técnica y el empleo juvenil. Los CIFPA de la Junta suman este curso 761 alumnos, un 28 % más que hace cinco años. Además, la presencia femenina
en estos centros ha crecido notablemente: del 22 % en 2021 al 38 % actual, acercándose a la paridad.
En total, en los ocho centros agrarios se imparten 22 ciclos formativos relacionados con la agricultura, la agroindustria y las actividades físico-deportivas, pilares clave para el relevo generacional y el futuro del campo castellano y leonés.
Festival Rueda con Rueda // Foto cedida
Mañueco lanza un mensaje claro al sector de la automoción: “La Junta está con vosotros y vamos a seguir invirtiendo más que nunca”
Castilla y León reafirma su liderazgo industrial con más de 3.000 millones en proyectos del sector y una apuesta firme por una transición justa y competitiva
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha dejado claro este lunes que el Gobierno autonómico respalda sin fisuras al sector de la automoción, uno de los motores económicos clave de la Comunidad. Lo ha hecho durante la entrega de los III Premios de Automoción y Movilidad, organizados por el clúster FACYL en Valladolid.
Durante su intervención, Mañueco ha destacado que Castilla y León genera el 25 % del PIB industrial gracias al sector del automóvil y acapara más del 50 % de las exportaciones de la Comunidad. Además, ha subrayado que la región concentra el 20 % de la capacidad de fabricación instalada en España, especialmente en tecnologías híbridas y eléctricas, lo que la posiciona como una potencia en el mapa automovilístico europeo.
Más inversiones y una transi-
ción industrial “realista y viable” En un contexto marcado por los desafíos de la transformación hacia la movilidad sostenible, el presidente autonómico ha abogado por una transición industrial justa, progresiva y viable, que tenga en cuenta las condiciones del mercado. En este sentido, ha reclamado a la Unión Europea flexibilidad normativa y apoyo a la competitividad del sector frente a países terceros.
Mañueco ha recordado que la Junta ya está actuando: el proyecto de Presupuestos de 2026 incluye cifras históricas en inversión industrial, como 476 millones para I+D+i, 125 millones para polígonos industriales y 289 millones destinados a la creación de empresas, competitividad e internacionalización.
Además, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico de trabajar codo con codo con empresas, clústeres y agentes del sector, apoyando proyectos estratégicos y nuevas inversiones de grandes grupos industriales en la Comunidad.
Reconocimiento a los líderes del sector en los Premios FACYL
Durante el acto, se entregaron los galardones de la tercera edición de los Premios de Automoción y Movilidad: Lingotes Especiales: Mejor Proyecto en Sostenibilidad Renault: Mejor Proyecto en
Transformación Digital GMV: Mejor Proyecto Innovador en Movilidad
Pedro Delgado: Primer Premio al Talento Joven Lucía Bezanilla: Segundo Premio al Talento Joven Francisco José Riberas: Premio de Honor Carlos de Miguel: Premio de
Honor al Periodista de Referencia
El presidente Mañueco felicitó a todos los premiados y concluyó asegurando que la Junta seguirá trabajando para que Castilla y León continúe siendo una referencia industrial, innovadora y sostenible en el sector del automóvil.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
César Fernández
Triunfador del Premio
José María de la Fuente “Pinturas”
Paula de la Fuente
Torero a cuerpo limpio y Triunfador, por segundo año consecutivo, del 45º Memorial José María de la Fuente “Pinturas” de Medina del Campo, César Fernández llega a esta entrevista en uno de los años más duros de su carrera taurina. Forjado desde niño entre el toro bravo y las capeas, agradece a la familia Caminero y a su padre todo lo que es en el mundo del toro, mientras defiende con firmeza el festejo popular como base de la tauromaquia. Con un 2025 marcado por las cogidas y las lesiones, afronta el futuro con una única petición: que los toros le respeten para poder seguir disfrutando delante de ellos y honrando la esencia del toreo a cuerpo limpio.
¿Qué supone para usted el haber triunfado, por segundo año consecutivo, en el 45º Memorial?
Pues sinceramente me ha pillado totalmente por sorpresa. O sea, si ya el año pasado me pilló por sorpresa este año mucho más, porque para nada me esperaba volverlo a ganar por segundo año consecutivo. Es verdad que el año pasado pues podía tener ciertas esperanzas, por decirlo de alguna manera, porque creo que a mi juicio sí tuve buena actuación en las capeas de Medina. Pero es verdad que este año no he sentido lo mismo que el pasado. Solo puedo decir que es una ilusión muy grande y algo que, para el año que he tenido, me agrada, y me agrada porque no todo va a ser malo.
También te digo que este año pensaba que que se lo darían o o bien a Daniel Fonseca, al Rubio, que es de allí de Medina y que ahora vive en Castellón o bien a Tororo; porque Dani en una de las capeas que he estado yo con toros del Chula pegó un corte a un toro castaño que para mí fue exagerado.
Y luego Tororo, le he visto en algún vídeo y es verdad que pega uno muy bueno, creo que a un Torrestrella.
Ha sido un año complicado para César Fernández, ¿no es así?
Sí, la verdad que sí. Estoy deseando que se acabe este 2025 porque no hay por donde cogerlo. Probablemente sea el año más duro de mi vida en términos taurinos. Un año para olvidar. Me han cogido solo en este año los mismos toros que en toda mi vida, empezando por Ciudad Rodrigo en Carnavales. Fue una cornada muy fuerte un Torrealba. Luego no pasó mucho tiempo y en Traspinedo me volvió a coger otro toro.
En Nules, en agosto, me volvió a coger otro toro de Sergio Centelles y esa cogida es sobre todo la que he arrastrado durante todo el verano. No me pegó ninguna cornada ni me hizo nada serio, tampoco nada grave, pero me partió un abdominal, también un isquiotibial -vamos, que tuve varias lesiones musculares que al final me ha tocado recuperar-. Son gajes del oficio, cosas que pasan y el tributo que
tenemos que pagar los que nos ponemos delante de los toros.
¿Cómo describirías el espíritu de las galas en Medina del Campo, ese volverse a encontrar con toreros a cuerpo limpio de todos los tiempos?
El espíritu de las galas de Medina, para mi forma de verlo, goza de un ambiente sano y agradable que yo hasta el año pasado no no había vivido nunca antes y ya te digo que me fui de allí con una con una sensación reconfortante de pasar una tarde de toros sin toros de por medio, rodeado de gente aficionada, gente a la que admiro, de gente a la que considero maestros y en los que me he fijado durante todo todo mi recuerdo. La verdad que gusta y pues es digno de de admirar.
¿Qué tienen de especiales las capeas de Medina del Campo?
Las capeas de Medina tienen de especiales varias cosas, pero yo creo que la más llamativa es el hecho de que creo que en Castilla y León, si no me equivoco, Medina es el único pueblo que gasta 35/40 toros destinados solo al festejo popular, o sea, a encierros y capeas.
Ya ese hecho es más que especial y luego el que te echen cada mañana tres, cuatro toros limpios, pues es algo de difícil de ver los tiempos que corren ahora mismo, la verdad. Según está el campo, la economía y todo lo que lo rodea, pues la verdad que que seguir manteniendo eso tiene mucho de especial.
Y luego pues sí, quieras que no el el aliciente de poder salir triunfador de del Memorial José María de la Fuente, pues es algo que también lo hace especial. Al final todos los que estamos allí sabemos que hay un premio de por medio.
¿Considera que la afición de esta localidad fomenta los valores de la tauromaquia?
Yo pienso que sí, creo que la afición de Medina del Campo fomenta los valores de la tauromaquia sin ninguna duda, el simple hecho de tener una semana entera de fiestas como Sanantolines y tener festejos taurinos todos todos los días, te diría mañana, tarde y noche, pues claro que fomenta los valores de la tauromaquia.
Luego también no hay que olvidarse de del Toro de la Feria, un fin de semana en el que se revienta el sistema y se pone Medina en todo lo alto . Siempre suelen hacer un cartel llamativo con ganaderías de primera.
Hablemos de su afición, ¿dónde comienza?
Mi afición nace, como bien dice la palabra, desde que nazco. Es algo que he amado siempre. He vivido entre toros toda mi vida y espero seguir haciéndolo. Me viene de familia paterna, pero solo por parte de mi padre, entre comillas, porque nadie de mi familia, ni por parte de madre ni por parte de padre, se ha dedicado nunca a esto ni se ha puesto delante de los toros.
Tengo familiares muy aficionados,
He vivido entre toros toda mi vida y espero seguir haciéndolo
pero nadie se ha puesto delante. Mi padre, en su pueblo, hacía sus pinitos con las vacas y demás, pero nunca lo ha llevado más allá de eso, de una afición y ya está. Mi padre es amigo íntimo de la familia Caminero y yo me he criado en los brazos de Asun, una de las hermanas.
Desde bien pequeñito me ha llevado a la finca; he visto nacer y crecer al toro bravo en el campo y luego he podido disfrutar, como disfruto a día de hoy, de él en las calles, en las capeas y en todos los festejos populares que se realizan en España.
Si a alguien tengo que agradecer todo lo que sé y todo lo que soy en el mundo del toro, es claramente a la familia Caminero y a mi padre.
Siempre ha defendido el festejo popular, ¿qué es lo que considera más importante a tener en cuenta para que nunca se pierdan este tipo de tradiciones?
Siempre he defendido el festejo popular y espero seguir haciéndolo mucho tiempo, porque considero que el festejo popular es la base de la tauromaquia.
Como puntos importantes a tener en cuenta para poder seguir manteniendo estas tradiciones, creo que lo más importante de todo es que en cada pueblo y en cada localidad se siga manteniendo la tradición que allí se tenga. Igual que en Medina se tiene como tradición los encierros por el campo, las capeas y demás, que en cada sitio se amolden a la actualidad dentro de las reglas y de las normas, pero sin perder la esencia de esas tradiciones que vienen manteniendo durante tantos años. Y, por supuesto, fomentarlo entre los más pequeños, que al final son los que el día de mañana estarán, para bien o para mal.
¿Cómo ve a las generaciones más jóvenes?, ¿están realmente involucradas en la permanencia de este tipo de festejos?
A las generaciones más jóvenes las
veo involucradas, en cierta parte. Creo que si te pones a mirar en todas las peñas, asociaciones y comisiones de festejos de casi todos los pueblos y localidades de España, predomina la juventud. Al final es raro ver una peña solo de gente veterana, ¿sabes?
En todas las peñas hay gente veterana y gente más joven, pero ya te digo que en el 90% de ellas predomina la juventud. Eso, hablando de festejos populares en cuanto a asociaciones. Luego, en cuanto a la afluencia de público en los festejos, hay de todo.
Al final, los festejos que tienen más repercusión normalmente siempre están llenos o masificados incluso, y los festejos menores, por decirlo de alguna manera, están algún día más pobres de lo que yo creo que deberían estar.
Te hablo tanto del festejo popular…
Por ejemplo, el concurso de Cortes de Medina ha ido intentando ponerse a reventar como antaño y en Laguna no se llena ni de casualidad. Y luego, en cuanto a lo serio, creo que la cosa está igual, parecido. Te pongo el ejemplo de San Isidro: una corrida en miércoles, por ejemplo, con Garcigrande, Roca Rey, Tomás Rufo y Emilio de Justo, está llena sí o sí, y el 80% del público es juventud.
Pero, por ejemplo, al día siguiente, jueves, una corrida de José Escolar con José Enrique Colombo, Fortes y Robleño, es fácil que la plaza esté a medio tendido y ese público no sea el más joven, ¿sabes?
No sé si me explico. Así que yo creo que sí están involucrados, dependiendo de la influencia que tenga el festejo.
En sus declaraciones públicas, tanto en coloquios como en el trato cercano, tienes una visión muy crítica de los concursos actuales que llevan a cabo los empresarios taurinos, ¿hacia dónde se dirige exactamente tu crítica?
Respecto al tema de los concursos, es algo que ya hace tiempo dejé de lado y no me gusta apenas hablar de ello porque no encuentro el fin; es hablar por hablar y sé que no va a haber solución si no la ha habido ya. Habiendo los problemas que ha habido antes, habiendo los que hay ahora, no ha habido solución, y creo que con lo que viene después no la va a haber, sinceramente.
No es por menospreciar a nadie, pero básicamente porque lo que viene ahora detrás de lo que hay no lo veo con el potencial o con la calidad, o llámalo X, que hay ahora o que ha habido antes. Hablando claro: si los mejores no han podido encontrar una solución, no la va a encontrar cualquiera ya.
Así que, primeramente, mi crítica va dirigida hacia el despecho que hay por parte de los empresarios hacia los cortadores, entre comillas, sin faltar a nadie ni mucho menos. Al final, a cuenta de 15 personas que se juegan la vida, una sola persona, que probablemente ni esté en la plaza, se lucre por ello y se llene los bolsillos, es algo que no entiendo.
Está claro que es empresario y tiene
que ganar dinero, pero una cosa es ganar dinero y otra es ganar dinero a costa de la vida de una persona. Es un término con el que hay que tener cuidado a la hora de hablar. Te pongo un ejemplo: en una plaza como Medina, no sé si entrarán 10.000 personas; 10.000 personas a 15 euros son 150.000 euros. Ponte que, de gastos, contando toros, premios, organización, gestión y demás, sean 50.000 euros, por ponerte una barbaridad, que seguramente no llega.
Quedan 100.000 euros limpios para un empresario. No entiendo cómo una persona que se la juega con tres toros, por ejemplo, para ganar 6.000 € que hay de premio en Medina, se pueda llevar 20 veces menos que lo que se lleva la persona que organiza ese festejo donde él se ha jugado la vida. Sí, está claro que el empresario tiene que ganar, pero no sé, debería estar proporcionado de otra manera. En festejos como Valencia, Castellón… sitios donde se cobra hasta 20 € de entrada y entran 12–14.000 personas, hay un dineral ahí del que no se hacen una idea los que se juegan la vida de lo que tendrían que llevarse para lo que se llevan, ¿sabes? Mi crítica va dirigida principalmente a eso.
Y luego, en cuanto al tema de salud, ahora está un poco más cuidado. Tenemos cuatro o cinco cirujanos en España que nos tienen un poco salvaguardados, ¿sabes? Pero ya está. El día de mañana te coge un toro fuerte, tienes que cogerte la baja en el trabajo y estás perdido.
Mi crítica no va dirigida a nadie de los que participan en los concursos: son libres de ello, ¿sabes? No lo comparto, pero son libres. Pero ya te digo que no lo veo, no lo veo y veo que esto cada día va de mal en peor.
Luego, aparte de que no está compensado el tema económico, ciertas empresas han llegado a tal punto en el que sus exigencias han hecho que se pierda la esencia total de lo que eran los concursos de cortes. Al final, ahora se valora que los toros te pasen cerca de la manera que sea sin que te cojan; da igual lo que hagas y cómo lo hagas, que mientras te pase cerca es lo que vale.
Cuando para mí lo que tiene que predominar en un concurso es el saber estar, el entender de terrenos, el entender de toros, la torería, el arte, que al final esto para mí es un arte. Y todo eso creo que se ha perdido, pero de una manera sobrenatural.
¿Qué le espera a César Fernández este próximo 2026?
Pues no lo sé. Lo que sí sé es lo que yo espero del próximo año: que me respeten los toros, lo que no me han respetado en 2025. Volver a disfrutar y a encontrarme a gusto delante de los animales, que al final es con lo que me quedo y lo que me voy a llevar de esto. Lo que hago, lo hago para mí, y cuando no disfrutas haciendo lo que te gusta, es duro, la verdad. Así que con eso me conformo.