LA VOZ DE MEDINA 251108

Page 1


Sábado, 8 de Noviembre de 2025 Año 66 . Nº 3472

Bobadilla del Campo /21

Da comienzo a las obras de su nuevo parque

La Seca /22

Luis Planas alaba en La Seca el modelo cooperativo del vino

SEMANARIO

Tordesillas /23

San Antón, del restaurante El Figón, ganador del Concurso de Tapas de Todos los Santos

Medina ultima la reapertura de su piscina climatizada

La piscina climatizada municipal de Medina del Campo se encuentra en la recta final para su reapertura, tras varios años cerrada y un reciente retraso motivado por problemas técnicos en su maquinaria. Según ha confirmado el alcalde, Guzmán Gómez Alonso, las obras principales de los tres proyectos iniciales ya están completamente finalizadas, y solo restan algunos ajustes técnicos antes de poder abrir las instalaciones al público. El regidor explicó que el retraso en la reapertura se debe a que, al intentar poner en marcha la maquinaria después de varios años sin uso, se detectaron fallos importantes que impedían su correcto funcionamiento. Esto obligó al Ayuntamiento a intervenir de nuevo en el sistema técni-

co, posponiendo así la fecha prevista de apertura, que inicialmente se esperaba para este mes de noviembre.

Para solventar estos contratiempos, el Consistorio ha tenido que realizar una inversión adicional de unos 70.000 euros destinada a reparar y sustituir la maquinaria dañada. Gómez Alonso señaló que estas obras ya están adjudicadas y en ejecución, con la previsión de que concluyan en las próximas semanas. Si no surgen nuevos imprevistos, la piscina podría estar operativa antes de que finalice el mes.

El alcalde manifestó su deseo de ver culminado este proyecto cuanto antes, destacando la importancia de la instalación para la salud y el bienestar de los vecinos de Medina del Campo.

Nuevo derrumbe en la fachada del Teatro Olimpia

La fachada del histórico Teatro Olimpia de Medina del Campo ha vuelto a sufrir un derrumbe parcial, lo que ha motivado la denuncia de Patrimonio Valladolid por el evidente deterioro del edificio. Este inmueble municipal, cerrado desde 2003, presenta un estado de abandono cada vez más preocupante, con cascotes esparcidos por la entrada principal. Ante la

situación, se ha procedido a vallar la zona afectada, aunque no se prevé ninguna intervención inmediata para frenar su degradación.

A comienzos de 2025, la concejala de Nuevas Oportunidades e Innovación, Olga Mohíno, anunció la intención de recuperar el teatro, ubicado en la calle Cuenca, como un nuevo espacio de ocio juvenil.

Fresno el Viejo /24

La Era de las Aves celebra los premios Solidarios Memorial Inés Marcos Valero

Provincia /28

Conrado Iscar impulsa la marca Alimentos de Valladolid en el Gastronomic Forum 2025

Entrevista / 40

Guzmán Gómez Alcalde de Medina del Campo

Alberto Amigo abandona Vox: “me han traicionado”

Medina del Campo, Premio Nacional a la Excelencia

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Excelencia en Buenas Prácticas del Programa Agente Tutor por su proyecto “Grupos Juveniles Violentos. Cómo prevenir e intervenir frente a la captación y adoctrinamiento”, reconocido por su innovación y eficacia en la prevención de la violencia juvenil.

La iniciativa, liderada por el agente Óscar Escudero, involucra a familias, centros educativos y fuerzas de seguridad.

Alberto Amigo abandona Vox y sus retribuciones económicas entre presuntas «traiciones» y una «mano negra» en Medina del Campo

El concejal medinense denuncia la existencia de una presunta «mano negra” cercana al partido que, según afirma, habría intentado “ponerle zancadillas por todos los lados” por intereses personales y políticos

De la Fuente

El hasta ahora concejal de Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Alberto Amigo, ha anunciado su ruptura con la formación y su decisión de pasar a ser concejal no adscrito, denunciando “traiciones” internas y la existencia de una presunta «mano negra» cercana al grupo municipal de su hasta ahora grupo. En una comparecencia ante los medios, a los que se ha dado cita en el salón de escudos del Ayuntamiento, Amigo comenzó agradeciendo la asistencia de los asistentes, y dejando claro que su intención era fijar su «postura a raíz de las informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días en la que hace referencia a la postura de Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo”.

Así, ha recordado que “quien les habla se presentó como candidato a la alcaldía de Medina del Campo por Vox. Con el único objetivo de trabajar por el crecimiento y desarrollo de Medina del Campo y por el bienestar de los medinenses y sus familias». «El resultado de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023 dio como consecuencia la oportunidad de poder formar parte de un Gobierno desde el que poder conseguir esos objetivos de crecimiento, desarrollo y bienestar de Medina y a sus vecinos», ha señalado.

Con la atención de un nutrido grupo de medios, y también de ediles del PP que han asistido a la cita e incluso algún simpatizante e integrante de listas de Vox en 2023, Amigo ha hecho balance de su trayectoria en el equipo de Gobierno, asegurando que han sido años de «diálogo, con muy buena relación, con muy buena sintonía y por supuesto con las lógicas discrepancias, pero también con el convencimiento de hacer lo mejor que quienes tienen su vida en nuestra villa».

Por ello, se ha declarado “tremendamente orgulloso de sentirme partícipe de los resultados que para Medina van a traer el plan territorial de fomento, el plan de sostenibilidad turística, los programas de empleo y desarrollo económico y los futuros proyectos para el polígono industrial de nuestra ciudad». Ha asegurado que “cuando Vox vino a

buscarme para ser candidato solo puse una condición, por encima de todo los intereses de Medina del Campo. Ese fue mi compromiso con los ciudadanos de Medina y de manera muy especial con mis votantes, los intereses de Medina».

También ha defendido la «buena relación» mantenida dentro del equipo de gobierno: “Debo decir que como cabeza de lista de Vox y máximo responsable del grupo municipal, así como en mis funciones de teniente de alcalde, jamás he asistido a ningún episodio donde se ha producido una falta de respeto institucional a mi grupo político por parte del equipo de gobierno, ni por parte de quienes lo integran, tampoco por el alcalde”. “No ha existido falta de diálogo con el resto de grupos del equipo de gobierno y menos aún con Guzmán Gómez. Y por supuesto, quien les habla puede asegurar que no ha existido en ningún momento ninguna descalificación personal”, ha añadido.

Sin embargo, admite no comprender la decisión de su partido: “Lo cierto es que personalmente no alcanzo a entender la decisión de mi partido. Me siento traicionado, sinceramente. Yo no fui a buscarlos, fueron ellos los que llamaron a mi puerta”. “No entiendo la razón que se dé por romper el acuerdo de apoyo de la gobernabilidad de Medina sea una decisión de Madrid. Eso no tiene que ver nada con los intere-

ses de Medina del Campo. ¿Qué tiene que ver los intereses de la política nacional o la política internacional con las necesidades de los vecinos de Medina del Campo?”, se ha preguntado.

“No voy a cobrar. Estoy aquí por convicción política”

Tampoco comparte los argumentos dados por Vox: “No entiendo que el argumento principal para dejar de trabajar por los medinenses desde la responsabilidad política sea un supuesto fanatismo climático ejercido en Europa por parte del Partido Popular». Además, ha garantizado: “llegué a la política en 2023. Lo hice con convicción y en estas tierras acostumbramos a ser hombres y mujeres de palabra. Yo le di mi palabra a mis votantes y no la voy a traicionar. Como tampoco voy a traicionar a mis principios”.

“Honestamente, creo que estamos llevando a cabo un trabajo eficaz para conseguir una Medina mejor, mejor para nuestras familias, mejor para nuestros mayores, mejores para nuestras empresas y mejor para nuestros jóvenes. Todos los que estamos en esta tarea tenemos que renunciar a algo. Pero es que la democracia consiste en esto, diálogo y consenso”, ha recalcado.

Durante su intervención, Amigo ha insistido en que renuncia a cualquier retribución econó-

mica: «Estoy en las comisiones, estoy en la Junta de Gobierno Local, la Concejalía de Industria y Empleo, pero lo que no tengo asignación de sueldo económica, pero no me preocupa, yo estoy aquí por convicción política y no me preocupa en absoluto el dinero”. Asimismo, ha anunciado formalmente su salida de Vox: “Después de este acto mandaré un escrito a Vox donde me dará de baja porque voy a ser un concejal no adscrito”.

“Me han traicionado”

Preguntado por las causas internas, ha explicado: “A mí me llamaron. Yo tuve un par de reuniones con Dirección Valladolid. Después de pensarlo mucho, acepté mi cargo y bueno, ellos me dijeron que tenía vara alta para hacer lo que yo quisiese; hacer mis listas, hacer mi campaña, que la pagué yo toda la campaña, ninguno de Vox se puso en contacto conmigo. Y bueno, nadie me llamó a la hora de negociar con el Sr. Gómez, nadie me llamó para decirme nada. Todas las negociaciones las llevé yo. Creo que fueron buenas”.

Sobre una presunta «mano negra»

Ha afirmado también que existe una presunta «mano negra»: «Aquí hay un trasfondo. Aquí hay una tercera persona que por mi posición política quiso

beneficiarse profesional y personalmente. Un hombre que ha estado en varios partidos políticos y ahora estaba un poco involucrado en Vox y bueno, pues como dice él que no le he podido ayudar, pues bueno, él ha intentado por todos los medios ponerme zancadilla por todos los lados”. Una persona cuya naturaleza es medinense pero de la que no se ha especificado ningún dato más, a excepción de haber formado parte de otros grupos políticos en Medina del Campo.

“Yo con Atenea al principio bien, pero resulta que bueno, a partir de ahí, esta compañera estaba haciendo cosas por detrás que yo no lo sabía. De hecho, un paseo patriota que hicieron yo no lo sabía y cuando me enteré yo dije, ‘yo no voy a estar’, porque ese fin de semana no podía estar aquí. Y ellos, a pesar de saber que no estaba la cabeza de lista, que soy yo, el máximo responsable, lo hicieron”, ha relatado.

También ha denunciado: «Me prohibieron ir al Pregón de San Antolín, un Pregón de San Antolín donde yo, como responsable político, como tercer teniente de alcalde que soy, debía de estar ahí acompañando a mis vecinos ese día importante». «Mi compañera en la moción que entró el mes de septiembre, yo no sabía que la iba a presentar. Me lo dijo después de haberlo presentado en el registro del Ayuntamiento», continuó.

Y añadió: “La última gota que colmó el vaso fue el otro día, cuando me manda un WhatsApp de que hay una reunión urgente en Valladolid. Yo estaba en Medina. Me fui rápidamente con el coche a esa reunión, porque creo que debía de estar y creo que era importante. Tal es mi sorpresa que llego allí y estaba todo preparado para grabar el vídeo sin mi consentimiento, que soy el máximo responsable de Vox en Medina del Campo. Me han traicionado”, ha concluido. Así las cosas, Alberto Amigo continuará dando su apoyo al actual equipo de Gobierno -que lo forman PP y Medina Primero- y continúa con su Concejalía de Industria pero sin la asignación económica que ronda los 1.800 euros. A partir de ahora, Medina Primero será el socio prioritario del PP y, a lo largo de estos próximos días, se sabrá si hay futuros movimientos políticos en este campo.

Alberto Amigo, concejal de Medina del Campo ante los medios de comunicación // Foto: Paula de la Fuente

VOX rompe con el PP en Medina del Campo por «su inacción ante el aumento de la inseguridad e inmigración ilegal»

El partido ha emitido un comunicado oficial anunciando esta decisión, que vendría motivada por el asunto de la «inmigración ilegal» y la aprobación del «tasazo»

De la Fuente

El grupo municipal de VOX en Medina del Campo ha anunciado la ruptura con el equipo de gobierno local, formado hasta ahora por Partido Popular, Medina Primero y VOX. Según la formación, “la decisión ha sido tomada tras la sucesión de desplantes políticos e institucionales hacia Vox, que no son propios entre socios de Gobierno y la inacción política en defensa de los intereses de los ciudadanos”.

En el comunicado difundido este martes, VOX considera que “la última falta de respeto fue durante el pleno del pasado jueves en el que el alcalde del Partido Popular, Guzmán Gómez Alonso, tergiversó el sentido de voto de Vox respecto al ‘tasazo de basura’, que afectará al bolsillo de los vecinos con un incremento del impuesto de un 70% para particulares y 137% para comercios y empresas”.

El texto añade que “antes de la votación, el alcalde quiso destacar que el otro concejal de Vox, Alberto Amigo, sí seguía la supuesta disciplina de voto de

Vox apoyando la subida del impuesto. En el momento en el que la portavoz de Vox, Atenea Santana, le quiso corregir, este le quitó la palabra y pasó a la votación”.

Desde la formación remarcan que “el sentido de voto era votar en contra de este tasazo que no tiene otro fin que castigar el bolsillo de los ciudadanos con normativas propias de las Agenda 2030, la economía circular y el fanatismo climático”.

VOX también denuncia que “desde hace varios meses, el Grupo Municipal VOX viene denunciando la preocupante falta de seguridad ciudadana en diferentes puntos del municipio. Esta situación está directamente relacionada con acampadas irregulares y comportamientos incívicos en espacios públicos que afectan al descanso vecinal, al mantenimiento urbano y a la convivencia social. Ante esta realidad, lo único que ha recibido Vox por parte del alcalde es la indiferencia y el silencio político”.

Asimismo, señala que “se ha solicitado de manera formal un informe sobre criminalidad,

El alcalde de Medina del Campo tiende la mano a la edil Atenea

Santana (Vox) y le ofrece dirigir la Concejalía de Integración

Guzmán Gómez ofrece una concejalía a Atenea Santana para equiparar sus funciones a su salario

De la Fuente

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha ofrecido a la concejala del grupo VOX, Atenea Santana, asumir nuevas responsabilidades en el Gobierno municipal mediante la creación de la Concejalía de Integración, “con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto y la implicación de todos los miembros del equipo de gobierno”.

Según el comunicado, la edil “percibe la misma retribución que el resto de los integrantes del ejecutivo local, pese a no contar con competencias asignadas”. En este sentido, el regidor

seguridad y actuaciones policiales en el municipio durante el último año, el cual no se ha proporcionado y tampoco ningún dato relacionado”. El partido subraya además que “en Vox, siempre se ha tenido la mano tendida para temas importantes de Medina del Campo, como los recortes del servicio del AVE, mostrando disposición a colaborar con las asociaciones afectadas, ayudando en la difusión de su problemática y en la recogida de firmas”.

Por último, VOX sostiene que “todas estas situaciones, la falta de diálogo, los incumplimientos, las descalificaciones personales, la ausencia de transparencia y la pérdida de confianza, han llevado a Vox a la conclusión de que no se dan las con-

diciones necesarias para seguir formando parte del actual equipo de gobierno”.

“Subir impuestos sin valorar otras alternativas, no permitir el debate, ni respetar la libertad política o las opiniones diferentes, son líneas rojas que no podemos aceptar. Consideramos que nuestro papel dentro del equipo de gobierno ha quedado anulado y sin margen de actuación real, por lo que creemos responsable y coherente dar este paso y abandonar el gobierno municipal para ejercer una oposición desde la que intentar forzar al alcalde a tomar las medidas que Medina del Campo necesita con urgencia para frenar la creciente degradación del municipio”, concluye el comunicado.

Todo ello se produce en el

marco de un ofrecimiento por parte del alcalde, Guzmán Gómez, de una Concejalía de nueva creación para la edil de Vox, Atenea Santana. La edil “percibe la misma retribución que el resto de los integrantes del ejecutivo local, pese a no contar con competencias asignadas”. En este sentido, el regidor considera necesario que “todos los miembros del equipo de gobierno participen activamente en la gestión municipal y asuman responsabilidades que contribuyan al progreso de Medina del Campo”. En el aire queda ahora el futuro del edil Alberto Amigo que, además de tener funciones asignadas en el área de Industria, es segundo teniente de Alcaldía.

considera necesario que “todos los miembros del equipo de gobierno participen activamente en la gestión municipal y asuman responsabilidades que contribuyan al progreso de Medina del Campo”.

La propuesta de esta nueva Concejalía responde, según el texto, “al interés que la concejala ha mostrado en los últimos tiempos por las cuestiones relacionadas con la inmigración y la convivencia social”. A través de este nuevo área, Gómez ofrece a Santana “la oportunidad de impulsar las políticas municipales que considere adecuadas para favorecer la integración y la

cohesión social en el municipio”. El alcalde ha destacado que “la gestión de un ayuntamiento como el de Medina del Campo requiere del esfuerzo, la colaboración y el compromiso de todos los miembros del gobierno local, con el propósito de seguir mejo-

rando el bienestar de los medinenses y de sus familias”.

Asimismo, subraya “la importancia de que quienes forman parte del equipo de gobierno lo hagan mediante el trabajo activo y la asunción de responsabilidades, especialmente cuando las condiciones económicas son equiparables a las de los demás concejales con delegaciones». Esta noticia se ha conocido a última hora de este martes, 4 de noviembre, por lo que se desconoce la decisión que tomará la edil de Vox.

Atenea Santana solicita la palabra // Paula de la Fuente
Atenea Santana en su toma de posesión como concejal de Medina del Campo // De la Fuente

La portavoz de VOX comunica su ruptura con el equipo de Gobierno de Medina del Campo mediante un vídeo publicado por el

partido

Por el momento, la edil no ha dado declaraciones a este grupo de comunicación

La Voz

Alrededor de las 23.00 horas de este martes, 4 de noviembre, se hizo público un vídeo en el que se mostraba a la concejala de Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Atenea Santana, hacer pública la ruptura de su partido con el equipo de Gobierno. Hasta ese momento, el tripartido estaba justamente constituido por Vox, -con dos concejales: Atenea y Alberto Amigo-, Medina Primero -con Olga Mohíno y David Alonso como representantes- y el PP, con otros diez ediles.

«Desde el primer día llegamos con la voluntad de colaborar y trabajar por nuestros vecinos. Pero el tiempo ha demostrado que no existe el respeto, la transparencia ni el diálogo necesarios

para seguir formando parte de este Gobierno», reza el texto publicado junto a esta publicación. «No podemos aceptar subidas de impuestos sin debate, ni la falta de libertad política, ni las descalificaciones personales», y continúa: «Son líneas rojas que no estamos dispuestos a cruzar».

La publicación añade otro aspecto más: «A partir de ahora, trabajaremos desde la oposición con ilusión, con ganas y siendo fieles a nuestros principios, defendiendo lo que siempre hemos defendido: la voz, la seguridad y el bienestar de los medinenses». Por el momento, Santana no ha dado declaraciones a este grupo de comunicación, en este margen de horas posteriores a esta importante noticia.

La tensión en el grupo muni-

cipal de VOX en Medina del Campo ha salido a la luz tras el distanciamiento entre sus dos representantes, Atenea Santana y Alberto Amigo. La versión de Amigo sobre el trasfondo de la crisis interna se desconoce; también si hay posibles desacuerdos por cuestiones de comunicación y gestión institucional, en un clima en el que también se desco-

noce si Amigo podría haber sentido presiones -sus declaraciones, todavía sin dar, serán claves para conocer la totalidad de la disputa-.

La situación se agravó tras la votación de la subida de la tasa de basuras, en la que el concejal mostró una posición más cercana al equipo de Gobierno del PP.

En declaraciones a este medio,

Amigo justifica su decisión por “responsabilidad política” y por la obligación de ajustarse a la ley estatal de residuos. En cualquier caso, el futuro del edil dentro de VOX permanece incierto y no se descarta que en los próximos días anuncie si continúa en el partido, da un paso al lado o qué ocurrirá exactamente.

Guzmán Gómez: “El presidente de Renfe nos explicó que era una decisión tomada y que no se iba a dar marcha atrás”

Medina del Campo sigue sin contar con una parada diurna crucial para los trabajadores que acuden desde la localidad y su comarca a Madrid

P.F.

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha abordado a través de una entrevista con este medio la situación de la parada del tren de alta velocidad (AVE) y las conexiones ferroviarias del municipio, destacando la importancia de este servicio para la comarca y relatando los contactos recientes con responsables de Renfe y del Ministerio.

El regidor recuerda las dificultades que tuvieron para conseguir una reunión con la empresa ferroviaria estatal: “Nos costó porque no nos quería recibir ni a tiros, le mandábamos cartas, no nos contestaba ni siquiera, pero al final, gracias al secretario de Estado, que es del PSOE, pero al César lo que es del César, se portó de categoría (…) coincidimos en un evento de un medio de comunicación y yo provoqué esa conexión, esa conversación, y él se comprometió a gestionar una reunión con el presidente de

Renfe y la cumplió».

El alcalde reconoce que, aunque el presidente de Renfe no tenía intención inicial de reunirse, finalmente lo hizo de manera correcta: «El presidente de Renfe, como este era su superior, se ha visto obligado, aunque no quería, pero se ha visto obligado a reunirse con nosotros». Añade además: “Nos trató muy bien, de una manera muy cercana, el presidente estuvo extraordinariamente cercano, pese a lo que yo me pensaba. Ahí reconozco que lo prejuzgué, porque pensé que iba a estar con el colmillo retorcido porque le habían obligado a reunirse con nosotros.”

Durante la reunión, los responsables de Renfe comunicaron que no se revertirá la supresión de paradas: “Nos explicó que era una decisión que estaba tomada y que no se iba a dar marcha atrás. Ellos nos explicaron sus motivos de tomarla. Yo lo respeto, aunque no los comparto». El alcalde defendió ante Renfe la importancia del tren para la vida

económica y social del municipio: “Nosotros le expusimos la problemática que tiene Medina del Campo con respecto al AVE y a la necesidad que tiene Medina del Campo con respecto a Ávila, la conexión con Madrid sobre todo, porque es muy importante para muchos vecinos que quieren vivir en su tierra, en su pueblo o en sus pueblos pero tienen que ir a trabajar a otros lugares».

Gómez insistió en que el servicio no solo afecta a la locali-

dad, sino a todo el entorno: “Esto no favorece solamente a Medina, sino que favorece a la comarca». También denunció que la falta de billetes disponibles falsea las estadísticas de ocupación: “Les explicamos la importancia que tiene y que requiere el poder conectarnos con Madrid a 50 minutos, y que los trenes, pese a ir vacíos físicamente, van llenos porque la gente no puede coger el tren aquí porque no les permiten comprar el billete». El presidente de Renfe, según

el alcalde, se comprometió a estudiar la situación y posibles mejoras: “Nos prometieron que se iban a estudiar y que además había alguna noticia que pronto saldría a la luz que probablemente beneficiara a Medina del Campo». Por último, el regidor mostró su esperanza en que se adopten medidas que beneficien a la comarca: “Yo tengo esas esperanzas porque, como alcalde, quiero pensar que todos los que ostentamos cargos públicos buscamos el bien de los territorios.” «No creo que para hacer el bien a unos hay que hacer el mal a otros, como ha sido el caso de Vigo, para hacer el bien a Vigo ha habido que hacer el mal a Segovia, a Puebla de Sanabria y a Medina del Campo; yo espero que se tomen medidas y que poco a poco se vaya mejorando ese servicio tan importante y tan clave para luchar contra la despoblación y para beneficiar a Medina del Campo y a su comarca», insiste la máxima autoridad de la Villa de las Ferias.

Atenea Santana, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo //Vídeo publicado en las redes sociales de Vox

CaixaBank y la Asociación Círculo de Progreso firman un acuerdo para fomentar el emprendimiento y la creación de empleo

Este acuerdo permitirá canalizar ayudas y líneas de financiación a través de MicroBank Empresas, orientadas a la creación de empleo y al apoyo de iniciativas de autoempleo

La Voz

Este miércoles, el director de la oficina de CaixaBank en Medina del Campo, Daniel Carnicer Vicente y el presidente de la Asociación Círculo de Progreso, José Manuel Fernández Carneiro, han firmado un convenio de colaboración que une a ambas entidades con un objetivo común: impulsar la economía local y apoyar a nuevos emprendedores.

Este acuerdo permitirá canalizar ayudas y líneas de financiación a través de MicroBank Empresas, orientadas a la creación de empleo y al apoyo de iniciativas de autoempleo y micro emprendimiento, especialmente entre colectivos con mayores dificultades de acceso a crédito.

Además de representar una colaboración institucional, es reflejo de un «firme compromiso con el emprendimiento, la estabilidad del comercio local y el impulso de nuevas oportunida-

des económicas», explican desde Círculo de Progreso. En un contexto en el que muchos pequeños negocios «luchan por mantenerse a flote, iniciativas como esta aportan oxígeno, visibilidad y apoyo real», recalcan. Además, añaden: «Creemos firmemente que la unión hace la fuerza, y este convenio es un claro ejemplo de ello: sumar talentos, recursos y voluntades para construir juntos un entorno más justo, dinámico y próspero para todos».

«La firma de este acuerdo con CaixaBank representa un paso adelante en el compromiso compartido por apoyar al comercio local, al emprendimiento y a los empresarios de Medina del Campo y su comarca. En el marco de los 30 años de vida de nuestra Asociación de Empresarios, esta alianza se convierte en un símbolo de renovación, crecimiento y esperanza para el presente y el futuro», reafirma la institución que lidera José Manuel Fernández. De

Mujeres en Igualdad vuelve a organizar su tradicional

Rastrillo Solidario

La Voz

La Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo celebrará a partir del 21 de noviembre una nueva edición de su Rastrillo Solidario, una iniciativa benéfica que destinará los fondos recaudados a la restauración de obras de arte y a la ayuda de familias necesitadas del municipio. La inauguración tendrá lugar el viernes 21 de noviembre a las 19.00 horas en el local situado en la calle Las Farolas, número 29, con la presencia de representantes institucionales y colaboradores. Tras el

acto de apertura, se ofrecerá un vino español a los asistentes. El rastrillo permanecerá abierto del 22 al 30 de noviembre, en horario de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.30 horas, en el mismo espacio que en ediciones anteriores. Durante esos días, los visitantes podrán adquirir artículos donados por firmas comerciales y particulares, cuya venta se destinará íntegramente a los fines solidarios del evento. Además, durante este ya tradicional rastrillo se ofrecerá chocolate y una variada selección de pinchos.

hecho, Fernández insiste:

«Queremos agradecer sinceramente a CaixaBank el cariño, la escucha activa y la predisposición que han mostrado desde el primer día. No solo han entendido la importancia de nuestro tejido empresarial, sino que se han volcado en ser parte activa de proyectos que nacen desde el corazón del comercio de proxi-

midad». Gracias a esta colaboración, se podrán seguir impulsando iniciativas tan importantes como el programa «De Tú a Tú», que busca el acompañamiento y formación para nuevos emprendedores, o la celebración de los Premios Fernando de Antequera, que reconocen el valor, esfuerzo

y trayectoria de nuestros empresarios. Se recuerda, además, que la sede permanente de la Asociación está abierta en la calle San Martín, 16, ofreciendo atención y asesoramiento personalizado a nuestros asociados, convirtiéndose en un punto de referencia para el tejido comercial de Medina.

Firma del documento // Fuente: Círculo de Progreso

Medina del Campo recibe el Premio Nacional a la Excelencia en Buenas

Prácticas del Programa Agente Tutor

El policía Óscar Escudero ha sido el encargado de desarrollar la iniciativa privada, al ser el agente tutor en la Villa de las Ferias

P-F.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido reconocido con el Premio Nacional a la Excelencia en la sexta edición de los Premios Nacionales a las Buenas Prácticas del Programa Agente Tutor, otorgados por la Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT).

El proyecto galardonado, titulado “Grupos Juveniles Violentos. Cómo prevenir e intervenir frente a la captación y adoctrinamiento”, ha destacado por su carácter innovador y su impacto positivo en la prevención de la violen-

cia juvenil. La iniciativa aborda de forma integral la detección temprana y la intervención ante la aparición de grupos violentos en el ámbito escolar y social, implicando tanto a las familias como a los centros educativos y los cuerpos de seguridad.

Según la resolución de la Comisión Valoradora publicada el 3 de noviembre de 2025, los premios reconocen el trabajo de los distintos servicios de agente tutor de toda España durante el curso 2024-2025. En total, se presentaron 42 proyectos procedentes de ayuntamientos de todo el país, de los cuales solo cuatro han sido distinguidos con

el máximo galardón en la 1ª Categoría: Excelencia.

El acto oficial de entrega se celebrará en el mes de diciembre en Madrid, con la presencia de representantes del Plan Nacional sobre Drogas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la ANAT, entidad organizadora de los premios. Al evento están convocados el alcalde de Medina del Campo, el jefe de la Policía Local y los agentes tutores responsables del proyecto. Cabe recordar que, en lo que a Medina del Campo se refiere, es Óscar Escudero el agente que lidera este proyecto.

La Cofradía de Jesús Atado a la Columna convoca su XIII Concurso de Fotografía en Medina del Campo

Voz

La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha convocado el XIII Concurso de Fotografía 2025, abierto a todos los aficionados y profesionales interesados en capturar la esencia de la Semana Santa medinense.

El certamen busca fotografías relacionadas con la Cofradía y sus imágenes titulares —Jesús Atado a la Columna, Cristo de la Agonía, Cruz Desnuda, Borriquilla o Cristo de los Rosarios—, así como procesiones o detalles característicos de la Semana Santa 2025.

Las obras podrán presentarse en color o blanco y negro, siempre en formato digital JPG, con un tamaño de 30×40 cm y un peso entre 1 y 8 megas. No se admitirán montajes ni imágenes generadas con inteligencia artificial.

Cada participante podrá enviar hasta tres fotografías antes del 30 de noviembre de 2025, remitiéndolas al correo electrónico correo@atadocolumna.com o atadocolumnamedina@gmail.com. Junto a las imágenes se deberá incluir un documento con el nombre del autor y sus datos personales (nombre, apellidos, dirección, población, teléfono y DNI).

Tras el cierre del plazo, la Junta de Gobierno de la Cofradía seleccionará 25 obras finalistas, que se expondrán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” entre el 19 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026.

El jurado, formado por profesionales y miembros de la Cofradía, se reunirá el 19 de diciembre para deliberar los ganadores. Los premios se entregarán durante la inauguración de la exposición, el lunes 22 de diciembre de 2025.

Los premios establecidos son los siguientes: un Primer Premio de 150 euros y diploma (patrocinado por Neumáticos Javier Antoraz); un Segundo Premio de 100 euros y diploma (patrocinado por Hotel Villa de Ferias) y un Premio Cartel, de 50 euros y diploma (también patrocinado por Neumáticos Javier Antoraz). El ganador del Premio Cartel verá su fotografía convertida en la imagen oficial del cartel de la Semana Santa 2026 de la Cofradía.

La organización recuerda que la participación implica la aceptación íntegra de las bases. Las fotografías premiadas pasarán a formar parte del archivo de la Cofradía, siempre respetando la autoría de los fotógrafos. Para más información, los interesados pueden consultar la web www.atadocolumna.com o contactar a través de las redes sociales oficiales de la Cofradía.

Óscar Escudero, agente tutor de Medina del Campo
La

Patrimonio Valladolid denuncia un nuevo derrumbe parcial de la fachada del Teatro Olimpia de Medina del Campo

Hace tres años, este medio de comunicación se introdujo en el interior del edificio para llevar a cabo un reportaje documental sobre el mismo

La Voz

La fachada del Teatro Olimpia de Medina del Campoedificio de titularidad municipalvuelve a estar repleta de cascotes, tras un nuevo derrumbe parcial en la entrada de este emblemático inmueble. Unas «preocupantes imágenes» de las que se ha hecho eco la institución Patrimonio Valladolid para alertar de la situación. Ante este escenario, se ha procedido al vallado de la zona, en la que, al menos por el momento, no se prevé ninguna actuación urbanística sustancial. Las últimas noticias sobre este lugar llegaban el pasado mes de enero de 2025. «Es un trabajo arduo que no dejaremos de perseguir». Así se refirió la edil de Nuevas Oportunidades e Innovación, Olga Mohíno, a un proyecto en ciernes que afecta al emblemático teatro Olimpia de

Medina del Campo. Ubicado en la céntrica calle Cuenca, el edificio -de titularidad pública desde el año 2000 y cerrado permanentemente tres años más tardepodría convertirse en un espacio de ocio juvenil. Si bien es cierto, ahora su interior sirve de ‘almacén’ de luces y demás elementos ornamentales vinculados a las festividades de la villa.

A lo largo del último mes del 2024, varios promotores habrían visitado esta instalación: «No hay que desistir porque es un sitio estupendo en pleno centro de Medina del Campo, donde podríamos ubicar esta iniciativa que sería bien acogida tanto por los padres como por los niños», recalcaba entonces a este medio de comunicación Olga Mohíno. Estas visitas habrían servido como «primer vistazo» a los interesados: «Vimos cómo estaba el teatro y las posibilidades que

había ahí de desarrollar esta iniciativa».

Tras ello, habrían comenzado las conversaciones con la Junta de Castilla y León para que se facilite al ente local la información sobre la protección del edificio, así como «las obras que se podrían desarrollar y las partes estructurales que son inamovibles», comentaba Mohíno. Realmente, el propósito no es

La piscina climatizada encara su reapertura tras solventar fallos técnicos en la maquinaria

La Voz

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha confirmado en una entrevista concedida a este medio que la piscina climatizada municipal se encuentra prácticamente finalizada y que su apertura podría producirse en las próximas semanas, una vez concluyan los trabajos técnicos pendientes. El regidor explica que “los tres proyectos que se hicieron desde el primer momento están acabados. Podemos decir que esas obras están finalizadas”. Sin embargo, reconoce que la reapertura se ha retrasado por fallos en la maquinaria existente: “Si la maquinaria hubiera funcionado como funcionaba, se hubiera podido abrir la piscina en este mes incluso, pero cuando hemos ido a poner en marcha para poner la prueba, hemos detectado que esa maquinaria, al haber estado varios años sin utilizarse, no funcionaba”.

Según indica, el Ayuntamiento ha tenido que invertir una cantidad adicional para solucionar esos problemas técnicos: “Hemos tenido que invertir otra cantidad de dinero, unos 70.000 euros, en arreglar y solucionar esos problemas”. El alcalde subraya que las obras ya están adjudicadas y en marcha, por lo que confía en que la instalación esté operativa muy pronto: “La obra ya está adjudicada, está a punto de empezar y esperemos que a lo largo de este

convertir este teatro en una ocioteca o ludoteca convencionalcomo venía estando acostumbrada Medina del Campo-, más bien, de que el edificio se transforme en un lugar de reunión, con múltiples salas en las que se pretende, por ejemplo, incorporar una bolera. «Ahora mismo, con las nuevas tecnologías, los jóvenes quieren avanzar a hacer cosas nuevas», profundizaba Mohíno.

Entre las novedades, también se planteaba la incorporación de una escuela de DJ’s que habría sido demandada por un amplio sector de juventud de la Villa de las Ferias. Si bien es cierto, por el momento, no hay avances ni novedades relativas a este asunto. El pasado 12 de agosto de 2022, Telemedina Canal 9 publicó este documental sobre el Olimpia:

mes de noviembre esos trabajos finalicen y se pueda poner en marcha todo para poder abrir la piscina cuanto antes”.

Gómez Alonso expresa también su deseo personal de ver reabierta la instalación tras años

de cierre: “Yo ya quiero inaugurarla. Como usted comprenderá, me apetece muchísimo, no por el mero hecho de la inauguración, sino por el mero hecho de que la natación para muchos es salud”.

Teatro Olimpia con la fachada acordonada // La Voz

El Consistorio se reúne con los vecinos de la calle Federico

Hernández Rogado y Padres Dominicos para atajar los problemas de conectividad

La formación socialista preguntó en el pleno de octubre sobre el estado de la cuestión de esta problemática

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Luis Manuel Pascual, trasladó en el pleno ordinario del mes de octubre un ruego dirigido al equipo de Gobierno en el que solicitó «mayor celeridad» en la atención a las demandas de varios vecinos de la villa, especialmente de las zonas de calle Federico Hernández Rogado, Padres Dominicos y calle Angustias.

Pascual recordó que los residentes de estas zonas han mantenido diversas reuniones con el Ayuntamiento en los últimos meses, pero “todavía no ven solucionadas ni han recibido respuesta concreta a sus demandas”. En concreto, se refirió a los problemas de conectividad que afectan a los vecinos de las precitadas calles de Padres Dominicos y Federico Hernández Rogado, así como al hundimiento de las aceras en la calle Angustias, una situación que —según explicó— ha generado “desesperación” entre los afectados. “Les ruego que atiendan estas demandas y se pongan soluciones lo más pronto posible”, expresó el edil socialista durante su intervención.

Ante el ruego, desde el equipo de Gobierno se respondió que el Ayuntamiento está manteniendo «contacto constante con los vecinos» y que, en el caso de Padres Dominicos, se trata de una cuestión que no es competencia municipal, aunque se está intentando mediar para encontrar una solución. “Estamos trabajando en el asunto de manera constante. Antes de ayer mismo tuve una conversación con uno de los vecinos afectados”, señaló Raquel Barbado, teniente de Alcaldía y concejal de Personal, quien precisó que las competencias corresponden al ámbito estatal. Pascual matizó que su intervención no pretendía cuestionar la atención prestada, sino pedir rapidez en la búsqueda de soluciones: “Sé que han mantenido conversaciones, pero les pido celeridad”, insistió.

Cartas, contenedores y ruptura de VOX

Entre los ruegos y preguntas formuladas por el resto de grupos, cabe destacar los enunciados por María Jesús Vázquez, del partido en la oposición de

Gana Medina. Entre ellos, solicitó información sobre la carta enviada por el Ayuntamiento sobre el tema de las basuras. Un documento en el que, en palabras de la propia edil, se mostraba «la opinión del alcalde con el logo del Ayuntamiento». Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP, garantizó que no se había generado ninguna factura todavía sobre este asunto y que, «al igual que los bandos y otras comunicaciones» esta carta ha sido «otra forma más de que el alcalde de la villa se comunique con sus vecinos». Asimismo, la edil planteó la necesidad de conocer los detalles sobre una obra realizada en un edificio próximo al teatro Olimpia y preguntó si el equipo de Gobierno «va a condenar el genocidio en Gaza», a lo que Salcedo respondió que no. Volviendo a la bancada socialista, se formularon más cuestiones. Por un lado, la edil Sofía Téllez rogó la necesidad de dar más detalles sobre la edad de los niños y niñas que pueden participar en los talleres de la Biblioteca dentro de la cartelería municipal, así como modificar varios contenedores ubicados en la calle Travesía Ravé, al no poder los vecinos pisar el pedal habitual para depositar sus residuos.

Finalmente, Gabriel Truchero, también de la formación socialista, cuestionó si Vox había salido del Gobierno Municipal -al haber votado Alberto Amigo y Atenea Santana cada uno por su cuenta en el asunto de la tasa de basuras-. Así, Atenea Santana respondió: «No». «Entonces, ¿hay una ruptura del señor Amigo y la señora Santana?»-reiteró Truchero-. Fue entonces cuando el alcalde, Guzmán Gómez, pronunció: «Señor Truchero, para las revistas del Hola se va usted al quiosco de enfrente y, si le han dado la propina este fin de semana y tiene suerte, pues se puede comprar la revista. Aquí estamos tratando temas institucionales del Ayuntamiento y no de partidos». Y Truchero reprochó: «Esto no es la revista del Hola, es un ruego, de que conozca la ley porque está prohibido el transfuguismo y usted ya tiene antecedentes con ello»haciendo alusiones al trasvase de Concepción Lucas de las filas de Medina Primero al PP medinense-.

Pleno ordinario de octubre de 2025 // de la Fuente

Medina del Campo afronta la recta final de la programación de la 34ª Semana Internacional de la Música

Medina del Campo vuelve a vestirse de gala con motivo de la 34ª Semana Internacional de la Música (SIMME), que se celebra del 3 al 9 de noviembre en el Auditorio Municipal. El evento, que se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas de Castilla y León, fue presentado oficialmente hace escasas semanas con la presencia del alcalde, Guzmán Gómez Alonso, la concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el director del certamen, Emiliano Allende.

La programación, compuesta por siete conciertos en formato abono, arrancó el pasado lunes 3 con la actuación de Ensemble La Ritirata, que ofreció su espectáculo Fandango, un homenaje al compositor Luigi Boccherini. El martes 4 fue el turno del Cuarteto Gerhard, que deleitó al público con obras de Tomás Luis de Victoria, Shostakóvich y Beethoven. Ya el miércoles 5, la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela reunió a la soprano Alexandra Zamfira, el barítono Javier Blanco y el pianista Rubén Fernández Aguirre, quienes interpretaron dúos y arias de Mozart, Donizetti y otros gran-

des compositores, en una velada que recibió una gran ovación del público.

Este jueves 6, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León tomará el escenario con un programa íntegramente dedicado a Mozart, bajo la dirección de Leonard Wacker y con Luis María Suárez como violinista solista. Ta el viernes 7, el pianista Alberto Rosado ofrecerá un recital con obras de Bartók, Ligeti y Kurtág, en un diálogo entre los grandes compositores húngaros del siglo XX.

El sábado 8, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará un repertorio centrado en Vivaldi, mientras que el domingo 9, la pianista medinense Sandra Cebrián pondrá el broche de oro a la semana con un programa de gran exigencia técnica que incluye Carnaval de Viena de Schumann, Rapsodias de Brahms y la Sonata nº 6 de Prokófiev. La joven deleitará a los asistentes con su virtuosismo y sensibilidad, en una actuación muy esperada por sus paisanos. Las entradas, disponibles en taquilla y en la web del auditorio (www.auditorioemilianoallende.es), han tenido una gran acogida, con varios conciertos rozando el lleno.

El

pleno de Medina del Campo aprueba

la

moción del PP que busca bonificar los peajes de la AP-6, AP-51 y AP-61

La moción del PP salió adelante con el apoyo de Medina Primero, la abstención de Vox y el rechazo de PSOE y Gana Medina

De la Fuente

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo celebrado este jueves aprobó la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la bonificación de los peajes de la AP-6, AP-51 y AP-61. La propuesta salió adelante con los votos favorables de Partido Popular y Medina Primero, la abstención de VoxAtenea Santana, dado que Alberto Amigo no estuvo presente en la votación- y los votos en contra de PSOE y Gana Medina.

La moción, defendida por el portavoz popular Luis Carlos Salcedo, reclama al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León la aplicación de bonificaciones para los usuarios recurrentes de estas autopistas, que conectan Castilla y León con Madrid y suponen un coste medio de unos 30 euros por trayecto de ida y vuelta. Según Salcedo, se trata de “una medida de justicia territorial” para los medinenses, que “siguen pagando un peaje injusto mientras en otros territorios se ha eliminado o reducido”.

El edil del PP recordó que el Gobierno central prorrogó en 2020 la concesión de la AP-6 hasta 2029, “cinco años más tarde de lo previsto”, y que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ya amplió en 2011 el periodo de peaje hasta 2036. “Lo que pedimos es que se bonifique a los ciudadanos de nuestra provincia, igual que se hace en otras autopistas españolas”, defendió.

Desde la oposición, María Jesús Vázquez (Gana Medina) cuestionó que la moción busque “apoyar unos presupuestos autonómicos que ni siquiera se conocen”, y presentó una enmienda para modificar el tex-

to, proponiendo que fuera la Junta la que realizara directamente las modificaciones presupuestarias necesarias para aplicar las bonificaciones. “Lo ideal sería la liberación total de los peajes y su gestión pública”, añadió, criticando que el PP no promoviera estas medidas cuando gobernaba en el pasado.

Por su parte, Luis Manuel Pascual (PSOE) consideró que la moción estaba “más orientada a la confrontación política que a la búsqueda de soluciones reales”, y reprochó a los populares que “ni en sus años de gobierno avanzaron en la liberalización de estas vías”. El portavoz socialista pidió “rigurosidad, datos y voluntad de acuerdo” antes de exigir medidas al Gobierno central.

La portavoz de Vox, Atenea Santana, mostró su apoyo parcial a la iniciativa pero abogó por ir “un paso más allá” y exigir “la eliminación inmediata y definitiva de todos los peajes” en lugar de depender de “bonificaciones sujetas a presupuestos y a quién gobierne”. Finalmente, el grupo optó por la abstención.

Desde Medina Primero, David Alonso respaldó la moción en defensa de la “equi-

dad territorial” y la “movilidad laboral” de los vecinos del municipio. No obstante, sugirió que las ayudas se dirijan “a los usuarios recurrentes o a las empresas que viajan por motivos laborales”, para evitar un “café para todos” indiscriminado.

El texto aprobado establece que el Ayuntamiento de Medina del Campo instará a los grupos parlamentarios autonómicos a respaldar los presupuestos de la Junta de Castilla y León, en los que se incluye una partida de diez millones de euros destinada a bonificar a los usuarios recurrentes empadronados en la provincia.

Además, se pedirá al Gobierno de España que las escasas bonificaciones aplicadas por la concesionaria Abertis en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61 sean compatibles con las que pueda aplicar la Junta de Castilla y León. Finalmente, se reclama al Ejecutivo central que cree un programa de bonificaciones en esas mismas vías con una cuantía similar a la existente en otras autopistas del país, garantizando que estas medidas sean compatibles con las autonómicas hasta la supresión definitiva del peaje.

Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular en Medina del Campo, durante el
Paula de la Fuent

Cruce de posturas en el pleno de Medina del Campo durante la discusión sobre salud e igualdad

El PSOE presentó una moción para reforzar la información pública y los derechos reproductivos, que no salió adelante al votar en contra los grupos del equipo de gobierno

De la Fuente

El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo contó este jueves con un intenso debate, a raíz de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para “garantizar los derechos de las mujeres, la transparencia en salud pública y el acceso igualitario a los programas de prevención y detección del cáncer de mama”. La propuesta, defendida por el portavoz Luis Manuel Pascual (PSOE), no prosperó tras recibir los votos en contra de los grupos que conforman el equipo de Gobierno —Partido Popular, Medina Primero y Vox— y el apoyo de la oposición, PSOE y Gana Medina.

La moción socialista, recogida en un acuerdo único con siete resoluciones, proponía reforzar la transparencia de los datos del programa de cribado del cáncer de mama en Medina del Campo, garantizar la publicación trimestral de estadísticas de cobertura y tiempos de espera, y promover campañas locales de prevención y educación afectivo-sexual. Pascual defendió que el texto no era “una propuesta política sino un compromiso ético con las vecinas de Medina del Campo”, y alertó contra los “retrocesos en derechos fundamentales” como la interrupción voluntaria del embarazo o la educación sexual. “La salud de las mujeres no puede depender de colores políticos —afirmó—. Lo que exigimos son datos, claridad y respeto”. Desde la oposición, María Jesús Vázquez (Gana Medina) se sumó a la defensa del texto y reivindicó el valor histórico de las conquistas feministas. “Un dere-

cho no obliga a nadie, lo que hace es garantizar que las mujeres sin recursos puedan decidir sobre su cuerpo y su vida”, señaló, advirtiendo que los gobiernos conservadores “tienden a privatizar la sanidad” y a “recortar derechos laborales y sociales”.

Los grupos que integran el equipo de Gobierno votaron en contra, argumentando que la propuesta mezclaba la salud pública con cuestiones ideológicas.

Atenea Santana (Vox) acusó al PSOE de “utilizar un asunto tan sensible como el cáncer de mama para hacer propaganda”, y pidió “centrarse en la seguridad de las mujeres».

Por su parte, Concepción

Lucas (PP), concejala de Igualdad, detalló las acciones que ya desarrolla el Ayuntamiento, entre ellas el programa “Ni héroes ni sirenas”, que ofrece educación afectivosexual en los centros educativos en colaboración con profesionales sanitarios y asociaciones de matronas. Lucas aseguró que “Medina del Campo cumple e incluso supera las exigencias planteadas en la moción”, destacando la coordinación con los centros de salud y el compromiso municipal con la igualdad y la prevención.

El momento más tenso del pleno se produjo durante la intervención de Olga Mohíno

(Medina Primero), cuya respuesta a María Jesús Vázquez (Gana Medina) provocó un intercambio de reproches que acaparó parte de la atención de la sesión. Mohíno criticó duramente el contenido de la moción, al que calificó como “un decálogo ideológico del PSOE” que “mezcla el aborto con el cribado del cáncer de mama”. “No nos quieran meter con calzador lo que a todo el mundo le tiene que parecer bien. Déjennos libertad”, afirmó, acusando a la oposición de “banalizar un tema tan sensible” y de “venir a hacer propaganda”.

Vázquez respondió que “el aborto también es salud” y recordando que “en Castilla y León el

97,7% de las interrupciones se realizan en clínicas privadas, muchas veces por falta de recursos en la sanidad pública”. Además, reprochó a Mohíno “su desconocimiento de la historia” y le recomendó leer el libro Nuevas amistades, de Juan García Hortelano, “para entender lo que fue el aborto ilegal en España”.

Lejos de rebajar la tensión, Mohíno replicó con ironía: “Ya lo que me faltaba, que me mande deberes. Yo no necesito ver documentales de perchas ni de curanderas” (haciendo alusiones a ciertos comentarios previos emitidos por Vázquez sobre el aborto y sus técnicas en periodos ‘oscuros’). La edil de Medina Primero acusó a Vázquez de “supremacía moral y cultural” y defendió que “las mujeres hoy están protegidas y cuentan con programas de salud y maternidad que antes no existían”.

En su réplica final, Luis Manuel Pascual (PSOE) agradeció el trabajo técnico de la Concejalía de Igualdad pero lamentó “la falta de respuesta real al fondo de la moción”. “Queremos saber cuántas mujeres de Medina del Campo están esperando una mamografía y cuántas viven con la incertidumbre de si serán atendidas a tiempo”, señaló. El portavoz socialista defendió que “la salud y la igualdad son cuestiones políticas por naturaleza” y pidió al Ayuntamiento “estar del lado de las vecinas, no mirar hacia otro lado”. La moción fue finalmente rechazada por mayoría, con los votos en contra de PP, Medina Primero y Vox y los votos a favor de PSOE y Gana Medina.

Bancada del PSOE durante el pleno ordinario de octubre 2025 // Paula de la Fuente
El PSOE solicita por registro la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir sobre el estado del municipio de Medina del Campo

La formación, liderada por Luis Manuel Pascual, ha convocado a los medios este lunes en el interior del Ayuntamiento

La Voz

El Grupo Municipal

Socialista ha registrado formalmente la solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario sobre el estado del municipio, una sesión que, según el portavoz socialista Luis Manuel Pascual, el equipo de gobierno “debería haber convocado por iniciativa propia en el mes de junio”. La petición se ha realizado de forma telemática en el registro electrónico del Ayuntamiento, amparada en el Reglamento Orgánico Municipal, que permite a los grupos con al menos cinco concejales forzar este tipo de debates.

Durante la comparecenciaen el interior del patio de columnas del Ayuntamiento- Pascual justificó la medida ante el “descontento creciente de los vecinos de Medina del Campo” por la gestión del actual gobierno, al que acusó de “no estar preparado para gobernar” y de “anteponer intereses personales y partidistas al bien común”. El portavoz denunció además el clima político del último pleno, que calificó de “duro y con ataques personales”, y reclamó un ejercicio de “transparencia y rendición de cuentas” ante la ciudadanía.

Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA

En palabras del edil, este pleno del estado del municipio abordará una amplia agenda de asuntos locales. Entre ellos, la subida de la tasa de basuras; la situación de limpieza urbana y la gestión de residuos; las necesidades sanitarias del municipio, incluyendo el refuerzo del Hospital de Medina del Campo y la creación de una residencia para personas mayores dependiente de la Junta de Castilla y León; así como la «falta de oferta juvenil y deportiva» y el «retraso en la apertura de la piscina cubierta climatizada», que califican de “promesa incumplida”.

Según explicó el portavoz socialista, tras el registro formal de la solicitud, el equipo de Gobierno dispone de un plazo máximo de quince días naturales para convocar el pleno extraordinario del estado del municipio, tal y como establece el Reglamento Orgánico Municipal. El PSOE advierte de que estará “muy atento” al cumplimiento de este plazo y pide que la sesión se celebre en un horario “razonable y accesible para la ciudadanía”, evitando que se programe a primeras horas de la mañana o de forma conjunta con otros plenos.

Instantes previos a las declaraciones de Luis Manuel Pascual ante los medios

Gana Medina consigue unanimidad en su moción sobre las medidas para combatir el acoso y el ciberacoso escolar

Gana Medina impulsó una moción para mejorar la protección de los menores frente al acoso y el ciberacoso, que contó con el respaldo del pleno después de un debate sobre el papel de la escuela, la familia y los valores educativos

P.F.

El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo dedicó una parte importante de su sesión ordinaria de octubre a debatir sobre la necesidad de reforzar la prevención del acoso y el ciberacoso en los centros educativos del municipio. La propuesta, presentada por el grupo Gana Medina, buscaba incorporar nuevas medidas de coordinación, formación y concienciación frente a un fenómeno que sigue afectando a menores y familias. Entre sus principales propuestas se incluye solicitar a la Junta de Castilla y León la implantación de un coordinador de bienestar y protección del alumnado en todos los centros educativos del municipio, que cuente con medios suficientes y dedicación exclusiva; la elaboración, desde la Concejalía de Educación, de un programa municipal de prevención y apoyo a la convivencia escolar; y el desarrollo de talleres, campañas y acciones formativas dirigidas a alumnado, familias y profesorado. Además, la moción propone promover el respeto a la diversidad como valor esencial para mejorar la convivencia y llevar a cabo campañas periódicas de sensibilización sobre igualdad, respeto y detección temprana del acoso. Vox, y en su nombre Atenea Santana, presentó una enmienda de sustitución que planteaba lo siguiente: «Que se promuevan programas educativos y actividades dirigidas al alumnado centrados en el respeto mutuo, la convivencia y el reconocimiento de la autoridad del profesorado, fomentando valores universales como la empatía, la responsabilidad y la cooperación, sin introducir lenguaje ideológico ni referencias a cuestiones de de diversidad sexual o cultural», que no fue aprobada por el partido proponente.

La portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, fue la encargada de defender la iniciativa. En su intervención, recordó que el acoso escolar “dejó hace mucho de ser cosa de niños” y que debe abordarse como un problema estructural

que genera graves consecuencias psicológicas y sociales. Apoyándose en estudios recientes de la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, Vázquez alertó de que uno de cada diez estudiantes en España reconoce haber sufrido acoso o ciberacoso, y que en casi la mitad de los casos el resto del alumnado no interviene.

“La víctima se siente sola, indefensa y sin recursos. Las estadísticas son frías, pero detrás de cada cifra hay un adolescente que sufre”, señaló. La edil subrayó que el acoso “deja huella tanto en quien lo sufre como en quien lo ejerce” y que, en muchos casos, los agresores también provienen de entornos problemáticos.

La moción instaba al Ayuntamiento a solicitar a la Junta de Castilla y León que cada centro educativo cuente con un coordinador de bienestar y protección del alumnado, a elaborar programas locales de

prevención y a desarrollar campañas periódicas de sensibilización para alumnado, profesorado y familias.

Desde Vox, la concejala

Atenea Santana reconoció la gravedad del acoso escolar y defendió la necesidad de “medidas reales y eficaces”, pero cuestionó algunos de los términos empleados en la moción. “Queremos que la escuela sea un lugar de aprendizaje, no de adoctrinamiento”, afirmó la edil, subrayando que la autoridad de los docentes es “esencial para garantizar la convivencia en las aulas”.

El concejal de Medina Primero, David Alonso, respaldó la iniciativa, aunque reprochó a la oposición que “traiga propuestas sin consultar a los técnicos municipales”. Alonso recordó que el Ayuntamiento ya trabaja en la prevención del acoso a través de diversos programas, entre ellos el Plan Municipal sobre Adicciones, el Programa

Agente Tutor de la Policía Local y las charlas del Plan Director de la Policía Nacional sobre seguridad escolar. Además, señaló que “todos los centros educativos cuentan con planes de convivencia activos” y explicó que la figura del coordinador de bienestar aún no se ha implantado formalmente en Castilla y León, “ya que la Junta no ha desarrollado los decretos que la regulan”. “El hogar sigue siendo el primer espacio donde se enseña respeto y empatía —añadió—, la escuela acompaña, pero no puede asumir sola esa responsabilidad”.

La concejala socialista Sofía Téllez expresó el apoyo de su grupo a la moción, subrayando que “el acoso mata” y recordando los casos recientes de menores que se han quitado la vida por esta causa. Téllez insistió en la necesidad de actuar desde la educación en valores y el respeto a la diversidad: “Cuando los niños aprenden que no todos

somos iguales, pero todos merecemos respeto, se construye una sociedad más sana”.

Desde el grupo popular, la concejala de Educación Cristina Aranda destacó que los centros escolares de Medina del Campo “ya disponen de coordinadores específicos para gestionar y prevenir casos de acoso” y que existen programas activos de convivencia y talleres de autoestima, respeto y prevención del ciberacoso. Aranda puso en valor el trabajo conjunto de la Policía Local, la Policía Nacional y las concejalías de Educación, Juventud e Igualdad, asegurando que “todas las administraciones están alineadas para proteger al alumnado”.

Aun así, la edil mostró su apoyo a la moción “porque cualquier paso que refuerce la sensibilización y la prevención del acoso debe contar con el respaldo unánime de esta corporación”. Finalmente, la moción fue aprobada por unanimidad.

María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina // de la Fuente

Protección Civil colabora un año más en la campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 en Medina del Campo Urbano

La aplicación del Sacyl está operativa para pedir cita de manera sencilla

La Voz

Desde el pasado octubre Castilla y León dio inicio a la nueva campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19, dirigida a todos los grupos de población en los que está recomendada la inmunización. En Medina del Campo Urbano, el Centro de Salud será uno de los principales puntos de vacunación y contará con la colaboración, un año más, del personal voluntario de Protección Civil, que prestará apoyo logístico y de organización durante todo el proceso. La participación de los voluntarios se centrará en ordenar los flujos de entrada y salida, facilitar información a los usuarios y apoyar a los servicios sanitarios para garantizar una

vacunación ágil y segura, especialmente en las jornadas de mayor afluencia. La campaña autonómica comenzó el 1 de octubre con la vacunación en residencias de mayores, centros de discapacidad, embarazadas y población infantil, y se ha extendido al resto de grupos de riesgo y población diana desde el 14 de octubre.

La Consejería de Sanidad ha destinado una inversión total de 18,09 millones de euros para la campaña 2025-2026, que incluye la adquisición de 765.650 dosis frente a la gripe, 408.960 frente a la COVID-19 y 63.000 dosis frente al virus respiratorio sincitial (VRS), dirigidas a población infantil y personas institucionalizadas.

En el caso de Medina del

Campo, las vacunaciones se realizarán en el Centro de Salud Urbano, con cita previa a través de Sacyl Conecta, el Portal de Salud o el teléfono del propio centro. Los profesionales sanitarios, sociosanitarios y de servicios esenciales —entre ellos los voluntarios de Protección Civil— forman parte de los grupos prioritarios para recibir la

vacuna frente a la gripe, como medida de protección personal y comunitaria.

La vacunación frente a la gripe está recomendada a mayores de 60 años, niños de 6 meses a 8 años, embarazadas y personas con patologías crónicas o inmunosupresión, entre otros grupos de riesgo. Por su parte, la vacuna frente a la COVID-19 se dirige a

mayores de 70 años, personas institucionalizadas y pacientes con enfermedades que aumenten el riesgo de complicaciones. El objetivo, según la Consejería de Sanidad, es reforzar la protección de las personas más vulnerables y reducir el impacto sanitario y social de estas enfermedades respiratorias en la comunidad.

Nueva campaña de la gripe en el Centro de Salud de Medina del Campo // Foto cedida por Protección Civil

El PP estudia el

regreso

a la Mancomunidad y el PSOE

propone configurar una empresa pública

para

gestionar

las basuras en Medina del Campo

Hasta 2027/28 no finaliza el actual contrato, por lo que el Consistorio tendrá que esperar hasta entonces para plantear un retorno efectivo a la Mancomunidad Tierras de Medina

El Grupo Municipal Socialista ha manifestado su oposición a que el Ayuntamiento de Medina del Campo retorne a la Mancomunidad Tierras de Medina para la gestión de los residuos sólidos urbanos. Tras una pregunta formulada por este medio, el portavoz socialista, Luis Manuel Pascual, considera que esta opción “no es viable ni rentable” y que supondría un retroceso en la calidad y eficiencia del servicio.

Pascual garantiza que el contrato actual de recogida de residuos finaliza en 2027, por lo que este es el momento “de reflexionar sobre el futuro modelo de gestión”. En este sentido, el PSOE apuesta por que el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria se mantenga unido bajo una gestión municipal directa, e incluso sugiere estudiar la creación de una empresa pública local que asuma esta y otras competencias esenciales, como la gestión del agua, cuyo contrato también vence próximamente.

El portavoz insiste en que Medina del Campo abandonó la Mancomunidad Tierras de Medina tras más de dos décadas

de pertenencia, debido a lo que calificó como una “mala gestión sostenida bajo el control del Partido Popular”. “Los vecinos todavía recuerdan la situación de abandono, los contenedores rotos y la falta de limpieza que había entonces”, recalca, que considera que la prioridad ahora debe ser mejorar los servicios existentes, no regresar a un sistema que “ya demostró sus carencias”.

El Partido Popular, favorable al regreso de Medina del Campo a la Mancomunidad para el servicio de basuras

Ante la creciente preocupación de la población por este servicio, el Ayuntamiento de Medina del Campo estudia la posibilidad de reincorporarse a la Mancomunidad Tierras de Medina en lo que a recogida de residuos se refiere, una decisión que, según los cálculos municipales y de la Mancomunidad, supondría un ahorro aproximado de entre 100.000 y 120.000 euros al año. Así lo adelantó el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, el pasado mes de octubre.

En esta misma línea, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha

De multas a prisión: Medina del Campo endurece las sanciones por tirar muebles en la calle

La Voz

La Policía Local de Medina del Campo ha intensificado la vigilancia para frenar el abandono de enseres en la vía pública, tras detectar un aumento de estas prácticas en distintos puntos del municipio.

Durante el pasado mes de octubre, varios vecinos fueron propuestos para sanción por depositar enseres en calles como Labradores, Avenida de Constitución, La Cerámica y Adajuela, incumpliendo la normativa municipal. La ordenanza de recogida de residuos y limpieza viaria califica esta acción como una infracción grave, con multas que pueden alcanzar los 300 euros.

El Ayuntamiento recuerda

reconocido que el servicio de limpieza viaria y recogida de basuras atraviesa un momento complejo y ha defendido la posibilidad de que el municipio vuelva a integrarse en la Mancomunidad Tierras de Medina, de la que salió hace varios años bajo un gobierno socialista.

“La basura, tanto la recogida como la limpieza viaria, funcionaba bien en Medina del Campo. Por una cabezonería, yo entiendo así, permítame la expresión, de un equipo de Gobierno que hacía cosas extrañas (el de la socialista Teresa López) le dio por salirse de la Mancomunidad con lo que esto conlleva”, explica el regidor.

Según Gómez, aquella decisión “conllevó un empeoramiento del servicio, tanto de limpieza como de recogida, una inversión porque hubo que comprar camiones, contenedores… y una ruptura con la comarca”. El alcalde insiste en que “aquella decisión de salirnos de la Mancomunidad fue un error garrafal”, al tiempo que lamentó el “malestar que se generó en la comarca dejando de venir a

comprar incluso a Medina, generando un desapego que nunca había habido”. Destaca, además, que la unión con otros municipios permitiría mejorar el servicio y reducir costes: “La economía de escala en este caso nos favorece. Si en vez de tener seis camiones como puede tener Medina ahora mismo, tenemos doce —seis para Medina y seis para la comarca—, si se rompe un camión de Medina lo puede sustituir uno de la comarca y viceversa».

Gómez considera que un contrato conjunto sería beneficioso: “Teniendo doce herramientas es más fácil compaginarse y sustituir unas con otras y que el servicio se siga ofreciendo. Lo mismo pasa con los trabajadores, con los carritos de limpieza, con toda la infraestructura necesaria para ofrecer este servicio».

El alcalde también critica la propuesta del PSOE de crear una empresa pública para la gestión: “Ahora estos del PSOE, el portavoz en este caso, promueve una empresa pública, otro chiringuito más a gastar dinero, cuando las cosas pueden funcionar perfecta-

mente porque aquí está todo inventado».

En cuanto a la situación actual del contrato de limpieza, Gómez reconoce que el pliego presenta deficiencias desde su origen -que data del anterior equipo de Gobierno liderado por López-. “Es un pliego que no está perfectamente redactado. Entiendo que tiene algunos fallos y sobre todo algún vacío que permitió presentar alguna mejora que no nos ha generado más que problemas, como las famosas 40.000 papeleras». Finalmente, el alcalde reitera su intención de mejorar la gestión del servicio y aboga por la cooperación entre municipios: “Si podemos volver a entrar en la mancomunidad, yo soy favorable, porque es el sentir de la comarca tener servicios conjuntos que utilicen esa economía de escala y que pagando menos repercuta en un servicio mejor para todos los ciudadanos». De cualquier manera, habrá que esperar a la finalización del actual contrato para conocer, finalmente, qué pasara con el servicio de basuras.

que, en caso de que los enseres sean abandonados en espacios naturales, la acción puede ser considerada un delito medioambiental, con sanciones económicas más elevadas y, en situaciones graves, penas de prisión. Desde la Policía Local se hace un llamamiento a la ciudadanía para concienciar sobre el uso correcto del servicio de recogida de enseres, disponible los jueves por la mañana. Este servicio está destinado a pequeños volúmenes y pocas unidades, especialmente para aquellos vecinos que no pueden desplazarse al punto limpio.

El Ayuntamiento insiste en la importancia de respetar estos horarios y servicios para mantener la limpieza del municipio y proteger el entorno natural.

Enseres tirados al contenedor. Fecha: domingo, 5 de octubre de 2025 // Fuente: La Voz
Presentaci?n de la nueva flota de recogida de basuras el 19 de enero de 2021 // Imagen: La Voz

Iker Jiménez recuerda sus días de reportero en tierras medinenses: “Escuché el gélido viento en Medina del Campo”

La Voz

El periodista y divulgador

Iker Jiménez dedicó unos minutos de su programa -Cuarto Milenio- a rememorar sus comienzos profesionales y, en ese repaso, hizo un emotivo guiño a Medina del Campo, localidad en la que trabajó como reportero hace más de dos décadas. Durante la emisión, Jiménez evocó su paso por la villa vallisoletana cuando trabajaba para la revista Enigmas, dirigida por el doctor Fernando Jiménez del Oso: “Me quedé pensativo en mi despacho y de inmediato escuché casi el gélido viento en Medina del Campo y yo con unos 25 años, 26, esperando en Medina del Campo a abordar a una jueza que luego me llevaría también un juez a las puertas de sus juzgados».

El periodista describió aquella experiencia como una de las más intensas de sus primeros años en el oficio: “Hacía mucho frío, llevaba cuatro días en Medina del Campo. Mi misión única era llevar el reportaje. Y como les he dicho, llevé las radiografías de un niño. Lo que pareció una leyenda, la verdad,

las radiografías que están aquí». En su repaso, el periodista estaba justo recordando este suceso cercano a Medina del Campo, el del llamado “niño de La Seca”: “Ha pasado tanto tiempo, es curioso también, desde que pasó esto en pueblo con José Amalio, el niño de La Seca, el mismo trayecto de tiempo hasta ese reportaje y de ese reportaje aquí y en esa bisagra cuántas cosas han cambiado. Para bien, para mal, opinen libremente».

Recordó además que aquella investigación formaba parte de su trabajo para la publicación del doctor Jiménez del Oso: “Jiménez me pagaba por ese reportaje y yo tan contento pensaba ya en la siguiente aventura. Así haría yo unos cien reporta-

jes, no lo sé». Con nostalgia, el comunicador explicó que su labor entonces consistía en recorrer España “con un cuaderno y una cámara”, aprendiendo de la gente y del terreno: “Desde tener 21 años hasta 27, 28, estuve todo el rato en la carretera y aprendiendo mucho, aprendiendo mucho de la gente, sobre todo».

En su reflexión final, Iker Jiménez señaló que aquellos tiempos representaban otra forma de ejercer el periodismo, más libre y directa: “Abordé a la jueza, al instructor después, porque sí, porque tenía una fe absoluta en la calle. Salía de noche. Por favor, es que me encantaría un caso de un niño. Y así conseguí muchas cosas que muchas desde luego no creerían», haciendo alusiones al famoso caso del «Niño de La Seca» y las 27 agujas clavadas en él por su madre. El presentador de Cuarto Milenio cerró su recuerdo reconociendo que aquel tipo de reporterismo hoy sería casi imposible, pero que lo marcó profundamente como periodista: “Hoy sería imposible. Hoy no podría hacer esa investigación, obviamente. Pero me han venido muchos recuerdos».

Medina del Campo refuerza su apuesta por un ocio seguro y responsable

La Voz

Medina del Campo da un nuevo paso en su compromiso por fomentar un ocio seguro, saludable y de calidad. El Ayuntamiento, a través del Plan de Adicciones municipal, ha lanzado una nueva convocatoria del Programa Servicio Responsable – Circuito de Ocio de Calidad, una iniciativa destinada a reforzar la intervención en los espacios de ocio y hostelería, así como a mejorar la formación de los profesionales del sector. El consistorio reconoce el papel fundamental que juega el ocio, tanto nocturno como diurno, como espacio de encuentro y socialización para la ciudadanía. Con esa premisa, se pretende fortalecer la labor preventiva en los establecimientos hosteleros, dotando a empleados y responsables de herramientas para detectar y actuar ante situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de alcohol y otras sustancias.

Para ello, el Ayuntamiento ha organizado cursos de formación dirigidos a trabajadores y empresarios del sector hostelero, requisito indispensable para formar parte del Circuito de Ocio de Calidad. Las sesiones se celebrarán el próximo 17 de noviembre en el Centro Cultural Integrado

Isabel la Católica, con dos turnos disponibles para facilitar la participación, 11:30 horas –17:00 horas

Durante la jornada, los asistentes recibirán pautas para la atención responsable a clientes, la gestión de situaciones conflictivas y la promoción de hábitos de consumo moderado y saludable. La inscripción puede formalizarse a través de Rosa Sánchez, mediante el teléfono 667 751 089 o el correo rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es.

La iniciativa no se limita a la formación. En el último fin de semana de noviembre, los conocidos Magic Responsable Night recorrerán los establecimientos adheridos al circuito, reforzando la visibilidad del programa y acompañando a los locales en la implementación de buenas prácticas en ocio responsable.

Iker Jiménez // Foto: Cuatro

En política local, como en la vida, hay decisiones que parecen tomarse lejos del suelo que pisan los vecinos. Lejos de las plazas, de los comercios, de las calles donde los concejales deberían rendir cuentas de cara, no de espaldas. La reciente ruptura entre Vox y el equipo de Gobierno de Medina del Campo ha vuelto a recordarnos que, cuando los intereses nacionales se imponen sobre los municipales, quien paga las consecuencias no son los partidos: son los ciudadanos. El concejal Alberto Amigo ha puesto el foco justo en esto: no entiende las razones de su partido. Y quizá nadie en Medina las entienda del todo. No las deci-

siones en sí, más bien la situación general. Se ha venido a sugerir que desde Madrid —o desde donde sea que se muevan esas siglas— se dictan estrategias que poco o nada tienen que ver con los problemas reales de la villa. Pero hay algo llamativo en este episodio: un concejal que, con nombre y apellidos, ha decidido quedarse sin partido y sin sueldo asignado. Y eso, en los tiempos que corren, es casi revolucionario. Amigo habla de una “mano negra” que habría desfilado por varios grupos políticos de Medina del Campo. No señala, pero insinúa. Y las insinuaciones, aunque a veces silenciosas, hacen más ruido que los gritos.

La intensidad de la política local

Lo cierto es que, mientras unos se dedican a tejer relatos y comunicados, otros siguen trabajando desde la independencia. Medina Primero, socio en el Gobierno local, ha demostrado que se puede gobernar sin obedecer consignas de ninguna capital. Que se puede hablar de Medina sin mirar de reojo a Madrid. Que las decisiones se pueden tomar aquí, entre los medinenses, sin pedir permiso ni esperar instrucciones.

No deja de resultar llamativo que, en este cruce de comunicados y desmentidos, haya voces que prefieran no atender a los medios locales. La concejala de Vox, Atenea Santana, ha respondido a cabece-

ras provinciales, pero no a las de su propia tierra. Quién sabe si la supuesta mano que mece la cuna tiene también algo en contra de quienes, desde la cercanía, ejercen su labor informativa sin más poder que una grabadora y la voluntad de contar lo que pasa. Mientras tanto, Medina del Campo sigue su curso. Con un Gobierno que, entre tensiones y ceses, intenta sostener la estabilidad.

La Voz de Medina y Comarca

Foto denuncia: Señal en medio de la acera… y el peatón, ¿qué?

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen que corresponde a la calle Chalamandrín. Como se puede comprobar tanto en la foto como acudiendo al lugar, se ha procedido al traslado de esta señal de tráfico, haciendo totalmente inaccesible esta acera. Dicho de otro modo, esta señal anteriormente se encontraba en el esquinazo -se puede apreciar el óxido en el suelo- y, tras una obra realizada en este punto, se ha dado pie a la instalación de esta señal en todo el medio. Teniendo en cuenta que son muchas las personas que acuden con su familia al colegio -tanto con sillas de bebés como con problemas de movilidad- este habitual lector se pregunta ahora ¿quién da importancia y cuidado al peatón? al comprobar que prácticamente, si quiera una persona puede acceder por esta esquina sin tener que bajarse a la carretera. Así pues, hace uso de este habitual espacio para denunciar la situación. Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ENGRANDECIMIENTO DEL MUNDO Y CUSTODIA DE LA

CREACIÓN

“El ser humano siempre ha contado sus víctimas de absurdas contiendas en términos de muertos y heridos, de ciudades y pueblos destruidos, de medios de vida echados abajo; sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la gran víctima olvidada”.

Necesitamos tomar conciencia de nuestro hábitat común y trabajar intensamente para tal fin. Se requiere, por consiguiente, un cambio de mentalidad en el modo de ver lo vivido y también sobre lo que nos resta por vivir. Ciertamente, nos hemos globalizado, pero nos falta talento y talante para comprender los abecedarios distintos, porque no hemos tenido en cuenta el lenguaje del corazón. La creación no es una realidad de poder, sino una ofrenda a compartir, que produce todo lo necesario para nuestro mantenimiento. En consecuencia, el instinto humano tiene que despojarse de materialidad y reconquistar la perspectiva de un orbe nuevo, sostenido y sustentado en la extática del universo, donde todos somos parte y vínculo de unión y unidad. No cabe duda, de que si las

condiciones para establecer una concordia verdadera, son la restauración de la justicia, la reconciliación y la clemencia, al menos para restablecer el respeto de la dignidad en el concepto de ciudadanía, nuestro común compromiso por la verdad, tiene que impulsarnos a denunciar el aluvión de situaciones injustas e indignas que se producen a diario y que impiden la reconstrucción de una conciliada civilización. Por desgracia, nuestra propia realidad humana, que tanto suspira por la fuente de la vida, ella misma se amortaja con sus inhumanidades persistentes, ahogada como jamás por un sinfín de falsedades. La confusión nos impide ver el horizonte de lo auténtico, al menos para poder tomar otra orientación existencial.

El ser humano siempre ha

contado sus víctimas de absurdas contiendas en términos de muertos y heridos, de ciudades y pueblos destruidos, de medios de vida echados abajo; sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la gran víctima olvidada. En ocasiones, dejamos en el tintero que somos seres en relación y que salvaguardar lo que nos circunda, como son los recursos naturales del ecosistema, es primordial para engrandecernos con alianzas perdurables y vivas, que nos regeneren de nuestras miserias mundanas. Por suerte, todo se puede enmendar, también nuestra actitud; es cuestión de trabajarla a diario, de ofrecer la mano tendida y extendida a los demás, como un supremo acto de amor y de liberación definitiva del mal para la humanidad.

Indudablemente, no podemos

continuar enfrentándonos entre sí, pues el mundo se engrandece en comunión y en comunidad, con el calor y el sentido hogareño de los latidos humanos. Bajemos a la rueda de la vida, acompasemos nuestros pasos de gratuidad, gratitud y de esperanza en la iniciativa de los místicos sueños. Empecemos por la convivencia, por el don poético de caminar unidos y reunidos siempre. Algo, que se ha de celebrar conjuntamente con la diversidad de pulsaciones, que es como se alumbra una creación hermanada. De ahí la necesidad del vocablo y del afán dialogante, desde el respeto mutuo y el cuidado de proteger la mayor parte posible de libertad, para que el gran instrumento y lazo común de la sociedad, en lugar de apartarnos, nos acerque. En efecto, es la cercanía de

MOMENTO DE DUDA Y REFLEXIÓN, CAMINO HACIA LA RENOVACIÓN

1 Víctor CORCOBA HERRERO

un abrazo o de una mesa compartida, lo que nos engendra confianza y multiplica la ilusión en la tarea. Como sabemos esta crónica no es fácil para nadie, pero entrar en el desánimo es lo peor que nos puede pasar. Sea como fuere, todos estamos llamados a dar singularidad a nuestro movimiento por aquí abajo y a gozar de las muchas maravillas que hay en el universo, que podemos contemplarlas como jamás, debido a los avances y a la movilidad humana, lo que nos demanda a que nuestras diversidades anímicas y de pertenencia están asimismo llamadas a encontrarse y a convivir fraternalmente. Desde luego, hoy estamos citados a refundar esa paciencia viviente, sobre todo en nuestro mundo devastado por la guerra y en nuestro entorno natural degradado.

“Recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos nuevos los distintos caminos, sin dejar rencores ni remordimientos en nuestras huellas. Sucumbir reconciliados es un principio ético que nos concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes”.

La vida es un vivir desvivido por amar y una fuente inagotable de anhelos, lo que nos demanda espíritu pensativo profundo y conciliador, ya que todo renace de lo alto y se regenera en comunión de pulsos. Ojalá que la tradicional visita de estos días a las tumbas de nuestros difuntos sea un momento, además de algo preciso para la deliberación interna, también esté dotado de respuestas, por lo que significa de peregrinación terrenal a la patria del cielo. Es, precisamente, este soplo ensimismado con la pureza de la composición, lo que nos hace transitar sin temor a la muerte, manteniendo la incesante vigilancia mística, que nos prepara para afrontarla con serenidad. No olvidemos, que lo importante de un penitente es hacer penitencia, corregir errores y reprender actitudes. ¡Enmendarse!, en suma.

En efecto, el camino hacia la inmortalidad está en el poema cultivado, en el verso que he vuelto a ser, en la gloria del regreso a la inspiración más nívea, sustentada en conocerse a sí mismo, para poder restaurar nuestros propios andares. Sea como fuere, a poco que nos adentremos en nuestros latidos, descubriremos que las diversas existencias están profundamente

unidas unas a otras, hasta el extremo de que nuestros pasos por aquí abajo, el bien y el mal que cada uno realiza, afectan siempre a los demás. Tanto es así, que las tumbas, son casi un reflejo del mundo. Recorrer, pues, los cementerios es peregrinar mar adentro, en busca de consolación, a través de un sueño marcado por la esperanza de lo perpetuo.

La eternidad, aparte de enternecernos, nos alienta a dirigir la mirada hacia lo celeste, con una humanidad cada vez más univer-

sal, y a digerir una invocación común de armonía, para quien ha vivido, para quien vive, y para quien vivirá. Lo significativo es llenarse de luz, traspasar el horizonte de la entrega, siendo incapaces de permanecer pasivos e indiferentes ante las necesidades del prójimo, en una era marcada por las transiciones urbanas y digitales. La apuesta se hace cada día más palpable, promoviendo pueblos y ciudades inteligentes centradas en las personas, lo que nos exige dar prioridad a las necesidades

humanas, la inclusión y la accesibilidad. Desde luego, eso está muy bien, pero lo nefasto radica en cultivarse sin reflexionar, será como malgastar la energía de continuidad viviente. En consecuencia, demos tiempo al tiempo, seguramente entonces, el ignorante se reafirmará, mientras el ilustrado con la cátedra de la existencia sobrevivida, comenzará a dudar y a interrogarse. Ciertamente, parece que el mundo se ha vuelto mucho más racional y que, incluso pensar en la muerte, es

un ejercicio de recapitulación viviente, de dónde vengo y hacia dónde voy o quiero ir. Ahora, cuando nuestra naturaleza está aún en movimiento, es el intervalo requerido para purgarse y apreciarse. De hecho, recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos nuevos los distintos caminos, sin dejar rencores ni remordimientos en nuestras huellas. Sucumbir reconciliados es un principio ético que nos concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes.

Únicamente el reino de la lírica está inmerso en el reino del perenne gozo. Por eso, todos somos deudores de esa reconstrucción inspiradora del himno impecable, que debemos abrazar con el ánimo de la concordia, puesto que nos puede parecer imposible de conseguirlo, hasta que se logra. A poco que repensemos sobre aquellos difuntos, que dormitan en el sueño de la paz, nos daremos cuenta que sus cuerpos esperan ser transformados por el resurgimiento. En realidad, no hay que temerle a la muerte, porque como decía Machado, “mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros ya no somos”. Encima, al descomponerse nuestros andares materiales logramos una nueva dimensión incorpórea, confiando en la divina

Bobadilla del Campo da comienzo a las obras de su nuevo parque

La Voz

El pasado 22 de octubre, Paco Pastor, alcalde de Bobadilla del Campo, explicaba en una entrevista a nuestro compañero Javier Serrano para Telemedina Canal 9, que el 27 de octubre se llevarían a cabo las obras del nuevo parque y zona de paseo de la localidad. Sin embargo, debido a inconvenientes externos al Ayuntamiento, el inicio de los trabajos tuvo que demorarse hasta este pasado miércoles 5 de noviembre, momento en el que finalmente se ha dado comienzo a las obras, tal y como ha confirmado el propio alcalde.

Este nuevo proyecto supone

un paso más en el proceso de mejora y modernización que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo en los últimos meses, dentro de la localidad. El parque contará con un camino de unos 250 metros rodeado de árboles, bancos para el descanso e iluminación nocturna. Además, se construirá un parque de calistenia y una zona infantil de 120 metros cuadrados, con el objetivo de ofrecer espacios de ocio y deporte para todas las edades.

La iniciativa responde a una necesidad planteada por los propios vecinos y dará lugar a una zona pionera en el municipio, que se complementará con el parque

splash, áreas de merenderos y una futura biblioteca cuya instalación está prevista para los próximos meses. Con este conjunto de actuaciones, el Ayuntamiento continúa apostando por la creación de espacios de convivencia y por el impulso de la vida al aire libre en la localidad. El inicio de estas obras se suma a otras intervenciones recientes, como la restauración integral de la iglesia de San Matías, un proceso que ha devuelto todo su esplendor a uno de los principales símbolos patrimoniales del municipio. De igual forma también se llevará a cabo la renovación del suelo del centro de convivencia, un especio muy utilizado por los vecinos así como de las asociaciones del municipio. En este caso, esta obra contará con una subvención del 100% por parte de la Diputación de Valladolid, con una inversión cercana a los 7.000 euros. «La sustitución del pavimento era una mejora necesaria , ya que no se había intervenido en este espacio desde su construcción, a comienzos de los años 2000, y el uso constante de actividades y fiestas locales había deteriorado el suelo» explicó el regidor.

El Ayuntamiento de Rueda reduce a la mitad el coste del alumbrado público

La Voz

El Ayuntamiento de Rueda ha informado, a través de sus redes sociales, a sus vecinos de una importante reducción en las facturas del alumbrado público gracias a las gestiones realizadas en los últimos meses y a los cambios efectuados en los planes de luz contratados.

Según ha explicado el propio consistorio, a finales de julio se contactó con la distribuidora eléctrica y se llevaron a cabo las modificaciones necesa-

rias para optimizar esos costes, lo que ha llevado a una rebaja sustancial en el gasto energético municipal. De hecho, en algunos puntos de suministro, la reducción alcanza el 50% y, en determinados casos, incluso lo supera.

De igual forma, el impacto positivo de esta medida será visible mes a mes en las arcas municipales, ya que el ahorro conseguido, tal y como se ha informado, asciende a varios miles de euros. Según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento,

El Presidente de la Diputación

visita el nuevo gimnasio de Villanueva de Duero

El Coste total del Gimnasio ha sido financiado por el Plan V de la Diputación de Valladolid

La Voz

Conrado Íscar, Presidente de la Diputación de Valladolid, acompañó a Saúl Ortega, Alcalde de Villanueva de Duero en la inauguración del nuevo gimnasio municipal de la localidad. Este proyecto, que incluye el acondicionamiento del espacio y la compra del equipamiento, ha sido íntegramente financiado por el Plan V, con una inversión total de 42.372 euros. El Plan V de la Diputación, aprobado el pasado marzo, consiste en una partida de 8 millones de euros que financiarán al

100% proyectos como el del gimnasio de Villanueva de Duero. El reparto consiste en una cantidad fija para todos y una variable en función de la cantidad de habitantes. Por lo tanto, el reparto queda de la siguiente manera: Todos los municipios recibirán 11.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante; las Entidades Locales Menores obtendrán 9.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante; y, los Núcleos separados lograrán 7.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante. En la inauguración ha hablado el alcalde de Villanueva de

en la Zona 1 se ha pasado de pagar 1.584 euros a 718 euros; en la Zona 2, de 557 euros a 234 euros; en la Zona 3, de 566 euros a 255 euros; en la Zona 4, de 1.590 euros a 506 euros; y en la Zona 5, de 1.117 euros a 596 euros. Estas cifras reflejan una gestión eficiente de los recursos energéticos y una clara optimización del gasto público.

Además, el consistorio también ha comunicado que la empresa encargada del mantenimiento del alumbrado está llevando a cabo una revisión completa de la red. Esta actuación se debe a que, durante las últimas lluvias, se han detectado alguna anomalías que han afectado al correcto funcionamiento del sistema en ciertos puntos de la localidad.

Sin dudas, con estas acciones, el Ayuntamiento de Rueda busca garantizar tanto el ahorro económico como el adecuado servicio de iluminación en todas las zonas públicas de la localidad. Ahorro energético

Duero asegurando que “es mucho más que un edificio, es ilusión, ganas de cuidarnos y de

seguir creciendo juntos como pueblo”. Ha agradecido “a la Diputación de Valladolid por su

apoyo y por creer en los pueblos pequeños, que también tenemos grandes sueños».

Conrado Íscar y Saúl Ortega en la apertura del nuevo gimnasio de Villanueva de Duer
Plano de las zonas de mejoras en Bobadilla del Campo

Valdestillas celebra una experiencia artística al aire libre con SENA

La Voz

Este sábado 8 de noviembre, el área recreativa El Tamarizo, en Valdestillas, se convertirá en un punto de encuentro entre arte, naturaleza y comunidad gracias a la llegada de SENA –SEr_NAturaleza, un innovador proyecto cultural que recorrerá cuatro municipios rurales de Castilla y León. Desde las 12 del mediodía, los asistentes podrán disfrutar de una jornada pensada para reconectar con el entorno a través de la creatividad, la educación ambiental y la música.

SENA propone una experiencia artística y educativa de alta calidad en espacios naturales, combinando cultura, medio

ambiente y participación ciudadana. Su propuesta parte de una idea sencilla pero poderosa: devolver la cultura al paisaje, entendiendo que la naturaleza puede ser también un aula, un escenario y un punto de encuentro.

La jornada en Valdestillas comenzará con un taller en la naturaleza basado en la metodología bosque escuela, un enfoque pedagógico originario del norte de Europa —especialmente de Finlandia, Suecia y Alemania— que promueve el aprendizaje vivencial al aire libre. Este modelo invita a los participantes a desarrollar su creatividad, sensibilidad ecológica y sentido de pertenencia al entorno. Para ello, el

equipo de SENA utilizará una caravana adaptada como cabaña móvil, capaz de trasladar esta experiencia educativa a distintos parajes naturales de la región.

Tras el taller, la música tomará el relevo con el concierto del grupo Esquila, un cuarteto formado por violín, violonchelo, acordeón y percusiones. Su repertorio recorrerá melodías tradicionales castellanas para luego viajar hacia otros paisajes sonoros del mundo. El nombre del grupo, que alude a la campana que guía al rebaño, simboliza la memoria, el ritmo y la comunidad, tres elementos que dialogan directamente con el espíritu de SENA.

Además, el proyecto contará con una plataforma web interacti-

Luis Planas alaba en La Seca el modelo cooperativo del vino: “Es la base para afrontar el futuro del sector”

La Voz

l ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este lunes en La Seca (Valladolid) el papel clave de las cooperativas vitivinícolas para el futuro del campo español. Durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas, una de las más emblemáticas de la DO Rueda, el ministro afirmó que el modelo cooperativo “vertebra el sector, genera valor añadido y facilita inversiones en innovación y promoción”.

Planas ha visitado esta histórica bodega vallisoletana que celebra 90 años de historia y que hoy agrupa a 300 socios, cultiva 2.500 hectáreas en 30 localidades de Valladolid y Segovia, produce 18 millones de botellas al año y exporta vino a 60 países. Todo un ejemplo de éxito cooperativo,

según el ministro, dentro de una de las denominaciones de origen más reconocidas de Castilla y León.

El vino español, con respaldo financiero récord y rumbo a nuevas normativas europeas

Durante su intervención, Planas ha informado que el Gobierno ha ejecutado el 99,2 % de los más de 202 millones de euros asignados a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) de la PAC en el último ejercicio (15 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2025). Este fondo europeo, esencial para modernizar el sector, se ha destinado sobre todo a:

Reestructuración de viñedos (33 % del presupuesto)

Modernización de bodegas (28 %)

Promoción internacional (17 %)

Castilla y León ha sido la

segunda comunidad autónoma con mayor apoyo económico, con más de 28 millones de euros recibidos.

Además, el ministro ha adelantado que espera que antes de que finalice el año, la Unión Europea apruebe definitivamente el “paquete del vino”, un nuevo marco legislativo que marcará las directrices del sector para afrontar el cambio climático, la competencia global y la caída del consumo.

Más ayudas para Castilla y León: modernización y relevo generacional

Planas también ha puesto en valor otros apoyos del ministerio al campo castellanoleonés, como los más de 700 millones de euros para la modernización de regadíos, la mayor inversión por comunidad autónoma. También ha recordado que Castilla y León ha recibido 48 millones de euros

va donde el público podrá inscribirse en las actividades, compartir sus propias creaciones o reflexiones nacidas de la experiencia y acceder a contenidos compartidos. Este espacio digital busca consolidar una comunidad participativa y artística que trascienda los límites físicos del evento.

Como cierre, los asistentes podrán disfrutar de un espacio de convivencia cultural y gastronómica, con degustaciones de productos locales. Este momento final servirá para celebrar el encuentro, el disfrute y la memoria compartida entre los vecinos, los artistas y la naturaleza.

para fomentar la integración cooperativa, clave para ganar competitividad.

En paralelo, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha mantenido hoy una reunión con responsables autonómicos para analizar los resultados del programa ISV, especialmente en la medida de reestructuración y reconversión de viñedos, la más solicitada por el sector.

Se ha recalcado la importan-

cia de incluir criterios sociales y medioambientales en la concesión de ayudas, como el apoyo a la agricultura ecológica, a los jóvenes viticultores o a quienes contraten seguros agrarios. Con estas declaraciones, Luis Planas vuelve a reforzar el compromiso del Gobierno con un sector vitivinícola que es estratégico para el mundo rural español y para la economía de Castilla y León, comunidad que sigue destacando por su calidad y volumen en la producción de vino.

Bobadilla del Campo anuncia los premios de su IX Carrera Popular

Un euro de cada inscripción irá destinado a la Asociación EMedina de Esclerosis Múltiple de Medina del Campo

La Voz

En algo menos de veinte días, Bobadilla del Campo volverá a sacar su lado más solidario, más concretamente el próximo 23 de noviembre, la localidad vallisoletana acogerá la IX Carrera Popular Bobadilla del Campo, una jornada en la que deporte, solidaridad y ambiente festivo volverán a ser los protagonistas. Este año, además, los participantes tendrán un aliciente muy

especial y es que todos los corredores y marchadores recibirán al llegar a meta una chula nevera repleta con los productos de la tradicional bolsa del corredor. Un detalle práctico y original que la organización ha querido incluir como obsequio exclusivo de esta novena edición.

La prueba, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bobadilla del Campo y diversas entidades colaboradoras, mantiene su espíritu inclusivo y solida-

rio. El evento ofrecerá distintas modalidades para todos los públicos: la carrera principal de 8 kilómetros, con salida a las 11:00 horas, y la marcha de 4 kilómetros, que comenzará a las 11:20 horas. Los más pequeños también tendrán su momento con sus propias carreras, a partir de las 12:15 horas.

El circuito mixto recorrerá las calles y caminos del municipio, en una cita ya consolidada en el calendario deportivo de la

comarca. Las inscripciones, con un coste de 6 euros, permanecerán abiertas hasta el 21 de noviembre a las 15 horas en la web de runvasport. Además, 1 euro de cada inscripción se destinará a la asociación EMEDINA de Esclerosis Múltiple, reforzando el compromiso solidario del evento. Como es habitual, habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría, además de un jamón para el club con

más participantes que lleguen a meta, reconocimiento al corredor de mayor edad y distinciones a los tres mejores clubes. Y como colofón, la organización también ha presentado las medallas oficiales de la IX edición, que distinguirán a los tres primeros/as de la clasificación general, a los ganadores/as de cada categoría y a los mejores locales, convirtiéndose en uno de los recuerdos más deseados por los participantes.

«San Antón» del restaurante El Figón, ganador del Concurso de Tapas Todos los Santos de Tordesillas

La Voz

Tordesillas volvió a convertirse en epicentro del sabor y la creatividad culinaria durante la XIII edición del Concurso de Tapas Todos los Santos, una cita que reunió a trece establecimientos locales en tres intensas jornadas de degustaciones y propuestas gastronómicas. Este evento, que ya es un referente dentro del calendario cultural y gastronómico del municipio, volvió a demostrar el talento y la pasión de la hostelería tordesillana.

El broche final tuvo lugar el martes 4 de noviembre en el Auditorio El Carmelo, donde se celebró la gala de entrega de premios. El Restaurante «El Figón» se alzó con el primer premio gracias a su tapa «San Antón» elaborada con carne de cerdo y un toque de miel, una combinación que conquistó al jurado por su equilibrio y sabor. El segundo puesto fue para el Parador de Tordesillas con su creación «San Vicente», un rulo de gallo de corral guisado al estilo turresilano, envuelto y frito en corn flakes, acompañado de salsa de maíz y huevo. Por su parte, el tercer galardón recayó en Por fin Café, que presentó ‘San Calixto’, un panipuri de carne mechada con mayonesa de pipa-

rras, destacando por su original presentación y mezcla de sabores.

El reconocimiento a la Tapa Más Original fue para el Bar Plaza Mayor, con su «San Antonio Abad», un éclair de lechazo guisado con mayonesa sweet chili, mientras que el Premio Especial del Cliente recayó en el Restaurante Los Toreros, gracias a ‘San Gregorio y su pata de pollo’, un bombón colombino de pollo y jamón con salsa de maracuyá. Además, el jurado concedió dos accésit: uno al Restaurante Viky, por ‘Ofrenda de Dioses’, un guiso de buey y boletus recubierto de bechamel suave y crujiente japonés, y otro a la cafetería El Corral de la Muda, con «La Santita», una albóndiga de carne acompañada de puré de castañas.

El jurado profesional estuvo compuesto por reconocidos cocineros de la provincia: Víctor Pérez Pelaz, jefe de cocina y propietario de Casa del Arte (Simancas); Iván Ortiz Torices, jefe de cocina de Buenabrasa (Zaratán); Teo Rodríguez García, propietario del restaurante Trasto (Valladolid); y Toni Giménez, ex jefe de cocina de Bodega de Arzuaga (Quintanilla de Onésimo). Todos ellos coincidieron en destacar la dificultad

de elegir una única propuesta debido al alto nivel de las tapas presentadas. A sus valoraciones se sumaron las del jurado misterioso, formado por la periodista de RTVCyL Esther Bermejo y la médica y profesora de Medicina Paula de las Heras, quienes también subrayaron la originalidad y calidad de las creaciones. Durante la ceremonia, la primera teniente de alcalde de Tordesillas, Verónica Gil, expresó su orgullo por la continuidad y el éxito del certamen, resaltando que “trece ediciones reflejan el talento, la dedicación y la pasión de la hostelería de Tordesillas”. Gil agradeció el esfuerzo y la creatividad de los participantes y afirmó que el

concurso “no es solo un evento gastronómico, sino un reflejo del dinamismo de un sector fundamental en el tejido empresarial y económico del municipio”. Asimismo, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con el apoyo y la promoción del talento culinario local. El acto, que contó con la asistencia de miembros de la corporación municipal, representantes de todos los grupos políticos, así como de la Ruta del Vino de Rueda y de la Diputación de Valladolid, estuvo amenizado por los cómicos Roberto «Chapu» y Fran «El Chavo», en sus papeles de «Nano y Nino». La gala fue conducida por la actriz Béatrice

Fulconis, y no faltaron las risas y aplausos del público. Moisés Santana, diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo y presidente del Patronato de Turismo, destacó el potencial del certamen y el papel creciente de la gastronomía en la promoción de los municipios vallisoletanos.

Con una gran participación y asistencia, Tordesillas cerró esta XIII edición del Concurso de Tapas Todos los Santos consolidando su posición como una de las citas gastronómicas más destacadas de la provincia y reafirmando el compromiso de sus hosteleros con la innovación, la calidad y la tradición culinaria.

Entrega de premios del XIII Concurso de Tapas Todos los Santos de Tordesillas // Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

La Era de las Aves celebran su primera edición de los «Premios Solidarios Memorial Inés Marcos Valero»

La Voz

Este sábado 8 de noviembre, La Era de las Aves vivirá una jornada muy especial. El parque de Fresno el Viejo celebrará la primera edición de los Premios Solidarios Memorial Inés Marcos Valero, una cita que nace con la intención de agradecer públicamente a personas, asociaciones y entidades que han contribuido, de una forma u otra, a mantener vivo el espíritu solidario del centro y su labor en favor de los animales y la naturaleza.

En un ambiente cercano y emotivo, el parque reconocerá a quienes, desde distintos ámbitos, han demostrado su compromiso con la colaboración y la ayuda desinteresada. Los galardones se dividen en varias categorías que reflejan las múltiples formas en las que la solidaridad puede manifestarse. En Medios de Comunicación, el reconocimiento recae en nuestro compañero Javier Serrano, por su labor de difusión y apoyo a las iniciativas sociales y medioambientales de la comarca. En la categoría de Aportación de Alimentos, el premio será para María Jesús y su familia, de Velascálvaro, por su constante generosidad hacia el parque y sus animales.

El Centro de Recepción de Animales Silvestres de Villaralbo (Zamora) será distin-

guido en la categoría de Centro de Recuperación, mientras que el premio al Voluntariado se entregará a Alfonso González y Pilar Durante, de Medina del Campo, por su implicación y ayuda constante. En el apartado de Protectora, el reconocimiento es para Pacto de Lealtad, de Salamanca, por su trabajo en defensa y protección de los animales. En Asociación, el galardón será para Asocasatrona, de Castronuño, destacando su

La «Casa del Terror» de Rueda hace temblar de miedo a más de 200 personas

Voz

Con el fin de la festividad de Halloween, el Ayuntamiento de Rueda ha querido expresar su más sincero agradecimiento a todas las personas que participaron y colaboraron en las actividades organizadas durante estos días. El pasado viernes 31 tuvo lugar la primera Ruta Truco o Trato de Rueda, que contó con una gran participación y convirtió las calles del municipio en un escenario lleno de ambiente, disfraces y diversión. La celebración continuó el sábado 1 de noviembre con la esperada Casa del Terror, una actividad que atrajo a 220 visitantes dispuestos a vivir una tarde de sustos y risas a partes iguales. Desde el Ayuntamiento

destacan la magnífica acogida por parte de los vecinos y visitantes, así como la implicación de todos los voluntarios que dedicaron su tiempo y esfuerzo para que todo saliera a la perfección.

«Nos ha encantado ver que habéis disfrutado y sufrido con ello; de eso se trataba», expresan desde la organización, subrayando el privilegio que supone contar con personas tan comprometidas en la realización de este tipo de eventos. La Casa del Terror, que ha sido una de las novedades de este año, ha contado con la colaboración de Mamen, Mariola, Ana, Javier y un gran elenco de actores, Aimar, Michel, Pedro, Sarita, Carlos, Judith, Lara, Fátima, Olga, Virginia, Belinda, Juan, Diego, Nicolás, José Miguel y

labor en proyectos de bienestar animal y concienciación medioambiental.

También habrá espacio para el reconocimiento empresarial.

La empresa Folder, de Medina del Campo, recibirá el premio en la categoría Empresa por su colaboración y apoyo logístico al parque. Finalmente, el AMPA de Ortigosa del Campo (Segovia) y el Colegio San Agustín (Valladolid) serán galardonados por su implica-

ción en actividades educativas y de sensibilización, acercando a los más jóvenes a la importancia del respeto por la vida animal.

La ceremonia tendrá lugar en las propias instalaciones del parque, a partir de las once y media de la mañana, con apertura de puertas a las once. Será un acto sencillo, pero lleno de emoción, en el que los premiados recibirán sus reconocimientos acompañados por familiares,

amigos y vecinos. La música también tendrá su lugar en esta celebración, con la actuación del cantautor salmantino Juan Carlos Prieto, natural de Cantalapiedra, que pondrá el toque artístico a la jornada. Tras la entrega de premios, los asistentes podrán disfrutar de un vino español ofrecido por cuatro bodegas de la zona, que se han querido sumar al evento aportando sus vinos de manera altruista. Además, se sortearán varios obsequios entre el público, en un ambiente festivo que busca unir a la comunidad en torno a un mismo sentimiento: la gratitud.

Las entradas tienen un precio simbólico de cinco euros, tanto para adultos como para niños, y la recaudación se destinará íntegramente al cuidado de los animales irrecuperables que viven en el parque, aquellos que, por diferentes motivos, no pueden volver a su medio natural.

Con esta primera edición, La Era de las Aves refuerza su compromiso con la solidaridad y la conciencia ambiental. Los Premios Solidarios Memorial Inés Marcos Valero no solo celebran la ayuda prestada, sino también la unión de una comunidad que sigue demostrando que la empatía y el respeto por los animales continúan siendo una de las formas más puras de humanidad.

el propio alcalde, Iñaky. El Ayuntamiento ha querido extender su agradecimiento a todos los que han participado no solo en estas actividades, sino

también en las numerosas propuestas del pasado verano, que han llenado de vida y entusiasmo la localidad. Aunque reconocen que siempre hay aspectos

que pueden mejorarse, se muestran muy satisfechos con el resultado y esperan que el público haya disfrutado tanto como ellos.

La
Casa del terror de Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Rueda

Golondrinas, aviones y vencejos, nuevos murales del proyecto MURAVES en Nava del Rey

La Voz

Manuel Sierra y su proyecto MURAVES continúa llenando de arte y color las calles de Nava del Rey. En esta ocasión, un nuevo mural se incorpora a la serie con una temática dedicada a las aves migratorias que visitan el municipio durante la época estival, especies que hoy afrontan serias dificultades para anidar debido a la desaparición de sus espacios naturales. La obra pone el foco en tres aves emblemáticas como son la golondrina común (Hirundo rustica), el avión común (Delichon urbicum) y el vencejo común (Apus apus).

Estas aves, antaño habituales en establos, aleros de teja árabe y paredes de adobe, ven cómo sus lugares tradicionales se transforman o desaparecen, mientras que los nidos de barro son destruidos en ocasiones de

forma deliberada. Todo ello compromete su ciclo vital y amenaza su continuidad en los entornos rurales.

La intervención artística aprovecha las cuatro caras del pequeño caseto municipal de captación de aguas, ubicado entre el Colegio y el Polideportivo. En cada una de sus fachadas, el muralista Manuel Sierra ha plasmado escenas que evocan el vuelo y la presencia de estas aves estivales, conjugando su estilo inconfundible con la fuerza del mensaje ambiental que caracteriza a todo el proyecto MURAVES. En una de las caras, el artista ha querido añadir además algunas aves de su propio universo pictórico, tan reconocibles como vistosas, que aportan su sello personal a esta nueva obra.

El mural se completa con la aportación literaria del Aula de

Olmedo celebra el Día de la Biblioteca con música y mucha imaginación

La Voz

Olmedo celebró recientemente el Día de la Biblioteca con una jornada llena de magia, música e imaginación. Los niños y niñas del municipio disfrutaron de una sesión muy especial en la que las historias cobraron vida al ritmo del acordeón, creando un ambiente encantador repleto de sonrisas y emoción. Durante el encuentro también se hizo entrega de los premios a los lectores más destacados, reconociendo su pasión por los libros y animándoles a

seguir descubriendo nuevos mundos a través de la lectura. Asimismo, la celebración continuó con un divertido taller de máscaras de Halloween en la Biblioteca Municipal «Fray Bartolomé de Olmedo», organizado por la Diputación de Valladolid, que contó con la participación de más de veinte niños y niñas. La creatividad y las risas fueron las protagonistas de esta actividad que cerró con gran éxito una jornada dedicada a la cultura, la lectura y la imaginación compartida.

Literatura de Educación de Adultos de Nava del Rey, cuyos participantes han creado un poema que acompaña visual y simbólicamente la obra. Sus versos condensan la esencia de la libertad y el movimiento: «Viento de alas, aire lleno de pájaros, de libertad.»

Mientras tanto, el proyecto MURAVES avanza hacia su

culminación. El pasado domingo 26 de octubre, Manuel Sierra inició el trazo del que será el último mural de la serie. Aunque el boceto ya está terminado, el proceso de coloreado se llevará a cabo en las próximas semanas, y el resultado final podrá contemplarse muy pronto.

Esta última obra, situada en la calle Hermano Antonio, 43, en la sede de la Navarresa Comarcal de Cereales, estará

dedicada a las aves de la estepa cerealista: el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la calandria común (Melanocorypha calandra), la ganga ibérica (Pterocles alchata) y la ganga ortega (Pterocles orientalis). Con ella, el proyecto se acerca a su cierre, consolidándose como un testimonio artístico y ecológico que pone en valor la biodiversidad de Nava del Rey y la estrecha relación entre arte, naturaleza y comunidad.

Dos nuevos murales de Manuel Sierra para Nava del Rey // Fuente: Ayuntamiento de Nava del Rey
Día de la Biblioteca en Olmedo

La Mancomunidad Tierras de Medina vuelve a activar su campaña de concienciación para evitar los

incendios en los contenedores RSU

La Voz

Noviembre ya va tachando sus primeros días del calendario, con él, ya comienzan a notarse las primeras bajadas de las temperaturas, lo que da comienzo a un uso intensivo de estufas y calderas domésticas. Po resta razón, la Mancomunidad Tierras de Medina ha reactivado su Campaña de Concienciación para evitar los incendios que se vienen registrando en los contenedores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de los bienes y de los usuarios de la vía pública, además de proteger el mobiliario urbano, cuyo mantenimiento supone un importante coste económico para los municipios.

Desde la Mancomunidad se ha querido mandar un mensaje claro de recordatorio de que está terminantemente prohibido verter en los contenedores de recogida de residuos las cenizas procedentes de estufas y calderas que no estén completamente apagadas. Estas prácticas, apa-

rentemente inofensivas, han sido la causa de numerosos incendios en los últimos años, provocando daños materiales y riesgos innecesarios para los vecinos. Para evitarlo, se recomienda que, durante la limpieza de estufas y calderas, las cenizas y rescoldos se depositen inicialmente en un cubo de hierro, y que solo pasadas al menos 24 horas se introduzcan en una bolsa bien cerrada antes de tirarlas al contenedor. Asimismo, se aconseja humedecer las cenizas previamente, con el fin de garantizar su total apagado y evitar cualquier posible reactivación del fuego.

Con el objetivo de reforzar este mensaje preventivo, la Mancomunidad ha remitido cartas y carteles personalizados a todos los ayuntamientos mancomunados, animándolos a difundir la información entre sus vecinos. Esta acción conjunta pretende fomentar la responsabilidad ciudadana y asegurar que un gesto tan simple como gestionar correctamente las cenizas contribuya a la seguridad de todos.

La Biblioteca de Fresno el Viejo amplía su colección

La Voz

La Biblioteca de Fresno el Viejo continúa ampliando su colección y lo hace con una selección de títulos que prometen conquistar a lectores de todas las edades. Gracias a la generosidad de las donaciones recibidas, los vecinos de la localidad podrán disfrutar de nuevas obras de autores tan reconocidos como Ken Follett, Ángeles Caso, Lisa See o Nuria Roca, entre muchos otros. Sin duda esta variedad de novelas invitan a sumergirse en diferentes mundos de emoción, historia, misterio o aventura.

Pero sin duda, entre las recientes incorporaciones destacan especialmente dos títulos que aportan una dosis extra de ternura y esperanza: Carolina Purpurina. Brillantes aventuras sobre ruedas y Carolina Purpurina. Brillantes aventuras de gira, escritos por Isabel Plantinet y Laura Rivera Casares. A través de las vivencias de Carolina, una niña que se desplaza en silla de ruedas, las autoras transmiten valores como la superación, la empatía y la alegría de vivir. Isabel, una de las creadoras de esta entrañable serie, ha querido dedicar unas palabras espe-

Alimentos de Valladolid conquista Barcelona: Conrado Íscar impulsa la marca en el Gastronomic Forum 2025

La Voz

La Diputación de Valladolid lleva por primera vez su marca agroalimentaria “Alimentos de Valladolid” al Gastronomic Forum Barcelona, uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Desde este lunes y hasta el 5 de noviembre, la provincia se promociona con un stand propio y degustaciones diarias para mostrar la calidad y variedad de sus productos estrella.

El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha asistido a la jornada inaugural en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, destacando que “esta cita es una oportunidad única para posicionar a nuestros productores en escaparates nacionales e internacionales”.

Un autobús lleno de sabor y productos con origen

Ubicado en el stand C131 del Pabellón 8, el espacio de Valladolid cuenta con 69 metros cuadrados y un llamativo food-

truck repleto de productos “muy nuestros”, que servirá de escaparate para mostrar la riqueza del campo vallisoletano.

“La marca Alimentos de Valladolid es sinónimo de calidad, innovación y origen”, ha subrayado Íscar, en referencia a un sector que, además de generar empleo, dinamiza la economía rural de la provincia.

Degustaciones diarias con sello vallisoletano

Durante las tres jornadas del evento se celebrarán degustaciones a las 12:30 y 16:30 horas, con productos representativos de distintas figuras de calidad:

Lunes 3 de noviembre: IGP Lenteja de Tierra de Campos, Ideal Fruits y la DO Cigales.

Martes 4 de noviembre: Grupo Hermi, Asociación Provincial de Confitería de Valladolid y DO León.

Miércoles 5 de noviembre:

IGP Lechazo de Castilla y León, IGP Queso Castellano, DO Cigales y DO León.

El stand de “Alimentos de

ciales a los lectores y lectoras de Fresno el Viejo, gesto que llena de ilusión a todo el equipo de la biblioteca. Además, parte de los beneficios de la venta de estos libros se destina a la investigación de las enfermedades raras, en honor a Carolina, la hermana de Isabel, que padece leucodistrofia, una dolencia minoritaria que afecta al sistema nervioso.

Desde la biblioteca invitan a todos los vecinos a acercarse, descubrir estas historias y conocer más sobre el proyecto solidario visitando la página web de carolina, www.carolinapurpurina.es o sus redes sociales.

Valladolid” funcionará como un punto de encuentro para profesionales del sector: chefs, distribuidores, restauradores y medios especializados podrán conocer de primera mano los sabores, tradiciones e innovación que ofrece la provincia.

Valladolid apuesta fuerte por su sector agroalimentario

Con esta participación, la Diputación reafirma su apuesta por un sector estratégico que representa lo mejor del territorio:

tradición, innovación y respeto por el producto local. “Queremos que Valladolid siga siendo sinónimo de excelencia gastronómica, y este foro es el lugar perfecto para demostrarlo”, concluyó Íscar.

Nuevos libros en la Biblioteca de Fresno el Viejo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Fresno el Viejo

S.U.M.A. impulsa en Nava del Rey una formación sobre autismo

La formación que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Nava del Rey, se realizará el próximo martes 11 de noviembre en la localidad

La Voz

Se calcula que en la provincia de Valladolid vivan más de 52.000 personas con autismo, por ello, con le objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias nació el proyecto S.U.M.A. (Sensibilización y Unión de Municipios por el Autismo), que continúa extendiendo su proyecto de red de sensibilización por todo el territorio vallisoletano.

Por ello, el próximo martes 11 de noviembre, Nava del Rey será uno de los municipios que se una a esta red y acoja una nueva formación presencial gratuita titulada «Ocio como medio de participación comunitaria para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)». Esta se llevará a cabo en el Centro de Ocio de la localidad (Casa de los Maestros) en horario de 10 a 14 horas.

En cuanto a la formación, está dirigida a informadores/as juveniles, animadores/as socio-

culturales, técnicos/as deportivos, responsables de políticas públicas, personal de asocia-

ciones y otros/as profesionales vinculados a la dinamización comunitaria en municipios de

menos de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid. A través de una metodolo-

gía experiencial que combina teoría, práctica, espacios de reflexión y dinámicas grupales, se fomentará un aprendizaje orientado a la acción. La jornada incluirá diferentes apartados, una bienvenida que culminará con la presentación, tras esto se hará una introducción al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Participación comunitaria, Accesibilidad en mi pueblo y por último un cierre y conclusiones.

Esta propuesta, forma parte del compromiso de S.U.M.A con la inclusión, la sensibilización y la construcción de comunidades más accesibles y solidarias con las personas con autismo, de manera especial en el entorno rural.

Por todo ello, aquellas personas interesadas pueden solicitar más información o inscribirse a través del correo electrónico formacion@autismocastillayleon.com o a través del número de teléfono 628 882 813.

La Asociación «El Cribero» de Nava del Rey, celebró su XXX aniversario

La Voz

Nava del Rey celebró el pasado 25 de octubre una cita muy especial cargada de emoción y recuerdos. La Casa de Cultura del municipio vallisoletano fue el escenario de la gala «Raíces Vivas«, un evento con el que la Asociación El Cribero conmemoró su 30º aniversario. Tres décadas dedicadas a la difusión y preservación del folklore local y regional se reunieron en una velada que unió música, tradición y reconocimiento.

Organizada por la propia Asociación con la colaboración del Ayuntamiento de Nava del Rey, la gala sirvió para rendir homenaje a una trayectoria que ha mantenido vivas las raíces culturales del municipio. Durante el acto se recordó el trabajo de quienes, desde los inicios de El Cribero, han contribuido a mantener la esencia de las tradiciones populares, así como la figura de Joaquín Díaz, referente indiscutible en el estu-

dio y la difusión del folklore. Su presencia en la celebración simbolizó el reconocimiento a una vida dedicada a preservar la memoria musical y el legado cultural de los pueblos. El espíritu de la conmemoración quedó reflejado también en el cartel oficial del aniversario, que mostraba la imagen de una «Vara» de baile de cintas recuperada de los años 50 en Nava del Rey, un emblema de unión, música y cultura que representa la continuidad de las tradiciones gracias al esfuerzo colectivo.

La gala «Raíces Vivas» se convirtió así en un emotivo encuentro entre generaciones, donde vecinos y participantes compartieron el orgullo de pertenecer a una historia común que sigue creciendo. Treinta años después de su nacimiento, El Cribero continúa escribiendo nuevas páginas en la historia cultural de Nava del Rey, reafirmando su compromiso con la conservación y difusión del folklore en todo su esplendor.

Formación "Mi pueblo es TEAmigable" en Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Nava del Rey
XXX aniversario de la Asociación El Cribero de Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Nava del Rey

Deportes

La

medinense Victoria Moreda brilla en Guadarrama con un pleno de podios en el TTR Madrid Sub-11

La Voz

La cantera del bádminton medinense volvió a firmar un fin de semana para recordar. La joven deportista Victoria Moreda se desplazó este domingo, 2 de noviembre, hasta la localidad madrileña de Guadarrama para disputar el TTR Madrid Sub-11, donde logró subirse al podio en las tres modalidades en las que compitió, confirmando su excelente progresión y su gran nivel competitivo.

Moreda cerró una actuación

sobresaliente en individuales, firmando un meritorio tercer puesto tras una exigente fase final en la que volvió a demostrar su capacidad de lucha y constancia en pista. La medinense se mostró sólida desde los primeros encuentros, manteniéndose entre las mejores del torneo.

La alegría continuó en la modalidad de dobles femenino, donde formó pareja con Adriana Peña, de Cuenca. Ambas jugadoras completaron un torneo de gran nivel, alcanzando la segun-

El C.D. Medinense Femenino cae en Salamanca pese a una gran segunda parte

Las medinenses lastradas por las lesiones y la falta de acierto de cara a gol caen al 5º puesto

Jorge Peña

El C.D. Medinense Femenino no pudo puntuar en su visita al CD Salamanca Femenino y cayó por 2-1 en un encuentro marcado por las bajas y la falta de acierto en los metros finales. Las medinenses, condicionadas de inicio por la ausencia de su guardameta titular, Carla Velázquez, que no pudo recuperarse a tiempo, afrontaron el choque con la jugadora de campo Carla García defendiendo de nuevo la portería.

El técnico, Alberto Sánchez, reconoció que el equipo tardó en entrar en el partido ante un Salamanca que salió “con línea de cinco y carrileras muy pro-

fundas”, lo que dificultó los ajustes defensivos del Medinense en los primeros minutos. Pese a ello, el equipo pudo adelantarse con un tiro al larguero cuyo rechace no fue aprovechado. La falta de puntería penalizó a las visitantes, que terminaron encajando el 1-0 en una falta directa: “Fue un golazo, Carla casi la toca, pero no pudimos hacer nada”, lamentó el técnico.

Tras el descanso, las medinenses dieron un paso al frente. Con ajustes tácticos y más posesión, el equipo logró empatar con un tanto de María Perrino, aprovechando un rechace en una acción a balón parado. Fueron los mejores minutos del

da posición en una final muy disputada.

El broche de oro llegó en los

dobles mixtos, donde Moreda compitió junto a Jesús García, de Murcia. La dupla se impuso con

autoridad, logrando el primer puesto y coronándose como campeones de la categoría.

Medinense, que incluso pudo culminar la remontada en un mano a mano y una clara ocasión dentro del área pequeña. Sin embargo, la falta de acierto volvió a impedir el gol. En una contra aislada, el Salamanca encontró el tanto definitivo ante un Medinense volcado y agotado físicamente por la falta de rotaciones. “El resultado puede ser injusto porque la primera parte es de ellas, pero la segunda es nuestra. Si hubiera estado Carla, podría haber sido otro partido. Nos faltó

calma en los últimos metros”, afirmó Sánchez, orgulloso del esfuerzo de sus jugadoras pese a las circunstancias. Más allá del juego, el técnico también mostró su disconformidad con el tiempo añadido, que consideró insuficiente: “El árbitro dio solo 1 minuto y 10 segundos. Hubo cuatro cambios, dos jugadoras nuestras tuvieron que ser atendidas y ellas perdieron tiempo. No entendemos cómo solo añadió eso. Mínimo tenían que haber sido tres o cuatro minutos más. Pero bueno,

son cosas del fútbol”, lamentó. A pesar de la derrota, Sánchez mantiene la confianza: “Las chicas dieron la cara. Este inicio de temporada está siendo duro por las lesiones, pero seguiremos trabajando. Este equipo va a dar guerra cuando estemos todas”.

Las medinenses buscarán reencontrarse con la victoria en el próximo compromiso ante el Atlético Femenino Salamanca, esperando recuperar a su portera titular y a varias jugadoras tocadas.

Foto cedida

La Gimnástica Medinense frena su racha y cede el liderato tras caer en Boecillo

Los medinenses pierden el liderato tras un partido marcado por un inicio rápido de los locales y un gol de Juan Martín que no fue suficiente para remontar

La Voz

La Gimnástica Medinense vio frenada su espectacular racha de triunfos tras caer por 3-1 en su visita al CD Boecillo en un encuentro disputado este fin de semana. Los medinenses, que llegaban enrachados y con aspiraciones de liderato, no pudieron imponer su juego y se marcharon de vacío.

El partido se puso cuesta arriba muy pronto para los visitantes. Apenas en el minuto 9, el CD Boecillo, aprovechando un inicio eléctrico se adelantaron en el marcador. La Gimnástica Medinense trató de reaccionar durante la primera parte, buscando el empate, pero

la defensa local se mostró sólida y mantuvo su portería a salvo.

Tras el descanso, los locales ampliaron la ventaja al inicio de la segunda mitad con un segundo gol que complicaba aún más las opciones visitantes. Sin embargo, la Gimnástica Medinense no bajó los brazos y logró recortar distancias en el minuto 60 gracias a un tanto de Juan Martín, devolviendo algo de emoción al encuentro. Pese a sus intentos por igualar el marcador, este no se movería hasta los últimos instantes, cuando el CD Boecillo cerró el triunfo con un tercer gol en el minuto 89. Con este resultado, la Gimnástica Medinense pierde el

Adriana Nicolás, rumbo al Campeonato de España de kárate en Jaén

La Voz

La joven karateca medinense

Adriana Nicolás, integrante del Club Budokan Medina y formada en el Gimnasio Imagen Sport, ha sido convocada por la Comisión Técnica de la Federación de Castilla y León de Kárate para disputar el Campeonato de España, que tendrá lugar en Jaén los días 15 y 16 de noviembre.

Este nuevo logro confirma el gran momento deportivo que atraviesa la deportista vallisoleta-

na, quien en este 2025 ha conseguido clasificarse para tres competiciones nacionales: el Campeonato de España de kickboxing, el de kárate y el de kungfu. Un recorrido competitivo al alcance de muy pocos y que pone de manifiesto su versatilidad y dedicación en las artes marciales.

Desde su club destacan el esfuerzo constante y la evolución técnica de Adriana, que afronta esta cita con ilusión y la experiencia acumulada en sus recientes participaciones nacionales.

liderato y se coloca segunda, quedando a un punto del Juventud Rondilla. La próxima

semana tendrá la oportunidad de resarcirse y recuperar la primera posición en su estadio,

enfrentándose a La Pedraja en un duelo clave para sus aspiraciones de campeonato.

Foto cedida
Foto Club Budokan Medina

La Junta destina 8,2 millones para reforzar la asistencia técnica y social en los pueblos más pequeños

El consejero de la Presidencia presenta en la Diputación de Valladolid unas ayudas que han crecido un 44% en esta legislatura y que beneficiarán a municipios de menos de 20.000 habitantes

La Voz

Valladolid, 5 de noviembre de 2025. La Diputación de Valladolid ha acogido esta mañana la presentación oficial de las nuevas ayudas de la Junta de Castilla y León dirigidas a mejorar la asistencia técnica, jurídica y social especializada en los pequeños municipios de la comunidad.

El acto ha contado con la participación del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, quienes han puesto en valor el papel de las instituciones provin-

ciales en el apoyo diario a los pueblos con menos recursos.

La Junta destina un total de 8,17 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 44% respecto al inicio de legislatura, con el objetivo de reforzar los Servicios de Asistencia a Municipios (SAM) y mejorar la atención social en entornos rurales.

¿A dónde irá el dinero?

Del total asignado, 4,24 millones de euros serán gestionados por las diputaciones y el Consejo Comarcal del Bierzo para cubrir funciones clave en los municipios, como apoyo urbanístico, jurídico, económico

Adjudicadas las obras sobre el viaducto del embalse de la Almendrera en Zamora

La Junta ha anunciado que las actuaciones cuentan con un presupuesto de 463.642 euros

La Voz

La Junta de Castilla y León ha adjudicado las obras de reparación del viaducto que atraviesa el embalse de la Almendra en Zamora. La finalidad de este proyecto es mejorar la seguridad vial en el tramo entre Zamora y Portugal. La reforma se realizará

en la carretera CL-527, tendrá un plazo de 15 meses y un presupuesto de 463.642,79€.

El proyecto no solo consiste en la reforma de la carretera, también distintos elementos estructurales, como tableros, estribos y pilas. También mejorarán elementos de alrededor como juntas que unen tableros o

e informático, así como labores de secretaría, intervención y tesorería en ayuntamientos donde no haya personal habilitado o este se encuentre ausente.

Además, se destinarán 3,8 millones a políticas sociales, incluyendo:

2,7 millones para concertar plazas de salud mental en centros de Ávila, León, Palencia, Soria y Zamora.

1,1 millones para atención a personas con discapacidad psíquica en Ávila, León, Salamanca, Segovia y Soria.

También se han reservado cerca de 79.000 euros para apoyar la formación de inventarios

de bienes de las entidades locales, mediante la actualización de la Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local.

Una apuesta por el mundo rural y los servicios públicos González Gago ha subrayado que “las diputaciones tienen como una de sus competencias esenciales garantizar que todos estos municipios puedan ejercer sus funciones y gestionar correctamente sus asuntos locales, incluso cuando carecen de medios suficientes”.

El consejero también ha recalcado el compromiso de la Junta con el medio rural, afirmando que se seguirá colaboran-

do “en la modernización de la prestación de los servicios locales, con procesos más ágiles, transparentes y participativos”.

En total, en los últimos cuatro años se han destinado más de 15,3 millones de euros a reforzar los SAM en Castilla y León, una cifra que continuará creciendo con el Proyecto de Ley de Presupuestos de 2026.

Con esta medida, se pretende garantizar que los 2.231 municipios de menos de 20.000 habitantes (de un total de 2.248 en la comunidad) dispongan del apoyo necesario para mantener servicios esenciales y atender a la población más vulnerable.

desagües. Por último se instalará una barandilla para la mejor protección de coches y peatones. La necesidad de la interven-

ción viene por la detección de desperfectos en el informe de la inspección sistemática de puentes, el cual se resolvió con la

necesidad de la recomendación de la reparación para garantizar las condiciones óptimas de seguridad y funcionalidad.

Embalse de la Almendra . Fuente. Turismo Castilla y León

La Junta impulsa las «Bibliotecas 2030» con aumento del presupuesto

La Voz

El departamento que dirige la consejera Rocío Lucas continúa apostando por transformar las bibliotecas escolares en auténticos laboratorios de creatividad e innovación. Bajo esta premisa, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la resolución de la convocatoria

«Bibliotecas Escolares de Futuro. Bibliotecas 2030» correspondiente al curso 2025-2026, una iniciativa que busca consolidar estos espacios como motores del pensamiento crítico y de nuevas formas de lectura adaptadas a los tiempos actuales.

Este año, la Junta de Castilla

y León ha incrementado nuevamente el presupuesto destinado a esta convocatoria, que pasa de 140.000 a 159.000 euros. Las ayudas, que oscilan entre los 2.000 y los 3.000 euros por centro según el número de alumnos matriculados, permitirán que 67 proyectos educativos de toda la comunidad puedan poner en marcha sus propuestas. Entre ellos, destaca la participación del CEIP Pedro I de Tordesillas, uno de los centros seleccionados que aplicará su proyecto en el marco de esta convocatoria.

En total, 47 de los proyectos seleccionados proceden del ámbito rural, mientras que los 20 restantes pertenecen a zonas urba-

La Junta adapta la Formación

Profesional a las necesidades de cada alumno

El ejecutivo regulará la FP `a medida´ para adaptarse a las necesidades personales y a la capacidad de aprendizaje de los estudiantes

La Voz

La Consejería de Educación publicará próximamente en el Boletín Oficial de Castilla y León la regulación de los ciclos formativos y cursos de especialización. Estas regulaciones se aplicarán en los centros docentes de la comunidad, tanto públicos como privados.

Se denomina como formación `a medida´ debido a que se adapta a las necesidades de cada alumno. Dicha reforma se irá implementando de forma progresiva. Se dará prioridad a

todo aquel alumnado que tenga la capacidad de superar los módulos en solo un curso escolar. También aseguran que la norma especificará los requisitos de acceso y los procedimientos de admisión para todos los estudiantes que deseen matricularse en la modalidad.

La Consejería de Educación, presidida por Rocío Lucas, apuesta por que se fortalezcan las salidas laborales de los alumnos de dichos grados, mejorando la eficiencia de esta formación `a medida´. De esta manera la Junta espera mejorar

nas. Todos ellos comparten un mismo objetivo: reinventar el concepto tradicional de biblioteca para convertirlo en un espacio abierto a la experimentación, la creación y el trabajo interdisciplinar. Los centros podrán configurar zonas dedicadas a la innovación y a la cultura, como estudios de radio escolar, cineclubes o talleres de comunicación, al tiempo que promueven la inclusión, la igualdad de género y la participación activa del alumnado.

Además, la convocatoria pone especial énfasis en el desarrollo de competencias mediáticas y digitales, fomentando la escritura creativa, la producción de contenidos propios y la lectura en múltiples formatos. Estas bibliotecas no solo serán puntos de acceso al conocimiento, sino también espacios vivos que impulsen la colaboración, la curiosidad y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Con «Bibliotecas Escolares de Futuro. Bibliotecas 2030», la Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con un modelo educativo innovador y participativo, donde la lectura, la tecnología y la creatividad se entrelazan para formar a los ciudadanos del mañana.

la empleabilidad y la inclusión social, debido a que se permitirá

que trabajadores que no cumplen los requisitos de acceso

tradicionales se puedan matricular.

Castilla y León, Extremadura y Andalucía se unen para impulsar la Economía Plateada y combatir la discriminación por edad

La Voz

Las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y Andalucía han firmado el Manifiesto de la Economía Plateada, un acuerdo histórico que busca revalorizar el talento sénior, impulsar el emprendimiento de mayores de 55 años y combatir el edadismo, todo ello con el objetivo de transformar el envejecimiento en una oportunidad de desarrollo económico y social.

El acuerdo se ha formalizado durante el III Congreso de Economía Plateada, celebrado en Cáceres y organizado por ADIPER con el apoyo de la Fundación Mapfre. En representación de Castilla y León ha par-

ticipado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, acompañado por las titulares de las áreas sociales de Extremadura y Andalucía.

¿Qué es la Economía Plateada?

La llamada Economía de Plata engloba el conjunto de bienes, servicios y oportunidades económicas vinculadas al envejecimiento activo, el cuidado y el bienestar de las personas mayores. Hoy representa ya un 26 % del PIB nacional, lo que la convierte en uno de los mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento en España.

Un pacto interautonómico con compromisos claros

Las tres comunidades se han comprometido a:

Promover el empleo y emprendimiento sénior, tanto por cuenta ajena como propia.

Crear una oferta empresarial adaptada a las necesidades de las personas mayores, que también genere empleo para jóvenes.

Luchar contra el edadismo, desarrollando políticas públicas inclusivas tras escuchar a los colectivos sénior.

Fomentar el retorno de personas mayores que emigraron y hoy pueden regresar para repoblar zonas rurales.

Difundir el modelo de Economía Plateada con campañas de sensibilización y acogida de futuras ediciones del

Congreso (Asturias en 2026, Castilla y León en 2027 y Andalucía en 2028). Reconocimiento al compromiso sénior

Durante el evento, Fernández Carriedo entregó el premio Compromiso Mayor: Participación Económica y Empleo Sénior a la asociación SECOT, integrada por profesionales jubilados o prejubilados que prestan asesoramiento gratuito a pymes, autónomos y emprendedores.

Castilla y León: líder nacional en servicios sociales Según el último informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, Castilla y León lidera el desarrollo de ser-

vicios sociales en España con una puntuación de 7,73 sobre 10. Un reconocimiento al compromiso de la Comunidad con la atención, los cuidados y el envejecimiento activo.

Además, la Junta ha impulsado iniciativas pioneras como el Hub de Innovación Tecnológica La Aldehuela en Zamora, junto al Clúster SIVI, especializado en soluciones tecnológicas para la vida independiente.

Con este nuevo impulso, Castilla y León consolida su papel como referente en Economía Plateada en España, demostrando que el envejecimiento puede ser motor de innovación, empleo y cohesión social.

Alumos de FP// Fuente: JCyL

Los Presupuestos 2026 de Castilla y León en juego

La Junta convocará a todos los partidos políticos que tengan representación parlamentaria para tratar los presupuestos que se están tramitando en Las Cortes

La Voz

El Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en los días anteriores que los presupuestos eran cuestión de tiempo. Esta semana ya se ha anunciado que el Consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Fernández Carriedo, convocará los días 14 y 17 de noviembre a todos los grupos políticos.

Serán los días previos, entre el 10 y el 14 de noviembre, cuando los consejeros comparezcan en las Cortes de Castilla y León para informar sobre el Proyecto de Presupuestos de año 2026. En ese pleno se podrán resolver dudas y debatir sobre posibles propuestas

de mejora que realicen los distintos grupos parlamentarios.

Entre las reformas que presentan este año los presupuestos están la subida en las ayudas por hijo, pasando de 2.500 a 5.000 euros y la modificación de los requisitos para que más gente se puedan beneficiar del Bono Infantil. También se incluyen 10 millones para modificar peajes en diferentes autopistas.

Aumenta hasta 300 millones la partida económica destinada a las políticas de vivienda, con refuerzo para los jóvenes; al igual que ayudas para autónomos. Asimismo se prevé la fiscalidad mas baja de la historia que beneficiará a casi un millón y medio de contribuyentes.

Cuatro empresas de Castilla y León líderes en innovación nacional

Hotta, DareMapp, Grasp y Remolonas son los nombres de las compañías galardonadas en el Top 101 Spain Up Nation 2025

La Voz

Cuatro empresas de Castila y León han sido premiadas en la segunda edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation. El reconocimiento ha sido otorgado por el carácter innovador, la viabilidad y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); de tal forma que estos galardones tienen la finalidad de apoyar desde el sector público, el reciente crecimiento empresarial en España.

La Junta, en colaboración con el Instituto de Competitividad Empresarial, ha sido la encargada de evaluar las candidaturas que se presentaron para entrar en el Top 101 de dichos premios. De las cuatro seleccionadas este año, dos de ellas han pasado por la aceleradora de starts-ups pública Wolaria.

Las empresas de nuestra Comunidad galardonadas han destacado en este palmarés nacional por sus modelos de negocio basados en inteligencia artificial aplicada a la eficiencia energética, al turismo, medioambiente y la alimentación.

Empresas galardonadas

La primera de las empresas

premiadas ha sido Hotta. La entidad soriana destaca en tecnología energética. Utilizan el calor generado por servidores informáticos para producir calefacción y agua caliente de manera eficiente y generando cero emisiones. Dicha compañía combina un hardware propio con inteligencia artificial y soluciones energéticas avanzadas. La segunda entidad es DareMapp. La empresa salmantina ha desarrollado una aplicación, con el mismo nombre que tiene la empresa, relacionada con el turismo que permite visitar ciudades y crear rutas guiadas e interactivas creadas por expertos en turismo

de cada ciudad con apoyo de la Inteligencia Artificial. Actualmente esta app está presente en 25 países con usuarios de más de 60 nacionalidades.

La tercera de las compañías galardonadas es Remolonas. Es una empresa tecnológica alimentaria vallisoletana que ha desarrollado una cadena de suministro tecnológico para que los alimentos se mantengan frescos seguros y no haya desperdicio alimentario; lo que se conoce como la rotación alimentaria.

Por último, la cuarta empresa premiada ha sido Grasp. Natural de Arroyo de la Encomienda, esta compañía se dedica a desarrollar soluciones para misiones de observación a La Tierra desde el espacio a través de aplicaciones medioambientales comprometidas con el cambio climático. Lo más llamativo de esta empresa es que colabora con organizaciones como la ESA o la famosa NASA. Es el segundo año consecutivo que la Junta «consigue colar» cuatro empresas en este ranking. La gala de reconocimiento de estos galardones se celebrará el próximo 12 de noviembre en el Teatro Romea de Murcia en el que las 101 empresas recibirán reconocimiento a lo largo del acto.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

encuesta de lavozdemedinadigital.com

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 928

No, no debe dimitir nadie. (1%, 7 Votos)

Sí, deben dimitir los dos. (23%, 214 Votos)

Sí, debe dimitir Pedro Sánchez. (9%, 84 Votos)

Sí, debe dimitir Mazón. (67%, 623 Votos)

Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital:

Vox habla de traiciones, ¿quién cree que ha traicionado a quién? - Vox ha traicionado a Alberto Amigo / - Alberto Amigo ha traicionado a Vox / - Atenea Santana ha traicionado a Alberto Amigo / - No se trata de traiciones, más bien intereses de partido

Farmacia de Guardia

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Guzmán Gómez

Paula de la Fuente

La tasa de basuras es uno de los temas que ha centrado el debate actual, al haberse producido un importante aumento sujeto a la ley. Guzmán Gómez habla con La Voz de Medina y Comarca sobre este asunto y otros temas de actualidad en la Villa de las Ferias. *Esta entrevista se ha realizado previa a la ruptura de Vox con el equipo de Gobierno

El aumento en la tasa de basuras ha generado mucha polémica, ¿cómo lo ha vivido?

Es un tema que no nos hubiera gustado tener sobre la mesa ni llevar al pleno, pero nos hemos visto obligados a hacerlo. Es difícil de explicar al vecino de a pie, que no está tan familiarizado con cuestiones políticas o económicas, pero intentaré resumirlo. El debate en el pleno giró en torno a quién correspondía la directriz: si era una cuestión europea o nacional. Hace unas semanas enviamos una carta a todos los vecinos informando de la situación. Lo importante aquí no es de quién venga la norma, sino la tasa en sí. Cumpliendo con la Ley 7/2022, estamos obligados a aplicar esta subida. Esa ley, que puede consultarse fácilmente, es una norma nacional aprobada por el Congreso de los Diputados, es decir, por el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez. Pero parece que al Partido Socialista y a ciertos sectores de la izquierda les cuesta reconocerlo. Independientemente del origen europeo o nacional de la medida, lo cierto es que la directiva europea deja libertad a los Estados para adaptarla a sus circunstancias. España ha decidido obligar a los ayuntamientos a que el coste de la gestión de residuos sea asumido al 100% por los vecinos. Antes, el Ayuntamiento podía cubrir una parte de ese gasto con otros ingresos; ahora, la ley nos obliga a repercutirlo íntegramente en la tasa. Lo que pedimos es que el Gobierno de España modifique esa ley para que los ayuntamientos puedan decidir si cubrir el 100%, el 80% o el 60% del coste. Queremos libertad de gestión, no imposiciones que acaben castigando al contribuyente. Normalmente el Partido Socialista es quien sube los impuestos y el Partido Popular quien los baja. En este caso, aunque estemos gobernando, estamos obligados a aplicar una ley aprobada a nivel nacional. Y eso no engaña: cualquiera puede comprobarlo. El resultado es que esta tasa subirá y, por tanto, perjudicará a los vecinos. En eso coincidimos todos, incluso el Partido Socialista, que votó en contra, lo que implica que también están en contra

Queremos libertad de gestión, no imposiciones que acaben castigando al contribuyente

de la decisión del Gobierno central. Este asunto coincide con otro tema debatido en los plenos: la limpieza viaria de Medina del Campo. Reconocieron que iban a mantener reuniones con la empresa concesionaria y se ha hablado de la posibilidad de volver a la Mancomunidad Tierras de Medina. ¿En qué punto se encuentra este estudio?

Nosotros creemos que salir de la Mancomunidad fue un error. En su momento, por una decisión del anterior equipo de gobierno, se optó por abandonar la Mancomunidad, lo que empeoró el servicio, obligó a comprar camiones y contenedores y rompió la relación con la comarca. En mi opinión, los servicios conjuntos resultan más eficaces y económicos. La economía de escala nos favorece: con más vehículos, trabajadores y recursos compartidos, se optimiza el servicio y se reducen costes.

Ahora mismo la Mancomunidad también sufre las consecuencias de la subida de costes, pero creemos que lo importante es hacer un buen pliego técnico y de condiciones. Si podemos volver a integrarnos, lo estudiaremos, porque es lo que más conviene a Medina y a su comarca.

Comentaban que el contrato actual de limpieza viaria era defectuoso desde su redacción. ¿Se están viendo ahora sus consecuencias?

Sí. Es un contrato con vacíos importantes que permitieron mejoras engañosas, como las famosas 40.000 papeleras. Aquello nos convirtió en el hazmerreír de España. El Partido Socialista elaboró ese pliego y nosotros tuvimos que adjudicarlo al llegar al Gobierno. Desde entonces, los problemas no se han solucionado y van en aumento: envejecimiento de vehículos, averías, jubilaciones, subidas de salarios y costes. Nos reunimos con la empresa con frecuencia para mantener el servicio. Si hay que invertir un poco más para mejorar, lo haremos. Queremos un servicio eficiente y digno para Medina. También estamos detectando vertidos irregulares de enseres —como colchones— que no provienen de vecinos, sino posiblemente de empresas que eluden sus responsabilidades. Estamos investigándolo y reforzando la regulación.

Si sube la tasa de basuras, ¿se compensará de alguna forma con la bajada de otros impuestos?

Sí. Nuestra intención es bajar el impuesto de vehículos, el rodaje. Desde que gobernamos, hemos bajado el IBI tres veces y lo hemos bonificado, igual que el IAE y el ICIO, hasta el 95% en algunos casos. Seguimos teniendo un IBI alto, pero no se puede reducir más sin desequi-

librar el presupuesto. Aun así, hemos hecho todo lo que permite la ley. Ahora queremos rebajar también el rodaje, que subió el PSOE, para aliviar a los vecinos y evitar que registren sus vehículos en otros municipios.

Se están elaborando los presupuestos municipales. ¿Qué puede adelantarnos

Estamos trabajando en ellos desde septiembre. Probablemente el presupuesto ronde los 22,5 millones de euros, una cifra similar a la del año pasado. Es un documento complejo, pero esperamos aprobarlo en diciembre, que es cuando corresponde.

Los últimos presupuestos han sido los mejores de la historia de Medina. Las inversiones se están viendo: calles arregladas, la piscina municipal reformada con más de 2,5 millones de euros, obras en el Simón Ruiz, parques y urbanizaciones completas. Son actuaciones que transforman la ciudad. Queremos seguir con esa línea de gestión responsable y cercana a las necesidades de los vecinos.

¿Cómo avanza el Plan Territorial

de Fomento?

Está muy avanzado. Ya se han adquirido los terrenos —más de 70 hectáreas— por parte de Somacyl y la Junta de Castilla y León. Medina contará con suelo industrial para atraer nuevas empresas y permitir que las existentes se amplíen. Estamos a punto de firmar un convenio con Somacyl para renovar la depuradora, una inversión superior a 4 millones de euros, fundamental para acoger más actividad industrial. Después vendrán otros convenios para urbanizar las parcelas y construir una nueva depuradora industrial. Todo esto es clave para el desarrollo económico de Medina. Hemos cambiado las bonificaciones para apoyar a empresas que generan empleo y riqueza, como Matarromera, no a fondos que vienen, instalan placas solares y se marchan, como ocurría con el anterior equipo de Gobierno de Teresa López. Ellos invierten, se quedan y pagan sus impuestos aquí. Esa es la política que defendemos. Otro proyecto importante es la Senda del Mercader, vinculada al

turismo sostenible. ¿Cómo avanza? Avanza despacio por la burocracia europea, pero seguimos trabajando. Estamos realizando mesas de contratación casi a diario. Ya hay proyectos adjudicados y otros en marcha, como el entoldado de la Plaza Mayor, que permitirá celebrar ferias y eventos durante todo el año, incluso con lluvia o calor.

En cuanto a la piscina cubierta, ¿sigue prevista su apertura para este trimestre

Las obras principales están terminadas, pero la maquinaria llevaba años sin uso y ha habido que invertir unos 70.000 euros para repararla. Esperamos que en noviembre estén finalizados los trabajos y podamos abrirla cuanto antes. La natación es salud, y los vecinos la esperan con ganas.

Con las elecciones regionales a la vista, ¿qué papel jugará el Partido Popular de Medina del Campo? Medina siempre ha sido punto de encuentro del presidente Mañueco, y volverá a serlo. Estamos recibiendo apoyo y financiación constante de la Junta para mejorar nuestra ciudad. Por eso, apoyaremos su candidatura. Conoce bien los problemas de Castilla y León y es el más preparado para seguir gobernando.

Antes de las elecciones llegan las Navidades. ¿Cómo se prepara Medina del Campo?

Nuestra concejala de Festejos está haciendo un gran trabajo. La inauguración será el 5 de diciembre. A mí me parece un poco pronto empezar el montaje en octubre, pero es necesario para llegar a tiempo. Habrá una programación bonita y participativa. Echo de menos a la elefanta que tanto público atraía, pero las leyes europeas han cambiado y hay que adaptarse. Seguiremos apostando por los animales del mundo rural, con camellos, caballos o burritos, para mantener la tradición y enseñar a los niños de dónde vienen las cosas.

¿Y sobre el Festival “Dando la Mota”? ¿Cuándo conoceremos el próximo artista?

Todavía no está cerrado. Los cachés están disparados, pero buscaremos un artista que guste a la mayoría. El listón quedó muy alto con Manuel Carrasco, pero lo conseguiremos.

También se ha hablado de la propuesta de instalar el “Toro de España”, una gran escultura. ¿Se ha presentado Medina como candidata?

Sí, nos presentamos entre los primeros municipios interesados, aunque aún no tenemos respuesta. Sería una gran oportunidad turística y tenemos terreno disponible si nos lo conceden.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.