El Atlético Tordesillas puso fin a su sueño copero al caer ante el Burgos C.F.
Fresno el Viejo/22
Primeros Premios Solidarios “Memorial Inés Marcos” de la Era de las Aves
Diputación /24
Aprobada la nueva reorganización de los Centros de Acción Social (CEAS)
Sergi González nuevo director de la Semana de Cine de Medina
Medina del Campo ha vivido el jueves 30 de octubre una jornada cargada de emoción y simbolismo, marcada por un acto que supone un antes y un después en la historia de su Semana de Cine. En el Auditorio Municipal se dieron cita autoridades, representantes del mundo cultural y numerosos asistentes para presenciar un relevo que combina la nostalgia de la despedida con la expectación por lo que está por venir. El ambiente, solemne y a la vez esperanzador, reflejó la importancia de un momento que trasciende lo institucional para adentrarse en lo emocional: el cierre de una larga etapa y el comienzo de otra que promete mantener viva la pasión por el cine en la villa.El acto, presidido por el alcalde Guzmán Gómez Alonso, sirvió para reconocer una trayectoria
que ha dejado una huella profunda en la vida cultural de Medina del Campo. Pero también fue una invitación al futuro, a la renovación pausada y al impulso de nuevas ideas que, sin romper con la tradición, buscan actualizar el espíritu del certamen a los tiempos actuales. La palabra más repetida entre los asistentes fue “continuidad”, aunque acompañada de otras como “ilusión” y “agradecimiento”, en un equilibrio entre respeto por lo conseguido y confianza en lo que vendrá.Todo ello se presenta bajo una premisa clara: preservar el legado que ha hecho de la Semana de Cine de Medina del Campo uno de los referentes culturales más sólidos de Castilla y León, al tiempo que se prepara el terreno para una edición de renovación.
El 45º Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene triunfadores
La Asociación Taurino
Cultural Los Cortes ultima los preparativos de la 45ª edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, uno de los referentes más emblemáticos del calendario taurino medinense.
Tordesillas /26
Tordesillas se lleno de cine con la SEMINCI 25
Provincia /27
Los pueblos de la omarca marcha a favor de más investigación para el cancer
Entrevista / 40
Patricia y Raquel, creadoras de @invitada_estrella
Sintonía entre VOX, PSOE y Gana Medina por la tasa de basuras
Tras la deliberación del jurado, el certamen ya tiene decididos sus reconocimientos, que volverán a poner en valor el arte, la entrega y la pasión de los mozos que protagonizan las tradicionales capeas de San Antolín. Además, esta edición incorporará homenajes especiales a destacadas figuras de la cultura y el toreo, en una gala que promete ser tan emotiva como simbólica.
La organización anunciará en los próximos días la fecha y el lugar de la ceremonia, con la mirada puesta en seguir preservando el legado y la identidad de esta cita que une tradición, respeto y afición.
Medina del Campo ya se prepara para celebrar la Navidad
Desde el 29 de octubre, ha comenzado a vestirse de luces y adornos navideños. El Ayuntamiento ultima los preparativos para un encendido especial previsto en diciembre, acompañado de nuevas propuestas festivas que se anunciarán en los próximos días. Una Navidad que promete llegar con novedades y mucho espíritu en las calles de la villa, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de un ambiente único.
SEMANARIO
Atenea Santana defiende la «disciplina» de VOX y vota con PSOE y Gana Medina contra la tasa de basuras en Medina del Campo
El pleno aprueba la modificación de la ordenanza fiscal número 13, que regula la tasa de recogida de basuras, con el voto favorable del concejal de Vox Alberto Amigo y el rechazo de su compañera de partido, Atenea Santana, que se sumó al bloque de la oposición constituido por Gana Medina y PSOE. El expediente 2025/4024V salió adelante con 13 votos a favor y 8 en contra
De la Fuente Estévez
El pleno ordinario del mes de octubre en el Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó la modificación de la ordenanza fiscal número 13, que regula la tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos, en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. La medida, que implica una subida media del 70% en la tasa de basuras, fue uno de los puntos más debatidos de la sesión, en la que se evidenció una división interna en el grupo municipal de Vox. La propuesta fue presentada por el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo (Partido Popular), quien reconoció que se trataba de “el pleno que nunca quisimos tener”. Según explicó, el aumento viene “impuesto por mandato legal” y “no responde a una decisión política del equipo de gobierno”.
“Esta modificación viene exigida por mandato legal en el artículo 11.3 de la Ley 7/2022. El servicio debe sufragarse al 100% por los ciudadanos y quien más contamina paga”, afirmó Salcedo. El edil popular detalló que el coste del servicio en Medina del Campo asciende a 1.263.202 euros, mientras que la recaudación actual es de 703.039 euros, lo que deja un déficit de más de 560.000 euros. Con la nueva ordenanza, los domicilios particulares pasarán a pagar 84,57 euros anuales, frente a los 49,13 actuales.
Salcedo insistió en que la tasa “no supera el coste real del servicio” y que el Ayuntamiento “no cobrará ni un euro de más”. Además, anunció dos medidas compensatorias: una reducción del 15% en el impuesto de vehículos de tracción mecánica y la continuación de bonificaciones en el IBI para usos comerciales, hosteleros y culturales.
Críticas de la oposición
Desde la oposición, María Jesús Vázquez (Gana Medina) acusó al equipo de gobierno de “omitir información” y de no haber gestionado correctamente la recogida de residuos. “Ustedes mienten hasta cuando
hablan con el médico. Mentir también es omitir, y en este caso lo están haciendo”, denunció. Vázquez recordó que la empresa concesionaria “tiene la obligación de hacer dos campañas anuales de información sobre reciclaje y no ha hecho ninguna”, y reclamó al Ayuntamiento “mejor gestión y concienciación ciudadana” para reducir los costes del vertido.
En una línea similar, Luis Manuel Pascual (PSOE) recordó que la ley “fue aprobada en el Parlamento con el apoyo del PP y del PSOE” y reprochó al equipo de gobierno haber esperado “al último momento” para aplicarla. “Han tenido seis años para presentar un plan que compensara esta subida. Lo sabían desde hace tiempo, pero han esperado al final y ahora los vecinos pagarán más”, señaló.
Pascual defendió el principio de transparencia de la nueva ley, “que obliga a detallar el coste real de la gestión de residuos”, pero criticó la gestión municipal:
“Tenemos los mayores impuestos de la provincia y los peores servicios”.
División en Vox
El debate dejó uno de los momentos más tensos de la sesión con la ruptura de voto entre los dos concejales de Vox. Atenea Santana, portavoz del grupo, anunció su voto en contra al considerar que la subida supondrá “un golpe directo al bolsillo de los medinenses”.
“Aunque formemos parte del equipo de gobierno, no seremos cómplices de esta injusticia. Esta subida es injusta, innecesaria y evitable”, afirmó Santana, quien reprochó tanto al PP como al PSOE haber aprobado la ley de residuos en 2022.
Durante el debate, el equipo de gobierno del Partido Popular aprovechó para responder a las críticas internas surgidas en Vox, tras el voto dividido de sus dos concejales. El portavoz popular, Luis Carlos Salcedo, recordó que en otros municipios de la
Atenea Santana solicita intervenir en el pleno ordinario de octubre // de la Fuente
Publicación en redes sociales tanto de VOX Medina del Campo como de la concejala Atenea Santana
provincia el partido de Santiago Abascal había apoyado medidas similares y reprochó a Atenea Santana su postura contraria.
“En Zaratán Vox ha votado a favor, en Santovenia ha votado a favor, en Boecillo ha votado a favor, en Simancas ha votado a favor, en Valladolid ha votado a favor, en Viana de Cega ha votado a favor”, enumeró Salcedo. El concejal concluyó que “no es una directriz de Vox, es una decisión personal de la señora Santana”, subrayando que “en todos esos municipios gobernados por el Partido Popular, Vox ha apoyado la tasa de basuras”. Sin embargo, su compañero
Alberto Amigo votó a favor de la propuesta, alineándose con el Partido Popular y Medina
Primero, lo que inclinó la balanza hacia la aprobación de la ordenanza. El alcalde, Guzmán
Gómez (PP), intervino para aclarar la situación: “Le pediría, señora Santana, que no hable en
nombre de todo su partido, porque entiendo que los dos concejales de Vox no van a votar en el mismo sentido. El señor Amigo sí mantendrá la disciplina de partido”. Santana replicó inmediatamente que “la disciplina de partido es la que sigo yo y es votar en contra”. Unos minutos más tarde, la edil publicaba a través de sus redes sociales una fotografía del perfil de VOX España que decía: «¡No a la tasa de basuras. PP y PSOE que gobiernan juntos
César Fernández, Triunfador
Nacional
del 45º Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” de Medina del Campo otorga su homenaje a la cultura al músico, folclorista y presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre Tradición en la Universidad de Valladolid, Joaquín Díaz González
La Voz
La 45 edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene Triunfador Nacional. Así, tras la reunión del jurado, formado por miembros de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” de Medina del Campo, se ha distinguido al palentino César Fernández como Triunfador Nacional, al considerarlo el “torero más destacado en la primera suerte durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025”, señalan desde la organización. Asimismo, se le ha otorgado el ‘Premio a la Torería al vallisoletano Roberto Vidal, oriundo de Villavicencio de los Caballeros, por su “relevante función y buen hacer en el ruedo medinense, realizando cortes con categoría, valor y arte”, apuntan desde esta asociación taurina que analiza y premia la primera suerte del toreo realizada por los mozos durante las capeas tradicionales, velando por su permanencia.
Sergio García, de Morales de Toro, ha obtenido el premio “Cuna del Corte” por la “ejemplaridad y tesón a la hora de efectuar la primera suerte del toreo”. En este sentido, el jurado
ha decidido distinguir al medinense Jorge Pozo con el ‘Premio a la Afición, por su indiscutible “entrega, compromiso y manifiesta labor” en las precitadas capeas tradicionales. Y si hay algo habitual en el transcurso de todas las ediciones del Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’ son sus habituales homenajes al mundo taurino y de la cultura. Por ello, la Asociación Taurino Cultural ‘Los Cortes’, ha decidido distinguir este año al músico, folclorista y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Joaquín Díaz. Ha publicado más de setenta libros sobre diversos aspectos de la tradición oral: romances y canciones, cuentos, expresiones populares, etc. y más de doscientos artículos y ensayos en publicaciones especializadas y de divulgación. Tiene grabados más de cien discos y además, ha dirigido y producido otros tantos con numerosos intérpretes y grupos de música tradicional. Director de la Revista de Folklore (una de las más importantes publicaciones españolas de cultura tradicional) desde su creación en 1980, y de la Fundación que lleva su nombre, ubicada en la villa de Urueña (en su género,
en Europa, imponen una abusiva tasa de basuras».
Posición de Medina Primero y valoración técnica
Desde Medina Primero, Olga Mohíno pidió la intervención del secretario municipal, Ángel Lorenzo, para aclarar la obligatoriedad de la medida. El funcionario confirmó que la Ley 7/2022 es de obligado cumplimiento para todas las entidades locales, recordando que “la tasa
no puede ser deficitaria” y que la norma responde al principio de “quien contamina paga”. “La ley 7/2022 es una norma en vigor y, por tanto, de obligado cumplimiento. No es potestativo decidir si se aplica o no”, explicó el secretario. Mohíno reconoció que “durante años la tasa fue deficitaria” y que “nunca se ajustó al coste real del servicio”, aunque subrayó que ahora el Ayuntamiento “está obligado legalmente a hacerlo”. Defensa del equipo de gobierno
En su intervención final, el alcalde Guzmán Gómez (PP) aseguró que el Ayuntamiento “ha retrasado un año la aplicación de esta medida para aliviar el bolsillo de los medinenses” y culpó al Gobierno de España de obligar a los consistorios a asumir esta subida. “No es voluntad de este Ayuntamiento. Es una obligación impuesta por el Gobierno de España, y todos los municipios de más de 5.000 habitantes deben hacerlo”, afirmó. Gómez defendió la carta informativa enviada a los vecinos, criticada por la oposición, y sostuvo que “el equipo de gobierno ha dado la cara y explicado la situación con transparencia”. Resultado de la votación
La modificación de la ordenanza fiscal número 13 (expediente 2025/4024V) fue aprobada con 13 votos a favor y 8 en contra. A favor votaron PP, Medina Primero y el concejal de Vox, Alberto Amigo. En contra se posicionaron PSOE, Gana Medina y la edil de Vox, Atenea Santana. La nueva tasa entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de la Provincia, y supondrá un incremento medio del 70% en los recibos de recogida de basuras para los vecinos de Medina del Campo.
sin duda, uno de los Centros más prestigiosos de todo el país), Joaquín Díaz es, además, Presidente Titular Honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid y Doctor Honoris Causa por el Saint Olaf College de Estados Unidos.
La organización también pondrá en valor al artista Julio Álvarez Merino, ilustrador y diseñador gráfico que trabaja “codo con codo” con la ATC Los Cortes, “dándole sentido visual a todas las ideas, propuestas y planteamientos que están detrás del cartel anual de esta asociación”, garantiza el presidente, Carlos de la Fuente.
Al triunfador y premiados de este año también se le sumarán
varias menciones especiales a aquellos toreros a cuerpo limpio que han formado parte del Memorial medinense. “Un gesto que demuestra que siempre serán recordados con orgullo, admiración y respeto por esta asociación”, aseveran desde el seno de “Los Cortes”. Por ello, la organización ha decidido rendir homenaje a Fidel Ulloa, de Carpio del Campo; Fernando Gómez, de Arévalo; Juan José Catalina, de Aldea de San Miguel; José César Gutiérrez, de Madrigal de las Altas Torres; Jaime Hernández, de Cubo del Vino; Luis Miguel Santos, de Cubo del Vino; Alejandro García ‘Pajarito’, de Medina de Rioseco; Roberto Llorente, de Simancas; Rafael Gordo de Villardefrades; Raúl
Andrés Piernavieja, de Medina del Campo. Capeas y celebración de la gala de entrega de premios Un año más, la A.T.C. “Los Cortes” ha puesto en valor la actuación de multitud de mozos que, por afición, han participado altruistamente en las capeas de Medina del Campo, haciendo que la población disfrutase del respeto y dignidad que guardan dichas citas taurómacas. Con todo, y tras el reciente fallo del jurado, se comunicará a los medios de comunicación en los próximos días la fecha y hora exacta de la celebración de la gala de entrega de premios que tendrá lugar en este último trimestre del año.
Raquel Barbado y Alberto Amigo // Paula de la Fuente
César Fernández en las capeas de Medina del Campo // De la Fuente
Sergi González toma el relevo de Emiliano Allende como nuevo director de la Semana de Cine de Medina del Campo
Aunque no se ha confirmado oficialmente, todo apunta a que también habrá un cambio de fechas, encaminándose la celebración de la SECIME al mes de abril
Paula de la Fuente
Medina del Campo ha vivido este jueves una jornada cargada de emoción en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, en la que se ha presentado oficialmente al nuevo director de la Semana de Cine de Medina del Campo, Sergi González, quien tomará el relevo de Emiliano Allende, al frente del certamen durante las últimas 38 ediciones.
La cita, presidida por el alcalde Guzmán Gómez Alonso, ha tenido el tono solemne y afectuoso de una despedida y, a la vez, de un nuevo comienzo. “Es una convocatoria agridulce”, comenzó diciendo el regidor.
“La parte agria es tener que despedir al motor de la Semana de Cine durante casi cuatro décadas. Emiliano lo ha sido todo: esfuerzo, trabajo, sacrificio y pasión por el cine, incluso cuando la salud no acompañaba. Lo único que deseamos ahora es que siga disfrutando del cine, pero de una manera más tranquila”.
Gómez Alonso no escatimó palabras de reconocimiento hacia quien ha sido el alma del festival: “Has dejado una huella imborrable en la historia cultural de Medina del Campo. Has llegado para quedarte, Emiliano, y te lo digo también en lo personal: me alegra poder llamarte amigo”.
El alcalde también dedicó unas palabras al nuevo responsable del certamen, de quien destacó su experiencia y su profundo conocimiento del mundo audiovisual. “Sergi González —señaló sobre el valenciano— es director, guionista y gestor cultural. Conoce perfectamente la Semana de Cine, porque ha participado, ha colaborado y ha vivido este festival desde dentro. Es una persona capaz, con una trayectoria brillante, que sabrá continuar el legado de Emiliano y llevarlo a nuevas metas”.
Gómez Alonso recordó que Medina del Campo tiene en su Semana de Cine “uno de sus grandes referentes culturales junto a la Semana Santa”, y adelantó que el Ayuntamiento seguirá apostando por el certamen. “Se avecina el 40 aniversario, y debemos trabajar duro para que la 39ª edición, la que está en medio, sea un éxito que la relance”, añadió, dejando entrever que podrían producirse algunos ajustes en la organización, incluso en las fechas de celebración, que todo apunta podrían trasla-
darse al mes de abril, alejándose del tradicional calendario de marzo.
Sergi González: “Ni en mis mejores sueños imaginé esto”
Visiblemente emocionado, Sergi González tomó la palabra para agradecer la confianza del Ayuntamiento y de su predecesor. “Asumo este reto con mucha ilusión y con muchísimo respeto. Este es un testigo que pesa mucho y me emociona que Emiliano esté aquí hoy. Nos conocemos desde hace muchos años, y siempre le he tenido un enorme cariño y admiración”, afirmó.
El nuevo director confesó que su relación con el certamen se remonta a más de dos décadas: “He sido muy feliz aquí. He vivido la Semana de Cine desde todos los ángulos: he recogido premios, he entregado otros, he hecho de chófer, he ayudado en lo que hiciera falta… Para mí, dirigir ahora este festival es un regalo de la vida.”
González anunció que su intención es mantener la esencia de la Semana de Cine, pero introduciendo “pequeñas actualizaciones”: “No vamos a volvernos locos. La Semana tiene una identidad maravillosa que debemos preservar. Pero sí queremos hacer algunas pequeñas actuali-
zaciones, como los móviles o los ordenadores, que hay que ponerlos al día de vez en cuando”.
Entre sus primeras ideas, adelantó la voluntad de “mimar más el mundo del cortometraje” y reforzar la formación para jóvenes creadores, aunque subrayó que cualquier decisión se tomará “de forma consensuada con el equipo”. “No soy una persona que funcione de manera unilateral —dijo—. Por eso tengo la suerte de contar con un equipo con mucha experiencia y con un Ayuntamiento que apuesta de verdad por la cultura. Eso lo hace todo más fácil”. A su lado presentó a Diego Pérez, director, guionista y profesor de
cine en la Universidad de La Rioja, que ejercerá de su mano derecha en la nueva dirección. Cristina Aranda: “Comienza una nueva etapa, con ilusión y continuidad”
La concejala de Cultura, Cristina Aranda Mateos, cerró el turno de intervenciones con un mensaje de unidad y gratitud. “Me sumo a las palabras del alcalde y quiero agradecerle su apoyo constante. No ha sido una decisión fácil, pero sí una decisión valiente, tomada con el consenso de Emiliano y del equipo que ha sostenido la Semana de Cine todos estos años”, expresó.
Aranda destacó la relevancia del certamen para la villa: “Es el proyecto cultural más importante de Medina del Campo, un emblema que debemos seguir cuidando. Comienza una nueva etapa, con ilusión, con muchas ganas y con la seguridad de que el equipo que hay detrás garantiza la continuidad del festival”.
La concejala subrayó la importancia de acercar el evento “a los medinenses, a la comarca, a la provincia y a todos los amantes del cine”, y agradeció a los medios su presencia en el acto. “Estaremos abiertos a sugerencias y a la colaboración de todos”, concluyó.
Aunque desde el Ayuntamiento se pide “tranquilidad y confianza” en esta nueva dirección, tanto las palabras del alcalde como las del nuevo director dejan entrever que la 39ª edición del certamen vendrá acompañada de algunos cambios. Entre ellos, la posibilidad de trasladar las fechas de celebración al mes de abril, una decisión que, aunque aún no es oficial, se está valorando para ajustar mejor el calendario y dar más margen a la nueva dirección para preparar una edición de transición hacia el esperado 40 aniversario. “Habrá cambios, pero serán medidos y consensuados”, subrayó el nuevo director, “porque lo que funciona bien no hay que tocarlo demasiado, pero sí adaptarlo al tiempo que vivimos”.
Y así comienza una nueva etapa que combina la emoción de la despedida de Emiliano Allende con la esperanza de una nueva dirección que promete respetar la tradición, pero también mirar al futuro con la misma pasión por el cine que siga haciendo a Medina del Campo un referente cultural.
Emiliano Allende acompañado de su mujer, al fondo; en la mesa, el nuevo director de la Semana de Cine, Guzmán Gómez y Cristina Aranda // Foto: La Voz
El PSOE de Medina del Campo propone mantener la gratuidad y el carácter social del Centro de Día “Simón Ruiz”
La Voz
El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo ha presentado una moción para preservar la naturaleza fundacional y el carácter público y social del Centro de Día Fundación Simón Ruiz
“Envito”, que se debatirá en el pleno ordinario de octubre de 2025. La concejala socialista Candelas Laguna asegura que el objetivo de la propuesta es reafirmar la gratuidad del servicio y evitar la implantación de cualquier tipo de copago económico, después de que el equipo de gobierno haya planteado una cuota mensual para las familias usuarias del centro. Según la moción, el Centro de Día “Envito” nació con una clara vocación social para atender a personas con discapacidad y en situación de dependencia, bajo los principios de gratuidad, equidad y servicio público. En la actualidad, son veinte las familias y usuarios directamente afectados por la medida. El documento sostiene que la introducción de un copago supondría una ruptura con el espíritu fundacional del centro, concebido precisamente para eliminar barreras económicas y asegurar la atención universal. Asimismo, el grupo socialista considera que esta decisión sería injusta y contraria al modelo de protección social que representa Envito, ya que no se han incorporado nuevos servicios ni mejoras que justifiquen un coste añadido. Además, el PSOE argumenta que el copago implicaría un doble pago encubierto, puesto que el servicio ya se financia con fondos públicos y con las aportaciones derivadas de la Ley de Dependencia. También advierte de que se vul-
neraría el principio de igualdad de oportunidades, afectando a las personas y familias que más apoyo necesitan, y de que podría abrirse la puerta a una privatización progresiva del servicio, reduciendo el control público y debilitando la gestión municipal directa.
Durante la presentación de la iniciativa, la concejala socialista Candelas Laguna recordó que el centro abrió sus puertas en los años noventa con una vocación social clara, ofreciendo un servicio público, gratuito y de cali-
dad a personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
“Estamos hablando de personas con nombres y apellidos y de familias que llevan décadas afrontando con esfuerzo, sacrificio y cariño el cuidado de sus hijos e hijas. Ahora se sienten desamparadas por una administración que debería protegerlas, no cargar sobre ellas nuevas responsabilidades”, afirmó Laguna. La moción presentada por el grupo socialista defiende que la financiación del centro debe mantenerse mediante los recur-
sos municipales ordinarios, las rentas de la propia Fundación Simón Ruiz y las aportaciones derivadas de la Ley de Dependencia. En caso de requerirse un refuerzo económico, el PSOE considera que el Ayuntamiento debe asumir su responsabilidad y reajustar partidas presupuestarias o incrementar su aportación económica, pero nunca trasladar el coste a las familias.
El texto también solicita que se mantenga el convenio de colaboración directa que regula
el funcionamiento del centro, evitando cualquier cambio de modelo que pueda suponer una privatización encubierta del servicio. Además, pide que se garantice la financiación del centro con recursos municipales y que la Junta de Castilla y León respete y apoye el carácter fundacional de la entidad, su modelo de gestión pública y el principio de gratuidad que le da sentido, colaborando institucionalmente sin imponer condiciones económicas que vulneren dicho principio.
Candelas Laguna y Luis Manuel Pascual en la sede socialista de Medina del Campo // La Voz
Nueva persecución policial en Medina del Campo tras el intento de robo en una farmacia
La Policía Local fue alertada de este suceso en el que la conductora ni siquiera tenía carné de conducir
La Voz
Una mujer está siendo investigada por dos delitos contra la seguridad vial tras protagonizar una peligrosa huida en Medina del Campo el pasado sábado, 25 de octubre. Los hechos se produjeron sobre las 21.00 horas, después de que la Policía Local recibiera el aviso de un posible robo en una farmacia situada en la calle Las Farolas, número 4. Según fuentes oficiales a las que ha tenido acceso La Voz de Medina y Comarca, un testigo
informó de que la presunta autora del robo se había marchado del lugar conduciendo un Volkswagen Golf negro. Minutos después, los agentes localizaron el vehículo en la calle Alonso Fajardo y procedieron a darle el alto. Sin embargo, la conductora hizo caso omiso a las señales de los policías, iniciándose una persecución por varias calles del municipio. Durante la fuga, la mujer habría puesto en peligro su vida y la de otros conductores debido a la velocidad excesiva y las
maniobras arriesgadas que realizó. Aunque los agentes perdieron de vista el vehículo, pudieron identificar plenamente a la conductora, conocida por los intervinientes.
Tras comprobar los datos en las bases de la Dirección General de Tráfico (DGT), se confirmó que la mujer no dispone de permiso de conducción. Por este motivo, se ha abierto un
atestado en el que se la investiga por dos delitos contra la seguridad vial: uno por conducir sin carnet y otro por hacerlo poniendo en concreto peligro la vida o la integridad de las personas.
Ecologistas en Acción alerta de un incremento del 26% en ozono en Medina del Campo
Estas cifras se muestran en el último informe estatal de la organización
La Voz
La contaminación por ozono ha vuelto a convertirse en un problema de salud pública en la provincia de Valladolid durante 2025. Según el último informe estatal de Ecologistas en Acción, el pasado verano —el más cálido desde que existen registros— ha provocado un repunte significativo de este contaminante, afectando a la totalidad de la población vallisoletana, incluida la comarca de Medina del Campo.
Las dos intensas y prolongadas olas de calor estivales, unidas a la elevada radiación solar, han elevado las concentraciones de ozono troposférico hasta sus niveles más altos desde 2019. El informe, basado en datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en casi 500 estaciones de medición en toda España —siete de ellas situadas en la provincia de Valladolid—, advierte de un aumento del 26% en las superaciones del valor objetivo legal en Medina del Campo respecto a la media del periodo 2012-2019.
El informe de Ecologistas en Acción utiliza como referencia el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mucho más estricto que la actual normativa europea. Según esta guía, toda la población de Valladolid ha estado expuesta este año a niveles de ozono dañinos para la salud.
El organismo ecologista recuerda que el ozono es responsable de miles de muertes prematuras en España cada año. En la provincia de Valladolid, la Agencia Europea de Medio Ambiente estima hasta 130 falle-
cimientos anuales atribuibles a la exposición a este gas. Durante el verano de 2025, el Instituto de Salud Carlos III ha calculado un exceso de 56 muertes en la provincia relacionadas con el calor y el ozono.
Los grupos más vulnerables —niños, personas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias— son los más afectados. En los días de máxima contaminación, los especialistas recomiendan evitar el ejercicio al aire libre y reducir las actividades en horas de mayor radiación solar.
Ecologistas en Acción critica la «pasividad» de las administraciones públicas ante este problema. El colectivo denuncia que la Junta de Castilla y León mantiene paralizado desde 2021 el Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono Troposférico, pese a haber sido aprobado en cumplimiento de sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia. La organización ecologista subraya que “la información a la ciudadanía ha sido insuficiente y poco eficaz”, dificultando que las personas sensibles puedan adoptar medidas preventivas durante los episodios de contaminación.
El colectivo ecologista exige una respuesta urgente: “La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, no solo ambiental”, advierten. Entre las medidas propuestas, destacan la reducción del tráfico motorizado, el fomento del transporte público y la movilidad activa, la penalización fiscal a los vehículos diésel y la aviación, el ahorro energético y una moratoria para las macrogranjas.
Policía local de Medina del Campo frente al Ayuntamiento de la Villa de las Ferias // Foto de archivo de La Voz
El PSOE de Medina del Campo presenta una moción para garantizar la «transparencia sanitaria y los derechos de las mujeres»
En el pleno ordinario de octubre del jueves, día 29
La Voz
El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo presentará en el próximo pleno ordinario una moción para la garantía de los derechos de las mujeres, la transparencia de la salud pública y el acceso igualitario a los programas de prevención y detección del cáncer de mama. El portavoz del PSOE, Luis Manuel Pascual, explica que la iniciativa busca “asegurar la transparencia y la igualdad de acceso en los programas sanitarios públicos, especialmente en los de detección precoz del cáncer de mama”. Según indica , la propuesta surge tras la “preocupación de muchas vecinas de Medina del Campo por la falta de información sobre cómo se gestionan sus datos y las convocatorias a los programas de cribado”.
Pascual garantiza que el grupo socialista ha intentado acceder a información actualizada sobre estos programas y que
“solo se ha podido recabar documentación hasta los años 2021 y 2022”. Por este motivo, el PSOE pedirá que el Ayuntamiento insta a la Junta de Castilla y León a publicar trimestralmente los datos de cobertura del programa de cribado del cáncer de mama en el municipio. “Las mujeres tienen derecho a saber cómo y cuándo se las convoca, y los datos públicos deben ser cruciales para evitar desigualdades territoriales”, ha declarado en rueda de prensa el portavoz socialista. Además, Pascual destaca que la moción incluye un llamamiento a la
Las elecciones regionales dirigen al PSOE medinense a pedir a sus «hermanos mayores» mejoras en el hospital y la creación de una
residencia pública
A la espera de que lleguen los comicios del 15 de marzo de 2026, el partido asegura que instarán a Carlos Martínez a tener en cuenta varios proyectos que consideran «clave» para el municipio
P.F.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, ha adelantado en rueda prensa los principales objetivos que su formación defenderá en el ámbito regional de cara a los próximos meses. Entre las prioridades que trasladarán a sus «hermanos mayores», se encuentran la construcción de una residencia pública para personas mayores, la mejora de los servicios del hospital comarcal y la atención a la juventud y a los colectivos más
vulnerables del municipio. Durante su intervención, Pascual señaló que “hay mucho tema regional por hablar en nuestro municipio” y destacó que las demandas históricas del Partido Socialista “siguen siendo las mismas que llevamos en nuestro programa electoral: una residencia pública, un hospital comarcal con más servicios y mejor dotado, y una mayor atención a las necesidades de los jóvenes”. El portavoz socialista anunció que estas reivindicaciones serán trasladadas en los próximos meses por los representantes del partido en las Cortes
FACUA reclama la devolución del dinero a los usuarios de Medina del Campo afectados por fallos en las nuevas tarjetas Buscyl
La asociación denuncia que muchos viajeros de la localidad tuvieron que pagar sus billetes en septiembre porque los autobuses no contaban con los dispositivos necesarios para validar los viajes gratuitos
La Voz
defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ante lo que considera un contexto de retrocesos en otras comunidades autónomas. “Creemos que el Ayuntamiento debe posicionarse con firmeza y apostar por los derechos y la protección de todas las vecinas y vecinos de Medina del Campo”, señala. El portavoz recalca que el objetivo de esta moción “no es hacer política nacional, sino defender los derechos de todos los vecinos y vecinas del municipio”. En sus palabras, “la libertad y la igualdad no admiten retrocesos ni tutelajes”.
FACUA Castilla y León ha exigido a la Junta que obligue a las empresas de transporte interurbano a reembolsar el dinero abonado por los usuarios de Medina del Campo que no pudieron utilizar la nueva tarjeta Buscyl debido a la falta de equipamiento técnico en los autobuses.
Según la organización, numerosos viajeros con la tarjeta digital se vieron imposibilitados de validarla durante todo el mes de septiembre, ya que los vehículos no disponían de lectores de códigos QR o tabletas para registrar los viajes gratuitos. Esto les obligó a adquirir sus billetes por el método habitual, pese a que las compañías estaban obligadas a tener operativo el sistema desde el 1 de septiembre, fecha de entrada en vigor del Buscyl.
En el caso de La Regional, empresa que cubre las rutas de Medina del Campo, el sistema no se implantó hasta octubre, lo que supuso un perjuicio económico para los vecinos que no pudieron beneficiarse del transporte gratuito.
FACUA recuerda que tanto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios como el Estatuto del Consumidor de Castilla y León consideran abusiva la imposición de pagos por servicios que deberían ser gratuitos, por lo que ha pedido a la Junta que obligue a las empresas a establecer canales ágiles para reembolsar a los afectados.
El sistema Buscyl, operativo desde septiembre de 2025, permite a los empadronados en Castilla y León desplazarse gratuitamente en el transporte público autonómico, siempre que se cumplan determinadas condiciones.
de Castilla y León, entre ellos el candidato Carlos Martínez, quien acompañará al grupo municipal en diferentes actos y
encuentros con la ciudadanía. “Van a insistir en reforzar la demanda de mejora de los servicios que dependen de la Junta de
Castilla y León, porque Medina del Campo está completamente abandonada”, afirmó Pascual.
Psoe Medinense // Fotos: Paula de la Fuente
Medina del Campo instala las luces de Navidad y ya tiene día para su inauguración
«Si todo va en orden», el 5 de diciembre se realizará esta cita tan especial
De la Fuente
Desde este mismo miércoles, 29 de octubre, Medina del Campo asiste a la instalación de los elementos decorativos y luminaria típica de la Navidad. Así, se adelanta en el calendario la colocación de estos adornos, con el objetivo de que estén listos para el viernes, 5 de diciembre, cuando, «si todo va en orden», se realizará un acto de inauguración, tal y como ha adelantado en Telemedina Canal 9 la concejala de Festejos, Nadia
González.
De igual manera, y en palabras de la edil, desde ese mismo 5 de diciembre la población medinense también podrá disfrutar de una pista de hielo: «de forma rectangular, de 15×30; será de nuevo una pista grande de hielo natural», ha garantizado González. A ello se le sumarán las habituales cabalgatas, atracciones navideñas y «un montón de novedades que se desvelarán próximamente en una rueda de prensa».
La Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz organiza dos días de actividades para Todos los Santos
en Medina del Campo
La Voz
La Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo ha preparado un completo programa de actividades para celebrar la festividad de Todos los Santos, con propuestas dirigidas tanto a los más pequeños como a los mayores, que se desarrollarán los días 30 y 31 de octubre en su sede de la calle Camino San Cristóbal, número 7.
El jueves 30 de octubre, a partir de las 18:30 horas, los niños y niñas podrán disfrutar de “La aventura de los Guardianes de Halloween”, una divertida gymkana temática y una proyección de cine pensada para los más pequeños, acompañada de merienda, disfraces y muchas sorpresas. Tras la gymkana, se proyectará la película “Hotel Transilvania”, en una tarde pensada para compartir en familia. El viernes 31 de octubre, lle-
gará el turno de los mayores con el escape room “La partitura maldita”, una experiencia inmersiva ambientada en el siglo XIX. La historia gira en torno al misterioso caso del Maestro Armonius, un compositor hallado muerto en extrañas circunstancias antes de estrenar su Sinfonía nº 13. Desde entonces, su espíritu vaga sin descanso, y los participantes deberán intentar descifrar la partitura maldita antes de la medianoche para romper la terrible maldición. El escape room comenzará a partir de las 18:00 horas, con pases cada media hora y grupos de 3 a 6 personas. La actividad presenta un nivel de dificultad medio y está recomendada para mayores de 10 años. Es necesario realizar inscripción previa a través del número de teléfono 692 524 900 o mediante mensaje en el perfil de Instagram de la cofradía (@amoraciondelhuertomedina).
Instalación de la luminaria de Navidad en Medina del Campo. A 29 de octubre de 2025 // Foto: La Voz
El Castillo de la Mota acogerá en noviembre la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Medina del Campo
La Voz
El próximo domingo 9 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, el Castillo de la Mota será el escenario elegido para la presentación del cartel oficial de la Semana Santa 2025. La obra seleccionada, titulada “Noche de Antorchas 2”, es una fotografía de David Galán, vecino de la villa, que captura un instante único durante los desfiles procesionales de la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo.
La ceremonia estará conducida por la periodista Paula de la Fuente y contará con la participación de formaciones instrumentales de cuerda y viento de la Escuela Municipal de Música, que pondrán banda sonora a una tarde cargada de simbolismo y emoción.
Durante el acto se proyectará también el nuevo vídeo promocional de la Semana Santa medinense, una producción audiovisual destinada a difundir y poner en valor esta celebración, declarada de Interés Turístico Nacional. La jornada concluirá con un vino de cortesía para todos los asistentes.
La pieza fue elegida el pasado 22 de septiembre en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, un espacio emblemático que rinde
homenaje al dominico que, en 1411, promovió las primeras manifestaciones públicas de fe en Medina del Campo, sentando las bases de las procesiones de disciplina más antiguas de España.
Fallo del jurado y representación institucional
El fallo del jurado fue emitido por un comité evaluador integrado por destacadas figuras del ámbito cultural y religioso de la localidad: Miguel Álvarez López, presidente de la Junta de Semana Santa y máximo responsable de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. María Laura Domingo García, coordinadora de actos culturales y hermana mayor de la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo. Integrantes de esta her-
mandad como José Ignacio Martín Salamanqués, Juan Ignacio Gutiérrez de Castro y Alfredo Losada Olivas.
José Sobejano del Bosque, representante del sector gráfico local.
Ramón Cienfuegos Peña, presidente de la Asociación Fotográfica AFAM.
La secretaría del proceso recayó en Virginia Díez López, vicepresidenta de la Junta de Semana Santa y dirigente de la Real Cofradía del Santo Sepulcro.
Una tradición de más de seis siglos
La Semana Santa de Medina del Campo es mucho más que una cita religiosa: es una manifestación cultural con más de 600 años de historia. Se inicia con la Procesión de la Virgen de las Angustias el Viernes de Dolores, y concluye el Domingo de Resurrección con la tradicional marcha en la que todas las cofradías acompañan a Cristo Resucitado.
Entre los actos más emblemáticos destacan la Procesión de la Caridad, la de la Vera Cruz, El Encuentro y la Procesión del Silencio, auténticos exponentes del recogimiento y fervor que definen esta celebración única.
Gana Medina reclama la reparación urgente del polideportivo Pablo Cáceres ante su “lamentable estado”
La Voz
El grupo Gana Medina, liderado por María Jesús Vázquez, ha denunciado públicamente el deterioro que presenta el polideportivo Pablo Cáceres, especialmente en el firme de la pista y en una de las canastas de baloncesto. Según la formación, el mal estado de las instalaciones “no es fruto de un mal día”, sino el resultado de daños acumulados durante bastante tiempo, que dificultan la práctica deportiva y suponen un evidente riesgo de accidente.
Desde Gana Medina subrayan que, si bien los grandes
eventos deportivos y las competiciones que atraen la atención del público “están bien”, es aún más importante mantener en buenas condiciones las instalaciones locales, que son las que utilizan a diario los vecinos y vecinas de Medina del Campo para disfrutar del deporte y del tiempo libre con seguridad. Por ello, el grupo municipal ha solicitado al Ayuntamiento que se acometan las reparaciones necesarias “lo antes posible” para que el polideportivo Pablo Cáceres vuelva a ser un espacio seguro y adecuado para el ocio deportivo de los medinenses.
Procesión de la Liberación. Cristo en su Mayor Desamparo (Ricardo Flecha,
Imagen remitida por Gana Medina
La Junta somete a información pública el proyecto de una planta de biometano en Pozal de Gallinas promovida por Biored Medina del Campo
Muchos pueblos rechazan la instalación de este tipo de plantas, garantizando que producen «malos olores» y un importante ir y venir de «tráfico pesado»
P.F.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha sometido a información pública la solicitud de autorización ambiental y el estudio de impacto ambiental del proyecto para la construcción de una planta de digestión anaerobia de residuos orgánicos y producción de biometano en el término municipal de Pozal de Gallinas. El proyecto, promovido por la empresa Biored Medina del Campo, S.L., se ubicaría en la parcela 47 del polígono 301, dentro del citado municipio, y está clasificado bajo el epígrafe 5.4 del Reglamento de emisiones industriales, correspondiente a la valorización o mezcla de valorización y eliminación de residuos no peligrosos con una capacidad superior a 75 toneladas diarias, mediante tratamiento biológico.
Según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, el expediente podrá consultarse durante treinta días hábiles a partir del día siguiente a la publicación. Además, la documentación completa está disponible en el portal de participación ciudadana de la Junta, donde cualquier persona o entidad interesada puede presentar alegaciones u observaciones dentro del plazo establecido.
La planta propuesta se somete a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, a petición del propio promotor, conforme a la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, y al texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Acuerdos anteriores del municipio
El pasado mes de mayo de 2025, el Ayuntamiento de Pozal de Gallinas dio un paso significativo en la protección
medioambiental y la ordenación del territorio al aprobar inicialmente una modificación de sus Normas Urbanísticas Municipales que establecía restricciones claras a la ubicación de instalaciones de tratamiento de residuos para la generación de biogás o biometano. Esta modificación forma parte de la revisión puntual de las Normas Urbanísticas del municipio, aprobada por el Pleno municipal el pasado 24 de
abril. El documento, promovido por el propio Ayuntamiento, incluía varias medidas, siendo una de las más relevantes la que afecta directamente a las actividades industriales relacionadas con el tratamiento de residuos.
Según lo aprobado, las nuevas disposiciones establecían una limitación de distancias mínimas para la instalación de plantas de biogás o similares respecto al suelo urbano y a los Humedales de los Arenales, un
enclave natural de notable valor ecológico. Esta medida tenía como fin evitar impactos negativos en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos, así como preservar la biodiversidad y los recursos hídricos del municipio. Muchos pueblos rechazan la instalación de este tipo de plantas, garantizando que producen «malos olores» y un importante ir y venir de «tráfico pesado».
Simulación de una planta de biometano
El alcalde de Medina del Campo explica por carta a los vecinos la subida de la tasa de basuras
Guzmán Gómez aclara que el incremento de la tasa no es una decisión municipal, sino una obligación derivada de la Ley de Residuos, y pide comprensión a los vecinos
La Voz
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha comenzado a buzonear una carta dirigida a los vecinos del municipio en la que explica los motivos de la subida de la tasa de basuras, que será debatida y votada en el pleno municipal de este jueves, 29 de octubre. El regidor asegura que se trata de una «exigencia del Gobierno de España que obliga a los ayuntamientos a garantizar la sostenibilidad económica de este servicio básico, buscando financiar en su totalidad el servicio municipal de recogida y gestión de residuos” y no de una decisión voluntaria del Ayuntamiento.
En la misiva, fechada el 27 de octubre y remitida desde la Alcaldía, Gómez justifica la
medida en el cumplimiento de la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a los municipios a financiar el servicio de recogida y tratamiento de residuos “conforme al principio de que quien contamina paga”.
El regidor apunta que el Ayuntamiento ha “agotado el límite del plazo legal para aplicarla porque no estamos de acuerdo con que se traslade esta obligación a los municipios”, aunque reconoce que ya “no es posible retrasarlo más sin incumplir la ley”. Gómez Alonso añade que, de no aplicarse la subida, “el Ayuntamiento de Medina del Campo estaría expuesto a duras sanciones económicas que perjudicarían gravemente las arcas municipales y, por lo tanto, tam-
bién a los vecinos”.
Según el comunicado, la nueva cuota tributaria será de 84,57 euros anuales para domicilios particulares y actividades profesionales, lo que supone un incremento de alrededor del 80% respecto a la tasa actual. “El servicio de basuras no puede ser deficitario. Todo lo recaudado debe destinarse a cubrir en su totalidad el coste del servicio”, subraya el alcalde en la carta. Y añade: “Somos conscientes de que una medida de este tipo puede generar descontento, pero agradecemos la comprensión y la colabo-
ración de los vecinos”.
Escasamente un día después de la emisión de esta carta, el Grupo Municipal Socialista anunció públicamente su oposición a la subida. El portavoz de estas siglas, Luis Manuel Pascual, denunció en rueda de prensa que la medida “supondrá una subida del 80% en la tasa de basuras, hasta situarla en unos 85 euros para los vecinos y otros tantos para comercios y hostelería”. Pascual afirmó que la subida “va a afectar a todos los medinenses, a la hostelería y al pequeño comercio”, y criticó que el
Ayuntamiento “ha tenido más de dos años para planificar una compensación con otros impuestos”. En este sentido, el edil socialista defendió que “si era necesario subir la tasa de basuras, se debería haber compensado con una reducción del IBI o del impuesto de vehículos”. Durante la Comisión de Hacienda previa al pleno, los socialistas plantearon esta posibilidad, pero, según Pascual, “no obtuvimos una respuesta concreta. Pregunté en qué tipo de impuestos o tasas se estaba pensando y se me respondió que no me lo iban a decir”.
Contenedores actuales a las puertas de la Colegiata de San Antolín // Foto: La Voz de Medina
Los vecinos de Medina del Campo respaldan el «Círculo de Hombres» organizado por la asociación ASIES
Este año el manifiesto estuvo escrito por Miguel del Valentín, técnico del Ayuntamiento de Tudela de Duero
La Voz
El pasado viernes 24 de octubre, la Plaza Mayor de la Hispanidad Medina del Campo se convirtió en el escenario de un simbólico acto por la igualdad y contra la violencia machista. Bajo el nombre «Círculo de Hombres contra la Violencia Machista», vecinos de Medina del Campo se reunieron al anochecer para manifestar públicamente su compromiso con la erradicación de la violencia de género y su apoyo a las víctimas.
El encuentro fue convocado, al igual que en toda la provincia de Valladolid, a las ocho de la tarde. En él se encendieron velas alrededor de un lazo blanco, símbolo internacional del compromiso masculino con la igual-
dad. De igual forma, en un ambiente de respeto, se guardó un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia machista, En esta ocasión, durante el acto se leyó el manifiesto 2025, redactado por Miguel del Valentín Díez, técnico del Ayuntamiento de Tudela de Duero y cuya lectura estuvo a cargo de Miguel Álvarez López, alcalde de la Archicofradía de la Patrona de Medina así como Presidente de la Junta de Semana Santa.
Con esta concentración, Medina del Campo volvió a demostrar que la lucha contra la violencia de género es un compromiso compartido, una causa común que además necesita la implicación de todos y todas.
Celebración del círculo de hombres en Medina del Campo // Fuente: David Alonso
El Castillo de la Mota toma forma como un innovador centro de interpretación del vino en Medina del Campo
A través del Plan de Sostenibilidad Turística, la Ruta del Vino de Rueda impulsa un proyecto pionero que unirá patrimonio, enoturismo y digitalización
La Voz
La Ruta del Vino de Rueda afronta una importante etapa con el desarrollo de proyectos vinculados a la sostenibilidad, la digitalización y el enoturismo. El más emblemático de todos ellos será la transformación parcial del Castillo de la Mota en un centro de interpretación del vino, un espacio experiencial que combinará historia, tecnología y cultura vitivinícola para consolidar a la comarca como uno de los destinos enoturísticos más innovadores de España.
Así lo ha confirmado Cristina Solís, gerente de la Ruta del Vino de Rueda, quien explica que el proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística, financiado con fondos europeos Next Generation. “No queremos hablar de un museo, sino de una experiencia emocional y digital que conecte al visitante con el vino desde que entra en el castillo”, señala. El nuevo centro ocupará una parte de las instalaciones del histórico monumento —propiedad de la Junta de Castilla y León— y permitirá al visitante sumergirse en una experiencia inmersiva que unirá la degustación sensorial de vinos con la historia de Medina del Campo y su papel como enclave comercial del pasado. “El Castillo de la Mota seguirá siendo lo que es: el emblema patrimonial de nuestro territorio, pero ahora también será la puerta de entrada a la cultura del vino”, desta-
ca Solís. El proyecto, que se encuentra actualmente en fase técnica y pendiente de aprobación por Patrimonio y la Consejería de Cultura, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo. Su finalización está prevista para la primavera de 2026, cuando se espera que este
nuevo espacio turístico abra sus puertas al público.
Además de esta iniciativa, el plan de sostenibilidad incluye otras acciones innovadoras, como la creación de un Atlas de Viñedos Históricos y Singulares, la adquisición de vehículos eléctricos para conectar bodegas y municipios, y un
mapa de puntos de recarga para favorecer la movilidad sostenible. “Queremos que el visitante pueda recorrer la ruta sin dificultad, incluso si llega en tren o transporte público”, añade la gerente.
En palabras de Solís, “la cultura del vino no solo se saborea en una copa, también se palpa
en nuestras Iglesias, en nuestros pueblos y en la historia viva de este territorio” y, bajo esta premisa, se pondrá en marcha este nuevo proyecto en el Castillo de la Mota de Medina del Campo que, en principio, y como ya se ha mencionado, estará disponible a partir de la primavera de 2026.
Imagen de archivo. Quema de Medina - Castillo de la Mota // Fotografía: Paula de la Fuente
TANATORIO-CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA,
TANATORIO
El PP de Medina del Campo apoya el plan de Mañueco para Castilla y León
La Voz
El Partido Popular de Medina del Campo ha cerrado filas con Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León y líder regional del PP, mostrando un respaldo absoluto a la hoja de ruta presentada por el líder autonómico.
Durante la reunión de la Junta Directiva Autonómica, celebrada este lunes, el alcalde medinense Guzmán Gómez, junto al presidente local de la formación, expresó su total sintonía con el proyecto político presentado por Mañueco, que busca posicionar a Castilla y León entre las entre las tres mejores de España.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico puso en valor una manera de gobernar basada en los hechos y no en el ruido:
“En Castilla y León creemos en el trabajo tranquilo, en la dedicación diaria y en los resultados tangibles. Apostamos por las acciones, no por el alboroto”, subrayó Mañueco.
El líder del PP castellanoleonés también arremetió contra la estrategia política de sus principales rivales:
“PSOE y VOX se mueven con soltura en el conflicto permanente. Buscan generar estruendo para bloquear cualquier avance. Nosotros defendemos una política constructiva, con objetivos claros y gestión eficaz”.
Con un tono firme, Mañueco recalcó que el actual mandato concluye con el orgullo de haber cumplido con los compromisos, y que el reto ahora es continuar mejorando con el apoyo de sus bases.
“Frente a los expertos en hacer ruido, el Partido Popular aspira a seguir avanzando. Y lo haremos juntos”.
Junta Directiva Autonómica del partido // Fuente: RR.SS. PP Medina del Campo
El espíritu mercantil de Simón Ruiz une a Medina del Campo y Burgos en su V Centenario
La Voz
Medina del Campo refuerza su papel como referente cultural y patrimonial con motivo del V Centenario del nacimiento de Simón Ruiz, uno de los grandes protagonistas del comercio europeo del siglo XVI. Para conmemorar esta efeméride, la Fundación Museo de las Ferias, en colaboración con la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, ha organizado una ambiciosa exposición que se celebrará en Burgos, ciudad estrechamente vinculada a los orígenes del personaje.
La muestra, titulada “Simón Ruiz – 500 años (1525–2025)”, se inaugurará el próximo viernes 31 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones del Consulado del Mar, donde podrá visitarse hasta el 14 de diciembre. La entrada será libre.
El recorrido expositivo se articula en torno a dos ejes temáticos. El primero aborda la faceta profesional de Simón Ruiz como mercader, financiero y banquero de proyección internacional, con presencia en las principales plazas comerciales del Renacimiento, como Amberes, Génova o Florencia. Se exhiben
instrumentos financieros originales, objetos de uso mercantil, documentación histórica y obras de arte procedentes de diversos centros europeos.
El segundo bloque se centra en su labor filantrópica, especialmente en la fundación del Hospital General de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, en Medina del Campo, considerado uno de los mayores proyectos de beneficencia de la época. Se presentan documentos fundacionales, planos del edificio, piezas religiosas y retratos de Simón Ruiz y su esposa, en un recorrido que combina historia económica, arte, fe y legado social.
Todas las piezas expuestas proceden de los fondos de la Fundación Museo de las Ferias y de la Fundación Simón Ruiz, incluyendo también depósitos de otras instituciones. La elección del Consulado del Mar como sede no es casual: se trata de un espacio con gran valor simbólico, estrechamente ligado al comercio castellano del siglo XVI y al entorno vital del homenajeado, natural de Belorado y afincado en Medina del Campo, donde falleció en 1597.
Retrato de Simón Ruiz // Fuente: Museo de las Ferias
El medinense Antonio Sánchez del Barrio inaugura el ciclo
“Conocer Valladolid 2025” con una ponencia sobre la imagen fotográfica
de Medina del Campo
Este ciclo de ponencias se prolongará durante todo el mes de noviembre
De la Fuente
La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid inaugurará el próximo martes 11 de noviembre una nueva edición del ciclo “Conocer Valladolid”, una iniciativa que desde 2007 divulga los valores históricos y artísticos del patrimonio vallisoletano y de su provincia. El encargado de abrir esta decimoctava edición será el académico medinense Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación Museo de las Ferias, quien ofrecerá la conferencia “Imagen fotográfica de Medina del Campo”, centrada en la evolución de la villa a través de la fotografía y su papel en la construcción de la memoria colectiva. Las charlas se celebrarán a las 12.00 horas en el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, ubicada en la Casa de Cervantes (calle
Rastro, s/n, Valladolid), con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El programa continuará el miércoles 12 de noviembre con Manuel Arias, que abordará “La policromía en la escultura barroca”, seguido el jueves 13 por Santiago Bellido, quien ofrecerá la charla “Valladolid dibujada”. La siguiente semana, el martes 18, intervendrá Juan Luis de Las Rivas con “El valle de Olid: agua y futuro”, y el miércoles 19 será el turno de José Carlos Brasas Egido, que evocará la figura del artista Capuletti en “El Valladolid de los años 40”.
El jueves 20 de noviembre, Jesús Urrea centrará su intervención en “La academia de don Narciso Alonso Cortés”, mientras que el martes 25, Alfonso León ofrecerá una ponencia sobre “La Academia Militar de Caballería”. A continuación, el miércoles 26, Javier Castán Lanaspa analizará “El
cine en Valladolid”, y el ciclo concluirá el jueves 27 de noviembre con M.ª Antonia Fernández del Hoyo, quien hablará sobre “Un monasterio
desaparecido: el de Belén”.
Desde su puesta en marcha, el programa “Conocer Valladolid” se ha consolidado como una de las citas culturales
más destacadas de la ciudad, contribuyendo a la difusión y valoración del patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de Valladolid y su entorno.
Antonio Sánchez del Barrio en la presentación del calendario // Foto: Paula de la Fuente
Hay veces en que la política parece un baile de máscaras: los mismos que ayer se acusaban de desleales, hoy comparten escenario; quienes juraban defender principios inamovibles, descubren de pronto que la música cambia, y que es mejor seguir el compás. En Castilla y León, y particularmente en Medina del Campo, el último mes ha sido un ejemplo perfecto de ese curioso vals donde los pasos se confunden y las convicciones se ajustan a la partitura del momento.
En la Villa de las Ferias, el Pleno municipal de octubre dejó una estampa digna de estudio político. El Ayuntamiento aprobó una subida del 70% en la tasa de basuras, una decisión impopular, pero —según el propio concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo (PP)— “inevitable” por mandato de la Ley 7/2022 de residuos. El argumento suena razonable: cumplir la ley, equilibrar el servicio, y aplicar el principio de que quien más contamina, más paga. Sin embargo, el debate encendió los ánimos hasta el punto de provocar un terremoto en el seno de Vox, partido que, por primera vez en Medina, se partió en dos.
Atenea Santana votó en contra, denunciando que se trataba de “un golpe directo al bolsillo de los medinenses”, mientras su compañero, Alberto Amigo, mantuvo el voto favorable junto al PP y Medina Primero. No era una discrepancia menor: era el símbolo visible de un desconcierto
mayor, el de un partido que en unos municipios apoya las tasas “impuestas por Europa” y en otros las combate con fiereza.
Mientras tanto, el PSOE y Gana Medina aprovecharon la ocasión para ajustar cuentas con el equipo de gobierno: que si se ha ocultado información, que si se ha gestionado mal, que si la ley se conocía desde hace seis años y nada se hizo para prevenir el impacto. Pero la ironía, esa vieja compañera de la política castellana, quiso que el propio PSOE fuese uno de los partidos que aprobó en Madrid la ley que ahora origina la subida. En otras palabras, quienes hoy levantan la voz contra el incremento, ayudaron a redactar la partitura que lo impone.
El resultado: un pleno con más cruces que un tablero de ajedrez y con Medina del Campo como espejo de las contradicciones nacionales. Nadie quiere subir las tasas, todos culpan a otro, y cada uno se presenta como víctima de una norma que todos contribuyeron a hacer posible.
Pero el desconcierto no acaba en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A unos cuantos kilómetros de allí, en Valladolid, se ha producido otro episodio que recuerda que en política, los extremos a veces se tocan. El PSOE y Vox —enemigos acérrimos en el discurso— se dieron la mano el pasado verano para aprobar una modificación de la Ley de Publicidad Institucional. Una refor-
El arte de coincidir
ma que 25 medios de comunicación de Castilla y León han llevado ya ante los tribunales, denunciando que vulnera la libertad de prensa y crea desigualdad en la contratación pública.
Sí, han leído bien: el PSOE y Vox votando juntos. Los mismos que en Medina del Campoen este caso Atenea Santana y el resto de ediles de la oposición- , en las Cortes autonómicas sellan una alianza con consecuencias directas para el pluralismo informativo. Un matrimonio político tan improbable que ni el Consejo Consultivo se atreve a bendecirlo: su dictamen advierte de posibles inconstitucionalidades, de arbitrariedades y de un golpe severo a los medios locales, aquellos que mantienen viva la voz de los pueblos cuando todo lo demás se apaga.
En Medina del Campo, la subida de la tasa de basuras ha servido de catalizador para mostrar cómo los discursos sobre la justicia y la responsabilidad se diluyen cuando la aritmética política obliga a pactar. Y en el ámbito autonómico, la reforma de la ley de publicidad revela que la coherencia ideológica puede ceder ante la oportunidad de marcar al adversario o de repartirse la influencia institucional.
Quizá no haya que escandalizarse: la política es, al fin y al cabo, el arte de lo posible. Pero el ciudadano de Medina, que ahora pagará un 70% más por sus residuos, o el periodista provincial
que ve amenazado su medio por una norma pactada entre polos opuestos, tienen derecho a preguntarse qué significa realmente la palabra “principio” en este tablero cambiante.
Porque mientras unos se acusan de mentir y otros de incumplir, el resultado siempre acaba siendo el mismo: los vecinos pagan más, los servicios no mejoran, y las decisiones parecen responder más a un juego de equilibrios que a una visión de futuro.
Medina del Campo, que fue cuna de ferias y centro de intercambios mercantiles, vuelve a ser hoy un mercado simbólico de pactos y contradicciones. Aquí se cruzan leyes que nadie quiere aplicar, discursos que se anulan entre sí, y alianzas que desafían la lógica. Como dice el refrán, “donde hay patrón, no manda marinero”, y en esta travesía parece que el timón lo llevan las circunstancias más que las ideas.
En política, como en la vida, no siempre se elige a los compañeros de viaje. Pero cuando el trayecto pasa por el bolsillo del ciudadano y por la libertad de información, convendría recordar que no todo vale por mantenerse a flote. Medina del Campo ha vuelto a darnos una lección de realidad: la política no se mancha de barro solo cuando cae al suelo, sino también cuando decide caminar por él sin mirar atrás.
La Voz de Medina y Comarca
Contenedores repletos de residuos
Este mismo lunes, un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca hacía llegar esta imagen a la redacción, en la que se muestra el estado de los contenedores ubicados en la calle ronda de Gracia. Este lector se pregunta por qué la villa está tomando últimamente este tipo de actuaciones. Ya no solo por el hecho de que haga falta más frecuencia en la limpieza, también la «poca sensibilidad» de la gente que deposita residuos tan grandes en plena vía urbana. Por todo ello, y siendo este un punto clave a la hora de transitar por la zona con pequeños para acudir al colegio, insta a la responsabilidad y civismo. Al mismo tiempo, vuelve a insistir en que Medina del Campo necesita estar más limpia.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La vida nos ha sido donada para vivirla como un deber, no para atormentarla; esto nos exige que trabajemos el reencuentro con nosotros mismos junto a los demás, para sanamente celebrar los místicos sueños, que nacen de tener una actitud humana hacia nuestros análogos, despojados de vicios y vacíos mundanos. Ojalá aprendamos a reprendernos con espíritu creativo, haciendo autocrítica y no con modelos de vida ilusorios, donde no hay espacio para pensar, lo que contribuye en gran medida a un uso distorsionado de medios en sí potencialmente buenos, como las redes sociales, pero enfermizos, cuando se convierten en vehículo de mensajes engañosos. Precisamente, por eso es vital la escucha interior, porque precisamos redescubrirnos y ver lo que anida en el corazón de cada caminante.
VIVIR NO ES SÓLO COEXISTIR, SINO HALLARSE Y DESARMARSES
1 Víctor CORCOBA HERRERO
Indudablemente, en cada uno de nosotros radica el manantial de la vida, que es corto y debemos apresurarnos a gozar de él, aunque nos produzca cansancio; pero siempre será muy gratificante el esfuerzo, ya que tras la caída, siempre surge un nuevo aliento para levantarnos. Bajo este aprendizaje viviente, hasta conseguir la cátedra de la vida, habrá lágrimas, pero también sonrisas. Es fundamental, por tanto, compartir lecciones aprendidas, que son oportunidades para sobrevivir. Ahora toca desarmarse y armarse de paciencia, para lograr un mundo más justo y libre, asegurando la innovación y el uso responsable de los avances en la ciencia y en la tecnología, manteniendo el control humano sobre los aparatos y la inteligencia artificial, plantando más corazón en los lenguajes.
Vivimos mientras nos reno-
vamos, poniendo amor y no artilugios, con la honestidad como desvelo y la entrega como afán; pues tampoco, se concibe un desarrollo sin responsabilidad, valores y conciencia. En el fondo, uno ama, porque antes se quiere asimismo. Lo mismo ocurre a la hora de afrontar los desafíos, se requiere una revitalización de la pasión anímica. De lo contrario, todo se desmorona en un aluvión de inhumanidades, que nos impiden ir hacia adelante, porque tan solo una existencia donada merece ser vivida. Desde luego, en ese desvivirse por vivir, cultivar la belleza es alentador, pero no con modelos estéticos efímeros y masificadores, más ligados a criterios hedonistas, comerciales y publicitarios, que al desarrollo integral de las personas.
El conocimiento de lo que nos embellece es el verdadero
horizonte de la verdad y de la bondad, el primer peldaño o estado moral, para la comprensión de las cosas que son buenas. No olvidemos que somos criaturas frágiles y que los errores van con nosotros; de ahí, lo importante que es resurgir, pasar página, levantarse y ponerse en pie, para colmarnos de esperanza, que es lo que asegura nuestro angelical coraje. Lo admirable es que la ciudadanía, toda en su conjunto y cada cual desde su quehacer cotidiano, continúe luchando y creando hermosura en medio de un mundo sanguinario y rencoroso. La perspectiva de lo bello con su visión inmaculada, no sólo nos emociona, también nos eleva la mente a nobles aspiraciones. ¡En lugar de armas, activemos poesía en el alma!; ganaremos quietud. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Hay que
acercar posiciones a golpe de bajarse y de desprenderse de lo mundano, para llegar al florecimiento de la virtud, engalanada de evidencia. Reconstruyámonos, entonces, desde la escucha generosa y el diálogo. Estoy seguro que se aminorarán las tensiones y los peligros intensificados con los artefactos. A propósito, nos alegra que las Naciones Unidas no cesen de celebrar los esfuerzos y la participación de una serie de agentes que contribuyen a un mañana más seguro y pacífico a través de actividades de desarme, control de armamentos y no proliferación. Sumarse a este honesto brindis humanitario, con el don del idílico talento y con hogareño talante, es una armónica sintonía de unión y unidad, que nos realza como humanidad.
MOMENTO DE DUDA Y REFLEXIÓN, CAMINO HACIA LA RENOVACIÓN
La vida es un vivir desvivido por amar y una fuente inagotable de anhelos, lo que nos demanda espíritu pensativo profundo y conciliador, ya que todo renace de lo alto y se regenera en comunión de pulsos. Ojalá que la tradicional visita de estos días a las tumbas de nuestros difuntos sea un momento, además de algo preciso para la deliberación interna, también esté dotado de respuestas, por lo que significa de peregrinación terrenal a la patria del cielo. Es, precisamente, este soplo ensimismado con la pureza de la composición, lo que nos hace transitar sin temor a la muerte, manteniendo la ince-
sante vigilancia mística, que nos prepara para afrontarla con serenidad. No olvidemos, que lo importante de un penitente es hacer penitencia, corregir errores y reprender actitudes.
¡Enmendarse!, en suma.
En efecto, el camino hacia la inmortalidad está en el poema cultivado, en el verso que he vuelto a ser, en la gloria del regreso a la inspiración más nívea, sustentada en conocerse a sí mismo, para poder restaurar nuestros propios andares.
Sea como fuere, a poco que nos adentremos en nuestros latidos, descubriremos que las diversas existencias están profundamente
1 Víctor CORCOBA HERRERO
unidas unas a otras, hasta el extremo de que nuestros pasos por aquí abajo, el bien y el mal que cada uno realiza, afectan siempre a los demás. Tanto es así, que las tumbas, son casi un reflejo del mundo. Recorrer, pues, los cementerios es peregrinar mar adentro, en busca de consolación, a través de un sueño marcado por la esperanza de lo perpetuo.
La eternidad, aparte de enternecernos, nos alienta a dirigir la mirada hacia lo celeste, con una humanidad cada vez más universal, y a digerir una invocación común de armonía, para quien ha vivido, para quien vive, y para
XIV Aniversario del Señor
quien vivirá. Lo significativo es llenarse de luz, traspasar el horizonte de la entrega, siendo incapaces de permanecer pasivos e indiferentes ante las necesidades del prójimo, en una era marcada por las transiciones urbanas y digitales. La apuesta se hace cada día más palpable, promoviendo pueblos y ciudades inteligentes centradas en las personas, lo que nos exige dar prioridad a las necesidades humanas, la inclusión y la accesibilidad. Desde luego, eso está muy bien, pero lo nefasto radica en cultivarse sin reflexionar, será como malgastar la energía de continuidad viviente.
D. JOSÉ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Falleció en Valladolid, el día 3 de Noviembre de 2011, a los 74 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
En consecuencia, demos tiempo al tiempo, seguramente entonces, el ignorante se reafirmará, mientras el ilustrado con la cátedra de la existencia sobrevivida, comenzará a dudar y a interrogarse. Ciertamente, parece que el mundo se ha vuelto mucho más racional y que, incluso pensar en la muerte, es un ejercicio de recapitulación viviente, de dónde vengo y hacia dónde voy o quiero ir. Ahora, cuando nuestra naturaleza está aún en movimiento, es el intervalo requerido para purgarse y apreciarse. De hecho, recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos nuevos los distintos caminos, sin dejar rencores ni remordimientos en nuestras huellas. Sucumbir reconciliados es un principio ético que nos concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes.
Únicamente el reino de la lírica está inmerso en el reino del perenne gozo. Por eso, todos somos deudores de esa reconstrucción inspiradora del himno impecable, que debemos abrazar con el ánimo de la concordia, puesto que nos puede parecer imposible de conseguirlo, hasta que se logra. A poco que repensemos sobre aquellos difuntos, que dormitan en el sueño de la paz, nos daremos cuenta que sus cuerpos esperan ser transformados por el resurgimiento. En realidad, no hay que temerle a la muerte, porque como decía Machado, “mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros ya no somos”. Encima, al descomponerse nuestros andares materiales logramos una nueva dimensión incorpórea, confiando en la divina Providencia y no en suplantar la alegría por tristezas.
El Atlético Tordesillas pone fin a su sueño copero
Los tordesillanos cayeron por 1-2 ante el Burgos C.F. en la prórroga del partido
La Voz
Tordesillas vivió una fiesta el martes 28 de octubre en una jornada histórica en Las Salinas con el debut de su equipo, el Atlético Tordesillas, en la Copa del Rey ante el Burgos C.F. Lo que comenzó como un sueño compartido por todo un pueblo se convirtió, pese a la derrota, en una celebración del orgullo local, el esfuerzo colectivo y la pasión por el deporte.
El ambiente de ilusión se palpó desde días antes en la villa del Tratado. Y es que en apenas cinco jornadas, el conjunto tordesillano había logrado lo que hasta hace poco parecía inalcanzable como era clasificarse por primera vez para la Copa del Rey. Con cuatro victorias consecutivas y un estadio que se preparaba para vivir una de las noches más importantes de su historia, Tordesillas se vistió de gala para recibir al Burgos C.F., equipo de segunda división y tres categorías por encima.
El Campo Municipal de Las Salinas lución impecable gracias al trabajo y esfuerzo de decenas de personas e instituciones. Desde días antes, el Ayuntamiento de Tordesillas había coordinado con el club local, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la Delegación del Gobierno en Castilla y León un amplio dispositivo para garantizar la seguridad del encuentro, declarado de alto riesgo por la Comisión Estatal contra la Violencia en el
Deporte. Los controles exhaustivos en los accesos, la separación de aficiones y la presencia reforzada de efectivos de Protección Civil y voluntarios permitieron que el partido se desarrollara en un ambiente seguro, deportivo y festivo.
En cuanto al encuentro, sin duda fue un auténtico ejercicio de coraje y fútbol por parte del Atlético Tordesillas, quien puso contra las cuerdas a un Burgos
C.F. que sufrió más de lo que se hubiese imaginado para superar la eliminatoria. Los locales, empujados por una afición
entregada desde horas antes del encuentro, sorprendieron con una primera parte muy seria, con una línea de cinco bien plantada que incomodó, y mucho, a los burgaleses.
El descanso llegó con Las Salinas en pie, conscientes de lo que el Atlético Tordesillas estaba consiguiendo que era competir de tú a tú, sin bajar un solo segundo los brazos, ante un rival de otra categoría. La segunda parte trajo el delirio y desató la locura en las gradas gracias al tanto de Chatún. Sin embargo el Burgos tiró de experiencia y, ya
en el descuento, cuando el tordesilallas acariciaba la victoria y con ello la continuación de un sueño, Iván Martínez empató el encuentro de cabeza para forzar la prórroga. En el tiempo extra, el esfuerzo pasó factura a los locales que vieron como Lizancos culminaba la remontada para los burgaleses y terminaba así con la ilusión de un Atlético Tordesillas que fue despedido entre aplausos y el orgullo de los allí presentes.
Quienes estuvieron en Las Salinas coinciden en que el ambiente fue inmejorable. Pese
a ser un encuentro declarado de alto riesgo, reinó el respeto, la emoción y la deportividad. Las gradas, teñidas de rojo y blanco, vibraron como nunca, acompañando a su equipo con cánticos, banderas y una energía que contagió incluso a los aficionados visitantes. El resultado fue lo de menos, porque el Atlético Tordesillas ya había ganado antes de saltar al campo.
Por su parte, el Ayuntamiento de Tordesillas quiso expresar su agradecimiento más sincero a todos los que hicieron posible que este sueño se materializara, al club, sus directivos, jugadores, cuerpo técnico, voluntarios, trabajadores municipales, Protección Civil y a todas las personas que trabajaron sin descanso durante semanas para que todo estuviera listo. También extendió su reconocimiento a la colaboración del Real Valladolid, y de los ayuntamientos de diferentes ayuntamientos de la provincia, así como al apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, cuya implicación fue clave para hacer posible esta cita.
Pero sin duda, más allá del marcador, Tordesillas ha escrito una nueva página dorada en su historia deportiva. El Atlético Tordesillas no solo debutó en la Copa del Rey, sino que consiguió unir a todo un pueblo bajo un mismo sentimiento como lo es el orgullo de pertenencia.
Celebración del partido entre el Atlético Tordesillas vs Burgos C.F. en la primera ronda de la Copa del Rey // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas
La solidaridad cobra vida con la celebración de los primeros
Premios Solidarios «Memorial Inés Marcos» de la Era de
las Aves, de Fresno el Viejo
Entre los galardonados de esta primera edición se encuentra nuestro compañero Javier Serrano
Andrea Merino
Solidaridad. Una palabra que tantas veces escuchamos, pero que en ocasiones parece desvanecerse en este mundo en el que la prisa, la indiferencia y , a veces la arrogancia, abundan. Sin embargo, todavía existen rincones donde esa solidaridad resurge de las cenizas. Gracias a esa solidaridad, pero también humanidad, nació hace ya más de una década la «Era de las Aves», un refugio creado desde el amor y la entrega de quienes creen que cuidar de los animales es también cuidar de la vida. Y es que, lo que comenzó como un pequeño sueño personal de Enrique Marcos, se ha ido convirtiendo, con el paso de los años, en un espacio de esperanza.
Es por ello, que ese espíritu de agradecimiento y compromiso da un paso más, con el nacimiento de los Premios Solidarios «Memorial Inés Marcos», que se celebrarán el próximo 8 de noviembre, en Fresno el Viejo, con el objetivo de reconocer el esfuerzo de quienes colaboran en la protección del medio ambiente y el bienestar animal. Impulsados por Enrique Marcos, fundador del parque zoológico y centro de acogida situado en la localidad vallisoletana, los premios pretenden convertirse en una cita anual que visibilice la solidaridad y el compromiso con la naturaleza.
La idea de crear estos galardones surgió como una prolongación natural del espíritu con el que nació La Era de las Aves, un centro de acogida, de colaboración y de agradecimiento hacia todos los que ayudan a que el proyecto siga vivo. Desde su fundación, el parque ha trabajado sin descanso en la recuperación y cuidado de animales que, por diferentes motivos, no pueden regresar a su medio natural. En una entrevista a este medio, Enrique Marcos explica que estos premios son una forma de devolver a la sociedad parte de ese apoyo recibido, «un gesto para agradecer a las personas, asociaciones y entidades que, con su ayuda y colaboración, contribuyen a que el parque siga adelante». Para él, este reconocimiento es algo «importante y necesario», porque La Era de las Aves ha sobrevivido durante años gracias al esfuerzo de muchos que, sin buscar protagonismo, han aportado su granito
de arena.
Por su parte, los Premios Solidarios «Memorial Inés Marcos» tienen un fin claro como lo es el de agradecer. Reconocer las aportaciones, grandes o pequeñas, que desde distintos ámbitos ayudan a cuidar el entorno natural y la vida animal. Enrique y su equipo han querido que este año sea el punto de partida de algo duradero. Tras más de trece años dedicados al trabajo diario en el parque, han decidido que este 2025 sea el año de su primera gala. Se trata de los primeros premios, sí, pero la intención es que tengan continuidad y que cada edición sirva para destacar nuevas historias de compromiso y solidaridad. Las categorías, además, no serán fijas. Algunas podrán mantenerse, modificarse o ampliarse dependiendo de las circunstancias y del tipo de colaboraciones que surjan. Lo importante, insiste Enrique, es mantener viva la idea del agradecimiento como eje principal de todo el proyecto. Por ello, para esta primera edición se han establecido nueve categorías diferentes. Entre los premiados figuran asociaciones y colectivos que han destacado por su implicación en causas medioambientales y solidarias. Entre ellos se encuentran la Asociación Asocastrona, de Castronuño; la protectora Pacto de Lealtad, de Alba de Tormes, dedicada al rescate de perros y gatos; o el AMPA de Ortigosa del Campo, en Segovia, así como nuestro compañero de Telemedina Canal 9, Javier Serrano, entre otros. Todos ellos han sido elegidos por un pequeño comité integrado por los propios responsables del parque, miembros de la asociación y voluntarios habituales. Cada uno propuso candidatos y, tras valorar las razones, se seleccionaron los premiados de este año. «Ha sido difícil, reconoce Marcos, porque hay mucha gente que merece ser reconocida. Pero no podemos premiar a todos el primer año. Lo bonito es que haya tantos que colaboran». La previsión es que cada año se sumen más participantes y que el número de categorías crezca con el tiempo. La emotividad también está presente en estos premios y es que el nombre de estos rinde homenaje a Inés Marcos, hija del fundador, fallecida hace unos años. Su recuerdo está profundamente ligado al parque y a todo
lo que representa. Enrique explica que Inés fue una persona bondadosa, llena de amor por los animales, y que se desvivía por ellos. Para su familia, no había mejor manera de honrarla que poner su nombre a unos premios que simbolizan justamente eso, la entrega, la empatía y la gratitud. «Ella habría estado encantada de ver esto», afirma Enrique con emoción. Por ello, este
homenaje dota a los premios de un sentido humano y profundo, que va más allá del reconocimiento institucional o simbólico, es una manera de perpetuar el espíritu de Inés a través de la solidaridad.
La gala de entrega de los premios se celebrará en las instalaciones del propio parque, en Fresno el Viejo, y promete ser una jornada muy especial. El
recinto abrirá sus puertas a las once de la mañana para recibir a los asistentes, y la gala comenzará a las once y media. Será un acto sencillo, cercano y emotivo, en el que se combinará el reconocimiento con la celebración. Habrá una actuación musical a cargo del cantautor salmantino Juan Carlos Prieto, natural de Cantalapiedra, que pondrá voz y sentimiento a la jornada. Además, se ofrecerá un vino español gracias a la colaboración de cuatro bodegas de la zona, que han querido sumarse al evento aportando sus vinos para que el público los disfrute tras la entrega de premios. De igual forma, los asistentes también podrán participar en un sorteo con varias sorpresas, una forma de añadir un toque festivo a una cita que pretende reunir a vecinos, visitantes y amigos del parque.
Las entradas tendrán un precio simbólico de cinco euros, tanto para adultos como para niños. La recaudación se destinará íntegramente al cuidado de los animales irrecuperables que viven en el centro, es decir, aquellos que por sus lesiones o
Visita a la "Era de las Aves" // Foto cedida
Animales de la era de las aves en Fresno el Viejo // Foto cedida
Uno de los animales de la era de las aves // Foto cedida
su domesticación ya no pueden volver al medio natural. «Normalmente la entrada cuesta diez euros, pero ese día será un donativo reducido. Lo importante es que la gente venga, disfrute y se sienta parte de algo solidario», explica el fundador. La celebración en Fresno el Viejo no es casualidad. Enrique es natural del municipio y quiso que el parque naciera allí, en una era que pertenecía a su padre, lo que inspiró el nombre del lugar. «La Era de las Aves» alude tanto a esa tierra familiar como a la idea de una nueva etapa, una «era» en el tiempo dedicada a las aves y a la vida animal. Desde sus comienzos, el proyecto estuvo vinculado a la pasión personal de Enrique por la naturaleza y los animales, una afición que quiso compartir con los demás. Pero su propósito cambió cuando un agente medioambiental se acercó al parque al poco de abrir para pedirle ayuda con unas águilas heridas que, de no ser acogidas, habrían tenido que ser sacrificadas. «Les dijimos que sí, que las trajeran. Teníamos espacio y queríamos ayudar». A partir de entonces, La Era de las Aves comenzó a colaborar de forma habitual con los centros de recuperación de fauna de Castilla y León —Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora— e incluso con algunos de Castilla-La Mancha. En la actualidad, el parque alberga cerca de setecientos animales, entre ellos más de cincuenta rapaces de veinte especies distintas. A ellas se suman ciervos, coatíes, canguros, puercoespines, serpientes, patos, aves exóticas y domésticas, además de unas cuatrocientas tortugas, muchas de ellas procedentes de hogares particulares donde ya no podían mantenerse. Algunos ani-
males han sido rescatados tras sufrir accidentes, otros provienen de particulares que no pueden seguir cuidándolos, y algunos son especies invasoras que ya no tienen lugar en el medio natural. Cada uno de ellos ha encontrado en el parque un refugio permanente.
A pesar del tamaño del proyecto, La Era de las Aves se mantiene sin recibir ayuda pública. El parque se sostiene gracias a las entradas de los visitantes, al programa de apadrinamiento de animales y a la colaboración de particulares. El Ayuntamiento de Fresno el Viejo presta apoyo en trámites y cuestiones logísticas, pero el esfuerzo principal recae en el propio equipo del parque. «Esto requiere un gran esfuerzo personal, físico y económico. Pero las ganas y la ilusión compensan todo», comenta Enrique, que destaca la importancia de la implicación de voluntarios y colaboradores.
Actualmente, el centro está inmerso en una ampliación de sus instalaciones, un proyecto que busca mejorar las condicio-
Carlos Montero Gil gana el III
Concurso Nacional de Pintura
Rápida “Villa de Rueda”
La Voz
La villa de Rueda volvió a convertirse en un lienzo al aire libre el pasado 12 de octubre por el Concurso Nacional de Pintura Rápida “Villa de Rueda”, una cita ya consolidada entre los artistas de todo el país. En esta tercera edición, organizada por el Ayuntamiento de Rueda con el apoyo de las bodegas locales, Carlos Montero Gil se alzó con el primer premio, seguido de Eduardo Alsasua, que obtuvo el segundo galardón, y Abraham Pinto, que completó el podio con el tercer premio. El certamen, de carácter nacional, reunió a numerosos artistas que durante la jornada del 12 de octubre plasmaron en sus obras la esencia del entorno
urbano y natural de la villa. Las calles, plazas y viñedos se llenaron de color y creatividad, con técnicas y estilos diversos que mostraron el talento y la interpretación personal de cada participante.
Tras la exposición pública de las obras en la Plaza Mayor de Rueda, el jurado, integrado por profesionales del ámbito artístico y cultural, emitió su fallo, destacando la calidad y originalidad de las piezas presentadas.
Los premios, patrocinados por las bodegas más representativas del municipio, reconocieron no solo la destreza técnica de los artistas, sino también su capacidad para captar la identidad de Rueda. El Primer Premio, dotado
nes de los animales y la experiencia de los visitantes. «Queremos darles más espacio y que la gente disfrute aún más de su visita. Estamos trabajando para tenerlo listo para febrero», señala. Los asistentes a la gala del 8 de noviembre podrán ver parte de las obras y comprobar cómo avanza la nueva zona del recinto, que permitirá acoger más especies en mejores condiciones.
La Era de las Aves se ha convertido en uno de los grandes atractivos de Fresno el Viejo, un pueblo que se presenta al mundo con el lema «un nuevo lugar por descubrir«. Enrique considera que estos premios también ayudarán a promocionar el municipio y a destacar su riqueza natural y turística. «Nuestro parque forma parte del pueblo y queremos que la gente venga a descubrirlo. Fresno es pequeño, pero tiene mucho que ofrecer».
Como no puede ser de otra forma, Enrique invita a todos los que lo deseen a participar en esta primera edición de los premios. «Para nosotros es muy importan-
te que la gente venga. Es un día especial, de agradecimiento y de celebración. Los premiados se lo merecen y los asistentes van a disfrutar de una jornada diferente, solidaria y muy emotiva. Con una pequeña aportación, todos pueden formar parte de algo bonito y ayudar al mismo tiempo».
De este modo, La Era de las Aves abre una nueva etapa en su historia, marcada por la solida-
ridad y el recuerdo. Los Premios Solidarios «Memorial Inés Marcos» no son solo un reconocimiento, sino un homenaje al compromiso, al esfuerzo y a la bondad. Son, ante todo, una forma de decir «gracias» a quienes creen que cuidar del entorno es cuidar de la vida misma. Y, como recuerda Enrique Marcos, agradecer por agradecer también es una forma de hacer el bien.
con 1.500 euros, fue patrocinado por Bodegas Mocén; el Segundo Premio, con 800 euros, por
por
el
Castilla.
Bodega Palacio de Bornos; y
Tercer Premio, con 500 euros,
Bodega Oro de
Además, se concedió un Accésit de 300 euros, patrocinado por Bodega Rodríguez y Sanzo.
Carlos Montero Gil, ganador del concurso // Foto Ayuntamiento de Rueda
Uno de los loros de la era de las aves // Foto cedida
Premios Solidarios «Memorial Inés Marcos» // La era de las aves
Nueva distribución de los CEAS en la provincia de Valladolid
La Voz
La Diputación de Valladolid ha aprobado una reorganización de los Centros de Acción Social (CEAS) de la provincia, adaptando el mapa de servicios sociales a la realidad demográfica actual, con criterios de población, dispersión geográfica y proximidad a los centros de salud.
La propuesta, que entra en vigor en 2026 tras la aprobación definitiva de la Junta de Castilla y León, responde al crecimiento de Arroyo de la Encomienda, que al superar los 20.000 habitantes contará con su propio CEAS independiente. Este cambio deja fuera a los cuatro municipios más poblados —Valladolid, Medina del Campo, Laguna de Duero y Arroyo— y obliga a reorganizar los 13 CEAS restantes, que seguirán prestando servicio a 221 municipios de menos de 20.000 habitantes.
Según ha explicado la Comisión de Acción Social, Familia e Igualdad y Centros Asistenciales, presidida por Conrado Íscar, el nuevo diseño busca un reparto más justo de los recursos, especialmente en las zonas rurales con mayor envejecimiento, garantizando que cada CEAS atienda a una población media de 12.000 habitantes y esté vinculado a su centro de salud de referencia.
Así quedan los nuevos CEAS y sus municipios desde 2026
CEAS Cercanías 1 (Simancas): Castrodeza, Ciguñuela, Geria, Peñaflor de Hornija, Simancas, Villanubla, Zaratán y Wamba.
CEAS Cercanías 2 (La Cistérniga): La Cistérniga, Renedo de Esgueva y Santovenia de Pisuerga.
CEAS Tierra de Pinares: Cogeces de Íscar, Íscar, Megeces y Pedrajas de San Esteban.
CEAS Nava del Rey: Alaejos, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, Carpio, Castrejón de Trabancos, Castronuño, El Campillo, Fresno el Viejo, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Rueda, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro, Villafranca de Duero y Villaverde de Medina.
CEAS Olmedo: Aguasal, Alcazarén, Almenara de Adaja, Ataquines, Bocigas, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, FuenteOlmedo, Hornillos de Eresma, La Zarza, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Mojados, Moraleja de las Panaderas, Muriel, Olmedo, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Puras, Ramiro, Rubí de Bracamonte, San Pablo de la Moraleja, Salvador de Zapardiel y San Vicente del Palacio.
CEAS Peñafiel: Bahabón, Bocos de Duero, Campaspero, Canalejas de Peñafiel, Castrillo de Duero, Cogeces del Monte, Corrales de Duero, Curiel de Duero, Fompedraza, Langayo, Manzanillo, Olmos de Peñafiel, Peñafiel, Pesquera de Duero, Piñel de Abajo, Piñel de Arriba, Quintanilla de Arriba, Rábano, Roturas, San Llorente, Torrescárcela, Torre de Peñafiel, Valbuena de Duero y Valdearcos de la Vega.
CEAS Portillo: Aldea de San Miguel, Aldeamayor de San Martín, Camporredondo, La Pedraja de Portillo, Montemayor de Pililla, Portillo, San Miguel del Arroyo y Viloria.
CEAS Pinoduero: La Parrilla, Olivares de Duero, Quintanilla de Onésimo, Santibáñez de Valcorba,
Sardón de Duero, Traspinedo, Tudela de Duero, Villabáñez y Villavaquerín.
CEAS Serrada: Boecillo, La Seca, Matapozuelos, Serrada, Valdestillas, Ventosa de la Cuesta, Viana de Cega y Villanueva de Duero.
CEAS Tierra de Campos Norte: Becilla de Valderaduey, Bolaños de Campos, Bustillo de Chaves, Cabezón de Valderaduey, Castrobol, Castroponce, Ceinos de Campos, Cuenca de Campos, Fontihoyuelo, Gatón de Campos, Herrín de Campos, La Unión de Campos, Mayorga, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Monasterio de Vega, Quintanilla del Molar, Roales de Campos, Saelices de Mayorga, Santervás de Campos, Urones de Castroponce, Vega de Ruiponce, Villabaruz de Campos, Villacarralón, Villacid de Campos, Villafrades de Campos, Villagómez la Nueva, Villalán de Campos, Villalba de la Loma, Villalón de Campos, Villanueva
La Zarza lanza el III Concurso de Fotografía del Nícalo con premios en metálico y exposición pública
La Voz
El Ayuntamiento de La Zarza (Valladolid) ha abierto el plazo de inscripción para participar en el III Concurso de Fotografía “Jornadas del Nícalo”, un certamen que busca poner en valor la riqueza micológica, los pinares y el entorno natural de este municipio vallisoletano. El concurso, gratuito y abierto a todos los públicos, invita a capturar en imágenes la cultura del nícalo, la micología y los paisajes que rodean La Zarza. Cada participante podrá presentar hasta tres foto-
grafías en formato digital (JPG, sin marcas de agua, máximo 5MB por imagen) hasta el lunes 10 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas enviándolas al correo electrónico: jornadasdelnicalo.lazarza@gm ail.com.
El jurado, compuesto por expertos del mundo cultural, fotográfico y representantes de los patrocinadores, valorará las imágenes de forma anónima teniendo en cuenta aspectos como la calidad técnica, la composición, el impacto visual y la fidelidad al tema propuesto. Los premios establecidos
son:
Primer premio: 150€ en metálico, diploma y fotografía impresa.
Segundo premio: 50€ y diploma.
Tercer premio: Lote de botellas de vino y diploma. Además, las 20 mejores fotografías serán seleccionadas para formar parte de una exposición que se inaugurará el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal Amalia García, coincidiendo con el inicio de las Jornadas del Nícalo en La Zarza, que se celebrarán los días 14, 15 y 16 de noviembre.
de la Condesa, Villavicencio de los Caballeros y Valdunquillo.
CEAS Tierra de Campos Sur: Aguilar de Campos, Barcial de la Loma, Berrueces, Cabreros del Monte, Castromonte, La Mudarra, Medina de Rioseco, Montealegre de Campos, Moral de la Reina, Morales de Campos, Palazuelo de Vedija, Pozuelo de la Orden, San Pedro de Latarce, Santa Eufemia del Arroyo, Tamariz de Campos, Tordehumos, Urueña, Valdenebro de los Valles, Valverde de Campos, Villalba de los Alcores, Villabrágima, Villafrechós, Villagarcía de Campos, Villamuriel de Campos, Villanueva de los Caballeros, Villanueva de San Mancio, Villardefrades y Villavellid.
CEAS Tordesillas: Adalia, Barruelo del Valle, Benafarces, Bercero, Berceruelo, Casasola de Arión, Castromembibre, Gallegos de Hornija, Marzales, Matilla de los Caños, Mota del Marqués, Pedrosa del Rey, Pollos, Robladillo, San Cebrián de
Mazote, San Miguel del Pino, San Pelayo, San Román de Hornija, San Salvador, Tiedra, Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Vega de Valdetronco, Velilla, Velliza, Villalar de los Comuneros, Villalbarba, Villán de Tordesillas y Villasexmir.
CEAS Tierra de Cigales y Esgueva (antes CEAS Valoria la Buena – Valle Esgueva): Amusquillo, Cabezón de Pisuerga, Canillas de Esgueva, Castrillo Tejeriego, Castronuevo de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Cigales, Corcos, Cubillas de Santa Marta, Encinas de Esgueva, Esguevillas de Esgueva, Fombellida, Fuensaldaña, Mucientes, Olmos de Esgueva, Piña de Esgueva, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Torre de Esgueva, Trigueros del Valle, Valoria la Buena, Villaco, Villafuerte, Villanueva de los Infantes y Villarmentero de Esgueva.
El fallo del jurado se dará a conocer el miércoles 12 de noviembre, y se notificará a
los ganadores por teléfono y al resto de participantes por correo electrónico el día 13.
Centros de Acción Social (CEAS) de la provincia // Fuente: Diputación Valladolid
Una investigación
revela cómo se percibe y combate la violencia de género en los pueblos de Valladolid
El estudio PERVIVAR, impulsado por la UEMC y la Diputación, desvela resistencias culturales y fortalezas comunitarias en 15 municipios rurales de la provincia
La Voz
La violencia de género también golpea al medio rural, pero lo hace de formas particulares que requieren atención especializada. Eso es precisamente lo que analiza el proyecto PERVIVAR, una investigación pionera de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con la Diputación de Valladolid, cuyos resultados se han presentado hoy en una jornada especial celebrada en el Espacio La Granja (Edificio QBO) de la capital provincial.
Bajo el título «Violencia de género: percepciones y realidades desde el medio rural de la provincia de Valladolid», el encuentro ha reunido a autoridades, expertas, agentes sociales y fuerzas de seguridad para debatir sobre un fenómeno que, en el entorno rural, presenta características propias.
Qué analiza el proyecto PERVIVAR
La investigación se ha desarrollado en 15 municipios de la provincia de Valladolid, a través de entrevistas y encuestas, para entender cómo hombres y mujeres rurales perciben la violencia machista, qué recursos tienen para enfrentarse a ella y cómo responden las comunidades ante estos casos.
Los resultados, según explicó la investigadora principal María de los Ángeles Santos Pérez, ponen sobre la mesa tanto resistencias culturales que dificultan la visibilización de esta violencia como fortalezas comunitarias que pueden convertirse en herramientas clave para la prevención.
“Atender a las mujeres en el medio rural es también una forma de fijar población y fortalecer la cohesión social”, afirmó Santos Pérez.
Uno de los principales productos del estudio ha sido la elaboración de una Guía de intervención comunitaria, que será distribuida entre los municipios
participantes para mejorar la coordinación local, fomentar la implicación de la ciudadanía e impulsar estrategias adaptadas al contexto rural.
Intervenciones y mesas redondas
La jornada fue inaugurada por Conrado Íscar Ordóñez, presidente de la Diputación de Valladolid, y David García López, rector de la UEMC. A lo largo del evento se sucedieron distintas ponencias y mesas redondas, destacando:
María Victoria Moreno Saugar, directora general de la
Tordesillas se llenó de cine con la SEMINCI 2025
Escolares de los centros Pedro I, Juana I de Castilla y Alejandría disfrutan de proyecciones y actividades dentro de la MINIMINCI y “Seminci a la Provincia”
La Voz
El espíritu cinematográfico de la Semana Internacional de Cine de Valladolid volvió a sentirse en Tordesillas gracias a las actividades desarrolladas dentro de su programa educativo y provincial. Durante los pasados días 24 y 27 de octubre, escolares de distintos centros educativos del municipio disfrutaron de proyecciones y actividades que
acercaron el séptimo arte a las aulas. El pasado viernes 24, el alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria del CEIP Pedro I asistió al Auditorio El Carmelo para disfrutar de la película Zorro y Liebre salvan el bosque, dentro de la programación de la MINIMINCI, la sección infantil de la festival. La divertida historia transmitió valores como la amistad, el trabajo en equipo y el res-
peto por el medio ambiente, ofreciendo a los más pequeños una oportunidad para aprender a través del cine y descubrir su potencial como herramienta educativa.
Por su parte, ayer lunes 27 fue el turno del alumnado del IES Juana I de Castilla y del IES Alejandría, que participaron en el programa “Seminci a la Provincia”. Las proyecciones se celebraron en dos espacios
Mujer de la Junta de Castilla y León, quien presentó el nuevo Anteproyecto de Ley de Protección Integral a las Víctimas.
Alfonso Romo Martín, diputado provincial, que expuso las acciones desarrolladas por la Diputación.
Una mesa redonda sobre intervención en el medio rural, con la participación de profesionales de la Guardia Civil, CEAS, Cruz Roja y la Diputación, que compartieron experiencias directas sobre atención a víctimas en pueblos y comarcas.
Herramientas para actuar donde más se necesita
Desde los aspectos psicológicos hasta la intervención policial o el apoyo social, todas las miradas apuntan a un mismo objetivo: mejorar la respuesta frente a la violencia de género en el entorno rural, donde las barreras para denunciar y recibir ayuda suelen ser mayores.
Con proyectos como PERVIVAR, se avanza hacia una comprensión más realista de este problema y se crean herramientas que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas mujeres.
emblemáticos de Tordesillas, el Auditorio El Carmelo y el Salón de Actos de las Casas del Tratado, consolidando la apuesta
local por la cultura y la educación. Estas iniciativas, fueron impulsadas por la Diputación de Valladolid y la SEMINCI.
Los pueblos de la comarca marchan a favor de más investigación para el cáncer
Vecinos de Castrejón de Trabancos, Alaejos, Carpio o Tordesillas, se unieron un año más a la multitudinaria marcha contra el cáncer celebrada en Valladolid
La Voz
Valladolid se inundó de una marea verde este pasado 26 de octubre con la celebración de su ya, tradicional y multitudinaria, marcha contra el cáncer. En esa marea, no solo fueron protagonistas vecinos de la capital, también lo fueron los vecinos de diferentes puntos de la comarca que también quisieron sumarse a la XIV edición.
Castrejón de Trabancos, Tordesillas, Carpio o Alaejos estuvieron representados en la marcha, demostrando la solidaridad que hay en estos pueblos.
La marcha, de cinco kilómetros y de carácter no competitivo, recorrió algunos de los lugares más emblemáticos de Valladolid, desde la Plaza de Colón hasta la Plaza de Portugalete, pasando por el Paseo de Zorrilla, el Puente de Poniente y la Plaza Mayor.
La presencia de los pueblos de la comarca aportó sin duda un ambiente más festivo y familiar, con pancartas, camisetas personalizadas y mensajes de ánimo que recordaban que en esta lucha, todos estamos unidos.
Vecinos de Alaejos y Castrejón de Trabancos en la XIV Marcha contra el Cáncer de Valladolid // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Castrejón de Trabancos
Manuel Sierra continúa llenando de color Nava del Rey gracias al proyecto MURAVES
Manuel Sierra continúa llenando de color las calles de Nava del Rey gracias al proyecto MURAVES
Andrea Merino
El proyecto MURAVES continúa dejando su huella artística en la localidad de Nava del Rey. Esta vez con la creación de un nuevo mural firmado, como los que conviven en la localidad, por el artista Manuel Sierra. En esta ocasión, el protagonista ha sido el alcaraván común, una de las aves más singulares de la estepa castellana.
La obra, la cual se incorpora al conjunto de murales promovidos por la Asociación Medioambiental Oropéndola, se ha ubicado en la calle Pozo de la Nieve, y se suma a la galería de arte al aire libre que está transformando a Nava del Rey en un auténtico ecomuseo comprometido con la naturaleza.
Como explicábamos, para este nuevo mural, Manuel Sierra ha escogido el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), debido a que es una especie que ha visto reducida de manera drástica su presencia en los campos de la zona debido en parte a la agricultura intensiva llevando así a la perdida de su dieta natural. Si bien está catalogada como especie migratoria, hace años el alcaraván era un habitante habitual de los terrenos pedregosos de Nava del Rey. De ahí que este nuevo mural lo convierta en un sím-
bolo de resistencia y recuerdo.
Sobre el mural, Manuel Sierra ha continuado fiel a su estilo, combinando color, trazo y un mensaje que siempre capta la esencia del ave, destacando en este caso sus grandes ojos amarillos. Este rasgo, ha inspirado al poeta Roberto R. Antúnez, para acompañar a la obra con un texto inédito.
«El amarillo de dos pozos secos que brillan en la noche, el amarillo de lo que va hacia deriva sin un río que los sostenga, el amarillo de un temblor, de un rígido aspaviento…»
De igual forma, a este último mural se une el realizado también hace apenas unos días antes, el pasado 19 de octubre, también por parte de Manuel Sierra, dedicado en esta ocasión a la grajilla occidental (Corvus monedula). Esta pintura, situada en la calle Federico Carbonero, subraya la relevancia también en la localidad vallisoletana, donde, según un estudio del CSIC (G.Blanco y J.García, 2023), se da el único caso en la península ibérica en el que la grajilla utiliza un edificio histórico como dormidero invernal que fue el campanario de la iglesia de los Santos Juanes.
Como se puede apreciar en la imagen, en este mural se ha integrado de manera visual la torre del templo y también
Detectadas once colonias felinas en Rueda
Las colonias felinas se encuentran repartidas por todo el municipio
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha informado a los vecinos a través de sus redes sociales oficiales, de que ya se ha elaborado el informe sobre las colonias felinas presentes en el municipio, con el objetivo de adoptar las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los animales y una adecuada convivencia con los vecinos.
El estudio ha permitido detectar y catalogar un total de once colonias distribuidas por diferentes zonas del municipio. A partir de este diagnóstico, se aplicarán diversas acciones recomendadas, entre las que destacan la inclusión de los gatos en programas
C.E.R. (Captura, Esterilización y
acompañado de un fragmento, en este caso de José Manuel de la Huerga (1967-2018), extraído de su obra «La casa del poema«, publicado en el año 2005. «Desde las ventanas más altas se veía la parte antigua del poblado suave declive: tejas de arcilla invadidas de matojos, la torre, paredes de adobe mutiladas.»
Sin duda con estas dos obras, el proyecto MURAVES continúa avanzando en su propósito de unir arte, naturaleza y conciencia ecológica. Impulsado por la Asociación Oropéndola y respaldado por el programa «Solidarios Nacionales» del Grupo Tragsa, ya son varias las especies retratadas, que terminarán siendo un total de 19, por el artista Manuel Sierra acompañadas de textos literarios de Antúnez,
Retorno a su colonia de origen), el seguimiento continuado de las colonias y la colaboración directa del Ayuntamiento en la gestión de este proceso.
Asimismo, se prevé la realización de charlas informativas dirigidas a alimentadores, cuidadores y vecinos en general, con el fin de ofrecer pautas sobre cómo alimentar y gestionar correctamente las colonias, fomentando una convivencia respetuosa y responsable.
Desde el Ayuntamiento se subraya el compromiso de seguir las directrices establecidas para el control y cuidado de las colonias felinas, priorizando en todo momento la seguridad, la salud pública y el bienestar de los animales.
Mural del alcaraván común de Manuel Sierra para Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayto. de Nava del Rey
Gatos de una de las colonias felinas de Rueda // Fuente: RR.SS. Ayto. de Rueda
Los pueblos de la comarca se unen contra la violencia machista
La Voz
El pasado viernes 24 de octubre, las plazas de Tordesillas, Villaverde de Medina, Fresno el Viejo, Olmedo, Nava del Rey o Valdestillas se iluminaron con la luz de velas y el símbolo de un lazo blanco en una concentración que reunió a hombres de todas las edades con un mismo propósito, mostrar su rechazo a la violencia machista y su compromiso con la igualdad real entre mujeres y hombres. Un año más, el acto fue impulsado por la asociación ASIES (Igualdad es Sociedad) y respaldado por la Diputación de Valladolid, los ayuntamientos locales y la Red de Municipios: Hombres por la
Igualdad, formó parte de una convocatoria simultánea en más de 56 municipios de la provincia.
Bajo el lema «Círculo de hombres contra la violencia machista», los participantes conformaron un círculo humano en torno al lazo blanco, símbolo del rechazo a cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres. En el centro, las velas encendidas rindieron homenaje a las víctimas, representando también la luz y la esperanza de un futuro sin violencia. En el centro, las velas encendidas rindieron homenaje a las víctimas, representando también la luz y la esperanza de un futuro sin violencia.
Durante el encuentro se procedió a la lectura de un mani-
fiesto elaborado por la asociación Hombres por Igualdad de Género, en el que se lanzó un mensaje claro y es que «el
silencio nos hace cómplices».
Las imágenes de los círculos formados en las plazas reflejan la unión, la reflexión y
el compromiso colectivo de quienes entienden que la erradicación de la violencia machista es una tarea compartida.
Celebración del círculo de hombres en Olmedo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
La Gimnástica Medinense arrasa en el derbi ante el Atlético Tordesillas B y se coloca líder
El conjunto de Medina del Campo se sitúa en lo más alto de la Liga Provincial de Aficionados
Jorge Peña
La Gimnástica Medinense firmó una nueva exhibición en la séptima jornada de la Liga Provincial de Aficionados tras imponerse con claridad al Atlético Tordesillas B por 5-2 en el derbi comarcal disputado en Medina del Campo. Con este triunfo, el conjunto rojiblanco se coloca líder en solitario de la clasificación con 16 puntos, confirmando su excelente arranque de temporada. El encuentro no pudo comenzar mejor para los locales. Diego Barba adelantó a la Gimnástica en el primer minuto de juego. A partir de ahí, los de Medina del Campo tomaron el control absoluto del partido. El dominio se tradujo en goles antes del descanso. David de la Rosa, en el minuto
23, amplió la ventaja, y poco después, en el 33, Jonathan Pisador puso el 3-0 que reflejaba la superioridad medinense al término de los primeros 45 minutos.
Nada más comenzar la segunda mitad, el Atlético Tordesillas B recortó distancias desde el punto de penalti, pero la reacción local no se hizo esperar. La Gimnástica mantuvo su intensidad y volvió a golpear con contundencia. Primero Jonathan Pisador, con su segundo tanto de la tarde, y más tarde David de la Rosa, que también firmó su doblete, colocaron el 5-1 en el marcador.
Los visitantes lograrían maquillar el resultado con un segundo gol a falta de diez minutos para el final, pero el triunfo nunca peligró para los
El CD Medinense Femenino se impone en un vibrante 4-3 al San Esteban bajo la lluvia
Las medinenses logran una sufrida victoria en un partido marcado por la climatología y las bajas
Jorge Peña
El Club Deportivo Medinense Femenino se llevó los tres puntos este fin de semana tras vencer por 4-3 al CD San Esteban de Gormaz en un encuentro trepidante y pasado por agua. El duelo, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo, estuvo condicionado por las intensas lluvias y un terreno de juego pesado que complicó el control del balón durante gran parte del partido. El entrenador medinense, Alberto Sánchez, reconoció tras el choque que las condiciones meteorológicas marcaron el desarrollo del juego: “El campo estaba muy pesado y el balón salía disparado con los botes.
Nos costó adaptarnos, pero las chicas dieron la cara y supieron sufrir hasta el final”.
Pese al mal estado del terreno, el conjunto local comenzó fuerte y abrió el marcador con una jugada a balón parado, fruto del trabajo en estrategia. Sin embargo, un error en la salida de balón permitió el empate inmediato del San Esteban. Las medinenses reaccionaron gracias a María Perrino, muy activa durante todo el encuentro, que aprovechó una buena jugada colectiva para poner el 2-1 antes del descanso.
El choque, no obstante, se complicó con el empate visitante y el susto de Carla Velázquez, guardameta medinense, que
de Medina del Campo, que ofrecieron una actuación sólida y efectiva ante su afición. Con esta victoria, la Gimnástica Medinense reafirma su candidatura al título y se sitúa como el equipo más en forma de la competición. La próxima jornada buscará prolongar su racha y defender el liderato frente al CD Boecillo.
sufrió un golpe en la cabeza y tuvo que ser sustituida por Carla García, improvisada portera durante el resto del encuentro. “Fue un gran susto, pero Carla estuvo sensacional. Por suerte, Velázquez se encuentra bien y ya está en casa”, destacó el técnico. En la reanudación, Claudia Gutiérrez adelantó de nuevo a las medinenses con el 3-2, culminando una gran jugada trenzada. Pero el San Esteban volvió a igualar tras un balón largo mal defendido. Con el partido roto, las de Alberto Sánchez tiraron de orgullo y volvieron a ponerse
por delante gracias a un golazo de Aroa, que firmó el definitivo 4-3, a la hora de partido. El final fue de infarto. Las visitantes dispusieron de un penalti que se estrelló en el larguero, y el CD Medinense aún tuvo ocasiones para ampliar la ventaja, con llegadas claras de Miriam y la propia Aroa. “Nos tocó sufrir y mucho, pero mejor quedarnos con los tres puntos en casa”, resumía el entrenador. Además, el encuentro dejó buenas noticias, como el regreso de Celia Íscar, que disputó sus primeros minutos tras su lesión,
y la confirmación de que el equipo empieza a recuperar efectivos de cara a las próximas jornadas.
Con esta victoria, las de medina del campo continúan su buena racha y afronta con optimismo y en la cuarta posición de la tabla, su próxima visita a Salamanca, rival directo en la clasificación. “Será un partido complicado, pero el equipo está creciendo. Queremos mantener la línea y competir al máximo este mes de noviembre, que será muy exigente”, concluyó el técnico.
Gimnástica Medinense // Foto cedida
CD Medinense Femenino
El Club de Esgrima El Duque arranca la temporada con un brillante papel en el Torneo Regional de Valoria la Buena
Los tiradores del club medinense logran dos oros y tres bronces en el primer Torneo Ranking Regional
La Voz
El Club de Esgrima El Duque ha iniciado la temporada con una actuación estelar en el primer Torneo Ranking Regional (TRR) celebrado este fin de semana en Valoria la Buena. Los tiradores del club firmaron una jornada sobresaliente, cosechando varias medallas y confirmando el excelente momento que atraviesa la entidad.
El campeonato, que reunió a esgrimistas de toda Castilla y León, sirvió como punto de partida para la nueva campaña, y El Duque no defraudó. Con un ren-
dimiento equilibrado en todas las categorías, el club demostró su solidez y proyección de futuro en la esgrima regional. Entre los resultados más destacados, brillaron Manuel Díaz, que se proclamó campeón en M13 masculino, y Sofía Franco, que hizo lo propio en M11 femenino, ambos consiguiendo medalla de oro. Además, Diego Rodríguez y Diego Téllez completaron el podio en la categoría M13 masculina con sendos bronces, mientras que Paula Gasca también subió al tercer cajón en M13 femenino. En otras categorías, Lucía Lasen (5ª) y Julia Jiménez (8ª)
Tres karatekas del Budokan Medina brillan en la Liga Nacional de Ourense
Pablo Botrán, Juan Cotobal y Marina Iglesias firmaron una destacada actuación en una de las fases más competitivas de la Liga Nacional Infantil y Juvenil
La Voz
El pasado fin de semana, los días 25 y 26 de octubre, la ciudad de Ourense acogió una de las fases de la Liga Nacional Infantil y Juvenil de Kárate, una cita que reunió a un gran número de promesas de este deporte a nivel nacional. Entre los participantes estuvieron Pablo Botrán, Juan Cotobal y Marina Iglesias, tres karatekas del Club Budokan Medina, perteneciente al Gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo, que representaron a la villa vallisoletana con esfuerzo y compromiso.
A pesar de no conseguir subir al podio, los tres deportistas realizaron un gran papel en un campeonato de altísimo nivel competitivo, con una de las participaciones más numerosas de las últimas ediciones. Las rondas eliminatorias fueron especialmente exigentes, lo que hizo aún más meritorio el desempeño de los medinenses. Desde el club destacan no solo el nivel mostrado por sus karatekas, sino también la experiencia vivida durante el fin de semana, en el que pudieron disfrutar de la convivencia con compañeros, familiares y otros deportistas de toda España.
ofrecieron un gran rendimiento en M13 femenino, mientras que Alan López (8º) y Aníbal Méndez (7º) mostraron un prometedor nivel en M11 masculino. Por su parte, el propio
Manuel Díaz (10º) y Paula Gasca (12ª) completaron una meritoria actuación en M15, midiéndose ante los mejores tiradores regionales. Con este arranque fulguran-
te, el Club de Esgrima El Duque encara la temporada con ilusión y ambición, decidido a seguir sumando éxitos en los próximos compromisos del calendario autonómico.
Foto
Club Budokan Medina
Nueva beca para los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores
La Junta de Castilla y León lanza por primera vez becas para el alumnado de estos grados
La Voz
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha puesto en marcha por primera vez una convocatoria de ayudas al estudio destinada al alumnado matriculado en grados y másteres de enseñanzas artísticas superiores durante el curso 2025-2026, con un presupuesto total de 170.000 euros. Estas becas, que complementarán las estatales al igual que las universitarias, beneficiarán a los cerca de 940 estudiantes que cursan titulaciones de Conservación y Restauración, Diseño, Música y Arte Dramático en los centros de la Comunidad.
La convocatoria contempla dos modalidades de ayuda: una basada en el aprovechamiento académico, dotada con 93.854
euros, y otra de renta, con 76.146 euros. Las cuantías oscilan entre 100 y 350 euros, dependiendo de los ingresos familiares y del rendimiento académico, con tramos de renta específicos según el número de miembros computables. Si alguna modalidad no agota su crédito, el remanente podrá destinarse a financiar la otra. Los interesados deberán presentar su solicitud a través del Portal de Educación o la sede electrónica de la Junta, tanto de forma telemática como presencial, hasta el 25 de noviembre. La resolución se prevé para abril de 2026. Con esta medida, el Gobierno autonómico refuerza su apoyo al talento artístico y creativo, ampliando la equidad en el acceso a los estudios superiores en el ámbito cultural.
La Junta supera los 21 millones de euros en ayudas para abonos de tren Avant y bate récord de viajeros
recurrentes
En solo seis meses se han emitido casi 77.000 abonos multiviaje, con Madrid–Valladolid como el trayecto más demandado
La Voz
La Junta de Castilla y León sigue apostando fuerte por la movilidad sostenible. A través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, ha destinado ya más de 21,7 millones de euros a la bonificación de abonos Avant para viajeros recurrentes, una medida que beneficia directamente a miles de usuarios que utilizan el tren como medio de transporte habitual.
En el primer semestre de 2025, se han emitido 76.907 abonos multiviaje, siendo el trayecto Madrid–Valladolid el más utilizado, con 39.826 bonos.
Aumento de la inversión y nuevos trayectos bonificados
Con la octava modificación del convenio con Renfe Viajeros, la Junta ha incrementado la partida para 2025 en 1,95 millones de euros, alcanzando un total de 6.492.186,43 euros para este ejercicio.
Desde su firma inicial en diciembre de 2022, el programa ha contado con la siguiente financiación:
2023: 4.200.000 €
2024: 8.020.087,45 €
2025: 6.492.186,43 €
2026: 3.000.000 €
En total, el compromiso económico acumulado asciende a 21,7 millones de euros, consolidándose como una de las medidas estrella de la Junta para fomentar el transporte público, reducir la huella de carbono y
mejorar la cohesión territorial. 23 líneas Avant con descuento del 25 %
La bonificación, que cubre el 25 % del coste del abono, se aplica actualmente a 23 trayectos Avant estratégicos, como: Valladolid–Madrid, Salamanca–Segovia, León–Valladolid, Zamora–Ourense, entre otros.
Además, se incluyen también líneas de Ávila y Soria con Madrid mediante un convenio adicional.
Este esfuerzo ha tenido un impacto directo: en 2024 se contabilizaron 204.658 bonos bonificados, lo que representa un aumento del 45 % respecto al año anterior.
Requisitos y control del empadronamiento
Para beneficiarse de estas ayudas, los viajeros deben estar
empadronados en cualquier municipio de Castilla y León. Este dato se verifica automáticamente al adquirir el abono a través de web, taquillas, máquinas de autoventa o agencias autorizadas, gracias a una conexión en tiempo real con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más que ahorro: vertebración, sostenibilidad y futuro
Este programa de la Junta facilita el día a día de trabajadores, estudiantes y familias, mejora la accesibilidad a servicios y oportunidades en otras ciudades, y fija población en el medio rural al hacer más viable la movilidad interprovincial.
Además, contribuye directamente al objetivo de una movilidad más limpia, moderna y respetuosa con el entorno, alineada con las políticas europeas de sostenibilidad.
Crecen los estudiantes de FP agraria en Castilla y León
Los ocho centros de nuestra comunidad suman un total de 761 alumnos, lo que hace un 28% más que hace cinco años
La Voz
En Castilla y león hay ocho centros que imparten Formación Profesional Agraria. En total, entre todos suman 761 alumnos, 28% más que hace apenas cinco años. Son datos que ha proporcionado la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la entrega de los II Premios a la Excelencia del alumnado de FP agraria en la mañana de hoy.
Estos datos muestran un aumento del interés de los alumnos en un sector en crecimiento en Castilla y León. Durante su ponencia la consejera ha destacado la importancia de dicho sector “para garantizar el relevo generacional y fortalecer el futuro del
sector”. Destaca el aumento de presencia femenina, que sube desde el 22% que hubo en 2021 hasta el 38% que hay en la actualidad.
La consejera ha destacado la apuesta por la digitalización por parte de la Junta de Castilla y León, aportando ejemplos de transformación tecnológica como el programa de Extensión Agraria Digital o la implantación de aulas dotadas con simuladores y drones.
Consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral // Fuente: JCyL También ha avanzado que Castilla y León albergará los Skills Forestales celebrados en el CIFP de Coca a finales de febrero, y el Agrochallenge en el CIFP
Carriedo carga contra la Ley de Publicidad Institucional: «Es un ataque a la libertad de prensa»
La Voz
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha arremetido este miércoles contra la modificación de la Ley de Publicidad Institucional, aprobada este verano con los votos del PSOE, VOX, Podemos y Francisco Igea, calificándola como «un ataque directo a la libertad de prensa».
Durante su intervención en la apertura de las II Jornadas de Periodismo de Proximidad, celebradas en Palencia, Carriedo expresó su «solidaridad» con los medios de comunicación locales y digitales, que —según denunció— «son los grandes perjudicados por esta ley, que no afecta a los medios de ámbito nacional». El portavoz recordó que 25 editoras de medios de comuni-
La Santa Espina en el mes de abril. En línea de todos los estudiantes, la Junta recuerda que el viernes 31 de octubre concluye el plazo de presentación para optar
a la ayuda de la última convocatoria para la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones, la la cual se destinará una partida de 100 millones de euros.
Además la Consejera ha galardonado a los diez alumnos con mejor expediente académico, reconociendo así tanto su trabajo como el de sus profesores, centros educativos y familias.
cación de toda Castilla y León han interpuesto una reclamación judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad. En ella solicitan medidas cautelares al considerar que la normativa vulnera la Constitución Española. «Muchos medios han denunciado públicamente el perjuicio que esta ley les causa. No es casual: la norma está pensada contra ellos», subrayó Carriedo, insistiendo en que se trata de un ataque a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales del periodismo. El consejero insistió en que esta legislación limita gravemente el acceso a la publicidad institucional, una de las principales fuentes de ingresos para medios pequeños y digitales, mientras que los grandes grupos nacionales siguen recibiendo campañas sin cambios, según declaró en manifestaciones recogidas por Ical.
La Junta presume de movilidad sostenible
La Voz
La Junta de Castilla y León ha estado presente en la tercera edición del Capital Radio Mobility Summit de Alsa, celebrada en Madrid. En ella ha mostrado el modelo de transporte público como ejemplo de gratuidad y cohesión territorial gracias a la tarjeta BusCyL, la cual permite viajar sin coste entre diferentes municipios de la comunidad. La ponente de la Junta ha
sido la Directora General de Transportes y Logística, Laura Paredes, quien ha expuesto esta apuesta por el transporte como “un servicio básico y esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio”.
También ha añadido que “Castilla y León ha convertido el transporte público en una prioridad estratégica, vinculada directamente a la mejora de la calidad de vida de las personas, al impulso de la sostenibi-
lidad y a la lucha contra la despoblación”.
La tarjeta BusCyL está implantada en 2.610 rutas y cuenta con 450.000 usuarios registrados, los cuales han realizado más de un millón de viajes. La Directora ha destacado la buena acogida que ha tenido esta iniciativa por parte de la ciudadanía, además de poner en valor la apuesta de la Junta con la movilidad y el transporte.
Arrancan las Jornadas Micológicas Buscasetas 2025 con récord de participación y sabor a Tierra de Sabor
Castilla y León reunirá del 1 al 16 de noviembre a 121 restaurantes en unas jornadas gastronómicas que marcan un nuevo hito en la promoción micológica y culinaria de la Comunidad.
La Voz
La XXIV edición de las Jornadas Micológicas Buscasetas-Tierra de Sabor ya calienta fogones en Castilla y León. Del 1 al 16 de noviembre, un total de 121 establecimientos repartidos por toda la Comunidad —incluyendo restaurantes con Estrella Michelín y Soles Repsol— se suman a esta cita imprescindible con el mundo de las setas y la alta cocina.
El evento, promovido por la asociación Eurotoques y respaldado por la Junta de Castilla y León, fue presentado esta mañana en la Casa del Peregrino de León con la presencia de Rafael Sáez, director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), quien subrayó el compromiso autonómico con la promoción de los recursos micológicos y gastronómicos del territorio. Para esta edición, el Gobierno regional ha destinado más de 42.000 euros.
“Los números hablan por sí solos: siete restaurantes con
Estrella Michelín, cinco con dos Soles Repsol y ocho con un Sol Repsol. Un total de 100 establecimientos ofrecerán menús especiales, y 21 lo harán con tapas o platos micológicos”, destacó Sáez. Esta cifra supone un aumento de participación respecto a la edición anterior, consolidando a Buscasetas como una cita de referencia en el panorama culinario nacional.
Showcooking con sabor leonés
Durante el acto de presentación, tres reconocidos chefs leoneses ofrecieron un showcooking en directo ante un centenar de asistentes. Los restaurantes Los Poínos (Valdevimbre), La Tronera (Villadepalos) y Cocinandos (León) presentaron elaboraciones con Boletus, Macrolepiota y Seta de Cardo, ingredientes estrella de estas jornadas, integrados con productos bajo el distintivo de calidad Tierra de Sabor.
Actualmente, esta marca de garantía agrupa más de 6.000 referencias procedentes de unas
900 empresas agroalimentarias de la Comunidad, y se consolida como un pilar estratégico de promoción.
Tierra de Sabor: un motor en crecimiento
El director del ITACyL destacó el buen momento que vive Tierra de Sabor, especialmente
tras el acuerdo con la Federación de Fútbol, que permitirá dar mayor visibilidad a los productos de calidad de Castilla y León. Asimismo, avanzó que el próximo Presupuesto General de la Comunidad para 2026 contempla un incremento del 10,2 % respecto a 2024, con Tierra de Sabor como eje clave en el des-
arrollo económico y alimentario de la región.
Con todo ello, Buscasetas 2025 se perfila como mucho más que una fiesta gastronómica: es una plataforma de impulso para el turismo rural, la restauración de calidad y el producto local, que vuelve a demostrar que Castilla y León es tierra de sabor… y de setas.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Le genera dificultad abrir los contenedores resto/orgánico de pedales instalados en Medina y Comarca?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 436
No. Creo que dan buen servicio y son fáciles de abrir. (19%, 81 Votos) Sí. Creo que el sistema debería cambiarse porque me cuesta mucho abrirlos con ese pedal. (81%, 355 Votos)
Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: Un año después, ¿cree que se deberían producir dimisiones por lo ocurrido con la DANA en Valencia? Sí, debe dimitir Mazón. / Sí, debe dimitir Pedro Sánchez. / Sí, deben dimitir los dos. / No, no debe dimitir nadie.
de Guardia
Farmacia
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Patricia y Raquel
Creadoras de @invitada_estrella espacio inspirado para la moda de invitadas
Paula de la Fuente
Durante los meses de confinamiento de 2020, dos amigas castellanoleonesas decidieron crear una cuenta en Instagram para compartir su pasión por la moda de invitadas. No imaginaban entonces que Invitada Estrella acabaría convirtiéndose en un referente para miles de mujeres que buscan inspiración real y asequible para acudir a bodas o eventos. Detrás de esta cuenta están Patricia Palomo y Raquel Domínguez, dos jóvenes que han conseguido hacer de la naturalidad y la cercanía su sello de identidad.
Ambas son las creadoras del perfil vallisoletano @invitada_estrella, nacido en 2020 durante la pandemia. Con más de 37.000 seguidores, su cuenta se ha consolidado como un espacio de inspiración para la moda de invitadas real y diversa. Ambas compaginan su trabajo profesional con la gestión del proyecto, que ya colabora con distintas firmas y eventos de moda.
¿Cómo nació “Invitada Estrella”? Fue algo planeado o surgió de forma espontánea?
Patricia: La verdad es que todo empezó durante la pandemia, en 2020. Teníamos mucho tiempo libre y, casi por aburrimiento, surgió la idea.
Raquel: Sí. Nosotras veíamos que muchas cuentas de moda de invitadas mostraban sobre todo a influencers, pero no nos sentíamos reflejadas. Queríamos enseñar mujeres reales: diferentes cuerpos, tallas, alturas… Que cualquiera pudiera verse representada y comprobar que todas podemos sentirnos guapas y cómodas en un evento.
—¿Recordáis cuál fue la primera publicación que subisteis?
Raquel: Si no recuerdo mal, fue una foto mía en una boda. Nos daba un poco de vergüenza empezar, así que dije: “Venga, tiro con esta foto y vemos qué pasa”.
Patricia: Sí, y a partir de ahí empezamos a pedir fotos a amigas, familiares… Al principio todo era muy cercano. Ahora, cada semana nos llegan muchísimas imágenes, pero siempre pedimos permiso antes de publicar. Jamás subimos una foto sin consentimiento.
—Habéis mencionado que queríais reflejar a mujeres reales. ¿Qué os inspiró para centraros en moda de invitadas?
Raquel: Nos encanta la moda, pero veíamos que en Instagram no había demasiadas cuentas centradas en looks de invitadas. Así que decidimos llenar ese hueco.
Patricia: Además, ha cambiado mucho la forma de vestir en las bodas. Antes los vestidos eran muy voluminosos o de un estilo más clásico. Ahora buscamos ir cómodas, sin perder elegancia. Pasas muchas horas en una boda: tienes que bailar, disfrutar, sentirte tú misma.
—¿Cuándo os disteis cuenta de que vuestra cuenta empezaba a tener impacto?
Patricia: Recuerdo perfectamente una foto de una chica con un mono amarillo. Fue una locura: nuestras publicaciones tenían unos 600 “me gusta” y de repente esa llegó a 7.000.
Raquel: Sí, y empezamos a ganar seguidores a una velocidad increíble. Una influencer en Londres compartió la imagen en sus stories y fue un antes y un después. Pasamos de 7.000 a 10.000 seguidores en cuestión de horas.
—¿Cómo gestionasteis ese crecimiento tan rápido?
Raquel: Al principio con mucha sorpresa. Nos daba incluso vergüenza decir que la cuenta era nuestra. Exponerte a tanta gente impone, y en redes también hay críticas.
Patricia: Sí, hemos visto comentarios muy duros hacia otras chicas que salen en las fotos. Por eso siempre intentamos crear un espacio positivo y respetuoso.
—¿De dónde son vuestros seguidores?
Patricia: Un 55% son de España, pero también tenemos comunidad en Estados Unidos, Portugal, México y Argentina. En España destacan Madrid, Sevilla y, curiosamente, Santiago de Chile como ciudad extranjera con más seguidoras.
—¿Qué sentís cuando os piden consejo para un look o una boda?
Raquel: Es un orgullo. Hay personas que nos escriben por privado, nos mandan su foto y nos piden ayuda para elegir vestido. Es bonito saber que confían en nuestro criterio.
Patricia: Exacto. Te das cuenta
"Invitada Estrella ha empezado a ganar seguidores a una velocidad increíble"
de que lo que haces sirve para algo. Te da mucha satisfacción.
—Decís que ha cambiado la forma de consumir moda de invitadas. ¿Cómo lo percibís vosotras?
Raquel: Antes las tiendas ofrecían vestidos muy parecidos, todos con el mismo corte. Hoy las invitadas buscan algo más personal y versátil, que incluso puedan reutilizar.
Patricia: Y muchas veces no es tanto el vestido como los complementos lo que marca la diferencia: unos pendientes, un bolso especial, un zapato llamativo… Un toque de brillo siempre eleva el look.
—¿Cómo organizáis las publicaciones?
Patricia: Llevamos el “feed” muy cuidado. Intentamos que los colores estén equilibrados, que no haya dos tonos iguales seguidos. En invierno subimos looks acordes a la
temporada, y en verano tenemos más contenido porque recibimos más fotos.
Raquel: Todo lo elegimos entre las dos. Buscamos que las imágenes reflejen nuestro gusto, aunque no siempre sean nuestro estilo personal.
—¿Cuáles son las tendencias que vienen para las próximas bodas?
Raquel: Los tonos tierra, burdeos y buganvilla son muy tendencia. También los brillos para la noche.
Patricia: A mí me encantan los colores vino, marrón chocolate o azul marino. Son elegantes y favorecedores. Pero eso sí: evitar los tonos claros tipo champán, marfil o rosa palo. La protagonista debe ser siempre la novia.
—¿Tenéis referentes en moda?
Patricia: Me gusta mucho María Fernández-Rubíes. Siempre va
impecable y con estilo propio.
Raquel: Yo me inspiro más en Rocío Osorno y María Segarra. Son elegantes, naturales y muy coherentes con su estilo.
—¿Cómo os organizáis entre dos personas con visiones tan distintas?
Raquel: A veces cuesta por los horarios, porque ambas trabajamos fuera de las redes. Nos repartimos tareas: una se encarga de las publicaciones, la otra de los stories.
Patricia: Lo divertido es cuando estamos en plena calle, vestidas de gala, y nuestra amiga Esther —a la que saludamos desde aquí— nos hace las fotos. La gente se queda mirándonos y nos da la risa.
—¿Tenéis alguna anécdota curiosa reciente?
Patricia: Sí, en una inauguración de una tienda en Valladolid. Nos vistieron de gala y fuimos al centro a hacernos fotos. La gente no entendía nada (ríen). Pero mereció la pena.
—¿Os gustaría lanzar vuestra propia marca algún día?
Raquel: Sería un sueño. No lo descartamos.
Patricia: Ahora nuestro objetivo es mostrarnos más, ser la imagen visible de Invitada Estrella. Durante mucho tiempo hemos estado detrás de la pantalla, pero las marcas nos piden aparecer más.
—¿Qué consejo daríais a quien quiera empezar a crear contenido en redes sociales?
Raquel: Constancia, creer en uno mismo y no dejarse llevar por lo que digan los demás.
Patricia: Y tener claro a quién te diriges. Saber qué mensaje quieres transmitir y mantenerte fiel a tu estilo.
—Para terminar, ¿qué mensaje queréis enviar a vuestras seguidoras?
Raquel: Que gracias. De corazón. No imaginábamos llegar tan lejos. Prometemos seguir creando contenido y dando lo mejor de nosotras.
Patricia: Gracias a todos los que nos apoyan. Especialmente a nuestras familias, amigos y seguidores. Cada persona que nos sigue forma parte de esta aventura.