LA VOZ DE MEDINA 250920

Page 1


Sábado, 20 de Septiembre de 2025 Año 66 . Nº 3465

Olmedo /21

Especial fiestas de San Miguel y San Jerónimo

Bobadilla del Campo /31

Especial fiestas de San Miguel Arcangel

SEMANARIO

La Seca /34

La Seca celebra una ruta entre viñedos con motivo de la VI Jornadas del Mosto

Medina del Campo celebra la primera edición de un campeonato de fútbol internacional

Medina del Campo y Nava del Rey se preparan para vivir un fin de semana histórico con la primera edición de la Medina International Cup – Nava del Rey, un torneo que reunirá a 90 equipos y más de 1.500 niños de entre 7 y 11 años. Desde este viernes y hasta el domingo, se disputarán cerca de 250 partidos en varias instalaciones deportivas de ambas localidades.

El campeonato contará con la participación de canteras de clubes de Primera División como Atlético de Madrid, Sevilla, Valladolid, Rayo Vallecano o Getafe, además de la presencia

internacional de los portugueses Benfica y Oporto, junto a equipos locales como la Gimnástica Medinense o el CD Navarrés. El concejal de Deportes, Ricardo Coca, destacó en la presentación la relevancia deportiva, social y económica del evento, que ha logrado llenar los hoteles de la comarca. La alcaldesa de Nava del Rey, Denis Vázquez, confía en que esta primera edición marque el inicio de una cita con futuro, mientras que desde FEMD Eventos subrayan el objetivo de ofrecer a los jóvenes futbolistas “una experiencia inolvidable” basada en valores.

Un partido de baloncesto de categoría para recaudar fondos a beneficio de AFAMEC

El pabellón Pablo Cáceres será este domingo, a las 12:00 horas, escenario de un encuentro único: las Leyendas del Real Madrid de Baloncesto frente a los Veteranos de Valladolid, en un partido benéfico a favor de AFAMEC, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo, que celebra su 25º aniversario.

Con casi todas las entradas vendidas, la recaudación íntegra se destinará a ampliar los servicios de la asociación, que atiende a decenas de familias de la comarca. La cita se enmarca en el XII Torneo 3x3 de Los Chopos, que reúne a 120 jugadores durante el fin de semana y culminará con las finales tras el partido solidario.

Tordesillas/ 34

Tordesillas bate el record de participantes en su tradicional concurso de Faroles

Villaverde / 35

Villaverde costea un año más los libros y el material escolar para los alumnos de su colegio

Flor González /40 Presidenta de AFAMEC

Se consolida la plantilla de Policía Local

Nueva plaza en el Ayuntamiento de Medina del Campo

El Consistorio ha aprobado la convocatoria de una plaza de Técnico de Administración General, adscrita a Urbanismo y correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2025. El puesto, de grupo A1, requiere titulación en ramas jurídicas o económicas, y el proceso selectivo será por concursooposición. Las solicitudes podrán presentarse en los próximos 20 días naturales desde la publicación en el BOE, con una tasa de examen de 20 euros, y además se creará una bolsa de empleo con quienes superen alguna de las pruebas.

Medina del Campo aprueba varios

convenios, subvenciones y becas deportivas para medinenses

A través de la Junta de Gobierno Local, se ha dado luz verde a cuestiones catalogadas «de gran relevancia» por parte de este organismo municipal

Paula de la Fuente

La última sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local ha aprobado varios convenios, becas deportivas, subvenciones y licencias de obra «de gran relevancia para el municipio», aseveran desde el ente municipal. Dentro de los principales acuerdos adoptados, destaca la colaboración en la Asamblea Provincial de Cruz Roja Española de Valladolid, dotado

con 6.000 euros y con una vigencia de cuatro años, que permitirá continuar reforzando la cooperación en materia social y de emergencias. Pero también otra con la Fundación del Museo de las Ferias por un importe de 55.000 euros, destinado a la modernización del museo y a la puesta en valor del V Centenario del nacimiento de Simón Ruiz, figura reconocida por la UNESCO en el Registro de la Memoria del Mundo.

Por otro lado, este órgano también ha acordado conceder seis becas con un importe total de 2.511,50 euros, destinadas a apoyar a «jóvenes promesas deportivas» de la villa. También se han habilitado por la modalidad de rendimiento, otorgándole un importe total de 49.999,75 euros, repartidos entre siete clubes deportivos medinenses. En en el mismo campo, destacan las subvenciones por deporte de representación, aprobadas con una cuantía de 5.796,35 euros, destinadas a asociaciones locales por su participación en competiciones de carácter representativo.

El PSOE de Medina del Campo pide explicaciones por la presunta venta de mobiliario municipal de Gomeznarro en Wallapop

Los socialistas exigen al Ayuntamiento un inventario actualizado de bienes y un informe sobre el procedimiento de enajenación del mobiliario

La Voz

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Medina del Campo ha solicitado formalmente al equipo de gobierno información sobre la presunta venta de bienes municipales del núcleo de Gomeznarro a través de la plataforma de compraventa en línea Wallapop. Según han señalado los

socialistas, han recibido información que apunta a que “cierto mobiliario, que podría pertenecer al patrimonio municipal, está siendo anunciado y vendido” en dicha aplicación. Entre los objetos, mencionan armarios, mesas y otros muebles retirados por operarios con «un camión sin identificar», así como un pupitre escolar antiguo de madera que aparece a la venta en un anuncio

público en internet.

El portavoz del grupo, Luis Manuel Pascual, ha hecho pública su “profunda preocupación por la falta de transparencia en la gestión de los bienes públicos”, y subraya “la necesidad de que cualquier proceso de enajenación se realice de forma pública y reglamentaria”.

En el escrito presentado al Consistorio, el PSOE solicita al

Medina del Campo presenta la primera edición de la Medina

International Cup – Nava del Rey

El torneo reunirá a 1.500 niños y contará con la participación de canteras profesionales e internacionales

Jorge Peña

Medina del Campo se prepara para vivir un intenso fin de semana de fútbol base con la celebración de la primera edición de la Medina International Cup – Nava del Rey. El concejal de Deportes, Ricardo Coca, presentó esta mañana el torneo en el Estadio Municipal de la villa, acompañado por representantes del Ayuntamiento de Nava del Rey y de FEMD Eventos, la empresa organizadora. La competición arrancó el viernes 19 de Septiembre, en horario de tarde y se prolongará

hasta el domingo 21, día en el que se disputarán las finales y tendrá lugar la entrega de premios. En total, participarán alrededor de 90 equipos, con 1.500 niños de entre 7 y 11 años. El evento contará con la disputa de cerca de 250 partidos a lo largo de las tres jornadas.

El torneo contará con una destacada nómina de canteras profesionales. Entre ellas, las de clubes de Primera División como el Atlético de Madrid, Sevilla, Valladolid, Rayo Vallecano o Getafe, además de la presencia internacional de

formaciones portuguesas de primer nivel como el SL Benfica y el FC Oporto. A todos ellos se sumarán equipos locales como la Gimnástica Medinense y el CD Navarrés, reforzando el carácter de proximidad de la cita. La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con FEMD Eventos y el Ayuntamiento de Nava del Rey, que actuará como subsede del torneo. Los encuentros se celebrarán en diferentes instalaciones: el Estadio Municipal de Medina, los campos Diego

Finalmente, se ha otorgado una concesión de licencia de obra mayor a la Bodega

Matarromera, para la construcción de un centro logístico en la parcela 165 del Polígono 3, «un proyecto estratégico que reforzará el tejido empresarial y vitivinícola de Medina del Campo», señalan desde el Consistorio.

gobierno local una copia actualizada del inventario de bienes municipales, un informe detallado sobre el procedimiento seguido para la enajenación del mobiliario, y explicaciones acerca de si se ha llevado a cabo algún tipo de auditoría o inspección que garantice la legalidad de las ventas.

El Grupo Socialista conside-

ra que la ciudadanía debe conocer el destino de los bienes públicos y advierte que la venta a través de plataformas no oficiales “podría incurrir en un acto de prevaricación”. Además, reclaman una respuesta “rápida y completa” por parte del equipo de gobierno, “en aras de la máxima transparencia y buena gestión”.

Carbajosa y Acción Católica, así como los municipales de Nava del Rey.

Durante la presentación, Ricardo Coca subrayó la importancia del evento no solo en el plano deportivo, sino también en el económico y social, agradeciendo la implicación de las empresas patrocinadoras. Según destacó, la ocupación hotelera está ya completa en Medina, Nava, Arévalo e incluso en Valladolid, lo que confirma la repercusión del campeonato. Por su parte, la alcaldesa de Nava del Rey, Denis Vázquez, mostró su satisfacción por aco-

ger parte de la competición: “esperamos que sea un gran fin de semana de deporte y que esta primera edición cumpla las expectativas para poder consolidarse en el futuro”. Desde FEMD Eventos, su portavoz Rodrigo Manrique resaltó la relevancia de un torneo que busca ofrecer oportunidades a los jóvenes futbolistas: “queremos que los niños no solo compitan, sino que vivan una experiencia inolvidable en un ambiente positivo que fomente valores como el esfuerzo, el compañerismo y el respeto”.

Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo // Foto: La Voz

Cáritas lanza un taller gratuito en Medina del Campo para mejorar competencias digitales

Una formación gratuita para adquirir autonomía en Internet, la comunicación online y el acceso a servicios públicos

La Voz

Del 22 al 26 de septiembre de 2025, de 10.00 a 13.00 horas, Cáritas Diocesana de Valladolid organiza en Medina del Campo un taller práctico y gratuito para reforzar el manejo de herramientas digitales básicas

La actividad está dirigida a aquellas personas que deseen adquirir mayor autono-

mía en el uso de Internet y de dispositivos digitales. Durante las sesiones se abordarán cuestiones prácticas como gestionar y compartir documentos, contactar con la administración pública, editar imágenes, identificar mensajes fraudulentos o conectarse a redes WiFi.

El aprendizaje se desarrollará en cinco áreas fundamentales: búsqueda y gestión de la información, comunica-

ción y colaboración online, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas.

El taller se celebrará en C/ San Martín 16, 1º, Medina del Campo y la inscripción es gratuita. Para más información, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 983 20 23 01 o escribir al correo electrónico icibeira@caritasvalladolid.es. La iniciativa cuenta con

la colaboración de la Unión Europea y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE+ de Inclusión Social, Garantía Juvenil y Lucha

contra la Pobreza), en el marco de programas que fomentan la igualdad de oportunidades y la inclusión digital.

Medina del Campo convoca una plaza de Técnico de Administración General para el área de Urbanismo

El puesto ofertado está clasificado en el grupo A, subgrupo A1, y exige estar en posesión de una licenciatura o grado en ramas jurídicas o económicas, como Derecho, Ciencias Políticas, Economía, ADE o titulaciones equivalentes La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado la convocatoria y las bases reguladoras para cubrir, mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre, una plaza de Técnico de Administración General adscrita al Servicio de Urbanismo. La plaza forma parte de la Oferta de

Empleo Público municipal correspondiente al año 2025, según se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León del 17 de septiembre.

El puesto ofertado está clasificado en el grupo A, subgrupo A1, y exige estar en posesión de una licenciatura o grado en ramas jurídicas o económicas, como Derecho, Ciencias Políticas,

Economía, ADE o titulaciones equivalentes.

Las solicitudes podrán presentarse en el registro del consistorio o por los cauces previstos en la Ley 39/2015, en un plazo de 20 días naturales a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE) -este mismo 17 de septiembre-. La tasa de examen

asciende a 20 euros.

El proceso selectivo constará de una fase de concurso, en la que se valorará la experiencia profesional, titulaciones adicionales y cursos de formación, y de una fase de oposición, compuesta por tres ejercicios eliminatorios: un cuestionario tipo test, un tema de desarrollo y la redacción de un informe sobre un caso práctico relacio-

nado con las funciones del puesto. Además, con los aspirantes que superen al menos una de las pruebas se constituirá una bolsa de empleo para futuras necesidades de personal. El acuerdo fue adoptado en sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada el 8 de agosto y firmado por el alcalde, Guzmán Gómez Alonso

Imagen de archivo. Plaza Mayor de Medina del Campo
Fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo

Abierto el plazo de matrícula para la «Universidad de la Experiencia» en Medina del Campo

El año pasado ya se superó con creces el centenar de alumnos, por lo que se reivindica

Paula de la Fuente

Medina del Campo ha iniciado un nuevo curso académico y, con él, el periodo de matriculación en el Programa Interuniversitario de la Experiencia, una iniciativa formativa destinada a mayores de 55 años que cuenta con una consolidada trayectoria en la localidad. El plazo de inscripción permanecerá abierto del 15 al 25 de septiembre en la Escuela de Artes Escénicas del Ayuntamiento —antiguo colegio de Las Mercedes, frente a Correos—. Los requisitos son sencillos: haber cumplido 55 años, cumplimentar el impreso de matrícula y abonar una cuota de 50 euros, tal y como explica Francisco López Soto, portavoz de la Asociación de Alumnos y Exalumnos del programa.

Las clases comenzarán a principios de octubre, previsiblemente los días 6 y 8, y se desarrollarán cada lunes y miércoles en horario de 17:00 a 18:15/18:30 horas, dependiendo de la dinámica de cada sesión «y del debate posterior que se genera después de las clases», resalta López Soto.

El programa, impartido por docentes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, combina materias de Historia, Sociología, Economía, Derecho, Literatura, Arte, Periodismo o Inteligencia Artificial, entre

otras. “Lo que lo hace especial es el buen ambiente y la participación activa del alumnado. Aprendemos y debatimos en torno a temas de actualidad, siempre desde el respeto”, destaca Francisco López Soto, portavoz de la

Asociación de Alumnos y Exalumnos del programa. Además de las clases, la Universidad de la Experiencia organiza excursiones culturales y conferencias abiertas a la población. En el último curso, por ejem-

plo, se visitaron enclaves como Atapuerca, Burgos o Coca.

El pasado año participaron 142 alumnos —94 mujeres y 48 hombres—, cifra que obligó a reivindicar ante la Junta de Castilla y León la necesidad de dividir al alumnado en dos grupos. “En aulas con 70 personas el ambiente es más cercano y participativo; con 140 resulta más difícil intervenir”, subraya López Soto, quien trasladó personalmente esta petición a la consejera de Familia durante el acto de clausura del curso en Valladolid hace unos meses. El representante de la asociación también insiste en la necesidad de ampliar el espacio del Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo, donde la alta demanda de actividades obliga a realizar sorteos para acceder a algunos talleres. Para quienes aún dudan en participar, López Soto lanza un mensaje claro: “Animamos a todos los mayores de 55 años a inscribirse. Aquí no importan ideologías ni creencias, somos todos iguales y compartimos la ilusión por seguir aprendiendo y manteniéndonos activos”.

La debacle del Parador de San José le introduce en la Lista Roja de Hispania

Nostra

El 3 de septiembre esta entidad de patrimonio garantizó que, «de no intervenirse en el edificio, terminará por desaparecer un bien histórico de Medina del Campo»

En plena celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín, la asociación sin ánimo de lucro ‘Hispania Nostra’ incluyó en su Lista Roja a un edificio medinense: el Parador de San José – Palacio del Marqués de Torreblanca. Antes de abordar el problema en cuestión, cabe mencionar que se trata de una institución de utilidad pública que, desde 1976, trabaja en la «defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera cono vector de desarrollo social y económico», advierten desde su página oficial.

Teniendo esto claro, la precitada Lista Roja de Hispania Nostra se define como «herramienta de participación social, creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición». Una «llamada a la acción» para evitar que «nuestra herencia se pierda y pase a la Lista Negra»; que, por el contrario, «se recupere y forme parte de la Lista Verde».

Así, este pasado 3 de septiembre se incluyó al Parador de San José en este listado, y se advirtió de que, «de no intervenirse en el edificio, terminará por desaparecer un bien histórico de Medina del Campo». Además, añaden: «Este edificio está abandonado desde hace décadas y actualmente se encuentra en estado de ruina absoluta tras el incendio que sufrió en febrero de 2000». El inmueble, de titularidad privada, no tiene una protección legal específica, ni tampoco está incluido en el desglose de Bien de Interés Cultural.

¿P OSIBILIDAD DE INTERVENCIÓN ?

El pasado 4 de enero de 2024 este edificio saltaba a los medios de comunicación tras el derrumbe parcial del ala oeste de este enclave. «Antes de que se produjera el derrumbamiento, por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo se hizo una providencia de dictado de orden de ejecución al respecto», garantizaba entonces Luis Carlos Salcedo, portavoz del equipo de Gobierno. Al mismo tiempo, los promotores presentarí-

an igualmente un expediente de ruina para que así fuera declarado. «El Ayuntamiento solicitó una subsanación, no muy compleja, para dar conti-

nuidad a ese expediente de ruina. Una vez que el expediente esté concluso, la propiedad tendrá permiso de poderlo declarar en ruina y poder pro-

ceder», explicaba el portavoz. «Siempre se ha hecho mucha demagogia, en las campañas electorales, acerca del Parador de San José, y la pura

realidad es que pertenece a una serie de personas. Es un terreno puramente privado en el que poco o nada podemos hacer desde las instituciones públicas; gracias a Dios, porque desde luego que aquí todavía hay propiedad privada. Como yo suelo decir, para lo bueno y para lo no tan bueno», mencionó el también edil de Hacienda.

Es en este escenario donde aseveró que el «Ayuntamiento tiene la potestad que tiene, que es iniciar la orden de ejecución para salvaguardar cualquier cuestión que pueda afectar a la seguridad de los viandantes».

I NMUEBLE CON

HISTORIA

Hispania Nostra se hace eco también de la propia historia del edificio. «Debe su construcción a alguna persona no identificada, ligada al marquesado de Torreblanca, título vinculado al de Falces y por tanto al linaje medinense de los Peralta. El cambio de uso residencial del siglo XIX sería quizá la causa de la retirada del escudo de los fundadores que se hallaba presidiendo su portada adintelada de granito. En el hueco se dispuso una hornacina con una pequeña imagen de San José, hoy desaparecida». Igualmente, se hace alusiones en su transformación a «Parador de San José» sobre el último tercio del siglo XIX, «quizá aprovechando la revitalización de esa zona de conexión directa con la primera estación del ferrocarril».

Cualquier persona o asociación pueden solicitar la inclusión de un bien en la Lista Roja, cumplimentando la ficha que figura en la página web: https://listaroja.hispanianostra.org/nueva-ficha/ si consideran que se encuentra amenazada la integridad de dicho bien. A partir de ahí, el Comité Científico de Hispania Nostra analiza las denuncias y solicita cuanta información complementaria juzga necesario a las administraciones competentes, a la propiedad, a otras instituciones, a los delegados de zona de Hispania Nostra, etc. Una vez revisada toda la información el Comité Científico decide la inclusión en la Lista Roja cuando existe riesgo cierto de pérdida de los valores del bien, y si se considera que no existe ese riesgo, se desestima su inclusión.

Palacio del marqués de Torreblanca - Parador de San José // Fuente: Hispania Nostra

El Ayuntamiento de Medina del Campo impulsa un programa de primera experiencia profesional para jóvenes

Este contrato formativo tendría una duración de entre 7 a 12 meses

Paula de la Fuente

El Ayuntamiento de Medina del Campo se ha sumado a una nueva convocatoria del Programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, destinado a facilitar la inserción laboral de los jóvenes en la administración local y provincial.

Se trata de un contrato formativo dirigido a jóvenes de

entre 18 y 29 años, inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y dados de alta en el Sistema de Garantía Juvenil.

La oferta contempla la posibilidad de trabajar en ayuntamientos de más de 5.000 habitantes y en diputaciones provinciales de Castilla y León, con contratos de entre 7 y 12 meses de duración.

Desde el consistorio se recuerda a los jóvenes interesados la importancia de inscribirse previamente en el programa de Garantía Juvenil, para lo cual pueden acudir al Centro de Información Juvenil, situado en la calle San Martín, 24. Además, se ha habilitado el teléfono 677 499 251 y el correo electrónico infojoven@ayto-medinadelcampo.es para atender cualquier consulta.

La suerte sonríe a Medina del Campo: el Cupón de la ONCE reparte 40.000 euros en pleno fin de semana

Un vendedor local, Emiliano Fernández Ordás, ha repartido la ilusión con dos cupones premiados de 20.000 euros cada uno.

La Voz

El pasado domingo, 14 de septiembre, Medina del Campo volvió a vestirse de suerte gracias al sorteo del Cupón Fin de Semana de la ONCE, que dejó un premio total de 40.000 euros en la localidad.

El responsable de este golpe de fortuna ha sido Emiliano Fernández Ordás, el popular “centinela de la ilusión” en Medina, que vendió dos cupones premiados con 20.000 euros cada uno, alegrando así el día a los afortunados vecinos.

U N PREMIO QUE SE QUEDA EN CASA

La noticia ha sido recibida con alegría en la Villa de las Ferias, donde no es la primera vez que la ONCE deja un pellizco de ilusión. “Siempre hace ilusión repartir premios, pero que se queden en Medina es todavía más especial”, comentaban algunos vecinos tras conocerse el resultado.

LA ONCE, MÁS QUE UN SORTEO

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE reparte cada sábado y domingo importantes premios:

300.000 € al contado + 5.000 € al mes durante 20 años. 2.000 € al mes durante 10 años a otros cuatro cupones. Premios de 20.000 € a las cinco cifras principales, como los que han caído en Medina del Campo.

Los cupones se pueden adquirir en los puntos de venta habituales de la ONCE, en la web www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores.

MEDINA DEL CAMPO, TIERRA DE SUERTE

Con este premio, Medina del Campo vuelve a estar en el mapa de la fortuna, confirmando que la villa no solo es conocida por su historia, su feria y su vino, sino también por ser lugar donde la suerte sonríe a sus vecinos.

Medina del Campo se suma a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer

Hasta el 26 de septiembre se organizarán actividades para sensibilizar e informar acerca de esta enfermedad

Paula de la Fuente

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo (AFAMEC) conmemora este año el Día Mundial del Alzheimer bajo el lema “Igualando Derechos”. Coincidiendo además con su 25 aniversario, la asociación ha preparado un extenso programa de actos que se desarrollarán entre el 15 y el 26 de septiembre en diferentes espacios de la villa. La presidenta de AFAMEC, Flor González Espinosa, destaca en el saluda del programa que “la defensa de la persona enferma, de la familia en la que se inserta y de la sociedad en la que vive” sigue siendo el compromiso cen-

tral de la asociación. Este pasado lunes, 15 de septiembre, se dieron por inauguradas las actividades con la tradicional colocación de la pancarta conmemorativa del Día Mundial del Alzheimer en la fachada principal del Ayuntamiento de Medina del Campo. Por otro lado, el jueves, 18 de septiembre, a las 17.30 horas en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, se llevará a cabo la celebración de un Bingo Benéfico con premios para los ganadores. A continuación, chocolatada con la colaboración de la Junta Directiva de AFAMEC. Ya el viernes, 19 de septiembre, AFAMEC abrirá sus puertas con una tarde de convivencia. Una jornada en la que se conmemorará el Día Mundial del

Alzheimer con una Eucaristía tras la cual se tomará el tradicional chocolate y limonada. Además, para el disfrute de todos los asistentes se contará con una actuación del grupo «Pasión Flamenca» de Medina del Campo. El sábado, 20 de septiembre, está programada a las 14.00 horas la Paella de Hermandad para usuarios, familiares, socios y acompañantes (máximo 200 personas). El precio es un donativo de 10 € por persona. Las entradas estarán a la venta en AFAMEC del 15 al 19 de septiembre. Con el número del ticket se participará en el sorteo de un jamón. Asimismo, a las 19.30 horas se ha vuelto a apostar por la actividad «Ilumina su recuer-

do». Un encendido de velas en la Plaza Mayor de la Hispanidad en memoria de las personas que han padecido y padecen Alzheimer.

PARTIDO BENÉFICO ENTRE LAS LEYENDAS DEL MADRID Y LOS VETERANOS DEL VALLADOLID

Uno de los momentos más esperados de la programación llegará el domingo, 21 de septiembre. A las 12.00 horas se ha organizado un partido de baloncesto benéfico entre las Leyendas del Real Madrid y los Veteranos del Valladolid, en el Polideportivo Pablo Cáceres. El precio de entrada es un donativo de 5 €. Entradas a la venta en AFAMEC, Administración de Lotería “Flor de Loto”, Bar La

Clave, Disco-Bar Lucio, My Coffee & Ice Cream Finalmente, el viernes, 26 de septiembre a las 20.00 horas, se llevará a cabo una representación teatral en el Auditorio Municipal, en colaboración con la Fundación Alzheimer España: “Aquellas migas de pan”, una obra de carácter solidario que aborda la importancia de recordar. Tras la función, un equipo de expertos realizará un coloquio abierto sobre la enfermedad. Además, se repartirá un libro divulgativo sobre el diagnóstico precoz de Alzheimer a todos los asistentes. El precio de la entrada general es de 15 euros; también hay precio reducido de 12 euros para abonados y socios de AFAMEC.

Colocación de la pancarta en el Ayuntamiento de Medina del Campo // Fuente: La Voz

El embalse de Las Cogotas, clave para Medina del Campo, continúa en descenso

La Voz

El embalse de Las Cogotas, situado en la provincia de Ávila y apoyo hídrico en buena parte del sur de Castilla y León — incluyendo Medina del Campo— ha vuelto ha sufrir un descenso en su capacidad de almacenamiento. En apenas una semana, ha perdido casi tres puntos porcentuales, situándose actualmente al 56 % de su capacidad total.

Este dato ha sido confirmado por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en su último informe semanal sobre el estado de los embalses

de la cuenca. Aunque este nivel todavía no representa una situación crítica, sí enciende las alertas sobre la evolución de las reservas hídricas en un contexto marcado por la escasez de lluvias, el agotamiento del periodo estival y una alta demanda agrícola y urbana. El embalse de Las Cogotas forma parte del sistema CegaEresma-Adaja, que abarca parte de las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid. Este sistema en su conjunto se sitúa en el 51,8 % de su capacidad, reflejando un comportamiento desigual en comparación con otras zonas de la cuenca del Duero.

LOS EMBALSES DEL DUERO

A nivel global, los embalses gestionados por la CHD almacenan actualmente 1.373,7 hectómetros cúbicos (hm³), lo que equivale al 48,1 % de su capacidad total. Este porcentaje se mantiene por encima de la media de la última década — con una diferencia de más de siete puntos—, pero es ligeramente inferior al volumen registrado en estas mismas fechas del año pasado. Los técnicos de la CHD reconocen que, si bien los datos no son preocupantes en térmi-

nos históricos, la tendencia descendente que se ha registrado en las últimas semanas es motivo de seguimiento. Septiembre es un mes clave para anticipar las necesidades del ciclo agrícola de otoño-invierno y planificar el uso del agua en función de la disponibilidad real. Reservas desiguales según el sistema

El informe detalla la situación por sistemas, dejando ver diferencias importantes entre provincias: León (Esla y Órbigo):

38,7 %

Palencia (Carrión): 33,5 %

Palencia (Pisuerga): 59,8 %

Burgos (Arlanza): 64,5 %

Soria (Alto Duero): 66,4 %

Segovia (Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja): 51,8 %

Ávila (Las Cogotas –Cega-Eresma-Adaja): 56 %

Salamanca (Tormes): 58,1 %

Salamanca (Águeda): 40,6 %

«El vuelo de los delfines» llega hasta la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo

El próximo 25 de septiembre, José Ignacio García presentará su novela en este espacio La Voz

La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo inicia ya su curso, con la vuelta al horario habitual así como la puesta en marcha de una agenda llena de citas vinculadas a la literatura. Es el caso del próximo jueves, 25 de septiembre, cuando se presentará la novela «El vuelo de los delfines» de José Ignacio García. La hora a la que dará comienzo la conversación serán las 18.30.

Tal y como menciona la propia Biblioteca en sus perfiles oficiales de redes sociales, el escritor de cuna vasca se ha afincado literariamente en Medina del Campo y «constituye uno de los referentes de Castilla y León». Además de impartir cursos de escritura creativa y ser autor de reseñas en

varios periódicos, es el coordinador de varios proyectos editoriales; actividades que compagina con su carácter ineludible como escritor, que le hizo alzarse con el Premio Delibes en el 2009.

Después de varias incursiones en el mundo de los cuentos, se lanza ahora con su primera novela «El vuelo de los delfines» y por las ventas realizadas se le augura un éxito continuo; «Nos presentará su primera novela en la que nos abre un camino a disfrutar de la vida, del amor y la amistad. Una novela donde la historia de sus personajes es lo primordial, con vidas que se entrelazan, unidas por la complejidad de sus situaciones sentimentales», adelantan desde la Biblioteca Municipal, sobre esta convocatoria abierta a toda la población que lo desee.

Embalse de las Cogotas en una imagen de archivo

Medina del Campo y sus debates políticos de siglos atrás, a un solo clic

Que la Villa de las Ferias cuenta con un patrimonio incalculable está claro. Prueba de ello son su majestuosos edificios e historia viva de sus calles. Ahora bien, esta mencionada historia también reside en documentos; papeles que día tras día marcaron el rumbo de toda la población. En este sentido, Medina del Campo cuenta con un nuevo tesoro al alcance de cualquiera con un simple clic: los Libros de Acuerdos del Ayuntamiento correspondientes a los años 1926 a 1978, ya disponibles en el Portal de Archivos de la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo que dirige el académico Antonio Sánchez del Barrio.

Además de atesorar el legado de Simón Ruiz -Patrimonio Mundial por la Unesco-, también cuentan con estos volúmenes, que hasta ahora solo podían consultarse físicamente en el Archivo Municipal. En ellos se recogen las actas de plenos y acuerdos que fueron dando forma a la vida local durante gran parte del siglo XX. Páginas que hablan de debates, preocupaciones y soluciones que se adoptaban en un tiempo de profundos cambios para el país y para Medina. La tarea de digitalización y publicación ha sido fruto del trabajo del equipo de la Fundación, con la colaboración de Sofía Martín González, estudiante de Historia que durante los meses de julio y agosto realizó sus prácticas en la institución, tal y como mencionan desde este organismo.

Con esta iniciativa, la Fundación cumple su compromiso de abrir la historia al pueblo que la protagonizó: vecinos, investigadores y curiosos podrán asomarse libre

y gratuitamente a los documentos donde se conserva la memoria escrita de esta villa.

P ÁGINAS CUBIERTAS DE HISTORIA

Con una caligrafía prácticamente perfecta -y en papel reglado- pueden verse los

temas a debate en las sesiones ordinarias de tiempos atrás. Ejemplo de ello es la del 14 de mayo de 1976. A las 20.00

horas de este día, por ejemplo, en el punto dos, se llevó a pleno el expediente provisional de la plaza de secretario de este Ayuntamiento. «Por unanimidad, informe favorablemente a favor de don Felipe Gallego Alonso para el desempeño en propiedad de la Secretaría de este Ayuntamiento, teniendo en cuenta que ya se fue informando anteriormente a favor del mismo», reza el escrito.

Una sesión en la que también se debatió sobre el estudio de ordenación, alineaciones, volúmenes y rasantes en el sector del río Zapardiel, la calle Padilla, Bernal Díaz del Castillo, plaza Marqués de la Ensenada, calle Santa Teresa o calle Rodrigo de Dueñas. Del mismo modo, se habla de las obras de reparación de la plaza de toros de Medina del Campo: «Acordado por unanimidad que se ejecuten las obras que son necesarias realizar urgentemente en la plaza de toros por el arrendatario en la misma, don Manuel Blázquez Jiménez y que su importe se descuente de la renta que tiene que abonar a este Ayuntamiento anualmente». El 10 de febrero de 1978 se llevaría, también en sesión ordinaria con Juan Antonio Cendón Tadeo como alcalde presidente, el escrito «del señor redactor renunciando al cargo». Don Dioniosio, redactor de escritos municipales, decide decir adiós, «debido al excesivo trabajo y no pudiendo atender con la debida diligencia» las labores de este Consistorio.

Sin duda, una ventana abierta al conocimiento, donde los curiosos y amantes del debate político de Medina del Campo podrán asomarse con tan solo un clic, desde el Portal de Archivos de la Fundación Museo de las Ferias.

Libros de acuerdos del Ayuntamiento del siglo XX // Fuente: Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo

El Ayuntamiento de Medina del Campo hace públicos los gastos menores del primer semestre de 2025

Lámparas, filtro de aceites, alquileres de películas para la SECIME, colaboración con el Toro de la Feria o gastos de asesoría entre los conceptos de este documento que se eleva a las 24 páginas

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho público el listado de contratos menores adjudicados entre enero y junio de 2025, un documento que refleja en qué se emplea el dinero municipal en pequeñas partidas. La fotografía que deja este primer semestre muestra un esfuerzo concentrado en cultura, fiestas populares y mantenimiento de espacios públicos, aunque también se encuentran inversiones en tecnología y programas sociales.

La 38ª Semana de Cine de Medina del Campo (SECIME) se lleva una importante parte de estos contratos. En alquiler de películas, distribuidoras como A Contracorriente, Wanda Vision o Cineteca acumularon unos 5.300 euros. En servicios técnicos, destacan los 6.019,75 euros pagados al auxiliar de dirección, los 5.445 de Audiosistemas Gómez Martín por el montaje de pantallas, y los 2.357 euros de Art in Motion por material audiovisual. La publicidad y comunicación sumó casi 5.000 euros, entre inserciones en prensa y merchandising. También se destinaron 3.781,25 a los trofeos, y más de 4.653 en habitaciones para tal evento, o unos 2.387 de restauración en comidas. Los 1.500 euros de la actuación de la inauguración de la SECIME; un anuncio sobre este evento en la Revista Caimán por 665 euros, un inserto en El Norte de Castilla por 2.662 euros, 2.572 euros en el man-

tenimiento de web de la SECIME; 1.500 euros e la impresión de libros de la exposición «Poderes Extraños», unos 4.750 en la impresión de folletos de este evento, 624 euros en desayunos para los jurados alojados en el albergue; 2.420 euros en la actuación de clausura de la SECIME, 726 euros de alquiler de un piano; 1.573 euros de cobertura fotográfica o 907 euros de labores de presentación de galas y sesiones, entre otros.

El Toro de la Feria y el II Congreso del Toro del Cajóny más concretamente la participación del Consistorio- también se observan en este desglose. En la UVI móvil, montaje de enfermería y ambulancia el ayuntamiento destinó unos 3.150 euros, los gastos de asesoría sumaron 757, las charangas 2.750 para ambos eventos; 3.900 de servicios médicos; otros 1.901 de ambulancia, 774 de instalación de carpa para hostelería en avenida de Portugal; 3.630 en edición, maquetación e impresión de 1.000 folletos para el congreso; 943 de asitencia técnica de sonido; tres docenas de cohetes por 163 euros, 1.694 euros de alquiler de cuatro baños portátiles o los 1.452 euros de suministro de carpa tanto para el toro de la Feria como San Antonio, así como posteriormente 8.470 euros de un toro de Valdellán.

Las Fiestas de San Antolín 2025 también aparecen con varios contratos menores. La actuación de teatro de calle «Ritmos animalescos», 2.200 euros; Club de Majorettes en

el desfile de carrozas por 1.924 euros; 2.238 de la electro charanga Motociclones; actuación de teatro ‘Botproject’ por 4.349, Tim tum Trasto Karts, 3.509; «Piratas del Secano» por 3.327 o el pasacalles de superhéroes de San Antolín en las carrozas por 5.553 euros.

Entre otras partidas a destacar, puede mencionarse los 7.875 euros por el videomapping de Semana Santa y su seguridad asociada. AgroIndustrial Medina S.L. sumó más de 7.200 euros en suministros de ferretería, herra-

mientas y reparaciones para las brigadas de obras y las piscinas de verano. Otis Mobility acumuló cerca de 4.800 euros en mejoras y reparaciones de ascensores en colegios y centros culturales. En defnitiva, el total de estos gastos ascendería a los 960.660 euros.

El Ayuntamiento de Medina del Campo avanza en la concesión del Albergue Juvenil

El contrato, con una duración prevista de cuatro años, establece que la empresa adjudicataria asumirá la explotación del albergue “a riesgo y ventura”

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho público el estudio de viabilidad económicofinanciero para la concesión del servicio del Albergue Juvenil, ubicado en la Carretera Peñaranda. El documento -con firma de la técnica de Juventud el pasado 13 de agosto- es un requisito previo para la licitación del contrato. Un total de 17 páginas que confirman la sostenibilidad del proyecto y abre la puerta a una nueva etapa de gestión indirecta de esta instalación clave para la Juventud y turismo en la localidad. El contrato, con una duración prevista de cuatro años, establece que la empresa adjudicataria asumirá la explotación del albergue “a riesgo y ventura”, encargándose de los gastos de personal, mantenimien-

to y suministros, así como de los beneficios que se obtengan. El canon mínimo anual fijado por el Consistorio es de 6.000 euros. Asimismo, la cuenta de resultados de los gastos de explotación otorgan al Ayuntamiento una inversión que ronda los 3.500 eurosunos 850 euros que se destinan a la caldera y calefacción, 560 a ascensores o los 1.65 euros de sistemas de extinción de incendios, además de los cerca de 725 euros de sistema de videovigilancia-.

El albergue, inaugurado en 2011, cuenta con 2.225 metros cuadrados y una capacidad máxima de 120 plazas distribuidas en 32 habitaciones, de las cuales cuatro están adaptadas a personas con diversidad funcional. Desde su apertura, ha acogido a miles de jóvenes en actividades culturales, deportivas y de ocio. Solo en

2016 se alcanzó el récord de 8.244 pernoctaciones, destacando el uso del albergue por grupos vinculados a campamentos, asociaciones juveniles o eventos como la Semana Renacentista. El estudio toma como referencia una ocupación de unas 5.000 pernoctaciones anuales, con tarifas de 21,25 euros por noche para grupos de menores de 30 años y 27,63 euros para mayores de esa edad. Esto supondría unos ingresos brutos de unos 127.400 euros al año. En el apartado de gastos, la explotación contempla un coste total cercano a los 96.000 euros, donde destacan los 41.000 euros destinados a personal, seguidos de suministros energéticos -16.200 euros en calefacción y agua caliente, 5.500 euros en electricidad y 4.600 euros en agua-. Otros conceptos incluyen

lavandería -7.400 euros-, desayunos -7.400 euros-, mantenimiento, limpieza y seguros.

Por tanto, el valor estimado total del presente contrato teniendo en cuenta la duración original del contrato dos años y las posibles prorrogas por otros dos años asciende a 463.280 euros.

Además de su función como alojamiento económico, el albergue está integrado en la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) y se encuentra en una ubicación privilegiada, próxima al centro histórico, el Castillo de la Mota y las instalaciones deportivas “Pablo Cáceres”. Esto

lo convierte en un «recurso estratégico para atraer visitantes jóvenes y grupos nacionales e internacionales», reza este estudio.

El Ayuntamiento ha señalado que esta concesión busca “garantizar la continuidad de un servicio esencial para la juventud, fomentar la actividad turística y mantener unas instalaciones que han demostrado ser un motor de dinamización cultural y social en Medina del Campo”. Con este paso, se espera que próximamente se publique el pliego de condiciones para que las empresas interesadas presenten sus ofertas, marcando así el inicio de una nueva etapa para el albergue juvenil.

Albergue de Medina del Campo

Medina del Campo presenta una potente programación cultural hasta diciembre con más de 25 espectáculos para todos los públicos

El Auditorio Municipal Emiliano Allende acogerá teatro, música, danza y circo, además del regreso del Zimbalofolk y la Semana Internacional de la Música

La Voz

Tras el cierre de las fiestas de San Antolín, la cultura retoma protagonismo en Medina del Campo con una programación escénica repleta de propuestas para todos los gustos y edades. La Concejalía de Cultura, liderada por Cristina Aranda, ha anunciado un cartel de más de 25 espectáculos que se desarrollarán entre el 26 de septiembre y el 27 de diciembre en el Auditorio Municipal Emiliano Allende. La temporada incluirá importantes citas como la 34ª Semana Internacional de la Música, una nueva edición del Festival Zimbalofolk, así como teatro, comedia, espectáculos familiares y propuestas para bebés.

A CCESIBILIDAD Y TECNOLOGÍA : GRANDES NOVEDADES

Durante la presentación, el responsable de programación, Javier Casado, ha destacado dos importantes mejoras: Una pantalla LED de 3 metros de alto y 2,5 de ancho instalada sobre la taquilla, donde se proyectarán trailers y carteles. Un sistema de sonido con auriculares de amplificación individual, mediante tecnología FM, que permitirá seguir los espectáculos a personas con dificultades auditivas. Estará disponible bajo reserva en taquilla. Teatro para jóvenes y adultos: drama, historia y mucha comedia

El bloque principal para el público adulto constará de 12 funciones, tres de ellas fuera de abono, todas a las

20:00 h. La programación arrancará con “Aquellas migas de pan”, de la Fundación Alzheimer España, que incluirá coloquio y entrega de materiales divulgativos sobre diagnóstico precoz. Se aplicará un descuento especial a AFAMEC, en su 25 aniversario. Otras obras destacadas serán:

“Música para Hitler”, de corte histórico.

“Pasión”, de Teatro Corsario, inspirada en la imaginería castellana y la Semana Santa local, con descuentos para cofrades.

El abono adulto costará 75 euros e incluirá nueve funciones. La renovación para antiguos abonados se podrá hacer hasta el 13 de septiembre; nuevas ventas a partir del 15, y entradas sueltas desde el 25 de sep-

tiembre en taquilla y web.

C ULTURA EN FAMILIA DESDE SOLO 25 EUROS

Para el público familiar, se han programado siete funciones a las 18:00 h, con danza, circo, títeres y espectáculos como:

“Soy Salvaje” “Va de Bach” El show navideño “Único”, con el grupo Happening El abono familiar costará 25 euros. Además, los más pequeños de la casa (bebés) podrán disfrutar de dos espectáculos en octubre y noviembre, con nuevas normas de acceso: un adulto por bebé en el escenario. Las entradas combinadas costarán 6 euros, con adicionales numeradas a 5 euros.

Zimbalofolk 2025: del folk tradicional a la fusión más moderna

El Festival Zimbalofolk se celebrará del 11 al 13 de diciembre, con la participación de Yoraima, La Meseta y El Nido, fusionando ritmos tradicionales con sonidos electrónicos y urbanos. El abono especial costará 18 euros, con descuentos para abonados, personas con carnet joven, tarjeta de demanda de empleo y escuelas municipales.

C ULTURA PARA TODOS , CON PRECIOS ACCESIBLES

Desde la concejalía se ha subrayado el esfuerzo por mantener precios ajustados y ofrecer propuestas inclusivas y variadas para toda la ciudadanía.

La línea Valladolid-Medina del Campo será gratuita con la tarjeta BusCyL a partir de octubre

No obstante, ya hay varias líneas que conectan Medina del Campo con el resto de la región que son de carácter gratuito si se cuenta con esta tarjeta

Paula de la Fuente

La implantación de la gratuidad en el transporte de titularidad autonómica da un nuevo paso desde este lunes, 15 de septiembre, con la incorporación de 444 rutas a la iniciativa Buscyl, de manera que los usuarios verán ampliadas las líneas en las que podrán viajar con su tarjeta digital.

Hasta la fecha, 240.317 usuarios ya disponen de la tarjeta Buscyl digital para viajar de manera ilimitada y gratuita en los autobuses que gestiona la Junta de Castilla y León, con 284 rutas iniciales –correspondientes al transporte metropolitano en Burgos,

León, Salamanca, Segovia y Valladolid– y en torno a 50 rutas en las otras cuatro provincias –Ávila, Palencia, Soria y Zamora–. Ahora, con la ampliación de esta iniciativa a nuevos itinerarios a partir del lunes, la cifra de rutas gratuitas alcanza las 728, con la siguiente distribución por provincias: Ávila (98), Burgos (60), León (77), Palencia (101), Salamanca (69), Segovia (58), Soria (100), Valladolid (65) y Zamora (100).

La siguiente fase del calendario de implantación terminará el día 30 de septiembre, con otros 1.882 itinerarios, para completar la marca de 2.610 rutas en todo el

territorio.

La Junta recuerda que cualquier ciudadano empadronado en Castilla y León puede seguir solicitando la tarjeta Buscyl a través de la página web Buscyl , donde de manera sencilla y telemática recibirá en su correo electrónico la tarjeta digital con un código QR listo para su uso.

En caso de no disponer de correo electrónico, la tarjeta se enviará también en formato físico por correo postal, garantizando la cobertura para toda la población. El calendario diseñado por la Junta permite una implantación gradual, garantizando una transición sin contratiempos. El 1 de septiembre:

gratuidad en las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, junto con 201 rutas interurbanas en Ávila, Palencia, Soria y Zamora. En total son 284 rutas; 15 de septiembre: incorporación de 444 nuevas líneas; 30 de septiembre: cobertura total de todas las rutas autonómicas hasta alcanzar las 2.610. Toda la información de las rutas gratuitas disponibles y su implantación está disponible en la página web Buscyl . En este proceso de transición, los bonos actuales seguirán conviviendo con la tarjeta Buscyl Digital, de manera que su uso se prorrogará durante un periodo hasta la implantación completa del

sistema ITS, Sistemas Inteligentes del Transporte, de Buscyl. En relación a Medina del Campo, desde este 15 de septiembre se ha incorporado gratuidad en estas líneas: Peñaranda de Bracamonte-Medina del Campo; Megeces-ÍscarOlmedo-Medina del Campo; Puras-Medina del Campo. Sobre las que están por llegar a partir de octubre, hay más de 38 resultados. Si bien es cierto, una de la más demandada es la línea ValladolidMedina del Campo, tanto por pueblos como directo. A continuación se muestra el listado publicado por la Junta de Castilla y León en relación a estas precitadas líneas a partir del mes de octubre.

Imgen de archivo

Vox Medina del Campo se suma en Madrid a la cumbre Patriots

La Voz Miembros del grupo municipal de Vox en Medina

TANATORIO-CREMATORIO

LA SOLEDAD MÉMORA,

del Campo se desplazaron este fin de semana a la capital para asistir al segundo encuentro de los Patriots, un evento organizado por la formación a nivel nacional que tuvo lugar en el Palacio de Vistalegre, con capacidad para más de 14.000 personas.

La cita, que congregó a afiliados, simpatizantes y líderes políticos de distintas partes de Europa, se desarrolló bajo el lema “Comienza la reconquista”, consolidándose como una de las grandes convocatorias anuales del partido liderado por Santiago Abascal.

Entre los asistentes se encontraba la concejala medinense Atenea Santana, quien compartió su experiencia en redes sociales, calificando la jornada como “intensa y enriquecedora”: “Ha sido una jornada de convivencia, aprendizaje e intercambio de ideas con compañeros de toda la provincia de Valladolid y del equipo nacional. Un chute de energía y un orgullo comprobar cómo la ilusión y el compromiso se reflejan en cada conversación”, expresó.

Durante el acto, Abascal se pronunció sobre diversos temas de actualidad internacional, criticando duramente las medidas impuestas por la Unión Europea contra Israel, a las que se refirió como “sanciones del Califato de Bruselas”. También exigió la liberación de los rehenes capturados por Hamás y cuestionó la falta de presión diplomática:

“Para acabar con la guerra, Hamás debe liberar a los secuestrados y torturados. ¿Por qué no hay un clamor internacional exigiendo algo tan sencillo?”, planteó el líder de Vox.

La jornada también incluyó un homenaje al activista estadounidense Charlie Kirk, fundador del movimiento conservador Turning Point USA, a quien Abascal dedicó palabras de apoyo y admiración.

“Ni todo su odio, ni todo su poder, ni todas sus mentiras van a derrotar la voluntad de los patriotas. ¡No nos van a detener!”, proclamó.

Atenea Santana en el evento "Patriots" // Fuente: RR.SS de Santana

El Hospital de Medina del Campo incorpora un nuevo

ecógrafo para reforzar su servicio de Radiodiagnóstico

Tal y como detallan desde el Sacyl, este centro asistencial realizó el pasado 2024 un total de 7.751 ecografías

Este mismo mes de septiembre el Sacyl ha dado a conocer una nueva incorporación en el Hospital de Medina del Campo, se trata de un nuevo ecógrafo de altas prestaciones, que tiene como fin reforzar la capacidad asistencial de este centro. Así, se trata de un equipo tecnológicamente avanzado, «que permite la realización de elastografía avanzada y cuantificación de la grasa hepática, para lo que cuenta con un software de alta velocidad y una amplia gama de sondas», aseveran estas fuentes oficiales.

Su entrada en servicio ofrece una «gran calidad en imagen diagnóstica, lo que unido al incremento en recursos humanos relacionados con esta prestación asistencial en el hospital medinense -merced al programa de retención de talento puesto en marcha por la Consejería

de Sanidad-, supondrá que la cobertura diagnóstica del centro se incremente y, con ello, se reduzca el número de usuarios que tengan que desplazarse para estas pruebas», se garantiza desde el Sacyl.

Hablando de datos, este 2024 el Hospital de Medina del Campo ha realizado 7.751 ecografías, de las que 4.150 se llevaron a cabo con medio propios, lo que supuso un incremento del 33% respecto al ejercicio anterior; el resto se concertaron. Durante la primera mitad del año en curso han sido 2.693 las ecografías desarrollas, un 28% más que el mismo período anterior, con un descenso en las pruebas concertadas del 19%.

El nuevo equipo ecógrafo con el que cuenta el Servicio de Radiología medinense ha supuesto la inversión, por parte de la Junta de Castilla y León, de 95.348 euros, vinculados al Plan AMAT-1 del INGESA.

Medina del Campo instala dos desfibriladores en el

Auditorio y la Casa de la Cultura para emergencias cardiacas

Asimismo, se ha proporcionado formación a 48 empelados municipales para hacer uso de estos aparatos

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha instalado dos nuevos equipos DESADesfibriladores Externos Semiautomáticos-, «en un esfuerzo por mejorar la seguridad y salud de los ciudadanos y empleados municipales». Así, los enclaves donde se han depositado estos elementos son dos edificios municipales estratégicos: la Casa de Cultura y Auditorio Municipal Emiliano Allende-Escuela de Música, para actuar en caso de emergencias cardiacas.

Esta medida es «parte del

compromiso del consistorio por promover la prevención y respuesta rápida ante situaciones de urgencia médica», aseveran desde el Ayuntamiento. Los equipos DESA, conocidos por su eficacia en la reanimación de personas en paro cardiaco, están ya disponibles en la Casa consistorial, en las instalaciones deportivas, en el Centro Cultural Integrado, en el Cuartel de la Policía local, en el Auditorio y en la Casa de Cultura, donde se espera que puedan atender rápidamente a cualquier persona que lo necesite. Además de la instalación de estos equipos de última tecnolo-

gía, se ha proporcionado formación específica a 48 empleados municipales, acometiendo para todo ello una inversión de 4.600.-€.

Los cursos fueron impartidos por expertos en emergencias médicas y han tenido como objetivo capacitar a los empleados en el uso adecuado de los desfibriladores, así como en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). De esta manera, el personal estará preparado para actuar de forma inmediata en situaciones críticas, asegurando una respuesta eficaz hasta la llegada de los servicios de emergencia

Paula de la Fuente
Incorporación de un nuevo ecógrafo en el Hospital de Medina del Campo // Fuente: Sacyl
La Voz

Este fin de semana, Medina del Campo se transforma en un auténtico corazón deportivo. La Medina International Cup – Nava del Rey, torneo de fútbol 7 para niños de 8 a 12 años, y el XII Torneo 3×3 de baloncesto convierten a la villa en un escenario donde la pasión, la emoción y la solidaridad se viven en cada instante.

El domingo, el Polideportivo Pablo Cáceres será testigo de un enfrentamiento legendario: Veteranos del Real Valladolid contra Real Madrid Leyendas. No se trata solo de un partido; es un acto de compromiso con la comunidad, donde cada pase y cada canasta sirven para apoyar a AFAMEC, la asociación que acompaña a

pacientes de Alzheimer y a sus familias. El deporte se convierte así en fuerza transformadora, capaz de movilizar a miles, de unir generaciones y de crear un impacto que va mucho más allá de la competición.

La Medina Cup trae la ilusión de los más pequeños, que aprenden valores esenciales como disciplina, esfuerzo y trabajo en equipo. Cada gol, cada jugada y cada aplauso reflejan la energía de la villa y muestran cómo el deporte desde la infancia puede formar carácter y proyectar talento. Mientras tanto, el torneo 3×3 de baloncesto atrae a jugadores y espectadores de todas las edades, llenando el aire de emoción, ritmo y competencia, y

El latir del deporte en Medina

demostrando que la pasión deportiva no entiende de edades.

Estos eventos no solo generan emociones; impulsan la economía local, fortalecen la cultura de la villa y colocan a Medina del Campo en el mapa como un referente en deporte y convivencia. Cada visitante, cada familia animando desde la grada, cada joven que corre tras un balón contribuye a crear riqueza social y cultural, consolidando el papel de la villa como un lugar capaz de acoger eventos de primer nivel.

Más allá de los resultados, lo más valioso es la energía compartida. La emoción de los niños, la intensidad de los veteranos, el bullicio de los aficionados:

todo ello se combina en un latido colectivo que une a la comunidad y fortalece el orgullo de ser medinense. De esta manera, se demuestra que el deporte tiene el poder de mover masas, inspirar a nuevas generaciones y situar a la villa en el mapa con fuerza, ilusión y solidaridad. Cada dribling, cada gol y cada canasta recuerdan que el deporte en Medina del Campo no es solo competición: es cultura, es comunidad, es vida. Y este fin de semana, Medina del Campo lo muestra con mayúsculas, latiendo al ritmo de la pasión, la emoción y la grandeza de su gente.

Mejoras en la plaza de toros de Medina del Campo

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar estas imágenes, donde se aprecia el estado de conservación en el que se encuentra la Plaza de Toros de Medina del Campo. Así, este medinense hace un llamamiento a las autoridades competentes, para que revisen el estado en el que se encuentra esta instalación, con el objetivo no solo de dar buena imagen a quienes acuden a ver cualquier tipo de festejo o evento, también para blindar la seguridad de quienes participan en encierros, capeas y demás convocatorias vinculadas a este inmueble.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

La Voz de Medina y Comarca

JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS

1 Víctor CORCOBA HERRERO

“Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado que refleje el hermanamiento, partiendo del respeto a la dignidad de todos y todos nos reconciliemos”.

Unos y otros tenemos promesas que cumplir, caminos que recorrer y sueños que realizar. Ciertamente, nos prometemos determinados andares, según nuestros anhelos y los ejecutamos a tenor de nuestros temores. Llegar a una alianza de fidelidad, cada cual consigo mismo, es algo imprescindible. Únicamente, bajo este perfil, alcanzaremos los humanos a ser parentela viva y a fraternizarnos entre sí, compartiendo la diversidad de espacios, sin otra observancia que la entrega generosa. Lo nefasto, es olvidarse del deber que hemos de practicar en comunión y en comunidad, cayendo en la desconfianza y sucumbiendo en los falsos ídolos. Desde luego, la mejor grafía para verificar con el vocablo, se inicia ahondando en nuestro propio programa vivencial.

La creación en su conjunto es una persistente ofrenda, esto nos da la garantía, no sólo de que la bondad y la belleza del universo viven con nosotros, sino que además estamos llamados y somos capaces de trabajar por lo armónico. En consecuencia, las promesas hay que convertirlas en progreso, y aunque el planeta sigue enfrentándose a profundos e interconectados desafíos, como el cambio climático, la deuda, la inseguridad alimentaria y la creciente brecha digital, hemos de ser conscientes que todo requiere sacrificio, pero que tras el esfuerzo nada se resiste, máxime si engendramos puentes de solidaridad con ánimo cooperante. Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado que refleje el hermanamiento, partiendo del respeto a la dignidad de todos y todos nos reconcilie-

mos.

Llegará el día en que nuestros pasos ya no siguen los caminos perversos del mal, los senderos tortuosos y las sendas torcidas, totalmente injustas e inhumanas. Son, precisamente, estas atmósferas de desigualdad las que nos dejan sin palabras. Así, mientras algunos nadan en la abundancia derrochándolo todo, millones de habitantes viven en la pobreza extrema, y muchos países invierten más en el pago de su deuda que en servicios públicos esenciales. De este modo, no podemos avanzar, necesitamos del apoyo mutuo y de la experiencia compartida, del abrazo extendido y del culto al desprendimiento, mejorando de esta manera la capacidad conjunta, mediante recursos comunes y capacidades complementarias. Vivir la vida y desvivirse

por los demás, quizás sea la primera obligación a la que estamos llamados a dar cumplimiento, por muy pesada y compleja que se nos manifieste. No hay mayor martirio que la pasividad y la indiferencia. Somos gente de acción y reacción: ¡Actúa en vez de suplicar, ofrécete a cambio de nada, entrégate sin esperanza de gloria, ni recompensa alguna! En una sociedad cada vez más polarizada, las respuestas que se dan a las crisis son esenciales; pero, igualmente, la forma en que se impulsa la evolución. Nadie puede quedar excluido, somos más necesarios que nunca; con esta disposición interior desaparece el recelo, se acaban la confusión y la vergüenza, abriéndonos a la confianza en un futuro más humanitario y menos deshumanizante.

No hay que dejarse consu-

INCESANTE OBLIGACIÓN MORAL; PARA UN DIARIO COMPROMISO INTEGRAL

1 Víctor CORCOBA HERRERO

Hoy más que nunca, es indispensable custodiar el espíritu anímico de la concordia y perseverar en el diálogo, reforzar el soplo cooperante, haciendo de la diplomacia la predilecta ruta para prevenir y resolver los conflictos. Sin duda, nuestro primer deber moral es la sanación de nuestra propia existencia, en un momento en el que apenas tenemos tiempo para repensar actuaciones, a causa de una bulimia de conexiones en las redes sociales, que realmente nos dominan y nos dejan en la cuneta de los despropósitos, bombardeados por imágenes de todo tipo, a veces incluso falsas o distorsionadas, que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias. Por ello, es menester despertar, no encerrarnos en el silencio y activar nuestra presencia, tanto física como virtual. El reencuentro es otra de las atmósferas necesarias para una subsistencia global y hogareña. Sin duda, la victoria más complicada la tenemos con nosotros mismos. Para empezar, hemos de conocernos y de reconocernos como caminantes libres, honestos y justos. El buen hacer y mejor vivir pasa por comprenderse, no sólo para ser más humanitarios, sino también para evitar herir a los demás con nuestros vocablos. Ojalá aprendamos a reprendernos, a relacionarnos con honestidad y prudencia, máxime en una época

de reducción del espacio cívico, con su creciente desinformación al respecto. En consecuencia, nos urge batallar en la toma de decisiones compartidas y conjuntas, con brío auténtico, para fomentar la confianza y la interlocución entre culturas y cultos diversos.

Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, es cultivar el corazón a corazón, para sentirnos cercanos, sabiendo que todos nos

necesitamos entre sí. Otra de nuestras tareas, por consiguiente, ha de ser la de vencer el individualismo y el afán de superar a los que nos rodean, pues nadie debe ser competidor de nadie, sino compañero de fatigas, que nos las vertemos unos a otros, aunque luego pidamos la paz. Quizás tengamos, por ello, que tomar en serio nuestros gritos, lo que también nos demanda responsabilidad y razón; comenzando

por la comunidad internacional que tiene la obligación moral de detener la tragedia de la guerra, pero también nosotros, desde nuestro acontecer, estamos forzados a ejemplarizar acciones, abandonando egoísmos. Los célebres egoístas son el origen de los ilustres malvados; y, aunque, ninguna generación ha tenido jamás acceso tan rápido a la cantidad de información que ahora está disponible gracias a la inteligencia artificial;

mir por la amargura, o por esa resignada melancolía que germina cuando se llega al ocaso existencial, la esperanza de la espera todo lo consigue. La paciencia no es un signo de debilidad, al contrario, es una fortaleza del espíritu, que nos hace capaces de aguantar y resistir las adversidades. Huyamos del orbe interno depresivo. Impulsemos la alegría, nunca la tristeza, que es la que nos tritura mar adentro. El mejor proyecto del astro, se conseguirá el día, en que sepamos dar tiempo al tiempo. Nunca nos apresuremos a juzgar a la persona o a la situación, hay que saber dar sosiego, si antes no lo tenemos como abrigo; como tampoco podremos discernir, para ver la verdad, si nuestro corazón esta agitado o impaciente. No trotemos, entonces; vuelva la sensatez.

al final, los caminos se encauzan no desde el intelecto, sino desde la cátedra vivencial. En efecto, es la sabiduría que se alcanza con los años de itinerario recorrido, quien nos muestra el verdadero sentido de la vida que, con la disponibilidad de datos y bajo un contexto intergeneracional, del que todos formamos parte, estoy convencido que influirá en decisiones que nos abran el camino hacia un orbe de mayor solidaridad y unión. Una vez más, la tarea de entenderse no es fácil, pero es de vital importancia.

De hecho, nosotros los pueblos, como moradores pensantes, debemos ahondar en la palabra, haciéndolo sinceramente, para la configuración acústica de las ideas y la armonización de pulsos. Evidentemente, pedimos juntarnos, volvernos servidores, afirmarnos y reafirmarnos demócratas; y, así, desde la inclusión de latidos, trabajar unidos para garantizar un mundo hermanado, totalmente renovado, que promueve derechos y obligaciones a todo mortal, previo impulsar el motor de la dignidad y de la escucha, sin cerrar bocas. Por desgracia, la democracia se ve amenazada, el populismo y la desigualdad crecen y el planeta está más enfermo y más contagiado, a causa de multitud de golpes. Aún así, luchar contra molinos de viento, tiene su esperanza.

Reinas de las Fiestas/ Foto Pio Baruque

Devoción, música y fervor se unen para celebrar a San Miguel y San Jerónimo en Olmedo

Programación

Sábado 20 Septiembre

8:30 a 10:30 h 45º Certamen de Pintura Rápida Villa de Olmedo (Patios de la Merced).

13:00 h Entrega de premios del 41º Certamen infantil de pintura rápida (Patios de San Pedro).

13:30 a 17:00 h Exposición (Carpa de Santa María).

15:00 h Comida para participantes (Patios de San Pedro).

18:00 h Carrera de autos-locos + pancetada.

19:45 h Entrega de premios del Certamen de Pintura Rápida.

23:00 h Renovation Experience con Dj Ricky Galende (Recinto Ferial).

01:30 h Discomovida con Dj Ismael Yuguero (Carpa de Santa María).

Domingo 21 Septiembre

10:45 h Concentración de bicis (Polideportivo Lope de Vega).

11:00 h 30ª Marcha familiar cicloturista Olmedo – Bocigas – Olmedo.

10:30 h Tirada de recorrido de caza modalidad compack sporting (Campos de la Cuesta).

19:00 h Traslado de la Imagen de San Miguel a hombros de los quintos 2007.

20:00 h Final Torneo San Miguel de pelota a mano (Frontón Municipal).

23:00 h Concierto de Benito Kamelas – Justicia poética (Carpa de Santa María).

Miércoles 24 Septiembre

12:00 h Misa en honor a Nuestra Señora de la Merced (Iglesia de Santa María).

18:30 h Suelta de reses mansas (Aledaños plaza de toros).

Jueves 25 Septiembre

11:00 h Pasacalles con la Asociación Musical Villa de Olmedo.

13:00 h Chupinazo en la Plaza Mayor con música y charanga.

17:30 h Primer encierro tradicional al estilo de la Villa.

20:30 h Limonada y pastas ofrecidas por las Reinas en los Patios de La Merced.

22:30 h Actuación Grupo Versvs + DJs de Latinolmedo (Carpa Plaza de Santa María).

Viernes 26 Septiembre

11:00 h Gran parque infantil (Parque Lope de Vega).

14:30 h Comida de Amistad con charanga.

17:30 h Segundo encierro tradicional.

19:30 h Fiesta “Las cuatro calles”.

23:30 h Encierro urbano de toros y vacas + concierto itinerante Los Tristes Charanga Rock.

01:00 h Verbena con la Orquesta Clan Zero (Carpa Plaza de Santa María).

Sábado 27 Septiembre

11:00 h Tercer encierro tradicional.

13:00 h Concurso “Acerca la jarra” (Carpa Santa María).

17:30 h Concurso de cortes, quiebros y saltos (Plaza de toros).

20:00 h Partidos de exhibición de pelota a mano (Polideportivo Lope de Vega).

23:30 h Encierro urbano con capea. 01:00 h Verbena con Orquesta Stradivarius + discomovida y mañanitas con charanga.

Domingo 28 Septiembre

11:00 h Cuarto encierro tradicional.

12:30 h Espectáculo de magia “Magic Fantasy” (Centro Artes Escénicas San Pedro).

17:30 h Festival taurino mixto sin picadores.

20:00 h Encierro ecológico a caballo (Aledaños plaza de toros).

23:00 h Suelta de vacas con disfraces + ruta de peñas.

00:30 h Verbena con Orquesta Garden (Carpa de Santa María).

Lunes 29 (San Miguel)

08:00 h Diana floreada y pasacalles. 09:00 h Toro del Alba + sopas de ajo y chocolate.

11:30 h Procesión en honor a San Miguel + Misa Solemne.

13:30 h Concierto Asociación Musical Villa de Olmedo.

17:30 h Festival de Peñas con Gran Prix con vacas.

23:00 h Discomovida y bingo con DJs de Latinolmedo.

Martes 30 (San Jerónimo)

11:30 h Misa solemne en honor a San Jerónimo (Iglesia Santa María).

13:00 h Concierto flamenco de Miriam Ferreruela.

18:30 h Actuación musical “Los Condes”.

21:30 h Desfile de peñas hasta el Mirador del Hontanar.

22:00 h Fuegos artificiales y traca fin de fiesta.

Del martes 30 de septiembre al viernes 3 de octubre Semana Cultural de la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Jerónimo

Martes 30 Septiembre

11:30 h Misa solemne en honor a San Jerónimo.

12:15 h Invitación a limonada y pastas (Patios de la Merced).

13:00 h Concierto con Miriam Ferreruela (Carpa Santa María).

18:30 h Actuación musical “Los Condes” (Carpa Santa María).

Jueves 2 Octubre

14:30 h Comida de hermandad.

Viernes 3 Octubre Excursión a Rueda.

Domingo 5 de Octubre

10:00 h Carrera de galgos, modalidad regate (Mirador del Hontanar).Organiza: Club de

Cazadores de Olmedo.

Miércoles 8 de Octubre

20:00 h Eucaristía e inicio del triduo (Iglesia de San Miguel).

Jueves 9 de Octubre

20:00 h Eucaristía.Tras el triduo, la iglesia permanecerá abierta hasta las 00:00 h, cuando se cantará la Salve.

Viernes 10 de Octubre

101 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soterraña

09:30 h Eucaristía (Iglesia de San Miguel).

12:00 h Eucaristía solemne en honor a la Virgen de la Soterraña.Con autoridades, reinas, alcaldes de la Villa y Tierra de Olmedo, instituciones provinciales y autonómicas. Cantada por el Coro de Villa y Tierra.

17:30 h Encierro tradicional al estilo de la Villa (Ganadería Toropasión).

18:00 a 22:00 h Iglesia de Santa María abierta para visitar a la Virgen. Al final, canto de la Salve.

Sábado 11 de Octubre

08:30 h Torneo de Golf Villa de Olmedo (Campo de Golf Bocigas). 20:00 h 9ª Carrera de los 7 sietes (7 km urbanos / 3,5 km marcha).Categorías infantiles desde las 18:00 h.Inscripciones: www.runvasport.es

Myriam Martín Frutos: «Las fiesta patronales son el momento más especial del año para Olmedo y para mí»

A las puertas de las fiestas patronales, Olmedo se prepara para vivir sus días más especiales del año. Su alcaldesa, Myriam Martín, comparte en esta entrevista la importancia de unas celebraciones que combinan tradición, devoción y convivencia. Tras unas fiestas atípicas el pasado año, que fueron además las primeras que vivió como regidora al frente del Ayuntamiento, Martín afronta ahora esta cita con más experiencia y confianza.

¿Qué significado tienen estas fiestas patronales para Olmedo y para ti personalmente?

Creo que tanto para Olmedo como para mí es el momento más especial del año. Es cuando todos nos unimos, nos olvidamos de los problemas y disfrutamos de las actividades.

¿Qué novedades incorpora el programa festivo de este año?

Son pocas, porque el programa ya está muy consolidado y se adapta a todas las edades. Cambiamos las orquestas, tenemos un par de actuaciones de DJ y un festival organizado por una asociación con Benito Kamelas. Pero en esencia, no hay grandes cambios, lo que funciona, mejor no tocarlo.

¿Con cuánto tiempo de antelación se organiza el programa?

Prácticamente de un año para otro. Muchas actividades requieren una tramitación administrativa larga, como las

orquestas o las ambulancias.

Este año ha sido algo más sencillo porque el contrato de los toros era prorrogable y lo renovamos con la misma empresa.

¿Cómo afrontas estas fiestas ya consolidada como alcaldesa?

El año pasado muchas contrataciones se hicieron aún con Alfonso Centeno, aunque luego el día a día lo llevé yo con mi equipo. Este año afrontamos las fiestas con ilusión, organizarlas es muy complicado, pero hacerlas es fácil si todo va bien.

¿Qué peso tienen las tradiciones religiosas dentro de la programación?

Mucho. San Miguel y la Virgen de la Soterraña son sagrados para los olmedanos. Recuperamos la procesión de San Miguel y la de la Virgen sigue siendo multitudinaria. El año pasado fue especial por el centenario, pero cada año la

Virgen recibe a las reinas en su fiesta.

¿Qué papel tienen las peñas en la organización?

Son primordiales. Aunque las actividades puedan parecer repetitivas, son lo que la gente quiere. Organizan la huevada, concursos o pinchan música gratuitamente. Sin ellas, las fiestas no serían lo mismo.

¿Qué actos son imprescindibles en el programa?

Las celebraciones religiosas, los encierros al estilo de la villa, el pregón, este año a cargo de Silvia Ortúñez, mejor sumillier de España en 2024, y la proclamación de las reinas de las fiestas.

¿Cómo se eligió a Silvia Ortúñez como pregonera?

Se la eligió por sus méritos. Su nombre ya se barajó el año pasado, pero al celebrarse el centenario de la Virgen, los pregoneros fueron los de la cofradía. Este año, con su reco-

nocimiento como mejor sumillier de España, se sumaban aún más motivos.

¿Qué impacto económico generan las fiestas?

En el comercio poco, porque muchos cierran para disfrutar. En la hostelería depende: los que abren sí tienen un mayor beneficio, aunque cada vez más hosteleros prefieren descansar y vivir las fiestas.

¿Qué dispositivos de seguridad se han preparado?

Contamos con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno, que envía guardias civiles en todoterreno y motos. También contratamos seguridad para controlar la entrada a los encierros, además de Protección Civil, Cruz Roja, voluntarios y los trabajadores municipales.

¿Cómo describirías el ambiente de convivencia durante las fiestas?

Muy bueno. El tiempo

influye, cuando hace buen tiempo la gente está más animada y cuando hace malo la gente no se anima tanto. Todos nos conocemos y además tratamos muy bien a los visitantes. Además el ambiente es bueno, no solemos tener altercados, gracias en parte al sargento que tenemos en el puesto de mando de la Guardia Civil de la localidad que está muy implicado y eso da tranquilidad tanto a los vecinos como a mí como alcaldesa.

Este octubre cumples un año como alcaldesa. ¿Qué balance haces?

Ha sido mucho trabajo, aunque ya sabía a lo que venía tras 23 años en el Ayuntamiento. Hemos tenido dificultades administrativas por la falta de secretarios estables, pero seguimos trabajando en proyectos del programa electoral, vivienda en alquiler con opción a compra, ampliación del polígono, la cesión del gimnasio o una estación de autobuses, aunque esta última está condicionada por el proyecto del tercer carril del Ministerio de Transportes. ¿Qué mensaje quieres transmitir a los vecinos y visitantes de cara a las fiestas de Olmedo?

Que les esperamos con los brazos abiertos. Hemos preparado las actividades con cariño para que todos disfruten. A los olmedanos les digo que hemos trabajado por y para ellos, que vivan las fiestas en armonía y que cualquier sugerencia la tendremos en cuenta para el próximo año.

Pio Baruque: «En una sola imagen no cabe todo lo que son las fiestas de Olmedo»

Hablar de las fiestas de Olmedo es hablar también de las imágenes que las han inmortalizado durante décadas. Detrás de ese legado está Pío Baruque, fotógrafo que lleva más de cuarenta años retratando a vecinos, toros y tradiciones, continuando una herencia familiar iniciada por su abuelo y su padre.

«Pues muchos, no lo sé, unos 40 años», responde con humildad al preguntarle cuánto tiempo lleva capturando con su cámara la esencia festiva de la villa. Ese recorrido lo ha convertido en una referencia inevitable, una especie de «fotógrafo oficial» de celebraciones tan señaladas como las de San Miguel y San Jerónimo.

Antes, recuerda, su papel tenía un peso especial, «era el único que podía hacer ese tipo de fotos, por el material y los estudios de fotografía. Ahora, con las redes sociales y los móviles, es diferente. Pero sigue siendo una responsabilidad retratar a la gente, a los toros, a los actores. Era y es una parte fundamental de las fiestas».

La fotografía, como todo, ha evolucionado, y Pío lo ha vivido en primera persona. «Antes era todo negativo; ahora el formato digital nos permite hacer muchísimos más disparos, sobre todo en escenas de movimiento, como los encierros. El material ha cambiado, pero la forma de trabajar, en esencia, es la misma».

A pesar de la irrupción de las nuevas tecnologías, sigue sintiéndose orgulloso de que los vecinos y visitantes reconozcan en su mirada la manera de conservar estas tradiciones, «estamos retransmitiendo en directo los encierros con dron y vídeo, además de las fotografías. Me enorgullece que la gente vea mi trabajo».

Ese archivo no es solo un recuerdo, sino también un compromiso con la historia del pueblo: «todo lo que hicieron mi

ma parte de la memoria de Olmedo. Conservarlo es una gran responsabilidad y con los años tendrá todavía más importancia». Cuando se le pregunta por los momentos más desafiantes, no duda, los encierros. «En Olmedo son muy especiales, pero cuesta capturar a la vez toros, caballos y público. Muchas veces sale una cosa y falta otra. Es un reto que repetimos todos los años». Y añade que lo más icónico para los olmedanos es ese primer encie-

las fiestas», incluso por encima del tradicional chupinazo.

Otros actos, como la coronación de las reinas, ocupan también un lugar preferente en su objetivo. «Es un acto muy ceremonial, distinto al chupinazo. Me gusta mucho fotografiarlo porque se les da a las reinas la importancia que merecen».

El vínculo personal es innegable, «he nacido aquí, mi abuelo era fotógrafo, mi padre también… me influye como olmeda-

noce que sería imposible quedarse con una sola fotografía entre miles. «Cada año hay alguna especial, pero no sabría destacar una por encima del resto».

En cuanto a la organización durante unos días tan intensos, confiesa que la clave está en la planificación: «hay que disfrutar de las fiestas, pero también estar preparado. Hago un seguimiento a las reinas para elaborarles un álbum, así que tengo que estar en todos sus actos. Me organizo

horario».

El futuro del archivo fotográfico de las fiestas está siempre en mente, aunque con cierta cautela: «muchas veces cuesta dar el paso, pero lo haré. Queda en el aire». Y, preguntado por el mensaje que quiere dejar a las generaciones futuras a través de sus imágenes, responde tras una pausa: «Un mensaje de diversión, de tradición, de buen hacer de fiestas. Eso, en definitiva, es lo que somos».

Paula Molpeceres: «Vivir esta experiencia con mis amigas es lo que más ilusión me hace»

Andrea Merino

Paula Molpeceres, de 19 años, estudiante de Ingeniería Industrial en Valladolid, es una de las reinas de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo en Olmedo. Con entusiasmo, ilusión y cierto nerviosismo, comparte cómo está viviendo estos días previos y lo que significa para ella representar a su pueblo en una de las celebraciones más esperadas del año.

¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que ibas a ser una de las reinas de las fiestas de este año?

Sentí mucha emoción, no solo por mí, sino también por poder vivir esta experiencia junto a mis amigas. Además, sabes que es algo que solo se vive una vez en la vida, y desde ese momento, lo estoy disfrutando muchísimo.

¿Cómo estás viviendo estos días previos y el ambiente que se respira en Olmedo?

La verdad es que estoy bastante nerviosa, algo raro en mí, ya que casi nunca me pongo nerviosa hasta el momento crítico. ¡Pero también con mucha ilusión, deseando que lleguen ya las fechas!

¿Cómo van los nervios?

Al principio no me preocupaban, pero poco a poco, al acercar-

se la fecha, van apareciendo.

¿Qué significa para ti representar a tu pueblo en sus fiestas más importantes?

Para mí es algo muy especial, porque tenemos la oportunidad de representar a nuestro pueblo en unos días tan significativos. Además, vivirlo desde esta perspectiva es otra manera de disfrutar las fiestas. Estoy segura de que será una experiencia emocionante y que nunca olvidaré.

¿Era algo que siempre habíais querido ser?

La verdad es que no era algo que me llamara especialmente la atención, pero decidí hacerlo por la experiencia única que viviría junto a mis amigas. Creo que disfrutar estos momentos tan bonitos con ellas será inolvidable.

¿Cómo te imaginas el momento de la coronación? Las reinas de otros años, ¿te han dado algún consejo?

Me lo imagino muy emocionante, tendré mucha alegría, pero también algo de nervios. Las reinas de años anteriores nos aconsejaron disfrutar al máximo porque los días se pasan volando, y también estar tranquilas y vivir cada instante con ilusión.

¿Qué acto de las fiestas esperas con más ilusión y por qué?

Tengo ganas de todos los

acontecimientos, pero me hace especial ilusión el día de la novillada y vestirme con el traje campero. Es un ambiente que me encanta, la música de la Asociación Musical y la emoción de ver al pueblo disfrutar.

De todas las actividades que se van a desarrollar en las fiestas, ¿de cuál tienes más ganas?

Sin duda, los encierros por el campo. Son momentos increíbles de nuestras fiestas, atraen mucha atención y cada año vienen vecinos de pueblos cercanos a acompañarnos.

Qué tienen las fiestas de Olmedo que no tengan las fiestas de otros sitios

Desde mi punto de vista, lo que las hace únicas es la cercanía entre los vecinos y el ambiente familiar entre las

peñas. Desde los encierros hasta las verbenas, todo se vive con alegría y con muchas ganas de disfrutar.

¿Qué mensaje te gustaría dar a la juventud de Olmedo en estas fiestas?

Les diría que disfruten al máximo de estos días increíbles, que compartan cada momento con amigos y familiares, y que creen recuerdos inolvidables.

¿Cómo crees que vas a recordar estas fiestas de San Miguel y San Jerónimo?

Estoy segura de que las recordaré como unas de las más especiales para mí. Desde los preparativos hasta cada encierro y verbena serán recuerdos inolvidables, momentos que guardaré con mucho cariño.

Por último, envía un mensaje a todos los vecinos de Olmedo y visitantes, para que vayan a disfrutar de vuestras fiestas

Quiero invitar a todos los vecinos y a quienes nos visiten desde pueblos cercanos a que disfruten de nuestras fiestas, que además son las más esperadas del año por ser las últimas. Son días para compartir con amigos y familia, para disfrutar de cada momento que hace que nuestras celebraciones sean únicas. Además, hay actividades para todos los gustos: encierros, verbenas, hinchables, concursos de pintura, la gran paella en el parque, disfraces… todo pensado para crear recuerdos inolvidables. Espero que todos los que vengan disfruten de unas fiestas increíbles y se lleven lo mejor de Olmedo.

Paula Molpeceres, una de las reinas de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo de Olmedo // Fuente: Foto de Pio Baruque

Paula Leal: «Las fiestas de Olmedo son únicas porque están en nuestra sangre»

Andrea Merino

Paula Leal, de 19 años, estudiante de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Valladolid (UVA), ha sido elegida una de las reinas de las fiestas de Olmedo 2025. Con una ilusión que se remonta a su infancia, Paula comparte la emoción de representar a su pueblo y a su quinta en unas celebraciones que considera únicas por su tradición y su arraigo local.

¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que ibas a ser una de las reinas de las fiestas de este año?

A pesar de que no hubo votación, sentí bastante ilusión desde el primer momento en que nos lo comunicaron. Ya se empezaba a percibir el ambiente de fiesta y, por supuesto, también muchos nervios.

¿Cómo llevas los nervios? Supongo que a medida que se acerca el día crecen

Los nervios van aumentando conforme se acerca el momento de las fiestas; se notan mucho más a medida que se acerca la coronación.

¿Qué significa para ti representar a Olmedo en sus fiestas más importantes?

Para mí es representar no solo a la juventud de Olmedo, sino también a mi quinta. Es una responsabilidad muy bonita y significativa.

¿Era algo que siempre habías querido ser?

Sí, siempre lo había querido desde bien pequeña.

¿Cómo imaginas el momento de la coronación? ¿Has podido hablar con otras reinas o damas de años anteriores?

He hablado con mi hermana, que fue dama en 2019, y ella me ha dado muchos consejos sobre cómo colocarme, cómo moverme y cómo comportarme durante momentos importantes como el pregón o el despido.

De todas las actividades de las fiestas, ¿cuáles esperas con más ilusión?

Lo que más espero es el festival de Peñas y el concurso, porque son actividades que unen al pueblo. En ellas podemos divertirnos, reírnos y disfrutar juntos durante todo el tiempo.

¿Qué tienen las fiestas de Olmedo que no tienen otras?

Son las nuestras, el pueblo en el que nos hemos criado. Aquí hemos conocido el verdadero ambiente festivo; está en nuestra sangre. Además, tenemos a nuestros patrones, San Miguel y la Virgen de la Soterraña, lo que hace que sean fiestas únicas.

¿Qué mensaje te gustaría dar a la juventud de Olmedo de cara a estas fiestas?

Que lo pasen bien, pero siempre con cabeza.

¿Cómo crees que vas a recordar estas fiestas de San Miguel y

Alicia Izquierdo: «Ser reina de las fiestas es un orgullo enorme para mí»

Andrea Merino

Alicia Izquierdo, de 19 años y estudiante de segundo de Psicología, asegura que siempre tuvo la ilusión de ser reina de las fiestas de Olmedo. Ahora, con el sueño cumplido, vive este proceso con entusiasmo y orgullo. Para ella, representar a su pueblo en sus celebraciones más importantes es «un gran honor y también una responsabilidad», aunque confía en que tanto ella como sus compañeras estarán a la altura.

¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que ibas a ser una de las reinas de las fiestas de este año?

Sentí una emoción y orgullo muy fuerte de poder representar las fiestas, además de un gran agradecimiento.

¿Cómo estás viviendo estos días previos y el ambiente que se respira en Olmedo?

Con mucha ilusión y ganas de

que lleguen ya los días. El pueblo ya huele a fiestas y todos estamos muy ilusionados.

¿Cómo van los nervios?

Cada día aumentan un poco más, pero son nervios positivos, de ilusión y ganas de que lleguen las fiestas.

¿Qué significa para ti representar a tu pueblo en sus fiestas más importantes?

Es un gran honor y también una responsabilidad, pero estoy segura de que mis compañeras y yo estaremos a la altura.

¿Era algo que siempre habías querido ser?

Sí, siempre me ha hecho ilusión. Ahora que estoy viviendo este proceso, estoy muy contenta de haber tomado la decisión de presentarme como reina.

¿Cómo te imaginas el momento de la coronación? ¿Las reinas de otros años te han dado algún consejo?

Me lo imagino muy emotivo y

especial. Tengo muchas ganas de que llegue el gran día para todas nosotras. Las reinas de otros años nos han dicho que lo disfrutemos al máximo, porque es una experiencia que solo se vive una vez y son muchas emociones en poco tiempo.

¿Qué acto de las fiestas esperas con más ilusión y por qué?

La coronación, porque será el comienzo de algo inolvidable que siempre recordaremos.

De todas las actividades que se van a desarrollar en las fiestas, ¿de cuál tienes más ganas?

Aparte del día de la coronación, tengo muchas ganas del jueves de fiestas, en el momento del chupinazo, porque supone el inicio oficial de las fiestas y será un momento de unión con todo el pueblo.

¿Qué tienen las fiestas de Olmedo que no tengan las de otros sitios?

Para mí, las fiestas de Olmedo marcan el final del verano. Por eso las vivimos con tanta emoción y las

San Jerónimo?

Creo que las recordaré con mucho cariño. Cada fiesta es inolvidable, pero este año será especial y se vivirá de una manera distinta por ser reina. Para terminar, ¿qué mensaje

enviarías tanto a los vecinos como a quienes vengan a visitar Olmedo?

Que disfruten mucho, que vivan San Miguel y San Jerónimo, que todos están invitados y que allí nos veremos.

disfrutamos al máximo. Además, Olmedo cuenta con encierros de gran nivel que atraen a mucha gente cada septiembre.

¿Qué mensaje te gustaría dar a la juventud de Olmedo en estas fiestas?

Invitaría a todas las chicas de quintas menores a presentarse a reinas cuando les corresponda, porque solo con el proceso de preparación ya merece la pena vivir esta experiencia. Al resto de la juventud, les deseo que disfruten las fiestas tanto como las voy a disfrutar yo.

¿Cómo crees que vas a recor-

dar estas fiestas de San Miguel y San Jerónimo?

Como una experiencia única e inolvidable. Estoy segura de que echaré de menos estas fiestas de 2025 el resto de mi vida.

Por último, envía un mensaje a todos los vecinos de Olmedo y visitantes, para que vayan a disfrutar de vuestras fiestas

Que todos se animen a salir, a disfrutar y compartir estos días todos juntos, porque estas fiestas son para vivirlas con mucha alegría y en compañía.

Paula Leal, reina de las fiestas de Olmedo 2025// Fuente: Foto de Pio Baruque
Alicia Izquierdo, una de las reinas de la fiestas de San Miguel y San Jerónimo de Olmedo // Fuente: Foto de Pio Baruque
Irene

Arroyo:

«Ser reina me permite descubrir otra cara de las fiestas que no conocía»

para disfrutar de las fiestas al máximo.

A pocos días de que arranquen las fiestas de San Miguel y San Jerónimo, Olmedo ya respira ilusión y ambiente festivo. Entre las protagonistas de este año se encuentra Irene Arroyo, de 19 años y estudiante de Enfermería en la Universidad de Valladolid, que ha sido elegida como una de las reinas. Con entusiasmo y algo de nervios, nos cuenta cómo afronta esta experiencia única y qué significa para ella representar a su pueblo en sus días grandes.

¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que ibas a ser una de las reinas de las fiestas de este año?

Estaba muy emocionada por poder vivir una experiencia inolvidable y, además, hacerlo junto a mis amigas. Es algo que solo ocurre una vez en la vida y, aunque todos los años hay fiestas, este será especial gracias a todos los eventos de los que vamos a formar parte.

¿Cómo estás viviendo estos días previos y el ambiente que se respira en Olmedo?

Se nota que todos los olmedanos tenemos muchas ganas de que llegue el chupinazo y empiece esta gran semana. Ver las talanqueras ya colocadas nos recuerda que queda muy poco

¿Cómo van los nervios?

Pensaba que iba a estar más nerviosa con todos los preparativos, pero de momento intento mantener la calma para poder disfrutar. Estoy segura de que en el momento llegarán los nervios, pero lo importante será saber llevarlos.

¿Qué significa para ti representar a tu pueblo en sus fiestas más importantes?

Para mí es un honor ser una de las representantes de la juventud. Los jóvenes solemos vivir las fiestas desde la parte que más nos atrae, los encierros, las noches de música…, pero ser reina nos permite descubrir otra cara de las fiestas que antes no habíamos visto. Y aunque desde fuera pueda parecer menos entretenido, estoy convencida de que lo vamos a disfrutar igual.

¿Era algo que siempre habías querido ser?

La verdad es que he cambiado mucho de opinión con los años. No era algo a lo que le diera muchas vueltas, pero al vivirlo de cerca con mi hermana, hace dos años, lo vi con otros ojos. Al final, es una experiencia que hace mucha ilusión y, aunque tengamos unas fiestas más ajetreadas, va a merecer la pena.

¿Cómo te imaginas el

momento de la coronación?

¿Te han dado algún consejo las reinas de otros años?

Creo que será un momento lleno de nervios, en el que casi no sabremos ni qué hacer, pero lo importante será disfrutarlo junto a nuestras familias y amigos. El consejo más repetido ha sido siempre el mismo: mantener la calma y pasarlo bien.

¿Qué acto de las fiestas esperas con más ilusión?

Aunque tengo ganas de todo, diría que el chupinazo, porque junto a los miembros del Ayuntamiento seremos quienes demos inicio a estas esperadas fiestas.

De todas las actividades, ¿de cuál tienes más ganas?

Me hace especial ilusión vestirme de traje campero junto a mis compañeras para la novillada.

¿Qué tienen las fiestas de Olmedo que no tengan otras?

Creo que lo que hace únicas a nuestras fiestas son los encierros camperos, que no se celebran en todos los pueblos y atraen a mucha gente de fuera. Además, al ser las últimas de la zona, también marcan el cierre de la temporada de fiestas de pueblo, lo que les da un encanto especial.

¿Qué mensaje te gustaría

Alba Conde: «Los nervios se mezclan con la emoción de que todo salga bien»

Andrea Merino

Con tan solo 19 años y estudiante de Biología en la Universidad de León, la joven olmedana vive con ilusión y orgullo su proclamación como una de las reinas de las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo. Conversamos con ella sobre sus emociones, recuerdos y expectativas en estos días tan especiales para el municipio.

¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que ibas a ser una de las reinas de las fiestas de este año?

Sentí una ilusión enorme, porque representar a la juventud y a Olmedo es algo que deseaba desde hace mucho tiempo.

¿Cómo estás viviendo estos días previos y el ambiente que se respira en Olmedo?

Ahora mismo los nervios van apareciendo porque se acerca la proclamación, que es un acto muy importante. Todo el pueblo está ya con los preparativos y con muchas ganas de que empiece la fiesta.

¿Cómo van los nervios?

Más que nervios, lo que siento

es emoción, aunque también hay algo de inquietud. Queremos que todo salga perfecto y, sobre todo, disfrutar al máximo.

¿Qué significa para ti representar a tu pueblo en sus fiestas más importantes?

Es un honor representar a Olmedo este año, y estoy segura de que será un recuerdo imborrable.

¿Era algo que siempre habías querido ser?

Sí. Desde pequeña he tenido la ilusión de ser reina de las fiestas. Mi tía fue dama en su época y me contaba su experiencia; ella me transmitió esas ganas.

¿Cómo te imaginas el momento de la coronación?

¿Las reinas de otros años te han dado algún consejo?

Imagino que será un momento emocionante y muy especial, que compartiré con mis seres queridos y con mis mejores amigas, que también son reinas. Las chicas del año pasado nos aconsejaron que lo disfrutemos al máximo, porque es algo único.

¿Qué acto de las fiestas esperas con más ilusión y por qué?

dar a la juventud de Olmedo en estas fiestas?

Les animo a vivirlas con alegría e ilusión, a compartir estos días con los amigos, disfrutar de nuestras tradiciones y crear recuerdos inolvidables.

¿Cómo crees que recordarás estas fiestas de San Miguel y San Jerónimo?

Estoy segura de que las recordaré con mucha nostalgia. El año que viene, al ver a las nuevas reinas, rememoraremos todos los momentos que hemos compartido. Por eso

ahora toca aprovechar al máximo nuestro tiempo.

Por último, envía un mensaje a todos los vecinos de Olmedo y visitantes.

Estimados vecinos, ya están aquí nuestras fiestas de San Miguel y San Jerónimo, llenas de tradición, alegría y momentos para compartir. Os invitamos a salir a las calles, disfrutar de la música, la compañía y las amistades, y a vivir juntos unos días únicos. Hagamos de estas fiestas un recuerdo inolvidable para todo Olmedo.

El domingo de fiestas, el día de la novillada. Ese día vamos muy elegantes y presidir el acto es todo un honor.

De todas las actividades que se van a desarrollar, ¿cuál esperas con más ganas?

El chupinazo del primer día. Es cuando todo arranca con mucha fuerza y la gente lo vive con entusiasmo. Para mí, es el mejor día.

¿Qué tienen las fiestas de Olmedo que no tengan otras?

Los encierros por el campo. Son muy bonitos y atraen a visitantes de muchos lugares, lo que nos da identidad.

¿Qué mensaje te gustaría dar a la juventud de Olmedo en estas fiestas?

Que disfruten y se lo pasen muy bien, porque las fiestas son para eso.

¿Cómo crees que vas a recordar estas fiestas de San Miguel y San Jerónimo?

Con un cariño especial, porque ser reina junto a mis mejores amigas es algo muy bonito.

Por último, envía un mensaje a todos los vecinos de Olmedo y

visitantes para que disfruten de las fiestas. Animo a todos a venir a Olmedo. Aquí se respira un

ambiente familiar y estoy segura de que quienes nos acompañen se marcharán felices y con ganas de repetir.

Andrea Merino
Irene Arroyo, una de las reinas de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo de Olmedo 2025 // Fuente: Foto de Pio Baruque
Alba Conde, una de las reinas de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo de Olmedo // Fuente: Foto de Pio Baruque

Los «encierros tradicionales al estilo de la Villa» marcan el programa de festejos taurinos de Olmedo

En total se celebrarán cuatro encierros tradicionales al estilo de la villa, además de encierros ecológicos, urbanos y concurso de cortes

La Voz

Olmedo se encuentra ya a escasos días de dar comienzo a sus Fiestas de San Miguel y San Jerónimo. De entre la extensa programación, desde el Ayuntamiento se ha dedicado un lugar destacado a los festejos taurinos, donde los encierros «al estilo de la Villa» vuelven a ser protagonistas. Estos encierros, declarados de Interés Turístico Regional, tendrán varias citas a lo largo de los días festivos y serán retransmitidos en directo por las redes sociales oficiales del Ayuntamiento.

El primer encierro será el jueves 25 de septiembre a las 17:30 horas, con reses de la ganadería José Samuel Pereira

Lupi (divisa amarilla y roja, procedencia Murube-Urquijo, finca Toropasión en Alfaro, La Rioja). El segundo tendrá lugar el viernes 26, también a las 17:30 horas, con toros de la ganadería Francisco Galache (divisa verde y grana, procedencia Félix Urcola y VegaVillar, finca Hernandinos en Villavieja de Yeltes, Salamanca). El tercer encierro será el sábado 27 a las 11 horas, protagonizado por reses de la ganadería Fernando Pereira Palha (divisa oro, plata y rojo, procedencia casta vazqueña, finca Quinta da Foz en Benavente, Portugal). El cuarto encierro se celebrará el domingo 28 también a las 11 horas, con toros de la ganadería Sánchez Urbina (divisa blanca

y roja, procedencia Aldeanueva, El Torreón y Sánchez-Arjona, fincas El Pardal y El Pardalillo en Trujillo, Cáceres). Finalmente, el viernes 10 de octubre a las 17:30 horas habrá un encierro adicional con reses de la ganadería Toropasión (divisa grana y oro, procedencia Murube-Urquijo, finca en Alfaro, La Rioja). Asimismo, el domingo 28 de septiembre también se realizará un encierro ecolçogico a caballo a partir de las 20 horas, organizado por la Asociación Taurina Amigos de los Encierros y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo. En paralelo a los encierros, las capeas también forman parte inseparable del programa. Al finalizar los encierros tradicio-

nales se realizará la capea de los toros del encierro del día siguiente, siempre amenizada por charangas, y en varias ocasiones se organizarán sueltas de vacas en la plaza de toros para disfrute del público. Entre ellas destaca la capea del viernes 26 tras el encierro urbano que se llevará a cabo a partir de las 23:30 horas. Asimismo destaca la suelta de vacas nocturna del domingo 28 con invitación a disfrazarse, o la capea posterior al encierro urbano del sábado 27. También en octubre, tras la suelta de un toro de cajón el día 11, se celebrará una nueva capea en la plaza de toros.

De igual forma, el concurso de cortes, quiebros y saltos tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a las 17:30 horas en la

plaza de toros, con reses de la ganadería Sánchez Úrbina, dentro del abono festivo. Este espectáculo reúne a los especialistas en recortes y constituye una de las citas taurinas más esperadas por el público. Asimismo, el lunes 29 a las 17:30 horas se celebrará el Gran Prix con vacas, una prueba de carácter lúdico en la que las peñas de Olmedo se convierten en protagonistas.

De este modo, los encierros, las capeas y el concurso de cortes vuelven a marcar la identidad de unas fiestas que mantienen viva la tradición taurina de la villa, en la que vecinos y visitantes se reúnen para compartir emoción, música y convivencia en torno a la plaza y las calles de Olmedo.

Imagen de un encierro de Olmedo // Foto: La Voz

Olmedo se prepara para la tercera edición de su Oktoberfest

El Asador El Caballero de Olmedo acogerá del 10 al 12 de octubre una cita con cerveza alemana, codillo, música en directo y ambiente bávaro

La Voz

El próximo 10, 11 y 12 de octubre, Olmedo volverá a llenarse de cerveza, música y gastronomía alemana con la celebración de la tercera edición de su Oktoberfest, una cita que se ha consolidado en el calendario festivo de la localidad. El evento está organizado por Ramón Molpeceres, propietario del Asador El Caballero de Olmedo, que en una entrevista concedida a Javier Serrano en Telemedina Canal 9 adelantó todos los detalles de esta edición.

Este año, la fiesta cambia de ubicación: deja la carpa de la Plaza de Santa María para trasladarse al jardín del restaurante El Caballero de Olmedo, con capacidad para 400 personas sentadas. Allí se instalarán bancos, decoración temática y carpas, recreando la esencia de la Oktoberfest de Múnich.

Uno de los grandes atractivos volverá a ser la Spaten Oktoberfest, una cerveza ale-

mana elaborada exclusivamente para esta celebración y de la que se dispondrán 30 barriles.

“Cuando se acaben, se acabaron”, señaló Molpeceres, destacando que su suavidad y baja graduación hacen que “cuando te das cuenta ya la has bebido”. Junto a ella se ofrecerán otras variedades germanas, la Mahou Tostada, patrocinadora del evento, y propuestas belgas como la Leffe.

La oferta gastronómica se mantendrá fiel a la tradición: salchichas rojas y blancas, codillo con chucrut y puré de patata, además de algunas adaptaciones como alitas de pollo. Todo preparado en las cocinas del propio asador, con codillos elaborados en horno de leña y parrillas dedicadas a las salchichas.

La fiesta arrancará el viernes 10 de octubre, tras el encierro de la Virgen de la Soterraña, patrona de Olmedo, con la inauguración oficial sobre las 19:00-19:30 horas. Habrá música en directo, DJs y ambienta-

El grupo Versvs vuelve a encabezar el cartel musical de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo de Olmedo

Las fiestas, sin importar su ubicación, pero especialmente en la provincia de Valladolid, se apoyan en varios pilares que marcan su programación, siendo los más destacados los festejos taurinos y la música. Al igual que los tradicionales encierros de la villa, la música constituye un elemento esencial de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo en Olmedo. Por ello, durante estos días de celebración, la villa se llenará de sonido y alegría gracias a las orquestas, charangas, discomóviles y grupos musicales, que pondrán ritmo a las noches y animarán los encuentros entre vecinos y visitantes.

ción alemana. El sábado 11 y el domingo 12 la programación se ampliará desde el mediodía, prolongándose hasta alrededor de las 23:30 horas, siempre respetando el descanso de los vecinos.

Molpeceres subraya que el objetivo es crear un ambiente de diversión y convivencia: “Lo único que veo en este tipo de fiestas es gente reírse y pasárselo bien”. Además, destaca la importancia de ligar la cita a la festividad de la Virgen de la Soterraña: “Mientras pueda, intentaré organizar siempre este evento en esas fechas para dinamizar el pueblo”.

La Oktoberfest de Olmedo ya ha conseguido atraer a visitantes de localidades cercanas como Medina, Íscar o Valladolid en sus ediciones anteriores, y este año espera repetir éxito con mayor publicidad y organización. “Cuando haces un evento que se perpetúa en el tiempo, la gente lo anota y regresa”, aseguró el organizador.

La música en las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo de Olmedo no arranca solo con las grandes verbenas y orquestas, sino también con la solemnidad y el arte local. El viernes 19 de septiembre, durante la proclamación de las Reinas y el pregón de las fiestas a cargo de Silvia Ortuñez Sastre, el Centro de Artes Escénicas San Pedro acogerá las primeras notas musicales con las actuaciones de los profesores de la Escuela Municipal de Música José Martín Salamanca y del coro gospel All4Gospel, que marcarán un inicio elegante y emotivo a los días festivos.

Tras ese arranque cultural, las fiestas irán desplegando una variada agenda musical. Ese mismo viernes 19 la noche estará animada por la discomovida con Dj Ismael Yuguero, mientras que el miércoles 24 la carpa de Santa María recibirá a la mítica banda de rock Benito Kamelas, en uno de los conciertos más esperados. A partir del jueves 25, tras el chupinazo, la música se convierte en protagonista de cada jornada. Esa noche se cele-

brará una verbena con el Grupo Versvs, acompañado después por la fiesta de la Asociación Latinolmedo con varios djs. El viernes 26, tras el segundo encierro, la verbena correrá a cargo de la Orquesta Clan Zero, una formación leonesa de gran despliegue artístico que hará vibrar la carpa de Santa María hasta altas horas. El sábado 27 será otro de los momentos más esperados en el calendario musical, con la presencia de la Orquesta Stradivarius, procedente de Valencia, que llenará el escenario con sus dieciséis integrantes, voces y sección de metales. Su espectáculo de gran formato une lo tradicional con lo actual, y tras su actuación la fiesta seguirá con discomovida y las tradicionales mañanitas con la charanga. El domingo 28 la música volverá a ser protagonista, primero con un espectáculo familiar de magia y después con la verbena nocturna a cargo de la Orquesta Garden, formación castellanoleonesa que destaca por su juventud, energía y un repertorio variado en el que se entremezclan clásicos con temas actuales, incluyendo la voz de una vecina de Olmedo, Verónica Bermejo.

La jornada del lunes 29, día de San Miguel, comenzará con la diana floreada al ritmo de la charanga y finalizará con discomovida y bingo en la carpa de Santa María, a cargo de la Asociación Latinolmedo y sus djs. Por último, el martes 30, festividad de San Jerónimo, la música seguirá sonando con un concierto flamenco de Miriam Ferreruela al mediodía y la actuación del grupo Los Condes por la tarde, que traerán un repaso a los grandes éxitos de las décadas de los 60, 70, 80 y 90 antes del desfile de peñas y el espectáculo de fuegos artificiales.

Orquesta Versvs // Fuente: RR.SS. Orquesta Versvs
Ramón Molpeceres, propietario del Asador El Caballero de Olmedo y organizador del Oktoberfest Olmedo

Bobadilla del Campo Fiestas

Francisco Pastor: “Las fiestas las hace especial la gente del pueblo”

Bobadilla del Campo presenta un programa que combina tradición, actividades infantiles y nuevas iniciativas culturales.

La Voz

El alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor, afronta con ilusión la llegada de las fiestas de San Miguel, que se celebran del 26 al 29 de septiembre, y que combinan tradición, música y actividades para todos los públicos.

Pastor reconoce que la organización ha sido “un trabajo de esfuerzo, compromiso y cariño”, en el que ha tenido un papel protagonista la Asociación Taurino Cultural San Miguel, que organiza por primera vez un toro de prefiestas el 20 de septiembre. “Estoy muy contento con este festejo, la asociación se encarga de la res y nosotros asumimos seguros, ambulancias, médicos y permisos. Es importante apoyar a quienes generan vida en el municipio”, subraya.

El regidor recuerda que los costes se han disparado en los últimos años: “Una actuación que hace tres años costaba mucho menos ahora se paga al

Programación

Viernes 26 de Septiembre

12:00h. Repique de Campanas y lanzamiento de Cohetes. Pastas y Vino Español para todos los asistentes.

Lugar: Plaza Mayor

17:00h. DJ Pocero a cargo de la Peña Asfinikox

Lugar: Peña Asfinikox

20:30h. PREGÓN a cargo de la peña LA PLAZUELA y a continuación PARTY DANCE con disfraces.

Bebida tradicional ofrecida por las peñas. Limonada y picoteo ofrecido por el Ayuntamiento

00:00h. Discomovida OYE BONITA OYE

Lugar: Centro de Convivencia

Sábado 27 de Septiembre

11:00h. PARQUE INFANTIL

Lugar: Plaza Mayor

13:30h. VERMUTH FLAMENCO A CARGO DE ABANDOLAOS

Lugar: Centro de Convivencia

17:00h. Encierro ecológico infantil

17:30h. Toro del Cajón, suelta de un toro y vacas, A continuación del encierro Parrillada (Bocadillo + Agua + Helado)

a cargo de Soul Events Experience Ticket 6€

Venta de Tickets:

21 de Septiembre de 12:00h a13:30h (Zona Polideportiva) 22 y 23 de Septiembre de 11:00h a 12:30h (Ayuntamiento) *NO SE VENDERÁN TICKETS FUERA DEL HORARIO

ESTABLECIDO Lugar: Centro de

doble. Si queremos más programación, habrá que plantearse entradas, porque con impuestos no podemos sostenerlo todo”. Solo el festejo taurino de prefiestas supondrá al Ayuntamiento unos 4.500 euros en gastos técnicos y de seguridad, a lo que se suma la aportación de la asociación, alcanzando cerca de 10.000 euros en total.

El programa festivo arranca el viernes 26 con el repique de campanas, el pregón de la peña

La Plazuela y la discomóvil “Oye, bonita”. El sábado destaca el encierro con toro y vaca de cajón, la parrillada popular y la macrodiscoteca Devil Zone. El domingo se celebrará el concierto de Palinka, la paella popular, un nuevo encierro y la actuación de Los Condes. El lunes 29, día grande de San Miguel, habrá misa, refresco popular, exhibición de motos y un bingo solidario.

Para el alcalde, lo que hace únicas a estas fiestas “es la gente, porque los vecinos abren sus

Convivencia

19:30h. FLAMENCO A CARGO DEL GRUPO LOS LUNARES

Lugar: Centro de Convivencia 01:00 h. Macro Devil's Sound Lugar: Centro de Convivencia

Domingo 28 de Septiembre

13:30h. Tributo con el grupo PALINKA

Lugar: Plaza Mayor

15:00h. Paella popular Ticket: 5€

Venta de Tickets:

21 de Septiembre de 12:00h a 13:30h (Zona Polideportiva)

22 y 23 de Septiembre de 11:00h a 12:30h (Ayuntamiento) *NO SE VENDERÁN TICKETS FUERA DEL HORARIO ESTABLECIDO Lugar:

Plaza Mayor

17:00h. Encierro ecológico infantil

17:30h. Toro del Cajón, suelta de un toro y vacas

21:00h. Actuación del grupo musical Los Condes, a continuación DJ Potro Lugar: Centro de Convivencia

Lunes 29 de Septiembre

11:30h. Dianas Floreadas amenizadas por Dulzaineros de Matapozuelos

12:30h. Misa en Honor a Nuestro Patron San Miguel Arcangel seguida de Procesion y refresco ofrecido por la JAL, Local 18:30h. Exhibición de motos, al corte stunt Lugar: Calle Peñaranda 20:00h. Bingo con sorteo y Fin de Fiesta Lugar: Centro de convivencia

puertas y comparten con todos los que nos visitan”. Además, anuncia que tras las celebraciones comenzarán dos proyectos importantes: la mejora de la torre de la iglesia y la creación de una gran zona deportiva con más de 4.000 metros cuadrados y mini bibliotecas al aire libre. “Invito a todos a disfrutar con respeto y a acoger a quienes nos visitan. Que vivan las fiestas y que viva San Miguel”, concluye Pastor.

La Gimnástica Medinense debuta con victoria

Un gol de Diego Barba en el minuto 18 dio los tres primeros puntos al conjunto local

La Voz

La Gimnástica Medinense ha iniciado con buen pie su regreso a la Primera División Provincial Aficionado tras imponerse por 1-0 al CD Juventud Rondilla en el encuentro disputado en el campo medinense.

El conjunto local firmó un debut sólido y efectivo, apo-

Medina del Campo se prepara para un fin de semana de baloncesto y solidaridad con la celebración de un partido benéfico a favor de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo (AFAMEC), que este año cumple su 25º aniversario. El encuentro enfrentará a las Leyendas Veteranas del Real Madrid de Baloncesto con el equipo de Veteranos de Valladolid y tendrá lugar el domingo a las 12 horas en el pabellón Pablo Cáceres, con la recaudación íntegra destinada a la asociación.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento, Ricardo Coca, abrió la rueda de prensa desta-

yado por su afición, que volvió a ilusionarse después de dos temporadas complicadas en la categoría Regional. El único tanto del partido llegó en el minuto 18, obra de Diego Barba, gol que terminó siendo definitivo, ya que el marcador no volvió a moverse a lo largo de los 90 minutos.

Más allá del resultado, el

triunfo supone un chute de confianza para un equipo que quiere dejar atrás los sinsabores recientes y pelear por cotas más altas. Con los tres primeros puntos ya en el casillero, la Gimnástica Medinense presenta una posición esperanzadora para afrontar las próximas jornadas con ambición y hambre de victoria.

Las leyendas del Real Valladolid y del Real

Madrid de baloncesto se dan cita este domingo en Medina del Campo a beneficio de AFAMEC

cando la importancia del evento y la colaboración entre las distintas entidades implicadas. «Es un placer presentar esta iniciativa, más aún por el destino de los fondos que vamos a recaudar para AFAMEC en su 25 aniversario», señaló. Además, informó que prácticamente todas las entradas están vendidas, quedando únicamente unas 200 disponibles, y animó a los medinenses y

aficionados al baloncesto a adquirirlas en bares de la localidad, en la asociación o el mismo día del partido.

Por su parte, la presidenta de AFAMEC, Flor, agradeció la implicación de todos y subrayó la relevancia de los fondos para seguir ampliando los servicios de la asociación. «Cada día la enfermedad avanza más rápido y nuestras plazas están siempre completas. Todo lo que recibimos es poco para seguir apoyando a las familias», señaló.

La Asociación Los Chopos, organizadora del tradicional torneo 3×3 que coincide con el evento, ha sido clave en la puesta en marcha del partido benéfico. Su presidente, Ángel García Díez, y su vicepresidente, José

Ignacio González Montes, destacaron el esfuerzo que ha supuesto coordinar a los equipos, gestionar patrocinadores y cerrar todos los detalles. Agradecieron especialmente a Cotepri, JJ Cocinas y Fundación La Caixa por hacer posible la iniciativa, puesto que sin ellos no hubiese sido posible la realización del torneo.

De igual forma, el evento cuenta también con el respaldo de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Su vicepresidente segundo, Samuel Puente, puso en valor la relación histórica de la villa de las ferias con el baloncesto y la importancia de vincular deporte e integración. Por su parte, Fernando Ovelleiro, presidente de la Asociación de

Veteranos de Valladolid, resaltó que su asociación busca devolver a la sociedad todo lo recibido durante sus carreras deportivas, y destacó la colaboración con AFAMEC. Le acompañó Alexander Bento, jugador brasileño, quien expresó su ilusión por participar en un evento que considera fundamental para todas las edades.

El partido cerrará el XII Torneo 3×3 de Los Chopos, que este año contará con unos 120 participantes. La competición se desarrollará durante todo el fin de semana y culminará con semifinales, final y entrega de trofeos. Durante el descanso del partido benéfico, la academia de baile Danzarte ofrecerá una exhibición de manera altruista.

Con un pabellón que se espera lleno, el evento se perfila como un ejemplo de cómo deporte y solidaridad pueden unirse para apoyar a las familias que conviven con el Alzheimer. Y es que, cada entrada vendida, cada canasta y cada aplauso, contribuirá directamente a mejorar los recursos de AFAMEC.

Fotos Gimnástica Medinense

Tordesillas bate récord de participación en su tradicional concurso de faroles

La Voz

Con el inicio de las celebraciones en honor a la Virgen de la Guía y de la Peña, Tordesillas ha vivido una jornada muy especial gracias al concurso de faroles, una cita profundamente arraigada en el calendario festivo local. Este año, la convocatoria ha superado todas las expectativas al reunir a 19 comparsas de adultos y 12 agrupaciones infantiles, alcanzando un hito en cuanto a participación.

Desde primera hora de la

tarde, los faroles artesanales ocuparon espacios emblemáticos como la Plaza Mayor y las Casas del Tratado, donde numerosos curiosos se acercaron para apreciar la dedicación, el detalle y el simbolismo de cada propuesta. Estas coloridas creaciones, elaboradas con esmero, anticipan una de las noches más emocionantes para los vecinos: el gran desfile nocturno.

Los resultados del certamen se harán públicos este domingo a las 17:00 horas, momento en el que se entregarán los premios correspondientes. En la

categoría de mayores, se repartirán importes de 1.700, 1.400 y 1.000 euros, además de cuatro menciones de 800 euros cada una. En cuanto a los más pequeños, se otorgarán gratificaciones de entre 225 y 60 euros, distribuidas según modalidades específicas.

La agenda festiva del sábado continuó con la tradicional Fiesta de la Colocación, antesala del desfile infantil de faroles, que comenzó a las 19:00 horas. Este pasacalle contó con la participación de gigantes, cabezudos y la música en vivo de las

charangas Botarate, Sal del Compás y La Clave, que animaron el recorrido con sus ritmos populares.

El momento más sentido llegará a las 22:55, cuando las peñas entonen juntas el emotivo himno “Llegó La Peña”, dirigidas por José Núñez Ventosa, al frente de la Banda de Música

local. Finalmente, a las 23:00 horas, tras el lanzamiento de pirotecnia y el tradicional toque del reloj, arrancará el Desfile de Faroles de adultos, un recorrido que promete teñir de magia las calles del municipio con una mezcla única de tradición, alegría y sentimiento colectivo.

La

Seca

celebra una ruta entre viñedos

con motivo de las

VI

Jornadas del Mosto

La Voz

El Ayuntamiento de La Seca organiza el próximo domingo 5 de octubre una ruta de senderismo enmarcada en las VI Jornadas del Mosto, dentro del ciclo “La Seca en cuatro estaciones”. La actividad, bajo el lema Vendimia – ANDO, propone un recorrido de 10 kilómetros entre viñedos singulares que permitirá a los participantes disfrutar del paisaje otoñal de la localidad.

La marcha partirá a las 10:00 horas desde la Plaza de España, junto a la puerta del Ayuntamiento, con una duración estimada de dos horas y media. Durante el itinerario, se ofrecerá

un avituallamiento intermedio con mosto fresco, y al finalizar, los asistentes podrán disfrutar de un aperitivo en el patio del Ayuntamiento, acompañado de una degustación de Verdejo de La Seca, con la colaboración de

Bodegas Protos.

La inscripción es gratuita pero obligatoria y puede formalizarse a través de un formulario en línea hasta el viernes 4 de octubre o hasta completar el aforo previsto.

Certamen de faroles // Fuente: Ayto.Tordesillas
Foto: Ayuntamiento de La Seca

Villaverde de Medina costea un año más los libros y el material escolar para los alumnos de su colegio

Villaverde de Medina ya afronta el nuevo curso escolar con el firme compromiso de apoyar a las familias y garantizar que todos los niños y niñas de la localidad tengan acceso a la educación en igualdad de condiciones. Por ello, el Ayuntamiento de Villaverde de

El

Medina ha asumido, un año más, la compra íntegra del material escolar y de los libros de texto para los alumnos matriculados en el CRA Tierras de Medina, al que pertenece el colegio del municipio y que este año cuenta con cerca de 30 alumnos.

La medida ha supuesto un importante alivio económico

para las familias, las cuales no han tenido que adelantar gasto alguno, reflejando también la apuesta del consistorio por una educación pública de calidad y accesible para todos. Además, esta acción contribuye a reforzar la continuidad del centro educativo, considerado un pilar esencial en la vida del pueblo y un recurso clave en la lucha

Ayuntamiento de La Seca financia en su totalidad los libros y materiales de los niños matriculados en la guardería municipal «El Garrapillo»

La Voz

La Guardería Municipal «El Garrapillo» de La Seca ha comenzado el nuevo curso con 14 pequeños de edades comprendidas entre 0 y 3 años, enmarcada dentro del Programa Crecemos impulsado por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid. Por su parte, el Ayuntamiento ha vuelto a apostar de manera decidida por este recur-

so esencial, asumiendo al 100% la financiación de los materiales educativos recomendados por el equipo docente, que en esta ocasión pertenecen a la Editorial Casals y están destinados a niños y niñas a partir de un año.

Con la labor de las educadoras María y Estela, el centro no solo garantiza un programa pedagógico adaptado a las primeras etapas del desarrollo, sino que también ofrece un espacio de estimulación

temprana clave para el crecimiento social, cognitivo y psicomotriz de los pequeños. La dinámica de trabajo combina actividades educativas con procesos de socialización que inculcan valores positivos desde la infancia.

La iniciativa de La Seca se suma a la de municipios vecinos como Bobadilla del Campo o Villaverde de Medina, que igualmente han costeado materiales escolares y los libros del alumna-

contra la despoblación. Con iniciativas como esta, Villaverde de Medina se suma a otros municipios de la comarca, como Bobadilla del Campo, que

ven en la educación una herramienta fundamental para garantizar la igualdad, fortalecer el tejido comunitario y consolidar el desarrollo del medio rural.

do de sus colegios. De esta manera, se refuerza un modelo de compromiso institucional con la educación y la igualdad de oportunidades que trasciende el ámbito local y beneficia a toda la comunidad. La guardería se consolida así también como un pilar indis-

pensable en la vida del municipio, tanto por su impacto en el desarrollo integral de los niños como por el apoyo que brinda a las familias en la conciliación laboral y personal, convirtiéndose en un ejemplo de inversión en bienestar comunitario.

Material escolar adquirido por el Ayuntamiento de Villaverde de Medina para los alumnos de su colegio // Foto cedida por el Ayuntamiento
Material escolar de la Guardería Municipal "El Garrapillo" // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de La Seca

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

AUTOESCUELA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

CASA:

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Flor González

Presidenta

La Asociación de Familiares de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca (AFAMEC) celebra este año un aniversario especial: 25 años de trabajo continuo con enfermos y familias de la villa y su comarca. Coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la entidad organiza una amplia programación de actividades para sensibilizar a la sociedad y reivindicar más recursos y apoyo institucional. Al frente de AFAMEC continúa su presidenta, Flor González, quien repasa en esta entrevista la evolución de la asociación, la dureza de la enfermedad y la importancia de no olvidarse de aquellos a los que el olvido llamó a la puerta.

Flor: Un año más aquí estamos, hablando de un tema que trasciende y que nos afecta a todos.

Así es. De hecho, este 2025 AFAMEC cumple 25 años. Un aniversario importante que llega bajo el lema “Igualando derechos”.

R. Sí, el lema es “Igualando derechos”. Queremos que se reconozca que tenemos que asumir entre todos unos compromisos para que contemos con los mismos derechos que otras asociaciones con sus respectivas trayectorias. Tengo que decir que AFAMEC está muy consolidada: llevamos 25 años en Medina, pero Alzheimer España, a través de la confederación CEAFA, lleva 35. Por eso reivindicamos acciones concretas: la detección temprana de la enfermedad, poder expresar nuestras necesidades, tener derecho a ser escuchados y comprendidos.

Mucha gente piensa: “tiene Alzheimer y ya se le abandona”. No, no y no. Siguen siendo personas, necesitan más que nunca ayuda y apoyo. Es una enfermedad larga, que no solo afecta al enfermo, sino también a sus familiares y cuidadores. Ellos necesitan terapias, recursos, apoyo económico y reconocimiento.

¿ Cómo ha vivido la evolución de AFAMEC?

R. Hemos crecido y nos hemos consolidado, pero por desgracia seguimos siempre llenos. Es una pena, aunque contamos con un servicio de respiro para familias, que es fundamental. Vemos, además, que cada vez hay más gente joven afectada. Tenemos ahora usuarios con 60, 70 o 72 años, lo que me produce mucha tristeza.

Ellos se olvidan de nosotros, pero nosotros no podemos olvidarnos de ellos

Recuerdo que cuando entré en AFAMEC me parecían mayores las personas que acudían, quizá porque yo era más joven. Ahora veo a personas relativamente jóvenes, y eso duele. Según las estadísticas, en España casi cinco millones de personas padecen Alzheimer, un 11% de la población. Es muchísimo. Y claro, se necesita mucha ayuda: cuidados las 24 horas, dinero, terapias… y eso destroza el día a día de las familias. Por eso nuestros talleres de respiro están siempre llenos.

¿Qué servicios ofrece diariamente AFAMEC?

R. Tenemos actividades cognitivas, ejercicios de gimnasia y rehabilitación con un fisioterapeuta que trabaja tanto en grupo como de manera individual. A quienes necesitan más atención les hace masajes o rehabilitación específica.

Contamos también con la unidad de día, donde comen, participan en actividades y disponen de transporte. Además, tenemos talleres de estimulación en distintos horarios. Como decía, está todo lleno y con lista de espera.

¿Cuántas personas atiende la asociación actualmente?

R. En Medina son unas 60: alrededor de 42 en talleres y 20 en el centro de día. Además, trabajamos en Tordesillas y

Villanueva de Duero. No atendemos a más porque no tenemos espacio. Por eso estamos pidiendo ampliar plazas en el centro de día, aunque necesitamos autorización.

Flor, ¿qué significa para usted la palabra “recuerdo”?

R. Todo. Los recuerdos son nuestra vida, aunque también vivimos el día a día. Es muy duro que alguien se olvide de su familia, de su marido, de sus hijos… Y además ocurre algo: cuando una persona con Alzheimer va acompañada de su marido o cuidador, muchas veces se le ignora, se habla de ella como si no existiera. Eso duele, porque aunque se olvide al momento, en ese instante la persona sufre.

Siempre digo: ellos ya no recuerdan quiénes somos, pero nosotros sí sabemos quiénes son ellos. Y necesitan respeto. Aunque no reconozcan, sí sienten el cariño: los abrazos, los besos, el saberse queridos. Viven el momento, aunque sus recuerdos se evaporen.

¿Qué huella dejan en AFAMEC los usuarios que pasan por la asociación?

R. Una imborrable. Las trabajadoras, que conviven con ellos, siempre recuerdan a cada persona. Cuando fallecen o van a una residencia, da mucha pena, por-

que sabemos que no se van porque se curen, sino porque la enfermedad avanza. Y eso es muy triste.

En el marco de este Día Mundial, ¿qué peticiones concretas hacen desde AFAMEC?

R. Reivindicamos el derecho a hablar y expresar nuestras necesidades; el derecho a ser escuchados y comprendidos; a tomar nuestras decisiones; a conocer los avances en tratamientos e investigación. Necesitamos diagnósticos certeros, tratamientos adecuados y atenciones sociales específicas, con normas dirigidas a nuestro colectivo. Queremos un sistema de protección social que nos tenga en cuenta de manera diferenciada.

La investigación es clave. El Alzheimer es una enfermedad cruel y devastadora. Ojalá llegue el día en que no tengamos que reivindicar más porque consigamos erradicarla. Pero se avanza muy despacio. Siempre pienso: “a ver si el próximo año ya podemos decir que se ha descubierto una cura”.

¿Qué programación se ha preparado en Medina del Campo para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer?

R. El lunes mismo colocamos la bandera en el Ayuntamiento. Es muy especial porque la hicieron

nuestros propios enfermos, sobre todo nuestro querido Olegario, que ya no está con nosotros.

El jueves 18, a las 17:30, celebraremos un bingo benéfico en el centro de mayores Mayorazgo de Montalvo, con regalos y chocolatada. El viernes 19, también a las 17:30, habrá jornada de puertas abiertas en nuestro centro para que los vecinos conozcan las instalaciones y los talleres. Ese mismo día celebraremos una eucaristía por los enfermos fallecidos, seguida de música, limonada, sorteos y un jamón. Contaremos con el grupo Pasión Flamenca de Medina.

El sábado 20 organizamos la paella de hermandad, a las 14 horas, para usuarios, familiares, socios y colaboradores. El precio es de 10 euros con sorteo de un jamón. Solo hay 200 plazas, así que pedimos que se compren los tickets cuanto antes en la sede de AFAMEC. Ese mismo día, a las 19:30, tendrá lugar “Ilumina su recuerdo”: encenderemos velas en memoria de todas las personas que han padecido o padecen Alzheimer. Es un acto muy emotivo.

El domingo 21, a las 12 de la mañana, se celebrará un partido benéfico entre las leyendas del Real Madrid de baloncesto y los veteranos del Valladolid, en el polideportivo Pablo Cáceres. La entrada cuesta 5 euros y esperamos llenar las gradas. Eso sí, recomendamos acudir andando porque habrá problemas de aparcamiento.

Por último, el viernes 26, en el auditorio municipal, se representará la obra Aquellas migas de pan, dentro de la gira solidaria Una tarde para recordar. Después habrá coloquio con expertos y se entregará un libro divulgativo sobre diagnóstico precoz. La entrada cuesta 15 euros (12 para socios y abonados del auditorio). No obtenemos beneficio económico, pero sí la oportunidad de reflexionar y aprender sobre la enfermedad. Y, como cada año, también tenemos la lotería de Navidad. Nuestro número es el 54.839. Ojalá traiga suerte, porque seguro que nos lo merecemos.

Para terminar, ¿qué mensaje quiere enviar a la sociedad?

R. Pues que muchísimas gracias a todos. Medina es un pueblo muy solidario y AFAMEC es una asociación muy querida. Cada uno colabora como puede y todo lo que recibimos lo destinamos a los enfermos de Alzheimer. Como dije antes: ellos se olvidan de nosotros, pero nosotros no podemos olvidarnos de ellos.

Flor González, presidenta de AFAMEC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.