Serrada celebra la XLI Fiesta de la Vendimia con arte, música y tradición
La Seca /22
La Seca inicia el curso escolar con mejoras para los alumnos de CEIP César Bedoya
SEMANARIO
Tordesillas /28
Expectación en Tordesillas por el Toro de la Vega 2025, “Saltavallas” y su sobrero “Poetiso”
Cruce de opiniones con las valoraciones de las fiestas de San Antolín
Sábado, 13 de Septiembre de 2025 Año 66 . Nº 3464 Comienza
Con apenas unas horas de respiro tras el cierre de las Ferias y Fiestas de San Antolín, Medina del Campo ya vive el poso de unos días intensos en los que no ha faltado ni participación, ni tradición, ni polémica. Desde el Gobierno municipal, la edil de Festejos, Nadia González, ha querido subrayar el carácter “inolvidable y extraordinario” de esta edición, destacando la unidad de colectivos, la alta asistencia a conciertos y actividades, y la seguridad como pilar de la programación.
Muy distinta ha sido la lectura del PSOE local. Su secretario
general, Luis Manuel Pascual, ha felicitado la ausencia de incidentes graves y la buena acogida de algunas citas, pero ha cuestionado el coste del programa, el peso de los actos taurinos y la exclusión de actividades tradicionales. Tampoco han faltado críticas al concierto de Manuel Carrasco, calificado como el mejor en años aunque, según los socialistas, con barreras de acceso para parte del vecindario.
Para unos, el listón se sitúa cada vez más alto; para otros, se corre el riesgo de dejar atrás el espíritu de unas celebraciones pensadas para todos.
Un viaje con sabor a memoria este mes de octubre en Medina del Campo
El próximo mes de octubre, Medina del Campo volverá a ser estación de paso y destino de un convoy muy especial. Entre raíles que guardan décadas de historia y un legado ferroviario que marcó a generaciones, la villa acogerá de nuevo la llegada de un tren que no es como los demás.
La cita, impulsada por la Asociación de Amigos del
Ferrocarril de Madrid con la colaboración de Alsa, recupera la esencia de un tiempo en que viajar era mucho más que desplazarse de un punto a otro: era vivir el trayecto. Y esta vez, el viaje no se quedará solo en las vías. Habrá también espacio para redescubrir rincones, patrimonio y tradiciones de una localidad que siempre ha mirado a la vez hacia el comercio, la historia y la cultura.
Alaejos/ 29
Alaejos recauda más de 4.000 euros en su quinta edición de la marcha contra el cáncer
Olmedo / 29
Olmedo arranca sus pre-fiestas antes de celebrar a San Miguel y San Jerónimo
Javier Cuevas /40 Presidente de Radiotelevisión Medina y Comarcas
AFAMEC celebra el Día Mundial del Alzheimer
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo conmemora este mes el Día Mundial del Alzheimer bajo el lema “Igualando Derechos”. Coincidiendo con su 25º aniversario, la entidad ha preparado un programa de actividades que combinará actos solidarios, culturales y de convivencia. Una manera de recordar que la lucha contra el olvido también pasa por sumar derechos y fortalecer la comunidad.
Abierto el plazo extraordinario de matrícula para la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo
Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 15 de septiembre
La Voz
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ha abierto el plazo extraordinario de matrícula para el curso académico 2025-2026. Las solicitudes
podrán presentarse del 10 al 15 de septiembre de 2025. Dependiente de la concejalía de Educación y Cultura, la Escuela ofrece una formación musical integral, con una amplia variedad de disciplinas y modalidades adaptadas a todas las
edades y niveles.
Los interesados en matricularse pueden acudir a la Secretaría del centro, ubicada en Plaza Segovia, 5, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Además, está disponible el teléfono 667 776 834 y el
Un tren histórico llegará a Medina del Campo en el mes de octubre
La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid es la promotora de esta actividad, que se trasladará a la villa con el «Tren de los 80»
Paula de la Fuente
La estación de tren de Medina del Campo volverá a sentir el silbido de un tren histórico. El próximo sábado, 4 de octubre, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), en colaboración con Alsa, organizará un viaje muy especial: el tren “Tierras de Medina”, que llevará a viajeros desde Madrid hasta Medina del Campo a bordo del emblemático “Tren de los 80”.
La salida tendrá lugar a primera hora desde la estación de Madrid-Chamartín, con paradas
en Pitis y Villalba de Guadarrama para recoger pasajeros. Desde allí, la ruta seguirá la histórica línea “Imperial” Madrid-Hendaya, atravesando el entorno natural del Sistema Central antes de descender hacia Ávila y adentrarse en la llanura castellana.
Una vez en Medina del Campo, los viajeros dispondrán de tiempo libre para recorrer esta villa histórica, conocida por su legado comercial y monumental. Entre los principales atractivos que han enumerado desde la asociación madrileña destacan el Castillo de la Mota —donde se ofrecerá una
visita guiada opcional—, el Palacio Real Testamentario, el Monasterio de Santa María Magdalena y las plazas porticadas del casco histórico. Además, quienes lo prefieran podrán disfrutar del ambiente ferroviario de la propia estación de Medina, punto estratégico donde confluyen las líneas de Hendaya, Zamora y Salamanca. La iniciativa, pensada para amantes del tren y del patrimonio cultural, combina la experiencia de viajar en un convoy histórico con la posibilidad de descubrir o redescubrir una de las localidades más emblemáticas de Castilla y León. Los
Este lunes finaliza el plazo de candidaturas para la Beca Rodrigo de Dueñas de Medina del Campo
En esta convocatoria la cuantía ha ascendido hasta los 5.000 euros
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Innovación y Lucha contra la Despoblación que dirige Olga Mohíno, lanzó desde el pasado mes de julio la segunda edición de la Beca Rodrigo de Dueñas bajo el lema “El futuro de Medina, mi futuro”. Se trata de un concurso de ideas dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años residentes en Medina del Campo o en cualquier municipio de la comarca de Tierras de Medina.
Esta iniciativa, que tuvo una destacada acogida en su primera edición en 2024, busca fomentar la creatividad y el compromiso juvenil con el desarrollo económico, social y ambiental del territorio. Las propuestas podrán presentarse de forma individual o en grupos de hasta cinco personas. El proyecto ganador será premiado con 5.000 euros (impuestos incluidos), cantidad financiada íntegramente con fondos municipales. Se valorarán especialmente aquellas ideas innovadoras,
sostenibles y viables que contribuyan de manera significativa a mejorar el presente y futuro de la comarca. El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del 15 de septiembre de 2025. Los participantes deberán presentar una memoria descriptiva detallada de su proyecto, junto con la documentación requerida. Las propuestas podrán entregarse presencialmente en el registro municipal o a través de la sede electrónica: https://sede.medinadelcam-
correo electrónico escmusica@ayto-medinadelcampo.es Los impresos y la documentación necesaria se pueden descargar en la página web oficial: www.escuelamusicamedina.com.
Esta iniciativa «busca continuar
fomentando la educación musical y cultural en Medina del Campo, reforzando el compromiso de la escuela con el desarrollo artístico de la comunidad», recalcan desde el área que dirige la edil Cristina Aranda.
billetes están a la venta desde 24,95 € (20 % de descuento para socios de la AAFM) en la página web de Alsa y en nuestro local social durante los días de apertura. Sobre la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, cabe recordar que es una agrupación que desde 1946 reúne a gente con un interés común: El ferrocarril. Está
declarada de utilidad pública por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid desde el 30 de septiembre de 1988. Sus fines son promover la difusión de todo aquello que se relacione con el mundo del ferrocarril, «realizando cuantas acciones se precisen para fomentar la afición y simpatía hacia el mismo», recalcan desde este organismo.
po.es. La convocatoria será evaluada por un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Medina del Campo y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL). El pro-
ceso se regirá por criterios de transparencia, objetividad y concurrencia competitiva. Las bases completas del certamen están disponibles en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, su sede electrónica, redes sociales y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS).
Auditorio Municipal Emiliano Allende de Medina del Campo durante la celebración de Santa Cecilia 2023
Tren histórico que llegará a Medina del Campo // Fuente: aafmadrid.es
El jurado junto a los ganadores de la beca // Foto: La Voz
El Museo de las Ferias de Medina del Campo exhibe retratos de 1850 en su nuevo ciclo expositivo
La Voz
El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha inaugurado una nueva edición de sus ciclos expositivos temporales, que contarán con dos muestras de alto interés histórico durante los meses de septiembre y octubre. Ambas están respaldadas por la Diputación de Valladolid.
La primera, dentro del programa “La Obra Destacada” (n.º 223), presenta las imágenes fotográficas más antiguas conocidas de Medina del Campo. Se trata de dos retratos obtenidos con técnicas pioneras: un daguerrotipo de 1850 y un
ambrotipo de 1855, pertenecientes a una colección particular y en excelente estado de conservación.
El primero es un retrato de Ysidoro del Toral, realizado en el verano de 1850 cuando tenía 44 años. El retratado fue alcalde de Medina del Campo y primer teniente de alcalde durante el reinado de Isabel II. Vivía con su familia en la Plaza Mayor y estaba registrado como tendero natural de La Seca.
La segunda imagen muestra a su esposa, Pascuala Alonso, fotografiada en junio de 1855, a los 43 años. Sentada, con un abanico en una mano y un
pañuelo en la otra, su figura aparece recogida con gran nitidez gracias al procedimiento del ambrotipo, que utilizaba una placa de cristal como soporte. Estas piezas adelantan en al menos cuatro años la datación de las fotografías más antiguas hasta ahora conocidas de la villa, atribuidas al fotógrafo británico Charles Clifford en 1854. Ambas técnicas —daguerrotipo y ambrotipo— fueron utilizadas en España desde la década de 1840 por operadores itinerantes, posiblemente procedentes de Valladolid. La inscripción manuscrita en el reverso de las imágenes sugiere que fueron
Medina del Campo
el XVII Ciclo de Conciertos Didácticos de Órganos
La Voz
Medina del Campo se prepara para cerrar el XVII Ciclo de Conciertos Didácticos de Órganos en Tierras de Medina este sábado 13 de septiembre. La Capilla del Hospital de Simón Ruiz será el escenario del último concierto del ciclo, que busca acercar a los asistentes a la riqueza histórica y
artística del órgano. El evento contará con la interpretación del organista Ángel Montero, acompañado por la corneta de Sonia Rabasa, ofreciendo un programa que combina virtuosismo técnico y sensibilidad artística. La iniciativa, consolidada en la localidad, destaca por su carácter didáctico, permitiendo que el público
conozca los entresijos de la música para órgano y su papel en la tradición cultural de la región. Con esta cita se pone fin a una programación que, año tras año, atrae tanto a melómanos como a curiosos interesados en descubrir la magia de los instrumentos históricos en espacios emblemáticos de Medina del Campo.
elaboradas por un fotógrafo anónimo y validan su autenticidad cronológica.
TESTIMONIO DOCUMENTAL DEL COMERCIO EUROPEO DEL SIGLO XVII
La segunda exposición, integrada en la serie “Documentos Archivo Simón Ruiz” (n.º 59), incorpora un poder notarial emitido en Augsburgo en 1600 por Marcos Fúcar —figura central de una de las casas mercantiles más influyentes del continente— en favor de su agente en España, Fadrique Becler. El documento, traducido al
castellano en Madrid en febrero de 1601, otorga amplias atribuciones legales y comerciales a Becler para actuar en nombre de la compañía. Su contenido refleja el modelo organizativo de las grandes redes financieras europeas en la Edad Moderna, basado en la delegación de funciones, la circulación de información y la adaptación jurídica entre territorios.
Este testimonio forma parte del fondo del Archivo Simón Ruiz, custodiado por el museo, y permite entender las conexiones entre Medina del Campo y los principales centros económicos del continente.
Obras destacadas // Fuente: RR.SS Fundación Museo de las Ferias
Más de 25 espectáculos y novedades tecnológicas, marcarán el 2º semestre de la programación
de Artes Escénicas de Medina del Campo
La Voz
San Antolín ha llegado a su fin y con ello las actividades culturales para los últimos meses del año vuelven a ponerse en funcionamiento. En la mañana de este miércoles 10 de septiembre, se ha presentado oficialmente la programación del segundo semestre de Artes Escénicas del Auditorio Municipal Emiliano Allende. Cristina Aranda, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, ha anunciado una oferta amplia y variada que abarcará del 26 de septiembre al 27 de diciembre, con alrededor de 25 espectáculos destinados a todos los públicos, incluyendo la 34ª edición de la Semana Internacional de la Música en Medina del Campo y una nueva edición del Festival del Zimbalofolk.
Durante la rueda de prensa,
el responsable de la programación cultural, Javier Casado, destacó varias novedades tecnológicas y de accesibilidad. Entre ellas, la instalación de una pantalla de 3 metros de alto por 2,5 metros de ancho sobre la taquilla del auditorio, donde se proyectará la cartelería y trailers de los espectáculos. Además, se ha incorporado un sistema de sonido amplificado con auriculares para personas con dificultades auditivas, mediante tecnología FM, que permitirá ajustar el volumen de manera individual, disponible bajo reserva en taquilla.
La programación para público joven y adulto contará con 12 representaciones, tres de ellas fuera de abono, con un horario unificado a las ocho de la tarde. La apertura será con la obra «Aquellas migas de pan», dentro de la gira «Una tarde para recordar» organizada por
la Fundación Alzheimer España, que incluirá un coloquio posterior y la entrega de un libro divulgativo sobre el diagnóstico precoz. También se aplicará un descuento especial a la Asociación AFAMEC, en conmemoración de su 25 aniversario. Otras propuestas destacadas incluyen comedias, representaciones históricas como «Música para Hitler» y el espectáculo «Pasión» de Teatro Corsario, inspirado en la imaginería castellana y adaptado a la Semana Santa local, con descuentos para los cofrades medinenses. El abono para estas nueve representaciones tendrá un coste de 75 euros, y los abonados del primer semestre podrán renovarlo en taquilla hasta el sábado 13 de septiembre. La venta de nuevas entradas comenzará el 15 de septiembre, mientras que las entradas sueltas estarán disponibles
desde el 25 de septiembre tanto en taquilla como por Internet. Para el público familiar se han programado siete representaciones, que incluyen danza, circo contemporáneo, títeres y espectáculos como «Soy Salvaje», «Va de Bach» y el inicio de la programación navideña con el grupo Happening en «Único». Todas estas funciones se celebrarán a las seis de la tarde y el abono para el público familiar tendrá un precio de 25 euros. En cuanto a los más pequeños, los bebés podrán disfrutar de dos representaciones en octubre y noviembre, con nuevas normas de acceso que limitan la presencia de adultos en el escenario a uno por bebé, con entradas combinadas de 6 euros y entradas adicionales numeradas a 5 euros. El Címbalo Folk se celebrará del 11 al 13 de diciembre con
actuaciones de Yoraima, La Meseta y El Nido, destacando la fusión de folk tradicional con ritmos electrónicos y urbanos. El abono especial para estos conciertos será de 18 euros, con descuentos adicionales para abonados y personas con tarjeta de demanda de empleo, carnet joven o de las escuelas municipales. Desde la concejalía de Cultura se ha querido subrayar el esfuerzo por mantener precios accesibles y facilitar la inclusión y la participación de todos los públicos, desde los más jóvenes hasta los habituales espectadores adultos. La programación completa está disponible en la web del auditorio, la web municipal y las redes sociales, invitando a los ciudadanos a disfrutar de un semestre lleno de teatro, música y nuevas experiencias culturales.
Cristina Aranda, concejala de Cultura y Javier Aranda, técnico de cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo // Foto: La Voz
De San Antolín a Valladolid, la Cucu Band llena de ritmo las fiestas de la capital
Andrea Merino
Ya lo dijimos hace pocos días en este mismo medio al presentar nuestro especial de San Antolín, si hay una charanga imprescindible en cualquier fiesta, esa es la Cucu Band. Después de llevar la alegría y la música por las calles de Medina del Campo con motivo de las fiestas, el turno le llegó a la
capital, Valladolid, donde volvieron a hacer vibrar al público.
El martes 9 de septiembre, la banda actuó en las casetas regionales de gastronomía de las fiestas y ferias de San Lorenzo de Valladolid, protagonizando un animado pasacalles organizado por la Coordinadora de Peñas. Con su energía desbordante y un repertorio cargado de ritmo, lograron que el
El PSOE critica el
público se entregara por completo, bailando y cantando cada tema.
Lejos de ser una actuación más, lo vivido en Valladolid confirma que la Cucu Band sigue consolidándose como una charanga imprescindible, capaz de transformar cualquier rincón en una fiesta. Su paso por las fiestas de Valladolid es, una vez más, la prueba de que donde
“excesivo gasto” y la “falta de organización” en las Ferias y Fiestas de San Antolín
Luis Manuel Pascual destaca la ausencia de incidentes y la alta participación vecinal
Jorge Peña
El secretario general del PSOE en Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, ha realizado una valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín, en la que, pese a destacar la ausencia de incidentes graves, la alta participación vecinal y la calidad de los fuegos artificiales, ha lanzado duras críticas al equipo de Gobierno municipal, encabezado por el alcalde Guzmán Gómez.
Según Pascual, el presupuesto de las fiestas superó el millón de euros, lo que supondría un incremento de más de 300.000 respecto al año anterior. “Son unas fiestas caras, con falta de organización y que no han sido para todos los medinenses”, subrayó. Del total, cerca de
800.000 euros habrían estado destinados a actos taurinos, entre ellos una corrida que, a juicio del PSOE, “no estuvo a la altura de lo que merece la plaza de toros de Medina”.
Uno de los principales focos de crítica fue el concierto de Manuel Carrasco en el Castillo de la Mota. Pascual reconoció la calidad del espectáculo, al que calificó como “el mejor de los últimos años”, pero cuestionó que “no fuera accesible para todos los vecinos”. Según explicó, mientras un centenar de invitados disfrutaban en la zona VIP, otros vecinos intentaban seguir la actuación desde fuera al no poder abonar los 40 euros de entrada.
En cuanto a la programación, el PSOE lamentó la eliminación de actividades tradicionales
como los bailes de Versalles, la muestra flamenca o las obras de teatro en el auditorio, así como la escasa y deficiente organización de los actos infantiles. En positivo, el dirigente socialista destacó la recuperación de la Feria de Día en la Plaza Mayor, lo que, en su opinión, “ha favorecido la actividad hostelera y recuperado el espíritu de años anteriores”.
Pascual también denunció la “politización” del pregón, que calificó de “mitin del Partido Popular”, y censuró el “excesivo protagonismo” del alcalde en algunos actos. Asimismo, pidió reforzar la seguridad en los encierros tras lo ocurrido el 6 de septiembre, cuando se vivieron momentos de riesgo que, según sus palabras, “podrían haber acabado en tragedia”.
suena la Cucu Band, la alegría está garantizada, y que
Medina
del Campo continúa llevándose en el nombre de cada acorde.
La Cucu Band actuando en las casetas regionales de las fiestas de Valladolid // Foto: Andrea Merino
Luis Manuel Pascual // Foto La Voz
Medina del Campo echa el cierre a los encierros tradicionales con el hierro de Lorenzo Rodríguez Espioja
Un astado ha tenido que ser anestesiado sobre las 09.30 horas
La Voz
Los novillos de la ganadería de Lorenzo Rodríguez Espioja han sido los protagonistas de este quinto y último encierro tradicional de San Antolín. Unas reses que no se mostraron en el desenjaule, teniendo como razonamiento el hecho de que estaban poco hermanados y que tenían que salir en el concurso de cortes del 31 de agosto. Pues bien, en apenas 20 minutos de encierro -que ha arrancado puntualmente a las nueve- ya estaba el primer novillo en el descansadero ubicado en la calle
Ciudad Real. Y una vez más, los 12 cabestros han dado que hablar, al hacer caso omiso a las instrucciones que los pastores les iban indicando. De hecho, en los cinco encierros de este ciclo festivo de San Antolín han sido los novillos los que han encabezado la manada. En cuanto al anestesiado, al emprender su camino hacia la carretera de Rubí las unidades de anestesia han tomado la decisión de acabar sus intenciones, con el propósito de salvaguardar la seguridad de participantes y público general. El cuarto novillo llega-
ría al descansadero sobre las 9.37, acompañado de cuatro mansos.
A sabiendas de que quedaba únicamente un novillo por entrar y que éste se encontraba solo a la altura del embudo, las autoridades locales decidieron, sobre las 9.43, volver a sacar a tres bueyes para que trataran de encauzar a este último astado. Una labor que ha sido ciertamente complicada y para la cual los operarios han necesitado la colaboración de los pastores. Con tres bueyes hacia el embudo, se ha podido ver a Guzmán Gómez, alcalde de la
localidad, introducirse de lleno en el descansadero para formar parte del apartamiento de mansos. Ha sido el regidor el que ha acompañado a otros cuatro bueyes hacia el embudo. Un quinto novillo complicado, peligroso y atento al cite de los aficionados. Con muestras patentes de fatiga pero arrancadas tan impactantes como las que le han llevado hasta el mirador, donde el público ha experimentado situaciones de riesgo. La labor de los caballistas ha sido fundamental para que, sobre las 10.15 horas, se encauzara a este último toro y
bueyes restantes; introduciéndose en el descansadero, se daba así por finalizado el primer tramo del encierro tradicional.
Con total normalidad ha transcurrido el segundo tramo del encierro, desde el descansadero hacia el Coso del Arrabal. A las 10.45 horas ha partido la manada hacia la plaza de toros. Y, una vez más, han sido los novillos los que han encabezado esta precitada manada. Ya en la plaza, han sido tres reses de la ganadería de los Hermanos Martín Alonso los que han salido a las capeas.
Quinto encierro tradicional de Medina del Campo // Fuente: La Voz
El Coso del Arrabal rinde homenaje a Simón Caminero
Una cita que tuvo lugar este sábado, 6 de septiembre
La Voz
Coincidiendo con la capea posterior al tercer encierro tradicional de las Ferias y Fiestas de San Antolín, Medina del Campo tuvo a bien realizar un homenaje a la figura de Simón Caminero. Un encierro que, justamente, tuvo como protagonistas a seis novillos de la Ganadería Caminero, popularmente conocidos, por su herraje, como toros «de la C». Así pues, en los minutos previos
a que saliera el primer animal a la capea, se hizo uso del ruedo para dar pie a tal cosa.
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañada de la concejala Nadia González, entregaron un ramo de flores y una plaza al empresario y ganadero, que estuvo acompañado en todo momento de su mujer, María Jesús, además de Asun -su hija y apreciada médica taurina-, su hijo Pedro, así como parte de sus nietos.
Después de que José Luis Nieto hiciera una semblanza de la figura de Caminero, se
le cedió la palabra al protagonista y, por su voz, se le notó visiblemente emociona-
do. Con un «gracias a todo el pueblo de Medina», se dio por cerrada esta cita.
El Consistorio hace balance de heridos de los encierros tradicionales de San Antolín
La edil de Festejos, Nadia González, ha enumerado las personas contusionadas y con roturas óseas a raíz de estas citas taurinas
Paula de la Fuente
Apenas un día ha transcurrido desde el cierre de las Ferias y Fiestas de San Antolín, y el Consistorio ya ha evaluado parte a parte las citas que se han desarrollado durante estas fechas. Así, uno de los aspectos trascendentales en la programación han vuelto a ser los encierros tradicionales, fiesta de Interés Turístico Nacional. «Hemos visto una gran labor por parte de muchas personas: caballistas, corredores, pastores, distintos colectivos como el Club Deme, el presidente de los Festejos y el propio alcalde ha procurado que pisaran el Coso del Arrabal 28 de las 30 astados soltados», ha pronunciado la edil Nadia González. Asimismo, dentro de los agradecimientos también ha querido referirse a Telemedina Canal 9, con sus retransmisiones en directo «pensando también en aquellas personas que, por distintos motivos, no han podido acompañarnos ni ver lo que sucede en el campo». De igual manera, la edil de Festejos ha afirmado que son seis los heridos contabilizados en estos encierros celebrados el 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre, a los que ha que-
rido enviar su deseo de pronta recuperación: «Uno ha tenido una cornada, teniendo que ser atendido en la plaza de toros con su gran equipo médico; pero también tenemos a una persona que ha sufrido una fractura de húmero, además de varias con contusiones y un jinete que ha acabado con la clavícula rota». Sin duda, uno de los momentos más trascendentales en cuanto a encierros se refiere tuvo lugar el pasado 6 de septiembre, cuando un astado escapado de Caminero arremetió contra una de las torres de prensa, haciendo que varias personas que ascendieron al lugar cayeran de golpe y tuvieran que ser evacuadas por las autoridades sanitarias. En estos mencionados templetes se pudo ver a multitud de gente en riesgoalgunos de ellos por temor al toro buscaron in situ refugio-. Por esa misma razón, González ha asegurado a este medio que se tratará de «dar una vuelta para controlar» este tipo de instalaciones, así como dotar a estos espacios de una mayor seguridad. «Este equipo de Gobierno tiene claro que quiere primar la seguridad y, por supuesto, procuraremos mejorar año tras año» para blindar la integridad de toda la ciudadanía.
Homenaje a Simón Caminero en la Plaza de Toros de Medina del Campo // Foto: Fermín Rodríguez
La noche del disfraz en Medina del Campo deja un guiño a La Voz de Medina y Comarca
La peña Sitrikox se disfrazó de churrería y lució un popular artículo de La Voz de Medina en una especie de pancarta
La Voz
Gonzalo Blázquez, Gabriel Navacerrada, Cristina Calles, Javier Grande, Daniel Alonso,
Pablo Fernández, Ana Maritza Garrido, Blanca Rodrigo y Marina Cintora son los jóvenes medinenses que han decidido tener un guiño con este periódico.
En la noche del disfraz, celebrada este 6 de septiembre, la peña
Sitrikox ha decidido ataviarse un traje de «Churros con chocolate» y, tirando de imaginación, portar
una especie de pancarta con uno de los titulares más jugosos de estos últimos años: «Medina del Campo vuelve a mojar el churro». Una noticia que se publicó
en los meses invernales, con motivo de la reciente apertura de la churrería Los Jardines. Un gesto divertido que, sin duda, siempre se recordará.
La peña Sitrikox se disfraza con un guiño especial hacia La Voz de Medina // Foto: La Voz
Festejos califica las fiestas de San Antolín como «inolvidables y extraordinarias»
La edil Nadia González ha analizado la programación planteada desde su Concejalía
Paula de la Fuente
«Prácticamente acabamos de guardar el pañuelo de San Antolín y ya tenemos en mente volverlo a sacar para el año que viene». Con este pequeño chascarrillo ha dado comienzo a su valoración la edil de Festejos Nadia González, que desde este mismo 9 de septiembre ha convocado a la prensa para analizar el transcurso de las actividades previstas desde el Consistorio. Unas fiestas que ha calificado como «inolvidables y extraordinarias»: «Se ha demostrado una vez más que San Antolín es parte fundamental no solo de nuestras tradiciones, si no como apuesta clara de este equipo de Gobierno», ha mencionado.
Así, asevera González que el objetivo es que «cada año, sean más grandes, consiguiendo unidad entre colectivos y Concejalías, haciendo un programa cada vez más rico». En este sentido, se retrotrae a la semana previa a las propias fiestas como tal, «donde tuvimos una intensa actividad de toda índole». En este marco ha destacado actividades deportivas, «poniendo en valor la salud»; con citas como los Partidos de Ferias y el Campeonato de Calva «que ha reunido a más de 250 calvistas no solamente de nuestro municipio, también llegados desde otros términos de todo el país».
Al hilo, ha subrayado el festival «Dando la Mota» con las más de 8.000 personas que asistieron al concierto de Manuel Carrasco: «Pudimos disfrutar de un gran evento, se puso a Medina del Campo en la cúspide». Y del Castillo de la Mota a la Plaza Mayor de la Hispanidad, «donde se celebró un pregón donde todo estaba lleno. Esa ha sido una de las
apuestas claras como equipo de Gobierno, que la Plaza Mayor de la Hispanidad volviera a ser punto de encuentro». En palabras de la propia edil, una consecución que vendría no solo de las actividades programadas, también «de la instalación de la carpa, la iluminación ornamental y la instalación de ocho casetas de hostelería que decidieron apostar por instalarse durante las Ferias y Fiestas de San Antolín».
En términos de prevención, «ha sido uno de los pilares fundamentales para distintas Concejalías, como Igualdad o Juventud, con la instalación de varios puntos violetas y de información sobre la prevención de consumo de alcohol y drogas». Para González, estas Ferias y Fiestas de San Antolín serán «de las más seguras que se recuerden»; a pesar de que ha habido incidentes, asevera la edil que «han estado controlado en todo momento con la colaboración activa de Policía Local, Nacional y ciudadanía que, en cuanto ha visto algún altercado, han avisado rápidamente a la Policía y se han personado allí las patrullas».
Y es que apenas un día ha transcurrido desde el cierre de las Ferias y Fiestas de San Antolín, y el Consistorio ya ha evaluado parte a parte las citas que se han desarrollado durante estas fechas. Así, uno de los aspectos trascendentales en la programación han vuelto a ser los encierros tradicionales, fiesta de Interés Turístico Nacional.
«Hemos visto una gran labor por parte de muchas personas: caballistas, corredores, pastores, distintos colectivos como el Club Deme, el presidente de los Festejos y el propio alcalde ha procurado que pisaran el Coso del Arrabal 28
de las 30 astados soltados», ha pronunciado la edil Nadia González. Asimismo, dentro de los agradecimientos también ha querido referirse a Telemedina Canal 9, con sus retransmisiones en directo «pensando también en aquellas personas que, por distintos motivos, no han podido acompañarnos ni ver lo que sucede en el campo».
De igual manera, la edil de Festejos ha afirmado que son seis los heridos contabilizados en estos encierros celebrados el 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre, a los que ha querido enviar su deseo de pronta recuperación: «Uno ha tenido una cornada, teniendo que ser atendido en la plaza de toros con su gran equipo médico; pero también tenemos a una persona que ha sufrido una fractura de húmero, además de varias con contusiones y un jinete que ha acabado con la clavícula rota».
Sin duda, uno de los momentos más trascendentales en cuanto a encierros se refiere tuvo lugar el pasado 6 de septiembre, cuando un astado escapado de Caminero arremetió contra una de las torres de prensa, haciendo que varias personas que ascendieron al lugar cayeran de golpe y tuvieran que ser evacuadas por las autoridades sanitarias. En estos mencionados templetes se pudo ver a multitud de gente en riesgo -algunos de ellos por temor al toro buscaron in situ refugio-. Por esa misma razón, González ha asegurado a este medio que se tratará de «dar una vuelta para controlar» este tipo de instalaciones, así como dotar a estos espacios de una mayor seguridad. «Este equipo de Gobierno tiene claro que quiere primar la seguridad y, por supuesto, procuraremos mejorar año tras año» para blindar la integridad de toda la ciudadanía.
El repaso también ha puesto su parada en el teatro de calle, calificado como «uno de los momentos claves para nuestros vecinos» y, más particularmente, «el correcalles de fuego que acabó con pirotecnia en la Plaza Mayor de la Hispanidad». También los conciertos «han transcurrido con un prácticamente lleno absoluto, creándose un ambiente espectacular en la zona centro de nuestro municipio». También el Festival de Música Urbana, «preparado para un segmento de público más joven que ha vuelto a ser un éxito; merece la pena todos los esfuerzos que hacemos por ellos».
La rueda de prensa ha finalizado con un mensaje de agradecimiento: «Tanto a las peñas como a Copelín, las asociaciones de vecinos, a todos mis compañeros de equipo de Gobierno; el equipo de festejos que ha trabajado tanto en esta programación, esa colaboración tan estrecha que tenemos con Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, la UPR y los bomberos que ayer, por ejemplo, les vimos actuando en esa intervención durante los fuegos que
daban el punto final a nuestras Ferias y Fiestas de San Antolín y, por supuesto, agradecimientos también a todos los colectivos, asociaciones y los hosteleros que han disfrutado de San Antolín y que lo han hecho todavía más grande».
E L CARTEL DEL PRÓXIMO D ANDO LA M OTA , EN N AVIDAD
Tal y como ha garantizado Nadia González, ya se están barajando artistas para el próximo festival Dando la Mota que se celebra en el popular castillo medinense. «Estábamos en el propio concierto trabajando en el próximo año y yo espero que las fechas las podamos anunciar como este año, más o menos por Navidad».
Teniendo en cuenta, además, la novedad del Cristongo de este 1 de septiembre en la Plaza Mayor de la Hispanidad y su éxito, González también ha adelantado que se estudia mantener esta línea de actividad no solo durante el día 1, también el resto de días festivos del 1 al 8 de septiembre, «porque también los vermús hemos visto que han funcionado».
Convocatoria con los medios de comunicación // Foto: La Voz
La Fundación Franz Weber anima a los heridos del encierro a denunciar al Ayuntamiento de Medina del Campo
Fundación Franz Weber señala la responsabilidad última de las administraciones en los riesgos de encierros
La Voz
La Fundación Franz Weber ha animado este martes a todas las personas lesionadas durante el incidente del encierro de Medina
del Campo, donde varias reses salieron del recorrido «de una forma muy sencilla», a denunciar tanto al Ayuntamiento de Medina del Campo como a la Junta de Castilla y León. Haciendo alusión al encierro del pasado 6 de septiembre.
La ONG explica que son las administraciones las responsables últimas del cumplimiento de las medidas de seguridad que ellas mismas han puesto en marcha, «por lo tanto, cualquier situación anómala correspondería a estas», expresan en un comunicado.
«La situación de Medina, donde incluso uno de los toros cargó contra la plataforma de prensa llena de personas, probablemente ajenas a esta zona de acreditación previa, se suma al reciente incidente de Pedraja de Portillo, donde otro bóvido levantó una “talanquera” y logró escapar del recorrido», sentencian.
Solo en el periodo 2023-2025, la ONG internacional ha documentado seis incidentes graves con salida de reses de recorridos fijados o delimitados con estas vallas de seguridad. En gran parte de los casos los animales pudieron mover los elementos y escapar, generando lesiones.
Así, señalan las cogidas producidas en Aldeamayor y Tordesillas, en 2023, «idénticas situaciones en La Flecha y Arroyo de la Encomienda en 2024, la caída de una talanquera a una niña en Segovia, provocándole heridas, o el reciente escape de Pedraja este mismo mes», mencionan.
Los naturalistas también señalan que este riesgo a menores incluye que puedan visualizar cogidas, heridas o el sufrimiento de personas involucradas en los encierros. «No es extraño que vean sangre y que presencien situaciones completamente inadecuadas en el momento de su desarrollo psicosocial y moral», dicen.
Rubén Pérez, coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia, explica: “Diferentes especialistas han advertido acerca de la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, comprobando alteraciones en su comportamiento y midiendo diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior.”
La Fundación urge a las administraciones públicas implicadas a trabajar por «la protección de la infancia y la adolescencia, instando la retirada de cualquier tipo de publicidad o promoción que busque fomentar su acceso a actividades lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico», finalizan.
Un toro embiste al templete de prensa // Foto: vídeo difundido a través de redes sociales
Medina del Campo disfruta de unas carrozas de cuento
El tejido asociativo de Medina del Campo vuelve a sumarse a este cita
La Voz
Un año más, la población ha vuelto a ser testigo de uno de los momentos más esperados de las Ferias y Fiestas de San Antolín: sus carrozas. Una cita que este año ha destacado de manera singular, al llamar la atención tanto las luminarias de estas infraestructuras como la temática de cuento de esta edición. Asociaciones de vecinos, de Medina del Campo en general y los representantes de la
juventud así como guardeses de honor iban sobre las mismas, lanzando caramelos a los asistentes. Los toques musicales corrieron a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música, que dirige Alberto Mateos, así como de la charanga «El Chupinazo».
Recorrieron la plaza del Carmen, calle Villanueva, avenida Lope de Vega, Padilla y nuevamente Plaza Mayor de la Hispanidad. Una cita en la que fue crucial la colaboración de la
asociación de vecinos de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago, Medina Sur, Medina Centro, Simón Ruiz y Copelín. Además, participó el Club de Majorettes de Salamanca, un pasacalles de Superhéroes, el pasacalles Rum Rum, Trasto Karts, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la charanga El Chupinazo, los ganadores del concurso de disfraces y abanderados de Copelín y la Banda de la Escuela Municipal de Música.
Carrozas de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025 // Foto: La Voz
PACMA pone el foco en el peligro de las torres de prensa en Medina del Campo y habla de encierro «delirante»
Reclaman la abolición de los encierros y exigen al Ayuntamiento que asuma responsabilidades
La Voz
La Coordinadora Provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente en Valladolid, María Hernández, ha condenado este lunes lo ocurrido en el encierro celebrado en Medina del Campo el pasado sábado, donde un toro embistió una plataforma de prensa provocando «momentos de pánico y dejando varios heridos en torno a las 10:00 de la mañana», aseveran en un comunicado oficial.
Para la formación política antitaurina, este nuevo accidente «vuelve a demostrar que los
festejos taurinos no solo suponen un maltrato innecesario y cruel hacia los animales, sino que además entrañan un grave peligro para la seguridad de las personas, incluso para las que solo van a trabajar y documentar». Para Hernández, «son espectáculos que, en pleno siglo XXI, resultan completamente innecesarios, carecen de sentido y no deberían ser apoyados ni mucho menos organizados por administraciones públicas».
Desde el Partido Animalista piden al Ayuntamiento de Medina del Campo que asuma
sus responsabilidades por lo sucedido y que garanticen que este tipo de festejos no se vuelvan a organizar en el municipio. «Permitir su continuidad, además de insensible hacia los animales, es una irresponsabilidad hacia la seguridad ciudadana», añaden.
Cabe recordar que este tipo de plataformas están autorizadas únicamente para medios de comunicación acreditados. A pesar de ello, son muchas las personas y vídeo aficionados que, sin autorización, deciden ascender a las mismas, con el peligro que ello supone.
Un toro embiste al templete de prensa // Foto: vídeo difundido a través de redes sociales
Los toros de los Hermanos Martín Alonso protagonizan el cuarto encierro en Medina del Campo con un caballo corneado
La Voz
La amenaza de lluvia no restó protagonismo a los toros de los Hermanos Martín Alonso, que se convirtieron en la gran atracción del cuarto encierro de las fiestas de San Antolín en Medina del Campo. La jornada concluyó de forma favorable, con los seis ejemplares conducidos de manera escalonada hasta el “descansadero”.
La suelta comenzó pasadas las nueve de la mañana desde los corrales. Con tres astados
marcando el ritmo de la manada, el grupo avanzó con rapidez hasta alcanzar la zona de los Cuatro Caminos. En ese punto, uno de los toros tomó ventaja sobre el resto y fue el primero en entrar en el embudo, mientras los otros dos
ejemplares se reincorporaban posteriormente al conjunto. Al inicio de la calle Logroño, un caballo participante en el festejo resultó corneado, lo que generó momentos de tensión entre los asistentes. Tras un breve paréntesis, la atención se trasladó a las calles Carreras, Artillería y Avenida Portugal, por donde los toros continuaron su trayecto hasta acceder al Coso del Arrabal. Allí esperaba numeroso público para asistir, acto seguido, a las tradicionales capeas.
Medina del Campo: el tercer encierro termina con varios heridos tras momentos de pánico
La Voz
El tercer encierro de las fiestas de San Antolín, protagonizado por reses de la ganadería Simón Caminero, se saldó con varios heridos, entre ellos uno de pronóstico reservado, en una jornada marcada
por momentos de tensión y peligro.
La carrera comenzó poco después de las nueve de la mañana desde los corrales. La manada avanzó a gran velocidad hasta la zona de los Cuatro Caminos, mientras dos novillos se desviaban hacia los pinares,
aunque finalmente fueron reincorporados al recorrido.
El momento más crítico se produjo en el embudo, cuando uno de los toros embistió contra la escalera de una plataforma situada entre los vallados, arrollando a varias personas y provocando escenas de gran
alarma entre los presentes.
B ALANCE DE HERIDOS
Según el parte médico, se registraron cuatro traumatismos, uno de ellos de pronóstico reservado, que requirieron traslado hospitalario. Además,
un hombre resultó corneado en un brazo; fue atendido en la enfermería de la plaza y posteriormente dado de alta.
La manada, compuesta por seis astados, estuvo acompañada por doce bueyes, uno de los cuales concluyó su recorrido en el mercado de ganados
Tercer encierro San Antolín // Foto La Voz
Septiembre se dibuja en Medina del Campo con la vuelta de los escolares a sus centros. También con el eco de las máquinas aspiradoras de la limpieza y los operarios quitando paulatinamente talanqueras y las instalaciones de las luminarias de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Empieza el curso en la Villa de las Ferias con la melancolía habitual de dejar atrás ocho días de fiestas donde se ha bebido, comido, bailado, llorado y cantado a tutiplén; algo inversamente proporcional a las horas de descanso.
Hay algo que tampoco falla en estas fechas: las valoraciones de los diversos partidos en relación a la ejecución de la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Y da la sensación, que puede ser perfectamente errónea, de que nunca se llega a ser del todo objetivo. Es decir, que para quien organiza apenas hay errores -o no se verbalizan públicamente- y para el que está en la oposición apenas hay aciertos -o no se verbalizan públicamente-. La percepción general de este año se encamina a
poner una Matrícula de Honor a la actividad de la Plaza Mayor de la Hispanidad. La simultaneidad con la que se han compaginado conciertos y feria de calle ha sido un auténtico diez. La gente ha respondido -incluso cuando los artistas han llegado a tardar más de 40 minutos en hacer aparición, como lo ocurrido con Nyno Vargas-. La corrida de toros gozó de buena entrada, aunque la tarde no pudo estar más deslucida. Las capeas, en términos generales, tuvieron su mayor lucidez en los primeros días de fiesta, con astados que dieron poco juego en las de los dos últimos encierros. Y, precisamente hablando de encierros -el rey de la programación por antonomasia aunque tenga sus detractores- merece un capítulo extenso aparte. «Barriendo para casa», hay que destacar el papel transcendental que ha jugado la retransmisión de RTV Medina y Comarcas de este año. Este medio ha apostado por la puesta en valor de trasladar en directo el tramo de campo a las pantallas de todo el planeta -tanto online como por el televisor de toda la vida-
La desnudez de septiembre
. Lo que ha permitido, con un amplio dispositivo de cámaras y dron, que la ciudadanía viviera como nunca ese tramo campero que no suele estar acostumbrado a vislumbrar. Tanto la radio, como esta incorporación de la televisión, resultan claves ahora para garantizar la seguridad de toda la villa en el momento en que se desarrolla el festejo. Eso sí, hay un encierro, el del 6 de septiembre con las reses de Caminero, que siguió alertando a los organizadores de que la precitada seguridad nunca hay que darla por sentada. Tras la fuga de varios cabestros y dos toros por un tramo no comprendido en el encierro habitual, cabría la necesidad de pensar un atalancado más potente en la zona donde se produjo el escape, es decir, justo en los terrenos previos al tramo urbano. Pero, sin duda, otro de los aspectos a dar una vuelta es el asunto de los templetes de prensa. Que sí, que hubo gente que trató de refugiarse ahí cuando la res se escapó, pero había otros tantos y tantos que llevaban ahí desde primera hora de la mañana, a pesar de que es un espa-
cio reservado para los compañeros de prensa. Y esto, en sí, es un peligro prácticamente siempre. Que estos templetes estén colapsados es algo que debería invitar a la reflexión, sobre todo, teniendo en cuenta que hay quienes tienen que hacer uso de los mismos por motivos de trabajo. Tal y como señaló el Consistorio, únicamente se habrían producido seis heridos -cual deseo es que se recuperen a la mayor prontitud-. Pero, realmente, no hay que engañase. Las fiestas, en términos generales, han sido dinámicas y atractivas. Lo que sin duda habrá que analizar en los próximos meses es si el presupuesto se ha ajustado a este asunto, después de conocer las venideras modificaciones presupuestarias que se adhieran a los alrededor de 500.000 euros ya de base. Y así inicia la villa este curso escolar, con la sensación de desnudez, de quedarse descubierta de algarabía, luces y música. A la espera de volver a sorprender vestida, ya sí, de esencia de Navidad.
Paso de cebra bloqueado por una talanquera
Un vecino de Medina nos hace llegar esta fotografía en la que se observa un obstáculo en pleno paso de cebra, junto al supermercado Eroski. Según explica, tras finalizar los encierros y después de que los operarios del Ayuntamiento procedieran al desmontaje del vallado y el descansadero, «han dejado sin retirar seis tornillos que impiden el libre tránsito de peatones, especialmente de las personas mayores que acuden con frecuencia al establecimiento». El denunciante añade que no se trata de un hecho aislado, ya que «en la misma acera existe otro punto que dificulta también el paso de vehículos». Una situación que, a su juicio, pone en riesgo la seguridad vial y refleja una falta de atención en los remates tras los festejos. Por esa misma razón hace uso de este espacio para reivindicar la necesidad de quitar ese obstáculo para un tránsito libre y seguro.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
EL AUTÉNTICO PODER ES EL SERVICIO; Y, EL BUEN HACER, ESTÁ EN EL AMAR
1 Víctor CORCOBA HERRERO
“De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida”.
Necesitamos un cambio radical, una transformación de principios y valores, que encaucen nuestro acontecer diario hacia la entrega generosa, que es lo que nos vivifica el entusiasmo del abrazo sincero, más allá de la autosuficiencia, de nuestra propia ceguera mundana. Hemos de despertar, pues; ya que lo que prevalece no es el éxito ni el dinero, sino el espíritu donante, la humildad y el amor. El referente está en María que, por estas fechas suele invocársele aún más, acudiendo a venerarla a algún santuario mariano, de la multitud de ellos que poseemos por toda la tierra. Nuestra Madre celestial, reavive en nosotros con su estilo de cercanía, compasión y ternura, la esperanza tantas veces disipada, haciéndonos vislumbrar un nuevo orden de las cosas.
Ningún pueblo del mundo, debe tener como destino la miseria y la desesperación de sus gentes; sus gobiernos y las masas de poder, han de ponerse a reflexionar sobre estas dolorosas historias humanas, que están ahí, en cualquier esquina, próximas a nosotros. El deterioro de los servicios esenciales básicos y la desnutrición significativa que sufren actualmente multitud de gentes, es tan brutal, que ha de hacernos repensar sobre la situación que vivimos, tan injusta en ocasiones y cargada de violencia. La humildad y el guardar silencio, puede que sea el punto de partida para oírnos interiormente y poder interrogarnos. Resulta sublime ver que la criatura más humilde y elevada de la historia, María; la primera en conquistar los cielos con todo su ser, extienda su protección maternal.
Ese cultivo sumiso y manso, es lo que acrecienta la cultura del cuidado como camino de paz. Causa asombro que, junto a numerosos testimonios de amor y solidaridad, estén cobrando un nuevo impulso diversas formas de concebir patria, con abecedarios egoístas, que propician intransigencia, xenofobia e incluso guerras y conflictos, sembrando muertes y destrucción. En consecuencia, sería bueno que fijásemos nuestra mirada en la Virgen María; la única que puede ayudarnos a no ceder a la incitación de desinteresarnos de los demás, especialmente de los más débiles, comprometiéndonos en la formación de un orbe sistémico, porque nadie se auxilia solo y ningún Estado nacional aislado, puede asegurar el bien común a su gente. Tenemos que empequeñe-
cernos como María, puerta del cielo y abogada nuestra, que sabe nutrirnos de amor como nadie, para no dejarnos vencer por las dificultades y absorber por los miedos. De aquí surge el Magníficat, de donde emana la mayor de las alegrías, no de la ausencia de los problemas, que antes o después llegan, sino que el gozo germina de esta mística presencia, sustentada en el acogerse y recogerse, que nos ayuda y nos trasciende. De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida. Con razón se dice y se
ELA CULTURA DEL CUIDADO; COMO HORIZONTE DE TRANQUILIDAD
1 Víctor CORCOBA HERRERO
comenta, que el buen proceder radica en el amar, porque el verdadero amor no se reconoce por lo que pide, ni tampoco se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece. Desde luego, no hay mejor ofrenda a María, que engrandecer al Señor. Dejémonos llevar por su mano, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico devoto de paciencia y victoria, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante. Tomemos el rosario como bastón de nuestra existencia, que nuestra meta no está aquí abajo, sino arriba. Aprendamos a querernos mutuamente, a vivir la vida como servicio a la sociedad, con coherencia entre el decir y el obrar. Que ella sea, la estrella que guíe nuestros pasos, al encuentro con su Hijo y al reencuentro de, nuestro propio verbo, con el verso
“El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez”.
El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente. No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental, hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad. Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cultivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable para generar atmósferas
armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas. Porque, la persona, debe significar en nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar. Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbran-
do, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable. El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez. Al fin y al cabo, todos vamos en la misma barca, en la
que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente. El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto, nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo. A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse queri-
do por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo, donde nos veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del afecto, con la brújula reconciliadora del verbo. Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los conflictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.
Tordesillas da comienzo a las «Fiestas de la Peña»
La Voz
Las Fiestas de la Peña 2025 en Tordesillas ya han dado comienzo con la misa en honor a la Virgen de la Guía, celebrada en la Iglesia de Santa María, y con un pregón lleno de emoción a cargo del chef Teo Rodríguez. El cocinero vallisoletano, abanderado de la villa, ofreció unas palabras cargadas de sentimiento que hicieron vibrar a los presentes, evocando el orgullo de llevar siempre el nombre de Tordesillas y su forma de vivir allá donde vaya. El acto inaugural contó también con la intervención del alcalde, Miguel Ángel Oliveira, quien subrayó el valor de estas celebraciones como un punto de encuentro que une a vecinos y visitantes en torno a la tradición y la identidad local. Asimismo, la jornada estuvo marcada por la presencia de autoridades de municipios vecinos, que quisieron sumarse a la cita para acompañar a Tordesillas en este arranque festivo. Con el calor de los discursos, el fervor hacia la Virgen de la Guía y el entusiasmo de un pueblo que celebra sus raíces, Tordesillas da inicio así a unos días de convivencia y celebración.
Serrada celebra la XLI Fiesta de la Vendimia con arte, música y tradición
La Voz
La localidad de Serrada volverá a vestirse de fiesta los próximos 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 con la celebración de la XLI Fiesta de la Vendimia, una cita que se ha consolidado como uno de los eventos enoturísticos y culturales más relevantes de la provincia.
El programa combina tradición vitivinícola, arte y gastrono-
mía, con actividades ya clásicas como la XXXVIII Feria de Artesanía, la XXX Feria de Arte, la XII Feria Gastronómica o el XIX Concurso al Mejor Racimo del Año. También se mantienen propuestas originales como el X Concurso de Pintura en Barricas “Barricarte”, que acerca la creatividad artística al mundo del vino. Uno de los actos centrales será el XXX Concurso de Pintura Rápida “Villa de
Serrada”, que tendrá lugar el domingo 28 de septiembre. Los artistas participantes deberán sellar sus lienzos entre las 10:00 y las 11:00 horas en el Ayuntamiento y dispondrán hasta las 18:00 horas para entregar sus obras en el polideportivo municipal. El tema será libre, aunque deberá reflejar espacios urbanos o naturales reconocibles de la villa. El jurado, compuesto por
profesionales del mundo del arte y representantes locales, emitirá su fallo esa misma tarde, tras la tradicional pisada de la uva. Se han establecido tres premios principales: 600 euros para el ganador, patrocinado por el Ayuntamiento de Serrada; 450 euros para el segundo, aportado por Bodega Verdejo; y 300 euros para el tercero, gracias a Bodega Diez Siglos. Las obras permanecerán
expuestas hasta el 5 de octubre dentro de la Feria de Arte, y las no premiadas podrán ser puestas a la venta directamente por los artistas.
Conciertos, concursos de brindis, propuestas infantiles y degustaciones completarán un programa que une la esencia de la vendimia con la creatividad artística y la riqueza gastronómica de la zona, en el corazón de la Ruta del Vino de Rueda.
Inicio de las fiestas de la Peña 2025 en Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas
La Seca inicia el curso escolar con mejoras para los alumnos del CEIP César Bedoya
Las mejoras vienen de la mano de la aportación de la Diputación Provincial de Valladolid así como del propio Ayuntamiento de La Seca
La Voz
La Seca ha vivido estos días la vuelta al cole con ilusión y con importantes novedades para la comunidad educativa del CEIP César Bedoya. Por un lado, el pasado 4 de septiembre se hizo entrega de los libros que utilizarán los alumnos durante el curso 2025-2026, un gesto que refleja el esfuerzo del Ayuntamiento por garantizar la gratuidad de este material a los niños de Primaria, aliviando así la economía de las familias. En el caso de Educación Infantil, la Diputación Provincial de Valladolid ha colaborado en la cofinanciación junto con el consistorio, mostrando una vez más la importancia del trabajo conjunto entre adminis-
traciones.
La entrega, tal y como expresó el Ayuntamiento de La Seca a través de sus redes oficiales, no hubiera sido posible sin la dedicación del personal de la biblioteca municipal, en especial de Esther, trabajadora del Ayuntamiento, y de Ana Belén, en prácticas en la misma, quienes gestionaron y distribuyeron los lotes de libros. También se quiso reconoce la labor del AMPA de La Seca, que cada año colabora en este acto y en otras iniciativas que enriquecen la vida escolar del municipio.
Paralelamente, el colegio afronta el inicio de curso con mejoras en sus instalaciones. Con la ayuda parcial también de la Diputación Provincial de
Valladolid, se ha pintado la valla exterior del centro, una obra aún en proceso que se completará con el pintado de la puerta principal. Además, se han plantado flores que contribuyen a embellecer los espacios y aportar un aspecto más acogedor al recinto. El Ayuntamiento ha avanzado que las mejoras continuarán en los próximos meses, con el objetivo de mantener el colegio en un estado óptimo y atractivo para todos.
Con estas acciones, La Seca refuerza su compromiso con la educación, apostando no solo por apoyar a las familias en la adquisición de libros, sino también por ofrecer a los alumnos un entorno renovado y cuidado donde comenzar el nuevo curso escolar
Jesús Salviejo y Javier Rodríguez
Cultura de La Seca
La Voz
Las Aulas de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid regresan un año más con el nuevo curso 2025/26, consolidándose como una herramienta imprescindible para el aprendizaje, el desarrollo crítico y cognitivo, así como para la promo-
ción de la cultura y la socialización. Este programa, dirigido especialmente a adultos, no solo enriquece a quienes participan, sino que también aporta un importante beneficio a la comunidad en su conjunto. El programa de educación de adultos de la Diputación se presenta como una valiosa herramienta de desarrollo
social y educativo, contribuyendo al fortalecimiento de los pueblos y fomentando la participación activa de sus habitantes. En la localidad de La Seca, los educadores Jesús Salviejo y Javier Rodríguez volverán a encargarse de las materias asignadas, garantizando continuidad y experiencia en el acompañamiento de
los alumnos. Las actividades están abiertas a toda la población mayor de edad interesada, consolidando un espacio de aprendizaje inclusivo y accesible. Las inscripciones se gestionan en el Ayuntamiento de La Seca, aunque solo se requiere realizar este trámite en el caso de nuevas personas
interesadas en formar parte del programa. Este regreso de las Aulas de Cultura confirma el compromiso de la Diputación Provincial de Valladolid con la educación y la cultura, promoviendo un entorno donde el conocimiento y la convivencia se combinan en beneficio de toda la comunidad.
Entrega de material escolar CEIP César Beyoda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de La Seca
Foto Ayto. La Seca
El Ayuntamiento de Olmedo denuncia comportamientos incívicos que dañan la convivencia vecinal
La Voz
Una vez más, tristemente, se han denunciado comportamientos incívicos por parte de algunos ciudadanos que afectan de manera directa al bienestar de toda la comunidad, en este caso de Olmedo. Se trata de actitudes que ponen en riesgo la convivencia y deterioran los espacios compartidos, generando un impacto negativo en la calidad de vida de vecinos y visitantes.
El Ayuntamiento de Olmedo
ha recordado que papeleras, contenedores y puntos limpios están precisamente para ser utilizados de forma correcta. Su mal uso no solo provoca problemas de limpieza y salubridad, sino que también supone un retroceso en los esfuerzos colectivos por mantener un entorno cuidado y sostenible. El llamado por parte del consistorio es claro, solo cuando cada persona asume su responsabilidad con el espacio común se logra avanzar hacia la mejor versión de la comuni-
dad. Colaborar con el entorno no es una opción secundaria, sino un compromiso que refleja respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
Cabe destacar que esta problemática no se limita a un solo municipio, sino que se está repitiendo en otros pueblos de la comarca. La reiteración de estas conductas hace aún más urgente la concienciación ciudadana y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas que fortalezcan la cultura del respeto y el cuidado de lo común.
Serrada celebra la XLI Fiesta de la Vendimia con arte, música y tradición
La Voz
La localidad de Serrada volverá a vestirse de fiesta los próximos 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 con la celebración de la XLI Fiesta de la Vendimia, una cita que se ha consolidado como uno de los eventos enoturísticos y culturales más relevantes de la provincia. El programa combina tradición vitivinícola, arte y gastronomía, con actividades ya clásicas como la XXXVIII Feria de Artesanía, la XXX Feria de Arte, la XII Feria Gastronómica o el XIX Concurso al Mejor Racimo del Año. También se mantienen propuestas originales como el X Concurso de Pintura en Barricas “Barricarte”, que acerca la creatividad artística al mundo del vino. Uno de los actos centrales será el XXX Concurso de Pintura Rápida “Villa de Serrada”, que tendrá lugar el domingo 28 de septiembre. Los artistas participantes deberán sellar sus lienzos entre las 10:00 y las 11:00 horas en el Ayuntamiento y dispondrán
hasta las 18:00 horas para entregar sus obras en el polideportivo municipal. El tema será libre, aunque deberá reflejar espacios urbanos o naturales reconocibles de la villa. El jurado, compuesto por profesionales del mundo del arte y representantes locales, emitirá su fallo esa misma tarde, tras la tradicional pisada de la uva. Se han establecido tres premios principales: 600 euros para el ganador, patrocinado por el Ayuntamiento de Serrada; 450 euros para el segundo, aportado por Bodega Verdejo; y 300 euros para el tercero, gracias a Bodega Diez Siglos. Las obras permanecerán expuestas hasta el 5 de octubre dentro de la Feria de Arte, y las no premiadas podrán ser puestas a la venta directamente por los artistas. Conciertos, concursos de brindis, propuestas infantiles y degustaciones completarán un programa que une la esencia de la vendimia con la creatividad artística y la riqueza gastronómica de la zona, en el corazón de la Ruta del Vino de Rueda.
Comportamientos incívicos en Olmedo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
El Ayuntamiento de tordesillas se une con el Centro Eusebio Sacristán en la «V Jornada Inclusiva sobre Salud mental y Deporte»
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas ha anunciado la celebración de la V Jornada Inclusiva sobre Salud Mental y Deporte, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en el municipio de Mojados, en horario de 10 a 16 horas. Se trata de un encuentro que une actividad física, convivencia e inclusión, consolidándose como una cita destacada en el calendario para fomentar hábitos saludables y reforzar la importancia del deporte como herramienta de integración.
A lo largo de la jornada se desarrollarán diferentes activi-
dades deportivas y recreativas, entre las que se incluyen fútbolandando, marcha nórdica, baloncesto y juegos de ocio y tiempo libre, propuestas diseñadas para todas las edades y niveles de participación. Además, la inscripción contempla un completo paquete que incluye el traslado en autobús desde Tordesillas, una comida de paella, agua y un obsequio conmemorativo.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el domingo 14 de septiembre, con plazas limitadas. Los interesados podrán apuntarse escaneando el código QR del cartel informativo o de manera pre-
sencial en el Centro de Día de Tordesillas. El acceso al autobús dará prioridad a las personas que ya participaron en el curso pasado de fútbol-andando y marcha nórdica en Tordesillas, como forma de continuidad en la iniciativa. El evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid y el Centro Eusebio Sacristán, que junto al Ayuntamiento de Tordesillas impulsan esta jornada para promover la salud, el deporte y la inclusión en el entorno local. Una ocasión pensada para disfrutar, compartir y derribar barreras a través de la práctica deportiva.
El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo vuelve a hacer un llamamiento para que la Mancomunidad mejore el servicio de limpieza de residuos
La Voz
Los vecinos de Bobadilla del Campo llevan años sufriendo la falta de limpieza adecuada de los contenedores de basura, un problema que la Mancomunidad Tierras de Medina no ha solucionado desde la puesta en marcha del nuevo servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y que ha hecho que el órgano de gobierno del municipio se harte de esta situación. Según indican desde el Ayuntamiento, «hace tantos años que la Mancomunidad no limpia los contenedores en Bobadilla que seguramente el último que vino ya se haya jubilado».
Recientemente, tras la enésima queja que también fue publicada en este medio, la Mancomunidad, tal y como traslada el Ayuntamiento de la localidad, envió a un trabajador un
sábado a las 7 de la mañana a limpiar los contenedores, pero únicamente por fuera y con los contenedores todavía llenos de bolsas de basura, dejando intacta la verdadera suciedad y los focos de bacterias en su interior. Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió actuar de manera preventiva y desinfectó todos los contenedores con lejía para proteger la salud de los vecinos y reducir los malos olores que llevan tiempo acompañando a la localidad. El Consistorio subraya que la limpieza correcta debería realizarse justo después de la recogida de residuos, pero lamenta que los responsables del PP en la Mancomunidad «dudan y no lo hacen». Además, se denuncia que muchas tapaderas están rotas, lo que dificulta especialmente a las personas mayores el depósito de basura, provocando que se rompan bolsas en el inte-
rior de los contenedores.
Por todo ello exigen una solución inmediata y un mantenimiento regular del servicio. Señalan que, de no ser así, se verán obligados a explorar otras alternativas que garanticen un servicio adecuado, ya que los vecinos pagan un coste considerable por un servicio cada vez más deficiente. De igual forma, en la nota de prensa remitida, se denuncia que en Bobadilla del Campo se paga más por menos, hay menos contenedores, menos días de recogida y la falta de higiene se vuelve insoportable, especialmente en verano, cuando el calor y la afluencia de personas agravan la situación.
El Ayuntamiento ya ha trasladado la queja por escrito a la Mancomunidad y busca hacerla pública para alertar a otros municipios de la comarca y presionar por una mejora en el servicio.
Hasta 2.400 euros de multa por pasarse con la música en las Fiestas de la Peña de Tordesillas
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas ha hecho público un bando en el que se regulan las condiciones para instalar equipos de sonido, contratar DJs o realizar espectáculos musicales tanto en la vía pública como en el interior de los locales de peñas.
Entre las principales medidas, se establece la obligatorie-
dad de presentar una solicitud previa al Consistorio, que evaluará cada propuesta de forma individual. Además, se fija un horario autorizado para este tipo de actividades: de 13:00 a 24:00 horas, con un máximo de cuatro horas por día y por punto de instalación.
También se limita el nivel de intensidad sonora, que no podrá superar los 90 decibelios, con el objetivo de evitar moles-
tias a los residentes. No obstante, el bando aclara que estas restricciones no serán aplicables durante el tradicional desfile de faroles, uno de los actos más emblemáticos del calendario festivo local.
El documento advierte de que la vulneración de esta normativa podrá suponer multas de hasta 2.400 euros, según lo previsto en la ordenanza municipal vigente.
limpia los contenedores», reflejando así el abandono histórico del servicio.
Desde el consistorio se hace un llamado a la responsabilidad colectiva: “Entre todos debemos encontrar el equilibrio
entre el derecho a disfrutar y el respeto al descanso de los demás”, recoge el comunicado oficial.
Los vecinos recuerdan con ironía que ni siquiera pueden recordar «de qué color era el camión que
Suciedad en los contenedores de Bobadilla del Campo // Foto cedida por el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo
Procesión de la Virgen de la Guía // Fuente: Ayto.Tordesillas
Villanueva de Duero revive la estancia de Carlos V en la localidad con unas jornadas de gastronomía, vino y cultura
La Voz
Villanueva de Duero tiene todo listo y preparado para llevar a cabo unas jornadas muy especiales bajo el título «La Cartuja de Aniago, descanso para un Emperador», que se celebrarán en la localidad del 19 al 21 de septiembre, con un programa de actividades diseñado para poner en valor la Cartuja de Aniago y recordar la estancia del Emperador Carlos V en el municipio.
Aunque cada día habrá diferentes actividades, también habrá una permanente del 15 al 19 de septiembre en la que se llevará a cabo la realización del mural «7 siglos de historia de Aniago», en la Calle Estefanía, creado por el artista Carlos Adeva, actividad que hará
poner el intereses de los asistentes viendo como va dando forma ese mural. El viernes 19 de septiembre a las 11 horas se celebrará el taller «El Misterio de la Botica del monje Guillermo», dirigido a los escolares del Centro Educativo San Antonio, donde de la mano del Boticario Mayor de La Cartuja de Aniago se recordará quién habitaba el monasterio, las tareas diarias de los monjes y la importancia del lugar visitado por el Emperador Carlos V. La actividad será impartida por El Calabacín Errante. Ese mismo día, a las 19:30 horas, tendrá lugar el taller de Educación patrimonial sobre la Botica de La Cartuja de Aniago, abierto a todas las personas interesadas en conocer la historia de la botica y de
Guillermo, el boticario sanador. Se explicará qué plantas servían para elaborar ungüentos y se enseñará a crear pequeños botes de un Albaleor para guardarlas. Impartido también por El Calabacín Errante, se realizará en el Salón de Actos del Ayuntamiento. El sábado 20 de septiembre a las 13 horas se celebrará una cata de vinos con historia en un entorno natural presidido por la Espadaña de La Cartuja de Aniago. Dirigida por un sumiller experto, se degustarán vinos de las bodegas Javier Ruiz, La Soterraña, Montepedroso y Cuatro Rayas. Esta actividad, organizada por la Ruta del Vino de Rueda, es la única que requiere inscripción previa en su página web. A las 19:30 horas se ofrecerá la
Los alumnos del CEIP Pozaldez regresan a las clases disfrutando de una nueva cubierta
La Voz
El pasado lunes 8 de septiembre, los niños de Pozaldez, tras un merecido verano, volvieron a las clases, iniciando así el curso escolar 2025-2026, y llenado un año más de vida las aulas del CEIP Pozaldez. Este año, un total de 30 estudiantes darán continuidad a la tradición educativa
del pueblo, convirtiendo a la localidad en un punto de aprendizaje.
Esta vuelta a las clases y a la rutina, ha traído consigo una novedad que mejorará la experiencia de los alumnos del citado colegio, y es que se ha instalado una cubierta que ofrecerá sombra durante los meses de mayor sol y protección frente a la lluvia en invierno. La obra, tal y
como ha comunicado el consistorio, ha sido posible gracias a los fondos del Plan V de la Diputación, y también al impulso de la dirección del colegio y de las madres de los alumnos, pues fueron ellas quiénes trasladaron la necesidad de esta mejora. Asimismo, desde el Ayuntamiento, se muestran muy satisfechos con el resultado de la instalación,
conferencia «La cocina en tiempos de Carlos V», impartida por D. Julio Valles, presidente y fundador de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y ganador de prestigiosos premios nacionales e internacionales. Se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con entrada libre hasta completar aforo. De igual forma, a las 21 horas tendrá lugar la cena medieval en la Plaza de la Iglesia, con un asado de cerdo al estilo tradicional acompañado de patata. Los tiquets tienen un precio de 4 € y podrán adquirirse en el Ayuntamiento los días 18 y 19 de septiembre de 12 a 14 horas, o el mismo sábado 20 a partir de las 20 horas en la Plaza de la Iglesia hasta agotar existencias.
El domingo 21 de septiembre, a las 13 horas, se representará la teatralización de la llamada a Capítulo en la Sala Capitular acompañados por Carlos V. El Prior de la Cartuja, D. Bartolomé de Laguna, convoca a los monjes para tratar los asuntos de la Comunidad y, aprovechando la estancia del Rey, busca favorecer algunas de sus necesidades. Esta actividad se desarrollará en la Plaza Mayor. Asimismo, como ha comunicado el Ayuntamiento de Villanueva de Duero, para quienes deseen colaborar, se ofrece la posibilidad de participar como voluntarios en la cena medieval, pudiendo ponerse en contacto con Mª Luz en el teléfono del Ayuntamiento 650468020.
que fue realizada por el Herrero de Villaverde. De igual forma, han querido destacar la importancia de mantener un número considerable de niños en
Pozaldez, un factor que convierte al pueblo en un lugar atractivo para que seguir recibiendo habitantes y fortalecer lazos con los ya instalados.
Presentación de las actividades del V centenario de la estancia de Carlos V en la Cartuja de Aniago en 2024 // Fuente: Diputación Valladolid
Expectación en Tordesillas por el Toro de la Vega 2025: ‘Saltavallas’ y su sobrero ‘Poetiso’ se ganan al público en el desenjaule
Los toros de Garcigrande deslumbran en la Plaza de Tordesillas durante la presentación de las reses que protagonizarán las fiestas en honor a la Virgen de la Peña y la Guía
La Voz
El ambiente taurino ya se respira con fuerza en Tordesillas tras el desenjaule de reses celebrado este domingo, uno de los actos más esperados por los vecinos y aficionados, y que llenó la Plaza de Toros casi al completo. Entre todos los astados que hicieron su presentación, los más aclamados fueron sin duda los de la ganadería Garcigrande,
encargados de protagonizar el polémico pero tradicional Toro de la Vega 2025. El toro titular, de nombre ‘Saltavallas’, y su sobrero, ‘Poetiso’, desataron los aplausos del público desde su salida al ruedo. Poetiso, con pelaje negro mulato, 620 kilos de peso, número 51 y guarismo 1, fue el primero en hacer su aparición, dejando claro su temperamento con una entrada decidida, arrogante y desafiante.
Pero el momento más esperado llegó cuando ‘Saltavallas’ pisó la arena, mostrando un comportamiento bravo y un ímpetu que no dejó indiferente a nadie. El que será el protagonista del Toro de la Vega 2025 evidenció una fuerza y fiereza que lo colocan como uno de los ejemplares más destacados de los últimos años, generando ya gran expectación de cara al encierro más simbólico de las fiestas.
El Carpio celebra a la Virgen de la Consolación con diferentes festejos taurinos
La Voz
Las fiestas de El Carpio 2025 arrancarán el viernes 12 de septiembre, los festejos taurinos se harán notar desde el primer día con el esperado Toro de las Peñas, que recorrerá las calles a las
19 horas, dando inicio al ambiente taurino. Esa misma noche, tras los fuegos artificiales, llegará el Toro del cajón, acompañado por la charanga El Chupinazo y con suelta posterior. El sábado 13 será el turno del primer encierro campero,
a partir de las 10:30 horas, una de las citas más populares de estas celebraciones. Por la tarde, a las 18:30 horas, se celebrará el concurso de cortes, con la participación de los mejores especialistas del momento y la tradicional suelta posterior.
El desenjaule sirvió también para presentar el resto de los toros que participarán en los encierros, novilladas y corridas de rejones de estas fiestas en honor a la Virgen de la Peña y de la Guía. En total, el cartel ganadero estará compuesto por ejemplares de las ganaderías: Ave María, Don Antonio Bañuelos, Adelaida Rodríguez, Núñez del Cuvillo Passanha (para la novi-
llada)
Doña Dolores Aguirre Ybarra (para la corrida de rejones)
Con el arranque oficial de las fiestas a la vuelta de la esquina, Tordesillas calienta motores con un cartel taurino que promete emociones fuertes y que mantiene vivo el arraigo de una tradición que, año tras año, divide opiniones pero llena de ambiente las calles del municipio.
Olmedo despide el verano con el campamento urbano
La Voz
Desde el pasado lunes 25 y hasta el viernes 29 de agosto, la localidad de Olmedo celebró el Campamento Urbano, una cita que reunió a cerca de un centenar de niños en una semana repleta de diversión y aprendizaje.
Deportes como jugger, hockey, tiro con arco o natación compartieron protagonismo con originales competiciones de globos, una refrescante jornada en el parque acuático y una velada nocturna que dejó huella entre los participantes.
La organización, a través
de las redes sociales del Ayuntamiento de Olmedo, quiso agradecer especialmente la entrega de los monitores, el entusiasmo de los niños y la confianza de las familias, subrayando el éxito de una experiencia que quedará grabada en la memoria de todos.
Alaejos recauda más de 4.000 euros
en su quinta edición de la marcha contra el cáncer
La Voz
La localidad de Alaejos ha vuelto a demostrar, un año más, su compromiso solidario en la lucha contra el cáncer. Gracias a la participación y generosidad de sus vecinos, se ha logrado una recaudación total de 4.369,37 euros que ya han sido destinados de manera íntegra a
la Asociación Contra el Cáncer.
De esta cantidad, 2.074,37 euros proceden de la tradicional cuestación, mientras que los 2.295 euros restantes corresponden a la marcha solidaria contra el cáncer, que reunió a decenas de participantes en un ambiente de apoyo y esperanza. Ambas iniciativas, celebradas dentro de las actividades
previas a las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Casita, ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de organizadores, colaboradores y vecinos, que con su implicación reafirman el carácter solidario de Alaejos. Además, también se procedió al sorteo de uno de los cuadros del concurso de pintura al aire libre «Villa de Alaejos».
Olmedo arranca sus pre – fiestas antes de celebrar a San Miguel y San Jerónimo
La Voz
Las calles de Olmedo ya respiran el ambiente festivo para honrar a sus patronos San Miguel y San Jerónimo y es que en tan solo unos días darán comienzo sus ansiadas fiestas. Pero antes de ello, el Ayuntamiento de Olmedo ha organizado una programación de tres días que servirán como pre fiestas.
Estás darán comienzo el viernes 12 de septiembre con el concurso de tortillas en los Patios de la Merced, una actividad que reunirá a vecinos y visitantes en torno a uno de los platos más emblemáticos de la cocina popular. El sábado 13 se presenta cargado de propuestas. Desde la mañana, el Parque Temático del Mudéjar acogerá la tercera quedada de cra-
wler, mientras que en la Plaza de Toros los más pequeños serán protagonistas del III Certamen de cortes de carretones infantil, organizado por la Asociación Cultural Taurina La Muralla. A la hora de la comida, los Patios de la Merced se llenarán del aroma del tradicional concurso de paellas, y ya por la noche, los Patios de San Pedro se convertirán en pista de baile con
la II concentración de bailes de salón, un encuentro pensado para que todos participen al ritmo de la música. El domingo 14 llegará con un aire más deportivo. A media mañana, el Parque Lope de Vega celebrará el 45º campeonato de tanga y calva, juegos tradicionales que siguen despertando pasiones entre generaciones. Y por la tarde, el protagonismo será
para el deporte moderno con las finales del Olmedo Pádel Cup en las pistas municipales. Estas pre fiestas son solo un adelanto del fervor que se vivirá en Olmedo durante las celebraciones patronales, donde tradición y convivencia se entrelazan para rendir homenaje a San Miguel y San Jerónimo en un ambiente de hermandad y alegría.
Celebración del campamento urbano de Olmedo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
Ganador del cuadro sorteado en la quinta edición de la marcha contra el cáncer de Alaejos // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Alaejos
El Castillo de la Mota de Medina del Campo, escenario de una gran
tirada al plato
Este 13 de septiembre se desarrollará la convocatoria
La Voz
Este sábado, 13 de septiembre de 2025, Medina del Campo volverá a vestirse de deporte y tradición con la celebración de la Gran Tirada al Plato, que tendrá lugar a partir de las 15:30 horas con el Castillo de la Mota como escenario de fondo. La prueba, organizada con la colaboración del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, reunirá a tiradores de distintos puntos
de la provincia y contará con dos modalidades: la tirada local, destinada a los participantes de la villa y su entorno, y la tirada general, abierta a todos los aficionados.
Los participantes deberán enfrentarse a 25 platos naranjas con robot y fono pull, una modalidad exigente que pondrá a prueba la precisión y la concentración de los tiradores.
Las inscripciones se han fijado en 20 euros para la categoría senior, 15 euros para el resto de categorías y también 15
euros para la tirada local, lo que busca favorecer una alta participación tanto de veteranos como de nuevos aficionados.
La competición se enmarca en el IV Gran Premio Villa de Ferias y ofrece una atractiva variedad de premios. En la clasificación general, los tres primeros puestos estarán dotados con vales canjeables de 150, 100 y 75 euros respectivamente, a los que se suman recompensas gastronómicas tan típicas como jamones,
paletillas y lotes gourmet para los siguientes clasificados hasta el puesto 15. Entre el 16 y el 25 también se entregarán distintos regalos. En la categoría local, los mejores tiradores se disputarán un jamón, una paletilla y varios lotes gourmet. Además, se ha previsto un detalle especial para los primeros clasificados en las
categorías de veteranos, damas y junior, que recibirán un regalo directo. El evento cuenta con el patrocinio de Armería Prieto Valladolid, distribuidor oficial de prestigiosas marcas como Beretta y Benelli, lo que refuerza la relevancia de esta cita deportiva en el calendario regional.
Inscripciones abiertas para la IX Carrera de la Mujer de Medina del Campo
El evento, que se celebrará el 18 de octubre, contará con un recorrido urbano de 5,56 km y destinará parte de la inscripción a la Asociación Española Contra el Cáncer
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Mujer, Integración e Igualdad, junto con la empresa organizadora Runvasport, ha convocado la IX Edición de la Carrera de la Mujer, que tendrá lugar el próximo sábado 18 de octubre a las 19:00 horas en la Villa. Las inscripciones a través de runvasport ya están abiertas hasta el 13 de octubre. Igualmente, para hacerlo de forma presencial desde la organización informan que las fechas habilitadas serán del 14 al 17 de octubre de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas en la zona institucional del Ayuntamiento. Esta carrera, consolidada como un evento deportivo y social,
La Voz
El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo acogerá los próximos 20 y 21 de septiembre el XII Torneo de Baloncesto 3×3, una cita ya consolidada en el calendario deportivo local que reunirá a equipos masculinos y femeninos en un ambiente competitivo y festivo. El torneo premiará a los tres pri-
busca visibilizar la presencia femenina en el deporte y reconocer la fortaleza de muchas mujeres que han superado dificultades específicas por su condición, como víctimas de violencia de género o mujeres afectadas por el cáncer de mama. El recorrido urbano, de 5,56 kilómetros y prácticamente llano, partirá y concluirá en la emblemática Plaza Mayor de la Hispanidad. El trazado transcurre por calles y plazas representativas de la Villa: salida en Plaza Mayor, Padilla, Puente de San Miguel, Calle Valladolid, Calle San Miguel, Juan de Álamos, Plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa de Jesús, Ronda Apóstol Santiago, San Martín, Plazuela del Teatro, Alfonso Quintanilla, Almirante, Plaza Mayor,
Gamazo, Avenida de Portugal, Calle Palencia, Calle Guadalajara, Plaza del Pilar, Calle Ávila, Carreras, Artillería, Plaza del Carmen, Villanueva, Simón Ruiz, La Antigua, Plaza de Segovia, Bravo, Plaza Mayor, López Flores, Carlos I, Ronda de las Flores, Avenida Lope de Vega hacia Padilla y meta en Plaza Mayor. La salida del circuito se sitúa a 725 metros de altura, alcanzando un máximo de 733 metros, con una diferencia de apenas 8 metros que garantiza un recorrido prácticamente llano y apto para todas las participantes. El evento cuenta con dos modalidades: la carrera para mujeres mayores de 12 años, que compiten individualmente, y la marcha no competitiva, abierta sin límite de edad.
La inscripción, con un precio de 6 euros, puede realizarse online en www.runvasport.es hasta el lunes 13 de octubre a las 15:00 horas o de manera presencial entre el 15 y 17 de octubre en la zona institucional del Ayuntamiento, en horario de mañana y tarde. La modalidad presencial ha sido fundamental en ediciones anteriores para facilitar la participación, logrando récords como los 1.222 inscritos en 2024. Es importante destacar que el día del evento no se admitirán cambios de modalidad. La Carrera de la Mujer mantiene su carácter solidario, destinando 3 euros de cada inscripción a la Asociación Española Contra el Cáncer, apoyando así causas que afectan directamente a muchas mujeres.
En cuanto a premios, se contemplan varias categorías por edad, desde junior hasta máster, con reconocimientos a las primeras clasificadas en general, en cada categoría y también premios especiales para corredoras locales. La entrega de dorsales, camisetas y chips para las corredoras se realizará del 15 al 17 de octubre en el Ayuntamiento y el mismo día de la prueba hasta 30 minutos antes de la salida. La bolsa de la corredora incluirá productos de avituallamiento y otros obsequios. La organización contará con servicios médicos y ambulancia ubicados en la Plaza Mayor para garantizar la seguridad de las participantes. Asimismo, habrá un ropero disponible para facilitar el depósito de pertenencias. El XII Torneo de Baloncesto Memorial «Dani»
por el Alzheimer
La programación de esta edición abarca los días 20 y 21 de septiembre
meros clasificados de cada categoría, además de otorgar reconocimientos especiales al mejor jugador, mejor jugadora y mejor
veterano/a. Entre los galardones destacan cenas para dos personas en el Bar Casino y un set de regalo de Perfumería Javier Duque.
Uno de los momentos más esperados será el Partido Benéfico a favor de AFAMEC (Asociación de Familiares de Alzheimer de Medina del Campo), que se celebrará el domingo 21 de septiembre a las 12.00 horas. El encuentro enfrentará a las Leyendas del
Real Madrid contra los Veteranos de Valladolid, ofreciendo espectáculo y solidaridad en la cancha. El precio de entrada es un donativo de 5 €. Entradas a la venta en AFAMEC, Administración de Lotería “Flor de Loto”, Bar La Clave, Disco-Bar Lucio, My Coffee & Ice Cream. El sábado 20 se abrirá la jornada con la presentación de equipos a las 09:00 horas, seguida del inicio de la competición a
las 10:00. Tras una pausa para comer, los partidos continuarán a las 16:00 y la jornada concluirá a las 20:00. La emoción se prolongará el domingo 21, con las semifinales desde las 09.30; la entrega de trofeos a las 10.30 y el partido benéfico a a las 12.00 horas.
El evento cuenta con la colaboración de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Medina del Campo y Alimentos de Valladolid, además de numerosos patrocinadores y comercios locales que respaldan la iniciativa. La organización corre a cargo del club Los Chopos, que desde 1981 impulsa el baloncesto en la villa.
Imagen de archivo. Quema de Medina - Castillo de la Mota // Fotografía: Paula de la Fuente
Confarcale destaca el buen inicio del curso escolar en Castilla y León
La Voz
El curso 2025-2026 ha dado comienzo en Castilla y León para más de 182.400 estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. La jornada inaugural ha transcurrido con absoluta normalidad, sin registrar problemas relevantes, según ha comunicado la Consejería de Educación.
Desde la Confederación de Federaciones de Madres y Padres del Ámbito Rural de Castilla y León (CONFARCALE), se ha hecho una valoración favorable de este inicio, destacando el esfuerzo conjunto de las administraciones y las comunidades educativas en un contexto geográfico complicado, con núcleos de población muy dispersos.
“Solo llevamos dos días, pero podemos afirmar que
La Voz
La Feria de Valladolid ha arrancado este miércoles con una edición muy especial en la que celebra 60 años de historia y consolida su papel como uno de los eventos más esperados del calendario festivo local. Bajo el lema “Feria; tu espacio de ocio y compras”, el recinto ferial se convierte hasta el domingo 14 en un escaparate de lo mejor que ofrece la ciudad: tradición, modernidad y un ambiente único.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por autoridades y representantes institucionales, ha inaugurado oficialmente la feria, que este año coincide además con el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, una doble celebración que refuerza el carácter emblemático de estas fechas.
Un programa para todos: cul-
cuestiones como el servicio de transporte, la dotación de personal docente, la organización interna de los centros y las reformas ejecutadas se encuentran estabilizadas. Todo es susceptible de mejora, pero de momento no hay incidencias relevantes”, señala la organización.
En relación con la jornada reducida durante septiembre, pensada para facilitar la conciliación familiar, Confarcale asegura que su implementación se está llevando a cabo sin contratiempos.
La entidad ha aprovechado el comienzo del curso para reiterar su defensa de una educación pública de calidad en el entorno rural, elemento esencial para sostener la vida en los pueblos.
Distribución del alumnado Según datos oficiales, el
número de matriculados que ya han regresado a sus colegios se reparte del siguiente modo:
22.068 niños en el primer ciclo de Educación
Infantil
44.405 en el segundo ciclo de Infantil
114.113 en Primaria
1.555 en Educación
Especial
294 estudiantes de ESO escolarizados en centros de Primaria
La vuelta a las aulas se ha producido en prácticamente toda la comunidad autónoma, salvo en aquellos municipios donde era día festivo o donde las clases comenzaron de forma anticipada. Rutas escolares operativas desde el primer día
Uno de los aspectos más sensibles para las familias del medio rural, el transporte esco-
lar, ha arrancado con plena funcionalidad. Están activas un total de 835 rutas para los niveles de Infantil y Primaria, junto con 149 itinerarios destinados al alumnado con necesidades educativas especiales. Se prevé que más de 10.800 escolares hagan uso de este servicio durante el año académico. Incorporación progresiva del resto de etapas El calendario escolar continúa avanzando de manera escalonada. Estas son las fechas previstas para la reincorporación del resto del alumnado: 15 de septiembre: Educación Secundaria
La Feria de Valladolid celebra por todo lo alto su 60 aniversario: hamburguesas, turismo y mucho más
La ciudad se vuelca con una edición histórica que combina ocio, comercio, cultura y tradición del 10 al 14 de septiembre.
tura, gastronomía, turismo y deporte
La programación de la Feria 2025 ofrece una mezcla de actividades para todos los gustos y edades:
Exposición de tractores antiguos y vehículos de ocasión. Festival gastronómico «Burger Revolution», con las mejores hamburguesas del país compitiendo en un ambiente festivo.
Torneo 3×3 de baloncesto, puntuable en el ranking FIBA.
Exposición “Biomasa en tu casa”, sobre energías renovables.
Juegos interactivos y talleres de autoprotección en el espacio ProtecCyL.
Exhibiciones de las Fuerzas de Seguridad, con simulacros y guías caninos.
Zona de aventuras para los más pequeños y espacio de caravaning con empresas del sector.
Además, el Salón del Vehículo de Ocasión y el área comercial reúnen a expositores de sectores como la automoción, energía, textil, mobiliario y alimentación.
Turismo y cultura como ejes protagonistas
El Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación Provincial han instalado un completo stand turístico para mostrar la riqueza de la ciudad y la provincia. Los visitantes podrán disfrutar de actividades participativas e informarse sobre iniciativas clave como:
El 70 aniversario de la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid).
La conmemoración del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid.
La nueva Ruta de Pasiones, centrada en el patrimonio cofra-
Obligatoria, Bachillerato (modalidad ordinaria y nocturna), Formación Profesional y segundo curso de Artes Plásticas y Diseño de grado superior 18 de septiembre: Ciclos de grado medio y primer curso de grado superior de Artes Plásticas y Diseño 22 de septiembre: Bachillerato a distancia, formación para personas adultas, ESO para adultos y ciclos de FP en modalidad online 29 de septiembre: Enseñanzas artísticas superiores, Música, Danza y disciplinas deportivas 6 de octubre: Escuelas oficiales de idiomas
de.
Proyectos enoturísticos como el Centro de la Cultura del Vino o los concursos nacionales e internacionales de tapas.
También habrá juegos interactivos diarios, como una sopa de letras y un Kahoot sobre historia y gastronomía vallisoletana. Valladolid, más viva que nunca
El alcalde ha invitado a todos los vecinos y turistas a “recorrer el recinto ferial y vivir de cerca el ambiente”, asegurando que “la Feria es un reflejo del espíritu de Valladolid: tradición e innovación, comercio y cultura, hospitalidad y modernidad”.
La Feria estará abierta hasta el domingo 14 de septiembre y se integra en la programación general de las fiestas patronales, reforzando la proyección nacional e internacional de Valladolid como destino cultural, gastronómico y turístico de primer
Intromusic Festival 2025 amplía su oferta: entradas a 40€ un día más y un
cartel de lujo en Valladolid
Iván Ferreiro, Xoel López, Dorian y Shinova lideran un festival que reunirá a lo mejor del indie nacional el próximo 29 de noviembre en la Feria de Valladolid.
La Voz
Buenas noticias para los amantes de la música en directo: el Intromusic Festival amplía 24 horas más su oferta de lanzamiento. Las primeras 2.000 entradas a 40 euros podrán adquirirse hasta el martes 9 de septiembre incluido a través de www.intromusicfest.com y Red Ticketmaster. El festival de invierno más esperado de Castilla y León celebra su séptima edición el próximo 29 de noviembre en la Feria de Valladolid, con un cartel que mezcla grandes nombres del indie nacional con la nueva generación musical.
Entre los artistas confirmados destacan Iván Ferreiro, Xoel López, Shinova y Dorian,
La Voz
El Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid han unido fuerzas un año más para mostrar lo mejor de la ciudad y la provincia en la nueva edición de “Feria. Tu espacio de ocio y compras”, que abre sus puertas el 10 de septiembre coincidiendo con las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, presentó la oferta municipal, centrada en los grandes hitos que marcarán los próximos meses en Valladolid: el 25º aniversario
referentes indiscutibles del panorama español. La cita también contará con talentos emergentes como Carlos Ares, Repion, Melifluo y la vallisoletana Maref, que jugará en casa. En los platos estarán Silvia Superstar DJ y Dridri DJ, encargados de animar al público entre concierto y concierto. Festival de día y de noche, con sello vallisoletano El Intromusic Festival abrirá sus puertas a partir de las 12 del mediodía, apostando por conciertos en horario diurno (incluido el tradicional «vermú musical») y actuaciones nocturnas. Una fórmula que permite disfrutar de la música en directo durante toda la jornada sin importar el frío de noviembre. El cómico Dani Martínez vuelve a ejercer como director
artístico de un festival que, año tras año, consigue agotar entradas y consolidarse como una de las citas musicales más destacadas de la región.
PATROCINADORES Y COLABORACIONES
El evento cuenta con el patrocinio principal de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas, además del apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la D.O. Cigales, Johnny Walker y la Fundación Caja Rural.
El Intromusic se integra dentro del ciclo Valladolindie – El Festival Más Largo del Mundo, que en 2025 celebra su 30 aniversario, reforzando la posición de Valladolid como capital musical de Castilla y León.
Valladolid se luce en la Feria: turismo, vino, historia y hasta estrellas en el cielo
de las fiestas patronales, la 70ª Semana Internacional de Cine (Seminci) y la conmemoración del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, que traerá a la ciudad exposiciones, congresos, música, teatro y rutas históricas. Además, se avanza en el proyecto del Centro de la Cultura del Vino, que situará a Valladolid como referente del enoturismo y la gastronomía. Por su parte, el diputado de
Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, desveló que el protagonismo provincial recaerá en el Foro de Turismo de Valladolid, que este año girará en torno al astroturismo bajo el lema “Una mirada al cielo”. El evento se celebrará el 29 de octubre en el Castillo de Fuensaldaña, como antesala de un acontecimiento histórico: el eclipse total de sol del 12 de
agosto de 2026, visible desde la provincia.
Entre las joyas que se promocionarán destacan los Cortados del Pisuerga, la Reserva Natural de Castronuño-Vega del Duero, el Canal de Castilla y los Molinos de Viento de Tierra de Campos, como el de Castromembibre, recientemente restaurado. Además, se recordarán los ganadores de los Premios de Turismo
Provincia de Valladolid 2024, mientras ya está abierta la convocatoria para la edición 2025.
El stand conjunto ofrecerá actividades diarias para el público: desde sopas de letras temáticas hasta un Kahoot interactivo sobre la historia, cultura y gastronomía vallisoletana, siempre animadas por monitores para hacer la experiencia más divertida.
La Diputación también invita a los visitantes a #pueblear, recorriendo con calma los pueblos de Valladolid para descubrir su riqueza patrimonial, natural y gastronómica.
Mañueco lanza un ambicioso plan para salvar la ganadería extensiva en Castilla y León y promete ayudas inmediatas a los afectados por incendios
El presidente de la Junta anuncia medidas urgentes y estructurales para modernizar el campo, facilitar el relevo generacional y apoyar a los ganaderos tras una campaña marcada por los fuegos y la sequía
La Voz
Castilla y León da un paso al frente para blindar el futuro del campo. Durante la inauguración oficial de la Feria del Sector Agropecuario y la 36ª Exposición Internacional de Ganado Puro ‘SALAMAQ 25’, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un nuevo plan integral para reforzar la ganadería extensiva, uno de los pilares económicos y culturales del medio rural en la región.
Un plan con visión de futuro
El plan del Ejecutivo autonómico contempla medidas clave para modernizar las explotaciones, facilitar la entrada de jóvenes al sector y mejorar infraes-
tructuras colectivas como caminos, cerramientos y bebederos. Además, se potenciará la innovación genética, la digitalización en la gestión del ganado y se fomentará la cooperación y comercialización conjunta entre productores.
“Queremos un campo más fuerte, moderno y con futuro. Por eso apostamos por la ganadería extensiva con una estrategia clara y con ayudas reales”, ha señalado Mañueco ante representantes del sector.
Ayudas urgentes para los afectados por incendios
El presidente también ha anunciado que todos los agricultores y ganaderos damnificados por los incendios recibirán ayudas directas. Ya se han repartido más de 4,8 millones de kilos de
alimento para 57.000 animales de 335 ganaderías, y se han entregado 5.500 euros a 530 profesionales del campo.
Además, se han acordado nuevas líneas de ayuda de hasta 5.000 euros para reconstrucción de cercados, y se convocarán subvenciones específicas por hectáreas quemadas, cabezas de ganado perdidas, colmenas e infraestructuras afectadas. La Junta también flexibilizará los requisitos para el cobro de la PAC (Política Agraria Común), cuyos pagos se extenderán hasta 2026.
Más apoyo al campo: sequía, seguros, regadío y agroindustria
Mañueco ha repasado otras medidas ya puestas en marcha, como el respaldo a más de 9.800 explotaciones afectadas por la sequía, el aumento del 25 % en la inversión para seguros agra-
rios, bonificaciones en tasas veterinarias y ayudas duplicadas a cebaderos.
El impulso a la agroindustria también es clave: la Junta ha lanzado las mayores ayudas de la historia para el sector agroalimentario y ha apostado por la incorporación de jóvenes al campo con una convocatoria de 100 millones de euros y ayudas de hasta 100.000 euros por explotación.
En cuanto al regadío, se prevé una inversión de más de 350 millones de euros en esta legislatura, con casi 40 millones destinados a la provincia de Salamanca.
Defensa del campo frente a Madrid y Bruselas
El líder del Ejecutivo autonómico ha criticado la actual
propuesta de reforma de la PAC y ha exigido al Gobierno central más apoyo para el sector. Entre sus demandas destacan: recuperar el equilibrio entre la ganadería y el lobo, mayor autonomía para regular el uso del agua en la Cuenca del Duero, un Plan Hidrológico centrado en el campo y un plan nacional específico para el ovino.
Salamaq 25: escaparate del potencial agroganadero
La feria Salamaq 25 ha sido el marco elegido para lanzar estas medidas y reivindicar el papel de Castilla y León como referencia internacional del sector agropecuario. “Esta feria es símbolo de lo que somos: trabajo, tradición, innovación y orgullo de nuestro campo”, concluyó Mañueco.
El festival cierra con más de 42.000 espectadores y 216 funciones que combinan innovación, calidad artística y patrimonio
La Voz
El Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co 2025, ha cerrado su XIII edición con un lleno absoluto en todos los espectáculos y más de 42.000 espectadores, consolidándose como una de las grandes citas culturales del
verano en España.
Durante cuatro jornadas, el festival ha ofrecido 216 actuaciones en once espacios de la ciudad de Ávila y en siete localidades de la provincia, con la participación de 21 compañías de siete nacionalidades, incluyendo cuatro estrenos nacionales y seis autonómicos.
La cita, organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Ávila, ha apostado este año por la calidad, la innovación y la diversidad, presentando una programación que ha combinado el circo tradicional con las nuevas tendencias escénicas
del sector. El talento local brilla con proyección internacional
Entre los espectáculos más destacados ha estado ‘Kaleido’ de Stellar Circus, compañía salmantina que ha llenado durante sus tres funciones, congregando a casi 2.000 perso-
nas. La producción, de gran complejidad técnica y artística, ha contado con 38 profesionales y artistas procedentes de Italia, Portugal, Reino Unido, Ucrania, Rumanía y España, consolidando el festival como plataforma de proyección internacional para el talento regional.
La Junta destaca el crecimiento de la Formación Profesional, la gratuidad de la enseñanza de 0 a 16 años y la apuesta por el medio rural
La Voz
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado este jueves los datos del curso escolar 20252026, que arranca el próximo lunes 8 de septiembre con una cifra récord: más de 404.000 estudiantes en toda la comunidad. Este dato incluye tanto la enseñanza de Régimen General como la de Régimen Especial, que engloba idiomas, enseñanzas artísticas y formación de personas adultas.
La educación Infantil y la Formación Profesional son los niveles que más han crecido este curso. Solo en Régimen General se contabilizan 352.000 alumnos, un 0,6 % más que el año anterior. La Formación Profesional vuelve a ser el nivel con mayor crecimiento, con previsiones que superan los 50.000 estudiantes matriculados, lo que consolida su auge
como alternativa formativa.
Educación gratuita de 0 a 16 años
Lucas ha destacado el compromiso de la Junta con la gratuidad educativa, consolidando la enseñanza gratuita desde los 0 hasta los 16 años. En el primer ciclo de Infantil (0-3 años) se ofertan más de 26.000 plazas sin coste para las familias, lo que ha elevado el número de alumnos en esta etapa hasta los 22.000. Además, los más pequeños también podrán beneficiarse de los servicios de madrugadores, comedor, apertura en días no lectivos y actividades de julio, disponibles en 631 centros, de los cuales 262 se ubican en el medio rural.
Más profesorado y apuesta rural
El sistema educativo contará este curso con 531
docentes más, alcanzando un total de 36.523 profesores en toda la Comunidad, lo que permitirá reducir ratios y mejorar la atención a la diversidad.
En el ámbito rural, la Junta ha destacado la reapertura de dos escuelas en la provincia de Zamora: una en Cubillos, con cinco alumnos, y otra en Sanzoles, con tres. Además, se mantendrán abiertos 10 centros con solo 3 escolares y otros 24 con cuatro, demostrando el compromiso del Gobierno autonómico con la equidad territorial.
Nuevas titulaciones y oferta educativa ampliada
La oferta de Formación Profesional se amplía este curso con 51 nuevos ciclos en centros públicos, sumando un total de 1.378 ciclos y 164 titulaciones distintas, incluyendo nuevos cursos de especialización.
También se han incorporado nuevas enseñanzas en Régimen Especial, como Guitarra Eléctrica y Bajo en conservatorios de Burgos, Segovia y Valladolid; Gráfica Interactiva en León, Animación en Zamora, y el nivel C2 de Alemán en la EOI de Valladolid. En el IES Ordoño II de León, además, se impartirá por primera vez el nivel II de Kárate.
Más ayudas para familias y conciliación
La Junta pone en marcha un nuevo servicio gratuito de atención al alumnado en septiembre, tras el horario lectivo, para facilitar la conciliación laboral. Estará disponible en 636 centros públicos y cuenta con un presupuesto de casi 190.000 euros.
También continúan otros programas como el Releo+, con 16 millones de euros destinados a libros de texto gra-
tuitos para casi 100.000 familias, así como becas para estudios postobligatorios y ayudas para transporte o comedor.
Inversiones millonarias en infraestructuras
La Consejería de Educación ha comprometido decenas de millones de euros en mejoras de infraestructuras educativas, incluyendo grandes proyectos como el IES Segovia (27 millones), el conservatorio de Zamora, el IES de Villaquilambre (16 millones), y ampliaciones en centros como el IES Diego de Siloé en Burgos o el CIFP Río Ebro en Miranda de Ebro.
También se prevé mejorar el equipamiento tecnológico y garantizar la conexión a Internet en todos los espacios docentes, impulsando así la modernización del sistema educativo.
Alonso charla con alumnos del CEIP Ana de Austria // Foto JCyL
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
CASA:
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Javier Cuevas
Presidente de RTVMC Radiotelevisión
Medina y Comarcas
Andrea Merino
Si algo forma parte de la identidad colectiva de Medina del Campo, esos son sus encierros y las emociones que producen tanto en los medinenses como en los vecinos de la comarca. Liderar esta retransmisión en directo, no es tarea fácil. Cada año, cientos de personas se agolpan en calles y campos para presenciar la fuerza de los toros y la pasión de los corredores, y trasladar esa emoción a una pantalla implica un desafío técnico y humano enorme. Sin embargo, el Grupo 10, que dirige Javier Cuevas y que alberga medios como La Voz de Medina, Onda Medina y TeleMedina Canal 9, decidió asumir ese reto, transformando una tradición centenaria en un espectáculo accesible para todo el mundo. Con un equipo perfectamente coordinado y un despliegue de cámaras y comunicaciones sin precedentes, han logrado acercar la intensidad de los encierros a miles de hogares, demostrando que la innovación y la pasión por la cultura local pueden ir de la mano
¿Cómo surgió la idea de retransmitir en directo a través de Telemedina Canal 9 los encierros?
La idea ya venía rondándonos desde hace mucho tiempo. Otra cosa eran las posibilidades técnicas que teníamos para desarrollarla. Retransmitir un encierro en directo es muy complicado, necesitas muchas cámaras, conexiones en zonas de campo donde la cobertura cambia… No quería complicarme tanto la vida, pero desde hace un par de años lo veníamos rumiando. Sabíamos que suponía muchísima más gente y medios, y lo fuimos dejando hasta este año.
¿Qué significa para ti que haya sido tu empresa la pionera en retransmitir en directo los encierros?
Mucha gente pensaba que íbamos a retransmitir solo las calles, porque nadie creía posible cubrir un encierro en Medina, que no tiene un recorrido fijo y donde los toros pueden dispersarse. Parecía imposible. Pero gracias a la experiencia de tantos años con los encierros y al conocimiento de cómo se mueven los animales, aceptamos el reto. El
Retransmitir en directo los encierros de Medina parecía imposible, y al final miles de personas los han vivido desde casa
Ayuntamiento nos lo propuso y dijimos que sí antes de resolver los problemas, y luego fuimos encontrando las soluciones.
¿Recuerdas algún encierro que marcara un antes y un después en la cobertura mediática?
Yo creo que a partir del segundo que se llevó a cabo el 4 de septiembre. En el primero estábamos todos muy pendientes, con 20 personas coordinándose para que todo saliera bien. Funcionó perfecto y en el segundo ya disfrutamos, incluso de los cambios y de las imágenes.
¿Cuál ha sido el recuerdo más intenso o emocionante cubriendo los encierros?
Sin duda, las vidas que hemos salvado. Ha habido tres casos en los que nuestro coche se interpuso entre un toro y una persona, evitando que la cogiera. Esos momentos son los que más me
marcan.
¿Cómo se prepara el equipo antes de cada encierro para garantizar seguridad y retransmisión?
Cada miembro tiene un punto asignado y un cometido. Mi coche y el de Javier Serrano son más itinerantes, pendientes de imprevistos. Además, tenemos dos coches extra para emergencias. La coordinación es clave y ahí destacan Rubén Nieto con las comunicaciones y Julio Álvarez, que va pinchando y controlando todo. Hemos dado un salto enorme gracias a la tecnología, aunque eso exige más medios.
Este año se habló mucho del problema de los templetes ocupados sin autorización. ¿Cómo afecta eso a la cobertura y a la seguridad?
Muchísimo. La gente se sube aunque haya cámaras, y no entien-
den que incluso una vibración mínima afecta a la imagen, sobre todo con los zooms largos. Es una falta de respeto al trabajo, esos templetes están ahí porque nosotros los pedimos para grabar. Si alguien se sube, impide que miles de personas disfruten de la retransmisión.
Desde tu experiencia, ¿qué mejoras serían necesarias para que los encierros fueran más seguros?
Primero, más orden en la salida de los corrales. No puede haber 50 u 80 caballos por detrás de los toros porque complica todo. En el campo, habría que juntar la manada antes para evitar el desgaste excesivo de los novillos y facilitar el control. En cuanto a los coches, se debería limitar su presencia, en su día funcionó el sistema de miradores, en lugar de que vayan junto al encierro. Y sobre seguridad, el atalancado de Medina es el mejor del mundo, no se ha escapa-
do nunca un toro desde que lo cambiaron. El embudo quizá deba reforzarse, y la concienciación del público es fundamental. Hemos mejorado, cada vez se ven menos imprudencias.
Haciendo balance, ¿cómo valoras los encierros de este año respecto a anteriores?
Para mí han sido espectaculares. Tanto los del campo como los del embudo y la calle han disfrutado y eso es lo importante. Si todos salen encantados, ¿quién soy yo para decir que debería haberse hecho de otra manera?
Mirando al futuro, ¿volverán a retransmitirse los encierros? ¿Qué innovaciones imaginas?
Aún no lo sé, lo iremos viendo. Si se repite, tenemos algunas ideas en la cabeza para innovar, igual que hicimos con la radio y el móvil. Pero no puedo adelantar nada todavía.
Javier Cuevas, director del Grupo 10 // Foto: Andrea Merino