José Luis Nieto Navas “La esencia de las Fiestas de El Carpio es disfrutar con familia y amigos.
Tordesillas /23
Finde Semana de Deporte en Tordesillas con Atletismo y Cycling solidario
SEMANARIO
Bobadilla /24
Bobadilla del Campo disfrutará de su primer toro del cajón gracias a la Asociación Taurino
Cultural San Miguel
Olmedo/ 27
La IV Marcha BTT “El Caballero de Olmedo” ya tiene fecha
Rueda / 28
Comienza la vendimia en Rueda, ilusión, calidad y previsiones de una cosecha excelente para 2025
Juan Carlos Sanz/40
Cantante del grupo
Flamenco Arte y Compás
Medina del Campo afronta la recta final de las Ferias y Fiestas de San Antolín
En marcha la licitación para un minibús que conecte los puntos clave de la Villa de las Ferias
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su modelo de transporte urbano y la mejora de su oferta turística. Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “La Senda del Mercader”, la localidad ha abierto el proceso de licitación para incorporar un minibús eléctrico que conectará puntos clave de interés cultural y turístico.
La iniciativa, financiada ínte-
gramente con fondos europeos NextGenerationEU, forma parte de una estrategia más amplia que busca posicionar a Medina del Campo como un destino de referencia en Castilla y León. El nuevo vehículo, silencioso y respetuoso con el medio ambiente, permitirá mejorar la movilidad de vecinos y visitantes, al tiempo que contribuye a reducir la huella de carbono y a modernizar las infraestructuras de transporte de la villa.
Vistoso y difícil primer encierro tradicional al estilo de la villa
El primer encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo se ha celebrado sin incidentes destacables. A las 9:05 arrancaba desde los corrales situados en el paraje del Chucho con una manada compuesta por 18 reses: 6 toros de la ganadería de Zahorí y 12 cabestros.
Un numeroso grupo de jinetes, coordinados por Pedro Caminero, se encargó de conducir al conjunto hacia la villa.
Un Torrestrella no logra entrar a las calles de Medina del Campo en su segundo encierro tradicional
El astado no fue anestesiado pero sí se hizo uso de la maroma para introducirlo en un camión y trasladarlo a los corrales
Paula de la Fuente
Medina del Campo ha celebrado este 4 de septiembre su segundo encierro tradicional, teniendo como protagonistas seis novillos de la ganadería de Torrestrella, acompañados de nueve cabestros. Los portones del Chucho se abrieron un par de minutos después de las nueve de la mañana, encabezando la manada, por segundo día consecutivo, los torosquedando algo rezagados los cabestros-. De hecho, alrededor de las 9.07 horas ya eran dos los novillos que llevaban la batuta, dirigiendo al resto de la manada hacia el camino
habitual del encierro. Emprendiendo el tramo de cañada hasta llegar a Traselhombre, el encierro ha quedado prácticamente dividido en dos, con cuatro toros arropados por un lado y otros dos por otro, arropados ambos por los cabestros correspondientes. En este sentido, uno de los hermanos emprendió su camino hacia las vías del AVE, viviéndose situaciones de peligro. El trabajo de los jinetes logró encauzar al ganado hacia el embudo.
Paulatinamente, fueron entrando en el descansadero ubicado en la calle Ciudad Real un novillo acompañado de tres
bueyes; otro novillo acompañado de otros tres bueyes y un tercer novillo completamente solo . A las 09.35 llegaron hasta el descansadero los bueyes restantes y un cuarto toro; finalmente, a las 09.40 horas el descansadero veía desfilar a todos los mansos y cinco novillos en su interior.
U N NOVILLO EN
EL CAMPO
Tras varias intentonas por hacer entrar al último toro colorado emplazado en la zona del embudo, a las 9.47 la autoridad competente decidió soltar a cuatro mansos para ayu-
dar a su entrada en las calles de Medina. De hecho, cuatro caballistas fueron a buscar a los bueyes, para dirigirlos nuevamente hacia el campo. Infructuoso, la res fue imposible de encauzar y se optó por dar por concluido el encierro. Y, desde las 9.27 de la entrada de los primeros animales al descansadero hasta las 11.00 horas que ha dado comienzo el segundo tramo del encierro, cerca de una hora y media ha pasado. Eso sí, no se ha anestesiado al novillo. Se ha optado por hacer uso de una maroma y encaminar al mismo a un camión para trasladarlo a los corrales.
C ONFUSIÓN EN LAS CAPEAS
Torrestrella y Caminero fueron los hierros protagonistas de las capeas del segundo encierro tradicional. Por su parte, en el nocturno, se sumó una res de Rodríguez Espiojadel concurso de cortes, de hecho-; en este 4 de septiembre se ha optado únicamente por Martín Alonso. Sin embargo, la confusión se ha dado en el momento en el que, a través de la megafonía, se ha anunciado que serían cuatro los toros que se iban a soltar y finalmente han sido tres. La razón, se desconoce.
Segundo encierro tradicional. Ferias y Fiestas de San Antolín 2025 // De la Fuente
Segundo encierro tradicional. Ferias y Fiestas de San Antolín 2025 // Losada
Segundo encierro tradicional. Ferias y Fiestas de San Antolín 2025 // Losada
Las redes se vuelcan en la búsqueda del propietario de una alianza extraviada durante una
discomóvil en San Antolín
A través de redes sociales y canales de difusión, una simpática imagen está intentado que, como popularmente se suele decir, la «magia» de las redes logren dar con el propietario
Paula de la Fuente
Por si hay alguna duda, las redes sociales parecen tener claro que nunca están cansadas de sorprender. Así, a lo largo de estas últimas horas, una imagen publicada en este tipo de plataformas ya ha recorrido todos los perfiles y WhatsApp medinenses. Se trata de un post que trata de dar con el propietario de una alianza extraviada en la localidad.
«Laura, si te casaste el 3/7/22, la Policía Local tiene la alianza de tu marido, que seguro que la perdió ayer en la discomovida de la calle de las Farolas», reza esta publicación. A ella, además, se le suma un pequeño chascarrillo: «Comparte para que este pobre cristiano no duerma en el sofá este San Antolín». Todavía se desconoce si el pro-
pietario o propietaria de este anillo ha dado ya con su paradero. Quién sabe si, teniendo en cuenta
estas fechas, San Antolín no ha echado su manto para que ya haya conseguido recuperarlo.
La procesión de San Antolín de Medina del Campo, en imágenes
Como marca la tradición, este 2 de septiembre Medina del Campo ha dado paso a la tradición procesión en honor a su patrón: San
Antolín. A las 13.00 horas estaba prevista la Eucaristía con su pertinente solemne voto de villa, contando con la colaboración de la Coral Voces Amigas. Posteriormente, las autoridades y los componentes de la peña Dukaticos han dado paso a la procesión, acompañados de los Dulzaineros Flau & Cía.
Publicación realizada en redes sociales // Fuente: La Voz
Paula de la Fuente
Los portavoces del Ayuntamiento de Medina del Campo felicitan el San Antolín en el último pleno
Antes de cerrar la sesión, el regidor de la villa ha querido ceder la palabra a los portavoces para que felicitasen las fiestas a los medinenses
Paula de la Fuente
Este mismo jueves, 28 de agosto, Medina del Campo ha celebrado su pleno ordinario del mes de agosto a las 08.30 horas. El traslado a esta hora madrugadora se ha producido por una razón sencilla: esta misma tarde se desarrollará el encierro de bueyes y desenjaule que impide la celebración de esta sesión en su horario habitual -las 19.30-. Por acuerdo de portavoces, no se ha realizado debate de los puntos, ni siquiera se han presentado mocionescomo es habitual-. Si bien, en los últimos minutos de pleno, Guzmán Gómez ha trasladado a los portavoces la palabra, con el propósito de que felicitaran las fiestas a los medinenses.
María Jesús Vázquez se ha pronunciado de tal modo: «Yo voy a ser muy breve, quiero desearle a todo el mundo que disfrute mucho de estos días, sobre todo de familiares y amigos que al final San Antolín es eso, reunirnos con la gente a la que queremos y disfrutar de estos días todos juntos con mucha gente y además a la que normalmente solo vemos en estas fechas. Con lo cual, espero que todo el mundo lo disfrute mucho, que sean muy seguras; que sean las fiestas de todos y para todos, que nadie se sienta inseguro, que nadie sienta miedo, que no haya conflictos y que sean sea un San Antolín memorable precisamente por eso. Muchas gracias», ha dicho la portavoz de
Gana Medina. Por la parte de Vox, Atenea Santana se ha mostrado así: «Para nosotros, como medinenses, las fiestas de San Antolín las sentimos de una forma especial porque son esos días en los que nos reencontramos con familia y amigos que en muchas ocasiones llevamos mucho tiempo sin ver y bueno, también son días en los que nos sentimos muy orgullosos de ver cómo los medinenses se unen alrededor de una cosa común que son nuestras tradiciones. Yo creo que son esos días en los que nos sentimos todos muy orgullosos de pertenecer a la villa a la que pertenecemos, de ser medinenses. Son días en los que pasamos vivencias como bien decía antes, con amigos y familia en las peñas y que luego quedan en el recuerdo de todos. Y bueno, pues no me enrollo mucho más, desearles a todos unas felices fiestas, que sean unos días tranquilos, que no tengamos que lamentar ningún incidente el día 9 y nada, decir que feliz San Antolín a todos y viva Medina del Campo».
En esta misma línea, Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, ha pronunciado: «Después de lo que han anunciado las anteriores portavoces, reiterarnos en ellos en felicitar estas fiestas entrañables a todos los medinenses, animar a todos los comarcanos a que hagan suya la fiesta de San Antolín también y, por supuesto, que tengamos claro todos los ciudadanos que nuestra cordialidad
es nuestra mejor seña. Que seamos esa gente amable que la gente que viene a visitarnos quiere ver. Disfruten mucho de las fiestas patronales, hagamos piña en torno a lo que somos, una gran villa y viva San Antolín».
En el turno del Partido Socialista, Luis Manuel Pascual también se ha posicionado en la misma sintonía que el resto: «Lo primero, quiero aprovechar para agradecer al resto de de grupos de la corporación que hayan tenido a bien acoger el texto propuesto para la declaración institucional (relativa a los incendios en Castilla y León) y bueno, de cara a los vecinos de Medina del Campo, sabemos que las Ferias y Fiestas de de San Antolín son un momento esperado a lo largo de todo el año por todos los medinenses, es el momento cumbre de nuestra sociedad medinense y ya estamos a las puertas de de estas fiestas de San Antolín, hay muchas ganas y no hay nada como ver Medina del Campo, las calles de Medina del Campo, el colorido y el ambiente que hay en estos 8 días.
Estas fiestas de San Antolín son son más que que encierros, son más que actividades, sino que son es una oportunidad de estar y reencontrarnos con nuestros amigos, de estar con nuestra familia, de disfrutar de estos días y por ello quiero desear de todo corazón a todos los vecinos de Medina del Campo y también a los compa-
ñeros de la corporación que disfruten de estos momentos y que aprovechemos para que estas fiestas sean una celebración de nuestra identidad y de nuestra unión como como pueblo.
Así que viva San Antolín, viva Medina del Campo. Muchas gracias y buen día».
El portavoz popular, Luis Carlos Salcedo, ha preferido que fuera el alcalde de la villa, Gómez Alonso, quien lanzara ese último mensaje relativo a las Ferias y Fiestas de San Antolín: » Después de la felicitación de todos los portavoces de los grupos, quiero agradecer en primer lugar el trabajo y el esfuerzo de la concejal de Festejos, en este caso, por preparar un programa pues muy completo para todos los públicos, para todos los medinenses y todos los gustos.
Quiero agradecer en primer en segundo lugar a los concejales que han colaborado, que no solamente es la concejalía de Festejos, sino que hay otras concejalías que también colaboran a través de sus servicios en estas fiestas. Agradecer también muy mucho el trabajo de los funcionarios, no es fácil el trabajar en estas fiestas, coordinar, preparar todas las cuestiones que afectan en estos días y por eso quiero agradecer esa flexibilidad, ese ese esfuerzo y ese cariño que se ha puesto en todo lo relacionado con San Antolín.
Al resto del equipo de Gobierno y a la corporación en
general, pues ese apoyo manifiesto en todas las cuestiones que se hace referencia en el programa de fiestas. Quiero pedir que olvidemos a lo largo de estos días lo malo, que solo nos centremos en lo positivo que solo nos centremos en la diversión y el aprovechar estos momentos con familiares y con amigos.
Por desgracia, la vida ya nos trae bastante momentos malos, por lo que estos buenos, que precisamente son los que buscamos, hay que disfrutarlos junto a los seres más cercanos. Medina es más grande si tiene una sociedad más unida. En eso estamos volcados toda la corporación municipal y por lo tanto ahora también es responsabilidad de todos los vecinos, de todos los medinenses el seguir manteniendo esa unión como sociedad para buscar un futuro mejor. Habrá música, habrá teatro, habrá cultura en general, habrá toros, habrá animación. Desde luego, como decía al inicio de esta intervención, un programa muy completo para todos los públicos, un programa en el que les esfuerzo no solamente económico, sino también de trabajo de este ayuntamiento está presente y desde aquí pues decir que se ha realizado con todo el el cariño para que todos disfrutemos del mismo.
Así que les felicitamos estos días de de San Antolín, un feliz patrón que nos cuide a lo largo del año y por supuesto decir que viva San Antolín y viva Medina del Campo».
Pleno del mes de agosto de 2025 en el Ayuntamiento de Medina del Campo // Fotos: Paula de la Fuente
El Día del Niño llega a las Ferias y Fiestas de San Antolín de
Medina del Campo
Las atracciones de feria contarán con descuentos especiales para los más pequeños
La Voz
Este miércoles, 3 de septiembre, Medina del Campo celebra el Día del niño. Una fecha clave y tradicional en la localidad, en el marco de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Tal es así que, a lo largo de toda la jornada, se ofertarán descuentos en las atracciones ubicadas en el recinto ferial. Además, desde esta misma mañana a las 11 se ha dado paso a un taller de pintar capotes. Pero no será lo único.
Hasta las 15.00 horas, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá un parque infantil acuático con un megatobogán entre otras atracciones. Eso sí, tal y como reza la programación oficial del
Ayuntamiento, es obligatorio el uso del bañador, toalla y chanclas para la ocasión. A las 13.00 está previsto un espectáculo de magia a cargo de Freddy Varó en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las ocho de la tarde, también en el centro neurálgico de la villa, se desarrollará un taller de cocina para niños. Seguidamente, a las 21, se dará un espectáculo musical infantil titulado «Piratas de Secano», de la compañía XIP XAP TEATRE.
Hinchables por el Día del Niño en Medina del Campo. Ferias y Fiestas de San Antolín 2025// Foto: La Voz
Medina del Campo vive un primer encierro de San Antolín tan difícil como vistoso
La Voz
El primer encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo se ha celebrado sin incidentes destacables. A las 9:05 arrancaba desde los corrales situados en el paraje del Chucho con una manada compuesta por 18 reses: 6 toros de la ganadería de Zaorí y 12 cabestros.
Un numeroso grupo de jinetes, coordinados por Pedro Caminero, se encargó de conducir al conjunto hacia la villa. En la salida, los novillos se desviaron inicialmente hacia el mirador de los coches, en la zona conocida como la casa de Zaera. Desde allí, los caballistas lograron encauzar al grueso hacia la cañada, con los bravos abriendo camino hasta el cruce de cuatro caminos, punto en el que la manada se fragmentó: un toro se
adelantó junto a un manso, alcanzando el embudo en primer lugar; otro quedó rezagado con dos bueyes; y un tercero se desvió de forma peligrosa hacia la carretera de Las Salinas, antes de ser devuelto al itinerario previsto.
Los tres animales restantes se dirigieron hacia el paso del túnel del AVE para retomar la cañada y alcanzar el tramo de asfalto. Finalmente, los dos toros retrasados lograron reincorporarse de manera escalonada, concluyendo la parte de campo a las 9:50 horas. El último novillo alcanzó el descansadero diez minutos después.Foto: Alfredo Losada El recorrido urbano comenzó a las 10:20. Cinco novillos entraron con rapidez al coso del Arrabal, mientras que otro se quedó atrás acompañado por cuatro cabestros, avanzando con mayor lentitud.
El torero Sebastián Castella, presente en el encierro urbano de Medina del Campo
El matador de toros se vestirá de luces este 3 de septiembre en la Feria de San Antolín
La Voz
Este mismo martes, Medina del Campo celebraba su primer encierro urbano amenizado por la charanga El Chupinazo. Una jornada taurina popular que arrancó a las 20.30 horas con más bien un «desencierro» que transcurrió desde el Coso del Arrabal hacia el bar Centro -en cuyas proximidades hay instalada una puerta de seguridad; ida y vuelta-. Pues bien, al poco de marcar el reloj las ocho de la tarde, hizo aparición en el ruedo el matador de toros Sebastián Castella, acartelado
en la villa para este mismo miércoles. Multitud de taurinos que le reconocieron con facilidad optaron por pedirle una fotografía, sin dudar el diestro a complacer a la afición.
Así, un año más, Espectáculos Marisma, empresa que gestiona Rafael Ayuso, vuelve a ser la promotora de la corrida de toros mixta, programada para el miércoles, 3 de septiembre, a las 18.30 horas. En el cartel alternan el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella y Borja Jiménez. Hermoso de Mendoza lidiará dos toros de la
ganadería «El Canario»; para los diestros, cuatro reses de la ganadería «El Vellosino» que saldrán al ruedo del Coso del Arrabal.
En cuanto a las entradas, se pueden adquirir en la plataforma online de bancatix. Los precios oscilan desde los 15 euros en sol general; 20 en sombra general; de 30 a 50 tendido sol en barrera y contrabarrera; y de 40 a 60 tendido sombra en barrera y contrabarrera. Además de la plataforma digital, podrán adquirirse presencialmente en el Coso del Arrabal.
Primer encierro
Castella en el ruedo del Coso del Arrabal durante el Primer Encierro Urbano // De la Fuente/ Foto La Voz.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos vuelve a desfilar por las calles de Medina del Campo
La formación ha recorrido la Plaza Mayor de la Hispanidad, Maldonado, avenida Lope de Vega, Padilla y, nuevamente, Plaza Mayor de la Hispanidad
Testigos un año más del inicio de las Ferias y Fiestas de San Antolín, los Gigantes de Medina del Campo -‘viejos’ y ‘nuevos’- han vuelto a estar presentes en la fachada del Ayuntamiento durante el despliegue de la bandera Nacional. Así han esperado su turno, hasta que han dado las 12.45 horas de este lunes, 1 de septiembre, y han procedido al tradicional
pasacalles. A ellos se le han sumado, como no podría ser de otro modo, los amables cabezudos.
Acompañados de los dulzaineros Flau & Cía, han recorrido la Plaza Mayor de la Hispanidad, Maldonado, avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad como cierre. Una vez más, ha sido una de las citas más esperadas por los pequeños de la Villa de las Ferias.
Paula de la Fuente
Medina del Campo da forma a la licitación de un minibús eléctrico para distintosconectarrecursos de la localidad
El plazo de ejecución será de seis meses desde la formalización del contrato, con fecha límite de entrega del vehículo antes del 10 de abril de 2026
La Voz
Medina del Campo da un paso importante hacia la modernización de su modelo de transporte y la mejora de su oferta turística. El Ayuntamiento ha publicado la licitación para la adquisición de un minibús eléctrico urbano y la instalación de su correspondiente punto de recarga, enmarcados dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “La Senda del Mercader”. Este proyecto, financiado íntegramente con fondos de la Unión Europea a través del mecanismo NextGenerationEU, tiene como objetivo principal conectar los recursos turísticos de la localidad, la estación de tren y la estación de AVE, al tiempo que se reduce la huella de carbono y se mejora la calidad ambiental.
El contrato, identificado con el expediente 2025/3369Y, cuenta con un presupuesto total de 285.850 euros (IVA incluido) y un valor estimado de 236.239,67 euros. El plazo de ejecución será de seis meses desde la formalización del contrato, con fecha límite de entrega del vehículo antes del 10 de abril de 2026. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 26 de agosto de 2025 a las 23:59 horas, mientras que la apertura pública de las propuestas económicas se celebrará el 27 de agosto a las 09:30 horas en la Casa Consistorial.
La actuación forma parte de la estrategia global del Ayuntamiento para impulsar la movilidad sostenible, incluida en el Eje 2: Mejora de la Eficiencia Energética del PSTD, concretamente en la Actuación 6: Movilidad Turística Sostenible. Medina del Campo presentó su candidatura a la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en 2022 y fue seleccionada para integrarse en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Urbanos de Castilla y León 2023-2025. En este marco, el municipio ha
recibido una subvención de 3.179.338 euros procedente de los fondos europeos NextGenerationEU para llevar a cabo un total de 22 actuaciones estratégicas, entre ellas la adquisición del nuevo minibús eléctrico.
El vehículo será completamente enchufable, silencioso y respetuoso con el medio ambiente, y tendrá como finalidad conectar los principales recursos turísticos y culturales de la villa con los puntos de llegada de visitantes, además de facilitar la movilidad a los vecinos. Esta actuación pretende responder a las necesidades detectadas en el propio plan de sostenibilidad, que busca consolidar a Medina del Campo como un destino turístico de referencia mediante la modernización de infraestructuras, la diversificación de la oferta y la reducción de emisiones contaminantes.
El proceso de adjudicación se llevará a cabo mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, en cumplimiento de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública. Los licitadores deberán acreditar solvencia técnica y económica, demostrando experiencia previa en proyectos similares y un volumen de negocio mínimo equivalente al valor estimado del contrato. Los criterios de adjudicación priorizarán la oferta económica, que tendrá un peso de 55 puntos, pero también se valorará la garantía ofrecida por el fabricante (14 puntos) y la adaptación del vehículo para personas con visibilidad reducida (4 puntos), con el fin de fomentar la accesibilidad y la inclusión.
El minibús eléctrico es una de las actuaciones más destacadas del proyecto “La Senda del Mercader”, enmarcado dentro del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinado a la modernización y competitividad del sector turístico.
Estación AVE Medina // Foto. La Voz
Medina del Campo inicia las Ferias y Fiestas de San Antolín
El despliegue de la bandera y las doce bombas de mortero han dado el pistoletazo de salida a estas fiestas
Paula de la Fuente
La noche del 31 de agosto se ha vuelto a hacer larga, un año más, para todos los medinenses. Una velada en la que los ojos -o quizá mejor los sueños- se posan sobre la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Así ha llegado otro 1 de septiembre más, con el tradicional despliegue de la bandera de España en lo alto de la torre de la Colegiata de San Antolín, a cargo de la peña Dukaticox. Más concretamente, el peñista Samuel Varela es quien ha tenido la oportunidad de subirse al pico más alto de este emblemático templo.
Y con los pies bien puestos en la tierra multitud de medinenses se han vuelto a congregar en la Plaza Mayor de la Hispanidad más grande de España. Ataviados con los populares trajes de peñas -y también algún disfraz al celebrarse la fiesta temática del Cristongo-, la población ha entonado bien alto el primer «¡Viva San Antolín!» de este ciclo festivo de ocho días. La Banda de la Escuela Municipal de Medina del Campo ha vuelto a dar el do de pecho con una magnífica interpretación del Himno Nacional, así como la jota de Los Novillos. Igualmente, se ha vuelto a
apostar por un espectáculo de pirotecnia que ha dibujado la bandera de España en plena plaza.
Antes de todo ello, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, se ha asomado al balcón del Ayuntamientodonde se ha colocado una pancarta con forma de pañuelo de San Antolín- para referirse a los presentes. En sus palabras, la máxima autoridad ha querido poner especial atención en lo importante que es disfrutar con amigos y familia durante estas fechas. Por delante quedan ahora días repletos de brindis, encierros, y multitud de eventos culturales y musicales.
Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo
Manuel Carrasco emociona a miles de personas en Medina del Campo
La Voz
La noche del 29 de agosto quedará grabada en la memoria de Medina del Campo gracias a la actuación del cantante Manuel Carrasco, que ofreció un espectáculo cargado de sentimiento y energía en el Castillo de la Mota, dentro del ciclo cultural «Dando la Mota».
El artista andaluz, en plena gira T ⏀ UR SALVAJE, logró colmar el aforo del recinto, don-
de miles de asistentes se entregaron por completo a cada una de sus interpretaciones. Con un repertorio que recorrió sus temas más emblemáticos, el onubense mostró su faceta más cercana y auténtica, interactuando constantemente con el público y haciendo de la velada una experiencia única.
Procedentes de diferentes regiones del país, los espectadores abarrotaron el entorno monumental, creando una
atmósfera de comunión entre música y patrimonio. No faltaron los móviles encendidos capturando cada instante, mientras las voces del público acompañaban cada estrofa como una gran coral espontánea.
El entorno de la fortaleza, iluminada y cargada de simbolismo histórico, sirvió de telón de fondo para una noche en la que la emoción, el carisma y la cercanía fueron los protagonistas.
Martínez-Almeida abre las fiestas de San
Antolín y celebra el vínculo medinense de su hijo
La Voz Medina del Campo dio este sábado el pistoletazo de salida a sus Fiestas de San Antolín con un pregón marcado por la emoción, las raíces familiares y algún que otro guiño inesperado. El encargado de abrir oficialmente las celebraciones fue el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ofreció un discurso en el que combinó referencias personales, recuerdos históricos y homenajes a la villa vallisoletana.
Martínez-Almeida compartió con los asistentes su vínculo personal con Medina, revelando que su hijo “lleva sangre medinense” gracias a su esposa, descendiente directa de la familia Fernández de Araoz y de la Devesa. Esta saga desempeñó un papel decisivo en la historia local, participando en la creación de empresas emblemáticas como la Banca de Medina S.A.
El regidor madrileño aprovechó su intervención para reivindicar el rico patrimonio histórico de la villa, a la que defi-
nió como “cuna de la Hispanidad”. Destacó enclaves como el Palacio Real Testamentario, la Plaza Mayor, la Colegiata de San Antolín y el Hospital Simón Ruiz, subrayando la importancia de conservar y proyectar la herencia cultural de Medina. Uno de los momentos más llamativos llegó tras el discurso institucional. Como guiño a su conocida afición por el Atlético de Madrid, Martínez-Almeida recibió un balón rojiblanco y aceptó el desafío de los presen-
tadores: mantenerlo en el aire con los pies. El alcalde de la capital respondió con humor y culminó la acción con su característico disparo simbólico al aire, un gesto que desató aplausos y sonrisas entre los asistentes.
El acto sirvió también para oficializar el nombramiento de las guardesas, damas y guardeses de las fiestas, protagonistas de una de las tradiciones más arraigadas de estas fechas.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Guzmán Gómez Alonso,
agradeció públicamente a Martínez-Almeida su implicación y cercanía con Medina del Campo. Además, reconoció el esfuerzo de los empleados municipales que han trabajado en la organización de los festejos y quiso lanzar un mensaje de solidaridad hacia los territorios afectados por los recientes incendios, reclamando a las administraciones competentes que refuercen tanto la prevención como la capacidad de respuesta ante los desastres naturales.
El Consistorio medinense guarda un minuto de silencio por las víctimas de los devastadores incendios de Castilla y León
El pleno de este mes de agosto ha hecho institucional la moción propuesta por el PSOE relativa a esta horrible tragedia en la comunidad
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado este jueves, durante el pleno ordinario de agosto, una declaración institucional propuesta por el Grupo Municipal Socialista para mostrar su solidaridad con las víctimas de los incendios que en las últimas semanas han devastado distintas zonas de la comunidad autónoma y del territorio nacional. De igual manera, se ha guardado un minuto de silencio por esta situación.
En el documento, la Corporación Municipal expresa su “más sentido pésame por las víctimas de los devastadores incendios que han asolado nuestra comunidad autónoma y en
todo el territorio nacional”, y se une “al dolor de las familias y amigos que han perdido a sus seres queridos”.
La declaración también subraya el compromiso del Ayuntamiento de colaborar con otras administraciones para ayudar a los damnificados: “Nuestra solidaridad se extiende también a todas aquellas personas que han perdido sus hogares, sus negocios, sus pertenencias y, con ellas, gran parte de su modo de vida. El daño material es inmenso y nos comprometemos a trabajar junto a todas las administraciones para asegurar que reciban el apoyo necesario para reconstruir lo que han perdido”.
Asimismo, el texto incluye
un reconocimiento explícito a los equipos de emergencia que han trabajado en las zonas afectadas: “Queremos rendir un sincero y profundo agradecimiento a todos los equipos que han estado en la primera línea de esta emergencia. A los bomberos, a la UME, a la Policía Nacional, la Guardia Civil, Protección Civil, a los bomberos forestales y a los voluntarios y a todos los servicios de emergencia que han luchado con valentía y dedicación para proteger vidas, pueblos y bosques. Su esfuerzo incansable y su heroísmo son un ejemplo para todos”.
Asimismo se ha denunciado que parte de los incendios tienen su origen en “la negligencia
o la intencionalidad humana” y exige que se actúe con firmeza: “Exigimos que caiga todo el peso de la ley sobre quienes hayan provocado estos fuegos o contribuido a su propagación. Es un acto criminal que debe ser castigado con la máxima severidad”.
Por último, la declaración pone el foco en la importancia de la prevención y en la necesidad de invertir en la gestión forestal, infraestructuras y medios de extinción, así como en el apoyo al medio rural: “Es
fundamental que las administraciones inviertan más en la gestión forestal, en educación, en la adecuación de infraestructuras y en la modernización de los medios de extinción. (…) Los agricultores, ganaderos y demás habitantes de nuestros pueblos son los verdaderos guardianes de nuestro territorio”. El texto finaliza con un llamamiento a la unidad y al apoyo a los municipios afectados: “Es hora de escuchar y apoyar a nuestros pueblos. La lucha contra el fuego es una lucha de todos”.
Minuto de silencio por las víctimas que se han cobrado los incendios en Castilla y León // Foto: Paula de la Fuente
Medina del Campo celebra la bajada de la Bandera con la energía de Los Mustas
La Voz
En el marco de las fiestas de San Antolín, Medina del Campo ha sido testigo de la tradicional bajada de la Bandera Nacional a cargo de la Peña “Los Mustas”, en un acto celebrado en la torre de la Colegiata y acompañado por la batucada Timbalá. La actividad, organizada por la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN), ha contado con la colaboración del Ayuntamiento
Para cerrar esta jornada, la Macrodisco Electromoon ofrecerá una sesión musical al aire libre, a partir de las 22:00 horas, también en la Plaza Mayor, uno de los principales escenarios de estas fiestas.
Programación para el sábado
1 de septiembre
Las actividades continuarán durante la madrugada del sábado con la concentración de peñas en el Recinto de Peñas, a la 1:00 h, seguida del tradicional desfile por las calles del centro. Acompañadas por la charanga “Cucu Band”, las peñas recorrerán la Calle Ravé, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza Segovia, Calle Bravo y concluirán en la Plaza Mayor.
A las 11:30 h dará comienzo un pasacalles a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música, seguido, a las 11:50 h, del saludo institucional del alcalde y la colocación del pañuelo de San Antolín en el balcón del Ayuntamiento.
Uno de los actos más solem-
nes se celebrará a las 12:00 h con la colocación de la Bandera Nacional en lo alto de la Colegiata de San Antolín, a cargo de la Peña “Dukaticox”. El acto estará acompañado por el toque de campanas, el disparo de doce bombas de mortero y la interpretación del Himno Nacional junto a la jota local “Los Novillos”, interpretada por la Banda de la Escuela Municipal de Música.
Posteriormente, a las 12:15 h, continuarán los pasacalles con las charangas “Cucu Band” y “El Chupinazo”, que recorrerán las principales calles del municipio.
Una de las novedades más destacadas del programa de este año es la llegada, por primera vez a Medina del Campo, del
Dos medinenses triunfan en redes sociales con un post de lo más ‘sanantolinero’
Javi de Velasco y Laura Alba -autora del cartel de San Antolín- dan forma a los sentimientos que florecen cada 1 de septiembre
Paula de la Fuente
«San Antolín no empieza en las calles, empieza en el corazón». Así arrancan su post en redes sociales el periodista Javier de Velasco -a través de Baco Event Design- y Laura Alba Plaza -de la mano de Thinking in Colors-, autora además del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025. Una publicación que ya se ha viralizado y que, a través de la imagen, se ha convertido en la narración perfecta de las emociones que todo medinense atraviesa en estos días tan especiales de feria. «Es el latido que heredamos, el recuerdo que nos une y la emoción que regresa
cada 1 de septiembre para recordarnos quiénes somos. Es ese cosquilleo en el estómago cuando llegan las 12; cuando la piel se nos eriza y los ojos nos brillan de la emoción», relatan ambos. «Medina es tradición, es orgullo y, sobre todo, son raíces. Raíces que nos unen, que nos recuerdan de dónde veni-
espectáculo Super Cristongo, una fiesta temática con disfraces cuyo requisito es que empiecen por la letra “M”, en alusión al nombre de la villa. Con una programación musical ininterrumpida desde las 12:30 h del mediodía hasta las 2:30 h de la madrugada, el evento contará además con actividades infantiles, animación y sorpresas. La fiesta se desarrollará en la Plaza Mayor de la Hispanidad en tres franjas horarias: de 12:30 h a 19:00 h, de 22:00 h a 23:45 h y de 00:30 h a
2:30 h. las 12:45 h, los Gigantes y Cabezudos, acompañados por los dulzaineros Flau & Cía, recorrerán las calles desde el Ayuntamiento, pasando por Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y regreso a la Plaza Mayor.
Como cierre, a las 23:59 h, tendrá lugar un espectáculo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia del Mediterráneo, procedente de Villamarchante (Valencia), desde la pista de Moto-Cross junto al Estadio Municipal de Atletismo.
mos y, sobre todo, hacia dónde vamos», añaden. El Castillo de la Mota y el famoso letrero con letras de oro; las 12 bombas de mortero y emociones a flor de piel; Los Desgraciaus y sus Coches Chocones y hasta los tradicionales encierros de San Antolín con las retransmisiones radiofónicas de Onda
Medina y sus cuñas publicitarias, son parte de los protagonistas de este curioso, sentimental y profundo post. Una forma de seguir acrecentando el espíritu de ‘Medinanía’. Ejemplo de jóvenes medinenses que miran hacia el futuro, sin olvidarse de aquellas raíces que le dan sentido a su identidad.
Bajada de la Bandera Nacional // Foto: P. De la Fuente
Javi de Velasco y Laura Alba // Fuente: Baco Event
‘La Catola’: La gran cuadrilla que quiere unir a Medina del Campo en San Antolín
De reciente formación, esta gran peña se ha propuesto configurar una enorme ‘panda’ donde no importen las edades, solo las ganas de disfrutar y hacer comunidad durante las Ferias y Fiestas de San Antolín
Paula de la Fuente
Medina del Campo. Son las doce en punto. En lo alto de la torre de la Colegiata de San Antolín, una silueta asciende lentamente por la fina escalerilla. Abajo, la plaza es un hervidero; cientos de cabezas miran hacia arriba. Y entonces ocurre: la bandera nacional comienza a desplegarse, como en cámara lenta, entre aplausos y vítores. Es el pistoletazo de salida. Un año más, llegan las Ferias y Fiestas de San Antolín. Un año más, Medina vibra, siente y late al ritmo de la tradición.
Pero este 2025, algo nuevo se cuece entre charangas, algún que otro pincho y calles repletas de música. En el corazón de esta Villa de las Ferias, un grupo de doce amigos ha decidido desafiar la rutina y apostar por la unidad: la creación de la cuadrilla La Catola, una peña nacida para juntar lo que durante años parecía separado: “Las calles se llenan de música y peñas, pero cada grupo va por su lado. Nos cruzamos, nos saludamos, pero a la hora de mezclarse eso cuesta un poquito más. ¿Y si cambiamos eso?”, preguntan desde las redes sociales de ‘La Catola’.
Y es que La Catola quiere ser un punto de encuentro. Su objetivo, dice Carlos García, integrante de su junta directiva, es “aglutinar a todo el mundo, medinense y forastero, mayores y pequeños, y hacer que de la unidad salga la fuerza”. En apenas un mes, la idea que nació entre charlas y recuerdos de fiestas pasadas ha conseguido más de 50 integrantes.
El proyecto, confiesa, surgió de la nostalgia: “Hablando con gente mayor, nos contaban que hace 30 o 40 años las fiestas eran muy diferentes. Yo me acuerdo de uno, en un bar, que me decía que las de antes eran una maravilla, que había un ambiente que se ha ido perdiendo. Eso nos dio morriña… y pensamos: hay que hacer algo, hay que resucitar esas fiestas”.
Inspirados por modelos de otras ciudades —Pamplona, Soria o Benavente—, La Catola pretende implantar en Medina el concepto de gran peña unificadora: un espacio donde ‘desconocidos’ -a pesar de que en un pueblo es una gran verdad aquello de que «todos se conocen»- se convierten en amigos y donde las
edades se diluyen en un mismo sentimiento. “Esto es una peña inspirada en San Fermín y en otras fiestas grandes. Allí ves que funciona, que la gente se lo pasa bien y hace nuevos amigos. Medina necesita eso. Necesitamos juntarnos más”, afirma.
Y claro, La Catola no es un nombre casual. Es un guiño a la historia, un homenaje a la mujer que marcó para siempre el destino de Medina: Isabel la Católica. “¿Qué personaje más icónico hay en Medina que Isabel la Católica? Murió aquí, testó aquí. Queríamos que la peña llevara algo muy nuestro.
Y además, el nombre tiene gancho: La Catola suena divertido, cercano y fácil de recordar”, explica Carlos sonriendo. El logotipo de la peña, de hecho, rinde tributo a la estatua de Isabel situada en la plaza de Don Federico. “Es nuestra forma de echar raíces en Medina”, dice.
La Catola nació hace apenas un mes, casi por impulso. “Fue todo muy precipitado, una pequeña locura”, reconoce Carlos. Sin embargo, en cuestión de semanas, el boca a boca y, sobre todo, las redes sociales hicieron el resto. “Abrimos un perfil de
Instagram, compartimos el proyecto en nuestros propios perfiles… y la gente empezó a preguntar. De doce que éramos, hemos pasado a más de 50. No lo esperábamos”.
La cuota de inscripción, asequible —30 euros para adultos y 20 para menores—, da acceso a las actividades organizadas, además de la camiseta oficial de este primer año. “No queríamos que el dinero fuera una barrera. Esto es para todos”, aclara.
La primera gran cita de La Catola será el 3 de septiembre, fecha marcada a fuego para sus fundadores. Ese día
celebrarán una pancetada popular, con charanga, calimochada para socios, ruta por bares colaboradores, concurso de bota de vino y, si los plazos lo permiten, un karaoke improvisado. “El 3 de septiembre decidimos que tenía que ser nuestra fecha”, explica Carlos.
S AN A NTOLÍN Y EL SENTIMIENTO DE ‘M EDINANÍA ’
Para Carlos y los suyos, San Antolín es mucho más que ocho días de celebración. Lo califican como «lo máximo», algo que aporta identidad, pertenencia y raíces. Por eso insisten en romper barreras generacionales: “Un chaval de 20 años que no se junta con uno de 40… ¿por qué no? Que se junte. Que venga un padre con su hijo y sean de la misma peña. Que se mezclen mayores y pequeños, porque solo así hacemos fuerza, solo así hacemos unión”.
La Catola sueña con crecer, con inspirar a otros y con convertir a Medina en un epicentro festivo comparable a las grandes plazas de España: “Queremos que surjan más grandes peñas, que haya competencia sana. Que la gente joven no se vaya, que se quede a disfrutar de sus fiestas. Queremos hacer de Medina algo grande, una especia de sentimiento de Medinanía”, sentencia Carlos.
Cuando se le pregunta qué significa para él San Antolín, Carlos lo describe con sentimiento: “Yo soy muy sanantolinero. Para mí, los ocho días de San Antolín son los mejores del año. El 31 de agosto no duermo. Estoy nerviosito perdido. Cuando suben a la bandera, digo: esto ya ha empezado. Es una maravilla”.
Antes de despedirse, lanza un mensaje a todos los medinenses: “Que la gente salga a la calle, que se ría, que se divierta, que no se meta en malos rollos. Y a los que no son de La Catola, que vengan igual, que disfruten con nosotros. Esto es por el bien de Medina”.
Así que, más que una peña o cuadrilla, todo apunta a que La Catola busca erigirse como grito colectivo que invita a Medina del Campo a reencontrarse consigo misma. Quizá, este septiembre, entre pancetadas, charangas y abrazos, la villa descubra que las fiestas de San Antolín pueden ser más grandes cuando todos bailan al mismo compás.
Medina del Campo: una pelea nocturna se salda con dos detenidos por lesiones y resistencia a la autoridad
TANATORIO-CREMATORIO
LA SOLEDAD MÉMORA,
La Policía Nacional ha detenido a dos personas durante la madrugada de este domingo tras intervenir en una pelea registrada en una zona de ocio nocturno del centro de Medina del Campo. El altercado, de carácter violento, se saldó con un agente agredido y dos arrestados.
Por el momento, no existe confirmación oficial sobre el posible uso de armas blancas, aunque varios testigos aseguran que se emplearon objetos potencialmente peligrosos durante la trifulca. La rápida actuación de los agentes evitó que la situación fuera a mayores, aunque la intervención concluyó con la detención de dos individuos por un presunto delito de lesiones y atentado contra la autoridad.
Fuentes policiales no han ofrecido aún detalles sobre los implicados ni sobre las causas que habrían originado el conflicto. Se espera que en las próximas horas se emita un comunicado oficial con más información.
Qué penas conlleva un delito contra la autoridad El Código Penal español contempla penas severas para este tipo de delitos, en función de la gravedad de la acción.
Delito de atentado contra la autoridad: se castiga con penas de 1 a 4 años de prisión y multa de 3 a 6 meses si se produce una agresión física o una amenaza grave.
Delito de resistencia o desobediencia: implica una pena de prisión de 3 meses a 1 año, además de una multa de 6 a 18 meses, en los casos en que no haya agresión pero sí oposición activa a la labor policial.
Faltas de respeto o insultos: también están tipificadas y pueden acarrear multas de 1 a 3 meses.
Asimismo, el artículo 551 del Código Penal recoge agravantes que pueden endurecer las penas si se utilizan armas, vehículos de motor o si la agresión supone un riesgo grave para la vida o integridad del agente
Vandalizan los carteles taurinos de San Antolín colocados en las calles de Medina del Campo
Tanto los de menor tamaño instalados en paredes como los cartelones amarrados a vallas, han sido arrancados o rasgados
La Voz
A lo largo de estos últimos días, los carteles taurinos de las Ferias y Fiestas de San Antolín han sufrido el paso del vandalismo por las calles de Medina del Campo. Así, la población ha sido testigo de la rotura de inmensos carteles instalados en las típicas vallas que se atan a farolas y postes; pero también el destrozo de aquellos de menor tamaño que lucían en
fachadas o paredes. A través de las redes sociales, son muchas las críticas que se han vertido a este respecto, solicitando la mayor parte de Medina del Campo «respeto», gusten o no este tipo de citas.
Medina del Campo iniciará el curso escolar coincidiendo con el último día de San Antolín
La Voz Septiembre marcará el inicio del próximo periodo lectivo en Medina del Campo y en el conjunto de Castilla y León. La Consejería de Educación ha publicado un cronograma que establece una incorporación gradual del estudiantado a los centros escolares, adaptado a las distintas etapas formativas. El lunes 8 de septiembre comenzarán las clases para el alumnado del segundo ciclo de
Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Transición a la Vida Adulta y aquellos estudiantes de Secundaria que cursan estudios en colegios de enseñanza primaria.
A partir del 15 de septiembre, se sumarán los escolares del resto de Educación Secundaria Obligatoria, así como los inscritos en Bachillerato en sus modalidades ordinaria y nocturna, los ciclos de Formación
Profesional en régimen presencial y el segundo año de grado superior en las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.
El 18 de septiembre será la fecha de inicio para los ciclos de grado medio y para el primer curso del grado superior de Artes Plásticas. Más adelante, el 22 de septiembre, darán comienzo las actividades educativas para quienes cursan Bachillerato a distancia, la formación de personas adultas,
tanto presencial como online, y la Formación Profesional en formato semipresencial y virtual.
El 29 de septiembre se abrirán las aulas de las enseñanzas deportivas, los estudios artísti-
cos superiores y los conservatorios de música y danza, en sus niveles elemental y profesional. Finalmente, el 6 de octubre, se incorporarán los estudiantes de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Cortes de tráfico en la rehabilitación del puente sobre la A-6 en Medina del
Campo
Hasta el 21 de noviembre de 2025, previsiblemente, habrá cortes en los ramales de acceso del enlace E-156 y se cortará una de las calzadas de la A-6
La Voz
El Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible va a iniciar las obras de rehabilitación del puente situado sobre la A-6 en el km 156,303, en Medina del Campo, provincia de
Valladolid. La obra en su totalidad cuenta con un presupuesto vigente de 1.361.301,27 € (IVA incluido) y tiene por objeto la mejora de la seguridad estructural y funcional. Se van a realizar trabajos de regeneración estructural y de sustitución
del sistema de contención del puente sobre la A-6. En este contexto, y en aras de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios; se producirán las siguientes afectaciones al tráfico: Desde el 1 de septiembre a las 10:00 horas, hasta el 21 de noviem-
bre a las 13:00 horas, se procederá al corte del Enlace 156 de la A-6. En el mismo periodo de tiempo, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, se procederá al corte de una de las calzadas de la A-6. Se desviará el tráfico por la calzada contigua
mediante los pasos de mediana situados en los km 155,7 y 156,950. Para asegurar la fluidez del tráfico durante dichas afectaciones se habilitarán los siguientes itinerarios alternativos debidamente señalizados.
Cartelón ubicado en una rotonda de Medina del Campo // Foto: La Voz
Imagen de archivo
Tramos cortados que afectan a Medina del Campo // Foto: La Voz
No había matojos rodantes ni se escuchaban grillos, pero no hay que negar que, en estos últimos años, lo que viene a ser la Plaza Mayor de la Hispanidad quedaba algo desierta tras el despliegue de la bandera nacional. Un momento en el que medinenses y forasteros optaban por irse a las calles aledañas del centro neurálgico de la localidad, para disfrutar así de ese primer día de las Ferias y Fiestas de San Antolín.
Resulta curioso, teniendo en cuenta que, a las 12.00 horas de cada primer día de septiembre, la plaza es un absoluto hervidero. Y es verdad que ya son muchos los años -y los distintos signos políticos- los que han querido recuperar la actividad en esta plaza; tratar de
poner en marcha alguna actividad que resultara atractiva para no perder este punto de encuentro y de reunión que, para más inri, es la Plaza Mayor más grande de toda España.
Y, aunque con dudas, Medina del Campo estaba guardando su expectación ante una novedosa actividad: un Súper Cristongo. A pesar de que la cita se anunció como temática, invitando a la población a disfrazarse como algún personaje que diera comienzo por la letra ‘M’ de Medina, la propuesta no llegó a cuajar del todo. Es verdad que el día 1, para prácticamente la totalidad de la villa, tiene como ‘sagrado’ vestirse de peña, así que esta hazaña era algo complicada. Pero, lo más importante es que, a pesar de todo, la gente supo bus-
La conquista no fue fácil
car el equilibrio para poder participar en esta gran fiesta.
Desde las 12.30 y hasta altas horas de la madrugada, la población vibró, sintió y disfrutó de una jornada que devolvió a la Plaza Mayor de la Hispanidad la vida y el bullicio que tanto se echaban de menos. La música, los bailes, las charangas y las peñas convirtieron este histórico espacio en el verdadero corazón de las Ferias y Fiestas de San Antolín, recuperando por fin la esencia de un punto de encuentro que parecía haberse diluido con los años. Las caras de los vecinos hablaban por sí solas: había ganas, había ambiente y, sobre todo, había una plaza que volvía a ser protagonista.
No ha sido fácil conquistar de nuevo
este emblemático escenario. Tras varios intentos y propuestas que no terminaron de prender, por fin se ha logrado que la Plaza Mayor se llenara como en los mejores tiempos. Y en ello ha jugado un papel fundamental la hostelería de Medina del Campo, que, con la feria de calle instalada en el centro, ha sabido atraer, animar y retener a vecinos y visitantes. La combinación perfecta entre tradición y novedad ha dado sus frutos, demostrando que, cuando la villa se une, la plaza vuelve a latir con fuerza. Ahora el reto es mantener ese espíritu vivo y seguir escribiendo, juntos, las páginas de estas fiestas que tanto identifican a Medina.
Voz de Medina y Comarca
Baldosa suelta en la acera
Una baldosa levantada en plena acera de la calle Gamazo pone en riesgo cada día a los viandantes. La pieza, situada junto a un banco y un árbol, puede provocar tropiezos y caídas, especialmente en personas mayores o con movilidad reducida. Los vecinos denuncian la dejadez municipal y reclaman una reparación inmediata antes de que ocurra un accidente.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La
EL AUTÉNTICO PODER ES EL SERVICIO; Y, EL BUEN HACER, ESTÁ EN EL AMAR
1 Víctor CORCOBA HERRERO
“De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida”.
Necesitamos un cambio radical, una transformación de principios y valores, que encaucen nuestro acontecer diario hacia la entrega generosa, que es lo que nos vivifica el entusiasmo del abrazo sincero, más allá de la autosuficiencia, de nuestra propia ceguera mundana. Hemos de despertar, pues; ya que lo que prevalece no es el éxito ni el dinero, sino el espíritu donante, la humildad y el amor. El referente está en María que, por estas fechas suele invocársele aún más, acudiendo a venerarla a algún santuario mariano, de la multitud de ellos que poseemos por toda la tierra. Nuestra Madre celestial, reavive en nosotros con su estilo de cercanía, compasión y ternura, la esperanza tantas veces disipada, haciéndonos vislumbrar un nuevo orden de las cosas.
Ningún pueblo del mundo, debe tener como destino la miseria y la desesperación de sus gentes; sus gobiernos y las masas de poder, han de ponerse a reflexionar sobre estas dolorosas historias humanas, que están ahí, en cualquier esquina, próximas a nosotros. El deterioro de los servicios esenciales básicos y la desnutrición significativa que sufren actualmente multitud de gentes, es tan brutal, que ha de hacernos repensar sobre la situación que vivimos, tan injusta en ocasiones y cargada de violencia. La humildad y el guardar silencio, puede que sea el punto de partida para oírnos interiormente y poder interrogarnos. Resulta sublime ver que la criatura más humilde y elevada de la historia, María; la primera en conquistar los cielos con todo su ser, extienda su protección maternal.
Ese cultivo sumiso y manso, es lo que acrecienta la cultura del cuidado como camino de paz. Causa asombro que, junto a numerosos testimonios de amor y solidaridad, estén cobrando un nuevo impulso diversas formas de concebir patria, con abecedarios egoístas, que propician intransigencia, xenofobia e incluso guerras y conflictos, sembrando muertes y destrucción. En consecuencia, sería bueno que fijásemos nuestra mirada en la Virgen María; la única que puede ayudarnos a no ceder a la incitación de desinteresarnos de los demás, especialmente de los más débiles, comprometiéndonos en la formación de un orbe sistémico, porque nadie se auxilia solo y ningún Estado nacional aislado, puede asegurar el bien común a su gente. Tenemos que empequeñe-
cernos como María, puerta del cielo y abogada nuestra, que sabe nutrirnos de amor como nadie, para no dejarnos vencer por las dificultades y absorber por los miedos. De aquí surge el Magníficat, de donde emana la mayor de las alegrías, no de la ausencia de los problemas, que antes o después llegan, sino que el gozo germina de esta mística presencia, sustentada en el acogerse y recogerse, que nos ayuda y nos trasciende. De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida. Con razón se dice y se
ELA CULTURA DEL CUIDADO; COMO HORIZONTE DE TRANQUILIDAD
1 Víctor CORCOBA HERRERO
comenta, que el buen proceder radica en el amar, porque el verdadero amor no se reconoce por lo que pide, ni tampoco se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece. Desde luego, no hay mejor ofrenda a María, que engrandecer al Señor. Dejémonos llevar por su mano, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico devoto de paciencia y victoria, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante. Tomemos el rosario como bastón de nuestra existencia, que nuestra meta no está aquí abajo, sino arriba. Aprendamos a querernos mutuamente, a vivir la vida como servicio a la sociedad, con coherencia entre el decir y el obrar. Que ella sea, la estrella que guíe nuestros pasos, al encuentro con su Hijo y al reencuentro de, nuestro propio verbo, con el verso
“El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez”.
El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente. No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental, hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad. Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cultivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable para generar atmósferas
armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas. Porque, la persona, debe significar en nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar. Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbran-
do, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable. El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez. Al fin y al cabo, todos vamos en la misma barca, en la
que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente. El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto, nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo. A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse queri-
do por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo, donde nos veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del afecto, con la brújula reconciliadora del verbo. Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los conflictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.
Fiestas El Carpio
José Luis Nieto Navas: «La esencia de las fiestas de El Carpio es disfrutar con familia y amigos y reforzar la unidad del pueblo»
Andrea Merino
Septiembre avanza con sus días cada vez más cortos y un clima que empieza a anunciar el otoño, pero en la localidad vallisoletana de El Carpio nada de eso importa. La llegada de este mes está marcada por la ilusión y la tradición, porque significa el comienzo de sus esperadas fiestas en honor a la Virgen de la Consolación. Durante estos días, el municipio multiplica su población, pasando de alrededor de mil habitantes a reunir cerca de tres mil personas, que llenan sus calles de música, devoción y convivencia.
¿Cómo ha ido la organización de las fiestas? ¿Habéis tenido algún inconveniente?
No, la verdad es que tanto el Ayuntamiento, como las asociaciones y los colaboradores anónimos hemos trabajado en conjunto para que salgan unas fiestas que se merecen todos los vecinos de Carpio.
¿Qué novedades presentáis este año respecto a ediciones anteriores?
Hay una sorpresa que todavía no podemos desvelar, la sacaremos en redes para mantener la intriga. Además, hemos cambiado los hinchables habituales por otros más novedosos que no se habían visto en la zona y que van a gustar mucho a los pequeños. También hemos pensado en los mayores, con un dúo que les permitirá disfrutar de bailes y pasodobles en otros horarios distintos a los de las orquestas. En la capea del jueves hemos introducido concursos y la hemos ajustado a las necesidades tanto de jóvenes como de mayores.
La programación es extensa. ¿Cómo se decide y cuánto tiempo lleva planificarla?
Desde que terminan las fiestas de un año, al día siguiente ya empezamos a programar las del siguiente. Participan asociaciones, colaboradores anónimos y vecinos de todas las edades y gustos, para que todos tengan voz y se sientan representados en las actividades.
El inicio de fiestas incluye la coronación y el pregón. ¿Qué importancia tienen estas tradiciones?
Son muy importantes, porque el día de la coronación es de los más emotivos. No solo lo viven las reinas de las fiestas, también sus familias, que lo recuerdan como un día especial.
Pasan a formar parte de la historia del municipio, por eso debemos mantener estas tradiciones.
¿Qué papel juegan las peñas en las fiestas?
Fundamental. Tenemos una peña de honor que cada año va rotando y que organiza actividades como discomóviles. Además, otras peñas colaboran con iniciativas como la tradicional salchichada del domingo o la bocatada del lunes. Sin ellas, las fiestas no tendrían la misma alegría.
Los encierros son parte central de las fiestas. ¿Cómo se garantiza la seguridad?
Instalamos vallados y plaza de toros pensando siempre en la seguridad de participantes y espectadores. No escatimamos en este aspecto porque es lo principal.
¿Qué papel tienen las asociaciones locales en la programación?
Colaboran no solo en las fiestas, sino durante todo el año. Un ejemplo es la Asociación de Mujeres, que organiza la tradicional patatada del viernes, cocinando patatas de distintas formas y promocionando así un producto tan ligado a Carpio.
¿Qué importancia tiene dar valor a los productos de la tierra durante las fiestas?
Carpio es un pueblo agrícola, que ha vivido y sigue viviendo del cultivo de la patata. Promocionar este producto ayuda a nuestros agricultores a posicionarse en el sector y a que la gente conozca la calidad de lo que se produce aquí, sin tener que mirar fuera.
¿Cuál ha sido el mayor reto a la hora de organizar las fiestas?
El principal reto ha sido diseñar un programa con actividades para todos los públicos, ajustándolo al presupuesto disponible, teniendo en cuenta que los costes han subido mucho en los últimos años.
¿Qué impacto económico tienen las fiestas en el municipio?
Es muy alto. Pasamos de mil habitantes a unas tres mil personas durante las fiestas. Eso lo nota la hostelería, la restauración, el comercio y también los alojamientos. La gente consume, degusta la gastronomía local y dinamiza la economía del pueblo.
También contáis con la Marcha Teresiana. ¿Qué significa para Carpio?
Es un momento muy especial porque Santa Teresa pasó por Carpio en su camino de Medina a Alba de Tormes. Nuestra localidad tiene una gran devoción hacia ella y vivir esta tradición religiosa es muy importante para los vecinos.
¿Cuál es la esencia de las fiestas de Carpio?
Pasar tiempo con los amigos y la familia, disfrutar y divertirse. También ese sentimiento de
llegada de gente de fuera. Esa es la esencia de nuestras fiestas.
Por último, ¿qué mensaje manda a los vecinos y visitantes?
Que vengan a Carpio, que
los problemas cotidianos y carguen fuerzas. El programa está hecho para pasarlo bien y que nadie se pierda ninguna actividad. A quienes nos visiten por primera vez, les aseguro que se
Alcalde de El Carpio junto a las Reinas del 2023 / Foto: La Voz
Fiestas El Carpio
La juventud de El Carpio toma el protagonismo de las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación
Merino
Desde hace unas semanas, las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación de El Carpio ya tienen nombres propios para este 2025. Inés Jimeno, Mara Rodríguez, Sofía Tabera y Marina Chico son las jóvenes encargadas de representar al pueblo durante estos días tan señalados. Ellas mismas lo contaron en una entrevista realizada por nuestro compañero Javier Serrano en Telemedina Canal 9, donde compartieron sus impresiones y la ilusión que sienten por ocupar un papel tan especial en las celebraciones.
Marina Chico, elegida Reina de las Fiestas, explicó que el proceso se realiza mediante votación entre los quintos de cada año, en este caso la generación de 2006. Reconoció que la coronación será uno de los momentos más emotivos y que ya espera con orgullo poder lucir el traje y la banda que, como en una boda, se guarda en secreto hasta la fecha señalada. «Será un momento muy bonito, tenemos muchas ganas de disfrutarlo y de poder representar al pueblo», expresó durante la entrevista.
Por su parte, la reina infantil, Sofía Tabera, confesó que aceptó sin pensarlo la
propuesta de formar parte de la corte porque le hacía mucha ilusión «representar a mi pueblo, sobre todo a los niños». Pese a su niñez, ya asegura que en un futuro le gustaría repetir la experiencia como reina mayor. También Mara Rodrígu ez, Reina de la Simpatía Infantil, señaló que lo que más le gusta de las fiestas son los hinchables, la coronación y las orquestas, y que su mayor motivación es poder estar al frente de la representación infantil.
Inés Jimeno, Reina de la Simpatía, destacó la importancia de vivir la fiesta desde otro ángulo, como parte activa de la representación juve-
nil. Recordó que fue Belén, miembro de la organización municipal, quien se puso en contacto con las familias para plantearles la elección. «Me hacía mucha ilusión representar a la juventud en Carpio, creo que va a ser una experiencia muy bonita», dijo, convencida de que las fiestas de este año serán inolvidables.
Todas ellas coinciden en que la coronación será el instante más esperado, pero también destacan otros momentos como el encierro campero, las orquestas y la misa del domingo, que reúne a numerosas familias y visitantes. Asimismo, sus peñas, desde «Los diablos» hasta «Las
cañeras», juegan un papel esencial como punto de encuentro para compartir música, refrescos y amistad. «El Carpio es un pueblo que acoge muy bien a la gente, con actividades para todos, desde niños hasta mayores», apuntó Marina, convencida de que quienes se acerquen vivirán unos días irrepetibles. La invitación final fue unánime. Todas animaron a vecinos y fora steros a acercarse al municipio del 11 al 16 de septiembre para disfrutar de unos festejos que combinan tradición, alegría y hospitalidad. «Quien venga, se lo va a pasar bien y se le va a tratar como uno más», resumió Inés.
Andrea
Marina Chico, Sofía Tabera, Mara Rodríguez e Inés Jimeno, reinas de las fiestas de El Carpio 2025// Foto: Andrea Merino
Nava del Rey, epicentro del ‘baby boom’ de lechuzas
La Voz
Nava del Rey ha sido testigo este verano de un auténtico «baby boom» de lechuzas comunes (Tyto alba). La Asociación Oropéndola ha confirmado que, tras una revisión extraordinaria de sus cajas nido realizada el pasado lunes 25 de agosto, el número total de polluelos anillados en 2025 asciende a 49, marcando un hito sin precedentes en más de 15 años de monitoreo
El motivo de este éxito
reproductivo parece estar relacionado con la abundancia de alimento, especialmente de topillos, que ha favorecido puestas dobles e incluso triples en algunas cajas. Se han registrado hasta 7 crías por nido, cuando lo habitual ronda entre 2 y 5.
Desde la Asociación Oropéndola celebran este logro como un éxito colectivo, fruto del esfuerzo de sus voluntarios y colaboradores que, durante años, han instalado estas cajas nido por toda la
zona con un objetivo claro: fomentar el control biológico de plagas sin recurrir a productos químicos.
La revisión fue llevada a cabo junto al anillador experto Jesús Ucero, cuya colaboración desinteresada ha sido, una vez más, clave en este tipo de actuaciones científicas y medioambientales.
“Es un año para recordar”, destacan desde la Asociación, que ya prepara nuevos proyectos para reforzar la biodiversidad local.
Fin de Semana de deporte en Tordesillas con atletismo y cycling solidario
La Voz
Tordesillas ha vivido un intenso fin de semana en el que el deporte y la solidaridad fueron protagonistas. La XIII Legua Real Nocturna y la XVI Carrera Infantil volvieron a llenar de energía las calles del
casco histórico, reuniendo a más de 350 niños y niñas que con su entusiasmo contagiaron a vecinos, familias y visitantes. A ellos se unieron cerca de 150 corredores adultos, que completaron una cita nocturna en la que atletismo y convivencia se dieron la mano.
Paralelamente, la Plaza Mayor se convirtió en escenario de un gran reto de cycling indoor solidario, que reunió más de 110 bicicletas y a participantes llegados de distintos puntos de España. El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, acompañado por los concejales
Javier González y Verónica Gil, dio la bienvenida a los asistentes y les deseó una experiencia inolvidable en una jornada cargada de deporte, energía y compromiso. El evento, organizado por el Club Guerreras y Guerreros con la colaboración de la
Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), la Diputación de Valladolid, la Fundación Caja Rural de Zamora, RunvaSport Eventos y diversas entidades locales, volvió a demostrar la fuerza de la unión entre deporte y solidaridad.
Crías de lechuzas comunes en Nava // Fuente: Asociación Oropéndola
Foto Ayto. Tordesillas
Bobadilla del Campo disfrutará de su primer toro del cajón gracias a la Asociación Taurino-Cultural San Miguel
La Voz
Por fin, septiembre ha dado comienzo y en Bobadilla del Campo están de celebración y es que es un mes muy esperado en la localidad porque traerá consigo sus tradicionales fiestas en honor a San Miguel. Aunque la programación oficial aún no se ha desvelado, ya se ha anunciado una novedad que ha generado gran expectación entre los aficionados taurinos: el próximo 20 de septiembre la localidad vivirá el I Toro del Cajón, organizado por la Asociación Taurino-Cultural
San Miguel.
La confirmación llegó a través de las redes sociales de la propia Asociación, que destacó el enorme esfuerzo realizado y la implicación de numerosos colaboradores. Gracias a ese apoyo colectivo, Bobadilla del Campo contará por primera vez con un toro del cajón dentro de sus fiestas patronales, un acontecimiento que marcará un antes y un después en estas celebraciones. El programa de actividades arrancará a las 11 de la mañana con el encierro infantil en el recorrido habitual, mientras
que los más pequeños también podrán disfrutar de hinchables en la Plaza Mayor entre las 11:30 y las 13:30 horas. A mediodía, el ambiente se trasladará al Bar Costa, donde el vermut flamenco de Jose Ferrezuela y Álvaro Lozano pondrá ritmo y sabor a la jornada hasta las tres de la tarde. Por la tarde, la charanga «Los del Lío» recorrerá los bares de la localidad de 16 a 18 horas, abriendo paso a uno de los momentos más esperados y es que a las 17 horas tendrá lugar la colocación del cajón y la foto oficial de todos los
socios en el recorrido del encierro, preludio de la gran novedad de esta edición. Asimismo a las 17:30 horas se celebrará el primer toro del cajón, acompañado además de una vaca, un evento que marca un antes y un después en las festividades del municipio.
La música volverá a tomar protagonismo al caer la tarde con la sesión de Dj Pocero en el Bar Chiringuito a partir de las 19:30 horas. Y para reponer fuerzas, a las 22 horas tendrá lugar una gran salchichada popular en la Plaza Mayor, para la cual se podrán adquirir
los tickets en el Ayuntamiento los días 13 y 14 de septiembre, al precio simbólico de 2,50 €. La jornada culminará con la sesión de Dj Isma en el Bar Costa desde las 23 horas garantizando que la fiesta se prolongue hasta bien entrada la noche.
Asimismo, desde la propia asociación han querido recordar que lo más importante de esta celebración es compartirla en comunidad. Por ello, invitan a todos los vecinos y visitantes a unirse en este día tan especial, lleno de alegría, tradición y unión.
Toro del Cajón de Bobadilla del Campo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Bobadilla del Campo
El Carpio arranca sus pre – fiestas en honor a la Virgen de la Consolación este domingo
La Voz
Las calles de El Carpio ya se preparan para vivir con intensidad sus esperadas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Consolación, aunque el ambiente festivo comienza el domingo 7 de septiembre con un variado programa de pre-fiestas que llenará de actividades culturales, lúdicas y de convivencia los primeros días de septiembre.
El pistoletazo de salida llegará el domingo 7 de septiembre a las 18:30 horas con la representación teatral «Casa con dos puertas, mala es de guardar», a cargo de la compañía Teatro Arcón de Olid. Una propuesta clásica con la colaboración de la Diputación de Valladolid que tendrá lugar en
el Centro Cívico, con entrada gratuita hasta completar aforo.
El lunes 8 será el turno de las mujeres del municipio, que podrán disfrutar de una tarde de juegos en el Polideportivo Municipal y el Frontón, a partir de las 17 horas, en una cita que busca fomentar la participación y la diversión compartida.
El martes 9 estará dedicado a los mayores, con un emotivo homenaje en la Residencia a las 18:30 horas, seguido de una misa en su honor en la Iglesia Parroquial a las 19:00 horas. Este año, la homenajeada será doña Maura Sesmero Pérez.
La creatividad y el buen humor llegarán el miércoles 10 con la segunda edición del Master Chef infantil, que se cele-
brará a las 18 horas en el pinar del Centro Cívico. Los pequeños chefs tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades culinarias en un certamen que requiere inscripción previa y que se ha convertido ya en una de las citas más esperadas.
De igual manera, estas actividades servirán de antesala para el inicio oficial de las fiestas, que arrancarán el jueves 11 de septiembre y se prolongarán hasta el día 17. Pero la programación no terminará ahí pues el mes todavía guardará un par de propuestas más para prolongar el espíritu festivo en El Carpio, el sábado 20 de septiembre con la XII carrera de galgos con liebre mecánica y el domingo 28 con la tradicional tirada al plato.
La IV Marcha BTT «El Caballero de Olmedo» ya tiene fecha
La Voz
La localidad de Olmedo ya tiene todo listo para acoger la IV Marcha BTT «El Caballero de Olmedo», que se celebrará el próximo 19 de octubre de 2025 a partir de las 9:30 horas. La prueba, incluida en la Copa BTT de la Diputación de Valladolid, promete un día repleto de deporte, naturaleza y convivencia para todos los aficionados al ciclismo de montaña.
Este año, la marcha presenta tres distancias adaptadas a distintos niveles de exigencia. La
ruta larga recorrerá aproximadamente 72 km con 600 metros de desnivel, la ruta media, una novedad de esta edición, tendrá 58 km con 400 metros de desnivel, y la ruta corta contará con 43,5 km y 250 metros de desnivel. La organización ha limitado la participación a 300 ciclistas, garantizando así una experiencia segura y cómoda para todos.
Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre en www.runvasport.es con un precio de 16 euros por corredor. Todos los inscritos podrán disfrutar de un reportaje fotográfico gratuito,
además de los servicios habituales de la prueba, que incluyen la prueba cronometrada, bolsa del corredor completa, seguro de accidentes, avituallamientos sólidos y líquidos, comida final y un sorteo de regalos.
Los organizadores han preparado premios para los tres primeros clasificados de la general y los tres primeros locales en cada distancia. Además, los participantes con bicicletas eléctricas, ciclocross o gravel recibirán un regalo especial al primero que cruce la meta en cada distancia, independientemente del sexo.
El Tordesillas impone su ley en la provincia y conquista su tercer Trofeo Diputación consecutivo
La Voz
El Atlético Tordesillas sigue marcando territorio en la provincia. Un solitario tanto de Abel Conejo en el tiempo añadido de la primera parte fue suficiente para que los rojiblancos levantaran el XXXI Trofeo Diputación y encadenaran su tercera corona consecutiva, la mejor racha de su historia en esta competición.
El Municipal José María Mellado acogió la final de la edición número 200 del torneo con un gran ambiente en las gradas, donde se congregaron unos 800 espectadores. Allí, el conjunto de Chuchi Macón volvió a mostrar su carácter competitivo frente a un Real Valladolid Promesas que lo intentó hasta el final, pero que se quedó sin premio.
El choque arrancó con intensidad. A los ocho minutos, Dani Díez rozó el primero para el Tordesillas, mientras
que la réplica la puso Jesús Martínez con un disparo que salió rozando el poste. Poco después, Chatún y Álvaro de Pablo protagonizaron un duro choque de cabezas que obligó a parar el encuentro durante ocho minutos. El rojiblanco tuvo que ser sustituido con una brecha, mientras que el portero blanquivioleta siguió bajo palos con un aparatoso vendaje.
El Torde se fue adueñando del juego y, tras varias llegadas, encontró el gol al filo del descanso. Jesús Torres peleó un balón en banda y sirvió un centro medido que Abel Conejo empalmó directo a la red, desatando la euforia rojiblanca.
Tras el paso por vestuarios, el Promesas trató de reaccionar. Arnu y Sergi Esteban dispusieron de las más claras, pero se toparon con el poste y con un Eder muy seguro bajo palos. En el tramo final, los de
Baptista se lanzaron a tumba abierta en busca del empate, pero la zaga del Tordesillas resistió con firmeza. Ni Serban, ni Murcia, ni Carvajal lograron batir al guardameta, que firmó una actuación decisiva.
El pitido final certificó el séptimo título del Atlético Tordesillas en el Trofeo Diputación, que además alcanza el hito de encadenar tres campeonatos seguidos por primera vez. El club rojiblanco se consolida como gran alternativa al Real Valladolid Promesas, máximo dominador histórico con trece entorchados.
El saque de honor corrió a cargo del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, en un acto institucional que sirvió de antesala a un partido vibrante, disputado y con aroma a fútbol provincial en estado puro.
El evento cuenta con el patrocinio de la Diputación de Valladolid y la colaboración de diversas entidades locales, lo que ha sido fundamental para consolidar la marcha como un referente del calendario ciclista de la provincia. El
Ayuntamiento de Olmedo anima a todos los amantes de la bicicleta de montaña a inscribirse y disfrutar de una jornada única, donde deporte, paisaje y diversión se combinan para vivir la esencia del ciclismo en un entorno histórico y natural.
XXXI Trofeo Diputación de Valladolid // Fotos: Adrián Ordóñez
¡Comienza la vendimia en Rueda! Ilusión, calidad y previsiones de una cosecha excelente para 2025
La D.O. Rueda arranca la campaña con la recogida de Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras el Verdejo esperará unos días más
La Voz
La vendimia 2025 ya ha comenzado en la Denominación de Origen Rueda, y lo hace con buen sabor de boca. Las primeras uvas en entrar a bodega han sido de las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay, que maduran antes que la autóctona Verdejo, la gran protagonista de la zona y cuya recogida se iniciará en los próximos días.
Los técnicos del Consejo Regulador de la D.O. Rueda se muestran optimistas. Pese a un arranque algo más tardío que en campañas anteriores, los índices de maduración son excelentes, lo que augura una cosecha de altísima calidad.
El clima, clave para la cali-
dad de la uva
El año ha sido atípico. Las abundantes lluvias de primavera, que llegaron a preocupar por la aparición de mildiu en algunas zonas, han resultado ser fundamentales para compensar las altas temperaturas del verano. Gracias al seguimiento de las 37 estaciones meteorológicas distribuidas por el territorio, se ha podido comprobar que la viña ha contado con suficientes reservas hídricas.
Según los datos recogidos, la pluviometría acumulada ha oscilado entre 270 l/m² en Siete Iglesias/Alaejos y casi 500 l/m² en Santiuste, lo que ha permitido mantener los viñedos en condiciones óptimas.
Más de 1.500 viticultores y 78 bodegas en una vendimia de
récord
Esta campaña moviliza a 1.540 viticultores y 78 bodegas, con la incorporación de Bodegas Vinisimo, ubicada en Rueda. La superficie inscrita supera las 20.770 hectáreas, de las cuales el 98% corresponde a variedades blancas, y dentro de éstas, el 88% son Verdejo, la variedad estrella.
Controles rigurosos para garantizar la calidad
El Consejo Regulador de la D.O. Rueda ha activado su maquinaria de control. Los Servicios Técnicos toman muestras, supervisan maduración, origen, rendimiento por hectárea, y condiciones sanitarias. Las partidas que no cumplan con los estándares del reglamento son directamente rechazadas en
Lirón y Traicionero,
La Voz
bodega.Para reforzar este proceso, se han contratado auxiliares técnicos que, junto al personal habitual, garantizarán el cumplimiento de todos los requisitos. Vendimia nocturna y mecanizada: sello de identidad de Rueda
Una de las características más destacadas de la D.O. Rueda es su vendimia nocturna y mecanizada, una fórmula que preserva las propiedades organolépticas de la uva, evita oxidaciones, y permite un mejor equilibrio entre acidez y grado alcohólico. Además, al entrar la uva a menor temperatura en bodega, se logra un importante ahorro
energético.
Esta técnica, además de eficiente, permite que los enólogos puedan elegir el momento óptimo de recolección por parcelas, lo que redunda en la calidad final de los vinos.
Rueda, líder en vinos blancos
Con esta vendimia, la D.O. Rueda reafirma su posición como segunda denominación de origen de España en volumen, y líder indiscutible en la producción de vinos blancos con D.O.. Todo apunta a que 2025 será un año para recordar en cuanto a calidad y proyección internacional.
Lirón y Traicionero, toros de la I gran suelta por el campo en Pozal de Gallinas
protagonistas de la «I gran suelta por el campo» en Pozal de Gallinas
Con motivo de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Estrella 2025, el municipio de Pozal de Gallinas celebrará el próximo sábado, 6 de septiembre a las 17:30 horas, su primera gran suelta por el campo en el Camino Pozaldez. Para esta cita, tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Pozal de Gallinas, se han preparado dos toros de la ganadería «Equinotauro». Por un lado «Lirón», número 13, guarismo 2, con un peso de 450 kg. Por otro lado «Traicionero», número 7, guarismo 3 y con un peso de 430 kg. Desde el consistorio se ha destacado el esfuerzo realizado para hacer posible este evento en el municipio. Asimismo, también se hace un llamamiento a la responsabilidad y al buen comportamiento de todos los asistentes, con el fin de que esta iniciativa pueda mantenerse y repetirse en los próximos años.
// Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Pozal de Gallinas
Tordesillas presenta una Feria Taurina 2025 de “primer nivel” con
rejones, novillada y festejos populares
El Ayuntamiento apuesta por la juventud: entrada gratuita para menores de 18 años en los dos festejos serios
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas ha presentado oficialmente el cartel de la Feria Taurina Virgen de la Peña 2025, que se celebrará entre el 7 y el 18 de septiembre. El programa combina festejos populares y taurinos de alto nivel, con la intención de reafirmar el protagonismo del toro y consolidar las fiestas como referente cultural y turístico en Castilla y León.
El alcalde Miguel Ángel Oliveira y el concejal de Festejos, Miguel Ángel Posada, subrayaron durante la
presentación que la feria “apuesta por la calidad de las ganaderías y la variedad de encastes”, además de mantener precios populares. La gran novedad será la entrada gratuita para los menores de 18 años en la novillada con picadores y en la corrida de rejones, con el objetivo de fomentar la afición taurina entre los más jóvenes.
D OS GRANDES CITAS EN LA P LAZA DE T OROS
Lunes 15 de septiembre: Novillada con picadores con Cid de María, Pedro Andrés y Salvador Herrero, frente a
reses de Dolores Aguirre Ybarra, reconocida por su bravura.
Miércoles 17 de septiembre: Corrida de rejones con un cartel de primer nivel encabezado por Leonardo Hernández, Andrés Romero y Sebastián Fernández, que lidiarán toros de la prestigiosa ganadería portuguesa Passanha.
F ESTEJOS POPULARES Y TRADICIONES
El programa arranca el domingo 7 de septiembre con el Desenjaule, e incluye encierros mixtos, toros de cajón, el
Gran Prix y el esperado Toro de la Vega. También destaca el Concurso de Cortes (14 de septiembre), que será sede de la semifinal del VIII Campeonato de Cortes de Castilla y León. En palabras de los organizadores, se trata de una feria “pensada para todos los públicos, que mantiene vivas las tradiciones del municipio y al mismo tiempo ofrece espectáculos taurinos de primer nivel”.
P RECIOS Y ABONOS
Abonos: 40 € (30 € jubilados, 25 € jóvenes 15-17 años, 12 € infantil 6-14 años). Menores de 6 años, gratis con adulto.
Entradas sueltas: desde 5 € para infantil y entre 10 € y 25 € para adultos según el festejo. La venta anticipada será del 1 al 6 y del 9 al 14 de septiembre en el Ayuntamiento (de 9:00 a 13:00 h). También se podrán adquirir el mismo día de cada festejo, desde una hora antes de su inicio.
Transportes da luz verde a un macroproyecto de 116 millones para ampliar la A-62 entre Simancas y Tordesillas
La Voz
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente un ambicioso proyecto para mejorar la autovía A-62 entre Simancas y Tordesillas, en la provincia de Valladolid. La actuación, valorada en 116,1 millones de euros (IVA incluido), busca aumentar la capacidad, seguridad y funcionalidad de este tramo clave dentro de la Red Transeuropea de Transporte.
La intervención, que afecta a 10,5 kilómetros de trazado (del km 140,5 al 151), contempla la construcción de un tercer carril por sentido, la reordenación de accesos, y la remodelación integral de los cuatro enlaces existentes:
Velliza-Villamarciel
San Miguel del Pino
El Montico
Enlace A-62/A-6 en Tordesillas, con nuevo diseño del ramal sentido Madrid
Además, el proyecto prevé
una importante obra civil con:
1 viaducto
4 pasos superiores, uno de ellos de uso agropecuario
1 paso inferior para fauna, sobre el arroyo de La Reguera
3 estructuras de ramales en el enlace A-62/A-6
2 muros de contención de tierras
Se trata de una aprobación provisional, por lo que el plan se someterá en breve a información pública, tal y
como establece la Ley de Expropiación Forzosa. El anuncio será publicado próximamente en el Boletín
Oficial del Estado (BOE). Una vía estratégica para el transporte de viajeros y mercancías
La Autovía de Castilla (A62) es uno de los ejes principales del tráfico internacional por carretera que atraviesa el país, conectando el centro peninsular con Portugal y otros puntos clave del norte de España. Esta obra no solo
mejorará la movilidad local y regional, sino que reforzará uno de los tramos más transitados de la red viaria del país. Desde el Ministerio subrayan que la mejora del tramo Simancas-Tordesillas es fundamental para garantizar un tráfico más fluido y seguro, tanto para viajeros como para el transporte de mercancías, contribuyendo a la vertebración territorial y al desarrollo económico de la provincia de Valladolid.
La Gimnástica Medinense se impone al Juvenil B del Real
Valladolid y deja
en casa el
«Trofeo Villa de Ferias»
La Voz
La Gimnástica Medinense volvió a dar una alegría a su afición tras imponerse al Real Valladolid Juvenil B de Liga Nacional en un intenso encuentro amistoso que se resolvió desde el punto fatídico. El choque, disputado en el campo municipal de Medina del Campo, terminó con un 3-3 en el tiempo reglamentario, pero en la tanda de penaltis los locales se mostraron más acertados para alzarse con el trofeo.
El partido arrancó con dominio alterno y ocasiones claras en ambas áreas. Fue el conjunto
blanquivioleta quien logró adelantarse en el marcador, aunque la Gimnástica reaccionó antes del descanso para establecer el empate a 1.
Tras el paso por vestuarios, el ritmo se intensificó y llegaron los goles. Ambos equipos mostraron dinamismo ofensivo y eficacia de cara a puerta, firmando una segunda parte con hasta cuatro tantos más que llevaron el choque al definitivo 33.
En la tanda de penaltis, la Gimnástica Medinense mostró más sangre fría y se impuso por 3-1 gracias a las dianas de Rodri Díaz y Saúl Marcos, ade-
más de las destacadas actuaciones previas de Diego (doblete) y David, autores de los goles locales en el tiempo reglamentario.
La celebración no se hizo esperar. El club medinense compartió en sus redes el orgullo de mantener el trofeo en casa tras «un auténtico partidazo», como ellos mismos lo definieron.
Con esta victoria, la Gimnástica arranca con buenas sensaciones su preparación, reafirmando la solidez de un bloque que supo competir ante un exigente rival de cantera como el Real Valladolid Juvenil B.
CD Sarabris presenta su temporada 2025-2026 con ilusión y novedades en Medina del Campo
El club presenta la camiseta oficial con la mirada puesta en un año competitivo y en el ascenso
La Voz Medina del Campo acogió este lunes la presentación oficial de la temporada 2025-2026 del CD Sarabris, el club de baloncesto local, en un acto celebrado en el patio del Pozo del Ayuntamiento. La jornada sirvió para dar a conocer a los
jugadores, la mascota y las novedades del club, entre ellas la nueva camiseta oficial que incluye el skyline de la Villa, un proyecto que ha sido una de las principales ilusiones de la nueva junta directiva. Ricardo Coca, concejal de Deportes de Medina del Campo, destacó el compromiso del club
con la ciudad y el patrimonio local: “La camiseta refleja la ilusión y el compromiso de la junta directiva con la Villa, fomentando nuestro patrimonio cultural y artístico”, señaló. Ramiro Salcedo, portavoz y secretario del CD Sarabris, explicó que la pretemporada comenzará tras las fiestas de San Antolín y que el club afronta la temporada con “mucha ilusión” en todas sus categorías, desde los más pequeños, nacidos en 2018, hasta los jugadores más veteranos. Salcedo también apuntó al objetivo deportivo: “Queremos dar un paso más en lo competitivo y aspiramos a estar cerca del ascenso”, afir-
mó.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la vuelta de Daniel García, jugador con experiencia semiprofesional y trayectoria en Zamora y la extinta Liga EBA. García aseguró sentirse ilusionado con su regreso: “Después de 14 años fuera, vuelvo a mi casa, a mi familia, a mis amigos y a un club en el que disfrutar del baloncesto. Espero ayudar tanto al senior como a la cantera”, declaró.
La plantilla masculina también contará con Adri Moreda y la incorporación de jóvenes de la cantera, mientras que el capitán Álvaro Nieto jugará un
papel clave en la cohesión del grupo. Por su parte, Celia González, capitana del senior femenino, destacó el cambio generacional del equipo y la importancia de guiar a las jugadoras más jóvenes: “Nuestro papel será apoyar y ayudar a las más pequeñas para que disfruten y jueguen al baloncesto, que es lo que más nos gusta”, señaló.
Con la nueva camiseta, la ilusión de la directiva y la vuelta de jugadores emblemáticos, el CD Sarabris se prepara para una temporada que aspira a ser competitiva y llena de emoción para la afición de Medina del Campo.
Jugadores de la Gimnástica Medinense con el trofeo conseguido del torneo "Villa de Ferias" // Fuente: RR.SS. Gimnástica Medinense
Alaejos celebra a la Virgen de la Casita con diferentes festejos taurinos
La Voz
La localidad de Alaejos ya está inmersa en la celebración de sus fiestas en honor a la Virgen de la Casita, a las diferentes actividades culturales y de hermandad, se une la emoción taurina con una intensa programación que arrancará el sábado 6 de septiembre a medianoche con la XIV edición del Toro del Caño, un evento que marca el inicio de una semana cargada de tradi-
ción y espectáculo. El domingo 7, los más pequeños tendrán su momento con el chiqui encierro ecológico a las 12 horas en la Plaza Mayor, mientras que a las 18 horas la Plaza de Toros acogerá un espectáculo taurino de gran nivel protagonizado por los matadores Jorge Manrique, Diego Urdiales y Alejandro Marcos, junto al novillero Daniel Medina, quienes lidiarán novillos de la ganadería Lorenzo Espioja Jandilla.
El lunes 8 de septiembre, la actividad comenzará temprano con un encierro urbano a las 8 de la mañana, protagonizado por cuatro novillos acompañados de bueyes, seguido por la suelta de un toro de prueba en la plaza de toros. La jornada culminará a las 18 horas con el XXVII Concurso de Cortes Villa de Alaejos, donde los mejores recortadores de España demostrarán su destreza frente a cuatro novillos. El martes 9, a las 11:30 horas, se celebrará un encierro urbano que promete reunir a numerosos aficionados.
Las reinas y el galán de las fiestas de pozal de Gallinas invitan a los jóvenes a perder
la timidez y sumarse a las peñas
La Voz
Las fiestas de Pozal de Gallinas están a punto de comenzar y la ilusión ya se palpa en el ambiente, sobre todo en los que serán los grandes protagonistas de estas fiestas en honor a la Virgen de la Estrella, Clara, Inés, Miriam y Alejandro, reinas y galán de este año.
Para ellos, la experiencia comienza mucho antes del chupinazo. Inés y Clara reconocieron que siempre habían soñado con portar la banda
de reina, mientras que Alejandro asumió el papel de galán tras un acuerdo con un amigo. Miriam, que ya fue reina el año pasado, repite con la misma emoción y ganas de vivir de nuevo estos días tan intensos.
Uno de los momentos más esperados es la proclamación, donde la mezcla de nervios y orgullo está garantizada. Miriam lo recuerda como uno de los instantes más emocionantes de su vida festiva, mientras que Inés, Clara y Alejandro confiesan que lo
esperan con ilusión más que con miedo.
Cuando se les preguntó, en su entrevista con Javier Serrano para Telemedina Canal 9, qué significa para ellos invitar a los jóvenes y visitantes a las fiestas, todos coinciden en destacar la hospitalidad y el carácter abierto de Pozal de Gallinas.
«Esperamos que venga mucha gente porque somos un pueblo que acoge muy bien”, subrayan. También invitan a perder la timidez, «Aunque no te conozcamos,
Tordesillas refuerza la seguridad de sus fiestas patronales con más de 180 efectivos
La Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil coordinarán un amplio operativo que incluye tres puntos violetas, planes de autoprotección y medidas especiales para el Toro de la Vega
La Voz
La Subdelegación del Gobierno en Valladolid y el Ayuntamiento de Tordesillas han coordinado este miércoles el dispositivo de seguridad de cara a las próximas fiestas patronales de La Virgen de la Peña y de la Guía, que se celebrarán el 8 y del 12 al 18 de septiembre.
El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, y el alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveira, presidieron la Junta Local de Seguridad, en la que se concretó la presencia de
más de 180 efectivos de la Guardia Civil. A este operativo se sumarán once agentes de la Policía Local de Tordesillas y de localidades cercanas, así como voluntarios de Protección Civil de Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Toro, además de seguridad privada y asistencia sanitaria. El dispositivo incluye a la Unidad de Seguridad Ciudadana, el Subsector de Tráfico, efectivos motorizados del SEPRONA, el Servicio de Información, el SEDEX (desactivación de explosivos) y el equipo Pegaso (drones y anti-
El miércoles 10 de septiembre, los participantes podrán disfrutar desde primera hora con un encierro a caballo a las 10 horas, mientras que a las 18 horas se realizará un encierro de vaquillas, completando así una semana en la que la tradición taurina y la adrenalina se combinan para ofrecer un espectáculo único en Alaejos.
puedes acercarte a nuestra peña, siempre te vamos a invitar. Lo importante es compartir».
Las reinas y el galán ponen el acento en que la fiesta está pensada para vivirse en la calle y sin parar un solo momento: desde concursos y verbenas hasta cenas y actividades continuas. «No hay tiempo para aburrirse ni
para quedarse en casa», destacaron.
Para ellos, estas celebraciones son mucho más que un programa repleto de música y toros. Son la ocasión perfecta para convivir con vecinos, reencontrarse con amigos y crear recuerdos imborrables. «Al final lo que queda, resumía Inés, son los momentos compartidos».
drones). De forma especial, una escuadra de caballería desplazada desde Valdemoro se encargará de la seguridad durante el Toro de la Vega. Como novedad, el municipio contará con tres puntos violetas, ubicados en la Plaza Mayor, la Plaza de Foraño y la zona de ferias. Estos espacios estarán atendidos por personal especializado, con asesoramiento de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, para dar respuesta inmediata a posibles denuncias de agresiones sexuales.
Los lugares de mayor concentración, como la Plaza Mayor, la calle Gutiérrez Mellado y los recorridos de los desfiles de faroles, serán objeto de especial protección. El día de mayor afluencia está previsto para el 16 de septiembre, cuando el Toro de la
Vega podría atraer a unas 30.000 personas. Para facilitar la movilidad, la Demarcación Occidental de Carreteras del Estado habilitará un aparcamiento disuasorio, mientras que la Jefatura Provincial de Tráfico reforzará la señalización en las autovías.
Alejandro, Clara, Miriam e Inés // Foto: Andrea Merino
Éxito rotundo de Cir&Co 2025: lleno absoluto, estrenos nacionales y un fuerte impulso al circo contemporáneo en Ávila
El festival cierra con más de 42.000 espectadores y 216 funciones que combinan innovación, calidad artística y patrimonio
La Voz
El Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co 2025, ha cerrado su XIII edición con un lleno absoluto en todos los espectáculos y más de 42.000 espectadores, consolidándose como una de las grandes citas culturales del verano en España.
Durante cuatro jornadas, el festival ha ofrecido 216 actuaciones en once espacios de la ciudad de Ávila y en siete localidades de la provincia, con la participación
de 21 compañías de siete nacionalidades, incluyendo cuatro estrenos nacionales y seis autonómicos.
La cita, organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Ávila, ha apostado este año por la calidad, la innovación y la diversidad, presentando una programación que ha combinado el circo tradicional con las nuevas tendencias escénicas del sector.
EL TALENTO LOCAL BRILLA CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Entre los espectáculos más destacados ha estado ‘Kaleido’ de Stellar Circus, compañía salmantina que ha llenado durante sus tres funciones, congregando a casi 2.000 personas. La producción, de gran complejidad técnica y artística, ha contado con 38 profesionales y artistas procedentes de Italia, Portugal, Reino Unido, Ucrania, Rumanía y España, consolidando el festival como plataforma de proyección
internacional para el talento regional. Este año, el festival ha acogido cuatro estrenos a nivel nacional y seis en Castilla y León, confirmando su papel como escaparate de novedades dentro del panorama escénico. Las compañías participantes han valorado positivamente la posibilidad de presentar sus creaciones en un evento con reconocimiento tanto
dentro como fuera de España. La respuesta del público ha sido excepcional, con entradas agotadas en todos los pases, tanto en espacios abiertos como de aforo limitado. La venta online ha permitido que miles de visitantes se hayan desplazado a Ávila con motivo del festival, reforzando su papel como reclamo cultural y turístico de primer nivel.
Castilla y León mostrará su innovación agraria en el primer
gran salón nacional ‘Expo SAGRIS’ en IFEMA
La Junta participará en la feria del 6 al 8 de noviembre con proyectos clave para el relevo generacional, la digitalización y el impulso al medio rural
La Voz
La Junta de Castilla y León ha confirmado su participación en la primera edición del Salón de la Agricultura y Ganadería ‘Expo SAGRIS’, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en el recinto de IFEMA, en Madrid. Esta feria, impulsada por la Fundación ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible), busca consolidarse como un evento de referencia para el sector primario en España.
Con un enfoque que combina innovación, sostenibilidad y
formación, Expo SAGRIS nace como un punto de encuentro entre profesionales del campo, empresas del sector agroalimentario y la sociedad en general. La muestra girará en torno a tres grandes ejes: tierra, tecnología y personas, y contará con experiencias interactivas, talleres, charlas, demostraciones y degustaciones pensadas para todos los públicos.
Castilla y León, referente en innovación y formación agraria
La presencia institucional de Castilla y León pondrá el foco en el relevo generacional y la digitalización del campo, desta-
cando la labor de los Centros Integrales de Formación Profesional Agraria (CIFPA). Estos centros ofrecen formación reglada, ocupacional y continua, y lideran proyectos punteros en maquinaria agrícola e innovación digital. Entre las iniciativas destacadas estará el Programa de Extensión Agraria Digital, que promueve el uso de tecnologías aplicadas al campo. Además, se presentará el trabajo del ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), especialmente el desarrollo de la herramienta informática
SATIVUM, diseñada para optimizar la gestión sostenible de las explotaciones agrarias.
La Junta también aprovechará esta plataforma para visibilizar políticas públicas orientadas al impulso del talento joven, la incorporación de mujeres al sector agrario, la modernización de explotaciones y el apoyo a proyectos innovadores que están posicionando a Castilla y León como líder en agricultura sostenible y competitiva.
Una cita clave para el futuro del campo español
La Fundación ALAS, orga-
nizadora del evento, está integrada por entidades del sector productor como ASAJA, COAG, UPA, FEPEX, Cooperativas Agroalimentarias de España y la Asociación Española de Agricultura de Conservación ‘Suelos Vivos’, con la colaboración de AEPLA, ANOVE y el Foro Interalimentario.
Con su presencia en Expo SAGRIS, la Junta quiere trasladar el mensaje de que apostar por el sector primario es apostar por el futuro del medio rural, la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo tecnológico.
La ‘vuelta al cole digital’ en Castilla y León: 257 cursos gratuitos en septiembre para reducir la brecha tecnológica
El programa CyL Digital impulsa la formación en competencias digitales con aulas móviles, talleres prácticos y certificación oficial
La Voz
Castilla y León da un paso
más hacia una transformación digital inclusiva con el lanzamiento de 257 acciones formativas gratuitas en el mes de septiembre. Esta iniciativa, promovida por la Junta a través del programa CyL Digital, tiene como objetivo acercar la tecnología a todos los rincones de la Comunidad, con especial atención al medio rural.
Los cursos, talleres y sesiones prácticas están abiertos a cualquier ciudadano, independientemente de su edad o nivel de conocimientos. Además, se
ofrecen 31 cursos online a través de la plataforma oficial www.cyldigital.es, lo que permite una formación flexible y adaptada a cada persona. Más de 100 acciones en el medio rural y aulas móviles
Casi la mitad de las actividades programadas tendrán lugar en zonas rurales, gracias a la colaboración con 334 Centros Rurales Asociados, donde se impartirán 102 talleres y cursos. Las 155 acciones restantes se desarrollarán en los Espacios
CyL Digital de las capitales de provincia, donde la demanda de capacitación tecnológica continúa creciendo.
Como parte de las novedades de este año, cinco aulas móviles están recorriendo la Comunidad para llevar la formación digital a los lugares más alejados. Estas aulas permiten transformar cualquier espacio en un centro tecnológico temporal, completamente equipado. Formación práctica y certificación oficial
El programa mantiene también las certificaciones oficiales TuCertiCyL, con 21 convocatorias previstas en septiembre (11 de nivel básico y 10 de nivel intermedio), lo que refuerza tanto la empleabilidad como el desarrollo personal de los parti-
La Feria de Teatro de Castilla y León cierra con éxito: 30.000 espectadores y un 97 % de aforos completos en Ciudad Rodrigo
La Voz
La Feria de Teatro de Castilla y León ha concluido este sábado su 28ª edición con un balance más que positivo: 30.000 espectadores y un 97 % de ocupación en sus funciones, datos que confirman a esta cita como uno de los grandes escaparates escénicos de España y Portugal.
El festival ha atraído este año a un público muy diverso, con especial crecimiento del turismo familiar, y ha convertido durante una semana a Ciudad Rodrigo en un hervidero
cultural y económico, con la plena ocupación hotelera en la recta final de agosto.
LA INFANCIA Y LA JUVENTUD, PROTAGONISTASUno de los pilares de la programación ha sido de nuevo Divierteatro, que ha reunido a 2.000 niños y niñas en actividades de animación. Esta iniciativa fomenta el acercamiento de los más pequeños a las artes escénicas a través del juego y la participación, consolidando también la implicación de los jóvenes en la Feria.
Los espectáculos dirigidos a la infancia y el público familiar colgaron el cartel de completo, confirmando la importancia de este segmento en el crecimiento de la cita.
PUNTO DE ENCUENTRO INTERNACIONAL PARA PROFESIONALES
En su vertiente como mercado escénico, la Feria ha contado con la presencia de casi 300 entidades profesionales, de las que un 63 % repite año tras año, y un 30 % participa por primera vez.
cipantes.
Además, continúan los populares talleres ‘Demo Days’, sesiones prácticas de dos horas centradas en temas como ciberseguridad, hogar digital o inteligencia artificial, orientadas a resolver dudas reales de los ciudadanos.
CyL Digital: un modelo nacional en alfabetización tecnológica
Con más de 133.000 personas formadas de forma presencial y 69.000 online, el progra-
ma CyL Digital se ha consolidado como un referente a nivel nacional en inclusión digital. Su estrategia basada en la cercanía, la equidad y la presencia territorial ha permitido reducir la brecha tecnológica en Castilla y León.
Con esta “vuelta al cole digital”, la Junta refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades en la era digital, garantizando que nadie se quede atrás en la transformación tecnológica.
Además, la edición ha registrado un aumento notable de representantes portugueses, lo que refuerza los vínculos con el país vecino y abre nuevas oportunidades de movilidad para las compañías.
En total, han participado 136 entidades de programación, 32 distribuidoras y productoras y 71 compañías, lo que ya se ha traducido en primeras contrataciones confirmadas durante el encuentro.
¡Buenas noticias para los conductores de Valladolid! El Ayuntamiento recorta
un 10% el Impuesto de Circulación en 2026
También habrá una bonificación del 50% en el ICIO para comercios y hostelería, y se incorporan nuevos métodos de pago como Bizum
La Voz
A partir de 2026, los vallisoletanos pagarán un 10% menos en el Impuesto de Circulación.
Así lo ha aprobado hoy la Junta de Gobierno Local, dentro del paquete de modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, con el objetivo de estimular la economía local y aliviar la carga fiscal de vecinos y empresas.
Esta bajada afecta al
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido como el Impuesto de Circulación, uno de los tributos más comunes entre los ciudadanos. Valladolid, que hasta ahora aplicaba el tipo máximo permitido, se desmarca así con una medida que cumple un compromiso electoral del actual equipo de gobierno. Apoyo directo a comercio y hostelería con rebajas en obras
El Ayuntamiento también ha anunciado una bonificación del 50% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) destinada al comercio y la hostelería. Esta medida busca fomentar la inversión en la mejora y adecuación de locales comerciales y de restauración, con impacto directo en la ocupación de locales vacíos y la dinamización del empleo local.
Las Ferias de Valladolid arrancan con una celebración inclusiva en el Pinar de Antequera: niños con enfermedades raras protagonizan
el primer Campus Ferial
La Voz
Las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo comienzan este año con una iniciativa pionera e inclusiva: el 1er Campus Ferial Virgen de San Lorenzo, pensado para niños y jóvenes con enfermedades raras o en situación de dependencia. El evento se celebra del 1 al 5 de septiembre en El Albergue del Pinar de Antequera y la Zona Joven, organizado por la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras de Castilla y León, con el respaldo del Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Eusebio Sacristán y el apoyo de empresas locales comprometidas.
Unas ferias con alma: nace la Peña «Ceda el Paso» Los pequeños participantes contarán con su propia peña, bautizada como «Ceda el Paso», con la que disfrutarán de una programación adaptada pero cargada de diversión: juegos tradicionales, actividades de agua,
conciertos, encierros campestres, disco movida y hasta un parque de bolas. Todo ello con un objetivo claro: ofrecer oportunidades reales de participación a niños y niñas que, por sus circunstancias, no pueden sumarse al programa festivo convencional.
El alcalde da el pregón inaugural: «Una ciudad que celebra unida»
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, fue el encargado de leer el pregón con el que arrancaron oficialmente estas ferias especiales. Destacó la importancia de apoyar iniciativas que “permitan que todos disfruten de las fiestas” y celebró que se realicen en un entorno natural como el Pinar de Antequera.
la jornada inaugural estuvo animada por la Charanga El Pendón de Laguna de Duero, y contó con la asistencia de los concejales Rodrigo Nieto (Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales) y Carolina del Bosque (Juventud).
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
CASA:
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Juan Carlos Sanz
Cantante del Grupo Arte y Compás
De la Fuente
El flamenco también late con fuerza en tierras castellanas. Hace casi dos décadas, cuatro jóvenes unidos por la pasión al arte jondo dieron forma a un proyecto musical, Arte y Compás, que con el tiempo, se ha convertido en una referencia en Medina del Campo y en la provincia. Hoy, el grupo está integrado por Juan Carlos Sanz y Ana De Castro al cante, Carlos de Paz a la guitarra y Jonatan Núñez a la percusión. Con un estilo propio que mezcla tradición y frescura, llevan casi veinte años conquistando escenarios de todos los tamaños, desde pequeñas cafeterías hasta la Plaza de Toros, siempre con la misma premisa: compartir la música con el público y hacer del flamenco un espacio de encuentro y celebración.
¿Cómo y cuándo nació el grupo?
Nació gracias a la afición al flamenco más clásico de cuatro jóvenes hace ya unos 18 años. La idea fue juntarse para compartir esa pasión en pequeños encuentros, hasta que poco a poco lo que empezó como algo casi informal fue tomando forma de grupo estable con actuaciones en distintos escenarios.
¿Quiénes lo formáis actualmente y qué papel desempeña cada uno?
Al cante, Juan Carlos Sanz y Ana De Castro; a la guitarra, Carlos de Paz; y a la percusión, Jonatan Núñez. Cada uno aporta su sello personal, pero siempre con la idea de mantener un equilibrio que dé fuerza al conjunto
¿Qué os llevó a apostar por el flamenco en tierras castellanas?
El flamenco en Castilla ha tenido una gran repercusión gracias a numerosos festivales flamencos como los de Medina del Campo, Zamora, Valladolid… y un gran número de romerías y ferias que demandan otro tipo de flamenco menos ortodoxo y más festero. Eso nos animó a creer que aquí había un público receptivo, que no solo disfrutaba del flamenco más puro, sino también de versiones más abiertas y adaptadas.
¿Qué es lo que creéis que os caracteriza?
Intentamos dar un toque más
Actuar en nuestra tierra es una sensación que no se puede explicar con palabras
flamenco a versiones más actuales de música de otro género, que la gente pueda interactuar con nosotros creando un ambiente en el que todo el mundo pueda participar y disfrutar de nuestra manera de entender la música. No buscamos solo cantar o tocar, sino crear un espacio de cercanía con el público, donde se rompa la barrera entre escenario y espectadores.
¿Qué influencias musicales os han marcado más?
Hay una peculiaridad, que el 31 del 10 del 1975 coincidimos al nacer Carlos de Paz y yo, y en esos tiempos Camarón de la Isla y Paco de Lucía marcaron a varias generaciones acercando el flamenco a un público que nunca antes había llegado. Alejandro Sanz, Manuel Carrasco… serían muchos más los que han influido en nuestra forma de entender la música, pero digamos que esos son los más representativos. Cada uno de ellos nos ha inspirado de una manera distinta, bien por su innovación, por la forma de transmitir o por cómo han sabido conectar
con generaciones diferentes.
Habéis actuado en diferentes escenarios de Medina, desde cafeterías hasta la Plaza de Toros. ¿Cómo vivís esa diferencia de escenarios?
Es verdad que venimos de un flamenco muy tradicional, con mucho respeto a la música y un silencio que caracteriza sobre todo al público de esta zona. Nos costó adaptarnos al bullicio de las fiestas, pero cada cosa tiene su encanto y tratamos de disfrutar cada momento haciendo lo que más nos gusta.
¿Qué significa para vosotros actuar en vuestra tierra, en Medina?
Es una sensación muy especial ver el cariño con el que nos reciben siempre que tocamos en Medina del Campo. Me siento muy orgulloso de mi tierra y de su gente, creo que no lo puedo explicar con palabras. Es como tocar en casa, rodeados de amigos y
vecinos, y eso siempre nos da un plus de emoción y responsabilidad.
¿Hay alguna actuación que recordéis con especial cariño?
No sabría decir ninguna en especial porque han sido muchos los momentos, pero me siento súper agradecido a la respuesta de mi pueblo siempre que tocamos en él. Cada concierto deja una anécdota, una mirada o un aplauso que se queda grabado, por eso resulta tan difícil elegir uno solo.
¿Cómo es el recibimiento del público en Medina del Campo y en la provincia?
Llevamos casi veinte años y hemos tocado en muchísimos pueblos de toda la provincia, y la verdad que siempre nos han demostrado muchísimo respeto y mucho cariño por dónde vamos. Solo tengo palabras de agradecimiento. Ese apoyo constante es lo que nos motiva a seguir creciendo y manteniendo viva nuestra propuesta
musical.
¿Cómo veis la evolución del grupo dentro de unos años?
Tratamos de ir día a día, seguir aprendiendo y disfrutando de la música, que es nuestra verdadera pasión, y seguir siendo una familia, que es lo que hace que nos mantengamos en el tiempo. No nos marcamos grandes metas, pero sí el deseo de mantener la ilusión intacta y que el público siga disfrutando de lo que hacemos.
¿Qué mensaje os gustaría dejar a quienes aún no os han escuchado en directo?
Es difícil definirse a uno mismo, sobre todo porque intentamos dar lo mejor de cada uno siempre que nos subimos a un escenario y sentimos mucho respeto por todo aquel que apuesta por nosotros. Solo les diría que vengan con ganas de pasarlo bien y dejarse llevar por nuestra manera de vivir el flamenco.