La Voz de Medina 100313

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 13 de Marzo de 2010 Año 51 . Nº 2667

Serrada /22 La Obra

Villaverde / 24 El

Olmedo / 30 El

Nava del Rey /31

Social de la Fundación “La Caixa”, destinataria del galardón “Racimo de Honor 2009”.

Circuito F K 1-Villaverde acoge hoy el Campeonato de Euroa de “Difting Series Time Attack”.

Ayuntamiento liquida el Presupuesto del año 2009 con 265.000 euros de superávit.

“El llanto sobre Cristo muerto” participa en la exposición “Resurrexit” en Valladolid.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Tordesillas /31 Mas de 250 vecinos escenifican hoy la “llegada” de Juana I en la actividad denominada el “Día de la Reina”.

Cecilio Vadillo Arroyo /56 Subdelegado del Gobierno en Valladolid.

El Ayuntamiento no consiguió alquilar ningún puesto de la Plaza de Abastos La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, que preside el popular Crescencio Martín Pascual, descartó las dos únicas peticiones presentadas para ocupar, en régimen de alquiler, dos puestos de la Plaza de Abastos, de los once que se habían convocado como medida municipal de fomento del empleo para luchar contra la crisis, destinados a trabajadores autónomos. Los dos peticionarios, al parecer, retiraron a última hora y

de acuerdo con el Gobierno Local sus propuestas de futuros arrendatarios. La Plaza de Abastos de Medina del Campo cuenta en la actualidad con 8 puestos ocupados por comerciantes, mayoritariamente con raíces en misma, donde han desarrollado durante años su cometido comercial. El Ayuntamiento intentará de nuevo arrendar los puestos vacíos para fomentar la creación de puestos de trabajo para autónomos. Página 2

Vadillo presentó la nueva indumentaria de la Policía Nacional P/ 15

Medina del Campo y Villaverde co-sedes de la Concentración Motorista “Lagartos 2010”

Con un retraso de un año, el ARI entrará en vigor a lo largo de 2010

Tras una pausa de un año, la Concentración Motorista “Lagartos 2010” volverá a celebrarse pero, introduciendo algunas novedades, entre ellas, la de su sede compartida entre Medina del Campo y Villaverde de Medina. Así lo ha anunciado el Moto-club “Villa de Medina”, mediante un comunicado. Así, la nueva edición de

El Area de Rehabilitación Integral, ARI, cuya entrada en vigor estaba prevista para 2009, se retrasa un año. El Ayuntamiento ya ha contratado un cuarto arquitecto, al que se sumará en breve una auxiliar administrativo, para gestionar las peticiones de los propietarios que pretendan captar estas subvencionar la rehabilitación de sus inmuebles.P/3

“Lagartos” celebrará sus actividades clásicas como la ruta urbana, las fiestas en los bares o el almuerzo motero, en Medina del Campo, así como “la ocupación hotelera de los asistentes se centrará como siempre en los establecimientos de Medina”; y, la zona de acampada y algunas nuevas actividades, en Villaverde de Medina.P/9


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

◗ Plan municipal de creación de empleo para autónomos

Desierto el concurso para ocupar 11 puestos de la Plaza de Abastos Sólo concurrieron dos peticionarios, cuyas propuestas descartó la Junta de Gobierno Local, que volverá a realizar la convocatoria con nuevas premisas J. Solana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, que preside el popular Crescencio Martín Pascual, descartó las dos únicas peticiones presentadas para ocupar, en régimen de alquiler, dos puestos de la Plaza de Abastos, de los once que se habían convocado como medida municipal de fomento del empleo para luchar contra la crisis, destinados a trabajadores autónomos. Los dos peticionarios, al parecer, retiraron a última hora y de acuerdo con el Gobierno Local sus propuestas de futuros arrendatarios. Los precios de alquiler mensual de los 11 puestos que el Ayuntamiento ha pretendido adjudicar oscilan, en función de su tamaño, entre 46 y 90 euros, por lo que el Grupo de Gobierno, según aseguró su portavoz y concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, “no descarta revisar, a la baja, la Ordenanza Reguladora del Precio Público de dichos puestos, con el fin de realizar una nueva convocatoria, a la que concurran ciudadanos con propuestas más serias y viables”. Y es que, al no haberse adjudicado ningún puesto, el Ayuntamiento tendrá en el resultado de la liquidación del presupuesto, además de una partida disminuida en sus ingresos, en lo que afecta a alquileres, los gastos emanados de la tramitación y publicaciones obligatorias para realizar la convocatoria de los puestos que ha quedado desierta. El hecho de sacar a convocatoria los 11 puestos vacíos en la Plaza de Abastos, según Rodríguez, fue fruto de la intención municipal de “crear una serie de puestos de trabajo para autónomos”, siguiendo las directrices técnicas del Servicio de Desarrollo Local, que, al parecer, tenía otras expectativas para conseguir “una Plaza de Abastos con una mayor oferta de productos que la existente en la actualidad”. Así las cosas, la Plaza de Abastos de Medina del Campo cuenta en la actualidad con 8 puestos ocupados por comerciantes, mayoritariamente con raíces en misma, donde han desarrollado durante años su cometido comercial. El inmueble de la Plaza de Abastos, antiguo e histórico edi-

Arriba, exterior de la Plaza de Abastos. Abajo, aspecto desolador de su interior / Fotos Somarriba

ficio de las Reales Carnicerías, tal y como se encuentra en la actualidad, es fruto de la rehabilitación que el mismo experimentó bajo la Alcaldía de José Antonio Pérez, tras demoler el anexo posterior que eliminó, ya en periodo de decadencia de las instalaciones comerciales, el edificio que acogía los puestos de verduras. Todo ello tras venirse abajo la pretensión de construir un nuevo Mercado de Abastos donde hoy se erige el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en la segunda legisla-

tura de la democracia, bajo la presidencia del socialista José Ignacio Cano de la Fuente. Tal proyecto, que incluso llegó a ser licitado, fue eliminado de las prioridades municipales por el gobierno de coalición de la tercera legislatura de la democracia -PP-PED y CDS- que presidió José Luis Tejo Martín, asistido por Martín Pascual en la tenencia de Alcaldía. Tejo volvería a probar suerte ya como candidato del PP en las siguientes elecciones, en las que fue nombrado alcalde Pérez García. Fruto de aquella anulación de

la adjudicación del nuevo proyecto de “Centro Comercial”, por parte del primer gobierno municipal en el que participó el PP, el Ayuntamiento se vio obligado, a la postre, a indemnizar con varios millones de pesetas a la constructora que había resultado adjudicataria de la ejecución material del proyecto. Al parecer, aquel gobierno de coalición optó por desviar las inversiones de sus predecesores a la ejecución de la Estación de Autobuses que nunca llegó a inaugurarse con el fin para el que fue concebida.

El PSOE local y provincial presentarán una moción para exigir un tercer juzgado El senador Bedera anunció que negociará con Justicia que “el primer juzgado que se abra en Castilla y León sea el de Medina” J. Solana

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tanto en el Ayuntamiento de Medina como en la Diputación Provincial, presentarán una moción tendente a “instar al Gobierno de la Nación para que, en el orden de prioridades en cuanto a creación de órganos judiciales en nuestra Comunidad, considere como prioritario y de urgencia la creación del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 en Medina del Campo”, así como para que “se intensifiquen las negociaciones para lograr a la mayor brevedad posible las transferencias en materia de Justicia a la Comunidad Autónoma”. Así lo aseguraron el jueves la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Medina, Teresa Rebollo; el portavoz en la Diputación Provincial, Juan José Zancada Polo; y el senador Mario Bedera quien se comprometió a “negociar con el Ministerio que el primer juzgado que se abra en Castilla y León sea el de Medina del Campo”. Y es que la Administración de Justicia “es una pieza clave en la arquitectura del Estado de Derecho y su buen funcionamiento es imprescindible para la garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos”, aseguraron los socialistas, al tiempo que pusieron en duda la voluntad de la Junta de Castilla y León al haber creado una Consejería de Justicia e Interior “carente de todo contenido, a no se que el mismo sea la creación de un puesto de trabajo bien remunerado para el titular de la misma”, a la sazón secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco. Tras analizar la evolución de los órganos judiciales durante el mandato socialista, en el que se han construido varios juzgados y se los ha dotado de 22 Magistrados, 8 jueces, 14 secretarios judiciales, 33 funcionarios del cuerpo de Gestión, 59 funcionarios del cuerpo de Tramitación y 22 funcionarios del cuerpo de auxilio, la portavoz Rebollo planteó incluso la necesidad de construir un nuevo inmueble judicial en Medina.

POSTURA DEL PP Por su parte, el PP local, a través de su portavoz, Javier Rodríguez, aseguró que apoyará la demanda de los profesionales del sector, si los mismos solicitan el “apoyo del Ayuntamiento”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

/3

LOCAL

◗ Junta de Gobierno Local

El Ayuntamiento solicita un año de retraso en la aplicación del ARI Pese a la tardanza, el Gobierno Local ya ha contratado a un arquitecto y engrosará las filas de trabajadores municipales con una auxiliar para atender a los peticionarios

J. Solana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó el martes solicitar a la Junta de Castilla y León y al Gobierno Central, Administraciones cofinanciadoras del mismo, el retraso de un año para iniciar la gestión del denominado Area de Rehabilitación Integral, ARI, cuya entrada en vigor estaba prevista para 2009 y comenzar así en el presente año concluyendo la gestión del mismo en 2013, según aseguró el concejal de Urbanismo Javier Rodríguez. Pese a todo, hace ya más de un mes, el Ayuntamiento contrató, a través de la bolsa de empleo existente, a un arquitecto encargado de gestionar las peticiones con cargo al ARI, al que se sumará una auxiliar de apoyo que engrosará las listas de trabajadores municipales dentro de 15 días, explicó el responsable de Urbanismo. El ARI tiene previsto invertir en Medina del Campo, durante dicho periodo, un total de 6.500.000 euros, de los que 4.500.000 irán destinados a la rehabilitación de viviendas, pudiendo realizarse ya, para las zonas elegidas y privilegiadas, la petición de subvenciones en las Areas de Urbanismo y de Desarrollo Local, hasta que la futura Oficina de Gestión del ARI abra sus puertas. De momento y aunque ya, según Rodríguez, se han realizado “numerosas consultas, cuantificadas entre 60 o 70”, no existe ninguna petición de propietarios de inmuebles para obtener la subvención que les permitirá rehabilitar los mismos aportando un 21% del monto total del presupuesto de la obra, corriendo a cargo del Ayuntamiento otro 21%, otro tanto similar a cargo de la Junta de Castilla y León y el 37% restante a cargo del Ministerio de la Vivienda. Habida cuenta de la crisis económica por la que atraviesa España y a tenor de las líneas de crédito recientemente aprobadas por el Gobierno para la rehabilitación de inmuebles, compatibles con el ARI, el Ayuntamiento estudiará, según Roríguez, algún tipo de incenti-

Panel municipal instalado junto a la Casa del Arco

La CPU obliga a cambiar el panel informativo ubicado en la Casa del Arco El Ayuntamiento y la Confederacion Hidrográfica del Duero compartirán el instalado por la CHD en las inmediaciones de la Plaza de Abastos J. S.

vo, además de los contemplados en el ARI, para que las obras previstas se ejecuten por parte de los propietarios de los inmuebles susceptibles de beneficiarse del mismo. Entre tales medidas, el Ayuntamiento podría modificar la Ordenanza Reguladora del Impuesto de Construcciones y Obras, ICIO, para que la exención o rebaja del mismo a los beneficiarios pueda “servir de acicate para que se lancen a rehabilitación de sus inmuebles”. Y es que, según Rodríguez, algunas localidades que disponen de los beneficios de un Area de Rehabilitación Integral han optado por mantener los tipos actuales del ICIO, rebajar los mismos e incluso por la exención de tal impuesto municipal, en función de “las perspectivas y de la rapidez con que quiera desarrollarse el mismo”. En lo que afecta a las zonas del Casco Histórico sobre las que podrán beneficiarse del ARI los propietarios de los inmuebles para la rehabilitación de éstos,

las mismas son diversas y el Ayuntamiento “no tiene la intención de ir concediendo las ayudas por zonas”, sino que las mismas se otorgarán a aquellos propietarios que tengan derecho porque sus viviendas se encuentren en alguna de las zonas previstas y para cumplir los fines del propio ARI, de forma aleatoria tras pasar el correspondiente proceso de selección previsto.

LOS GRANDES BENEFICIARIOS Tal y como se desprende del plano facilitado por el Ayuntamiento, las zonas del Casco Histórico de Medina del Campo suscetibles de acogerse a los beneficios del ARI son numerosas, destacando entre las mismas la Plaza Mayor y Plaza del Pan, así como las calles Alfonso de Quintanilla, Almirante, Santa Teresa y determinados edificios desperdigados por varias zonas del Casco Histórico de la Villa, incluido el tramo interrupto del Callejón de los Coches y zonas relativamente alejadas de centro urbano, en la zona de las Rondas.

La Comisión Provincial de Urbanismo, organismo encargado de velar la idoneidad tanto de las construcciones como de los elementos decorativos en el Casco Histórico, dio instrucciones al Ayuntamiento para cambiar de ubicación el panel informativo electrónico que el Gobierno Municipal instaló hace meses en la Plaza Mayor, junto a la Casa del Arco, como consecuencia del bofetón visual que el mismo proporciona para los históricos edificios circundantes. Por tal motivo, y sin que aún se haya dilucidado de dónde emanó la orden de instalar tal

panel en la ubicación actual, el Ayuntamiento busca un lugar más idóneo para el mismo, en la propia Plaza Mayor, en cualquiera de las confluencias con la misma de las calles Padilla, Maldonado, Bravo o Simón Ruiz. Como consecuencia de la instalación de un panel similar, por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, CHD, en las inmediaciones de la Plaza de Abastos y la posibilidad de utilizar el mismo de forma conjunta, el Grupo de Gobierno abandonó la idea primitiva de ubicar en la misma zona el panel municipal, tal y como se acordó en su día con los grupos de oposición.

Panel de la CHD, instalado para facilitar información sobre el río


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LOCAL

__8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER__

La XVIII Semana de la Igualdad congregó a las medinenses en torno a la Mujer y el Deporte Estefanía Galeote

Teniendo por tema central “La Mujer y el Deporte”, la XVIII Semana de la Igualdad entre mujeres y hombres, celebrada con motivo del Día de la Mujer, concluyó ayer habiendo conseguido congregar a numerosas medinenses en cada una de las actividades programadas. Fue el lunes cuando se inauguró esta semana en el Centro

Cultural Integrado “Isabel la Católica”, por parte del alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, y la concejala de Bienestar Social, Inmaculada Toledano, que leyó al inicio del acto la Declaración Institucional suscrita por los diferentes grupos políticos y concejales del Consistorio, y a la que siguió la lectura del “Manifiesto por la Igualdad” por parte de la presidente de la

Asociación Mujeres para la Participación, Angeles Martín. A continuación, tuvo lugar la entrega de premios del XI Concurso de Relatos Breves y del VI Concurso de Fotografía. En el primer caso, el segundo premio recayó sobre la obra “SSLL, sus labores, las mías” de Ernesto Tubía, de la localidad riojana de Lardero; y, el primero, en “1955” de María Concepción Fernández, de El

Casar, Guadalajara. En cuanto a los premios de fotografía, ambos quedaron en Medina del Campo siendo el segundo para “Igualdad equilibrada” de Angel Pérez, y el segundo, para “La señal de que algo está cambiando”, de Miguel Angel Vallinas. Concluída la entrega de premios y la lectura de los relatos ganadores, tuvo lugar en el claustro del centro una exhibición teórico-práctica femenina

de kickboxing y kárate en la que colaboró el Club Budokan Medina. El martes, Mª Carmen Bécares ofreció un taller de yoga y, el miércoles, llegó el turno de María Santos, psicóloga educacional y psicoterapeuta clínica, que ofreció una charlacoloquio sobre “Los beneficios del deporte a cualquier edad”, acto que contó con una gran participación de las féminas


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

/5

LOCAL

__8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER__

Angeles Martín leyó el Manifiesto por la Igualdad.

Miguel Angel Vallinas recogio su premio del Concurso de Fotografía.

Encuentro entre las mujeres de IU y otros colectivos.

◗ Lunes, 8 de marzo

IU y diversos colectivos se reunieron para reivindicar “el hecho de ser mujer” Exhibición de Kárate por parte del Club Budokan Medina.

La charla de María Santos reunió a una gran cantidad de mujeres.

En el encuentro, que se viene realizando desde hace varios años, las asistentes recibieron una tarjeta de recuerdo con un poema

medinenses que llenaron el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. La imposición de lazos malva en la Plaza Mayor de Medina del Campo abrió la fría jornada del jueves en la que, a base de una marcha hasta el Castillo de la Mota, las participantes entraron en calor. Por último, ayer se proyectó la película “Quiero ser como Beckham”, teniendo lugar después una reflexión conjunta sobre la misma, a la que siguió la lectura de conclusiones de esta nueva edición de la Semana de la Igualdad, clausurada minutos después por la concejala de Bienestar Social.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Por otra parte, además de la entrega de premios del concurso de fotografía, durante toda esta semana se ha podido visitar en

E. G.

El jueves se impusieron lazos malvas a todas las mujeres antes de la marcha hacia el castillo.

el Centro Cultural Integrado una exposición fotográfica compuesta por todas aquellas instantáne-

as que habían sido presentadas a la sexta edición de este certamen.

Las mujeres de Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo, junto a féminas de asociaciones y colectivos como ADISME o AMPAS, se reunieron el lunes, Día de la Mujer, para reivindicar “el hecho de ser mujer y nuestra participación en todos los ámbitos de la sociedad”; encuentro en el que toda las asistentes recibieron una tarjeta de recuerdo con un poema inscrito. Según las mujeres de IU, “pretendemos conseguir una sociedad más justa, es por ello que estamos siempre alertas para que cualquier punto del programa electoral y de las propuestas

de IU se enfoque con el punto de vista de mujeres y hombres”. La reivindicación del papel femenino realizada por todas estas mujeres, está orientada al “acceso al mundo laboral, a mejores prestaciones, a disfrute del ocio y tiempo libre, a estar presentes en la organización general de la sociedad y para darnos cuenta de que el sitio de la mujer está en todos los lugares”. Asimismo, las mujeres de IU destacaron, al reivindicar el papel de la mujer, que “nadie debe relegarnos a papeles determinados, ni maltratarnos, ni poseernos, ni pensar por nosotras, nadie debe ser nuestro dueño, sino nosotras mismas”.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LOCAL

◗ Vigésimo tercera edición

La actriz Elena Anaya recibirá el galardón “Actor del Siglo XX” en la Semana de Cine La moda tendrá especial protagonismo en esta edición del certamen a través de las diseñadoras Esther Noriega y Rocío Mozo, cuyas creaciones lucirá la presentadora Redacción

La vigésimo tercera edición de la Semana de Cine de Medina del Campo entregará el próximo 11 de abril el premio del nuevo apartado “Actores del Siglo XXI” a la actriz palentina Elena Anaya. Este galardón, que se suma al Roel de Honor a toda una trayectoria que recibirá el actor Juan Diego, se ha creado con el objetivo de reconocer el talento de los jóvenes valores del cine español. Anaya ha sido distinguida recientemente en el festival luso de cine fantástico “Fantasporto” por su papel en la película “Hierro”, primer largometraje del madrileño Gabe Ibañez. La cinta, que compitió en el festival de Sitges, es un

thriller psicológico que cuenta la historia de una madre que pierde a su hijo en un barco que se dirige a la isla canaria. Además, la Semana de Cine de Medina del Campo ha llegado a un acuerdo con el Centro Histórico Medina Comercial (CHMC) para que sea dicha asociación la que entregue el galardón de “Actor del Siglo XXI”. El certamen prestará especial atención a la moda y el diseño de Castilla y León a través de las diseñadoras Esther Noriega y Rocío Mozo, cuyos trabajos lucirá la presentadora del festival. Esta relación con la moda se reforzará con la proyección de la película “Flor del desierto”, basada en la novela de la escritora y modelo somalí Waris

Dirie, defensora universal de la lucha contra la práctica de la ablación. El festival acerca el contenido de su programación a los colegios e institutos de Medina del Campo mediante las sesiones matinales. Entre ellas, destaca la proyección de la película de animación “Azur y Asmar”, reconocida por sus valores humanistas y universales. La cinta narra la historia de dos niños muy diferentes que crecen juntos hasta que el destino los separa de modo brutal. Sin embargo, ambos vuelven a reunirse en una aventura llena de riesgos. A las colaboraciones habituales de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid y

del Goethe Institut, se une este año la de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) que realizará un seguimiento diario del festival a través de sus canales de radio y

televisión en Internet. La UEMC concederá mediante la votación de sus alumnos el premio al mejor documental de la sección “La imagen de la historia”.

visita de los técnicos municipales para evaluar la solidez de la

tapia e instalar, si procede, un sistema de protección para salva-

guardar la seguridad de viandantes que frecuentan dicha calle.

Elena Anaya.

◗ Miércoles, 12.30 horas

Un desplome de la cornisa de una tapia de la calle “La Antigua” obliga a intervenir a los Bomberos de la Diputación J. Solana

A consecuencia de las lluvias de estos días y del temporal de viento, que inicialmente hizo desprenderse algunos cascotes del zócalo del inmueble, en la mañana del miércoles, alrededor de las 12.30 horas, se desprendió una parte de la cornisa de la tapia del antiguo edificio anexo al número 11 de la Calle de la Antigua. Dicho espacio, utilizado en la

actualidad como patio almacén del “Bar Riosésamo”, fue hasta hace poco la terraza del establecimiento precursor del establecimiento actual, obedeciendo hasta el cambio de titularidad al nombre de “Bar Casual”. A pesar de que el pequeño desplome no revistió en ningún momento peligrosidad para los viandantes, es de destacar la rápida intervención de los Bomberos de la Diputación Provincial, a la que siguió la

Actuación de los bomberos de la Diputación / Foto Somarriba

B A R

MAR AZUL

C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

__SEMANA SANTA 2010__

◗ Dentro del 25 aniversario de la cofradía

◗ En el Centro Cultural Integrado

“Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría” inició los actos litúrgicos de la Cuaresma

La Junta de Semana Santa presentó un nuevo número de la colección “El Címbalo”

Hoy tendrán lugar el rezo del Vía Matris y la Eucaristía por los Hermanos Difuntos, además del rezo del Solemne Triduo y el Besamanos a la Soledad Estefanía Galeote

La Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría comenzó el jueves los actos litúrgicos de la Cuaresma 2010 con la celebración del Triduo en honor de Nuestra Señora de la Soledad, al que precedió el rezo del rosario, la eucaristía, la imposición de medallas a los 14 nuevos hermanos cofrades y el rezo propio del Triduo; actos que se continuaron en la tarde de ayer. Además, el jueves, a la finalización de los actos religiosos le siguió una novedad con motivo

del 25 aniversario de la hermandad: un Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad en la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la Colegiata de San Antolín. En el día de hoy, el último del Triduo, la cofradía comenzará con el rezo de la Vía Matris o Meditación de los Siete Dolores de Nuestra Madre de la Soledad al que continuará la Eucaristía por los Hermanos Difuntos de la cofradía medinense en su cuarto de siglo de vida, concluyendo con el rezo del Triduo y, de nuevo, el Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad.

E. G.

La Junta de Semana Santa de Medina del Campo presentó, en la tarde del jueves, el número dos de la colección de textos históricos “El Címbalo” que lleva por título “Tragedia durante el Desenclavo de 1629”. El autor de la publicación, Carlos Lozano, impartió una conferencia sobre la misma, tras la presentación del texto, en el

Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” donde se entregó a todos los asistentes un ejemplar de dicha publicación. Este nuevo número, que llega 20 años después del primero de la colección, narra los hechos que sucedieron el Viernes Santo de 1629 cuando, durante la celebración de la Función del Desenclavo en el Convento de Nuestra Señora de Gracia de

Padres Agustinos, se hundieron las bóvedas de la iglesia, muriendo más de 200 personas en su interior. La publicación de este segundo número de “El Címbalo”, una transcripción de un documento que se encontró en el Archivo Histórico de Medina del Campo y se encuentra en la actualidad en la Biblioteca Nacional, ha sido patrocinada por Arte Cultura Castilla y León y Mester Artis.

◗ Banda de Cornetas y Tambores

La Banda de “La Misericordia y Jesús Nazareno” participa ◗ En honor de la imagen titular en la presentación del Vía Mañana finaliza el Triduo de la Crucis de Fresno el Viejo Cofradía de la Oración del El acto se celebrará el viernes, de forma Huerto y la Vera Cruz extraordinaria, en la Plaza Mayor de Medina E. G.

Desde el viernes y hasta mañana, la iglesia del Convento de las Madres Agustinas acoge, a las 20.00 horas, el Triduo en honor de la imagen titular de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, que será

oficiado por el Consiliario de la Cofradía, el Padre Agustino Olegario Rodríguez. Además, mañana, se celebrará también el Besamanos al Cristo Orante y se interpretarán marchas procesionales por parte de la Agrupación Musical de la Cofradía.

E. G.

El Vía Crucis Juvenil de Fresno el Viejo que, se celebrará de forma extraordinaria en la Plaza Mayor de Medina del Campo el próximo viernes, a las 18.00 horas, contará con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno; cofradía que, además, presentó el jueves el número doce de su revista anual cultural “Nazarenos” en la que, a través de sus sesenta páginas, repasan la actualidad de los nazarenos de Medina del Campo, así como

otros asuntos culturales, religiosos y sociales, éstos últimos destacados en la nueva edición al intentar recuperar el carácter asistencial con que naciera en su día la Hermandad en el siglo XVI. En esta revista, que cuenta con una tirada de 1.500 ejemplares, han colaborado cofrades nazarenos y personas y entidades de toda España, sin contar con las aportaciones económicas de 50 empresas de la localidad que, este año, serán donadas por la cofradía a tres Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para proyectos de ayuda social en Medina.

Cartel del Pregón.

❚ Y la presentación de su banda

La iglesia de Santiago el Real acoge el pregón de “N. P. Jesús Atado a la Columna” E. G.

La cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo llevará a cabo mañana, a las 18.00 horas, el Pregón de la cofradía y la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. Para este acto, que además constituye una novedad ya que es la primera vez que una cofradía ofrece un pregón, la hermandad contará con la presencia de Ignacio Rodríguez, un medinense afincado en Asturias y cofrade de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna desde hace años. Tras el pregón, llegará el momento de la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores en la que se estrenará la marcha propia “Y nunca pidió clemencia”, dedicada al Santísimo Cristo de la Agonía y compuesta por David de la Cruz y Andrés Pasan para la hermandad.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Concentración motera

“Lagartos 2010” tendrá sede compartida entre Medina del Campo y Villaverde Mientras las actividades clásicas continuarán desarrollándose en la Villa de las Ferias, la acampada y algunas novedades tendrán lugar en el municpio vecino Estefanía Galeote

El Moto-club “Villa de Medina”, mediante un comunicado, ha presentado algunas de las características que tendrá la décimo quinta edición de la concentración motorista “Lagartos”, entre ellas, la de su sede compartida entre Medina del Campo y Villaverde de Medina. Esta decisión, que tomó la asamblea de socios la pasada semana, viene motivada por la inexistencia en Medina de un lugar apropiado para la acampada de los motoristas llegados a la localidad. Así, aseguran que plantearon a Urbanismo la posibilidad de utilizar para este fin el pinar de Las Salinas, siendo esto imposible por no disponer de las instalaciones necesarias para suministrar a las personas allí concentradas agua potable o corriente eléctrica, ni poder asegurarlas para para la fecha de realización de la concentración los próximos 14, 15 y 16 de mayo. De este modo, tras reuniones mantenidas con los ayuntamientos de las dos localidades, así como con la Asociación Gremial de Hosteleros de Medina, la concentración “Lagartos 2010” celebrará sus actividades clásicas como la ruta urbana, el almuerzo motero, actuaciones musicales o fiestas en los bares, tendrán lugar en Medina del Campo, así como “la ocupación hotelera de los asistentes se centrará como siempre en los establecimientos de Medina”; y, la zona de acampada y algunas nuevas actividades, en Villaverde de Medina. De hecho, una de las novedades que tendrá el programa de esta décimo quinta edición viene dada por el circuito de velocidad existente en la localidad vecina, el FK1, donde el Moto Club tiene previsto realizar diversas actividades. “Con esta nueva ubicación tan cercana a nuestra a nuestra villa, pretendemos organizar una actividad conjunta, entre los dos municipios”, explican desde el Moto Club. Para “Lagartos 2010”, los ayuntamientos de los dos municipios, así como la citada Asociación de Hosteleros, han accedido a colaborar con el Moto Club “Villa de Medina” tanto en las gestiones necesarias para la organización de este evento como en cuestiones de financiación o de cesión las ins-

talaciones en las que se van a desarrollar las diferentes actividades incluidas en un programa

que, en breve. darán a conocer los miembros de dicho Moto Club.

Un instante de una edición anterior de “Lagartos”. / Foto Archivo.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO

¡¡El futuro ya está aquí !!

2 ÁTICOS 18.000 € DE DTO PROMOCIÓN ESPECIAL Últimas viviendas llave en mano - Paga la entrada y se subroga a la hipoteca. - Se subroga a la hipoteca y le financiamos la entrada. INFORMACION

ÚLTIMAS 4 VIVIENDAS

Desde 118,106 euros + 7% de IVA (piso de 74,2 m2.útiles + plaza de garaje)

FINANCIA

Desde 6000 euros de entrada


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

/ 11

LOCAL

◗ Mediante un convenio

Ayuntamiento, Junta y EREN, unidos en una nueva campaña de reciclaje de aceite vegetal Dentro de esta iniciativa tendrá lugar una representación teatral en la Plaza Mayor, otra para escolares en el Auditorio y charlas informativas para los ciudadanos Estefanía Galeote

La Concejalía de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía (EREN) y diez ayuntamientos, entre ellos el de Medina del Campo, firmaron el 13 de enero un convenio de colaboración tendente a la gestión y recogida de aceites usados de origen vegetal para su posterior reciclado y conversión en biocombustibles. Los términos de este convenio, y la nueva campaña informativa que se va a realizar, la expusieron el martes, en rueda de prensa, el director general de Infraestructuras Ambientales de la Junta de Castilla y León, José Antonio Ruiz Díaz; el Técnico de Residuos del Departamento

de Ahorro y Eficiencia Energética del EREN, Alfredo Cardóniga; el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; y el concejal de Medio Ambiente, David Blanco. Los objetivos marcados en este convenio, además de promover la recogida de aceites vegetales usados en los domicilios para ser transformado en biodiesel, son incrementar el nivel de recogida así como promover la creación de puestos de trabajo ya que se estima que podrán consolidarse unos nueve puestos de trabajo por cada mil toneladas recogidas al año. En Medina del Campo, donde ya existen diez contenedores de recogida de aceite, se han recogido desde 2005 hasta

2009, alrededor de 14.000 litros de aceite usado, siendo uno de los municipios en los que más se recoge por habitante y año.

NUEVA CAMPAÑA A raíz de este convenio va a comenzar a desarrollarse una campaña, dirigida a promover esta recogida entre los ciudadanos, que va a comenzar este domingo, a las 12.30 horas, con

De izquierda a derecha: Cardóniga, Ruiz Díaz, Martín Pascual y Blanco..

una representación teatral en la Plaza Mayor. Las asociaciones y colectivos, y todos los ciudadanos que así lo deseen, están citados el próximo jueves a una charla informativa que se desarrollará en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, a las 20.00 horas. Y los escolares de primaria podrán asistir al Auditorio

Municipal, el lunes 22 de marzo, a una representación que pretende sensibilizar a los menores. Además, se van a repartir dípticos, tarjetones informativos y un embudo que permita verter el aceite con comodidad en las botellas de plástico, envase en el que debe depositarse el óleo para su desecho en los contenedores especiales.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LOCAL

◗ En la comisaría de Medina

❚ A las 20.00 y 22.30 horas

Vadillo presentó los nuevos uniformes de la Policía Nacional

El Auditorio Municipal acoge hoy la representación de “La balada de los tres inocentes”

El subdelegado del Gobierno, acompañado por el comisario jefe, Carmelo Izquierdo, destacó las novedades introducidas en el atuendo policial Estefanía Galeote

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, presentó el martes, en la comisaría de Medina del Campo, la nueva indumentaria que llevarán a partir de ahora los agentes de la Policía Nacional. Acompañado por el comisario jefe, Carmelo Izquierdo, Vadillo repasó cada una de las novedades introducidas en el uniforme policial, resaltando la confortabilidad y seguridad de las prendas. En la presentación de los nuevos uniformes, el subdelegado del Gobierno quiso señalar la funcionalidad que va a aportar el nuevo atuendo a los agentes ya que les permitirá desarrollar su trabajo más cómodamente. “Con la gorra de plato, los agentes debían correr sujetándola con una mano para que no se cayera; ahora llevan una gorra de estilo beisbol que se ajusta a la cabeza y les permite moverse sin problemas”, apuntó Vadillo. Además de la gorra, el nuevo uniforme presenta otras novedades como la camisa tipo polo, un pantalón con bolsillos “al estilo militar” y unas botas, “resistentes y más calentitas” según el subdelegado, que vienen a sustituir los zapatos de suela. Además, se añade un jersey de pico en el que “se ha tenido en cuenta la seguridad de los agentes ya que, no llevan la placa de metal sino que se ha incorporado a la propia prenda una de PVC y, bajo ella, el número de identificación del agente” ,explicó Vadillo. Las prendas del nuevo uniforme, que en su conjunto tienen un costa de alrededor de 130 euros por agente, mantienen el color azul marino aunque se ha cambiado y modernizado la

Vadillo observa los uniformes policiales a su llegada a comisaría.

tipografía de las letras impresas en la nueva indumentaria. Vadillo destacó además que los agentes de la comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo son los primeros de la

provincia en vestir la nueva indumentaria que comenzó a implantarse en Madrid, en junio de 2009. Por último, el subdelegado del Gobierno hizo historia y

recordó el cambio producido desde los primeros uniformes policiales, de color marrón; los que le siguieron con la democracia, azul y blanco; y la actual uniformidad, azul marino.

El subdelegado compara entre el nuevo atuendo, vestido por el comisario Carmelo Izquierdo, y el que antiguo que viste uno de los agentes.

La encargada de poner en escena la obra será la Compañía de Teatro Independiente “Gadex” J. Solana

La Compañía de Teatro Independiente “Gadex”, de Palencia, que dirige Pedro Buisán pone en escena hoy sábado en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, en doble sesión, a las 20.00 horas y a las 22.30 horas, la obra teatral “La balada de los tres inocentes”, de la que es autor Pedro Mario Herrero, en una versión libre del directos de la compañía. “La balada de los tres inocentes”, clara comedia de embrollo, narra las vicisitudes de un párroco italiano, con una madre visionaria que tiene apariciones de santos, así como una hermana inicialmente inclinada a la religiosidad y que, en el fondo, es una obsesa sexual. El catalizador de la obra llega de la mano de la visita del arzobispo, especialmente dotado para captar olores y que detecta el hedor de un posible muerto, que no es otro que un carabinieri catatónico que pierde el sentido cada vez que hace el amor con la hermana del párroco. Si a ello se añade que la madre, con motivo de un tratamiento psiquiátrico se convierte en una heavy y se enreda amorosamente con el jefe de los carabinieri, la comicidad está servida y, de forma especial, cuando el párroco, hombre dotado de muy mal carácter para determinadas cosas, amenaza a los “novios” para que contraigan santo matrimonio, negándose uno de ellos, el de la hermana, a hacerlo. Finalmente todo se resuelve de forma satisfactoria evocando las apariciones de santos que experimenta la madre ante el obispo.


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

/15

LOCAL

◗ Difusión e impulso de la Formación Profesional

❚ Días 18 y 19 de marzo

CC.OO. reivindica una mayor oferta formativa con la llegada de “CCOOnéctate a la formación”

Medina Comercial organiza yn viaje a Asturias para conocer otras experiencias de dinamización comercial

Se trata de demandas en materia de formación, tanto reglada como para el empleo. Además, presentaron diversas propuestas de ámbito estatal, regional y local Estefanía Galeote

Con motivo de la llegada a la localidad de la campaña de Comisiones Obreras (CC.OO.) “CCOOnéctate a la formación”, tras recorrer todas las capitales de provincia, el responsable de la Unión Local del sindicato, Gabriel Rodríguez; el secretario de Formación y Empleo, Saturnino Fernández; y la adjunta a esta Secretaría, Carmen Álvarez, comparecieron el miércoles en una rueda de prensa en la que presentaron sus reivindicaciones y propuestas respecto a la Formación Profesional y la Formación para Empleo, tanto a nivel estatal como regional y local. En cuanto a este último ámbito, el local, Rodríguez señaló que, aunque Medina del Campo cuenta con un Centro Público Integrado de Formación Profesional, tanto con Formación Reglada como para el Empleo, que cuenta con cuatro cursos de Administración, Comercio, Electricidad y Electrónica y Mantenimiento de Servicios a la Promoción, se hace necesaria la “ampliación de los ciclos, tanto en grado medio como superior, y la Formación para el Empleo de todas las familias”?de servicios, solicitando que la formación se dirija a todos los ciudadanos desempleados. Por otro lado, continuando con el ámbito local, Rodríguez demandó una mayor formación para los más de 2.252 desempleados de Medina del Campo ya que existen muchas personas que solicitan esta información para

conseguir un empleo acorde a sus necesidades. En este caso, su reivindicación de formación se unió a la realizada por Fernández en ámbito regional ya que, éste solicitó acciones formativas para desempleados a la Junta de Castilla y León asegurando que “no pueden formarse, ni ahora, ni en los próximos meses” debido a que la administración regional no tiene previsto, hasta el momento, ningún curso dirigido a estas personas, “y esto es un problema muy serio, hay 96.000 parados en Castilla y León”, señaló Fernández. Respecto a las propuestas a

El “CCOOnectafurgo” aparcó en la Plaza Mayor el miércoles.

nivel estatal, Fernández destacó, entre otras, que se hace necesaria la puesta en marcha de la Red de Centros de Referencia Nacional, en los que se lleve a cabo el estudio y prospección de las necesidad de los diferentes sectores de actividad, ordenando las cualificaciones, títulos y certificados de cada uno de los sectores.

“CCOONÉCTATE A LA FORMACIÓN” El “CCOOnectafurgo” que se instaló, en la mañana del miércoles, en la Plaza Mayor forma parte de una campaña del sindicato Comisiones Obreras para

ofrecer información sobre la Formación Profesional y cualificaciones profesionales. Se trata de un proyecto de difusión de información, desarrollado desde 2006, a través de esta furgoneta equipada con diversos ordenadores desde los que visitar diversos portales del proyecto de difusión “CCOOnéctate”?y del proyecto de Orientación Profesional que también desarrolla el sindicato. Ello, además de la asistencia de una persona que proporciona información y aporta soluciones a las consultas de los ciudadanos.

Los asistentes a la visita estarán acompañados de especialistas en urbanismo comercial E. G.

La Asociación Centro Histórico Medina Comercial de la Villa de las Ferias ha organizado, para los próximos días 18 y 19 de marzo, un viaje a las localidades asturianas de Avilés, Gijón y Oviedo para conocer las experiencias de estas localidades en materia urbanística y dinamización comercial y turística, tendentes a la revitalización de los centros urbanos. La visita comenzará el jueves, 18 de marzo, con una visita al centro histórico de Avilés en la que el gerente del Plan de Dinamización Turística Comarca de Avilés acompañará al grupo medinense y, continuará con una visita al centro histórico de Gijón con el gerente de la Unión de Comerciantes de la localidad. El viernes, 19 de marzo, será el geógrafo Juan Sevilla quien acompañará a la comitiva en una visita guiada a Oviedo, la última antes de volver a Medina del Campo. El viaje, que ha sido organizado por Medina Comercial, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Antena Local de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid. El coste de este viaje de la asociación de Medina del Campo a las tres localidades asturianas, asciende a sesenta euros e incluye las visitas guiadas por especialistas en la materia, el autocar, la estancia en una habitación doble en hotel de tres estrellas y régimen de alojamiento y desayuno.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

Reportaje

Restaurante Madrid y Hotel La Mota: ejemplos de vitalidad a pesar de la situación económica A PESAR DE LA ACTUAL CRISIS Y DE LOS RUMORES QUE SE HAN EXTENDIDO POR TODA LA LOCALIDAD, MUY LEJOS DE SU CIERRE SE ENCUENTRAN EL RESTAURANTE MADRID Y EL HOTEL LA MOTA YA QUE, ADEMAS DE CELEBRAR A PARTIR DEL JUEVES LAS IV JORNADAS DE COMIDA ASTURIANA, Estefanía Galeote

Una tranquilidad absoluta es la que debe tener el personal del Restaurante Madrid y el Hotel La Mota ya que actualmente, a pesar de la crisis económica y de las habladurías de las malas lenguas, las cifras que manejan en ambos establecimientos ya superan las alcanzadas en el pasado año. Bien es cierto que, al igual que en el resto de establecimientos hosteleros, la actividad diaria ha bajado con respecto a 2007 y 2008 pero, según comenta el director del restaurante y el hotel, Andrés López-

Gavela, “estando en el mes de marzo, tenemos contratadas siete bodas más que el año pasado en la misma fecha; es una realidad que me alegra mucho porque nos afianza aún más en un mercado tan complicado y competitivo como es el de las bodas”. Y no va peor el restaurante de comidas diarias que también ha visto aumentada su actividad con respecto a 2009, así como esperan que crezca la ocupación hotelera aunque, en este caso, la recuperación se produce a un ritmo más lento. “En 2007, terminamos el año con una ocupación media del

HAN AUMENTADO SU ACTIVIDAD CON RESPECTO A 2009, MAS SIGNIFICATIVAMENTE EL RESTAURANTE Y CON MAS LENTITUD EN LO REFERENTE AL HOTEL PERO, EN CUALQUIER CASO, CONSIGUIENDO SUPERAR CIFRAS PASADAS Y, MAS IMPORTANTE AUN, MANTENIENDO TODA SU PLANTILLA.

78 por ciento y, en 2008, del 82 por ciento; en 2009 hemos bajado el ratio en 4 puntos y este año esperamos rondar el 70 por ciento; la recuperación es lenta”, explica LópezGavela. Además, a pesar de todo ello, esta empresa asturiana que gestiona 23 hoteles en toda la zona norte y que trabaja en Medina del Campo desde agosto de 2005, mantiene los mismos efectivos que tenían cuando se produjo el inicio de la crisis y, asegura su director, “eso para nosotros es muy importante”, destacando que “no tenemos pensado, de nin-

guna manera, incumplir un contrato que nos liga a Medina del Campo los próximos veinte años”.

LA EMPRESA Oviedo, Gijón, Logroño, Ponferrada, Cuenca, Madrid, la localidad segoviana de Boceguillas o la burgalesa, Pancorbo, son sólo algunos de los municipios en los que la empresa gestora del Restaurante Madrid y el Hotel La Mota posee sus establecimientos hoteleros, todos ellos, hoteles urbanos, de dos y tres estrellas, que se orientan, más que al turismo vacacional, al

público de negocios. Aunque, claro está, en Medina del Campo, gracias a su céntrica situación y sus comodidades para los clientes, se trata de un hotel, además de emblemático en la localidad, atrayente para cualquier visitante que necesite alojamiento. Y es que, unido a su ya citada buena ubicación, junto al Puente de San Miguel y a sólo tres minutos de la Plaza Mayor, se unen sus comodidades: un amplio aparcamiento en el recinto, totalmente reformado entre 2007 y 2008, habitaciones doble aunque sean de uso individual, suelos de madera,


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

En el comedor de diario del Restaurante Madrid disponen de una gran variedad de platos.

Recepción del Hotel La Mota.

Fachada del Restaurante Madrid.

El Hotel La Mota fue reformado totalmente entre 2007 y 2008

aire acondicionado, televisores de pantalla plana y, algo sumamente importante en estos tiempos, conexión a Internet en cada estancia. Y no menos ventajas presenta el Restaurante Madrid ya que, además de su comedor diario en el que degustar un amplio menú especializado en comida castellana, disponen de un Salón de Banquetes en el

que se integran otros dos más pequeños dirigidos a pequeñas celebraciones y reuniones de empresas. Por supuesto, también muy amplias son sus sugerencias y posibilidades en cuanto a grandes celebraciones, adaptándose a los gustos de todos sus clientes tanto en cuestiones culinarias como en los aspectos decorativos y organizativos del

salón.

JORNADAS DE COCINA ASTURIANA Una señal de la buena marcha de ambos establecimientos quizá sea la recuperación de las Jornadas de Cocina Asturiana, no celebradas en 2009, que este año cumplen su cuarta edición. Así, todos los medinenses y visitantes pueden acudir al Restaurante Madrid y degustar

diferentes platos de la gastronomía típica asturiana como la fabada, las fabes con bogavante o el pote. En pescados, los servirán del Cantábrico como el pixín, el tiñosu o el besugo y, en carnes, carnes roxas. Por supuesto, no pueden faltar a la cita los quesos como el cabrales, afoga’l pitu o gamonedo y preparados como el pastel de cabracho o los cachopos

de ternera y de merluza. Y qué mejor broche final que el tradicional arroz con leche o la manzana reineta asada para culminar con estas IV Jornadas de Cocina Asturiana que harán deleitarse a cuantos quieran degustar la gastronomía típica de esta Comunidad Autónoma en tierras castellanas, a partir del jueves, en el Restaurante Madrid.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Día de San José

El Centro Social Católico de Obreros organiza diversos actos en honor de su Patrón Estefanía Galeote

La próxima semana se presenta cargada de actividades para los socios del Centro Social Católico de Obreros de Medina el Campo ya que, además de festejar el día de su Patrón, San José, han programado diversos actos culturales que darán comienzo el lunes, 15 de marzo, y concluirán el sábado con un sorteo entre los socios presentes en la sede. En primer lugar, los socios del Centro Social Católico de Obreros colocarán el lunes, a las 19.00 horas, las banderas en el domicilio social, continuando, a las 20.30 horas, con la representación teatral de “Un drama de Calderón” de Muñoz Seca y Pérez Fernández, a cargo del Grupo “Embrujo” del Centro Social dirigido por Audaz Cojo. Será el martes, a las 16.00 horas, cuando tenga lugar la reunión del jurado encargado de seleccionar al ganador del XIV Certamen Literario de Redacción Cultural que versa sobre “Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús”, cuyo premio se entregará en el día grande de las celebraciones, el viernes 19. A las 20.30 horas del martes, dará comienzo, para continuar con los actos culturales, un concierto por parte de la Rondalla Medinense del Centro. En cuanto al teatro, la segunda representación de la programación tendrá lugar el miércoles, a las 20.30 horas. En esta ocasión, corriendo a cargo del grupo del centro, se pondrá en escena la obra “Los Galgos” de Antonio Ramos. El jueves, a partir de las 20.00 horas, se celebrarán diversos juegos familiares.

DÍA DE SAN JOSE El viernes será el día con más actividades por ser la onomástica del Patrón, de modo que, a las 10.15 horas, todos los socios saldrán de la sede para asistir a la misa que se celebrará en la iglesia de San Miguel Arcángel, a las 10.30 horas, y que oficiará Jesús Cartón. A continuación, el Salón de Actos del Centro Social albergará una conferencia sobre San José impartida por Juan Ignacio Gutiérrez de Castro, a la que seguirá la imposición de insignias a varios socios y el homenaje a León Sesmero Serrano, Leonardo Artiaga Martín y Manuel Peláez Martínez. A las 15.00 horas tendrá lugar una comida de hermandad y, para concluir el día, a las

20.30 horas se entregarán los premios del certamen literario. Ya el sábado, 20 de marzo, a modo de conclusión de esta semana festiva del Centro Social, habrá una misa por los

socios fallecidos en la iglesia de Santiago el Real, a las 19.30 horas, a la que seguirá, en el domicilio social de la entidad, un sorteo de regalos entre los socios presentes.

Centro Social Católico de Obreros.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

FALTA CABEZA Y SOBRA TESTA CORONADA No deja de sorprender que el Ayuntamiento de Medina del Campo haya seleccionado ya a un nuevo arquitecto, que se complementará en los próximos días con la contratación de un auxiliar a sus órdenes, para gestionar las peticiones del Area de Rehabilitación Integral (ARI) que hará llegar a los propietarios de algunos inmuebles medinenses determinadas cantidades para su rehabilitación. Y es que es sorprendente que antes de cazar el oso, en este caso poner en funcionamiento el sistema de subvenciones, se venda la piel, o lo que es lo mismo, se contrate a dos personas para realizar un trabajo que no empezará hasta pasado cierto tiempo, a pesar de que se asegure

Almacenes de residuos nucleares, ¿sí o no?

Siempre se ha dicho que un pueblo poco informado es un pueblo manejable y con miedo a lo que desconoce, recuerdo que yo de pequeño tenía miedo a la oscuridad y mi difunto padre me dijo que al miedo había que verle la cara para poder conocerle y vencerle y una noche me quedé sólo en el corral y pude superar el miedo, no pasó nada, sólo pasé frío, desde entonces siempre que algo me ha dado respeto he tratado de estudiarlo y conocerlo y en base a ese conocimiento valorar mis posibilidades. Los antiguos griegos padres de la filosofía, trataban de dar explicaciones por medio del razonamiento a todo lo desconocido que era atribuido a los dioses y descubrieron que muchas de estas cosas eran fácilmente explicables y que los dioses tenían poco que ver. Desde estas líneas voy a tratar de una manera resumida, con mis limitados conocimientos, de ilustrar en lo posible a través del razonamiento sobre esta materia. Empezaré diciendo, que los residuos de las centrales nucleares, son los únicos que se controlan de una manera eficiente, en las centrales térmicas convencionales, las cenizas del carbón, posiblemente con un alto contenido cancerígeno, se amontonan y entierran y ahí permanecen a la intemperie sin ningún control, por otro lado los componentes de la combustión son lanzados a la

OPINION

desde el Ayuntamiento que ya se han atendido más de sesenta peticiones y que el público tiene garantizada la asesoría, al menos de forma inicial, desde los servicios de Urbanismo y la Agencia de Desarrollo Local. En la actualidad, Medina del Campo y su Ayuntamiento disponen ya, excluyendo al nuevo, de tres arquitectos municipales, una de ellos jefa de servicio, que a duras penas consiguen sacar adelante un diez por ciento de los expedientes que tramitaba antes el anterior arquitecto municipal. Así las cosas, es posible que un funcionario, en este caso arquitecto, no “funcione” una y otra vez; pero cuando la ineficacia es extensiva a tres de ellos y se mantiene de forma reiterada a lo largo del

Cartas

atmósfera por las chimeneas, cayendo en forma de lluvias ácidas, contaminando nuestros campos y el aire que respiramos y ahí permanecen por mucho tiempo y contribuyen al efecto invernadero. Es cierto que la energía nuclear genera residuos muy peligrosos y que tardan más de 2.000 años en perder parte de su radioactividad o desaparecer, pero con las tecnologías de las que se dispone en estos momentos para su manipulación, almacenamiento y transporte no suponen problemas importantes para las personas y en estos momentos se desarrollan estudios avanzados y es posible que no a muy largo plazo se puedan volver reutilizar dichos residuos. Para los no iniciados trataré de explicar la diferencia de funcionamiento de una central térmica convencional y una nuclear, en las convencionales calentamos el agua por medio de carbón, gas o derivados del petróleo (que también generan residuos), ese agua se convierte en vapor que mueve unas turbinas que a su vez mueven un generador eléctrico que produce electricidad, en las nucleares pasa lo mismo, la diferencia es que en vez de carbón, etc., para calentar el agua, empleamos uranio enriquecido u otros combustibles radioactivos, plutonio, etc., se genera una fisión nuclear controlada dentro de un reactor que produce calor, este calor calienta agua de un circuito primario a elevadas temperaturas que a través de un intercambia-

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

tiempo, está claro que la responsabilidad no es de ninguno de ellos sino de quien, situado por encima, dirige a todo el conjunto. Fácil será que cuando el colapso administrativo sea ya definitivo se busque un chivo expiatorio entre los concejales, pensando que al sacrificar al mismo con su no inclusión en la futura candidatura del PP al Ayuntamiento, todo habrá quedado saldado. Pero no es así. La verdad es que son varias las áreas que no funcionan y con los concejales sucede lo mismo que con los técnicos de arquitectura, ya que en el fondo lo que falta es una cabeza directora que coordine las áreas, que gestione y que haga eficaces los recursos del Consistorio, haciendo

dor calienta el agua de un circuito secundario hasta convertirla en vapor el cual mueve las turbinas. Pasado algún tiempo de funcionamiento, este uranio pierde propiedades y no genera tanta energía, por lo que es sustituido y esto es lo que nosotros conocemos como residuos radioactivos, que actualmente se almacenan en piscinas de agua en algunas de las mismas centrales, o se transportan a otros lugares seguros (Francia). No sólo los residuos son producidos por las centrales, hospitales, laboratorios, industrias y ejércitos generan también residuos, más o menos radioactivos. El almacenamiento que ahora se propone, es en contenedores estancos, protegidos contra terremotos, inundaciones, etc., son muy seguros y fiables y, desde mi punto de vista, y por lo que he leído, no suponen grandes riesgos y peligros para las personas. Dentro de las centrales térmicas, la energía nuclear, junto con la hidraúlica, son las más baratas, eficientes y limpias. Representan más del 40% de la energía eléctrica española, contribuyen a la conservación del planeta y, desde mi punto de vista, contaminan menos que las convencionales a pesar de la mala prensa que tienen (aunque siempre tenemos el peligro de un escape radioactivo, refrigerante del reactor, etc., a pesar de los rigurosos controles) se les atribuyen casos de cánceres, malformaciones genéticas, etc. En Medina también se han dado y se dan casos de cáncer y

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

duros de cuatro pesetas. Pero no es así, aquí se pagan los proyectos por doble partida, se “incentiva” a trabajadores por hacer el trabajo que les corresponde y no más; y en algunos casos, por mostrar la cara amable al margen de que haya motivos para tenerla triste. Ésa era la política del Rey Sol, “testa coronada” que el regidor de Medina parece querer emular al no haberse dado cuenta de que una Alcaldía implica servicio a los demás, horas de trabajo y, desde luego, ningún reconocimiento ya que, por la eficacia y la buena disposición se cobra un sueldo, precisamente, por ser alcalde. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

no tenemos ninguna central a la que culpar y aunque ninguno las queremos hoy por hoy no podemos permitir el lujo de quitarlas y no nos queda más remedio, si queremos mantener las comodidades y calidad de vida, que vivir con ellas. Tienen sus riesgos, como todas. El accidente nuclear más importante de una central nuclear fue el de Chernóbil producido por un error humano y la falta de mantenimiento. Un accidente así, sería impensable en las centrales europeas, aunque nunca se puede decir de esta agua no beberé. Los reactores de las centrales españolas son de una generación más avanzada y segura, no emplean agua pesada y generan menos residuos. En España están en funcionamiento en la actualidad, ocho centrales nucleares, Santa María de Garoña (en Burgos), Almaraz I y II (en Cáceres), Ascó I y II (en Tarragona), Cofrentes (en Valencia), Vandellós II (en Tarragona) y Trillo (en Guadalajara). Espero con estas modestas explicaciones, contribuir un poco a que la gente conozca y se forme una opinión, sobre las centrales y los residuos nucleares y cada uno juzgue y piense lo que crea conveniente. Balbino Nieto Martín

Agradecimiento

La Asociación de la Lucha contra el Cáncer de Medina del Campo ha remitido la siguiente carta: Señor director, le ruego publique el siguiente documento a través del medio que dirige: La Asociación del a Lucha contra el Cáncer de Medina del Campo agradece al comité de empresa de Metalúrgicas Medina S.A. (MEMESA) el donativo que ha realizado a esta asociación de forma infinita. Asociación de la Lucha contra el Cáncer

Felicitaciones a La Voz

Grandes felicitaciones a La Voz de Medina por el artículo del burro “Manolo”. Hace años que no leía una cosa tan graciosa que sirve además de denuncia sobre la factura que una asociación protectora ha pasado al dueño del burro de forma innecesaria y sin que nadie mandase llevarle a donde le llevaron. Recuerdo otro artículo de un gato de Matapozuelos que leí hace años y que me causó la misma impresión. Son formas distintas de hacer periodismo. C. Sainz

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Teresa García Suárez - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

TRIBUNA mada Lodex ¡Madre mía! Que te hacía detectable a kilómetros de distancia por su característico olor. Otras medicinas fueron retiradas por cancerígenas, ¿cuántos dolores de cabeza se

Lambás Vuelve

Este es un homenaje al practicante de mi niñez Callejo. ¿Cuántas recomendaciones escuché en mi casa del Arrabal?, aquellos medicamentos antiguos que cuando les nombre a muchos de vosotros os traerán los mismos recuerdos que a mí. Tengo que agradecer a mi amigo Vicente que me haya mandado un email muy instructivo y que me ha ayudado a escribir esta vieja historia. Parece que la mayoría de las dolencias que se tenían por entonces eran aquellas que afectaban al estómago y recuerdo unas píldoras que se llamaban de Vida del Dr. Ross que en su prospecto decían: estimulan el estómago, hígado e intestinos. Pero lo más gracioso era que también decían “Chiquititas… pero cumplidoras”. ¿Quién no tomó alguna vez un Alka Selltzser, para calmar un ardor de estómago? A veces éstos eran flojos y entonces te recomendaban Citrosodine, era lo más potente. Te enderezabas con dos o tres pastillas. Pero además, recuerdo un dolor de barriga muy fuerte y mi abuela Carmen trajo de la farmacia unas ampollas y la correspond iente sierra para ab r i r l a s . Ahora que hablo de ampollas, cómo no voy a recordar las cinco de Coromina se usaban para el corazón para las arritmias y bajadas de tensión. Pero lo que ahora me ha ce más gracia es el poco miedo que había al SIDA o a lo mejor es que no se conocía; pero mi buen practicante mandaba a mi madre a la farmacia y te administraban con jeringa de vidrio y agujas reutilizables, esterilizadas con agua hirviendo ¡como si lo viera ahora, el miedo que me daba! La punta de la aguja se mellaba con el uso y, con el tiempo, había que lanzar la jeringuilla como si fuera un dardo contra la nalga para que traspasara la piel ¡mejor no recordarlo! Hay que recordar que algunas medicinas era mejor no ponértelas, recuerdo una lla-

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

remediaron con el famoso optalidón de 25 grageas? Lo mismo ocurrió con el antidiarreico Entero Vioformo. Pero posiblemente lo que nadie se creerá ahora es que existieran ¡cigarrillos balsámicos antiasmáticos! del Doctor Andreu. Decía la leyenda “Fumando un solo cigarrillo calman instantáneamente los ataques de asma por violentos que sean” y encima había varias marcas. Pero los que mejor recuerdo fueron los Emplastos Porosos Perforados. ¿Quién no se acuerda de los parches rojos? Aún habrá alguno en casa de mi padres. Valían para todos los dolores: reumatismo, neuralgia, lumbago, scratica, pleuresía, dolor de garganta, calambres, dolores de espalda, pecho, miembros, pulmonía, estómago, toses. Hasta recuerdo el precio 6,70 más 0,40 de timbres. Hubo cosas raras también, me lo contaron pues yo no lo probé y era una medicina llamada Beriberina que se decía que quien no la usara podía “pillar” el BERI-BERI que era algo horrible que le daba a los chinos que sólo comían arroz. Existía uno de los mejores cicatrizantes que se han fabricado, por desgracia han desaparecido, su nombre “Pasta Granugena”. Pero la joya de la corona fue la latita de Mentholatum, servía para todo. Recuerdo a mi abuela Carmen calentando el medicamento en una cucharilla con una cerilla, luego me lo untaba en el pecho para calmarme la tos; después me cubría con periódicos o papel de estraza y una franela gruesa para calentarme el pecho y ¡aquí estoy! Después llegó el Vick Vaporub que hizo desaparecer al primero por ser muy similar. También había estrés amigos y el médico te recetaba B e l l e rg a l . Ya m á s r e c i e n t e aparece Cafiaspirina y las pastillas Valda que cuando tomabas una, el mentol era tan fuerte que se te salían los ojos. En fin, que estamos aquí de milagro después de tomar estas pócimas, pero alegres pues lo contamos.

/21

La bajeza de una profesión mal ejercida ✑ Andrés Mier

Hay alguna “gentucilla” en varias televisiones a los que llaman “polemistas” y “opinadores”, estos “señores”, o “señoras” que viven a costa de poner verde a cuantos famosos se les ponen por delante sin nigún recato ni objetividad, cuyas opiniones están llenas de desaciertos, hacen de esos programas de televisión una basura maloliente indigna de un país que quiere estar cada vez más integrado en la vieja y culta europa. Es una lástima que la audiencia que aglutina esta clase de programas sea una mayoría de cuantos cada día vemos la televisión, hace tiempo que comenté algo sobre estos temas, pero como veo que aumenta la emisión de programas que ensucian la vida cotidiana de las gentes que llenan y rellenan lo que se ha dado en llamar prensa del corazón, no puedo dejar de comentar y opinar, siempre bajo mi punto de vista, que: Siempre, desde los quince años, pertenecí al respetable

y admirable mundo del periodismo, a lo largo de mi vida en la prensa, tuve la fortuna de trabajar junto a algunos de los mejores profesionales del mundo de la información, como fueron, Jesús Hermida, Julián Lago, José Oneto, Carlos Carnicero, Paloma Barrientos, Nativel Preciado y un largo etc., a los que no olvido, de cada uno de ellos aprendí siempre lo mejor me enseñaron todos un periodismo serio, honesto, honrado veraz y auténtico en sus conceptos informativos, siempre con el mayor respeto por cuantos asuntos debían salir a la luz, contrastando, como así debía ser, las noticias y los acontecimientos a los que se a l u d ía en la informa ció n a cada momento, las revistas del corazón las políticas, así como los diarios donde trabajé siempre ofrecieron en sus páginas, seriedad, honestidad y respeto, por cuantos personajes eran entrevistados aludiendo en dichas entrevistas a según que asuntos profesionales o similares que correspondían a sus vidas etc., etc.,

fruto todo ello de la profesionalidad de sus directores. Actualmente, la falta de respeto el acoso y la irresponsabilidad con que se trata a cuantas personas del mundo del corazón, el teatro, el cine la realeza y el mundo de los famosos es un reflejo vergonzoso de un periodismo indignante sucio y falto de profesionalidad, que está haciendo un flaco favor a una profesión digna y maravillosa cuya labor bien ejecutada es la voz de y para el pueblo, que necesita conocer con claridad y veracidad, cuanta información está en nuestras manos, es lamentable que una buena parte de este país preste demasiada atención a un tipo de periodismo que más se asemeja a esa España oculta de lengua viperina que no “deja títere con cabeza” envolviéndose en la marranada de ofender criticar y poner a parir a cuanto ser humano se pone por medio, sacando así lo más ruin y barriobajero de cuantos personajillos practican esta mala y deshonesta forma de hacer periodismo.

Nuevo monumento en el cauce del Zapardiel Según nos han comentado vecinos de la zona, varias semanas lleva este carrito tirado en el cauce del río Zapardiel a modo de nuevo monumento que todos los turistas de Medina del Campo pueden observar y fotografiar como recuerdo de su paso por la Villa de las Ferias. Si queremos potenciar el turismo y los viajes a la localidad, tal vez deberíamos cuidar un poco de nuestro entorno para que quienes vengan, no sólo lo hagan una vez, sino que queden siempre con ganas de volver.


Comarca 22/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Serrada

❚ Valdestillas

La Obra Social de la Fundación “La Caixa”, Racimo de Honor 2009 Entre los galardonados figuran el escultor Feliciano Alvarez, el actor Pablo Viña, el músico Diego Fernández Magdaleno y el fotógrafo Leandro Fernández, entre otros J. Solana

La Fundación “Serrada Blanco del Arte” y el Ayuntamiento de la localidad fallaron los Premios “Racimo 2009”, destinados a reconocer la labor realizada en todas y cada una de las ramas del Arte. El Racimo de Honor recayó en la la Obra Social de la Fundación “La Caixa” por la labor que realiza en temas culturales, de medio ambiente, educativos y socioasistenciales, así como por los centros culturales de la que es titular dicha fundación. El Racimo destinado a la modalidad de escultura fue a parar a manos Feliciano Alvarez Buenaposada, nacido en la localidad vallisoletana de Villavieja del Cerro (Tordesillas) y de formación autodidacta, encuadrado a grandes rasgos dentro de la corriente de la “Nueva figuración escultórica”. Alvarez ha sido frecuentemente reclamado para esculpir obras que llenan grandes espacios públicos, entre otras, en las localidades de Burgos, Tordesillas, Barcelona, Noja, Valladolid, Palencia, Jaca y la propia Serrada. Además es autor de las pequeñas esculturas o trofeos que anualmente se entregan los destinatarios de los Premios Racimo. El actor Pablo Viña, natural del Nava del Rey, cosiguió el Racimo destinado a la modalidad de Cine. Ha participado en más de una docena de películas y mumerosas obras teatrales; aunque el reconocimiento por parte del gran público le llegó de la mano de varias series televisivas, entre las que se encuentran “Vaya tropa”, “Amar en tiempos revueltos II, III y IV”, “Sin tetas

Palmarés Premios Racimo 2 0 0 9

Racimo de Honor.........................................Obra Social Fundación “La Caixa”

Escultura .........................................................Feliciano Alvarez Buenaposada Cine ...............................................................................Pablo Viña Hernández Arquitectura...............................................................................Luis de Garrido

Pintura ........................................................................................Karla Frechilla

Música .................................................................Diego Fernández Magdaleno Teatro .............................................................................................Ana Gallego

Literatura ....................................................................................Eduardo Fraile Fotografía ..........................................................................Leandro Fernández

no hay paraíso”, “Hospital Central”, “El comisario”, “Periodistas” y “Aquí no hay quien viva”, por citar sólo algunos ejemplos de su labor actoral. La modalidad de Arquitectura recayó en Luis de Garrido, elegido como “Arquitecto del año 2008” por la Internacional Steel Building Association y el Americam Institute of Architects. Sus diseños arquitectónicos son un referente internacional de la arquitectura sostenible, ya que cumple de forma exhaustiva con todos los indicadores de arquitectura sostenible conocidos. De hecho, su obra se aproxima al concepto de “Naturalezas Artificiales”. La Pintora Karla Frechilla, hija de artistas de reconocido prestigio, es la destinataria del “Racimo” de Pintura. Frechilla, siempre rodeada de arte, no con-

cibe la vida sin él. El trabajo de esta artista surge de la soledad y de lo mas profundo de ella misma. La experiencia musical del profesor, concertista y escritor, Diego Fernández Magdaleno le ha hecho merecedor del “Racimo” de Música. Nacido en Medina de Rioseco es un intérprete inigualable, habiendo protagonizado de forma absoluta más de 200 estrenos de obras de autores diversos. Ana Gallego es la galardonada con el Racimo de Teatro por su trabajo en pro de la escena infantil, en la Compañía Teloncillo. Como empresaria fue fundadora de “La Quimera de Plástico” y “Teloncillo”; y como actriz y ayudante de dirección ha participado en una decena de espectáculos, habiendo compa-

ginado también dicha labor con la de productora en numerosas ocasiones. El madrileño Eduardo Fraile es el destinatario del Racimo de Literatura. La vertiente más arriesgada de su obra le sitúa en los ámbitos de la poesía visual y experimental. En este sentido ha mostrado en diversas exposiciones y revistas especializadas numerosas propuestas, entre las que se encuentran “Pleamor”, “Caótica” y “Así te diga la mar: días de 1996”. La sensibilidad y la belleza son las características de las fotografías de Leandro Fernández, oriundo de Serrada y ganador del “Racimo” de Fotografía. La entrega de los Premios Racimo tendrá lugar en Serrada, en una fecha aún por determinar.

La localidad prepara para el 28 de marzo el II Certamen Infantil de Jotas “Virgen del Milagro” El evento tendrá como telón de fondo el Polideportivo Cubierto del municipio J. S.

La localidad de Valdestillas prepara par el 28 de marzo el segundo certamen infantil de jotas “Virgen del Milagro”,que auspician el Ayuntamiento y varias empresas del municipio. En el certamen, que se desarrollará a partir de las 18.30 horas, en el Polideportivo Cubierto de la localidad, están previstas las intervenciones de varios grupos invitados. Entre los mismos figuran la agrupación “Castiella”, de Cabezón de Pisuerga; el grupo “Vacceos” de Cigales; “El Guindo”, de Renedo de Esgueva; “La Ermita”, de Laguna de Duero;“La Rotonda”, de Viana de Cega; y el grupo “Ciudad Medina de Rioseco”. Es el segundo año consecutivo en el que Valdestillas desarrolla este certamen infantil, que permitirá ver, al igual que en la anterior edición, a algunos de los grupos de danzas más destacados de la provincia de Valladolid y la interpretación de algunas piezas clásicas del repertorio castellano, entre las que figuran “La Rueda” y “El Pingacho”. La alcaldesa de Valdestillas, Esperanza Herrero Aguado, mostró su satisfacción por el “buen camino” que lleva esta iniciativa que, además de ofrecer un acto cultural a los vecinos de la villa facilita el intercambio de relaciones personales entre los componentes de los diversos grupos, así como la divulgación de las danzas más propias de la Comunidad y de la provincia vallisoeltana”, concluyó la regidora.


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Villaverde de Medina

❚ El Carpio

“El Circuito F K 1 - Villaverde” acoge el Campeonato de Europa de “Difting Series Time Attack” J. Solana

La posibilidad de ver cómo un corredor de coches hace el mejor tiempo posible en un circuito cerrado a golpe de cronómetro, no en una carrera de estilo tradicional sino viendo cómo cada conductor es capaz de competir contra sí mismo, minimizando los riesgos en pista, mejorando su técnica de conducción, derrapando y haciendo trompos al mismo tiempo que salvaguarda la integridad del vehículo y además puntuando tales hechos en la competición, es la oferta que realiza hoy sábado el “Circuito F K 1” - Villaverde, al acoger, desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, el Campeonato de Europa de “Drifting Series Time Attack”, en la primera de las pruebas puntuables que se celebra en 2010 en España, a las que se sumarán las disputadas en Portugal y Francia. Según explicó el propietario de las instalaciones “Circuito F K 1”-Villaverde, Santiago Mangas, esta competición es un “verdadero espectáculo y un verdadero sobresalto, tanto para quienes participen como para los espectadores que concurran al mismo”. De hecho, aseguró Mangas, el pasado día 20 se realizaron unos entrenamientos “a los que asistieron más de 2.000 personas, para ver este emocionante espectáculo en el que participaron 28 coches, alguno de los cuales llegó a quemar 20 ruedas”. Para divulgar este deporte y el mismo campeonato, que las instalaciones del “Circuito F K 1”-Villaverde acoge hoy sábado, los espectadores podrán asistir, a diferencia de lo que acontece en otras instalaciones, de forma

La localidad acoge hoy sábado la primera “quedada” motera La misma se celebrará en el recinto del Restaurante “La Cañada Real”, teniendo su expresión máxima en el casco urbano a la meda noche con motivo del desfile de antorchas Javier Solana

gratuita a los diversas pruebas que se realizarán, tanto para amateurs (AM) como para profesionales (PRO). La organización contará para el desarrollo de las diversas series de “Drifting” con comisarios de pista, jueces, ambulancia, coche de rescate, “paddock” o lugar de exhibición para los participantes, azafatas y un sinfín de servicios a mayores, bajo el patrocinio de “Racing Sport Technology” y JDM Works”. En definitiva se trata de un espectáculo novedoso en la zona, en el que la diversión, el riesgo, la emoción y cualquier otra sensación que pueda estar ligada a la segregación de adrenalina está garantizada durante todo el día, a condición de asis-

Horarios

Uno de los entrenamientos realizados el día 20 en el “Circuito F K 1-Villaverde”

08.00 09.00 09.45 10.10 10.35 11.20 11.45 12.10 12.55 13.20 13.55 15.30 14.55 15.20 18.15

h. h. h. h. h. h. h. h. h. h. h. h. h. h. h.

Registro, colocación vinilos e ITV Drifting Series Calentamiento, colocación vinilos e ITV “Timeattack” Calentamiento Grupo 1 Timeattack Calentamiento Grupo 2 Timeattack Calentamiento Drifting Series Clasificaciones Grupo 1 Timeattack Clasificaciones Grupo 2 Timeattack Clalentamiento Drifting Series Clasificaciones Grupo 1 Timeattack Clasificaciones Grupo 2 Timeattack Clasificaciones Drifting Series Clasificaciones Grupo 1 Timeattack Clasificaciones Grupo 2 Timeattack Finales Drifting Series Entrega de Trofeos

tir, al menos como espectador, al “Circuito F K 1”-Villaverde,

ubicado en la localidad de Villaverde de Medina.

El Carpio acoge en la jornada de hoy sábado la primera “Quedada “Motera” de la localidad, cuya organización y convocatoria ha corrido a cargo del Restaurante “La Cañada Real”, que ha previsto el desarrollo del evento en el recinto de su propiedad, situado en las inmediaciones del casco urbano, en la carretera que une la localidad de Bobadilla con Alaejos. El programa de actividades comenzará a las 10.30 horas con un almuerzo gratuito en dicho restaurante para continuar después con un acto de recuerdo a todos los moteros fallecidos dirigido por el párroco de la localidad José Luis Rubio. A las dos de la tarde tendrá lugar una comida con un menú y precio especiales para los moteros asistentes, estando previstas para la tarde actividades musicales y un concurso de pulso, en el que el ganador obtendrá un premio especial. Y tras la cena, a las 24.00 horas, tendrá lugar la primera marcha de antorchas por las principales calles de la localidad de El Carpio, a la que seguirá, a la 1 de la madrugada, una fiesta en el recinto de restaurante, complementada por un espectáculo pirotécnico. Posteriormente tendrá lugar un concierto con los grupos “Destierock” y “AsgardWarriors”, que incluye sorteo de regalos. Y para finalizar la primera “quedada” motera de El Carpio, la discomovida “Choche” amenizará la vida nocturna hasta bien entrada la madrugada.


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

David Para, junto al reloj, en el papel del ladrón

Un aspecto de todo el elenco durante la representación / Fotos Somarriba

◗ El Carpio

Floja interpretación de “No hay ladrón que por bien no venga”, a cargo de la A.T. de Peñafiel J. Solana

La Asociación Teatral de Peñafiel, encargada de levantar el telón del VII Certamen Teatral “Villa de El Carpio”, con la obra “No hay ladrón que por bien no venga”, no tuvo su mejor tarde, al resultar en cierta medida tediosa la puesta en escena de la pieza de Darío Fo, bajo la dirección de Juan Gatto. Lo más destacable, dentro de una dirección desordenada, que se evidenció sobre todo en las

entradas y salidas de la escena, así como en los desfasados efectos especiales, en las que los actores no estuvieron tampoco a la altura de las circunstancias, fue el trabajo interpretativo de David Para, en el rol del ladrón protagonista, no secundada por el resto de los actores del elenco: Aurora Montalvillo, Jaime Arévalo, Rosi Maté, Anabel Herguedas, Rubén Martínez y Alfonso Peña, por el hieratismo escénico y la rigidez de la expre-

sión de todos ellos. Pese a todo, el publico que llenó la mitad del aforo del Centro Cívico en la tarde dominical les brindó a la finalización de la obra - mutilada en numerosos momentos- un aplauso de cortesía pero sin mostrar efusión de ningún tipo.

MAÑANA DOMINGO Para mañana domingo, la programación del VII Certamen Teatral “Villa del Carpio” con-

templa, a las 18.00 horas, en el Centro Cívico, la segunda obra a concurso, “Amada mía”, que llegará de la mano del elenco salmantino “Códice Teatro”, dirigido por Francisco Rodríguez. El grupo salmantino, que dispone de una trayectoria de más de 10 años a sus espadas, ha optado para esta ocasión por la obra “Amada mía”, en la que el aforismo de que “el dinero no da por sí mismo la felicidad, pero ayuda a conseguirla” no siempre

público asistente a la representación

es cierto. Y es que “Amada mía” muestra las vicisitudes de una familia necesitada que es relativamente feliz, vive una vida sin complicaciones y sin sobresaltos dignos de mención hasta que aparece el dinero. Pero no será esta obra un serio tratado o una reflexión profunda sobre el dinero y la felicidad, ya que el humor va a estar presente en todas y en dada una de las escenas de esta pieza.

◗ Valdestillas

Presentan el cartel anunciador y las actividades de Semana Santa Además del II Concierto de Bandas de Cornetas y Tambores de carácter regional, la localidad contará este año con el desfile procesional en vivo de “La Borriquilla”

J. Solana

Con la intención de dar a conocer más allá de sus meras fronteras locales la Pasión de la localidad, Valdestillas presentó el lunes el cartel y los actos programados para la Semana Santa, en el transcurso de un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al que concurrieron las Cofradías organizadoras del II Certamen de Bandas Procesionales, miembros de la Junta Parroquial, directivas de a asociación de Jotas Virgen del Milagro y la alcaldesa de la

localidad, Esperanza Herrero. En la presentación se destacaron como actos mas importantes el acompañamiento musical que tendrán las procesiones con la banda de la cofradía del Calvario, la participación de los vecinos en el Vía Crucis, el Lavatorio de Pies y la procesión en vivo de la Borriquilla. También se destaco el esfuerzo económico que realiza el Ayuntamiento para la realización de este programa, con un presupuesto de 2.500 euros, parcialmente financiados por el Area de Turismo de la Diputación Provincial.

Como actos más inmediatos figuran, para las 18.00 horas, del viernes, la II Concentración de Bandas de Semana Santa “Villa de Valdestillas”, en la que participarán las agrupaciones medinenses Banda de Cornetas y Tambores de “Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna” y de la “Cofradía del Calvario”, además de las bandas semanasanteras “Santísimo Cristo de la Clemencia”, de Medina de Rioseco, y las palentinas del “Cristo de la Buena Muerte” y del “Padre Nuestro”. El Certamen se iniciará con un pasacalles de apertura que,

Presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Valdestillas

tras recorrer varias calles, concluirá en la iglesia parroquial de la Virgen del Milagro, lugar elegido para el desarrollo del concierto. En el mismo, cada una de las bandas, y tras su respectiva presentación, ofrecerá

tres piezas procesionales, poniendo el broche de oro al concierto la interpretación de una marcha entre todas ellas. Del resto de la información irá dando cuenta puntual este semanario.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

COMARCA

◗ Ataquines

Los escolares del CRA “Llano Alto” visitaron las instalaciones de “La Voz de Medina” El periplo se completó en “Onda Medina”, “Canal 9” de Televisión y en el Auditorio Municipal donde asistieron a una obra teatral en inglés Redacción

Dos grupos de escolares del Centro Rural Agrupado, CRA “Llano Alto” de Ataquines, realizaron el lunes un periplo a Medina del Campo con el fin de asistir a una obra teatral en lengua inglesa, que se representó en en Auditorio Municipal, complementando el mismo con una visita a las instalaciones de “Grupo Diez”, donde pudieron ver el funcionamiento de la emisora “Onda Medina”, participar en la grabación de un pequeño programa en los estudios televisivos de “Canal 9”, y ver la forma de maquetar y escribir una página en “La Voz de Medina y Comarca”. El primer grupo de alumnos, en total 14, pertenecientes a tercero y cuarto curso de Educación Primaria, son naturales de Ataquines, San Vicente del Palacio y Salvador de Zapardiel. En “La Voz”, los “peques” siguieron de forma atenta las explicaciones que les fueron dadas sobre maquetación, redacción y fotografía, prestando en

todo momento gran atención e interés. El segundo grupo, compuesto por quince niños y niñas de quinto y sexto cursos de Primaria son naturales de Ataquines, La Zarza, Lomoviejo y San Pablo de la Moraleja. Pese a ser más inquietos que los primeros, este colectivo de jóvenes, al tener una mayor edad, mostró un enorme interés por las diversas explicaciones que recibieron e incluso por la forma de redactar una noticia, estando dispuestos a participar en un concurso de redacción sobre acontecimientos de sus localidades de origen, con la colaboración de sus profesores, que se encargarán de elegir alguna redacción para su posterior publicación. Una de las cosas que más llamaron la atención de este segundo grupo fue la posibilidad de confeccionar una página en la versión digital de la “La Voz”, tomando buena nota de la dirección de la misma, al objeto de ver la noticia ya redactada en sus ordenadores personales en la misma jornada.

Arriba, alumnos de tercero y cuarto. Abajo, de quinto y sexto del CRA “Llano Alto”


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Olmedo 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

“La quimera de plástico” representa hoy en San Pedro “Mujeres”, de Darío Fo y Franca Rame Redacción

El Ayuntamiento de Olmedo y la Red Provincial de Teatros presentan esta tarde, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, al grupo de teatro “La Quimera de Plástico”, que pondrá en escena su espectáculo “Mujeres”, de Darío Fo y Franca Rame, bajo la dirección de Tomás Martín. La acción se sitúa en dos momentos cotidianos de la vida de cualquier mujer y ofrece una visión crítica y a la vez cómica, por lo absurdo e injusto que supone su propia realidad laboral y familiar, del papel de esposa-trabajadora. “La Quimera” fue fundada en 1983 y en ella confluyen actores profesionales, que anteriormente habían trabajado en compañías históricas del Teatro Independiente -Tábano, Teloncillo, G.I.T.- con una nueva generación de actores formados en la propia Compañía. En estos veinticinco años ha estrenado veintisiete obras teatrales de las que ha realizado más de mil setecientas representaciones en sucesivas giras que han abarcado la totalidad de Comunidades Autónomas del Estado Español y se han extendido a Francia, Portugal, Luxemburgo, EE.UU., México , Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Argentina y Brasil. El espectro de autores cuyas obras, no siempre dramáticas, han sido estrenadas por “La Quimera” es amplio y diverso, encontrándose entre los mismos Lorca, Orkeny, Vallejo, Brech, Tolstoi, Fo, Kafka, Valle-Inclán, Quevedo, Shakespeare, Cervantes, Roberto Lumbreras, Darío Fo, Franca Rame y Miguel Murillo entre otros. La representación comenzará a las 20.00 horas, en San Pedro, siendo el precio de acceso a la sala el habitual para estas representaciones: butaca 6 euros, y graderío 3 euros.

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

◗ Finanzas municipales

Aprueban la liquidación del Presupuesto de 2009 con un superávit de 265.000 euros El estado de ejecución de ingresos, negativo en 1.318.000 euros, es consecuencia de la construcción de la “Casa de la Villa”. Dicha cantidad será ingresada con cargo a los Planes Provinciales de la Diputación conforme se expidan las certificaciones de obra

J. Solana

A pesar de la crisis económica y de las dificultades que los erarios municipales han experimentado a consecuencia de la caída de ingresos por tal motivo, el Ayuntamiento de Olmedo aprobó la liquidación del Presupuesto de 2009 con un superávit de 265.463 euros. Todo ello tras dar de baja las deudas pendientes cobro, mayoritariamente dudosas y expurgar los correspondientes capítulos en el grado y plazos que permite la legislación vigente. Pese al superávit, la cuentas de 2009 podrían parecer dudosas, ya que el Estado de Ejecución de Ingresos de 2009 aparece con un saldo negativo de 1.318.000 euros, mayoritariamente motivado por las obras de restauración de la Casa de la Villa, financiadas por los Planes Provinciales de la Diputación de

Valladolid y el propio Ayuntamiento, aún no iniciadas y cuyo importe irá engrosando el erario municipal en la medida en que se vayan aprobando las correspondientes certificaciones de obra, en las previsiones de ingresos de 2010, que encuentran su contrapartida en el capítulo de gastos. Y es que tanto las transferencias de la Diputación como las cantidades destinadas por el Ayuntamiento a sufragar dichas obras son “absolutamente reales”, señalaron fuentes municipales. El Presupuesto de Olmedo para el año 2009 se aprobó inicialmente por una cuantía de 4.495.253 euros, tanto en ingresos como en gastos, y se ha cerrado con unos derechos netos de 4.891.375 euros y unas obligaciones de 4.635.173 euros, lo que significa que, tras los correspondientes ajustes por desvia-

ciones y cargos a los que se ha hecho frente con remanentes de tesorería, el superávit real es de 265.463,32 euros. El alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos mostró su “satisfacción” por el resultado del ejercicio económico 2009, asegurado que el endeudamiento es “más que correcto”, al no llegar ni a la mitad de los parámetros estipulados por la Ley, lo que perite al Ayuntamiento de Olmedo “vivir con tranquilidad y no estar al albur de los vaivenes de la crisis”, denunciando que, pese a todo, este año, el erario municipal dispondrá de menos recursos que en otros ejercicios ya que “el importe de las obras del Plan Estatal de Empleo y Sostenibilidad Local no alcanza la aminoración de la cuantía el Estado ha detraído en las transferencias habituales a los Ayuntamientos”.

◗ Torre del Reloj

La Sala Municipal de exposiciones acoge la muestra itinerante “50 años de Manos Unidas” J. Solana

La Sala de exposiciones Torre del Reloj acoge hasta el 14 de marzo la exposición itinerante “Cincuenta años de Manos Unidas”, que recorrerá inicialmente nueve municipios de la provincia La exposición, organizada por

la Diputación Provincial de Valladolid y la Organización No Gubernamental “Manos Unidas” se celebra con motivo de los 50 años de lucha contra el hambre y a favor del desarrollo y la educación en los paises más empobrecidos por parte de esta organización. Asimismo, se pretende acercar al ámbito rural esta realidad,

realizando una actividad de sensibilización entre los ciudadanos. Los horarios de apertura de la “Torre del Reloj” son los siguientes: jueves, viernes y sábados de 18.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 14.00 a 15.00 horas. La exposición recalará en Medina del Campo el próximo 18 de marzo.

El Servicio municipal de desarrollo local y empleo ha atendido 2.529 consultas desde su creación De 2007 a 2009 ha tramitado 93 subvenciones por importe de más de un millón de euros, habiéndose generado 50 puestos de trabajo Redacción

El Servicio municipal de desarrollo local y empleo del Ayuntamiento de Olmedo ha atendido desde sus inicios en noviembre de 2007, un total de 2.529 consultas y ha prestado asesoramiento a 104 emprenderores y a 51 empresas en funcionamiento. Desde su creación hasta finales del año 2009 se han creado 32 nuevas empresas y autónomos que han generado 50 puestos de trabajo. Además se han tramitado 93 subvenciones por un importe total de 1.005.888,30 euros. En cuanto a la atención a personas desempleadas, se ha creado una bolsa de empleo que cuenta con 290 usuarios, habiendo tramitado más de 200 ofertas de empleo con el resultado total de 53 nuevas inserciones por cuenta ajena. El servicio cuenta con cuatro áreas: Orientación Laboral, Autoempleo, Vivero Municipal de Empresas y Asesoramiento a Empresas. En la primera se ayuda a buscar empleo, con elaboración de curriculum, búsqueda de ofertas, formación y también como punto de encuentro entre ofertas y demandas de empleo. La segunda de las áreas es el autoempleo, con asesoramiento en el plan de empresa e información de trámites y subvenciones. El vivero de empresas depende de la Sociedad de Desarrollo Provincial Sodeva, en la que se facilitan instalaciones para ayudar a poner la empresa. El ultimo de las áreas es el asesoramiento a empresas ya establecidas, con ayudas, formación, proyectos y búsqueda de empleados.


Nava del Rey

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

“Llanto sobre el Cristo muerto”

◗ Gran imaginería navarresa

“El llanto sobre Cristo muerto” participa en Valladolid en la exposición “Resurrexit” La muestra exhibe en total 41 piezas firmadas por las mejores gubias J. Solana

La escultura denominada “Llanto sobre Cristo muerto”, que se guarda en la iglesia parroquial de los Santos Juanes de Nava del Rey participa en la exposición “Resurrexit”, que se inauguró ayer en la Sala Municipal de Exposiciones “Las Francesas” de Valladolid, y que permanecerá abierta hasta el 18 de abril. La muestra, en la que participan 41 piezas, está estructurada en tres capítulos, relativos al Descendimiento, el Entierro y la Resurrección, así como un espacio dedicado a la liturgia. Entre las obras más destacadas que figuran en la exposición se encuentran “El Salvador”,

única pintura de “El Greco” en Valladolid, actualmente custodiada en el convento de las Descalzas Reales; el Cristo Crucificado de Juan de Juni procedente de Olivares de Duero; el Cristo Yacente del taller de Gregorio Fernández y la Dolorosa de Pedro de Mena, entre otras obras maestras de Valladolid y provincia. El “Llanto sobre Cristo muerto”, del Maestro de San Pablo de la Moraleja, datado comienzos del siglo XVI, es una de las esculturas más interesantes y antiguas que se conservan en la parroquia de los Santos Juanes de Nava del Rey, concretamente en la capilla funeraria de Pedro González. La pieza ha participado en importantes de

exposiciones como “Edades del Hombre”, “Reyes y Mecenas"”, en Toledo; “Arte en la época del Tratado de Tordesillas” y en la magna exposición que tuvo lugar en Medina del Campo con motivo del V Centenario de la muerte de Isabel la Católica. En épocas, el “Llanto sobre Cristo muerto” fue utilizado, pese a ser una talla delicada y concebida para su exposición en un altar, como paso procesional en la ciudad de Nava del Rey. La Sala de Exposiciones “Las Francesas”, ubicada en la vallisoletana Calle de Santiago, tiene los siguientes horarios de visitas: de martes a domingo y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas, permaneciendo los lunes cerrada la sala.

La ARMH retrasa de nuevo la exhumación de los restos de los “paseados” de Pollos Javier Solana

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) retrasa de nuevo, a consecuencia del exceso de humedad existente como consecuencia de la lluvias, la excavación de la fosa existente en el Pinar de la Nava que contiene los restos de los “paseados” de Pollos en los primeros días de la guerra civil.

El lugar exacto de la fosa ha sido siempre conocido, de tal forma que, durante años, sus familiares, orientados por unas marcas realizadas en los pinos para no despistarse del emplazamiento exacto, depositan flores en las vísperas de la onomástica de Todos los Santos, encontrándose en la actualidad la fosa cuidada de tal manera que asemeja a un enterramiento tradicional en tierra, aunque enclavado en el

pinar y no en un camposanto como sería de justicia y rigor. En la fosa yacen Prudencio Fradejas Hernández, pastor de 39 años, casado y con dos hijos; Tomás Alonso Núñez, obrero de 55 años, casado y con cuatro hijos; y Aurelio García Baz, obrero de 25 años, casado y con dos hijos, cuyos restos serán recuperados tan pronto como los técnicos de la ARMH juzguen idónea la climatología.

/31


Tordesillas 32/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Con las participación de 230 vecinos

❚ Pleno monográfico

Tordesillas escenifica hoy la Llegada de Doña Juana I a la villa

El PP rechaza la propuesta del PSOE sobe la gratuidad de los libros de texto

La actividad, que se presenta bajo el nombre del “Día de la Reina”, se organiza desde hace cinco años por el Centro de Iniciativas Turísticas J. Solana

Tordesillas celebra esta tarde el denominado “Día de la Reina”. Una actividad que conmemora, mediante una magna escenificación en calles y plazas, en la que participan más de 230 vecinos ataviados de época, la llegada de Juana I de Castilla a la localidad, acompañada por un séquito similar al que rodeó a la última Reina de Castilla hace 501 años. La escenificación de este evento, que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT), con la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios, estará encabezada por la tordesillana Laura López García, de 29 años, que encarnará a Juana I de Castilla, precisamente con la misma edad con la que la monarca llegó a la “Villa del Tratado”. El “Día de la Reina”, se gestó hace ya cinco años para ensayar la “llegada” de Juana I a Tordesillas, con motivo del quinto centenario de tal acontecimiento, que ha tenido lugar desde marzo de 2009 hasta la jornada de hoy, ya que la escenificación prevista para esta tarde pone punto final al quinto centenario e inicia una nueva andadura. Las escenificaciones del “Día de la Reina” comenzarán, a las 19.30 horas, en la Puerta de la Villa, con la “llegada” de Juana I a Tordesillas, en compañía de su hija, la pequeña Catalina, y de su padre, Fernando el Católico, además de por el inseparable féretro de Felipe el Hermoso, custodiado por monjes provistos de antorchas, bajo la protección militar de los Monteros de Espinosa. Por su parte y a la misma hora, varias vecinas de Tordesillas, ataviadas de época, emularán a las tordesillanas de hace 501 años, a través de una escenificación consistente en comentar, en a Plaza Mayor, tanto desde el suelo del mismo ágo-

ra como desde los balcones de las casas allí existentes, el trasiego en el que se sume la localidad con motivo de la llegada de la Reina, de su séquito y de los personajes que lo componen, ambientando así la denominada “pequeña historia”, siempre basada en la realidad, ya que la escenificación está supervisada por el historiador Miguel Angel Zalama, uno de los grandes especialistas de aquella época y autor de varios libros sobre la última Reina de la dinastía Trastámara. Quince minutos más tarde, a las 19.45 horas, la Puerta del Foraño servirá de telón de fondo para escenificar el acceso de la Reina al recinto amurallado, tras la orden de abrir del mismo que dará Hernando de Tovar, Capitán de los Monteros de Espinosa. El siguiente cuadro de la escenificación tendrá lugar a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor. Y es que en dicho ágora, el tordesillano encargado de dar vida a Fernando el Católico tratará de convencer a su hija para que eli-

ja Tordesillas como residencia y permanezca en la misma. Algo que consiguió e Rey Católico, permaneciendo doña Juana en la villa hasta el momento de su muerte, acaecido medio siglo después. Finalmente, la última parte de la representación o quinto acto tendrá lugar en el Palacio Alto de San Antolín, a las 20.30 horas, hora en la que la Reina Juana I llegará al mismo con su séquito, para permanecer en dicho lugar durante los siguientes 46 años y hasta el final de sus días. Allí se escenificará uno de los pasajes más dolorosos de la vida de la última Reina castellana: la muerte de su esposo, Felipe el Hermoso, que este año se presenta bajo el título “Juana: Desesperación, Amor y Muerte”.

Durante su estancia en la villa, Juana I sufrió todo tipo de vicisitudes, desde los malos tratos de un injusto cautiverio de la denominada Reina Propietaria hasta momentos cruciales de la Historia de España con motivo del movimiento comunero, en los que Doña Juana supo estar a la altura de las circunstancias y evitar malos mayores con la ya famosa frase de “no me revolváis contra mi hijo”. Por tales motivos históricos y por la piedad y simpatía que siempre despertó entre los tordesillanos, Doña Juana I de Castilla, conocida por sentencia popular como “Juana la Loca”, se convirtió, tanto en vida como después de su muerte, en la “Reina tordesillana” y, quizás en la monarca que levanta más controversias a consecuencia del desconocimiento de su figura histórica, algo que han paliado, en cierta medida, los actos culturales y de todo tipo que se han desarrollado en el ya concluído años del quinto centenario de su llegada a Tordesillas.

Escenificación del Día de la Reina, en una anterior edición

LA REINA TORDESILLANA En 1509 llegó doña Juana I de Castilla a Tordesillas, localidad en la que permaneció hasta su muerte, acaecida 46 años después, en la mañana del Viernes Santo de 1509.

La alcaldesa Zarzuelo aseguró que el Ayuntamiento ni puede ni debe asumir competencias de otras Administraciones J. Solana

El Equipo de Gobierno PP de Tordesillas, encabezado por la alcaldesa Marlines Zarzuelo Capellán, rechazó el miércoles, en el transcurso del Pleno Extraordinario convocado a instancias del PSOE, el Programa de gratuidad de libros de texto para Educación Infantil, al entender que “la competencia no es municipal, sino de otras instituciones y que los recursos del Ayuntamiento son limitados y más en época de crisis”. Y es que, a criterio de la regidora, “no se pueden asumir competencias sin que la institución de que dependen las mismas, en este caso la Junta a estar transferida Educación, dote a los Ayuntamientos de la correspondiente contrapartida económica”. Además, sentenció Zarzuelo, “si aprobáseos la propuesta socialista, la gloria sería para el PP que gobierna el municipio, aunque sería una irresponsabilidad, por lo que hemos optado por rechazar la misma”. Según el portavoz socialista en el Ayuntamiento, José Antonio González Poncela, “la gratuidad de los libros no se había podido votar ni debatir hasta ahora, puesto que el PP se negaba a integrarla en ningún pleno ordinario cuando los socialistas la presentábamos como moción”. Tras el debate de la misma, Poncela aseguró que los argumentos de Zarzuelo fueron “absurdos y sin sentido”, evidenciando los mismos que “se ve claramente las dos formas de hacer política que hay en Tordesillas, por un lado, política social y solidaria del PSOE, donde lo más importante son las personas y por otro lado, la política aritmética que realiza el PP, donde lo importante son los votos y el qué dirán algunos si hago esto o lo otro”. Finalmente, Poncela aseguró que “con el razonamiento de la alcaldesa no sería posible conceden subvenciones a equipos deportivos”, entendiendo que los libros de texto son prioritarios.


Provincia

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

Medrano y Gredilla visitaron las obras del Sendero Verde del Valle del Esgueva La Diputación ha recibido 1.700.183 euros del Plan de Convergencia de la Junta de Castilla y León con los que se ha contratado a 71 trabajadores, 4 de ellos discapacitados Javier Solana

El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Mariano Gredilla Fontaneda, acompañados por el diputado de Hacienda y Personal, Agapito Hernández Negro, y por el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Máximo Gómez Domínguez, visitaron el miércoles las obras que se han realizado en el Centro de Interpretación del Valle de Esgueva con cargo al Plan de Convergencia de la Junta de Castilla y León, al tiempo que informaron de la aplicación de este Plan de Convergencia a través de las áreas de la Diputación de Valladolid. Las obras en el Sendero Verde del Valle de Esgueva han supuesto un gasto de 19.000 euros, de los 55.000 euros destinados al servicio de Agricultura, a través del cual se han llevado a cabo diversos trabajos de recuperación de la zona y contratación de personal específico para llevar a cabo dichos trabajos. Los mismos se han realizado en el periodo comprendido entre el 27 de Septiembre de 2009 y el 27 de marzo de 2010 con trabajadores contratados con cargo al Plan Plurianual de Convergencia Interior de la Diputación de Valladolid. Las tareas llevadas a cabo han consistido en trabajos de limpieza y adecentamiento de las márgenes de la Senda Verde del Esgueva, en el tramo de 10 kilómetros de longitud que discurre por los términos municipales de Renedo, Castronuevo y Villarmentero, así como en las tres zonas estanciales existentes. Los trabajos realizados han consistido en tala o eliminación de árboles y arbustos secos y poda de árboles sanos; desbroce de malezas herbáceas y semileñosas; plantación de 970 nuevos árboles y trabajos en el Centro de Interpretación del Valle del Esgueva. Para llevar a cabo estos trabajos se han utilizado equipos

Arriba, la comitiva recorre el Sendero Verde. Abajo, Medrano saluda a los trabajadores

mecánicos de uso manual y herramienta manual propiamente dicha. El importe de gastos realizados para la ejecución de los trabajos mencionados asciende a la cantidad de 18.420 euros.

PROYECTO Y PRIMERA FASE: MAS DE 2 MILLONES Y MEDIO DE EUROS La Diputación de Valladolid destinó en una primera fase un presupuesto de 2,6 millones de

euros invertidos en la creación del Centro de Interpretación en Renedo, la consolidación el Sendero Verde entre ValladolidRenedo - Castronuevo Villarmentero y la rehabilitación del castillo de Villafuerte de Esgueva, entre otras actuaciones. Además, la Diputación de Valladolid aprobó el proyecto de las obras de ampliación del Sendero Verde del Valle de

Esgueva, que actualmente transcurre entre la capital vallisoletana

y el municipio de Villarmentero, en un recorrido de 13,3 kilómetros, por un importe de 550.000 euros. Este nuevo proyecto daba continuidad al Plan de Ordenación y Promoción de los Recursos Turísticos y Medioambientales en el Valle de Esgueva para el que su entidad promotora, la Diputación de Valladolid, destinó en una primera fase un presupuesto de 2,6 millones de euros invertidos en la creación del Centro de Interpretación en Renedo; la consolidación el Sendero Verde desde Valladolid hasta Villarmentero de Esgueva, pasando también por Renedo y Castronuevo. Con los 1.700.183 euros del Plan Plurianual de Convergencia de la Junta de Castilla y León para la Diputación de Valladolid se ha contratado a 71 personas 4 de ellas discapacitadas-, que ha ejecutado un inventario de los retablos de la provincia, promoción de programas de turismo escolar y familiar, obras en Centros Turísticos Provinciales, 30 parques geriátricos, Suministro de desfibriladores semiautomáticos para su utilización por los Ayuntamientos, Implantación de la Administración electrónica a través “Provincia Digital”. El Plan Plurianual de Convergencia de la Junta de Castilla y León en la Diputación Provincial de Valladolid ha destinado 1.700.183 euros distribuidos a través de diversas áreas de la Diputación para la contratación de personal y adquisición de equipamientos, servicios y realización de obras diversas. De esta cantidad 1.275.137 euros se han destinado a contratación de personal y 425.025 euros a la contratación de obras, servicios y equipamientos.


34/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

Vadillo visitó el edificio rehabilitado de las antiguas escuelas de Torrelobatón El periplo del subdelegado se completó con la inspección de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local en los municipios de Wamba, Pleñaflor de Hornija y Castrodeña

está cumpliendo con sus compromisos; primero pagando el 70 por ciento de cada proyecto, una vez son adjudicados por los Ayuntamientos; y después, abonando el 30 por ciento restante, al finalizar las obras y presentar los certificados correspondientes” Vadillo recordó también que “el FEIL tiene continuidad con la aprobación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros, enfocado a proyectos sociales y a la economía sostenible, lo que va a suponer una nueva inyección financiera para los ayuntamientos que presenten proyectos con cargo al fondo”.

J. Solana

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo Arroyo, inauguró las obras de rehabilitación de las antiguas escuelas en Torrelobatón, financiadas con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), a la par que visitó las ejecuciones materiales realizadas con cargo a dicha financiación del Gobierno Central en las localidades de Wamba, Peñaflor de Hornija y Castrodeza, cuyo importe total en los cuatro municipios ha ascendido a 259.624 euros, con los que se han realizado cinco proyectos que han generado 18 empleos. En el caso de Torrelobatón, además de la rehabilitación de las escuelas, que han supuesto una inversión de 46.700 euros, el Ayuntamiento ha acometido con cargo al FEIL un segundo proyecto de saneamiento de suministro de aguas y desagües, por importe de 46.927 euros. Por su parte, la localidad de Wamba ha acometido el proyecto de Urbanización, pavimentación y servicios de sendero verde “Arroyo Garrapinilla”, con los recursos que le asignó el FEIL, 65.651 euros, con los que ha generado cinco puestos de trabajo. Peñaflor de Hornija destinó a la segunda fase de la urbanización de la Plaza de Santa María los 67.433 euros que le correspondieron, generando cuatro empleos. Y finalmente, Castrodeza contrató a 3 personas para realizar las obras de Instalación Eléctrica proyectada, por importe de 32.913,84 euros. En la provincia de Valladolid se presentaron 443 proyectos

FONDO ESTATAL PARA EL Y LA SOSTENIBILIDAD

por parte de los 225 ayuntamientos para ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Estas iniciativas han tenido un presupuesto conjunto de 92,3 millones de euros y han generado 3.719 puestos de trabajo directos. Vadillo destacó en Torrelobatón “la importancia del Fondo Estatal de Inversión Local para los ayuntamientos, indicando que las obras realizadas en estas localidades constituyen una de las pruebas de los beneficios de la medida adoptada por el Gobierno de España para mejorar dotaciones y equipamientos de nuestros municipios, crear empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Además, añadió que uno de los objetivos de las obras del Fondo Estatal “es favorecer la

Vadillo, durante la visita que realizó a las obras del FEIL

creación de empleo, la actividad de las pequeñas y medianas empresas y reactivar la economía regional”. En estos momentos, la totalidad de los proyectos presentados al FEIL en la provincia de Valladolid tienen ya financiado

el 70 % del presupuesto de adjudicación de la obra. En cuanto al 30 % restante, 184 municipios han recibido ya el pago total de 305 proyectos y “todo se está llevando a cabo con rapidez y eficacia”, aseguró Vadillo, indicando además que “el Gobierno

EMPLEO

El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros, dará continuidad a los objetivos del Fondo de Inversión Local. A la provincia de Valladolid le corresponden, en función de su población, 57.190.845 euros. Por su parte, 225 ayuntamientos han presentado ya 384 proyectos de obras, con un presupuesto de 47,9 millones de euros y una estimación de creación de empleo de 1790 puestos. En cuanto a proyectos sociales, modalidad que recoge el nuevo Fondo, se han presentado 84 por parte de 38 ayuntamientos que con una inversión de 9,2 millones de euros que beneficiarán a 293.404 personas. En la provincia de Valladolid, el Ministerio de Política Territorial ha autorizado ya 424 proyectos de los 468 presentados. Es destacable que 21 proyectos presentados por 15 municipios, ya han sido adjudicados por los ayuntamientos y están a la espera de que la Dirección General de Cooperación Local verifique los certificados de adjudicación y ordene el pago del 85 % del importe de los proyectos. En la provincia de Valladolid, el Ministerio de Política Territorial ya ha autorizado el 90,6% de los proyectos presentados por los Ayuntamientos de la Provincia, para el nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, aprobado por el Gobierno para 2010.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

BREVES

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias FERNÁNDEZ SANTIAGO EN LA SALA PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de “Las Angustias” acoge hasta el 22 de marzo, la exposición “Imagínate” de la que es autor Juan José Fernández Santiago. El horario de visitas de la Sala Pimentel es el siguiente: en días laborables, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Los domingos, la sala provincial sólo abre sus puertas en horario de mañana. LA SECA: CONCURSO PICTÓRICO “EXALTACIÓN DEL VERDEJO” La Comisión organizadora de la Fiesta del Verdejo ha convocado el Premio de Pintura “Exaltación del Verdejo” 2010, en el que podrán participar todos los artistas españoles mayores de edad que lo deseen, pudiendo presentar cada uno de ellos un máximo de tres obras. Los trabajos pictóricos, que podrán realizarse sobre una superficie máxima de 150 por 150 centímetros, deberán ser inéditos y, por tanto, no pueden haber sido publicados ni premiados en otros concursos. Quienes deseen concurrir a esta convocatoria deberán remitir un dossier en el que conste dicha de la obra con su título, medidas, soporte, técnica empleada, nombre completo del autor, domicilio, teléfonos o, en su caso, correo electrónico, fotocopia del D. N .I. o tarjeta de residencia, breve historial artístico y fotografía de la obra, al Ayuntamiento de La Seca, Plaza España número 1, ó por correo electrónico a la dirección: info@ayuntamientolaseca.com. El tema a tratar en las obras será el verdejo en toda su expresión: viñedos, uvas, vinos. El jurado seleccionará entre los dossieres presentados las obras finalistas solicitando a sus autores el traslado de las mismas hasta La Seca, corriendo por su cuenta tanto los gastos de envío como de recuperación de las mismas. La Comisión Organizadora ha establecido y único premio consistente en un diploma y una dotación económica de 700 euros.

La obra premiada y aquellas cuya adquisición sea propuesta por el jurado quedarán en propiedad del Ayuntamiento de La Seca. Con las obras preseleccionadas se organizará una exposición en las salas del consistorio, que podrá ser visitada durante los días que se establezcan. El Ayuntamiento de La Seca no se hará responsable de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras durante las exposiciones y traslados; no obstante observará el mayor celo en su cuidado. El plazo de inscripción y presentación de dossier finalizará el día 15 de marzo a las 15 horas y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 9 de abril. El jurado estará formado por dos técnicos en la materia, junto a 5 personas pertenecientes a la comisión organizadora. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente al ganador, realizándose la entrega de premios el día 18 de abril. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilizar la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos, libros o cualesquiera otros medios. La participación en el Concurso conlleva la aceptación de las bases, así como las decisiones que pueda tomar la organización, de cara al mejor desarrollo del mismo.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos ofrece mañana una demostración de panaderos y una degustación de pan comentada. Además, el Museo del Pan de Mayorga muestra en sus instalaciones la exposición de dibujos y pinturas “Panaderos y molineros de ayer” de Miguel Angel Soria. El horario de visitas de octubre a marzo es de jueves a domingos y festivos 11.00 y 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y horarios de estos días en el teléfono 983.75.16.25.

PROGRAMA MIMU EN EL MVR DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS En el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos y actividades con personal especializado, dentro del programa Mimu. Esta actividad se realizará hoy sábado y mañana domingo de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Así, mientras los niños se divierten conociendo la vida en la villa romana a través de cuentos, los adultos pueden descubrir los pormenores del yacimiento, el museo, la villa o la casa romana. Exposición permanente del yacimiento y el museo, y temporal sobre pinturas murales de la época. Información y reservas. 983. 62.60.36. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO EN PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino MPV, ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece visitas al mismo, dotado, tras su remodelación, de nuevos contenidos expositivos. El MPV puede ser visitado en horario de invierno hasta el 31 de marzo: de martes a domingo, de 11.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. A partir del 1 de abril y hasta el 30 de septiembre el horario será de martes a domingo de 11.00 horas a 14.30 y de 16.30 a 20.30 horas. Los lunes permanecerá cerrado, excepto los lunes festivos. COCINA MONÁSTICA EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana (CIN) ha organizado para hoy sábado un Taller de cocina monástica y elaboración de repostería. Incluye comida, viaje en el barco turístico “Antonio Ulloa” y visita a la fábrica de harinas, así como visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza: palomar, vivero, muestra ovina, parque infantil y ruinas del monasterio cisterciense. Esta jornada se repetirá el día 21 de marzo. El precio para el público en general es de 35

euros con bus y 31 euros sin bus. Los amigos de la provincia pagarán 31 y 26 euros dependiendo de si viajan en autobús o en su coche particular. Para más información: teléfono 983.72.15.99.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA El Canal de Castilla ofrece este fin de semana sus actividades habituales: viaje en el barco turístico “Antonio de Ulloa” por el Canal de Castilla, visita a la fábrica de harinas y al jardín botánico, así como una exposición, Centro de recepción de Viajeros. Más información en el Centro de Recepción de Viajeros, teléfono 983.70.19.23. ACTIVIDADES DE LA VILLA DEL LIBRO Y CENTRO E-LEA Con motivo del tercer aniversario de la Villa del Libro, en Urueña, para hoy sábado está prevista una conferencia del ilustrador del Capitán Trueno, Jesús Redondo en el Centro eLEA y actuación del grupo Mangaku Musume (Las chicas del Manga). Mañana domingo, actuaciones de Cosplay (teatro, música y cómic) y Cello Soto (Violoncelo). Teléfono de información: 983.71.75.02. REAPERTURA DEL VALLE DE LOS 6 “El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, tras las obras de mejora acometidas en el mismo, ofrece nuevas actividades infantiles. El horario de apertura para el mes de marzo será: martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre: martes a domingo y festivos, de 11.00 a 21.00 horas. Más información en teléfono: 983.42.71.74. SENTIDOS

RED PROVINCIAL DE TEATROSCIRCUITOS ESCÉNICOS La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León ofrece las siguientes propuestas teatrales para estos días: Hoy sábado, en Simancas, a las 19.30 horas, la Casa de la

India presenta “Danza y fama en una clase amena”. En Boecillo, a las 20.30 horas, el grupo Producciones Fauno presenta “Diablesas”. El viernes 19 de marzo, en Peñafiel, a las 20.30 horas, el Grupo Teatral MDM presenta “La viuda astuta”. El sábado 20 de marzo, en Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas, Teatro Corsario presenta “La maldición de Poe”. En Olmedo, a las 20.00 horas, el grupo Teatro La Quimera presenta “Mujeres”; y en San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas, el Grupo Teatral MDM presenta “La viuda astuta”. El domingo 21 de marzo, en Urones de Castroponce, a las 19.00 horas, el Grupo Vallarna interpreta “Música Folk”; y en Portillo, a las 20.00 horas, el Grupo Teatral MDM interpreta “La viuda astuta”.

CORTE DE CARRETERA DE RUEDA A NAVA DEL REY La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Vías y Obras, corta al tráfico de vehículos hasta al 4 de mayo de 2010 la carretera provincial VP 8902 de Rueda a Nava del Rey, a su paso por Torrecilla del Valle por obras de acondicionamiento y mejora en el puente. El presupuesto de las obras, que llevará a cabo la empresa Enricar, asciende a 249.795,53 euros. Como consecuencia de dichas obras, la Diputación ha establecido un recorrido alternativo por Medina del Campo que, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle se hará por la N-VI y la CL 602 hasta Nava del rey, y por la VP 8902 hasta Torrecilla del Valle, PK 5+960, y a la inversa. El segundo recorrido alternativo por Tordesillas, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle, se hará por la N-620 y la VP 8801 Tordesillas a Nava del Rey, y la VP 8902 hasta el PK 5+960, y a la inversa Además, la Diputación Provincial de Valladolid mantiene actualmente numerosas obras en diversas carreteras de la Red Viaria Provincial, que suponen una inversión global de 2.310.878,03 euros.


Región 36/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El Programa de Desarrollo Rural Mercado Nacional Sostenible prevé actuaciones en de Ganados más de 200 zonas rurales

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 808 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,40 a 2,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,00 a 2,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 1,60 a 1,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,30 a 3,40 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 558 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ A través de los planes de Zona consensuados con las Comunidades Autónomas

❚ Junto a las cooperativas

ASAJA, UPA y COAG recuerdan a la distribución su compromiso con el sector lácteo

Se espera que a finales de marzo concluya el análisis de las alegaciones, tras el proceso de información pública, para su aprobación como Real Decreto en julio

Las organizaciones solicitan una reunión urgente con las empresas distribuidoras para paliar “la situación de absoluto desequilibrio”

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha elevado al Consejo de Ministros un informe de ejecución de la Hoja de Ruta con las actuaciones desarrolladas en 2009 en el marco de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, así como un Acuerdo que incluye la aprobación de la programación para 2010. En esa programación se contemplan las fases necesarias para la aprobación en Consejo de Ministros del Programa de Desarrollo Rural Sostenible como Real Decreto, cuya aplicación beneficiará a unas 200 zonas rurales, lo que supone cerca de las 2/3 partes del territorio nacional, constituyendo el mayor esfuerzo de planificación ascendente con base territorial desarrollado hasta la fecha. En el informe de ejecución del año 2009 se desarrollan el conjunto de actuaciones realizadas durante el pasado ejercicio, de acuerdo con la Hoja de Ruta aprobada por el Consejo de Ministros, que incluyeron la adopción de los criterios comunes para la delimitación y calificación de las zonas rurales de aplicación; el trabajo concertado de elaboración del PDRS coordinado por el MARM, con implicación de 16 Departamentos Ministeriales, y las participación tanto de las 17 Comunidades Autónomas, como numerosos sectores y colectivos sociales implicados, y la Federación Española de Municipios y Provincias. La Hoja de Ruta también recoge la actividad normativa, señalando que se firmaron 31 convenios de colaboración para la puesta en marcha de la ley, incluyendo aquí 19 convenios referidos a la Red de Reservas de Biosfera. Esto supone que, en estos momentos, 169 territorios tienen un programa piloto que está en estas fechas comenzando

La Voz

La Voz

Página 53

su ejecución, siendo el gasto público total asociado próximo a los 195 millones de euros. El informe sobre las actuaciones del pasado año explica como a finales de septiembre e 2009 se dispuso de una primera versión preliminar del PDRS y de su informe de sostenibilidad ambiental, totalmente consensuada con todas las partes, que fue sometida a información pública. Por último también indica que en el proceso de información pública se recibieron 617 alegaciones, la mayor parte referidas a las zonas propuestas por las CCAA. De ellas 571 corresponden a Castilla y León, Comunidad. Por otra parte, el nuevo Acuerdo elevado hoy al Consejo de Ministros precisa el conjunto de actuaciones a realizar en el año 2010, en particular las fases que restan hasta la culminación de la aprobación por Consejo de Ministros del PDRS como Real Decreto y su desarrollo ulterior. En este sentido, el acuerdo ratifica el compromiso y los medios para la colaboración entre los diferentes Departamentos, estableciendo el procedimiento de urgencia para la finalización de la elaboración del PDRS. El Acuerdo incluye también un anexo con la anunciada Hoja de Ruta para el año 2010 en la que se relacionan las actuaciones que restan para la aprobación del Programa mediante Real Decreto

del Consejo de Ministros, prevista a principios del mes de julio. Se estima que a finales de marzo habrá concluido el proceso de análisis de las alegaciones, pasando entonces a la respuesta a las mismas y a poder disponer de una versión definitiva del PDRS, previsiblemente a finales del mes de abril. La Hoja de Ruta contempla igualmente los pasos a realizar tras la aprobación del PDRS, desarrollando el despliegue de la concertación con las Comunidades Autónomas y la elaboración de los Planes de Zona, uno por cada territorio en atención a sus singulares circunstancias y necesidades. En el proceso de elaboración de los Planes de Zona se requerirá un esfuerzo adicional de las Comunidades Autónomas para que estos sean elaborados bajo los principios de la sostenibilidad, la multisectorialidad, y la participación real y efectiva de las corporaciones locales y de los agentes económicos, sociales y ambientales de cada zona. Dentro de los plazos previstos se contempla tener a finales de 2010 todos los Planes de Zona aprobados, todos los Protocolos y Convenios de colaboración con las Comunidades Autónomas suscritos, y movilizadas las dotaciones AGE correspondientes a la primera anualidad en las actuaciones cofinanciadas.

ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han señalado que consideran que el acuerdo lácteo alcanzado el pasado año “se está incumpliendo por parte de algunas empresas de distribución y por ello han pedido reuniones a las asociaciones de distribución así como a los responsables máximos de las principales empresas del gremio que operan en España para aclarar posturas y exigir el cumplimiento de lo acordado”. Las OPA y Cooperativas consideran que “la situación de los ganaderos dedicados al sector lácteo es ruinosa y que muchas explotaciones lácteas están desapareciendo debido a la política practicada por las industrias y distribución que operan en España”. Asimismo, los representantes del sector denuncian la situación de “absoluto desequilibrio existente en la cadena láctea en perjuicio de los productores. La distribución y la industria fijan sus condiciones y márgenes de manera unilateral dejando en una situación de ruina a los ganaderos cuya capacidad de negociación es tan pequeña que no influyen en la formación de los precios que remuneran la leche entregada”. Ante esta situación, las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias advierten que no van a permanecer impasibles ante “la desaparición del tejido lácteo español y van a tratar por todos los medios que los ganaderos reciban un precio justo por la leche”. Además consideran justas las reivindicaciones expuestas, “pues los ganaderos cumplen con gran responsabilidad su función de ofrecer a la sociedad leche de máxima calidad y seguridad alimentaria”.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

El periódico de la discapacidad ‘cermi.es’, órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), publica en su número del mes de marzo una entrevista con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, donde asegura que “el Gobierno asume una perspectiva transversal en la atención a la discapacidad”. En este sentido, recuerda que hace años fue una Comunidad pionera en la creación de la Comisión Interconsejerías para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la que participan más de 35 centros directivos. En esta tarea, “el CERMI Castilla y León es una de sus referencias, junto a sus nueve federaciones y otras asociaciones provinciales y locales vinculadas a la discapacidad”, asegura. En la entrevista, Herrera marca como principales objetivos para su Gobierno “promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, garantizar el ejercicio de sus derechos civiles y sociales, facilitar los recursos asistenciales precisos especialmente a las personas con mayores necesidades de apoyo y contribuir a una mayor visibilidad del sector de la discapacidad”. Así mismo señala como logros de su Gobierno “la diversificación de recursos asistencias y la transición desde recursos residenciales, de día u ocupacionales al desarrollo de una red más especializada y adaptada”. También destaca que disponen de “casi 12.000 plazas asistenciales, públicas o de carácter asociativo pero financiadas con presupuesto público”. Además resalta que “Castilla y León es una de las comunidades autónomas con mayores beneficios fiscales para las familias que tienen en su seno alguna persona con discapacidad”. En cuanto al empleo, el compromiso de Castilla y León, asegura, es mantener la formación ocupacional, centros preelaborales, centros especiales de empleo y empleo con apoyo. Respecto al empleo público, recuerda que hace años se estableció en sus normas una reserva para las personas con discapacidad del 10% de las plazas convocadas en las ofertas públicas de empleo. Además, Herrera en esta entrevista transmite un mensaje de optimismo, especialmente a las personas más vulnerables, quienes, asegura, “van a seguir contando con el apoyo y los recursos del Gobierno de Castilla y León”. En cuanto al desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y atención a la Dependencia, el presidente de Castilla y León afirma que “la aportación del Gobierno central se limita al 17% del coste de los servicios y prestaciones; como los beneficiarios aportan en Castilla y León un 20% del coste, esta situación obliga a la Junta de

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Según Juan Vicente Herrera

“Castilla y León asume una perspectiva transversal en la atención a la discapacidad” Castilla y León a aportar el 63% de los recursos necesarios.” En este sentido, Herrera destaca que “la Ley de Autonomía personal y atención a las personas en

situación de dependencia establece claramente aportaciones al 50% del Estado y de las comunidades Autónomas”. En materia de educación

inclusiva, Herrera asegura que comparte esta aspiración y recalca que su Gobierno trabaja en este sentido. “Estamos mejorando los apoyos a los estudiantes

con alguna discapacidad en los distintos niveles educativos, incluidas las Universidades”, señala. A través de esta publicación, el CERMI traslada a la sociedad las actividades, propuestas e inquietudes del sector de la discapacidad. Se trata de una publicación mensual de carácter gratuito, con una tirada superior a los 50.000 ejemplares. Después de cinco años, ‘cermi.es’ se ha convertido en la publicación de referencia del movimiento social de la discapacidad en España. Además de en papel, está disponible en la web www.cermi.es


Salud 38/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Con motivo del Día Internacional de la Mujer

◗ Degeneración Macular Asociada a la Edad

Pacientes de cáncer de mama piden mejores recursos sanitarios para tratar el linfedema

Los expertos recomiendan una revisión oftalmológica bianual a partir de los 55 años

Una de cada cuatro afectadas por este tumor desarrollará esta afección en el brazo

El linfedema es una de las principales secuelas del cáncer de mama, una realidad que afecta a una de cuatro mujeres como consecuencia de la cirugía para extirpar el tumor. También denominado edema linfático, este trastorno consiste en una hinchazón del brazo provocada por alteraciones en el sistema linfático y supone una importante limitación física en el desarrollo de determinadas actividades cotidianas. “En algunas ocasiones en el plano personal, acciones tan triviales como vestirse, ducharse o peinarse pueden representar todo un reto en las pacientes que, con frecuencia, llegan a depender de terceras personas”, explica María Antonia Gimón, presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA). En el ámbito laboral, las mujeres afectadas se enfrentan a otras muchas dificultades como consecuencia de los cambios físicos que sufren: problemas para reincorporarse al trabajo y continuar desempeñando sus funciones, así como menores opciones de promoción profesional. Estos y otros obstáculos derivan, en ocasiones, en la baja voluntaria, la jubilación anticipada o el despido. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Mujer, FECMA reivindica más atención y sensibilidad a las empresas y a las administraciones para atender y solucionar estos problemas. “Como mujeres trabajadoras, empresarias, empleadas, profesionales y funcionarias solicitamos medidas para cambiar esta realidad favoreciendo un clima laboral sensible a la actual situación de las afectadas que, en ocasiones, se puede solucionar simplemente ubicando a la afectada de forma

temporal en un nuevo departamento o asignándole nuevas responsabilidades que no requieran de esfuerzos físicos”, comenta su presidenta.

LA OTRA CARA DEL LINFEDEMA La prevención y el tratamiento del linfedema deben constituir una prioridad en las Unidades de Patología de la Mama del Sistema Nacional de Salud, reivindica FECMA en este día para dar solución a este problema. En este sentido, la Federación insta a que se implante de forma generalizada la prueba del “ganglio centinela” en todos los centros asistenciales como un paso indispensable para prevenir la aparición del linfedema. Esta técnica consiste en analizar un único ganglio axilar que será el que determine si puede haber o no otros afectados. De esta forma, se evita extirpar de manera indiscriminada los ganglios de la zona y, por tanto, las secuelas. SOPORTE PSICOLÓGICO Junto a la rehabilitación cuando existe un linfedema, la otra gran necesidad de las afectadas es el apoyo psicológico. “Frustración, sensación de dependencia, baja autoestima son sólo algunas de las muchas emociones encontradas en las pacientes como consecuencia de todos los procesos a los que se enfrentan y los cambios que van sufriendo en su imagen”, explica Gimón. Por ello, la Federación Española de Cáncer de Mama demanda un servicio de atención psicológica desde el momento en que se comunica el diagnóstico del cáncer de mama y a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la retina que causa la pérdida de la visión central y el detalle de las imágenes manteniendo intacta únicamente la visión lateral o periférica. El envejecimiento de la población española hace que esta patología tenga un impacto importante, ya que afecta al 4% de la población mayor de 55 años y su incidencia aumenta con la edad, de tal forma que a partir de los 75 años la prevalencia es del 8%. “Precisamente en una etapa de la vida en que leer o escribir pueden ser actividades importantes para las personas, aparece esta patología, empeorando enormemente la calidad de vida de estos pacientes”, explica el profesor Francisco Gómez-Ulla, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), catedrático de la USC en el CHUS y director del Instituto Tecnológico de Oftalmología de Santiago de Compostela. En España, casi 700.000 personas DMAE, más de 40.000 personas en Galicia. Según afirma el profesor Gómez-Ulla, organizador del XIV Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se ha celebrado en Santiago de Compostela, “la evolución epidemiológica de la DMAE está íntimamente ligada al envejecimiento de la población, por lo que es muy similar en todos los países de Europa. No obstante, los últimos datos de que se dispone muestran un incremento de la incidencia de esta enfermedad superior a la esperable si sólo se tiene en cuenta dicha variable”. Por este motivo y dada la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces, los expertos recomiendan una revisión oftalmológica bianual a partir de

los 55 años, así como acudir al médico especialista al más mínimo indicio de DMAE. Existen dos tipos de DMAE, la seca o atrófica más frecuente y de evolución más lenta, y la húmeda o neovascular, mucho más agresiva y con una rápida evolución hacia la perdida de la visión central. En la forma seca, la mácula (zona central de la retina) se va atrofiando lentamente; en la húmeda, aparecen neovascularizaciones coroideas o desarrollo de vasos sanguíneos anormales, situados normalmente encima o debajo del epitelio pigmentario de la retina, que rápidamente forman una membrana que destruye la zona macular provocando una pérdida irreversible de la visión central. A este respecto, el presidente de la SERV señala que “los pacientes con DMAE húmeda suelen describir los siguientes síntomas: una mancha central de color negro, la sensación de ver curvas las líneas rectas y la ausencia de letras y palabras durante la lectura”. Hasta hace años, los pacientes con DMAE no contaban con ninguna opción de tratamiento. En la actualidad, para la DMAE húmeda, los tratamientos que actúan sobre el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) están propiciando una

nueva vía de abordaje de esta enfermedad. “Con estos avances estamos consiguiendo que estos pacientes puedan realizar nuevamente actividades cotidianas como leer, conducir, mirar la hora o identificar caras, lo que supone una importante mejora en su calidad de vida”, explica el profesor Gómez-Ulla.

FACTORES DE RIESGO Aunque la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar DMAE, el hábito tabáquico provoca el incremento y aceleración en el proceso de la oxidación en la retina, así como una importante disminución de los factores antioxidantes naturales. “Asimismo –añade el profesor Gómez-Ulla- la hipertensión arterial, la genética, la exposición a la luz de forma muy prolongada y durante muchos años, una dieta pobre en antioxidantes y tener los ojos claros son otras circunstancias que podrían influir en la aparición de esta enfermedad”. como consecuencia del incremento de la longevidad de las sociedades industrializadas. Además, y por el grado de incapacidad que genera, se apunta a que la DMAE será uno de los problemas sociosanitarios más importantes del siglo XXI.


Motor

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Berlina de gama alta

/39

Mercedes presenta el prototipo experimental F 800 en el Salón del Automóvil de Ginebra Cuenta con una nueva plataforma que permite montar tanto una propulsión eléctrica por pila de combustible como un módulo híbrido enchufable Mercedes-Benz presenta el prototipo experimental F 800 Style en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Este concepto de berlina de gama alta con cinco plazas combina tecnologías eficientes de propulsión con funciones singulares de seguridad y confort y un diseño sugestivo. Una novedad mundial en el segmento de las grandes berlinas es la nueva plataforma que permite montar tanto una propulsión eléctrica por pila de combustible como un módulo híbrido enchufable. Ambas versiones del F 800 Style ofrecen una movilidad de lujo sin emisiones directas en combinación con una vivencia de conducción muy dinámica. Otra novedad es el Mercedes-Benz E 300 BlueTEC HYBRID. Este modelo combina un propulsor diésel con un motor eléctrico, lo que lo convierte en el primer híbrido diésel de Europa oriental. Su motor

eléctrico de 15 kW es apto para la conducción en régimen puramente eléctrico y asiste al motor diésel de 2,2 litros, cuatro cilindros y 150 kW (204 CV) al acelerar (“efecto Boost”). Mercedes-Benz abre con el nuevo modelo híbrido diésel una nueva era en la técnica de propulsión híbrida. El consumo del E 300 BlueTEC HYBRID se cifra en 4,1 l/100 km (emisiones de CO2 109 g/km). Este modelo llegará al mercado a finales de 2011. El nuevo G 350 BlueTEC ofrece a partir del 2010 tecnología diésel vanguardista con unas bajas cotas de emisiones. Una novedad que rodará por los circuitos de Fórmula 1 la temporada 2010 es el Mercedes-Benz SLS AMG, el coche de seguridad oficial de F1 más potente de todos los tiempos. Asimismo, Mercedes-Benz presenta en Ginebra por primera vez una colección de artículos elegantes y deportivos bajo la

marca MercedesSport que darán un toque más personal que nunca a sus vehículos. El F 800 Style muestra el futuro de los automóviles de lujo desde un enfoque completamente nuevo. Los 4,75 metros de longitud exterior del F 800 Style albergan un habitáculo generoso con conceptos inteligentes para los asientos, el manejo y la instrumentación. “Nuestra meta es armonizar la responsabilidad por el medio ambiente con utilidad práctica para nuestros clientes y la fascinación de los automóviles modernos”, afirma Thomas Weber, miembro de la Junta Directiva de Daimler y responsable de Desarrollo en Mercedes-Benz Cars. “El nuevo prototipo experimental F 800 Style combina nuestro liderazgo en el campo de los sistemas de propulsión alternativos con los valores tradicionales de Mercedes en el campo del dise-

ño, la seguridad, el confort y las prestaciones.”

F 800 STYLE CON MÓDULO HÍBRIDO ENCHUFABLE

El grupo propulsor de este potente sistema híbrido enchufable consta de un motor de gasolina V6 con inyección directa de nueva generación y una potencia nominal de aproximadamente 200 kW (272 CV), un módulo híbrido con una potencia de 80 kW (109 CV) y una batería de ion-litio. Gracias a la elevada potencia y al alto par motor del módulo híbrido, el F 800 Style puede circular por ciudad utilizando casi exclusivamente el motor eléctrico y, por consiguiente, sin emisiones directas. La autonomía eléctrica del F 800 Style con sistema híbrido enchufable es 30 kilómetros. El consumo certificado es de

2,9 litros de gasolina a los 100 kilómetros. Por consiguiente, las emisiones de CO2 son 68 gramos por kilómetro. Al mismo tiempo, la eficiencia del F 800 Style con sistema híbrido enchufable le permite desarrollar prestaciones equiparables a las de un deportivo (de 0 a 100 km/h en 4,8 s, velocidad máxima 250 km/h). La velocidad máxima en régimen eléctrico es 120 km/h. Por tanto, el F 800 Style satisface también casi por completo las expectativas en el tráfico extraurbano. El prototipo experimental F 800 Style supone otro paso en el camino hacia una comercialización a gran escala del sistema híbrido enchufable. Mercedes-Benz introducirá esta tecnología en serie en la próxima generación de la Clase S.


Tecnología 40/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Estudio

Los españoles pueden acumular en la maleta más de cinco kilos en dispositivos electrónicos Según los resultados de un estudio llevado a cabo por el fabricante de equipos informáticos Medion, más del 90% de los españoles suele viajar con algún tipo de dispositivo electrónico en la maleta. Según datos del estudio, el porcentaje de la población que viaja con aparatos tecnológicos lo hace con más de un “gadget”, llegando a cargar tantos equipos que la maleta puede llegar a incrementar su peso en más de 5 kilogramos, si sumamos dispositivos electrónicos y cargadores.

EL MÓVIL Y LA CÁMARA DE FOTOS Según los datos recopilados por Medion, más del 90% de los encuestados suele llevarse algún tipo de dispositivo. Los equipos LOS MÁS VOTADOS

electrónicos más viajeros son el teléfono móvil, que se lleva casi un 99% de usuarios, la cámara de fotos digital, necesaria para un 88,14% de encuestados, y el reproductor MP3/MP4 que no olvida el 61% de los participantes en la encuesta. Del mismo modo, también son necesarios los dispositivos pendrive USB, muy útiles para el 40,68% de los participantes, el portátil/ netbook, fundamental para más del 40% de los encuestados y un navegador GPS que suele llevarse el 27,12% de los viajeros. De entre los usuarios encuestados, un 17% se llevaría consolas portátiles y un 6,78% de usuarios apuesta por un disco duro externo. Conviene destacar que más de un 10% de encuestados, los

más aventajados de la clase, suele llevar otro tipo de dispositivos entre los que destacan los móviles de última generación, que sirven como cámara de fotos y memoria USB, y las PDAs, que además de poder hacer fotos y servir de pendrive, incluyen GPS y conexión a Internet.

LO QUE PESA LA TECNOLOGÍA Si se viaja en avión, sobre todo en el caso de las compañías low cost, será necesario calcular cuántos kilos de más almacenamos en el equipaje de mano. En base a los datos desprendidos de la encuesta, si se calcula el peso de cada dispositivo, cada turista puede llegar a acarrear hasta 5 kilos sólo en tecnología. Un usuario medio, que se

lleve de viaje su portátil, el móvil, un GPS para orientarse en el camino, su cámara de fotos digital compacta, los cargadores de cada dispositivo y una memoria USB, en la que guarde algunas películas para ver en su casa de campo, puede llevar en su maleta más de 3 kilos casi sin darse cuenta. En el caso de que se viaje con lo imprescindible (en materia tecnológica) la situación es

mejor, ya que si sólo se cuenta con un móvil, una cámara de fotos y una videocámara, el peso en la maleta disminuirá hasta los 500 y 1000 gramos, aproximadamente. Si una persona encuentra todos los dispositivos imprescindibles y además, es amante de la fotografía y cuenta con una cámara réflex digital, puede incrementar el peso de su maleta en más de 5 kilos.

❚ Telefonía

Samsung lanza el nuevo DIVA, un teléfono móvil de pasarela Carmen Kass, será la imagen para el lanzamiento de la nueva colección “Samsung Diva Collection 2010”, un móvil perfecto para las más exquisitas, como afirman desde la compañía. “Su diseño es espectacular, ergonómico, en blanco perla y con un botón de cristal en forma de diamante, pensado para cautivar a una mujer moderna y sofisticada”. Sus características son tan chic como su diseño. Tiene una cámara de 3,2 megapíxeles con “efecto belleza” y “efecto de lomografía” para crear fotografías y retratos perfectos. Su soporte a los servicios de redes sociales permite recibir avisos cuando los amigos escriben mensajes a los usuarios y su mensajería instantánea combina todas las cuentas en una sola aplicación. La lista de funciones también incluye prestaciones como “mensaje de socorro”, “llamada falsa” o “lista de deseos”, todas ellas pensadas para las mujeres. Con el lanzamiento de Samsung Diva la compañía pone “una vez más en relieve nuestro compromiso con el diseño, con un terminal pensado para satisfacer a una mujer moderna y sofisticada”.


Sociedad

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Encuesta

/41

Un 32% de los españoles afirma que las rebajas de invierno han cumplido con sus expectativas Además, mientras el 37% de los encuestados afirma haber gastado más dinero de lo previsto, un 30% ha ahorrado más de lo que pensaba Tan pronto como llegan se van. La mayoría de los comercios han retirado de sus escaparates los carteles de las rebajas y comienzan a llenar las estanterías con las prendas y artículos de la nueva temporada. A lo largo de estos días, se ha podido ver como muchos de estos ejemplares reducían su precio a la mitad, e incluso al 70%, y cómo la gente hacía largas colas para comprar aquello que necesitaba, o no, y llevaba tiempo esperando a que costara unos cuantos euros menos. Pero, ¿han cumplido las rebajas de este año las expectativas de los usuarios? La red de blogs temáticos Ocio Networks, que cuenta con seis millones de usuarios únicos mensuales, ha querido responder a esta pregunta y ha realizado por primera vez una Encuesta Nacional sobre Hábitos y Percepción de las Rebajas. Entre En una sociedad en la que las relaciones sexuales son cada vez más tempranas, la anticoncepción de urgencia se ha convertido en una medida útil que evita más del 90% de los embarazos no deseados. “Aunque no sea éste el mejor método entre los disponibles y deba ser la última opción, es un anticonceptivo seguro y su eficacia cada vez es mayor”, afirma la doctora Esther de la Viuda, presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, que ha participado en el 10º Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer. Desde los años setenta, en España se puede realizar la anticoncepción de urgencia tras los coitos no protegidos mediante tratamiento hormonal, aunque no estuviera comercializado ningún preparado con esta indicación. Así se ha hecho con la pauta de Yuzpe, dos dosis separadas doce horas de anticonceptivos hormonales combinados, hasta que en 2001 se comercializó la específica píldora anticonceptiva de urgencia de levonorgestrel (LNG). La píldora de LNG inhibe a la hormona luteneizante (LH); la inhibición o retraso de la ovulación constituye el principal mecanismo de acción de la píldora anticonceptiva de urgencia de LNG. Pero el aumento de las investigaciones científico-médicas en esta área en los últimos años ha repercutido en el des-

las respuestas dadas por los usuarios, destaca que para un 41% de los usuarios las rebajas de invierno sólo han cumplido sus expectativas en cierta medida. Por otro lado, un 32% ha afirmado que sí las han cumplido y un 27% ha dicho que no. Comparando los precios rebajados con los años anteriores, también un 41% de los internautas ha contestado que han sido similares a temporadas pasadas, mientras que a un 30% de los usuarios les han parecido mejores y para un 29% las primeras rebajas de 2010 han sido peores que otros años. Ni siquiera la crisis ha servido para encontrar más y mejores ofertas. Así lo ha manifestado un 54% de los entrevistados, al contrario que el 46% restante que sí parece haber notado la crisis a la hora de encontrar mayores gangas.

Cuando toca hacer balance del dinero invertido en las rebajas, un 37% de los encuestados ha reconocido haber gastado más de lo previsto, un 33% sólo se ha gastado lo que tenía pensado y un 30% de los preguntados ha consumido menos de lo que tenían en mente. Si hacemos referencia a la cantidad de euros gastados, un 49% de los usuarios ha pagado menos de 100 euros, un 35% entre 100 y 200 euros y sólo un 16% ha desembolsado más de 200 euros. El 44% de los entrevistados está de acuerdo en que el sector de la moda y los complementos es el que ha ofrecido las mejores ofertas. Un 12% afirma haber encontrado precios más competitivos en el sector de la electrónica –televisión, telefonía, fotografía, videocámaras…-, un 10% en la informática – portátiles, sobremesa, accesorios ,impreso-

ras, discos duros, software-, otro 10% en el hogar – menaje textil, muebles, electrodomésticos, colchones…- un 6% en los negocios de ocio y cultura – libros, música, juguetes, viajes, venta de entradas, películas o juguetesy un 2% en artículos de lujo. El restante 16% de los usuarios de Ocio Networks ha encontrado mejores descuentos en otros sectores. El momento del día elegido para irse de rebajas ha sido mayoritariamente por la tarde, como ha contestado el 51% de los internautas. Por las mañanas se ha ido de compras un 29%, mientras que un 20% a mediodía. Sobre el tiempo invertido en pasearse por las tiendas a la búsqueda de buenas ofertas, el 29% de los encuestados ha ido de

◗ Eficacia durante cinco días después de haber mantenido relaciones sexuales

La anticoncepción de urgencia evita más del 90% de los embarazos no deseados arrollo de una nueva molécula, el Acetato de Ulipristal, que ha demostrado alta eficacia hasta el quinto día tras su administración, de manera que reduce en dos tercios el riesgo de embarazo comparado con LNG si se administra en las primeras 24 horas y en la mitad si es administrado en las primeras 120 horas. Como explica el doctor Santiago Palacios, presidente del Comité Organizador del 10º SAMEM y director del Instituto Palacios, “el tratamiento consiste en un comprimido oral administrado lo antes posible, y no más tarde de 120 horas tras la relación sexual sin protección o haberse producido un fallo del anticonceptivo empleado”. Ante la libre dispensación de la anticoncepción de urgencia, la doctora Esther de la Viuda admite que “puede ser una medida útil pero su uso repetido es una mala práctica. En otros países de nuestro entorno, como Francia o Inglaterra, en los que la libre dispensación está implantada desde

hace unos años se ha observado que los jóvenes, principales usuarios de este método, no dejan por ello de usar un método de forma regular e incluso un porcentaje reseñable cambian a un método anticonceptivo más eficaz”. No obstante, el doctor Palacios asegura que “aunque se trata de un importante recurso para la prevención primaria del embarazo no deseado, así como para la disminución del número de interrupciones voluntarias del mismo, hay que fomentar entre las mujeres los métodos anticonceptivos de uso regular y para ello es necesario facilitar más información sobre este tipo de fármacos”.

FALSOS MITOS Y CREENCIAS Los datos disponibles siguen situando al preservativo como el método anticonceptivo más empleado por la mujer, 37,3%, según los datos de la última encuesta Daphne, seguido por la anticoncepción hormonal combi-

nada (aquella que combina gestágenos y estrógenos), con un 22% de usuarias. En este sentido, la doctora De la Viuda reconoce que “en muchos casos el desconocimiento y la existencia de falsos mitos y creencias hace que las chicas entre 18 y 22 años o las mujeres que superan los 40 años no utilicen la anticoncepción hormonal. Las más jóvenes creen que este método engorda, provoca cáncer o esterilidad, mientras que a partir de los 40 años muchas mujeres piensan que ya son mayores para emplearlo cuando, aunque es evidente que con los años se es menos fértil, hasta que no trascurre un año desde la retirada de la regla sigue existiendo la posibilidad de embarazo”. De hecho, entre las mujeres que utilizan anticoncepción hormonal combinada, la vía oral es el método anticonceptivo más usado en España en mujeres jóvenes entre los 20 y 35 años, con estudios medios o universitarios y pareja estable.

rebajas algún día esporádico, un 27% sólo ha ido uno o dos días para comprar algo en concreto, un 19% ha acudido a las rebajas de forma frecuente y un 14% se ha paseado todas las semanas por los negocios para encontrar los mejores precios. El restante 11% de los usuarios ha señalado que no ha visitado las tiendas durante las rebajas. Por último, sólo un 38% de los usuarios ha reconocido haber comprado algún artículo en las rebajas que no le gustara únicamente por su reducido precio. El otro 62% que no lo ha hecho pone de manifiesto que en estas rebajas se ha comprado con cabeza y pensando lo que realmente se necesita, lo que en tiempos de crisis siempre viene bien. El doctor Santiago Palacios recuerda que, “estos medicamentos deben ser siempre prescritos por el médico y que presentan efectos beneficiosos, como el control de sangrados intermenstruales, la reducción de molestias menstruales y premenstruales, ofrecen protección frente al cáncer de ovario y endometrio, previenen la pérdida de masa ósea, etc.”

UN ANTICONCEPTIVO PARA CADA La píldora combinada, la píldora sin estrógenos, el anillo vaginal, el parche, el dispositivo intrauterino (DIU) o el implante son algunos de los métodos anticonceptivos de uso regular disponibles. “La gran variedad existente, de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales o permanentes, permite que bien un tipo u otro pueda acomodarse a cada mujer en función de su edad y de su historia clínica”, afirma el doctor Palacios. “Además”, añade la doctora De la Viuda, “los casos en los que un determinado anticonceptivo puede suponer un riesgo para la mujer, por ejemplo si padece trombosis, cirrosis descompensada o cáncer de mama, están muy bien definidos en documentos que la OMS revalúa periódicamente y que todo especialista junto al historial clínico de la mujer debe tener en cuenta en su prescripción”. MUJER


Deportes 42/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Domingo, 7 de marzo de 2010

0 2 Un momento del encuentro de la Gimnástica contra el Benavente / Foto Fermín Rodríguez.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

La Gimnástica suma una nueva derrota en su encuentro con el Benavente La Medinense jugó un encuenro poco vistoso en un terreno de juego que dejaba mucho que desear

Estefanía Galeote

Con muy malas condiciones meteorológicas y un pésimo estado del terreno de juego, se celebró el domingo el encuentro entre la Gimnástica Medinense y el Benavente que logró batir en dos ocasiones a la defensa y al portero rojiblancos. En palabras del presidente del club, Bernardino Fernández, “el fútbol brilló por su ausencia porque el campo estaba en pésimas condiciones”. En su choque frente al segundo de la clasificación, los medinenses no consiguieron subir ni un sólo tanto al marcador aunque, es de destacar el buen juego de ambos equipos ya que, aunque no hubo espacio para el buen fútbol, tampoco lo hubo para las amonestaciones produciéndose sólo dos: la primera para Juan Carlos, de la Gimnástica, en el minuto 41, y otra para Mario Villar, del Benavente, tan sólo un minuto después. En el capítulo de cambios, mientras el entrenador medinense tan sólo realizó dos, cambiando a Aser por Raposo, en el minuto 19, y a Pipe por Jonathan, en el 82; el técnico del Benavente agoUniv. Valladolid Carbajosa V. del Camino Zamora B Guijuelo B Coreses Rioseco Arenas de Vega G. Medinense

0 0 2 1 3 3 8 2 0

Ponferradina B Béjar Industrial Laguna Ciudad Rodrigo Morales del Vino La Bañeza Navarrés Santovenia Benavente

Benavente - Rioseco Navarrés - Univ. Valladolid Ponferradina B - Coreses La Bañeza - Carbajosa Béjar Industrial - Zamora B Ciudad Rodrigo - Guijuelo B Morales del Vino - V. del Camino Laguna - Arenas de Vega Santovenia - G. Medinense

tó los tres, entrando al terreno de juego Omar, Diego e Iván por Luis Gallego, Miguel y Mario Villar, en los minutos 77, 85 y 89, respectivamente. Tras este resultado, Fernández ha querido señalar que “la Gimnástica este año está para salvar la categoría; por tanto, pido a la afición de Medina que no pierda las esperanzas porque este año vamos a ver si aguantamos la temporada y el próximo año, hablaremos”. Aunque no muy brillante, el encuentro sirvió como estreno del Himno de la Medinense, que no pudo sonar cuanto quería Fernández debido a la megafonía de las pistas de atletismo, con el que el presidente quería animar a jugadores y afición y caldear un poco el ambiente, frío debido a la lluvia y nieve que sufrieron en el campo. Además, para todos los aficionados que acudieron a ver al equipo de la localidad también ha tenido unas palabras de agradecimiento Fernández: “agradezco a esas personas que saben estar ahí cuando el equipo los necesita y les pido perdón por el mal juego; a la afición de Medina del Campo 1 3 0 0 0 0 1 1 2

G. Medinense: Borja, Romo, Churre, Barrocal, Soto, Juan Carlos, Pipe, Jairo, Castaño, Víctor y Aser. Suplentes: Andrés, José Julio, Raposo, Pascual y Jonathan.

Benavente: Pablo, Héctor, Alex, Relu, Arturo, Gorka, Mario Villar, Miguel, Luis Gallego, Amavisca y Javi. Suplentes:Omar, Eloy, Diego, Alisas e Iván.

Arbitro: Ignacio García Diez.

Asistentes: Pascual Gutiérrez y Bravo Antolín. Goles: 0-1, minuto 19, Luis Gallego; 0-2, min. 26, Miguel.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fue amonestado Juan Carlos, en el minuto 41. Por parte del Benavente resultó sancionado Mario Villar, en el minuto 42.

Más regular Pipe Barrocal Borja

Puntos 34 34 33

Más goleador Castaño Jesús Jairo

Puntos 9 5 5

me gustaría decirle que no pierda la esperanza, que Bernardino Fernández está aquí y espera que, en lo que queda y en el próximo año, cambiemos un poco el club y, si es posible, demos el salto de categoría”.

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

2. Benavente

24

15

5

4

61

33

50

4. Univ. Valladolid

24

12

1. Ponferradina B 3. Rioseco

5. Guijuelo B

24

24

23

16

15

11

6. Béjar Industrial

22

11

8. V. del Camino

24

8

22

8

7. Navarrés

24

10

4

6

7

4

3

7

5

6

5

7

7

5

11

15. Morales del Vino

23

16. Zamora B

23

18. Arenas de Vega

24

17. Ciudad Rodrigo

23

6 5 4 5

5 5 7 8 4

37 30

23

6

40

42

13. G. Medinense

24

33

42

37

8

14. Santovenia

37

28

49

12

9

8 8

39

26

33

7 6

46

19

53

53

23 24

46

23

38

11. Carbajosa

6

68

11

24

12. La Bañeza

3

3

9. Laguna

10. Coreses

9

5

8

10 13 12 11 11 15

31

36 30 32 33 28 24 23 24 18

27

42 28 39 41 50 50 35 40 42

31

30 29 26 26 23 23 22 20 19

Taekwondo

Taekwondistas del Club Kim Medinense que lograron las medallas de oro en el campeonato.

Los integrantes del Club Kim Medinense consiguieron cuatro oros en el Campeonato de Castilla y León E. G.

Los cuatro taekwondistas, pertenecientes al Club Kim Medinense, que participaron el pasado sábado en el Campeonato de Castilla y León Junior, consiguieron la medalla de oro en cada una de sus categorías correspondientes. En la competición, que tuvo lugar en el polideportivo vallisoletano de Parquesol, David

García participó peso ligero (hasta 55 kilos); Angela Gómez, en superligero (hasta 55 kilos); Laura Sáez, en semi medio (hasta 59 kilos); y, Alvaro Redondo, que también se encuentra en la Selección Española, en ligero (hasta 59 kilos). Todos ellos preparan ahora la participación para el próximo Campeonato de España que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de marzo en Tarragona.

Bádminton

Alexander Rodríguez se proclama Subcampeón de Castilla y León

Por otra parte, Medina del Campo albergará el próximo sábado la V Prueba del Campeonato de Edad Castilla y León

E. G.

Alexander Rodríguez, del C.D. Medinense, se proclamó el domingo Subcampeón de Castilla y León Sub -19 en el campeonato celebrado en el Polideportivo Fuente del Rey de Soria, en el que cayó en la final frente a Javier Ortega, del C.D.B. Soria. Este medinense, además, dentro del C.T. Castilla y León, participó el fin de semana anterior en el Torneo Internacional de Anglet de Francia, en la categoría Sub-19, en el que también ocupó la segunda posición tras enfrentarse al soriano Alberto de Miguel, en la competición individual. En dobles masculino donde formó equipo con Manuel Pérez, jugó contra Daniel Santos y Alberto de Miguel, obteniendo también un segundo puesto.

CAMPEONATO DE EDAD El Polideportivo Municipal

Pablo Cáceres de Medina del Campo será la sede, el próximo sábado, 20 de marzo, de la V Prueba del Campeonato de Edad de Castilla y León, en el que participarán jóvenes de las categorías Sub-17, Sub-15 y Sub-13. La competición, que organiza la Junta de Castilla y León y la Federación de Bádminton de Castilla y León (FECLEBA), dará comienzo a las 10.00horas. Alexander Rodríguez.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol Sala / Primera Nacional B

El C.D.M. Enricar logra la victoria frente al Viajes Ecuador en un partido que dominaron desde su inicio Los medinenses se enfrentarán hoy al Espinar, a partir de las 18.00 horas, en el Polideportivo Pablo Cáceres

Redacción

Encuentro sin historia el disputado en la tarde del pasado sábado en tierras mirobrigenses entre el Viajes Ecuador y el Enricar, pues si bien al principio les costó algo adaptarse a las medidas de terreno de juego a los jugadores del Sábado 7 de marzo de 2010

2 5

Viajes Ecuador: Oscar, Daniel, Toni, Raúl, Jorge, Javi, Guti, Ballesteros, Henriques, Carlos, Edu y Colmenero. C.D.M. Enricar: Jorge, Rober, Javi, Mario, Zapico, Vara, Rolo, Duque, Jairo, Sergio, Miro y Vaquero.

Goles: 0-1 min.5 Rober 0-2 min. 30 Rober, 1-2 min. 34 Alberto, 1-3 min. 36 Mario, 1-4 min. 38 Mario, 1-5 min. 39 Javi, 2-5 min.39 Daniel. Arbitros: Navarro Rodríguez y Zorita Buitrago.

Amonestados: Raúl y Daniel por el Viajes Ecuador.

Incidencias: Partido correspondiente a la 21ª jornada del campeonato nacional de liga disputado en el Pabellón municipal de Ciudad Rodrigo.

Enricar, a partir del primer gol la cosa se puso de cara con el resultado a favor de modo que los medinenses seguían discurriendo por buena senda pues, a pesar del resultado un tanto justo, las ocasiones eran del Enricar con dos tiros a los postes en esta primera parte, llegándose al descanso con el exiguo 1-0 que reflejaba el marcador y que no hacía justicia a lo visto sobre el pavimento. La segunda parte comenzó de distinta forma con un conjunto morado dominador del terreno y así, a los 30 minutos, Rober lograba otro tanto que distanciaba en el luminoso al conjunto medinense y, a pesar de lograr inaugurar el marcador el conjunto del Viajes en el minuto 34, dos más tarde Mario se encargaba de poner las cosas en su sitio y de nuevo este mismo jugador a los 38 minutos lograba un nuevo tanto que cerraba el encuentro. El encuentro terminó después de lograr un nuevo gol los locales por medio de Daniel, tras haber logrado el quinto los medinenses, por obra de Javi. El próximo sábado día 13, a las 18.00 horas, los medinenses reciben la visita del Espinar un equipo que siempre ha realizado buenos partidos en el Pablo Cáceres.

JUVENIL Y CADETE PROVINCIAL El equipo medinense de la

Fútbol Sala / Liga Nacional Juvenil

Dani, héroe del encuentro contra el C.D. Santa María al marcar los cuatro goles de los medinenses En el próximo partido, el C.D.M. Loyu 2000 se enfrentará al Benavente

Sábado 7 de marzo de 2010

2 4

C.D. Santa María.: Mario, Alvaro, Germán, Diego, Sergio, Vegas, Guevara, Ballina y Tello. C.D.M. Loyu 2000: Bombe, Caballero, Dani, Garci, Javi, Balles, Raúl, Fer, Isma y Viruta.

Goles: 0-1 Dani, 0-2 Dani, 1-2 Diego, 1-3 Dani, 2-3 German, 2-4 Dani. Arbitro: Jesús Alonso Martín.

Redacción

Buen partido el disputado por los juveniles del Club Depotivo Medinense Loyu 2000 en Salamanca, ya que desde el primer momento del encuentro, dominaron una pista muy difícil por sus medidas, muy reducidas, y donde es difícil acomodarse al juego. El primer tiempo del encuentro terminó con un resultado de dos goles a cero después de dos goles, obra de Dani Martín, que ponían muy cuesta arriba el marcador para un Santa María que esta temporada ha bajado mucho con respecto a temporadas anteriores en las que era muy difícil arrancar unos puntos en su casa. La segunda parte el partido se

/43

DEPORTES

Resultados y clasificación Primera Nacional B Santa María 4 Villaseco 1 Cuéllar 8 U. Arroyo 3 V. Covaresa 2 Espinar 4 T. Columnas 2

Cabezón 5 Zarzuela 7 Laguna 1 Independiente 4 R. Leonesa 2 Sani 2000 5 CDM Enricar 5

Próxima jornada

EQUIPO

1. Cabezón 2. Cuellar

3. Espinar

4. Zarzuela

5. Sani 2000

19 20

20 19

20

G.

E.

P.

14

2

4

14

13 13

13

3 1 1

45

4

120

82

42

5 6

19

9

2

8

10. U. Arroyo

19

7

0

12

19

12. T. Columnas 20 13. Alhambra 14. Villaseco 15. Laguna

19

20

20

6 6 5 5 2 2

tres goles a seis, frente al C. Cultural Nuria en el que fue un

Descanso del CDM Enricar en un encuentro del pasado año / Foto Archivo.

1

7 2 1 1 0 0

Ptos.

39

8. CDM Enricar

12

C.

73

13

7. Independiente 19

0

F.

2

18

11. V. Covaresa 20

categoría Juvenil Provincial, el C.D.M. San Roque perdió, por

3

6. Santa María 9. R. Leonesa

Independiente - Cabezón Zarzuela - U. Arroyo R. Leonesa - Villaseco Alhambra - V. Covaresa Sani 2000 - Cuellar CDM Enricar - Espinar T. Columnas - Santa María

J.

5 6

6

12 14 13 18 18

86

50

44

86

52

40

88

56

39

80 94 63 69

66 83 55 57 50 57

64 74 74 67

84 92 78 82

40 37 29 25

21 20 16 16

111 6 121 6

buen partido el jugado por los discípulos de David ante el equipo líder de la clasificación que al final logró los tres puntos para mantenerse en lo alto de clasificación. Los goles del conjunto morado fueron obra de Miguel y de Fermín, que anotó dos tantos. A demás, los medinenses contaban una desventaja y es la gran cantidad de jugadores lesionados que tiene en este momento. Por su parte, el equipo cadete provincial, el C.D.M. San Roque logró empatar a tres con el Maristas a pesar de que los medinenses desperdiciaron veinte minutos del primer tiempo donde el conjunto azulón se fue en el marcador con un cero a dos que, a la postre, fue un lastre pues, a pesar de remontar en la segunda parte, al final un golpe de suerte hizo que el Maristas igualara el encuentro a falta de treinta segundos.

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Santa María Simancas Liminares Sani 2000 R. Leonesa

2 5 7 3 12

Loyu 2000 Benavente La Bañeza Juventud T, Columnas

4 6 4 4 3

La Escuela 12 P. Deyma 2 U. Tudela 6 V. Maristas 2

Próxima jornada

Benavente - Loyu 2000 La Bañeza - Simancas J. Círculo - Liminares

T. Columnas - Sani 2000 P. Deyma - R. Leonesa

V. Maristas - La Escuela U. Tudela - Santa María

animó un poco al lograr el conjunto salmantino su primer gol, por obra de Diego, que daba cierta mordiente al juego auqnue, de nada les sirvió pues de nuevo Dani Martín lograba un nuevo tanto y casi dejaba resuelto el encuentro.

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. La Escuela

21

17

2

2

1. U. Tudela

3. R. Leonesa 4. V. Maristas

21 21

21

18 15

10

5. Simancas

21

11

7. Benavente

21

9

6. Liminares

8. Loyu 2000 9. J. Círculo

21 21

21

10. La Bañeza

21

12. P. Deyma

21

11. Santa María 21 13. Sani 2000

21

14. T. Columnas 21

10 9 8 6 6 5 4 1

Tras ello, el Santa María volvió a acortar de nuevo las distancias con otro gol que esta vez marcó Germán. Aún así, la tensión no duró muchi tiempo pues Dani, que se convirtió en el héroe del encuentro con sus tantos, logró

3 4 4 1 3 3 3 3 3 2 0 2 3

F.

0

140

2

113

7 9 8 9 9

10 12 13 16 15 17

128

C.

55 58 56

Ptos.

57 53 49

98

85

34

60

58

33

92 96 79

66 62 74 64 59 42

89 89 78

91 97 91

34 30 30

27 21 20

124 15 88

14

135 6

encajar su cuarto gol, el definitivo que cerraba el partido. El próximo sábado, los medinenses se desplazan de nuevo para jugar esta vez contra el Benavente, equipo que esta realizando una gran campaña.


44/

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Los infantiles de MADE se impusieron al Unión Delicias por 2-0..

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Equipo cadete de la Gimnástica Medinense

El equipo cadete se impuso al San Nicolás en el encuentro de la última jornada Estefanía Galeote

Tan sólo el equipo cadete de la Gimnástica Medinense fue capaz de vencer en los encuentros jugados la ultima jornada de liga, en el que se enfrentó al C.D. San Nicolás concluyendo con un resultado de 3-0. Por otra parte, mientras el partido que debía disputar el Sub 23 contra el C.D. Montemayor hubo de suspenderse pos las

malas condiciones del terreno de juego, tanto juveniles como infantiles perdieron sus encuentros por una diferencia de goles aunque, no con el mismo resultado. Los primeros, que se enfrentaron al C.D. Parquesol, lo hicieron por 10-0; y los segundos, por 11-1 contra el C.D. Vitoria.

PRÓXIMA JORNADA A las 12.00 horas de hoy se jugará el primer encuentro del

Fútbol / Deporte Base

Infantil A y Cadete vencedores en los partidos del fin de semana

fin de semana de las categorías inferiores de la Gimnástica en el que los infantiles se enfrentarán a Los Gatos de Iscar. Mañana, los juveniles jugarán contra el Navarrés, en el campo de Acción Católica, y los cadetes contra el C.D. San Agustín, en Valladolid, ambos a las 16.30 horas. En cuanto a la Gimnástica Medinense B, descansará este jornada.

Dos victorias y dos derrotas acumularon los equipos de la Asociación Deportiva MADE durante la jornada disputada le pasado fin de semana. Los vencedores fueron el equipo Infantil A y el Cadete que se enfrentaron al C.D. Unión Delicias (2-0) y Betis B (3-1), respectivamente. En cuanto al resto de equipos, el Alevín A no pudo imponerse al Victoria C.F. con el que perdió por 4-2 y, el Infantil B tampoco logró salir vencedor del

encuentro contra el Atlético Parquesol (1-2). En el día de hoy jugarán todos los equipos, comenzando por el Alevín A que se enfrenta, en las instalaciones de MADE, a La Cistérniga C.F., a las 11.00 horas; a las 12.30, disputarán sus encuentros el Cadete contra Los Gatos de Iscar, en el campo Nuevo San Miguel y, el Infantil B contra el Unión Arroyo B, en el campo medinense; y, por último, el Infantil A se enfrentará contra el U.D. Sur, en el campo Felicísimo de la Fuente, a partir de las 13.00 horas.

dose por delante en el marcador. Pero de nuevo el Sobreruedas empató el encuentro por medio de su jugador Oscar. Según destacan desde el club deportivo, también era el día de mala suerte para el portero medinense, Daniel, ya que los tiros de los jugadores del equipo rival no lograba cogerlos como en otras ocasiones.A consecuencia de ello, Alex subió al marcador el quinto gol del

Sobreruedas. A falta de siete minutos para concluir el encuentro, el jugador del Sobreruedas, Mario, marcó el sexto gol, y dos minutos más tarde, Jesús subió el séptimo y definitivo para el Sobreruedas, concluyendo el encuentro con este resultado de 7-5. Los próximos encuentros del Ludic serán en Miranda de Ebro, en los partidos de la Liga Autonómica de Castilla y León,

en la que el equipo medinense marcha primero de la clasificación. Se jugarán tres encuentros, el primero contra el Caballeros, de Burgos; el segundo, contra el C.D. Rogerll, de Villarcayo; y, por último, contra el Mirandés. Si ganan estos tres partidos, los jugadores del Ludic jugarán el 29 de mayo la Copa Federación de Castilla y León, en Burgos, título del que son los actuales campeones.

E. G.

Hockey

El Club Deportivo Ludic cayó en su encuentro frente al Sobreruedas en Santander

Con un resultado de 7-5 concluyó un encuentro al que el Ludic se presentó con numerosas bajas

E. G.

Imposible le fue al Club Deportivo Ludic imponerse a su rival, el Sobreruedas de Santander, en el partido que disputó el pasado sábado, perteneciente a la liga norte, y que constituía uno de los que estaban aplazados. Los medinenses fueron al encuentro con bastantes bajas, ya que la hora que se puso el partido, a las tres de la tarde, algunos de los jugadores medinense trabajaban, además de los que había lesionados. Así cuando dio comienzo el encuentro, los medinenses no tenían las líneas completas, pese a lo cual, lograron ponerse por delante en el marcador, con el gol de Ignacio. Pero la alegría duró poco a los chicos de Emilio Tascón, ya que el Sobreruedas empató transcurridos diez minutos de juego, por su jugador Oscar . El juego era muy duro por

parte del Sobreruedas aunque, según explican desde el Ludic, el árbirtro sólo veía las faltas de los medinenses, expulsando a uno de sus jugadores durante dos minutos. Fue en ese momento cuando el equipo rival, por medio de Mario, metió en segundo gol a falta de cinco minutos para acabar la primera parte de juego. Tras ello, el jugador medinense Javier empató el partido, pero enseguida se produjo una nueva expulsión en el Ludic, y otro gol del equipo santanderino, que esta vez vino de la mano de Diego, concluyendo el primer tiempo con un resultado de 3-2. Reanudándose el juego, una jugada de Ignacio para Adrián da pie a éste para encajar el tercer gol de Ludic, empatando el partido de nuevo. En este momento parecía que el encuentro iba a dar un giro ya que, en un pase de Víctor para Ignacio, se consigue el cuarto gol por parte de los medinenses, ponién-

El Ludic en un encuentro d ela pasada temporada.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Atletismo

Cinco atletas del C.D. Castillo de la Mota participan en el Campeonato Interdelegaciones Infantil de Invierno

Además, jóvenes de las categorías benjamín y alevín acudirán a la final de Atletismo Deportivo de la Diputación de Valladolid

Estefanía Galeote

Hasta las pistas de atletismo de Burgos se han desplazado hoy cinco jóvenes atletas del C.D. Castillo de la Mota-Ambientes Mobiliario para competir, dentro de la Selección de Valladolid, en el Campeonato Interdelegaciones Infantil de Invierno. Los atletas convocados del club medinense son Irene Martín, que participará en salto de longitud; Adrián Francisco, en 500 metros carrera; Santos Francisco, en 2.000 metros carrera; Sergio Juárez, en 80

metros lisos y relevos; e Ignacio Rodríguez, en 80 metros vallas y levantamiento de peso.

BENJAMINES Y ALEVINES Por otro lado, los jóvenes de las categorías Benjamín y Alevín del club participarán, en el Pabellón Polideportivo de Olmedo, en la final Atletismo Deportivo, de la Diputación de Valladolid. En concreto, los integrantes del Castillo de la Mota participarán en las pruebas de carrera de 10x10 metros, salto lateral de obstáculo, salto de longitud en parado; levantamiento de balón

medicinal, lanzamiento de jabalina blanda y relevos por equipos.

Irene Martín.

Adrián Francisco.

Ignacio Rodríguez.

Santos Francisco.

Sergio Juárez.

Atletismo

Boxeo

Víctor Balsa y Pedro García participaron en la Maratón de Barcelona

Los boxeadores Rodrigo Santana y Alberto Marcos participarán en el Campeonato “Carlos Hernández”

Con unos tiempos de 2:41' 17'' y 2:55' 24'', finalizaron en los puestos 76 y 354, respectivamente

E. G.

E. G.

Con una temperatura de siete grados, el aire en contra en la costa, una humedad del 80 por ciento y más de 10.241 corredores, se celebró la Maratón de Barcelona a la que acudieron los medinenses del Club de Atletismo Castillo de la Mota, Víctor Balsa y Pedro García que, con unos tiempos de 2:41' 17'' y 2:55' 24'', finalizaron en los puestos 76 y 354, respectivamente. Redacción

En la última jornada de liga, los equipos integrantes del C.D. Sarabris obtuvieron dos victorias y tres derrotas consiguiendo, entre ellos, el equipo Loyu 2000, una victoria contra el Halcón Viajes (48-55) que les da a las medinenses, de cara al partido de vuelta que se jugara el sábado a las 16.00 horas en Barrientos, una importante renta. La diferencia pudo haber sido mucho mayor ya que el juego desplegado por las chicas de Víctor fue muy superior al juego de las charras que no sabían como atacar una buena defensa zonal de las medinenses. El único pero fue el último cuarto donde las medinenses se relajaron y las de Halcón aprovecharon para recortar diferencia y dejar la eliminatoria con esos siete puntos a favor de las medinenses.

Santana y Marcos junto a su entrenador, Chuchi López.

Baloncesto

Dos victorias y tres derrotas para los equipos del Club Deportivo Sarabris

El Loyu 200 junior consiguió una importante renta de siete puntos en Salamanca, en su eliminatoria de octavos de final de Castilla y León

El Ges-Eco femenino fue el otro equipo del Sarabris que logró la victoria, por 55-38, frente al Tierno Galván en el fue un partido en el que las medinenses fueron muy superiores a su rival y tan sólo en el último cuarto se relajaron, lo que aprovechó el equipo vallisoletano para reducir un poco las diferencias en el marcador. Las chicas de David y Álvaro se encuentran ahora en muy buena disposición de clasificarse cuartas lo que les daría acceso a jugar las semifi-

nales del título de liga. En el capítulo de derrotas, el Disco Bar La Luna no pudo imponerse al Tordesillas Caja España perdiendo con un resultado de 58-80. Fue un mal partido de los chicos de Tomás, que fueron en todo momento muy inferiores a un Tordesillas que demostró por qué es uno de los equipo favoritos al título de liga. Desde el primer cuarto se vio reflejada la superioridad de los tordesillanos con un parcial de 8-17. En el segundo cuarto se

equilibraron un poco las fuerzas y aunque los medinenses nunca recortaron diferencias si, al menos, lograron mantener la distancia llegando al descanso con 23-34 para el equipo de Tordesillas. La segunda parte sólo sirvió para aumentar las distancias en el marcador acabando con una diferencia justa de 22 puntos a favor de Tordesillas. El Sarabris masculino perdió con el Parquesol (47-45), un equipo al que, en la primera

Los púgiles del Club de Boxeo Medina Box, Rodrigo Santana y Alberto Marcos participarán durante este fin de semana en las fases eliminatorias del Campeonato de Boxeo Regional para debutantes “Carlos Hernández”, que tendrá lugar en Laguna de Duero. Santana, competirá en peso welter, hasta 69 kilos, y Marcos lo hará en peso pesado, hasta 90 kilos. vuelta, ganaron los medinenses por 28 puntos de diferencia. La mala defensa unida a un ataque sin las ideas claras hizo que el los medinenses cayeran en Valladolid. Los de Josillo tuvieron siempre opciones de victoria pero no pudieron materializarlas. Por último, el Loyu 2000 cadete se enfrentó, sin éxito, al Colegio Leonés (58-72). El equipo tuvo mala suerte ya que, a la lesión de su capitana Celia a los doce minutos de partido y con tres puntos abajo en el marcador, se unió el problema de faltas que no dejó a las medinenses desarrollar su juego. También hay que reseñar los propios errores ya que hubo demasiadas concesiones defensivas y en el rebote que las leonesas supieron aprovechar para llevarse una renta de 14 puntos a su cancha.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

DEPORTES

Kick-Boxing

Duatlón

Doce deportistas del Club Budokan Medina participan en el Campeonato de España

Basilio Velasco se proclama vencedor del Duatlón de Castellote Otro medinense, Juan Antonio Gutiérrez finalizó en sexta posición

Algunos de los participantes intentarán renovar el título

E. G.

Estefanía Galeote

Un total de doce integrantes del Clun Budokan Medina participarán, durante este fin de semana, en el Campeonato de España Oficial de Semi Contact y Formas que tendrá lugar en la localidad madrileña de Alcorcón. En concreto, los participantes medinenses en Formas serán Roberto Corona, Jorge Ruiz, Alan Pariente y Lorena Alonso.

Tenis

En cuanto a Semi Contact, del Club Budokan Medina se desplazarán a Alcorcón Roberto Corona, Jorge Ruiz,

Alan Pariente, Lorena Alonso, David Nieto, Desiree Calvo, Maria Notario y Melany Escribano.

Integrantes del Club Budokan Medina.

El medinense, perteneciente al Club Bomberos de Valladolid, Basilio Velasco se proclamó vencedor en el Duatlón de Castellote con un tiempo de 1:11:23, sorprendiendo a todos los favoritos en esta prueba clasificatoria para la competición nacional en la que también participó otro medinense, Juan Antonio Gutiérrez que concluyó sexto con un tiempo de 1:25:06. Con estas dos nuevas clasificaciones, ya son cuatro los medinenses que participarán el 17 de

abril en el Campeonato de España que se celebrará en Gijón.

DUATLÓN CROSS MEDINA DE RIOSECO Por otra parte, se celebró también el Duatlón Cross de Medina de Rioseco al que acudieron 10 triatletas medinenses consiguiendo David Fernández Velasco y Mauricio Pisador la victoria en categoría Junior y Veteranos respectivamente, mientras que Absoluta, Rubén Guerra ocupó la cuarta posición, a 10 segundos del podium, y Miguel Ángel Alonso, la duodécima.

Dos medinenses, campeones en la fase provincial del Campeonato de España Infantil

Angela Lorenzo y David Cartón consiguieron hacerse con el titulo en la competición transcurrida en el Club de Campo La Galera

E. G.

Los medinenses Angela Lorenzo, perteneciente al Club de Tenis Medina del Campo, y David Cartón, consiguieron el sábado alzarse con el título de campeones en la fase provincial de Valladolid del Campeonato de España Infantil de Tenis “Manuel Alonso”, celebrada en en el vallisoletano Club de Campo La Galera. Lorenzo se alzó con la victoria al derrotar a su compañera de equipo Noelia Lama, que se proclamó subcampeona provincial, mientras que Cartón, hizo lo

propio con Javier García con unos resultados de 7/6 y 6/4, siendo éste además, el mismo rival al que venció el anterior fin de semana en la final del Torneo Social del Club de Tenis Valladolid. Además de Lorenzo y Lama, participaron otros once integrantes del Club de Tenis Medina del Campo estando en el cuadro femenino Elena Rodríguez, que alcanzó las semifinales en las que se enfrentó a Lama; Patricia Baz, que fue también eliminada en cuartos por Lama; Lucía García, que fue derrotada en octavos de final por Beatriz

XXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

CENTRO DÍA HORCAJO ELECTRICIDAD HL PINT J ALVAREZ CHD COCOS J CASTAÑO

0 0 2 0

Arias; y Alba Sánchez, que cayó en cuartos de final ante Tamara Camino. En cuanto al cuadro masculino del club, Borja Ruiz, campeón Provincial Alevín hace dos semanas, llegó a cuartos de final; Antonio del Brío, Raúl Paniagua y José Carlos Tiedra cayeron en octavos de final; y Daniel Flores, Pablo Badallo y Antonio Román fueron derrotados en dieciseisavos. De este modo, el Club de Tenis Medina del Campo fue el que mayor número de participantes llevó a la fase provincial del campeonato.

MUEBLE JUV SAEZ LOYU 2000 PARQU MUÑIZ PTASOL CENTRO PRINCE

3 0 1 0

Próxima Jornada Equipos Centro Prince- Mueble Juv. J Saez P. J. Alvarez CHD - Electricidad HL Hnos. Negrete - Cocos J. Castaño Loyu 2000 - Centro Día Horcajo Descansa: Parqu Muñiz

Nombre Equipo 1. PINT J ALVAREZ CHD 2. MUEBLE JUV J SAEZ 3. ELECTRICIDAD HL 4. HNOS NEGRETE 5. PARQU MUÑIZ PTASOL 6. COCOS J CASTAÑO 7. CENTRO PRINCE 8. LOYU 2000 9. CENTRO DÍA HORCAJO

A

J 4 4 3 3 4 3 3 4 4

Campo P. Cáceres P. Cáceres Barrientos Barrientos Ptasol G 3 3 2 2 2 1 1 0 0

E 0 0 1 0 0 1 1 1 0

Fecha 14 14 14 14

P 1 1 0 1 2 1 1 3 4

Hora 18.00 16.00 12.00 16.00

GF GC Ptos 16 6 9 11 8 9 9 3 7 8 6 6 9 11 6 7 4 4 8 6 4 5 15 1 6 20 0

BAR LA CALA CALZADOS JOAN SALA ARENA CAFETERÍA LA CLAVE

Grupo del Club de Tenis Medina del Campo./ Javier Flores

David Cartón junto a su rival, Javier García. 3 1 6 4

LA SAL ANTORAZ BOULEVARD JEUCAR BRA NAVA PINK GESFIME

Equipos Campo Pink Gesfime - La Sal Antoraz P. Cáceres Sala Arena - Calzados Joan P. Cáceres Viejo Pop Autoesc - Cafetería La Clave P. Cáceres Boulevard Jeucar - Bar La Cala P. Cáceres Descansa: Bra Nava

Nombre Equipo 1. BAR LA CALA 2. BOULEVARD JEUCAR 3. CAFETERÍA LA CLAVE 4. PINK GESFIME 5. SALA ARENA 6. VIEJO POP AUTOESCUELA L 7. CALZADOS JOAN 8. LA SAL ANTORAZ 9. BRA NAVA

B

J 4 4 3 3 4 3 3 4 4

G 4 3 2 2 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 1 1 1 1 0

Fecha 14 14 13 14

P 0 1 1 1 2 1 1 3 4

0 0 3 3

Hora 12.00 13.00 16.00 17.00

GF GC Ptos 15 6 12 16 10 9 6 5 6 9 4 6 14 14 4 4 4 4 6 8 4 9 17 1 4 15 0

LA GRANJA LA UNIÓN HNOS GALINDO BAR MAR AZUL INSTALACIÓN MACHIN

4 4 3 2

CONYMA ENRICAR LA MEJILLONERA IMPRENTA SOBEJANO D B BAMBÚ

Equipos Bar Mar Azul - Hnos Galindo Imprenta Sobejano - La Mejillonera La Granja La Unión - Instalac Machín Disco B. Bambú - Conyma Enricar

Nombre Equipo 1. HNOS GALINDO 2. IMPRENTA SOBEJANO 3. D B BAMBU 4. BAR MAR AZUL 5. INSTALACIÓN MACHÍN 6. LA GRANJA LA UNIÓN 7. LA MEJILLONERA 8. CONYMA ENRICAR

C

J 4 4 4 4 4 4 4 4

Campo Fecha P. Cáceres 13 P. Cáceres 14 P. Cáceres 14 P. Cáceres 14

G 3 2 2 2 2 2 1 1

E 0 1 1 0 0 0 0 0

P 1 1 1 2 2 2 3 3

0 0 4 0

Hora 20.00 10.00 19.00 11.00

GFGCPuntos 15 12 9 15 12 7 11 11 7 17 15 6 12 10 6 14 12 6 10 15 3 5 12 3


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42

00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA00.56 00.57 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.56 03.57 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.26 05.40 R. EXPRES 06.55 TALGO 07.20 07.21 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 TRD 08.00 08.03 REGIONAL 08.02 08.03 TRD 08.02 08.06 TRD 09.07 09.08 R. EXPRES09.16 09.17 REGIONAL09.27 09.28 TRD 10.17 10.18 R. EXPRES10.31 10.32 R. EXPRES10.43 10.44 DIURNO 11.18 11.20 REGIONAL11.36 11.37 REGIONAL12.03 12.04 REGIONAL13.47 13.48 R. EXPRES13.53 13.54 TRD 14.16 14.17 TRD 14.47 14.48 REGIONAL14.53 14.54 REGIONAL14.57 14.58 R. EXPRES15.23 15.24 TALGO 15.21 15.33 R. EXPRES15.29 15.30 REGIONAL15.54 REGIONAL 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.07 16.19 R. EXPRES16.46 16.47 R. EXPRES16.53 16.54 REGIONAL17.50 17.51 TRD 17.57 17.58 REGIONAL18.05 18.06 REGIONAL18.07 18.08 DIURNO 18.43 18.44 R. EXPRES18.53 18.54 REGIONAL19.12 19.13 TALGO 19.23 19.24 TALGO 19.37 19.38 REGIONAL19.38 19.39 REGIONAL19.51 19.52 R. EXPRES19.54 19.55 REGIONAL 20.2320.24 R. EXPRES20.34 20.35 TRD 21.04 21.05 R. EXPRES21.13 21.14 TRD 21.29 21.30 REGIONAL21.32 21.33 TRD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 REG. EXP.22.43 22.44 REGIONAL23.23 -

902 240202 OBSERVACIONES

Madrid Ch.-Ferrol ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. RIAS GALLEGAS. Diario. Lisboa-Hendaya SUREXPRESO. Diario. Bilbao-Málaga PICASO Circula 5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. Irún-Lisboa SUREXPRESO. Diario. Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín RIAS GALLEGAS. Diario. Ferrol-Madrid Ch. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Medina del Campo-León Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Salamanca - Barcelona / Zaragoza Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Palencia-Madrid Ch. Diario excepto domingos. Málaga-Bilbao Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Valladolid-Salamanca Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid DIARIO. Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. Ávila - Valladolid Diario. Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. Madrid Ch.- León Diario. Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. Madrid Ch.-León Diario. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. Irún/Bilbao-Salamanca Diario. León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. Madrid Ch.-León Diario. Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Madrid Ch.-Valladolid Viernes. Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

Agenda

Teatro

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 DE MARZO

La Compañía de Teatro Independiente “Gadex” representará hoy, en el Auditorio Municipal, “La balada de los tres inocentes”, una obra de Pedro Mario Herrero versionada por Pedro Buisán, director de la compañía. Serán dos las sesiones que se celebrarán, la primera, a las 20.00 horas y, las segunda, a las 22.30 horas.

Exposición

Hasta mañana permanecerá expuesta, en la Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, la muestra “25 Años acompañando tu Soledad”, exposición con la que se conmemora el XXV Aniversario de la creación y fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría y en la que se muestran enseres y curiosidades de la Hermandad medinenses y sus imágenes titulares. La muestra podrá visitarse en el horario de la apertura de la sala: de lunes a sábado, de 19.30 a 21.30 horas; y los domingos de 12.00 a 14.00 horas.

Actos de las cofradías medinenses

Como actos previos a la Semana Santa las cofradías medinenses han programado diversas actividades. La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría concluye hoy el Triduo en honor de su imagen titular con el rezo de la Vía Matris, una eucaristía por los Hermanos Difuntos y un Besamanos a la Soledad. Otro Triduo, en este caso el de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, finalizará mañana, cuando se celebrará el Besamanos al Cristo Orante y se interpretarán marchas procesionales por parte de la Agrupación Musical de la Hermandad. La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno participará el viernes en la presentación del Vía Crucis Juvenil de Fresno el Viejo, que tendrá lugar en la Plaza Mayor a las 18.00 horas. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ofrecerá, a las 18.00 horas del domingo, en la iglesia de Santiago el Real, el pregón de la Cofradía y presentará su Banda de Cornetas y Tambores.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Angel Molina, 4

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá el sábado y el domingo los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, que presenta Javier Serrano, entre los que se encuentran la entrevista con Jesús Ramón Fernández, vecino de Tordesillas que viaja a Etiopía en bicicleta; la Semana de la Igualdad; y diferentes actos de las cofradías medinenses.. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su comarca .

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” Tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán los temas: Esperanza Aguirre, campaña rebelión del IVA; Once de marzo, terrorismo islámico; Tercer juzgado en Medina del Campo, saturación de la Justicia. Después se emitirá CINEMA PREMIER.

Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Sus compañeros no pueden más que velar por sus propias vidas y abandonan a su suerte el cuerpo desmayado de Juan en la Celda 211. Al despertar, Juan comprende la situación y se hará pasar por un preso más ante los amotinados. A partir de ese momento, nuestro protagonista tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino.

Animales de compañía Anisakiosis

MARTES 16 MARZO

TU PRÓXIMO DESTINO Programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 17 MARZO

DE TÚ A TÚ Entrevista al alcalde Villaverde de Medina, Pedro Pariente. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 18 MARZO

NOCHE DE TOROS

Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez.

VIERNES 19 MARZO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL DÍA DE SAN JOSÉ La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 64% de los internautas no viajarán durante la Semana Santa Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 64% han votado que no tienen intención de viajar durante los días de Semana Santa. Por el contrario, el 36% de los internautas asegura que, a pesar de la crisis, si lo harán.

Viajar en Semana Santa

49

SI

NO

Esta semana opine sobre: Nuevo arquitecto antes de la implantación del ARI

¿Cree normal que el Ayuntamiento haya contratado otro arquitecto para gestionar las subvenciones del ARI, antes de su implantación? SI NO

La anisakiosis es una enfermedad provocada por la ingestión de la fase larvaria del parásito anisakis, que suele encontrarse en el pescado . Son numerosas las especies de peces que pueden estar infestadas por el parásito: bacalao, sardina, boquerón, merluza, salmón, bonito, jurel, etc., y también cefalópodos como el calamar, sepia, etc. El parásito es un gusano blanquecino o rojizo de 1 a 3 centímetros de largo y un milímetro de espesor que se encuentra en el interior del pescado, bajo el peritoneo, enrollado en espiral o estirado. La enfermedad en el hombre se manifiesta con dolores fuertes de abdomen, naúseas, vómitos, fiebre y diarrea y, en otras ocasiones, reacciones alérgicas graves. Para prevenir estos parásitos se deberá adquirir el pescado eviscerado y, si no, hacerlo inmediatamente, realizar un control visual de la ventresca ya que la mayor parte de las larvas se encuentran en esa zona; someter el pescado a un tratamiento por calor que garantice una temperatura de 60 grados en el centro de la carne. Si el pescado se sirve crudo deberá congelarse a menos 20 grados durante, al menos, 24 horas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

TELEVISIÓN

07:45 Los lunnis 08:00 Juega conmigo, Sésamo Epi, Blas y Coco vuelven para que los más pequeños de la casa aprendan jugando. En esta serie cada personaje nos enseña algo distinto, con Coco cantaremos y bailaremos las famosas canciones de Barrio Sésamo. 08:25 Vipo, las aventuras del perro volador 08:50 La casa de Mickey Mouse Dibujos animados. 09:15 Looney Tunes Dibujos animados. 09:35 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:20 ¿Qué hay de nuevo Scooby Doo? Dibujos animados. 10:40 Bob Esponja Dibujos animados. 11:05 La liga de la justicia Dibujos animados. 11:45 Cine Batman: la máscara del fantasma Dir: Eric Radomski y Bruce W. Timm. Int: Dibujos animados (Animación, EE.UU., 1993) 13:10 Cine para todos La historia interminable II Dir: George Miller. Int: Jonathan Brandis, Kenny Morrison,Clarissa Burt, John Wesley Shipp, Martin Umbach, Alexandra Johnes, Thomas Hill (Fantasía, EE.UU. - Alemania, 1990) 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde La máscara del Zorro Dir: Martin Campbell. Int: Antonio Banderas, Anthony Hopkins, Catherine Zeta Jones, Stuart Wilson (Aventuras, EE.UU., 1998) 18:05 Sesión de tarde El amor lo puede todo Dir: Michael Landon. Int: Katherine Heigl, Dale Midkiff, Logan Arens, Mackenzie Astin, Cara DeLizia (Aventuras, EE.UU., 2004) 19:25 Cine de barrio La graduada Dir: Mariano Ozores. Int: Lina Morgan, José Luis López Vázquez, Florinda Chico (Comedia, España, 1971) 21:00 Telediario 2 21:35 Informe semanal 22:35 Versión española La Torre De Suso Dir: Tomás Fernández. Int: Javier Cámara, Gonzalo De Castro, César Vea, José Luis Alcobendas, Malena Alterio, Mariana Cordero, Fanny Gautier, Emilio Gutiérrez Caba (Comedia, España, 2007) 01:00 Cine Tierno verano de lujurias y azoteas Dir: Jaime Chávarri. Int: Ana Álvarez, Imanol Arias, Laura Bayonas, Marisa Paredes, Gabino Diego, Clara Sanchís (Comedia, España, 1992)

07:30 UNED Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE. Nacida en 1965, pronto se convirtió en una orquesta de primerísima fila. Su repertorio es el clásico-romántico, la música española y el servicio a la creación musical de nuestro tie 09:30 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos 11:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 12:00 El club de Pizzicato 12:35 Palabra por palabra 13:10 Tendido cero 13:40 Sorteo de la Lotería Nacional 13:45 Namibia, desierto vivo El desierto de Namib, situado entre los ríos Orange y Lüderitz, está considerado el más antiguo del mundo. 14:45 La España sumergida 15:40 Tarde Premier-ACB 16:00 Premier League Chelsea - West Ham. 18:00 Liga ACB Valencia - Real Madrid. 20:00 Magazine Champions League 20:30 Trajano, emperador de Roma Esta serie documental pretende acercar al espectador la vida de este emperador hispano, sus logros y conquistas, así como la situación histórica general del imperio en la época en la que vivió. 21:30 No disparen... En concierto El programa se traslada para ofrecernos cada semana un concierto tanto nacional como internacional. 22:25 Documentos TV 'Las reinas del satélite'. La llegada de las antenas parabólicas y sus programas, que escapan al control de los gobiernos, anima al debate público en el mundo árabe. 23:30 La noche temática 'Turismo insólito'. Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido. 23:35 Documental 'Las nuevas aventuras turísticas'. 00:30 Documental 'Peregrinación 01:20 Documental 'Vacaciones en Irak'.

sábado 07:30 Joan de Arcadia Serie.

08:15 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Joan of Arcadia', 'Power Rangers', 'Mi

mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'.

13:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de

semana. A las 15:00 y a las 21:00 h

15:50 La previsión de las 4 Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine Película por determinar.

17:45 Multicine Película por determinar.

19:30 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y

Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón Película por determinar.

01:30 Antena 3 Cine Película por determinar.

07:15 Scrubs 'Mi Jesús personal'. 07:35 Scrubs 'Mi cita a ciegas'. Una mujer resbala y cae sobre el suelo mojado del hospital. eL Doctor Cox hace un maraton de 24 horas de servicio. 07:55 Scrubs 'Mi malabarismo'. J.D. acude a una cita a ciegas con la atractiva Alex. La velada sale tan bien que deciden volver a verse al día siguiente. 08:20 Scrubs 'Mi amiga drogota'. J.D. tiene un enfrentamiento con Ellitot por uno de los pacientes drogadictos, el señor Barnes. 08:40 Scrubs 'Mis juegos de cama....y después'. J.D. y Elliot quieren darle a su relación una dirección diferente, por lo que deciden pasar un día entero juntos en la cama. 09:05 El zapping de Surferos 10:50 El encantador de perros 11:50 El encantador de perros 12:55 El último superviviente 'México'. En 'La Barranca del Cobre' en México, Bear nos mostrará técnicas de supervivencia extremas. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Home Cinema Al límite de la verdad Dir: Roger Michell. Int: Ben Affleck, Samuel L. Jackson, Toni Collette, William Hurt, Kim Staunton (Intriga, EE.UU., 2002) 17:45 Home Cinema Vacaciones mortales Dir: Peter Keglevic. Int: Anica Dobra, Claudia Michelsen, Koen De Bouw (Intriga, Alemania, 2000) 19:55 Noticias Cuatro 20:55 Noticias Cuatro Deportes 21:25 El hormiguero 22:00 Cine Cuatro El escondite Dir: John Polson. Int: Dakota Fanning, Robert De Niro, Famke Janssen, Elisabeth Shue, Amy Irving (Terror, EE.UU.Alemania, 2005) 00:05 Cine Cuatro Cuando éramos soldados Dir: Randall Wallace. Int: Mel Gibson, Madeleine Stowe, Greg Kinnear, Sam Elliott, Chris Klein (Bélica, EE.UU., 2002) 02:40 Todo el mundo odia a Chris 'Todo el mundo odia el último día'. Ya se acaba el curso y Chris se da cuenta de que no ha conseguido nada, así que decide vengarse de Caruso para compensar. 03:15 Todo el mundo odia a Chris 03:35 Fugitivos 'Crisis de identidad'.

07:00 Bakugan Dan Kuso es testigo de un fenómeno fantástico: una lluvia de cartas. El joven las recoge para inventar un juego con sus amigos pero al poco tiempo se dan cuenta que detrás de cada una de las cartas están los Bakugan Battle Brawlers 07:00 Las Supernenas Burbuja, Pétalo y Cactus son las Supernenas, tres heroínas que salvan al mundo en cada episodio. 07:55 Las macabras aventuras de Billy y Mandy Dibujos animados. 08:20 Pokémon El sueño de Ash Ketchum es ser el mejor entrenador de Pokémons. A los diez años, gracias al Profesor Oak, consigue su primer Pokémon, llamado Pikachu. 08:40 Titeuf Serie de animación que narra las aventuras de un chico recién entrado en la pubertad que empieza a darse cuenta que está dejando de ser un niño. 09:00 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:20 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. Ep. 69. 11:30 I Love TV Espacio de zapeo. 12:30 Decogarden 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana 16:00 Cine Siempre queda el amor Dir: Forest Whitaker. Int: Sandra Bullock, Harry Connick Jr., Gena Rowlands, Mae Whitman (Comedia, EE.UU., 1998) 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria 02:30 Si lo aciertas, ganas Concurso telefónico.

7:00 07:30 08:30

08:55 10:05 11:00 11:30 13:15 14:05

14:57

17:25

18:25 19:20 20:20 21:20 22:00 00:00 00:30 01:30

Lo mejor de La Sexta Resumen con lo mejor de lo mejor. No te lo pierdas. Teletienda Espacio para venta y promoción de productos. Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial Balancing o Surf, serán los deportes protagonistas. Mundial Fórmula 1 2010 Entrenamientos libres 3. Documental Megaconstrucciones. Documental ¿Sabías que? Mundial Fórmula 1 2010 Clasificación. Repor Fernando en Ferrari: la fábrica de sueños. laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. Cine Airbag Dir: Juanma Bajo Ulloa. Int: Fernando Guillén Cuervo, Alberto San Juan, Maria De Medeiros, Manuel Manquiña, Karra Elejalde, Rosa María Sardá, Francisco Rabal (Acción, España, 1997) La ventana indiscreta La ventana indiscreta. Extremo Oriente se centrará en las imágenes más divertidas e impactantes conseguidas en distintos países asiáticos, con especial dedicación a Japón y Corea. Bones Serie. Bones Serie. La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo La previa El partido de la Sexta Sevilla - Deportivo. Post partido Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias Campeonato nacional estrellas de póker Entretenimiento.


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

07:50 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman 08:00 Juega conmigo, Sésamo Epi, Blas y Coco 08:30 Vipo 08:50 La casa de Mickey Mouse Dibujos animados. 09:40 Looney Tunes Dibujos animados 10:00 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:30 ¿Qué hay de nuevo Scooby Doo? Dibujos animados. 11:10 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 La liga de la justicia Dibujos animados. 12:15 Cine para todos La nueva arca de Noé Dir: Ken Kwapis. Int: Kyla Anderson, Lloyd Berry, Randy Birch, Nicola Cavendish, Matt Clarke, Paul Coeur, Georgie Collins, Dennis Corrie (Comedia, EE.UU., 1998) 13:40 Planeta 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Supervivientes Dir: Michael Switzer. Int: William Devane, Patty Duke, Elisabeth Rosen, Kaj-Erik Eriksen (Drama, EE.UU, 2000) 18:45 España directo 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Déjà vu Dir: Tony Scott. Int: Denzel Washington, Val Kilmer, Paula Patton, Jim Caviezel, Bruce Greenwood, Adam Goldberg, Elden Helson, Erika Alexander, Matt Craven, Brian Howe (Suspense, EE.UU., 2006) 00:15 Especial Cine Doom Dir: Andrzej Bartkowiak. Int: Rosamund Pike, Karl Urban, Dwayne Johnson, Dexter Fletcher, Ben Daniels, Richard Brake, Razaaq Adoti, Al Weaver, Brian Steele (Ciencia Ficción, G. Br. -EE.UU. R. Checa, 2005) 01:50 Ley y Orden: acción criminal Serie.

07:30 UNED 08:00 Los conciertos de La 2 Conciertos de música clásica. 08:35 Buenas noticias TV Programa religioso destinado a la comunidad evangélica. 08:50 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:05 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:20 Babel en TVE El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunidades. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad, su patrimonio cultural, artístico, o de la festividad que se celebra en la liturgia. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 A pedir de boca 12:30 España en comunidad 13:00 Turf Carreras de caballos 13:55 Lotería diaria 14:00 Nuestros caminos a Santiago 14:30 Ruta Quetzal Miguel de la Quadra Salcedo 15:00 Otros pueblos 16:00 Ciclismo Retransmisión deportiva. 17:00 América mítica 17:30 Cuadernos de paso 18:30 Bubbles Serie documental 19:00 Magazine Champions 19:30 El escarabajo verde 20:00 Tres14 Programa de ciencia 20:30 Página 2 21:00 Redes 21:30 Ciudades para el siglo XXI 22:00 Crónicas 'Las cien caras de Israel'. 22:45 Estudio estadio 00:00 Metrópolis Programa cultural. 00:30 Cine de madrugada Dioses y generales

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 07:00 Joan de Arcadia Serie. 07:45 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series 'Power Rangers', 'Mi mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'. 12:00 Impacto total Presentado p.or Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:45 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:45 La escobilla nacional Un programa presentado por Ángel Llacer, en el que todas las exclusivas son posibles, y en que el mundo del corazón se vuelve definitivamente loco. 22:15 Invisibles Cinco voluntarios están de acuerdo en abandonar sus cómodas vidas, su fama y su entorno personal para intentar sobrevivir durante 10 días en las calles de Madrid. 00:15 Antena 3 Cine Película por determinar. 03:30 Adivina quién gana esta noche Un concurso, interactivo y en directo que se emite en las noches de Antena 3 de viernes a domingo.

06:40 07:20 07:40 08:00 08:25 08:45 09:05

10:45 11:45 12:55 13:55

14:55

15:40 17:55 19:55

20:55 21:30 22:30

00:50

03:20

04:10

NBA en acción Deportes. Scrubs Serie. Scrubs Serie. Scrubs Serie. Scrubs Serie. Scrubs Serie. El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. El encantador de perros Docuserie. El encantador de perros Docuserie. El último superviviente Docuserie. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. Home Cinema Película por determinar. Home Cinema Película por determinar. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva con Nico Abad y Raul Ruiz. Desafío extremo Docuserie. Perdidos en la tribu Docureality de Cuatro en el que tres familias españolas conviven con tres tribus primitivas. Cuarto milenio El equipo de reporteros que dirige Iker Jiménez, sigue el rastro a cuatro apasionantes historias repletas de misterio y enigmas. Más allá del límite Cada episodio de la serie plantea personajes y situaciones distintos, siempre acerca de la exploración de nuevas fronteras. Historias de la cripta Diferentes cuentos de terror basados en historias originales de clásico cómic americano.

08:40 Titeuf Serie de animación que narra las aventuras de un chico recién entrado en la pubertad que empieza a darse cuenta que está dejando de ser un niño. 09:20 Ben 10 Ben Tennyson parece un chico normal, pero tiene la habilidad de, con un solo golpe de muñeca, convertirse en el superhéroe que desee. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 11:30 I love TV Programa de zapeo. 12:30 Bricomanía Espacio que ofrece a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 Al ataque Con Paz Padilla. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 21:45 Fresa ácida Repaso a la actualidad y a sus protagonistas de la mano de Carmen Alcayde. El programa trata los temas candentes con mucho humor y desde una óptica desenfadada. La presentadora, además, cuenta con la colaboración de Cinta Méndez y Adriana Abenia. 22:30 I love Scassi Con Jesús Vázquez. 00:00 Gran Hermano: el debate Espacio en directo presentado por Jordi González que analiza la evolución semanal de la convivencia en el 'reality show' ''Gran Hermano''. 02:15 Si lo aciertas, ganas Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

07:00 Lo mejor de la Sexta 07:30 Teletienda Espacio para venta y promoción de productos. 08:30 Documental Dogtown. 09:20 Documental ¿Sabías que? 09:50 Documental Megaestructuras recicladas. 11:00 Mundial Fórmula 1 2010 Previo. 13:00 Mundial Fórmula 1 2010 Carrera. 15:00 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 16:30 Padre de familia Dibujos animados. 16:55 Minuto y resultado Liga 2008 / 2009 Espacio deportivo presentado por Patxi Alonso para seguir cada minuto el resultado que se esté produciendo en todos los partidos de Primera División de la Liga Española. 20:20 laSexta Noticias Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 20:55 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:20 El mentalista 'Blood In, Blood Out'. Cho recibe una llamada de una agente que le reclama en la escena de un crimen. Cuando llega al lugar para identificar a la víctima, su corazón da un vuelco. 23:10 El mentalista Serie. 00:00 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias (sin ninguna relación entre ellas) sobre personas normales en el desarrollo de su vida diaria.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

ROS,

3

( P o l í g o n o impecable.

Industrial)

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

(Polígono

Industrial)

TELF.

9 8 3 8 1 0 5 0 7

Industrial)

TELF.

TELF. E. JAVIER MARTÍN 9 8 3 8 1 0 5 0 7 9 8 3 8 1 0 5 0 7 BRUÑA - C/ HERREFiat G. Punto Dynamic Lancia Delta Hf Turbo, R O S , 3 ( P o l í g o n o 1.3 Td 90CV, climatizaTELF. Gasolina, Cierre cen- I n d u s t r i a l ) dor bizona, pintura 9 8 3 8 1 0 5 0 7 tralizado, impecable. Alfa Gt 1.9 Mjet, distin- metalizada, impecable. E. JAVIER MARTÍN tive 150 cv Full equipe E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREE. JAVIER MARTÍN ROS, 3 (Polígono BRUÑA - C/ HERREBRUÑA - C/ HERREIndustrial) TELF. ROS, 3 (Polígono ROS, 3 (Polígono

9 8 3 8 1 0 5 0 7 Industrial) TELF. Industrial) TELF. F i a t B a r c h e t t a 1 . 8 9 8 3 8 1 0 5 0 7 Hse Gasolina, Cierre 9 8 3 8 1 0 5 0 7 gasolina 140 cv, con Galloper Super Exceed Centralizado, cd con Fiat Stilo 1.9 Multijet de cargador de seis dis- c i e r r e c e n t r a l i z a d o , 2.5 Td 110 Cv 120 CV, Climatizador cos, el alto de gama. llantas, mp3, elevalu- E . J A V I E R M A R T Í N E . J A V I E R M A R T Í N n a s e l e c t r i c o s , a b s , BRUÑA - C/ HERRE- b i z o n a e n p e r f e c t o Land Rover Range 4.6

BRUÑA - C/ HERRE- a i r e a c o n d i c i o n a d o , R O S ,

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

3

( P o l í g o n o estado.


Sテ。ADO - 13 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

CLASIFICADOS

EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO

¡¡El futuro ya está aquí !!

INFORMACION

Venga a ver su piso llave en mano

FINANCIA

Desde 6000 euros de entrada

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

Plaza Mayor de la Hispanidad, 41 Telfs: 983 81 00 27- Móvil.662 46 64 87 Galerías Comerciales, Local 11 Telf. y Fax: 983 83 74 92

Se vende apartamento. C/. Murcia, 1 dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje *a estrenar* buena ocasión

Apartamento a estrenar. C/. Troncoso, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 68m2 útiles, Plaza de garaje y trastero

Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros

Adosado Altos de Castilla. Planta baja: porche, garaje, salón, cocina, aseo, despensa, patio 100 m2 aprox. Planta 1ª: 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, buardilla 32 m2.(aprox.) * super ocasión*

Se vende piso. Plaza del Mercado, 4 dormitorios, salón, cocina, baño, aseo garaje *super ocasión*

Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*

Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*

Se vende solar. En la Mota, urbano, 600 m2. *gran oportunidad* > 30.000 euros

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio. *ocasión*

Nava del Rey. Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros

Rueda casa a estrenar. P. Baja: salón, aseo y baada a bodega. P. Primera: 1 dormitorio, salón, cocina, baño. Preciosa, haciendo esquina > 96.000 euros

Se vende piso. C/. Lope de Vega, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje *ocasión* > 117.198 euros

INFORMACION OFRECIDA POR

GESFIME ONCE

Lunes, 1: 67634 Martes, 2: 10337 Miércoles, 3: 14678 Jueves, 4: 22977 Viernes, 5: 33648 Sabado, 6: 25387

Bono Loto

Lunes, 1: 7, 15, 27, 31, 38, 49 C- 2 R- 8 Martes, 2: 1, 11, 23, 32, 33, 48 C- 44 R- 7 Miércoles, 3: 17, 25, 28, 32, 34, 38 C- 46 R- 7 Viernes, 5: 1, 17, 29, 44, 47, 49 C- 38 R- 4

PRIMITIVA

Jueves, 4: 4, 23, 24, 30, 33, 48 C- 25 R- 0 Sábado, 6: 7, 14, 20, 29, 31, 32 C- 35 R- 4

EUROMILLONES

Viernes, 5: 12, 18, 19, 43, 49, *3, *9


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

/ 55

BREVES

José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE ALQUILA 2 LOCALES CENTRICOS Uno de 112 m2 y otro de 70 m2

52

más breves en la

pag.

SE VENDE / ALQUILA

CASA BAJA EN OLMEDO C/ Zarza. Totalmente reformada y amueblada. Lista para entrar a vivir.

657 87 66 60

Tlf: 983 81 13 42

www.fincasolmedina.com

SE ALQUILA O SE VENDE

Local en Valladolid

(Al lado de la feria de mues-

tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina

Tlf: 669 33 12 55

SE VENDE PARCELA

SE TRASPASA BAR DE COPAS

FUNCIONANDO

675 355 672

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

En “La Aceitera” - 1250m aprox Construido Refugio de 100m. aprox., Cobertizo de 30m., Poza negro, luz y agua.

983 80 43 17

84.000 Euros

696 83 15 80

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI. URBANAS

Si quiere

*Casa Palacio, centro Medina. *Casa Singular en Nava del Rey. * Piso 1º a 50 metros, Plaza Mayor. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

comprar o vender, esta es su

sección TENEMOS LA VIVIENDA QUE NECESITAS... Obra nueva :

IDEA:

SANTIAGO EL REAL: Estupendas viviendas con garaje y trastero ¡IMPORTANTES DESCUENTOS! EDIFICIO ZAMBRANOS: CALLE VILLANUEVA Y LOPE DE VEGA Infórmate de las distintas opciones de compra EDIFICIO CARRERAS: Viviendas de alta calidad con 2 y 3 habitaciones EDIFICIO LOPE DE VEGA 21: Viviendas en el centro de medina con una excelente distribución

Segunda mano:

Pisos y casas en distintas zonas de Medina y comarca con precios desde los 42.000 €

COMO SIEMPRE LO MEJOR PARA

TI

“ El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace. ”

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

León Tolstói

Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 13 DE MARZO DE 2010

Cecilio Vadillo Arroyo Subdelegado del Gobierno en Valladolid

La tramitación informática del Fondo Estatal de Inversión Local ha obligado a los ayuntamientos a entrar de lleno, con el esfuerzo de todos, en el mundo de las nuevas tecnologías”

Javier Solana

Hijo de emigrantes, Cecilio Vadillo Arroyo nació en la localidad francesa de Burdeos, regresando a España a los 12 años de edad, un 30 de junio de 1970. En aquel año había comenzado el Bachillerato francés y sus padres decidieron volver a España. Concluídos sus estudios de filología ejerció de profesor-lector de Español en Clermont-Ferrand y en Toulouse, planeando después, tras haber obtenido una plaza fija como docente, en Medina del Campo donde ejerció como profesor en la UNED durante 10 años. Como consecuencia del traslado de su cónyuge al Instituto de Iscar, fijó su residencia en Pedrajas de San Esteban, localidad en la que entró en política para ocupar, inicialmente, una concejalía.

- ¿Cómo se decidió a entrar en política? Tenía una cierta trayectoria dentro del Partido Socialista Obrero Español y en 1991 me ofrecieron ir en la candidatura del PSOE como aspirante a concejal, acta que obtuve y desempeñé durante cuatro años. Posteriormente, en 1995 encabecé la candidatura socialista a la Alcaldía, siendo nombrado Diputado Provincial y, finalmente, en 2004 fui nombrado subdelegado del Gobierno en Valladolid, cargo que ocupo en la actualidad. Tras su acceso a la Subdelegación del Gobierno, ¿cuál ha sido el periodo en el ha pasado los peores momen-

tos políticos como consecuencia de dicho cargo? El momento más difícil, y ha habido muchos, fue al principio. Valladolid estaba sumida entonces por el temor a un violador. La verdad es que teníamos pocos datos y era necesario resolver dicho problema. La excelente voluntad que pusieron siempre los Cuerpos de Seguridad no bastaban, ya que todos carecíamos de medios para resolver esta lacra y hubo que suplir las carencias materiales y de datos exactos con trabajo e imaginación. Al final se consiguió detener al violador y todos pudimos respirar tranquilos. ¿Y el momento más dulce?

Ha habido muchos, además del que he relatado anteriormente, con la detención del violador, me siento orgulloso de haber podido devolver, siempre con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad, la paz al Barrio de “Los Pajarillos”, asolado por el narcotráfico. Este problema se solventó en gran medida con la detención de “Los Monchines”. Ya está avanzado el Plan para el Empleo y la Sostenibilidad Local, pero ¿qué puede decirme, en tres o cuatro frases de síntesis, del precursor del mismo, el Fondo Estatal de Inversión Local? El Fondo Estatal de Inversión Local ha supuesto, ante todo, la creación de empleo

en unos momentos difíciles para España y, por supuesto, para Valladolid. Ha conseguido dotar de liquidez a empresas del sector de la construcción en unos momentos en los que la necesitaba y ha generado servicios para los ciudadanos que nunca imaginaron conseguir los Ayuntamientos. Me refiero a polideportivos, centros de día y un sinfín de servicios que redundan en la calidad de vida de los ciudadanos. ¿Y el nuevo Plan de Sostenibilidad? Aportará también mucho a la sociedad y al medio ambiente, ya que un buen número de los proyectos presentados mejoran las redes de abastecimiento y saneamiento, potencian el ahorro energético y permitirá a las empresas ser más competitivas. No es cuestión baladí el sistema de tramitación informático utilizado para ambos planes, que ha obligado a los Ayuntamientos a entrar de lleno, con un gran esfuerzo por parte de todos, en el mundo de las tecnologías informáticas. ¿Se controla realmente, a través de dicho sistema, la claridad en la gestión de las adjudicaciones de obras por parte de los Ayuntamientos? Contamos con un equipo que se deja la vida en ello y al final, no hay por qué ocultarlo, el control es cada día mayor y la propia convocatoria del Fondo de Sostenibilidad erradica pequeños vicios que existieron en el Fondo Estatal de Inversión Local.

Al margen

Rodrigo V.

Hace unos años, cuando a Fermín le dio por hacerse cargo de los perros de Scooby y me llamó para que le echase una mano, en Medina no había perrera municipal (sigue sin haberla) y una de nuestras peticiones al Ayuntamiento era que, cumpliendo con la ley, deberían tener un sitio donde recoger y mantener a los animales abandonados durante los días preceptivos. Como no se lo tomaban en serio y nos daban largas, Fermín habló con el alcalde de Villaverde y a punto estuvo Scooby de irse para aquella localidad que tan buena acogida nos ofrecía, igual que había hecho poco antes una bodega y lo mismo que hizo después el circuito de Fórmula 1. Ahora me cuentan que también los “Lagartos” se van a Villaverde y llega un momento en que alguien podría preguntarse: ¿Qué tiene Villaverde que no tenga Medina? ¿Será la playa paradisíaca y las olas del mar? No, que de eso no tiene. ¿Será que el río Zapardiel tiene peor aspecto que el río Minines, tan bucólico él, con sus patitos y todo? ¿Será que el paisaje es más bonito y por eso es una villa verde mientras que la nuestra es una villa gris? Y si no es el paisaje, ¿será el paisanaje? ¿Acaso los habitantes de Villaverde son más simpáticos que los de Medina? ¿Acaso tienen menos mala leche? ¿Acaso son menos irascibles y protestan menos por el ruido, los tumultos, las fiestas y la diversión ajena? ¿Acaso son menos envidiosos y no odian al vecino que triunfa ni le vilipendian cuando fracasa? ¿O simplemente se debe a la buena gestión de un alcalde que se esfuerza y se preocupa por mejorar su pueblo mientras en Medina el alcalde se esfuerza en preocupar al pueblo? rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.