La Voz de Medina 100206

Page 56

SÁBADO - 6 DE FEBRERO DE 2010

Pedro Jiménez Olmos Campeón del Mundo de Canaricultura en la modalidad de “Color”

El secreto para que un canario se proclame Campeón del Mundo está en la ley de la compensación. No se trata de cruzar a dos ganadores, sino de encontrar un pájaro intermedio

Teresa García

Aproximadamente 500 criadores de todo el planeta se dieron cita entre los días 22 y 24 de enero en el 58º Campeonato Mundial de Ornitología, que se disputó en la ciudad de Matosinhos, en Portugal, pero sólo uno, Pedro Jiménez Olmos, se adjudicó una medalla de oro en categoría individual, en la modalidad de “Color”, con una hembra ágata, topacio, rojo mosaico. Este medinense, casado y con dos hijos, lleva más de una década inmerso en el mundo de la canaricultura, período en el que ha atesorado varios premios de carácter nacional. Se trata de una afición muy extendida por Europa y que cuenta con varios seguidores en Medina del Campo. Jiménez Olmos es uno de ellos. - Enhorabuena, ¿esperaba conseguir este título mundial? No, fue toda una sorpresa. Es muy complicado obtener un premio en este tipo de campeonatos, porque para mí sólo es una afición y hay gente que se dedica plenamente a ello. El año pasado concurrí por primera vez al Mundial para contrastar mis ejemplares con los del resto de participantes y a partir de ahí juntar a mis reproductores en función de los estándares de la Federación Ornitológica Española. Ni se me pasó por la cabeza llevarme un premio entonces, y este año he conseguido una medalla de oro. - La canaricultura es una afición especial. En su caso, ¿cómo surge? En Medina del Campo hay varios canaricultores; somos un grupo de 10 ó 12, y entre ellos

están José Luis Rico, Juan Ignacio Lage y José Luis Martín, quienes llevan unos quince años en este mundo. Comencé a tener contacto con ellos y a interesarme por este pasatiempo, a concursar en los certámenes provinciales y nacionales y al final me enganché. Al principio todos los canarios me parecían iguales, pero cada uno tiene sus peculiaridades. - ¿Qué requisitos tiene que reunir un criador para participar en un certamen de estas características? En principio, hay que afiliarse a una Sociedad, en mi caso el Club Ornitológico Palentino, al que pertenezco al igual que otros compañeros medinenses. Todos los premios que nosotros hemos conseguido hasta el momento van a parar a Palencia, por lo que hemos decidido crear en Medina del Campo una sociedad ornitológica, para llevar el nombre de Medina del Campo por todos los sitios en los que compitamos. Por otra parte, para ser criador la Federación Ornitológica Española te exige

un mínimo de 50 anillas, que identifican a los ejemplares que un año concreto y que son los únicos que pueden concurrir a un campeonato. - ¿Y un canario que se proclame Campeón del Mundo y se cuelgue una medalla de oro? En el caso de la modalidad de “Color”, esta hembra tenía que tener una máscara alrededor del ojo que se marcase en rojo, al igual que los hombros y la rabadilla, además, un ganador de estas características no tiene que pigmentar pluma y debe poseer una melanina centralizada, tiene que tener buena forma, y, sobre todo, a la hora de ponerse delante de un juez, lo más importante es que cualquier ejemplar se deje ver y no sea esquivo, de manera que hay que trabajar duro los meses anteriores e ir acostumbrándole a la presencia humana. - ¿La canaricultura es una afición que es cuestión de tiempo o de dinero? En principio, no hay que invertir mucho dinero, porque

cada uno empieza en este mundo según sus posibilidades, y hay que ir poco a poco. Otra cosa es cuando ya se pretende competir, por ejemplo, a nivel mundial, porque en ese caso la inversión sí que es mucho mayor puesto que hay que adquirir pájaros muy caros. - ¿Cuál es el secreto a la hora de criarlos? El secreto se basa en la ley de la compensación. No se trata de cruzar a dos campeones del mundo, sino de encontrar un pájaro intermedio. - ¿Cuántos canarios puede criar en un año? Entre mi compañero Luis Miguel Alvarez Lucas y yo, que compartimos local, podemos criar en doce meses unos 600 canarios, y en época de cría podemos tener a nuestro cargo u millar. - ¿Requieren muchas atenciones? Lo cierto es que sí, sobre todo si quieres concursar. Nuestro local se convierte en un centro de estética en el que tenemos que depilar, corregir defectos... Procuro ir todos los días por si los canarios necesitan agua o comida, y la mañana del sábado la dedico por completo a la limpieza. - ¿Tiene en mente participar en algún otro certamen, ya sea nacional o internacional? Ahora llega la época de cría, a partir de marzo y durante los tres meses siguientes. Y de cara a la próxima temporada participaré en el Campeonato Nacional y de nuevo en el Mundial. Por el momento, mis compañeros y yo nos centraremos en la creación de la Sociedad Ornitológica Medinense; a día de hoy estamos a la espera de que la Junta dé el visto bueno a los estatutos.

El pre, el kiki y el post

Clotilde D’Aubysson

¡Ay, lo enfadada que me fui de Medina del Campo! Porque mi querido amigo el primer medinense no me puso en la pasada temporada la planta solar que yo deseaba, que en el pendoneo moderno sustituye perfectamente y con grandes beneficios a los antiguos apartamentos o pisitos. Pero, revenons à nos moutons, pongamos los pies en tierra y seamos prácticas, mes chers amis y lectores. Y es que, con la trifulca que se está armando con la Residencia de la Tercera Edad geriatrique, decimos en Franciauna no va a ser tan tonta como para pedir para 2030, año de mi jubilación, una plaza a perpetuidad y, mucho menos, en unas circunstancias en las que las pensiones igual no llegan para abonar la cuota mensual a la empresa que explote ese magno proyecto que se va a construir junto al polideportivo. Por ello he decidido que esta semana, en la que sustituyo al V de los Rodrigos, a golpe de teléfono y dictando mi columna a la niña Fany, que voy a imitar cada vez más lo del anteproyecto y proyecto de la residencia, añadiendo además un postproyecto de cobro, porque una no tiene los recursos ni de Isabelita ni de Tita. La receta es bien sencilla, a partir de ahora y por el hecho de concertar la cita previa, anunciaré por uno de esos teléfonos erotiques lo que voy a hacer en el tálamo, cobrando en consecuencia tarifa sustanciosa que permitiré que cualquiera divulgue en periódicos especializados o en la web que le venga en gana para conocimiento y posible imitación por parte de otras. Consciente de que el “trabajo” se me adjudicará a mí porque, en esos temas, no me hace sombra ni “la siliconada Yola”. Y después del anteproyecto de kiki y éste, en la seguridad de que mis clientes políticos se encontrarán satisfechos, me permitiré solicitarles un postproyecto, que será a la vez el anteproyecto de la siguiente ocasión. Éste es mi plan de pensiones. www.kikikikikikiki.esbroma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Voz de Medina 100206 by La Voz de Medina - Issuu