Día del Trabajador

Page 1

GRUPO LA VERDAD les desea muy Feliz Día del Trabajador! LAVERDADONLINE.COM • SUPLEMENTO ESPECIAL • Domingo 30 de abril de 2023

POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO

El 1º de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago", así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en

1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral.

Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias. Ante la presión de los paros el

Sindicato Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Junín

Coronel Suárez 146 - Tel (236) 4635248 - 6000 Junín (B)

Comisión Directiva

presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario.

Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo. Un movimiento liderado por Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores. Fue calificado como "indignante e irrespetuoso" y como un "delirio de lunáticos poco patriotas".

Para los que lo criticaban, el pedido era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". El conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista.

CONDENADOS A TRABAJOS FORZADOS Y LA HORCA

La fábrica McCormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo la policía disparó contra los manifestantes en las puertas de la empresa. Los días siguientes murieron más trabajadores hasta que el cuarto día estalló una bomba contra las fuerzas policiales en un suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

El 21 de junio comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los presuntos promotores del conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Estas 8 personas se convirtieron en los Mártires de Chicago, y en su conmemoración se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador.

2 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR
En 1886 fueron ejecutados trabajadores de Estados Unidos tras realizar una serie de huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales.
INSC. GREM. Nº 1447
Hace llegar un afectuoso saludo a todos los Trabajadores en su día.

ASÍ ESTÁ CAMBIANDO EL MUNDO DEL TRABAJO

Chile

Chile anunció recientemente el plan de reducir las horas de trabajo, de forma paulatina. En el lapso de cinco años, habrían de pasar de 45 a 40 a la semana.

Junto con Ecuador, Chile disfrutaría entonces de la jornada semanal más breve de América Latina, una región donde se registra la mayor cantidad oficial de horas de trabajo en el mundo. Argentina, México, Perú y Panamá tienen semanas de 48 horas, mientras en Brasil se trabaja 44 horas por semana.

La mayoría de los países tiene normas que protegen a los empleados de tener que trabajar muchas horas extra. Pero, en la práctica, con frecuencia la gente se ve forzada a laborar mucho tiempo más que el establecido en la ley.

En Japón, por ejemplo, hay un término para los "trabajólicos”: "Karoshi”, que significa literalmente muerte por exceso de trabajo. Oficialmente se trabaja 40 horas semanales, pero el abuso es tal que el gobierno tuvo que dictar en 2018 una ley adicional para limitar las horas extra a unas 30 al mes.

No obstante, una encuesta realizada el año pasado reveló que el 37 por ciento de 18.000 empresas sigue demandando a sus empleados que trabajen sobretiempo, con un promedio de 80 horas impagas al mes.

También en Estados Unidos se suele trabajar más de lo establecido.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los trabajadores laboran en promedio 1.791 horas al año, unas 442 más que los trabajadores alemanes y 302 más que los franceses.

No todos los países siguen el ejemplo chileno de recortar el tiempo de trabajo. Corea del Sur planeaba elevar este año la cifra a 69 horas semanales, dado que las em-

presas se quejaban de no poder cumplir sus metas con las 52 horas actuales. Pero las autoridades tuvieron que reconsiderar el proyecto, debido a las masivas protestas que desató. En 2021, los surcoreanos trabajaron 1.915 horas, según cifras oficiales.

Francia, por el contrario, se hizo famosa por aplicar el modelo de 35 horas semanales, en 2000. La medida fue un intento de combatir el desempleo, que había alcanzado un nivel récord del 12,5 por ciento.

DEMOCRACIA Y CONDICIONES DE TRABAJO

Las mejores condiciones laborales, en cuanto a horas de trabajo, beneficios adicionales, vacaciones pagadas, jubilaciones y seguros de salud, con frecuencia son correlativas al avance de la democracia, en países donde las empresas, los sindicatos y el Estado han desarrollado sistemas de negociación colectiva.

Los progresos en las prácticas laborales se iniciaron en el siglo XIX y se extendieron después de la II Guerra Mundial.

Hoy en día, solo el 15 por ciento de los trabajadores de la Unión Europea trabaja más de 48 horas semanales, mientras que en China y Corea del Sur lo hace más del 40 por ciento, y en Chile, más del 50 por ciento.

EL TIEMPO LIBRE HACE FELIZ

Entre los países de la OCDE con menos horas de trabajo se cuenta Dinamarca, cuya población figura en encuestas como una de las más felices del mundo.

En Francia y Alemania, se intenta combinar trabajo y calidad de vida. El mejor balance de estos aspectos lo disfruta la población de Italia, según la OCDE. Los empleados italianos disponen de más tiempo libre y solo un tres por ciento trabaja 50 o más horas a la semana.

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 3
RUTA 7. KM. 258. JUNIN - CP: B600KHA - CALLE GAUCHO ARGENTINO 50 - TEL. - FAX (+54 236) 443-0229 / 443-3801
se propone reducir las horas semanales de trabajo de 45 a 40, mientras en el resto de la región prima la semana de 48 horas.
UNA INDUSTRIA QUE PRODUCE PARA INDUSTRIAS
Hace llegar un cordial saludo a todos los trabajadores por “Día del Trabajador”
4 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín (B) Hace llegar un cordial saludo a todos los trabajadores en su día BELGRANO 74 - TELEFAX: 236-4423031 - 4633031 JUNIN - BUENOS AIRES E-MAIL: colegiodemartilleros@speedy.com.ar
SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 5

SADOP: EN EL CAMINO DE AVANZAR EN MÁS DERECHOS LABORALES

También nos invita a la reflexión y nos obliga, además, a recordar a las/os que hoy ya no están y que son parte de nuestra historia. Una historia rica en la conquista de derechos, que nos apuntala de cara al futuro y que nos activa en la memoria de aquello que no puede volver a ser.

Estamos orgullosos de saber que lo logrado hasta aquí parte de una premisa fundamental “el trabajo es un derecho humano y social”.

Ahí radica la esencia de nuestro ideario, de nuestras convicciones, de nuestra organización.

Seguiremos comprometidos, sensibles y protagonistas en el sostenimiento de avanzar en más derechos laborales, co-

mo también en mayor dignidad para las y los trabajadores, no sólo en actividad sino también al tiempo de nuestro retiro. Mantendremos viva esa voz unificada que nos caracteriza, este 1° de mayo nos encuentra unidos en el compromiso y la solidaridad, atentos a quienes más nos necesitan, acompañando a nuestras compañeras y compañeros en sus inquietudes.

Pensemos en seguir profundizando esta historia basada en ideales, sueños y luchas cotidianas.

Los que formamos parte de SADOP, delegación Junín, les deseamos un Feliz Día a todo el Pueblo Trabajador, y en especial a todos las y los Docentes Privados.

Nos aprestamos a rememorar un nuevo aniversario de la fecha más trascendental de la clase trabajadora, hacemos llegar un saludo cordial a todos los trabajadores que lucharon en el pasado y siguen haciéndolo por los derechos del Pueblo.

6 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR
Este 1 de mayo, ante un nuevo Día Internacional del Trabajo, nos llama a conmemorarlo de manera trascendente para nuestra identidad como trabajadoras y trabajadores.

TRABAJADORES: PILARES FUNDAMENTALES PARA SACAR ADELANTE AL PAÍS

Es nuestra responsabilidad diaria, hacer todos los esfuerzos para que cada trabajador y trabajadora tenga garantizados sus derechos.

En este sentido, es una prioridad para mí continuar por este camino, por el camino de la igualdad, de la defensa y la ampliación de derechos.

Es por eso que no dejaré de acompañar la lucha para que las mujeres alcancen la igualdad en el mundo del trabajo.

Es cierto que hemos logrado muchas cosas, pero aún falta mucho camino por

recorrer.

Generar las condiciones para construir una sociedad más justa dónde las mujeres tengan las mismas oportunidades y sean reconocidas, es una de mis banderas más preciadas. Quiero que mi hija sea parte de una sociedad que la juzgue por sus capacidades y por su esfuerzo, y

no por su condición de género.

Sin lugar a dudas estamos atravesando un contexto muy complejo. El mundo atraviesa una situación que nadie deseó, sin embargo, seguiré trabajando incansablemente para que esa dignidad de la que tanto hablamos, llegue a cada trabajador y trabajadora.

Quiero desearles a todos y todas un merecido día de descanso y disfrute, porque se lo merecen. Son pilares fundamentales en el camino de sacar al país adelante.

(*) Diputada provincial del Frente de Todos.

Con motivos de la celebración en este día tan importante para tod@s l@s trabajadores/as de el país, queremos extender por este medio el saludo y abrazo fraternal a cada un@ de ell@s, deseando que nunca perdamos la esperanza de tener un país donde la o el trabajdora/or sean reconocidos respetados y tratados como merecemos!!

Perteneciendo a un país libre y con futuro de construcción económica y social que nos permita vivir dignamente!

Muchas felicidades y que Dios los bendiga a ustedes y sus familias.

Secretaria General y Comisión Directiva

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 7 SINDICATO UNION PERSONAL DE PANADERIAS Y AFINES DE JUNIN Y ZONA DE ACTUACION S.U.P.PA.J. Alberdi 1415 - Cel. 154621807 - 154523578 suppajjunín@gmail.com / www.suppaj.com.ar / Facebook: rosanagfarias
El trabajo, es la dignidad de las personas, es la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las familias, y de promover sus sueños y sus expectativas.
Por: VALERIA ARATA (*)

REUNIONES DE TRABAJO: MENOS ES MÁS

Las reuniones de trabajo y su pésima reputación tienen los días contados. Al menos, tal como las conocemos hasta ahora. El aterrizaje y el asentamiento de los nuevos modelos de trabajo, como el reporte por objetivos, el teletrabajo y la jornada de cuatro días, anuncian formatos más profesionalizados, flexibles, con menos personas y con horarios reducidos.

Tanto es así que, incluso, ya hay empresas que han abierto el abanico a que sea el propio empleado quien decida sobre su asistencia, si no la considera efectiva. Y todo en aras de paliar el impacto que tienen las reuniones en la productividad.

Así lo demuestra un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, que estimó en un 70% el incremento de la productividad después de tres días sin reuniones.

Y da igual cuál sea el estilo o el objetivo de las reuniones: informativas, ejecutivas, de asesoramiento y toma de decisiones, de puesta al día, de ideas, de innovación o tipo team buildings. Las compañías se han empezado a dar cuenta y han comenzado a tomar nota de lo que decenas de estudios vienen predicando hace tiempo. Un informe de Atlassian, por ejemplo, revela que el 91% de los asistentes se distrae en las reuniones, el 73% hace otras cosas du-

rante su transcurso, y nada menos que el 39% llega a echar una cabezada. “Hay una completa transformación en los formatos presenciales y se avanza a una mejora continuada de las reuniones digitales, sobre todo en su planificación”, apunta la consultora Raquel Roca, autora del libro Knowmads. Los trabajadores del futuro.

En todos los casos, Roca se refiere al derecho del empleado a no asistir “cuando no hay nada que aportar”, lo

que representa “un salto de gigante”, según la experta. Algo que ya se practica en empresas como Vodafone, Mapfre, Heineken o Danone. En Huawei, el trabajador puede decidir con sus jefes si tiene sentido que participe.

HORARIOS Y AUTOGESTIÓN

Otra práctica que comienza a extenderse en las grandes compañías es la de evitar hacer convocatorias a reuniones antes de las 9.15 de la mañana y des-

pués de las cinco de la tarde. Desde BBVA anuncian la puesta en marcha de la tarde sin reuniones “para liberar a la gente” y dedicar ese tiempo “a pensar en proyectos y nuevas ideas, o a formarse”. En Amazon, la autogestión del empleado es muy elevada y cada quien decide si debe asistir a una reunión o enviar una persona del equipo que lo represente, según cuentan fuentes de la compañía.

Los encuentros tienden a ser con formatos más personalizados y flexibles, con menos personas y con una duración limitada; en algunos casos se evitan determinadas franjas horarias

En el caso de Repsol, en plena transformación del sector energético, los directivos lideran un macroproyecto de modelo laboral híbrido y flexible para empoderar al empleado hacia la autogestión. Según fuentes de la empresa, se busca “liberar tiempo de la agenda para un mayor equilibrio laboral-personal”. El programa identifica “cuándo, cómo y con quién se hacen reuniones”, para establecer un modelo personalizado y adaptado a cada área de la compañía. Sus máximas apuntan a reunirse un tiempo no superior a los 30 minutos solo para lo que no puede resolverse colaborando en asíncrono, para compartir información previa y los resultados alcanzados.

8 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR FEDERACIÓN SINDICATOS UNIDOS PETROLEROS E HIDROCARBUROS Filial Junín Saluda a todos los trabajadores en su día LUCAS I. SALGADO Secretario General S.U.P. e H. Filial Junín Vicente López y Planes 81 - Tel.: 236-4638181 - Junín (B)
Las compañías tratan de paliar el fuerte impacto que tiene sobre la productividad el exceso de convocatorias; a qué conclusiones llegan investigaciones sobre el tema y qué hacen algunas empresas para limitar los encuentros.

¿SE PUEDE PEDIR LICENCIA LABORAL PARA

CUIDAR DE ANIMALES?

Existe una iniciativa para que la legislación laboral contemple "permisos" laborales por cuidado de animales domésticos. Otro proyecto apunta a que sean considerados seres sintientes, ¿qué significa?

Desde consultas veterinarias programadas a emergencias nocturnas. Existe una extensa lista de motivos que requieren el tiempo y la dedicación de las personas a cargo de animales domésticos. El cuidado de mascotas puede afectar otras actividades, como la laboral, y por ese motivo, un grupo de amantes de los animales -que considera que sus mascotas son un integrante más de la familia- impulsó el debate de incluir en la legislación argentina un régimen de licencias para el cuidado de "mascotas".

La iniciativa de Antonella y Omar Marini, y movilizada desde la plataforma Change.org, pretende darle a los animales el mismo estatus legal que a los miembros de la familia humana. Alguno de los puntos que completan la iniciativa es que los animales convivientes sean considerados parte del núcleo familiar, y se otorguen licencias de cuidados y días especiales ante su fallecimiento.

La jueza Elena Liberatori aporta su mirada respecto a las tareas de cuidado de los animales convivientes: "El estado tiene un programa de Protenencia Responsable donde pide que las personas atiendan a sus animales convivientes y procuren su bienestar (...) atender a ese animal que está enfermo requiere que las personas puedan tomar licencia para ocuparse en casos de enfermedad", indica a Página|12.

Según el Código Civil y Comercial de Argentina — actualizado en 2015— los animales son considerados

“cosas” que se mueven solas o por acción de terceros, un status legal que se mantiene desde 1869. Así, el Código se refiere expresamente a los animales como “semov ientes”.

“En Argentina, la Ley contempla una licencia especial en caso del fallecimiento de un integrante de la familia. Nuestras mascotas son nuestra familia, pero no están incluidas por la Ley”, argumentan los Marini en la solicitud.

Las personas "pueden tener serias dificultades para llevar a cabo una cor recta resolución del duelo cuando sienten que no se val idó su dolor, que son juzgadas o no tienen las redes de apoyo nece sarias para vivir este proceso que es normal", considera por su parte el doctor en psicología y especialista en antrozoología Marcos Díaz Videla.

“Vivir un duelo tras la pérdida de un animal es un proceso natural y saludable de adaptación emocional,

que puede ser muy similar al desarrollado por un humano, en cuanto que presenta los mismos síntomas: llanto, decaimiento, soledad, culpa, ansiedad, pérdida del sueño o apetito”, detalla. Los rituales de luto "validan la experiencia de la persona en duelo, creando actos públicos que brindan un reconocimiento social, facilitando el ajuste posterior ¿Qué luto permitimos cuando legalmente no tenemos derecho a tomarnos ni siquiera el día de trabajo para realizar el entierro del animal?", cuestiona el profesional. Por su parte, los Marini destacan la intención de revalorizar el vínculo entre las personas y los animales: “Queremos que una ley ampare a las personas que necesitan tomarse días para cuidar a su mascota”, dicen. Ambos son dueños de una empresa de alimento saludable para perros y gatos y su petición, denominada "Parte de la Familia, Parte de la Ley", cuenta con más de 32.000 adhesiones.

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 9
En esta jornada de homenaje a los Trabajadores, queremos saludar a todos los compañeros, y en su nombre nunca abandonemos la lucha reivindicatoria de clase.
10 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR
SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 11

QUÉ ES EL SALARIO EMOCIONAL: TENDENCIA LABORAL EN ARGENTINA

Según una encuesta realizada por WeWork los argentinos valoran tanto el salario monetario como el emocional.

La última investigación realizada por Michael Page y WeWork reveló que en Argentina las personas que trabajan valoran por igual el salario monetario y el emocional. Este último se entiende como los beneficios personalizados que se ajustan sus necesidades y potencien su bienestar.

La felicidad del trabajador no es menor. Estudio afirman que esto impacta directamente en los resultados del negocio. Así, la experiencia del empleado se vuelve un factor central para los líderes de Recursos Humanos, quienes deben considerar sus necesidades y exigencias a la hora de diseñar las estrategias y gestionarlas.

Para los argentinos el modelo de trabajo híbrido (una parte presencial y otra parte desde sus casas) ha generado un

impacto mayoritariamente positivo en la productividad (81%) y en su salud mental (79%), convirtiéndose en el modelo de trabajo favorito.

DE QUÉ SE TRATA EL "SALARIO EMOCIONAL"

Según define WeWork, el salario emocional se centra en satisfacer las necesidades emocionales y de bienestar de los empleados, incrementando su motivación, compromiso y rendimiento en el trabajo, lo que impacta directamente en la reputación y resultados económicos de la compañía.

De esta forma descubrieron que los procesos creativos (73%), las oportunidades de crecimiento (69%) y la lealtad (46%) fueron otras de las áreas en las que influye positivamente la modalidad

Por más soberanía, trabajo y producción

COMANDANTE ESCRIBANO 418

flexible. A su vez, el 67% de los encuestados consideran que la flexibilidad mejora su estado anímico.

“Los profesionales argentinos valoran significativamente que las empresas les ofrezcan un modelo de trabajo híbrido. Según nuestro último estudio, al 72% de los encuestados les gustaría elegir su propio modelo de trabajo. En WeWork estamos convencidos en que el trabajo flexible es el futuro y bajo esa premisa hemos desarrollado una oferta completa

de espacios colaborativos que se ajustan a las necesidades de cada empresa o emprendimiento, facilitándole a todas las industrias de todos los sectores adaptarse a las tendencias del mercado laboral.

Asimismo, el salario emocional es un enfoque innovador que busca mejorar la calidad de vida y bienestar de los empleados en el lugar de trabajo, una alternativa interesante al salario económico tradicional” concluyó Robledo.

12 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR
Saluda a todos los trabajadores en su día, especialmente a nuestros representados

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN TIEMPOS DE CRISIS

Este 2023, el Día del Trabajador resuena en un momento crucial para nuestro país. La situación que estamos viviendo es desafiante, en especial para aquellos que se esfuerzan todos los días por llevar el pan a la mesa y garantizar un futuro mejor para sus hijos. Estamos atravesando una profunda crisis que afecta todo el pueblo argentino, desde la nación hasta los municipios.

La situación no es fácil, pero no permitiremos que la adversidad nos detenga.

Hoy más que nunca debemos permanecer juntos, con la determinación de que podemos cambiar las cosas.

La pobreza, el desempleo y la indigencia están entre los peores niveles de nuestra historia, y la calidad educativa, la seguridad y la transparencia del Estado han sufrido una decadencia preocupante.

Pero no perdemos la esperanza, porque podemos hacer algo al respecto. Quienes asumimos el compromiso de trabajar por un país distinto, debemos

estar cerca de los trabajadores, de los emprendedores, de los que generan empleo, de los que apuestan por el trabajo y el talento de nuestro país y nuestra provincia.

Debemos potenciar a los argentinos mediante el estudio, la investigación, la capacitación y la tecnología.

Tenemos que construir un país en el que la economía del conocimiento sea una política de Estado, perdurable en el tiempo y que aliente la inversión.

Una Argentina que recupere la matriz

productiva y revalorice la cultura del trabajo, generando empleo de calidad y democratizando la educación.

Tenemos que volver a luchar por la Argentina que soñaron nuestros padres y abuelos. La que ahora soñamos nosotros.

Ser una vez más el pueblo que, de los peores momentos de su historia, sale adelante defendiendo la libertad, el trabajo y la democracia. Hoy Argentina necesita una vez más del compromiso de todos, porque la única forma de cambiar, es juntos.

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 13

LAS MUJERES SE UNEN EN COOPERATIVAS FRENTE A LA PRECARIEDAD LABORAL

Por allí hay una huerta agroecológica y un vivero, más allá hay corrales para la cría de cerdos y gallinas y muy cerca, en una vieja casa de una planta y techo de tejas, doce mujeres cosen pantalones y blusas. Todo eso sucede en un trozo de un parque público, cerca de Buenos Aires, donde las cooperativas populares enfrentan la larga crisis socioeconómica de Argentina, informa Daniel Gutman (IPS) desde Buenos Aires.

«Vendemos la ropa en ferias y la ofrecemos a comerciantes. Nuestro gran sueño es montar un negocio propio para vender al público, pero es difícil, especialmente porque no podemos conseguir un crédito», cuenta a IPS Soledad Arnedo, una mujer que es madre de tres hijos y que trabaja todos los días en el taller textil. Las prendas que fabrican las diseñadoras y costureras llevan la marca «La Negra del Norte», porque el taller está en el municipio de San Isidro, en el norte del Gran Buenos Aires.

Así se llama comúnmente al conglomerado suburbano formado por los 33 municipios que rodean a la capital de este país sudamericano, en el que viven once millones de perso-

nas y la pobreza alcanza a 45 por ciento de la población.

Así, supera el promedio nacional, que es de 39,2 por ciento, según el último dato oficial.

La Negra del Norte es solo uno de los varios emprendimientos autogestionarios que cobran vida en las cinco hectáreas que, dentro del parque municipal Carlos Arenaza, utiliza la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep). Se trata de un gremio sin patrones, que agrupa a quienes están excluidos del mercado laboral y cada día buscan sobrevivir con ocupaciones precarias e informales a la brutal inflación que castiga especialmente a los sectores vulnerables de la sociedad argentina.

«Son emprendimientos que nacen con la voluntad del esfuerzo y el objetivo es ser parte de una cadena de valor, en el que las cooperativas textiles sean vistas como un agente económico y su producto sea valorado por el mercado», afirma a IPS Emmanuel Fronteras, quien recorre los talleres cada día para prestar apoyo en nombre del gubernamental Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

El Inaes tiene hoy 20.520 cooperativas

populares registradas. El organismo promueve el cooperativismo en medio de una delicada situación social, pero en el que, paradójicamente, el desempleo está en los niveles más bajos de los últimos treinta años en este país de 46 millones de habitantes: 6,3 por ciento, según el último número oficial, correspondiente al último trimestre de 2022.

TENER TRABAJO Y SER POBRE

El drama para millones de argentinos no es la falta de trabajo, sino que el trabajo no alcanza: el poder adquisitivo de los salarios ha sido devastado en los últimos años por una inflación desbocada, que este año se aceleró hasta niveles impensados.

En marzo los precios subieron 7,7 por ciento y la inflación interanual (entre abril de 2022 y marzo de 2023) trepó hasta 104,3 por ciento. Los pronósticos de los economistas indican que este año podría finalizar con un índice de entre 130 y 140 por ciento.

Si bien los trabajadores de algunas actividades pueden cubrir en buena parte o en un todo la inflación con sus aumentos salariales, la mayoría queda retrasada y esto les sucede muy especialmente a los trabajadores infor-

males.

«En la Argentina de estos últimos años, tener trabajo no saca de las personas a la pobreza», dice a IPS la economista Nuria Susmel, experta en cuestiones laborales de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel).

«Esto es así incluso para muchos que tienen empleos formales», agrega.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) estima que una familia tipo (integrada por dos adultos y dos menores) necesitó en marzo un ingreso de 191.000 pesos (834 dólares) para no ser pobre.

Sin embargo, el salario promedio en Argentina es de 86.000 pesos (386 dólares), incluyendo tanto al empleo formal como al informal.

«El salario promedio ha crecido muy por debajo de la inflación. En consecuencia, para las empresas el costo laboral se ha licuado. Esta baja real de los salarios es lo que ayuda a mantener la tasa de empleo en bajos niveles», explica Susmel.

«Y es también la razón por la que hay muchísimos hogares donde una persona tiene trabajo e igual son pobres», concluye.

14 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR

LOS JÓVENES EN ARGENTINA CREE QUE LA APARIENCIA FÍSICA ES CLAVE PARA CONSEGUIR TRABAJO

Hoy se celebra, en todo el país, el Día del Repuestero Au tomotor y afines, ins tituido el 28 de abril de 1955, cuando en Tu cumán tuvo lugar la convención que dio impulso a la Federación que enrola a la actividad. Por esos años, la industria automotriz mostró una fuerte ex pansión.

Con pocos años todavía de trayecto ria, cobraron impulso las fábricas Kaiser Argenti na (IKA) en la provincia de Córdoba, y continuaron las extranjeras Peugeot, Fiat, Renault, General Motors, Ford y Mercedes Benz.

Las calles y caminos se poblaron de modelos de automóviles que necesitaban el recambio de piezas y esa demanda creciente dio paso a creación de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos Automotor (FACCERA), la entidad que agrupa a los repuesteros a nivel nacional.

Esa demanda se tradujo en el inmediato auge de las fábricas nacionales de autopartes, y en una especialización que se fue dando de la mano de los avances tecnológicos y posibilitó la apertura de comercios exclusivamente dedicados a rubros como tren delantero, suspensión, motor o frenos.

Precisamente este sector es uno de los más dinámicos de la actividad, ante fabri-

cantes que no son nacionales, y el impulso tanto de Argentina como de Brasil, para que más repuestos originarios en el Mercosur integren los vehículos producidos en la región.

LOS TIEMPOS ACTUALES

Para los repuesteros locales, los nuevos tiempos plantean el serio problema del manejo de renovadas tecnologías que requieren no sólo contar con el repuesto adecuado, sino con la capacitación que requieren se trata de todo un desafió que surge del mandato fundacional de que los cambios se suceden con ritmo constante, y tanto los empresarios como los talleristas deben contar con las herramientas adecuadas para traducirlos en productividad.

Esto es porque la industria automotriz es uno de los principales motores de la economía nacional e internacional debido al movimiento de capitales, operaciones y capacidad de creación de puestos de trabajo que genera la actividad.

Ocurre que el sector siempre debe estar atento a la demanda. Independientemente de los contextos económicos y sociales por los que pase el país, los respuestos de automotores son requeridos por una gran masa de consumidores en cualquier circunstancia y coyuntura.

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 15 La Asociación Bancaria, Seccional Junín, saluda a todos los trabajadores en su día
JUNIN SEB
LA MISMA GENTE,
USTED ASOCIACION MUTUAL JUNIN DE SERVICIOS SEPELIOS / TURISMO / SALUD / PRESTAMOS UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 - TEL. 4634238 SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228. TEL. 4631073 Y RECUERDE: SU TRANQUILIDAD ES LO PRIMERO Feliz día a todos los trabajadores Elaboración y Ventas. Ruta 65 - Km. 79,400 (6000) Bs. As. Tel/Fax: 236 - 4422252 / 4441134 www.copetinjunin.com.ar Feliz día del trabajador
SECCIONAL
FRANCIA 182 - TEL. 236-4443466 SOMOS
TRABAJANDO PARA
Un estudio de la Fundación Forge, que incluyó al país y América Latina, la tendencia es similar. Además, los jóvenes señalan que la experiencia es el requisito más difícil de cumplir en la selección de personal.
16 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR

Saludamos a todos los trabajadores

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE MERCEDES

(Seccional Junín)

BULONERIA SOLINAS

Desde 1960 Distribuidor Mayorista

Venta por mayor (Descuento a revendedores) y por menor Amplio stock. Envíos en el día. Solicite cotización de precios

BULONES - TORNILLOS - TUERCAS - ARANDELAS - REMACHES RÁPIDOSREMACHADORAS - CHAVETAS - TORNILLO AUTOPERFORANTESVARILLAS ROSCADAS - GANCHOS PARA TECHOS - TIRAFONDOSTARUGOS DE NYLON - ALEMITES - PRISIONEROS - MECHAS - ABRAZADERAS

Arias 378 / 0236 - 4423785 - 6000 Junín Bs. As. info@buloneriasolinas.com.ar www.buloneriasolinas.com.ar

1 DE MAYO “DIA DEL TRABAJADOR”

Que cada 1° de Mayo sea para nosotros un altar levantado en cada corazón, para revivir la memoria de los compañeros que han dado hasta la vida en defensa del pueblo trabajador, y que mejor reconocimiento hacia ellos, demostrando como organización gremial que en estos momentos más que nunca debemos estar atentos y organizados en la lucha por el bienestar de nuestros compañeros, sosteniendo la bandera de la justicia social, en pos de un pueblo con esperanza y unido. Hoy nos merecemos un descanso por el hecho de ser trabajadores esenciales en brindar un servicio público necesario y en ese sentido nos enorgullece el trabajo que venimos desempeñando, nos hemos esforzado y sé que nos esperan grandes resultados.

¡Feliz día del Trabajo, compañeros/as!

Comisión Directiva y Cuadro de jubilados - Seccional Junín

FONTANA, MARCOS J. Secretario de Prensa

NASIF, CARLOS A. Secretario Seccional

MOSER GUILLERMO Secretario General

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 17

CARRERAS UNIVERSITARIAS CON ALTA DEMANDA LABORAL

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran en el ranking que incluyó, entre otras cosas, qué actividades tendrán los salarios «más activos» por su constante evolución.

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran entre las primeras diez carreras universitarias que tendrán alta demanda laboral y buenos salarios en 2023, de acuerdo con un informe de la consultora de Recursos Humanos Randstad.

El ranking lo completan enfermería, data science, diseño UX, negocios digitales, biotecnología, logística y energías renovables.

Si bien las disciplinas vinculadas con la tecnología han ganado protagonismo en los últimos años, existen otras carreras, algunas tradicionales y otras más innovadoras, que tienen muy buena salida laboral y salarios atractivos, producto de la evolución de las necesidades de habilidades y conocimientos que el mercado requiere.

ENTRE TRADICIÓN E INNOVACIÓN

La vocación, los intereses, la afinidad con las principales disciplinas o materias, así como las perspectivas de salida laboral, son algunos de los factores clave a evaluar a la hora de elegir una carrera o área de estudios. Pero a la vez hay que hacerlo con una mirada flexible, ya que esa elección es apenas el puntapié inicial de una larga trayectoria de aprendizaje y formación que debería atravesar la persona durante toda su vida.

Si bien las disciplinas vinculadas con la tecnología han ganado protagonismo en los últimos años, existen

otras carreras, algunas tradicionales y otras más innovadoras, que tienen muy buena salida laboral y salarios atractivos.

LAS DE MAYOR EMPLEABILIDAD

En el caso de programación, sigue entre las de mayor demanda laboral, al punto que aún con un crecimiento importante en la matrícula de estudiantes de estas disciplinas, la brecha entre las posiciones que buscan cubrir las empresas y los perfiles disponibles no logra cerrarse. En tanto, todas las ramas de la ingeniería mantienen un alto grado de empleabilidad; y el marketing digital cobró relevancia con la irrupción de la pandemia cuando las empresas se vieron obligadas a desembarcar en el ecosistema online.

Dentro del campo de la salud, enfermería es una posición con demanda laboral siempre en ascenso y es una de las profesiones que hoy en Argentina gozan de pleno empleo, y donde también las organizaciones tienen dificultades para cubrir todas las posiciones que requieren.

Programación, ingeniería y marketing digital se encuentran entre las primeras diez carreras que tendrán alta demanda laboral.

LAS DE MAYOR CRECIMIENTO

Data science se relaciona con el análisis de grandes volúmenes de información, que se ha transformado en una de las disciplinas de mayor crecimiento en los últimos dos años; y el diseño UX es clave para conectar al cliente con un producto y lograr su satisfacción. Negocios digitales es otro talento cada vez más demandado porque además de contar con una fuerte formación tecnológica, posee los conocimientos necesarios para la gestión del negocio, con una visión global y estratégica. La biotecnología tiene cada vez más aplicaciones en importantes áreas industriales; mientras que la logística creció a partir del potencial sin límites que abren el e-commerce y la economía digital; y energías renovables es una rama de desarrollo relativamente nueva, en la cual la demanda laboral para cubrir posiciones no deja de crecer.

18 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR

LA OBRA PÚBLICA SOSTIENE LA CONSTRUCCIÓN EN JUNÍN

Al celebrarse el día del trabajador de la construcción, el titular del gremio que los nuclea, Eduardo Diotti, contó que la obra pública está sosteniendo la construcción en Junín, más allá de que siempre hay trabajo privado con edificios o casas que se levantan en barrios.

El titular de la UOCRA Junín explicó que “hay trabajo privado, siempre algún edificio u obra privada que empieza en algún barrio, andamos bien en esta parte. En lo público estamos esperando que arranquen dos o tres obras importantes, que ya tienen las empresas adjudicadas, que aguardan el adelanto de obra para empezar. Son muy importantes para los trabajadores y para la ciudad, como es la travesía urbana de la Ruta 7; y la finalización de la terminal de ómnibus que hace tiempo está parada en la parte exterior y según la empresa la semana próxima ya estaría retomando”.

“En lo que hace a la obra del paso bajo a nivel nos informaron que la CNRT firmó los proyectos para que arranquen los trabajos, por lo que la semana próxima la empresa estará en Buenos Aires para proyectar. Creo que en 15 días va a tomar color y vamos a estar trabajando en este proyecto”, adelantó.

En este marco, también recordó que “con los compañeros estamos trabajando en las 149 viviendas del Procrear, donde nunca mermó el trabajo y está a pleno la tarea”.

ACUERDOS PARITARIOS

Sobre la situación general, Diotti dijo que “trabajo hay, creo que estamos mejor que antes en eso, pero el problema es que el dinero no rinde”.

“Nosotros conseguimos un aumento del 22 por ciento para tres meses, el 7% por mes, pero se lo devora la inflación porque los precios aumentan: la naf-

ta, materiales de construcción, alimentos… el Gobierno quiere dar una suma fija que la CGT se opone, porque esto sería arreglo para un mes nada más. A la construcción no le conviene porque no queda en la obra, nos interesa si es suma fija que quede, porque si más hacemos más ganamos y cobramos el fondo de desempleo al finalizar los trabajos, y al que no aportaría una suma fija”.

“Los tiempos de acuerdos paritarios se fueron acortando, ahora discutimos por trimestre. Cuando sea el momento del próximo, en junio, deberá ser retroacti-

vo a abril”, resaltó.

MUJERES ALBAÑILES

Por otra parte, el dirigente se refirió a la incorporación de mujeres a las tareas de construcción y recordó que “hemos incorporado un curso de albañilería tradicional, algo que ya se implementó con buenos resultados en Buenos Aires y Rosario, mientras estamos gestionando otro curso de colocación de cerámicas”.

“En tres días completamos el cupo en la inscripción, con 35 compañeras inscriptas”.

SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR • 19 EDUARDO DIOTTI Sec. Gral. Seccional Junín y Comisión Directiva 12 DE OCTUBRE 87 - TEL. 4442270 Saludando a los trabajadores en su día SECCIONAL JUNÍN
“Estamos aguardando el arranque de obras importantes para los trabajadores y también para todo Junín”, analizó Eduardo Diotti, titular de la UOCRA.
20 • SUPLEMENTO ESPECIAL - DÍA DEL TRABAJADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.