Suplemento AMB

Page 1

Repuestos originales o alternativos: ¿Que elegir?

PÁGINA 4 Autos Motos

Echevarne

Hermanos

Autopartes: una familia dedicada a la electromecánica

PÁGINA 5

¿Que aceite le pongo a mi auto?

PÁGINA 9

AMB

• Domingo 30 de abril de 2023

págs. Día del repuestero.

2 Redacción Grupo La Verdad.

pág. Repuestos originales o alternativos: ¿Qué elegir?

3

Redacción Grupo La Verdad.

pág. Echevarne Hermanos Autopartes: una familia dedicada a la electromecánica.

5 Redacción Grupo La Verdad.

pág. Que hacer para mantener la bateria.

8 Redacción Grupo La Verdad. pág.

9

¿Que aceite le pongo a mi auto?

Redacción Grupo La Verdad.

pág. Bicicleta en invierno

10

Redacción Grupo La Verdad.

pág. ¿Es malo cargar el celular en el auto ?

11

Redacción Grupo La Verdad.

DÍA DEL REPUESTERO

SE TRATA DE UN OFICIO DE EXPERTOS QUE ES CLAVE PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.

En todo el país se celebró el Día del Repuestero Automotor y afines, instituido el 28 de abril de 1955, cuando en Tucumán tuvo lugar la convención que dio impulso a la Federación que enrola a la actividad. Por esos años, la industria automotriz mostró una fuerte expansión.

Con pocos años todavía de trayectoria, cobraron impulso las fábricas Kaiser Argentina (IKA) en la provincia de Córdoba, y continuaron las extranjeras Peugeot, Fiat, Renault, General Motors, Ford y Mercedes Benz. Las calles y caminos se poblaron de modelos de automóviles que necesitaban el recambio de piezas y esa demanda creciente dio paso a creación de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos Automotor (FACCERA), la entidad que agrupa a los repuesteros a nivel nacional.

Esa demanda se tradujo en el inmediato auge de las fábricas nacionales de autopartes, y en una especialización que se fue dando de la mano de los avances tecnológicos y posibilitó la apertura de comercios exclusivamente dedicados a rubros como tren delantero, suspensión, motor o frenos.

Precisamente este sector es uno de los más dinámicos de la actividad, ante fabricantes que no son nacionales, y el impulso tanto de

Argentina como de Brasil, para que más repuestos originarios en el Mercosur integren los vehículos producidos en la región.

LOS TIEMPOS ACTUALES

Para los repuesteros locales, los nuevos tiempos plantean el serio problema del manejo de renovadas tecnologías que requieren no sólo contar con el repuesto adecuado, sino con la capacitación que requieren Se trata de todo un desafió que surge del mandato fundacional de que los cambios se suceden con ritmo constante, y tanto los empresarios como los talleristas deben contar con las herramientas adecuadas para traducirlos en productividad.

Esto es porque la industria automotriz es uno de los principales motores de la economía nacional e internacional debido al movimiento de capitales, operaciones y capacidad de creación de puestos de trabajo que genera la actividad.

Ocurre que el sector siempre debe estar atento a la demanda. Independientemente de los contextos económicos y sociales por los que pase el país, los repuestos de automotores son requeridos por una gran masa de consumidores en cualquier circunstancia y coyuntura.

HOGAR AMB
OCIO SOY
Domingo 30 de abril de 2023 Suplemento dominical AMB AUTOS MOTOS BIKES

ORIGINALES O ALTERNATIVOS:

REPUESTOS ¿QUÉ ELEGIR?

Una de las dudas más frecuentes que tienen los clientes a la hora de elegir qué repuesto comprar, es si eligen repuestos originales o alternativos. No importa si se trata de repuestos Chevrolet, repuestos Volkswagen o repuestos Audi. La duda surge a menudo.

Y existen motivos para eso. En primer lugar hay una preocupación por la calidad del producto. Sin embargo, un factor de mucho peso y que define muchas decisiones de compra es el precio, que varía significativamente entre las diferentes opciones.

REPUESTOS ORIGINALES O ALTERNATIVOS

*Los repuestos originales son muy fáciles de identificar: son aquellos con que equipan al vehículo en la fábrica, y al comprarlos se los identifican porque vienen en una caja o bolsa con la marca original, y cuentan con el logotipo y el código del artículo impreso o grabado en el producto mismo.

UN FACTOR DE MUCHO PESO Y QUE DEFINE

MUCHAS DECISIONES DE COMPRA ES EL PRECIO

*Repuestos de reposición de fabricantes originales Los repuestos alternativos son, básicamente, aquellos que no son originales. Sin embargo, existen distintas categorías de repuestos alternativos que conviene entender.

*Repuestos alternativos de primer nivel

Siguiendo con los repuestos alternativos, debemos luego identificar a marcas de primer nivel enfocadas fuertemente en el mercado de reposición para autos usados.

Aquí entran la mayoría de las marcas que proveen a las terminales y muchas otras, y nos referimos a repuestos que ofrecen una calidad de primer nivel pero a un precio más económico.

En otras palabras, repuestos que pueden adquirirse con confianza.

Existen marcas económicas de variados orí genes, con poca historia y reputación en el mercado. Suelen ser de precio económico y en muchas ocasiones resulta una gran ayuda para el propietario de un vehículo que necesita arreglar un problema pero no cuenta con suficiente presupuesto. No siempre se puede garantizar la calidad o durabilidad de estos repuestos, y por eso es importante que la casa de repuestos que los ofrezca se lo aclare al cliente, y que este tenga en claro que está eligiendo principalmente por precio, y no por la reputación o confianza que le ofrece la marca.

Domingo 30 de abril de 2023
AMB Domingo 30 de abril de 2023 4

Echevarne Hermanos Autopartes: una familia dedicada a la electromecánica

La historia de EH nace en Junín en la década del 70, en esos tiempos la mecánica era general, Oscar y Roberto Echevarne, padre e hijo, decidieron dedicarse a reparar los impulsores y solenoides de motores de arranque. Por este camino ingresan al mundo de la electromecánica, camino que los lleva a armar la idea de poder comercializar estos productos. Tenían dos componentes esenciales, el conocimiento sobre el producto y la posibilidad de comercializarlo.

Imaginaron poder brindarles a los clientes una propuesta de electromecánica con buena atención, asesoramiento y un stock que permitiera cubrir la venta minorista pero también surgió la demanda diaria de mecánicos y talleres de la región.

Nace así Repuestos Oscar, abriendo el local en calle Arias, con Oscar y Roberto a la cabeza. El rubro de las autopartes fue creciendo a pasos agigantados y la demanda junto con él. Quedarse atrás nunca fue una opción, el conocimiento sobre nuevos autos, nuevas marcas, autopartes completamente diferentes a las que trabajaron toda la vida, nuevos clientes y la venta mayorista se volvieron desafíos coti-

dianos. Todo fue formando parte de una historia de crecimiento continuo.

Y la demanda de la zona, los llevó a formar vendedores que pudieran cubrir las necesidades de talleres y comercios más allá de Junín. Después de la crisis de 2001, la tercera generación se fue incorporando al negocio. Con la llegada de los tres hijos de Roberto al negocio y las nuevas tecnologías fue inevitable ampliarlo y enfocarse aún más en la venta mayorista.

Así fue como Repuestos Oscar se mudó a la esquina de Primera Junta, transformándose en Echevarne Hermanos Autopartes, con un fuerte impacto en Junín y la zona. Manteniendo la esencia pero ampliando su venta a transportes de pasajeros, maquinaria agrícola, transportes pesados, camiones y motos, además de los autos.

Con Roberto al mando y el objetivo de lograr satisfacer a los clientes, incorporan permanentemente nuevas marcas y productos, no solo de electricidad automotriz sino la incorporación de las líneas de Inyección y Mantenimiento ofreciendo las marcas líderes del mercado de productos como: bombas de combustible, filtros, bobinas, lubricantes, bujías, correas, cuerpos mariposa, sensores, regulado-

res y cables.

Dado que Junín posee una ubicación geográficamente estratégica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una amplia red de comisionistas y expresos diarios a una importante cantidad de localidades. Esto último les permite entregar los pedidos antes de las 24 horas de recibidos los mismos. El equipo de ventas visita frecuentemente a los clientes, con vehículos que permiten entregar mercade-

TERCERA GENERACIÓN:

"45 AÑOS HACIENDO

HONOR AL OFICIO.

DESDE "REPUESTOS OSCAR", A "ECHEVARNE

HERMANOS AUTOPARTES.

ría, y brindar asesoramiento.

Su meta es ser líderes en el mercado, ofreciendo productos y servicios de alta calidad, lo que los llevó a ampliarse a una cartera de clientes no solo de talleres y comercios, sino también de empresas de logística, agro negocios y transportes de pasajeros.

Actualmente trabajan en dos ejes de comercialización, el primero y tradicional local con atención y venta minorista al público, y el segundo en constante crecimiento canal de venta mayorista, ya no solo a la región sino a todo el país. Se despacha mercadería a diario por Correo y por la red e comisionistas que trabajan con ellos.

Continuando con el objetivo de desarrollo, la última incorporación es la página web para que clientes de todo el país tengan la información actualizada sobre nuevos productos, precios y stock disponible las 24hs. Pudiendo concretar la compra con asistencia remota en caso de ser necesario.

La visión de la empresa continúa siendo la de su origen: buena atención, asesoramiento, capacitación constante en el rubro, calidad de productos y stock permanente para poder acompañar su crecimiento.

AMB Domingo 30 de abril de 2023 5
AMB Domingo 30 de abril de 2023 6
AMB Domingo 30 de abril de 2023 7

Qué hacer para mantener la BATERÍA

La batería es un componente clave del sistema eléctrico del vehículo, ya que proporciona la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar los diferentes accesorios eléctricos del auto.

CONSEJOS ÚTILES QUE TE AYUDARÁN A PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DEL COMPONENTE ELÉCTRICO MÁS IMPORTANTE DEL VEHÍCULO.

Cuando se gira la llave de encendido, la batería es la encargada de suministrar la corriente eléctrica al motor de arranque, haciendo girar el motor hasta que se inicia la combustión. Una vez que éste está en marcha, continúa su ministrando energía al sis tema eléctrico del auto, incluyendo las luces, el sistema de sonido, la calefacción y el aire acondicionado, entre otros.

Pero las baterías de los autos no son “inmortales”. Tienen una vida útil limitada y pueden durar entre 3 y 5 años, dependiendo de las condiciones de uso y la frecuencia de uso.

Es por eso que es importante

mantenerla en buen estado para asegurar un funcionamiento adecuado del vehículo. Se recomienda mantenerla cargada, revisar y limpiar regularmente los bornes y los cables, y reemplazarla cuando sea necesario.

TIPS PARA MANTENER LA BATERÍA EN BUEN ESTADO

Realizá revisiones periódicas. Es importante revisar la batería del automóvil con frecuencia, especialmente si el vehículo no se utiliza con frecuencia o se somete a condiciones climáticas extremas. Si notas algún signo de corrosión, suciedad o daño en los bornes o en los cables de la batería, deberás limpiarlos o reemplazarlos según sea necesario.

La batería siempre

cargada. Es importante mantener la batería del auto-

móvil cargada para asegurar su buen funcionamiento. Si no utilizas el vehículo con frecuencia, es recomendable desconectar la batería para evitar su descarga. Si vas a dejar el auto estacionado por un tiempo largo, podes utilizar un cargador de batería automático para mantenerla cargada.

Arrancá el auto con regularidad. Si se utiliza con poca frecuencia, es importante hacer arranques y conducirlo durante unos minutos para mantener la batería cargada. Los trayectos cortos pueden no ser suficientes para recargar la batería completamente, por lo que es recomendable realizar un viaje más largo de vez en cuando.

Verificá el sistema eléctrico. Si el sistema eléctrico del auto no funciona correctamente, la batería se descargará facilmente. Revisa el alternador, el regulador de voltaje y los demás componentes eléctricos para asegurarte de que funcionan correctamente.

Reemplazá la batería cuando sea necesario. Las baterías de auto tienen una vida útil limitada, por lo que deberás reemplazarla cuando su capacidad de carga se reduzca significativamente. Generalmente, duran entre 3 y 5 años, pero esto puede variar dependiendo de la marca, el modelo y las condiciones de uso.

AMB Domingo 30 de abril de 2023 8

¿Qué aceite le pongo a mi auto?

Este es el camino obligado y más importante para conocer qué aceite lleva nuestro auto: consultar las indicaciones del Manual del fabricante. Sobre todo si lo compramos 0 kilómetro y nunca le hicimos un cambio de aceite. En ocasiones el manual ofrece una respuesta rápida sobre qué aceite debemos usar. Si el manual recomienda usar un aceite 0W20, 5W30 o bien 5W40, es porque el auto viene con esa graduación de fábrica y debemos continuar con la misma. Es la mejor manera de cuidar el motor.

Los nuevos motores pequeños con turbo requieren mantener la graduación original de fábrica a lo largo de tiempo. Es decir, si el aceite original es SAE 0W20 o 0W30 debemos seguir usando el mismo. Para la generación anterior de motores, usualmente de 1.4 o 1.6 litros sin turbo, muchos expertos recomiendan pasar a un aceite semi-sintético, como el 10W40, luego de los 100 mil kilómetros de uso.

2. SEGUIR LAS NORMAS, PERO NO NECESARIAMENTE LA MARCA Como dijimos, es vital consultar el Manual del fabricante para conocer la norma SAE que debemos seguir.

PARA CONOCER QUÉ ACEITE LLEVA NUESTRO AUTO: CONSULTAR LAS INDICACIONES DEL MANUAL DEL FABRICANTE.

Es frecuente que las marcas de autos realicen acuerdos con marcas de aceite, y que las recomienden en los manuales. Chevrolet recomienda Elaion de YPF en la actualidad, mientras que Volkswagen hace lo propio con Hellix de Shell y algunas marcas europeas con Total. Son todas buenas marcas.

3. NO AHORRES EN CALIDAD Este es un aspecto central: cuando decidamos qué aceite le ponemos a nuestro auto podemos variar la marca, pero nunca renunciemos a la calidad. Las calidades no son similares e in-

Cuanto mejor sea la calidad del aceite, más nos aseguramos que nuestro motor esté protegido y funcione bien por más tiempo.

4. CADA CUANTOS KILÓMETROS SE CAMBIA EL ACEITE

Una vez más, primero consultemos las indicaciones del Manual del vehículo.

La práctica habitual nos sugiere hacerlo cada 10 a 15 mil kilómetros, dependiendo de las condiciones de uso del auto. Como dijimos, los aceites sintéticos pueden durar hasta los 14 o 15 mil kilómetros, mientras que los semi-sintéticos requieren su cambio a los 10 o 12 mil.

5. NAFTA Y DIÉSEL

Algunos aceites funcionan bien tanto para autos a nafta como diésel. Pero otros son recomendados sólo para uno de esos casos en particular. En la etiqueta frontal del envase de aceite suele especificarse esa recomendación, por lo cual es importante prestarle atención.

Si en lugar de cambiar aceite sólo vamos a reponer el faltante, es importante no cambiar los tipos de graduaciones SAE. Si venimos usando 5W30, sigamos con la misma graduación. Los aceites funcionan de modo diferente a partir de su diferente viscosidad y la mezcla no es saludable para el motor del auto.

Si compramos un auto usado y desconocemos qué aceite usaba el anterior propietario, tal vez sea conveniente hacer un cambio de aceite completo.

Por último, si nos encontramos en una emergencia, como estar en la ruta o vernos obligados a completar el aceite del motor y solo contamos con una graduación disponible, lo prioritario debe ser completar ese faltante. El motor no se va a dañar por esta circunstancia en particular, pero sí por la falta de aceite. Luego, apenas tengamos oportunidad, realicemos un cambio de aceite total para unificar nuevamente su graduación.

Domingo 30 de abril de 2023
6. NO MEZCLAR ACEITES

Bicicleta en INVIERNO

No podemos negar que el frío, la lluvia y el viento son muy duros oponentes para el ciclista y su montura.

Muchos ciclistas dejan de lado su bicicleta durante los meses más duros del año y recurren al transporte público o privado mientras la meteorología se mantiene adversa.

Pero muchos otros ciclistas se ven obligados a seguir utilizando a su amiga de dos ruedas, o quieren seguir haciéndolo porque disfrutan de ello.

Sin duda, es posible disfrutar de la bicicleta en invierno, pero no es tan sencillo como abrigarse y salir a dar pedales. También hay que prestar mucha atención al mantenimiento.

¿Hay bicicletas de invierno? Puede que te hayas preguntado si hay bicicletas específicas para el invierno. Lo cierto es que no las hay.

Aunque sí es verdad que hay ciclistas que prefieren tener dos monturas, una para el verano con los mejores componentes y otra para el invierno más robusta y «de batalla».

Una de las prácticas de todo buen ciclista es la limpieza de la bicicleta tras cada salida. En invierno aún más

¿PUEDO MONTAR EN INVIERNO CON UNA BICI ELÉCTRICA?

Sí, por supuesto. Cualquier bicicleta eléctrica de calidad decente ha sido homologada para aguantar la humedad, la lluvia y cualquier inclemencia meteorológica.

Por tanto, no debes temer sufrir una descarga

eléctrica o dañar los componentes eléctricos de la bicicleta: aguantarán perfectamente cualquier circunstancia. En concreto, el grado de resistencia a la humedad y el polvo de las bicicletas se mide con una clasificación estandarizada internacional denominada IP.

Esta consta de dos números. El primero va de 0 a 6 e indica el nivel de protección frente al polvo. El segundo, que va de 0 a 9, mide el nivel de resistencia frente a líquidos. Esto quiere decir que el máximo nivel de protección será el IP69, es decir, totalmente estanco frente a agentes externos. Consulta los niveles IP de la batería, el motor o el display para conocer con exactitud hasta qué punto tu bicicleta eléctrica es resistente a las inclemencias del invierno.

MANTENIMIENTO BÁSICO

*REVISIÓN EN EL TALLER: Al inicio del invierno, lo mejor que puedes hacer es llevar tu bicicleta a un taller de confianza para que le hagan una revisión completa.

Esto puede parecer un gasto innecesario, pero la verdad es que siempre es un dinero bien invertido porque alargará bastante la vida útil de los componentes de tu bicicleta.

*LOS FRENOS: Ya te hemos avanzado que es importante revisar el estado de los cables de freno, pero no cabe duda de que este sistema es vital para tu seguridad y hay que prestarle algo más de atención.

Si tienes frenos mecánicos, los cables son la clave. Si son hidráulicos, entonces hay que comprobar que no hay fugas y quizá haya que hacer un purgado. Infórmate bien sobre cómo hacerlo, porque no es una tarea sencilla.

*EQUIPAMIENTO INVERNAL PARA LA BICICLETA

Los meses más fríos del año llevan implícitos ciertos cambios que conviene hacer en la bicicleta. De ese modo, ganas en seguridad y prestaciones.

*LOS NEUMÁTICOS:

Sí, las cubiertas o neumáticos de las bicicletas también son lo único que te mantienen en contacto con el asfalto o la superficie sobre la que estés rodando. Por tanto, es vital que estén en buen estado. Chequea la presión habitualmente y comprueba el desgaste, así como la presencia de posibles defectos. Algunas bicicletas se venden con neumáticos de seco o slick, por lo que de cara al invierno debes tenerlo en cuenta.

*LOS GUARDABARROS:

No son muy estéticos y añaden peso a la bicicleta, pero en cuanto aparece la lluvia, el barro o un charco justifican con creces su presencia.

En invierno son imprescindibles, es un hecho. De lo contrario, llegarás a tu destino con la ropa manchada y calado. No es una opción, si montas en bicicleta por la ciudad, necesitas guardabarros e incluso cubrecadenas. Y en invierno, aún más.

Domingo 30 de abril de 2023
DICEN QUE LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO, PERO LO CIERTO ES QUE PUEDEN SEGUIR SIENDO DE UTILIDAD DURANTE TODO EL AÑO. TE CONTAMOS CÓMO SUPERAR EL INVIERNO CON TU BICICLETA.

¿Es malo cargar el celular en el auto?

celular en el auto?

Ala hora de estar en viaje y quedarse sin batería en el teléfono, las opciones son limitadas, y por eso nadie duda demasiado al optar por conectar su celular a una de las entradas USB que todo auto de la nueva escuela trae hoy en su interior.

La pregunta que pocos se hacen, sin embargo, es si este modo de carga genera daños en el dispositivo y si, por querer satisfacer una necesidad a corto plazo, con cada carga vehicular uno contribuye a un gran inconveniente a largo plazo, como puede ser la muerte prematura del teléfono.

El primer tema a tener en cuenta según explican los expertos en mecánica automotriz es la calidad de la carga que ofrecen los puertos USB de los autos. Muchas veces el celular puede estar enchufado horas en el auto sin llegar a lograr la carga completa. Esto se debe a que la mayoría de los puertos USB en los autos ofrecen 0.5 amperios, una potencia significativamente inferior a la de los cargadores de celular estándar (1.5 amperios o 2 amperios en el caso de aquellos de carga rápida). Esto quiere decir que el celular va a tardar mucho más en cargar.

Otro punto a ponderar es el voltaje. Para funcionar, un celular necesita más voltaje que el que los autos normalmente pueden aportar. Por eso, si se usa en simultáneo con la carga, el celular va a consumir proporcionalmente más energía de la que está recibiendo y, además, podría recalentarse.

NADIE DUDA

Por otro lado -y esto sea quizá lo menos esperable-, cargar el celular en el auto puede tener consecuencias en el mismo auto. Los motivos radican en que los smartphones, al igual que cualquier dispositivo electrónico, requieren electricidad y energía.

Primero porque, cuando se conecta un cargador al puerto USB de la cabina, la batería del auto se desgasta. Esto se debe a que la energía del generador es también la que se usa para cargar a los dispositivos electrónicos. Incluso cuando el cargador está conectado sin el teléfono, la batería del auto sufre una descarga, aunque mucho menor que la que sufre cuando este está conectado. En el peor de los escenarios, la batería del auto podría agotarse súbitamente y sin aviso previo.

En segundo lugar, porque el uso de electricidad dentro del auto -como sucede cuando se enciende el aire acondicionado, el GPS o las luces- implica un consumo de combustible mayor y esto significa menos autonomía en materia de kilometraje, y más contaminación en materia de daño ambiental.

AMB Domingo 30 de abril de 2023 11
EN CONECTAR EL CELULAR EN EL AUTO, PERO HAY QUE RECONSIDERARLO; QUÉ IMPLICANCIAS TIENE EN LA BATERÍA DEL TELÉFONO Y EN EL VEHÍCULO
Domingo 30 de abril de 2023 12
AMB
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.