Suplemento Soy

Page 1

PÁGINA 8

Salud Moda Belleza

Dr. G. Erbiti - CLÍNICA CENTRO

PÁGINA 9

ATSA

Héctor Azil - ATSA.

¿Que es un síndrome confusional?.
“La salud atraviesa un momento crítico.
Junín inaugura la temporada con la nueva pileta.
SOY
de 2022
PÁGINA 13 • Domingo 4 de diciembre

Domingo 4 de diciembre de 2022 Suplemento dominical

SOY

Salud Moda Belleza

pág. Vela Slim Plus. 4

MODA

pág. Rehabilitación mediante implantes dentales. 5

Adrián Hossen - BIOMEDIC

Ängeles Simeón - MERAKI. pág. Colores que potencian la mirada. 6

Redacción Grupo La Verdad. pág. Milani: “Los aranceles que percibimos son insuficientes”. 7

Redacción Grupo La Verdad. pág. ¿Que es un síndrome confusional? 8

pág. Erbiti: “La salud atraviesa un momento crítico”

Dr. Gabriel Erbiti - CLINICA CENTRO. 9

Dra. Marisol Ferrua - INECO. pág. Nélida Fernández: una referente de la enfermería juninense. 10

Redacción Grupo La Verdad. pág. Cuidados para una piel sana. 11

Paloma Puchetta - DE-PHAZZ. pág. Mary kay: 42 años en Argentina. 12

Liliana Rodríguez - MARY KAY. pág. ATSA Junín inaugura la temporada con la nueva pileta. 13

Héctor Azil - ATSA. pág. Calzados para la temporada. 14

Fabio Pannone. pág. Cómo afecta la ansiedad a nuestro corazón. 15

Dr. Gabriel Scattarello.

Coloresfestivos

SOY
HOGAR
OCIO
AMB

Colores para lasfiestas

El fin de año siempre es así de melancó lico, un año que termina, otro que co mienza, lleno de sueños, promesas y esa expectativa de que todo será diferente y maravilloso.

Pero es en esta época del año que también surge la pregunta: ¿Cuál es el outfit ideal para pasar fin de año? Después de todo, hay tantos colores para el turno, amarillo para traer rique za, rojo para un nuevo amor, azul para traer más calma… ¿lo mismo?

En las fiestas con amigas en casa o con la fa milia, el código de vestimenta puede ser un po co más relajado, pudiendo optar por un vestido blanco, unos shorts o incluso una blusa blanca para la ocasión.

Los vestidos largos o cortos siempre son bienvenidos, ya que son ligeros, cómodos y de jan el look muy fresco para disfrutar de la nue va temporada!

Si vas a pasar el fin de año en la playa, pue des apostar por los shorts de encaje, para ha cer más romántico el look. ¡Apostar por un conjunto de americana y pantalón corto del mismo color también gusta mucho! Si te gusta el estilo moderno, los shorts de jean son una excelente opción y se pueden usar en las fies tas de fin de año. Combina los shorts vaqueros

con una camisa blanca de un tejido más noble.

LOS COLORES

AMARILLO: El amarillo es un color vibrante, que simboliza alegría de vivir y, por supuesto, el color combina perfectamente con la energía del verano. El amarillo es un color que despier ta y expresa ligereza, relajación y optimismo. También simboliza la creatividad, la jovialidad y la alegría. Atrae a personas alegres, rejuvenece y expresa encanto. ¡Perfecto para Nochevieja!

VERDE: El color verde simboliza la suerte, además de estar relacionado con el equilibrio y la salud. Ideal para empezar el año con buena salud y atraer solo cosas buenas.

AZUL: Es el color del espíritu y del pensa miento. Simboliza la lealtad, la fidelidad, la per sonalidad y la sutileza. Es el más frío de los co lores fríos. Es un color perfecto para acompa ñar el Año Nuevo, en la realización de tus pro yectos y sueños.

PÚRPURA: El color transmite la sensación de prosperidad, nobleza y respeto. Al igual que el negro, el morado se refiere a la nobleza y el

VESTIR DE BLANCO Y RECIBIR CON SUERTE EL 2023

poder. Simboliza el respeto, la dignidad, la de voción, la piedad, la sinceridad, la espirituali dad, la purificación y la transformación.

ROJO: Es el color de la pasión y el sentimien to. Simboliza el amor, el deseo y el poder. Es el color de las brasas, del fuego ardiente, de la pa sión, el entusiasmo y los impulsos. Estimula el movimiento, ayuda a combatir el estrés y la fal ta de energía. ¡Es para los que quieren empe zar el 2023 con todo!

NARANJA: ¡Es un outfit naranja que es ideal para que entres al 2023 llena de vitalidad y lu ciendo un color cálido y atractivo! Es el color de la calidez afectiva, de la intimidad y expresa mucha energía. ¡Perfecto para entrar en 2023 con todo el entusiasmo y la vitalidad!

ROSA: El color rosa representa el romanti cismo, la sensualidad y la belleza femenina. El rosa eleva el nivel de energía e indivi dualidad apor tando suntuo sidad.

El año termina y muchos rituales, en todo el mundo, llenan de historias los hogares y encuentros familiares. Uno de ellos tiene que ver con la vestimenta: te contamos por qué vestirse de blanco en Año Nuevo. De dónde viene la tradición y cuál es el sentido por la cual tantos la eligen en países muy diversos. Si bien el blanco tiene muchos significados, su relación con el inicio de un Año Nuevo está ligado a la pureza de los nacimientos, la celebración de la alegría y la paz y una apuesta por la buena energía. En primer lugar, es importante saber que, técnicamente, el blanco no es un color sino un tono acromático que tiene una luz compuesta por la suma de todos los colores. Por eso mismo, su uso está asociado a lo positivo, porque es un color propenso a atraer nuevas energías.

MOMENTO DE IR PENSANDO EL OUTFIT IDEAL PARA LAS TRADICIONALES CELEBRACIONES DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO.

El color blanco representa pureza, nacimiento y alegría. Un nuevo año es como una página en blanco: todo está por hacerse. Es un momento de expectativas y de reseteo. Por eso, en Año Nuevo se suele elegir este color como un símbolo de optimismo. Tiene que ver con recibir un nuevo año con la esperanza de comenzar de nuevo, de repasar lo vivido, aprender y mejorar en muchos aspectos. Es algo que va más allá de la moda. Es una cábala que muchos creen efectiva y que, a la vez, crea una atmósfera especial. Por eso, si sueñas con vivir un año repleto de felicidad y buenas vibras, la elección del blanco para la fiesta de Año Nuevo es perfecta.

Hay distintas versiones en torno al origen de esta tradición. Según algunas creencias, a Argentina habría llegado desde Brasil, donde vestirse de blanco para Año Nuevo es casi una obligación. Allí, los 31 de diciembre, las personas se acercan a la playa para celebrar la “Reveillón” vestidos completamente de blanco para regalar flores y ofrendas a la diosa del mar: Iemanjá.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 3

Vela Slim

Plus

IIndicado para tratar contornos corporales, celulitis y adiposidades localizadas, VelaSlim Plus cuenta con mayor potencia de vacuum, radiofrecuencia de 120 watts y leds, entregando resultados rápidos y efectivos. Además, dispone de cabezales de múltiples tamaños para tratar zonas grandes y medianas. Las mejoras son visibles de forma gradual y a partir de la primera sesión los pacientes notarán que la su perficie de la piel está más suave, firme y tersa. In cluso, muchos de ellos han comparado el trata miento con un masaje de calor aplicado a los teji dos profundos, permitiendo ajustarlo al nivel de sensibilidad y comodidad de cada uno de ellos

Las principales contraindicaciones de esta tec nología son: zonas en las que haya varices, consu mo de anticoagulantes, marcapaso, zonas con im plantes, cáncer de piel o lunares precancerígenos, pa tologías cardíacas, embarazo, cicatrización queloide y

piel tatuada o con heridas.

El invierno es el momento perfecto para realizar el tratamiento. Cuando llega el verano, nuestras pacien tes se enfrentan con la realidad de que no están cómo das con ropa que expone mucho su cuerpo, como por ejemplo las mallas.

En este momento descubren que es tarde y que no trataron a tiempo su cuerpo para poder realizar todas las actividades sintiéndose cómodas y sin preocuparse por esa piel de naranja.

Realizar un tratamiento y cuidarse en el invierno tie ne como beneficio que durante todo el proceso se está siempre muy abrigada y se tiene el cuerpo mayormen te cubierto. Es decir que para cuando llega el verano ya finalizaron el proceso y pueden disfrutar del calor sin problemas.

(*) Ctra. Auxiliar en Dermatología Estética.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 4 Escribe: Ángeles Simeón (*)

REHABILITACIÓN MEDIANTE IMPLANTES DENTALES

El pasar de los años, el deterioro de las piezas dentales , acciden tes, traumatismos son unos de los tantos factores por la cual perdemos las piezas dentales, es imprescindible su recupera ción inmediata para evitar complicaciones futuras, conservar la anatomía, el equilibrio, la oclusión, función, estética, etc..

De todas las opciones que el odontólogo tiene para la reha bilitación, siempre la prótesis fija es la más recomendada para el paciente.

Así como en épocas anteriores lo fueron el uso de los puentes fijos, como estructuras de porcelana - metal para la recuperación de una o varias piezas dentales. Hoy contamos con técnicas nuevas que mediante estudios previos y consultas tempranas se logran buenos objetivos.

Una vez que el diagnóstico nos garantiza una rehabilitación, se procede a la programación de la cirugía como primer paso de la práctica. La cual es muy simple, moderna, segura, inofensiva y muy necesaria.

El implante dental diseñado para sustituir la raíz de la pieza faltante, habitualmente de forma roscada, es fabricado con materiales biocompatibles que permiten su

unión al hueso.

Oseointegración , el proceso por el cual el implante queda firmemen te unido al hueso adyacente de manera definitiva y segura.

Al reponer los dientes perdidos por medio de implan tes se observa mayor cantidad de hueso alveolar, ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo. Mediante una primera cirugía de colocación del implante propiamente dicho, como un paso de rutina y pre medicación indicada, se garantiza todo el proceso de cicatrización, con controles periódicos para que dicha oseointegración ocurra sin ningún inconve niente.

Todo este proceso que requiere de tiempo y paciencia , llega a su final con la colocación de la corona de porcelana sobre el implante ya firme y unido sin problema al hueso maxilar. Logrando así la estética y función deseada.

Hoy en dia son soluciones muy aceptadas por los pacientes para reponer una o varias piezas den tales, siempre considerando un buen diagnóstico para lograr un tratamiento óptimo.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 5
Escribe: Adrián Hossen | Odontólogo | M.P. 24109

Colores

que potencian lamirada Colores

El delineado cumple un rol estelar en la belleza femenina. Es que tiene la capacidad de agrandar la mirada y modificar el aspecto de los ojos. Sin embargo, sus ventajas se reducirán al momento de elegir los colores del eyeliner. Es que una mala elección repercutirá de inmediato en nuestro rostro. Y si bien siempre vamos a un clásico, como el color negro, hoy te sugerimos probar otra alternativa de maquillaje que también te funcionará.

Si queremos una mirada seductora, expertos recomiendan acudir a sombras y lápices de color azul. Es una tendencia que ya se hizo viral y que enamoró a todas, por lo que te invitamos a probarla. Especialistas aseguran que el azul es el tono fetiche europeo y que se lleva en las sombras, el eyeliner y en los lápices de ojos.

Incluso un delineado azul favorecerá al rostro cuando tengamos un color de ojos que, en otras ocasiones, podría no combinar. En este otoño, todos harán un match perfecto, abriendo la mirada al instante y dando mucha personalidad a la belleza femenina. Entonces, más allá de que tengamos temor al probar un color que puede no ir con nuestras preferencias, debemos animarnos a probar. Cuenta con la ventaja de ser más suave que el negro y mucho más luminoso que el marrón.

Los ojos se verán favorecidos con este eyeliner de color azul debido a que contiene unos pigmentos muy potentes, creados para todos los tonos de piel. Además, otro punto a favor es que dicha pigmentación se fundirá a la perfección con los párpados. Para ello deberás deslizar el aplicador a lo largo la línea de las pestañas superiores para un eyeliner en bloque perfecto o hacer el mismo gesto pero difuminar y extender inmediatamente con la yema de los dedos, creando una sombra empolvada con mucha profundidad.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 6

MILANI: “Los aranceles que percibimos son insuficientes”

EL PRESIDENTE DEL CÍRCULO BIOQUÍMICO ANALIZÓ “EL MOMENTO DIFÍCIL” POR EL QUE ATRAVIESA EL SECTOR, QUE DEBE ENFRENTAR AUMENTOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN Y LA PARITARIA.

Terminamos un año en el que si bien nos recuperamos de la pandemia, en la parte tecnológica y de labora torio estamos transitando un mo mento difícil, junto a todo el sector de salud. Estamos atrasados en las negociaciones con las obras sociales y prepagas, y los aranceles que percibimos son insuficientes para enfren tar los aumentos que se producen en relación a la inflación y con la paritaria”.

El análisis corresponde al presidente del Cír culo Bioquímico Junín, Luis Milani, quien opi nó sobre la situación que vive el sector.

En este marco, opinó que “los últimos años siempre hemos estado abajo y nunca se han actualizado, lo cual lleva a que estemos en una situación delicada, en lo que hace a las instituciones de la salud, en lo económico”.

“A esto se suma que se están presentando dificultades con la mayoría de los insumos

que utilizamos, que en su mayoría son impor tados, entonces estamos en una situación crí tica.

No somos el único rubro complicado, la si tuación general del país es complicada, pero a nosotros nos afecta por no poder enfrentar los aumentos de sueldos en paritarias y tener que lidiar con la escasez de insumos, que lleva a aumentar los costos”, agregó.

A la vez, Milani dijo que “lo que nosotros so licitamos desde varios lugares de la bioquími ca es un diálogo permanente con las institu ciones.

Si bien la Superintendencia ha tomado algu nas resoluciones que nos permitieron perder un poco menos, el deterioro en los aranceles no data de este año sino que ya viene suce diendo desde años atrás”.

“Lo que necesitamos los efectores de salud y en especial los bioquímicos, es que los aran

celes sean consistentes y acompañen o equi paren lo que hemos perdido en los últimos tiempos, porque la situación actual lleve a que se vaya desinvirtiendo en calidad y prestacio nes”, remarcó el profesional.

A la vez, el titular del Círculo Bioquímico Ju nín destacó que “cuando la situación económi ca aprieta, cuestiones de salud quedan relega das, porque la gente debe optar por pagar una u otra cosa, así que se descuidan estudios pre ventivos y se enfocan en lo urgente. Esto lleva al deterioro general de la salud de la pobla ción, que por ejemplo deja de hacerse contro les anuales porque no tiene el dinero para pa gar diferenciales o lo que no cubre la obra so cial o prepaga”.

“Los bioquímicos sostenemos que la pre vención y el diagnóstico precoz son funda mentales para mantener los parámetros de la salud”, concluyó Milani.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 7

¿Qué es un síndrome confusional ?

El síndrome confusional, también llama do delirium, es una alteración de la función cerebral que genera, entre otras cosas, una marcada alteración de la con ciencia y la atención. Los síntomas de este sín drome suelen aparecer de forma brusca y pre sentar fluctuaciones a lo largo del día, siendo de mayor intensidad durante la noche (síndro me vespertino). Su duración es muy variable, pudiendo prevalecer activo desde varios días hasta varias semanas o meses en función de la causa desencadenante.

La aparición de este síndrome es frecuente en personas de edad avanzada, particularmen te en aquellas con deterioro cognitivo o de mencia.

La sintomatología del síndrome conductual es amplia, apareciendo relacionada con los si guientes aspectos:

** NIVEL DE CONCIENCIA

Su alteración es el síntoma preponderante del síndrome confusional. Se observa un nivel de alerta marcadamente alterado para respon der a los estímulos del entorno. Este nivel de alerta no se mantiene estable, sino que fluctúa entre un estado letárgico y la hiperreactividad a lo largo del día.

**ALTERACIONES COGNITIVAS

Se observa una alteración generalizada de las capacidades cognitivas. El marcado déficit para centrar, mantener y dirigir la atención, se acompaña de una alteración de la memoria re ciente y desorientación en el tiempo y en el es pacio; un lenguaje confuso e incoherente, y una capacidad de razonamiento desorganiza da con frecuente presencia de delirios y aluci naciones.

**ALTERACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO

Es habitual experimentar fluctuaciones en tre estados de apatía, inquietud, ansiedad y de presión.

** CAMBIOS CONDUCTUALES

Se observa una conducta alterada, desorga nizada, lo que impide a la persona afectada lle var a cabo actividades básicas de forma apro piada como comer o vestirse. A su vez, es habi tual experimentar diferentes cambios conduc tuales como irritabilidad y/o agresividad.

**ALTERACIONES DEL SUEÑO

La persona puede mostrar excesiva somno lencia diurna y experimentar insomnio, confu sión y agitación durante la noche.

PRINCIPALES CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DESENCADENANTES

Existe un gran número de causas o de facto res de riesgo que pueden desencadenar un sín drome confusional en personas de edad avan zada. Los más relevantes son:

-Presencia de deterioro cognitivo.

-Alteraciones metabólicas (causadas, por ejemplo, por una insuficiencia renal o hepáti ca). Alteraciones endocrinas (como una diabe tes no controlada).

-Infecciones (neurológicas, respiratorias y urinarias, entre otras). Padecer enfermedades neurológicas y vasculares (ictus, meningitis). Dolor no controlado. -Desnutrición.

-Efectos secundarios derivados de algunos fármacos o de la interacción de varios de ellos. También existen otros factores que dependen en mayor medida de las circunstancias y del entorno de la persona afectada. Sobre todo en personas que presentan un deterioro cognitivo previo, pueden actuar de desencadenante cier tas situaciones que puedan ser desestabiliza doras o estresantes, como un ingreso hospita

lario, un cambio de domicilio, una intervención quirúrgica reciente, o la falta de movilidad pro longada (por alta dependencia funcional).

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CONFUSIONAL

Frente a síntomas compatibles con un sín drome confusional, una vez diagnosticado, el médico tratará de identificar los factores preci pitantes que lo hayan desencadenado. Para ello, realizará una entrevista clínica acompaña da de una batería de exploraciones y pruebas, entre ellas:

Un examen físico, Una exploración cognitiva, del estado de áni mo y conductual, Una revisión de la medica ción de la persona afectada, Y la realización de análisis y pruebas de ima gen, según el caso.

El tratamiento se centrará en las causas des encadenantes que se hayan identificado, con trolar la sintomatología y asegurar los cuida dos básicos (alimentación, aseo…) que requie re la persona afectada hasta que el síndrome remita. Es habitual establecer controles pre ventivos de los factores de riesgo en personas de edad avanzada, por ejemplo, durante un in greso hospitalario, ya que es un contexto en el que frecuentemente se desencadena el síndro me confusional en personas mayores.

NO CONFUNDIR EL SÍNDROME CONFUSIONAL CON DETERIORO COGNITIVO O DEMENCIA

El síndrome confusional, el deterioro cogniti vo y la demencia comparten sintomatología si milar, lo que de entrada puede dificultar el diagnóstico. Sin embargo, existen diferencias claras entre estas entidades.

En el caso del síndrome confusional, la sinto matología suele aparecer de forma abrupta,

aguda, por lo que tiene un inicio claro en el tiempo; la causa desencadenante suele ser identificable: uno o varios factores de riesgo; y el cuadro suele ser transitorio y reversible, por tanto, la sintomatología remite una vez se ini cia el tratamiento.

Por el contrario, en el caso de deterioro cog nitivo y la demencia, su inicio es insidioso (no tiene un comienzo claro en el tiempo); los sín tomas progresan lentamente; la causa desen cadenante es múltiple y el deterioro, en la ma yoría de los casos, es irreversible, no remite.

Como sabemos, no tenemos por el momen to ningún tratamiento comercializado capaz de frenar, enlentecer o modificar la progresión de la mayoría de demencias, como es el caso de la debida a enfermedad de Alzheimer.

No obstante, como expliqué anteriormente, el deterioro cognitivo y la demencia son dos de los factores que más predisponen a padecer un síndrome confusional. Cabe destacar que la presencia de un síndrome confusional no im plica necesariamente la existencia de un cua dro de deterioro cognitivo previo en la persona afectada. Pero sí podría considerarse una señal de alerta, y habría que valorar la posibilidad de que estuviéramos ante el inicio de un proceso neurodegenerativo no detectado hasta la fe cha. En el caso de las personas con deterioro cognitivo o demencia diagnosticada, la apari ción del síndrome confusional podría conllevar una mayor progresión del deterioro.

Por tanto, si un ser querido, afectado o no por una demencia, presenta de forma abrupta una alteración relevante de su nivel de con ciencia, de sus capacidades cognitivas, su con ducta, su estado de ánimo o el sueño, es fun damental solicitar inmediata atención médica, pues podría estar manifestando un síndrome confusional y requerir de tratamiento y aten ción específica.

Escribe: Dra. Marisol Ferrúa Especialista en Neurología UBA MP: 71089 Directora Médica de INECO Junín

Clínica Centro:

“La salud atraviesa un momento crítico” Erbiti:

El director médico de Clínica Centro, Gabriel Erbiti, habló sobre la situación actual que atraviesa el sistema de salud en el país. “No estamos pasando por un buen momento, aunque ya no hay pandemia. La salud en general está atravesando un momento muy crítico, demostró estar a la altura durante la pandemia, pero hoy con incomodidad y malestar entre los médicos por las condiciones laborales, la falta de formación de recursos humanos… estamos pasando una situación muy grave”.

“Todo esto afecta al sistema de salud trasversalmente, tanto al sector público como privado, y en los últimos días hubo manifestaciones del Foro de Decanos y Decanas de Facultades de Medicina del país, preocupados por la falta de formación; hubo manifestaciones del Colegio de Médicos; paro en el Hospital, paro en Femeba… cada uno desde su óptica y lado está reclamando algo”, enumeró.

hay que acomodarse a eso y en parte ahí está hoy el desajuste. Me parece que hay que valorizar y jerarquizar más a estas especialidades, que hoy no son reconocidas desde lo económico. Los financiadores no reconocen ese trabajo, y una residencia de estas áreas no se pagan como corresponde”, agregó.

A la vez, el director médico de la Clínica Centro apuntó que “tengo entendido que se está formando una comisión para trabajar vinculando el Ministerio de Educación y el de Salud, así que algo está haciendo ruido tras las manifestaciones de los residentes, y creo que aunque un poco tarde, hay posibilidades de ir mejorando algo para los próximos años”.

REBROTE DE COVID

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

POR PARTE DEL DIRECTOR MÉDICO DE LA CLÍNICA CENTRO.

Erbiti destacó que “en mi caso venimos viendo esto con mis colegas desde hace bastante tiempo, sobre todo la falta de formación de recursos humanos de calidad, y sobre todo en especialidades básicas y fundamentales como Clínica Médica, Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva… que son las que sostuvieron el sistema durante la pandemia”.

“Esto se produce porque estamos en un sistema capitalista y vamos todos a la renta, con los jóvenes que hoy tienen otros paradigmas, pero

Por otra parte, sobre el incremento de casos de Covid que se está produciendo, el profesional dijo que “no hay por ahora nuevas directivas desde el Ministerio de Salud, y creo que no hay que preocuparse sino ocuparse, ser responsables, la situación no es alarmante. Es fundamental que la gente siga reportándose con las vacunas, que se recomiendan en mayores de 50 años con alguna enfermedad de inmunodepresión, y estamos con la situación controlada porque el nivel de vacunación es bueno”.

Erbiti indicó que “el uso de barbijo no es obligatorio, pero si uno tiene un pequeño resfrío debería usarlo”.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 9

EN CUALQUIERA DE SUS ROLES, “TRABAJO EN EQUIPO PARA DAR RESPUESTA INTEGRAL AL PACIENTE, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD”, SEGÚN SU PROPIA DEFINICIÓN.

-

NelidaFernandez: una referente de la Enfermería juninense

La licenciada María Nélida Fernández es una institución dentro de la Enfer mería juninense. Actualmente cum ple funciones en la Clínica “La Peque ña Familia” pero posee un amplio y vasto currí culum no sólo como enfermera, sino también como docente.

En cualquiera de sus roles, “trabajo en equi po para dar respuesta integral al paciente, la familia y la comunidad”, según su propia defi nición. En el área docente, es coordinadora de la carrera Tecnicatura Superior en Enfermería del Ministerio de Salud provincial y Ministerio de Educación de la Nación, Escuela de Gobier no “Floreal Ferrara”, y también forma parte del Comité de Calidad de la clínica LPF.

Su inicio en la profesión se dio en el Hospital Municipal de Los Toldos: “En ese momento, la formación que teníamos era de auxiliares. Lue go cursé la carrera de Enfermería profesional y con mucho esfuerzo, hice más tarde la Licen ciatura”. “En la década del 80 me trasladé al Hospital Regional de Junín, hoy HIGA, y gané el concurso para desempeñarme en la Unidad de Terapia Intensiva y ejercí la función de jefa de Enfermería hasta el año 2003”, año en que Ma ría Nélida se jubiló.

LA DOCENCIA

En su currículum, se destacan puestos de trabajo y cursos de capacitación en diferentes áreas de la Enfermería, especialmente cuida dos paliativos. Tras muchos años de ejercicio de la función asistencial, María Nélida se abocó a la gestión y organización de los Servicios de

Enfermería, trabajo que hoy continúa.

“Hoy las posibilidades que existen para estu diar son accesibles, por supuesto trabajar y es tudiar requiere de un gran esfuerzo. Las carre ras de Enfermería universitarias en general, tienen una duración de 5 años de cursada, tras lo que el estudiante egresa con el título de Li cenciado en Enfermería”, recordó.

A la vez, Fernández recordó que “las Tecnica turas en Enfermería –como la que se dicta en Clínica “La Pequeña Familia”- otorga el titulo pre-grado con una duración de 3 años, su for mación los capacita para ejercer su profesión en cualquier ámbito de la Salud, y les da la po sibilidad de continuar 2 años en la Universidad para obtener el título de grado”.

LA PANDEMIA

La licenciada Fernández también analizó el impacto de la pandemia en la Enfermería. “En general, originó cambios en lo asistencial y en las estructuras, en la clínica LPF se priorizó el trabajo en equipo donde tuvimos que transfor mar las debilidades en fortalezas, nunca falta ron insumos, hubo comprensión de la necesi dad de disponibilidad de elementos de protec ción individual, por lo cual el personal se sentía protegido”.

“A nivel mundial, la situación de pandemia volvió el papel de enfermería más evidente pa ra la sociedad, por lo cual debemos insistir pa ra que esta profesión tenga un día un recono cimiento social, que logre estrechar la distan cia que existe entre la imagen que la sociedad tiene de la profesión y todo lo que la Enfer

mería puede aportar a través del cuidado que brinda a las personas”, remarcó.

LOS PREMIOS

El 25 de noviembre pasado, María Nélida asistió a la entrega Premios “Virginia Hender son” en la noche de gala de la Enfermería Ar gentina. El evento fue organizado por la Aso ciación de Enfermeros de la Costa (AEDELAC) y realizado en CABA. Fue nominada junto a 60 licenciados de todo el país y recibió una distin ción en el rubro “Liderazgo y Trabajo en Equi po”, como responsable del Departamento de Enfermería y coordinadora de la carrera Tecni catura Superior en Enfermería en Clinica LPF de Junín. “El reconocimiento lo dediqué a todo el equipo de trabajo, colegas y docentes que tuvieron la generosidad y grandeza de men cionar mi nombre para una nominación tan importante en la Enfermería del país”, señaló.

Anteriormente había sido merecedora de un reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de UNNOBA en el Marco del III Congreso de Enfermería, el día 11 de noviem bre de 2022.

También el Comité Científico y Docencia e Investigación del HIGA –Junín después de su jubilación- le entregó un reconocimiento a su trayectoria hospitalaria.

“Este fue y es el estilo de vida elegido, que se sustenta en la pasión que siento por esta pro fesión que tiene al cuidado como objeto de co nocimiento y criterio fundamental que la dis tingue y la hace diferente al resto de las disci plinas del campo de la salud”, concluyó Nélida.

Domingo 4 de diciembre de 2022

Cuidados para una piel sana

abiertos y la piel es más permeable a recibir hi dratación.

Otro aspecto fundamental para mantener nuestra piel sana e hidratada es mantener una buena alimentación y consumir agua.

Durante los últimos diez años se regis traron las temperaturas más altas en la historia de nuestro planeta. En con secuencia, el sol está cada vez más fuerte.

Ante esta realidad, es importante recordar usar protector solar todos los días, en todas las épocas del año, sobre todo retocarlo cada 3 horas cuando estamos al aire libre, ya sea practicando alguna actividad física o simple mente caminando; porque el sol siempre está presente sin importar tus ganas, o no, de ex ponerte.

Esto va más allá de la parte estética, es fun damental el cuidado de la piel para prevenir enfermedades sobre ella.

El consumo de frutas y verduras aporta al organismo vitaminas, antioxidantes y minera les. Consumiendo entre 2 y 3 piezas de verdura

al día ayudamos a prevenir la aparición de arru gas en la piel.

Quiero motivar a todas las personas a que vean que el cuidado de la piel es muy impor tante para nuestra salud, además de que con una rutina básica logramos muchos beneficios para que la piel se vea sana y que tenga un bri llo saludable.

EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS APORTA AL ORGANISMO VITAMINAS, ANTIOXIDANTES Y MINERALES.

Por este motivo es muy importante contro lar los lunares con un dermatólogo y realizar una limpieza facial con un profesional para que nos indiquen qué fototipo de piel tenemos y cuáles son los productos necesarios para nues tra rutina tanto de día como de noche.

Después del baño es ideal utilizar crema so bre la piel, ya que los poros se encuentran más

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 11
Paloma B. Puchetta Cosmiatra y esteticista M.N 46306

Mary Kay: 42 años en Argentina

Hace 42 años que Mary Kay lí nea internacional llegó a la Ar gentina, de la mano de su fun dadora Mary Kay Ash.

Ella se inspira en el abejorro porque (se gún estudios realizados por ingenieros de aerodinámica) probaron lo imposible: que pueda volar por el tamaño de su cuerpo en relación a sus alas... Sin embargo, ellos vuelan porque no lo saben...

Mary Kay Ash dice que las mujeres que llegan a lograr sus metas, son abejo rros...y desde siempre está instalado co mo símbolo de fuerza y logros.

En este mundo de colores, desde Ju nín, Pergamino, Ituzaingo, Neuquén, San Luis y en cualquier rincón de la Argentina, mujeres con alas de abejorro llevan alegría, amorosidad, entusiasmo, oportunidad a to das y todos los que quieran iniciar este vuelo.

Finalice mos este 2022 con la convicción de haber he cho todo lo posible para bien, e iniciemos un nuevo año...imitando al abejorro, y volemos hacia un mundo, nuestro mundo argentino,

como el mejor país bendecido que tenemos!!!

(*) Directora nacional de la empresa.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 12
Escribe:

ATSA Junín inaugura la temporada con la nueva pileta

Con la inauguración de la nueva pile ta en el complejo polideportivo de ATSA Junín, el próximo jueves 8 se dará inicio a la temporada estival 2022/23.

EL JUEVES 8 SERÁ JORNADA LIBRE PARA QUE SE CONOZCAN LAS OBRAS REALIZADAS EN EL COMPLEJO DEL SINDICATO, CON ATRACTIVOS PARA UNA TARDE EN FAMILIA.

“Vamos a hacerlo con una jornada de pileta libre, para que la gente concurra sin abonar y pueda compartir la tarde, conocer el predio y visitar la cantina. A las 15 haremos el corte de cintas y para la tardecita está previsto algo de música con un DJ, a la vez que habrá algunos food trucks para los que quieran quedarse un rato más”, adelantó el titular del gremio, Héc tor Azil. Sobre la maravillosa obra que se co nocerá el jueves, el dirigente anticipó que “hi cimos un cerco perimetral con acero y vidrio, que incluye las tres piletas, y tiene canteros internos con césped y palmeras. También se preparó todo el terreno, renovamos quinchos, sombrillas y todo lo que es complejo, que que

remos que sea inolvidable esta temporada”.

MÁS PROYECTOS

Por otra parte, Azil adelantó otras iniciati vas que el gremio tiene en carpeta. “En el te rreno nuevo del complejo estamos comenzan do a hacer dos nuevos salones, muy moder nos, con capacidad para 130 personas cada uno. La idea es finalizar la obra dentro de un año aproximadamente”, mencionó.

“Tenemos varios proyectos además, para trabajar en forma conjunta con el municipio. Algo que necesitamos en forma urgente, por la cantidad de personas que están asistiendo al complejo y el salón que ya tenemos, es el mejoramiento de la bajada de avenida Repú blica y Sanabria, hasta las entradas del pre dio”, indicó el titular de ATSA Junín.

“Además, desde hace un par de años, con los complejos aledaños que nos quedaron co mo excedente, que son alrededor de 4 hectá

reas y media, estamos tratando de hacer un loteo entre afiliados al Sindicato. Nos queda rían alrededor de 56 lotes y lo que intentamos es hacer algo similar a lo que el municipio está haciendo con privados en determinados maci zos”, explicó.

A la vez, Azil detalló que “por el trabajo de infraestructura que realice el municipio, noso tros cederíamos algunos terrenos, aunque por supuesto desearíamos que –dado que no los destinamos a ningún negocio inmobiliarionos dejen la mayor cantidad posible de lotes o su totalidad”.

“Nuestra idea es vender estos predios a pre cios más económicos a los vigentes en el mer cado, para con ese dinero comprar más tierras y hacer otros emprendimientos similares des tinados a trabajadores de la Sanidad, dada la gran necesidad que hay en materia habitacio nal”, anticipó.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 13

Tendencia

Calzados Calzados

para la temporada

Las pasarelas el street style van marcando el paso de lo que se usará en la calle.

Las plataformas se posicionan en primer lugar, tanto en su versión clásica como las planas, las cuales estilizan las piernas. A la vez, los zuecos toman vigencia nuevamente, proporcionando comodidad absoluta, y también están presentes los mocasines.

La firma Mary Jane, desde 2019, ha impulsado el uso de las famosas ballerinas o chatitas, como así también el estilo Guillermina muy de moda a finales de los años 60 y 70.

Para la tarde y noche se puede incorporar el stylo chinelas o destalonados como los llaman en España, que combina la chinela con un taco aguja o carretel sumando el clásico styleto para la noche más arreglado. Demás está decir que muchas mujeres optan por utilizar a diario está versión.

Esta temporada tanto como las anteriores, continuamente plantean el uso de stylos im puestos en otros veranos. Al igual que en la moda, to do vuelve porque es cíclico y cada veinte años regresa recuperando la vigencia... *

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 14

CÓMO AFECTA

LA ANSIEDAD A NUESTRO CORAZÓN CORAZÓN CORAZÓN

Las investigaciones demuestran que las personas que sufren de altos niveles de ansiedad y de nerviosismo están en más alto riesgo para las enfermedades cardio vasculares, tales como insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio y ACV. La ansiedad es una señal que su cuerpo le envía como alerta de peligro o de daño.

Es la forma natural del cuerpo de escapar a una amenaza percibida.

El trastorno es definido al tener síntomas de ansiedad significativos durante la mayoría de los días en un período de seis meses. Las mujeres tienen mayor probabilidad de tener un trastorno de ansiedad que los hombres, se gún lo demuestran las organizaciones científi cas de salud mental.

La ansiedad intensa y continua puede alte rar el ritmo cardíaco, manifestándose con pal pitaciones (taquicardia y arritmia). Con el tiempo, la ansiedad crónica que constante mente estresa al corazón, puede debilitar el sistema cardiovascular, y si es lo suficiente mente severa, puede llevar a un infarto car díaco o cerebral.

Un ritmo cardiaco de entre 60 y 100 latidos por minutos es considerado normal. El ritmo cardiaco es considerado anormal cuando au

menta entre 30 y 40 latidos por minuto por arriba de lo normal.

La época del año también puede ser un fac tor de cómo la ansiedad afecta la salud del co razón.

Ya sea la ansiedad social relacionada con el aumento de reuniones festivas en el trabajo y en casa, o la preocupación excesiva de sobre extenderse económicamente comprando re galos para los demás. Las fiestas pueden em peorar los síntomas de ansiedad en algunas personas. Combinada con el estrés físico de la temporada, el efecto en la salud general pue de ser muy grande.

El pico de la temporada para los ataques al corazón usualmente cae entre el día de Navi dad y la víspera del Año Nuevo, resultando en un aumento en el número de pacientes en la sala de emergencia en esos días y en las ma ñanas siguientes. La gente come más, bebe más y a menudo llena los días con muchas más actividades que no forman parte de su rutina diaria. Todos estos factores se suman para poner al cuerpo bajo estrés, el cual a su vez puede agotar al corazón y hacerlo trabajar mucho más.

Las actividades tales como los viajes y las fiestas con invitados en casa, pueden llevar al

estrés físico y emocional. La compra de rega los puede causar presiones financieras. Todas estas tensiones pueden aumentar los niveles de la hormona del estrés (cortisol) en el cuer po. Se ha encontrado que las personas con al tos niveles de cortisol tienes cinco veces más probabilidades de morir por un ataque cardia co, un infarto cerebral o por otras causas car diovasculares.

El tratamiento para la ansiedad puede in cluir la terapia de modificación del comporta miento y la terapia cognitiva para ayudar a de finir y a encontrar soluciones para las preocu paciones excesivas.

Técnicas de relajación como yoga o control mental también son muy útiles a la hora de mitigar los síntomas.

También existen varios medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la an siedad. Sin embargo, los médicos debemos te ner más cuidado para recetarlos en vez de las otras terapias.

Recordar que si los síntomas son severos (experimentar palpitaciones que causan ata ques frecuentes de pánico o falta de aire acompañados por un ritmo cardiaco muy rá pido) es mejor acudir a su médico lo más pronto posible.

SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 15
GABRIEL SCATTARELLO - MP 113.604 / Esp. Universitario en Cardiología. Magister de ultrasonido cardíaco.
SOY Domingo 4 de diciembre de 2022 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.