La otra mirada del realizador Stanley Kubrick

Page 1

Más líneas de Nazca

Una expedición de arqueólogos con drones descubrieron 50 trazos en este sitio declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

3.9

Adiós a Sergio Pitol

El autor mexicano (Puebla, 1933) falleció este jueves. Ganador de los premios Juan Rulfo y Cervantes, autor de ‘El arte de la fuga’.

Cultura

DOMINGO ELTIEMPO 15DEABRILDE2018 ●

‘Shoeshine Boy’ (‘Niño lustrabotas’). Foto tomada por Stanley Kubrick en 1947. FOTOS: CORTESÍA MUSEO DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK

La otra mirada del realizador Stanley Kubrick El Museo de Nueva York inaugura una exposición que explora el gran amor que el director de cine le profesó a la fotografía en su adolescencia, antes de empezar su carrera en Hollywood. LAURA GUZMÁN DÍAZ - EL TIEMPO

P

@The_uptowngirl

ara la mayoría de personas que conocen a Stanley Kubrick (1928-1999) por su afamada carrera como director de cine puede resultar revelador saber que, antes de estar detrás de grandes películas como La naranja mecánica y El resplandor, tuvo una carrera prometedora como fotorre-

El trabajo muestra la gran capacidad del artista para mostrar a personajes auténticos, plenos de vida.

portero durante sus años de estudiante. Aunque se sabía que era un aficionado a la fotografía y un apasionado por la música y el ajedrez, Kubrick llegó a vivir del hobby de capturar momentos a través del lente, durante cinco años en los que trabajó para la revista estadounidense Look, desde 1945. Su padre le regaló su primera cámara cuando tenía

13 años y desde muy joven mostró una asombrosa sensibilidad fotográfica que puso en práctica cuando era un adolescente de 17 años, que exploraba historias de interés humano para Look. Precisamente, el Museo de Nueva York inaugurará el 3 de mayo la exposición ‘Through a Different Lens: Stanley Kubrick Photographs’ (‘Desde una óptica di-

ferente: fotografías de Stanley Kubrick’), que explora su temprana carrera en este campo y revela los cimientos de su transformación creativa hasta convertirse en una leyenda cinematográfica. La inspiración la encontró en los personajes y escenarios de su ciudad natal, Nueva York, en donde logró producir un trabajo considerado, según los cu-

radores del museo, como adelantado a su tiempo, y enfocarse en aquellos temas que lo inspirarían a lo largo de su rica carrera creativa. Además, su fotografía sembró las primeras semillas de la técnica y estética de sus obras cinematográficas, pues aprendió a ser un observador agudo de las interacciones humanas y contar historias a través de las imágenes en secuencias narrativas bastante dinámicas. Kubrick, el reportero, empezó tomando fotografías en clubes nocturnos, en las calles de Nueva York y en eventos deportivos. Pero, nunca lo hizo de una forma común, siempre tuvo un estilo particular: capturó la vida ordinaria, y a veces patética, con cierta sofisticación que desmentía su corta edad. Según le dijo Donald Albrecht –curador de arquitectura y diseño del Museo de Nueva York– a Variety, “en Look había muchos fotógrafos y, probablemente, él no era el más grandioso, pero había algo acerca de él que tú sabías que tenía lo que se necesitaba para pasar al siguiente nivel”. La exposición reunirá alrededor de 120 fotografías de Kubrick, que tomó entre 1945 y 1950, seleccionadas a partir del extenso archivo que tiene el museo sobre la revista Look. Es innegable la influencia que tuvo esta revista para su carrera, tanto, que “Kubrick solía hablar de cómo Look fue su escuela, sus colegas sus compañeros y la ciudad su salón de clase”, así lo explicó Albrecht. El público podrá encontrarse con imágenes que fueron publicadas en su momento y otras tantas que nunca vieron la luz, así como con los temas claves que influyeron en sus inicios en la fotografía y que aparecerían en su carrera más tarde. La muestra puede considerarse una especie de retrospectiva, ya que presenta su trabajo –publicado y no publicado– en orden cronológico y termina con una exploración interesante sobre la conexión entre el Kubrick fotógrafo y el Kubrick director. Por ejemplo, se verán algunas imágenes de los boxeadores Rocky Graziano y Walter Cartier. Este último fue el tema de su primer filme, El día del combate (1951), inspirada en su trabajo fotográfico, ‘técnica’, que mantuvo a lo largo de su vida, que se podría decir estuvo dedicada a la imagen.

Las fotografías de Stanley Kubrick estarán expuestas entre mayo y octubre. FOTO: CORTESÍA DEL MUSEO DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.