<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-1 - 9 - 21/02/19 - Composite - WILREY - 20/02/19 21:29
1.9
Jueves 21 de febrero de 2019
Información general
Así será el concierto ‘Venezuela Aid Live’ en Cúcuta, este viernes La presentación de los artistas se hará en un escenario doble y que gira, lo que permite que se presenten de manera simultánea dos agrupaciones. Se buscan US$ 100 millones en tres meses. SANDRA RAMÍREZ CARREÑO - SUBEDITORA INTERNACIONAL - ENVIADA ESPECIAL DE EL TIEMPO
@esalgosimple
A
unos 300 metros de donde el régimen de Nicolás Maduro puso dos contenedores y una cisterna de camión para bloquear el paso por el puente internacional de Tienditas, en la frontera venezolana con Cúcuta, está el escenario giratorio desde donde 35 artistas regionales e internacionales cantarán este viernes en el concierto ‘Venezuela Aid Live’, con el que se pedirá al líder chavista que deje entrar la ayuda humanitaria a su país. Son 400 toneladas, entre tarima, equipos y sonido, las que conforman el escenario. “Tenemos una capacidad de al menos 250.000 personas, aunque hay capacidad instalada para 500.000”, afirmó este miércoles en el lugar del concierto Fernán Ocampo, vocero del evento organizadopor elmagnatebritánico Richard Branson. “Uno de nuestros principales objetivos es que el mundo conozca la situación que está pasando Venezuela y el interés que tenemos los organizadores en el tema de la ayuda humanitaria. Este evento se va a realizar con el objetivo de salvar miles de vidas”, dijo Ocampo, quien agregó que se espera que unos 30 vuelos privados de artistas aterricen en Cúcuta entre jueves y viernes. El concierto, que será gratuito, busca recoger 100 millones de dólares en tres meses para ayuda humanitaria para los venezolanos. El dinero recolectado será ejecutado por la Fundación Solidaridad por Colombia, que estará vigilada por Price Waterhouse Cooper. Además tendrá lugar un día antes de la fecha fijada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para que ingrese a su país la ayuda humanitaria que está en el centro de acopio de Tienditas. Entre los artistas que han confirmado su participación están los colombianos Carlos Vives,
Juanes y Maluma, el dominicano Juan Luis Guerra, la mexicana Paulina Rubio y el español Alejandro Sanz. “Mientras está cantando un artista tenemos a otro artista atrás, y (la tarima) va volteando permanentemente”, dijo el vocero del ‘Venezuela Aid Live’, quien confirmó que los participantes comenzaron a llegar a Cúcuta este miércoles. El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, dijo que hoy llegarán en un avión 8,4 toneladas de ayuda humanitaria de Chile. El funcionario recordó que ya han llegado suministros de EE. UU. y Puerto Rico y que, si bien la cantidad de ayuda es variable, hasta ayer había unas 300 toneladas de suministros. Asimismo, González afirmó
“Esperamos al menos 250.000
personas, aunque tenemos una capacidad instalada para 500.000 personas”. Fernán Ocampo
VOCERO DEL CONCIERTO
‘Respeto a Roger Waters, pero creo que le falta información’: Fonseca EL ARTISTA BOGOTANO, INVITADO AL CONCIERTO EN LA FRONTERA, EXPUSO SU POSICIÓN SOBRE EL EVENTO Y RECHAZÓ EL VIDEO PUBLICADO POR EL FUNDADOR DE PINK FLOYD. El cantante colombiano Fonseca grabó su primer disco en Venezuela y tuvo la oportunidad de vivir allí. Por eso dice que siente una fuerte conexión con el país vecino, en donde solía presentarse y hacer giras de medios, y que le duele el difícil momento que atraviesa. Ante la invitación de Richard Branson hace unas semanas de subirse a la tarima de lo que será el concierto ‘Venezuela Aid Live’, que se realizará mañana en Cúcuta, en la frontera con ese país, Fonseca no dudo en aceptar. “Es una manera pacífica de pedirle al Gobierno venezolano y a Maduro que deje entrar la ayuda humanitaria. Creo que esto es una movilización cultural y musical”, le dijo el artista a EL TIEMPO. Además, se mostró en contra del video que publicó Roger Waters, uno de los fundadores de Pink Floyd, en el que dijo que en Venezuela “no hay guerra civil, ni caos, ni asesinatos, ni una dictadura aparente, ni detenciones masivas de opositores ni eliminación de la prensa”. “Respeto a Roger Waters, lo admiro y soy fanático de él y su historia
musical, pero me sorprendieron sus palabras, porque dice que tiene amigos en Caracas y que allá no se está muriendo nadie; yo también tengo amigos en Venezuela y dicen otra cosa, lo que ya conocemos todos. Creo que a Roger Waters le falta información sobre lo que está pasando”, cuenta Fonseca. También manifiesta: “Quiero mucho a ese país y como colombiano y como latinoamericano siento dolor al ver lo que está pasando en Venezuela, que tiene todo para no ser un país pobre ni para estar viviendo lo que está viviendo”. En el concierto, al que asistirán 32 artistas, entre ellos Juanes, Maluma, Carlos Vives, Ricardo MontaneryAlejandroSanz,Fonseca cantará tres canciones en formato acústico: una de ellas es Puede ser y las otras dos están aún por definirse. Para el colombiano, esta canción tiene gran valor, pues la escribió junto al venezolano Luis Fernando Osorioy fueeltemaquecantó cuando el Papa vino a Colombia. “Es una canción que habla de que países como los nuestros sí pueden creer en un futuro mejor, en la paz y en la reconciliación”, explicó.
En cuanto a la logística, el artista cuenta que ha sido difícil y que debido al poco tiempo que tuvieron para planear todo no tendrán pruebas de sonido. “Llegamos a tocar el mismo viernes (mañana), porque el jueves en la noche (hoy) estaremos en la República Dominicana. El tema logístico en principio fue
Juan Fernando Fonseca, artista ícono del pop tropical colombiano, expone su posición frente al concierto de la frontera, en el que se presentará.
que para el concierto se tendrán 14 ambulancias, cuatro máquinas de bomberos, 10 módulos de rehabilitación en caso de ser necesarias y más de 173 personas como parte del personal de salud. “Hemos hecho un muy buen engranaje y esperamos que todos los objetivos del concierto se cumplan”, señaló. “Que sea un concierto de gran magnitud, pero que se lleve en paz y tranquilidad (…). Colombia está demostrando aquí su solidaridad y su hermandad. Y este tema de las ayudas humanitarias es un componente fundamental”, añadió. Mañana las puertas estarán abiertas al público desde las 6 a. m., y se espera que el concierto termine a las 5 p. m. El público estará ubicado en un espacio de 30 hectáreas. Además, se contará con la presencia de
complejo para poder llegar, pero hicimos lo posible para poder estar ahí, porque tenemos muchas ganas y, sobre todo, que ese mensaje llegue a donde tiene que llegar”, dice. Por último, Fonseca dice que no cree que al estar en el concierto esté tomando una postura política ante la situación del país vecino. “Somos muchos los que vamos a estar ahí y cada uno tendrá su manera de estar vinculado al tema. En mi caso no es un tema político, es un tema humanitario, y creo que en este caso la música es un campo neutral, pues estamos pidiendo que dejen entrar la ayuda humanitaria: no estamos a favor del uno o del otro, sino que queremos sentar un precedente. Ojalá todos desde su profesión puedan mandar un mensaje”, afirmó el cantante. En cuanto a la seguridad el día del evento en la frontera, Fonseca manifiesta: “Confiamos en que hay muchos ojos encima, incluidos Richard Branson y el Gobierno colombiano. El presidente Duque va a estar allá, el Presidente de Chile y creó que Juan Guaidó también”. Sobre este último, Fonseca dice que sus amigos venezolanos “ven a Juan Guaidó como una esperanza de cambio. Ha venido a traer esa esperanza, ha sido la cabeza y la imagen”, finalizó el artista colombiano. Laura Guzmán Díaz @The_uptowngirl
1.500 policías y 400 voluntarios de los organizadores. También se afirmó que el Ejército brindará apoyo en la frontera. “El concierto es una forma de mitigar la tensión y el estrés por todo lo que puede suceder. Tener todos esos artistas aquí, eso no se vuelve a ver nunca”, afirmó Héctor Rodríguez, un taxista cucuteño, y agregó que cada vez son más los venezolanos que han llegado a esta ciudad del Norte de Santander para participar en el paso de ayuda humanitaria el sábado. De hecho, Xiomara Lazo, una venezolana que llegó ayer a Cúcuta desde San Cristóbal caminando y que planea quedarse a laentradadelpuenteinternacional Tienditas dijo que lo más importante son esos suministros. “Vinimos a ayudar y nos vamos a quedar acá”, afirmó.
Mientras se entregaban detalles de la organización del concierto en Cúcuta, se avanzaba en el montaje de la tarima del espectáculo. FOTO: CARLOS ORTEGA. EL TIEMPO
Los embajadores Kevin Whitaker (izq.) y Humberto Calderón. FOTO: @USEMBASSYBOGOTA
La cita de Whitaker con Calderón Berti Humberto Calderón Berti, embajador designado por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en Colombia, se reunió ayer con el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Bogotá, Kevin Whitaker. El encuentro se dio antes de la fecha fijada por Guaidó para el ingreso de ayuda humanitaria internacional a territorio venezolano, el próximo 23 de febrero. Fuentes cercanas al embajador Calderón Berti confirmaron que la cita tuvo como propósito analizar el trabajo que ha venido haciendo el presidente Guaidó y que busca el restablecimiento de la democracia en el país vecino. También se supo que durante el encuentro Calderón Berti le agradeció al embajador Whitaker el apoyo de su país a Venezuela y se afinaron detalles de la entrega de alimentos y medicinas al territorio vecino el próximo sábado. Más allá de la trascendencia de lo que se supo de la reunión de los dos embajadores, la imagen del encuentro fue el testimonio del compromiso de EE. UU. con una pronta salida de Nicolás Maduro del poder.