77
Por Alejandro Fernández Monasor
S
Su lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, por aumentar la presencia de las mujeres en el ámbito público y por la revalorización de lo femenino, ha dado sus frutos y en sociedades como la nuestra, forman parte ya de lo considerado hegemónico. La gente ha incorporado estos mensajes a lo común sin saber que provienen del feminismo, concepto que no es entendido y que provoca desconfianza. En este caso la élite dominante ha conseguido su objetivo de salvaguardar el
orden establecido, comunismo y femenismo son términos que incomodan. La mayoría de la gente acepta que debe existir igualdad entre hombres y mujeres, que deben tener los mismos derechos, que los gobiernos deben ser paritarios… Estos derechos que ahora forman parte de lo evidente e indiscutible fueron introducidos gracias a la lucha feminista. En el 15M se introdujeron dentro de la hegemonía dominante conceptos como “casta”, “no nos representan”, “lo llaman democracia y no lo es”, señalando como culpables de la crisis que atraviesa a España a esta partitocracia y minoría oligarca que nos gobierna, sin embargo el feminismo no produjo ninguna ruptura a través de este movimiento, dentro de las personas que integraron el 15M el feminismo supuso cierto rechazo y fue causa de división, se comprueba, una vez más, que la mujer no lo tendrá fácil. Podemos, partido surgido del 15M, no habla abiertamen-
LA TRIVIAL | JULIO - SEPTIEMBRE 2015