Latitud21 No. 218 Mayo 2021

Page 25

PREOCUPA A COPARMEX PADRÓN DE TELEFONÍA MÓVIL Podría vulnerar los derechos constitucionales de los usuarios y poner en riesgo a la ciudadanía

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por el Senado para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil es preocupante, ya que representa un riesgo para la seguridad de 122 millones de usuarios de este servicio. De acuerdo con los legisladores que se pronunciaron a favor, el objetivo es contribuir a la disminución de delitos como el secuestro y la extorsión; pero cabe recordar el fracaso que significó una iniciativa similar implementada en gobiernos anteriores, que derivó en la exposición de datos de millones de usuarios y la cancelación del registro. Para contar con una estrategia que contribuya a reducir el crecimiento de delitos, no es necesario criminalizar a los usuarios, sino establecer un estricto control en los penales, pues el mayor número de llamadas de extorsión, se realizan desde su interior. Coparmex considera que la aprobación de esta reforma representa un grave riesgo en materia de protección de datos personales y un retroceso por las siguientes razones: n La utilización de datos biométricos convertirá este padrón en una base de datos sensibles con un alto riesgo de tratamiento inadecuado de los mismos y el solo riesgo de vulneración en cualquier sentido derivaría en violaciones graves e irreversibles a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la privacidad y seguridad. n Existe un alto riesgo de ataques cibernéticos a la base de datos sensibles y de desviaciones de uso distintas a la finalidad para la que fueron recabados, incluyendo la probable comisión de delitos como ha sucedido en el pasado, que las roban y venden al mejor postor. n Se requieren medidas de seguridad de la mayor categoría de protección para salvaguardar esa información confidencial y el órgano que ha sido designado como responsable (IFT) ha declarado no contar con los recursos presupuestales para ello; podemos suponer que tampoco cuenta con los recursos humanos. n Organismos internacionales como la Relatoría para la Libertad de Expresión de la ONU han señalado que la vinculación obligatoria de una tarjeta SIM a la identidad de una persona es violatoria de derechos humanos. Además, se pondría en riesgo la presunción de inocencia, al poderse suplantar la identidad de una persona y acusarla de la comisión de algún delito. n El requisito de datos biométricos incrementará la brecha digital en nuestro país y limitará el acceso a la comunicación creando mayores barreras para el acceso a la tecnología y la conectividad. n Violación al principio de no retroactividad de la ley, al impactar a usuarios con líneas adquiridas con anterioridad a la publicación del decreto. Es preocupante que para la discusión y aprobación de esta reforma, se haya ignorado la advertencia del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), sobre el “riesgo potencial al permitir que el manejo de la información de carácter biométrico, para fines de identificación personal, pueda ser manipulada por un número elevado de operadores de telefonía”. Hacemos un urgente llamado al Poder Ejecutivo federal para realizar un análisis profundo sobre los impactos de esta medida y ejercer su facultad de observar esta reforma (veto) en beneficio de la ciudadanía.

www.l21.mx

Entre empresarios Sergio León

Presidente de Coparmex Q. Roo CEO de Impoexporta Twitter: @oigres14

H

SALUD Y ECONOMÍA

ace más de un año de que se presentó el primer caso de Covid-19 en nuestro país (28 de febrero de 2020) y un aislamiento que duró del 23 de marzo al 30 de mayo del mismo año, donde conocimos una enfermedad de talla mundial sin precedentes y de la cual las perspectivas previstas siempre sobrepasaron nuestras expectativas. Nos enseñó una nueva forma de vida y aceleró el uso de la tecnología, que hizo que empezáramos a valorar el poder interactuar con los demás, en lo profesional, social y familiar. En un estado como el nuestro, el cual genera un porcentaje importante del Producto Interno Bruto Nacional, nuestro municipio, Benito Juárez, ocupa el primer lugar, a nivel mundial, como la ciudad con mayor porcentaje de su PIB y en generación de empleos por turismo. Aún con estas grandes fortalezas, al iniciar esta pandemia comenzamos a sentir los estragos antes de entrar en aislamiento, al encontrarnos con los pagos de clientes extranjeros y sentir el duro golpe del aislamiento en Asia y Europa y con ello ver contraído nuestro mercado de turismo. Dados estos hechos, hoy debemos ser sumamente conscientes que en esta nueva realidad, cada uno de nosotros somos responsables del presente y del futuro de nuestra economía, que la salud de nuestros quintanarroenses no es un número aislado de los visitantes nacionales e internacionales que recibimos. Que no podemos descuidarnos y bajar la guardia en cuanto a cuidar los protocolos sanitarios, lavarnos las manos, usar el cubrebocas y cuidar la sana distancia. Porque ahí no acaba, esto se extiende a no participar en reuniones donde no se cuidan los protocolos, subirnos a un transporte donde los usuarios no están cumpliendo estos lineamientos. También es deber de los empresarios cuidar que en las empresas, nuestras colaboradores, proveedores y clientes sigan estos protocolos; invitar a los visitantes a que nos ayuden a cuidar este maravilloso estado. No podemos darnos el lujo de pensar que porque ya inició la vacunación, el contagio disminuyó, ni mucho menos se extinguió; debemos seguir siendo precavidos y que nuestras perspectivas se sigan quedando cortas. Después de más de un año que esta pandemia inició, sabemos las consecuencias del cambio de color de un semáforo amarillo a un naranja y lo terrible que sería cambiar a un rojo, que hoy comenzamos a vivir una reactivación y requerimos sea duradera para lograr la tan ansiada recuperación. Hoy contamos con cada uno de los quintanarroenses, sin excepción, para cuidar nuestra salud y economía. Hoy yo me sumo a este gran compromiso y sé que cada uno hará su parte..

Mayo 2021

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Latitud21 No. 218 Mayo 2021 by Grupo Editorial Latitud21 - Issuu