Desde el camerino
Canela fina
Alejandro Rosel
Periodista y escritor Twitter @Ruben_Cortes
Twitter: @AlejandroRosel7
CINCUENTA ANIVERSARIO DE CANCÚN
H
ace cincuenta años inició un proyecto que para la zona se presentaba como una oportunidad económica importante, y para otros la oportunidad de empezar una nueva vida con todas las esperanzas que ello implica. Hace cincuenta años nació el sueño de muchos y que hoy es una realidad para otros más. Lo que era la oportunidad de desarrollar un destino turístico hoy se ha convertido en el lugar predilecto a nivel internacional, el mejor destino turístico de México y uno de los consentidos de América Latina y el mundo. Esta tierra, con la presencia de mujeres y hombres emprendedores, audaces, trabajadores y llenos de sueños, ha logrado en cincuenta años lo que muy pocos a nivel mundial. Los preparativos para celebrar medio siglo de existencia se hicieron con mucha anticipación, como siempre ha sido en este paraíso: unidos todos. Todos los sectores que conforman este municipio se unieron para armar una gran fiesta que pronosticaba que el 2020 iba a ser sin duda el año de Cancún, el año de Quintana Roo. Sin embargo, al llegar el esperado día las cosas son diferentes. La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo ha tirado por la borda la fiesta jamás vista en muchos años. Hoy la llegada de turistas se ha venido abajo, la llegada de aviones se cuenta con ambas manos y la ocupación hotelera se ubica en menos del 3% y sigue en descenso: +150 hoteles cerrados y +50 000 habitaciones perdidas. Hoy el panorama no es nada alentador; sin embargo, nos queda una esperanza, hacer lo que todos sabemos: estar unidos, trabajar juntos como el pueblo solidario que somos para que esta pandemia no crezca más en nuestro municipio y por el contrario pierda fuerza. No salir de casa a menos que sea indispensable y simplemente obedecer las instrucciones de las autoridades: quédate en casa, lava frecuentemente tus manos y utiliza cubrebocas. ¿Esto es tan difícil? No lo creo, quizá si todos nos unimos en esta tarea, el despertar mañana sea mucho mejor, la emergencia tardará menos y el proceso de recuperación será mucho más rápido. Te propongo algo: regalémosle a Cancún lo que se merece, un pueblo agradecido con esta tierra que tanto nos ha dado y que hoy no merece morir, sino seguir su objetivo: ser la tierra prometida en el mundo y el destino favorito a nivel internacional. Unámonos todos y enfrentemos esta emergencia sanitaria como pocos; seamos ejemplo mundial de lo que un pueblo puede hacer por salir adelante y no permitamos que Benito Juárez pierda lo que con el esfuerzo de muchos ha logrado en estos primeros cincuenta años. Feliz cumpleaños Cancún; no estás solo y hoy te festejamos como nadie nunca lo ha hecho. Muchas gracias.
www.l21.mx
Rubén Cortés
“Y SACA UN CONEJO DEL SOMBRERO”
Y
a no mencionó los 400 000 millones de pesos que decía tener para enfrentar la crisis, ni que la rifa del avión resolverá el cataclismo que viene, pero el presidente dijo hace días que “hay dinero en caja y no tenemos necesidad de pedir créditos”. Alguien tan informado como el Ejecutivo debe saber cuántos son y dónde están esos recursos. Nadie más lo sabe. En cambio, lo que sí se sabe es la caja que recibió este gobierno, y que casi la gastó antes de que el Covid-19 surgiera hace cinco meses. Hay que insistir (para que no se olvide) en que el gobierno anterior le dejó una caja de 300 000 millones de pesos para posibles contingencias en los ingresos, que se llama (para que no se olvide) Fondo de Estabilización, del cual quedaba solo la mitad en enero. Por cierto que los ladrones que gobernaron en el sexenio pasado recibieron esa caja con 17 000 millones de pesos y, después de robar tantísimo, todavía les quedó para incrementar hasta 300 000 millones la cifra entregada a los honestos para que la gastaran. Las reservas del Banco de México estaban en 173 000 millones de dólares, las más altas de la historia; mientras la inversión extranjera, también la más alta de la historia, se encontraba en 192 000 millones de dólares. Además, entregaron el gobierno con un aumento de 17% del poder adquisitivo del salario, así como cuatro millones de nuevos empleos formales: el 30 de noviembre de 2018 había 20 457 000 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, este gobierno cerró el 31 de diciembre de 2019 con 20 421 000 asegurados en el IMSS: no creó ningún empleo y perdió 36 000. ¿Mucho? Bueno, del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346 800 empleos. La propia secretaria del Trabajo informó en una mañanera que 150 000 trabajadores se sumaron a la lista de desempleo durante la primera semana de este mes. Las empresas que tienen de cincuenta a mil empleados encabezan la lista de despidos. Es cierto que la depresión por el Covid-19 afecta a todos los países. México será, junto con Ecuador, el más dañado del continente, lo cual se pudo evitar si la 4T hubiera promovido la inversión privada y tirado menos lana. Pero hay que creerle a los que saben. Y el mandatario dice que “hay dinero en caja, no tenemos necesidad de pedir créditos”. Son palabras que no resuelven la vida de los mexicanos, aunque seguramente le tranquilizan los nervios. Y siempre estará el avión presidencial, pues su rifa o su venta multiplicarán tanto el dinero… que no se sabrá qué hacer con tanto.
Mayo 2020
41