4 minute read

VALIOSA AYUDA

Ante la emergencia por la pandemia, el gobierno de Quintana Roo responde con apoyos a la economía de las familias y estímulos fiscales al sector empresarial

La situación mundial que se vive por el impacto del Covid-19 obliga a los gobiernos de todos los países a reorientar sus políticas públicas, con el fin de responder a las necesidades de los ciudadanos y del sector empresarial para sostener la cadena productiva, y, con ello, las fuentes de empleo que mantienen la economía de millones de personas.

Advertisement

En Quintana Roo no es la excepción, sobre todo porque siendo un estado cuya economía se basa en gran parte en la industria turística, sin duda el golpe reciente ante la pandemia es mayúsculo.

Por eso, el gobierno que encabeza Carlos Joaquín diseñó el plan ‘Juntos Saldremos Adelante ante el Covid-19’, que contempla una serie de acciones encaminadas a ayudar a las familias quintanarroenses y a las empresas durante y después de la contingencia.

Desde que estábamos en fase dos de la pandemia empezaron los programas de ayuda, los cuales continúan y se han ido reforzando conforme las necesidades van creciendo.

Para estar al pendiente de la situación de manera más directa, continuamente ha tenido reuniones virtuales con

Carlos Joaquín, Gobernador de Quintana Roo No tenemos otra alternativa. Esa es nuestra decisión: la de ir con todo, apoyar con todo, salir adelante de esta situación tan complicada. Es muy importante quedarse en casa; por eso estamos apoyando a familias y empleadores

líderes empresariales del norte y sur del estado, manteniendo un diálogo permanente para escuchar la situación por el impacto de la emergencia.

APOYO DIRECTO AL BOLSILLO

Si hay algo que preocupa a miles de hogares en la entidad (como en todo el país) es el gasto que implica de manera permanente el abastecimiento directo de los alimentos y los servicios básicos en una vivienda.

Por eso, el gobierno del estado anunció el apoyo en el suministro del agua, garantizando que no habrá cortes ni

cobros inmediatos en más de 500 000 hogares que forman parte de quienes tienen menos recursos.

Habrá exención de multas y recargos del pago del agua en mayo a quienes mantengan un consumo menor a diez metros cúbicos, o sea 10 000 litros mensuales.

Precisamente por eso llamó a cuidar más el uso del líquido en estos tiempos de aislamiento familiar, pues de por sí es una temporada en la que suele aumentar el consumo en las casas; si a eso le sumamos que ahora casi todas las familias están confinadas, pues no salen a los trabajos o escuelas, el empleo del agua es mucho mayor.

En el caso de la energía eléctrica, anunció que absorberán la mitad del recibo bimestral de luz en los más de 500 000 hogares que mantengan un consumo de hasta 250 kilowatts mensual.

También iniciaron pláticas con las empresas gaseras para ampliar a mayo el programa de apoyo familiar con gas doméstico, mediante el cual están regalando vales de cuatro kilos de gas por familia.

A todo esto se suma la entrega de ayuda alimentaria, haciendo llegar despensas, casa por casa, a las familias que más lo necesitan, así como a quienes, derivado de la crisis, perdieron sus empleos.

UNA MANO A LOS NEGOCIOS

El Gobierno del Estado a través de la Se- cretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) dio a conocer estímulos fiscales y mayor ampliación en vigencias para mitigar la afec- tación económica.

Sin duda resulta de gran apoyo, toda vez que a nivel federal la ayuda no se ve, a pesar de que el sector empresarial ha planteado muchas propuestas (principalmente diferir o aplazar pagos de impuestos y créditos para poder sostener a sus trabajadores).

n Impuesto Sobre Nómina (ISN). A em- pleadores que mantengan sus trabajadores declarados de enero a marzo de 2020, condo- nación en abril y mayo: - De 1 a 50 trabajadores: 100% - De 51 trabajadores en adelante: 50%

n Impuesto al Libre Ejercicio de Profesio- nes y por Enajenación de Bienes Inmuebles: condonación de 100% en abril y mayo.

n Arrendadoras que apoyen al gobierno del estado con sus programas y acciones de prevención, contención y mitigación tendrán un estímulo fiscal de 100% en el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso Vehicular (UTV).

n Impuesto sobre Extracción de Materia- les del Suelo y Subsuelo: subsidio por pago oportuno de 20% para abril y mayo.

n Diferimiento en pagos del ISN, Hospe- daje, Libre Ejercicio de Profesiones, Enaje- nación de Bienes Inmuebles y Extracción de Materiales del Suelo y Subsuelo; sin actualización, ni recargos de marzo, abril y mayo, para enterarse en octubre, noviembre y diciembre.

n Pago de la tenencia vehicular y canje de placas hasta mayo.

n Licencias y permisos para la venta de bebidas alcohólicas y Registro Público de la Propiedad por créditos de vivienda otorgados por Fovissste e Infonavit en 2019 se extien- den a todo mayo.

This article is from: