Latitud21 No 205 Abril 2020

Page 38

En línea directa

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx Twitter @Arturo_Medina_G

EL GOZO AL POZO

I

mposible haber elegido un momento más complicado para la fiesta de 50 años del destino turístico número uno de México; todos los planes se vinieron abajo, eventos, competencias deportivas, conciertos, exposiciones, conferencias, todo quedó consumido por el enemigo silencioso Covid-19. Habrá sin duda mejores momentos para el festejo; hoy los esfuerzos están centrados en detenerlo, después en retomar el impulso. Cancún ha sufrido catástrofes en sus 50 años de historia y se ha levantado, sin embargo, el reto hoy es definitivamente mucho mayor, ni “Gilberto”, ni “Wilma”, ni el H1N1 nos golpearon tan “seco”. La diferencia con los huracanes, es que la infraestructura está intacta, si mañana se quisiera operar al 100% se puede, pero en cuanto a los posibles visitantes, nuestros mercados primarios están tan o más golpeados económicamente que nosotros. Estados Unidos convertido en el epicentro de la pandemia, vive una crisis como nunca, y no solo habrá que esperar a que se venza al virus; también hay que esperar que la economía mejore, y que la gente quiera vacacionar. En su momento el H1N1, que fue “nuestro virus”, nunca nos dio un golpe tan “certero”; la ocupación en aquel 2009 bajó hasta 30% por dos semanas máximo, e inició la recuperación. Hoy el devastador Covid-19 nos llevó prácticamente a cero y de ahí como el ave fénix, habrá que levantarnos desde las cenizas. Vivimos escenarios inéditos, transitamos por lo desconocido, quizá el mundo del turismo nunca vuelva a ser el mismo, los daños a las agencias de viajes y a las líneas aéreas han sido catastróficos, los gobiernos deben destinar no solo en México sino en todo el mundo una buena cantidad de recursos a su recuperación, porque el turismo representa 10.4% del PIB global. Además de la cuestión económica, está la psicológica: cuando esto termine la población no solo querrá salir de su encierro para ir a la calle; seguramente estará pensando en vacaciones, en ver otros paisajes, en disfrutar el sol y el viento. Hay que estar preparados de la mejor manera para transitar de la mejor forma por este nuevo sendero. Y recordar que, junto con las empresas turísticas, con las líneas aéreas, con las navieras, están las Pymes parte fundamental en la cadena de suministro que son especialmente vulnerables. Hoy el sector turístico lucha por la supervivencia, por superar todas las incógnitas que nos deja la pandemia. ¿Cómo afectará al sector empresarial y por ende al empleo? ¿Cuánto tardarán los mercados en recuperarse para poder viajar? ¿Los mercados cambiarán su comportamiento de viaje? Los más optimistas sugieren que para que todo vuelva a la normalidad debemos esperar cerca de medio año, pero algunos otros no son tan confiados al no verle el fin a la pandemia. Hoy los planes y proyectos a largo plazo, 3 a 5 años, se han reducido a 3 o 5 meses, teniendo como primordial objetivo, sobrevivir a la pandemia del coronavirus. El turismo será uno antes y otro después de COVID-19.

36

Abril 2020

Empléate David Asencio

david.asencio@arycia.mx

QUÉ HACER EN CASA DURANTE LA CUARENTENA

E

sta experiencia que estamos viviendo nos invita a nuevas cosas para hacer en familia, incluso para hacer con nosotros mismos… Podremos tomarnos ese café o té con una rica plática con nosotros, ¿Hace cuánto no platicas contigo? Y es sorprendente pero ahora el universo y las circunstancias nos obligan a platicar, observar y estar más conscientes de una conversación también con los nuestros. Todavía hace unas semanas tuve la oportunidad de ver a toda una familia en un restaurante durante una cena, que creo debía ser para departir entre ellos; sin embargo, estaban todos concentrados en su celular. ¿Qué tipo de cena familiar es esa? Donde todos están pero cada quien se concentra en ese aparato que nos revolucionó, nos cambió la vida, pero que también se ha vuelto el aparato que nos ha metido a otra dimensión tipo Matrix (la película), donde ya nuestros amigos son desconocidos, donde la popularidad se mide por likes o por views; todo esto nos estaba afectando y nos estaba alejando de nuestro ser, y hoy viviremos una experiencia que nos obliga a reconciliarnos con lo básico. Basta recordar hace varios años cuando toda la familia se reunía en la sala para ver juntos la televisión, de ahí el éxito de programas como Siempre en Domingo, En Familia con Chabelo, Capulina, Cantinflas, El Chavo, entre otros. Ahora tenemos Netflix con series diversas, pero de las cuales te recomendamos las siguientes que consideramos son familiares: Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Sex education, Anne with an E, Las chicas del cable, La casa de Papel, Tut Tut Cory Bolidos, The Inbestigators, Por 13 razones, Fiesta de palabras, Stranger Things. En Amazon Prime puedes encontrar un catálogo de películas y series para recordar y volver a vivir como: Señorita Cometa, las películas de antaño con Pedro Infante, Sara García y María Félix, How I met Your Mother, Hunters, Marvelous Mrs. Maisel, Fleabag. Y en Youtube existe una que te recomiendo personalmente y que no debes dejar de ver: Nuestro Hogar. Hacer ejercicio en casa, platicar, jugar juegos de mesa, hacer juntos la cena, leer los libros que tenemos pendientes, tomar un vino, regalarnos el poder escribir todo eso que tenemos dentro, escuchar y entrevistar a nuestra familia, abrazarlos, redescubrir el cariño que la familia nos ofrece, todo eso nos llevará indiscutiblemente a unas emociones más sanas y a una salud física mas fuerte. Te invitamos a leernos en redes para estar entretenido, para que tengas más información profesional de diversos temas, incluso para que participes con nosotros. Síguenos: https://www.cancuntips.com https://www.proyectobrujula.com https://l21.mx

www.l21.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.