Brújula No 448 del 15 de septiembre al 14 de octubre de 2020

Page 1

ANA CLAUDIA TALANCÓN

LLEVA A MÉXICO Y A CANCÚN EN LA SANGRE EL ES: CARLOS CONSTANDSE VOLUNTARIO POR CONVICCIÓN

DORA ELIA Y GUAYO GARZA CELEBRAN SUS BODAS DE ORO

MARA LEZAMA PRESENTA SU SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

BrujulaCancun AÑO 14 • NÚMERO 448 • SEPTIEMBRE 15 - OCTUBRE 14, 2020 • $25. 00 EDICIÓN MENSUAL

www.proyectobrujula.com




CONTENID

SECCIONES Así fue .............................................................................5 Sugiere ........................................................................12 Influencers ..................................................................20 El arte de ser Director de Orquesta ...........................36 Los cumples ................................................................61 Siete pecados: Angélica Vale ....................................64

23

36

44

PORTADA Ana Claudia Talancón................................................ 23

18

31

BITACORAS Presentan Planet ...........................................................9 1era Copa Cancún Golf 2020 ...................................14 Presentan menú ahumado ......................................16 Abre sus puertas .........................................................17

16

64 2 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

ESPECIALES 50 aniversario Guayo y Dora Elia ..............................18 Carlos Joaquín González IV Informe ........................22 Mara Lezama II Informe ............................................28 El es, Carlos Constandse M. ......................................31 Moda: Acropora ..........................................................40 Montserrat Sánchez, Mexicana Universal QR 2020..44 In memoriam -Rubén Olmos Rojas ..................................................46 -Máximo García Rojas ...............................................48 -Carmen Creixell de Páramo .....................................50 -Fausto Torres Ferrer ...................................................52 -Mirko Bignoti .............................................................54 Especial Gastronomía ................................................56 COLUMNAS Como pez en el agua ....................................................4 Inquietudes ................................................................10 Le Flaneur ....................................................................12 Nutrición y Salud ........................................................13 RevistaBrújula

BrújulaCancún



COMO PEZ

EN EL AGUA @ETPTOWERSP

Esteban Torres

Arráncame… los años

D

efinitivamente la actriz Ana Claudia Talancón está muy apegada a Cancún y su gente, porque durante su breve estancia en este verano aprovechó para consentirse, saludar a sus amigos y darse unos cuántos antojos para no perder su esencia caribeña. Mientras realizábamos una entrevista vía whatssapp para mantener la sana distancia, la actriz hizo cita en Etherea Cancún The Aesthetic Center para que su amiga Paola Barberi le realizara una limpieza facial profunda con todo el protocolo de higiene para que su rostro conserve la frescura que la caracteriza; a pesar de que el pasado mes de mayo alcanzó la cuarta década de vida, su aspecto y actitud no coinciden, porque realmente se ve de una década menos. Fue un placer saber que pese a los éxitos que ha acumulado tanto en la pantalla grande como en la chica, no olvida sus raíces cancunenses, conservando la sencillez que le distingue.

también Peter Meehan, crítico gastronómico y la chef Rosario Sánchez. La chef Rosalía Chay Chuc radica en Yaxunah, un poblado que se encuentra en el estado de Yucatán, México, ha heredado costumbres y técnicas tradicionales mayas que se remontan a generaciones atrás que ella ha mantenido vivas todos estos años cocinando lo mejor de la comida tradicional maya.

Las burbujas de Cancún

“Chef’s Table edición BBQ”

Será a finales de este mes cuando Moët & Chandon lanzará su edición ‘Cancún 50’, con una producción limitada que no superará las cinco mil unidades y que incluirá una intervención artística inspirada en el destino. ‘Cancún 50’ es una botella de champagne inspirada en Cancún, el destino turístico mexicano favorito del turismo internacional. Esta será la primera vez a nivel global que la casa productora de champagne lance al mercado una edición especial en honor a un destino turístico, reveló Itzel Caubère, Product Manager de Moët & Chandon. “Somos el primer mercado (el mexicano) en tener una botella personalizada. Estamos orgullosos de ser los primeros en tener esa oferta. Es una buena oportunidad de conectar con los consumidores locales”, agregó. También adelantó que “Si no podemos viajar por el momento, podremos llevar esa celebración a casa con Cancún 50”, puntualizó Caubére.

Nos da mucho gusto saber que por segunda ocasión la chef Rosalía Chay Chuc apareció en un programa internacional siendo ella ahora la protagonista de uno de los capítulos de la famosa serie de Netflix “Chef ’s Table edición BBQ” que se estrenó este mes a nivel mundial. Desde que sus técnicas culinarias empezaron a escucharse cada vez más, comenzaron a llegar a visitarla chefs de la talla de Rick Bayless, Rene Redzepi -galardonado con dos estrellas Michellin-, así como David Chang, chef ganador del premio James Beard, quien la visitó en un viaje culinario grabado para la transmisión de la primera temporada de Ugly Delicious donde se encontraban

4 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

>> Eduardo Albor Presidente

>> Jorge García Llaguno Vicepresidente

>> Paul Bello Tesorero

>> Amador Gutiérrez Guigui Director General agutierrez@latitud21.com.mx

>> Esteban Torres

Editor etorres@proyectobrujula.com

>> Angel Hernández

Jefatura de diseño ahernandez@latitud21.com.mx

>> Oscar Olavarrieta

Gerencia de ventas oscar@latitud21.com.mx

>> Milton López

Administración mlopez@latitud21.com.mx

>> David Asencio

Relaciones Públicas dasencio@latitud21.com.mx

PROYECTO BRÚJULA, Año 2020, número 448, es una publicación mensual, de Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Kabah Sur, Manzana 4. Lote 1 Local 301 Supermanzana 55, Plaza Royal Kabah, Código Postal 77533, Cancún Quintana Roo, Conmutador (998 8928666 Fax (998) 8928665. Editor responsable, Esteban Torres. Con certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2012-090512232300-102, ISSN 1870-4824, Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impresa por Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 39, No. 501, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida Yucatán. Distribuida por Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO EDITORIAL Y FOTOGRAFICO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS EDITORES. Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas y promociones ofrecidas por los mismos. IMPRESO EN MÉXICO

brujulacancun @proyectobrujula www.proyectobrujula.com


Así fue

36 veranos en altamar María José Ayuso celebró su cumpleaños acompañada de su grupo de mejores amigas, quienes se embarcaron en el festejó que remató con un paseo hasta Playa Norte, en Isla Mujeres, para celebrar juntas un año más de vida.

¡Bienvenido Axel Adrián! Con la llegada de Axel Adrián el pasado sábado 12 de septiembre se completó la familia de nuestro compañero Ángel Hernández –jefe de diseño de GEL21- y su esposa Angélica Vázquez. El más contento fue Angel Jr, quien estrenó título de hermano mayor y ahora no sólo compartirá su existencia, sino también del cariño de sus padres. ¡Larga vida para el nuevo príncipe!


Así fue

¡Que vengan los bomberos! Con un festejo sorpresa celebró su cumpleaños 67 doña Adriana Carranco, madre de nuestros amigos Ady y Pepe Madrid. Por un segundo dudaron llamar a los bomberos con la potente bengala que iluminó su pastel.

¡Golden Boy!

Le tocó al empresario Alejandro Arvizu Contreras celebrar sus primeros 50 años de vida y aunque ya está permitida la convivencia siempre y cuando inviten a Susana Distancia, prefirieron partir un pastel en familia en las instalaciones de Distrito Gourmet, en Puerto Cancún.

¡Mamma Mía! Con una comida en Rolandi´s sabor a pizza, vino y buena compañía, Diego Arroyo consintió a su mamá, doña Bettina Cetto, quien está cada día más cerca de ser abuela de Ivanna, la primera bebé que espera su hijo al lado de Marilú Alamo.

Las chicas sólo quieren divertirse

Las amigas más cercanas de Kary Kneffel se reunieron para consentirla con un desayuno, ya que la cumpleañera reservó otros planes para su mero día, sin embargo, del festejo que le organizó su banda favorita no se pudo escapar. ¡Muchas felicidades! 6 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

A la luz de la luna…

Francisco López Mena se reunió con su esposa, hijas y respectivos esposos, para celebrar su cumpleaños a la luz de una fogata sobre la playa por un lado y por el otro, la luna llena; esta vez no hubo más invitados que su familia más cercana, sólo extraño no ver a su primer nieto varón. RevistaBrújula

BrújulaCancún


¡Fin de semana en Isla Mujeres!

Así fue

El grupo de amigas que conforman Adriana Rubial, Chikis Navarro, Lourdes y Ángeles Cepeda, Fabiola Del, Mónica Álvarez, Ceci Navarro y Gaby Velasco, se escaparon una semana completa a Isla Mujeres para retomar su amistad que estuvo pausada por la pandemia, pero una vez superada le cantaron Las Mañanitas en altamar a Gaby por su cumpleaños.

Celebran cumple madre e hija Heidy Colín y Haydeé del Río, celebraron sus respectivos cumpleaños con una deliciosa comida en La Dolce Vita Cancún. Madre e hija buscaron una fecha intermedia para consentirse antes de que saliera el avión la primera rumbo a Canadá donde continuó su festejo.

¡Felicidades Pam! La directora de la academia de baile Distritos Arte, Pamela Lavalle, tuvo una celebración especial por su cumpleaños al lado de su hermana Jennifer, quien la consintió con una comida en Taboo Cancún.

La vida empieza a los 37

¡Felices 39!

Jaime Macedo celebró 39 años de vida pero lo más importante es que este fue su primer cumpleaños como papá de su hermosa hija Isabella, quien llegó a sus brazos el pasado mes de mayo para estar con él y su mamá, la bella Larissa Lunardi.

Rodeado de su familia y de algunas amistades muy cercanas, Luis Carlín festejó su cumpleaños 37 con muchos planes para realizar este año ¡contra pandemia y marea…!


Así fue

Señora de las cuatro décadas

Acompañada de sus mejores amigas y sus respectivos esposos, Mariana González, actual City Manager de Lady Multitask Cancún, festejó sus cuatro décadas de vida. Con más regalos que abrazos y menos invitados que felicitaciones, Mariana hizo un anunció con su propio hashtag: #dijequehastamis40mehariarubiaypondriabotox

Un cumpleaños muy agus-tín Agustín Hernández Noriega, gerente general de Radio Turquesa, celebró su cumpleaños en cumplimiento de su deber, es decir, trabajando y capitaneando a un gran equipo que le preparó una fiesta sorpresa que comenzó en su oficina, rematando en el patio central. ¡Muchas felicidades!

La vida empieza a los 40

Con una fiesta de espuma entre amigos cercanos y una parrillada por la noche en las instalaciones del hotel Breathless Riviera Cancún, Areli Pérez-Bretón celebró su entrada triunfal a los fabulosos 40´s, luciendo actitud y semblante de 30; su secreto es: dieta, ejercicio y un buen maquillaje.

l i d n a M l e s e u g l # No C u e

Estas son Las Mañanitas

Acompañado únicamente de sus hijas y su esposa, Lalo Saad celebró su cumpleaños 65, prevaleció la sana distancia entre sus amigos de los que recibió muchas felicitaciones en redes sociales que le recordaron lo apreciado que es.

El chef Patric Cros tiene la receta perfecta para sacarle partido a los años y disfrutarlos haciendo lo que más le gusta, por eso mismo le dieron una sopa de su propio chocolate el día de su cumpleaños 51, devolviéndole su popular hashtag: #NoCuelgueselMandil para que nos siga deleitando con su sazón por muchos años más. 8 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Así fue

Duane Crowson, Gaby Funes, Seresa Crowson, Lolita Galván, Ary Lima y Freddy del Pozzo.

Luis Cervantes y Madeleine Palacios.

PRESENTAN PLANET QUÉ: LANZAMIENTO. CUÁNDO: AGOSTO. DÓNDE: LQ HOTEL BY LA QUINTA CANCÚN. Ante un selecto público se presentó el nuevo modelo de negocio denominado Plannet marketing. Una extraordinaria oportunidad para generar utilidades que se ajusta a todo de tipo de actividades porque no se necesitan más allá de algunos minutos para presentarlo y anexar nuevos agremiados. Viajar gratis es uno de los beneficios ¿a quién no le gusta viajar? Gaby Funes y Freddy del Pozzo.

Duane y Seresa Crowson.

Ruth y Larisa Araiza.

Lolita Galván y Ary Lama.


S E D U T E I U INQ El hada janet

A

Por Rosi Ruiz Joaquín

“Ahí donde tiene su imperio el Mar Caribe, nació la princesa más bella de Quintana Roo. Su padre fue el rey infortunio y cuenta la historia que un día destruye su reino, el hada Janet. La patria dolida lloraba tan trágico sino, más surge increíble el coraje de un pueblo con fe. Trabajo y amor al terruño obraron milagros y así renació esplendorosa: ciudad Chetumal”. Autor de la canción “Leyenda de Chetumal”: Carlos Gómez Barrera.

sí se canta en recuerdo a la trágica noche del 27 de septiembre de 1955 en ciudad Chetumal. Ya han pasado sesenta y cinco años. En ese entonces Quintana Roo era Territorio Federal y su gobernador el político jalisciense Margarito Ramírez Miranda que estuvo en la administración por 14 años, de 1944 a 1959. Esa noche jamás será olvidada. Así cuenta la historia: Se avecina un temporal. Hay poca información que no ayuda mucho para prepararse con antelación a una amenaza climática. Los habitantes viven en casas de madera de estilo inglés caribeño. Los centros de refugio están listos, se ubican en el colegio Belisario Domínguez, en el hotel Los Cocos y en el hospital Morelos. Pero la población aún está incrédula, porque se comenta que antes ya han pasado otros ciclones y nunca ha sucedido nada fuera de lo normal. La trayectoria de éste ciclón tiene rumbo hacia Belice y por eso la gente está confiada. Comienza a caer la noche. De pronto el mar se aleja de la orilla y un viento atípico se comienza a acercar. El ambiente se siente misterioso y extraño. Se escucha en una estación de radio de Belice la voz de un hombre alertando que el ciclón se ha desviado. Ha tomado un nuevo rumbo hacia costas mexicanas. Su trayectoria apunta hacia Xcalak, Chetumal y Mahahual. La población chetumaleña sale corriendo a los sitios de refugio al enterarse de la preocupante noticia. Con furia y sin tregua el ciclón Janet llega a las ocho de la noche. En penumbra arrasa con todo a su paso. El viento es lastimosamente escandaloso. Los ruidos en el exterior son extraños. Las maderas y ramas chocan entre las paredes de las casas. Las horas transcurren entre rezos y angustia. De pronto reina la calma y un silencio que eriza la piel y el alma. La gente confiada abandona los refugios en plena oscuridad. Desean volver a sus hogares ya destrozados. Aún no amanece, pero en plena oscuridad por los rayos se puede vislumbrar el desastre. Apenas han pasado unos cuantos minutos cuando se escucha a lo lejos un fuerte estruendo que cimbra lo que queda de la ciudad. El viento viene del sur y trae muchísima agua. Sorprendidas y atemorizadas las familias con hijos en brazos corren entre palos, árboles y cimientos. Esa burlona tranquilidad 10 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

es el ojo del huracán. Los vientos son tan fuertes que impide a la gente volver a los refugios. Tocan, gritan y arañan en las puertas de las pocas casas que quedan de pie. En su interior ya no pueden recibir más gente. Son demasiados. Hay peligro si abrieran las puertas, el agua entraría, los arrastraría y ahogaría. Con dolor profundo niegan la entrada y atrancan sus puertas. El mar con la lluvia se adueñan de las calles. Son quinientos metros adentro y con más de cuatro metros de altura. Inundan y destruyen sin tregua. Mientras el tiempo pasa se escuchan golpes en las puertas con gritos de desesperanza que van mermando y el viento acrecentando. Janet sigue su ruta sobre la península de Yucatán dejando atrás llanto, dolor, desolación, luto y una ciudad devastada. Hoy Chetumal vive erguida y orgullosa con historia propia. Sus habitantes son tan amables y generosos como la brisa de su mar en un paseo del bulevar. Han vivido de trabajo y esfuerzo y se han levantado de muchas caídas. Sede y anfitrión político. Guardia celosa de su frontera. “El renacimiento” es un monumento erguido el 5 de mayo de 1998 en recuerdo de aquella fatídica noche. Pero también en recuerdo de sus héroes como fue el sargento de la policía José Arnoldo Rendís Solís que mientras salvaba vidas, perecían ahogados cinco de sus siete hijos; o como un elemento del ejército mexicano que muere trágicamente por una lámina que vuela por el viento mientras rescataba en sus brazos a una criatura. También la asombrosa historia de la casa de madera voladora que es arrancada de su base original y vuela trescientos metros con 28 personas dentro, salvándose milagrosamente. De toda la ciudad sólo quedaron cinco edificios, todo lo demás quedó en ruinas. Los motores de los aviones AT6 rugen sobre las pistas de Cozumel. Los pilotos de la base de la Fuerza Aérea Mexicana han recibido un aviso del alto mando, tienen una misión: Volar a Chetumal. *El huracán Janet se considera el más poderoso de la temporada de ese año en el Atlántico como categoría cinco. En total cobra mil muertes desde su paso por las Antillas Menores y en Granadinas y Barbados. Un avión cazador de huracanes, P2V Neptuno-3w, dirigido por la marina de E.U.A. con el capitán de corbeta Grover B. Windham, salió de Guantánamo para hacer el reconocimiento. Voló en la tormenta y se perdió con nueve tripulantes y dos periodistas. Se especula que el plano del altímetro dio una lectura incorrecta debido a la baja presión barométrica, todos murieron. (Datos tomados de Wilkipedia, Pulso Sur TV, YouTube). RevistaBrújula

BrújulaCancún


Nutrición y salud

Por Dr. Marco Antonio Ríos doctor.marcorios Dr Marco Antonio Ríos

La testosterona ¿Exclusiva del hombre?

P

odrías pensar que sólo el hombre tiene el monopolio de los beneficios de esta hormona, pero acaso sabes, ¿para qué sirve? En efecto, el hombre produce significativas cantidades de testosterona desde su adolescencia. El rango varía desde 200 ng/dl en sangre hasta 1000 ng/dl. Además de producir también una cantidad menor de estrógenos, claramente la hormona predominante es la antes mencionada. Sin embargo, la mujer también produce desde su adolescencia y hasta el momento de la menopausia, cantidades que oscilan desde 15-55 ng/dl. Una diferencia abismal por supuesto, sin embargo, los beneficios que ambos sacan de esta hormona son subestimados por ambas partes. Cuando uno ronda los años 20’s, todo es estamina y hambre por comerse al mundo, además de un notorio apetito sexual incrementado, sin mencionar que es relativamente fácil utilizar grasas como combustible e incrementar masa muscular con un aparente mínimo esfuerzo. Sin embargo, alrededor de los 30 años, ésta hormona empieza a decaer sobretodo cuando se mantiene un sobrepeso graso o hay falta de ejercicio de fuerza. Los beneficios que tanto se disfrutaron, se empiezan a desaparecer: libido, memoria agudizada, dinamismo intelectual incrementado, conexión neuromuscular incrementada, estamina (esas ganas de comerse cualquier proyecto sin fatigarse en el camino), una salud osteomuscular fortalecida, un sistema inmunológico fuerte, y ni hablar de esa facilidad de usar grasa y de sintetizar músculo con unas cuantas repeticiones en el gym. Al subestimar tanto esta hormona y no estimularla con un buen descanso por la noche ininterrumpido, un plan de alimentación enfocado a la mejora hormonal con suficientes grasas y proteínas de alto valor biológico, y ejercicio enfocado al daño muscular sistematizado y controlado, vamos acostumbrándonos a vivir sin esos espectaculares beneficios que nos otorga. Tanto hombres como mujeres tienden a tener deficiencias importantes de testosterona (por la falta de estímulo antes mencionado) y no solo les lleva a vivir sin esa juventud añorada, sino que inclusive con síntomas depresivos que incluyen fatiga mental, falta de motivación, memoria disminuida, falta de apetito sexual y desempeño, fatiga muscular inexplicable, infecciones o alergias repetitivas y más. Es importante tener la cultura de hacer revisiones de cómo están funcionando nuestras diferentes hormonas y motivarnos BrújulaCancún RevistaBrújula

a buscar mejorar nuestra calidad de vida. No sólo un profesional enfocado en la salud hormonal y la alimentación específica enfocada a buscar estos beneficios nos dará la pauta para mejorar, pero también existen terapias de recambio hormonal muy modernas que no causan daño a la salud ni efectos secundarios y que nos devolverán eso que tanto añoramos: sentirnos fuertes y capaces sin importar la edad que tengamos. La edad está sólo en la mente, todo es cuestión de actitud y un buen plan estratégico para trascender hacia una verdadera calidad de vida óptima.


Sugiere LIBRO La madre de Frankenstein

MÚSICA

Brazil305 Artista: Gloria Estefan Género: Pop

C

omo una eterna admiradora de la música brasileña y especialmente de la samba bahiana, Gloria Estefan está emocionada por poder compartir con sus seguidores BRAZIL305, este álbum que se ha ido realizando durante los últimos siete años. Catorce de las dieciocho canciones son versiones nuevas de los clásicos de su repertorio, ahora con arreglos que unen sonidos familiares con un majestuoso acompañamiento orquestal e instrumentación de samba de los músicos más reconocidos de Bahía, junto con arreglos de percusión de Laércio da Costa. Al combinar Brasil y 305 (el código de área de Miami), Gloria Estefan ha creado una poderosa fuerza musical para revitalizar al mundo con ritmo y melodía.

Autor: Grandes, Almudena Editorial: Tusquets Editores S.A.

E

n 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España.

APP

G

PELÍCULA

Google DUO

oogle Duo es el Facetime de Google, funciona prácticamente igual con la salvedad de que no solo funciona en iOS, si no que funciona, como era de esperar en Android. “He estado probando esta app y al igual que Facetime es una maravilla, es simple de usar, ligera y la calidad del vídeo y el audio es excelente”, comentan los primeros usuarios. El problema que quizás tenga la aplicación es que debido a la falta de promoción por parte de Google, aún tiene muy pocos usuarios. Entonces aunque tú te instales la aplicación, si tus amigos y familia no se la instalan, no te valdrá para nada.

Scooby

A

Director: Tony Cervone

ctores (doblaje): Zac Efron, Will Forte, Amanda Seyfried, Gina Rodríguez, Tracy Morgan, Mark Whalberg, Ken Jeong y Frank Welker como Scooby-Doo. “¡Scooby!”, película que presenta una nueva aventura de Scooby-Doo y Shaggy ahora en fomato animación 3D por computadora, pasó por alto su postergado estreno en salas de cine y llegó este mes directamente a las plataformas digitales. Dirigida por Tony Cervone y con un elenco de voces de lujo en inglés, la nueva cinta inicia cuando los personajes eran niños, años antes de las aventuras que se narraban en la icónica serie de Hannah-Barbera.

D

GADGET La S Pen más poderosa hasta ahora

esde garabatear notas durante una reunión hasta controlar remotamente presentaciones, S Pen ha evolucionado para convertirse en el mejor compañero de productividad. La serie Galaxy Note20 toma todo lo mejor de S Pen y lo perfecciona. Impulsado por la tecnología de apren-

12 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

dizaje profundo, S Pen de la serie Galaxy Note20 ha mejorado significativamente la latencia para una escritura más fluida y natural. La pantalla de 120Hz del Galaxy Note20 Ultra mejora la experiencia aún más para una precisión real, ya sea que se estén tomando notas en una reunión o escribiendo una lista de compras. RevistaBrújula

BrújulaCancún


BrújulaCancún

RevistaBrújula


Bitácora

Alfredo Ferrer, Gustavo González, Rigo García, Arturo Reyes, Benjamín Cruz y Daniel Mata.

Gustavo González y Alfredo Ferrer, Primer Lugar.

1ERA COPA CANCÚN GOLF 2020 QUÉ: TORNEO DE GOLF. CUÁNDO: SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE. DÓNDE: CAMPO RIVIERA CANCÚN GOLF & RESORT.

Montse Ontiveros, David Ávila, Gus González e Isaac Dávila.

Mariano Rojas y Alex Nevsky.

Con gran éxito se llevó a cabo la primera edición de la Copa Cancún Golf 2020, organizada por Pivo Cancún Golf Invitational en las instalaciones del campo Riviera Cancún. Los ganadores del primer lugar fueron Gustavo González y Alfredo Ferrer, seguidos de Rigo García y Arturo Reyes, segundo lugar. El tercero fue para Benjamín Cruz y Daniel Mata, todos ellos disfrutaron de este gran evento así como de la soleada premiación. Los organizadores esperan contar con la misma audiencia en su próxima edición, programada para el día 24 de octubre de 2020 en las instalaciones de Moon Palace Golf Resort Cancún.

Juan Pablo Calderón y Juan Pablo Calderón Jr.

Rigo García y Arturo Reyes, Segundo lugar. 14 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

Gustavo González y Fernanda Cumming.

Alberto Ávalos, Armando Hernández y Alfredo Ávalos. RevistaBrújula

BrújulaCancún


Benjamín Cruz y Daniel Mata Tercer lugar.

Jack Billingsley y Jo Hanjoo. Pepe Almazán y Alex Castillo.

Ricardo Martínez, David Osorio y José Luis Ballesteros.

Manuel Lapuente, Susana Calderón y Santiago Lapuente.

René Zujur, Fernando Mojica y Carlos Saucedo

Gabriel García y Alex Nevsky.


Bitácora

Costilla al horno de leña 18 horas.

Entrada con mayonesa de ajo.

Vanessa Bush y Alejandro López.

Nancy Gaffare.

Claudia y Claudio Corsi.

PRESENTAN MENÚ AHUMADO QUÉ: DEGUSTACIÓN. CUÁNDO: SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE. DÓNDE: COSTELÁO BONAMPAK.

Narda Jacobo, Oswaldo García Manzano y Alex Tinoco.

Al delicioso sazón de la cocina estilo rodizio brasileño llega ahora el toque ahumado. El equipo de cocina del restaurante Costelao siguió ahora las indicaciones de un equipo de parrilleros que sugirieron un menú diferente con los mismos cortes que sirven todos los días, pero con un toque diferente que renueve el sabor de los cortes convencionales, potencializando así su aroma y sabor. El maridaje fue acorde a los platillos y el postre fue un delicioso pastel de elote aromatizado con el humo de finas maderas. Mientras se sirvió la cena la artista plástica Nancy Gaffare realizó una obra in situ: una guacamaya de la selva brasileña que se rifó entre los invitados.

Julián Valencia, Alejandro Correo y María Fernanda Grueso Lugo.

Katya González, Paty Fajardo y Julio Sánchez.

Pastel de elote ahumado y helado de queso de cabra.

Estela Martínez y Roberto Marín.

Picaña con arroz y verduras.

16 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

Daranee Rodver y Edgar Barrera.

Taco de arrachera. RevistaBrújula

BrújulaCancún


Bitácora

Liliana Medrano, Erika Rivera, Raquel Casillas y Gaby Rosales.

Erika y Erika Rivera.

ABRE SUS PUERTAS QUÉ: APERTURA/DEGUSTACIÓN. CUÁNDO: VIERNES 14 DE AGOSTO. DÓNDE: LUZ DE LUNA, AV. HUAYACÁN.

Kathi Atilano, Erika Rivera, Maricela y Mariana Robles.

Con una degustación entre amigos y futuros clientes abrió sus puertas Luz de Luna, un concepto nuevo que abraca un grupo de cocinas internacionales bajo un mismo techo: mexicana, japonesa, argentina, francesa y española, más algunas otras que se irán incorporando. Al menú de especialidades se suma una cartelera de varios artistas que deleitarán al público todos los días para darle su propia personalidad a cada día.

Alan Díaz y Marcela Robles.

Kathy Atilano con Luis y José María Becerril.

Gabriel García y Silvia León.

Edith Mauriño y Emiliano Echeverría.

Tania Flores, María Flores y Diana Robinson.

Fernanda y Gaby García

Diego Medrano y Melina Guerrero. BrújulaCancún

RevistaBrújula

Juan Paulo Loeza y Gaby Peña.

Esteban Rosales, Raquel Casillas y Miguel Rosales. Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 17


Especial

O I R A S R E V I N A 50

y o y a Gu

a i l E a or D N

acimos en la generación de los Baby Boomers, en nuestra niñez escuchábamos en nuestra casa música clásica y en la radio a Elvis Presley y a los grandes del rock. Durante la adolescencia bailamos al ritmo del twist y el surf. Nos enamoramos con la música de los Beatles, Neil Diamond, ABBA, Queen, y los tríos románticos de México. Inspiración para las serenatas a la luz de la luna. Gracias a un baile y a un smoking nos hicimos novios y supimos desde entonces que queríamos casarnos y estar juntos para toda la vida. Hoy en nuestro 50 aniversario le damos gracias a Dios por estar juntos y felices, porque el sueño que tuvimos de formar una familia se realizó gracias a nuestros tres ángeles convertidos en hijas: Kitty, Diana y Marcela, quienes nos han dado alegrías sin fin y enseñanzas que nos hacen admirarlas y quererlas hasta el infinito y más allá.

18 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Lalo, Alejandro y Héctor que nos dan todo su afecto, llenan nuestra vida de tranquilidad y confianza. La llegada de nuestros nietos: Lalo, Alberto, Diego, Héctor, Andrés, David, Juan Pablo, Ale, Marcelo y de nuestra única nieta Alanna han sido un regalo del cielo maravilloso. Cada uno de los integrantes de esta familia nos muestra que la vida se vive cada día y que así como llegan las adversidades en un día gris, el siguiente puede cambiar y volverse tan iluminado y feliz que te deslumbra con la generosidad de los corazones que lo hicieron posible. Gracias familia, hermanos(as), primos(as), sobrinos(as), amigos(as) y compadres que se volvieron nuestros hermanos y hermanas en el camino de la vida. Gracias por acompañarnos y estar cerca de nosotros. Salud, paz y amor. Atte. Dora Elia Garza

BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 19


Brújula Influencer

LORENA

Machaen @LORENAMACHAEN

19.4K

Por David Asencio ¿Quién es Lorena Machaen? “Soy venezolana de 28 años, amante de la belleza y el estilo de vida saludable. Llevo 10 años en Cancún y estoy completamente enamorada de esta ciudad la cual me ha dado inmensas oportunidades de crecer tanto como persona, como profesional”. ¿Cómo nace el ser influencer? “Como siempre disfruté al cuidarme la piel, el cuerpo, el cabello, y demás, era un punto de referencia de consejos de belleza. Se me acercaban amigas a pedir recomendaciones de tratamientos, mascarillas caseras y otras cosas; fue ahí donde pensé en la posibilidad de tener una plataforma donde pudiera compartir mis consejos y ayudar a más personas.

Después del éxito de Pláticas Empresariales de Grupo Editorial Latitud 21, ahora presentamos Universo Brújula Digital un proyecto donde entraremos de lleno al mundo de las redes sociales y haremos sinergia con la comunidad de influencers. En esta nueva forma de expresarse, aparecieron los influencers jóvenes que destacan en una red social u otro canal de comunicación y expresan opiniones sobre un tema concreto que ejerce gran influencia en muchas personas que los siguen y por su presencia e influencia puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para presentar una marca.

20 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Jamás pensé que se fuera a convertir en lo que hoy tengo, que me ha permitido conectar con las marcas de belleza más importantes del mundo”. ¿Cómo es el día a día de un influencer? “Trato de organizar mi día entre crear contenido, contestarle a mis seguidores, hacer ejercicio (que para mí es súper importante), cocinar, y una vez a la semana entrevisto en IG Live a personalidades importantes del mundo de la belleza. Todo esto lo equilibro con mi otro trabajo, porque tengo con mi esposo una Agencia de Marketing donde exploto la parte creativa que me encanta”. ¿Qué desea trasmitir Lorena Machaen? “Que la belleza no es un tema superficial, es algo que tenemos que trabajar en tres ejes: emocional, física y mentalmente. Que no debemos seguir estándares de belleza, tenemos que amar quiénes somos y cómo nos vemos mientras trabajamos para llegar a ser la persona que queremos ser”. ¿Lorena está consciente de la enorme responsabilidad de influir en otros muchos seres que la siguen en Instagram? “Es fácil perderlo de vista, pero mis seguidores se encargan de recordármelo. Es muy importante pensar bien el contenido que comparto y siempre mostrarme real, porque para mí es importante que me vean tal cual soy. Es muy gratificante recibir mensajes de personas que agradecen tu trabajo y tu esfuerzo y que te hacen ver cómo les cambiaste la vida con un tip o incluso demostrando que con BrújulaCancún

RevistaBrújula

esfuerzo hay pequeños cambios que puedes lograr tanto interna como externamente”. ¿Qué retos enfrenta un influencer para trasmitir su mensaje sobre todo a las personas mayores de 50 años quienes no nacieron en la era digital? “Es muy complicado, pero no imposible. Es importante el apoyo de plataformas con quienes ahora hacemos sinergia como las revistas Proyecto Brújula y Latitud 21 para poder llegar a un nuevo segmento que se rehúsa un poco más al uso de redes sociales a manera de entretenimiento. Son una generación increíble que, a nosotros, como millenials, nos han dejado muchísimas enseñanzas, pero ahora nos toca a nosotros poderles enseñar a ellos sobre este universo de posibilidades”. ¿Qué mensaje principal le dejaría Lorena a los jóvenes que ahora buscan ser influencers? “Que siempre busquen algo positivo qué compartir. En un mundo donde los likes y los seguidores son prácticamente la moneda moderna, es muy fácil olvidarnos de construir sobre cosas buenas, e incluso, sobre las cosas que realmente nos gustan. Más que seguir tendencias, se trata de crearlas. *Obviamente siguiendo la línea de esta nueva normalidad la plática fue digital vía Zoom, pero aún así conectamos como ella dice y se logró una gran empatía ya que Lorena nunca deja de sonreír y definitivamente nos tenía con toda la atención aprendiendo de este nuevo mundo.


Especial

CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ RINDE SU IV INFORME DE GOBIERNO El gobernador Carlos Joaquín dirigió un mensaje desde las instalaciones del C5 en Cancún para las y los quintanarroenses por motivo del 4º Informe de Gobierno. El gobernador Carlos Joaquín González indicó que, gracias a los ahorros y disciplina financiera, fue posible, no sólo reducir la deuda pública heredada, sino hacer frente a la contingencia sanitaria. Durante el evento fue acompañado por su familia, autoridades federales y estatales, así como por su gabinete. Un evento diferente que fue transmitido vía televisión, radio e internet, además de en plataformas digitales. “Quintana Roo es la tierra de la esperanza y las oportunidades. La gran mayoría de los que vinieron desde hace varias generaciones, o de los que recién llegaron, han traído sus sueños bajo el brazo, con la esperanza de hacerlos realidad. Y con o sin pandemia, eso no va cambiar. No lo vamos a permitir. Vamos a cuidar a nuestros visitantes, cuidándonos nosotros.”

22 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Especial

ANA CLAUDIA

n ó c n Tala latalancon

Lleva a México y a Cancún en la sangre, crecer en medio de una sociedad apegada a la naturaleza definió su personalidad; actuar es su pasión y su meta ser feliz llevando alegría y ayuda a los demás con su arte

BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 23


Especial

EN CORTO… -Tu película favorita y la que despertó tú vocación: La misión, es una de mis favoritas. Cinema Paradiso, Amelie, La vida es bella,

C

Por Esteban Torres onsiderada una de las actrices más aclamadas de nuestra época, Ana Claudia Talancón ha dado muestra de su capacidad histriónica en cada producción que realiza sin necesidad de heredarla, lleva en su ADN el arte de dar vida a personajes inverosímiles por los que ha conseguido llamar la atención de los reflectores de la crítica cinematográfica, así como de guionistas y directores que reclaman su participación para completar el elenco perfecto. Llegar hasta ella fue como hacer casting para obtener un papel aunque solamente fuera como extra o asistente del asistente de producción; esperar, insistir y volver a esperar valió la pena hasta que entré brevemente a la escena de su vida, se encendió el micrófono y empezó a compartirnos algunos pasajes de su vida para conocer a la mujer detrás de la actriz, la verdadera Ana Claudia sin maquillaje que es igualmente bella por dentro como por fuera.

24 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

-El sabor (platillo) que trae a México a tu paladar: los chilaquiles, los escamoles y una buena salsa verde o de xnipec.

-La frase que saca a relucir tu mexicanidad: ¡Viva México Cabrones! Ahora déjame pensar en algo más intelectual: El respeto al derecho ajeno es la paz.

-La melodía mexicana que debería ser nuestro segundo Himno Nacional: Huapango, de Moncayo. Pero también me encantan Los Ángeles Azules, Agrupación Cariño, Carla Morrison, y Natalia Lafurcade.

-Tequila, mezcal o pulque: ¡Mezcal, definitivamente! Porque es el que más me gusta y me parece el más puro.

-Cuando pusiste por primera vez un pie adentro de un set cinematográfico, ¿qué fue lo primero que pasó por tu mente? Tuviste miedo, inseguridad, sentiste una gran responsabilidad… y cuando viste el resultado final ¿cómo te sentiste? “Recuerdo que cuando estuve por primera vez en un set cinematográfico –Estudios Churubusco- fue para la filmación de la película El Cometa; lo primero que pensé fue ¡qué divertido! ¡qué emoción! Era una película de época. Ver cómo habían ambientado todo fue maravilloso. No tuve miedo ni inseguridad, no sé sí sea raro de mi parte, pero no sentí ninguna responsabilidad, al contrario, yo quería disfrutarlo, divertirme. Sentí que lo iba a hacer bien, que lo iba lograr, me moría de ganas porque pasara todo. Cuando vi el resultado final me encantó, me parece una película súper bonita, los productores hicieron un trabajo impresionante; trabajar con actores como Carmen Maura, Manuel Ojeda, Gabriel Retes, Diego Luna, Arcelia Ramírez, me sentí soñada. Me sentí muy orgullosa de mi trabajo, venía llegando de Cancún, más aún porque nadie de mi familia se dedica a esto, yo solita me di unas palmaditas en la espalda y me dije ¡bien hecho! Pero ante todo agradecida por todo el apoyo que tuve”.

RevistaBrújula

BrújulaCancún


-Si dividiéramos tu vida antes y después de 2002 con el éxito de la película “El crimen del padre Amaro” que te valió la internacionalización de tu trabajo actoral, ¿cómo ha madurado como actriz Ana Claudia Talancón y hacia dónde encumbró sus metas desde ese momento…? “Para mí fue increíble todo el borlolote que se armó con El crimen del padre Amaro; me encontraba en Río de Janeiro grabando un proyecto para Tv Globo cuando me despertaron para contarme del impacto que tenía la película a partir del estreno, los de ProVida querían cancelar su proyección, no lo podía creer. Todo el equipo de producción estaba feliz con el resultado. Gael García Bernal estaba filmando Diarios de motocicleta, en Argentina, así que yo tuve que hacer sola la gira de promoción alrededor del mundo, fui a San Sebastián, a Nueva York, muchos festivales; la presa esperaba verlo a él y terminaron entrevistándome a mí, gracias a ellos se habló mucho de mi trabajo y eso me abrió oportunidades de trabajo en Europa y Sudamérica, definitivamente fue un antes y después. Junto con el éxito de la película pude ir a la ceremonia de los premios Óscar y los Golden Globe. Creo que fue uno de los pasos más importantes en mi carrera por el éxito que tuvo”. -Algunos de los personajes que te han ofrecido a lo largo de es-

BrújulaCancún

RevistaBrújula

tos años tienen un marcado acento mexicano al ubicarse en épocas de esplendor histórico, ¿eso te trasporta a la mentalidad de las mujeres de ese entonces? y ¿qué características sientes que han cambiado en la idiosincrasia femenina mexicana que trata de representar el nuevo cine mexicano? “Claro que me transporto con cada personaje gracias al vestuario que muchas veces es original, pero también te das cuenta de más detalles por la forma en que estaban hechos –los vestidos, por ejemplo- estaban diseñados para un comportamiento específico, eran muy rígidos y no podías dar un manotazo, o sentarte con las piernas medio abiertas, todo era muy restringido para conservar una postura recatada, no tan suelta y relajada. Los trajes de baño no eran elásticos. Todos esos factores definieron épocas que he podido volver a vivir a través de mi trabajo.

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 25


Especial LUGAR NACIMIENTO: Cancún, Quintana Roo. Fecha:

1 de mayo 1980 DEBUT PROFESIONAL: A los 15 años “Al norte del corazón” telenovela. DATO CURIOSO: Es bisnieta del médico ortopedista y destacado

cantante de ópera Alfonso Ortiz Tirado, quien fuera doctor de Frida Kahlo y Agustín Lara.

“Creo que muchos de los personajes que me ha tocado representar estaban adelantados a su época, pero en general, las mujeres de otros tiempos no tenían los derechos que tenemos ahora, ni estaban dispuestas a meterse en problemas como lo hacían mis personajes, sin embargo, las mujeres que retrata el nuevo cine mexicano están más allá de las actrices que salen en pantalla, porque ahora contamos con directoras, productoras, editoras, fotógrafas, camarógrafas, con muchísimos… ´ovarios´ porque saben lo que quieren, tienen mucha fuerza y poder de decisión. Ahora bien, el trabajo que realizan las nuevas generaciones de actrices es muy variado porque son liberales, fuertes, enfermas, sumisas; el abanico de personalidades ha crecido porque el cine tiene ahora mayor tipo de público. No depende tanto de un antes y después, sino de los requerimientos de cada personaje que al final son parte de la evolución de la industria cinematográfica”.

-Mucha de la gente que te admira(mos) espera(mos) que te conviertas en una nueva leyenda dentro del cine mexicano porque tu personalidad es más artística que comercial, no te vemos en cintas que busquen éxito fácil, sino en cine de arte que mañana será referente de culto. “Gracias por tan bella consideración, pero ya depende del punto de vista de cada quien. Todo forma parte de un grupo de decisiones que he debido tomar conscientemente, por ejemplo, cuando me ofrecieron una súper interesante: Fast food nation, dirigida por Richard Linklater, basada en el libro homónimo de Eric Schlosser y la otra era Nacho libre con Black Jack, dirigida por Jared Hess; me hubiera encantado hacer las dos realmente, pero como filmaban al mismo tiempo, elegí la primera; el elenco era de lujo con Ethan Hawke, Bruce Willis, Avril Lavigne, Patricia Arquette, Kris Kristofferson, entre otros; era una producción que se perfilaba para festivales, fui a Cannes y la experiencia fue inolvidable. A Nacho libre le fue muy bien, fue un éxito comercial rotundo, sin embargo, creo que tomé la decisión correcta y así me ha pasado en otros personajes. No creo que esté peleado hacer cosas interesantes versus cosas comerciales, lo mejor es aceptar un poco de todo para que así le llegues a un público más grande que te pueda dar mejor exposición; este tipo de proyectos también te abren las puertas para tomarte el tiempo, divertirte, y después concentrarte en ´lo chiquito´, lo privado; a veces prefiero el hotel boutique que al hotel de cadena, por así decirlo”. -Inevitablemente tu nombre está asociado a México y además llevas en la sangre ADN quintanarroense, ¿qué sientes cuando te ubican como referente de nuestro país, de nuestra cultura, tradiciones y riqueza histórica? “Es un orgullo enorme, me siento dentro de un sueño a veces, sé que todo lo que he vivido es fruto del esfuerzo que he realizado y que se han juntado las cosas de una forma muy bonita para tener la carrera que he podido tener; siento que han sido años de trabajo, cumpleaños que me perdido, reuniones donde no he podido estar; me enorgullece poder ayudar a mi familia, a niños con cáncer desde hace 15 años. Cuando me llego a deprimir pienso en lo lejos que he llegado y lo fuerte que soy para seguir adelante, pero desde ahora cuando se me baje el autoestima voy a leer tú entrevista porque está muy lindo lo que dices de mí, muchas gracias”.

26 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Especial

-Cuando por razones de trabajo debes salir del país, qué extrañas, qué nunca falta en tu menú, de qué te enorgulleces como mexicana que no tengan otras comunidades… “Soy súper tragona, cuando salgo del país extraño la comida, obviamente a mi familia también, pero más la comida. Me encanta cocinar y ubicar ingredientes para hacer unas quesadillas, unos chilaquiles, soy fan de los chiles rellenos, no se digan los chiles en nogada –ya se me hizo agua la boca-, como buena mexicana me enorgullece nuestra gastronomía”. -Tras enfrentar como todo el mundo la situación inesperada de la pandemia, ¿en qué aprovechaste todo este tiempo, qué enseñanza te dejó y cómo te sientes para desafiar la nueva normalidad…? “Llevaba seis meses fuera de mi casa y cuando regresé me dediqué a disfrutarla sin culpabilidad alguna porque todos estábamos haciendo lo mismo, echando la flojera deliciosa sin quitarme la pijama en tres días. Leí mucho, vi películas y series, cociné y comí igual que todos los demás; por otro lado, adelanté una pieza en la que estoy trabajando; les comento que incursioné en la escultura hace nueve años. Fue una época de introspección y de conciencia, de estar con mis pensamientos, miedos y anhelos. Aprendí a conectarme con mi respiración. Estuve en un estado de agradecimiento continuo y de conocimiento personal. Pasé por varias etapas, sentí la energía de todo el mundo hasta llegar a la aceptación para emanar ese amor por los demás”. -Platícanos la experiencia que nunca olvidas que hayas vivido en tierras quintanarroenses cuando viviste en el Estado. “Son muchísimas, desde ir a la escuela con el hijo del presidente municipal o el hijo del taxista, no había diferencia social. Esa época me marcó y me dio las bases para toda mi vida, me sirvió mucho para realizar mejor mi trabajo y no dejarme intimidar de actores como Laurence Fishburn o Javier Bardem, y no sintiera que debiera tratarlos de una forma distinta por ser menos famosa que ellos, eso sí, siempre con amor y respeto. Pero también están las idas de pinta a la playa, todos éramos una gran familia que sufrimos juntos el paso del huracán Gilberto. Me fascina la vida de pueblo, éramos una comunidad chiquita. Creo que por eso disfruto ahora vivir en West Hollywood, es relativamente pequeño, pero tienes cerca el resto de Los Ángeles y lo que es la industria con un campo de trabajo enorme”. -Si tuvieras la oportunidad de elegir directores, elenco y lugares, dónde se rodaría la película de tu vida y cuál sería el argumento central… “Esta pregunta está muy difícil, prefiero dejárselo a la vida y que me sorprenda. Hay proyectos que te escogen; tener las cosas tan pensadas a mí no me funcionan porque cuando no llegan te frustran, recuerda que la vida te da sorpresas, como dice la canción. Me faltan por conocer muchos directores y actores, así que esa respuesta te la daré dentro de muchos años…” -Tus planes a corto, mediano y largo plazo, tanto personales como profesionales… “En octubre tengo programado hacer un proyecto y dos series de televiBrújulaCancún

RevistaBrújula

sión de las que no puedo decir el nombre. También está una película para enero con el mismo director de las series, más adelante les podré dar más detalles, por lo pronto fin del comunicado, ¡Corte! Y aquí ¡Se queda!” Platicar con Ana Claudia fue de lo más agradable, la tecnología a veces transmite mensajes con emociones que completan una idea de la persona que está del otro lado, así me sucedió con la estrella del cine mexicano; si ya era su fan desde entonces, hoy lo soy de hueso colorado por ser una mujer tan bella como transparente, tan fuerte y decidida como Catalina Guzmán de Ascencio en Arráncame la vida o tan enamorada de la vida como Amelia en El crimen del padre Amaro, Ana Claudia es todo eso y más. FIN


Especial

Un mej o r desti n o para todos A

a m a z e L Mara

l rendir su Segundo Informe de Gobierno, Mara Lezama, Presidente Municipal de Benito Juárez destacó que este 2020, de los preparativos para los festejos por el 50 aniversario de la fundación de Cancún pasamos a manejar una contingencia sanitaria mundial. Todo ello, sin desviarnos de nuestro firme compromiso como Gobierno Municipal que ha sido: “Mantener el ritmo de trabajo y preservar la salud de todos los benitojuarenses”. Destacó que con arrojo y valentía los benitojuarenses hemos atravesado

28 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

tiempos difíciles, “pero estoy convencida que vienen días mejores, que llevarán a Cancún, al estado y al país, a un mejor futuro para todos”. Mara explicó que en este gobierno “logramos invertir en obra pública programada, al mismo tiempo que mantuvimos los programas sociales y acciones establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo con el firme propósito de salvaguardar la integridad física y moral de nuestra población”. Recordó que la presente pandemia obligó al gobierno municipal a realizar una reingeniería en los procesos de prestación de servicios, se utilizaron los medios tecnológicos para el fortalecimiento de la función pública y se

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Bitácora

‘Estoy convencida que vienen días mejores, que llevarán a Cancún, al estado y al país, a un mejor futuro para todos” instrumentó una política de atención integral para los ciudadanos. Además, con el objeto de afianzar el vínculo y el diálogo de la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, con los ciudadanos, antes de la pandemia se realizaron 17 ediciones de Audiencias Públicas en “Tierra de Todos”, con más de 26 mil atenciones de servicios y trámites; y a lo largo de la contingencia se fortaleció la plataforma digital E-CUN para que la población hiciera sus trámites y peticiones a distancia, con objeto de evitar aglomeraciones de acuerdo a las medidas de prevención sanitaria. Explicó que desde el primer día de su administración estableció el compromiso de colocar en el centro de las políticas públicas a las personas. Añadió que de esta forma hizo efectiva la participación de la población en las acciones gubernamentales para el desarrollo social, mediante la atención de los derechos sociales básicos desde el ámbito municipal, así como al beneficiar a quienes se encuentren en situación vulnerable. Por otra parte, habló sobre el reforzamiento de la seguridad vial, así como la protección física y material de la población que ha sido uno de los ejes rectores de la presente administración. Mara Lezama dijo que en esa materia se elaboró el Atlas de Riesgo del Municipio de Benito Juárez, aprobado por el cabildo, herramienta geográfica que contribuye al diseño de estrategias de escenarios futuros, para reducir efectos adversos ante una amenaza, pues permite identificar el tipo y grado de riesgos existentes en el municipio, de acuerdo con el origen natural de los mismos. Afirmó que la efectiva reacción y coordinación policial es fundamental para la protección de la población. Por ello, durante los dos años de gobierno, se ha mantenido la estrecha colaboración con el gobierno de Quintana

BrújulaCancún

RevistaBrújula

Roo en materia de seguridad pública, mediante el esquema de Mando Único, dando como resultado en todos los operativos implementados en el municipio, la detención de 49 mil 402 personas; dos mil 009 fueron remitidas al Ministerio Público (MP) del Fuero Común y 131 se pusieron a disposición del MP del Fuero Federal; además, 47 mil 262 personas fueron turnadas al Juez Cívico por faltas administrativas. Estos datos corresponden al periodo de inicio de la administración, hasta el 14 de agosto de 2020. El Municipio de Benito Juárez, añadió la Primera Autoridad Municipal, mantiene el firme compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades de los gobiernos de México y de Quintana Roo, como ha quedado demostrado en la activa participación en la Mesa de Seguridad, en las que se diseñan, implementan y evalúan estrategias para el combate a la delincuencia. Además, se forma parte de las reuniones que emanan de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres, que conforma un gran esfuerzo de cooperación entre la sociedad civil organizada y el gobierno En lo que va de la administración, concluyó que se han impartido cursos de profesionalización a elementos de la policía municipal como: competencias básicas de la función policial, formación inicial para policías preventivos, estadística aplicada a los derechos humanos con perspectiva de género, seguridad vial y ciudadana, manejo de crisis, justicia cívica, registro nacional de detenciones, técnicas y tácticas de intervención, la función policial y su eficacia en los primeros actos de investigación, la función del primer respondiente y la ciencia forense aplicada en el lugar de los hechos, investigación criminal conjunta (policía preventivo y de investigación) entre otros, con más de 4 mil 515 asistencias registradas.

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 29


Especial

Cancún 50 Aniversario • Ceremonia de cancelación de primer día de emisión de la estampilla postal, en las instalaciones del Palacio Postal de la Ciudad de México. Tiraje de 200 mil piezas distribuidas en el territorio nacional. • Remodelación de la Plaza de la Reforma, enalteciendo la vista a la antesala del palacio municipal Covid19 • 165,894 despensas entregadas como apoyo a las familias afectadas por la falta de empleo a causa de la contingencia sanitaria • 179, 265 raciones de comida, beneficiando a 11 mil 951 personas. (DIF) Eje 1 Seguridad Ciudadana • “TODOS POR LA PAZ”; beneficiado a más de 12 mil 733 • Centro de Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Personas en Situación de Vulnerabilidad (CEPREVIM), creado en el año 2019, con una atención integral a 12 mil 793 personas. Eje 2 Desarrollo Sostenible • Se limpiaron 304 basureros clandestinos, retirando mil 790 toneladas de basura. • 19 jornadas RECICLATÓN, 11 mil 291 participantes, 274 mil 821 kilogramos de residuos sólidos reciclables • Tres certificaciones de playas y etiquetas ambientales en Las Perlas, Delfines y Cancún; otorgadas por el IMNC (Instituto Mexicano de Normalización y Certificación) bajo la norma NMX120. • 7 en playas públicas con Galardones Blue Flag: Las Perlas, Chacmool, Marlín, Ballenas, Delfines, Coral y Del Niño y 3 banderas Blue Flag en los hoteles: Fiesta Americana Condesa, Live Aqua e Iberostar. • Se acreditaron 25 Embarcaciones de Turismo Sostenible, colocando a Benito Juárez como el primer lugar nacional en sitios con este distintivo y el primer lugar a nivel internacional en embarcaciones con dicho reconocimiento. • Limpieza de playas públicas en 21 millones 152 mil 121 m², lo30 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

grando recolectar 20 mil 853.37 m³ de sargazo y limpiando 676 mil 327.80 ml de esta alga. • Construcción de 2 CDC, SM 99 y 217. 4 mil 444 beneficiados inversión de 5 millones 554 mil 790.62 pesos. • Construcción de dos parques en Av. Los Tules en las manzanas 136 y 140. 4 mil 707 beneficiados. 5 millones 840 mil 129.91 pesos invertidos. • Supermanzana 227 pavimentación con concreto asfáltico, guarniciones, rampas y un pozo de absorción. 19 mil 042 beneficiados.

Eje 3 Eficiencia y Transparencia • Se instaló por primera vez en la historia el Consejo Consultivo Ciudadano de la Presidencia Municipal, sustentado en la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo. • Primer Lugar Nacional en la Implementación y Operación del Presupuesto basado en Resultados otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. • Moodys y Fitch Rating calificadoras de crédito y riesgo elevaron la calificación del municipio. • Mas de 167 millones de pesos como ahorro directo al contribuyente gracias al programa “Ahorra es Cuando” (pago anticipado de impuesto predial). RevistaBrújula

BrújulaCancún


ANTOLOGÍA DE UN PERSONAJE

EL ES

S O L R A C . M E S D N A T S N CO EMPRESARIO POR VOCACIÓN; VOLUNTARIO POR CONVICCIÓN; UN HOMBRE ENTREGADO A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL SUSTENTADA EN LA EXPERIENCIA EMPRESARIAL

BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 31


El es...

El arquitecto Carlos Constandse Madrazo fue uno de los primeros pobladores de esta ciudad, aquí nació su familia y gracias a ella tanto él como su esposa Noemí se involucraron en acciones que estaban más allá de la puerta de su casa

L

Por Esteban Torres P. os cimientos de la sociedad de Cancún están en las bases que colocaron sus primeros habitantes en medio de la selva y el mangle; entre todos trazaron la brecha a seguir y con el tiempo se ha asentado una comunidad participativa y cosmopolita con respeto, cuya meta es recibir a todos por igual, dándoles la oportunidad de compartir lo mejor de sí mismo en beneficio de los demás. El arquitecto Carlos Constandse Madrazo fue uno de los primeros pobladores de esta ciudad, aquí nació su familia y gracias a ella tanto él como su esposa Noemí se involucraron en acciones que

estaban más allá de la puerta de su casa, todas ellas encaminadas a crear vínculos entre los primeros habitantes y así se escribió el nuevo libro de su vida capítulo Cancún. -Al pertenecer a la primera generación de pioneros de Cancún, ¿cómo nació en ti la idea de hacer una sociedad inclusiva, participativa? ¿cuáles fueron tus primeras actividades? “Considero que el beneficio más grande que obtuvimos los primeros pobladores de este bello lugar es precisamente ser parte de la historia de éste, debido a que crecimos junto con él. En ese sentido, cuando llegamos aquí, y al

32 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

no haber nada, nos dimos cuenta de que el aportar una idea, un proyecto, una crítica, era mucho más fácil hacerlo que en el lugar de donde somos originarios, en mi caso, del Distrito Federal, del que salí cuando contaba ya con más de 10 millones de habitantes y al llegar aquí éramos no más de cinco mil. Por obvias razones, nuestras voces eran escuchadas con más facilidad. “Fue entonces que varios amigos nos dimos cuenta de la falta de eventos culturales. Y así nació el Grupo Avante apadrinado por la Universidad de Jalapa. Con este grupo realizamos, entre otros, clases de artes plásticas, música, llevamos a cabo con mucho éxito el fes-

RevistaBrújula

BrújulaCancún


tival Canta Cancún durante varios años y aunque a destiempo, creamos el Jardín del Arte en el Canal Sigfrido en la Zona Hotelera, del que todavía queda la escultura del artista Víctor M. Villarreal llamada La María”. cial no se puede llevar a cabo en forma -¿Cuál fue tu primer paso como em- individual. Es por eso que desde nuestra presario para dotar a Cancún de centros llegada el deseo de hacer algo por una comunitarios, recreativos y desalud? nueva comunidad fue mutuo. Me siento Formamos el Grupo Quintana Roo sumamente orgulloso y agradecido de hace 15 años y con él, apoyamos la cons- que ambos logramos transmitir esta intrucción de canchas de futbol en diferenquietud a nuestros tres tes colonias de la ciudad, hijos y así también a nues“La trascendencia de una tros nietos mayores. dos o tres remodelaciones de parques, contrisociedad se logra primero buimos con acervo de Gilberto. ¿Qué moa través de consolidar libros a varias bibliotecas dificó o sembró en tu correctamente el núcleo comunitarias y desde vida? luego en el sector salud, “Después de la caída familiar, posteriormente con la participación de mi del Ángel de la Indepenel núcleo de amistades y esposa desde el inicio de dencia en el terremoto de la Cruz Roja y después mi finalmente, la participación 1957 conocí la fuerza de involucramiento total en comunitaria. Una sociedad los fenómenos naturales la Delegación Cancún, y que ante los temblores posteriormente en la De- unida con un mismo objetivo, no hay nada qué hacer. legación Estatal y actual- sea cual sea, no la para nadie Sin embargo, al vivir el mente en el Consejo Nay su futuro es promisorio”. huracán Gilberto en carcional de la Benemérita ne propia me di cuenta Institución”. de que los daños que provocan estos fenómenos sí se pueden Noemí, tu faro, tu guía, tu musa, tu minimizar con la prevención, ya que la teccompañera de vida… nología a partir de Gilberto nos permite “Sin duda alguna, la participación so- con cuatro o cinco días de anticipación iniciar las medidas preventivas para poder salvarnos y salvar muchas vidas. Y como punto determinante, el vivir la experiencia de vientos de más de 200 km/h y los temblores de la Ciudad de México, permitieron a nuestros ingenieros, a quienes respeto profundamente, el construir edificaciones más solidas y resistentes a este tipo de fenómenos”. Wilma. Una fuerte lección para los cancunenses… ¿Qué te dejaron sus vientos lentos y su lluvia? “Después de la experiencia de varios ciclones de menor fuerza que Gilberto, BrújulaCancún

RevistaBrújula


El es...

tuve la fortuna de que mi madre se vi- de Noemi, mi esposa, y de Francisco “Este evento viene de una tradiniera a vivir a Cancún, y con ella, mis hi- López Mena que en aquel entonces era ción de Mérida en el que solo particijos, mis nietos, uno de mis hermanos y presidente del Consejo de la Delega- paban mujeres, debido a que en este algunos amigos, pasamos esos días en ción Cancún. Actualmente la Cruz Roja podían explayarse en una gran fiesta, un hotel del centro de la ciudad, que ocupa gran parte de mi tiempo y lo re- en cuanto a vestuarios y todo lo relagracias al gerente que conocía los re- levante es que me ha brindado la satis- cionado a su espectáculo. El Grupo querimientos que mi madre necesitaba facción más grande de mi vida desde Arco Iris toma la idea para traerlo a por su edad, nos reservó habitaciones el punto de vista empresarial y de par- Cancún buscando siempre un beneque por su ubicación, nos permitían te- ticipación comunitaria, ya que como ficio a la comunidad y en el que una ner la tranquilidad de que el agua no se todos sabemos, es una institución de gran parte de un sector social partimetería y que las ventanas no se verían asistencia privada. Menciono como un cipaba con mucho entusiasmo. Con afectadas. No recuerdo el tiempo aquí en Cancún si fueron cuatro o cinco cambia su modalidad a dos días en donde reforza- “El ejemplo y los hechos son fórmulas que permiten el que los bailes, uno de damas y otro mos nuestra fraternidad jóvenes se den cuenta de la satisfacción que produce el poder mixto, enriqueciéndolo en y salía yo únicamente a participación. Por alguna racontribuir en la mejora de la sociedad en la que vives. la Cruz Roja para poder zón que ya olvidé, el Grupo colaborar en la atención Arco Iris que lo organizaba, pre hospitalaria y posterior a las lluvias, reto cumplido, gracias a la colabora- al terminar la última fiesta, anunció con el apoyo de despensas y algunos ción de muchos amigos, la consolida- que esa tradición llegaba a su fin. Y materiales de la construcción a las co- ción del primer Instituto Universitario efectivamente, un impulso me llevó al lonias mas afectadas. Muy importan- del país que otorga una licenciatura a escenario a invitar a que no permitiéte recalcar que gracias a la prevención sus egresados en Atención Médica Pre- ramos que esa tradición terminara y hubo únicamente una o dos pérdidas hospitalaria”. fue a partir de esa fecha, que año con de vida que lamentar”. año después de más de 15, igual que ¿Qué sentiste cuando levantaste la lo hizo Arco Iris, las Damas Volunta¿Cómo se dio tu primer contacto mano, llegaste al escenario e impedis- rias de la Cruz Roja determinaron que con la Cruz Roja delegación Cancún y te que terminara el Carnaval de Da- su ciclo había terminado. Confieso que qué lugar ocupa en tu vida? mas Arco iris y qué sentiste cuando para mi fue una muy triste decisión que “Mi primer contacto fue a través llegó finalmente a su última edición? tuve que aceptar”.

34 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


¿Cómo se puede fomentar tu espíritu altruista en las nuevas generaciones? La única forma que la participación ciudadana sin retribución económica se puede permear a las nuevas generaciones es con el ejemplo, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad. La participación no se puede dar por decreto. “Cómo ejemplo señalo el proyecto más ambicioso de mi participación social y que me ha llevado más tiempo, el Parque Cancún, que al igual que todos los proyectos sociales en los que participo, fui acompañado por un grupo de más de 20 amigos en una cena hace más de 12 años, en la que presenté la idea y obtuve su apoyo económico y moral. Hoy después de ese largo y fructífero recorrido y gracias al apoyo del Gobierno Federal, del Estatal y un buen numero de benefactores, considero que a finales de este año podremos inaugurar la primera etapa de lo que será el parque público más representativo de Cancún, como lo es Chapultepec para la Ciudad de México o el Central Park para la ciudad de Nueva York, para el esparcimiento y disfrute de las futuras generaciones”. ¿Cuál ha sido tú fórmula para ser un hombre de negocios sin dejar de lado tu personalidad altruista? “No hay forma de dejar a un lado cualesquiera de las dos. En mi caso te puedo comentar que desde el principio de mi vida pro-

BrújulaCancún

RevistaBrújula

fesional lo he hecho acompañado de muchos amigos y en varias empresas de éxito, situación que me ha permitido hacer lo que me gusta y que es precisamente, la participación social sustentada en la experiencia empresarial”, puntualizó. Caras vemos y muchas veces los planes desconocemos, lo cierto es que en la vida de Carlos Constandse sus metas son tangibles y al consumar la más cercana ya empezó la carrera por alcanzar la siguiente porque su deseo de hacer de Cancún una ciudad de primer nivel es inquebrantable.


EL ARTE

a t s e u q r O e d or t c e r i D DE SER

MARIO MONROY Por Esteban Torres P. ¿Cómo fue tú Primera Llamada a la música? Fue sin pensarlo, ya que nací prácticamente en un escenario. Mi abuela cantante y productora; mi madre cantante y coreógrafa y mi tío director de orquesta. Empecé a tocar el órgano cuando iba a cumplir seis años, así que tengo de tocar prácticamente 52 años y es o que más me apasiona hacer y tengo la dicha de poder comer de hacer mi pasión. Acto seguido, cuál fue tu segundo movimiento… Seguir tocando hasta la fecha y sin ninguna pausa. ¿Eres de las personas que llevan la música por dentro? No precisamente pero mi carácter me ayuda a sobrellevar muchas cosas y soy un tipo muy feliz. ¡Es una cuestión de actitud! ¿Cuál ha sido la mejor “nota” que te ha dejado esta vocación? El no tener que trabajar a pesar de las horas dedicadas y agradecer a la vida lo generosa que ha sido conmigo por permitirme realizarme en mi pasión absoluta. ¡La música!

36 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


El arte de ser ¿Qué melodías marcaron o evoc an ciertas partes de tu vida?

Lura, como prim era melodía en una actuación para tener pres ente a mi abue la y Tenderly para recordar a mi madre. Tu adolescencia … Love is in the ai r, John Paul Yo ung. Tu “primera vez… ” Manhattan Skyl ine, David Shire . Tu primer beso … Fellings, Morris Albert. La pérdida más dolorosa… New York, New York, que me ha ce recordar a mi pa dre siempre. La vez que te en amoraste… Love Island, Eu mir Deodato El fracaso más m emorable… El bossa-nova que quieras pa ra volver a em zar. peTu antídoto para alegrar un mal dí a… September, Ea rth, Wind and Fire.

¿Te han mandado alguna vez con la música a otro lado…? Muchas veces y lo peor que es gente de una ignorancia total que te contrata y luego te pide que te calles porque no los dejas platicar. Es ofensivo, pero lo tomas de quién viene y sigues haciendo tu música para ti antes que para cualquier persona. Se dice que al mal tiempo, buena música… ¿Qué opinas? Por supuesto. Todos deberíamos de tener un botiquín musical de primeros auxilios, ya que todos sin excepción sabemos qué música nos hace sentir bien y mejor para cada situación. Alguna vez te has sentido el “hombre orquesta”? Cuando diriges, eres el hombre orquesta no porque toques todos los instrumentos, pero debes de estar en muchas cosas BrújulaCancún

RevistaBrújula

al mismo tiempo. La taquilla del teatro, el humor de tu orquesta, la transportación, el público, el vestuario, los ensayos, las partituras y muchas cosas que aunque tienen un responsable la cara la das tú cono director y todo recae en tí para bien y para mal. Elton John dijo alguna vez que «La música tiene poder sanador. Tiene la habilidad de sacar a la gente fuera de sí misma durante horas” ¿Tú qué opinas…? Pues es maravilloso poder tener una discusión con alguien, sentarte en el piano a tocar y después de un rato hasta se te olvida que estabas enojado y hasta el por qué queda enterrado. Obvio para la otra persona no… ¡pero ni modo! La melodía que jamás tocarías… Cualquier tema de reggaeton. ¡Es la antítesis de la música Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 37


El arte de ser

¿Cuál es la música que no precisa de ningún instrumento para serlo…? La naturaleza y todos sus sonidos. Un bosque, la selva, la playa. Ahí escuchas una gran sinfonía sin un solo instrumento. ¿Es cierto que uno de los secretos para ser feliz es escuchar más música que consejos? Por supuesto y todos sabemos qué música puede crear la atmósfera que requerimos para cada momento de nuestra vida. Así es qu e si te corta la novia, no vayas a poner Diciembre me Gustó pa que te Vayas de José Alfredo Jiménez, por favor. Jajajaja ¿Qué notas destacan en el pentagrama de tu día a día…? Todas. Si dejas fuera alguna, dejarás aspectos de tú vida que te perderás, así que a usar todas que entre todas le dan ese sabor a la vida que hoy tenemos y que creo en mi caso no cambiaría en nada. ¿Si tuvieras la oportunidad de usar tu batuta para mejorar la armonía del mundo, por dónde empezarías? Por hacer un mundo lleno de cultura sensibilizando a los políticos de la necesidad del arte y la cultura y que entiendan la diferencia entre cultura y entretenimiento. ¡Y tan, tan…!

38 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


R U E N Â L F LE La ciudad es día y noche

E

sta vez camino acompañada de la noche, no hay mas sonido que el de mis pasos más unos cuantos grillos que me sonríen mientras mis tacones abundan en el concreto. Me imagino andar con un gran vestido de noche que se arrastra sobre la humedad indecente de la acera. Me detengo y miro el lado contrario de la avenida. No hay un solo auto, sólo la fuente se vislumbra a lo lejos, encendida de luces chispeantes, queriendo reconocerme, mientras sigo mi paso, esperando encontrarlo, pero se fue. Lo vi cuando aceleró su motor hasta desaparecer por el boulevard Kukulcán, sin mirar atrás. Ha amanecido, apenas recuerdo mi andar sonámbulo, el dobladillo de mi vestido me dice que fue una noche un tanto ataviada de lodo. Esta mañana, en cambio luzco brillante, mi bicicleta me pasea por el Boulevard donde él se fue ayer sin despedirse. Me detengo en el parque para admirar las estampas urbanas que me regala el medio día. En aquella banca se contemplan dos enamorados, ella le toma la barbilla a él, mientras él no deja de mirarla. Yo camino mientras disimulo mi envidia y celos de no ser ella. He regresado a mi apartamento y salido a fumar un cigarro, no de-

@Arq.IsabelRosas

Por Isabel Rosas Martín Del Campo

biera hacerlo sé que más tarde mi garganta ardera y le echaré la culpa a los gritos que me tragué ayer para no pedirle “¡regresa!”. La calle me mira desde aquí arriba, apenas un primer piso, alcanzo a escuchar su música citadina, motores de autos, voces que no sé de dónde salen exactamente, perros ladrando y gatos cortejando a mi gata Istar. Esto me recuerda al día anterior, cuando aún sentada en el bar de los cantantes, me sonreían los martinis como si quisieran seducirme. Son las cinco en punto, saldré al café de las tardes, el sol crepuscular me insinúa una velada a la luz de una luna que todavía no sale. Si supiera esta terraza mis secretos me invitaría a bailar al compás de las sombras de los frondosos ciricotes y guayas que bailan al escuchar las melodías de todos los paseantes. Va anocheciendo lentamente y las estrellas del manto azul que cubre la noche parecen silbidos centelleantes que te susurran al oído secretos milenarios que sólo se cuentan de noche. El violinista platica una historia sonora que nadie entiende y el señor del saxofón parece entristecido porque nadie escucha la voz de sus acordes, pero me doy cuenta y me acerco sigilosa. Mi mirada es suficiente para que esa voz se transforme en sonrisas. La noche es mágica, regresaré y lavaré mi vestido, mañana volverá el día abrazado de la noche, hasta que acepte que la vida es luz y oscuridad envueltos en alientos.


Moda

ACROPORA COMO UN CORAL, RENACE Y EMERGE DESDE EL FONDO DEL MAR

40 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Alan Durán Durán - Diseño Imagen (styling) y coordinación.

L

a diseñadora Tania Caballero presenta su colección denominada Acropora, en honor a los esqueletos de coral que al morir contribuyen a la generación de nuevos arrecifes en el lecho marino, intercalando algunos elementos muy particulares como faldas inspiradas en las medusas y caudas de brillantes peces.

BrújulaCancún

RevistaBrújula

Moda

Acropora, busca generar un sentimiento de emoción y apreciación de los corales marinos por medio de los colores intensos y altos contrastes en cada prenda, texturas vaporosas, satinadas, elegantes y llenas de movimiento para una mujer libre e ingobernable. Jime Girón Joyería participa con detalles que enmarcan el lujo y sofisticación inspirados en el Legado Sigiloso.

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 41


Moda

Rêve Blanc Studio capturó escenarios ricos en flora y fauna típica de la región, capturando la luz natural dibujando contrastes que dan origen a retratos únicos que exaltan la belleza de Priscila Calivares, nuestra modelo argentina.

42 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Moda

Denna García nos propone drama y elegancia en el make up, propuestas perfectas para una mujer fuerte, independiente y amante de la naturaleza.

BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 43


Especial Mujer de retos, con muchas metas, pero sobre todo visionaria para poder aprovechar las oportunidades que le brinda este concurso que va más allá de la belleza física

Montserrat

SÁNCHEZ 20 20 O O R A N TA IN U Q L SA R E IV N U A N A IC X E

M

C

Por Esteban Torres P. uéntanos un poco de ti, ¿de dónde eres originaria, tu edad? “Actualmente vivo en Playa del Carmen, tengo 21 años los cuales los cumplí el pasado 29 de junio, para que se acuerden y me manden un regalo el próximo año”. ¿Qué es lo que llama tu atención de este tipo de eventos? “Creo que los concursos de belleza son una plataforma muy grande, impulsan a todas las mujeres; muchas veces sólo vemos lo superficial; antes tenía esa idea, pero al ir conociéndolos me di cuenta que las mujeres se transforman, se empoderan totalmente. En mi experiencia, ha motivado mi preparación, tengo más seguridad y confianza en mí misma”. ¿Cuál fue el camino que tuviste que recorrer hasta conquistar la corona de Quintana Roo? “He participado en otros certámenes de belleza en algunos gané y en otros no, pero todas estas experiencias me han servido para aprender y esforzarme más en todo.

44 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

“Hace dos años participé en la primera edición de Mexicana Universal Quintana Roo, no quedé en el top tres pero eso no fue un impedimento para seguirlo intentando y prepararme aún más, así que lo volví a intentar este año y gané”. ¿Qué crees que les gustó más de ti a los organizadores para que pudieras representar a nuestro Estado? “Me considero una persona auténtica y con chispa, además comprometida, creo que vieron en mí una persona que tenía un potencial grande que se va a esforzar para crecer”. ¿Este título postergó algunos planes personales actuales o los has podido llevar a cabo de forma paralela, cuáles serían? “Para nada, por ahora estoy haciendo la universidad en línea, estudio Ingeniería Empresarial en la Universidad de Quintana Roo, Campus Playa del Carmen, y en cuanto a mi trabajo tengo la suerte de haber hecho buenas relaciones, además que Mexicana Universal es una plataforma que me ha abierto muchas puertas” RevistaBrújula

BrújulaCancún


Especial

Fotografía: Leonardo de san Simón. Maquillaje: Heron Machuzzi. Peinado: Jlu Soto. Accesorios: Nirani jewerly Bags. Bikini: Malushopplaya & Goswinwear. Dirección: Daniela Ortiz y Marco Burgoz.

¿De qué forma enriquece tu persona participar en este tipo de eventos y qué enseñanza esperas que te deje? “Ha fortalecido mi preparación, disciplina y compromiso, asimismo, me ha dado muchas oportunidades. No se trata de verse bonita solamente, conlleva clases de oratoria, conducción en cámara, expresión corporal, pasarela, terapia psicológica para crecer interiormente, y hacer mucho ejercicio. Todas estas enseñanzas las quiero absorber y transmitir como un mensaje para que en Quintana Roo se animen más chicas a participar y que vean lo gratificante que es representar a tú Estado, dirigiendo hacia él reflectores y miradas; Quintana Roo es una tierra de mujeres hermosas, cultura, turismo y más”. Muchas chicas que participan en este tipo de concursos los ven como antesala de sus planes a futuro ¿Qué te gustaría hacer después de realizarse el concurso a nivel nacional? “Definitivamente cuando entras a estos concursos lo haces para lograr un propósito, en mi caso me gustaría hacer modelaje de forma profesional e internacional, abrir una agencia de modelos y además abanderar las causas sociales/ ambientalistas, así como asociaciones que apoyen a los que más lo necesitan y ser la voz de aquellos que no han sido escuchados”. Así como hay gente a favor, también están en contra de la existencia de este tipo de concursos que estereotipan a la mujer, ¿cuál es tu punto de vista al respecto? “Creo que todos tenemos una opinión propia que debemos respetar, sin embargo, muchas veces juzgamos sin conocer o adentrarnos totalmente. Les diría que se den la oportunidad de participar, de ver, leer e informarse sobre las reglas de los concursos y que descubran todo lo que han logrado muchas mujeres gracias a ellos”. ¿Qué opinas de la inclusión de personas transgénero a este tipo de concursos? “Cada certamen de belleza tiene sus reglas, es como todos los trabajos con requerimientos, creo que mientras se sigan esos requerimientos puede entrar quien así lo desee”. ¿De qué forma crees que deben evolucionar este tipo de eventos para sustentar su permanencia? “Creo que año con año están evolucionando, siendo más inclusivos y los veo adaptándose al nuevo mundo”. Si has seguido la trayectoria de este tipo de concursos, puedes citar alguna que haya llamado tu atención y ¿qué fue lo que la hizo notable para ti? “A lo largo de la historia, muchísimas reinas de belleza han logrado cargos políticos, han encabezado movimientos sociales, cambios en la educación y ser una voz de varias causas durante su reinado. Admiro mucho a Halle Berry, quien a los 20 años representó a Estados Unidos en Miss Mundo y posteriormente creció en su carrera actoral hasta ser la primera mujer de raza negra en ganar un Oscar”. BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 45


In Memoriam

Con profunda tristeza comparto que mi Adorado Viejo Rubén Olmos Rojas ha fallecido en Cancún al lado de su compañera de vida Priscilla Rodríguez (Bonnie). Luchaste hasta el final. Te recordaré siempre. Descansa. Buen viaje Mi Adorado. Rubén Olmos Rodríguez

Rubén Olmos Rojas

Descansa en paz mi querido Rubén Olmos Rojas. Que Dios le de consuelo a tu esposa Bonnie y a tu entrañable hijo Rubén Olmos Rodríguez. Dejaste un gran legado en esta vida. ¡Hasta pronto amigo querido! Cayetana de Regil

(23 de noviembre de 1944 – 6 de septiembre de 2020) Ese fin de semana fue sorpresivo, el viernes platicaba con Tía Bonnie que ya estaba muy próxima la alta del hospital de Tío Rubén, planes de cómo lo iba a recibir en casa, la terapia, el enfermero ya listo y contratado. Las terapias cada día mejor. Sin embargo, en la madrugada del domingo su corazón sufrió un infarto y después de varias horas al lado de Tía Bonnie, cerró sus ojos y se liberó de su cuerpo para volar libre. Un caballero gentil y sonriente. Con la mirada pícara y alegre. Extraordinario relacionista, ajonjolí de todos los moles. Querido y entrañable. Así permanecerá en mi mente y mi corazón. Compartimos muchos momentos y acontecimientos importantes: bodas, bautizos, navidades, aniversarios, días de la madre y del padre, divorcios, funerales... tantas historias, sonrisas y lágrimas más de risa que de tristeza. Hoy Tía Bonnie te abrazo con el corazón, te acompaño y lloro contigo. Me duele el alma y no puedo contener las lágrimas. Viviremos el duelo por su ausencia pero celebraremos que esté en un mejor lugar -aunque no era muy religioso-, Dios lo recibió desde ayer y seguramente ya está saludando a mis Titos, a su mamá y a todos los amigos. Me decías “mi niña, nenita, sobrina adorada” y yo siempre te dije Mi tío consentido. ¡Hasta pronto¡ ¡Te quiero! Ana Mari Irabién 46 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

Rubén Olmos: Te has adelantado, querido consiglieri. Extrañaré tu sentido del humor... y tu palabra siempre amable. Gracias por coincidir. Tabi Valenzuela Te extrañaré mucho Rubén Olmos. Sobrino del alma. Celebro la vida de tu papá, agradezco a DNS el haberlo puesto en mi camino para conocerlo y aprender de él. Mi corazón abraza con fuerza el tuyo y te reitera mi cariño por siempre. Paloma Herrero Buchanan Descanse en paz don Rubén, los que tuvimos la fortuna de conocerlo y más de atenderlo, fue un gran señor, siempre amable y todo un caballero. Descanse en paz señor Olmos Rojas. Patricio Rosal RevistaBrújula

BrújulaCancún


In Memoriam

No lo acabo de creer... nuestro amigo de tantos años se fue. Un abrazo con el cariño que nos une a tan querida familia. Bonnie, especialmente para ti. Rocío Álvarez de González

Mi más profundo pésame estimado gallo, recordaremos con mucho cariño a tu pa, te mando un fuerte abrazo y a tu mamá también. Román Lecanda Podemos llorar porque se ha ido, o podemos sonreír porque ha vivido; podemos cerrar los ojos y rezar para que vuelva o podemos abrirlos y ver todo lo que ha dejado. Nuestro corazón puede estar vacío porque no lo podemos ver, o puede estar lleno del amor que compartió con cada uno de nosotros. Podemos llorar, cerrar la mente, sentir el vacío y dar la espalda, o podemos hacer lo que a él le gustaría: sonreír, abrir los ojos, amar y seguir viviendo. David Harkins

Un amigo incondicional el cual siempre estuvo conmigo echándome porras. Dios lo tiene en su gloria. QEPD Ana Catalina Garza

Te mando un abrazo cargado de gratitud y aceptación por todo lo vivido con él y para él, mucha luz para su regreso a casa. Bru Barreda Snyder

Rubén te mando un abrazo gigante, siempre lo vamos a recordar como el tipazo que fue, con esa gran sonrisa. Les mando mucha fuerza y todo mi cariño. Simoneta Morales

No encuentro palabras para decirte cuánto lo siento. Tus papás son mi familia para mí. Quiero que sepas que lo que necesite tu mamá aquí estaremos. Jennifer Lavalle Recordando a mi adorado primo Rubén Olmos Rojas que está en cada rincón de nuestras vidas Cancunenses. La gota fría de Carlos Vives ya no la podré bailar igual. Tu prima. Bonnie y Rubén Olmos Rodríguez los acompaño con todo mi corazón y muchos abrazos. Mari Juliao BrújulaCancún

RevistaBrújula

Nuestras condolencias a toda la familia Olmos/Rodríguez de parte de toda la familia Müeller. ¡Qué pena! Se nos fue nuestro querido amigo Rubén, descansa en paz en la otra dimensión que Dios lo bendiga. Sandro Müeller Rolandi

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 47


In Memoriam El consejo directivo, socios y colaboradores que conforman la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del subsecretario de promoción turística de la Secretaría Estatal de Turismo, un entrañable amigo, apreciado colega hotelero e incansable promotor turístico del Caribe Mexicano. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos por esta irreparable pérdida acaecida en la Ciudad de México.

Máximo García Rocha (28 de diciembre de 1951 - 31 de agosto 2020)

Adiós a nuestro querido Max, una persona siempre sonriente y con el corazón enfocado en el sector turístico, deja una huella importante en Cancún y Quintana Roo. Una persona que fue siempre alegre, trabajando para impulsar el bien de la industria que mueve al estado: el turismo. Gran compañero Q.E.P.D. Jane García

Descansa en paz Max García, compañero de muchas batallas en SEDETUR. Gran persona. Un hombre bueno, siempre amable y un gran conversador. Hasta pronto amigo... te vamos a extrañar. Luis de Potestad

48 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


¡Qué pena escuchar esto! Que en paz descanse y que tenga luz en su camino. Ernesto Luna

In Memoriam

Adiós a un buen amigo, descansa en paz querido Max. Oscar Cadena

Qué noticia tan lamentable. Envío mis más sinceras condolencias a la familia García Zalvidea. QEPD Eduardo Paniagua

Es una pena que comparto con sus familiares y amigos. Descanse en paz mi estimado y fino amigo. Marcos Ortega

Qué noticia tan lamentable. Envío mis más sinceras condolencias a la familia García Zalvidea. QEPD Eduardo Paniagua

Se fue mi amigo Max García Zalvidea, fue director de turismo de BJ, pero antes y sobre todo, excelente ser humano. ¡Me duele! Me apena esta terrible noticia. Conocí bien a Max, siempre estimable. Benjamín Castro Herrera BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 49


In Memoriam

Se fue mi amigo Max García Zalvidea, fue director de turismo de BJ, pero antes y sobre todo, excelente ser humano. ¡Me duele! Me apena esta terrible noticia. Conocí bien a Max, siempre estimable. Benjamín Castro Herrera

Carmen Creixell de Páramo 13 de junio de 1960 – 21 de agosto de 2020

Carmen, descansa en paz incansable guerrera, ya estás en el paraíso. Teresa De la Peña

¡¡¡Buen viaje!!! Con tu siempre sonrisa franca y llena de luz y cariño. Siempre en nuestro corazón Tabi Valenzuela Carmen siempre te recordaremos, una gran mujer y guerrera. Descansa en Paz Marilú Álvarez

Hasta siempre Carmen Creixell de Páramo. Nos dejas un gran vacío, pero igualmente bellos y memorables recuerdos. Te extraño amiga/hermana. Leila Kihara

50 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

Sin duda te vamos a extrañar, pero quedan mil recuerdos que atesorar. Hasta siempre querida Carmelita. Lourdes Zepeda RevistaBrújula

BrújulaCancún


Que en estos difíciles momentos el Señor dé paz a los corazones de la familia y amigos de nuestra querida Carmen Creixell de Páramo. Carmen querida, siempre te recordaremos, ¡siempre! Te deseo buen viaje, sigue el camino de la luz que te llenará de paz y descansa en los brazos de nuestro Padre Dios. Gran ejemplo nos diste incansable guerrera. Dejas un legado. A toda la familia Páramo/Creixel les mando todo mi cariño y mis más sinceras condolencias. Margarita Álvarez

Ejemplo de fortaleza y ánimo que llevaremos por siempre en el corazón. Descansa ya en los amorosos brazos del Padre. Consuelo a la familia. Paloma Herrero Buchanan

BrújulaCancún

RevistaBrújula


In Memoriam

Fausto Torres Ferrer (Don Tebo) 15 de febrero de 1933 – 17 de julio de 2020

La víspera… más, porque nadie como tú me enseñó La vida es como un día, despiertas tantas cosas, desde agarrar una aguja y con la ilusión de hacer tantas cosas que el dedal hasta aprender andar en bici y al mismo tiempo que avanza debes depatinar. Gracias por dedicarnos tu vida jar de hacer unas para poder concretar a mí mamá y a mis hermanos, por darotras. Así es la vida, queremos abrazarnos un techo y que nunca faltara nada la tanto como nos sea posible, hacer en la mesa, pero hoy ya me empiezas gigantes los segundos, atesorar lo más a hacer falta y no sé dónde acomodar que se pueda de ella que nos garantice todos los sentimientos que se quedarán esa felicidad que todos buscamos y esperando a la deriva; te pierdo, te me que al final nos damos cuenta que no vas, y yo te debo soltar, así como tú es más que la suma de cosas insignifilo hiciste conmigo un día, ahora es mi cantes las que más nos satisfacen, y al turno y lo debo aceptar. caer la noche, son también las únicas Gracias por ser mi padre, por ser mi que no se las lleva la regadera del baño inspiración y el mejor ejemplo de fordiario, se quedan en un lugar donde taleza; tu vida no fue fácil, pero aprennadie las puede tocar ni ver; están diste a escuchar, abriste tu corazón y dentro de ti. supiste prosperar; hoy la vida te benAsí llevaré siempre tus recuerdos Tan sólo persiguiendo tu cariño dice con los dones que ganaste con tu papá. A pesar de que aún estás aquí yo vivo desafiando el porvenir trabajo, bien merecido maestro Fausto, conmigo en la tierra, sé que un día y mientras tenga en mis venas san- hubiera querido darte más alegrías que darás luz a una estrella y cada vez que gre te seguiré queriendo, te segui- dolores de cabeza pero la vida es así, la vea pensaré en ti. No quiero que te ré adorando y será para ti todo mi hoy me quedo con lo mejor de ti y tú vayas sin antes decirte que tu lugar será corazón…” por siempre te quedarás en mí. irreemplazable, tu cariño se convertirá (El Fiel Enamorado/La India de Oriente) *Estas líneas las escribí sin saber en recuerdos que evocaran tu memoria -quizá presentir-, que esa noche cerracuando te extrañe, porque te voy a extrañar, ni yo mismo rías tus ojos definitivamente para volverlos a abrir en el pame imagino cuánto… raíso. Mi corazón me decía que tu hora estaba cerca, que Desprenderme de tus manos, de ver tu cabecita blanca todo lo vivido estaba llegando a su fin, pero con el paso y tu cuerpo vencido por los años no será fácil, pero estoy de los días he aprendido que no es así: esa noche nació feliz de haberte correspondido con lo poco que pude haun ángel, nació un sentimiento nuevo que es una extraña cer por ti. Me faltó darte más besos y abrazos, pero lo más combinación de tristeza, nostalgia y alegría. hermoso que escuché de ti fue decirme alguna vez: ¡Te exGracias por 52 años llenos de recuerdos. Nos vemos traño! y los repetidos: ¡Yo te quiero más! que nos decíamos pronto papá, vuelta alto y lejos. ¡Hasta siempre! al término de cada llamada. Todo eso lo voy a extrañar y Esteban Torres Pérez 52 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


In Memoriam

Me gustaría fotografiar minucia por minucia, volver el tiempo atrás y aprovechar el tiempo a tu lado, pero ahora sólo me conformó con los recuerdos de aquellos bellos momentos. Frida Sofía Torres Bobadilla

¿La vida es justa…? Esta historia contiene todos los matices sentimentales que se pueden experimentar, ¿cómo se tiene que vivir cuando desde los tres años tienes que ver la vida sin madre, pero te rodean cariños carnales que te cuidan tratando de compensar esos huecos irreparables, asimismo, creces compartiendo sudor y tesón hombro a hombro junto a su padre que le inculca el valor del trabajo y el amor a las buenas costumbres? Las decisiones se tomarán al tiempo, no se sabe si tarde o temprano cuando por ausencias o necesidades formas una familia a la que con amor y mucho esfuerzo le ofreces tú sangre, sudor y lágrimas; formas a tres hijos, que como los dedos de la mano y a pesar de pertenecer a la misma extremidad son muy distintos el uno del otro. El tiempo te permite verlos andar en el mismo camino de la vida pero al llegar al ocaso, las ganas, las fuerzas y la salud te van mermando, al grado de disolverse los recuerdos que van dejando a su paso un cúmulo de memorias imborrables en la compañera que caminó a su lado por más de 50 años, dejando atrás la cosecha en su descendencia. Sigue tú camino en paz Fausto Torres, nos despedimos físicamente hoy aunque en nuestros corazones jamás habrá despedidas, seguiremos viviendo acumulando recuerdos y confirmando la incógnita... ¿Quién nos ha dicho que la vida el justa...? Juan Carlos Torres Pérez BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 53


In Memoriam

Mirko Bignotti (Tío Mirko) 08 de octubre de 1948 – 16 de agosto de 2020

Con la banda y el Tío Mirko Bignotti abrazo a todos. Te quedarás en nuestro corazón para siempre. Daniele Muller

Ya se nos fue ese gran personaje mi querido amigo y fratello del alma Mirko Bignotti. Que en paz descanse, se lo merecía para que dejara de sufrir como lo estaba haciendo. Nosotros hemos estudiado juntos de jóvenes en Lugano, Suiza. Lo invite para que me acompañará en la aventura de lo que construimos en Cancún con el andar de los años. Hombre de paz y de mucho corazón un gran gentleman mi hermano. Que Dios lo acompañe en su viaje a la próxima dimensión, un día nos veremos amigo Mirko un super fuerte abrazo. Bendiciones Sandro Mueller Rolandi

Mirko Bignotti ya no estás entre nosotros. EPD Yoli Suárez 54 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

Un adiós a mi querido Mirko que ha trascendido. Dios te regale el cielo por todo lo bueno que entregaste a tu prójimo. Gracias por tu alegre amistad, descansa en paz Mirko Bignotti; quien lo haya conocido y tenga un bonito recuerdo de su amistad, le pido que eleve una oración en su nombre. Descansa en paz y brille para ti la luz perpetua. Amén. Mon Alfaro RevistaBrújula

BrújulaCancún


In Memoriam

Descanse en paz querido Mirko. Sergio González Rubiera Lamentable noticia la partida de un gran ser humano el tío Mirko Bignotti siempre me recibió con una gran sonrisa y puro cotorreo en el trabajo, muchos besos hasta el cielo tío Mirko. Casa Rolandis hoy está de luto. Jenny Cardeña

Adiós amigo Mirko Bignotti. Todo Cancún va extrañar tu sonrisa y amabilidad con la que atendías Casa Rolandi. Fue tu pasión estar ahí. #arrivederciamico Rafael Álvarez

Hasta luego tío Mirko, te vamos a extrañar mucho, que Dios te tenga en algún lugar del paraíso, ahora desde ahí nos verás. Mi más sentido pésame a toda su familia hasta pronto... José Antonio Cocom

Estoy seguro que ocupó su lugar en el universo como él. Gran ser humano que fue, tuve la fortuna de conocerlo y atenderlo como paciente, y como amigo también en muchas más ocasiones. Descansa en paz. Luis Guillermo

Amigo Mirko, te extrañaremos mucho, gracias por tu amistad, fuiste un gran ser humano. Descansa en paz. Gerardo Burgueño BrújulaCancún

RevistaBrújula

Descansa en paz amigo Mirko, no te olvidaremos nunca y que Dios te llene de bendiciones. Rodolfo Baca

Mirko QEPD. Un hombre noble se fue al cielo. Reciban nuestras condolencias por este buen amigo que se nos adelantó a este viaje final. Blanca Salinas

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 55


Especial: Gastronomía

Queso relleno C

onsiderado una fusión del Viejo Continente con las raíces prehispánicas de la cocina maya, este platillo ha escalado el título dentro especialidad dentro de la alta cocina yucateca Para los amantes y conocedores de la alta gastronomía yucateca, el Queso relleno es un platillo superior a la tradicional cochinita pibil o el famoso lechón al horno o el tan popular relleno negro, ya que para empezar se elabora con la cáscara hueca del queso Edam El gallo azul, un queso añejo, fuerte y salado, de tenue sabor a nuez, cuyo nombre proviene de su lugar de origen –la provincia de Edam en Holanda septentrional– y que se produce tradicionalmente en forma de bola, recubierto por una capa de parafina roja. El origen de los primeros quesos de bola también es un misterio; circula por ahí un romántico relato que señala el encallamiento de un barco holandés en las costas peninsulares y en cuya carga se hallaban quesos que llegaron de alguna forma a Mérida. La nave se dirigía a la Guyana. Más adelante llegarían en los barcos que exportaban madera, chicle y henequén a Nueva Orleans y a La Habana, cuando éstos volvían trayendo furtivamente algunos productos europeos. Esta historia señala posteriormente que gracias a los barcos que exportaban henequén eran traídos clandestinamente las primeras piezas de queso. De igual modo, aunque en Quintana Roo y parte de Belice hay ciertas versiones del queso relleno, hay datos que señalan que su preparación se realizó primero en Yucatán. Lo que sí se puede afirmar es que te platillo es un ícono del mestizaje de la gastronomía yucateca, inicialmente por la palabra “kol”, de origen maya que se le pone a la carne ya sea de res o de cerdo. Sea cual fuere la verdad, este queso de sabor fuerte que no necesita refrigeración, fue adoptado de inmediato por algunas ingeniosas amas de casa que decidieron despojarlo de su capa protectora, escarbarlo y rellenarlo con un delicioso picadillo de cerdo sazonado con aceitunas, pasas, alcaparras, huevo cocido, cebolla y chile dulce, para posteriormente cocinarlo a baño maría y servirlo en rebanadas bañadas por dos tipos de salsas: una de origen maya, blanca y espesa, de harina y maíz llamada kol, y otra de tomate, epazote y chile, como la que suele acompañar a los papadzules. Dicta la costumbre que las familias deben adquirir previamente la bola e irle extrayendo pedazos a través de un orificio hasta dejar la corteza de aproximadamente un centímetro de grosor. El queso relleno no es un plato de fácil elaboración. Se requiere de mucha práctica y paciencia. Por eso, en los últimos años, se ha vuelto un guiso que ha dejado de ser casero para convertirse en un sofisticado platillo gourmet de restaurante. Tan grande es la influencia del queso de bola en los gustos culinarios de los habitantes del sureste que ahora se usa, no sólo para elaborar el legendario plato, sino también para preparar una enorme variedad de postres, pasteles y helados cuya confección supera lo imaginable, incluyendo las famosas “marquesitas”, una suerte de crujientes crepas alargadas que se venden en las principales ciudades de la península en carritos ambulantes. *Esta es una de las especialidades del restaurante Emara, ubicado en el perímetro del popular Mercado 28, considerado uno de los lugares emblemáticos de la gastronomía peninsular que este año celebra su 40 aniversario con promociones entre su clientela.

56 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Especial: Gastronomía

e d r Ve Mole

C

onsiderado uno de los ´moles´ más frescos, es quizá uno de los menos conocidos pero te sugerimos te animes a prepararlo y descubras los secretos de la fascinante gastronomía mexicana Mucha gente piensa que el mole más rico de Oaxaca es el negro o el rojo. Pero no. Ambos son deliciosos, sí, pero sin duda cualquiera de los siete tradicionales de ese estado del sur dan igual batalla. El llamado Verde, así nomás –lo de ´mole´ es para ubicarlo dentro de un género nada más-, es muy socorrido en la región de Valles Centrales, así como en la Cañada y partes de la Sierra de dicha entidad. Además de ser uno de los siete moles típicos de Oaxaca, aún se prepara con metates y en ollas de barro sobre brasas en todas las llamadas cocinas más tradicionales Hacerlo no es nada difícil. Lo más complicado de esta preparación es conseguir un par de ingredientes y tener paciencia durante la cocción. Dentro de la variedad de moles que existen en México, hay una selección de moles frescos, que a diferencia de los más tradicionales no utilizan chiles secos sino frescos. También usan una gran variedad de hierbas, verduras, especias y otros ingredientes que le dan al mole un toque mucho más fresco, colores más vivos y texturas más ligeras; pero son igualmente deliciosos y apetecibles. En Oaxaca acostumbran espesar este mole con masa de maíz. Gracias a los ingredientes que está hecho este mole tiene un sabor herbal, para hacerlo se necesita: chile verde, cebolla, ajo, comino, pimienta negra, perejil, tomate y jitomate verde, es decir no maduro. Este mole se puede servir con pollo o carne de puerco, acompañado de chayotes, ejotes y frijol blanco. Es un platillo tradicional de los pueblos circunvecinos de la región de los valles centrales. Si aún no conoces el hermoso y colorido estado de Oaxaca, convéncete echando un vistazo a sus fértiles tierras donde encontrarás una verdadera fiesta de sabores, desde sus tamalitos oaxaqueños, hasta quesos, tlayudas, memelitas, molotes y por supuesto, su extensa variedad de moles. • Agradecemos a Norma Acevedo por compartirnos su elaboración y sabor, que es parte de la herencia oaxaqueña que lleva en la sangre y que en breve pondrá a disposición dentro del menú de su feudo gastronómico. BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 57


Especial: Gastronomía

s a t i Cem s a n a l Pob C

omo muchos manjares de Puebla, la cemita es una de los más representativos platillos poblanos que hacen de nuestra gastronomía única y especial. Prácticamente lo tiene todo, es barata, deliciosa, de fácil preparación y con seguridad matará tu hambre. Ya sea que vivas en Puebla capital, estés de paseo, de viaje de negocios o sólo de paso para llegar a otra ciudad, es imperdible que al llegar no se le antoje comer una cemita poblana, un antojo exclusivo de la gastronomía que distingue al estado de Puebla y que conquista a miles de paladares locales, nacionales y extranjeros. “Este antojo nacido en la llamada Ciudad de los Ángeles, es hermana de la torta, prima cercana del pambazo (francés), parienta lejana del paste y del emparedado (sandwich), ambos de origen inglés, y precursora histórica de las tortas gigantes que hoy se venden en gran parte de la República“. La cemita es eminentemente ibérica e hija de dos variedades de pan que durante la Colonia eran entregadas en tributo a la corona española por la ciudad de Puebla: un bizcocho de sal largo y duro y un panecillo o galleta hueca parecidas al pambazo francés, que se difundió en la intervención militar francesa contra México (1863-1867). Ambos panes, elaborados para conservarse y ser consumidos en los largos viajes de navegación a España y Filipinas, podían durar de cuatro a ocho meses. Se hacían con distintas clases de harina de Atlixco, entonces el “granero de México”, municipio que junto con Puebla, San Martín Texmelucan, Cholula e Izúcar de Matamoros conserva la tradición de la cemita. El nombre de este antojo tiene su origen en el mismo pan sin levadura de procedencia judía (semita) cultivado en España por la población sefardita (judío-española) desde el Imperio Romano. Puebla tributaba a Madrid con toneladas de panes seis veces al año, para abastecer sus tripulaciones de altamar en los océanos Atlántico y Pacífico. La cemita con dicho nombre surge a mediados del siglo XIX, en coincidencia con la consolidación de los talleres de cerámica de talavera, la industria textil y la producción artesanal de vidrio en el Valle de Puebla. Aparece como alimento de obreros y artesanos, el típico itacate de la clase popular, un tentempié que se compartía. Fácil de guardar y transportar, pues se come frío, es rendidor y barato. De ese mismo periodo (1913) data el adorno del pan con dibujos con ajonjolí, en cuya cubierta los artesanos alcanzaron gran destreza en el trazo: flores, estrellas, animales, frases, nombres y paisajes. Es célebre en Puebla una comida que el general Maximino Ávila Camacho brindó en Teziutlán en la que las cemitas consumidas tenían dibujado el escudo de armas de ese municipio.

58 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún


Especial: Gastronomía

Picaditas veracruzanas E

stos antojitos son perfectos para abrir el apetito en cualquier reunión, comida o desayuno, o simplemente como plato principal para satisfacer los antojos Si vas a Veracruz y no pruebas algunos de sus platillos típicos puede ser prácticamente un pecado, simplemente porque la comida veracruzana es uno de los manjares más grandes que ofrece la gastronomía de nuestro país. Aunque existe una gran variedad en el menú tradicional de Veracruz -que va desde los mariscos hasta las aves- existen unos antojitos que son la estrella de cualquier hogar o restaurante veracruzano: las picadas jarochas. Tal vez la forma de las picadas les recuerde a los sopes, pero son platillos completamente diferentes, desde la preparación de la masa, hasta los acompañamientos de la misma. Las picadas son de masa de maíz, que una vez aplanadas, las orillas se pellizcan para crear un ligero borde para que la salsa no escurra, es de ahí que toma el nombre de ‘picadas jarochas’. Una vez que está hecha la forma, se coloca sobre un comal para su cocción, a diferencia de los sopes que se fríen en aceite. Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal. Aunque se puede poner prácticamente cualquier salsa existen dos tradiciones: picada de salsa roja -donde normalmente la salsa no es picosa y sólo está molida con jitomate y cebolla-, y la verde, la cual es más picosa. En la salsa no termina la preparación, ya que se añade cebolla picada y queso añejo, lo que le da un sabor aún más especial. Esa es la presentación tradicional, sin embargo, hoy se acompañan de pollo deshebrado, carne asada o chorizo, con lo que eleva su potencial nutritivo y apetitoso. Dicho sea por los lugareños, las picadas no llevan frijoles, ni crema, ni lechuga, ni siquiera pollo o chorizo, las tradicionales son simplemente salsa con cebolla y queso, y créannos que es más que suficiente para crear una ola de sabores en nuestro paladar, pero como todo en la vida, para todo hay gustos y el panorama crece cada día aún más dentro de la cocina que está en constante evolución. BrújulaCancún

RevistaBrújula

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 59



¡Muchas A NUESTROS s e CUMPLEAÑEROS! d a d i felic

Los Cumpleaños

Talina González

Francesca Bosco

Alberto Andrade

Jean Francois Girault

17 Jueves Jaime Valenzuela

Rubí Peniche

Pier Carlo Natera

Viernes

18

Perla Junco

Miércoles

Lunes

Martes

16

15

14

14 SEPTIEMBRE-14 OCTUBRE

Ana Cervantes

Alejandra Ferrer

Dani Much

Jorge Acevedo

Domingo

Gaia Arpesani

Yvonne Mawad

Lunes Enrique Guiza

David Salomón

Gina Franco

Lorena Willis

Cynthia Ulloa

Adriana Castro BrújulaCancún

Adolfo Martínez RevistaBrújula

Marcia Fernández

Cynthia Santamaría

Miércoles

23

Anabel Durán

Juanita Morfín

Martes

21

Haydee Vicente

22

Sábado

Beto Morfín

Elba González

20

René Peña

19

Mario González

Jeanette Ezcurra

Mazen Zailaa

César Campo

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 61


Viernes

Jueves

25

24

Los Cumpleaños

Abigail Pérez

Brenda Carrillo

Lenin Amaro

Cristina Poch

Regina Ruiz

Cristina Ruiz

Adrián Isla

Carmen Nicolás

Gaby Brehm

Niza Puerto

Mónica Ornelas

Martes

28

29

Beto Solcast

Asia Balankina

Verónica Camacho

Héctor Aguilar

Cuauhtémoc Bustamante

Nick Esposito

Jorge Alemán

Yoli Suárez

Oscar Zárate

Gustavo Ortega

Nidia Flores

Tita Barrera

Lupita Quintana

Gena Bezanilla

Carolina Escofie

Mari Muro

Ari Adler

Jueves

1

Mara Lezama

Miércoles

30

Laila Medina

Héctor Tatemura

Lunes

Domingo

27

Sábado

26

Ale Medinilla

Susana Vaca

Olimpia Hernández

Adrián Peregrina

Viernes

2

Kar Barbosa

Karen Andrade

Ángela Paredes

62 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

Juanita Santín

Sofía Willis RevistaBrújula

Marifer Espejo BrújulaCancún


Erika Camacho

Paco Contreras

Lorena Solís

Daniela Cornejo

Jorge Vélez

Meritxel Suárez

Lunes

Martes

6

5

Adriana Carrillo

Domingo

Sábado

3

4

14 SEPTIEMBRE-14 OCTUBRE

Marianne Berthelot

Alexa Álvarez

Yadhira López

Lorena Calderón

Daniela Miramón

Jueves Claudia Fares

Bárbara Ceballos

Pilar Vidal

11

Maru Duarte

Viernes

Domingo

Pepe Sámano

Miércoles

Charlie Mancebo

9

Lorenza López

8

7

Paty Briones

Jackie Jonch

Lorena Escalante

Liz Plaza

Andrea Martínez

Florencia Echegaray

Pilar González

Claudia Lewy

BrújulaCancún

Alanna Saldaña RevistaBrújula

Miércoles

Laura Estrada

Héctor Lozano

Rocío González

¡Feliz

14

Pilar Gómez

Gina Medina

13

Lunes Larizza Escamilla

Martes

Ceci Espinosa

12

Ana Cano

Cumpleaños! Anamari Irabién

Francesca O´Farrill

RevistaBrújula BrújulaCancún

Síguenos en redes

Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020 ProyectoBrújula.com 63


Angélica Vale

hangelicavaleoriginal angelica vale Angelica Vale

Soberbia

No existe en mi mundo. ¡El ego es el enemigo a vencer!

Avaricia

Ira

Siento que hay mucha ira por todos lados y lo que deberíamos dar es más amor, porque es lo único que realmente nos puede salvar. Les llamo la atención a mis hijos como toda mamá, pero no, nunca llegó a la ira.

Pereza

Creo que en cuarentena todos hemos pecado de la pereza; es el enemigo a vencer diariamente: fuera pereza de este cuerpo chambeador, como debe ser.

Si lo fuera ya me hubiera dedicado a otra cosa, a otra carrera, no sería artista.

Envidia

Todos tenemos un propósito en la vida… cuando entendemos eso y te das cuenta que cada quien tiene un camino diferente, descubres que hay un lugar para cada quien en el mundo.

Gula

De unos tacos, eso sí, más porque no vivo en México y los extraño. Considero también que hay que cuidarse, hay que estar sanos, y yo quiero servirles a mis hijos por mucho tiempo.

Lujuria

Ni fui tan noviera, siempre es bueno que exista el coqueteo con tu pareja, eso sí. 64 ProyectoBrújula.com Del 15 de septiembre al 14 de octubre, 2020

RevistaBrújula

BrújulaCancún




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.