9 minute read

El es, Carlos Constandse M

CARLOS CONSTANDSE M. EMPRESARIO POR VOCACIÓN; VOLUNTARIO POR CONVICCIÓN; UN HOMBRE ENTREGADO A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL SUSTENTADA EN LA EXPERIENCIA EMPRESARIAL

Advertisement

Por Esteban Torres P. L os cimientos de la sociedad de Cancún están en las bases que colocaron sus primeros habitantes en medio de la selva y el mangle; entre todos trazaron la brecha a seguir y con el tiempo se ha asentado una comunidad participativa y cosmopolita con respeto, cuya meta es recibir a todos por igual, dándoles la oportunidad de compartir lo mejor de sí mismo en beneficio de los demás.

El arquitecto Carlos Constandse Madrazo fue uno de los primeros pobladores de esta ciudad, aquí nació su familia y gracias a ella tanto él como su esposa

Noemí se involucraron en acciones que

El arquitecto Carlos Constandse Madrazo fue uno de los primeros pobladores de esta ciudad, aquí nació su familia y gracias a ella tanto él como su esposa Noemí se involucraron en acciones que estaban más allá de la puerta de su casa

estaban más allá de la puerta de su casa, todas ellas encaminadas a crear vínculos entre los primeros habitantes y así se escribió el nuevo libro de su vida capítulo Cancún.

-Al pertenecer a la primera generación de pioneros de Cancún, ¿cómo nació en ti la idea de hacer una sociedad inclusiva, participativa? ¿cuáles fueron tus primeras actividades?

“Considero que el beneficio más grande que obtuvimos los primeros pobladores de este bello lugar es precisamente ser parte de la historia de éste, debido a que crecimos junto con él. En ese sentido, cuando llegamos aquí, y al no haber nada, nos dimos cuenta de que el aportar una idea, un proyecto, una crítica, era mucho más fácil hacerlo que en el lugar de donde somos originarios, en mi caso, del Distrito Federal, del que salí cuando contaba ya con más de 10 millones de habitantes y al llegar aquí éramos no más de cinco mil. Por obvias razones, nuestras voces eran escuchadas con más facilidad.

“Fue entonces que varios amigos nos dimos cuenta de la falta de eventos culturales. Y así nació el Grupo Avante apadrinado por la Universidad de Jalapa. Con este grupo realizamos, entre otros, clases de artes plásticas, música, llevamos a cabo con mucho éxito el fes

tival Canta Cancún durante varios años y aunque a destiempo, creamos el Jardín del Arte en el Canal Sigfrido en la Zona Hotelera, del que todavía queda la escultura del artista Víctor M. Villarreal llamada La María”.

cial no se puede llevar a cabo en forma -¿Cuál fue tu primer paso como emindividual. Es por eso que desde nuestra presario para dotar a Cancún de centros llegada el deseo de hacer algo por una comunitarios, recreativos y desalud? nueva comunidad fue mutuo. Me siento

Formamos el Grupo Quintana Roo sumamente orgulloso y agradecido de hace 15 años y con él, apoyamos la consque ambos logramos transmitir esta intrucción de canchas de futbol en diferenquietud a nuestros tres tes colonias de la ciudad, dos o tres remodelacio“La trascendencia de una hijos y así también a nues tros nietos mayores. nes de parques, contrisociedad se logra primero buimos con acervo de libros a varias bibliotecas comunitarias y desde a través de consolidar correctamente el núcleo Gilberto. ¿Qué modificó o sembró en tu vida? luego en el sector salud, familiar, posteriormente “Después de la caída con la participación de mi esposa desde el inicio de el núcleo de amistades y del Ángel de la Independencia en el terremoto de la Cruz Roja y después mi finalmente, la participación 1957 conocí la fuerza de involucramiento total en la Delegación Cancún, posteriormente en la Decomunitaria. Una sociedad unida con un mismo objetivo, los fenómenos naturales y que ante los temblores no hay nada qué hacer. legación Estatal y actualsea cual sea, no la para nadie Sin embargo, al vivir el mente en el Consejo Nacional de la Benemérita y su futuro es promisorio”. huracán Gilberto en carne propia me di cuenta Institución”. de que los daños que provocan estos fenómenos sí se pueden

Noemí, tu faro, tu guía, tu musa, tu minimizar con la prevención, ya que la teccompañera de vida… nología a partir de Gilberto nos permite

“Sin duda alguna, la participación socon cuatro o cinco días de anticipación iniciar las medidas preventivas para poder salvarnos y salvar muchas vidas. Y como punto determinante, el vivir la experiencia de vientos de más de 200 km/h y los temblores de la Ciudad de México, permitieron a nuestros ingenieros, a quienes respeto profundamente, el construir edificaciones más solidas y resistentes a este tipo de fenómenos”.

Wilma. Una fuerte lección para los cancunenses… ¿Qué te dejaron sus vientos lentos y su lluvia?

“Después de la experiencia de varios ciclones de menor fuerza que Gilberto,

tuve la fortuna de que mi madre se vide Noemi, mi esposa, y de Francisco “Este evento viene de una tradiniera a vivir a Cancún, y con ella, mis hiLópez Mena que en aquel entonces era ción de Mérida en el que solo particijos, mis nietos, uno de mis hermanos y presidente del Consejo de la Delegapaban mujeres, debido a que en este algunos amigos, pasamos esos días en ción Cancún. Actualmente la Cruz Roja podían explayarse en una gran fiesta, un hotel del centro de la ciudad, que ocupa gran parte de mi tiempo y lo reen cuanto a vestuarios y todo lo relagracias al gerente que conocía los relevante es que me ha brindado la satiscionado a su espectáculo. El Grupo querimientos que mi madre necesitaba facción más grande de mi vida desde Arco Iris toma la idea para traerlo a por su edad, nos reservó habitaciones el punto de vista empresarial y de parCancún buscando siempre un beneque por su ubicación, nos permitían teticipación comunitaria, ya que como ficio a la comunidad y en el que una ner la tranquilidad de que el agua no se todos sabemos, es una institución de gran parte de un sector social partimetería y que las ventanas no se verían asistencia privada. Menciono como un cipaba con mucho entusiasmo. Con afectadas. No recuerdo el tiempo aquí en Cancún si fueron cuatro o cinco días en donde reforza“El ejemplo y los hechos son fórmulas que permiten el que los cambia su modalidad a dos bailes, uno de damas y otro mos nuestra fraternidad jóvenes se den cuenta de la satisfacción que produce el poder mixto, enriqueciéndolo en y salía yo únicamente a la Cruz Roja para poder contribuir en la mejora de la sociedad en la que vives. participación. Por alguna razón que ya olvidé, el Grupo colaborar en la atención Arco Iris que lo organizaba, pre hospitalaria y posterior a las lluvias, reto cumplido, gracias a la colaboraal terminar la última fiesta, anunció con el apoyo de despensas y algunos ción de muchos amigos, la consolidaque esa tradición llegaba a su fin. Y materiales de la construcción a las coción del primer Instituto Universitario efectivamente, un impulso me llevó al lonias mas afectadas. Muy importandel país que otorga una licenciatura a escenario a invitar a que no permitiéte recalcar que gracias a la prevención sus egresados en Atención Médica Preramos que esa tradición terminara y hubo únicamente una o dos pérdidas hospitalaria”. fue a partir de esa fecha, que año con de vida que lamentar”. año después de más de 15, igual que ¿Qué sentiste cuando levantaste la lo hizo Arco Iris, las Damas Volunta¿Cómo se dio tu primer contacto mano, llegaste al escenario e impedisrias de la Cruz Roja determinaron que con la Cruz Roja delegación Cancún y te que terminara el Carnaval de Dasu ciclo había terminado. Confieso que qué lugar ocupa en tu vida? mas Arco iris y qué sentiste cuando para mi fue una muy triste decisión que

“Mi primer contacto fue a través llegó finalmente a su última edición? tuve que aceptar”.

¿Cómo se puede fomentar tu espíritu altruista en las nuevas generaciones?

La única forma que la participación ciudadana sin retribución económica se puede permear a las nuevas generaciones es con el ejemplo, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad. La participación no se puede dar por decreto.

“Cómo ejemplo señalo el proyecto más ambicioso de mi participación social y que me ha llevado más tiempo, el Parque Cancún, que al igual que todos los proyectos sociales en los que participo, fui acompañado por un grupo de más de 20 amigos en una cena hace más de 12 años, en la que presenté la idea y obtuve su apoyo económico y moral. Hoy después de ese largo y fructífero recorrido y gracias al apoyo del Gobierno Federal, del Estatal y un buen numero de benefactores, considero que a finales de este año podremos inaugurar la primera etapa de lo que será el parque público más representativo de Cancún, como lo es Chapultepec para la Ciudad de México o el Central Park para la ciudad de Nueva York, para el esparcimiento y disfrute de las futuras generaciones”.

¿Cuál ha sido tú fórmula para ser un hombre de negocios sin dejar de lado tu personalidad altruista?

“No hay forma de dejar a un lado cualesquiera de las dos. En mi caso te puedo comentar que desde el principio de mi vida pro

fesional lo he hecho acompañado de muchos amigos y en varias empresas de éxito, situación que me ha permitido hacer lo que me gusta y que es precisamente, la participación social sustentada en la experiencia empresarial”, puntualizó.

Caras vemos y muchas veces los planes desconocemos, lo cierto es que en la vida de Carlos Constandse sus metas son tangibles y al consumar la más cercana ya empezó la carrera por alcanzar la siguiente porque su deseo de hacer de Cancún una ciudad de primer nivel es inquebrantable.

This article is from: