TV y Video + Radio 30-1

Page 1

NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA Ingrese y renueve su suscripción en

Vol. 30 Nº1, 2024 www.tvyvideo.com ISSN 0121-9235

30 años

contando la evolución de la industria ESCANEE Y SUSCRÍBASE GRATIS



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Gracias por preferirnos durante 30 años El 2024 es un año muy especial para TVyVideo+Radio, celebramos 30 años informando las novedades más importantes de la industria broadcast a través de nuestros diferentes canales de difusión, como la revista impresa, nuestros medios digitales y las ferias en diferentes países. Lo primero que queremos al llegar a esta fecha tan especial, es decir gracias. Gracias a cada uno de los actores de la industria, quienes durante tres décadas nos han preferido para informarse, actualizarse y conocer todas las novedades de una industria tan dinámica como la nuestra. Durante 30 años hemos sido testigos de una evolución tecnológica constante, y acelerada en la última década, que ha cambiado radicalmente la forma de producir, transmitir y consumir contenidos audiovisuales, favoreciendo siempre la calidad técnica y al televidente, quien cada vez cuenta con una mayor oferta de contenidos. Durante todo el año, estaremos celebrando este aniversario con diferentes actividades, entre ellas en la Fiesta Alegría durante NAB Show en Las Vegas y en nuestras ferias, LiveTec en Miami en mayo e IntegraTec en México en agosto. Los invitados especiales de nuestra celebración serán ustedes, nuestros lectores y amigos de la industria. Esta celebración también es un momento para reiterar nuestro compromiso de informar con imparcialidad, objetividad y seguir aportando al crecimiento de la industria durante los próximos años.

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa

rsanta@tvyvideo.com

GERENTE DE PROYECTO Verónica Marín vmarin@tvyvideo.com GERENTES DE CUENTA MÉXICO Sandra Camacho

scamacho@tvyvideo.com

DATABASE MANAGER Maria Eugenia Rave

mrave@tvyvideo.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco

ffranco@tvyvideo.com

DIAGRAMACIÓN Jhonnatan Martínez

jmartinez@tvyvideo.com

PORTADA Canva TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press Estados Unidos Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México Ciudad de México

Tel +52 [55] 4170 8330

Latin Press Colombia Apartado Postal Bogotá, Colombia

67 - 252 Tel +57 [601] 381 92 15

BRASIL São Paulo

Tel +55 [11] 3042 2103

Colabora en esta edición: Carlos Pantsios. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. REGISTRO RM-DF 011 - 95 (081 - 95) Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia ISSN 0121-9235

RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Editor rsanta@tvyvideo.com


CONTENIDO

Vol 30 N° 1, 2024

03 CARTA EDITORIAL 06 CALENDARIO 2024 OTROS ENFOQUES

18 TVyVideo+Radio cumple 30 años

Durante 2024, TVyVideo+Radio celebrará sus 30 años de la mano de los amigos de la industria.

18

PRODUCCIÓN

24 Análisis del streaming en Latam en 2023

América Latina tiene una gran importancia para Netflix, con más de mil temporadas y películas locales disponibles en 2023.

TECNOLOGÍA

28 5G y su potencial de distribución de contenido

Los broadcasters están activamente involucrados en el desarrollo del 5G para asegurar que pueda satisfacer los requerimientos futuros del sector.

24

RADIO

32 Aplicando solución de streaming por

32

Internet

La calidad percibida por los usuarios depende tanto de la codificación hacia la ingesta, que realiza el audio códec y se envía una sola vez, como de la recodificación.

CASO DE ÉXITO

35 Canal RCN renueva automatización de noticias

28

El canal colombiano camina hacia una nueva era en la producción de noticieros con el sistema de automatización.

35

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA

PÁGINA

ANDINA LINK

7

CINE GEAR EXPO

15

GATES AIR

C2

INDUGUIA

31

INTEGRATEC

21

4 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

EMPRESA

PÁGINA

LIVETEC

C4

MERLIN DISTRIBUTOR

C3

NAB SHOW

5

OPCIONES DIGITALES

17

www.tvyvideo.com



CALENDARIO 2024 MARZO 18 al 21

Andina Link Cartagena, Colombia www.andinalink.com

LiveTEC, la expo para eventos en vivo y entretenimiento, abre registro

14 al 16

Cine Gear Expo New York, New York, EEUU www.cinegearexpo.com

ABRIL 13 al 17

NAB Show Las Vegas, Nevada, EEUU www.nabshow.com

16 al 21

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI Cartagena, Colombia www.ficcifestival.com

MAYO 12 al 14

Tecomtel Santiago, Chile www.tecomtel.cl

Latinoamérica. El 14 y 15 de mayo de 2024 se realizará en Miami la primera versión de la Exposición y Congreso LiveTEC, que tendrá lugar en el Miami Airport Convention Center de Miami. Organizado por las revistas AVI Latinoamérica y TVyVideo+Radio, así como su casa editora LatinPress Inc., LiveTEC es un evento de primer nivel para la industria de tecnología de entretenimiento y eventos en vivo, que reúne a los principales fabricantes, proveedores y distribuidores con tomadores de decisiones clave de todo el Caribe y América Latina. El evento contará con una exposición integral que mostrará las últimas y mejores innovaciones en eventos en vivo y tecnología de entretenimiento, así como una serie de sesiones educativas y oportunidades para establecer contactos. La exposición LiveTEC contará con una amplia gama de productos y servicios, que incluyen: • Sistemas de audio y video • Iluminación • Puesta en escena y escenografía • Efectos especiales • Software de producción y gestión. • Tecnología de producción y transmisión

14 al 15

El Congreso LiveTEC ofrecerá una variedad de sesiones educativas que cubrirán temas como:

15 al 16

• Las últimas tendencias en tecnología de entretenimiento en vivo. • Cómo utilizar la tecnología para crear una experiencia de entretenimiento en vivo más inmersiva • El futuro del entretenimiento en vivo • Producción y transmisión de ventos

LiveTec Miami, Florida, EEUU www.livetec.show

The Media Production & Technology Show Londres, Inglaterra www.mediaproductionshow.com

JUNIO 6 al 9

Cine Gear Expo Los Ángeles, California, EEUU www.cinegearexpo.com

6 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

El registro para asistir a LiveTec está abierto. Puede conocer todos los detalles visitando https://www.livetec.show

11 al 12

Expo Cine Video Televisión Ciudad de México, México www.revistapantalla.com/expo/

12 al 14

InfoComm Las Vegas, Nevada, EEUU www.infocommshow.org

JULIO 25 al 27

Expop ComuTV Medellín, Colombia expocomutv.com/

www.tvyvideo.com



NOTICIAS Vidiexco sigue creciendo su portafolio con Epiphan PERSONAS

de productos audiovisuales, esperamos penetrar en el mercado latinoamericano.” También enfatizó que el objetivo de la empresa es brindar a sus socios comerciales el mejor servicio de preventa y posventa en los idiomas locales. "Con el apoyo de Vidiexco, seguramente fortaleceremos la posición de la marca Epiphan Video en estos tiempos cambiantes", agregó.

Latinoamérica. Epiphan Video nombró a Vidiexco como Distribuidor Maestro para todas las líneas de productos en los territorios de América Latina y el Caribe. En esta asociación de nueva creación, Vidiexco será responsable de expandir aún más la presencia de Epiphan Video en el continente y hacerse cargo de las iniciativas operativas y de ventas. Vidiexco se une a Epiphan Video con más de 20 años de experiencia en la distribución de equipos de video y audio de última generación, representando marcas reconocidas en su portafolio y llegando a 300 revendedores de valor agregado. Anthony Taroni, Vicepresidente de Ventas de Epiphan Video, dijo: “Estoy muy contento de trabajar con el equipo de Vidiexco, con años de experiencia en la distribución

El ejecutivo afirmó que este es el momento ideal para consolidar la presencia de la marca en Latinoamérica. "Epiphan Video se ha convertido en un proveedor de soluciones integrales que nos permiten tener un enfoque más holístico a los desafíos actuales de la producción audiovisual en diferentes mercados", expresó. José Cadavieco, CEO de Vidiexco, dijo: "Estamos muy emocionados de haber firmado un acuerdo que incluye a todos los países de América Latina y el Caribe. Además de ofrecer productos de las marcas más importantes y reconocidas de la industria, también nos aseguramos de trabajar solo con los mejores y más preparados revendedores locales en cada país, mercado y segmento. Es a través de ellos que cumplimos con las expectativas de los

fabricantes que nos confían sus marcas y las de sus clientes". Filippo Ferlini, Especialista en NDI y Evangelista de Vidiexco, enfatiza que "esto es parte de nuestros esfuerzos activos para presentar soluciones eficientes y efectivas aprovechando tecnologías como NDI. Estas soluciones tienen como objetivo simplificar la complejidad y capacitar a los revendedores locales no solo para que presten servicios, sino que también se conviertan en valiosos puntos de referencia. Según Ferlini, "Epiphan Video juega un papel crucial en esta iniciativa, dada su amplia experiencia en los mercados en los que pretendemos penetrar aún más. El compromiso de Epiphan Video con NDI es la piedra angular que nos posiciona como actores importantes en estos mercados objetivo". "La inclusión del portafolio de Epiphan Video no solo complementa nuestras líneas de productos existentes y abre nuevos espacios en diversos segmentos, sino que también refuerza nuestro compromiso de brindar soluciones innovadoras para satisfacer las demandas del mercado latinoamericano, que está en constante evolución", destaca Daniel Cadavieco, CTO de Vidiexco.

EMPRESAS Y MERCADOS

Mediapro Argentina produce el Preolímpico de CONMEBOL Argentina. Con el regreso de las competiciones de CONMEBOL en Latinoamérica, Mediapro Argentina se ha puesto en marcha para producir el Preolímpico Sudamericano de Fútbol. Durante las próximas semanas, este torneo definirá los dos equipos Sub23 que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde su centro se producirá la señal internacional, integrando narraciones y gráfica en tres idiomas: español, portugués e inglés, y distribuyéndolo a los poseedores de derechos de la región. Este será el primero de los torneos que el grupo produce anualmente para CONMEBOL. En 2023 la sede argentina de GRUP MEDIAPRO produjo más de 350 partidos y 13 competiciones desde esta facilidad técnica: CONMEBOL Libertadores, Sudamericana, CONMEBOL Libertadores de fútbol playa, CONMEBOL Libertadores femenina, CONMEBOL Copa América de futsal femenina, CONMEBOL Sub20 de futsal, CONMEBOL Intercontinental Sub20, CONMEBOL Sub20 de fútbol playa, CONMEBOL Libertadores Sub20,

8 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

CONMEBOL Sudamericano Sub 17, CONMEBOL Libertadores de futsal y CONMEBOL Copa América de fútbol playa. Cuenta para ello con un equipo capacitado y un centro de producción equipado con 8 controles de producción, una estructura de recepción y distribución vía satélite, fibra y sistemas IP, además de salas de locución y gráficas. Su hub también integra y gestiona el sistema de archivo audiovisual de CONMEBOL.

www.tvyvideo.com


NOTICIAS PERSONAS

Bajan suscriptores de la TV cerrada en Colombia Colombia. Según el análisis de los datos proporcionados por los operadores, realizado por la CRC, en Colombia existen 6,4 millones de conexiones al servicio de televisión cerrada, de las cuales 6,3 millones (98,5%) corresponden a televisión por suscripción y 97,9 mil conexiones (0,5%) a televisión comunitaria. De acuerdo con el informe publicado, al cierre del primer semestre de 2023, la tasa de penetración en el servicio de televisión por suscripción fue de 35,4 por cada 100 hogares, lo que representa una disminución del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al servicio de televisión comunitaria, la tasa de penetración para el mismo período fue de 5,5 por cada 1000 hogares, superando en 0,04% lo registrado en junio de 2022. Durante el primer semestre de 2023, los ingresos del servicio de televisión por suscripción alcanzaron $1,7 billones de pesos, mientras que los ingresos asociados al servicio de televisión comunitaria fueron de $14,7 mil millones de pesos, evidenciando un aumento del 0,3% y 6,1% respectivamente, en relación con el primer semestre de 2022. La tecnología más utilizada para el acceso al servicio de televisión por suscripción fue HFC Digital, con 3,81 millones de suscriptores (60,46% del total de las conexiones), seguido de la tecnología IPTV, con 1,2 millones de suscriptores (19,48%) y la tecnología satelital con 1,03 millones de suscriptores (16,28%). En materia de cobertura del servicio a nivel regional, al cierre del primer semestre de 2023, los operadores de TV por suscripción tuvieron presencia en 1.116 municipios del país mientras que los operadores de televisión comunitaria estuvieron presentes en 116 municipios. En materia de televisión por suscripción, Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander concentran el 65,2% de los suscriptores. Asimismo, los cinco departamentos con más asociados a televisión comunitaria son Antioquia (36,7%), Caldas (9,7%), Cundinamarca (9,7%), Boyacá (8,6%) y Santander (8,4%). En el servicio de televisión por suscripción, el operador CLARO registra la mayor participación con el 47,9% de los suscriptores, seguido de UNE-EPM con un 21,5%, MOVISTAR con 12,3% y DIRECTV con 10,1%. “El informe publicado contiene análisis que permiten conocer de manera detallada el comportamiento de los servicios de televisión por suscripción y comunitaria, que sirve como insumo de referencia para la futura toma de decisiones en beneficio de los usuarios en el país. Desde la CRC continuamos trabajando para poner a disposición de nuestros grupos de valor datos relevantes y actualizados sobre el comportamiento de los servicios de comunicaciones en el país.” Concluyó Nicolás Silva Cortés, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC.

www.tvyvideo.com

Para conocer el informe completo de la CRC, haga clic aquí.

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

|9


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

MinTIC destina recursos para fortalecer la TV pública espacio también fue la oportunidad de darles la bienvenida a los nuevos gerentes de Teleantioquia, Telepacífico y Canal TRO.

Colombia. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció que el Gobierno colombiano invertirá más de $98.415 millones de pesos colombianos (cerca de US$25 millones) en los medios públicos del país, para apoyar la transformación digital, el desarrollo, la modernización y potenciar la calidad de las producciones de los ocho canales regionales: Canal Capital, Telecaribe, Telecafé, Teleislas, Canal TRO, Telepacífico, Canal Trece y Teleantioquia. "El Gobierno ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo la televisión pública, pero no solo la nacional, sino también la regional. Hoy estamos realizando una inversión que nos ayudará a trabajar en la transformación digital de los canales, porque queremos que sean modernos. No puede ser que lo moderno sea lo privado, y lo obsoleto sea lo público. Tenemos que valorar la televisión pública porque allí están explícitas, de la mejor manera, nuestras costumbres, nuestros temas regionales, que para la gente son muy importantes. Colombia es un país multicultural, pero además es de regiones", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. En la reunión participaron, además del Ministro, el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado; Luz Adriana Latorre, gerente de Telepacífico; Richard Francis, gerente de Teleislas; Carolina Joya, gerente de Canal TRO; Ana María Ruiz, gerente de Canal Capital; Ismael Fernández, gerente de Telecaribe; Margarita Arango, gerente de Teleantioquia; Alejandro Linares; gerente de Canal Trece, y Martín Montoya, gerente (e) de Telecafé. El

“Este respaldo es muy importante para que la televisión pública se mantenga y traiga para las audiencias nuevas propuestas de valor. Por eso nos vamos muy contentos, porque vamos a poder apalancar la producción de contenidos audiovisuales, así como comprar otros ya hechos a productores nacionales, para alimentar nuestras parrillas. Vamos a destinar un porcentaje para el tema tecnológico y un 10% para los gastos de funcionamiento", afirmó, Luz Adriana Latorre, gerente de Telepacífico. Gracias a esta inversión, no solo se cumplen los compromisos fijados en la Ley 1341 de 2009, sino que se logra un mayor impacto, a través de una estrategia integral de apoyo, financiación y formación de los medios públicos. Se espera que los fondos asignados contribuyan a la generación de contenidos de alta calidad, dirigidos a diversas audiencias, así como a la recuperación, preservación, digitalización y catalogación del patrimonio audiovisual nacional, entre otros. La inversión en cada canal será la siguiente: - Telecafé: $15.693.328.503. - Telepacífico: $15.170.337.554. - Teleantioquia: $14.591.527.291. - Canal Trece: $13.086.452.952 - Canal TRO: $12.509.919.383. - Telecaribe: $10.240.998.780 - Teleislas: $9.599.185.723 - Canal Capital: $7.524.082.918 Vale la pena recordar que el MinTIC tiene destinados $10.000 millones para la nueva sede de Teleislas, construcción que ya avanza en San Andrés luego de que el ministro Lizcano pusiera, hace dos semanas, la primera piedra.

Tascam elige nuevo representante para Latam Latinoamérica. TASCAM ha llegado a un acuerdo para que Merlin Distributor represente su línea de productos AV en todo el mercado latinoamericano. Los territorios incluidos en el acuerdo incluyen México, Brasil, Colombia, Perú, Argentina, Honduras, Puerto Rico y Costa Rica.

fesionalismo tanto ante sus socios comerciales como ante sus clientes. Ellos tienen una reputación envidiable por ser una organización sólida que brinda un servicio de muy alta calidad a su base de clientes en toda América Latina y Central y Centroamérica”.

Joe Stopka, VP de ventas y desarrollo de mercado de TASCAM, expresó que “Merlin Distributor tiene una base sólida de distribuidores y distribuidores, así como socios de integración de video en toda América Latina. Aunque tenemos distribuidores que cubren el Pro AV/MI Retail en América Latina, queremos que el enfoque de Merlin Distributor esté específicamente en el mercado de video. Nuestra expectativa esta puesta en que Merlin Distributor represente a TASCAM con confianza y pro-

Edson Marion, CEO de Merlin Distributor, se mostró entusiasmado con la nueva relación de su empresa con TASCAM: “Para nuestra compañía, trabajar con los mejores fabricantes de nuestra industria siempre ha sido un objetivo importante. Con nuestro nuevo acuerdo de distribución en toda la región con TASCAM, sumamos una de las marcas más distinguidas a nuestro portafolio. Todos nosotros en Merlin Distributor estamos comprometidos a brindarles a nuestros socios ►

10 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

www.tvyvideo.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS ► comerciales productos superiores para ayudarlos a desarrollar una distribución sólida en toda América Latina, garantizando aún más la excelencia para todos los involucrados”. Tascam en América Latina Con una sólida reputación en América Latina y en todo el mundo, TASCAM ofrece soluciones profesionales de grabación y reproducción high-end a un precio asequible, como señaló Stopka, “la calidad de TASCAM es evidente en cada detalle. Si se hace una comparación directa de nuestra marca con otras en la industria, TASCAM se puede encontrar constantemente a la vanguardia. Nuestros productos abordan una amplia gama de aplicaciones, por lo que los clientes pueden estar seguros de que ofrecemos una solución capaz para casi cualquier desafío de producción que puedan encontrar”. En este sentido, TASCAM cuenta con una amplia gama de productos que incluyen reproductores/grabadores multimedia, grabadores de audio y vídeo, grabadores multipista, grabadores portátiles de mano/de campo, consolas de grabación digital, mixers e interfaces de audio. También hay productos de podcast y streaming, procesadores Dante, así como productos de instalación. Igualmente notable es que la empresa ofrece una línea completa de accesorios, que incluyen auriculares y micrófonos, todos los cuales brindan un espectro de soluciones profesionales con la más alta calidad. Respecto de los planes que TASCAM trae al mercado, Stopka afirmó: “Tenemos altas expectativas con Merlin Distributor junto con TASCAM porque conocemos su solidez como organización y la excelencia en su servicio al cliente” – añadiendo con vista al futuro: “Por ello, de cara al 2024, esperamos tener

nuestra marca en las tiendas, brindando a los clientes la oportunidad de ver, tocar y experimentar TASCAM de la manera correcta. Después del Covid, vemos muchas oportunidades de crecimiento en América Latina, no solo a través de las ventas en línea, sino también en una variedad de tiendas físicas de video, electrónica y de mercado masivo. Nuestro objetivo a partir de 2024 es poner nuestros productos en manos de los clientes, para que puedan experimentar TASCAM de primera mano”.

MTC otorgó 257 nuevas autorizaciones para radio y TV en 2023 Perú. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, otorgó 257 nuevas autorizaciones de radio y televisión, durante el año 2023. Producto de dichas autorizaciones, más de 815 mil personas se verán beneficiadas con nuevas estaciones de radio en la banda FM y más de 270 mil con estaciones de TV en la banda VHF. Cabe señalar que, de las 257 nuevas autorizaciones, 198 corresponden a radio y 59 a televisión. Asimismo, 34 localidades serán beneficiadas por primera vez con el servicio de radio en la banda FM, que llegará a 154 distritos que comprenden aproximadamente a 3 millones de personas. Además, una localidad contará por primera vez con el servicio de televisión en la banda VHF, que beneficiará a 35 distritos que congrega a aproximadamente 270 mil personas. Zonas rurales Cabe destacar que, el 80 % de las autorizaciones otorgadas durante el año 2023 se encuentra en zonas rurales y de preferente interés social. Esto refleja el interés de las personas naturales y jurídicas por invertir en estas zonas alejadas, promoviendo el

www.tvyvideo.com

desarrollo social y cultural, así como el compromiso del Estado, a través de un régimen simplificado, con beneficios económicos para quienes apuesten por estas localidades. “Actualmente, el 97% de distritos del Perú cuenta con cobertura en radio FM y el 60% con servicio de televisión VHF. Estas cifras evidencian que los esfuerzos para reducir la brecha de acceso a los servicios de telecomunicaciones tienen frutos, pero también nos compromete a propiciar mejores condiciones para el desarrollo óptimo de las telecomunicaciones en beneficio de más peruanos”, afirmó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 11


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

México cuenta con Servicio Certificado de Iluminación ARRI México. ARRI ha instalado un Centro Certificado de Servicio Técnico en Iluminación en la ciudad de México de la mano de AMTEC, en un esfuerzo continuo por apoyar mejor a la industria cinematográfica y televisiva mexicana. AMTEC brindará mantenimiento y reparación certificados de luminarias ARRI sin necesidad de enviar equipos fuera del país. Como uno de los mercados más activos para ARRI en América Latina, las ventas en México siguen creciendo, lo que demanda una solución en cuanto a servicios técnicos. Hasta ahora, uno de los mayores obstáculos para los clientes había sido, obviamente, la necesidad de enviar fuera del país equipamientos voluminosos para su reparación. Ahora, por primera vez, todas las luminarias ARRI pueden recibir mantenimiento y servicio técnico dentro del país y con garantía del fabricante. Los dispositivos cubiertos por la misma incluyen cabezales y balastos ARRI HMI como las M-Series, dispositivos de tungsteno como la serie True Blue, y toda la línea de productos LED: SkyPanel, L-Series y Orbiter. La compañía está agregando funcionalidades de servicio técnico en iluminación certificadas a sus crecientes ventas de productos en México. Wilson Zeferino, Vicepresidente de Ventas de ARRI, señaló, “Con esta nueva opción, al comprar nuestros equipos los clientes en México pueden sentirse aún más cómodos sabiendo que el servicio técnico ARRI autorizado está apenas a una llamada de distancia”.

TECNOLOGÍA Y AVANCES

Mario Jannini, Director de Servicios Técnicos de ARRI para la región de América Latina, agregó: “Estoy muy feliz de tener a

AMTEC trabajando con nosotros como centro de servicio técnico oficial. Los excelentes ingenieros de AMTEC seguirán trabajando en estrecha colaboración con el personal de servicio técnico de ARRI. Los clientes ya no tendrán que atravesar el engorroso proceso de importación y exportación al realizar el mantenimiento de sus equipos. Me entusiasma este anuncio y estoy muy contento con las funcionalidades del equipo AMTEC”. Ubicada en la zona de Colonia del Valle en ciudad de México, AMTEC ha estado operando en el mercado por más de 30 años. Además de su función actual como revendedor de ARRI, AMTEC ya cuenta con sólida experiencia y conocimiento en la prestación de servicio técnico y mantenimiento de equipos ARRI. La empresa emplea a ingenieros y técnicos bien capacitados, con habilidades, experiencia y calificaciones estándar de la industria. Andrés Martínez Ríos, director de AMTEC, señaló: “Esta expansión de nuestra oferta de servicios refleja nuestro compromiso de brindar soluciones integrales a nuestros preciados clientes. Esperamos poder servirles con un nivel aún mayor de experiencia y dedicación”. El servicio técnico autorizado ARRI para insumos de iluminación está disponible de forma inmediata a través del Departamento de Servicio Técnico de AMTEC. Contactar al Ing. Ciro Cortés en Servicio@AMTEC.com.mx

AIDA presentó nuevo sistema de Auto-Tracking para sus PTZ Latinoamérica. AIDA Imaging lanzó recientemente un software que promete transformar la forma en que se experimenta el seguimiento automatizado en los últimos modelos de su línea de cámaras PTZ. Con el uso de reconocimiento facial a través de Inteligencia Artificial, la marca ha logrado simplificar y mejorar significativamente la función de seguimiento automático sin la necesidad de controlar manualmente el Pan-Tilt-Zoom (PTZ).

ye la capacidad de ajustar y bloquear la posición y la escala del objetivo, además de poder cambiar entre las diferentes personas que se encuentren cerca del objetivo principal. También permite establecer límites de giro e inclinación de las cámaras para delimitar la zona en la que van a trabajar. Una cualidad importante que potencia el flujo cuando se trabaja con varias cámaras en simultáneo, automatizando el área de trabajo de cada una individualmente.

El nuevo software utiliza el reconocimiento facial para poder realizar el seguimiento automático de una persona sin esfuerzo. Los usuarios deben asegurarse de que el objetivo se encuentre claramente visible y sólo en el encuadre para lograr un Auto-Tracking óptimo.

Para aprovechar al máximo estas funciones, AIDA Imaging lanzó un proceso en donde los usuarios deben completar un formulario para determinar si su modelo de cámara PTZ es apto para realizar dicha actualización. Dependiendo de la situación, se proporcionará un enlace de descarga o será necesario realizar una visita a un distribuidor autorizado o centro de reparaciones.

Una de las características claves de este nuevo sistema inclu-

Este nuevo software, enfocado en el seguimiento automá-

12 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS Tendencias para broadcasting en 2024 según wTVision preferencias de los espectadores, ofreciendo recomendaciones de contenido personalizadas y entregando anuncios dirigidos. Blockchain para seguridad de contenido: La tecnología blockchain se está utilizando para abordar preocupaciones de seguridad en la industria de broadcasting. Garantiza transacciones seguras y transparentes, protegiendo la propiedad intelectual y proporcionando un registro verificable de la propiedad del contenido.

Latinoamérica. Al entrar en 2024, la industria de broadcasting está experimentando transformaciones significativas impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores. Estas son las principales tendencias que darán forma al panorama en 2024 de acuerdo con wTVision: Experiencias inmersivas con tecnologías de realidad extendida (XR), como realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), se están convirtiendo en parte integral de la transmisión televisiva, brindando al público experiencias de contenido más inmersivas e interactivas. 5G: La adopción generalizada de redes 5G está revolucionando la entrega de contenido. Con su alta velocidad y baja latencia, el 5G permite la transmisión en vivo sin interrupciones y la transmisión de video de alta calidad, abriendo nuevas posibilidades para la producción remota. Personalización de contenido impulsada por inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel central en la curación de contenido. Los radiodifusores están utilizando algoritmos de inteligencia artificial para analizar las

Producción remota y flujos de trabajo basados en la nube: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la producción remota y los flujos de trabajo basados en la nube. La creación, edición y distribución de contenido ahora se facilitan a través de la infraestructura de la nube, permitiendo una colaboración continua entre diferentes ubicaciones y con costos reducidos. Sostenibilidad en la transmisión: La conciencia ambiental impulsa iniciativas de sostenibilidad. Desde equipos de transmisión energéticamente eficientes hasta prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente, la industria está adoptando cada vez más soluciones sostenibles. “La industria de broadcasting en 2024 estará marcada por la innovación y la adaptabilidad. Ya sea a través de experiencias inmersivas, conectividad 5G, personalización impulsada por IA o esfuerzos de sostenibilidad, los radiodifusores están navegando en un panorama dinámico, prometiendo un año emocionante y transformador. wTVision tiene como objetivo ser una fuerza continua en el desarrollo de tecnologías que no solo sigan las tendencias de la industria, sino que también las establezcan”, resaltó la compañía.

tico, promete mejorar significativamente la experiencia de los usuarios, ofreciendo una herramienta poderosa a la hora de utilizar sus cámaras PTZ en videoconferencias, eventos y transmisiones en vivo. Si bien la actualización no es obligatoria, todos los que estén interesados en disfrutar de futuras mejoras deben instalar el software para aprovechar al máximo su inversión en todos los productos de AIDA Imaging. Hasta el momento, solo tres modelos de PTZ son los elegidos para poder realizar la actualización de software. Primero, la PTZNDI3-X20, este modelo cuenta con controles OSD integrados, compatibilidad PoE (alimentación a través de Ethernet) y un zoom óptico de 20x. También permite capturar imágenes vibrantes a resoluciones de hasta 1080p, con soporte de hasta 120 fps a través de HDMI y NDI|HX3 sobre IP. El modelo PTZ4k-NDI-X12 tiene un zoom óptico de 12x y pue-

www.tvyvideo.com

de transmitir hasta UHD 4K60 a través de HDMI e IP/NDI|HX y, simultáneamente, hasta UHD 4K60 a través de HDMI y USB-C 3.0. Además, incluye un filtro de reducción de ruido temporal con compensación de movimiento, que permite reducir el ruido sin desenfoque. Por último, está la PTZ4K-NDI-X30, con las mismas cualidades del modelo anterior, pero con un zoom de 30x.

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 13


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS Alertan sobre Apps de streaming que infectan Android TV Boxes México. Los TV Boxes y sticks son cada vez más frecuentes como opción para convertir cualquier televisor en Smart TV o mantener actualizado uno que, aunque sea inteligente, queda rezagado en nuevas funcionalidades. ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, advierte que esta avidez por ver la última serie fue la base para que un grupo de cibercriminales distribuya malware para Android TV Boxes mediante aplicaciones maliciosas y así provocar más de 2000 ataques de denegación de servicio. “La búsqueda de ampliar el catálogo de películas y series lleva a algunas personas a no mirar con detenimiento qué aplicación están bajando, o qué página visitan. La distribución de esta botnet fue principalmente mediante las aplicaciones de streaming en sitios web como Tele Latino, You Cine y Magis TV, entre otras. Estas aplicaciones están disponibles no solo para Android Tv Boxes, sino también muchos otros dispositivos, entre ello, TV Sticks como los de Amazon o Xiaomi. Una vez infectados los dispositivos, los atacantes toman el control y los utilizan para orquestar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), es decir, usar cada uno de los miles de zombies que logra infectar para que estos envíen solicitudes dirigidas a un mismo destino y así inhabilitar los servidores de su objetivo.”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Según se detalla en último ESET Threat Report, los dispositivos fueron blanco de un malware de tipo troyano emparentado con Mirai, una conocida botnet (red de equipos secuestrada por los atacantes que toman el control y pueden enviarle órdenes diversas, como enviar spam, robar datos o lanzar ataques DDoS). El malware es detectado por ESET como Android.Pandora, fue descrito por primera vez por septiembre 2023, por Dr. Web. Su distribución principalmente fue mediante las aplicaciones de streaming en sitios web como Tele Latino, You Cine y Magis TV, entre otras. Estas aplicaciones están disponibles no solo para Android Tv Boxes, sino también muchos otros dispositivos, entre ello, TV Sticks como los de Amazon o Xiaomi. Otra forma detectada es mediante actualizaciones maliciosas de firmware que pueden estar preinstaladas por un revendedor, o que pueden ser instaladas por el usuario desprevenido. Los ciberdelincuentes focalizaron su actividad en América

14 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

Latina, según detalla el informe de ESET, y entre los países más atacados de la región se destaca a Brasil (20%), México (13%), y Perú (11%) como los principales objetivos. Se aprecia también que la muchas de las páginas engañosas están en español, lo cual puede indicar la direccionalidad del ataque. Otras botnets Mirai En el segundo semestre de 2023, las botnets basadas en Mirai, como Gafgyt y BotenaGo, y rastreadas por ESET, experimentaron una disminución del 59% en ataques, totalizando 7.5 millones de ataques. Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido fueron los principales objetivos. Aunque disminuyeron los ataques, la realidad es que los ejércitos -equipos afectados y al servicio de la botnet- basados en Mirai aumentaron un 58%, alcanzando más de 168,000 dispositivos, principalmente impulsado por un aumento del 164% en Egipto. En esos casos, Alemania, Estados Unidos y México enfrentaron el mayor porcentaje de ataques. Desde ESET comparten algunos consejos de seguridad: • Usar contraseñas robustas y únicas. • Mantener los sistemas actualizados. • Investigar la aplicación que se está por instalar, revisar los comentarios en busca de alertas de otros usuarios. • Evitar rootear los dispositivos, ya que esto puede dar ventaja a los ciberatacantes • Tener cuidado si se va a actualizar el firmware, el mismo cuidado que cuando se instalan aplicaciones o visitas una página. • Instalar una solución de seguridad confiable, esto ayudará a detectar y eliminar amenazas.

www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

NAB Show continúa apuesta por la sostenibilidad

NAB Show. NAB Show tendrá por segundo año los Premios a la Excelencia en Sostenibilidad. Estos premios celebrarán logros destacados en tecnología y producción de medios, reconociendo las contribuciones que demuestren un impacto sostenible significativo, así como que fomenten el desarrollo económico y social.

Los productos/servicios deben estar disponibles en 2024. Los nominados no necesitan ser expositores de NAB Show para participar. La fecha límite para la presentación de inscripciones es el 22 de marzo de 2024 a las 23:59 horas. Hora del Pacífico.

Los Premios a la Excelencia en Sostenibilidad incluirán las siguientes categorías, incluidas varias que serán nuevas en 2024:

“Con los requisitos de presentación de informes obligatorios en California y los que ya están vigentes en Europa, las acciones de sostenibilidad se están convirtiendo rápidamente en parte de las operaciones normales. Estamos encantados de poder destacar a aquellas organizaciones e individuos que están liderando el camino”, dijo Barbara Lange, directora ejecutiva de Kibo121 y directora del programa de estos premios.

• El Premio Campeón de la Sostenibilidad: honra a una persona que impulsa esfuerzos y programas de sostenibilidad. • El Premio al Liderazgo en Sostenibilidad: honra a una organización que ha lanzado o completado iniciativas de sostenibilidad. • El Premio al Producto o Servicio de Sostenibilidad: honra los productos o servicios que mejoran significativamente la sostenibilidad o brindan una alternativa de mercado. • NUEVO: Premio al Talento Emergente en Sostenibilidad, que honra a un talento joven que está innovando y cumpliendo con esfuerzos y programas de sostenibilidad.

NAB Show aceptará nominaciones de empresas e individuos que trabajen en las industrias de producción y/o tecnología de medios de acuerdo con la descripción y los criterios de la categoría. Juzgados por un panel independiente de expertos, los ganadores de los premios serán elegidos en cada categoría en función de los criterios definidos para cada categoría.

• NUEVO: Premio a la Narración Sostenible: que honra las producciones con una historia de sostenibilidad.

Los premios NAB Show a la excelencia en sostenibilidad se entregarán durante una ceremonia especial en el escenario principal del NAB Show el 14 de abril de 2024 en Las Vegas. La ceremonia de premiación incluirá un panel de discusión, así como un NAB Show y una presentación de donaciones de AWS a una organización benéfica.

• NUEVO: Premio al Impacto Social y Comunitario: que honra a una organización que realiza esfuerzos de responsabilidad social que benefician a la comunidad local, los empleados y/o las partes interesadas.

El programa de premios cuenta con el respaldo de AWS, líder mundial en servicios basados en la nube en el sector de tecnología de medios. AWS también es conocida por su compromiso de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2040.

• NUEVO: Premio a las Prácticas de Producción Verde: honra las producciones que priorizan las prácticas sostenibles.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 15


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Anton Bauer despacha primera unidad SALT-E DOG a Latam

Brasil. El fabricante de baterías para la industria del entretenimiento, Anton Bauer, despachó su primera unidad de SALT-E DOG para Latinoamérica, específicamente a Brasil. Es la primera batería de sodio diseñada y construida para la industria cinematográfica y televisiva. Utilizando química de sodio, la batería de 9 kWh ofrece energía constante y confiable, más limpia y más segura para el medio ambiente que los generadores de combustibles fósiles o litio. Sin ruido ni contaminación, Salt-E Dog ayuda a las producciones a cumplir sus compromisos de sostenibilidad net-cero y a mantener los estándares de calidad sin concesiones. A diferencia de los generadores a gasolina o diesel, Salt-E Dog no produce emisiones dañinas de CO2 o NOx, y la ausencia de contaminación conduce a una mayor flexibilidad de ubicación en las producciones. Además, su funcionamiento silencioso permite colocarlo más cerca de su set de producción, luces y otros equipos. “Tan pronto fuimos notificados del desarrollo de la solución SALT-E DOG, y sus ventajas y beneficios para nuestro mercado, decidimos ser los primeros en invertir en este innovador producto” comentó Tiago Botelho, director de Eletro Terrivel LTDA, el canal autorizado de Anton Bauer y SALT-E Dog para Brasil. “Nuestra primera unidad estará disponible para demostraciones y talleres a mediados de febrero, y estamos 100% seguros de que SALT-E será un éxito y una revolución en la generación de energía portátil sin emisiones en Brasil.”

16 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

La industria del entretenimiento depende actualmente de generadores diésel, lo que representa aproximadamente 700.000 toneladas de emisiones de CO2 al año en todo el mundo. The Clean Mobile Power Initiative, un movimiento respaldado por NETFLIX, RMI y The Walt Disney Company, entre muchos otros, promueve el reducir las emisiones y cumplir los compromisos climáticos para 2030, buscando, probando y ampliando nuevas tecnologías de generación de energía limpia, confiable y móvil, para una adopción segura y efectiva. SALT-E Dog de Anton Bauer es la primera y por ahora la única solución disponible que cumple con esos objetivos. SALT-E DOG es el futuro de la producción sostenible, y sus principales características incluyen una operación sin ruido y libre de emisiones, química basada en sodio (sin posibilidad de incendio o explosión), no aplican las regulaciones de envío ya que no está clasificado como mercancía peligrosa; es resistente a la intemperie (clasificación IP55); cuenta con una larga vida útil (4500 ciclos, que es más de 12,5 años), además de ser 100% reciclable al final de su vida útil. Esta primera versión de SALT-E Dog tiene una capacidad de 9 kWh/salida de 6 kW (50 amperios) con salidas AC y DC. Todas las marcas, productos y soluciones De Videndum Production Solutions, Videndum Creative Solutions y Videndum Imaging Solutions, incluyendo el Salt-E DOG de Anton Bauer, son distribuidas en América Latina y el Caribe por Vidiexco y en Estados Unidos y Canadá por Videointegrators USA*, ambas empresas cuentan con una red de ventas y servicio técnico con más de 700 socios comerciales y revendedores autorizados en todos los países de América. Para mayor información: ventas@vidiexco.com

www.tvyvideo.com



OTROS ENFOQUES

TVyVideo+Radio cumple 30 años por RICHARD SANTA

Hace tres décadas 1994, la revista TVyVideo+Radio acompaña la evolución de la industria broadcast en América Latina. La celebración será durante todo el año y los protagonistas serán ustedes, nuestros amigos de la industria.

Tres décadas atrás, la industria broadcast discutía un cambio tecnológico importante, si era viable pasar de la cinta al disco y sus beneficios a la hora de la edición. Y justamente este era el tema central que analizaba la primera edición de TVyVideo, publicación que nacía de la mano de Miguel Garzón como director editorial y CC International Publishing, una corporación conformada por Carvajal International y Coast Publishing. Así inició la historia de una publicación que durante tres décadas, cada dos meses, se ha encargado de llevar a la industria broadcast de América Latina las noticias y el análisis de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


OTROS ENFOQUES

Hoy la industria habla de IP, de los más recientes desarrollos tecnológicos y de los negocios de una industria que no para de evolucionar. Como, por ejemplo, el desarrollo de la televisión digital, tema que fue central al momento de celebrar sus 5 años, o el análisis del impacto del HD al celebrar sus 10 años, o el boom de la televisión 3D cuando la revista festejaba sus 15 años. A finales del 2010, la revisa tiene hito importante, al ser adquirida al Grupo Carvajal por parte de Latin Press Inc, casa editora y organizadora de eventos especializados que edita y publica la revista desde 2011 hasta hoy, en cabeza de Max Jaramillo como Presidente de LatinPress, Verónica Marín como Project Manager, Duván Chaverra como Jefe Editorial y Richard Santa como Editor de la publicación. Hoy la industria habla de IP, de 5G, de 4K, 8K, de multiplataforma, TV every where, en un mundo hiper conectado. Y todos estos avances siguen siendo analizados en TVyVideo+Radio.

www.tvyvideo.com

Un ecosistema digital

A medida que la tecnología avanza, la publicación ha hecho lo propio. Hoy TVyVideo+Radio es un ecosistema de medios impreso y digital, que incluye la revista impresa que circula en las más importantes ferias de la industria en América, un portal web con información constante, un boletín de noticias virtual semanal que se publica los miércoles, además de webinars, e-blast, y demás herramientas que permiten a los fabricantes y distribuidores de tecnología informar a la industria de sus novedades. Así mismo, la revista participa activamente de los eventos más importantes de la industria broadcast, tanto en la región como en Estados Unidos. En el caso de NAB Show, además de informar las novedades lanzadas en Las Vegas cada año, organizamos la Fiesta Alegría, encuentro que durante 10 años ha reunido a los latinos que asisten a la feria y que cada año congrega a más y más profesionales de la región, en un espacio para compartir un rato entre colegas y amigos y hacer networking.

5G, de 4K, 8K, de multiplataforma, TV every where, en un mundo hiper conectado. Y todos estos avances siguen siendo analizados en TVyVideo+Radio.

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 19


OTROS ENFOQUES

Ferias y congresos

En 2008, la industria en América Latina atravesaba un momento crucial desde lo político y lo tecnológico. Cada país analizaba el modelo de televisión digital que iba a adoptar. Y para apoyar ese proceso, la TVyVideo+Radio creó Televisión Digital sin Estrés, un congreso y muestra comercial con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la elección del modelo. Surtido este proceso, en el cual Colombia eligió el modelo europeo DVB T, en 2011 el evento evoluciona y adopta un nuevo nombre, TecnoTelevisión. El 2014 marca otro hito importante en esta historia. En Colombia, TecnoTelevisión comienza a realizarse compartiendo piso de exhibición con TecnoMultimedia, feria para la integración de audio, video, iluminación y automatización profesional. Esta expo había comenzado en 2010 en Medellín, Colombia, y también organizada por Latin Press Inc. A la unión de estas dos ferias en 2014, se sumó en 2017 ExpoDatanet Andino, feria de cableado estructurado, redes de datos y conectividad. Durante los últimos años, estas tres ferias compartieron piso de exhibición en México y Colombia y se adelantaban al momento que vivimos hoy, una integración tecnológica de tres industrias que antes operaban de manera independiente y hoy cada vez vemos cómo se ha reducido esa brecha al mínimo.

Respondiendo nuevamente a la evolución y las necesidades de la industria, en 2022 se presentó IntegraTec, una expo y congreso que reúne en un mismo espacio la experiencia y el conocimiento sobre lo que antes fueron tres ferias para tres industrias que hoy convergen en los mismos caminos: TecnoTelevisión&Radio, TecnoMultimedia y ExpoDatanet. IntegraTEC es el lugar que abarca las industrias y sectores que siempre han sido nuestra razón de ser: audio, video e iluminación profesional para sectores corporativo, comercial y residencial; señalización digital, automatización, comunicaciones unificadas, redes de datos, y producción, postproducción y transmisión de televisión, video, radio, y para este año se suman las áreas de seguridad y data centers. Nuestro enfoque, como desde 2008, sigue siendo la integración y los integradores. Y como las novedades no paran, para 2024 TVyVideo+Radio, y su casa editora LatinPress, presentan LiveTec, una nueva expo y congreso para eventos en vivo y la industria del entretenimiento, que incluye la producción y transmisión de eventos en vivo. LiveTec se realizará el 14 y 15 de mayo en Miami.

En este recorrido, la feria ha estado en evolución, respondiendo a las necesidades de una industria que vive en un constante desarrollo y cambios desde lo tecnológico, los mismos que se han visto acelerados en los años recientes, impulsando mayor calidad, agilidad, consumo desde múltiples dispositivos y posibilidades de producción y edición remota, por mencionar solo unos pocos ejemplos.

20 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

www.tvyvideo.com



OTROS ENFOQUES

Celebración durante todo el año

Agradecemos a todas quienes durante estos 30 años han hecho parte de TVyVideo+Radio: periodistas, columnistas, equipo de producción, anunciantes. Sin la labor y el apoyo de cada uno de ellos, esta historia no sería posible. Nuestra celebración de aniversario se realizará durante todo el año, tanto en la Fiesta Alegría en NAB Show, como en LiveTec en Miami y en IntegraTec México, además de otras actividades que estamos preparando para compartir con todos nuestros amigos de la industria. Sin duda, estos 30 años no solo nos llenan de orgullo, nos hacen reiterar el compromiso de seguir fortaleciendo una plataforma de medios impresos, digitales y eventos especializados, que permitan presentar las últimas novedades de tecnología y negocios de la industria broadcast de la región. ¡Gracias por acompañarnos en estos 30 años!

22 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

www.tvyvideo.com


OTROS ENFOQUES

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 23


PRODUCCIÓN

Análisis del streaming en Latam en 2023 por PLUMRESEARCH

Presentamos los resultados del estudio sobre el panorama de contenido en streaming en América Latina y Estados Unidos en 2023.

PlumResearch ha realizado un análisis del panorama de contenido en streaming en América Latina para el año 2023. El estudio abarca países seleccionados, como Argentina, Brasil, Colombia, México, la población de habla hispana en los EE. UU. y los Estados Unidos en general. Esta investigación exhaustiva presenta datos sobre la audiencia del contenido original latinoamericano en los países mencionados. América Latina tiene una gran importancia para Netflix, con la plataforma siendo albergue y productora de sustancial contenido local, con más de mil temporadas y películas

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


PRODUCCIÓN locales disponibles en 2023. Los datos de PlumResearch revelan que sólo las personas en Argentina, Brasil, Colombia y México pasaron 39 mil millones de horas viendo contenido de Netflix en 2023, lo que equivale a 4.5 millones de años de consumo de contenido en la plataforma ese año.

Metodología

El estudio abarca países seleccionados, como Argentina, Brasil, Colombia, México, la población de habla hispana en los EE. UU. y los Estados Unidos en general. Todas las métricas y paneles utilizados forman parte de Showlabs Entertainment, una herramienta popular para monitorear servicios de transmisión en todo el mundo. El período de tiempo es el año 2023.

Variaciones regionales en el consumo de contenido latinoamericano

Colombia emerge como líder en el consumo de contenido latinoamericano, comandando un sustancial 20% del THW. Le siguen de cerca Argentina, México y la población hispana de EE. UU., cada uno contribuyendo aproximadamente con un 15%, mientras que Brasil mantiene una participación significativa de alrededor del 12%. Esta distribución subraya la diversidad y el atractivo del contenido latinoamericano en estas regiones cruciales.

Explorando el impacto de ¿Cuántas horas pasan los las producciones originales usuarios viendo contenido en de Netflix en el consumo de Netflix? contenido LATAM Brasil emerge como el mercado consumidor más grande, liderando en Total de Horas Vistas (THW), seguido de cerca por México. La población de habla hispana en los Estados Unidos se destaca como la consumidora más ferviente de nuevos lanzamientos, constituyendo el 36% del consumo de contenido en 2023.

Al examinar la distribución de producciones originales de Netflix dentro del contenido latinoamericano se revelan patrones de consumo intrigantes. Estados Unidos emerge como el principal consumidor de contenido original, reclamando un sustancial 45% del

Impacto de Originales de Netflix en el consumo de contenido latinoamericano

TOTAL DE HORAS VISTAS (B)

2,0

1,9

2,0

1,7

1,5

1,0

0,8

0,8

0,9

0,8 0,6

0,6

0,5 0,2

0,2

0,2

0 ARGENTINA

PRODUCCIÓN: FUENTE: SHOWLABS

www.tvyvideo.com

BRASIL

COLOMBIA

CONTENIDO DE LATAM

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS (HISPANO)

ORIGINALES DE NETFLIX DE LATAM PlumResearch

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 25


PRODUCCIÓN consumo de contenido LATAM. Brasil sigue de cerca, dedicando el 42% de su tiempo de consumo de contenido LATAM a las producciones originales de Netflix. México y la audiencia hispana de EE. UU. poseen un consumo significativo, con tasas que oscilan entre el 30% y el 35%. Argentina y Colombia, aunque ligeramente rezagados, aún representan un notable 25%. Estas estadísticas destacan las preferencias y diversas tendencias que dan forma a la audiencia del contenido LATAM en estas regiones clave.

Participación mensual por género en THW en LATAM

En los países de LATAM, la "Comedia" toma la delantera, asegurando más del 25% del consumo en algunos meses (con un promedio anual del 24%). El "Drama" le sigue con un promedio del 16%, mientras que "Acción y Aventura" ronda el 14%. Estas cifras ofrecen una visión concisa de las preferencias mensuales de género que dan forma al Total de Horas Vistas (THW) en la región.

Principales participaciones mensuales de visualización en LATAM

Las producciones extranjeras lideran consistentemente en la participación de visualización (SoV), con las producciones de LATAM siguiendo de cerca. Títulos destacados dentro de LATAM incluyen "Todos los días la misma noche", "División Palermo" y "Perfil Falso". Esto subraya la constante popularidad del contenido internacional, destacando excepciones regionales notables.

Total de horas vistas por país de origen - consumo de contenido propio

Brasil toma el protagonismo con un impresionante 72% de consumo de su propio contenido dentro de las producciones de LATAM. Curiosamente, Argentina destaca al

Variaciones regionales en el consumo de contenido latinoamericano

TOTAL DE HORAS VISTAS (%)

25 20,4 20 16,2

15,0

14,0

15

15,5

14,9 13,0

12,1

14,0

10,0 10 3,8

5

4,0

0 ARGENTINA

LANZAMIENTO: FUENTE: SHOWLABS

26 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

BRASIL

COLOMBIA

CONTENIDO DE LATAM

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS (HISPANO)

CONTENIDO DE LATAM DE 2023 PlumResearch

www.tvyvideo.com


PRODUCCIÓN consumir más contenido colombiano (42%) que propio, y aproximadamente la misma cantidad de contenido mexicano (30%) que argentino (34%), reflejando un patrón único en las preferencias de contenido. La población de habla hispana estadounidense tiene una mayor tendencia a consumir contenido colombiano, seguido del contenido mexicano. Conclusión: navegando por el triunfo de Netflix en LATAM Al reflexionar sobre el triunfo de Netflix en la escena del streaming en América Latina y Estados Unidos para 2023, el meticuloso análisis de PlumResearch revela un panorama enriquecido por diversas preferencias de los espectadores. Brasil emerge como un consumidor poderoso, impulsando un significativo 72% de consumo de su propio contenido dentro de las producciones de LATAM. Mientras tanto, la audiencia de habla hispana en los Estados Unidos, constituyendo el 36% de los entusiastas de nuevos lanzamientos, subraya el impacto global de Netflix. Los datos no solo muestran la dominación de las producciones extranjeras, sino que también destacan tendencias regionales únicas. Desde la participación

mensual por género hasta la principal participación de visualización, el gigante del streaming continúa cautivando a la audiencia, enfatizando su papel fundamental en la siempre cambiante escena del entretenimiento en América Latina.

¿Cuántas horas de contenido ven los usuarios en Netflix?

TOTAL DE HORAS VISTAS (B)

60

53,4

50 40 30 15,4

20 10

17,1 11,1

5,1 4,7

4,0

1,6

1,2

3,9

3,5

1,4

0 ARGENTINA

LANZAMIENTO: FUENTE: SHOWLABS

www.tvyvideo.com

BRASIL

COLOMBIA

TODO EL CONTENIDO

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS (HISPANO)

CONTENIDO DE 2023 PlumResearch

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 27


TECNOLOGÍA

5G y su potencial de distribución de contenido por IEEE, CARLOS PANTSIOS MARKHAUSER

La tecnología 5G es muy atractiva para los broadcasters por muchas razones. Ella goza de un soporte amplio, sin lugar a dudas global, tanto de la industria como de los definidores de políticas.

El 5G es un desarrollo tecnológico con estandarización en estado avanzado. Su primer conjunto de especificaciones técnicas fue completado en el 2018 y los primeros equipos aparecieron ese mismo año. El despliegue de la red 5G es gradual en el mundo, y ocupando seguramente la siguiente década, comenzando en el tope de las redes móviles existentes, antes de continuar con las redes 5G propiamente dichas. Sus prestaciones superiores con alta capacidad de tráfico, muy baja latencia, muy alta confiabilidad y densidad de dispositivos, así como muy bajo consumo de energía solo

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA

5G es un sistema de comunicación inalámbrico basado en una colección de tecnologías avanzadas y de arquitecturas configurables para muchos estarán disponibles en sitios en donde la red de 5G es comercialmente viable. 5G es un sistema de comunicación inalámbrico basado en una colección de tecnologías avanzadas y de arquitecturas configurables para muchos propósitos diferentes, por ejemplo: (1) para ofrecer acceso al internet, (2) permitir el control y manipulación de máquinas de todo tipo (ej.: ej.: factorías automatizadas), (3) para conectar una red de sensores (ej.: medidores de electricidad- IoT -), (4) para soportar el manejo automático, asistido, de vehículos, (5) para la distribución de servicios de medios audiovisuales a la audiencia, y (6) para conectar cámaras de TV y micrófonos en una productora, entre otros. Dado que las redes 5G están basadas en software y son programables, ellas pueden configurarse para cumplir virtualmente con cualquier conjunto de requerimientos. Obviamente, no todos los requerimientos pueden ser satisfewww.tvyvideo.com

chos con una misma configuración. Sin embargo, los recursos de red pueden estructurarse de manera que puedan soportar simultáneamente un número importante de diferentes configuraciones. El concepto involucrado aquí, se conoce técnicamente como “network slicing”, y permite una flexibilidad sin precedentes, a pesar de ciertas limitaciones en capacidad que presenta la red general y su cobertura. El “slicing” puede ofrecer nuevas oportunidades más allá del mercado de consumo, en particular en aplicaciones profesionales en numerosas industrias del sector (los así denominados “verticals”) tales como la automotriz, energía, salud, manufactura y los medios.

propósitos diferentes.

La tecnología 5G es muy atractiva para los broadcasters por muchas razones. Ella goza de un soporte amplio, sin lugar a dudas global, tanto de la industria como de los definidores de políticas. Esto promete una economía de escala sin precedentes para este tipo de redes. TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 29


TECNOLOGÍA Los Broadcasters están, hoy en día, activamente involucrados en el desarrollo del 5G para asegurar que pueda satisfacer los requerimientos futuros del sector y las expectativas de las audiencias. Actualmente, la tecnología 5G se basa totalmente en el modo de transporte unicast. Sin embargo, unicast solamente no puede ser escalado eficientemente para cubrir las necesidades de grandes audiencias. En este sentido, broadcast y multicast son mucho más eficientes en la distribución de contenidos, en particular para eventos en vivo y servicios lineales populares, y que por ahora no han sido considerados seriamente en el proceso de estandarización del 5G dentro del 3GPP. Esto va a cambiar muy pronto. La EU ha iniciado recientemente un proyecto de investigación, denominado 5G-XCast (5g-xcast.eu), que está desarrollando una solución eficiente, escalable y sostenida para la distribución a gran escala de servicios de medios. Esta solución integrará redes fijas y móviles de banda ancha, así como redes de broadcasting terrestres en una infraestructura unificada, heterogénea y flexible. Unicast, multicast y broadcast serán utilizados en una forma dinámica para proveer la entrega optimizada e imperceptible de servicios de medios. Dentro de sus planes de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de broadcasting, el centro de innovación tecnológica y de experimentación en broadcasting de la RAI (RAI-CRITS) estuvo trabajando en el desarrollo de estándares en 3GPP para la transmisión de video y multimedios a los dispositivos móviles. Las nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica, conocidas como 5G, prometen prestaciones superiores nunca antes vistas, operando sobre la plataforma 4G-LTE con el potencial de nuevas economías de escala. 5G es, sin duda, un complemento fundamental

de las tecnologías de producción tradicionales y de los sistemas de distribución, como las redes de broadcasting terrestres y satelitales. Gracias a la participacion de varias instituciones de broadcasting en el trabajo del 3GPP apareció recientemente el llamado “Releas 14” que contiene el perfil FeMBMS con características bien alineadas a los requerimientos técnicos y funcionales provenientes del sector de broadcasting para la entrega de servicios regulares de TV móvil. Estos vienen caracterizados por contenido de video de alta calidad HD con QoS garantizado, permanentemente distribuidos a amplias zonas (países y regiones). Uno de los aspectos clave del “Releas 14” es su capacidad de complementar la cobertura urbana de las redes celulares con la “cobertura paragua” de territorios amplios por medio de redes de broadcasting (conocidos como redes “high power high tower”). Ambiciosas pruebas realizadas recientemente sobre redes de frecuencia única han demostrado cómo tecnologías móviles del estado del arte pueden ser empleadas para la distribución de contenido de medios de servicio público y servicios a dispositivos móviles, en infraestructura de redes de broadcasting terrestre convencionales, cumpliendo con requerimientos de broadcasting específicos, tales como entrega free-to-air, cobertura de área grande y distribución efectiva en costo a dispositivos móviles. En resumen, 5G ha demostrado que tiene el potencial de transportar y distribuir soluciones ambiciosas que hacen posible el despliegue de multicámaras, por ejemplo, operadas remotamente fuera de las plantas de broadcasting, asi como el potencial de transformar nuestro uso de los micrófonos de radio y los monitores en el oído, en el dominio del audio.

30 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

www.tvyvideo.com



RADIO

Aplicando solución de streaming por Internet por AEQ

Conozca las recomendaciones para instalar una solución de streaming por Internet con envío de programa, en este caso, a través de Audiocodecs AEQ Phoenix

Cada día más emisoras de radio emiten sus programas, no solo mediante las ondas de radio, sino también a través de Internet y los oyentes, usando una aplicación o un simple navegador, pueden escucharlos. El audio generado en el estudio debe ser, por tanto, replicado en la red hacia todos los destinatarios. AEQ ha realizado una guía de aplicación al respecto, que pretende describir una solución para distribuir audio a través de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


RADIO

La calidad percibida por los usuarios depende internet usando un proveedor de servicios de replicación externo, al que se podrá enviar el audio, ya codificado, usando audiocodecs AEQ de la familia Phoenix.

Arquitectura

Un servidor de replicación en la nube se encarga de tomar un stream de audio codificado y enviarlo a múltiples destinos a través de Internet. El servidor que realiza la replicación puede estar fuera, en Internet, o bien encontrarse en las propias instalaciones de la emisora. La ventaja de la primera alternativa consiste en que la emisora se puede olvidar del mantenimiento de dicha máquina y no necesita contratar una conexión a Internet con un gran ancho de banda. Además, el stream ya se envía codificado al “entrypoint” lo que reduce aún más los requerimientos de dicha conexión para la “ingesta” (entrada de audio hacia el servidor que replica). En el estudio sólo será necesario un audio codificador dedicado de alta calidad y con distintos tipos de entrada disponible (analógica, digital o incluso Dante/AES-67). Los audio codificadores AEQ Phoenix han sido probados y son compatibles con varios sistemas de replicación gracias a la diversidad de algoritmos de codificación disponibles y a que implementan (entre otros) el método de transmisión standard RTP. Hemos apostado por comprobar la compatibilidad con servidores de replicación que soporten la familia de algoritmos OPUS. En particular, se ha evaluado la solución ofrecida por la empresa Cires 21 (C21 Live Radio). Se ofrecen varios niveles de www.tvyvideo.com

servicio, en función principalmente del nº de usuarios que se pueden conectar simultáneamente y del bitrate de cada conexión (que determina su calidad), aunque además se ofrecen funciones adicionales para cada plan. La calidad percibida por los usuarios depende tanto de la codificación hacia la ingesta, que realiza el audio codec y se envía una sola vez (por lo que el ancho de banda aquí no es un problema), como de la recodificación que se hace en el servidor de replicación, que utilizará un bitrate ajustado para no usar una tasa de datos excesiva, ya que se multiplica por el nº de usuarios. Cires21 nos ofrece la opción de utilizar 64kbps o 128kbps, con codificación MP3. 64 kbps pueden ser suficientes si se envía voz o una señal mono, pero si la transmisión contiene música estéreo, se recomienda contratar al menos 128kbps.

Configuración del Audiocodec

En el caso de Cires 21, la ingesta debe realizarse según el protocolo standard RTP. Para establecer un flujo RTP, podemos utilizar un audiocodec Phoenix Mercury, de un canal. En primer lugar, es necesario definir la codificación adecuada, p.ej. OPUS MUSIC 128kbps stereo. Hay que tener la precaución de desactivar el auto-colgado por ausencia de RTP, tan solo hay que realizar la llamada al Entrypoint definido por Cires 21.

tanto de la codificación hacia la ingesta, que realiza el audio codec y se envía una sola vez (por lo que el ancho de banda aquí no es un problema), como de la recodificación que se hace en el servidor de replicación.

Sólo es necesario indicar la dirección IP y puerto por el que alcanzaremos el TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 33


RADIO servidor, que son proporcionadas por Cires 21. El estado del equipo dirá siempre CONNECTED_NO_DATA. Esto es correcto porque no se recibe tráfico de vuelta.

Recepción

Para escuchar el stream, los usuarios pueden tener dos alternativas: Por un lado, es posible utilizar directamente una URL para escuchar el stream usando un navegador Web, que incluirá los decodificadores adecuados. Por otro lado, también es posible utilizar un programa reproductor dedicado. En tal caso, se utilizará una dirección para abrir el stream. Varios ejemplos de estos reproductores son VLC, FFplay, VideoJS o Shaka-Player. En ellos existe una opción de abrir ubicación de red.

La plataforma de demostración de Cires21 permite emitir hasta 6 streams distintos. Cada entrypoint tiene un puerto asignado distinto.

Retardo

En todo sistema de replicación de streams a través de internet se producen retardos, debidos en parte a la recepción, decodificación, buffering, recodificación y distribución a través de la infraestructura de Internet de los stream, pero sobre todo a la presencia de un buffer grande en el dispositivo receptor Se pueden obtener retardos extremo a extremo a partir de los 8 segundos. Usando un reproductor como VLC o similar, los buffer son algo más grandes, por lo que retardos de hasta 30 segundos son usuales.

Este retardo inevitable debe tenerse en cuenta a la hora de escoger un sistema de este tipo, ya que podría ser excesivo para, p.ej. transmisiones deportivas en directo, pero no tiene importancia alguna en retransmisiones de programas de radio musicales, tertulias, etc.

Redundancia

Cires 21 ofrece un servicio opcional de servidores redundantes. Es decir, puede ofrecer dos servidores que generarán los mismos stream hacia Internet, cada uno con su ingesta de audio codificado. Si uno de ellos falla, automáticamente se generarán los stream con el otro, de forma que el servicio no se interrumpa. Podemos tener dos accesos a Internet separados en el estudio, y utilizar dos audiocodecs Phoenix Mercury, cada uno conectado a un acceso. Introduciremos el mismo audio (analógico o digital), en ambos canales. Cada uno llamará a un destino diferente especificado por Cires 21. También se puede utilizar un único Phoenix Venus 4 o Venus4+, cada canal del mismo usando un puerto Ethernet distinto. En este caso, introducir el mismo audio en ambos canales es más fácil si se utiliza entrada Dante.

Monitorización

Cires 21 ofrece un acceso mediante Web en el que, una vez hecho login con las credenciales proporcionadas por ellos, podremos tener acceso a estadísticas de las conexiones, ver el nº de usuarios conectados, etc.

34 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

www.tvyvideo.com


CASO DE ÉXITO

Canal RCN renueva automatización de noticias por SONY

El canal colombiano camina hacia una nueva era en la producción de noticieros con el sistema de automatización ELC de Sony.

El Canal RCN de Colombia, depositó una vez más su confianza en las soluciones profesionales de Sony para reforzar su infraestructura tecnológica, optimizar recursos y automatizar tareas en la producción de sus espacios informativos. En la industria de los medios de comunicación, los cambios son más acelerados y mantenerse a la vanguardia requiere invertir en nuevos productos y tecnologías para ser más ágiles en el desarrollo de contenidos. Ya son más de 20 años de relación entre RCN y Sony donde la integración de soluciones se ha convertido en una alianza importante

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


CASO DE ÉXITO para el desarrollo de diferentes contenidos y producciones. Entre los principales productos destacan las cámaras de estudio, switchers, herramientas de edición, entre otros. Esta vinculación con RCN le ha permitido a Sony conocer de cerca las exigencias que un canal de televisión prestigioso enfrenta para producir contenidos que trasciendan a nivel mundial. Producciones de alta calidad, deben mantener los estándares más altos en tecnología.

Producir más y mejor contenido noticioso, el reto a vencer

Andrés Galeano, Chief Technology Officer de RCN tenía muy claro que la reinvención era necesaria para mantener el contenido noticioso de la cadena en el gusto del televidente y también el nivel de producción que exige la industria. Por tal motivo, conversó con Sony a través de su distribuidor oficial La Curaçao de Colombia S.A. y encontró en sus herramientas profesionales la solución al nuevo paradigma de producción que se ha diseminado en todas las televisoras y ahora en canales digitales: la inmediatez y agilidad en los tiempos de producción. Se buscaba que esta inversión fuera escalable a corto y mediano plazo, además de que su instalación no comprometiera las operaciones normales de la cadena RCN, incluso en épocas desafiantes. Fue ahí donde Sony en conjunto con La Curaçao de Colombia S.A. se enfocaron en presentar una propuesta que cubriera las necesidades actuales, ofreciera versatilidad y diferentes modelos de implementación, se presentaron varios modelos de solución evaluando espacio, costo y valores agregados. “Sony es sinónimo de confianza. Es la única empresa que mejor se acercó a nuestro lenguaje y estilo para el gran cambio en la forma de operar nuestro negocio”, destacó Andrés Galeano, Chief Technology Officer de RCN.

36 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

Cómo contribuimos El reto

Solución

El resultado

RCN necesitaba optimizar recursos y automatizar tareas en la producción de sus noticieros.

El sistema ELC-MVS01 (Enhanced Live Production Control System) automatiza y mejora la eficacia operativa en los sets de grabación de noticieros.

Reinvertir los recursos optimizados en mejorar el contenido, como incrementar la investigación periodística, elementos narrativos y más iniciativas en beneficio del espectador.

Se requería de una solución para subirse a la ola de la inmediatez y agilidad en los tiempos de producción.

Seis cámaras robóticas PTZ facilitaron a que el equipo se concentre más en la calidad de sus contenidos, volviéndolos más competitivos.

Catapultar las producciones con un modelo integrado

Desde 2020, RCN adquirió el sistema switcher XVS-7000 con el ELC-MVS01 de Sony que automatiza salas de redacción, con capacidad de controlar dispositivos de otros fabricantes, mejorando así la eficacia operativa en los sets de grabación de noticieros. Entre los grandes beneficios de este sistema es que contribuye a aumentar el tiempo al

www.tvyvideo.com


CASO DE ÉXITO aire sin incrementar costos; además, gestiona las funciones de control del estudio desde una posición de operador dedicado, facilitando el trabajo a productores, periodistas y conductores de RCN. Este sistema también supervisa la lista continua de reproducción y prepara automáticamente el material audiovisual para la siguiente transmisión. Además, también adquirieron seis cámaras robóticas PTZ. Estos equipos aportan inmediatez y facilitan el trabajo de

www.tvyvideo.com

operación de cámaras debido a su tecnología de configuración, enfoque, ligereza en equipo y seguimiento de la imagen, porque con la automatización que se logre, ahora el equipo puede enfocarse en tareas que demandan más atención para innovar, investigar, producir y entregar contenidos renovados para las audiencias. Además, las cámaras PTZ BRC-X1000 permiten la producción con realidad aumentada, dándoles ventajas de versatilidad en los productos, diferenciarse del resto y haciéndolos más competitivos.

TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

| 37


CASO DE ÉXITO

Las herramientas de Sony han permitido que

“Para RCN, Sony es sinónimo de confianza porque nos ha permitido crecer tecnológicamente. Hemos encontrado a un aliado cuya calidad de productos y atención al cliente nos permite desarrollar mejor nuestro negocio. Antes de implementar el sistema ELC, nuestra forma de producir noticias era muy tradicional y Sony es la empresa que más se acercó a nuestro lenguaje y estilo para llevar a cabo este gran cambio”, comentó Andrés Galeano.

RCN economice

Cosechar nuevas recursos posibilidades gracias a financieros con la innovación la intención de reinvertirlos en mejorar el

contenido, como

Las herramientas de Sony han permitido que RCN economice recursos financieros con la intención de reinvertirlos en mejorar el contenido, como incrementar la investigación periodística, elementos narrativos y otras iniciativas en beneficio del televidente. Actualmente, tanto el sistema ELC como las cámaras robóticas PTZ únicamente son usados en los noticieros estelares de RCN; sin embargo, existen

producciones que están volteando a ver las soluciones y otras están considerando evaluar la opción de implementar los sistemas en otros formatos de producción y estilos como el magazine matutino. Sony ha demostrado que, desde la perspectiva de la producción de noticieros, la automatización trae numerosos beneficios tanto para las casas productoras como para el público. Mientras el primero disfruta de una manera más sencilla y funcional de generar contenido, se asegura la permanencia de la audiencia, la cual siempre buscará la mejor fuente de información. "Los objetivos de nuestros clientes se convierten en los propios, estamos en constante vinculación con ellos para diseñar, crear e implementar soluciones a medida que sus necesidades evolucionan. Las soluciones de Sony Professional duran por muchos años y son escalables, es decir, crecen acorde con las situaciones y requerimientos de los clientes” comentó Daniel McDonald, Gerente Senior de soluciones profesionales para Sony.

incrementar la investigación periodística, elementos narrativos y otras iniciativas en beneficio del televidente.

38 | TV Y VIDEO Vol 30 Nº1

www.tvyvideo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.