TV y Video + Radio 29-6

Page 1

NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA Ingrese y renueve su suscripción en

Vol. 29 Nº6, 2023 www.tvyvideo.com ISSN 0121-9235

Contenidos:

TV Abierta vs. Digital UHDTV y su implementación Mercado broadcast al cierre de 2023 ESCANEE Y SUSCRÍBASE GRATIS



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Televisión, medio fuerte que se adapta A medida que la tecnología avanza y crecen las opciones con las que se puede acceder a contenidos audiovisuales, la televisión tradicional sigue fuerte, se adapta a las nuevas formas de consumo y hay interés de todos los actores de la industria por generar ese crecimiento. Un ejemplo de ello es la televisión digital. Aunque el proceso de apagón analógico se ha tardado mucho más de la cuenta en América Latina, hay un interés de varios países de la región por acelerar este proceso. En esta edición presentamos los ejemplos de Colombia, Chile y Perú.

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa

rsanta@tvyvideo.com

GERENTE DE PROYECTO Verónica Marín vmarin@tvyvideo.com GERENTES DE CUENTA MÉXICO Sandra Camacho

scamacho@tvyvideo.com

COLOMBIA Carolina Gallego

cgallego@tvyvideo.com

DATABASE MANAGER Maria Eugenia Rave

mrave@tvyvideo.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco

ffranco@tvyvideo.com

DIAGRAMACIÓN Jhonnatan Martínez

jmartinez@tvyvideo.com

Otro ejemplo que podemos mencionar, es el estudio de The CIU, en el cual analizó el consumo de contenidos en la televisión abierta y en las plataformas digitales, que arroja como una de sus principales conclusiones que la televisión abierta se mantiene como el principal medio de acceso a contenidos audiovisuales.

PORTADA Canva

Un último ejemplo de ese impulso a la televisión, esta vez desde la tecnología y los fabricantes, es el desarrollo del UHDTV para la infraestructura de producción en televisión, para el cual están trabajando de manera fuerte en definir estándares que permitan su masificación en la industria.

Latin Press México Ciudad de México

Tel +52 [55] 4170 8330

Latin Press Colombia Apartado Postal Bogotá, Colombia

67 - 252 Tel +57 [601] 381 92 15

Estos y otros temas, que demuestran la fortaleza de un medio masivo y apasionante como la televisión, se analizan en la última edición de 2023 de TVyVideo+Radio.

BRASIL São Paulo

Tel +55 [11] 3042 2103

TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press Estados Unidos Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133

Colabora en esta edición: Andrea Ochoa, Carlos Pantsios, Ernesto Piedras. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. REGISTRO RM-DF 011 - 95 (081 - 95) Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia ISSN 0121-9235

RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Editor rsanta@tvyvideo.com


CONTENIDO

Vol 29 N° 6, 2023

03 CARTA EDITORIAL 06 CALENDARIO 2024

PRODUCCIÓN

18 Contenidos: TV Abierta vs. Digital

A pesar de la creciente oferta y preferencia por las plataformas de streaming, la televisión tradicional lineal sigue siendo parte esencial en la vida de las personas.

18

24 Impulso a la TV digital

Algunos gobiernos de la región están impulsando la última etapa de la televisión digital para lograr el apagón analógico.

24

TECNOLOGÍA

28

28 UHDTV y su implementación

La nueva generación de experiencia televisiva es el UHDTV, un servicio que posee la combinación óptima de varios parámetros mejorados.

OTROS ENFOQUES

32 Mercado broadcast al cierre de 2023 La transición de los consumidores de la TV a los medios digitales presenta un desafío esencial pero necesario para la viabilidad a largo plazo.

CASO DE ÉXITO

36 Producción para conciertos inmersivos

32

La productora Otra Vuelta Broadcasting fue la encargada de la producción de los conciertos inmersivos que Bizarrap realizó en Argentina.

36 ÍNDICE DE ANUNCIANTES

EMPRESA

PÁGINA

GATES AIR

7

ISE EXPO - INTEGRATED SYSTEMS EUROPE

C3

INTEGRATEC

C2

INDUGUIA

23

4 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

EMPRESA

PÁGINA

MERLIN DISTRIBUTOR

C4

OPCIONES DIGITALES

17

PINNACLE BROADCAST

5

www.tvyvideo.com



CALENDARIO 2024 ENERO 9 al 12

International CES Las Vegas, Nevada, EEUU www.ces.tech

LiveTEC, nueva expo para eventos en vivo y entretenimiento

16 al 18

Natpe Global Miami, Florida, EEUU global.natpe.com

MARZO 18 al 21

Andina Link Cartagena, Colombia www.andinalink.com

Latinoamérica. El 14 y 15 de mayo de 2024 se realizará en Miami la primera versión de la Exposición y Congreso LiveTEC, que tendrá lugar en el Miami Airport Convention Center de Miami.

ABRIL

Organizado por las revistas AVI Latinoamérica y TVyVideo+Radio, así como su casa editora LatinPress Inc., LiveTEC es un evento de primer nivel para la industria de tecnología de entretenimiento y eventos en vivo, que reúne a los principales fabricantes, proveedores y distribuidores con tomadores de decisiones clave de todo el Caribe y América Latina.

13 al 17

NAB Show Las Vegas, Nevada, EEUU www.nabshow.com

16 al 21

NAB Show Cartagena, Colombia www.ficcifestival.com

MAYO 14 al 15

LiveTec Miami, Florida, EEUU www.livetec.show

12 al 14

Tecomtel Santiago, Chile www.tecomtel.cl

15 al 16

The Media Production & Technology Show Londres, Inglaterra www.mediaproductionshow. com

6 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

El evento contará con una exposición integral que mostrará las últimas y mejores innovaciones en eventos en vivo y tecnología de entretenimiento, así como una serie de sesiones educativas y oportunidades para establecer contactos. “Estamos entusiasmados de traer LiveTEC a Miami, una vibrante ciudad internacional con una rica historia de entretenimiento en vivo”, dijo Max Jaramillo, director ejecutivo de Latin Press, Inc. “Creemos que LiveTEC será un recurso valioso para la industria de los eventos en vivo, proporcionando una plataforma para que las empresas se conecten, aprendan y crezcan en toda la cuenca del Caribe”. La exposición LiveTEC contará con una amplia gama de productos y servicios, que incluyen: • Sistemas de audio y video • Iluminación • Puesta en escena y escenografía • Efectos especiales • Software de producción y gestión. • Tecnología de producción y transmisión

El Congreso LiveTEC ofrecerá una variedad de sesiones educativas que cubrirán temas como: • Las últimas tendencias en tecnología de entretenimiento en vivo. • Cómo utilizar la tecnología para crear una experiencia de entretenimiento en vivo más inmersiva • El futuro del entretenimiento en vivo • Producción y transmisión de eventos Se espera que LiveTEC atraiga a miles de asistentes de toda la región, incluidos: • Propietarios y operadores de lugares de entretenimiento en vivo • Productores y promotores • Directores técnicos y responsables de producción. • Diseñadores de iluminación e ingenieros de audio. • Stagehands y técnicos “Crear un nuevo espacio comercial, de capacitación y experiencia es un desafío que sabemos impulsará la industria de eventos y entretenimiento”, afirmó Verónica Marín Project Manager de LiveTEC. “Será una excelente oportunidad para reunir a todas las marcas y profesionales que forman parte de este ecosistema tecnológico para la región del Caribe y América Latina". Para obtener más información sobre LiveTEC, visite

www.tvyvideo.com



NOTICIAS PERSONAS

Carlos Lira Valdez, nuevo Gerente de ventas CALA de GatesAir Latinoamérica. GatesAir ha reforzado su equipo de ventas internacionales con la contratación de Carlos Lira Valdez, un experimentado profesional de ingeniería y ventas de RF con amplio conocimiento del mercado de transmisión de CALA. Reportando a David Hopson, Director Regional Senior de CALA, Lira liderará los esfuerzos de desarrollo comercial y de ventas de GatesAir en la región norte de CALA, que representa todo el territorio al norte de Brasil hasta México y el este hasta el Caribe. Lira ha pasado casi toda su carrera de 25 años en la industria de los medios y el entretenimiento, con varios puestos firmemente arraigados en el espacio de RF. Su experiencia es completa, habiendo trabajado en el lado de fabricación y con emisoras a lo largo de los años, incluso en TV Azteca, donde lanzó su carrera en la industria de la transmisión. Lira trabajó por primera vez como ingeniera de soporte y se familiarizó con toda la infraestructura de medios y el flujo de trabajo como instalador de sistemas y técnica de reparación. Eso lo llevó a un puesto en Harris Corporation en 2011 como ingeniero de preventas regional, trabajando en estrecha colaboración con los clientes regionales de CALA para preparar propuestas de ventas y brindar soporte técnico para los transmisores Harris. Harris Corporation se deshizo de su división de transmisión ese año y el negocio de transmisión de Harris renació como GatesAir. Si bien Lira se fue tras la formación de GatesAir, ahora se reencuentra con el negocio que amó durante sus cuatro años de trabajo práctico con la tecnología. Mientras tanto, se abrió camino a través de la cadena de RF, pasando varios años en Rymsa RF y Jampro Antennas mientras adquiría una valiosa experiencia en gestión de ventas y desarrollo empresarial. Regresa a GatesAir con un conocimiento integral de las tecnologías de RF de alta eficiencia, los estándares de transmisión analógica y digital y la dinámica (y oportunidades) del negocio de transmisión de CALA en cada frontera. También ha pasado años construyendo sólidas relaciones comerciales en toda la región, incluso con muchos de los socios del canal regional de GatesAir. "GatesAir me proporciona dos claves muy valiosas para el éxito: productos excepcionales y socios expertos en el país que ofrecen soporte local a nuestros clientes", dijo Lira. “Existe una gran oportunidad en CALA para ayudar a las emisoras de TV y FM a actualizar la infraestructura de transmisión existente y hacer la transición de las emisoras analógicas a sistemas de televisión digital. CALA es una región interesante dada la combinación de estándares digitales que se están adoptando, y GatesAir fabrica transmisores de alta eficiencia y alto rendimiento para cubrir las necesidades de todos”. Mirando más adelante, Lira ve una oportunidad para avanzar

8 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

en la unidad de negocios GatesAir Intraplex, y señala que la adopción de audio sobre IP en CALA aún se encuentra en las primeras etapas. "Estamos muy entusiasmados de darle la bienvenida a Carlos a la familia GatesAir una vez más en un momento en que el negocio de transmisión está despegando en toda la región", dijo Hopson. “Su experiencia trabajando con las principales emisoras en México y otros países es valiosa para GatesAir, nuestros socios y nuestros clientes finales, ya que comprende los cronogramas de transición, las regulaciones gubernamentales y las culturas comerciales que a menudo difieren entre países. Su experiencia trabajando con antenas, filtros y sistemas RF auxiliares le permite brindar una visión holística de la cadena de RF a los clientes que se están preparando para la transición a lo digital o simplemente necesitan actualizar su infraestructura analógica. Esperamos sus aportes nos lleven más delante de lo que ya estamos.”

www.tvyvideo.com


NOTICIAS PERSONAS

Cristiano Barbieri acelerará crecimiento de Broadpeak en Latam Latinoamérica. Cristiano Barbieri se ha unido a Broadpeak como Director de Ventas Latam. Se enfocará en el crecimiento de las ventas de Broadpeak en el mercado de proveedores de contenido en América Latina, aprovechando el portafolio de la empresa y su experiencia en transmisión de video.

EMPRESAS Y MERCADOS

"En un entorno competitivo y con la transición a la transmisión digital, los proveedores de servicios de video buscan formas convincentes de monetizar su contenido y sus servicios. ¡Esto presenta oportunidades emocionantes!" dijo Cristiano Barbieri. "Con la experiencia de Broadpeak en transmisión y su plataforma SaaS basada en API, broadpeak.io, tenemos las soluciones para facilitar a los proveedores de contenido y radiodifusores la transición

suave a la transmisión ABR y la monetización de su contenido." Por su parte, "Arnault Lannuzel, VP de Ventas para LATAM y el Sur de Europa, aseguró que “Estamos muy complacidos de que Cristiano esté fortaleciendo nuestro equipo en LATAM. Aporta una larga experiencia en desarrollo de ventas en la industria de broadcasting, en particular, apoyando a proveedores de contenido con sus actividades de producción en vivo y postproducción". Antes de unirse a Broadpeak, Cristiano ocupó varios cargos como ejecutivo de ventas en Grass Valley, Canon, EVS y EditShare. Cristiano es graduado en ingeniería de telecomunicaciones y tiene un MBA en gestión de proyectos.

BirdDog expande aún más su presencia en América Latina línea de hardware con soluciones innovadoras en softwares y servicios, bajo el sombrero de NDI, esta alianza con Vidiexco es fundamental", comentó Filippo Ferlini, Gerente Regional de Ventas de BirdDog para Latinoamérica.

Latinoamérica. Después de la firma de Distribución Maestra y Especializada con Vidiexco, la empresa australiana inauguró oficialmente el centro de distribución BirdDOg-Vidiexco, con un muy amplio inventario de productos y accesorios, para servir el mercado Latinoamérica y del Sur de la Florida, donde se encuentran la gran mayoría de exportadores para Latam y el Caribe. "Para BirdDog este es una piedra miliar, un momento de crecimiento en un

www.tvyvideo.com

mercado tan complejo, dinámico y desafiante como es nuestro continente. Para mí es el cumplimiento de un ciclo, en el cual se ha posicionado la marca, pero no podíamos crecer sin un partner como Vidiexco. La concentración de los recursos, el inventario, el soporte de primera línea, la locación optimal, nos dan, a BirdDog, todas las herramientas para poder consolidarnos como marca de primer nivel. Ahora que vamos introduciendo tecnologías para producción remota, que complementamos nuestra excelente

“Este nuevo reto nos abre un nuevo segmento de mercado y de nuevos canales a nuestro modelo de Distribución Especializada que tan buenos resultados nos ha dado a nosotros y nuestros socios comerciales en PROAV, Cinematografía e Iluminación Profesional”, indico José Cadavieco, CEO de Vidiexco, “Ahora contamos con los mejores precios para Latinoamérica, las mejores condiciones de precio, soporte y garantía, y ahora con la apertura de nuestro centro de distribución BirdDog de Miami y Orlando, ganamos la velocidad y respuesta inmediata que nos caracteriza”, concluyó. Durante CAPER 2023, Vidiexco y BirdDog estuvieron activamente trabajando en la expiación de los canales de reventa en Argentina y en el reclutamiento de nuevos socios comerciales para los distintos segmentos y oportunidades del mundo NDI.

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

|9


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS CALA Awards anuncia al ganador a la Mejor Pieza Audiovisual Colombia. Guaguas y Borregos, proyecto presentado por María de los Ángeles Ordoñez Bolaños, Ángela Muriel, Maycol Flórez y Gabriela López, de la Universidad Mariana, fue el ganador del CALA Awards a la Mejor Pieza Audiovisual. La pieza premiada ha demostrado una narrativa innovadora, una excelente ejecución técnica y una capacidad única para cautivar al público en una experiencia audiovisual inolvidable. Está es la culminación de un proceso que incluyó una intensa deliberación y una revisión minuciosa de las presentaciones recibidas de los futuros profesionales y creativos de la industria. La elección del ganador ha sido una tarea desafiante debido al nivel excepcional de la competencia. Con relación a ello, Andrea Ochoa Restrepo, líder del proyecto CALA Awards enfatizó: "El reconocimiento a los logros de los estudiantes no solo refuerza su autoestima y confianza, sino que también fomenta un ambiente de motivación y excelencia en el entorno educativo. Cuando se reconoce públicamente el arduo trabajo y los logros de un estudiante, se les proporciona un sentido de validación y valoración, lo que les impulsa a es-

forzarse más y a alcanzar un mayor rendimiento académico”. “Además, el reconocimiento público también sirve como ejemplo para otros estudiantes, inspirándolos a perseguir sus metas y a alcanzar su máximo potencial. Al celebrar los éxitos de los estudiantes, se fortalece la comunidad educativa y se crea un sentido de pertenencia y orgullo que impulsa el crecimiento personal y el compromiso con el aprendizaje a largo plazo”.

Asimismo, La Universidad Mariana de Pasto manifestó: “Estamos orgullosos de anunciar que nuestros estudiantes del Programa de Comunicación Social obtuvieron el CALA Awarda Mejor Pieza AV Proyecto Universitario con el cortometraje "Guaguas y Borregos", en la categoría de mejor pieza audiovisual universitaria. ¡Gracias por dejar en alto el nombre de la Universidad Mariana y demostrar la calidad de nuestros procesos de formación académica!”. El ganador recibió un kit técnico de producción audiovisual otorgado por los patrocinadores del premio: Sony, Vidiexco, Litepanels, Pinnacle Group y E-Image. El ganador fue anunciado el pasado 26 de octubre en el marco de la feria IntegraTec Colombia, que se realizó en Bogotá.

Para obtener más información sobre el premio Cala Awards y conocer a los finalistas, haga clic aquí.

10 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

www.tvyvideo.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS División broadcast de Videocorp ahora es Dynamics Media Group Latinoamérica. La compañía chilena Videocorp, importante jugador de la industria broadcast en Chile y con presencia en este sector en Colombia, cambia su nombre de esta división a Dynamics Media Group. Este cambio se debe a que la familia Vergara, fundadora de la compañía, vendió las operaciones de su división AV y de seguridad en Chile y Perú al fabricante Ricoh, quedando solo con la división broadcast.

Alfonso Vergara Rivera, quien desde ahora será el CEO de Dynamics Media Group, destacó a TVyVideo+Radio que la operación continúa con 10 empleados en Chile y otros 10 en Colombia, país donde han venido creciendo su participación en el mercado. El área broadcast significa un 30% del total del negocio de la Videocorp. Dynamics Media Group continúa con la trayectoria de 40 años en el sector broadcast de Videocorp.

Broadcast Depot trajo a Latam soluciones de bajo costo con pantallas verdes. Eso nos trajo no solo la parte de transmisión, sino la parte también de estudio”, agregó Danilo Bautista. Otro mercado importante fue el chileno, donde se realizaron los Juegos Panamericanos 2023. Allí integraron un sistema de intercom Telos Infinity para la productora Vivaro, además de proyectos de producción en Miami, donde ha crecido bastante la producción local, en parte, por la llegada de Lionel Messi a la ciudad.

Latinoamérica. El 2023 ha sido un año difícil en América Latina. Entre los temas políticos y económicos, las inversiones en tecnología broadcast se vieron afectadas. Para hacer frente a esta situación, el distribuidor Broadcast Depot se concentró en ofrecer soluciones a las necesidades de la industria, pero a un bajo costo. Danilo Bautista, director de ventas de la compañía, le indicó a TVyVideo+Radio que “Hemos podido proveer soluciones de bajo costo, que llenen ciertas aplicaciones sin tener que gastar mucho dinero. Entonces, de esa manera, hemos logrado compensar la caída económica en muchos países, cumpliendo los objetivos de venta del año. Así que se puede decir que, a pesar de todas las necesidades y problemas que hubo en la región, fue un año positivo, particularmente para nosotros”. Entre los mercados de la región que se han destacado durante este año para Broadcast Depot, se encuentran República Dominicana, donde se llegó el plazo para la transición digital a televisión ATSC. Los canales de televisión tuvieron la necesidad de hacer inversiones, lo cual trajo muchos proyectos. “No solo es cambiar el transmisor, sino es cambiar los estudios, rediseñar, porque estás prácticamente haciendo un relanzamiento de tu canal de televisión. Gracias a eso también logramos vender algunos sistemas para hacer producción virtual,

www.tvyvideo.com

Sobre las tendencias en cuanto a tecnología más demandadas en la región durante este año, el representante de Broadcast Depot destacó que LiveU sigue siendo el producto que la gente más solicita. “La marca ha seguido evolucionando su línea de productos, ahora está desarrollando soluciones para hacer producción en la nube, de manera que, nuevamente, busca bajar costos y que el flujo de producción sea más efectivo. La parte de intercom de Telos Infinity, trabaja muy bien. El feedback que tuvimos en Chile fue excepcional por la calidad de sonido. Telos viene de la producción de audio en estaciones de radio, donde el audio es lo principal. La producción en vivo con pantallas verdes también nos ha generado mucho revenue y mucha atención, con nuestra solución Quimera”, indicó. Por último, resaltó que son positivos para 2024, principalmente en México, donde acaban de realizar una alianza con la empresa One Media, para ampliar su propuesta al mercado mexicano. One Media, ahora es distribuidora de parte de sus marcas principales, como LiveU, Quimera, Telos y Axel. “Sabemos que México el año que viene va a ser un año muy importante. Se vienen elecciones, Copa América, eliminatorias mundialistas. Así que consideramos que México va a ser un mercado muy pujante para el próximo año”, concluyó Danilo Bautista.

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 11


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Panasonic presentó sus soluciones en Argentina ductos Panasonic, Plaça dijo: “La recepción ha sido excelente, por lo que hemos conversado con los invitados, se dan cuenta de que tenemos muchas oportunidades. Nuestros productos satisfacen las demandas actuales, están preparados para el futuro con características avanzadas y tenemos una excelente propuesta de valor que suma mucho a toda la industria. Quiero agradecer a BVS y todo su equipo, como así también a todos los visitantes por esta maravillosa oportunidad de intercambiar conocimientos”.

Argentina. Luego de CaperShow 2023, se realizó en Buenos Aires el Panasonic Week, que comenzó con conferencias y reuniones con productoras y compañías de móviles de exteriores, centrándose principalmente en la presentación de la cámara AK-UC4000. Esta semana de trabajo fue organizada por la compañía BVS master distribuidor de Panasonic en Argentina y que contó con la presencia de Rodrigo Costa y Renato Goya, Gerente de Ventas e Ingeniero de Pre-Ventas respectivamente de Panasonic do Brasil. El Partner Day Panasonic, realizado en las oficinas de BVS en Buenos Aires, contó con la presencia de Karen Inatome, Responsable de Ventas para Canadá y América Latina de Panasonic Japón. Las conferencias estuvieron a cargo de Rafael Plaça, Ingeniero de Pre-Ventas de Panasonic do Brasil, quien presentó el portfolio actual de proyectores, cámaras, switchers y soluciones para el mercado broadcast de América Latina, sumado a la presentación de la propuesta de valor de la marca, reforzando su estructura para pre y post ventas para toda la región, con una garantía de 3 años de sus productos y el soporte que ofrecen para los socios de negocio de Argentina. Preparado para el futuro Para Rafael Plaça los puntos más destacados que se mostraron fueron “nuestra línea de cámaras PTZ, principalmente los modelos de alta gama AW-UR100, AW-UE150 y AW-UE160, que son perfectos para las aplicaciones broadcast, sumado a un detalle brindado de nuestras cámaras de estudio, especialmente en el modelo AK-UC4000, donde aprovechamos esta oportunidad para que nuestros clientes pudiesen tener contacto directo con la cámara que teníamos en exposición y fue testeada y probada por los presentes”. Y amplió: “Vemos la cámara UC4000 como un excelente producto que atiende las principales demandas del mercado de nuestra región, que está invirtiendo en una nueva estructura 4K. Sin dudas, esta cámara ofrece imágenes de la más alta calidad a un precio muy competitivo”. Por último y haciendo foco en el balance obtenido por parte de los invitados y del mercado argentino para la línea de pro-

12 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

Rodrigo Costa hizo referencia al éxito de Panasonic junto con BVS en Caper Show 2023 y las importantes expectativas que se están generando con el mercado profesional argentino: "Estamos muy contentos con la asociación que hemos realizado con BVS. Desde que comenzamos a trabajar en sinergia, hemos realizado algunas acciones conjuntas para fortalecer la confianza y la calificación con nuestros revendedores, que siempre son de gran importancia para nosotros. Considero que estamos en el camino correcto, y de allí que vemos que nuevas oportunidades están surgiendo cada vez con mayor frecuencia". Tras estos eventos realizados en las oficinas de BVS, continuaron la semana con visitas a clientes estratégicos, desde la Televisión Pública Argentina, Canal 9, entre otras televisoras, hasta la productora Non Stop, Boca TV y la Iglesia Universal, por nombrar algunas, con la presencia de Karen Inatome, Rafael Plaça y José Lobo. Allí se presentó además la línea de cámaras PTZ de Panasonic, poniendo el foco principalmente en la cámara PTZ UE 160: “Hemos brindado demos de la PTZ UE 160 para que todos los clientes puedan probarla en su facilidad y hagan todas las pruebas de rigor pertinentes para que puedan apreciar su alta calidad”, expresó Lobo. Road Trip Panasonic en agenda para 2024 Si bien el plan inicial era realizar el Road Trip Panasonic por Argentina, de la misma forma que viene realizando la compañía japonesa en diferentes países de América Latina durante todo el año, no fue el momento propicio para hacerlo porque era la semana previa a las elecciones a presidente de la nación en Argentina. “Teníamos planificado realizar este año esta gira con presentaciones y eventos por ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza entre otras, en las que íbamos a hacerlo junto a nuestros distribuidores de cada ciudad, que son nuestra prioridad para trabajar siempre en conjunto con ellos brindando todo nuestro soporte y knowhow, pero considerando que en estas fechas están trabajando todos los canales en la preparación de todas sus producciones para las elecciones presidenciales, preferimos centrarnos en este momento solamente en Buenos Aires y reprogramar esta gira que realizaremos”, detalló Lobo.

www.tvyvideo.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS Dielectric nombra nuevo socio de canal argentino Argentina. Dielectric continúa desarrollando su mercado de canal CALA a medida que la compañía capitaliza las oportunidades comerciales emergentes en toda la región, impulsadas en parte por complejos cronogramas de transición digital y regulaciones que varían en cada país. Por eso, ha designado a Mach Electronics para abordar estos y otros desafíos para las emisoras de radio y televisión en toda Argentina. Mach Electronics es un proveedor e integrador líder de sistemas de transmisión, banda ancha y telecomunicaciones en toda Argentina, con una gran red de socios de distribución para cubrir el país. En transmisión, Mach Electronics se especializa en el diseño, integración y puesta en servicio de sistemas completos de cabecera y entrega para contenido de TV y FM por aire. La asociación con Dielectric agrega una marca global premium a la cartera de RF de Mach Electronics, fortaleciendo su propuesta de valor como proveedor de servicios completos con soluciones de transmisión confiables. Esto incluye una estrategia integral de soporte técnico de preventa y posventa, incluido el uso de herramientas de medición de campo para optimizar el rendimiento de los sistemas de RF instalados. Nicolás José Bloise, presidente y CEO de Mach Electronics, dijo que la asociación con Dielectric se estableció en un momento de cambios sustanciales y oportunidades para las emisoras argentinas. Eso incluye el inminente fin de la televisión analógica y una posible extensión de la concurrida banda FM, similar a la iniciativa brasileña que comenzó hace varios años. “El apagón analógico, que recientemente se pospuso hasta junio de 2025, impulsará el futuro de la radiodifusión en Argentina”, afirmó Juan Carlos Ruiz, ejecutivo de ventas de Mach Electronics. “Las emisoras ahora están trabajando en sus planes para minimizar la

www.tvyvideo.com

interrupción de los servicios mientras se preparan para cerrar el servicio analógico y realizar la transición a los servicios digitales ISDB-Tb. Muchos de estos sistemas de TV serán de bajo consumo, y la familia de sistemas de antena Powerlite de Dielectric nos ayudará a planificar estratégicamente e implementar de manera eficiente sistemas de entrega complejos ISDB-Tb que pueden incluir muchos puntos de transmisión de bajo consumo”. En cuanto a FM, Nicolás José Bloise señala que Argentina está madura para una expansión de la banda FM. El equipo de Mach Electronics tiene experiencia en la que apoyarse, dado su trabajo en Brasil ayudando a los clientes a realizar la transición de frecuencias AM a FM. Actualmente se están llevando a cabo discusiones sobre posibles regulaciones gubernamentales para expandir la banda FM para incluir frecuencias de 76 a 88 MHz. "Aunque todavía no hay nada oficial, vemos señales alentadoras de que dichas regulaciones se aprobarán", afirmó. “También existe la oportunidad de actualizar la infraestructura FM muy antigua para las emisoras que seguirán operando en la banda FM actual. En ambos casos, existe una oportunidad excepcional para que Dielectric y

Mach Electronics desarrollen nuevos negocios juntos”. Daniel Bizet, Gerente de Negocios Internacionales de Dielectric, estaba familiarizado anteriormente con Mach Electronics habiendo trabajado extensamente en toda la región CALA, donde Mach Electronics también tiene presencia en Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Él cree que el amplio alcance y la sólida experiencia técnica de la empresa fortalecerán rápidamente el reconocimiento y la visibilidad de la marca Dielectric en toda Argentina. “Argentina es un país muy grande con desafíos comerciales únicos que Mach Electronics sabe cómo afrontar adecuadamente”, afirmó Bizet. “Su equipo de servicio de campo es impresionante y, cuando se trata de sistemas de RF, saben cómo planificar redes de transmisión y patrones de cobertura de antena que lleguen a la mayor audiencia posible. También comprenden la naturaleza muy sensible del rendimiento de RF, desde el monitoreo de las líneas de transmisión hasta la medición de los niveles de potencia reflejada y la realización de ajustes en toda la cadena de RF que optimizan la entrega por aire. Esperamos sus contribuciones y trabajaremos estrechamente con ellos como socio para garantizar el éxito”.

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 13


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS Vimeo tuvo activa participación en IntegraTec Colombia Colombia. Vimeo, la plataforma profesional de alojamiento de videos con más de 200 millones de usuarios en el mundo, tuvo una activa participación en IntegraTec Colombia, realizada el pasado octubre en Bogotá. Durante el evento, Vimeo destacó su compromiso con la innovación y la calidad en la industria, generando interés entre los asistentes. La presencia como patrocinador permitió a Vimeo no solo mostrar su oferta de productos, sino también participar activamente en las conversaciones del sector y fortalecer su presencia en el mercado local. "Tuvimos unos días muy productivos durante su participación en IntegraTec en Bogotá, donde nos reunimos con posibles clientes. Aprovechamos la oportunidad para presentar nuestros servicios y establecer conexiones clave en el mercado colombiano", dijo Natalie García, Ejecutiva de Cuentas de la empresa.

Vimeo se centra en la calidad del video, ofreciendo formatos de video de alta definición y ultra alta definición. La plataforma también ofrece una variedad de funciones de edición y colaboración que permiten a los usuarios crear videos profesionales. La empresa tiene su sede en la ciudad de Nueva York y cuenta con más de 200 millones de usuarios registrados en todo el mundo.

Canon nombra nuevos distribuidores en Argentina Estos acuerdos de relevancia para el fabricante, establecen una asociación estratégica en la que TV Group y Carbi Sistemas asumirán un papel fundamental en la promoción y distribución de los productos de Canon en el mercado argentino, enfocado en el segmento de Broadcast y Cinema. Fabio Zuccaratto, Coordinador de Cine y Broadcast de Canon do Brasil, declaró que "Estas designaciones son parte de nuestra estrategia de expansión en la región y esperamos que de la mano de nuestros nuevos socios comerciales en Argentina podamos desarrollar aún más la presencia de las líneas de productos profesionales de Canon".

Argentina. En el marco de Caper Show 2023, la compañía Canon nombró como distribuidores de todo el portafolio de soluciones profesionales para las líneas cinema y broadcast a Carbi Sistemas y TV Group. Las tecnologías disponibles a través de estos nuevos distribuidores incluyen línea Cinema EOS, lentes, cámaras de video profesional, monitores y cámaras PTZ.

14 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

Para Pablo Bisio, CEO de Carbi Sistemas, este acuerdo “nos tiene muy contentos al poder contar con una marca de primera línea en el mundo del video profesional como Canon. Esto les permite a nuestros clientes poder contar con una opción más, con la mayor alta calidad a la hora de encontrar el equipamiento que necesita. Sabemos que Canon es una marca de primerísima línea a nivel mundial en las áreas de video y fotografía profesional, con muchos realizadores y productores que

son fanáticos y no la cambian por nada. Estaremos aquí para brindarles todo el equipamiento, accesorios y lentes que necesiten”. Víctor Dupret, Latin America account manager de Merlin Distributor, master distribuidor de Canon para toda la región afirmó que: “Elegimos a Carbi Sistemas debido a su destacada experiencia y trayectoria en la representación de marcas de video profesional en el mercado argentino – ampliando su mirada de la compañía de Bisio – Sabemos que ofrecen un servicio de pre y postventa excepcional. Por último, Renso Orio, director comercial de TV Group resaltó: “Para nosotros es un compromiso no solo con Canon, sino también con quienes confían en TV Group desde toda la Argentina poder ser distribuidores de productos de tan alta calidad para diversas necesidades profesionales. Nos propone un desafío que estamos seguros de que alcanzaremos con agilidad y eficiencia, brindando a nuestros clientes estratégicos una alternativa más en materia de Broadcast & Cinema, además de la confianza de trabajar con TV Group desde hace más de 15 años”.

www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS RTVC usó Brainstorm para cobertura de elecciones en Colombia

Colombia. Brainstorm ha sido clave en la creación y emisión de los gráficos de la cobertura de las Elecciones de Colombia 2023 efectuada por Radio Televisión de Colombia. La cadena pública RTVC ha llevado a cabo un enorme despliegue durante toda la jornada electoral del pasado domingo 29 de octubre para cubrir todos los aspectos de las Elecciones. En esta cobertura, Aston, la solución de grafismo de Brainstorm, ha sido clave en la preparación de los gráficos explicativos durante toda la jornada. Brainstorm, con sus más de 30 años de experiencia produciendo programas de elecciones y representada en Colombia por La Curaçao, está al servicio de sus clientes para proporcionar las más avanzadas herramientas para lograr una narrativa tanto asequible como atractiva para la audiencia. El equipo de diseño y grafismo de RTVC contó también con el apoyo de los especialistas de Brainstorm Latinoamérica para generar una gran variedad de gráficos con Aston, tanto para rotulación y lower thirds como de pantalla completa con gráficos estadísticos basados en datos externos, vinculados a las fuentes de datos oficiales, recibidos directamente de la Registraduría del Estado Civil de Colombia. Dado que Aston puede conectarse con facilidad a fuentes externas, los gráficos de alto nivel como barras de datos, porcentajes, re-

www.tvyvideo.com

cuentos o mapas explicativos se pueden generar automáticamente a partir de esos datos, lo que proporciona una emisión dinámica y permanentemente actualizada. Según Pablo Osorio, diseñador gráfico a cargo del proyecto de elecciones de RTVC, “Aston nos ha permitido generar toda la línea gráfica de la cobertura de las Elecciones 2023, tanto a nivel de rotulación como para gráficos de pantalla completa, incluyendo estadísticas oficiales. Es una herramienta muy avanzada, muy versátil, que nos permitió realizar estos gráficos de una manera rápida y eficiente”. Jesús Romero, ingeniero encargado del procesamiento de los datos, añadió que “la flexibilidad que nos dio Aston en la conectividad a los datos oficiales nos permitió administrar los datos de manera muy sencilla, donde el productor tenía completo acceso a lo que quería graficar en cada momento”. Para Frank Lima, Gerente de Ventas de Brainstorm para Latinoamérica, “Estamos encantados de haber contribuido al fantástico éxito de esta cobertura electoral producida por RTVC. Nuestras herramientas y equipo humano, junto con la colaboración de nuestro representante en Colombia La Curaçao, tienen un currículum extenso e impresionante en la cobertura de elecciones en todo el mundo desde hace más de 30 años, lo que se refleja en los resultados que obtienen nuestros clientes.”

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 15


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Vivaro Media usa Appear en los Juegos Panamericanos 2023

Chile. Vivaro Media seleccionó la tecnología del fabricante noruego Appear para apoyar su contribución en vivo en los Juegos Panamericanos de 2023, que se realizarán en Santiago, Chile, entre los días 20 octubre y 5 de noviembre de 2023. Vivaro Media implementó la Plataforma X para codificar 10 canales HD en vivo durante la competencia. La Plataforma X de Appear ofrece la solución más eficiente en términos de energía del mercado, espacio y operación, y fue elegida porque Vivaro Media necesitaba implementar el Appear X10 con compresión HEVC definida por software para proporcionar 10 canales HD en vivo durante los Juegos de Santiago, permitiendo minimizar el consumo de energía y reducir considerablemente los costos de envío y uso de energía, sin comprometer la calidad o la latencia. La densidad y la flexibilidad de la Plataforma X permiten que Vivaro Media codifique sus feeds sin problemas, al mismo tiempo en que, rápidamente, es dimensionada para atender a una mayor cantidad de feeds para la cámara. “Los Juegos Panamericanos se en-

cuentran entre los principales eventos deportivos internacionales, por lo que necesitábamos un socio de contribución en vivo en el que pudiéramos confiar para lidiar con la codificación de contenido de alta calidad a escala", dijo Carlos Jurado, Director Senior de Ingeniería de Ventas y Operaciones en Vivaro Media. "Nuestra colaboración con Appaer hace esto y mucho más. Su Plataforma X marca un antes y un después en términos de eficiencia y calidad. La densidad de la Plataforma X permite reducir nuestros costos de envío, optimizar el espacio de producción en el sitio y garantizar una cobertura de alta calidad", añadió. El CEO de Appear, Thomas Bostrøm Jørgensen, afirma estar orgulloso de ser parte de la cobertura en vivo de Vivaro Media en los Juegos Panamericanos, ayudando a garantizar que los fanáticos del torneo deportivo en toda

América Latina tengan la mejor experiencia de visualización. "Al confiar en nuestra Plataforma X, Vivaro Media garantiza la solución de codificación en vivo más robusta, flexible y segura del mercado para el prestigioso torneo. Estamos ansiosos de continuar trabajando con Vivaro Media y apoyar algunos de los torneos deportivos más amados del mundo". La facilidad de configuración y la resiliencia operativa de la Plataforma X permite a los emisores y proveedores de servicios en todo el mundo ofrecer contribuciones en vivo, permitiendo flujos de trabajo con producción remota y distribución de próxima generación. Combina perfectamente estándars de la industria como HEVC/AVC, ST-2110, JPEG XS, Zixi y SRT con una gama igualmente amplia de procesamiento, NAT (Network Address Translation) y firewall.

AVCom y Merge integran consolas AEQ en radio universitaria haciendo prácticas de radio en una emisora real, llamada LAUD 90.4FM, que se escucha a través del campus y en diversas plataformas online.

Colombia. La Universidad Pública Francisco José de Caldas de Bogotá, lleva vigente desde 1948 formando estudiantes de todo el país, y desde ahora, los alumnos del grado de periodismo pueden disfrutar de unos estudios de radio renovados, con tecnología AEQ. Los alumnos completan su formación

16 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

Para la renovación de los estudios de radio a digital, se ha instalado una consola digital FORUM IP SPLIT (en su versión de 20 faders), con 64 canales DANTE. Esto permite al alumnado poder practicar con una consola broadcast y adquirir el manejo técnico adecuado para incorporarse al mercado profesional. La consola incorpora todas las características básicas necesarias en entornos de radiodifusión: corte automático de monitores, corte de tos, faderstart, control de la señalización, señales de control para la automatización de equipos

externos, gestión de comunicaciones externas, intercomunicación… Además, la instalación ha sido equipada con el software FORUM SCREEN que permite visualizar de forma ampliada y gráfica los parámetros de uso y el Software VIRTUAL que permite el control en remoto. El sistema se completa con la interface NETBOX 4MH para un mayor rendimiento, disponiendo de entradas de micrófono de alta calidad y de salidas de auriculares, a través de una red IP sobre protocolo Dante. Este proyecto contó con la participación del distribuidor AVCOM y posterior integración por parte de MERGE.

www.tvyvideo.com



PRODUCCIÓN

Contenidos: TV Abierta vs. Digital por ERNESTO PIEDRAS*

A pesar de la creciente oferta y preferencia por las plataformas de streaming, la televisión tradicional lineal sigue siendo parte esencial en la vida de las personas en México.

El ecosistema de contenidos audiovisuales hoy registra una creciente cantidad de jugadores oferentes, una diversificación de preferencias y hábitos de consumo. Es así como coexisten y compiten diferentes actores, plataformas y tecnologías de acceso, pero con algunas diferencias en torno al alcance, disponibilidad, confiabilidad, efectividad, calidad y velocidad en la entrega del contenido transmitido. Precisamente, en este mercado, la televisión abierta se mantiene como el principal medio de acceso a contenidos audiovisuales, por su mayor acceso, cobertura, asequibilidad,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


PRODUCCIÓN entre otros factores que favorecen su acceso. Mientras que plataformas digitales de contenidos (YouTube, Netflix, Disney+, entre otros) registran una acelerada preferencia ligada directamente a la creciente adopción de internet, pero enfrentan barreras de disponibilidad de la conectividad, poder adquisitivo, capacidad y velocidad de descarga de los contenidos, especialmente en regiones rurales, de menor gasto, escasa cobertura y desarrollo de los servicios de telecomunicaciones.

Los números de audiencia de TV Abierta y plataformas digitales

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022 (ENCCA) realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) apunta a que 94.4 millones de mexicanos u 88% de la población de 7 años o más en el país con un televisor, consumen contenidos televisivos radiodifundidos, ya sea a través de señales de TV abierta o de paga.

Asimismo, los consumidores de televisión abierta, no lo hacen únicamente de forma tradicional, sino que también pueden acceder a través de medios digitales, tal que 6 millones de mexicanos ven TV radiodifundida a través de Internet. A pesar de la creciente oferta y preferencia por las plataformas de streaming, la televisión tradicional lineal sigue siendo parte esencial en la vida de las personas en México. La mayor disponibilidad de infraestructura de TV radiodifundida, incluso en lugares remotos y rezagados, su asequibilidad y gratuidad de acceso sin la necesidad de tener conexión a internet, así como la transmisión en vivo de una multiplicidad de contenidos (noticieros, deportes, programas de variedades, realities, entre otros), colocan a la cabeza en términos de audiencia a este tradicional medio audiovisual. Ciertamente las plataformas en línea han ganado terreno en las preferencias, al contar con atributos como la ubicuidad, facilidad en el acceso a contenidos bajo demanda, oferta multidispositivo, entre otros. Es así como poco más de la mitad de la población de siete años o más (53%) opta por consumir contenido en línea, siendo YouTube la principal plataforma de acceso.

Las plataformas en línea han ganado terreno en las preferencias, al contar con atributos como la ubicuidad, facilidad en el acceso a contenidos bajo demanda, oferta multidispositivo, entre otros. Es así como poco más de la mitad de la población de siete años o más (53%) opta por consumir contenido en línea.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 19


PRODUCCIÓN

Liderazgo de medios tradicionales frente a digitales

Barreras al consumo de contenidos digitales: acceso a En México, la audiencia de plataformas digitales tiende a favorecer las alternativas de acceso a contenido audiovisual conectividad gratuitas, es decir, sin costos adicionales a la conexión a internet, como es el caso de YouTube.

Un eslabón esencial para el acceso a la oferta de contenidos en plataformas digitales es la disponibilidad de una conexión permanente y suficiente a internet.

A pesar de ser el jugador preferido, esa plataforma escasamente tiene un alcance de menos de la mitad (44.3%) del total que registra la TV radiodifundida, al contabilizar 41.8 millones de usuarios frente a los 94.4 millones de personas con televisor que ven canales de TV abierta, de acuerdo con información oficial de la ENCCA. Esta cifra proveniente de la encuesta del IFT indica que el verdadero alcance de YouTube está muy por debajo de los 65 millones de personas que esta plataforma anunció en días recientes.

De acuerdo con el IFT, al primer trimestre de 2023 (1T2023), se registraron 21.95 millones accesos de banda ancha fija residencial en el país, cifra que habilita el acceso a internet a 60.6% de los hogares. El resto podría acceder a contenidos vía tecnología móvil, circunstancia que restringiría la cantidad y días de navegación, al contar con una oferta limitada de datos, especialmente en el segmento de prepago.

Por su parte, tan sólo una razón de 8.2% (3.4 millones) del total de usuarios realiza un pago mensual en esta plataforma, la vasta mayoría (91.8% o 38.4 millones) acceden a contenidos de forma gratuita. Las audiencias están dispuestas a pagar por contenido original, exclusivo, de mayor calidad y mejor experiencia de usuario, disponible en la oferta de jugadores como Netflix o Amazon Prime Video. Adicionalmente, las diferencias en los hábitos de consumo entre ambos medios de acceso son notables. En promedio, las personas destinan 2.5 horas al día a ver televisión abierta frente a tan sólo 1.2 horas al día para explorar la oferta de YouTube.

20 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

Al segundo trimestre de 2023 (2T-2023), se contabilizan 118.0 millones de líneas de prepago, 82.5% del total en el país. Esta estadística revela la marcada preferencia por esta modalidad de pago, que ofrece tarifas agresivas, flexibilidad y control en el gasto. Este subsegmento de mercado representa una parte significativa de la población mexicana, con limitaciones en cantidad de datos móviles y acceso a plataformas de streaming influyen en su preferencia de medios de entretenimiento. Algunas de estas barreras incluyen: www.tvyvideo.com


PRODUCCIÓN

1. Límites de Datos y Vigencias A pesar de la amplia adopción de las líneas de prepago en México, 6 de cada 10 usuarios realizan una recarga de $100 pesos o menos, lo que se traduce en un gasto promedio mensual de los usuarios relativamente bajo de tan sólo $90 pesos. Con este nivel de consumo de servicios móviles sólo se podría contar con conectividad por 14 días. Esta circunstancia presenta un desafío significativo para el consumo de contenidos digitales, puesto que los usuarios de prepago en México quedarían desconectados aproximadamente la mitad del mes. Adicionalmente este gasto mensual habilita un consumo promedio de 1.5 GB en datos, cantidad insuficiente para el acceso a contenidos de video, considerando que la visualización en YouTube puede descontar hasta 60 megas por minuto en la calidad más alta. A pesar de que algunos operadores incluyen consumo ilimitado de YouTube en sus recargas de mayor monto, la mayoría se siguen enfocando solamente en ofrecer redes sociales y mensajería instantánea. 2. Velocidad de Conexión A menudo, los planes de prepago móvil ofrecen velocidades de conexión más lentas en comparación con los accesos de pospago y banda ancha fija. Esto puede hacer que la experiencia de streaming en plataformas de video sea deficiente, lo que lleva a los usuarios a optar por otros medios audiovisuales como la TV abierta. Estos elementos dejan en evidencia que las plataformas digitales requieren de una suscripción a internet robusta www.tvyvideo.com

y abundante para poder tener acceso a sus contenidos ofrecidos. La brecha de acceso a internet en los hogares, las limitadas capacidades de conectividad bajo la modalidad de prepago y el bajo consumo de servicios móviles, son condiciones que explican la preferencia por la TV abierta entre los mexicanos. TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 21


CASOS DE ÉXITO

Preferencia por publicidad en medios tradicionales

buscan llegar a una amplia variedad de consumidores.

La persistente brecha digital y las acotadas capacidades de conectividad para los usuarios de prepago móvil en México también explican la preferencia por la televisión abierta para la publicidad de marcas, productos y servicios. Las siguientes son algunas de las razones clave detrás de esta predilección:

Todas estas condiciones explican la predilección de la TV abierta como medio de acceso a contenidos audiovisuales, difusión de la publicidad y tiempo dedicado al día. No obstante, conforme avanza la adopción de la conectividad y la preferencia por las plataformas en línea en nuestro país, es menester contar con una medición robusta, transparente y veraz del alcance, ecosistema competitivo y hábitos de consumo de las audiencias en medios digitales.

1. Mayor Alcance La televisión abierta llega a un público más amplio en México que las plataformas de video por internet. Esto se debe a su disponibilidad en áreas rurales, su asequiblidad para personas con menos recursos y la confiabilidad de la transmisión de contenidos.

Esta es la petición que le ha hecho el gobierno británico a OFCOM, órgano regulador de las comunicaciones y medios en aquel país. Ello, en un contexto de asimetrías de información, notables ventajas competitivas y falta de mecanismos regulatorios en el mercado de contenidos audiovisuales que favorecen a las plataformas digitales.

2. Publicidad Local La televisión abierta sigue siendo una plataforma efectiva para hacer llegar la publicidad de anunciantes locales, que permite a estas empresas dirigirse a audiencias específicas en determinadas regiones geográficas, algo que las plataformas digitales aún no pueden igualar.

Amerita nivelar el terreno de juego entre jugadores tradicionales de contenidos y aquellos digitales que hoy coexisten en un mismo ecosistema de medios y que atienden a número creciente de audiencias, compiten en la oferta de espacios publicitarios a los anunciantes y que deben cumplir con obligaciones para evitar prácticas indebidas o anticompetitivas.

3. Audiencia Diversa La televisión abierta atrae a una audiencia diversa en términos de edades, intereses y perfiles demográficos. Esto la convierte en un medio atractivo para anunciantes que

22 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

Análisis realizado por Ernesto Piedras de The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

www.tvyvideo.com



PRODUCCIÓN

Impulso a la TV digital

por RICHARD SANTA

Aunque el apagón analógico en América Latina está atrasado según el cronograma inicial, los gobiernos están buscando acelerar el proceso.

Mientras que las plataformas y consumos de contenido audiovisual avanzan rápidamente, cada vez con mayor oferta y penetración en América Latina, la televisión abierta sigue aguantando, siendo un medio fuerte y con respaldo de los gobiernos de la región. Es por eso que el proceso de adopción de la televisión digital en los países de la región, que ha venido retrasado de acuerdo a su cronograma inicial, puesto que los gobiernos han postergado el apagón analógico, pareciera estar teniendo un impulso nuevamente. O al menos así lo dejan ver los recientes anuncios de algunos países. Presentamos algunos ejemplos:

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


PRODUCCIÓN

Con la implementación de las 176 estaciones de TDT de la red pública, y una inversión cercana a $45 millones de dólares, el

Colombia

El MinTIC, en conjunto con RTVC - Sistema de Medios Públicos, dio apertura al proceso de recolección de información y la socialización de la propuesta con fabricantes, constructores de redes e integradores de infraestructura de transmisión de televisión, para el despliegue de TDT en el país a mediados de noviembre. "Iniciamos el proceso para que cuatro millones de colombianos de 200 municipios pasen de tener televisión analógica a señal TDT. El proyecto de despliegue TDT 2024 - 2026 busca garantizar que 1.3 millones de hogares reciban una televisión de calidad en audio y video, con gratuidad y mayor oferta de contenidos, gracias a la instalación de 176 estaciones", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. La socialización tiene como fin definir las bases para el proceso licitatorio que iniciará el próximo año, y que tendrá una ejecución rigurosa, participativa y transparente, donde se garantizará la www.tvyvideo.com

pluralidad de ofertas y el despliegue en los municipios que tienen cobertura de televisión analógica. Se espera que el despliegue de esta tecnología llegue a más de 200 municipios que no cuentan con TDT, para que así tengan acceso a los contenidos que ofrece la televisión abierta radiodifundida del país. "Nos alistamos para hacer el cese de las emisiones analógicas, y así llegar con televisión de calidad a las zonas más apartadas del país. El despliegue de las redes nos permitirá brindar acceso a los usuarios de los canales nacionales, regionales y locales", dijo Nórida Rodríguez, gerente de RTVC.

país pasará de un 94% al 97.4% de colombianos conectados con la TDT.

Con la implementación de las 176 estaciones de TDT de la red pública, y una inversión cercana a $45 millones de dólares, el país pasará de un 94% al 97.4% de colombianos conectados con la TDT. La meta del Gobierno del Cambio es que en el 2026 finalice la digitalización del servicio de televisión abierta radiodifundida. TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 25


PRODUCCIÓN

Chile

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y Anatel, dieron a conocer las diferentes medidas que han tomado para apoyar el proceso de digitalización de la TV chilena, de cara al cese de las transmisiones de la señal de televisión análoga proyectada para abril del 2024. “Como ministerio estamos apoyando activamente el proceso de digitalización de la televisión, donde nadie se quede atrás, y que nos permita avanzar en justicia terri-

torial, acortando brechas de conectividad, entregando un servicio con calidad de imagen y de sonido, pero también democratizando este medio de comunicación, ya que la TV digital abre posibilidad de la creación de nuevas señales y tecnologías”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Asimismo, las autoridades realizaron un balance respecto al número de kits de TV Digital Satelital entregados a la fecha por Anatel, con el apoyo del Gobierno y los municipios. “En abril del próximo año, que se cumple el plazo para pasar a la digitalización, vamos a tener un 98% de cobertura, muy cerca del 100%. En 2022 entregamos 10.000 kits digitales y este año vamos a terminar entregando 15.000 kits, lo que implica varias cosas. Uno, que la televisión mejora en calidad, la imagen y el sonido mejoran considerablemente, pero lo más importante es que permite democratizar el acceso a los canales, a contar con mayor información y con una mirada más plural de los contenidos que se entregan”, señaló la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo. Cabe recordar que hace casi 10 años se promulgó la Ley de Televisión Digital, que tenía como objetivo principal transformar la forma en que se ve la televisión en Chile. Esto significa mejor calidad de imagen y sonido, pero, sobre todo, mayor cantidad de canales disponibles, de manera abierta y gratuita.

26 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

www.tvyvideo.com


PRODUCCIÓN “La televisión sigue conectando a las familias de Chile. Estamos avanzando en el proceso de digitalización de la televisión, con el esfuerzo de los canales para llegar a todos los rincones del país ahora de manera digital, con mejor calidad y más canales, así como también con la entrega de kits satelitales para zonas geográficamente aisladas. Estamos orgullosos del trabajo que han realizado los canales de Anatel, con el apoyo de Subtel y las distintas municipalidades para seguir acompañando, informando y entreteniendo a las familias del país”, agregó Pablo Vidal, Presidente de Anatel.

miento para implementar un sistema de transmisión digital.

• Convenio MTT y CNTV para el fortalecimiento de la fiscalización de contenidos de Televisión Digital.

para la prestación

Una vez que se cumpla el cese de la señal análoga, programada para fines de 2024, Chile se convertirá en uno de los primeros países de Latinoamérica- junto con Brasil, México y Costa Rica- en finalizar su proceso de digitalización de la TV.

Perú

de servicios de

Medidas de apoyo a la digitalización de la TV

• Piloto de adelantamiento del apagado analógico con canales asociados a ARCATEL y que cumplen con los requerimientos establecidos en los artículos transitorios de la Ley. • Estrategia de apagado analógico controlado para los canales nacionales de televisión asociados a ANATEL.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, viene acelerando en el Perú la migración a la Televisión Digital Terrestre, TDT. Hoy, el país cuenta con 163 estaciones a nivel nacional, que transmiten señal de TDT, entre Lima, Callao y otras 23 localidades.

• Inicio de procedimiento consultivo para modificar normativa que establece las especificaciones técnicas a cumplir, con el objetivo de incorporar una antena receptora TVD como dispositivo accesorio obligatorio al momento de comercializar televisores digitales en el país.

“Desde el MTC afianzamos nuestro compromiso como Estado para seguir trabajando por los hogares peruanos, a fin de asegurar la prestación de los servicios de radiodifusión en beneficio del crecimiento y desarrollo de la costa, sierra y selva de nuestro país”, destacó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.

• Concurso Público Subtel para subsidiar “Sistemas de Transmisión para la Televisión Digital” (2023 – 2024). El objetivo es apoyar las concesiones regionales, locales y comunitarias que requieran financia-

Cabe señalar que, en el presente año, el MTC ha brindado 2454 autorizaciones para la prestación de servicios de radiodifusión por televisión, logrando un crecimiento del 12% en los últimos 3 años.

www.tvyvideo.com

En el presente año, el MTC ha brindado 2454 autorizaciones

radiodifusión por televisión, logrando un crecimiento del 12% en los últimos 3 años.

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 27


TECNOLOGÍA

UHDTV y su implementación

por IEEE, PHD CARLOS PANTSIOS

¿Por qué el UHDTV no forma parte todavía de la infraestructura de producción actual en televisión?

La nueva generación de experiencia televisiva es el UHDTV, un servicio que posee la combinación óptima de varios parámetros mejorados, como son: mayor resolución (HR), mayor tasa de cuadros (HFR), mejoras en la colorimetría y en el rango dinámico (HDR). La nueva resolución espacial de “4k (3840 x 2160)” no resultó suficiente para justificar su introducción en el mercado, y una profundidad de 10-bit se exigió como mínimo para las versiones UHD-1 y el UHD-2, que representan los nuevos sistemas de cine digital de 4k -> 4,000 pixels y 8k -> 8,000 pixels. En el caso de la producción, se estableció

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA

Requerimientos para una nueva infraestructura de interface UHDTV La ventaja que logra MPEG-5 HEVC sobre un consenso de 12 a 16-bit de profundidad para el UHDTV. Con respecto a la compresión, la discusión gira en torno al HEVC (H.265), con especial atención sobre el Main 10 profile, con 10 bits para el color.

Respecto a la infraestructura de estudio y de transmisión se discutió sobre variantes del SDI de tiempo real, o sistemas basados en la red. Hay incluso consenso de que las tecnologías de red y las basadas en SDI deben coexistir, cada una aplicada a su espacio correspondiente.

Mientras la discusión en el medio se centra en los parámetros de formato de la imagen, tales como: resolución, mayor tasa de transmisión de cuadros de video, profundidad de bit o gama de colores, la situación de la infraestructura del estudio en tiempo real y de la producción se desarrolla bajo la mirada y la atención de los consumidores. Debe notarse, sin embargo, que la disponibilidad de infraestructura efectiva en costo y de un estándar abierto constituyen piezas clave para la aceptación del UHDTV en la creación de contenido.

Actualmente, existen muchos tipos de interfaces UHDTV de tiempo real, tanto en estudio como en producción y no se sabe, a ciencia cierta, cuál de ellas va a imperar en el futuro ni que infraestructura de broadcasting se impondrá en los siguientes años. Los broadcasters y fabricantes de equipos de producción en UHDTV también confrontan el mismo dilema.

En las producciones de prueba que se realizaron como, por ejemplo, los sistemas de la NHK Super High Vision, o las simples producciones en UHD-0 (quad HD o 4k) se utilizaron múltiples soluciones de HD-SDI o 3G-SDI. Estos ensayos no fueron, obviamente, ninguna solución para infraestructuras de producción eficientes de corto o mediano plazo.

MPEG-4 AVC dependerá de lo crítico del contenido a comprimir, sin embargo, muchos expertos sostienen que puede lograrse una ventaja del 40%. Con relación al audio para el UHDTV, se propone un sistema de audio inmersivo de próxima generación.

Actualmente, existen muchos tipos de interfaces UHDTV de tiempo real, tanto en estudio como en producción y no se sabe, a ciencia cierta, cuál de ellas va a imperar en el futuro ni que infraestructura de broadcasting se impondrá en los siguientes años.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 29


TECNOLOGÍA Ciertamente, todo broadcaster que persigue un plan futurista para su inversión en infraestructura es confrontado con la duda de si la nueva infraestructura, para los años venideros, deberá ser capaz de manejar, adicionalmente al HDTV, algunas variantes del UHDTV (UHD-0, UHD-1, etc.). Los requerimientos para una nueva infraestructura de interface UHDTV para la producción (excluyendo los enlaces de intra-facilidad, y de WAN) pueden ser resumidos como sigue: (1) Capacidad de ofrecer intercambios de video en forma isócrona o síncrona (incluyendo el soporte de varias tasas de transmisión de imágenes de video, incluyendo tasas fraccionales), (2) Capacidad para soportar altas tasas de datos (ver Tabla) en línea con el formato de imagen de banda base UHDTV, como se define en SMPTE 2036-1 e ITU-R BT.2020, (3) Facilidad de manejo con “plug and play” (ej. En el campo, durante eventos), (4) Baja latencia, re-sincronización rápida, bajo jitter, (5) Capacidad de soportar switching de cuadro exacto, (6) Eficiencia en costo, (7) Capacidad de enrutamiento de señal paquetizada (en el caso de redes), (8) Identificación de corriente o de formato, (9) Capacidad de operación punto a punto o punto a multipunto, (10) Soporte de coaxial o de fibra óptica, (11) Ser agnóstico respecto al formato de imagen (Cine digital, UHDTV, HDTV, imágenes estereoscópicas), (12) Escalabilidad de enlace simple a multienlace, (13) Soporte de datos auxiliares y audio empotrado (embedded), (14) Interface de estándar abierto y simple, (15) Etc.

La Tabla siguiente, muestra ejemplos de tasas de datos típicas correspondientes a parámetros de imagen para video no-comprimido, basado en las normas SMPTE 20361 e ITU-R BT.2020. Para cumplir con los requerimientos generales se pueden determinar tres aproximaciones propuestas por la industria, fundamentales y diferentes, que también se reflejan en las diferentes actividades de estandarización. Estas se describirán a continuación:

Interface punto a punto para propósitos especiales

SMPTE ya ha definido una interface UHDTV dedicada, denominada SMPTE 2036-3. Este estándar especifica el mapeo de señales en “Ultra Hight Definition Television” a interface de Señal Serial/Datos para Enlace-simple o Multi-enlace, a 10 Gb/s. Dependiendo del formato de imagen en UHDTV y de la correspondiente tasa de datos, se requiere de la implementación del enlace-simple o del multi-enlace. Esta interface se ha empleado en algunos equipos de UHDTV especializados.

Algunos de estos requerimientos corresponden a la infraestructura de HD-SDI, cuando esta fue definida. Otros se añadieron al considerar el uso de la red.

30 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA

Interfaces UHDTV basadas en la evolución del SDI

Esta fuerza de acción conjunta, desde hace algún tiempo, ya ha pasado a la fase de análisis de un sistema y su arquitectura, sumergido completamente en un ambiente de red de broadcasting. Con el incremento considerable del ancho de banda a 10GEthernet, 40GEthernet y otros protocolos, que trabajan con datos a tasas correspondientes al UHDTV, pareciera funcionar el broadcasting sobre redes. Sistemas de compresión de mezzanina (intermedia) con extremadamente baja latencia podrán asistir la administración de la tasa de datos en una aproximación de red para UHDTV.

Las denominaciones oficiales de estos estándares son: (a) Variante 6Gbit/s: SMPTE 2081-1 coax, 2081-2 para los parámetros ópticos, (b) Variante 12Gbit/s: SMPTE 2082-1 coax, 2082-2 para los parámetros ópticos, c) Variante 24 Gbit/s: SMPTE 2083-1 coax, 2083-2 para los parámetros ópticos.

Demasiadas soluciones para el UHDTV y falta de armonización

Una evolución más avanzada a la actividad de estandarización de la SMPTE es la definición de la aproximación denominada “Gear-box”. Se trata de una evolución sobre las bien conocidas tecnologías basadas en SDI. Adicionalmente a las interfaces 3G-SDI bien establecidas, las variantes 6G, 12G y 24G SDI fueron definidas y estandarizadas para aplicaciones de enlace-simple y de multi-enlace.

Demostraciones del funcionamiento de diferentes variantes del SDI Gear-box, para el UHDTV sobre coax y fibra óptica, fueron mostradas en múltiples convenciones y algunos productos basados en estos estándares ya fueron presentados.

Interfaces UHDTV basadas en redes IP

La tendencia a emplear interfaces basadas en redes paquetizadas, tanto en producción como en estudio, es una práctica que se viene dando desde hace algunos años. Recientemente, la EBU, la SMPTE y el Video Service Forum han creado, en el 2013, una fuerza de acción conjunta sobre medios que utilizan las redes. Los retos particulares que imponen las redes, tales como el jitter, la transferencia de señales no comprimidas en tiempo real y en forma isócrona, la conmutación exacta de cuadros, el control de dispositivos y su reconocimiento, la administración de recursos y administración de redes, son algunos de los elementos que están siendo estudiados.

La SMPTE sigue un camino pragmático con respecto a las interfaces de UHDTV, definiendo primeramente una interface especializada de UHDTV (SMPTE 2036-3), seguida por estándares para series jerárquicas de interfaces UHDTV basadas en SDI. Ambos estándares cumplen con la demanda de la industria para soluciones a corto y mediano plazo en estudio (cámara hasta grabador, reproductor, conmutación, etc.), con el propósito de producir contenido en UHDTV. En reuniones realizadas durante el 2013, la ITU-R Working Party 6B efectuó tremendos esfuerzos para lograr armonizar las diferentes propuestas provenientes de la industria, para evitar multiplicidades de estándares de interfaces UHDTV para aplicaciones similares. La introducción exitosa del HDTV en el ambiente de producción se basó en el acuerdo de un simple estándar para la interface HD-SDI. Este acuerdo hizo posible el desarrollo de equipos interoperables y una mayor eficiencia en costo. No cabe la menor duda que una multiplicidad de interfaces estándar de UHDTV en el mercado sería muy contra-productivo y pudiese dar lugar a la cancelación de la distribución de intra-estructuras efectivas en costo y de sistemas de producción. Es muy deseable que se defina claramente el denominado eco-chain de UHDTV y sus estándares para contar con una sola versión conocida como Ultra HD. Fabricantes y usuarios, representados en los diferentes organismos de estandarización, deben trabajar juntos en la armonización y limitación de diferentes estándares. El argumento de que el mercado decidirá cuál de los estándares será el elegido puede ser eventualmente acertado, pero mientras tanto es posible que se pierda tamaño de mercado, y mucho dinero se podrá perder tanto de los fabricantes como de los broadcasters.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 31


OTROS ENFOQUES

Mercado broadcast al cierre de 2023

por ANDREA OCHOA RESTREPO

El aumento en la adopción de tecnologías avanzadas, como la transmisión en formato IP y la integración de realidad virtual y aumentada, también contribuirá al dinamismo del mercado.

En la actualidad, la economía mundial está experimentando una desaceleración gradual, pero el panorama futuro es incierto. Para controlar la inflación a nivel mundial, se están llevando a cabo ajustes fiscales y monetarios, cuyos efectos en el crecimiento económico aún son inciertos. Existe incertidumbre sobre si la economía estadounidense logrará un aterrizaje suave, es decir, reducir la inflación sin causar recesión, y hay desacuerdo en este tema. Efectivamente, los primeros meses de 2023 han arrojado resultados relativamente positivos, lo cual ha llevado al Fondo Monetario

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


OTROS ENFOQUES a largo plazo, y su declive indica posibles obstáculos para el crecimiento económico sostenido. Finalmente, los mercados financieros, que capturan la coyuntura y buscan anticipar la evolución futura de la economía, viven meses de incertidumbre. En lo que respecta a la economía estadounidense, se observa un aumento notable en las proyecciones, destacando un incremento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) según el Banco Mundial y de 0,7 pp. según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta tendencia al alza también es respaldada por otras estimaciones, incluyendo la de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que, en su Summary of Economic Forecasts de septiembre, previó un crecimiento del 2,1 % para 2023, lo cual representa un aumento de 1,1 pp. con respecto a su estimación de junio. Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) a elevar levemente sus proyecciones de crecimiento económico global para este año al 3 % y 2,1 %, respectivamente, comparado con las estimaciones anteriores de 2,8 % y 1,7 %. Sin embargo, las perspectivas para 2024 se han ajustado ligeramente a la baja. El contexto económico actual ha exigido un ajuste fiscal y monetario para contener la intensa ola de inflación mundial posterior a la pandemia. Este ajuste ha generado diversas opiniones y predicciones sobre los posibles costos para el crecimiento económico en los próximos meses. La incertidumbre prevalece en torno a cómo estas medidas afectarán el panorama económico a corto plazo, y las proyecciones para 2024 reflejan la cautela ante los desafíos que aún persisten. Además, surgen preocupaciones sobre el futuro de la economía china, especialmente en su vasto sector de construcción y residencial, indicando que no continuará creciendo al www.tvyvideo.com

ritmo de décadas anteriores. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han ajustado ligeramente al alza sus proyecciones de crecimiento económico global para este año, pero han revisado a la baja las expectativas para 2024. En términos de estabilidad macroeconómica a corto plazo, se observa una mejora en el equilibrio de la cuenta corriente, ya que su déficit ha disminuido del 6 % del PIB en 2022 al 3,5 % en 2023. Aunque esto podría sugerir una menor vulnerabilidad, la situación no puede considerarse positiva. Es preocupante destacar la marcada caída en las importaciones de bienes de capital, lo cual está en línea con la pronunciada contracción observada en la inversión interna, que ha disminuido en un 15,5 % en el primer semestre. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre nuestro crecimiento potencial futuro. La inversión en bienes de capital es crucial para el desarrollo y la capacidad productiva

Después de una breve recesión técnica en el primer semestre de 2022, ha habido un debate sobre si la política monetaria estadounidense lograría su objetivo de llevar la tasa de inflación a una meta del 2% sin desincentivar la actividad económica lo suficiente como para generar una recesión. La actual posición de la Reserva Federal se basa en la idea de que es posible reducir la inflación sin provocar una recesión, una perspectiva conocida como "aterrizaje suave" o "soft landing" en inglés. Este enfoque sugiere la posibilidad de mantener la estabilidad económica sin comprometer el crecimiento. Una perspectiva quizás menos optimista, pero con una dirección similar, proviene del panel de economistas que son objeto de encuestas mensuales por parte de The Wall Street Journal. La probabilidad de que ocurra una recesión en los próximos doce meses, según este panel, ha experimentado una disminución constante, pasando del 63 % en septiembre de 2022 al 54 % que observamos en la actualidad. TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 33


OTROS ENFOQUES

Mercado de equipos de broadcast y transmisión

El mercado de equipos de broadcast y transmisión abarca una amplia gama de dispositivos utilizados en la producción y distribución de contenido audiovisual. Esto incluye cámaras, equipos de edición, transmisores, sistemas de gestión de contenido, entre otros. El mercado mundial de equipos de radiodifusión se divide en distintas categorías según la tecnología utilizada (analógica o digital), los productos ofrecidos (antenas parabólicas, conmutadores, servidores de video, codificadores, transmisores y repetidores), y la ubicación geográfica (América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África). Es entonces que, según expertos, la industria ha experimentado una transición constante de equipos analógicos a digitales. La demanda de equipos de alta definición también ha ido en aumento, ya que las emisoras y productoras buscan mejorar la calidad de sus contenidos. Para el cierre del 2022, el Estudio de mercado de la industria de broadcast Latinoamérica 2022 indicó que los principales sectores que impulsan la adopción de servicios OTT fueron los siguientes: Corporativo (30,43 % de participación): Las empresas están liderando la demanda de servicios OTT, aprovechando esta tecnología para mejorar la comunicación interna, la formación y la distribución de contenidos corporativos. Gobierno y educación (21,74 %): Sectores gubernamentales y educativos muestran una fuerte presencia en la adopción de servicios OTT, utilizando esta plataforma para transmitir información crucial, proporcionar educación en línea y mejorar la participación ciudadana. Comercio (17,39 %): La industria comercial ha encontrado en los servicios OTT una herramienta valiosa para la promoción de productos, publicidad y experiencias de compra en línea, lo que contribuye significativamente a su participación en el mercado. Salud (13,04 %): El sector de la salud también se benefi-

34 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

cia de los servicios OTT, utilizándolos para la difusión de contenido educativo, consultas virtuales y promoción de servicios médicos en línea. Turismo (8,70 %): La industria del turismo ha adoptado servicios OTT para promover destinos, proporcionar experiencias virtuales y mejorar la interacción con los viajeros, lo que contribuye a su participación en el mercado. Residencial (8,70 %): Los servicios OTT también tienen presencia en el ámbito residencial, donde se utilizan para el entretenimiento, la transmisión de contenido en el hogar y la personalización de experiencias audiovisuales. Estos hallazgos subrayan la diversidad de aplicaciones de servicios OTT en América Latina, evidenciando su penetración en diversos sectores, desde el ámbito corporativo hasta el entretenimiento residencial. La adopción significativa en estos segmentos sugiere un crecimiento continuo y una adaptación generalizada a esta dinámica tecnológica en la región. Para el 2023, y según el Informe de Mordor Intelligence, “el mercado de equipos de transmisión se proyecta alcanzar los USD 6.88 mil millones para 2028, con un estimado de USD 5.16 mil millones en 2023, experimentando un crecimiento anual compuesto del 5,91 % durante el período de pronóstico (2023-2028)”. La transición de los consumidores de la televisión a los medios digitales presenta un desafío esencial pero necesario para la viabilidad a largo plazo en el ámbito de la radiodifusión. La televisión abierta está experimentando una evolución significativa, adaptándose para mantener su relevancia en este nuevo contexto. En respuesta a la creciente demanda de los consumidores de contenido de video y audio de alta calidad, los equipos de transmisión han experimentado avances tecnológicos sustanciales en las últimas décadas. La producción de contenido en formatos UHD y 4K ha impulsado la adopción de tecnologías como la transmisión en vivo en formato IP, destacando la importancia de esta tecnología para lograr un control eficiente y flexible en la producción en vivo.

www.tvyvideo.com


OTROS ENFOQUES El progreso tecnológico ha llevado a las emisoras a ofrecer salida UHD a sus usuarios premium, impulsando el crecimiento del mercado. El aumento en el número de canales digitales y la adopción de equipos de transmisión avanzados, con calidad de video 8K en la cobertura deportiva y calidad 4K en la cobertura de noticias, son factores clave en el crecimiento del mercado.

nacionales impulsa el mercado de alquiler de equipos de transmisión, que se convierte en otro generador de ingresos significativo.

La sección de deportes emerge como el mercado más grande para los televidentes a nivel mundial, ya que buscan formas de proporcionar contenido de video a gran escala. El crecimiento de torneos deportivos inter-

No obstante, la evolución rápida de los formatos de audio y video digital, junto con la necesidad de estándares de consenso abiertos a nivel nacional e internacional para la creación y preservación de audio y video digital, plantean desafíos al crecimiento del mercado. La constante evolución de estándares para formatos de audio y video digital y métodos de compresión refleja la dinámica naturaleza de la tecnología digital.

Brasil

México

8% 35%

22%

65% 70%

China Filipinas Hong Kong

China México

Importaciones de equipos de broadcast a Brasil desde enero de 2023 a octubre de 2023, Fuente: Datamyne

Importaciones de equipos de broadcast a México desde enero de 2023 a octubre de 2023, Fuente: Datamyne

Colombia

Chile 10%

45%

33% 55%

México China Importaciones de equipos de broadcast a Colombia desde enero de 2023 a octubre de 2023, Fuente: Datamyne www.tvyvideo.com

57%

China Vietnam México Importaciones de equipos de broadcast a Chile desde enero de 2023 a octubre de 2023, Fuente: Datamyne TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 35


CASO DE ÉXITO

Producción para conciertos inmersivos por BLACKMAGIC DESIGN

Otra Vuelta Broadcasting confió en cámaras URSA Broadcast G2 y mezcladores ATEM Constellation 8K para los conciertos inmersivos de Bizarrap.

Otra Vuelta Broadcasting es una empresa argentina especializada en transmisiones convencionales en directo y por Internet. La compañía confió en un mezclador ATEM Constellation 8K y varias unidades URSA Broadcast G2 para lograr una experiencia inmersiva de 360 grados durante los tres conciertos con entradas agotadas de DJ Bizarrap en el Hipódromo Argentino de Palermo en Buenos Aires. Desde 2007, Otra Vuelta Broadcasting brinda servicios vinculados a la transmisión de producciones en directo, espectáculos deportivos, deportes electrónicos, y eventos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


CASO DE ÉXITO

políticos y empresariales, entre otros. La compañía busca constantemente aprovechar los últimos avances tecnológicos en este ámbito y ha modernizado sus dinámicas de trabajo recurriendo a los productos de Blackmagic Design con el propósito de lograr una apariencia cinematográfica de gran calidad en las producciones de sus clientes sin excederse de presupuesto, algo que resultaba fundamental en el caso de los conciertos de Bizarrap. El escenario empleado durante los tres días de espectáculos estaba rodeado de pantallas que proporcionaban una experiencia inmersiva, tanto al público presente como a los espectadores en sus hogares. Para conseguir este objetivo, Otra Vuelta Broadcasting utilizó 23 cámaras, 16 de ellas fabricadas por Blackmagic Design, incluidas seis unidades URSA Broadcast G2 y cinco Pocket Cinema Camera 6K Pro que captaron las imágenes en formato Blackmagic RAW. “Realizamos trabajos con cámaras durante dos de los conciertos y transmitimos el tercero a través de DirecTV Go. Bizarrap se caracteriza por usar luces y elementos visuales electrizantes que se proyectan a través de las pantallas alrededor del escenario, por lo cual era fundamental contar con cámaras cinematográficas que nos permitieran captar los colores con claridad”, explicó Rodolfo Cesatti, socio de Otra Vuelta Broadcasting junto con Javier Delichotti. www.tvyvideo.com

Las unidades URSA Broadcast G2 se montaron sobre grúas en distintas partes del recinto a los efectos de filmar desde diferentes ángulos. A su vez, se grabaron primeros planos de Bizarrap cámara en mano con los modelos Pocket Cinema Camera 6K Pro, a fin de transmitir a la audiencia la sensación de estar con el artista sobre el escenario. Por otra parte, varios miembros del equipo de Otra Vuelta Broadcasting emplearon dichos modelos al caminar entre el público para registrar el ambiente y la adrenalina. “Pudimos ofrecer a las personas presentes y a los espectadores en sus hogares una experiencia sensorial completa gracias a la calidad del material grabado y al bajo precio de las cámaras, lo cual nos permitió utilizar una gran cantidad de unidades. Para nosotros también fue importante tener la posibilidad de filmar en 4K con ambos modelos de cámaras, ya que esto aportó uniformidad al espectáculo”, agregó. Con respecto a la iluminación dinámica de los conciertos, Otra Vuelta Broadcasting confió en dos dispositivos ATEM Camera Control Panel para ajustar el color de las cámaras según los cambios de la luz en el escenario y recurrió a un mezclador ATEM Constellation 8K a los efectos de alternar entre las señales. A su vez, dadas las dimensiones del recinto, se emplearon unidades Blackmagic Camera Fiber Converter y Blackmagic Studio Fiber Converter para conectar las cámaras URSA Broadcast G2 al mezclador —situado a TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

| 37


CASO DE ÉXITO una distancia de 300 metros— mediante un único cable de fibra óptica.

Nuestra empresa ha crecido constantemente a lo largo de los años, por lo cual es primordial llevar la delantera en cuanto a

“Debíamos grabar una copia maestra del concierto en 4K y, a su vez, transmitir la señal a una unidad móvil de exteriores para emitirla a través de la plataforma DirecTV Go. El modelo ATEM Constellation 8K nos permitió transmitir las señales secundarias a los dispositivos ATEM Camera Control Panel para ajustar el color sobre la marcha. Asimismo, gestionamos otra mezcla con el modelo ATEM 2 M/E Production Studio 4K, a fin de obtener imágenes para el circuito cerrado de televisión, algunas de las cuales se emitían directamente y otras luego de un procesamiento adicional por parte del equipo de Bizarrap. A su vez, las 24 salidas auxiliares de la versión 8K nos brindaron la posibilidad de grabar directamente las imágenes captadas por las cámaras mediante los dispositivos

HyperDeck instalados en el bastidor. Realmente aprovechamos al máximo las prestaciones del modelo ATEM Constellation 8K”, comentó Cesatti. “Por otra parte, la conectividad entre el mezclador y las unidades URSA facilitó la comunicación entre el director y los camarógrafos, los responsables de las grúas y de la cámara araña, y el resto del equipo”, añadió. “Nuestra empresa ha crecido constantemente a lo largo de los años, por lo cual es primordial llevar la delantera en cuanto a la tecnología que utilizamos. Trabajar con Blackmagic Design en una producción tan compleja como esta es un testimonio de la gran calidad y flexibilidad de sus productos. Estos equipos fueron fundamentales a la hora de transmitir con éxito un espectáculo tan dinámico, y aguardamos con ansias nuestro próximo proyecto”, finalizó.

la tecnología que utilizamos. Trabajar con Blackmagic Design en una producción tan compleja como esta es un testimonio de la gran calidad y flexibilidad de sus productos. 38 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº6

www.tvyvideo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.