TV y Video + Radio 29-5

Page 1

Última tecnología para telenovelas Plataformas de Streaming en México NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA Vol. 29 Nº5, 2023 TV en Colombia sigue fuerte www.tvyvideo.com ISSN 0121-9235 Ingrese y renueve su suscripción en ESCANEE Y SUSCRÍBASE GRATIS

Llega IntegraTec a Bogotá

La televisión sigue siendo uno de los medios favoritos por los colombianos para informarse y entretenerse, con contenidos dirigidos a todos en el hogar. Según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, el 79,8% de los contenidos transmitidos en 2022 fueron familiares y el número de suscriptores de la TV paga fue de 6.3 millones, con un crecimiento del 2.15% en 2022 con respecto al año inmediatamente anterior.

Detrás de estos datos están una larga e importante cadena de actores que intervienen en la producción audiovisual del país, quienes son los encargados de crear esa magia que es la televisión.

Y es justamente para ellos que el 26 y 27 de octubre abrirá las puertas IntegraTec Colombia, feria que recoge los 15 años de trayectoria de TecnoTelevisión, ambos eventos organizados por la revista TVyVideo+Radio.

Tras la evolución tecnológica de diferentes industrias que cada día convergen más, IntegraTec se proyecta como el escenario que reunirá en un solo lugar las últimas tecnologías para las industrias AV, automatización, broadcast y datacomm.

IntegraTec Colombia contará con un piso de exhibición, dos salones de conferencias con agenda durante dos días, experiencias para los asistentes como visita guiada a un proyecto AV, Demos de audio, premiación del Cala Awards Mejor Pieza Audiovisual Universitaria, entre otras.

Sin duda, serán dos días intensos de capacitación, conocer nuevas tecnologías y reunirse con colegas y amigos.

¡Nos vemos en Bogotá!

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.

Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

EDITOR

Richard Santa rsanta@tvyvideo.com

GERENTE DE PROYECTO

Verónica Marín vmarin@tvyvideo.com

GERENTES DE CUENTA

MÉXICO

Sandra Camacho scamacho @tvyvideo.com

COLOMBIA

Carolina Gallego cgallego @tvyvideo.com

DATABASE MANAGER

Maria Eugenia Rave mrave@tvyvideo.com

JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com

DIAGRAMACIÓN

Jhonnatan Martínez jmartinez@tvyvideo.com

PORTADA

TELÉFONOS

Colabora en esta

Radamés Camargo.

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

REGISTRO RM-DF 011 - 95 (081 - 95)

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A.

Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ISSN 0121-9235

rsanta@tvyvideo.com

Canva
OFICINAS: Latin Press Estados Unidos Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Apartado Postal 67 - 252 Bogotá, Colombia Tel +57 [601] 381 92 15 BRASIL São Paulo Tel +55 [11] 3042 2103
edición:
EDITORIAL

03 CARTA EDITORIAL

06 CALENDARIO 2022

PRODUCCIÓN

20 ¿Cómo está la TV en Colombia? Presentamos las conclusiones de dos informes de la CRC, sobre el estado actual de la televisión en Colombia.

CASO DE ÉXITO

24 Última tecnología para telenovelas

La telenovela histórica chilena Hijos del desierto se graba con el modelo URSA Mini Pro 12K.

28 Gamergy México con gran despliegue técnico

La última versión Del evento, realizada en agosto, tuvo despliegue del sistema de Intercom del fabricante español AEQ.

OTROS ENFOQUES

32 Plataformas de Streaming en México

Se registra una desaceleración en la contratación de estas plataformas derivada de la competencia creciente con otras formas de entretenimiento.

FERIAS Y CONGRESOS

36 5 tendencias para crecimiento de la OTT en Latam

La primera versión de IntegraTec Colombia se realizará el 26 y 27 de octubre de 2023 en el centro de convenciones Corferias de Bogotá.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

4 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
CONTENIDO Vol 29 N° 5, 2023
20 36
EMPRESA PÁGINA DIELECTRIC LLC 7 GATES AIR C2 IBC 5 INTEGRATEC 27 INDUGUIA 35 EMPRESA PÁGINA OPCIONES DIGITALES 31 MERLIN DISTRIBUTOR C3 OPCIONES DIGITALES 31 PINNACLE BROADCAST C4
28 32 24

CALENDARIO 2023

OCTUBRE

3 y 4

Jornadas internacionales

Buenos Aires, Argentina www.atvc.org.ar

3 y 4

NexTV Series México

Experiencia virtual events.nextvseries.com/ NextvSeriesMexico2023

16 al 19

SCTE Cable Tec

Denver, Colorado, EEUU expo.scte.org

26 y 27

IntegraTec Colombia

Bogotá, Colombia www.integratec.show

26 y 27

Broadcast México

Guadalajara, México broadcastmexico.org

NOVIEMBRE

7 al 9

Caper

Buenos Aires, Argentina www.caper.org.ar

13 al 16

MipCancún

Cancún, México www.mipcancun.com/es-mx. html

DICIEMBRE

3 al 5

LDI

Las Vegas, Nevada, EEUU www.ldishow.com

5

NexTV Brasil Sao Paulo, Brasil events.nextvseries.com/NextvSeriesBrasil2023

2024

Enero 9 al

16 al 18

Natpe Global Miami, EEUU global.natpe.com/

6 | TV Y VIDEO Vol 29
www.tvyvideo.com
Nº5
12 International CES Las Vegas, EEUU www.ces.tech

Van 1.176 jóvenes formados en habilidades audiovisuales en 2023

Colombia. El Ministerio TIC, de la mano del canal regional Teleantioquia, ha formado en temas audiovisuales, a la fecha, a 1.176 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con su proyecto 'EduMóvil Por Colombia', visitando 10 municipios del país.

El proyecto que cuenta con una inversión total de $1.000 millones de pesos colombianos y que se puso en marcha desde marzo del 2023, es un centro de producción audiovisual itinerante que busca descentralizar la realización de contenidos y formar a los futuros realizadores audiovisuales del país.

"Desde el MinTIC estamos comprometidos con la capacitación de quienes son el futuro de nuestro país. Con la 'EduMóvil' hemos formado a esas generaciones que ahora entienden el mundo audiovisual como una oportunidad para que escuchemos sus voces e historias. Así, es como en el Gobierno del Cambio logra-

remos una Colombia con justicia social y paz total", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

La 'EduMóvil' ha tenido gran acogida por las nuevas generaciones de Colombia con 143 formados en Cartagena, 112 en Ibagué, 204 en Popayán, 125 en Riohacha, 62 en Uribia, 17 en Manaure, 134 en Puerto Wilches, 110 en Puerto Boyacá, 166 en Barrancabermeja y 103 en

MTC incautó 213 equipos de 82 radios piratas

Puerto Berrío.

Durante las jornadas de formación, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprenden sobre medios sociales, edición, realización, diseño de producción, sonido, inteligencia artificial y ética, y creación de micro contenidos. Además, viven la experiencia de una producción en vivo la cual es emitida por las redes sociales de Teleantioquia.

Le siguen Cajamarca (10), San Martín (10), Arequipa (9), La Libertad (6), Lambayeque (6), Junín (5), Ica (4) y Cusco (2).

Para lograr esos resultados, la actual gestión del MTC, liderada por la ministra Paola Lazarte, ha realizado constantes operativos sorpresa en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público.

"Promovemos la existencia de más servicios de radiodifusión en beneficio de los peruanos, y estos deben hacerse lícitamente, empleando frecuencias autorizadas, pagando impuestos y respetando los derechos de propiedad intelectual. Por ello, persistiremos en operativos, para erradicar el delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico”, señaló la viceministra de Comunicaciones, Patricia Carreño.

Perú. Con el propósito de reducir la radiodifusión ilegal, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, ha desmantelado en lo que va del año, 82 estaciones de radio "piratas" y ha incautado 213 equipos y dispositivos de telecomunicaciones usados ilícitamente para transmitir servicios de radiodifusión.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC, Lima es la región donde se han erradicado más estaciones "piratas": 30 en total.

Cabe señalar que la utilización no autorizada del espectro radioeléctrico conlleva sanciones administrativas que abarcan multas desde S/ 148 500 (cerca de US$40 mil) hasta S/ 247 500 (cerca de US$67 mil). Además, constituye un delito de hurto agravado, que puede acarrear una pena de prisión efectiva de hasta 8 años. Paralelamente, la contratación de espacios publicitarios e institucionales a través de estaciones de radiodifusión ilegales también está sujeta a medidas disciplinarias administrativas, con multas que fluctúan entre S/ 49 500 (cerca de US$14 mil) y S/ 148 500 500 (cerca de US$40 mil).

8 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
MERCADOS NOTICIAS
EMPRESAS Y

AVID será adquirida por STG por US$1.4 billones

Latinoamérica. Avid anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo para ser adquirida por una filial de STG en una transacción en efectivo que valora a Avid en aproximadamente 1.400 millones de dólares, incluida la deuda neta de Avid.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Avid recibirán $27,05 en efectivo por cada acción ordinaria de Avid. El precio de compra en efectivo representa una prima del 32,1% sobre el precio de cierre no afectado de las acciones de la Compañía el 23 de mayo de 2023, el último día completo de negociación antes de la especulación de los medios sobre una posible venta de la Compañía.

“Desde nuestra fundación hace más de 30 años, Avid ha brindado tecnología que permite a las personas y empresas que crean medios para ganarse la vida crear, administrar y monetizar el contenido de video y audio más famoso de la actualidad en todo el mundo. Nos complace anunciar esta transacción con STG, que comparte nuestra convicción y entusiasmo por ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras para abordar las necesidades comerciales y creativas de nuestros clientes”, dijo Jeff Rosica, director ejecutivo y presidente de Avid.

Agregó que “La experiencia de STG en el sector tecnológico y los importantes recursos financieros y estratégicos ayudarán a acelerar el logro de nuestra visión estratégica, aprovechando el impulso de nuestra exitosa transformación lograda en los últimos años. Esta transacción representa el comienzo de un nuevo capítulo emocionante para Avid, nuestros clientes, nuestros socios y los miembros de nuestro equipo, y es un testimonio de la importancia de Avid y nuestras soluciones para impulsar la industria de los medios y el entretenimiento”.

John P. Wallace, presidente de la junta directiva de Avid, dijo: “Esta transacción es el resultado de una revisión exhaustiva de las alternativas estratégicas para Avid. Al cierre, esta transacción entregará un valor inmediato, significativo y cierto a nuestros accionistas. Después de evaluar cuidadosamente una variedad de opciones, la Junta determinó que esta transacción es lo mejor para Avid y sus accionistas”.

William Chisholm, socio gerente de STG agregó: “STG ha admirado la herencia de Avid como creador de categorías y pionero en el mercado de software de entretenimiento y medios durante muchos años. Estamos entusiasmados de asociarnos con Jeff y el equipo de gestión para aprovechar el historial de la empresa de ofrecer soluciones de software de gestión y creación de contenido diferenciadas e innovadoras. Esperamos aprovechar nuestra experiencia como inversores de software para acelerar la trayectoria de crecimiento de Avid con un profundo enfoque en la innovación tecnológica y ofreciendo un valor mejorado para los clientes de Avid”.

Detalles de la transacción

La transacción fue aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de Avid y se espera que se cierre durante el cuarto trimestre de 2023, sujeto a la aprobación de los accionistas de Avid, las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales. La transacción se financiará a través de una combinación de financiamiento de capital y deuda y no está sujeta a una condición de financiamiento. Una vez completada la transacción, Avid se convertirá en una empresa privada y sus acciones ordinarias ya no cotizarán en Nasdaq.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Categórico rechazo a revisar contenidos de radio y TV: IDET

México. El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, IDET, expresó su profunda preocupación respecto a la sugerencia que desde el ámbito de los medios públicos realizó Gabriel Sosa Plata, quien actualmente se desempeña como Defensor de las Audiencias del Canal 22.

Este servidor público publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un mensaje en el que señaló que “si así como se están revisando los libros de texto gratuitos hacemos el mismo ejercicio de revisar los contenidos de la radio y la televisión y vemos quién tiene más errores, quien violenta más derechos humanos, quién engaña o manipula?”.

Para los integrantes del IDET la recomendación realizada por el mencionado servidor público resulta alarmante y deviene en expresión desafortunada dado que exhibe las peligrosas tentaciones de censura que permean entre personas directamente involucradas en la operación y quehacer cotidiano de los medios públicos y por ende, de la actual administración, con relación a los contenidos que se transmiten a través de los programas de las estaciones de radio y canales de televisión privados, particularmente los de ámbito comercial.

El marco constitucional y legal vigente protegen y privilegian la libertad de expresión a través de la radio y la televisión mexicanas, así como también la libertad programática tanto para las concesiones de radio y televisión radiodifundidas como de telecomunicaciones para la prestación de servicios de televisión o audio restringidos.

En el contexto del debate público en torno al procedimiento que se siguió para la elaboración de los libros de texto gratuito, para los integrantes del IDET es extremadamente preocupante que desde el ámbito de los medios públicos se pretenda imponer una interpretación de lo que establece el Artículo 6º Constitucional, Apartado B, Fracción III sobre el papel de la radiodifusión como servicio público de interés general.

III. La radiodifusión es un servicio público de interés general,

por lo que el Estado garantizará que sea prestado en condiciones de competencia y calidad y brinde los beneficios de la cultura a toda la población, preservando la pluralidad y la veracidad de la información, así como el fomento de los valores de la identidad nacional, contribuyendo a los fines establecidos en el artículo 3° de esta Constitución.

La redacción de esa disposición constitucional es precisa: el Estado tiene la obligación de garantizar que el servicio de radiodifusión se preste en condiciones de competencia y calidad, para que dicho servicio a su vez brinde beneficios a la población y que entre otras cuestiones, contribuya a los fines la educación a que se refiere el Artículo 3º Constitucional.

Desde el IDET condenamos la sesgada y unívoca lectura de lo previsto en el 6º Constitucional, con la que se pretende imponer obligaciones a la radio y televisión mexicanas en materia educativa que desde luego no prevé la Constitución.

Esa lectura distorsionada como la que se alega desde el ámbito de los medios públicos está cimentada en una visión que privilegia o añora el monitoreo y control de los contenidos que se transmiten a través de la radio y televisión comercial, que pretende incidir en lo que se puede decir en esos medios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido de manera reiterada que la libertad de expresión es un bien superior que no admite pretextos políticos que justifiquen que limite su pleno ejercicio, y que la libertad programática está estrechamente relacionada con el ejercicio sin cortapisas de la libertad de expresión.

"Por lo anterior, desde el IDET rechazamos cualquier pretexto para que se revisen los contenidos que se transmiten en la radio y televisión mexicanas, al mismo tiempo que reiteramos la importancia de seguir protegiendo los derechos y el marco legal que rigen la explotación de concesiones de radio y televisión en México, que la SCJN ha confirmado ya en diversas resoluciones".

10 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Merlin: 38 años innovando con sus marcas

Latinoamérica. Merlin Video fue fundada en 1985 en la ciudad de Campinas - São Paulo por el Fernando Carlos A. Marchiore, quien con una mirada emprendedora decidió invertir en el área de video sin conocer las grandes proporciones que este mercado tomaría.

Todo comenzó con una pequeña tienda de mantenimiento en equipos de video. A lo largo de los años, esta demanda comenzó a crecer considerablemente, concluyó que era el tiempo exacto para expandir los negocios de la empresa. Desde ese momento, Merlín comenzó un nuevo ciclo: la venta de equipos de video como cámaras, trípodes y pequeños accesorios.

Con el audiovisual en ascenso, surgieron nuevas productoras, estudios, videomakers y cineastas. De la mano de todos ellos, las ventas comenzaron a aumentar significativamente. Una vez más, Merlin sufriría una transformación que cambiaría su destino para siempre.

Por ser una empresa idónea, completa y con objetivos muy audaces para su crecimiento y el desarrollo profesional de sus clientes, los grandes fabricantes del mercado audiovisual, comenzaron a reconocer a Merlin como una compañía de asociación potencial, comenzando las representaciones oficiales y exclusivas de marcas de peso en la industria broadcast.

Merlin bajo la lupa: con ojos de expertos Ejecutivos de las marcas internacionales representadas por Merlin fueron consultados acerca de la performance de la compañía a lo largo de sus 38 años de trayectoria:

Manny Rosado, Gerente de Territorio y Especialista de Campo de AJA Video Systems, aportó un complemento más a la visión del presidente la compañía: “AJA buscaba unificar la marca de distribución, tal como lo hemos hecho en Europa y Asia. Tuvimos muchos cambios en el for-

mato de distribución para la región y la verdad es que Merlin fue la única compañía que logró quedar en pie. En un principio, habíamos decidido solo asumiría el mercado brasileño y que otros distribuidores se harían cargo de Centroamérica, México y Norteamérica. Pero la verdad es que, de una u otra manera, todos han fallado. No cumplieron exactamente con nuestras demandas y, en cambio, Merlin sí lo hizo”.

Ricardo Santos, Regional Sales Manager de Datavideo es un viejo conocido de Merlin, ya que su primer contacto con la empresa fue como cliente, allá por 1992. “Ya por entonces podía verse el compromiso de Edson y su equipo para servir a sus clientes. Poco después, advertimos que esta forma de ayudar a los clientes era algo que venía de Fernando Marchiore, fundador de Merlin, quien tenía pasión por lo que hacía”. El ejecutivo sostuvo: “Merlin siempre ha caracterizado por su compromiso, celo y preocupación por el mercado. Esto lo impulsó a ser el principal distribuidor para América Latina de muchas marcas internacionales”.

Rodrigo Costa, Sales Manager de Panasonic do Brasil, expresó: “La capacidad de innovar y adaptarse a las demandas del mercado es algo a destacar en el éxito de Merlin en estas casi cuatro décadas. Es una empresa que logra agregar valor de muchas maneras, pero lo más importante

es la forma en que atiende al cliente: de manera práctica, dinámica, eficaz y respetuosa. Nos da una gran seguridad contar con un socio comercial como Merlin que es capaz de entender la estrategia de la fábrica, definir acciones en conjunto e implementarlas de una manera muy objetiva y dinámica”, al tiempo que enfatizó: “Panasonic está agradecida por esta exitosa asociación que hemos tenido durante más de dos décadas. Esta alianza es sinónimo de gran amor y respeto por lo que hacemos y refleja el crecimiento que hemos logrado año tras año, aún frente a todas las adversidades que impone el mercado. Poder contar con la experiencia de la alta dirección de Merlin, como Edson (Marion), (Marcelino), João (Marchiore), es sin duda un factor determinante para el éxito”.

Merlin360º, mucho más que un servicio especializado Hoy, con 38 años de experiencia, Merlin se destaca como una de las mayores marcas del segmento de video producción profesional y broadcast debido al cuidado ético, comprometido y competente de sus empleados.

Con varios premios nacionales e internacionales, Merlin ha estado construyendo su legado todos los días. En este sentido, la innovación es parte de los grandes cambios que la compañía ha experimentado y continuará todas las veces que sea necesario.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 11
EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

EMPRESAS Y MERCADOS

Pinnacle Group visitó fábricas de E-image, Yololiv y Kiloview

Latinoamérica. Representantes Pinnacle Group, entre quienes se encontraban Ricardo López, CEO, y Fabio Angelini, Director Comercial, realizaron un tour en China visitando las fábricas de las diferentes marcas que representa, entre ellas E-Image, Yololiv y Kiloview.

La primera parada fue en la fábrica de E-Image, que marca el inicio de la expansión de la marca en Brasil y América Latina. El plan de expansión incluye la introducción de nuevos productos EImage en el mercado latino, así como fortalecer la presencia de la marca a través de asociaciones estratégicas con revendedores locales y profesionales de la industria.

La marca se compromete a ofrecer soporte técnico, capacitación experta y garantía de por vida a través de Pinnacle Group para garantizar que los usuarios brasileños y latinos puedan aprovechar al máximo los productos E-IMAGE.

La segunda parada de este recorrido de Pinnacle Group fue en Changsha, en pleno centro de China, donde se encuentra la fábrica de Kiloview. En esta visita pudieron conocer el nuevo Bonding Encoder P3, más moderno y po-

tente, que ahora llega al mercado como el “Mochilink” más barato del mercado Broadcast.

En el centro del edificio cuentan con una Sala de Control General, por donde viajan todas las señales de los equipos en pruebas o demostraciones. Además de esta “Sala de Control”, también cuentan con una Unidad Móvil 100% IP, trabajando con todo el flujo de trabajo NDI

desde la recepción de señales de vídeo externas hasta la transmisión.

“Para nuestro grupo, Kiloview ya es una marca nueva que está creciendo rápidamente y nuestro equipo se siente muy cómodo trabajando con los productos, ya que el conocimiento técnico y la relación con otras marcas como NewTek y el protocolo NDI, nuestro equipo tiene una larga historia de éxito”, destaca el director general Ricardo López.

La tercera parada de este tour fue en la ciudad de Hangzhou, donde se encuentra la sede de YoloLiv. Dentro del edificio hay varios pequeños estudios disponibles que se utilizan para pruebas y también para producciones en fábrica, que llevan a cabo su vida diaria.

Los representantes de Pinnacle Group entendieron el motivo del éxito de la marca YoloLiv en Asia y por qué ha ido ganando terreno en el mercado global y hoy cuenta con más de 100 patentes.

Además, tuvieron acceso a dos nuevos productos que se lanzaron durante IBC 2023. Una nueva cámara 4K y un modo de sistema completo que ahora tiene una cámara integrada para hacerlo aún más fácil para los usuarios.

12 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com

NOTICIAS

Birddog designa a Vidiexco Master Distributor para Latam

Latinoamérica. BirdDog anunció el nombramiento de la compañía Vidiexco como Master Distributor de todas las líneas productos para los territorios de América Latina (incluyendo Brasil) y Caribe.

En este rol recién creado, Vidiexco será responsable de aumentar aún más la presencia en el continente de BirdDog, así como de hacerse cargo de las iniciativas operativas y de ventas. Vidiexco se une a BirdDog con más de 20 años de experiencia en la industria de la distribución de equipamiento de la más alta tecnología de video y audio, con marcas de gran nombre en su portfolio, y alcanzando 300 resellers de valor agregado.

Filippo Ferlini, Gerente de Ventas para América Latina y Caribe de BirdDog, dijo: “Estamos sumamente emocionados y felices de poder contar con una compañía como Vidiexco para la distribución toda nuestra línea de productos en la región, nos conocemos desde hace mucho tiempo y existe una fuerte relación de confianza y colaboración”. Así mismo precisó que el objetivo de la compañía es brindar a sus partners comerciales el mejor servicio de pre y post venta en los idiomas locales. “Con el apoyo de Vidiexco, seguramente podremos afianzar la posición de la marca en estos tiempos de cambios”, añadió.

El ejecutivo aseguró que éste es el momento ideal para consolidar la presencia de marca en América Latina. “BirdDog se ha convertido en un proveedor de soluciones completas que nos permiten tener un acercamiento más holístico a los problemas

actuales de la producción audiovisual en los diferentes mercados”, expresó.

Jose Cadavieco, CEO de Vidiexco, señaló: “Estamos muy entusiasmados por haber firmado un contrato de Master Distributor que incluye a todos los países de Latinoamérica y el Caribe. A partir de ahora incorporamos a los clientes que actualmente atendía BirdDog en el territorio, pasando desde este momento a ser parte de nuestra Red de Distribución Especializada, concepto que hemos desarrollado en los últimos años, donde además de ofrecer productos de las más importantes y afamadas marcas de la industria, también nos aseguramos de trabajar únicamente con los mejores y más preparados revendedores locales de cada país, mercado y segmento. Porque es a través de ellos que llenamos las expectativas de los fabricantes que nos confían sus marcas y la de sus clientes”.

"Hemos tomado una decisión estratégica al incluir el portafolio de BirdDog y sus soluciones basadas en la tecnología NDI. Esto nos permitirá brindar nuevas oportunidades a nuestros partners para expandirse hacia nuevas verticales, que actualmente dependen cada vez más de la creación audiovisuales para sus operaciones", comentó Daniel Cadavieco, CTO de Vidiexco. "La inclusión del portafolio de BirdDog no solo complementa nuestras líneas existentes y abre nuevos espacios en diversos segmentos, sino que además refuerza nuestro compromiso de proporcionar soluciones innovadoras para satisfacer las demandas del mercado Latinoamericano, que está en constante evolución", concluyó.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 13
EMPRESAS
Y MERCADOS

Emisoras comunitarias recibirán recursos para contenidos

Colombia. Dos buenas noticias emitió el Ministerio TIC de Colombia para las emisoras comunitarias del país. La primera es el anuncio de 107 emisoras comunitarias beneficiarias de la primera edición de la convocatoria 'Territorios al AIRE'.

A través de este programa se financiará la realización de contenidos sonoros con una inversión total de $2.533 millones (cerca de US$616 mil). Estas emisoras podrán acceder también a un proceso de formación para fortalecer las habilidades de sus equipos de trabajo gracias a la alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

"A través de 'Territorios al AIRE', por primera vez en la historia, el Ministerio TIC financiará la producción de contenidos sonoros para nutrir la programación de las emisoras comunitarias de nuestro país. Seguiremos desplegando acciones que fortalezcan a estos importantes medios comunitarios, pues son motor de paz, preservadoras de nuestras costumbres y forjadoras de una Colombia Potencia de la Vida", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Para esta convocatoria, se proyectaron hasta 127 estímulos y se recibieron 152 propuestas, de las cuales, las 107 cumplieron con todos los requisitos de participación y son pioneras en la creación de contenidos sonoros con 'Territorios al AIRE'.

La segunda noticia es la autorización para que los concesionarios del servicio de Radiodifusión Sonora Comunitaria, puedan emitir publicidad política y propaganda electoral.

"Con esta circular anunciamos que las emisoras comunitarias y étnicas podrán hacer publicidad política, sin caer en el proselitismo. Es muy importante cumplir con las normas y

requisitos que están en ese documento", señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

El proselitismo, entendido jurisprudencialmente como la actividad tendiente a ganar adeptos o partidarios para una facción, parcialidad o doctrina, está prohibido en la programación de las Emisoras Comunitarias y Comunitarias Étnicas.

La programación de la radio comunitaria, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Resolución 2614 de 2022, debe estar orientada a generar espacios de expresión, información, educación, comunicación, promoción cultural, formación, debate y concertación que conduzcan al encuentro entre las diferentes identidades sociales y expresiones culturales de la comunidad, dentro del ámbito de la integración y solidaridad ciudadana.

Es importante recordar que la Jurisprudencia del Consejo de Estado estableció que la radio comunitaria debe promover la participación democrática local, con temas de interés público, y con espacios de participación, que representen sus intereses y necesidades.

En la circular se precisa que las emisoras comunitarias y comunitarias étnicas podrán hacer divulgación y emitir publicidad y propaganda electoral condicionada al cumplimiento de la ley, a lo previsto por el Consejo Nacional Electoral, y teniendo en cuenta su condición de entidades sin ánimo de lucro.

14 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Para conocer la Circular 020 de agosto de 2023, haga clic aquí.

NOTICIAS

Vizrt unifica portafolio de productos AV y broadcast con Newtek

Latinoamérica. Vizrt anunció una medida que forma la cartera de productos de un solo proveedor más completa en creación de contenido. Desde la adquisición de NewTek por parte de Vizrt en 2019, las organizaciones se han centrado en sus respectivos mercados de transmisión y AV profesional, operando en gran medida por separado bajo el paraguas de Vizrt Group. Pero los mercados de radiodifusión y AV profesional están convergiendo y las necesidades de los clientes y usuarios finales están cambiando.

“Desde la transición a una infraestructura basada en IP, la monetización, la captación de la atención de la audiencia, la producción remota de contenido, el impulso de la colaboración remota, la migración a la nube, el enfoque en la sustentabilidad, la seguridad y la brecha de habilidades: descubrimos que nuestros clientes en ambos lados de la cartera están evolucionando y a menudo necesitan hacer más, con menos. Ahora, Vizrt es una ventanilla única para respaldarlo todo", Michael Hallén, director ejecutivo de Vizrt.

Para brindar un mejor servicio a sus clientes, que se han entrelazado cada vez más en los últimos años, Vizrt y NewTek han estado trabajando arduamente para unificar y hacer crecer sus equipos de servicio al cliente, soporte, universidad, I+D y productos.

Como resultado de los últimos años de inversión, y para continuar brindando soluciones de software innovadoras y centradas en el usuario para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y usuarios finales, Vizrt y NewTek están uniendo fuerzas para convertirse en Vizrt.

Nuevas oportunidades para socios

A través del ecosistema unificado de productos, todos los socios obtienen acceso a toda la cartera para ayudarlos a ofrecer nuevas soluciones y hacer crecer sus negocios. Los socios pueden certificarse como expertos a través de la plataforma de aprendizaje de Vizrt, Viz University, con nuevos cursos sobre estudio, gráficos, automatización, producción en vivo, nube y más.

Nuevos productos para usuarios finales

Para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios finales y los clientes, Vizrt ampliará su cartera de productos y lanzará un nuevo sistema de producción de video de nivel básico para transmisores y creadores de contenido, y nuevos sistemas de producción en vivo en la nube.

La ambición de Vizrt es apoyar a cualquiera que cree contenido con las mejores soluciones narrativas y una cartera escalable de productos, ya sea un individuo, una institución educativa, una empresa corporativa, una emisora de clase mundial o cualquier otra cosa.

¿Qué pasa con el NDI y el Grupo Vizrt?

Anunciado a principios de este año, NDI seguirá siendo una marca independiente, pero con el apoyo de Vizrt como socio clave. Vizrt Group ahora operará bajo el nombre de Vizrt. Vizrt sigue siendo propiedad privada de Nordic Capital y su junta directiva y su equipo de liderazgo permanecen sin cambios.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 15
EMPRESAS Y MERCADOS

Multivideo Produções cubre deportes con soluciones de Ross

Brasil. La emisora deportiva brasileña Multvideo Produções está usando las soluciones de Ross Video para transmitir una variedad de eventos deportivos, incluida la Copa Mundial de Surf, los Juegos Olímpicos de 2012 y más recientemente, el Abierto de Río 2023.

Multivideo Produções, ubicada en São Paulo, Brasil, se especializa en transmisión de contenido deportivo y producciones en vivo. La compañía también colabora con marcas globales como WSL para la producción y transmisión de eventos, y también es conocida por cubrir eventos deportivos prestigiosos y de gran escala, brindando una calidad de producción impecable.

Su relación con Ross Video comenzó en 2012 cuando adquirieron sus productos Acuity y Carbonite para una camioneta de transmisión exterior (OB) utilizada para apoyar una variedad de producciones diferentes. Desde entonces, la empresa ha seguido invirtiendo en soluciones Ross, incluido Open Gear con diferentes modelos de tarjetas, como parte de su paso a la transmisión 4K. Para el Rio Open 2023, la OB Van de Multvideo estaba equipada en un 90% con productos de tecnología Ross Video.

“En la transmisión, debe confiar al 100 % en el equipo que está utilizando y asegurarse de que nada se rompa o deje de funcionar en medio de la producción en vivo. Una de las mejores

cosas de Ross es que un producto puede hacer muchas cosas diferentes y todas se integran entre sí, formando una solución de flujo de trabajo completa. Como resultado, confiamos en ellos y en su tecnología para brindarnos el rendimiento y la confiabilidad que necesitamos”, dijo Sergio Mattoso, director de Multivideo.

Entre una variedad de ventajas que ha brindado trabajar con Ross Video, su tecnología innovadora ha simplificado los procesos de flujo de trabajo de Multvideo, lo que les permite operar de manera eficiente dentro de los límites de una unidad móvil. Además, el equipo local de Ross Video brindó capacitación en persona, lo que garantizó un proceso de implementación fluido, lo que permitió que Multvideo se beneficiara de una solución cohesiva e integral y se concentrara en una amplia gama de tareas utilizando un conjunto optimizado de herramientas.

"Nuestra colaboración con Multvideo Produções es un testimonio de lo que se puede lograr a través de un compromiso compartido con la calidad y la innovación", comentó Leonardo Leitao, Gerente Regional de Ventas para Brasil de Ross Video. "A lo largo de los años, hemos trabajado de cerca con ellos como han adoptado nuestra tecnología para brindar contenido emocionante y atractivo a las audiencias. Esperamos continuar con esta asociación exitosa en los próximos años".

16 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com TECNOLOGÍA Y AVANCES NOTICIAS

NOTICIAS

Y AVANCES

Blackmagic presentó sus nuevos productos

Latinoamérica. El fabricante australiano Blackmagic Design presentó sus nuevos productos en el marco de IBC. Entre los que se destacan nuevas cámaras 6K y 4K, un nuevo panel Atem y la actualización de DaVinci Resolve a su versión 18,6, entre otros. Estas son algunas de las novedades:

Aplicación Blackmagic Camera (gratuita, disponible ahora): agrega controles de cámara de película digital al iPhone de Apple. Basadas en el mismo sistema operativo que las galardonadas cámaras cinematográficas digitales de Blackmagic Design, estas funciones profesionales brindan a los creadores de contenido del iPhone las mismas herramientas que se utilizan en películas, televisión y documentales. La compatibilidad con Blackmagic Cloud permite a los creadores colaborar y compartir medios con múltiples editores y coloristas de todo el mundo al instante.

Blackmagic Cinema Camera 6K (disponible ahora): una nueva cámara cinematográfica digital de alta gama con un sensor 6K de fotograma completo, 13 pasos de rango dinámico, montura de lente con montura L e ISO nativo dual de hasta 25,600 para un increíble rendimiento y grabación con poca luz. a tarjetas CFexpress. Este nuevo modelo cuenta con un enorme sensor 6K de 24 x 36 mm, que permite obtener una calidad de imagen de cámara de cine de gran formato en un cuerpo portátil y liviano. Blackmagic Cinema Camera 6K también utiliza una montura L para lentes que funciona con una amplia gama de lentes nuevos y antiguos para una gama más amplia de opciones creativas.

Blackmagic Micro Studio Camera 4K G2 (disponible en octubre de 2023): un modelo de próxima generación de la popular Blackmagic Micro Studio Camera 4K. El nuevo modelo conserva un diseño increíblemente compacto del modelo original, pero ahora actualizado con un sensor de película digital 4K con 13 pasos de rango dinámico e ISO nativo dual de hasta 25,600 para un rendimiento increíble con poca luz. Además, Blackmagic Micro Studio Camera 4K G2 agrega 12G-SDI para operación hasta 2160p60 y un nuevo puerto de expansión USB-C para grabar Blackmagic RAW en discos externos, así como control de red a través de adaptadores Ethernet.

Blackmagic Studio Camera 4K Plus G2 (disponible ahora): un modelo de cámara de estudio actualizado que agrega 12GSDI, lo que permite a los clientes conectarlo a conmutadores basados en SDI como ATEM Constellation. El nuevo modelo también agrega soporte para control remoto de cámara a través de redes a través de API REST y talkback en auriculares de 3,5 mm. Blackmagic Studio Camera 4K Plus G2 conserva el mismo sorprendente sensor de película digital 4K con 13 pasos de rango dinámico, montura de lente MFT y diseño compacto todo en uno del modelo anterior.

ATEM 1 M/E Advanced Panel 20 y ATEM 1 M/E Advanced Panel 30 (disponibles en octubre de 2023): dos nuevos paneles de control de hardware diseñados para acceder a toda la potencia de los mezcladores ATEM Constellation HD y 4K. Los nuevos modelos ATEM 1 M/E Advanced Panel 20 y 30 presentan el mismo diseño elegante que los paneles Advanced 2 M/E y 4 M/E, pero en un tamaño compacto para caber en cualquier espacio de estudio de transmisión. Los nuevos paneles 1 M/E incluyen hasta 3 LCD de control del sistema, botones para el control de 4 manipuladores ascendentes, 4 manipuladores descendentes y 4 filas M/E, así como un joystick, un atenuador de barra en T y más.

Blackmagic Videohub 80x80 12G (disponible en noviembre de 2023): un enrutador 80x80 12G-SDI más grande que permite a los clientes conectar y enrutar cualquier combinación de SD, HD y Ultra HD en el mismo enrutador al mismo tiempo. Blackmagic Videohub 80x80 12G cuenta con un panel frontal con botones de acceso directo, una pantalla LCD que puede mostrar etiquetas o video en vivo, una perilla giratoria de metal mecanizado para explorar fuentes de video, conexiones de referencia y energía redundante.

Además, anunciamos varias actualizaciones de software, incluido DaVinci Resolve 18.6:

• El nuevo flujo de trabajo en la nube de Blackmagic Camera sincroniza capturas con proyectos en la nube.

• Soporte para Blackmagic Cloud Storage con archivos y medios de proyecto sincronizados.

• Generación automática de proxy y carga en Blackmagic Cloud Storage.

• Soporte para trazo de texto exterior en títulos y subtítulos.

• Posibilidad de asignar y aplicar palabras clave favoritas a clips y marcadores.

• Soporte para escenas Fusion USD con materiales y volúmenes.

• Importe varios archivos de audio mono con sufijos como un clip multicanal.

• Soporte para estándares de volumen de audio objetivo en renderizados.

• Así como Fusion Studio 18.6, Blackmagic Web Presenter 3.3 y ATEM Switchers 9.2.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 17
TECNOLOGÍA

NOTICIAS

Sony lanzó Burano, su nueva cámara de cine

Latinoamérica. Burano es la nueva cámara presentada por Sony que ofrece un nuevo concepto en cámaras de cine. Toma la calidad de imagen superior y la facilidad de uso de la cámara Venice, y la reimagina para producciones de un solo operador o con un pequeño equipo.

Con un peso 33% más liviano que el de la cámara VENICE 2, mayor eficiencia energética y compatibilidad con soportes CFexpress, no solo es la cámara CineAlta más pequeña, sino que, en muchos aspectos, es la más técnicamente avanzada. Espere impecable calidad de imagen dondequiera que esté, sin importar el tamaño de su equipo.

La cámara Burano facilita grabación de material 8K. Por primera vez en una cámara full-frame CineAlta, las funciones de enfoque automático Fast Hybrid y Subject Recognition AF con inteligencia artificial facilitan la captura de las tomas que desea en los escenarios más exigentes.

Tiene un gran sensor de imagen full-frame de 36 x 24 mm que genera imágenes de alta calidad y una magnífica reproducción con amplia latitud y una completa gama de colores. Logra el efecto bokeh y las tomas panorámicas dinámicas que solo se pueden conseguir con un sensor full-frame. Ofrece calidad de imagen 8K

con máxima resolución de 8632 x 4856 y, mediante el sobremuestreo, puede transmitir contenido de espectacular aspecto 4K.

La cámara Burano admite lecturas de 16:9 y 17:9 en modo full-frame (8.6K) y Super 35mm (5.8K). Los modos de exploración de imagen incluyen full-frame y Super35, así como los modos de alta velocidad y de submuestreo, como 6K 60p (FF crop), 5.8K 60p (S35) y 4K 120p (S35 crop), para una amplia gama de requisitos de producción.

La cámara Burano viene con una montura de lente PL, estándar de la industria, y es compatible con todos los lentes PL full-frame y Super 35mm (tanto esféricos como anamórficos). La montura del lente incluye contactos compatibles con la tecnología Cooke/i y la información del lente se guarda en forma de metadatos, cuadro por cuadro.

La unidad de procesamiento integrada que funciona con inteligencia artificial no solo reconoce la posición de los ojos, sino que, además, registra el torso humano y las posiciones de la cabeza. La función Subject Recognition AF (AF con reconocimiento de sujetos) dibuja automáticamente un cuadro alrededor de los rostros de las personas cuando las detecta.

18 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

TV Centro América y TV Morena renuevan redes de distribución

Brasil. Grandes zonas inundadas, incendios forestales y temperaturas superiores a los 40 °C son algunos de los desafíos que enfrentan los equipos técnicos de TV Centro América y TV Morena, filiales de la Rede Globo en los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

En 2022, el alto costo de los servicios contratados para conectar cuatro generadores en Mato Grosso y tres en Mato Grosso do Sul, la obsolescencia de los equipos y los preparativos para la llegada de TV 3.0, apuntaron a la renovación de infraestructuras para la distribución de programación y contribución periodística. Avicom Engenharia fue seleccionada para brindar una solución completa, basada en el transporte de video sobre IP/SRT y BTS a través de una red pública de Internet redundante.

“La propuesta de Avicom es agnóstica y ha sido validada con gran rendimiento. Es un proyecto que innova al adoptar la interconexión SRT (Secure Reliable Transport) de señales de programación y aportes periodísticos. Además, estamos preparados para utilizar señales 4K, cumpliendo las exigencias de la TV 3.0”, destaca Luis Botelho, director de Ingeniería y Tecnología de Rede Matogrossense de Televisão, responsable de TV Centro América y TV Morena. “La solución anterior (con conexiones IP dedicadas) costaba R$ 10.000 al mes por puerto. Hoy tenemos internet con bandas mucho más grandes, a un coste mucho más interesante. Todo esto influyó a la hora de realizar el estudio de viabilidad económica”.

“La solución que implementamos en TV Centro América permite una gran ampliación de funcionalidades. Por el momento estamos trabajando con BTS y SDI-HD, pero el sistema podrá integrar la emisora y sus afiliados con la internet pública en aplicaciones adicionales, incluyendo la solución de regionalización comercial ¨splicing¨, transcodificación e integración de señales con IP 2110, entre otros”, afirma Jaime Fernando Ferreira, Director General de Avicom Engenharia. “Las tecnologías proporcionadas por nuestros representantes Bridge Technologies y MediaKind, combinadas con nuestro soporte técnico local, garantizarán flujos de distribución y contribución de alta calidad y una latencia mínima en los próximos años”.

Internet público en la distribución de televisión

En las estaciones de TV Centro América de Cuiabá, Sinop y Rondonópolis, además de los canales de TV Morena en Campo Grande y Ponta Porã, las señales de backup de la programación ya no se distribuyen por satélite, después de la migración. Ahora las transmisiones BTS (Broadcast Transport Stream) se envían a través de una conexión de red IP/SRT.

En Tangará da Serra (MT) y Corumbá (MS), la señal principal y la redundancia utilizan únicamente conexiones IP/SRT para entregar programación a los transmisores.

“Avicom contempló no solo la red de distribución, sino también la conmutación remota de transmisores, en caso de cualquier problema, lo que aumentó la confiabilidad”, explica Luis Botelho. “El sistema fue el que mejor cumplía los supuestos de robustez frente al mal tiempo y a las altísimas temperaturas medias de nuestra región”.

La conmutación automática entre la señal principal y de respaldo se realiza mediante las sondas VB243, de Bridge Technologies, garantizando la continuidad de las transmisiones. Este conmutador inteligente emplea la tecnología ETR290 para verificar el cumplimiento de parámetros como tablas PSI/SI, velocidad de bits y servicios agregados para aplicar los conmutadores.

“Todas las plazas cuentan con sondas Bridge Technologies combinadas en un solo gateway, para monitorear, controlar y conmutar de forma remota los flujos IP y BTS.”, afirma Jaime Ferreira. “La tecnología que ofrecían aportaba seguridad para reducir la dependencia de los servicios satelitales en la distribución de programación, con el consiguiente ahorro de recursos”.

La integración de las sondas con la robusta solución de Gateways IP de MediaKind permitió una integración completa, con transmisión de video y BTS en muy baja latencia, usando redes de internet en el aporte y distribución de señales. Se usó el procesador MK RX1 y el codificador MK CE1, soluciones usadas en varios proyectos a nivel mundial y con la mejor rentabilidad del mercado para este tipo de aplicaciones.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 19
TECNOLOGÍA
Y AVANCES

¿Cómo está la TV en Colombia?

por RICHARD SANTA Presentamos las conclusiones de dos informes de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, sobre el estado actual de la televisión en Colombia.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, presentó dos informes sobre la televisión en Colombia, uno enfocado en la televisión por suscripción y otro sobre contenidos audiovisuales, con la información del servicio de televisión abierta reportada por los concesionarios y licenciatarios de este servicio. Estas son las principales conclusiones.

TV por suscripción

El primer estudio está basado en la información reportada trimestralmente por los proveedores de dicho servicio, con corte a

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com PRODUCCIÓN

diciembre de 2022, la CRC destaca que los ingresos asociados al servicio de televisión por suscripción alcanzaron los $3,4 billones de pesos colombianos en el año 2022, lo que representó un crecimiento de 0,4% con respecto a 2021.

Los suscriptores llegaron a 6,3 millones al finalizar el año 2022, al presentar un aumento de 2,15% en relación con 2021.

La tasa de penetración para el año 2022 en el servicio de televisión por suscripción fue de 36,3 por cada 100 hogares, inferior en 0,2 puntos porcentuales frente al año anterior.

Ingresos

Los ingresos del servicio de televisión por suscripción para el año 2022 fueron de $3,4 billones, superiores en 13,1 mil millones a los registrados en 2021, con un crecimiento de 0,4%, continuando así con la tendencia positiva presentada en los últimos años.

Los operadores que más contribuyeron de manera positiva a la variación de los ingresos fueron Claro (1,41 pp), seguido por Movistar (1,29 pp). En tanto, contribuyeron negativamente DIRECTV (-1,11pp), UNE-EPM (-0,92pp) y ETB (-0,64pp) y HV Televisión (-0,04) pp. El resto contribuyeron con 0,38pp.

Suscriptores

De acuerdo con la información reportada por los operadores, a diciembre de 2022 se contabilizaron 6,3

millones de suscriptores del servicio de televisión por suscripción y una penetración en hogares del 36,33%. Con respecto a diciembre de 2021, es un aumento de 2,15% en suscriptores y reducción de 0,2 puntos en la penetración.

Claro sigue siendo el operador que registra la mayor participación del total de suscriptores con el 47,3% a diciembre de 2022, aumentando en 0,8pp con respecto a diciembre de 2021. En segundo lugar, se encuentra UNE-EPM con un 22,5%, y una disminución de 1,4pp. Movistar cuenta con una participación del 11,2%, y presentó un aumento en participación de 2,2pp con respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, DirecTV cuenta con una participación del 11% y registró una reducción de 1,1pp respecto a 2021. Los demás operadores tienen una participación inferior al 10%, entre ellos, HV TV (2,4%) y ETB (1,4%). La categoría “OTROS” ha disminuido su participación de mercado a lo largo del periodo analizado al pasar de un 4,7% en 2017 a un 4,2% en 2022.

Por otro lado, para diciembre de 2022 la tecnología más utilizada en el servicio de televisión por suscripción fue HFC Digital con un 62,45% de participación, lo que equivale a 3,94 millones de suscriptores. Le sigue la tecnología Satelital con 1,12 millones de suscriptores (17,78%). En tercer lugar, IPTV cuenta con 1,03 mil suscriptores (16,32%), de los cuales 877 mil suscriptores tienen fibra óptica. La tecnología HFC Analógica cuenta con 3,38% (213 mil suscriptores). Por último, la categoría “otras tecnologías” aporta una participación de 0,07%.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 21 PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

Cabe señalar que la tecnología IPTV ha tenido un incremento en la participación pasando de 8,1% en enero de 2021 a 16,3% en diciembre de 2022. Mientras el total de suscriptores del servicio de televisión creció 6,7%, los de IPTV se incrementaron el 9,2%. Por otra parte, los suscriptores con TV satelital se redujeron 4,5% en el mismo lapso.

A nivel regional, Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander consolidan el 50,9% del total de hogares del país y agrupan el 65% del total de suscriptores al servi-

cio de TV por suscripción a diciembre de 2022. El número de suscriptores en estos departamentos tuvo en conjunto una variación de 2,3% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022.

A pesar de los incrementos observados en la cantidad de suscriptores en Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander, la tasa de penetración para estos 5 departamentos pasó de 46,7 a 46,4, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, explicado también por un crecimiento mayor en el número de

hogares. En tanto, los departamentos que más avanzaron en este indicador fueron San Andrés (9,38pp), Casanare (2pp), Guainía (1,52pp), Caldas (1,1pp) y Huila (1pp).

A nivel municipal, las cuatro ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) tienen el 43,44% del total de suscriptores del país. Al revisar de manera detallada el comportamiento de los suscriptores en las mismas, se puede observar que Barranquilla y Medellín presentaron incrementos de 1% y 0,7%, respectivamente, entre diciembre de 2022 y diciembre de 2021. En tanto, las ciudades de Bogotá y Cali presentaron una reducción en el cierre del año 2022, con variaciones de -1,1% y -0,2% respectivamente, frente al año 2021.

Entre este grupo de ciudades, Medellín tenía, a diciembre de 2022, la mayor tasa de penetración con 65,3 suscriptores por cada 100 hogares, seguido de Barranquilla (57,9), Cali (53,5) y Bogotá D.C (51,0).

Finalmente, el ingreso promedio por suscriptor, para el mes de diciembre de 2022 fue de $45.408, presentando una disminución de 1,07% en comparación con diciembre de 2021 y de -3,15% comparando los valores promedio de 2022 respecto de 2021.

Contenidos audiovisuales

Durante el 2022 el 79,8% de la programación emitida por los canales de televisión abierta fue de carácter familiar y las peticiones, quejas y reclamos a los canales presentaron una disminución del 31,2% frente al mismo periodo del año anterior.

Durante el 2022 los programas familiares tuvieron una participación promedio del 79,8% en la programación emitida mensualmente, y habiendo oscilado en un rango 78% - 81%. En cuanto a la participación promedio

22 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com

que tuvieron las demás franjas en 2022, la programación infantil se ubicó en 8,2%, la programación adolescente fue 7,2%, y la franja para adultos se sitúo en 6,2%.

En 2022 se destacó el incremento que, en comparación con 2021, tuvieron las participaciones en la parrilla de programación para el público adolescente (0,8 puntos porcentuales), familiar (0,5 puntos porcentuales) e infantil (0,3 puntos porcentuales), respectivamente. En contraste, entre 2021 y 2022 se redujo la participación de la programación para adultos en 1,6 puntos porcentuales, hecho que pudiera estar asociado al retorno a la presencialidad en oficinas en 2022, tras la superación de la pandemia de la COVID-19.

En 2022, el promedio de horas mensuales de programación infantil fue 1.166, cifra inferior en 10,4% con relación a 2021. La disminución de la programación infantil en 2022 podría deberse a su menor demanda de contenidos por el regreso a las clases presenciales en jardines y colegios en Colombia. De acuerdo con su evolución mensual, durante 2022 las horas de programación infantil tuvieron su máximo en enero (1.458 horas), y su mínimo en septiembre (989 horas). A pesar de su menor participación en parrilla al final del año4, la programación infantil cerró 2022 en 1.229 horas en diciembre, cifra 3,7% superior con relación al cierre de 2021.

Apoyo a la población sorda e hipoacúsica

Entre 2021 y 2022, los programas emitidos con algún tipo de sistema de apoyo para la población sorda e hipoacúsica disminuyeron su participación en la parrilla en 3,2 puntos

porcentuales; los programas con subtitulación también redujeron su participación en parrilla, de 7,9% en 2021 a 7,2% en 2022.

A diciembre de 2022, los canales nacionales públicos (94%) y privados (88%) tuvieron el mayor porcentaje de horas en parrilla con sistemas de apoyo para la población sorda e hipoacúsica. En contraposición, en los canales regionales, esta participación se redujo de 91% en diciembre 2021, a 80% en diciembre 2022. Entre 2021 y 2022, los nacionales públicos (de 91% a 94%) y locales (de 37% a 45%) fueron los únicos canales que aumentaron la programación mensual con sistemas de apoyo para la población sorda e hipoacúsica.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 23 PRODUCCIÓN

Última tecnología para telenovelas

La telenovela histórica

Hijos del desierto se graba con el modelo URSA Mini Pro 12K.

La productora chilena AGTV confió en cámaras digitales Blackmagic URSA Mini Pro 12K para el rodaje de la exitosa telenovela «Hijos del Desierto». Filmada en formato Blackmagic RAW, los críticos aclamaron la serie por su destacada calidad de producción y cautivadora paleta de colores, que fueron posibles gracias a la elección estratégica de la productora AGTV de emplear cámaras de Blackmagic Design.

Dirigida por Patricio González, «Hijos del Desierto» ha cautivado a audiencias tanto en Mega, una de las principales estaciones de televisión chilena, como en su platafor-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
CASO DE ÉXITO

ma MegaGo. Ambientada en la década de 1930, la serie narra la desgarradora historia de dos hermanos que se ven separados tras las consecuencias de una trágica masacre de trabajadores. Con una duración de más de 100 episodios desde agosto de 2022 hasta enero de este año, el programa se ha ganado el reconocimiento de los espectadores y las publicaciones más importantes de Chile.

El director de operaciones en AGTV, César Norambuena, ya había utilizado varias unidades Blackmagic URSA Broadcast durante la producción de la serie «Amor a la catalán» de Canal 13, y sabía que quería volver a implementar una dinámica de trabajo basada en productos de Blackmagic Design en «Hijos del desierto». A fin de captar los acontecimientos que se desarrollan de un momento a otro en la serie, el equipo de AGTV optó por contar con dos unidades de filmación, cada una equipada con dos cámaras URSA Mini Pro 12K y una Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K G2, y grabar en formato Blackmagic RAW.

Norambuena destacó que el notable desempeño del modelo URSA Mini Pro 12K en condiciones de baja luminosidad fue un beneficio clave. «Dado que el programa está ambientado a inicios del 1900, muchas de las escenas se filmaron con iluminación tenue. Las cámaras URSA Mini Pro 12K fueron excelentes a la hora de grabar imágenes únicamente iluminadas por la luz de una vela, por ejemplo. Esto nos dio la oportunidad de conseguir el efecto cinematográfico deseado para la serie y captar detalles sutiles, tales como el efecto borroso del fondo y optimizar el estilo antiguo de las imágenes. Contar con cámaras de Blackmagic Design fue esencial para que esto fuera posible», explicó.

«Asimismo, rodar en Blackmagic RAW dotó a nuestro equipo de posproducción de la flexibilidad necesaria para lograr la apariencia y la sensación exactas que queríamos transmitir. Antes, sentíamos que teníamos que conformarnos con la estética que aporta cualquier cámara, pero ahora podemos tomar decisiones y mejorar el nivel», agregó.

Las cámaras

URSA Mini Pro 12K fueron excelentes a la hora de grabar imágenes únicamente iluminadas por la luz de una vela.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 25
CASO DE ÉXITO

CASOS DE ÉXITO

«El modelo Pocket Cinema Camera 6K G2 resultó fantástico durante la producción y fue la opción ideal para la telenovela», continuó Norambuena. «Montamos las cámaras a estabilizadores y, gracias a que son muy livianas, el equipo pudo moverlas con facilidad, lo cual nos permitió ofrecer a los espectadores una experiencia dinámica utilizando varias cámaras. A su vez, son muy accesibles en términos de precio, lo cual fue crucial. Esto nos brindó la posibilidad de incorporar más productos de Blackmagic Design sin excedernos del presupuesto».

La producción de «Hijos del desierto» tuvo una duración de ocho meses, y Norambuena aplaude la confiabilidad de los equipos. «Las cámaras funcionaron a la perfección constantemente, incluso al no darles respiro, y su desempeño fue sobresaliente. En ningún momento debimos preocuparnos por que dejaran de funcionar y por tener que estar solucionando problemas», comentó.

Tras el éxito de «Hijos del desierto», Norambuena continúa confiando en los modelos URSA Mini Pro 12K y Pocket Cinema Camera 6K G2 para la producción de las últimas telenovelas de Mega tituladas «Como la vida misma» y «Juegos de ilusiones». A pesar de los distintos estilos y ambientes de estos nuevos programas, Norambuena sabe que las cámaras de Blackmagic Design le permitirán continuar captando las diversas visiones y sensaciones de cada proyecto.

Para finalizar, Pablo Ávila, dueño de AGTV, concluyó: «Como empresa de producción, AGTV siempre trata de adoptar las nuevas técnicas y tecnologías. Nuestra dinámica de trabajo basada en equipos de Blackmagic Design garantiza que podamos seguir estando a la vanguardia de la industria y que contemos con tecnología innovadora a un precio razonable. Esperamos ver pronto todo lo que podremos crear con estos productos».

26 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
La producción de «Hijos del desierto» tuvo una duración de ocho meses, y Norambuena aplaude la confiabilidad de los equipos.

Gamergy México con gran despliegue técnico

México es un mercado muy importante para los videojuegos a nivel mundial, y de nuevo la cita más importante se celebra en 2023 con la segunda edición de Gamergy México.

Gamergy es el festival de esports y gaming más grande del mundo, ya tiene 15 años en Europa, y en esta segunda cita mexicana se calcula una asistencia total de más de 75 mil personas durante los tres días del evento.

Gamergy México 2023 ofreció la final de League of Legends de la liga latinoamericana el pasado mes de agosto, así como también

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
por AEQ La última versión de Gamergy México 2023, realizada en agosto, tuvo despliegue del sistema de Intercom del fabricante español AEQ.
CASO DE ÉXITO

varios conciertos, siendo la primera artista invitada EMJAY. El evento también albergó torneos amateurs, eventos de streamers, seminarios y muchos videojuegos.

Para la coordinación técnica de todo el personal implicado, el sistema de intercom seleccionado fue CROSSNET de AEQ con paneles de la serie TP8000 y beltpacks AEQ XPLORER, con tecnología IP.

El empleo de tecnología IP en todo el montaje simplifico las tareas de cableado, minimizó las horas previas de instalación, y permitió ofrecer una gran versatilidad en la operación, con infinidad de cambios en tiempo real para adaptarse a una producción tan ágil y dinámica como requiere la emisión en vivo de partidas de videojuegos.

Riot Games, movió toda su infraestructura de audio y vídeo desde su arena en Plaza Artz a Expo Santa Fe. La oficina de AEQ México participó en la validación del movimiento de su infraestructura de intercomunicación, lo cual

CASO DE ÉXITO

incluía backup de configuración, hardware de matriz de intercom de backup, validación de cableado, puntos de acceso y desconexión de equipos de la infraestructura de red, compuesto por 16 paneles IP TP8116, 10 beltpacks inalámbricos Xplorer y 10 fuentes de audio analógico.

In situ, se reconectó la matriz y se cambió la configuración de paneles a Dante para control y audio. En este evento era importante esta integración por las largas distancias a cubrir.

Una vez realizada la parte física, se reprograma la matriz de acuerdo a las necesidades específicas del evento. Una característica importante de la matriz Crossnet es que permite tener hasta 8 mapas diferentes en su disco duro, por lo que la configuración de Plaza Artz quedó guardada.

Una de las grandes ventajas de nuestros beltpacks Xplorer es que pueden trabajar en redes Wifi en 2.4 y 5GHz. En este evento se optó por trabajar con los beltpacks en la banda de 5GHz, conectados a 4 puntos de acceso.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 29

Todo el sistema se integra en el flujo de AoIP de la cadena y permite intercambiar las señales entre los distintos sistemas de contribución, producción, intercom y coordinación. En concreto, el audio presente en la matriz de intercom AEQ CROSSNET, procedente de sus puertos y paneles, se puede intercambiar por IP Dante con cualquier otro elemento de la instalación o equipo de terceros compatible.

Para los técnicos y personal en movimiento, en plató y otras áreas, fueron equipados con los beltpacks XPLORER que, gracias a su gran autonomía de hasta 20 horas permiten encadenar grabaciones con directos sin tener que recargar la batería.

Terminado el evento, se devolvió a la base de Riot Games en México de forma fácil y sencilla, volviendo a la operación normal en menos de 1 hora.

Gamergy México cerró con la asistencia de 75.000 visitantes en los tres días de duración del festival, así como más de 2,2 Millones de viewers que vivieron el festival a través de los diferentes canales de difusión.

30 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
CASOS DE ÉXITO

Plataformas de Streaming en México

por RADAMÉS

Se registra una desaceleración en la contratación de estas plataformas derivada de la competencia creciente con otras formas de entretenimiento.

La competencia en el mercado de plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés) se ha intensificado. Es así que las audiencias hoy cuentan con alternativas cada vez más diversas en términos de contenidos, precios, complementariedad con otros servicios digitales, entre otras condiciones favorables que han impulsado su acceso y gasto dedicado a su contratación.

Contratación de Streaming por Suscripción

Al segundo trimestre de 2023 (2T-2023), se registra una contabilidad de 13.2 millones de suscripciones a plataformas de streaming de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
CAMARGO*
OTROS ENFOQUES

video por suscripción, cifra equivalente a un crecimiento anual de 4.4%, menor al registrado previamente.

Al comienzo de 2023, tuvo lugar el fin del ‘empujón’ que trajo consigo la pandemia en la contratación de estas vías de entretenimiento, tal que se comenzó a desacelerar significativamente el crecimiento del número de suscripciones. Durante el 2T-2023, se recortó la razón de incremento en estas a prácticamente la mitad de la registrada un año atrás (8.4%), en el 2T-2022, y tan sólo representa una tercera parte de la alcanzada durante el 2T-2021 (13.8%).

Ello derivado de la expansión significativa que tuvo este mercado durante la pandemia, pero que hoy se enfrenta a una competencia creciente con otras formas de entretenimiento (presencial y digital), así como del complejo entorno macroeconómico, como consecuencia de la acelerada inflación y la merma en el poder adquisitivo de la población.

Gasto Promedio de los Usuarios

En términos de gasto ha aumentado significativamente el promedio destinado a la contratación de plataformas de streaming de video por suscripción, en periodos recientes. Ello, como consecuencia del incremento de precios de estos servicios, así como la introducción de tarifas adicionales por la compartición de cuentas (Netflix).

Estas circunstancias han impulsado el gasto promedio mensual destinado para la contratación de plataformas de streaming de video por suscripción a $186.7 pesos al mes, nivel 7.1% superior en su comparativo anual.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 33 OTROS ENFOQUES
Al comienzo de 2023, tuvo lugar el fin del ‘empujón’ que trajo consigo la pandemia en la contratación de estas vías de entretenimiento, tal que se comenzó a desacelerar significativamente el crecimiento del número de suscripciones.
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

A pesar de haberse introducido candados a la compartición de cuentas, 6 de cada 10 comparten la cuenta con sus amigos y familiares y tan sólo 37% cuentan con una suscripción propia a estas plataformas. No obstante, se ha reducido la cantidad promedio de suscripciones por usuario a 1.7, cifra menor a la media registrada seis meses atrás (1.8 plataformas por usuario).

El creciente interés de las audiencias en acceder y disfrutar de la diversidad de contenidos ofrecidos por los jugadores competidores había impulsado la contratación de dos o más plataformas por parte de los usuarios. Sin embargo, el adverso entorno macroeconómico, aunado al cobro adicional por la compartición de cuentas, ha propiciado la reducción de esta razón poco menos de la mitad (47%) de los usuarios.

Todas estas condiciones se adicionan a la creciente relevancia de la oferta de contenidos de forma gratuita a través de plataformas de streaming con publicidad (AVOD por sus siglas en inglés) que han frenado la contratación de aquellas alternativas por suscripción. Ello ha detonado el interés de estos jugadores por introducir un modelo financiado de forma complementaria por la publicidad, al ofrecer un precio reducido de sus plataformas, pero con anuncios incorporados.

Esta vía revertiría la tendencia descendente en el crecimiento de la contratación de plataformas y habilitaría su acceso para personas que por su bajo poder adquisitivo hoy no pueden hacerse de una cuenta.

34 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com OTROS ENFOQUES
*Radamés Carmargo es Analysis Manager de The Competitive Intelligence Unit, The CIU.
A pesar de haberse introducido candados a la compartición de cuentas, 6 de cada 10 comparten la cuenta con sus amigos y familiares y tan sólo 37% cuentan con una suscripción propia a estas plataformas.
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

5 tendencias para crecimiento de la OTT en Latam

por TVYVIDEO+RADIO

La primera versión de IntegraTec Colombia se realizará el 26 y 27 de octubre de 2023 en el centro de convenciones Corferias de Bogotá.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina y el Caribe se invirtieron 5,7 mil millones de dólares en producciones audiovisuales, impulsando la creación de más de 1,6 millones de empleos directos e indirectos. A su vez, se destacan Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia como los países de la región que cuentan con industrias audiovisuales más robustas y desarrolladas.

Ha sido tal su crecimiento en la región, que fabricantes e integradores, ven en Colombia un centro de desarrollo para esta tecnología teniendo en cuenta que para el año 2022, el

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com FERIAS Y CONGRESOS

mercado OTT de América Latina alcanzó los US$ 16,6 mil millones y se espera que llegue a 2028, a los US$ 32,4 mil millones, con una tasa de crecimiento del 11,8%.

Frente a esta dinámica del sector, el Estudio de mercado de la industria de broadcast Latinoamérica 2022 llega a la conclusión que los principales segmentos de consumo OTT en la región son el corporativo con el 30.43% de participación, gobierno y educación, con el 21.74%, comercio con el 17.39%, salud con el 13.04%, turismo con el 8.70%, y el sector residencial con el 8.70%.

En este sentido asegura Max Jaramillo, experto y CEO de Latin Press, organización que en octubre trae a Bogotá la feria especializada en tecnología, IntegraTEC, “aunque el éxito en la región de plataformas OTT como Netflix, Amazon, Prime Video, Disney+ y HBO Max es innegable, ya avanza a grandes pasos, una competencia que con seguridad los obligará a evolucionar”.

“Me refiero a la llegada de las plataformas AvOD (Advertising-based Video on Demand) o publicidad en streaming en videos bajo demanda, un nuevo modelo de consumo de contenidos audiovisuales que tiene la atractiva característica de ser gratuito, a cambio de que los televidentes permitan la presencia de publicidad en sus pantallas”, asegura el presidente de Latin Press.

En línea con este tipo de corrientes, el Estudio de mercado de la industria de broadcast Latinoamérica 2022 destaca las siguientes tendencias que impactarán la región en el futuro muy cercano:

1 Aumento en la penetración: América Latina tendrá 81 millones de suscripciones de Video Bajo Demanda por suscripción (SVOD) y OTT para 2025 y contribuirá con US$ 9.700 millones para 2027. Ahora, de los US$ 7.000 millones que aportará el OTT entre 2021 y 2027, el SVOD proporcionará US$ 4.500 millones, mientras que el AVoD aportará una cifra cercana a los US$ 2.000 millones.

2 Podcasts, el formato que continúa en aumento: en el mundo hay cerca de 1.000 millones de personas que escuchan podcasts, y se prevé que en los próximos años América Latina, Asia Pacífico y China, registren un crecimiento del 70% de usuarios de esta tecnología.

3 Digitalización de plataformas y la incorporación de nue¬vas tecnologías: Surge la necesidad de implementar tecnologías que afiancen los procesos y que faciliten a los usuarios conocer sobre aquellos elementos tecnológicos y operativos que permitan gestionar de manera más eficiente el entorno IP.

www.tvyvideo.com TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 | 37 FERIAS Y CONGRESOS

FERIAS Y CONGRESOS

4 Mayor penetración de la OTT: A medida que OTT y la transmisión de video se ex¬panden al ritmo del mercado de telefonía móvil de América Latina, hay más oportunidades de combinar nuevos servicios con TV paga y entregarlos de manera más confiable a un menor costo por sa¬télite. La tendencia al alza es fuerte: para 2025, OTT representará 9,7 % del mercado de TV Paga” se afir¬mó en un reporte realizado por Intelsat.

5 Realidad aumentada: Este recurso ha hecho escala en el mundo del Broadcast convirtiéndose en una herramienta de marketing y comunicación para las empresas. Según ABI Research, se espera que el valor del mer¬cado total de realidad aumentada crezca exponencialmente hasta superar los USD 140.000 millones en el año 2025.

Según Max Jaramillo, “estas tendencias tendrán su epicentro de foro, discusión y exposición en nuestra feria IntegraTEC, que ya tenemos programada para realizarse en octubre en Bogotá y que abarcará todos los temas de interés de las industrias y sectores que siempre han sido nuestra razón de ser: audio, video e iluminación profesional para sectores corporativo, comercial y residencial; señalización digital, automatización, comunicaciones unificadas, redes de datos, y producción, postproducción y transmisión de TV, video y radio”

Este evento, cuyo pre-registro ya está abierto en www.integratec.show, responde a la convergencia que en los últimos años han tenido estas tecnologías y que hasta 2021 convocamos durante 15 años, por medio de las ferias TecnoMultimedia, TecnoTelevisión & Radio, y Expo DataNet que hoy se congregan en la nueva IntegraTEC.

38 | TV Y VIDEO Vol 29 Nº5 www.tvyvideo.com
www.integratec.show

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.