Gerencia de Hoteles 4-4

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE HOSPITALITY MANAGEMENT MAGAZINE volumen 4 • número 4 • julio/agosto 2008

UNA PUBLICACIÓN DE LATIN PRESS, INC.


Para informaci贸n GRATIS, marque 13 en la tarjeta del lector.


Para informaci贸n GRATIS, marque 27 en la tarjeta del lector.


Carta de la Editora

Sobre la memoria y el olvido En Colombia hay un viejo dicho que reza: No hay peor diligencia que la que no se hace. Cuando el pasado mes de junio nos enteramos de la muerte del que en su momento fue el gerente general del Hotel Puerta del Sol en la ciudad de Barranquila, Colombia, el primer hotel en el país en recibir el sello ambiental colombiano, una especie de remordimiento se apoderó de mi corazón.

En su honor quisimos construir un perfil póstumo para honrar a una persona y profesional que marcó el desarrollo hotelero y turístico de la zona norte de Colombia. Estamos convencidos de que no es tarde para compartir esta historia llena de liderazgo pero con un inmenso manto de tristeza. Paralelo a este hecho llegó el fin de mi posición al frente de la conducción editorial de la revista Gerencia de Hoteles y Restaurantes, una publicación que ví nacer y a la que durante cuatro años dí vida cada dos meses. No me queda más que utilizar e s t e e s p a c i o para enviar mis más profundos agradecimientos a todas aquellas personas con las que de alguna u otra forma compartí en medio de la cotidianidad de este trabajo. Iniciaré mi proyecto personal con la esperanza de seguir sirviendo a esta industria. Para quienes quieran seguir en contacto, mi dirección temporal es alieno.comunicaciones@gmail.com

Pero nos encontramos con la noticia de su muerte, en hechos violentos y aún sin aclarar.

Hacía alrededor de tres meses el señor César García Matarazzo (QEPD) nos había contactado con un orgullo que le desbordaba al haber recibido el certificado ambiental. Quería que la historia de su hotel y la de él como líder de ese importante hecho se conociera. Absorbidos por el día a día informativo y laboral quisimos aplazar la historia para la siguiente edición. Pero nos encontramos con la noticia de su muerte, en hechos violentos y aún sin aclarar.

A los que durante estos años han sido mis lectores, líderes, colegas y amigos, y a la memoria de César García, dedicamos esta edición.

Lyda Durango Editora ldurango@latinpressinc.com

4

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Contenido 10

Portada Clientes satisfechos, en línea

10 14

Max Jaramillo/Manuela Jaramillo

Arte y función

Julián Arcila Restrepo jarcila@gerenciadehoteles.com

El paso del tiempo y los efectos del clima hacen que las fachadas presenten un deterioro inminente. A medida que los muros cortina avanzan como una respuesta eficiente a los retos de la contrucción, conozca los síntomas de una fachada enferma.

14

Tecnología

Un hotel recurrió a la tecnología de Network Video Technologies para solucionar una serie de problemas que venía teniendo en sus instalaciones de CCTV. Las unidades PVD se destacaron por su alto desempeño en el envío de señal de video y de alimentación eléctrica.

Inversión y desarrollo Guadalajara: preparada para el futuro La popularidad de Guadalajara ha crecido en los últimos años, atrayendo nuevos negocios, residentes y proyectos urbanísticos que están poniendo a la ciudad como un mercado y destino turístico de talla mundial.

18 36

Profesional del Mes César García Matarazzo (Q.E.P.D), ex-gerente general Hotel Puerta del Sol, Colombia

42

Servicios alimentarios

Un ejemplo de gestión alimentaria, eso es Tierra de Vinos, un restaurante mexicano donde el protagonista no es el tequila sino el vino. Con una serie de servicios adicionales a la simple oferta de esta bebida, este lugar abrió la puerta del vino en la tierra del tequila.

EDITORA

Lyda Durango ldurango@gerenciadehoteles.com ASSOCIATE PUBLISHER

Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadehoteles.com

Sandra Camacho scamacho@gerenciadehoteles.com Annette Denys adenys@gerenciadehoteles.com Henry Pinto hpinto@gerenciadehoteles.com Marcela Mejía G. mmejia@gerenciadehoteles.com Isabel Ruschel iruschel@gerenciadehoteles.com Viviane Moreira vmoreira@gerenciadehoteles.com JEFE DE CIRCULACIÓN

Albeiro Cortés López acortes@gerenciadehoteles.com JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio David Franco ffranco@gerenciadehoteles.com DIAGRAMACIÓN

PORTADA

Latin Press Inc. TEL OFICINAS

Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133

Columnas

32

DIRECTOR EDITORIAL

Adriana Jaramillo Ch. ajaramillo@gerenciadehoteles.com

El vino es el rey

26

DIRECCIÓN GENERAL

GERENTE DE CUENTAS

Bueno, bonito y barato

26

Año 4 / Nº4 / julio / agosto 2008

Para todo hotel, el contacto con el huésped debería ser la piedra angular de su operación; sin embargo, procesos hasta ahora manuales habían puesto en aprietos el índice de satisfacción. Las nuevas soluciones tecnológicas permiten un contacto rápido y en línea.

No molestar: reto de la restauración de fachadas

18

Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Cornell Insights

Latin Press México México DF Tel +52 [55] 2789 0335 Latin Press Colomiba Medellín, Colombia Tel +57 [1] 593 8770

42

COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN

Glenn Withiam • Adrián Morel • Catalin Cighi • Natalia Ospina Vélez CIRCULACIÓN AUDITADA

Editorial ................................................................................................ 4 Nuevos Hoteles ................................................................................... 6 Noticias ................................................................................................ 8 Productos ......................................................................................... 48

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA REVISTA NO COMPROMETEN A LA CASA EDITORA

Calendario de eventos .................................................................... 50

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

5


Nuevos Hoteles Grupo Posadas anuncia quince nuevas aperturas propiedades en el 2007, el 2008 se perfila como un año de expansión acelerada, con quince nuevas propiedades. En la capital argentina, el nuevo Caesar Park Buenos Aires Obelisco, llamado así por su vista privilegiada del célebre monumento, ofrecerá un retiro de paz con un ambiente clásico y sereno en medio de la vibrante metrópoli.

Con 104 hoteles y 19.042 habitaciones en cincuenta de los destinos de playa y ciudad más buscados en México, Argentina, Brasil y Chile, el grupo Posadas sigue consolidando su posición. Después del lanzamiento exitoso de siete nuevas

Wyndham se expande en el Caribe Con el proyecto Wyndham Cacique Royal en la Bahía de los Piratas de la isla Turks y Caicos, de 251 unidades, la marca Wyndham se está expandiendo en diversos puntos de El Caribe. El Cacique Royal mejorará la oferta hotelera, actualmente en sólo 100 habitaciones en pequeñas posadas, y dará visibilidad a la isla, que saltó a la arena internacional cuando se abrió en el 2007 una moderna instalación para cruceros, que atrajo más de 300 mil personas en los primeros nueve meses de operaciones. Así mismo, se abrirá en el 2009 una propiedad en St. Croix, y se planea otra para el sur de Punta Cana, en República Dominicana. Además, la cadena está en conversaciones con el gobierno de Trinidad y Tobago para administrar el ex resort Hilton Tobago Golf & Spa, cuyo contrato con la cadena Hilton acaba de terminar.

Unik Island eleva el estándar en Isla Mujeres Cerca de Cancún, la nueva marca boutique de lujo en México, abrirá su hotel bandera Unik Island Resort & Spa el 1 de noviembre. Enfrente de Cancún, con acceso por un yate privado en un trayecto de 25 minutos, el resort ofrece 84 suites y amenidades de servicio completo. Las habitaciones modernas cuentan con exquisitas vistas y todas las amenidades, desde televisores de pantalla planta, reproductores de CD/DVD, puertos para iPods, internet inalámbrico de alta velocidad, tejidos de cama 400 hilos, cajas de seguridad para portátiles, minibares, entre otros. El lugar tiene capacidad para recibir grupos de hasta 210 asistentes, con todos los servicios, además para organizadores de bodas y una variedad de paquetes de bodas, en medio de cinco piscinas al aire libre, restaurantes de cocinas internacionales y el spa Itzel, que combina técnicas modernas y tradicionales mayas.

6

En Cancún, Aqua Bosques seguirá los pasos de Aqua Cancún —abierto hace un año— para viajeros exigentes, con exclusivos elementos de diseño como mezclas de aromaterapia, una exquisita cocina internacional y masajes profundos, enmarcados en una filosofía de “estadía sensorial”. Y en las categorías de negocios y económica, las marcas Fiesta Inn y One Hotels se verán impulsadas con trece nuevas aperturas en el país azteca: Fiesta Inn Chetumal, Fiesta Inn Coatzacoalcos, Fiesta Inn Cuernavaca, Fiesta Inn Durango, Fiesta Inn Insurgentes, Fiesta Inn Morelia, Fiesta Inn Tepic, Fiesta Inn Toluca, One Acapulco, One Aguascalientes, One Culiacan, One Reynosa y One San Luis Potosí.

Inauguración de Holiday Inn Ciudad del Saber en el Canal de Panamá

IHG anunció la inauguración del Holiday Inn Ciudad del Saber en el Canal de Panamá. El hotel, de 137 habitaciones, pertenece a Empresas Bern y es administrado por la misma firma, bajo un acuerdo de licencia con una compañía del InterContinental Hotels Group. El Holiday Inn es el cuarto hotel de IHG en Panamá mediante su relación con Bern Hotels & Resorts, la división de turismo de Empresas Bern, con sede en Panamá. Empresas Bern, uno de los desarrolladores comerciales más respetados de la región, posee también otros hoteles de IHG: el InterContinental Miramar Panamá, el InterContinental Playa Bonita Resort & Spa y el Crowne Plaza Panamá. El Holiday Inn tiene una ubicación ideal junto al Canal de Panamá en la Ciudad del Saber, un famoso complejo internacional para la educación y la investigación. El hotel tiene relación con la nueva institución educativa de Bern Hotels & Resorts, la International Hotel School de Panamá, que le agrega un componente educativo orientado a la hospitalidad y a la tradición de innovación y excelencia personal inspiradora de la Ciudad del Saber.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Eficiencia en Agua... Soluciones Innovadoras. Los Productos y Sistemas para Eficiencia en Agua Sloan ayudan a ahorrar agua y aportan una belleza inspirada. Sloan respeta el medio ambiente, y ofrece soluciones ambientalmente sólidas que ayudan a su edificio a economizar agua. Por favor, llámenos para obtener mayor información. SOLIS™ Llave con Energía Solar ELG-100 Válvula de Descarga Electrónica Montada en Pared, para Mingitorio

UPPERCUT® Fluxómetro de Doble Descarga Sloan ECOS™ Fluxómetro Electrónico de Doble Descarga

EBF-85 Llave Electrónica de Fibra Óptica

Sloan Valve Company Grupo de Ventas Internacionales 1-847-671-4300 internationalsales@sloanvalve.com www.sloanvalve.com

Para información GRATIS, marque 22 en la tarjeta del lector.

Gem® Fluxómetro de Bajo Consumo


Nuevos Hoteles Marriott Internacional reestructura posiciones en Latinoamérica y el Caribe Marriott Internacional dio a conocer el nombramiento de Chuck Kelley como vicepresidente ejecutivo de Marriott International para la región de Caribe y América Latina. Este y otros nombramientos son resultado de la transferencia del vicepresidente regional de Ventas y Mercadotecnia Dominic Sherry a una posición similar en la región de Asia Pacífico, y la jubilación de Alex Stadlin, quien fuera vicepresidente de operaciones de Marriott en México, Centroamérica y el norte del cono de Sudamérica. Esta reestructuración incluye los siguientes nombramientos: Andrew Houghton fue promovido a vicepresidente de área de Marriott International en el Caribe & Brasil, Manuel Ovies, quien ocupa la vicepresidencia de operaciones de Marriott International en el Caribe & América Latina, ampliará sus responsabilidades en la región. Ovies tendrá a su cargo las operaciones para Centro y Sudamérica (excepto Brasil) y John Licence fue nombrado vicepresidente de ventas y mercadotecnia para la región donde será responsable de la coordinación de todas las actividades de ventas y mercadotecnia, así como del desarrollo de la estrategia general para la región. Esta responsabilidad cubre más de 45 hoteles y resorts en la región, a través de siete marcas de hospedaje.

Nace nueva figura en la industria: gerente de sustentabilidad Algunas cadenas hoteleras como Sol Meliá y hoteles como Boca de Iguanas están nombrando profesionales especializadoss como gerentes de sustentabilidad. La compañía Sol Meliá ha nombrado a Esther Trujillo como vice president del área de Desarrollo Sostenible, cargo desde el que liderará la estrategia de la hotelera mallorquina en este ámbito. Esther Trujillo es Traductora Bilingüe y Diplomada en Relaciones Públicas, tras lo que cursó también estudios de especialización en Responsabilidad Corporativa por la Harvard Business School y por ESADEStanford.

Hostelco estrena el sector Food Service El área Food Service, que reunirá a las empresas especializadas en alimentación y bebidas para la hostelería y las colectividades, se convertirá en una de las grandes novedades de la próxima edición del salón Hostelco, que se celebrará del 17 al 21 de octubre próximo en Fira de Barcelona. En el 2006, el sector de la alimentación fuera del hogar alcanzó los 22.556 millones de euros y supuso el 27% del total de la alimentación. Una tendencia que confirma el gran crecimiento de un ámbito tan dinámico como el Food Service, que favorece la aparición de nuevos productos y servicios. La jornada se dirige a responsables de alimentación y bebidas, caterings, cocinas centrales, inversores, instaladores y representantes de colectividades entre otros. Paralelamente, en el espacio “Cocina Advance” se habilitará una cocina central dotada de los últimos avances tecnológicos, para dar a conocer cómo los productos de 4ª y 5ª gama elaborados en este tipo de instalación pueden cubrir todas las necesidades de restauración de un hotel o de otras colectividades.

8

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

Por su parte, Boca de Iguanas, el nuevo proyecto ecológico en la Costalegre, pone al frente de la madre naturaleza a una dedicada gerente de sustentabilidad responsable de los programas ecológicos que reflejan el compromiso del proyecto con el medio ambiente. Lorena Vargas es egresada de la Universidad de Guadalajara con especialidad en biotecnología ambiental y además por su sangre corre la pasión de la sustentabilidad ecológica. Su padre, José Roberto Vargas, plantó la primera producción orgánica en el Rancho Petacal, Jalisco hace 18 años. Parte del trabajo de Lorena incluye introducir toques únicos de naturaleza a las habitaciones del hotel, restaurante y casas, establecer un programa de composta, supervisar la cultivación de plantas y hierbas orgánicas, monitoreo del ecosistema del manglar que pasa a través de la propiedad y reintroducir flora nativa del área.

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


la nueva elĂ­ptica 95x de life fitness 8\_aTbX^]P P cdb Wd|b_TSTb R^] T[ SXbT„^ TbRd[cdaP[ h bXbcT\P bŠ_Ta bX[T]RX^b^ ST [P 4[€_cXRP ($G ST [P BTaXT 4[TePcX^]˜ ST ;XUT 5Xc]Tbb 2aTPSP _PaP QaX]SPa d] TYTaRXRX^ ST QPY^ X\_PRc^ _PaP c^S^ T[ RdTa_^ [P ($G ^UaTRT d] \^eX\XT]c^ ]PcdaP[ h ^_RX^]Tb ST T]caTcT]X\XT]c^ `dT T[TePau] [P Tg_TaXT]RXP ST cdb Wd|b_TSTb T] cd W^cT[ ;XUT 5Xc]Tbb Tb [P \PaRP T] T[ \d]S^ T] T`dX_P\XT]c^ ST R[dQTb h VX\]PbX^b ?PaP \ub X]U^a\PRXÂ…] R^\d]€RPcT P[ " $ #"% ( ' Â… R^]cPRcP P ]dTbca^b 3XbcaXQdXS^aTb T] 0\|aXRP ;PcX]P P caPe|b ST fff [XUTĂ‹c]Tbb R^\

LIFEFITNESS.COM Š2007 Life Fitness, a division of Brunswick Corporation. All rights reserved. Elevation and Quiet Drive are trademarks of Brunswick Corporation. Life Fitness is a registered trademark of Brunswick Corporation. iPod is a registered trademark of Apple Inc. IT-014-08 (04.08)

Para informaciĂłn GRATIS, marque 14 en la tarjeta del lector.


Portada

Clientes satisfech

El Hotel México Plaza es un establecimiento enfocado al segmento de viajeros de negocios y como tal requiere una solución para fidelizar clientes.

por Lyda Durango

S

i hasta ahora el índice de satisfacción del huésped era el eslabón perdido de la cadena que conforma la gestión hotelera, los proveedores de tecnología tienen buenas noticias. Gracias a una solución que gestiona en línea la satisfacción del huésped, el mercado cuenta ahora con más efi-

10

ciencia y seguridad al comunicarse con sus clientes antes, durante y después de la estadía. Las más recientes soluciones tecnológicas permiten al hotel establecer un contacto directo y completamente en línea con sus clientes. De esta forma, las quejas, sugerencias y comentarios no solo entran a hacer parte de la gestión automatizada del hotel sino que además son el punto de llegada de una gestión que inicia desde el mismo momento en que el cliente hace su reserva.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Diversos tipos de hoteles automatizan su contacto con el cliente

fechos, en línea El valor de la opinión Ante la pregunta ¿a dónde irán los formatos impresos que los hoteles utilizan para pedir la opinión de los huéspedes?, el mercado está obteniendo respuestas. Y es que seguramente muchos usuarios sienten gran frustración al ver cómo sus quejas son dejadas al azar y sin seguimiento, abandonadas en un buzón. Pero los tiempos han cambiado. A partir de su sistema de administración de propiedad llamado Medallion, Consisho, Consultoría de Sistemas para la Hospitalidad, lanzó al mercado su Índice de Satisfacción del Huésped como una respuesta a la necesidad de los hoteleros de conocer en tiempo real las opiniones y deseos de sus huéspedes. “Normalmente Medallion podía mandar su confirmación de reservas con e-mail pero de una forma bastante arcaica”, comenta Eligio Bernal, director general de Consisho México, representantes de Softbrands para América Latina. “Entonces lo que hicimos fue crear una forma de hacer interfase entre nuestro PMS y la satisfacción del cliente”, agrega. El sistema funciona en tres momentos cruciales: reserva, estadía y checkout. En primera instancia, el cliente hace la reserva y el hotel inmediatamente le envía una confirmación vía e-mail, pero no se trata de cualquier mensaje. “Es una confirmación de reserva en formato HTML con fotos y muy bonita”, acota el señor Bernal. En ese momento el cliente debe aceptar en su buzón la dirección de correo del hotel para que no se considere como spam. A partir de ese momento, el hotel puede establecer una comunicación directa con su futuro cliente gracias a diferentes herramientas que utiliza esta solución.

El PMS Medallion ofrece una interfase gráfica más amigable.

manager, por ejemplo, el hotel puede enviar comunicaciones a su huésped invitándolo a rentar otro tipo de habitación diferente a la que inicialmente reservó. “El hotel puede mandar un mensaje diciéndole que por 25 dólares más puede tener una suite en lugar de una habitación doble o puede

Aumentando la rentabilidad por habitación Con servicios como E-relationship, On-line commend card, upgrade manager, VIP Concierge Ammenities List, Bounce Back Manager, E-Blast Marketing y Full HouseAutomated Return Guest Marketing, el hotel tiene la garantía de tener bajo un mismo flujo de trabajo el índice de satisfacción del huésped. Con el upgrade w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

Las piezas de marketing para antes de la estadía ofrecen mensajes que impulsan el Rev Par del hotel.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

11


enviarle información sobre restaurantes, spas y toures por la ciudad”, explica el señor Bernal. “Eso es lo que se llama stay marketing”, aclara. En este momento el RevPar del hotel se ve impactado positivamente gracias a la invitación que el hotel hace al huésped para que consuma más servicios y productos dentro del hotel. “De la misma forma es posible ajustar a diferentes criterios esta campaña, por ejemplo, los huéspedes que normalmente llegan al hotel en verano verán diferentes ofertas y fotos de los huéspedes que visitan el hotel en invierno”, explica Eligio. De la misma forma, se brindan ofertas para clientes en estancias de semana laboral que serán diferentes a aquellos clientes que normalmente utilizan el hotel en fin de semana y para el caso de reservaciones grupales es posible generar un esquema muy específico y adecuado para este segmento.

Este grupo hotelero cuenta con un novedoso modelo que ha logrado captar a 93 inversionistas.

MEDALLION PMS, MÁS AMIGABLE Consisho lanzó Medallion en 2004, para julio de ese año sólo un hotel en México tenía el sistema. En la actualidad, tienen 61 hoteles en Latinoamérica. “La meta para julio del 2008 es cerrar con 70”, comenta Eligio Bernal. Y es que el crecimiento de la adopción de este sistema ha tenido que ver con la adecuada respuesta al mercado en el momento preciso. Landmark fue el primer sistema de administración de propiedad de Consisho pero hace alrededor de ocho años, éste fue reemplazado por una versión más actualizada y mejorada. Medallion es un sistema con tecnología de 32 bits, un paso delante de la anterior plataforma bajo DOS. Con un servidor funcionando bajo una plataforma Windows 2003 y varios equipos de cómputo cualquier hotel puede adquirir este sistema. Por ejemplo, para un hotel de unas 200 o 300 habitaciones se requieren alrededor de unas 30 máquinas, además del servidor, lo cual representaría una inversión de alrededor de US$ 30 mil. 12

La siguiente y última etapa tiene lugar al momento del check out. “El hotel le manda al huésped una nota de agradecimiento y le solicita llenar la tarjeta de comentarios en línea y ahí da sus opiniones sobre los servicios del hotel”, explica Eligio Bernal. “Alrededor de un 25% de las personas que reciben la nota de agradecimiento pulsa el link y nos deja saber sus comentarios”, comenta Bernal. Una vez que se reciben los comentarios se configura el servicio de alertas que permite al sistema enviar un correo electrónico de acuerdo a determinados criterios. Si en los comentarios encontramos palabras como por ejemplo “mal servicio” se envían directamente el gerente del hotel o si se encuentran palabras como “cuartos sucios” se envían al departamento de ama de llaves.

Satisfacción significa lealtad Más allá de tener clientes contentos, los hoteles buscan fidelizar. Pero esta no es una opción exclusiva de las grandes cadenas hoteleras. Por fortuna, los hoteles independientes y las pequeñas cadenas que hasta ahora habían sido ajenos a los programas de cliente frecuente tienen ante sí una nueva opción desde su sitio web y 100% en línea para gestionar su programa de lealtad. “Además, del Indice de Satisfacción, generamos un club de socios dentro del sitio web del hotel, donde estará alojado el club de socios para los clientes finales y gestores de viajes”, explica Eligio. Una vez que se crea el club dentro de la página web del hotel, los socios se enrolan y reciben una tarjeta de cliente frecuente y por cada reservación que el socio haga en el hotel, obtiene puntos para ser redimidos por diferentes tipos de premios. En este mismo sitio, los socios pueden consultar su estado de cuenta y mane-

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


jar el programa de lealtad totalmente en línea. Para el hotel es una opción fácil y rápida de tener contacto permanente con sus clientes más frecuentes, algo particularmente estratégico en el sector de hoteles de negocios. Tal es el caso de los Hoteleles México Plaza.

Clientes y socios fidelizados Eric Bourdeles es un francés con un impecable acento mexicano y como director de operaciones de los hoteles México Plaza sabe lo que esta solución puede significar para su negocio. Los México Plaza son hoteles de cuatro estrellas enfocados en el mercado de viajeros de negocios. En la actualidad, la cadena cuenta con cinco hoteles en el estado de Guanajuato y todos cuentan con el PMS Medallion. Gracias a esto, tiene gran expectativa en los beneficios que el índice de satisfacción del huésped y el programa de lealtad puedan brindar a su compañía.

inversionistas, los Hoteles México Plaza han puesto a disposición de inversionistas particulares el 50% de propiedad de la cadena. Gracias a este modelo, este grupo hotelero cuenta con 93 inversionistas. Así las cosas, el 90% de ese 50% de propiedad está en manos de particulares. “Entonces el cliente del club o el inversionista puede entrar en cualquier momento con su password para estar en contacto con nosotros”, comenta Eric. Tal parece que con tantos tipos de clientes que mantener, los Hoteles México Plaza han encontrado la solución a su medida.

Estamos cocinando algo...

“Aspiramos a construir una red de clientes frecuentes y por medio de esta solución mantener el contacto permanente, dinámico y muy cercano con nuestro clientes, bien sea con el usuario final o el intermediario”, explica el señor Bourdeles. Sea el agente de viajes o el gestor de viajes corporativos, Eric sabe que este programa ayudará a fidelizarlos y a tener más y mejores negocios. “Para nosotros son las personas claves, a quienes queremos cuidar y obtener de ellas la mejor retroalimentación y hacerles el seguimiento apropiado”, comenta Eric. Pero hay otro tipo de cliente para el que esta solución es aún más importante. Gracias a un novedoso sistema de

...en la nueva Gama de Hornos Fagor. Descúbrelo en www.fagorindustrial.com.mx

FAGOR INDUSTRIAL MÉXICO

Para información GRATIS, marque 6 en la tarjeta del lector.

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

13


Arte y Función

No molestar: re restauración d por Lyda Durango

L

a envoltura vende; sin embargo, cuando de hotelería se trata la fachada o envolvente juega un papel trascendental, no sólo como referente de un icono arquitectónico sino como órgano vivo del edificio. Al ser la barrera que separa exterior e interior, la fachada es la piel del hotel y como tal afronta la inminencia del paso del tiempo, del clima y del consecuente deterioro. Actualmente, la necesidad de ahorro energético y la exigencia de una construcción responsable con el medio ambiente han puesto bajo la lupa el diseño de fachadas enfocándolas en su funcionalidad pues además de ser una pieza arquitectónica, la fachada “es el primer paso para la conservación de la energía”, asegura Bill Marshall, director del estudio arquitectónico Marshall & Asociados. Por eso, ha llegado la hora de que las fachadas llamen más la atención de la gestión del edificio, antes de que atraiga la atención de los huéspedes.

La función, más allá del arte En dos puntos opuestos del mapa americano, Nueva York y Buenos Aires, Gerencia de Hoteles dialogó con dos profesionales de la arquitectura que se han especializado en el diseño, construcción, conservación y mantenimiento de fachadas. Hoffmman Architects y Bill Marshall & Asociados son dos estudios de arquitectura con amplio reconocimiento en sus mercados, los cuales desde su experiencia envían un mensaje claro a la industria: hay que mantener para no perder.

14

La restauración de fachadas es un rubro de gran crecimiento dentro del sector hotelero.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Evitar el deterioro temprano y la incomodidad de los huéspedes

r: reto de la n de fachadas “Para cualquier tipo de fachada que uno diseña para un hotel nuevo siempre tiene que tener en mente cuál va a ser el futuro mantenimiento”, menciona Juan Kuriyama, arquitecto senior de Hoffmman Architects. “Uno puede diseñar algo que sea muy atractivo, pero de repente se convierte en una pesadilla a la hora de hacerle mantenimiento”, agrega. La laxitud de las leyes latinoamericanas es parte fundamental de la problemática. En Nueva York, por ejemplo, comenta Juan, la ley exige a los dueños de edificios de más de seis pisos realizar inspecciones cada cinco años para evitar que la fachada se deteriore hasta un punto que pueda causar accidentes. Pero en nuestra región la realidad es otra. En Colombia, por ejemplo, no hay ley alguna que exija a los propietarios hacer ningún tipo de inspección o mantenimiento a las fachadas. En Argentina, por su parte, existe la Ley 257 de seguridad en fachadas, para la ciudad de Buenos Aires, según la cual todos los edificios, casas y penthouses de la ciudad deben acreditar el buen estado de frentes y balcones. Pero no se trata de una realidad que pueda extenderse a toda la región.

El Hotel NH Latino tuvo problemas en su muro cortina, el cual permitió la permeabilidad acústica.

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

Si a esto le sumamos la particularidad del sector hotelero, el tema de fachadas se vuelve un tema crítico. El negocio hotelero es un negocio de 24 horas siete días a la semana, entonces ¿cómo no molestar a los huéspedes a la hora de mantener o reparar la fachada? “Hay que tratar de hacer la construcción sin que el hotel pierda su operabilidad”, aclara Juan Kuriyama. La coordinación entre arquitecto, gerente de construcción y hotel es clave a la hora de hacer la intervención de la fachada. Para evitar molestias a los huéspedes es importante entonces GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

15


PRINCIPALES PROBLEMAS AL HACER MANTENIMIENTO • Interrupciones en la ocupación del edificio • Daños físicos al edificio o contenidos • Demoras en la ocupación inicial del edificio después de la obra • Oportunidades de negocios perdidas para propietarios e inquilinos • Riesgos para la seguridad y salud • Perdidas de ingresos a propietarios e inquilinos • Daño en la reputación de arquitectos, propietarios, proveedores, constructores, etc. • Daño en la relación del propietario con el equipo de diseño y de construcción • Acciones legales Fuente: Estudio Marshall tomar buenas decisiones desde el momento mismo de la construcción. Y la elección de materiales es uno de los primeros pasos. Hoffman Architects se ha especializado en la asesoría para la elección de materiales para fachadas. Y aunque la elección depende de la particularidad de cada edificio, desde este momento se define el futuro de la fachada. Aquí entra uno de los elementos más destacados de la arquitectura moderna: los muros cortina. Los muros cortina se han erigido como una solución sencilla, bonita y eficaz para varios de los problemas de las fachadas modernas. Estos sistemas consisten en estructuras de vidrio ligero, piedra, aluminio, mármol, metal y materiales compuestos que minimizan la filtración de aire y agua igualando la sustancial presión del viento en edificios altos. El éxito de los muros cortinas, o fachadas ligeras como también se le conoce, ha sido tal que algunos edificios están removiendo sus antiguas fachadas y las están reemplazando con muros cortinas. “Porque abre más el espacio y deja entrar más la luz”, comenta el arquitecto Kuriyama. En el caso de los hoteles, están siendo utilizados principalmente en aquellos para convenciones y eventos.

Síntomas de enfermedad Cuando empiezan a presentarse los inconvenientes en las fachadas, uno de los problemas más comunes es la permeabilidad acústica de las mismas que redunda directamente en la tranquilidad y descanso de los huéspedes en sus habitaciones. En ese

16

sentido, Bill Marshall recuerda el caso del hotel NH Latino en la ciudad de Buenos Aires, un hotel de 100 habitaciones, en el corazón del distrito financiero que tuvo que ser intervenido por problema de ruidos. “Partiendo del principio aceptado de que por donde pasa aire, pasa ruido, fue fácil identificar las posibles permeabilidades acústicas que presentaba este muro cortina”, comenta el señor Marshall. El muro cortina del hotel en mención no se había terminado de construir en su totalidad y además el edificio carecía de un adecuado aislamiento acústico entre pisos, además tampoco había un adecuado aislamiento acústico entre habitaciones. Factores climáticos, especialmente viento y lluvia, son los elementos principales de deterioro de los componentes exteriores del edificio. “Si es diseñado correctamente, los muros cortina son hermosos y altamente funcionales al mantener los elementos afuera y el ambiente templado adentro”, comenta en su artículo Courtain Wall: Not Just Another Pretty Façade, el arquitecto Russell M. Sanders. “Un muro cortina es el elemento de la fachada que forma la barrera medioambiental para el edificio, pero no soporta la estructura como tal”, continúa Rusell.

A prueba de agua Otro de los problemas más comunes que presentan las fachadas es la penetración de agua. Y éste es uno de los primeros síntomas de una fachada enferma. “Normalmente, lo que llama la atención de los gerentes de mantenimiento o del edificio son los daños en los interiores porque el agua entra y afecta la operación del hotel”, explica Juan. El otro síntoma más común es cuando empiezan a desprenderse pedazos de la fachada, que no es el escenario ideal porque el hotel se arriesga a ser demandado en caso de causar daño a algún peatón o vehículo. Además de los factores climáticos, la selección de juntas y materiales sellantes es crítico para prevenir la filtración de agua y aire, igualmente es fundamental una adecuada instalación. Las juntas y lo sellos son hechos de materiales elásticos compuestos que pueden secarse, encogerse, rajarse y perder su adhesión, cuando esto sucede se presentan pequeñas aperturas que permiten que entren el agua y el aire. Cuando este escenario se presenta en la pared cortina, el problema se extiende al interior del edificio dañando la calidad del aire. La fachada es una parte fundamental de la estructura total de la propiedad, pero no se trata de cualquiera, es la cara, la primera impresión y la envoltura que no vende a primera vista pero sí desde la primera estadía.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


exposición y conferencia

Reserve la fecha Miércoles, 17 de septiembre – Jueves, 18 de septiembre, 2008 Centro de convenciones convenciones Miami Miami Beach Beach Miami Beach, Florida

¡El registro está abierto! Para mayor información, visite

hdboutique.com. en asociación con:

presentado por: producido por: The Hospitality Design Group

Foto cortesía de Sagamore

Para información GRATIS, marque 9 en la tarjeta del lector.


Tecnología

Bueno,bonito y barato por NVT

U

n hotel recurrió a la tecnología de Network Video Technologies para solucionar una serie de problemas que venía teniendo en sus instalaciones de CCTV. Las unidades PVD se destacaron por su alto desempeño en el envío de señal de video y de alimentación eléctrica. Para un usuario final que decide implementar un sistema de CCTV o cualquier otro de los que po-

18

drían incluirse en el segmento seguridad electrónica, no hay situación más frustrante que darse cuenta de que los equipos instalados no operan correctamente, están subutilizados, o que en el peor de los casos no funcionan. Dicha situación, fruto de la falta de destreza de ingeniería y la baja calidad de los equipos provistos, no es la mejor, pues se traduce en enormes pérdidas de dinero para los clientes y, sin duda, en una caída en la credibilidad, tanto del integrador como del fabricante. La adecuada selección de los equipos a utilizar, además de otros factores, marca la diferencia entre la satisfacción de un cliente, ya

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Línea PVD rompe la ecuación calidad = altos costos que se garantiza el alcance de altos estándares de desempeño, que es lo que se busca cuando se hace una implementación de este tipo. Tales parámetros de rendimiento se presentaron en el proyecto que se describirá en este artículo, que corresponde al montaje de un avanzado sistema de CCTV en el hotel Ibis Guadalajara Expo, instalación que se caracterizó por ofrecer interesantes márgenes de ahorro, mediante el uso de tecnología de punta en materia de transmisión de señal de video y energía para las cámaras, aún cuando no fueron explotadas todas las capacidades técnicas de los equipos.

contactamos les hicimos una propuesta pero nos aclararon que no querían más fallas con sus equipos. Por diversos medios me familiaricé con los equipos PVD de NVT y luego de que el hotel nos diera el aval para la utilización de dicha tecnología, procedimos a desarrollar el plan de ingeniería”, comentó.

Para contextualizar, es importante hablar de Guadalajara, sin duda una de las ciudades más importantes de la república mexicana. Localizada al occidente del país, este municipio es la capital del estado de Jalisco y cuenta con un poco más de un millón 600 mil habitantes, aunque en el área metropolitana, compuesta por ocho municipios, puede ligeramente sobrepasar los cuatro millones de personas, según el censo del INEGI, realizado en 2005. Este municipio es una de las sedes culturales, industriales y económicas de México, y es reconocida internacionalmente por sus tradiciones, sus atracciones culturales y recreativas, además de su gastronomía.

Insatisfacción inicial Pero para hablar del proyecto es necesario remitirse a los antecedentes que tenía el cliente frente a este tipo de obras. Ya en ocasiones anteriores, esta cadena de hoteles (Accor, de origen europeo) había contratado la instalación de sistemas de seguridad en otros de sus establecimientos, pero infortunadamente los resultados no habían sido los mejores y esto a su vez había generado varias decepciones. Dicha dificultad se convirtió en una gran oportunidad para que la firma integradora Protec presentara una propuesta que incluía un excelente servicio técnico, la correcta asesoría en el área de ingeniería y la recomendación de las mejores soluciones del mercado. El director general de esta empresa, José Cortés, hizo un breve recuento de los antecedentes de este proyecto, que se implementó entre mayo y septiembre de 2006. “Los clientes estaban invirtiendo y no venían obteniendo los resultados que esperaban. Cuando los w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

El Ibis Guadalajara Expo pertenece a una organización que en México cuenta con seis hoteles, dos Novotel y tres Ibis, además de este último inaugurado en la capital de Jalisco; estos establecimientos se caracterizan por que maneja el concepto de hoteles de bajo costo. Con los diversos servicios hoteleros que posee en tierra azteca, esta firma acumula casi 1000 cuartos y más de 300 empleados en sólo este negocio. Adicional a los servicios de hospedaje, este conglomerado financiero tiene actividad en otros sectores tales como: tiquetes de comidas, programas de control de gastos corporativos, líneas en las que suman otros 546 empleados, en promedio.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

19


Siendo entonces este el más reciente de los hoteles abiertos por esta cadena en la república mexicana, era muy importante poder garantizar la seguridad de los huéspedes que acudían al hotel para alojarse. Estos no son pocos, pues gracias a su ubicación privilegiada (está próximo a Expo Guadalajara, uno de los espacios para exposiciones y convenciones más importantes de la república mexicana) el establecimiento goza de un promedio permanente de ocupación que ronda el 90%. Esta edificación está rodeada por varios hoteles y se encuentra próxima, además, al Centro Joyero de Guadalajara. “El objetivo del cliente era tener un CCTV que realmente le permitiera tener el control total del edificio, saber desde la misma gerencia qué ocurre en cualquiera de las zonas del hotel, y que en caso de que ocurriera algo contar con alguna evidencia que permitiera conocer las circunstancias del hecho”, aseguró Cortés. Este proyecto fue convirtiéndose con el paso de los días en la solución a los problemas de seguridad electrónica que una institución tenía, fruto, básicamente, de una mala asesoría por parte del integrador.

Decisiones que simplifican el trabajo Había entonces que implementar un sistema satisficiera al cliente, pero dentro de un esquema de alto rendimiento a un costo accesible. Tal premisa incluía naturalmente menores gastos por utilización de materiales y de mano de obra, lo cual sólo es posible con la utilización de soluciones que permitan maximizar la utilización de una solución, incluso si se habla de un determinado tipo de cableado. Tradicionalmente, las instalaciones de CCTV que se realizan consisten en juegos de cámaras análogas que envían una señal de video mediante cable UTP, lo cual de algún modo sub utiliza el medio de transmisión. Vale anotar que un cable de par trenzado sin blindaje, de categoría 5, tiene cuatro pares de hilos de cobre, los cuales pueden ser utilizados para diversas funciones (un par para video, otro para audio, uno para datos –comandos de cámaras- y otro para alimentación de energía). En esta sub utilización fue donde hallaron su espacio de trabajo las nuevas soluciones para transmisión de video PVD de Network Video Technologies (NVT), las cuales permiten el manejo de alimentación eléctrica, señal de las cámaras y datos para cámaras PTZ, todo dentro de un mismo cable. Lo anterior resulta especialmente práctico, pues evita la necesidad de grandes paquetes de cableado, pero además simplifican el mantenimiento, pues en caso de una falla solamente hay que revisar un único cable para hallar la solución. Estas características fueron vitales para la toma de decisión sobre la solución a utilizar. “Inicialmente podría parecer que esta tecnología encarece un poco los proyectos, pero la verdad es que con la misma instalación terminan cubriéndose tales sobre costos: al permitirnos enviar todas las funciones de una cámara por el mismo cable, las soluciones PVD facilitaron la consecución de ahorros en elementos tan comunes como canalizaciones, cableado e incluso horas de trabajo; al final del proyecto éste resulta siendo tan económico, o aún más, que si se hiciera mediante medios convencionales”, afirmó José.

Tel: 1-626-471-9980 Fax: 1-626-471-9089

Para información GRATIS, marque 5 en la tarjeta del lector.

20

Un elemento muy importante es que con este proyecto y la tecnología utilizada se rompe el esquema de ahorros mediante economías de gran escala, es decir que siempre se pensó que en un proyecto de seguridad sólo era posible ahorrar si se compraba un gran número de equipos. En el caso del Ibis Guadalajara únicamente se instalaron 29 cámaras, dos unidades de grabación y dos pantallas, y aún así, según dijo Cortés, fue posible obtener ahorros.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 17 en la tarjeta del lector.


Una de las explicaciones que dio José fue la siguiente: “Si yo hubiera instalado CCTV mediante coaxial hubiera necesitado un canalete de unas dos pulgadas para cada cámara, entonces imaginémonos los costos para 29 unidades de captura, o más. También es importante decir que en un proyecto antiguo era necesario duplicar la canalización y el cableado, pues no se pueden mezclar cables de video con medios de energía por que esto genera pérdidas en la calidad de la imagen. Súmele a esto la cantidad de gente que se necesita para montar todo esto, y estamos hablando de cámaras fijas, pues las PTZ requieren un tercer cable. Esto es lo que simplifican las soluciones PVD, y lo mejor es que el ahorro termina siempre pasándosele al cliente”.

El requerimiento de seguridad respondió básicamente a unos riesgos que se detectaron. El integrador desarrolló un análisis de seguridad y encontró que un negocio de este tipo puede enfrentar tanto amenazas leves como otras de mayor intensidad. Inicialmente hay que tener especial cuidado con las personas que entran y salen del establecimiento para evitar que maleantes se camuflen dentro del personal que está utilizando los servicios del hotel; esto hace que se tenga un especial control del ingreso de huéspedes y empleados. Los espacios de estacionamientos son otro de los lugares que representan algún riesgo para los directivos del hotel, puesto que allí se pueden presentar robos en los vehículos dejados por los huéspedes como también colisiones y accidentes de tránsito. Esta situación le confiere gran importancia al hecho de poder evaluar la responsabilidad mediante evidencia en video. En ocasiones, ciertos clientes se han presentado a reclamar con la afirmación de que su coche resultó dañado mientras permanecía en los parqueaderos; en todas estas ocasiones el sistema de CCTV es especialmente útil para tomar las medidas correctivas adecuadas. Otro de los lugares que representa riesgos para un hotel son las albercas o piscinas, pues se pueden presentar ahogamientos, además de otras situaciones riesgosas. Por lo anterior se instaló video vigilancia en esta zona, para en caso de que alguien esté llevando a cabo conductas peligrosas el personal de seguridad pueda notificarle la situación de riesgo en la que está. En la cocina, por su parte, se vigila para controlar las posibles situaciones que pudieran iniciar un incendio o generar un riesgo para la salud de los empleados.

Nociones técnicas ¿Pero entonces cómo es que no se producen pérdidas en el cable UTP sabiendo que en él conviven juntos video y energía? Según el integrador, este el papel de los equipos NVT, que toman la señal de video y la bajan a una frecuencia con la que pueden viajar por el cable sin generar conflictos con los otros juegos de pares. Agregó que estos equipos garantizan un óptimo funcionamiento, pues traen su propio regulador eléctrico, lo que evita que una variación de voltaje tenga efectos negativos en el funcionamiento de alguna cámara. Los equipos instalados, siguiendo las directrices de los directivos el hotel, están monitoreando el lobby, las entradas y salidas de los estacionamientos, los interiores del estacionamiento, los pasillos del hotel, el restaurante, la piscina, las salidas de emergencias, áreas de cargas y servicio, lo que significa que el edificio está completamente monitoreado, pero esto, sin embargo, excluye las habitaciones para evitar violaciones a la privacidad de los clientes.

22

Más razones para una elección Pero el integrador, además de las razones expuestas con relación a los ahorros que se alcanzaron, tuvo más razones para optar por la tecnología NVT. “Yo he utilizado los productos NVT en varias instalaciones; la calidad del producto y de la marca, el respaldo que me ofrece y su garantía de por vida, son elementos que me garantizan que estoy haciendo una instalación de primera categoría. En las pocas ocasiones que tuve inconvenientes, la firma me respaldó con el reemplazo del equipo, no reparándolo, sino cambiándolo totalmente; no obstante quiero aclarar que han sido muy pocos los casos en los que he recurrido a la firma por defectos en alguno de los equipos”, anotó Cortés. Pero ¿por qué optar por una instalación con PVD en vez de montar un sistema de una vez con tecnología IP? José se encargó de responder esta pregunta con varias razones que expuso: “Los sistemas sobre IP pueden tener ventajas, pero también tienen sus li-

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


FICHA TÉCNICA Firma instaladora: Protec (Sistemas de Protección Inmobiliaria S.A. de C.V.) Referencias NVT utilizadas: NV-16PS10-PVD, NV-3213J y NV-216A-PV. Contacto clave: José Antonio Cortés Dirección: Colonia, Ampliación Vista Hermosa. Tlalnepantla, Estado de México. Teléfono: +52 (55) 5889 4051 Dirección electrónica: protec_spi@hotmail.com, pepecortes@msn.com Locaciones: Hotel Ibis Guadalajara Expo mitaciones. Uno de estos detalles es que la señal va casi siempre a servidores y no todos los equipos tienen la capacidad de memoria para soportarla; por esta razón ni siquiera consideramos esta modalidad para el proyecto del hotel. Hay otro aspecto muy importante para muchos clientes y es que quieren tener sus redes de cómputo y sistemas descongestionadas, mejor dicho no quieren que nada interfiera con ellas. Muchos clientes temen que si se les instala un CCTV sobre IP, esto afecte sus redes, ya que esto tendría un impacto muy negativo sobre los negocios, más hoy en día cuando tantas transacciones dependen de Internet”, explicó. Lo anterior es lo que hace que las instalaciones hechas con PVD sean más económicas, aunque superiores en confiabilidad que una IP; adicionalmente está el mismo costo de los equipos que se necesitan en el segundo caso, ya que una cámara de este tipo, en palabras del integrador, puede ser tres veces más costosa que una cámara análoga y con las primeras aún se necesita un cable adicional para alimentación eléctrica por cada unidad de captura. Por otro lado, la calidad de video es impecable y no presenta pérdida de ninguna clase gracias a que los mismos equipos de NVT permiten la graduación de la señal, de acuerdo con la distancia, y para el integrador, la señal es de mejor calidad que cuando se utiliza cable coaxial. Esta condición se presenta tanto en la imaw w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

gen proyectada por las pantallas como en la almacenada en los discos duros de las DVR.

Análisis de hardware Una gran ventaja del sistema implementado es que cumple con doble función, pues además de permitir el monitoreo facilita también la grabación de lo que las cámaras están observando; esto se produce gracias a las capacidades de los equipos utilizados. De este modo, al tiempo que se monitorean todos los espacios del hotel, se está grabando material y este se mantiene por espacio de una semana para respaldo. Las cámaras utilizadas debían cumplir con varios requisitos, como contar con su propio housing (habitáculo) en caso de que fueran a ser ubicadas en exteriores, pero también que fueran lo suficientemente estéticas como para no romper con los parámetros decorativos del hotel. De los 29 equipos instalados, siete son del tipo mini domo de Samsung, referencia SCC-5301, que se caracterizan por ser pequeños, estéticos y de un gran rendimiento; estos se ubicaron en interiores. También se montaron 22 cámaras con iris varifocal Samsung, referencia SCC-131b, las cuales son equipos bastante económicos, pero con buenas características de imagen y nitidez. Las cámaras de pasillos tienen un alcance cercano promedio a los 40 metros. En otras áreas se implementaron unidades con

23

GERENCIA DE HOTELES &Para RESTAURANTES JULIO 15 AGOSTO 2008 • información GRATIS, marque en la tarjeta del lector.


lentes de entre 3.5 a 8.0 milímetros, las cuales dan una apertura de 60 grados, y distancias de entre 10 y 12 metros, lo que según José era más que suficiente para las áreas en donde se instalaron. Vale decir que las distancias entre las unidades capturadoras y el cuarto de control oscilan entre cinco (la más cercana) y 100 metros (la más lejana). Para grabación se utilizaron dos DVR Samsung, modelo SHR-2162, cada una con 500 Gb de me-

moria y con la capacidad de soportar monitoreo remoto a través de Internet. En lo que respecta a NVT, el proyecto requirió dos fuentes de poder NV-16PS10-PVD. Se utilizó un transceptor de video NV-3213J, equipo que permite la recepción de imágenes de hasta 32 cámaras. Para cada cámara se utilizó un transceptor de video NV-216A-PV (para obtener más detalles sobre estas unidades ingrese al sitio www.nvt.com).

Conclusión

Soluciones Recreativas Completas

¡ATRAIGA MÁS PERSONAS Y AUMENTE SUS GANANCIAS!

Hoy, después de casi un año de implementado el proyecto, el cliente está altamente satisfecho con su funcionamiento, una buena noticia ya que está en un programa de expansión que comprende la construcción de nuevos hoteles. El integrador, además de las razones ya expuestas, manifestó su satisfacción por trabajar con NVT, pues aseguró que siempre obtuvo la capacitación que requirió de parte del fabricante en los momentos en que pudieron surgir dudas. Esta empresa integradora, que asumió el riesgo de utilizar una tecnología que era novedosa en el mercado, puede hoy certificar un hecho de gran importancia: que las unidades PVD son un símbolo de que calidad y rendimiento no siempre son sinónimos de altos precios, y que sin importar el tamaño del proyecto se pueden obtener economías al tiempo que se le entrega al cliente el sistema con un perfecto funcionamiento.

Aumente el atractivo de su hotel con una zona de juegos, un tobogán en la piscina o una dársena. Es fácil. Sólo tiene que hacer una llamada a PlayPower al 704-949-1600.

O ir a www.playpower.com para recibir más información.

704-949-1600 • www.playpower.com

* Network Video Technologies, Inc. (www.nvt.com) desarrolla y promociona sistemas de transmisión de CCTV para el envío de audio y video en tiempo real a través de cable telefónico común de par trenzado sin blindaje. Fundada en 1990, NVT está incorporada en el estado de California. Todos los productos cuentan con garantía de por vida y están listados y/o cumplen con los requisitos de UL, CUL y CE. Para contactos en Latinoamérica puede contactar a Rafael Madrigal en el correo rmadrigal@nvt.com

Para información GRATIS, marque 18 en la tarjeta del lector.

24

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


innovación radical

ANUNCIAMOS La búsqueda de una innovación radical en la industria de la hospitalidad copatrocinada por

presentada por

¡APRESÚRESE! La fecha límite de ingreso es el 1 de agosto, 2008. ¡Visite hdmag.com o jhgi.com para conocer más detalles o solicitar un formato de ingreso!

la innovación

Para información GRATIS, marque 8 en la tarjeta del lector.

merece una plataforma


Inversión y Desarrollo

Guadalajara: preparad

por Luigi Major*

“U

na estadía placentera es una garantía de retorno”. Simple pero elocuente esta expresión de la hospitalidad parecería el lema de una pintoresca posada o un recóndito resort. Sin embargo, estas son las palabras escritas sobre Los Arcos de Guadalajara, una estructura icónica en la transitada Avenida Vallarta en la segunda ciudad más grande de México. Guadalajara se caracteriza por su calidad de vida, su clima hospitalario, sus calles recubiertas de alamedas, el pintoresco distrito de Tlaquepaque, los sofisticados bares y

26

restaurantes cerca de la Zona Rosa, y su cultura y arquitectura tradicional mexicana. La expansión de la industria, en particular de las firmas automotrices y de TI, es un afluente más al caudal de crecimiento y popularidad de la ciudad. Los nuevos negocios y residentes siguen estimulando nuevos proyectos urbanísticos que permiten que la ciudad se posicione como destino turístico y negocio de talla mundial.

Grandes negocios, grandes convenciones Durante la semana, los hoteles en Guadalajara llenan un número importante de cuartos por cortesía de la demanda comercial generada por la multitud

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Nuevos negocios, residentes y proyectos ponen la ciudad en el mapa

parada para el futuro

de plantas manufactureras de la zona. La mayoría de los parques industriales de la ciudad se ubican a lo largo del Anillo Periférico en los extremos sur y occidental de la ciudad. Otras zonas industriales se ubican en los municipios de El Salto al sur, y de Tlajomulco hacia el oeste. Guadalajara debe su actual reputación como el “Valle de la Silicona” mexicano al gran número de firmas de TI, así como a los fabricantes de componentes electrónicos, CEMEX, Tequila Sauza, Hershey de México y a Flextronics. Aparte de una sólida base de demanda comercial, Guadalajara se beneficio de una cantidad importante de demanda de grupos generada por Expo Guadalajara, uno de los centros de convenciones más concurridos de México. Expo Guadalajara, que iniw w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

ció operaciones en 1987, es una de las instalaciones para eventos más conocidas en Latinoamérica. El centro alberga unos 120 eventos al año, incluyendo el Festival Internacional del Libro de Guadalajara, que atrajo a más de 18.000 editores y profesionales de unos 40 países en el 2007. Expo Guadalajara pasa en la actualidad por una importante expansión que incluye cerca de 160.000 pies2 de espacio adicional para reuniones, un nuevo centro de negocios y espacio adicional de estacionamientos. Según los directivos de Expo Guadalajara, la ampliación está programada para completarse a finales del 2008.

Turismo Con las visitas de turistas equiparables a las de cualquier otra ciudad importante del país, Guadalajara

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

27


ofrece sabores tanto tradicionales como cosmopolitas. Sede de una variada gama de atracciones históricas y culturales, Guadalajara es considerada la ciudad más tradicional del país azteca. El distrito histórico en el centro de Guadalajara cuenta con museos, bibliotecas, teatros, galerías y lugares de entretenimiento. Las atracciones más conocidas incluyen el Teatro Degollado, la Catedral Metropolitana, el Hospicio Cabañas (declarado patrimonio cultural de la humanidad por Unesco) y el Teatro Diana. El municipio de Tlaquepaque, ubicado al oriente de la ciudad, es una de las principales atracciones del área, caracterizado por su distrito comercial y de restaurantes con pintorescos paseos peatonales. Además de estas atracciones culturales, la ciudad celebra cada año el Festival Inter nacional de Cine de Guadalajara en el mes de marzo, un evento que atrajo a más de 66.000 visitantes en el 2007. Justo en la parte oeste de la ciudad, un lote de 346 m2 que recorre antiguas ruinas, destilerías centenarias, el pueblo colonial de Tequila, y el “paisaje operativo viviente” de campos azules de agave, fue declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco en el 2006. La designación no sólo beneficia el área con fondos para la investigación y la conservación, sino que también ayuda a promocionar el atractivo de la región ante miles de visitantes cada año.

Desarrollo urbanístico El crecimiento de Guadalajara se evidencia por la cantidad de proyectos en construcción en el área metropolitana. Aunque en pequeña escala y con una

28

tendencia más pronunciada por los proyectos residenciales de alta escala, el distrito Puerta de Hierro, en el municipio de Zapopan, ostenta una semejanza con el distrito Santa Fe, de Ciudad de México. Algunos de los más notorios proyectos residenciales de lujo completados recientemente o en construcción en la actualidad en ese lugar incluyen TRES60 Acueducto, Torre Aura Altitude, Andares, Torre de Hierro, Torre Aira y Cima Real I y II. El mercado de Guadalajara experimenta una tendencia creciente en el desarrollo de proyectos de uso mixto que integran componentes de oficinas, residenciales y hoteleros, y se espera que haya muchos más en el futuro cercano. Justo en las afueras de Puerta de Hierro está el lugar de Centro JVC4, un gran proyecto de uso mixto apoyado por un nuevo estadio de 45.500 puestos para el equipo profesional de fútbol Chivas. El proyecto del Centro JVC es considerado una “ciudad dentro de la ciudad” y se espera que incluya un centro de convenciones, oficinas corporativas, un museo, un teatro y un campus universitario, además de otros usos residenciales, hoteleros y de entretenimiento. En armonía con la multiculturalidad de Guadalajara, cada componente del proyecto fue diseñado por un arquitecto de renombre mundial. Según el promotor del Centro JVC, el estadio deberá completarse a finales del 2008. Se espera que los componentes adicionales le sigan por etapas, aunque no se ha formalizado una fecha de entrega definitiva. Adicionalmente, se ha propuesto la apertura de un museo Guggenheim para el área de Guadalajara, el cual se espera que se ubique cerca de Barranca de Huentitan; sin embargo, los detalles sobre las fechas de construcción del proyecto siguen sin especificar.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Cree una atmósfera confortable y tranquila para sus huéspedes… Outdoor Unit

Ceiling Ducted Unit

Ceiling Cassette Unit

Wall Mounted Unit Floor Unit

con los productos de HVAC CITY MULTI de Mitsubishi Electric. Nuestra tecnología de punta produce unidades para interiores y exteriores con una amplia variedad de funciones y capacidades. Sea para una instalación de una sola habitación o para un LKPÄJPV JVTWSL[V 4P[Z\IPZOP ,SLJ[YPJ /=(* CITY MULTI tiene una solución de confort para usted. % Control de confort personalizado % +LZLTWL|V JVUÄHISL LZ[HISL ` mantenimiento simple % Refrigerante R410A para un ambiente más limpio % Máximo espacio interior con tuberías mínimas % Silencioso para una atmósfera tranquila y clientes más satisfechos % ;LJUVSVNxH 05=,9;,9 LÄJPLU[L TmZ VRFZ para ahorro energético % Administración de la solución de confort WHYH [VKH SH LKPÄJHJP}U KLZKL \U 7* en red Zonas diferente de frío y calor simultáneamente desde el mismo sistema (R2)

“Over 13 years of serving Latin America with CITY MULTI and Mr. Slim”

os Viñed s o L l Hote olumbia C

Hotel Coral Mexico

HKVY S 7HY ica L [ V / aR Cost n

arlto nn C r a D l Hote Ecuado

Para información GRATIS, marque 16 en la tarjeta del lector.

Teléfono No: 678.376.2916 E-mail: rbenzor@hvac.mea.com o mherrera@hvac.mea.com www.mehvac.com Derechos reservados 2008 Mitsubishi Electric & Electronics USA, Inc. HVAC Advanced Products Division.


Guadalajara ha sido seleccionada también como sede para los Juegos Panamericanos del 2011, un evento que ha atraído históricamente a cientos de miles de espectadores a las ciudades anfitrionas. En preparación para el acontecimiento, la ciudad ha iniciado la renovación, adecuación y construcción de un complejo de sedes deportivas a gran escala, incluyendo el Complejo Gimnástico y el Velódromo. La construcción de la Villa Panamericana, que albergará a los miles de atletas profesionales en medio del centro histórico de Guadalajara, deberá iniciarse próximamente. A fin de prepararse para los incrementos anticipados en viajes a la zona, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara está realizando una ampliación por US$12 millones. La expansión incluye la ampliación del Terminal 1, con la creación de un área de servicios adicional con restaurantes y tiendas al por menor, la construcción de un estacionamiento en múltiples niveles y la renovación de la vía que sirve de acceso principal al aeropuerto. Según el Grupo Aeroportuario del Pacífico, el proyecto deberá concluirse a finales del 2008.

Actividad hotelera Los hoteles en la ciudad y en sus alrededores tienen razones para alegrarse con este trajín. A pe-

sar de los recientes incrementos en la oferta (el Camino Real Guadalajara Expo, de 163 habitaciones, abrió en noviembre del 2006, seguido por el Fiesta Americana Grand Guadalajara Countr y Club, con 208 habitaciones, en septiembre del 2007), la ocupación en todo el mercado sigue mostrándose relativamente estable en el 2007. Según la Dirección de Informática y Estadísticas de la SETUJAL, que lleva un registro de los niveles de ocupación para el área metropolitana de Guadalajara, los niveles de ocupación sólo bajaron 0,44% para el año. Los hoteles designados como de “Gran Turismo” y “Cinco estrellas”, en el sistema mexicano de calificación hotelera, reportaron los mayores niveles de ocupación para el año en 71% y 64%, respectivamente. Este segmento incluye la mayoría de hoteles de servicio completo y selecto de la zona, que sirven a los viajeros corporativos y en grupos. Aunque las tarifas promedio no son seguidas por la misma fuente, HVS estima que las tarifas promedio se incrementaron de 2% a 3% en el 2007, según nuestras entrevistas en el campo. La nueva oferta en construcción en la ciudad incluye un Hampton Inn de 157 habitaciones, un Holiday Inn Express de 100 habitaciones y un NH Hotel, con otros 100 cuartos.

Para concluir En una encuesta realizada en el 2007 bajo el título de "Ciudades del futuro", la revista Foreign Direct Investment (fDi) calificó a Guadalajara en el lugar más alto entre importantes ciudades mexicanas y la designó como la que tiene el segundo mayor potencial económico entre las principales ciudades norteamericanas después de Chicago. La revista también situó a Guadalajara como la ciudad con mejor ambiente para los negocios en Latinoamérica para el 2007. Dado el tipo de proyectos y eventos de talla mundial propuestos para el área, Guadalajara está siendo conducida hacia un futuro tan dinámico como su notable pasado.

Para información GRATIS, marque 26 en la tarjeta del lector.

30

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

* Luigi Major es gerente de proyectos con las oficinas de HVS Dallas/Fort Worth y Ciudad de México. Luigi obtuvo su grado en el Instituto Conrad N. Hilton de Gerencia de Hoteles y Restaurantes en la Universidad de Houston. Luigi tiene una amplia experiencia en clubes de membresía, gracias al servicio en diversos roles operacionales y administrativos en el Downtown Club de Houston. Esta experiencia en funciones de la hospitalidad le permite ofrecer la penetración y experiencia crítica en evaluación de hoteles o funciones de consultoría. Como asociado, Luigi supervisa y ejecuta inspecciones de sitios, análisis y preparación de informes para clientes; su principal interés está en las propiedades de México y Centroamérica. w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 4 en la tarjeta del lector.


Cornell Insights

La propiedad en la industria hotelera: ¿pública o privada? por Glenn Withiam

L

os hoteles se vieron favorecidos por las inversiones de accionistas internacionales durante los ochenta, pero una recesión y la caída de la propiedad raíz ahuyentaron a los inversionistas privados. En cambio, la década de los noventa presenció la adquisición de muchas firmas hoteleras por firmas de inversión en bienes raíces (REIT). En parte, la tendencia de estas firmas de inversionistas fue impulsada por las necesidades de inversión de los fondos de pensiones privados u oficiales, que necesitaban hacer diferentes inversiones para diversificar sus portafolios de títulos valores públicos. Después de la recesión del 2002 al 2003, de pronto el mercado favorecía nuevamente las acciones privadas y un aluvión de empresas hoteleras de propiedad pública fueron “privatizadas” en compras apalancadas. Empresas tan notables como Prime Hospitality y Hilton fueron adquiridas por firmas de inversión privadas, en especial Blackstone. Un nuevo informe de investigación realizado por Jack Corgel analiza estas transacciones para determinar porqué el capital privado tuvo tanta participación en la industria hotelera durante ese periodo. El informe “Private Equity Investment in Public Hotel Companies: Recent Past, Long-term Future” (inversión de capitales privados en empresas hoteleras públicas: pasado reciente, futuro a largo plazo) se ofrece sin costo alguno en la página del Centro de Investigaciones para la Industria Hotelera de Cornell (chr.cornell.edu).

El golpe de la crisis financiera Corgel, profesor de la cátedra Robert Baker de Bienes Raíces en la Escuela de Administración Hotelera de Cornell, señala que la puerta a las transacciones del capital privado se cerró tan rápidamen-

El sector seguirá privatizándose 32

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


La ruta de los ejecutivos A^YZgVo\d Zc aV ^cYjhig^V YZ aV =dhe^iVa^YVY edg bZY^d YZ aV XVeVX^iVX^ c

AV DÒ X^cV YZ :YjXVX^ c eVgV :_ZXji^kdh YZ aV :hXjZaV YZ 6Yb^c^higVX^ c =diZaZgV [VX^a^iV dedgijc^YVYZh YZ VegZcY^oV_Z ^ciZgVXi^kd! YdcYZ a YZgZh \adWVaZh YZ aV ^cYjhig^V YZ aV ]dhe^iVa^YVY n adh gZejiVYdh egd[ZhdgZh jc^kZgh^iVg^dh YZ eg^bZgV XViZ\dg V Zc 8dgcZaa ZmeadgVc! YZhVggdaaVc n Vea^XVc ^YZVh eVgV ]VXZg VkVcoVg aV ^cYjhig^V n ad\gVg Za m^id eZghdcVa#

Anheuser-Busch

Programa de desarrollo profesional: :hijY^Z n XdbeVgiV ZmeZg^ZcX^Vh Xdc eVgZh YZ idYd Za bjcYd Zc Xjghdh ^ciZch^kdh YZ VYb^c^higVX^ c ]diZaZgV Y^g^\^Ydh edg aV eaVciV YZ egd[ZhdgZh YZ 8dgcZaa n edg a YZgZh YZ aV ^cYjhig^V# 8jghdh ^ciZch^kdh YZ igZh Y Vh/ '+ YZ _jc^d"&' YZ _ja^d! '%%-

Zc aV Jc^kZgh^YVY YZ 8dgcZaa! Zc >i]VXV! CjZkV Ndg`

&% Va '( YZ _ja^d! '%%-

Zc 7gjhZaVh! 7 a\^XV

Programa para gerentes generales

Programas en línea 9jgVciZ idYd Za V d! dWiZc\V jc XZgi^Ò XVYd Zc jcd YZ adh dX]d Y^eadbVYdh YZ 8dgcZaa! d hZaZXX^dcZ jc Xjghd eVgV gZ[dgoVg hjh XdcdX^b^Zcidh Zc jc i e^Xd ZheZX Ò Xd# >ciZgVXi Z Xdc jc ^chigjXidg ZmeZgid n Xdc eVgZh eVgV YZhVggdaaVg XdcdX^b^Zcid eVgV hj dg\Vc^oVX^ c#

Programas diseñados a la medida Egd\gVbVh eZghdcVa^oVYdh edg adh egd[ZhdgZh YZ 8dgcZaa eVgV gZhedcYZg V aVh cZXZh^YVYZh ZmXajh^kVh YZ hj XdbeV V# HZaZXX^dcZ ZcigZ jcV \gVc kVg^ZYVY YZ i e^Xdh Zc ]dhe^iVa^YVY eVgV ^beVgi^g V hj eZghdcVa Zc aVh ^chiVaVX^dcZh YZ 8dgcZaa d Zc XjVafj^Zg aj\Vg YZa bjcYd#

6WdgYZ egdWaZbVh YZ ZhigViZ\^V V c^kZa YZ egde^ZYVYZh n ZcXj cigZaZh hdajX^dcZh ZheZX Ò XVh n gZaZkVciZh# Egd\gVbVh YZ Y^Zo Y Vh/ . Va &. YZ _jc^d! '%%-

Zc aV Jc^kZgh^YVY YZ 8dgcZaa! Zc >i]VXV! CjZkV Ndg`

&' Va '' YZ ZcZgd! '%%-

Z c aV Jc^kZgh^YVY YZ 8dgcZaa! Zc >i]VXV! CjZkV Ndg`

>c[dgbVX^ c XdbeaZiV hdWgZ egd\gVbVh n [dgbVidh YZ hda^X^ijY Zc ^ciZgcZi/

Æ8dgcZaa ]V XgZVYd jcV [Vci{hi^XV XdbW^cVX^ c ZcigZ aV iZdg V n aV ZmeZg^ZcX^V Zc aV k^YV gZVaÇ# Ä HVb^g Bdj\]gVW^Z]! <BE :c# '%% <ZgZciZ <ZcZgVa! I]Z DVh^h =diZa! :\^eid

lll#]diZahX]dda#XdgcZaa#ZYj$ZmZXZY IZa [dcd & +%, '** ).&. :bV^a ZmZXTZYT]diZa5XdgcZaa#ZYj

Para información GRATIS, marque 3 en la tarjeta del lector.


te como se abrió cuando la crisis financiera golpeó el mercado mundial entre el 2007 y el 2008. Examinando las transacciones realizadas en el periodo 2003-2007, halló que el capital privado gozó de varias ventajas sobre las empresas públicas en la adquisición de las firmas hoteleras. Para comenzar, Corgel descubrió que las firmas de inversión privada han tenido un acceso más consistente

al capital que las firmas públicas en los últimos años. En resumen, el capital especulativo ha fluido en propiedad raíz de todo tipo. También señala que los activos de propiedad raíz de capitales públicos tiende a ser desvalorizado por el mercado. Una razón para esa notoria devaluación es la expectativa que existe de que las firmas negociadas en la bolsa deben ser conservadoras en el manejo de su deuda, mientras que las empresas privadas no tienen tales limitaciones. Eso da a los intereses privados una ventaja financiera distinta en el actual entorno de bajas tasas de interés, ya que éstas pueden hacer mayor uso de la financiación con deuda que los fondos de inversión en bienes raíces de propiedad pública (REIT). Más allá de las ventajas financieras, las firmas privadas no enfrentan los requerimientos regulatorios que cobijan a las empresas públicas.

Privados se benefician Al analizar transacciones específicas, Corgel halló que los fondos privados obtuvieron ganancias considerables de muchas de sus inversiones hoteleras. Tambiénl apunta a la compra de Prime Hospitality por Blackstone. La compañía logró modificar la cadena AmeriSuites y venderla a Hyatt, en una transacción que habría sido difícil para dos firmas con acciones en la bolsa.

Para información GRATIS, marque 7 en la tarjeta del lector.

34

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

Aunque el flujo de la financiación ha sido interrumpida por la actual situación crediticia, Corgel ve razones por las que la industria hotelera seguirá privatizándose cuando se restablezcan las condiciones normales del mercado. Por un aspecto, la mayoría de los hoteles se encuentran ya en manos de accionistas privados. El investigador no ve nada de malo con que las cadenas hoteleras estén en manos de empresas públicas, pero su estudio indica que la propiedad privada podría ajustarse mejor a la industria, dado que los operadores privados tienen mayor campo de acción y no tienen que responder a los reguladores o a los accionistas. w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 19 en la tarjeta del lector.


Profesional del Mes

Un líder compro con el medio por Carolina Londoño

E

l hotelero colombiano que estuvo 16 años al frente de la gerencia del Hotel Puerta del Sol, en la ciudad de Barranquilla, es recordado por colegas, amigos y empleados en este homenaje especial que realiza Gerencia de Hoteles y Restaurantes. Hace pocos meses un hombre honesto, buen amigo, servicial como nadie. César García Matarazzo, gerente del Hotel Puerta del Sol, perdió la vida cuando se desplazaba por una transitada calle de Barranquilla, en compañía de su esposa, sus hijos y algunos amigos de estos. Él era un ciudadano ejemplar que no tenía problemas con nadie y quien estaba empeñado en que el establecimiento que gerenciaba fuera motivo de orgullo para la ciudad. Éste fue el sentimiento de impotencia y dolor que recogió el reconocido periodista colombiano Ernesto McCausland para el diario barranquillero El Heraldo, el cual es compartido por sus 102 empleados, amigos del gremio, familia y ciudadanos del común, que aún no se explican cómo la violencia que sacude diariamente a Colombia se llevó a uno de los hijos más queridos de la Puerta de Oro colombiana. César García Matarazzo, un hotelero colombiano con ascendencia italiana, nació un 8 de diciembre de 1960 en Barranquilla y estudió Administración de Empresas Hoteleras en la Universidad Externado de Colombia. Había trabajado con la Compañía Multinacional Morrison, en la Guajira, en el departamento de Alimentos y Bebidas, y desde julio de 1.992 se

36

César es recordado por haber luchado incansablemente por sacar adelante el Hotel Puerta del Sol y la ciudad de Barranquilla.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Homenaje póstumo a César García Matarazzo

mprometido edio ambiente desempeñaba como gerente del Hotel Puerta del Sol. Fue tan destacada su labor gerencial que no sólo evitó la desaparición del hotel, antiguamente llamado El Cadelia, sino que lo posicionó como uno de los preferidos por los turistas tanto nacionales como internacionales, tanto así que el hotel se consagró como la casa de la Selección Colombiana de Fútbol cuando ésta jugaba en Barranquilla las eliminatorias para el mundial de Alemania en el 2006. Pero no sólo la selección nacional se alojó en este hotel: el campeón mundial de futbol, Brasil, también se hospedó en La Puerta del Sol gracias a la amabilidad de su equipo humano y sus óptimas instalaciones. Cuentan que sus jugadores Ronaldo, Ronaldhino y Kaká, expresaron al equipo de la Puerta del Sol su agradecimiento por el servicio prestado durante su estadía en el hotel. García Matarazzo estaba casado con Karen Osorio, y tenía dos hijos: César y Julián, de 14 y 11 años, respectivamente. “A sus hijos los adoraba. Su familia era lo primero para él, tenía un matrimonio hermoso de muchos años. Destilaba afecto, y por ello dejó una huella imborrable, no sólo en ellos sino en todas las personas que lo conocieron. Su sepelio fue el más grande que yo he visto en la historia de Barranquilla, porque a él acudieron personas de todas las clases sociales a despedirlo. Su muerte definitivamente causó un impacto muy fuerte en la ciudad” cuenta Luz Mary Restrepo, asesora empresarial del Hotel Puerta del Sol.

El empresario Como hotelero, García había dedicado sus últimos años a un solo propósito: posicionar a Puerta del Sol como uno de los más prestigiosos de esta ciuw w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

dad. Lo logró en diciembre pasado cuando el hotel fue galardonado como el primer hotel en Colombia con la certificación del sello ambiental colombiano y la Certificación Ambiental ISO 14.001 / 2004, después de siete años de continuo trabajo en el que lo primordial fue la sensibilización de sus empleados hacia el cuidado del medio ambiente. “Vibraba con este tema, era su filosofía de vida”, dice Restrepo, quien también participó como líder del proyecto ambiental que finalmente alcanzó este merecimiento. “César siempre quiso que el medio ambiente formara parte de las políticas empresariales del hotel. Por eso, hacía reuniones semanales con los empleados, en las que ellos aprendían sobre la racionalización y reutilización de los recursos como jabones usados y cerrajes viejos, uso eficiente del agua y la luz, manejo de productos químicos y el reciclaje de basuras”, comenta Luz Mary. “También implementó una actividad mensual llamada “la semana ambiental”, en la que todo el equipo de la Puerta del Sol trabajaba activamente en la consecución de las metas establecidas por el Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales de Colombia CNPLMTA ( entidad que reúne al conjunto de instituciones, entidades y empresas públicas y privadas interesadas en promover el mejoramiento del desempeño económico y ambiental del sector productivo de Colombia), y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). También creó la figura del Zar verde, una persona encargada exclusivamente de liderar los procesos medioambientales en el hotel, y así, con mucho esfuerzo, trabajo en equipo y liderazgo alcanzó su sueño”, recuerda Luz Mary Restrepo.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

37


Al lado de su equipo de trabajo, el Hotel Puerta del Sol logró por primera vez para un hotel colombiano el sello medioambiental.

“Las ganancias de este proceso representan un gran valor para el Hotel Puerta del Sol, para el sector hotelero colombiano, para la región costeña y para el país en general. El mayor logro para la organización fue la construcción y el fortalecimiento de la cultura ambiental, factor clave en la consecución de las certificaciones que próximamente recibiremos y que desde ya nos permite asegurar el mantenimiento de las mismas a través del tiempo. Para nuestros clientes y comunidad aledaña les significa bienestar y confianza porque día a día implementamos las mejores prácticas ambientales con el decidido interés de mejorar continuamente las condiciones ambientales, racionalizar los recursos naturales y energéticos, manejar en forma adecuada los residuos sólidos y los productos químicos que utilizamos en nuestros procesos”, contaba García a esta revista hacía unos meses.

El jefe

Era una persona de ideas, de innovaciones. Trabajaba con un grupo muy unido de personas que lo respetaban y que él respetaba.

Su muerte, ocurrida el pasado 22 de febrero, dejó un vacío inmenso en sus empleados, quienes siempre tuvieron una entrañable relación con García, tanto que siempre les brindó la confianza de hablar sin rodeos acerca de sus problemas. Su secretaria y mano derecha en los últimos siete años, Janeth Umaña, así lo describe: “fue uno de los mejores jefes para los que he trabajado, porque era una persona amplia y noble. Aunque como toda persona tenía sus defectos, eran más sus virtudes como jefe y como persona. Desde el primer día de trabajo me brindó mucha confianza. Era una persona amable y cordial y nunca, en estos años, lo noté de mal humor; tampoco me trató de mala manera, ni a mí ni a ninguno de sus empleados. Para mí fue un impacto muy doloroso su muerte y me deja un vacío inmenso, y aunque aún no he podido recuperarme del todo, sigo trabajando con muchas ganas, porque así lo hubiera querido él”. Otra de las características que más resaltan las personas que trabajaron a su lado era su inmensa capacidad de liderazgo. “Era una persona de ideas, de innovaciones. Trabajaba con un grupo muy unido de personas que lo respetaban y que él respetaba. Quienes trabajan aquí aún lo lloran, y lo recuerdan con un afiche pegado en una de las paredes del hotel” cuenta Luz Mary Restrepo.

Un mes antes de su muerte, César había contactado la Revista Gerencia de Hoteles para compartir sus logros al frente del hotel.

38

Pero su don de gentes no sólo se limitaba a las personas que tenía a su cargo. Como lo indica María Luisa Abuchaibe, Gerente del Barranquilla Conventions & Visitors Bureu, colega y amiga personal de García “a pesar de no pertenecer al gremio de hoteleros (Cotelco), siempre estaba dispuesto a ayudarnos cuando lo necesitábamos. Personalmente me colaboró con un proyecto que estaba adelantando. Además, era de los pocos hoteleros que tenía contacto con todos sus colegas,

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 20 en la tarjeta del lector.


ya que con nadie tenía problemas. En el gremio deja una ausencia muy grande, porque no sólo se fue un gran amigo, sino una persona comprometida con el desarrollo del turismo en Barranquilla”. Y es que para él, promover a la ciudad como destino turístico también fue prioritario, ya que sabía que así ganaban todos los hoteleros. Cuenta Abuchaibe que uno de los proyectos que tenía en mente era abrir un restaurante- show en su ciudad que promoviera el Carnaval de Barranquilla, una de las festividades características de la ciudad y de Colombia, “porque sabía que al promocionar a la ciudad como destino turístico, ganábamos todos como gremio”.

El ser humano Un gran amigo, así lo describen sus allegados, como el mismo McCausland, quien lo conoció desde sus épocas de colegio en el Liceo Cervantes de Barranquilla, donde ambos se graduaron en 1.977. En noviembre pasado, García y sus compañeros de clase se volvieron a encontrar después de 30 años, reunión en el que García fue el gran líder y motor: “más allá de sus logros administra-

tivos, del progreso que evidenciaba en su vida personal y profesional, García Matarazzo era el amigo incondicional. Entender el valor fraternal y entrañable del vínculo con estos verdaderos amigos de la vida era sin duda saber rendirle culto a uno de los más bellos valores del Caribe, como es el de la comunión y la lealtad con aquellos y hacia aquellos que forman parte de los buenos momentos de la existencia”, dice el periodista en su homenaje personal a García en el diario barranquillero. Ellos mismos, los amigos de toda la vida, los empleados con los que trabajó hombro a hombro y los familiares que aún no superan su partida, decidieron rendirle su propio homenaje en la red social Facebook con la creación del grupo “Por el alma de César García Matarazzo”. En él, las personas pueden observar fotografías que ilustran los momentos más importantes de la vida de García al lado de sus seres queridos, familiares y empleados, y expresar su dolor, repudio e impotencia por el crimen de una persona que siempre atendió a todos con una sonrisa en los labios y que nunca se permitió una mala palabra para nadie.

Para información GRATIS, marque 24 en la tarjeta del lector.

40

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 21 en la tarjeta del lector.


Servicios Alimentarios

El vino es el rey por Carolina Londoño

T

ierra de Vinos, restaurante fundado en septiembre de 2002, es un lugar donde el vino es protagonista. Este lugar es la sede desde donde un grupo de apasionados visionarios mexicanos intentan abrirle paso a esta bebida en una cultura conocida por el arraigo a sus costumbres. Adiós a la sal y al limón. En Tierra de Vinos, el jerez, el espumoso y los vinos tinto, rosado y blanco son los productos que se apoderan del paladar de los comensales que asisten a uno de los restaurantes más novedosos de la Ciudad de México. Gracias a su excelente labor, Tierra de Vinos ganó en 2006 y 2007 el Premio a la Excelencia otorgado por Wine Spectator, publicación especializada en el mundo del vino. Este premio fue otorgado a este restaurante mexicano por tener una de las más destacadas colecciones de vinos en todo el mundo.

El Restaurante Tierra de Vinos ofrece 440 etiquetas de las principales regiones vitivinícolas del mundo.

Ubicado en la capital más grande del planeta, el restaurante es hoy en día una empresa líder en el sector de alimentos y bebidas del país azteca, donde el visitante puede escoger entre 10.000 tipos de vinos procedentes de las principales zonas vinícolas del mundo como Argentina, Australia, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica y Uruguay.

En el país del tequila, otros sabores toman la delantera 42

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Como servicio adicional, el comensal tiene la oportunidad de escoger el vino de su preferencia apoyado por el consejo de un grupo de expertos sommeliers que recomendarán el tipo de bebida adecuada para cada plato. Además, el restaurante tiene un programa propio de cursos y catas, con diferentes niveles según las necesidades de cada cliente. Estos talleres van desde cursos básicos de degustación de vino hasta cursos especializados en vinicultura.

“Es un lugar sin formalismos ni poses, donde se puede estar a gusto y al mismo tiempo recibir una atención profesional”, dicen los fundadores en su página web www.tierradevinos.com. Y ahora, con sólo cinco años en el mercado, Tierra de Vinos descorcha más vinos de calidad que cualquier otro restaurante en el país mexicano, tiene la mejor relación de precio, calidad de selección de toda la nación

“Con mucho esfuerzo, capacitación, entrenamiento y precios favorables es que el equipo que trabaja en nuestro restaurante ha logrado posicionar la cultura del vino en un país como México, país arraigado al consumo de bebidas autóctonas como el Tequila”, asegura Sandra Fernández, directora de la enoteca de Tierra de Vinos.

La historia Criados en una familia de antigua tradición vitivinícola, desde la España del Siglo XVII, los fundadores de Tierra de Vinos estuvieron vinculados al mundo del vino como productores, bodegueros y embotelladores. El amor a esta bebida y la curiosidad por aprender más acerca de su riqueza y variedad, impulsaron la apertura de Tierra de Vinos en el año 2002, un lugar donde todo gira en torno al conocimiento, degustación y aprendizaje de esta antigua bebida. Los fundadores de Tierra de Vinos cuentan que en su mesa nunca faltó una copa de esta bebida. Siendo niños, las reuniones familiares giraban en torno al vino y, por lo tanto, de adultos quisieron volver a vivir estas amenas reuniones en su propio restaurante, acompañados por comensales mexicanos e internacionales que también comparten su gusto y amor por el vino. Para información GRATIS, marque 10 en la tarjeta del lector. w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

43


(10,000 botellas en exposición en cada sucursal, 440 etiquetas procedentes de las principales regiones vitivinícolas del mundo), su distribuidora maneja las cavas de más de un centenar de empresas y restaurantes mexicanos, además su escuela de cata, cursos relativos al vino y su cultura han impartido más de 500 cursos, así como atendido a más de 15.000 personas venidas de todas las latitudes. Además, en este quinquenio han sido publicadas reseñas que exaltan su calidad y excelente servicio en medios nacionales e internacionales como Condé Nast Traveler, Elle, Catadores, Quién, Bon Vivant, Playboy, Líderes de México, Quattro, entre otros.

Según Sandra Fernández, directora de la enoteca de este restaurante: “La cocina de Tierra de Vinos es una cocina sencilla, que busca el sabor puro de cada ingrediente, evitando combinaciones engañosas”. Gracias a esta premisa es que el restaurante cuenta ahora con un prestigio nacional e internacional, y sus platos preparados con base en la esencia vinícola son los perfectos acompañantes de la copa de vino. Los platos más apetecidos por los clientes que visitan Tierra de Vinos, según Fernández, son: pecho de ternera al horno con papas confitadas, besugo (pescado muy apetecido en España), costilla de vaca a la sal, pescado a la sal, pollito con sal de trufa, jabugo (jamón español) cortado a mano, tabla de quesos importados y crema de queso manchego. Y es que la variedad de platos con los que dispone este restaurante es una de sus fortalezas más evidentes. Además de los mencionados por Fernández, el comensal puede escoger entre varias opciones en entradas frías y calientes, y platos fuertes con amplia variedad gastronómica. En la carta de este prestigioso restaurante se incluyen desde ensalada de tomates en diferentes versiones con maridaje de vinos blancos secos florales o afrutados con alta acidez, tipo Chenin Blanc, hasta platos fuertes como Butifarra Catalana con Alubias al Ajo y Perejil y Vinos tintos con tanino medio especialmente de tempranillo, Salmón relleno de Queso Parmesano con Reducción de Balsámico con Vinos tintos de cepa Pinot Noi y Civet de Jabalí con Cebollitas de Cambray con Vinos tintos potentes con buena graduación alcohólica.

Además de su producto tan completo, el restaurante ofrece un servicio dedicado al maridaje.

El local Este restaurante tiene dos locales en la ciudad de México, ubicados en las zonas Durango y Santa Fe. La sede de Durango cuenta con 450 metros cuadrados de extensión, y la de Santa Fe, 750. Tiene 100 empleados caracterizados por su amplio conocimiento sobre el vino y su cultura, y cuenta con servicios como bar, salas ejecutivas, cursos, maridajes y cartas a la medida, envíos a domicilio y por Internet. Además, Tierra de Vinos ha contado con la presencia de enólogos expertos que comparten con los comensales sus amplios conocimientos sobre esta materia.

44

Y para tomar, Tierra de Vinos tiene una carta que comprende lo más selecto de esta bebida a nivel mundial. Entre las múltiples opciones que ofrece este restaurante mexicano, Fernández recomienda “los más de 350 vinos traídos de diferentes lugares de todo el mundo, sobre todo nuestras novedades que incluyen vinos de autor como Michel Rolland, Paul Hobs, Peter Sissek, Roberto de la Mota, Hugo d’Acosta, Jose Luis Durand y nuestra selección que incluye vinos como 3V, Doña Paula, Lat 42 de concepto y Uno de Concepto”. Para los clientes que quieran trasladar lo mejor del vino hasta su casa, Tierra de Vinos ofrece la posibilidad de comprar desde lo más novedoso en materia de vinos hasta copas, decantadores, termómetros y sacacorchos. Cada mes, Tierra de Vinos le ofrece a sus visitantes los más novedosos productos relativos al vino. Como novedades, este restaurante ofrece Nariz de vino en 24 esencias, de 54 aromas, y francesas de 6

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


DISTRIBUIDORA TIERRA D VINOS

Los especialistas en copeo t 7FOUB t "TFTPSÓB t $BQBDJUBDJØO

Distribuidora Tierra de Vinos Juan Salvador Agraz  Santa Fe

www.tierra devinos.com Para información GRATIS, marque 25 en la tarjeta del lector.

Informes:

Pedro Covarrubias 5292 3431 ext. 201 y 220

pedro.covarrubias@enoteca.com.mx


aromas. Además, ofrece libros en varios idiomas sobre el tema, como diccionarios, guías y revistas. Las compras pueden realizarse a través de sus páginas www.tierradevinos.com o en sus locales en México.

Retos Los propietarios de este restaurante saben que no es fácil manejar un mercado que de entrada pareciera que no es popular en su país. De hecho, como lo cuenta Fernández “hemos sufrido traspiés muy importantes en estos años, como lo son el incremento de la competencia, mucha de ella desleal, la falta de abasto, fluctuaciones recientes del euro y del dólar, y los altos impuestos y barreras a la hora de sacar marbetes (maquilas para las botellas de vino). Otra de las dificultades son los altos precios que generalmente se deben pagar a la hora de consumir una botella de vino “es algo que tenemos que saber sortear” comenta Fernández. Sin embargo, desde su fundación, Tierra de Vinos ha tenido en cuenta dos pilares fundamentales a la hora de realizar su gestión como restaurante: La calidad del servicio de cocina y su amplia oferta de vinos. “El maridaje es el común denominador de estos dos aspectos”, comenta Fernández.

La directora de la enoteca aclara también que las dificultades que se presentan gracias a choques culturales están cambiando, de acuerdo a la disposición para aceptar y disfrutar de costumbres venidas de otras tierras que poco a poco adquieren los mexicanos: “A pesar de ser un país costumbrista, México tiene ahora una gran apertura, una gran sensibilidad y una gran aceptación por culturas gastronómicas diferentes. Yo creo que la estrategia del éxito de nuestro restaurante es y será siempre mantener una propuesta novedosa que distinga y diferencie de nuestra competencia”. Actualmente, Tierra de Vinos es un restaurante que con orgullo presenta una destacada reputación a nivel nacional e internacional. Según Fernández, la clave de su éxito se deriva de varias competencias que hoy por hoy cuenta cada uno de los integrantes de su equipo de trabajo: “Tierra de Vinos ha triunfado porque como equipo todos tenemos una pasión muy fuerte por lo que hacemos, una visión muy clara de cómo lograr nuestros objetivos, muchas ganas de seguir trabajando y luchando por un tema como el vino que afortunadamente dejó de ser una moda y ahora está empezando a ser una costumbre entre los mexicanos”.

Si usted es proveedor de la industria hotelera y le interesa saber sobre proyectos actuales de: se Suscríba lo r só

ahora po

USA$l añ6o5! 0

Acabados Aire acondicionado Ventilación y refrigeración Electricidad e iluminación Pisos y techos Sistemas hidraúlicos Sistemas de protección y contra incendios Sistemas de seguridad Sistemas de telecomunicaciones

Diseño: esanchez@latinpressinc.com

Es el momento de suscribirse a:

Datos de proyectos hoteleros en Latinoamérica Indumedia suministra información actualizada sobre las construcciones más importantes, expansiones y renovaciones, ofreciendo los contactos claves de un proyecto hotelero. Tel USA +1 [305] 285 3133, Ext. 77 Tel Mexico +52 [55] 2789 0335, Ext. 77 Tel Brazil +55 [11] 3323 2102, Ext. 77

Atn: Gloria Restrepo Subcription services grestrepo@indumedia.com

visite nuestro sitio web para más información

www.indumedia.com

Para información GRATIS, marque 11 en la tarjeta del lector.

46

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 2 en la tarjeta del lector.


Productos Carritos y soportes para movilidad de proyectores Chief Manufacturing ha lanzado la línea Fusión de carritos, soportes y accesorios para pantallas planas y proyectores. Creados para soportar televisores de pantalla plana, los productos ofrecen movilidad y flexibilidad, ideales para recursos compartidos en aulas de clase, salas de juntas, exposiciones comerciales, publicidad digital y alquileres. La colección incluye carros para pantallas de 42 a 63 pulgadas y de 30 a 50 pulgadas. Varias características ayudan a enfocar la presentación: ajuste de altura telescópico, tecnología centris para ajustar fácilmente el ángulo de la pantalla, manejo integrado de cables para una instalación limpia, diseño de base compacto, para ajustarse a pasillos y esquinas. Otros accesorios incluyen: una caja de viaje personalizada, estantes para accesorios y ruedas giratorias para trabajo pesado. Para información GRATIS, marque 28 en la tarjeta del lector.

Secadora de manos higiénica y energéticamente eficiente World Dryer Corporation presenta la nueva secadora de manos AirForce, de alta velocidad, bajo consumo de energía e higiene, con tecnología de inyección de aire múltiple que usa sólo 1,1 kw de energía. El diseño liviano es conveniente para casi cualquier aplicación, con una cubierta delgada y moderna en aluminio fundido a presión, en colores blanco, negro o de cromo bruñido. La unidad está recubierta con tecnología antibacteriana SteriTouch, en la cubierta, el exterior y muchos componentes internos para prevenir la acumulación de suciedad, gérmenes, moho y bacterias. La unidad seca toda la mano de manera suave sin arrojar el exceso de agua a las paredes, donde pueden proliferar las bacterias. Para información GRATIS, marque 30 en la tarjeta del lector.

Ilusiones ópticas inducen relajación en interiores

Sky Factory crea ilusiones de cielos en espacios interiores, conocidos como SkyCeilings. Se ofrecen como herramientas visualmente atractivas para diseñadores y arquitectos que desean modificar la experiencia de los espacios interiores, dándoles una influencia de naturaleza y un sentido de apertura a espacios tradicionalmente encerrados, como corredores, salones, vestíbulos, salas de conferencias y suites. Para las paredes, las Luminous Virtual Windows son sistemas delgados iluminados en los bordes que se instalan en muros y usan fotografías de paisajes en alta resolución; están diseñadas para ofrecer la sensación de la vista de la naturaleza a través de la ventana. Un par de “ventanas” juntas estimula la visión binocular. La temperatura de la luz se controla rigurosamente con DEL. Se instalan en sistemas de cielorrasos estándares y funcionan como claraboyas “virtuales”. La compañía exhibirá sus productos en la feria Hospitality Design. Para información GRATIS, marque 29 en la tarjeta del lector.

Elevadores para PWC más grandes y resistentes EZ Dock ha diseñado la línea de elevadores para vehículos acuáticos personales (PWC) EZ Port MAX. Creada para acomodarse al creciente tamaño y peso de los actuales vehículos personales, la línea ofrece una base más amplia para cascos e integra un sistema exclusivo de rodachines universales de mayor tamaño que facilita el transporte y el lanzamiento al agua. El nuevo elevador ha mejorado la modularidad, la adaptabilidad y la expandibilidad, afirma el fabricante. Puede usarse en muelles estándares de EZ Dock y muelles tradicionales fijos o flotantes. Para información GRATIS, marque 31 en la tarjeta del lector.

Puertos para iPod con adaptadores para cualquier reproductor Hotel Technologies, líder en puertos para iPod, presenta su modelo HiH66 con funciones específicas para hoteles, como una alarma diurna, cables contra robo, cable adaptador para otros reproductores de MP3 e instrucciones sencillas impresas en la unidad. Se ofrece en colores negro, blanco y plateado, en modelos de 110V; para 220V se ofrece también el modelo IH8. Para información GRATIS, marque 32 en la tarjeta del lector.

48

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 1 en la tarjeta del lector.


Calendario de eventos OFICINAS Y AGENTES

Junio

Septiembre

Exphotel

Primer Congreso Internacional de Servicios Alimentarios

Fechas: 11 - 13 Lugar: Ciudad de México, México Informes: www.exphotel.net

HITEC Fechas: 16 - 19 Lugar: Austin, EE.UU. Informes: www.hitec.org

DE VENTAS USA & CANADA

Fecha: 10 Lugar: Sao Pablo, Brasil Informes: www.abia.org.br/ congressofoodservice2008

Henry Pinto, Gerente de Cuentas

Abastur

2455 SW 27th Ave., Suite 200

Latin Press, Inc.

Agosto

Fechas: 10 – 12 Lugar: Ciudad de México, México Informes: www.abastur.com

Expocotelco - Alimentec

HD Boutique

Fechas: 12 – 16 Lugar: Bogotá, Colombia Informes: www.cotelco.org

Fechas: 17 y 18 Lugar: Miami, Florida, EE.UU. Informes: www.hdboutique.com

Miami, FL 33145 Tel: 305 285 3133 • Fax: 305 285 3134 Email: hpinto@latinpressinc.com

MÉXICO Sandra Camacho

Indice de Anunciantes

Circuito Museos Poniente #29, Dept. 101 Col. Satélite Bellavista, Tlalnepantla, México

COMPAÑIA

Tarjeta del Lector

Página

ABASTUR

1

49

CENTRO EMPRESARIAL GASTRONÓMICO

2

47

CHR - CORNELL SCHOOL

3

33

CONSISHO

4

31

DRAPERIES

5

20

FAGOR

6

13

FMP, FRANKLIN MACHINE PRODUCTS

7

34

HD/THE NIELSEN

8

25

HD/THE NIELSEN

9

17

HITEC

24

40

HOSTELCO 2008

10

43

INDUMEDIA

11

46

INTER-CONTINENTAL

12

CARATULA 3

IR RECOGNITION SYSTEMS

13

CARATULA 2

LITE FITNESS

14

9

LOC INTERNATIONAL

15

23

MITSUBISHI

16

29

NETWORK VIDEO TECHNOLOGIES

17

21

PLAYPOWER INC / EZ DOCK

18

24

QUADDRIX TECHNOLOGIES

19

35

ROCKLAND INDUSTRIES

20

39

SAMSUNG CCTV | GVI SECURIRY

21

41

SLOAN VALVE COMPANY

22

7

SONY LATIN AMERICA

23

TIERRA DE VINOS

25

45

TOMLINSON INDUSTRIES

26

30

VALLEY FORGE FABRICS

Tel: +52 (55) 5236 1545 Email: scamacho@latinpressinc.com

LATINOAMERICA Marcela Mejía, Ejecutiva de Cuenta Latin Press, Inc. de Colombia Apartado Postal 67-252 Medellín, Colombia Tel: +574 416 6644 • Fax: +574 414 1854 Email: mmejia@latinpressinc.com

LATIN PRESS USA WWW.LATINPRESSINC.COM TEL +1 [305] 285 3133 FAX +1 [305] 285 3134

CARATULA 4

27

3

LATIN PRESS BRAZIL Viviane Moreira, Account Manager Rua Herculario de Freitas, 237/98,

Próxima edición

sept./octubre

Bairro: Cerqueira César 01308-020 Sao Paulo, SP Tel/Fax: (55) 11 3255 6848

• Sistemas de reserva

Tel/Fax: (55) 11 3989 3843 Tel: (55) 11 9694 0794

• Fibras y telas

Email: vmoreira@latinpressinc.com

• Almacenamiento de comida

Isabel Ruschel, Account Manager Cel: (55) 11 9893 1516

...entre otros temas 50

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES JULIO AGOSTO 2008

Email: iruschel@latinpressinc.com

w w w. g e r e n c i a d e h o t e l e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque 12 en la tarjeta del lector.


Para informaci贸n GRATIS, marque 23 en la tarjeta del lector.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.